You are on page 1of 313

Apunte Física I

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Ingeniería Química
Departamento de Física

Santa Fe - Marzo 2017


B
Índice general
1. Elementos de teoría de errores 1
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2. Magnitud física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.3. Concepto de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.4. Tipos de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.5. Ley de distribución de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.5.1. Noción de probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.5.2. Densidad de probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.5.3. Modelo estadístico de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.6. Mediciones directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.7. Mediciones indirectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.8. Reglas prácticas para combinar errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.9. Cifras signicativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.10. Rechazo de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.11. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1.12. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2. Cinemática 25
2.1. Mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.1.1. Deniciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.1.2. Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.2. Sistemas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.3. Cinemática del punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.3.1. Trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.3.2. Vector posición como función del tiempo. Ley de movimiento . . . . . . . 27

2.3.3. Magnitudes que caracterizan el movimiento (magnitudes cinemáticas) . . . 28

2.3.4. Estudio de casos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.4. Velocidad angular y aceleración angular como vectores . . . . . . . . . . . . . . . 41

2.5. Movimiento curvilíneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.6. Cinemática del punto en distintos sistemas de referencia . . . . . . . . . . . . . . 44

2.6.1. Movimiento relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.6.2. Ecuación de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2.6.3. Relación entre vectores aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

2.7. Movimiento general del sólido en el espacio: cuerpo rígido . . . . . . . . . . . . . 50

2.7.1. Denición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2.7.2. Campo de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2.7.3. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.8. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.9. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

i
ii ÍNDICE GENERAL

3. Dinámica 61
3.1. Dinámica del punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3.1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3.1.2. Leyes de Newton. Conceptos de masa y fuerza . . . . . . . . . . . . . . . 61

3.1.3. Sistema de unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

3.1.4. Proceso de interacción. Las leyes de Mach . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

3.1.5. Sistemas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

3.1.6. Distintos tipos de interacciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

3.1.7. Movimiento de un cuerpo conocidas las fuerzas actuantes . . . . . . . . . 74

3.1.8. Condiciones de equilibrio para un cuerpo puntual . . . . . . . . . . . . . . 75

3.1.9. Fuerzas inerciales o cticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

3.2. Dinámica de los sistemas de partículas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.2.1. Variación de la cantidad de movimiento lineal . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.2.2. Cantidad de movimiento lineal de una partícula . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.2.3. Centro de masa de un sistema de partículas . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

3.2.4. Centro de masa de cuerpos rígidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

3.2.5. Centro de masa y variación de la cantidad de movimiento lineal . . . . . . 83

3.2.6. Conservación de la cantidad de movimiento lineal de una partícula . . . . . 85

3.2.7. Conservación de la cantidad de movimiento lineal de un sistema de partículas 85

3.3. Pregunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

3.4. Ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

4. Trabajo y energía 93
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

4.2. Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

4.2.1. Denición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

4.2.2. Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

4.3. Potencia instantánea y potencia media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

4.3.1. Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

4.4. Teorema del trabajo y la energía cinética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

4.4.1. Enunciados del teorema del trabajo y la energía cinética . . . . . . . . . . 97

4.4.2. Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.5. Nociones de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.5.2. Campos escalares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

