You are on page 1of 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia Y


Tecnología
Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área Ciencias de La Salud
Programa de Medicina
Servicio Comunitario
COSECA SALUD

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO (NO OFICIAL)

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL:

I FASE:

.- Introducción

.- Diagnostico situacional.- Planteamiento del problema

.- Propósitos u objetivos generales y específicos

.- Justificación

.- Fundamentaciones: .- Teóricas y legales

II FASE:

.- Plan de acción; Visión y misión (cuadro representativo de actividades a realizar)

.- Cronograma de actividades y reparto o asignación de tareas

III FASE:

.- Sistematización de todas y cada una de las actividades, resumen y análisis de


las actividades realizadas, con respaldo en cada una de los momentos (antes,
durante y después de cada actividad).

IV FASE:

.- Reflexiones generales del grupo.- Reflexiones individuales (Mínimo una cuartilla)

V FASE:

.- Presupuesto de gastos que presento la ejecución del proyecto (sustentado con


facturas)

.- Anexos.
ORIENTACIONES GENERALES DEL SERVICIO COMUNITARIO ANTES DE
REALIZAR EL INFORME FINAL:

 PROGRAMA:Medicina

 TÍTULO DEL PROYECTO: El título no lleva verbo en infinitivo es decir ar, er, ir.
Ejemplo: Capacitar, debe ser en el título del Proyecto: Capacitación

 OBJETIVO GENERAL: El Objetivo General lleva el verbo en infinitivo es decir


ar, er, ir. Ejemplo: Capacitar. NO UTILIZAR. por ejemplo ANALIZAR, porque no
es ningún Trabajo Final de Grado, recuerden, es un conjunto de actividades
que llevaran a cabo y que se origina del Diagnóstico Participativo realizado
previamente.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Es necesario que el verbo indique acción a


ejecutar en la Comunidad (Consejo Comunal o Institución Pública o
Privada).Indicar el Objetivo u Objetivos, o, Subjetivos, desarrollando el mismo o
los mismos, y, explicar la vinculación e interrelación con el Proyecto del
Servicio Comunitario a ejecutar en la Comunidad (Consejo Comunal o
Institución Pública o Privada).
 TUTOR ACADÉMICO, TUTOR COMUNITARIO O TUTOR INSTITUCIONAL: si
es un Consejo Comunal es Tutor Comunitario, de igual forma, si es una
Institución Educativa Privada o Pública u otra Institución es un Tutor
Institucional. Se les recuerda es necesario e indispensable que el Tutor
correspondiente bien sea Comunitario o Institucional en las páginas
respectivas firmen y coloquen sello con el propósito de avalar las actividades
realizadas, de igual forma, el Tutor Académico debe firmar cada una de las
Planillas o Formatos si tiene sello lo agrega (es opcional mas no obligatorio),
de esta forma igualmente avalan las actividades realizadas.

 LISTADO DE LOS ESTUDIANTES: Deben ser cuidadosos al transcribir los


datos personales de cada estudiante: cédula, apellidos, nombres, teléfonos,
correo electrónico (Se les agradece omitir errores ortográficos).

 AÑO, PROGRAMA: 4TO AÑO

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACION DE INFORME FINAL:

INTRODUCCIÓN

Es el resultado de un gradual acercamiento analítico realizado mediante la


utilización de cierto método o métodos y se recomienda que la misma se realice al
final del proyecto con el fin de enriquecerla y no dejar de mencionar los aspectos
relevantes e igualmente no mencionar metas que no se van a alcanzar. Para
desarrollar la introducción es necesario formularse las siguientes interrogantes:

 ¿Cuál es el tema del proyecto?


 ¿Por qué se hace el proyecto?
 ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

En este caso es la metodología del aprendizaje servicio, donde todos aprendemos


haciendo, fundamentar brevemente teóricamente y relacionar con el proyecto
ejecutado. Ver información socializada en el blogspot.com.

NOTA: En la introducción no responder cada una de estas preguntas como un


cuestionario las mismas debe ser respondido gradualmente en el constructo o
desarrollo de la introducción.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Llamamos diagnóstico participativo (también conocido como diagnóstico


comunitario o diagnóstico compartido) al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un
instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del
conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan,
los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que
puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar,
ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la
gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo. En tal
sentido, se hace un diagnóstico participativo, porque, mientras la comunidad
analiza el diagnóstico, va comprendiendo mejor su situación, identificando los
problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y determinando las prioridades.

