You are on page 1of 29

Programas de Prevención y Promoción

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga


“de Ica

“Facultad de Psicología”

Curso:

Programas de Prevención y
Promoción

Docente:
Psi. Maitee Palacios Guillen

Ciclo y Sección:
VIII – Sección “B”

Integrantes:
- Félix Panduro, Karina Del Rosario
- García Cabrera, Erick German
- Huaracca Merino Nohermy
- Marcantinco Berrocal, Bleniluz Flornelly
- Reyes Cortez, Angela Cecilia
- Ríos Díaz, Rosario Andrea

ICA-Perú

Facultad de Psicología 1
Programas de Prevención y Promoción

INTRODUCCION

El problema de suicidio requiere de un enfrentamiento integral y sistemático por parte


de nuestras sociedades, que se base en el tratamiento multisectorial orientado por
especialistas conocedores de que el hombre es un ser eminentemente social, que
necesita dar tanto como recibir, que tiene necesidades psíquicas como puede ser el
hecho de tener un claro objetivo que estimule la lucha normal por la vida, una actividad
que sea reciprocada con la satisfacción de sus necesidades, y un sentido de integración
en grupos cuyos valores y experiencias comparte, y que son tan importantes como la
propia satisfacción de las necesidades materiales.

La estrategia que creemos se debe seguir para enfrentar, de forma integral y efectiva,
el fenómeno del suicidio, y construir junto con nuestra población una salud pública
satisfactoria.

Es importante agrupar nuestros conocimientos, habilidades y actividades para enfrentar


el suicidio en propósitos de promoción de salud, prevención del suicidio, diagnóstico
temprano de las crisis suicidas, así como su atención psicológica y la rehabilitación del
suicida y su familia, para así facilitar la identificación de prioridades y la adopción de
decisiones que garanticen el enfrentamiento exitoso.

Hoy se sabe que, para poder fomentar la salud, es necesario cambiar tanto las
condiciones de vida como la forma de vivir, por esto la promoción de salud constituye
una estrategia que vincula a la gente con sus entornos, y que, con vistas a crear un
futuro más saludable, combina la elección personal con la responsabilidad social.

El presente trabajo busca en una primera instancia alcanzar conceptos importantes y


necesarios para entender el suicidio.

En segunda instancia alcanzar datos estadísticos sobre como vienen en aumento los
índices de suicidio en todos los niveles sociales.

Y finalmente presentamos un plan de intervención que nos permita actuar de manera


eficaz ante situaciones de suicidio.

Facultad de Psicología 2
Programas de Prevención y Promoción

SUICIDIO

1. DEFINICION
El suicidio (del latín sui caedere, 'matar a uno mismo') es el acto de quitarse la
propia vida. Muchas religiones lo consideran un pecado, y en algunas
jurisdicciones se considera un delito. Por otra parte, algunas culturas lo ven como
una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes, sin
escapatoria o dolorosas en extremo.
Acción de quitarse la vida de forma voluntaria, bien sea por un acto o una omisión
voluntaria. Se distingue de la destrucción indirecta de la vida que se da cuando
la muerte propia no procede de un acto cuyo único fin sea quitarse la vida,
aunque de ese acto resulte la muerte. Esto se puede dar en el caso que se exija
el cumplimiento de obligaciones ineludibles aun a riesgo de perder la propia vida.

Según Durkheim:
“Por lo general, nos representamos el suicidio como una
acción positiva y violenta que implica cierto despliegue de
fuerza muscular o como una actitud puramente negativa,
o una simple abstención con idéntica consecuencia”.

Toda muerte meditada o inmediata de un acto positivo o negativo, ejecutado por


la misma víctima se considera suicidio.

2. TIPOS DE SUICIDIO
Entre los diversos tipos de suicidio, podemos destacar que los siguientes cuatro
se cometen por la locura, ya que estos fueron practicados por personas locas,
clasificada de esta manera por Jousset y el Doctor Moreau de Tours, tomando
como factor influyente la enajenación mental.

Cabe destacar, que las razones por las cuales una persona toma la decisión de
suicidarse son variadas y diferentes entre cada individuo.
2.1. Suicidio maniático: Se produce como consecuencia de alucinaciones o de
concepciones delirantes. El enfermo se mata para poder escapar de un

Facultad de Psicología 3
Programas de Prevención y Promoción

peligro, una amenaza, vergüenza imaginaria o para obedecer una orden


misteriosa que ha recibido de lo alto, etc.

2.2.Suicidio melancólico: El paciente experimenta un estado de extrema


depresión, de exagerada tristeza que hace que el enfermo no aprecie
seriamente los vínculos que tiene con las personas y cosas que los rodean;
los placeres carecen para él y, en resumen; la vida le parece fastidiosa y
dolorida.

2.3.Suicidio obsesivo: En este caso, el suicidio no es causado por algún motivo


real o imaginario, si no sólo por la idea fija de la muerte, que sin razón solida
alguna, se apodera subversivamente del espíritu del enfermo, de tal manera
que esté está obsesionado con quitarse la vida, aunque sepa perfectamente
que no tiene un motivo racional para hacerlo.