4.5.3. Campos vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

4.5.4. Campos conservativos y no conservativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

4.5.5. Campos de fuerzas conservativos o potencial. Energía potencial . . . . . . 100

4.5.6. Teorema de conservación de la energía mecánica . . . . . . . . . . . . . . 106

4.5.7. Trabajo de fuerzas no conservativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

5. Choque 109
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

5.2. Aproximación del impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

5.3. Choque entre dos partículas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

5.4. Clasicación de los choques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

5.5. Choque plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

5.6. Choque entre partículas en una dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

5.7. Choque elástico entre partículas en una dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

5.8. Choque general entre dos cuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115


ÍNDICE GENERAL iii

5.9. Coeciente de restitución durante el choque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

5.10. Preguntas con respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

5.11. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

5.12. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

5.13. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

6. Dinámica de las rotaciones 131


6.1. Dinámica de las rotaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

6.2. Momento de una fuerza o torque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

6.3. Momento cinético o cantidad de movimiento angular . . . . . . . . . . . . . . . . 132

6.4. Teorema de variación del momento cinético para una partícula . . . . . . . . . . . 133

6.5. Teorema de variación del momento cinético para un sistema de partículas . . . . . 136

6.6. El problema del cuerpo rígido y el momento de inercia . . . . . . . . . . . . . . . 141

6.7. Teorema de Steiner o de los ejes paralelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

6.8. Choque general entre dos cuerpos. Generalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

7. Cuerpo rígido 153


7.1. Denición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

7.2. Propiedades del campo de velocidades instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

7.3. Ecuaciones de movimiento de un cuerpo rígido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

7.4. Cuerpo rígido con simetría de rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

7.5. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

7.5.1. Ejemplos donde ~


! no es paralelo a ~
L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

7.5.2. Trompo sin rozamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

7.6. Estática de los cuerpos rígidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

7.7. Vínculos y sus reacciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

7.7.1. Axioma de las ligaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

7.8. Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

7.9. Sistemas estáticamente determinados e indeterminados . . . . . . . . . . . . . . . 171

7.10. Equilibrio en presencia de rozamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

7.11. Nociones sobre la estabilidad del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

7.12. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

7.13. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

8. Trabajo y energía II 177


8.1. Extensión a un sistema de partículas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

8.1.1. Energía cinética para un sistema de partículas . . . . . . . . . . . . . . . . 177

8.1.2. Teorema del trabajo para un sistema de partículas . . . . . . . . . . . . . 178

8.1.3. Aplicaciones del teorema del trabajo y la energía cinética . . . . . . . . . . 179

8.1.4. Relación entre energía cinética, potencial e interna . . . . . . . . . . . . . 183

8.2. Sistema con gran número de partículas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

8.2.1. Sistema de muchas partículas. Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

8.2.2. Sistema de muchas partículas. Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

8.2.3. Sistema de muchas partículas. Calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

8.3. Conservación de energía en un sistema. Primer principio de la termodinámica . . . 189

8.3.1. Discusión sobre qué es la energía y su conservación . . . . . . . . . . . . . 189

8.4. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

8.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

8.6. Otros problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200


iv ÍNDICE GENERAL

9. Movimiento oscilatorio 205


9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

9.2. Análisis de un movimiento oscilatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

9.3. Energía en el movimiento oscilatorio armónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

9.4. Otro ejemplo de MOA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

9.5. Análisis general del MAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

9.6. Representación fasorial del MOA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

9.7. Superposición de MAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

9.8. Movimiento oscilatorio amortiguado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

9.9. Movimiento oscilatorio amortiguado y forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

9.10. Impedancia de un oscilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

10. Ondas 221


10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

10.2. Descripción matemática de una onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

10.3. Tipos de ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

10.3.1. Onda plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

10.4. Principio de superposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

10.4.1. Propagación de una onda transversal en una cuerda . . . . . . . . . . . . 230

10.5. Energía transmitida por una onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

10.6. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

11. Fluidostática 243


11.1. Estática de los uidos no viscosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

11.2. Variación de la presión en el seno de un uido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

11.3. Empuje hidrostático y empuje dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

11.4. Unidades de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

11.5. Medida de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

11.6. Barómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

11.7. Manómetros y transductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

11.8. La prensa hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

12. Fluidodinámica 257


12.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

12.2. Propiedades de los uidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

12.3. Características generales de los uidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

12.4. Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

12.4.1. Flujo de un vector a través de una supercie . . . . . . . . . . . . . . . . 262

12.5. Líneas de fuerza, tubo de fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

12.6. Interpretación física de los conceptos matemáticos vistos . . . . . . . . . . . . . . 265

12.6.1. Rotor de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

12.6.2. Teorema del trabajo y la energía aplicado al ujo de un uido . . . . . . . 270

12.6.3. Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

12.6.4. Medidor de Venturi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

12.6.5. Tubo de Pitot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

12.6.6. Correcciones a la ecuación de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

12.7. Ley de Poiseuille . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

12.7.1. Perl de velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

12.7.2. Caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

12.8. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277


ÍNDICE GENERAL v

12.9. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

A. Desviación estándar del promedio 285


B. Solución de la ecuación del MOA 287
C. Composición de MOA de igual frecuencia y dirección 289
D. Solución de la ecuación del oscilador amortiguado 291
E. Solución de la ecuación del oscilador armónico amortiguado y forzado 293
F. Elementos de elasticidad 295
F.1. El estado de deformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

