You are on page 1of 30

COLEGIO JORDAN DE SAJONIA

DOMINICOS

SEMINARIO METODOLOGIA DE

LA INVESTIGACION Commented [MAITE1]: DEBE APLICAR LAS NORMAS


APAL

Monografía: “La música clásica y la lectura”

Por:

Juan Camilo Farfán S.

2010
RESUMEN

La musicoterapia como tal abarca varias líneas de la investigación puesto que el comportamiento

musical es muy rico y variado. Para iniciar dando una introducción al tema he querido hacer un Commented [MAITE2]: TERCERA PERSONA

énfasis en la definición de lo que sería la base de este trabajo, la musicoterapia, mostrando su Commented [MAITE3]: DEBERÍA ESTAR EN EL TÍTULO
DEL TRABAJO

actividad en diversos campos y la facilidad para mezclarse con otras disciplinas; luego de pasar

este punto nos enfocaremos en el aspecto científico de esta ciencia, explicando en cierta parte el

porqué de la conducta musical desde el punto biológico; ya para concluir daremos una breve

explicación de los campos de uso de este tipo de “medicina”, entraremos en sus campos de

acción, veremos el aspecto físico de la terapia y concluiremos de acuerdo a el punto anterior para Commented [MAITE4]: CON

que servirían algunas melodías clásicas, en nuestro caso en particular cuales podrían ayudar con Commented [MAITE5]: TILDE

la lectura.

2
INDICE

Resumen ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Commented [MAITE6]: MAYÑUSCULAS

Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Commented [MAITE7]: MAYÚSCU


LAS

Problema ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 Commented [MAITE8]: MAYÚSCULAS Y A PARTIR DE


AQUÍ DEBE HABER NOMENCLATURA.

Teoría Commented [MAITE9]: MARCO TEÓRICO

1. ¿Qué es la musicoterapia? -------------------------------------------------------------------------- 8

2. Bases psicofisiológicas y psicobiológicas ------------------------------------------------------ 10

2.1. Psicofisiológicas ----------------------------------------------------------------------------- 10

2.2. Psicobiológicas ------------------------------------------------------------------------------ 13

3. Inteligencia emocional y conducta musical ------------------------------------------------- 16

4. Áreas de tratamiento ---------------------------------------------------------------------------- 17

5. Uso de las diferentes notas y sus efectos ----------------------------------------------------- 18

6. ¿Cuál es la mejor música? ----------------------------------------------------------------------- 21

7. Metodologia -------------------------------------------------------------------------------------- 23

8. Resultados --------------------------------------------------------------------------------------- 24 Commented [MAITE10]: FALTAN LAS CONCLUSIONES,


LA BIBLIOGRAFÍA Y LOS ANEXOS.

3
INTRODUCCION

Para comprender la fuerza emocional que la música ejerce sobre las personas, tanto en edad

adulta como durante la niñez y adolescencia, es conveniente clarificar el concepto de la disciplina

que se ocupa de este campo de conocimiento: La musicoterapia, la Psicología de la Música. Si

bien es cierto que la Psicología es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta, hemos de

considerar que la conducta humana es muy amplia y diversa. Así tenemos que en sus distintas

especialidades se refiere a aspectos muy diversos centrando el objeto de su estudio en campos tan

heterogéneos como la Psicología Social, Psicología de la Educación, Psicología de Masas,

Psicología Clínica, Psicología Experimental, Psicobiología, Psicología Industrial... por citar sólo

algunas de los más relevantes.

La “Psicología de la Música” es una de las especialidades de la Psicología que se inicia a

principios del Siglo XX. Desde entonces ha ido evolucionando en sus métodos y objeto de

estudio. Podemos distinguir algunos de los campos de investigación, teniendo en cuenta que no

son excluyentes:

a. Los que plantean unas bases psicofisiológicas y psicobiológicas, que consideran el efecto

beneficioso de la música en una gran variedad de manifestaciones de la personalidad, la

conducta y de los diversos trastornos.

b. Otros prefieren utilizar planteamientos más globalizados tales como condicionantes

sociales, gusto musical, influencia de la música, el sentimiento musical, etc.

c. Existen los que centran su interés e investigación apoyándose en las diferentes teorías

cognitivas y del desarrollo.


4
d. También aquellos que se ocupan de medir los elementos de la música, englobándose en lo

que podemos llamar orientación psicométrica.

e. Los de tendencia conductista que, por su propia naturaleza, se ocupan del estudio del

aprendizaje y conducta musical basado en estrategias, principios y técnicas de refuerzos y

recompensas.

Con base en esta psicología se puede realizar un estudio por medio del cual se puedan deducir

algunas características que podrían mejorar ciertos aspectos cognitivos dentro del proceso de la

lectura e interpretación de un texto por una persona, es decir esto empieza a convertirse en una

rama de la medicina, conocida como la músico terapia, la cual se encarga de corregir o trabajar en

el mejoramiento de ciertos trastornos mentales, o problemas más sencillos, enfocándolo en este

trabajo, problemas de lectura.