2.4.Suicidio impulsivo: No es más motivado que el precedente; carece de


razón de ser en la realidad y en la imaginación del enfermo. Sólo que en
lugar de producirse por una idea fija que esté presente en el pensamiento
continuamente durante un tiempo más o menos largo y que domine
progresivamente a la voluntad, resulta ser una impulsión brusca e
inmediatamente irresistible. Es decir, que el pensamiento se matarse se
cruza por el pensamiento y se efectúa el acto en un abrir y cerrar de ojos.

Estos cuatro últimos tipos de suicidios se comenten por la locura, ya que


estos fueron practicados por personas locas, clasificada de esta manera por
Jousset y el Doctor Moreau de Tours, tomando como factor influyente la
enajenación mental.

3. FACTORES INFLUYENTES EN EL SUICIDIO


3.1.Factores Individuales
 Edad: Antes de la pubertad, tanto el suicidio como el intento suicida son
excepcionales. Sin embargo, aumentan en la adolescencia asociados
con la presencia de comorbilidad, especialmente trastornos del ánimo y
abuso de sustancias psicoactivas. Los porcentajes de suicidio
consumado se incrementan marcadamente en la adolescencia tardía y
continúan aumentando hasta cerca de los 20 años. En contraposición, el

Facultad de Psicología 4
Programas de Prevención y Promoción

pico de intentos suicidas alcanzado entre los 16 y 18 años, luego


disminuye marcadamente en frecuencia, particularmente en mujeres
jóvenes.

 Sexo: Existen patrones de suicidio en cuanto al sexo, pero no son iguales


en todos los países. En general el suicidio es más común en varones,
pero las mujeres realizan más intentos de suicidio. La prevalencia del
fenómeno suicida fue reportada por separado en varones y mujeres en
88 de 128 estudios evaluados en una revisión sistemática. La prevalencia
de vida de pensamientos e intentos suicidas fue significativamente mayor
en mujeres comparado con varones en 11 estudios.

 Etnicidad: Las diferencias étnicas pueden reflejar “contagio” en grupos


aislados en lugar de diferencias culturales. En Canadá, el suicidio en
jóvenes aborígenes es cerca de 5 a 6 veces más que en los jóvenes no
aborígenes. En EEUU, el porcentaje de jóvenes suicidas es mayor entre
nativos americanos, seguido por blancos y afroamericanos y menor entre
los de la etnia asiático pacífica.

3.2.Factores Biológicos y Genéticos:


 Trastornos mentales: En adolescentes que consuman el suicidio, más
del 90% sufren de un trastorno psiquiátrico asociado en el momento de
su muerte y más del 50% tenían un trastorno psiquiátrico en los últimos
2 años. Es frecuente encontrar varios trastornos mentales comórbidos y
cuanto mayor es el número de estos, más aumenta el riesgo de suicidio.
Resultados de análisis multivariados reportaron en dos estudios una
relación directa para ambos géneros entre problemas de salud mental y
fenómenos suicidas.
Los trastornos depresivos ocurren en 49 a 64% de adolescentes que
consuman el suicidio, siendo esta la condición más prevalente. En
adolescentes mujeres, la presencia de depresión mayor es el factor de
riesgo más significativo, seguido del intento suicida previo.

3.3.Factores Psicológicos: Algunas variables como la rigidez cognitiva, la


deficiencia de habilidades de resolución de problemas y estar más centrado

Facultad de Psicología 5
Programas de Prevención y Promoción

en el presente que orienta al futuro, se han relacionado con intento de


suicidio.

 Intento de suicidio previo: La mayoría de los estudios consideran que


es uno de los factores de riesgo más importantes, fundamentalmente en
varones. Algunos estudios ponen de manifiesto que aproximadamente el
50% de los adolescentes que llevan a cabo un intento de suicidio serio
han cometido al menos un intento previo.

 Orientación sexual: La orientación sexual se ha asociado a ideación e


intento suicida, pero no existe evidencia científica al respecto,
fundamentalmente por la intervención de otras variables. La orientación
homosexual y bisexual en adolescentes mujeres se ha asociado con
intentos suicidas. Varones y mujeres que se orientaban hacia miembros
del mismo sexo tuvieron más reportes de intentos suicidas, que las
mujeres (pero no los varones) que se orientaban hacia miembros de
ambos sexos.

 Abuso sexual y físico: Los resultados de tres estudios evaluados en una


revisión sistemática, indican una asociación entre abuso físico y conducta
suicida. Los resultados de los análisis multivariados de dos de los
estudios indican que la asociación es probablemente directa.

 Creencias religiosas: La mayoría de los estudios evaluados en una


revisión sistemática, indican que no hay asociación entre las creencias
religiosas y una disminución de los pensamientos e intentos suicidas. De
hecho, los resultados de un estudio sugieren que la religiosidad podría
estar asociada con un incremento de la prevalencia de ideación suicida.

3.4.Factores Familiares:
 Conductas suicidas en miembros de la familia: La historia familiar de
suicidio se ha asociado frecuentemente con la conducta suicida en
adolescentes. Treinta estudios evaluados en una revisión sistemática
indican una asociación entre fenómenos suicidas en adolescentes y
suicidio en miembros de la familia.

