You are on page 1of 24

PRESENTACION

Integrantes:

Elizabeth Mejía 16-6392

Iris Jiménez Duran 16-9577

Odilys Mejía 16-8863

Asignatura:

Psicología del aprendizaje

Maestra:

Esperanza Minervino

TRABAJO FINAL

TEMA: TEORIA COGNITIVA SOCIAL


Índice
Tabla de Contenido

INTRODUCCION………………………………………………………………………………….PAG.4

1. Teoria cognitiva social…………………………………………………………………………pag.5

2. Relaciones reciprocas………….………………………………………………………………pag.6

3.Aprendizaje y desempeño…………………………………………………………………pag.7

4. Aprendizaje y cerebro……………………..………………………………………………………………pag.9

5. Autorregulación…………………………………………………………….pag.10

6. Teoria de imitación…………………………………………………………..pag.10

6.1. Procesos de mediación………………………………………………………….pag.12

6.2. Valoraciones finales…………………………………………………………………………….pag.13

6.3. Funciones de
modelamiento………………………………….…………………………………………pag.17

7. Procesos implicados en el aprendizaje


observacional………………………………………………….pag.18

8. Aprendizaje por
observación.................................................................................pag.19

9.3. Aprendizaje de habilidades


cognoscitivas………….…………………………………………………pag.19

10.Modelamiento cognoscitivo…………………………………………………………………………pag. 20

11. Aprendizaje de habilidades motoras…………………..………………………………pag.21

Conclusión……………………………………………………………………………………….pag.23

Bibliografía..........................................................................................pag.24
Introducción

El aprendizaje del ser humano puede verse descrito a través de unas teorías
dirigidas aspectos específicos de las personas. Es por ello que una de las
teorías que explica el proceso de aprendizaje del ser humano lo es la teoría
cognitiva.

La teoría cognitiva expone que el ser humano reacciona a estímulos de tipo


visual o auditivo, de forma distinta y que su reacción a estos estímulos es a
través de la significancia. La teoría cognitiva está compuesta de unos
supuestos que exponen unas ideas específicas. Los supuestos establecen que:
el aprendizaje se compone de un cambio mental, procesos cognitivos,
conciencia ante consecuencias de respuestas y atención a las respuestas. Este
trabajo se basa en el impacto que tiene la teoría cognitiva en el desarrollo del
aprendizaje del ser humano.
TEORIA COGNITIVA SOCIAL

Marco Conceptual para el aprendizaje

La teoría cognoscitiva social se basa en algunos supuestos acerca del


aprendizaje y las conductas, los cuales hacen referencia a las interacciones
recíprocas de personas, conductas y ambientes; el aprendizaje en acto y
vicario (es decir, la manera en que ocurre el aprendizaje); la diferencia entre
aprendizaje y desempeño; y el papel de la autorregulación (Zimmerman y
Schunk, 2003). Interacciones recíprocas Bandura (1982a, 1986, 2001) analizó
la conducta humana dentro del esquema de una reciprocidad triá- dica o
interacciones recíprocas entre conductas, variables ambientales y factores
personales como las cogniciones).

Estos factores de interacción se pueden ejemplificar utilizando la autoeficacia


percibida o las creencias acerca de las propias capacidades para organizar e
implementar las acciones necesarias para aprender o desempeñarse a los
niveles designados (Bandura, 1982b, 1986, 1997). Con respecto a la
interacción de la autoeficacia (factor personal) y el comportamiento, la
investigación muestra que las creencias sobre la autoeficacia influyen en el
logro de conductas como la selección de las tareas, la perseverancia, el nivel
de esfuerzo y la adquisición de habilidades (persona → conducta; Schunk,
1991, 2001; Schunk y Pajares, 2002).

Observe en la conversación que se encuentra al inicio del capítulo que el bajo


nivel de autoeficacia de Donnetta provocó que evitara utilizar golpes de revés
en los juegos. Las acciones de los estudiantes, a su vez, modifican su
autoeficacia. A medida que los estudiantes trabajan en las tareas advierten que
están progresando hacia sus metas de aprendizaje (por ejemplo, al terminar las
tareas y al terminar las secciones de un trabajo final), lo que se convierte en un
indicador de que son capaces de conseguir un buen desempeño. Eso aumenta
su creencia en su autoeficacia para un aprendizaje continuo (conducta →
persona).