F.2. El estado de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

F.3. El cuerpo elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300


vi ÍNDICE GENERAL
Capítulo 1

Elementos de teoría de errores


1.1. Introducción
A manera de presentación del tema errores es interesante leer el siguiente párrafo, extraído de

un libro de física básica:

La observación y la experimentación constituyen la base del conocimiento cien-


tíco. Ellas suministran la información necesaria para crear, estructurar y ve-
ricar teorías cientícas. Cuanto más precisa sea esta información, tanto más
ajustadas a la realidad podrán ser las descripciones y predicciones de las co-
rrespondientes teorías. Dicha información está constituida por un conjunto de
datos o mediciones. Consecuentemente, uno de los objetivos del proceso cientí-
co es proyectar experimentos e instrumentos que permitan medir con la mayor
aproximación posible las constantes y las magnitudes implicadas en los procesos
que se investigan. Las mediciones pueden estar afectadas por equivocaciones
en las lecturas y por errores sistemáticos y accidentales. Estos últimos, también
llamados errores azarosos, son inevitables e inherentes a los procesos mismos
de las mediciones.
Este párrafo es muy rico en conceptos físicos y revela la importancia que tienen, para el método
cientíco, la selección, el diseño y la identicación de las magnitudes físicas relevantes. Los valores
de éstas últimas se pueden conocer a través de una serie ordenada de pasos (u operatoria) deno-

minada proceso de medición, mediante el cual se obtienen datos o medidas afectados de errores.

El objetivo de enseñanza del tema elementos de la teoría de errores es que el estudiante aprenda,

como mínimo, lo siguiente:

el concepto o signicado de magnitud física,


las dicultades que presenta el método cientíco (observación y experimentación) en el tra-

tamiento e interpretación de la información,

aplicar criterios o herramientas teórico-matemáticas,

para poder:

elegir un método de medición,

obtener medidas experimentalmente,

rechazar y ajustar datos,

cálcular, analizar y presentar resultados.


2 Elementos de teoría de errores

Un concepto primitivo en Física es el de proceso de medición, entendido éste como un conjunto

ordenado de pasos/tareas/actividades que se desarrollan secuencialmente, dando como resultado el

valor de una magnitud física. Este proceso involucra tres elementos básicos, que son: la magnitud
a medir, el operario que efectuará la medición y el instrumento de medición. Éstos elementos están
interrelacionados por el método de medición que se elija.

Para la ejecución de experimentos en física debemos adoptar un método o procedimiento y las

herramientas e instrumentos o equipos necesarios. En esta elección se optimizan criterios econó-

micos con requerimientos técnicos de calidad. La calidad está asociada a la validez y conabilidad

del resultado del proceso de medición, es decir al grado en que ese resultado representa el valor de

la magnitud medida, el cual está directamente relacionado con la proximidad entre ambos valores.

El desarrollo de las ciencias basadas en el método cientíco de observación y experimentación tiene

como objetivo principal profundizar el conocimiento del mundo físico a través de la formulación de

teorías y de la medición de las magnitudes físicas contenidas en tales teorías, para lo cual se desa-

rrollan nuevos instrumentos, equipos y procesos de medición. Este desarrollo se mide en función de

los errores que se cometen, originados en los instrumentos o equipos y en el proceso de medición

en sí. El error de una medida se reere a la diferencia entre el valor obtenido en la medición y el
valor real o verdadero de la magnitud medida.
Los errores introducidos por los instrumentos se denominan sistemáticos. Sobre ellos no existen

teorías o modelos para estimarlos, es información que el fabricante debe proveer o su determinación