Facultad de Psicología 6
Programas de Prevención y Promoción

 Salud física y mental de los miembros de la familia: La asociación


entre salud física de otros miembros y el fenómeno suicida en
adolescentes fue investigado solamente en tres estudios evaluados en
una revisión sistemática y los resultados fueron inconclusos. Hay más
evidencia concluyente de una asociación entre salud mental familiar y
fenómenos suicidas, pero es improbable que esta asociación sea directa.

 Características socioeconómicas de la familia: Hay una pequeña


evidencia de una asociación entre estado socioeconómico y
pensamientos e intentos suicidas en adolescentes. Sin embargo, dos
características específicas del estado socioeconómico podrían ser
relevantes en el fenómeno suicida en adolescentes: nivel de educación
del padre y estrés o preocupación acerca de la situación económico
familiar.

 Relaciones familiares: Los hallazgos de varios estudios evaluados en


una revisión sistemática indican una relación significativa entre fenómeno
suicida y comunicación con miembros de la familia: buena comunicación
y sentirse comprendido por miembros de la familia fue asociado con
menor prevalencia de pensamientos e intentos suicidas en adolescentes.
Algunos estudios han relacionado bajos niveles de comunicación entre
padres e hijos con ideación e intento suicida.

3.5. Factores Sociales:


 Exposición a conductas suicidas de amigos: La exposición a casos
de suicidios cercanos (efecto de “contagio”) ha sido estudiada en 10
estudios evaluados en una revisión sistemática, encontrándose una
asociación significativa. Los resultados de análisis multivariados han sido
mixtos. Habría una posible asociación directa con intentos suicidas, pero
no con suicidios consumados por amigos.

 Exposición a medios de comunicación: La exposición a determinado


tipo de información en los medios de comunicación sobre suicidios,
también se ha asociado con conductas suicidas en adolescentes. La
exposición al suicidio en la televisión fue asociada significativamente con
autoagresión deliberada. Esta persiste en el análisis bivariado y

Facultad de Psicología 7
Programas de Prevención y Promoción

multivariado después de controlar género, depresión, hábitos televisivos,


eventos de vida (reales y en la televisión), conductas de riesgo y consumo
de alcohol y drogas.

 Acontecimientos vitales estresantes: Se han relacionado con ideación


e intento suicida. Los adolescentes con patología psiquiátrica pueden
percibir ciertas situaciones como más estresantes de lo normal y su vez,
la presencia de sucesos estresantes puede ser el resultado de una
conducta des adaptativa.

4. CAUSAS
En investigaciones realizadas por algunos especialistas en algunos hospitales
del Perú, con el fin de obtener mayor conocimiento e información sobre las
causas del suicidio en adolescentes se llegó a la conclusión que la mayoría de
los casos de SUICIDIO fueron cometidos por enfermedades psicológicas. Así
como Foreno (s.f.), menciona que la presencia de enfermedades mentales es un
factor de un posible suicidio. Ya que alrededor del 90% de suicidas tienen un
trastorno mental. Más del 50% de los pacientes que completan el suicidio tienen
problemas depresivos. Y aproximadamente un 10% tienen trastornos psicóticos
como la esquizofrenia.

5. IDEAS Y PENSAMIENTOS SUICIDAS


Los pensamientos suicidas son sin duda la alteración psicopatológica más grave
que existe, ya que ponen seriamente el riesgo de la vida de la persona que
los sufre. Además, tratar este tipo de aspectos suele ser muy complejo y debe
realzarse siempre con mucha delicadeza, profesionalidad y rigor, ya que un mal
abordaje de los pensamientos suicidas puede traer consecuencias devastadoras
e irreversibles. La mayoría de los suicidios tienen lugar durante una crisis
depresiva. El suicida siente un dolor emocional que se le hace insoportable, se
siente desesperado, piensa que nada cambiará en el futuro, que no puede contar
con nadie que le dé su apoyo y no ve más salida a su sufrimiento que la muerte.
Sin embargo, estas personas no quieren dejar de vivir; lo que verdaderamente
quieren es dejar de sufrir, pero su estado mental depresivo les impide pensar en
otras soluciones, estando su pensamiento centrado en los aspectos negativos

Facultad de Psicología 8
Programas de Prevención y Promoción

de su vida, sin ser capaces de tener en cuenta los positivos. Esta memoria
selectiva es un síntoma de la depresión, no de quienes son ellos. El suicidio no
se elige; sucede cuando el dolor es mayor que los recursos para afrontarlo. A lo
largo de nuestra vida aprendemos diversas formas de solucionar los problemas.
Algunas personas tienen más recursos de afrontamiento que otras. Pero es algo
que siempre se puede aprender durante una psicoterapia.

La Clave: la depresión se puede tratar por medio de


psicoterapia. Los problemas se pueden resolver aprendiendo las
diversas formas de hacerlo.

5.1.Evaluación del pensamiento suicida

Saber identificar un riesgo de suicidio es un requisito que deben saber


realizar todos los profesionales de salud mental. Como hemos visto, las
motivaciones, las intenciones y las actitudes de un pensamiento suicida
pueden ser muy diversas, por lo tanto, es importante evaluar al paciente
adecuadamente para poder detectar su presencia. El objetivo de la
evaluación es estimar el riesgo de suicidio para poder poner en marcha de
inmediato el plan de intervención que garantice la seguridad de la vida del
paciente.

