You are on page 1of 2

Arte Rupestre “Chamangá”

La prehistoria registrada en Chamangá se remonta al año 500 d.C. en la zona del sudeste del
departamento de Flores en un área de más de 10.000 hectáreas que posee la concentración
más importante de pinturas rupestres del Uruguay. La particularidad de la pintura de
Chamangá es que se encuentran a cielo abierto. Esto por un lado lo convierte en una
innovación, pero por otro podría significar una desventaja ya que al encontrarse en la
intemperie, hace de estas figuras muy vulnerables. Sin embargo, las rocas de Chamangá se han
mantenido prácticamente intacta durante más de mil años gracias al silicato que las cubre. Es
arte de tipo minimalista por estar hecho sobre bloques de granito dispersos en un paisaje
rocoso.
Allí se observan expresiones técnicas como el grabado fino y la miniatura con diseño de
cuadrícula anterior a la aplicación de la pintura. Son formas geométricas abstractas, siempre
monocromáticas, en distintos tonos de rojo: impresiones en positivo de palmas de mano tanto
adultas como jóvenes con trazos con pinceles finos de tipos rígidos y flexibles, creadas con un
instrumento cortante agudo. No se encuentran escenas de caza y animales como es común en
otras partes de América del Sur.

Las pinturas son rojizas con trazos y formas geométricas abstractas que repiten elementos
cruciformes, y fueron realizadas con hematita (óxido de hierro ((mineral llamado así por su
color rojo relacionado con la sangre)) aglutinado con algún material orgánico siendo posible el
uso de grasa animal para posibilitar su adherencia al soporte. La conservación de estas figuras
se debe a un “exudado microscópico” de silicatos (mineral que compone el granito) que logra
formar una especie de película protectora que incorpora la hematita al sustrato y no permite
retirar el material orgánico.

Hasta fines de la década del ochenta eran conocidos 13 murales, a los que se sumaron 28
nuevos en los noventa. Dicho aumento no se debió a nuevas técnicas de estudio sino al interés
que se logró incentivar en propietarios y habitantes del lugar y su consiguiente cooperación.

Las pinturas de Chamangá son conocidas desde hace más de un siglo. La primera presentación
científica fue realizada en 1916 por el odontólogo de Trinidad Agustín Larrauri en el Congreso
Argentino de Ciencias Naturales. Sin embargo, hace poco más de un año se ha vuelto a
investigar y vuelto noticia, delatando así el poco vínculo que tiene el uruguayo con su
prehistoria.
Megalitismo en Tafí del Valle
Uno de los principales atractivos de Tafí son sus menhires1. Se trata de monolitos fálicos.
Inicialmente se encontraban esparcidos por todo el valle, pero debido al deterioro sufrido por
el transcurso del tiempo y por la mano del hombre durante las traslaciones de los mismos, se
tomó la decisión de reunirlos en el “Parque de los Menhires” cercano a la localidad de El
Mollar (Provincia de Tucumán), con la intención de preservar su integridad y evitar nuevos
daños. Las decenas de menhires halladas presentan diferentes tipos de grabados, dirigidos en
su ubicación original al dios Sol. Dicha orientación se ha perdido con la reubicación. Estos
monolitos de piedras fueron levantados por la Cultura Tafí, una de las más antiguas en el arte
de la cerámica, que vivía en este valle (noroeste argentino) a comienzos de nuestra era. Su
actividad preponderante era la agricultura y el pastoreo de llamas.

El significado de estas esculturas líticas talladas, ampliamente estudiadas por arqueólogos y


naturalistas, sigue siendo un enigma. Algunos especialistas consideran que los menhires son
una prueba tangible de la realización de ceremonias de carácter mágico-religioso,
probablemente dirigidas al Sol, además de simbolizar ritos fálicos y vinculados a la fecundidad.
Estos menhires simbolizarían entonces, la fertilidad y la fecundidad por su disposición fálica.
Lamentablemente no mucha información pudo ser corroborada ya que los menhires fueron
descubiertos y trasladados.

Se encuentran trabajados en rocas graníticas, en cuanto a las dimensiones de estos menhires,


algunos alcanzan una altura de 3 metros y un peso de 4 toneladas. Las técnicas utilizadas son
de picado, abrasión, desgaste y pulido

En cuanto a las figuras o motivos que presentan, destacamos los grabados de rostros
humanos, animales y figuras amorfas y geométricas. Los más reconocidos son los
denominados “Ambrosetti”, “Sabaleta Pueyrredón”, “La Vieja”, “La Lapida”, pero también son
considerados algunos morteros y otros elementos de menos relevancia.

1 Palabra de origen celta, menhir, es decir, 'piedra larga'.

You might also like