You are on page 1of 6

LICENCIATURA EN DERECHO

TEMA. LIBRO: EL CONTRATO SOCIAL.

INTRODUCCION

El realizar un reporte de lectura sobre este libro es muy interesante ya que


podemos reflexionar sobre la enseñanza que nos deja este libro, asi mismo en el
primero se da una breve introducción de la vida de Juan Jacobo Rousseau , que
era un pensador que figuraba en el revolucionario siglo XVIII y que escribió el
contrato social y otrosdiversos escritos que producen mucha influencia en la
manera de ver la política y el derecho Juan Jacobo nació el 28 de junio de 1712 .
Respecto a su familia se sabe que no pertenecía a las familias pudientes si no
ala mediana ciudadana se sabe que su madre susana bernard murió al darlo a
luz , tenia un hermano llamado francisco , su padre Isaac Rousseau lo
abandonaba constantemente, desdepequeño juan Jacobo Rousseau tenia
pensamientos liberales y desde una vez que su padre tuvo que uir de la ciudad
debido a un altercado que tuvo juan Jacobo comienza sus aventuras cuando le
es llevadocon su tio Gabriel Bernard , pero juan jacobo rousseau no dura mucho
y se vuelve vagabundo debido que no le gustaba el oficio que le avian
fomentado , juan Jacobo se vio envuelto en varias aventuras yviajes . juan
Jacobo sr fue conociendo a distintas personalidades que le fueron de gran
ayuda para convertirse en lo que ahora es un gran pensador la mayoría de las
personas que le ayudaron fueron mujeres , y al cabo de muchos obstáculos
concursos en el que se metió y gano y conexiones que hizo realizo una obra que
se llamo Instituciones políticas que se dice que fue el embrión de su Contrato
social. Conoce a una mujer pobre llamada teresa lavasseur la cual fue con la
que tuvo su primer hijo .muere su padre Isaac Rousseau en marzo de 1747.
Algunas de las cosas que también se aportan es quepadecía de misantropía ,lo
llegaron a comparar con Jesucristo , y su muerte fue el 2 de julio de 1778 en
Ermenonville , y el influyo tremendamente en america .
Hace una alvertencia antes de empezar y dice que es un tratadito y fue extraido
de una obra mas extensa y puso lo mas considerable de esta .y el resto de la
obra ya no existe.

DESARROLLO.
Libro 1.- El hombre es libre por naturaleza, sin embargo, las circunstancias
sociales lo mantienen atado; aquel que nace obligado a obedecer y obedece
hace bien, pero si es capaz de enfrentarse a su esclavitud y superarla, obra
mucho mejor aun. Así demuestra que fue creado para disfrutar de la libertad, si
no tiene derecho de discutirla.
Las primera sociedad, por naturaleza es la familia, aunque el lazo se rompe al
terminarse la necesidad de un hijo hacia un padre, comúnmente sigue habiendo
una relación que sin forzosa ni natural, es más un convenio; así pues toda
sociedad es un convenio. El cual tiene jefes y subordinados. Y aunque unos
nacen para mandar y otros para ser esclavos, no es porque haya distinción, es
solo porque así ha existido.
El derecho sobre los demás jamás significara nada si emana de la fuerza, ya
que esta palabra significa potencia física, y si alguien sucumbe ante la fuerza, no
es un acto de obediencia, si no un acto de necesidad o prudencia, así que el
derecho no nace de la fuerza, ni se está obligado a obedecer, además, si la
razón está dada por el derecho ante los demás, significa que cada que hubiese
alguien más fuerte la razón cambiaria de significado, no teniendo jamás un
sentido común, por lo que las relaciones no podrían darse.
El derecho de esclavizar a las personas no la da la superioridad en fuerza, la
esclavitud no es parte de la naturaleza social y mucho menos de la naturaleza
humana. Ni la guerra da el derecho de esclavitud, solo el de obediencia, el
derecho de matar a los enemigos en una guerra pueblo a pueblo es sensato,
solo cuando este tiene arma en mano, en caso contrario, la matanza es
inhumana y sin sentido.
La sobrevivencia individual de las personas sería imposible; así que la única
forma de lograrlo es unir fuerzas. Muchos hombres forman parte de un todo a
favor de un bien común, esto es el pacto social, pero cuando el pacto se rompe y
se deshace la alianza, cada individuo recupera su naturaleza primitiva; la
libertad. Pero como el objetivo es colectivo, no debería haber intereses
personales en un pacto social, impidiendo así que se desintegre, pero si los hay,
entonces ese pacto social es tiranía.
La soberanía de cada individuo se encuentra dentro de una sociedad, existe esa
alianza que obliga al individuo a actuar bajo el bien común, pero esto no significa
que tenga que estar de acurdo con todo, sin embargo no puede incluir un interés
personal hacia el resultado de la búsqueda del bien común.
Lo que pierde el hombre por el contrato social es su libertad natural y un derecho
ilimitado a todo lo que intenta y puede alcanzar; lo que gana en él mismo es la
libertad civil y la propiedad a todo lo que posee.
El derecho de primer ocupante, aunque más real que el del más fuerte, no llega
a ser un verdadero derecho sino después de establecer la propiedad. Todo
hombre tiene naturalmente derecho a lo que le es necesario; pero el acto
positivo que le hace propietario de algún bien le excluye de todo lo que queda.
Esto es que, cada individuo tiene derecho a poseer algo, pero para esto, no
debe tener ya un dueño, que solo se acupe lo necesario para vivir, y que se
acupe por medio del trabajo y no de simples actos vanos como la compra.
Libro 2.- En el segundo libro se encarga de definir sobre todo del concepto de
"voluntad general". Al ejercicio de esta voluntad lo llama Rousseau "soberanía",
destacando su inalienabilidad e indivisibilidad. También analiza las nociones de
"ley", que no sería otra cosa que un acto de la voluntad general, es decir, donde
el "pueblo" sería el "legislador".