Esta evaluación debe ser realizada a través de una entrevista clínica, la cual
permitirá identificar los factores específicos, signos y síntomas que
pueden aumentar o disminuir el riesgo de suicidio. Debe tener cuatro
apartados:

 Exploración psicopatológica: Se debe recoger el aspecto y el


comportamiento general del paciente (apariencia, higiene, vestimenta,
expresión, etc.), nivel de contacto, nivel de conciencia, alteraciones de la
atención y alteraciones de la memoria. Así mismo, se debe explorar el
habla y el lenguaje, la rapidez de los movimientos motores, las
expresiones del estado de ánimo y la afectividad, los impulsos suicidas y
el nivel de tolerancia a las frustraciones. De este modo, no se debe tener
miedo a preguntar directamente por ideas de suicidio si se connotan
indicios de que puedan existir, y se deben evaluar las respuestas

Facultad de Psicología 9
Programas de Prevención y Promoción

proporcionadas por el paciente teniendo en cuenta la forma y el contenido


de su pensamiento.

En el caso de que existan pensamientos suicidas, se debe explorar el


papel del paciente al respecto (activo o pasivo), sus motivos, su idea
sobre el suicidio, los planes de suicidio que tiene y su grado de
elaboración.

 Valoración de los factores de riesgo: Se deben evaluar esos factores


que pueden indicar mayor riesgo de pensamientos y conductas suicidas.
Estas son: enfermedades médicas crónicas, edad avanzada, sexo
masculino, existencia de una enfermedad mental (sobretodo depresión
mayor, alcoholismo, esquizofrenia, y trastorno límite de la personalidad),
tentativas suicidas previas y dificultades para dormir. Otros aspectos
como estar soltero, no tener empleo, haber recibido recientemente un alta
hospitalaria, rasgos impulsivos, estrés crónico, heridas en el cuerpo,
fallecimientos o pérdidas de seres queridos aumentan el riesgo de
realizar un suicidio.

 Factores de protección: Sin embargo, otros factores pueden reducir la


probabilidad de pensamientos y conductas suicidas, estos son: El
sentimiento de valor personal y autoestima, tener relaciones y actividades
significativas, ser religioso, ser mujer y estar embarazada, disponer de
red social de apoyo, tener una buena integración social, tener un estilo
de pensar flexible, tener hijos y tener capacidad de control.

 Perfil de alto suicida: Las personas con mayores probabilidades de


suicidarse tienen las siguientes características: Padecen depresión o un
trastorno psiquiátrico mayor, son mayores de 45 años, están separados,
divorciados o viudos, se encuentran jubilados o desempleados, tienen
enfermedades médicas crónicas, trastorno de personalidad, han
realizado intentos de suicidio anteriormente, han padecido alcoholismo y
tienen poco soporte psicosocial.

Facultad de Psicología 10
Programas de Prevención y Promoción

5.2.Tratamiento de los pensamientos suicidas


En primer lugar, se debe tener en cuenta que en esos casos que no se pueda
garantizar la seguridad del paciente, este deberá ser ingresado en un
hospital para iniciar el tratamiento bajo control. Posteriormente, la mayoría
de los pensamientos suicidas graves requieren tratamiento farmacológico. A
la hora de elegir el fármaco se deberá tener en cuenta el trastorno mental
subyacente a la idea de suicidarse. La mayoría suelen estar diagnosticados
de depresión mayor, por lo que suelen ser tratados con antidepresivos. En
los casos en que el pensamiento suicida vaya acompañado de grandes
rasgos impulsivos o síntomas psicóticos, se deben
administrar antipsicóticos atípicos.
El resto de pacientes, por lo general, son tratados con benzodiacepinas. Así
mismo, en depresiones muy graves o con síntomas psicóticos, la
terapia electro convulsiva suele ser una técnica eficaz.

Por lo que respecta la terapia psicológica, el papel que adquiere el terapeuta


resulta fundamental para el adecuado abordaje de los pensamientos
suicidas.

Los fundamentos principales que debe tener el terapeuta son:

 Actividad: el terapeuta debe ser activo para que el paciente sienta que
algo está sucediendo. Este aspecto es fundamental para restablecer en
el paciente el sentimiento de que él es importante.

 Autoridad: el terapeuta debe asumir la autoridad y dirigir al paciente de


forma temporal. Un paciente con pensamientos suicidas se encontrará en
una situación en la que no es capaz de encontrar soluciones, por lo que
el terapeuta debe dirigirle de una forma empática.

 Implicación de los otros: las personas próximas al paciente serán


claves para ayudarle a reconstruir sus sentimientos de auto estimulación
y autoconfianza.