5
PROBLEMA

¿Qué relación puede existir entre los sonidos de la música clásica y la lectura, que beneficios

puede tener la escucha de esta en la comprensión de lectura o en su defecto que daños podría

causar a la misma? Commented [MAITE11]: sería conveniente redactar de otra


manera para que no se lean como tres preguntas

6
1. JUSTIFICACION

Este trabajo se realiza con la finalidad de probar que la escucha de la música clásica es capas de

mejorar los procesos cognitivos de una persona, a tal punto de que esta es capaz de comprender e

interpretar mejor una lectura que sin el uso de la misma.

7
2. TEORIA Commented [MAITE12]: MARCO TEÓRICO
DEBE JUSTIFICAR EL TEXTO.

2.1 ¿Que es la musicoterapia?

La música tiene la capacidad de mover al ser humano tanto en el ámbito físico como en psíquico.

En musicoterapia este poder de la música se utiliza en la consecución de objetivos terapéuticos,

manteniendo, mejorando y restaurando el funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social de

las personas.

Sería difícil ponernos de acuerdo en una definición exacta para la musicoterapia. Encontramos

que sería difícil definirla debido a tres aspectos:

2.1.1 Transdisciplinariedad de la musicoterapia. Hay numerosas disciplinas relacionadas con

la música como son: Psicología de la música, Acústica y Psicoacústica; Composición y actuación

musical; Teoría de la Música, etc. Algunas de las disciplinas relacionadas con la terapia son:

Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia, Educación Especial, etc.

2.1.2 Combinación de las disciplinas. Como fusión de música y terapia, la musicoterapia es

a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. Como arte, tiene que ver con la

subjetividad, la individualidad, la creatividad y la belleza. Como ciencia, tiene que ver con la

objetividad, colectividad, replicabilidad y verdad. Como un proceso interpersonal, tiene que

ver con la empatía, intimidad, comunicación, influencia recíproca y relaciones de roles. Al ser

un arte y una ciencia que se practica dentro de un proceso interpersonal requiere de la


8
integración de muchos elementos aparentemente contradictorios. La musicoterapia puede ser

objetiva y subjetiva, individual y colectiva, interpersonal e intrapersonal. Como arte, la

musicoterapia se organiza por la ciencia y focalizada por un proceso interpersonal. Como

ciencia se enriquece por el arte y humanizado por la relación terapeuta-cliente. Como un

proceso interpersonal, lo facilita el arte y lo guía la ciencia.

2.1.3 Diversidad en las aplicaciones. Diversidad en las instituciones: escuelas,

hospitales, geriátricos, centros de día, etc.

Diversidad de clientes/ pacientes: enfermedades psíquicas, deficiencia mental, deficiencia

sensorial, deficiencia motórica, adicciones, geriatría, enfermedades crónicas, etc.

Diversidad de objetivos: educacionales, de rehabilitación, psicoterapéuticos, preventivos, etc.

Dirigidos hacia las necesidades físicas, emocionales, intelectuales o espirituales.

Diversidad en los tratamientos: escucha selectiva, improvisación, actuación, composición,

movimiento, verbal, otras experiencias con el arte, etc.

Diversidad de orientaciones filosófico-psicológicas.

9
2.2 Bases psicofisiológicas y psicobiológicas

El cerebro es el órgano encargado de analizar la percepción de todos los estímulos que recibimos

del exterior. Este ha evolucionado durante millones de años hasta lograr conseguir una

percepción correcta del mundo exterior, con una gran precisión que nos permite la adaptación.

Todo aquello que vemos u oímos, es una imagen visual o auditiva, que depende de la habilidad

de nuestro cerebro para procesar cierta cantidad de información.

Nuestro cerebro concibe complejos procesos para la percepción de estos estímulos. La música es

sonido, el sonido es vibración, la vibración es energía que se transmite en forma de ondas que

llegan a nuestro oído y de él al cerebro. Estos estímulos pueden ser de diferente naturaleza:

agradables, desagradables, excitantes, tranquilizadoras…etc.

2.3 Enfoque psicofisiologico

La audición desde este enfoque puede ser considerada como el resultado de una excitación que es

producida por las ondas sonoras sobre las terminaciones del nervio auditivo, este a su vez es

transmitido hacia el centro auditivo del cerebro, donde se produce la sensación auditiva.

El cerebro esta dividido en diferentes zonas, cada una de esta esta especializada en diferentes

cosas

10
ZONA FUNCION

Aquí se cumple la actividad sensorial de

Bulbar la música. Este es el centro de las

reacciones físicas. Se podría decir que allí

se encuentra el estadio de predominancia

rítmica.