Otro aspecto importante que se toca es este libro es la clasificación que se dan
de las leyes, el autor las divide en tres leyes principales, que son leyes políticas,
leyes civiles y leyes penales, pero anexa una más, no como ley natural, si no
como parte de lo que se encarga de regir a la sociedad, como lo son las
costumbres y raíces de la misma. "... la soberanía...es indivisible, por que la
voluntad es o no genera; o es la del pueblo, o solamente la de una parte de
éste,... es un acto de soberanía y hace ley... no es sino una voluntad
particular,..."

La soberanía es inalienable, lo es también indivisible, que no existe una división


de poderes, por ser ésta un cuerpo compactos, donde todos tienen funciones
que determinan la acción del Estado, el error de nuestros políticos dice
Rousseau es ..."al no poder dividir la soberanía en su principio, la dividen en su
objeto: la dividen en fuerza y en voluntad, en poder legislativo y en poder
ejecutivo." "hacen del soberano un ser fantástico y formado de piezas de
taracea; es como si compusieran al hombre de varios cuerpos, de los cuales el
uno tuviera los ojos, el otro brazos y el otro los pies, y nada mas."

Estos errores se cometen indudablemente por la falta de conceptos exactos


sobre la autoridad soberana.

Libro 3.- Si Puede Errar La Voluntad General

"la voluntad general es siempre recta y tiende siempre a la utilidad pública...


Siempre quiere uno su bien, pero no se lo ve siempre bien; nunca se corrompe
al pueblo, pero se le engaña a menudo, y entonces es cuando parece querer lo
que es malo."

Parece que Rousseau, se adelanto a nuestros días o es que siempre sucedió


que los gobierno corrompen al pueblo al engañar al mismo, entonces esta
costumbre se plasma en las decisiones erradas de la voluntad del soberano,
esta tiende a equivocarse, por el simple echo que no existe seguridad, y en el
conjunto de voluntades entonces se teje la inseguridad y desde luego esto hace
que las decisiones sean tomadas a priori, por el momento sin meditar en el
conjunto del asunto a elegir. Es necesario que no existan bandos o sectas en el
Estado para asegurar que estos tomen decisiones muy peculiares.

Libro 4.- Capitulo I: La voluntad general es indestructible.

Para el logro de un bienestar social, deben haber hombres unidos con una gran
voluntad de expresión, para obtener un bien común sin permitir que el Estado
prevalezca. Si el interés privado o común llegara a encontrar oposición, el
estado no sobre vive, iría a la total ruina, aunque la voluntad general no este
constancia, porque existen otras actuando por encima de ellas.

Capitulo II: De los sufragios.

Si hay unidad unilateral existe una libertad de expresión hacia la voluntad


general. La Asociación civil es el acuerdo mas común al pacto social voluntario.
Deben coincidir las ideas de voluntad general, con el pluralismo de lo contrario
se pierde la libertad.

Capitulo III: De las elecciones.

En cuanto a ellas todo es cuestión de elección y suerte, así en nuestra


democracia se manejen principios de orden, justicia y lealtad ya que se pudo
haber elegido por fortuna y aun hay términos de diferencia, a esto se le puede
agregar: si hubo o no una buena democracia.

Capitulo IV: De los comicios romanos.

En los pueblos Romanos existieron tribus organizadas de igual manera, pero al


dividirse tomaron el nombre de comicios.