Facultad de Psicología 11
Programas de Prevención y Promoción

Así mismo, para tratar los pensamientos suicidas se deben conseguir los
siguientes objetivos:

 Reducir el dolor psicológico insoportable que experimenta el paciente a


través de la comprensión y la escucha empática.
 Tener en cuenta la frustración de las necesidades psicológicas y
aceptarlas como reales.
 Dar una oportunidad al sujeto para que manifieste su situación y
entender que para él la solución es el suicidio.
 Brindar apoyo emocional.
 Reconocer los síntomas de desesperanza y no combatirlos con
expresiones pesimistas.
 Buscar alternativas positivas ante posibles ambivalencias del paciente.
 Estar siempre alerta sobre los mensajes de la intención de suicidarse.

Para conseguir este objetivo, el terapeuta puede realizar las siguientes


intervenciones psicológicas:

 Trabajar la “visión túnel”: El paciente tiene una visión estrecha y rígida


de la realidad sobre todos sus aspectos negativos, hecho que provoca
que sólo vea una solución, el suicidio.

Por lo tanto, es importante mostrarles que existen otras opciones. Para


ello, se realizarán autorregistros y se trabajará:

 poner a prueba la veracidad de sus pensamientos con el objetivo de


que valore su certeza y no los acepte de forma automática.

 Proveer un sistema de creencias o esquemas alternativos que le


ofrezca unas explicaciones y visiones distintas a las suyas.

 Educar al paciente para que comprenda la naturaleza emocional y


situacional de sus distorsiones cognitivas y de sus pensamientos de
suicidio.

Facultad de Psicología 12
Programas de Prevención y Promoción

 Negociar por una demora: El terapeuta debe haber construido una


buena relación con el paciente que le permita demorar su conducta
suicida. De este modo, la tensión del suicidio disminuirá sin necesidad de
que lo lleve a cabo, y el terapeuta ganará tiempo para trabajar con el
paciente en un ambiente más tranquilo.

 Trabajar con los factores cognitivos: Las personas con pensamientos


suicidas tienen una visión negativa de sí mismos, del mundo y del futuro,
por lo que se deben trabajar estas tres esferas para
conseguir pensamientos más neutros.

Para ello se pueden utilizar:

 Técnicas cognitivas: detección del pensamiento, solución de


problemas, descatastroficar, ventajas y desventajas y exageración o
paradoja de los pensamientos.

 Técnicas conductuales: programación de actividades, valoración


de dominio y placer, asignación gradual de tareas, entrenamiento en
habilidades sociales y asertividad, terapia role play y ensayo
conductual.

6. EFECTOS
En noviembre de 2009, la Federación Francesa de Psiquiatría (FFP) con la
colaboración del INSERM (Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación
Médica de Francia) y el apoyo de la Dirección General de la Salud de Francia,
publicó las recomendaciones sobre las modalidades de ayuda y apoyo a los
familiares de un suicida.

6.1.El duelo después del suicidio


El riesgo de traumatismo es elevado, especialmente para las personas que
fueron testigos de la escena. Este duelo se caracteriza por un síndrome de
estrés traumático que puede frenar y dificultar el proceso de duelo normal.

Facultad de Psicología 13
Programas de Prevención y Promoción

Además del dolor que sienten las personas por la pérdida de un familiar
suicida, se añaden preguntas y sentimientos alrededor del suicidio:

- Incomprensión.

- Culpabilidad.

- Malestar;

- Molestia.

- Vergüenza.

- Negación.

6.2. Tipos de Duelo


 El duelo normal, su proceso se desarrolla así:

- Primero, el choque emotivo.

- Luego, la toma de conciencia de la pérdida (emociones agrupadas).

- Después, la aceptación progresiva.

- Finalmente, la disminución del dolor.

 El duelo difícil: el proceso es el mismo, pero más lento y más doloroso.

 El duelo complicado: los síntomas persisten por más de 6 meses


después de la pérdida:
- Negativa / incapacidad a aceptar la pérdida.
- Búsqueda de la persona difunta.
- Llantos incontenibles.

 El duelo diferido: caracterizado por la negación de la muerte, un


desajuste entre la realidad y las expresiones de las emociones. Hay
ausencia de expresiones en el momento de la pérdida.

 El duelo inhibido: frecuente en niños y en personas con dificultades en


expresar sus emociones. Se manifiesta por problemas somáticos.

Facultad de Psicología 14
Programas de Prevención y Promoción

 El duelo crónico, también llamado el "duelo sin fin":

- El principal síntoma es una depresión crónica.

- Puede ser consecuencia de un deceso muy traumático.

 El duelo patológico: se manifiesta por trastornos psiquiátricos.

7. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Al promocionar la salud mental, prevenimos el suicidio. Al prevenir el suicidio,


promocionamos la salud mental.

7.1.Promoción de la salud mental


Una salud mental adecuada incluye la sensación subjetiva de bienestar,
permite a los individuos reconocer sus habilidades, afrontar el estrés del día
a día, trabajar de forma productiva y contribuir al desarrollo de la comunidad.
La salud mental positiva influye en:
- Menor mortalidad general
- Menor morbilidad (enfermedad del corazón)
- Conductas saludables (menos consumo de alcohol y tabaco)
- Mayor productividad
- Menores conductas delictivas
- Comportamientos pro sociales

En este contexto, el trabajo de promoción de la salud mental se realiza con


poblaciones y no solo con individuos e incluye temas como valores,
sistemas, estructuras y procesos que interactúan en distintos niveles de la
sociedad para promocionar la salud metal y el bienestar.