Las investigaciones con estudiantes que enfrentan problemas de aprendizaje


han demostrado la interacción entre la autoeficacia y los factores ambientales.
Muchos de estos alumnos manifiestan un bajo sentido de autoeficacia por un
buen desempeño (Licht y Kistner, 1986). Los individuos que pertenecen al
entorno social de estos estudiantes podrían reaccionar ante ellos con base en
los atributos que típicamente se asocian con alumnos con problemas de
aprendizaje (por ejemplo, un bajo nivel de autoeficacia) y no con base en las
habilidades reales del aprendiz (persona → ambiente).
Algunos profesores, por ejemplo, consideran que estos estudiantes son menos
capaces que los alumnos que no tienen discapacidades y tienen menos
expectativas académicas para ellos, incluso en áreas de contenido en las que
los estudiantes con problemas de aprendizaje se desempeñan adecuadamente
(Bryan y Bryan, 1983). Asimismo, la retroalimentación del docente puede
afectar la autoeficacia (ambiente → persona). Cuando un profesor le dice a un
estudiante: “Sé que puedes hacerlo”, aumenta las probabilidades de que el
alumno confíe en que tendrá éxito en su tarea.

Relaciones reciprocas
El hombre es un ser social, su personalidad individual se logra desarrollar y
evolucionar si y solo si se relaciona y mantiene contacto con otros hombres.
Así mismo en el lactante aparece una necesidad primaria de contacto, atención
y convivencia.

La forma originaria del hombre de relacionarse es la pareja con quien mantiene


relaciones reciprocas que se denominan "comunicación". Las posibilidades de
comunicación son de distinto tipo, pero más complicado resulta las relaciones
entre el inconsciente de ambas partes.

Los problemas de compañerismo se deben a que dos personas no armonizan


entre sí en la comunicación, para que se dé una relación de pareja ideal tiene
que existir una complementariedad recíproca que origine confianza mutua,
aceptación del propio rol y del rol del compañero, cambio de impresiones y
arreglo de los posibles conflictos.

Toda comunicación se compone al menos de dos interlocutores: el


comunicante quien inicia el proceso comunicativo y desempeña al papel de
emisor, y el comunicando quien desempeña el papel de destinatario y receptor.
Para que se de una buena comunicación se requiere que ambos interlocutores
intercambien las funciones de comunicante y comunicando.

Se debe tener en cuenta que no todo el comunicado (información emitida por el


comunicante) es adecuado para crear un buen entendimiento; se puede dar el
caso de que dos personas no pueden entender la información que ambos
emiten debido a que tienen actitudes, conceptos y opiniones diferentes, o
simplemente por motivos ideológicos, algunos conceptos son positivos para
algunos pero negativos para otros. De esto se deduce que cada persona tiene
su propio esquema de relaciones en base al cual piensa, siente, oye y habla.
Aprendizaje y desempeño

La teoría cognoscitiva social distingue entre un nuevo aprendizaje y el


desempeño de conductas aprendidas previamente. A diferencia de las teorías
del condicionamiento, que plantean que el aprendizaje implica la conexión de
respuestas con estímulos o respuestas seguidas por consecuencias, la teoría
cognoscitiva social afirma que el aprendizaje y el desempeño son procesos
diferentes. Aunque gran parte del aprendizaje se produce mediante el hacer,
aprendemos muchas cosas a través de la observación. El aplicar alguna vez lo
que aprendemos depende de factores como nuestra motivación, interés,
incentivos para actuar, necesidad percibida, estado físico, presiones sociales y
tipos de actividades en las que somos competentes. El reforzamiento, o la
creencia de que pronto aparecerá, afectan el desempeño más que el
aprendizaje.

Algunas actividades escolares (como las sesiones de repaso) implican el


desempeño de habilidades aprendidas previamente, pero gran parte del tiempo
se dedica al aprendizaje. Al observar al profesor y a los compañeros como
modelos, los estudiantes adquieren conocimientos que no siempre demuestran
en el momento en que los aprenden. Por ejemplo, los alumnos podrían
aprender en la escuela que un procedimiento útil para captar la idea principal
de un párrafo escrito es echarle un vistazo rápido y aprender una estrategia
para hacerlo, pero no utilizar ese conocimiento para mejorar su aprendizaje
hasta que se encuentran en casa leyendo un texto.

El aprendizaje es un proceso cognoscitivo, que se puede observar de manera


directa, ya que es un cambio relativamente permanente en la conducta de un
organismo como resultado de la experiencia. Puede cambiar la forma de ver el
mundo, en el que hacer permanente a través del desempeño, y se involucra a
través de la acción.