Por tanto y considerando las líneas anteriores el diagnóstico participativo es una


actividad del colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que la comunidad
cuente con el apoyo de facilitadores para aplicar la metodología adecuada al
proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares, en el caso del
servicio comunitario, la metodología utilizada es el aprendizaje servicio, donde
todos aprendemos haciendo. En tanto que, el objetivo del diagnóstico participativo
es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su
articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades
de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual
definiremos como problemas comunitarios aquellos que afectan el normal
desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica
determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas,
asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas,
centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas,
ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros, en este caso
específico considerando las necesidades mencionadas anteriormente. Recuerden
mencionar todas las necesidades observadas en equipo, pero destacar según su
perfil profesional la necesidad que los llevó a ejecutar su proyecto del servicio
comunitario, por ejemplo, debilidades en el manejo de conflicto, debilidades en
llevar la contabilidad en el Consejo Comunal XP, u otro aspecto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CONTEXTUALIZACIÓN DE LA


NECESIDAD o PROBLEMÁTICA A ABORDAR.

Se debe describir detalladamente lo que se quiere hacer según el problema


diagnosticado, iniciar desde los aspectos generales hasta los más específico,
detallar las características generales de la comunidad, institución y/o unidad socio
productiva. Responder a las siguientes preguntas:

 ¿Qué se va hacer?
 ¿Cómo se va hacer?
 ¿Cuándo se va a ser?
 ¿Para qué se va hacer?
OBJETIVOS DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO, (OBJETIVO
GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS).

Se debe definir un solo objetivo general y por lo menos tres específicos. Deben ser
redactados con un verbo en infinitivo. El objetivo general debe tener relación
directa con el título del proyecto. Los objetivos específicos deben fungir como un
paso estratégico para lograr alcanzar el objetivo general.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO.

Debe indicar claramente el objetivo del proyecto, en cuanto al impacto social,


profesional, académico, económico, contable, administrativo, comunicación e
información, según la temática del proyecto y el diagnóstico participativo realizado
previamente. Se recomienda indicar de forma concisa y breve la motivación que lo
llevó a realizar la investigación. Para esto es necesario dar respuesta a ¿por qué
se investiga?

En tal sentido las motivaciones pueden ser de carácter teórico, metodológico o


práctico, u otro aporte que ustedes en conjunto con su Tutor Académico deseen
agregar.

TEORÍAS DE BASE o BASES TEÓRICAS

MARCO LEGAL O BASES LEGALES DEL PROYECTO DEL SERVICIO


COMUNITARIO.

RECUERDEN ESTO ES UN EJEMPLO USTEDES COLOCAN EL MARCO


LEGAL o BASES LEGALES RELACIONADAS CON EL PROYECTO DE SU
GRUPO SEGÙN SU PROFESIÒN UNIVERSITARIA Y EL PROYECTO
EJECUTADO.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


 Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
 Ley Orgánica de Educación
 Ley Orgánica de los Consejos Comunales: indicar el o los artículos que se
están fortaleciendo a través de la implementación del proyecto.
 Ordenanzas municipales
 Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE)
 Ley Orgánica de Telecomunicaciones
 Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria
 Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes
 Ley del Ejercicio del Periodismo
 Código de Ética del Contador Público
 Código de Ética del Periodista
 Cualquier otro que tenga vinculación con el proyecto.
DESTINATARIO DEL SERVICIO COMUNITARIO

Número de beneficiarios y géneros de los mismos, es decir, cuántos niños, niñas,


adolescentes, adultos entre ellos por ejemplo cuántas mujeres u hombres.

IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO.

Expresar el impacto que se generó con la aplicación y/o ejecución del proyecto.
Así mismo, describen lo que lograron con el proyecto a partir de cada uno de los
objetivos específicos.

PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción tiene como función desarrollar las actividades que el equipo del
Servicio Comunitario se plantea para la ejecución del mismo, el desarrollo del Plan
de Acción se realiza a través de una tabla (ejemplo a continuación) y para la
organización, planificación, desarrollo y ejecución es importante tomar en cuenta
los siguientes elementos:

1. Define los objetivos: Dicho plan de acción debe tener un objetivo claro,
conciso y medible. No puedes iniciar un plan de acción si no sabes lo que quieres
lograr con él ni en cuanto tiempo.

2. Detalla las estrategias: A partir de este punto se deben especificar las


estrategias que se seguirán para lograr dicho objetivo. Éstas deben mostrar el
camino que se seguirá durante el desarrollo y ejecución del plan de acción.

3. Plantea las tareas: Luego, se debe plantear los pasos a seguir o tareas de
cada una de las estrategias planteadas. Las tareas deben ser lo más específicas y
detalladas posibles, reflejando cada paso necesario.

4. Designa responsables: Se deben asignar los responsables de cada tarea,


quienes preferentemente deben ser los que están involucrados en la elaboración
del plan de acción.

6. Ejecuta el plan: Ahora puedes proceder a la ejecución del plan de acción. Cada responsable
ya sabe las tareas que debe ejecutar para cumplir con las estrategias planteadas y lograr el objetivo
final de tu plan.

ESTRATEGIA INSTRUMENTOS

Concientización sobre el cáncer de cuello uterino sobre Sesión formativa, volantes,


los factores de riesgo y prevención. pendón.

Responsable: Pedro Pérez


VISIÓN

Esunaimagenquela organización o el mejor dicho el grupo del Servicio


Comunitario
planteaalargoplazosobrecómoesperaqueseasufuturo,unaexpectativaidealdeloquee
speraqueocurra.

Lavisióndebeserrealistaperopuedeserambiciosa,sufunciónesguiarymotivaralgrupop
aracontinuarconeltrabajo y actividades planteados por el mismo.

MISIÓN

Motivoounarazóndeserporpartedeunaorganización,unaempresaounainstitución (En
este caso el grupo del Servicio Comunitario).

Estemotivoseenfocaenelpresente,esdecir,eslaactividadquejustificaloqueelgrupooeli
ndividuoestáhaciendoenunmomentodado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma de actividades cuenta con muchas ventajas para la gestión del


Servicio Comunitario, entre las que cabría destacar:

 Proporciona una base para supervisar y controlar el desarrollo de todas y cada


una de las actividades que componen el proyecto.

 Ayuda a determinar la mejor manera de asignar los recursos, para que se


pueda alcanzar la meta del proyecto de manera óptima.

 Facilita la evaluación de la manera en que cada retraso puede afectar a otras


actividades y a los resultados finales.

 Permite averiguar dónde van a quedar recursos disponibles, de forma que se


puede proceder a su reasignación a otras tareas o proyectos.

 Sirve de base para realizar un seguimiento del progreso del proyecto.

Para el llenado del Cronograma de Actividades debe estar completado o


desarrollado el Plan de Acción ya que en base a éste podrán completar la tabla,
para el diseño de la tabla donde van a plasmar su cronograma deben poseer los
siguientes datos y como ejemplo la tabla posterior:

 Semana
 Fecha
 Dia
 Hora de entrada y salida// Horas cumplidas
 Actividad

Sem Fecha Día Hora de Horas Actividad


ent sal cumplidas
1 23/05/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
25/05/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
2 30/05/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
01/06/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
3 06/06/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
08/06/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
4 13/06/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
15/06/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
5 20/06/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
22/06/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
6 27/06/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
29/06/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
7 04/07/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
06/07/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
8 11/07/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
13/07/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
9 18/07/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
20/07/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
10 25/07/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
27/07/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
11 01/08/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
03/08/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
12 08/08/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
10/08/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
13 15/08/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
17/08/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
14 22/08/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
24/08/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
15 29/08/2017 Martes 01 pm 05 pm 4 horas
01/09/2017 Jueves 01 pm 05 pm 4 horas
SISTEMATIZACIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES,
RESUMEN Y ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS, CON
RESPALDO EN CADA UNA DE LOS MOMENTOS (ANTES, DURANTE Y
DESPUÉS DE CADA ACTIVIDAD).
El análisis de resultados es sencillamente entrelazar los datos y resultados que se
encontraron en la investigación con los datos o información de la base teórica y los
antecedentes.