Allí se percibe el mensaje afectivo de la

Diencéfalo música. Esta es la zona más profunda del

cerebro. Es alli donde se producen las

emociones. La melodia afecta a la vida

emocional y afectiva. El diencéfalo recibe

el diseño de la melodía y les da un

significado, despertando así un mundo de

sentimientos y emociones.

En este lugar se produce la actividad

Cortical intelectual. En esta zona la música con un

alto contenido armónico produce un gran

nivel de representaciones intelectuales,

estas requieren de una actividad psíquica y

mental más evolucionada y estructurada.

11
Aunque el cerebro tenga definidos ciertos espacios para cumplir funciones especificas, este debe

actuar como un TODO, sin importar que las funciones esten ubicadas en diferentes hemisferios

cerebrales.

A la hora de hablar de la música en el cerebro es tal la complejidad para asimilarla sus diferentes

componentes que los procesos para su análisis se deben ubicar en diferentes estructuras: Commented [MAITE13]: REDACCIÓN

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

- Predominancia de Análisis - Predominancia de Síntesis

- Ideas - Percepción del Espacio

- Lenguaje - Percepción de las Formas

- Matemáticas - Percepción de la Música

- Preponderancia Rítmica (base de los - Emisión melódica no verbal (intervalos,

aprendizajes instrumentales) intensidad, duración…etc.)

- Elaboración de secuencias - Discriminación del timbre

- Mecanismos de ejecución musical - Función video – espacial

- Pronunciación de palabras para el - Intuición musical

canto - Imaginación musical

- Representaciones verbales

Se puede decir, de una manera general, que con la música necesita se produce una mayor Commented [MAITE14]: REDACCIÓN

actividad en el hemisferio izquierdo del cerebro, al igual que para componer. Pero lo cierto es que

en la conducta musical se utiliza todo el cerebro, pues la inteligencia musical utiliza tres formas
12
de conducta: la audición, la ejecución y la composición. Cada una de estas requiere el uso de

ciertas áreas concretas y estas a su vez están conectadas con otras, como en el caso de la práctica

del canto, la organización de las palabras, establece la elaboración de secuencias y Commented [MAITE15]:
REDACCION

representaciones verbales, las cuales se encuentran en el hemisferio derecho.

Pero para conseguir una “expresión musical completa” no es solo necesario el uso de ambos

hemisferios, sino también el uso de la corteza y las zonas más profundas del cerebro, es decir una

actividad integral u holística.

2.4 Enfoque psicobiológico

Para iniciar con este enfoque, es importante tener claro el concepto de psicobiologia el cual como

señala Martínez Selva (1995), se define como aquélla disciplina científica que estudia las bases

biológicas de la conducta.

El cerebro es la estructura encargada de no solo del pensamiento sino también de la afectividad.

El pensamiento se define como la computación de símbolos, el cual se desarrolla en las zonas

corticales. La afectividad es el contenido básico de la conciencia, este se localiza en el sistema

límbico, tálamo, hipotálamo, los cuales se encuentran en las bases del cerebro, en la zona

conocida como el diencéfalo y en el lóbulo temporal.

Las funciones del pensamiento son realizadas por la estructura material conocida como la

“unidad de valoración objetiva”, esta se encuentra en la corteza sensitiva la cual es solo una

prolongación de los órganos de los sentidos. Es considerado como el analizador superior de la

sensibilidad.

13
El mecanismo afectivo es conocido como la “unidad de valoración afectiva”. Este se ubica en el

sistema límbico, en algunos núcleos del tálamo, en el hipotálamo y algunas partes del lóbulo

temporal del hombre. Allí se guardan los sentimientos y posiblemente en este lugar ocurra el

proceso de fusión entre lo objetivo y lo afectivo.

La amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los

lóbulos temporales del cerebro, estas controlan las emocionas a tal punto que aquellos que sufren

insuficiencia funcional, suelen tener ataques de ira y ansiedad. El hipotálamo esta ubicado bajo el

tálamo, con una estrecha relación con la hipófisis, y además de controlar el metabolismo, es el

emisor de los comportamientos instintivos y de las reacciones afectivas.

Lo complejo de nuestro cerebro el cual esta compuesto por mas de cien mil millones de células,

sus conexiones neuronales, los neurotransmisores, la liberación de endorfinas… etc., nos lleva a

la conclusión de que el comportamiento humano no solo se da en el cerebro, sino que también

depende de los componentes químicos que este mismo produce.

De a cuerdo a esto el desarrollo de las capacidades musicales depende del numero de conexiones

neuronales que se van estableciendo a través de las experiencias musicales que se van

adquiriendo en la vida. Es aquí donde se ve la importancia de la educación musical desde

temprana edad, pues a través de esta se da produce un mayor desarrollo del cerebro por la

complejidad de los procesos.