El aprendizaje está relacionado con lo que hacemos ya que se refiere al


potencial conductual, esto quiere decir que cuando hay aprendizaje se
producen cambios y si no ocurren cambios es porque no ocurrió el aprendizaje.
El aprendizaje está muy relacionado con la memoria y se refiere a la capacidad
de recordar o reconocer la experiencia previa. Así pues, la memoria implica una
representación mental de la experiencia previa, a veces a esta representación
mental se le denomina huella de la memoria, y se asume que una huella de la
memoria refleja algún tipo de cambio en el encéfalo.

Lo que sabemos del proceso de aprendizaje y la formación de recuerdos se


difiere de cambios en la conducta, no observados directamente.

¿Cómo se aprende?

Cuando una persona aprende influyen diversos factores entre ellas el interés
que uno tiene de aprender nuevas cosas, la autovaloración, la capacidad de
aprender, como también los procedimientos que ya se han utilizado
anteriormente para aprender (como por ejemplo: hacer mapas conceptuales,
leer en voz alta, repetir las cosas, etcétera).

El aprendizaje se adquiere a través de experiencias, las cuales pueden ocurrir


tan solo con la observación, de esta manera el sujeto recoge conocimientos,
habilidades, capacidades en comunicación con otros, a través de la experiencia
activa.
Aprendizaje y Cerebro

El cerebro está conformado por millones de neuronas, cada una de estas tiene
un cuerpo llamado axón y dendritas, el cual tiene la capacidad de recibir mucha
información. La clasificación de las neuronas depende de los axones o
procesos que parten de su cuerpo celular, una que presente más de dos
procesos se llama multipolar y la mayoría lo son.

En los seres humanos necesitan aproximadamente 10 9 células para formar


simplemente la corteza de un hemisferio. Para producir una cantidad tan
elevada de células, es necesario que, en el momento álgido del crecimiento
cerebral, nazcan unas 250.000 neuronas por minuto. Esta formación rápida de
neuronas y de glía es sólo el primer paso del crecimiento de un cerebro. Estas
células se tienen que desplazar a su localización correcta (proceso que se
denomina migración), deben diferenciarse en el tipo adecuado de neurona o
célula glial, y en las neuronas han de crecer dendritas y axones y
posteriormente formar sinapsis. Sorprende que además el cerebro tenga que
podar las células y conexiones innecesarias, esculpiéndose a sí mismo en
función de las experiencias y necesidades de una determinada persona.

Sinapsis: momento en que se intercambia la información, hay un espacio en


que la dendrita pasa la información de una a otra. (Las sustancias químicas
pueden dañar este proceso: el alcohol, droga, etc.)

Para tener el cerebro bien estimulado hay que hacer ejercicios mentales y
generar nuevas conexiones en el aprendizaje.
Autorregulación

La autorregulación se entiende como la capacidad de la persona para dirigir su


propia conducta. Uno de los ámbitos en los que más se ha estudiado es en el
del aprendizaje. En este campo, suele considerarse que el aprendiz autor
regulado lleva a cabo las siguientes actividades: formula o asume metas
concretas, próximas y realistas, y planifica su actuación; la observa,
ayudándose si es necesario con alguna modalidad de registro de conducta; la
evalúa a la luz de criterios prefijados, con el fin de valorar su eficacia para
conseguir las metas; finalmente, reacciona, dependiendo del grado de ajuste
entre las demandas de la meta y la actuación real.

La autorregulación del aprendizaje no debe ser entendida como una aptitud


mental, tal como la competencia verbal, sino como un proceso de
autodirección, a través del cuál los alumnos transforman sus aptitudes
mentales en competencias académicas. Pero, quizás, lo más importante es que
cada proceso o comportamiento autorregulatorio (tal como el establecimiento
de un objetivo, la realización de un resumen o el establecimiento de auto-
consecuencias), puede ser enseñado directamente o modelado por los padres,
profesores o compañeros.

El proceso de aprendizaje en un adulto es diferente al que ocurre en la etapa


de la niñez; el adulto posee un piso de competencias al que es capaz de
integrarla adquisición de nuevos conocimientos y asume su aprendizaje como
un proceso electivo en función de sus motivaciones e intereses. El adulto como
totalidad “bio-psico-sociológica” siente, vive, actúa y otorga significado a lo que
aprende como parte de la realidad y del paradigma en el que se halla inserto.
Considerar al adulto descontextualizado de esta compleja realidad que
representa, es cercenar su naturaleza y condenarlo a formarse en la
incomprensión de su propia racionalidad. Concebir un proceso de
autorregulación en el aprendizaje de un individuo, es reconocer en él la
capacidad de tomar las riendas de ese ser que representa; reconocerlo capaz
de asumir la responsabilidad para consigo, para con los otros, para con el todo
del vivir y existir, respetando el proceso que lo revela como un ente, quees -por
naturaleza propia- único e irrepetible.