debe ser motivo de una investigación particular. Sin embargo, en los instrumentos de medición de

uso corriente no se cuenta con esa información del fabricante por lo que se utilizan criterios para

evaluar los errores sistemáticos, por ejemplo la tolerancia, t = A=n, siendo A la apreciación del
operador al realizar la medición y n = 2, 3, 4 ó 5, dependiendo de las características del instrumento
(calidad y estado de conservación). Cabe acá diferenciar entre apreciación de un instrumento y

apreciación de la medición; mientras la apreciación del instrumento corresponde al mínimo valor

de la magnitud que se puede medir directamente con el instrumento, la apreciación de la medición

corresponde al mínimo valor de la magnitud que es capaz de leer el operador cuando mide con el

instrumento. Éste último puede variar, según la destreza del operador, entre 1=4, 1=3, 1=2, etc.
de la apreciación del instrumento. La palabra exactitud se aplica para calicar el tamaño de los

errores sistemáticos. Así, el decir que un instrumento es muy exacto signica que el mismo mide

con errores sistemáticos muy pequeños. En contados casos estos errores pueden ser determinados

en valor absoluto y signo, de tal manera de poder corregir las medidas.


1

Los errores que se originan en todo el proceso de medición se denominan azarosos o inciden-
tales. Estos errores se maniestan debido a causas variadas e incontrolables, relacionadas con las

condiciones ambientales de medición, el operador, el elemento a medir, el instrumento y el método

de medición (uctuaciones de temperatura, de presión, la acción de pequeñas perturbaciones como

luces, vibraciones, etc., personales del/o de los operadores, y otras desconocidas), que se mani-

estan en el hecho de que, al repetir la medición los resultados dieren entre sí. Esto es natural

en Física y si así no ocurriera se debería pensar que se eligieron inadecuadamente los instrumentos

y/o el método de medida. Los errores azarosos o incidentales pueden describirse a través de teorías

y modelos físicos. En esta introducción a la teoría de errores expondremos los rudimentos básicos

y las fórmulas de aplicación de un modelo estadístico basado en una distribución normal de Gauss,
que es la que mejor representa la distribución de los errores de medición en experiencias tanto en

Física como ingenieriles. Este modelo permite calcular ciertos valores denominados incertidumbres
calculadas, que son magnitudes representativas de los errores azarosos. Las más conocidas son la
desviación cuadrática media y la desviación estándar de una medida. Estas incertidumbres calcula-
das también permiten calicar al proceso de medición a través del término precisión ; un proceso de

medición es preciso si sus errores azarosos son pequeños. La precisión reere a la proximidad entre

1
El error sistemático producido por la desigualdad de longitud de los brazos en una balanza de platillos puede ser
corregido realizando una doble pesada, intercambiando de platillo las pesas y la muestra.
1.2 Magnitud física 3

los valores obtenidos al repetir una medición, es decir al grado de reproducibilidad de esos valores.

Cabe aclarar que una parte de los errores azarosos de una medición proviene de los instrumentos

utilizados. Estos errores se maniestan cuando, al minimizar las posibles fuentes de error asociadas

a otros factores (operador, condiciones ambientales, método de medición, elemento medido, etc.)

y realizar varias mediciones, las mismas discrepan entre sí. Por ejemplo, si se usa una balanza para

medir el peso de un cuerpo, cuidando las condiciones ambientales, y se realizan varias mediciones,

las mismas discreparán entre sí, quedando manifestados los errores azarosos introducidos por el

propio instrumento. Estos errores generalmente se contabilizan en la tolerancia. Entonces se puede

hablar de exactitud y precisión de un instrumento, por un lado, y de exactitud y precisión de una

medición. La exactitud reeja la desviación del promedio de los valores medidos del valor verdadero

y la precisión la dispersión de los valores medidos alrededor del promedio. Desde este punto de

vista, un instrumento y una medición pueden ser exactos y precisos al mismo tiempo, exactos pero

no precisos y, viceversa, precisos pero no exactos.