El cerebro recibe una información sensorial la cual la convierte en una seri de impulsos

codificados, los cuales son interpretados por diferentes estructuras cerebrales. El cerebro procesa,

almacena datos y reacciona con una amplia variedad de respuestas, pero para que esto suceda es

necesario realizar una traducción de estas señales externas en códigos químicos y eléctricos que

alcancen la consciencia individual.

14
Cada individuo tiene una configuración única. Los neurotransmisores se encargan de controlar las

funciones de nuestro organismo así como nuestros estados emocionales. Las neuronas tienen

uniones mediante las sinapsis con la cual conciben pasar información a la célula siguiente. Estas

últimas poseen una cualidad de gran importancia en el comportamiento musical, el cual es la

capacidad de modificar su estructura y sus conexiones pudiendo moldear los circuitos cerebrales

de cada persona, según lo que ha transcurrido en su vida.

Sin un “sistema o régimen referencial” no aprendemos. Nosotros somos los intérpretes de los

estímulos que nos llegan del medio. Nosotros tenemos el sistema referencial que genéticamente

se nos ha dado y por esta razón es tan importante la enseñanza desde temprana edad.

Aunque de pequeños el sistema sensorial es inmaduro, en este caso el musical. El sistema

referencial se nos da desde el punto de vista de la biología, es un potencial y debemos

desarrollarlo, de lo contrario este quedaría atrofiado.

Cuando nos referimos al cerebro y lo hacemos de una forma muy general, mencionamos a un

conjunto de estructuras nerviosas con múltiples funciones comunes en todas las personas. Pero

es importante que sepamos que cada uno de nosotros tenemos un cerebro irrepetible, diferente y

distinto a cualquier otro, y que su estructura y funcionalidad reúnen toda su experiencia así

también como la historia genética, biológica, cultural y social que lo ha moldeado y diferenciado

de los demás. Cuando cantamos o interpretamos alguna obra musical, tocamos o improvisamos

sobre un instrumento, componemos, escuchamos,…etc. En definitiva, cuando pensamos y

actuamos sobre sonidos, nuestra red de neuronas se amplía con una serie de conexiones únicas,

distintas a todos los demás, que podría definirse como la huella dactilar a la que ha dado lugar

nuestra actividad musical.

15
3. Inteligencia emocional y conducta musical

Hay que partir del supuesto de que el comportamiento musical nos da satisfacción, felicidad. La

música se encarga de estimular nuestros diferentes centros cerebrales que generan las emociones

las cuales pueden llevarnos a nuestra pulsión, nuestro sentimiento musical, o puede llevarnos a

una especie de nirvana, de plenitud estética que nos hace completamente felices.

Si miramos la psicología de la música desde un marco conceptual enfocado a los sentimientos y

las emociones decimos que consideramos a la persona en su totalidad, es decir de una manera

holística: como cuerpo y mente, emoción y espíritu.

Desde este punto de vista nos interesa mayormente que la música nos ayuda en nuestro equilibrio

necesario para alcanzar el nivel necesario de bienestar y felicidad.

La música es considera como un arte, una ciencia y un leguaje universal, es un medio de

expresión que no tiene limites y que invade cada rincón de cada persona. Puede transmitir

diferentes estados de ánimo y emociones a través de símbolos e imágenes aurales que liberan la

funcion auditiva tanto emocional como afectiva e intelectual. El escuchar y hacer música

derrollan la sensibilidad, la creatividad y la capacidad de abstracción o analisis.

La música ya sea mediante el comportamiento de interpretación, de escucha o de composición, si

esta es adecuada, nos conduce a una rearmonizacion del estado del ánimo y de los sentimientos.

Para expresar y controlar las emociones, la música nos brinda ciertos recursos y procedimientos

tales como la relación existente entre un determinado estado de ánimo y su expresión exterior, es

lo que nos permite actuar sobre las emociones con la música. También sucede que se va
16
formando así mismo un mecanismo de o retroalimentación, en el que no solamente el estado de

ánimo produce una expresión emocional, sino que a su vez esta expresión tiende a despertar o

mantener el estado de ánimo.

Sólo tenemos que observar que al escuchar una audición adecuada para alcanzar un estado de

relajación, el estado de ansiedad, la curva respiratoria y la frecuencia cardíaca descienden signifi

cativamente. Así mismo, varía la actividad de las ondas alfa del cerebro evidenciándose el

incremento de su amplitud en el hemisferio derecho en sesiones de relajación.

4. Áreas de tratamiento

Con el uso de la musico terapia se ha comprobado que se pueden llegar a potenciar algunas

habilidades propias del ser humano tales como:

- Habilidades motrices: A través de las actividades musicales se trabaja la coordinación y el

equilibrio, la movilidad y el desarrollo de las actividades motrices funcionales. A la vez,

se puede lograr la mejora de la coordinación motora, la amplitud de movimiento, el tono

muscular y la respiración.