Capitulo V: Del tribunado.

Cuando no hay un establecimiento proporcional de gran exactitud por el cual


esta constituido el estado, puede causar alteraciones en esta relación. Aquí nace
una nieva institución llamada tribunado, esta ayuda a conservar derechos de ley
al poder legislativo

Capitulo VI: De la dictadura.

Si existe inflexibilidad de leyes, esto perjudica y causa la crisis a un Estado. Si el


problema se deriva de pocos miembros no hay alteración de abuso de ley, pero
si la administración. Pero si las leyes se convierten en obstáculos indivisibles,
llega a nombrarse una autoridad suprema haciendo callar la ley y suspendiendo
dicha autoridad que tiene la soberanía sobre un Estado.

Capitulo VII: De la censura.

Dado a que la voluntad general esta regida por leyes, el juicio publico se da
hacer por censura. El pueblo presenta sus opiniones dando nacimiento a una
constitución. La ley no corrige las costumbres solo la legislación las hace nacer,
pero si esta sufre debilitación, hay un degenero de costumbres, pero el juicio de
censura no podrá hacer lo que la voluntad de fuerza de ley ha hecho.
Capitulo VIII: De la religión civil.

En la antigua sociedad encontramos hombres que al comienzo no tuvieron sino


reyes, dioses y gobierno teocrático. Aquí se necesita de valerosas ideas para
acogerse a un señor y tomarlo como signo de alabanza sin perder aquella
libertad de pensamiento, y decir que de esa manera se vive feliz.

Capitulo IX: Conclusión.

Al haber constituido todos los principios políticos bajo la libertad de expresión,


para formar un Estado en armonía y teniendo en cuenta las necesidades básicas
de sus gentes internas y externas, aunque todo comprende para llegar a un
objetivo común muy grande y concluir la sana idea de llegar a cumplir todas las
metas, basadas en proyectos de ley legisladas por poderes y dándole un gran
valor al derecho que nos pertenece como ciudadanos naturales de un Estado,
cuyas ideas están organizadas en fundamentos esenciales para un manejo
social digno, dando cumplimiento a los deberes y derechos que nos
corresponden como legitimas personas.

CONCLUSION

Rousseau en el “Contrato Social” va a averiguar si la sociedad puede ser


organizada de tal modo que las exigencias sociales no contraríen la naturaleza,
que la ley no sea un obstáculo para la libertad ni para los intereses del individuo,
que el derecho no se oponga a la naturaleza, la justicia a la utilidad.

El objeto del “Contrato Social” no es descubrir el origen de la sociedad, sino


buscar su justificación, lo que legitima el orden social. No es una investigación
histórica, sino una teoría política y la obra lleva de hecho el subtítulo: Principios
del Derecho político.

De todas las obras de Rousseau, el “Contrato Social” es la más largamente


madurada y más sobriamente escrita: el estilo es apropiado al racionalismo que
caracteriza su pensamiento. La pasión, que en otros escritos se expresa en
forma de efusión lírica o en movimientos oratorios, no se transparenta más que
bajo el velo de la ironía.

Las cuestiones que en él se estudian preocupaban desde hace tiempo ya a


Rousseau, que había concebido desde la época en que fue secretario de
Embajada en Venecia, en 1743, el proyecto de un gran trabajo de las
“Instituciones políticas”, pero tales preocupaciones pasaron primero al “Discurso
sobre el origen de la desigualdad entre los Hombres”.

Por muchas que sean sus imperfecciones, la doctrina de Rousseau demostró,


desde su aparición, una gran fuerza de difusión. Respondía a las aspiraciones
hacia la libertad y a las tendencias igualitarias de los hombres de aquella época
y fue acogida con ansia por ellos. Desde la Revolución, continuo ejerciendo una
gran influencia en las ideas políticas del pueblo francés. Este no conoció nunca
las explicaciones confusas o paradójicas de dicha doctrina, sino que sólo retuvo
sus fórmulas simples, y precisamente por ello, lo que hizo la fuerza de esta
teoría cerca de las masas fue su apariencia de gran simplicidad al mismo tiempo
que de estricta lógica.

Rousseau no se satisfizo criticando los males existentes y el “Contrato Social” es


la prueba viviente de la seriedad de sus esfuerzos para encontrar soluciones
válidas. Su principal tarea consistió en analizar la naturaleza del hombre y su
puesto en “el orden de cosas”; Rousseau no dudó en denominarse “el retratista
de la Naturaleza” y el “historiador del corazón humano”. Sus ideas constructivas
se basaban en un presupuesto compartido por la mayoría de sus
contemporáneos que es la existencia de una naturaleza humana universal, de
una esencia específica del hombre.

You might also like