1.2. Magnitud física


Como ya mencionamos, denimos como proceso de medición a la ejecución de una serie orde-

nada de pasos que efectúa un operador con instrumentos de medidas con la nalidad de determinar

el valor de una magnitud física. Cada proceso de medición denirá una magnitud física en forma

unívoca. Es decir, se dene como masa aquello que se mide en el proceso descrito como medición
de masa o masado. Esto podría parecer trivial pero, sin embargo, es importante notar que no hay

otra manera de denir en forma general las magnitudes físicas. Es decir el concepto físico primario

es el de proceso de medición y no el de magnitud física. Esta denición operacional de una magnitud

comprende también, implícita o explícitamente la denición precisa del patrón o unidad de medida

utilizado. Más adelante discutiremos los sistemas de unidades de uso corriente en Física, pero por

ahora remarcaremos que el proceso de medición provee:

la magnitud física,

su valor o medida.

1.3. Concepto de error


Dos signicados diferentes de esta palabra se usan en forma correcta, a saber:

para denotar la diferencia entre una medida y el valor verdadero o valor exacto de una

magnitud. Salvo casos triviales, atribuirle a cantidades físicas un valor absolutamente exacto

va contra la naturaleza misma de la materia; sin embargo es una buena hipótesis de trabajo

que nos servirá más adelante.

Cuando al resultado de una medición se le asocia un número, denominado error de medición y


que se reere a incertidumbres calculadas por procedimientos adecuados. Así nos encontramos

con expresiones tales como desviación estándar, error probable, etc., que tienen un signicado
perfectamente determinado.

Es necesario no confundir estos signicados de error con lo que denominamos discrepancia.


Esto es, ya sea la diferencia entre dos valores medidos, o la diferencia entre el valor medido y el

establecido en alguna tabla. La mayoría de las veces, conocer el valor absoluto del error no tiene

mucho sentido porque a través del mismo no se tiene idea si se trabajó con errores grandes o
4 Elementos de teoría de errores

pequeños. Por eso se utilizan los denominados errores relativos, que se denen como

error relativo = valorvalor del error

de la magnitud

error relativo porcentual = error relativo  100:

1.4. Tipos de errores


Los errores se pueden agrupar en dos tipos fundamentales, a saber: errores sistemáticos y

errores azarosos.
1. Errores sistemáticos: son errores cuyas causas tienen un origen tipicado. Ellos son esencial-
mente determinables, aún cuando su cálculo exacto no pueda llevarse a cabo, quizás porque

se conoce que varias causas de error están co-actuando y el valor del error no puede ser

aislado independientemente. Los errores sistemáticos se dividen a su vez en dos grupos:

Errores sistemáticos conocidos: pueden ser reducidos a un número perfectamente de-

terminado en valor y signo que nos sirve para corregir la medida observada. La suma

de todos ellos es la inexactitud. Por ejemplo, el error que se tiene en la determinación

de una balanza de brazos desiguales, denominado error de cero (es aquel que introduce

el instrumento cuando para un valor nulo de la magnitud a medir, el instrumento acusa

una medida no nula). El error de cero puede darse por exceso o por defecto.

Errores sistemáticos desconocidos: cuando los errores no pueden ser reducidos a un

valor, sino que sólo se puede hablar de una inseguridad admitida o una tolerancia,
entonces llevan el signo  y, desde luego, no nos pueden servir para corregir la medida

observada. Estos errores forman parte de la incertidumbre. Por ejemplo, al medir una

longitud con una regla milimetrada la tolerancia puede evaluarse como una fracción de

la apreciación (0,5 mm o 0,3 mm), según la calidad y estado de la regla. Los errores

sistemáticos pueden clasicarse, de acuerdo a su origen, en la siguiente forma:

I Errores instrumentales: son debidos a la tolerancia de las diferentes partes del instru-
mento como a falta de ajuste de éste. Un ejemplo nos permite aclarar: supongamos

una balanza de calidad; ella está compuesta por la balanza en sí y su caja de pesas.