- Habilidades sensoriales: Mediante técnicas musicales dirigidas se aumenta la capacidad

de recibir y diferenciar estímulos sensoriales. Posteriormente, se logra una organización e

interpretación de los mismos y la producción de la respuesta deseada.

- Habilidades cognitivas: Con la música como elemento motivador se estimulan las

funciones superiores: la atención, la memoria, el nivel de alerta, la orientación, el

reconocimiento, el aprendizaje y la imaginación.

- Habilidades socio-emocionales: Las técnicas musicales receptivas y activas facilitan la

expresión y el compartir de emociones y sentimientos a la vez que promueven la


17
interacción y las habilidades sociales. Por otro lado, el uso terapéutico de la música

fomenta el auto-conocimiento de la persona, permitiendo un aumento de su autoestima y

una reducción de los sentimientos depresivos, de ansiedad y de estrés.

5. El uso de las diferentes notas y sus efectos

Hablando de una forma general, la música esta regida por tres parámetros, los cuales son:

- La frecuencia o posición dentro de un pentagrama

- La cadencia o el ritmo

- La intensidad o el volumen

En cuanto a la frecuencia las notas altas, agudas, actúan preferentemente sobre las contracturas

musculares, se propagan rápidamente en el espacio aunque en distancias cortas, actúan

fuertemente sobre el sistema nervioso, constituyen una señal de alerta y aumenta los reflejos, al

mismo tiempo que nos ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio o sopor.

Como factor negativo tenemos el hecho de que el oído es especialmente sensible a ellas y si son

muy intensas y prolongadas lo pueden dañar, lo mismo que su efecto sobre el sistema nervioso

puede provocar cierto descontrol y alteraciones en los impulsos nerviosos que se vuelven

incontrolados. Las notas bajas, graves, no parece que tengan influencia sobre las terminaciones

nerviosas y su efecto es más mecánico, por lo que tienen mayor influencia sobre las zonas

corporales huecas, como los pulmones, corazón y abdomen, quizá porque son lugares idóneos

para las resonancias. Las notas graves se perciben mal en distancias cortas, por lo que su efecto

inmediato es difícil de medir, aunque son capaces de ser audibles en muchos kms. a la redonda.

Su efecto mecánico es tan poderoso que puede resquebrajar muros, carreteras, terrenos, y actuar

con un efecto vibratorio muy intenso en cualquier cuerpo sólido. Terapéuticamente tienden a

producir efectos sombríos, visión pesimista del futuro y tranquilidad extrema.


18
La cadencia de las notas musicales, graves o agudas, es el segundo factor en importancia y así

tenemos que, mientras que los ritmos lentos inducen a la paz, los rápidos ayudan al movimiento y

a exteriorizar los sentimientos.

El tercer y último elemento musical es la intensidad, la cual indudablemente ha ocupado en

nuestro siglo una preponderancia quizá aún mayor que las otras dos, a causa de los potentes

equipos de sonido. Cualquiera de los otros dos efectos, cadencia o frecuencia, produce efectos

mucho menores que la intensidad del volumen, hasta el punto de que una nota o partitura que en

sí es tranquilizante puede volverse irritante si el volumen es más alto que lo que esa persona

puede soportar.

Cuando hablamos en una forma mas especifica encontramos la unión de dos o tres de los

parámetros anteriormente expuestos, estos se podrían clasificar y definir como:

- Notas agudas a bajo volumen: Son agradables de escuchar, nos invitan a despertarnos con

relax, nos predisponen al trabajo y nos dan alegría. Son antidepresivas y nos proporcionan

felicidad. Ejemplos: el canto de los pájaros, de los grillos y los juegos de un niño

pequeño. El violín, el clarinete, la mitad derecha del piano, el arpa y la guitarra clásica.

- Notas agudas a alto volumen: Constituyen una llamada de alerta, una nota de atención

vigorosa, nos despierta del sueño con rapidez. Puede actuar decisivamente sobre grupos

enormes de gente. Como factor negativo pueden irritar seriamente el sistema nervioso

auditivo, obligándolo a realizar acciones que no haríamos en un estado de tranquilidad.

19
Ejemplos: trompetas en los ejércitos, sirenas de alarma o de paro de la jornada laboral. El

grito de un niño pidiendo socorro que nos mueve a la acción, el chirriar de un coche

frenando nos produce pánico. La guitarra eléctrica, la trompeta y los platillos de la batería.

La caída del rayo y el soplar del viento huracanado.