Los programas que focalizan en los determinantes de la salud metal


muestran resultados positivos al no centrarse en un problema o enfermedad,
sino en todos aquellos factores que hace que las personas sean saludables.

Estos programas deben seguir los siguientes pasos:

Facultad de Psicología 15
Programas de Prevención y Promoción

1.- Identificar valores y metas por alcanzar


2.- Evaluar deseos y necesidades de la población
3.- Establecer objetivos claros y medibles
4.- Disponer de niveles de organización y recursos
5.- Realizar acciones planeadas
6.- Revisar resultados
7.- Evaluar periódicamente resultados

Estos programas se pueden realizar a los siguientes niveles de


intervención:

 Fortalecimiento de individuos: Actividades como socialización,


dinámicas grupales, lecturas de textos de salud mental, autoestima,
habilidades sociales, autocontrol, etc.

 Fortalecimiento de organizaciones: Trabajar con la inclusión,


ambientes laborales adecuados y saludables, compañerismos, liderazgo,
etc.

 Fortalecimiento de comunidades: Proporcionar ambientes seguros,


inclusión social y participación, vecindarios saludables y adecuados, etc.

 Fortalecimiento de comunidades enteras: Aquí el trabajo incluye


buena educación, acceso a empleos, viviendas, justicia, disminución de
desigualdades, etc.

7.2.Prevención del Suicidio


El escenario ideal es aquel en el cual puede darse de forma primaria; sin
embargo, la realidad demuestra que la mayoría de veces son la prevención
secundaria e incluso la terciaria (a nivel tratamiento) las que más se realizan.
No todos los suicidios pueden prevenirse, pero muchos de ellos sí.

Las estrategias de prevención de suicidio deben:


- Integrar estrategias de prevención a escala nacional, cuyo objetivo
sea priorizar el riesgo suicida y las barreras que limitan el acceso a
tratamiento en todos los niveles.

Facultad de Psicología 16
Programas de Prevención y Promoción

- Ser evaluados constantemente, aun cuando las distintas variables


personales y poblacionales sean complejas.

- Superar la problemática de encontrar financiamiento y planificación


adecuada.

- Las estrategias pueden ser:


- Universales: Se toma en cuenta toda la población
- Selectivos: Se focaliza en grupos de riesgo
- Indicadas: Trabajan con personas especificas

- La OMS, ha determinado las siguientes cuatro estrategias como las


más efectivas en este trabajo:
- Restringir el acceso a armas.
- Establecer programas de prevención en las comunidades
- Establecer lineamientos para reportar suicidios en los medios
de comunicación
- Comprometerse con profesionales de la salud mental a través
de programas de entrenamiento.

8. ESTADÍSTICAS DE SUICIDIO
Cerca de 800 000 personas se suicidan cada año. Por cada suicidio, hay muchas
más tentativas de suicidio cada año. Entre la población en general, un intento de
suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante.
El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a
29 años. El 78% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos
y medianos. La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego
son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.

8.1.Mundial
Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
en referencia a la prevención de suicidios, la cifra total de suicidios en todo
el mundo en 2012 fue superior a los 800.000. Hay once países con más de
10.000 suicidios, de los cuales el que registra más casos es India -258.000-
, seguido de China con 120.730 y Estados Unidos con 43.300. Por debajo de

Facultad de Psicología 17
Programas de Prevención y Promoción

ellos se encuentran Rusia con 32.000, Japón con 29.400, Corea del Sur con
17.900 y Pakistán con 13.300.
Comparando el número de suicidios por cada 100.000 habitantes nos
encontramos con que Guyana, en Sudamérica, es el país con un número
mayor (44), seguido de Corea del Norte (38,5) y Corea del Sur (28,9). En
India, el país con mayor número total, se dan 21,1, y en Japón, 18,5. Si
consideramos que la población de India es diez veces mayor que la de
Japón, resultará evidente que la tasa de suicidios de Japón es
excepcionalmente alta.

Entre los países que informan sobre la incidencia de suicidios, las tasas más
altas se dan en países nórdicos, Europa del este y parte de Asia. Siendo
marcadamente inferiores las tasas de los países mediterráneos y de religión
católica sobre todo en América Latina, los países musulmanes y unos
cuantos países asiáticos. Se dispone de poca información sobre el suicidio
en los países africanos. Se calcula que por cada muerte atribuible a esa

Facultad de Psicología 18
Programas de Prevención y Promoción

causa se producen entre 10 y 20 intentos fallidos de suicidio, que se traducen


en lesiones, hospitalizaciones y traumas emocionales y mentales, pero no se
dispone de datos fiables sobre el verdadero alcance. Las tasas tienden a
aumentar con la edad, pero recientemente se ha registrado en todo el mundo
un aumento alarmante de los comportamientos suicidas entre los jóvenes de
15 a 25 años. La demografía específica, además varía de país en país.
China, por ejemplo, tiene una tasa de mortalidad por suicidio de 23: 100,000,
con un total de 287,000 muertes por suicidio cada año. La tasa para mujeres
es 25% mayor que para hombres y las tasas en áreas rurales son 3 veces
mayores que en las ciudades, los medios también varían siendo así que en
China, Sri Lanka y Turquía los principales medios de suicidio son la ingestión
de pesticidas, preferido al uso de armas.