Teoría de la imitación

La teoría se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no


es el principal mecanismo de enseñanza, sino que el elemento social puede
dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos. Teoría del
aprendizaje social es útil para explicar cómo las personas pueden aprender
cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros
individuos. Así pues, esta teoría se ocupa del proceso de aprendizaje por
observación entre las personas.

En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977 se


basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y
el condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas importantes:

 Los procesos de mediación se producen entre estímulos y


respuestas.
 Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del
proceso de aprendizaje por observación.
 Aprendizaje mediante la observación

Los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se
comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad,
los niños están rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres y
otros miembros de la familia, personajes de la televisión (o de YouTube),
amigos, maestros de la escuela, etc.

Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su


comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar) la
conducta que han observado. Pero pueden hacer esto sin importar si el
comportamiento es “apropiado” o no, aunque hay una serie de procesos que
hacen que sea más probable que un niño reproduzca el comportamiento que
su sociedad considere apropiado para él o ella.

En primer lugar, el niño tiene más probabilidades de imitar a aquellas personas


que percibe como más semejantes. En consecuencia, es más probable que
imite la conducta modelada por personas del mismo sexo.

Posteriormente, las personas que rodean al niño responderán al


comportamiento imita, ya sea con el refuerzo o el castigo. Si un niño imita el
comportamiento de un modelo y las consecuencias son gratificantes, el niño es
probable que continúe realizando dicho comportamiento. Por ejemplo, si un
padre ve a su hija consolando a su osito de peluche y le dice “eres una niña
muy amable”, esto será gratificante para ella y hará que sea más probable que
repita dicho el comportamiento. Su comportamiento habrá sido reforzado.
El fortalecimiento de una conducta puede ser externo o interno y puede ser
positivo o negativo. Si un niño busca la aprobación de sus padres o
compañeros, esta aprobación será un refuerzo externo, sentirse feliz por haber
sido aprobado es un refuerzo interno. Un niño se comportará de manera en la
que piense que va a ganar una mayor aprobación, ya que la desea de forma
innata.

Por lo general, el refuerzo positivo (o negativo) tendrá poco impacto si el


refuerzo ofrecido externamente no coincide con las necesidades del individuo.
El refuerzo puede ser positivo o negativo, pero lo importante es que éste
conduzca a un cambio en el comportamiento de una persona.

Por otro lado, el niño también tendrá en cuenta de lo que le sucede a otra
persona antes de decidir si copiar o no sus acciones. Una persona aprende
mediante la observación de las consecuencias del comportamiento de otro, por
ejemplo un hermano menor puede observar un tipo de comportamiento de su
hermano mayor que es premiado, por lo que será más probable que repita ese
comportamiento en particular. Esto se conoce como refuerzo vicario.

La identificación se produce nuevamente a través de un modelo, y consiste en


copiar o adoptar comportamientos, valores, creencias y actitudes observadas
en la persona con la que uno se está identificando.

La identificación es diferente a la imitación ya que implica toda una serie de


actitudes y comportamientos, mientras que la imitación por lo general implica la
copia de un solo comportamiento.

Los procesos de mediación

Bandura creía que los seres humanos son procesadores activos de


información, que valoran la relación entre su comportamiento y sus
consecuencias. Por tanto, el aprendizaje por observación no puede ocurrir a
menos que los procesos cognitivos estén implicados. Estos factores mentales
median en el proceso de aprendizaje para determinar si una nueva respuesta
se adquiere o no.

Así pues, las personas no observan de forma automática el comportamiento de


un modelo y la imitan. Hay un proceso de pensamiento antes de la imitación y
se llama proceso de mediación. Esto se produce entre la observación del
comportamiento (estímulo) y la imitación o no del mismo.
Hay cuatro procesos de mediación propuestos por Bandura:

1. Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros.


Para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que captar nuestra
atención. Observamos muchos comportamientos a lo largo del día, pero
muchos de ellos no nos interesan. Por lo tanto, la atención es extremadamente
importante para que comportamiento tenga una influencia suficiente en
nosotros como para querer imitarlo.

2. Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para


que ésta se mantenga. Sin retención, no se establecería el aprendizaje del
comportamiento, y es posible que se tenga que volver a observar el modelo
nuevo, ya que no fuimos capaces de almacenar la información sobre el
comportamiento.

3. Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el modelo


acaba de mostrar. Diariamente nos gustaría ser capaces de imitar ciertos
comportamientos, pero esto no siempre es posible. Estamos limitados por
nuestra capacidad física e incluso mental, y por esas razones o cualquier otra,
incluso queriendo reproducir un comportamiento, a veces no podemos. Esto
influye en nuestras decisiones de tratar de imitar o no. En esta fase, la práctica
de la conducta de forma repetida es importante para la mejora de nuestras
capacidades.

4. Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las


recompensas y los castigos que siguen un comportamiento serán valorados por
el observador antes de imitarlo. Si las recompensas percibidas superan los
costos percibidos (si los hay), entonces el comportamiento tendrá más
probabilidades de ser imitado por el observador. Por el contrario, si el refuerzo
vicario no es lo suficientemente importante para el observador, entonces no va
a imitar el comportamiento.

Valoraciones finales

El enfoque de aprendizaje social tiene en cuenta los procesos de pensamiento


y reconoce el papel que desempeña en la decisión de imitar o no cierto
comportamiento. Sin embargo, a pesar de que esta teoría puede explicar
algunos comportamientos bastante complejos, no puede explicar
adecuadamente cómo desarrollamos toda una gama de comportamientos
incluyendo los pensamientos y sentimientos. Tenemos una gran cantidad de
control cognitivo sobre nuestro comportamiento, y sólo porque hemos tenido
experiencias negativas no significa que tengamos que reproducir dicho
comportamiento.

Es por esta razón que Bandura modificó su teoría en 1986 y llamó a su Teoría
del Aprendizaje Social, Teoría Social Cognitiva (TSC), como una mejor
descripción sobre la forma en que aprendemos de nuestras experiencias
sociales.

Algunas de las críticas de la Teoría del Aprendizaje Social se deben a que se


limita a describir el comportamiento únicamente en función de la naturaleza o
experiencias, y subestima la complejidad de la conducta humana. Es más
probable que el comportamiento de una persona se deba a una interacción
entre la naturaleza (biología) y la experiencia (medio ambiente).

La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura no es una explicación completa


de todos los comportamientos. Por ejemplo, el descubrimiento de las neuronas
espejo ha enfatizado la importancia del componente biológico en el
aprendizaje, algo que no plantea esta teoría. Aunque la investigación está en
sus inicios todavía, el reciente descubrimiento de este tipo de neuronas y su
estudio en los primates puede ser una interesante base neurológica para
comprender la imitación. Básicamente estas son neuronas que se activan tanto
si el animal hace algo por sí mismo como si observa un comportamiento en
otro.

Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, modelado o


aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje esta basado en una situación
social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una
conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta;
esta observación determina el aprendizaje, a diferencia del aprendizaje por
conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que
este recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por
imitación de la conducta que recibe el refuerzo.
Albert Bandura, considero que la teoría del conductismo con énfasis sobre los
métodos experimentales la cual se focaliza sobre las variables que pueden
observarse, medirse y manipular y que rechaza todo aquello que sea subjetivo,
interno y no disponible (en este método el procedimiento es manipular la
variable para luego medir sus efectos sobre otras) era un poco simple para el
fenómeno que observaba (agresión adolescente) por lo que decide añadir un
poco más a la formula

Surgió que el ambiente causa el comportamiento, cierto, pero que el


comportamiento causa el ambiente también, esto lo definió con el nombre de
determinismo reciproco. El mundo y el comportamiento de una persona se
acusan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad
como una interacción entre tres cosas:

a) El ambiente.

b) El comportamiento y

c) Los procesos psicológicos de la persona.

Estos procesos consisten en la habilidad que tenemos para guardar imágenes


en nuestra mente y lenguaje, todo esto es de especial relevancia, tanto para
analizar los efectos de los medios, como instrumentos observados, productores
de imágenes ambientales, así como también conocer los mecanismos de
modelado social a partir de los medios.

Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol y


da una importancia relevante al papel que juegan los medios y observa ejemplo
como aquellos tienen un carácter agresivo aumentan la propensión a la
agresividad e incluso conducen a que la personalidades violentas den la ficción
audiovisual puedan aparecer como modelos de referencia, efectos que se
acentúan en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es la
infancia y al juventud de allí Bandura acepta que los humanos adquieren
destrezas y conductas de modo operante e instrumental rechazando así que
nuestro aprendizaje se realicen según el modelo conductista;