- Notas agudas a alto volumen y muy rápidas: Son la forma auditiva que más rápidamente

influye en las personas y que más cambios corporales genera. Nos invitan al movimiento

corporal, nos predisponen a mezclarnos con grupos de gente y casi nos obligan a seguir

una dirección determinada. Emocionalmente mejora la apatía, la debilidad de carácter y

los complejos. Tiene un efecto muy perjudicial en el oído, son irritantes del sistema

nervioso hasta el punto de descontrolarnos, aumentan la agresividad y perjudican las

relaciones sociales íntimas y personalizadas. Ejemplos: la batería, la guitarra eléctrica y

los solistas de música rock. La caída del agua de una gran cascada, el desbordamiento de

un río o un enjambre de cigarras.

- Notas graves a bajo volumen: Son las notas más sedantes, las que nos motivan a

movernos con lentitud, con paciencia, y las que invitan a la reflexión. Pueden calmar

rápidamente a grupos de personas discrepantes, provocar el sueño de un niño inquieto y

producir una relajación muscular y nerviosa rápida y eficaz. Ejemplos: el silencio de la

noche, el movimiento de las olas, el vibrar del campo. Las palabras serenas de un abuelo,

el mugir de las vacas, la respiración durante un sueño profundo y un pequeño ventilador.

El contrabajo, el oboe y el violonchelo.

- Notas graves a alto volumen: Son notas intimidatorias, que obligan a detenerse ante la

presunción del peligro. Nos producen miedo, o al menos prudencia, y nos invitan a

movernos con extrema lentitud. Se emplea generalmente para infundir pánico y para

obligar a la reflexión inmediata a personas muy agresivas. Ejemplos: los timbales , el


20
saxo y el trombón. En la naturaleza encontramos las avalanchas de tierra y nieve, los

movimientos sísmicos, el trueno, el rugir de un animal salvaje o en el estallido de un

volcán en erupción. Una explosión, un tornado o un maremoto.

6. ¿Cuál es la mejor música?

La mejor música para propósitos terapéuticos es la que contiene variaciones sobre un tema

familiar ya que estamos hechos para reaccionar a los estímulos noveles siempre y cuando estos

no sean demasiados. Una pieza musical que sea totalmente novedosa puede tener como resultado

el que la persona que la escucha pierda la atención. Igual sucede si por el contrario la música es

demasiado familiar.

Ejemplo de esto dentro de la música clásica de acuerdo a su objetividad seria:

- Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1),

Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy, Canon en Re de Pachelbel

- Hipertensión: las cuatro estaciones de Vivaldi, Serenata nº 13 en Sol Mayor de Mozart

- Depresión: Concierto para piano nº 5 de Rachmaninov, Música acuática de Haendel,

Concierto para violín de Beethoven,Sinfonía nº 8 de Dvorak

- Ansiedad: Concierto de Aranjuez de Rodrigo, Las cuatro estaciones de Vivaldi

La sinfonía Linz, k425 de Mozart

- Dolor de cabeza: Sueño de Amor de Listz, Serenata de Schubert, Himno al Sol de

Rimsky-Korsakov

- Dolor de estomago: Música para la Mesa de Telemann, Concierto de Arpa de Haendel,

Concierto de oboe de Vivaldi

- Energéticas: La suite Karalia de Sibelius


21
Para enfocarnos más en el objetivo de este trabajo se ha investigado más a fondo acerca de cuáles

serian las melodías mas indicadas para escuchar durante la lectura, de acuerdo a lo anteriormente

expusesto podemos concluir que estas deben ser:

- Con sonidos graves y a bajo volumen, puesto que estos generarían un ambiente pasivo y

de reflexión, así también produzcan una atmosfera de relajación. Instrumentos como el

violonchelo con sus notas graves producirían este efecto.

- Sonidos agudos a un bajo volumen, los cuales nos disponen para el trabajo, producen un

ambiente relajante y tranquilo, estas notas se caracterizan por producir buen humor.

Ejemplo de esto sería el sonido de un violín, de un piano, o una guitarra clásica.

- Debe mantener una cadencia baja pues estos invitan a la paz y proponen un ambiente de

tranquilidad.

22
METODOLOGIA

Para comprobar la teoría anteriormente mostrada he decidido realizar una práctica basada en dos Commented [MAITE16]: IMPERSO-NAL

pruebas de lenguaje, más específicamente de comprensión de lectura tipo ICFES a una muestra

de diez estudiantes de grado undécimo de las diferentes profundizaciones. Commented [MAITE17]: DEJA DE SER OBJETIVO

La prueba más específicamente manejará los textos “llegó el automóvil” (“la revista” de El

Espectador, No. 53, 22 de Julio de 2001) y la letra de la canción “El Testamento” (Paseo Commented [MAITE18]: DÓNDE ESTÁ? VER, LEER AL
FINAL DEL TRABAJO.