8.2.Nacional
 Estadística a nivel nacional- 2014
AUMENTA LA DEPRESIÓN Walter Castillo Martell, director del Instituto
Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, explicó que
las conductas suicidas están asociadas a la depresión y se forman
desde la infancia. "Si uno deja que la depresión avance, en muchos
casos va a llegar al suicidio, aunque no en todos". Según las estadísticas
de la institución, el 80% de los 334 casos de suicidios presentados en
el país el año pasado tuvo su origen en problemas de ánimo y depresión.
"De cada 20 personas mayores de 15 años, una se deprime al año; de
cada 20 personas con episodio de depresión, una intenta suicidarse; y
de cada 20 intentos de suicidio, uno llega a consumarse".

Facultad de Psicología 19
Programas de Prevención y Promoción

En el Perú hay, aproximadamente, un millón 700 mil personas que


sufren de depresión. "Teóricamente, si se trataran todos los casos,
bajaríamos el suicidio al 20%. Sin embargo, actualmente solo el 25% de
la gente que presenta este episodio (la depresión) acude a recibir
atención en un centro de salud". Agregó que otro 20% se da cuenta de
que necesita atención, pero no hace nada al respecto. En tanto, el resto
(55%) no advierte la enfermedad y no le presta atención.

Facultad de Psicología 20
Programas de Prevención y Promoción

SUICIDIO JUVENIL El psiquiatra Freddy Vásquez, presidente de la

Sociedad Peruana de Prevención del Suicidio, señaló que, en el país, la

mayoría de suicidas son varones. Sin embargo, alertó que, en los últimos

20 años, la autoeliminación ha crecido entre los adolescentes de 12 a 14

años, sobre todo en las mujeres.

"Se ha detectado que, en el 30% de esos casos, la violencia escolar,


el 'bullying' presencial o el 'ciberbullying' (a través de Internet) están
causando el incremento de los intentos de suicidio. Esto se debe a
la masificación de la quiebra de contactos en la familia, la ruptura de los
matrimonios, el abandono de los padres en su rol hacia los hijos, la
familia ausente, la violencia y otros problemas específicos".

Facultad de Psicología 21
Programas de Prevención y Promoción

Facultad de Psicología 22
Programas de Prevención y Promoción

 Estadística a nivel nacional- 2016


De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), cada 22
minutos una persona en Lima intenta quitarse la vida. El director general
de la INSM, Humberto Castillo, explica que la principal causa de suicidio
e intento de suicidio en el país es la depresión. Actualmente, un millón
700 mil personas sufren de depresión. No se busca atención
médica. De este grupo, el 25% acude a recibir atención en un centro de
salud, un 20% se da cuenta de que necesita atención, pero no hace nada
al respecto. Y más de la mitad no advierte la enfermedad y no le presta
atención.

Facultad de Psicología 23
Programas de Prevención y Promoción

CONCLUSIONES

"El hombre es el más misterioso y el más desconcertante de los objetos descubiertos


por la ciencia."

El suicidio se propicia por toda un conjunto de factores, entre los cuales se pueden
encontrar; la depresión, cuestiones de salud (incluidas las enfermedades de transmisión
sexual), aspectos religioso-político-económico-sociales, pero no se tiene que ver ésta
como una cualidad inerte, sino como una tendencia comportamental negativa con la
posibilidad de cambio. Dentro de las perspectivas psicológicas, encontramos que para
combatir este padecimiento están la perspectiva conductual y cognitivo-conductual. Por
otro lado, el modelo humanista y psicoanalista dan una explicación de los procesos
subyacentes de ésta.

Estadísticamente se ha encontrado que la población con mayor riesgo son los jóvenes,
asimismo se encontró que la forma preferida de suicidio es ahorcarse en su casa,
seguido por disparos con arma y en la carretera. También se ha encontrado una
correlación positiva entre los suicidios efectivos y el género, siendo los hombres quienes
tienen mayor éxito al realizar esta práctica, pero las mujeres presentan más intento de
suicidio, pero regularmente es inefectivo.

El aumento progresivo de las tasas de suicidio coincide con la disponibilidad creciente


de armas de fuego y con el aumento de las tasas de depresión y abuso de substancias.

Fuerzas sociales relacionadas con el suicidio: desempleo, violencia doméstica y


colectiva, protestas políticas y sociales y el sentimiento de falta de sentido de la vida.

Durkheim describió 3 tipos de suicidio. Suicidio egoísta: resultante del fracaso de la


persona de integrarse a la sociedad; suicidio altruista, consecuencia de una integración
excesiva con la sociedad que deja a la persona sin capacidad de resistir onerosas
demandas que aquella impone; y suicidios anónimos, resultantes del cambio social que
ha llevado a inestabilidad moral y a la pérdida de las normas familiares.