Cabe señalar que el análisis de resultados se propone interpretar y analizar los


resultados de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las
conclusiones, teniendo cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es
una relación entre hechos y explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho.
Este espacio en el trabajo está destinado de un cierto modo a respaldar la
hipótesis general o de discutirla, y explicar y comparar los resultados obtenidos
con la teoría para así hallar las conclusiones. Por supuesto, antes de discutirlos ya
se ha hecho la descripción y por lo tanto se pueden ir mencionando un poco esos
resultados a medida que se van discutiendo, pero no repetirlos en detalle.

Así como la SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES es la parte en que en


base al plan de acción y cronograma de actividades se realiza la justificación de
que esas actividades FUERON REALIZADAS de acuerdo a su fecha y hora
determinada, en ésta adicional por actividad se debe realizar una breve
descripción de los realizado en cada actividad (obviamente debe llevar
concordancia con lo redactado en la bitácora) y comprobar con el registro
fotográfico digital de todas las actividades.

REFLEXIONES GENERALES

Son las sugerencias que los prestadores del servicio comunitario y el Tutor
Académico, hacen producto de la experiencia obtenida en el desarrollo del
proyecto, deben ir dirigidas a la comunidad o/a cualquier ente vinculado con el
Servicio Comunitario o el tema abordado en el proyecto. En tal sentido, dentro de
las recomendaciones a ser ofrecidas en base a los resultados obtenidos durante la
Ejecución del Proyecto del Servicio Comunitario, titulado
_____________________, se tienen las siguientes:

1. _______________________

2. _______________________ y así sucesivamente.

REFLEXIONES INDIVIDUALES (máximo 1 cuartilla)

Seguidamente de las reflexiones individuales, cada estudiante del grupo del


Servicio Comunitario debe anexar 1 cuartilla (1 pagina) sobre las reflexiones y/o
recomendaciones que desde el punto de vista de cada estudiante obtuvo durante
las 15 semanas del Servicio Comunitario.

PRESUPUESTO DE GASTO - RECURSOS


Requeridos para la ejecución del proyecto del servicio comunitario, en este caso
pueden hacer un Cronograma o elaborarlo en base al criterio del Grupo y Tutor
Académico. Ver ejemplo en el Cuadro 6. Pueden incluir otros aspectos en el
siguiente cuadro, los que se ajusten a su Proyecto y realidad.

Recursos requeridos para la ejecución del proyecto del servicio comunitario

DENOMINACIÓN DEL UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL


RECURSO UNITARIO BsF
Bolígrafos Caja 1 XXX XXXX
Hojas Tamaño Carta Resma 1 XXX XXX
Marcadores Acrílicos Caja 1 XXX XXX
Marcadores Permanentes Caja 1 XXX XXX
Láminas de Papel Bond Unidad 50 XXX XXX
TOTAL XXXXX

ANEXOS:

Memoria Fotográfica con leyenda que indique hora, fecha y actividad que se
realizó, planos o croquis de la comunidad, comunicaciones, por ejemplo la planilla
que llevaron a la comunidad. Estos Anexos son los que indica la Ficha Técnica, es
decir, lo colocan en el Informe del Servicio Comunitario sólo una vez. Agregar
todos los Integrantes del Proyecto.

CONCLUSIONES:

Tienen por objeto dar una apreciación global de los resultados del proyecto del
servicio comunitario ejecutado, considerando los objetivos del mismo, permitiendo
emitir juicios después de haber reflexionado sobre el tema tratado.

OBSERVACIONES IMPORTANTES: este manual de instrucciones para la


realización del Informe Final del Servicio Comunitario de Medicina es basado
bajo las directrices de la Dra. Ericka Bolívar y el apoyo bibliográfico del
Manual de Orientaciones para elaborar el Informe Final del Servicio
Comunitario del Servicio Comunitario dirigidas a los Estudiantes de 4to y 5to
Año de Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía, y, 7mo
Semestre de Comunicación Social del Área de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad Rómulo Gallegos realizadas por la Profesora
Ynés Hernández,Coordinadora del Servicio Comunitario

You might also like