vallenato de Rafael Escalona), cada prueba maneja una cantidad de once y siete preguntas Commented [MAITE19]: DONDE ESTÁ

respectivamente, dentro de estas se encuentran los tres tipos de preguntas manejados por el

examen del ICFES, los cuales son preguntas argumentativas, propositivas e interpretativas. Commented [MAITE20]: REPETICIÓN

La primera prueba se hará en un ambiente de completo silencio para facilitar la concentración de

los estudiantes, la segunda prueba se hará con una semana de diferencia pero en esta se utilizara

un ambiente musical, se reproducirá el tema “Música acuática” de Georg Friedrich Häendel

(Halle, 23 de febrero de 1685 – Londres, 14 de abril de 1759) quien fue un compositor de origen Commented [MAITE21]: ENEXAR EL TEMA MUSICAL Y
EXPLICAR POR QUÉ SE ESCOGIÓ. CUÁLES SON SUS
CARACTERÍSTICAS.
alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno ADEMAS DEBE REFERENCIAR DE DÓNDE TOMÓ LA
INFORMACIÓN,

de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la

música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer

los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era

habitual. Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell, marcó toda una era en la música

inglesa siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgar en Inglaterra. Es el primer gran

maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de

los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio.

23
RESULTADOS

PRIMERA PRUEBA

Cantidad de estudiantes Resultados obtenidos


4 6/11 = 54.5%
6 7/11=63.6%

RESULTADOS PRIMERA PRUEBA

40% 6/11 = 54.5%


60% 7/11=63.6%

INTERPRETACIÓN DE LAS GRÁFICAS

Cantidad por Cantidad Total


Tipo de preguntas evaluación total acertadas Porcentaje
argumentativas 5 50 24 48%
propositivas 2 20 14 70%

interpretativas 4 40 28 70%

24
RESULTADO POR TIPO DE PREGUNTA

36% argumentativas
43%
propositivas
interpretativas
21%

¿?????????????????????????????????????????

SEGUNDA PRUEBA

Cantidad de estudiantes Resultados obtenidos


2 6/7 = 85.7%
2 5/7 = 71.4%
6 4/7 = 57.1%

RESULTADOS SEGUNDA PRUEBA

20%
6/7 = 85.7%
5/7 = 71.4%
60% 20%
4/7 = 57.1%

¿?????????????????????????????????????

25
Cantidad por Cantidad Total
Tipo de preguntas evaluación total acertadas Porcentaje
argumentativas 2 20 4 20%
propositivas 2 20 16 80%
interpretativas 3 30 28 93,3%

RESULTADOS POR TIPO DE PREGUNTA

8%
argumentativas
33% propositivas
59%
interpretativas

Luego de analizar estas tablas en las cuales se presentan los resultados obtenidos por la muestra

de los diez estudiantes de grado undécimo en los tipos de pruebas podemos concluir algunas

cosas:

- En la primera el promedio de los resultados totales fue de 59.96%, mientras que en la

segunda prueba se observo un promedio del 65.68%, es decir un aumento del 5,72% en la

totalidad de las respuestas.

- Las preguntas de tipo argumentativo tuvieron un decrecimiento en los porcentajes de

aserción de la primera prueba a la segunda de un 36% al 8%, lo cual demostraría que la

escucha de la música generaría problemas a la hora de relacionar un texto con conceptos

ya adquiridos con anterioridad.

26
- Las preguntas de tipo propositivo tuvieron un aumento del 21% al 33%, esto demostraría

que al oír música clásica se pueden proponer respuestas de una manera más óptima

aumentando el carácter crítico.

- Las preguntas de tipo interpretativo presentan al igual que las de tipo propositivo un

aumento en el nivel de aserción del 43% al 59%, lo cual nos haría concluir que se

comprende con una mayor efectividad el texto y permite interpretar mejor las preguntas y

relacionarlas con el texto propiamente, aumentando la capacidad para sacar conclusiones.

- A raíz de las anteriores conclusiones podemos decir que aumentaría la actividad en la

zona del diencéfalo y aun más en la zona cortical pues es allí donde se centran los Commented [MAITE22]: DEBE DEMOSTRAR LA
AFIRMACIÓN.

procesos intelectuales y psicológicos.

- También podemos concluir que al aumentar el trabajo del hemisferio derecho en el cual se

percibe la mayor cantidad de las partes de una pieza musical produce una reacción en el

hemisferio izquierdo en el cual se tiene el manejo del lenguaje y de las ciencias básicas,

así también como la articulación de palabras y por ende la comprensión de las mismas.

GRAN PARTE DEL TRABAJO FUE TOMADO DE . MUSICOTERAPIA

aria Violeta Fernández Sánchez


Miguel Ángel García-Rojo Gómez-Escalonilla
Ismael Guzmán Nuño
Juan Gabriel Rico Loeches
Sergio Ventura Merchán Y NO ESTÁ REFERENCIADO

DEBE HACER LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DESPUÉS DE CADA GRÁFICA.