pone de relieve como la observación y la imitación intervienen factores


cognitivos que ayuden al sujeto a decidir si lo observado se imita o no también
mediante un modelo social significativo se adquiere una conducta que si
empleado solamente el aprendizaje instrumental.
De los cientos estudios realizados por Bandura, un grupo se alza por encima
de los demás, los estudios del Muñeco Bobo; lo hizo a partir de una película
realizada pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba
encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases
agresivas; Bandura enseñó la película a un grupo de niños de guardería que
como se podrá suponer saltaron de alegría al verla, posterior e esto se les dejó
jugar; en el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con
bolígrafos y carpetas, un muñeco bobo nuevo y algunos pequeños martillos; se
observo al grupo de niños golpeando al muñeco bobo, le pegaban gritando
¡”estúpidooooo!”, se sentaron sobre él, le pegaron con martillos y demás, es
decir, imitaron a la joven de la película: esto podría parecer un experimento con
poco de aportación en principio, pero consideremos un momento: los niños
cambiaron su comportamiento sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido
a explotar dicho comportamiento.

Bandura llamo a este fenómeno de aprendizaje por la observación o modelado,


y esta teoría se conoce como la teoría social del aprendizaje., Bandura llevó a
cabo un largo número de variaciones sobre el estudio, el modelo era
recompensado o castigado de diversas formas de diversas maneras, los niños
eran recompensados por sus imitaciones, el modelo se cambiaba por otro
menos atractivo y así sucesivamente.

En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para ser


“pegado”, Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba a un
payaso de verdad, cuando los niños fueron conducidos al otro cuarto de
juegos, encontraron lo que andaban buscando “un payaso real”, procedieron a
darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.

En definitiva el comportamiento depende del ambiente así como de los factores


personales como: motivación, atención, retención y producción motora.
Funciones del modelamiento

Bandura (1986) distingue tres funciones fundamentales del modelamiento:


facilitación de la respuesta, inhibición y desinhibición, y aprendizaje por
observación.

Facilitación de la respuesta.

Las personas aprenden muchas habilidades y conductas que no ejercen por


falta de motivación. La facilitación de la respuesta se refiere a las acciones
modeladas que sirven como incitadores sociales para que los observadores se
comporten en consecuencia. Considere a una educadora de primaria que ha
colocado una presentación llamativa en una esquina del salón de clases. Los
primeros estudiantes que llegan en la mañana ven la presentación y de
inmediato se acercan a observarla.

Cuando otros estudiantes ingresan al salón y ven a un grupo en la esquina,


también se dirigen hacia allá para ver qué es lo que los demás están
observando. Varios alumnos juntos sirven como incitador social para que los
demás se les unan, aun cuando estos últimos no sepan por qué los otros están
reunidos. Los efectos de la facilitación de la respuesta son comunes. ¿Alguna
vez ha visto un grupo de personas mirando hacia una dirección? Esto puede
actuar como una señal para ver en la misma dirección. Los recién llegados a
las juntas de voluntarios observan con interés la canasta que pasan para recibir
donaciones.

La mayoría de las personas pone unas monedas o un billete, lo que funciona


como una señal de que ésta es una donación aceptable. Observe que la
facilitación de la respuesta no refleja un verdadero aprendizaje, puesto que las
personas ya saben cómo realizar las conductas; más bien, los modelos
funcionan como señales para las acciones del observador, el cual obtiene
información acerca de la pertinencia de la conducta y podría sentirse motivado
a actuar si los modelos reciben consecuencias positivas.
El modelamiento para la facilitación de la respuesta puede darse sin que el
individuo tenga conciencia. Chartrand y Bargh (1999) encontraron evidencia de
un efecto camaleón en el que las personas imitan de manera inconsciente las
conductas y los modales de las personas de su entorno social. El simple hecho
de percibir la conducta podría provocar la respuesta de actuar en
consecuencia.

Procesos implicados en el aprendizaje observacional

Según Bandura en el aprendizaje observacional están implicados cuatro


procesos básicos: atención, retención, reproducción y motivación.

Atención: En este proceso atencional de la conducta influyen varios factores.


Uno de ellos es la relevancia para el observador de la conducta que se desea
modelar. La valencia afectiva es otro factor. A mayor complejidad de la
conducta a observar, mayor dificultad de observarla. La prevalencia y el valor
funcional influyen en la atención.

Retención: Para que se produzca el aprendizaje vicario de la conducta del


modelo es necesario que el observador tenga capacidad de codificar
simbólicamente la información relevante para la adquisición y posterior
ejecución. La representación verbal y en la imaginación se ha de complementar
con la práctica cognitiva y motora de la conducta del modelo para que el
proceso de retención se lleve a cabo correctamente.

Reproducción: Es necesario que el observador tenga la capacidad de atender,


retener, almacenar, recuperar y fundamentalmente reproducir la información
relevante de la conducta a realizar (feedback externo).