Facultad de Psicología 24
Programas de Prevención y Promoción

LINKOGRAFIA

 http://rpp.pe/peru/ica/ica-joven-estudiante-de-enfermeria-se-suicida-en-
hospedaje-noticia-1008835

 http://rpp.pe/lima/actualidad/mas-de-300-casos-de-suicidio-se-registraron-en-
peru-este-ano-noticia-754637

 https://www.google.com.pe/search?q=cuantas+personas+se+suicidan+al+a%C
3%B1o+en+el+mundo&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwitkbmHs-
XXAhVKQt8KHQz0C7UQ_AUIDCgD&biw=1366&bih=637#imgrc=M0-
LdrgfMO0xyM:

 http://www.20minutos.es/graficos/espana-el-cuarto-pais-europeo-con-menor-
tasa-de-suicidios-82/0/

 http://www.nippon.com/es/features/h00075/

 http://www.nippon.com/es/features/h00075/

 https://outlook.live.com/owa/

Facultad de Psicología 25
Programas de Prevención y Promoción

ANEXOS

Tres personas se suicidan al día en el Perú y el 70% lo hace por depresión


(registro del año 2015)

La depresión es un factor genético hereditario que se puede acelerar por factores


externos, pero también es controlable con el uso de medicamentos y la ayuda
de terapias grupales y familiares.

La enfermera Vilma Vite Yenque nunca olvida aquel día en que una paciente
suya se suicidó. Había salido de vacaciones y, como muchas personas, decidió
desconectarse de todo para dedicar más tiempo a su familia. Al llegar a casa
después de unas semanas de relax, fue duro enterarse de que la mujer a quien
cuidaba se había quitado la vida.

Pero lo peor vino luego, cuando Vilma se dio cuenta de que aquella mujer a la
que ella daba ánimo en cada momento difícil la había llamado repetidas veces
antes de tomar su decisión final.

 [Ministerio de la Mujer descartó intento de suicidio de Misui Chávez

"Esa paciente, para la cual no estuve disponible ese día, murió. Si hubiera
respondido a su llamada podría haberle salvado la vida", se reprocha
Vilma

La enfermera es una de las voluntarias que trabaja en la Sociedad


Peruana de Prevención del Suicidio, organización que, aunque no tiene
una línea telefónica fija, recibe cada semana unas 10 llamadas de

Facultad de Psicología 26
Programas de Prevención y Promoción

personas con ideas suicidas. Vilma responde en su celular, el cual ahora


nunca apaga.

"La mayoría nos llaman porque se sienten solas y piden ayuda cuando
están en la fase crítica, cuando ya tomaron la decisión. Lo primero que
suelen decir es: 'señorita, quiero matarme', 'nadie me quiere' o 'a nadie le
intereso', y lo que nosotros hacemos es escucharlos, confrontarlos,
brindarles soporte y tratar de ganar tiempo para sacar la mayor
información posible, pues en la mayoría de casos son decisiones
tomadas en el momento", cuenta Vilma.

[La Victoria: Hallaron los cadáveres de una pareja al interior de hostal]

Después de la experiencia, la enfermera llega al extremo de viajar a


provincias cuando un paciente la necesita. "Recibimos llamadas de hijos
atormentados por sus padres, personas desempleadas o engañadas,
adolescentes que se sienten solos o jubilados, y no podemos permitir que
cierren abruptamente el ciclo de sus vidas", manifiesta.

 TRES SUICIDIOS AL DÍA

El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) calcula que en el Perú se


presentan entre 1 y 3 suicidios por día, pero un 8.9% de peruanos en algún
momento de su vida ha tenido deseos de quitarse la vida. En el 95% de los
casos esta problemática se relaciona con un trastorno mental que nunca
ha recibido atención médica.

El psiquiatra Abel Sagástegui Soto, director de Adultos y Adultos Mayores


del INSM, detalló que el 70% de casos corresponde a depresión, el 15% a
esquizofrenia y el 10% a trastornos de personalidad o adicciones.

"Del total de personas con depresión solo un 20% intenta un suicidio y más
o menos uno de cada 10 intentos termina en la muerte. Asimismo, dos
tercios de los pacientes tienen la idea de no continuar viviendo, pero no
intentan suicidarse", indicó.

Facultad de Psicología 27
Programas de Prevención y Promoción

Freddy Vásquez, director de la Sociedad de Prevención del Suicidio,


comentó que los riesgos suicidas se incrementan en personas que
provienen de hogares donde hubo maltrato o violencia física.

"Estas situaciones afectan el cerebro y este se desconfigura, haciendo que


las personas sufran de depresión, conductas agresivas, alcoholismo u
otras adicciones y que tengan una tendencia autodestructiva", explicó.

 AUTODESTRUCTIVOS
Por otra parte, Beatrice Macciotta, psiquiatra de Essalud, refirió con
preocupación que los intentos de suicidio se estén haciendo más
frecuentes en adolescentes por las conductas impulsivas y de
autoagresión que estos presenta
"En muchos casos estos jóvenes no tienen la intención de matarse, pero
se hacen daño y pueden terminar haciéndolo", refirió. Macciotta indicó que
esta tendencia se está presentando más entre mujeres con cuadros
depresivos asociados al consumo de alcohol y drogas.

Facultad de Psicología 28
Programas de Prevención y Promoción

Facultad de Psicología 29

You might also like