FALTAN LAS CONCLUSIONES,

27
LA BIBLIOGRAFÍA, ¿????????????????????????????????

NO TIENE ANEXOS POR EJEMPLO LOS TEXTOS QUE APLICÓ.

EL HECHO DE HABER REALIZADO LA PRUEBA A LOS MISMOS COMPAÑEROS,

CREO QUE DEJA DE SER OBJETIVA.

EL TRABAJO SIN TERMINAR.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 A 57 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


LLEG” EL AUTOM”VIL
Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre m·s rico de Antioquia trajo de Francia el primer
carro que rodÛ en Colombia.
El carro desembarcÛ en Puerto Colombia. LlegÛ en cajas desde ParÌs y tomÛ el rumbo del rÌo
Magdalena hasta Puerto BerrÌo. De allÌ siguiÛ a MedellÌn a lomo de mula, pero en Barbosa la recua no
pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en andas.
El carro era un De Dion Bouton, pequeÒo automÛvil francÈs de dos puestos, de fabricaciÛn tan
incipiente como lo era la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador, precavido, le
importÛ tambiÈn chofer francÈs.
El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899, dÌa en el que
tambiÈn estallaba la Guerra de los Mil DÌas. Cuando Amador saliÛ de su casa de la Calle de PalacÈ, que
se conocÌa como "Palacio Amador", muchos curiosos se apostaron en la calle para ver el extraÒo artefacto
y su elegante chofer, contratado por Amador en Francia.
AÒos despuÈs, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias a que varios habÌan sido importados
ya, se iniciÛ algo parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se efectuaban en un descampado
llamado el "FrontÛn del Jai Alai". Para 1916, habÌa unos 13 automÛviles registrados en MedellÌn,
frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13 pudientes ciudadanos de la naciente villa juntaron
tres mil dÛlares para traer de los Estados Unidos el primer Pullman que pisÛ suelo colombiano.
("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)
13 AC - 042 - 115
I
49. En el primer p·rrafo del texto LlegÛ el automÛvil,
paralelamente al relato del itinerario seguido
por el carro, se hace una descripciÛn de la
condiciÛn de las rutas de la Època para
A. disminuir la importancia del transporte fluvial.
B. comparar a MedellÌn con la capital francesa.
C. mostrar los avances de la industria automotriz.
D. seÒalar la dificultad de la empresa de
Amador.
50. En la expresiÛn: "de fabricaciÛn tan incipiente
como lo era la industria automotriz en el momento",
el tÈrmino subrayado se refiere a un tipo de
industria
A. compleja.
B. transnacional.
C. sofisticada.
D. rudimentaria.
48. Cuando el texto dice que "el final del recorrido

28
tuvo que hacerse en andas", evidencia una
paradoja, porque el primer carro que rodÛ en Colombia
A. antes que transportar personas fue transportado
por ellas.
B. fue estrenado en MedellÌn antes que en
Puerto Colombia
C. fue tirado por mulas, a causa de la falta de
combustible.
D. tuvo por conductor a un francÈs en lugar
de un colombiano.
47. En el texto LlegÛ el automÛvil, la expresiÛn:
"desembarcÛ en Puerto Colombia" nos revela que
el carro viajÛ desde ParÌs en
A. tren.
B. barco.
C. aviÛn.
D. camiÛn.
54. Teniendo en cuenta la manera como se presenta
la informaciÛn en el texto, podrÌamos decir
que es
A. una nota periodÌstica en la cual lo m·s importante
es el car·cter gracioso y divertido
de lo que se relata.
B. un cuento donde el autor, con visiÛn particular,
narra hechos de la historia.
C. un artÌculo periodÌstico trascendental sobre
el automÛvil y la Guerra de los Mil DÌas.
D. una transcripciÛn exacta de una vieja noticia,
tal como fue publicada en la Època.
51. El propÛsito del texto LlegÛ el automÛvil, es
A. describir las reacciones por la llegada del
carro a Colombia.
B. rescatar la importancia histÛrica de Carlos
Amador.
C. referir la llegada del primer carro a Colombia.
D. presentar los inicios de las carreras automovilÌsticas.
52. La expresiÛn: "fiebre del automovilismo"
hace referencia a
A. la aficiÛn creciente por las carreras de carros.
B. el fastidio que se sintiÛ frente al nuevo invento.
C. el delirio en la importaciÛn de automotores.
D. la enfermedad provocada por el uso del
automÛvil.
53. En el texto LlegÛ el automÛvil, la funciÛn del
tÌtulo es
A. evocar la informaciÛn publicada en un texto
anterior.
B. completar la informaciÛn que aparece a
continuaciÛn.
C. corregir la informaciÛn equivocada que
contenga el texto.
D. indicar el contenido de la informaciÛn que le
sigue.
14

29
30

You might also like