Motivación: Es necesario que a la conducta del modelo le sigan unas


consecuencias, bien reforzamiento directo o vicario o autorefuerzo o extinción.

Inhibición/desinhibición. Observar un modelo fortalece o debilita las


inhibiciones para ejecutar las conductas ya aprendidas. La inhibición ocurre
cuando los modelos son castigados por exhibir ciertos comportamientos, lo cual
detiene o evita que los observadores se comporten de la misma forma. La
desinhibición ocurre cuando los modelos se comportan de maneras
amenazadoras o prohibidas sin sufrir consecuencias negativas, lo cual lleva a
los observadores a comportarse de la misma manera.
Aprendizaje por observación.

El aprendizaje por observación a través del modelamiento ocurre cuando los


observadores manifiestan nuevos patrones de conducta que, antes de estar
expuestos a las conductas modeladas, no tenían ninguna probabilidad de
manifestar, incluso aunque estuvieran muy motivados a hacerlo (Bandura,
1969). Un mecanismo clave es la información que transmiten los modelos a los
observadores acerca de las formas de producir nuevas conductas (Rosenthal y
Zimmerman, 1978). En la plática inicial, Donnetta necesitaba aprender (o
reaprender) el procedimiento correcto para dar un golpe de revés. El
aprendizaje por observación incluye cuatro procesos: atención, retención,
producción y motivación.

Aprendizaje de habilidades cognoscitivas

El aprendizaje por observación amplía el alcance y la tasa del aprendizaje más


de lo que ocurriría por medio del moldeamiento, en el que cada respuesta
debe ejecutarse y reforzarse. Las representaciones modeladas de habilidades
cognoscitivas son frecuentes en los salones de clases. En una secuencia
educativa común el docente explica y demuestra las habilidades por aprender y
luego los alumnos reciben la práctica guiada mientras el profesor verifica su
comprensión; si experimentan dificultades, el docente les enseña otra vez la
habilidad. Cuando el profesor considera que los estudiantes ya lograron una
comprensión básica, realizan una práctica independiente mientras el profesor
supervisa periódicamente su trabajo.

Modelamiento cognoscitivo.

Los distintos enfoques cognitivos comparten el hecho de considerar


fundamentales los procesos perceptivos e intelectuales que tienen lugar en el
momento en el que un sujeto analiza e interpreta el medio ambiente en el que
se desenvuelve, así como sus propios pensamientos y conductas.

La expresión procesamiento activo de la información resume muy bien este tipo


de planteamientos.

El inicio del desarrollo de este tipo de enfoque son los trabajos de Tolman
(1932) y Lewin (1936).

Según Tolman la psicología de la motivación tiene mucho parecido con


el Intencionalismo de McDougall, con los planteamientos de la Gestalt, con la
Teoría de Campo de Lewin y en cierta medida con ciertos argumentos
psicoanalíticos.

Defiende la importancia de las metas en la conducta, así como la


intencionalidad de la conducta.

A partir de Tolman, la corriente conductista, empezó a usar términos


como expectativa, propósito y mapa cognitivo.

El modelamiento cognoscitivo complementa la explicación y la demostración


modelada con la verbalización de los pensamientos y razones del modelo para
realizar las acciones dadas (Meichenbaum, 1977). La entrenadora Martin utilizó
modelamiento cognoscitivo con Donnetta. Al enseñar a dividir, el profesor
podría verbalizar lo que sigue para responder al problema 276 ÷ 4:

Primero tengo que decidir qué número dividir entre 4. Tomo 276, empiezo por
la izquierda y me muevo hacia la derecha hasta llegar a un número igual o
mayor que 4. ¿Es 2 mayor que 4? No. ¿Es 27 mayor que 4? Sí, por
consiguiente, mi primera división será 27/4. Ahora necesito multiplicar 4 por un
número que produzca un resultado igual o un poco menor que 27. ¿Qué tal 5?
5 × 4 = 20. No, es muy pequeño. Probemos con 6: 6 × 4 = 24. Tal vez.
Probemos con 7: 7 × 4 = 28. No, es demasiado grande. Lo correcto es 6.
Aprendizaje de habilidades motoras

La teoría cognoscitiva social postula que el aprendizaje de habilidades motoras


implica la construcción de un modelo mental que proporciona la representación
conceptual de la habilidad para producir respuestas y sirve como norma para
corregirlas después de recibir retroalimentación (Bandura, 1986; McCullagh,
1993; Weiss, Ebbeck y Wiese-Bjornstal, 1993).

La representación conceptual se forma transformando secuencias de


conductas observadas en códigos visuales y simbólicos que se repasan a nivel
cognoscitivo. Por lo general, los individuos poseen un modelo mental de una
habilidad antes de tratar de ejecutarla. Por ejemplo, al observar jugadores de
tenis los individuos construyen un modelo mental de actividades como sacar,
bolear y golpear de revés. Estos modelos mentales son rudimentarios, ya que
requieren retroalimentación y corrección para perfeccionarlos, pero permiten
ejecutar a los aprendices aproximaciones de las habilidades al principio del
entrenamiento. Vimos esto en el diálogo que se encuentra al inicio del capítulo,
donde Donnetta necesitaba construir un modelo mental del golpe de revés. En
el caso de conductas nuevas o complejas, es probable que los aprendices no
posean un modelo mental previo o que necesiten observar demostraciones
modeladas antes de tratar de ejecutarlas

Aprendizaje de habilidades motoras

El aprendizaje de las habilidades motoras consiste en la adquisición, el


almacenamiento y la recuperación de las pautas precisas de movimientos
corporales.
Su finalidad es la habilidad, que se puede definir como la adaptación dinámica
a los estímulos, consiguiendo velocidad y precisión de realización; a manera de
ejemplo: habilidades como dibujo, la escritura, artes, actividades gimnásticas y
dominio de diversos instrumentos musicales.
El aprendizaje de habilidades motoras es muy importante ya que casi todas las
actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana pertenecen a esta
categoría (vestirse, lavarse, utilizar el teléfono, conducir un vehículo,…). La
mayor parte de estos aprendizajes son conductas que requieren esfuerzo y
consumen muchos recursos cognitivos, pero una vez adquiridos durante la
niñez o juventud, suelen mantenerse durante toda la vida a menos que exista
alguna accidente o enfermedad, aunque hay que tener en cuenta que se
produce una disminución de la velocidad a la que se ejecutan estos
aprendizajes.

El aprendizaje por observación sirve para adquirir habilidades motoras.


Cuando los profesores de educación física enseñan a los estudiantes a
manejar una pelota de basquetbol, empiezan con ejercicios como botar la
pelota sin moverse y avanzar y botarla a cada paso. Conforme introducen cada
habilidad para lograr la secuencia final, demuestran lentamente y con precisión
lo que los estudiantes deben imitar; luego, los estudiantes deben practicar esa
habilidad. Si tienen dificultades en alguna etapa los profesores deben repetir la
demostración modelada antes de continuar con la práctica. Para que los
alumnos de preparatoria aprendan bien el baile para el festival de primavera, el
docente necesita demostrarlo y progresar lentamente hasta acoplar el baile con
la música. Tal vez podría separar los pasos del baile y trabajar con cada uno
por separado, y después combinarlos poco a poco hasta integrarlos finalmente
con la música.
Conclusión

En conclusión La teoría cognoscitiva social plantea que las personas aprenden


de sus entornos sociales. En la teoría de Bandura, el funcionamiento humano
es considerado como una serie de interacciones recíprocas entre factores
personales, conductas y acontecimientos ambientales.

El aprendizaje es una actividad de procesamiento de información en la que el


conocimiento se organiza a nivel cognoscitivo como representaciones
simbólicas que sirven como guías para la acción.

El aprendizaje ocurre en acto mediante la ejecución real y de forma vicaria al


observar modelos, escuchar instrucciones y utilizar materiales impresos o
electrónicos. Las consecuencias de la conducta son especialmente
importantes. Las conductas que producen consecuencias exitosas se
conservan y las que conducen al fracaso se descartan.
Bibliografía

http://servicios.uapa.edu.do/pluginfile.php/1397250/mod_resource/content
/4/Teorias%20del%20aprendizaje.pdf

https://www.google.com.do/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=aut
orregulacion&oq=autorregulacion&gs_l=psy-
ab.3...243804.246414.0.246633.15.9.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1.1.64.psy-
ab..15.0.0....0.5B1jn6c2rN4

http://www.monografias.com/trabajos83/psicologia-del-aprendizaje/psicologia-
del-aprendizaje.shtml

https://www.google.com.do/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=Apr
endizaje+de+habilidades+motoras&oq=Aprendizaje+de+habilidades+motoras&
gs_l=psy-ab.3...98427.101383.0.101668.3.3.0.0.0.0.0.0..1.0....0...1.1j2.64.psy-
ab..2.0.0.0...948.iurE3Xl3S4c#imgrc=_

https://www.google.com.do/search?q=marco+conceptual+para+el+aprendizaje
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQ_rSUz__WAhWFZiYKHXUn
AxcQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=urzwnePKtW4dhM:

ANEXOS:

You might also like