Cuando medimos con esta balanza comparamos nuestro objeto con las pesas por

medio de la balanza. Se pueden presentar los dos casos de error sistemático: la

tolerancia o incertidumbre de las pesas y falta de ajuste de la balanza, por ejem-

plo, el caso más común es la diferente longitud de los brazos. El error debido a la

tolerancia es un dato que lo puede suministrar la fábrica, diciéndonos cuánto es la

mayor cantidad en que las diferentes pesas se pueden alejar de su valor nominal. El

error debido a la desigualdad de los brazos se puede determinar por la doble pesada,

por ejemplo, y corregir así el valor observado.

II Errores debido al trabajo con el instrumento y/o el objeto: pueden ser tales que

el instrumento o el objeto sufran deformaciones o exiones debido a presiones al

realizarse las medidas. En un aparato de calidad vienen especicados los esfuerzos

que origina el aparato de medida.

III Errores introducidos por la inuencia ambiental: la inuencia más importante es la

temperatura, o mejor dicho la diferencia de temperatura entre el instrumento y el

objeto, o la diferencia entre la temperatura a la que se calibró el instrumento y a la

que se está midiendo. Estos errores son reducibles a una magnitud y se pueden usar

para corregir la lectura. Entre los datos de fábrica de un instrumento debe venir

especicada la temperatura a la cual se calibró.


1.5 Ley de distribución de errores 5

IV Errores personales: estos tipos de errores son operacionalmente controlables, son

tales que con un mismo observador actúan siempre una misma dirección. Su con-

trolabilidad se basa en la comparación con otros observadores, o variando los instru-

mentos de medida, o más aún el método de medida. Es por esto que es inadmisible,

cuando se realizan medidas repetidas de un mismo objeto, con un mismo instru-

mento, que se cambie de observador en el curso de las medidas.

2. Errores incidentales o azarosos: este tipo de error es esencialmente indeterminado; se debe a


causas coactivas desconocidas y uctuantes: pequeños rozamientos, pequeñas variaciones de

la temperatura, pequeñas vibraciones, etc. Es un hecho perfectamente conocido que cuando

se efectúan medidas de un mismo objeto con un mismo instrumento de medidas y un mismo


observador, éstas medidas discrepan entre sí. Estas discrepancias son debidas a las causas
desconocidas que hemos apuntado anteriormente y pueden tener valores positivos o negativos.

Es sobre este último tipo de errores que desarrollaremos nuestro tema, pues los errores sistemáticos

no tienen una teoría general y hay que considerar cada caso en particular. Durante el curso, en los

trabajos prácticos se determinarán los errores azarosos, se estudiarán los errores sistemáticos que

vayan apareciendo y se efectuarán las correcciones correspondientes.

1.5. Ley de distribución de errores


Una vez realizada una experiencia en ciencias que da como resultado un conjunto n de medidas
de una magnitud, el problema que se le presenta al físico, ingeniero o licenciado, es obtener el

valor de dicha magnitud y su error a partir de ese conjunto de medidas o muestra del total posible

de valores. El primer paso que se sigue, por lo general, es determinar a qué ley de distribución de

probabilidades responde el conjunto de medidas obtenidas. Identicada la ley, por todo un estu-

dio matemático ya hecho, inmediatamente se pueden inferir una serie de conclusiones importantes

asociadas al fenómeno en estudio (esto es parte del tema de errores que desarrollaremos a conti-

nuación). En estadística matemática se estudian diversos esquemas o modelos de distribución de

probabilidades y sus curvas correspondientes. Las principales leyes o funciones de distribución son la

de Bernoulli o binomial, la de los sucesos raros o de Poisson, la normal o de Gauss. Si un conjunto


de datos, o de medidas, o de errores, etc. se distribuye en sus valores siguiendo alguna de estas

funciones, se dice que responden a un fenómeno estadístico.

1.5.1. Noción de probabilidad


La teoría de los errores exige un conocimiento claro y lo más preciso posible del concepto de

probabilidad. De acuerdo con la denición de Laplace:la probabilidad es la relación entre el número


de casos favorables y el número total de casos, siempre que cada uno sea igualmente posible. Por
ejemplo, al arrojar un dado, la probabilidad de que aparezca un 3 es 1=6 (un caso favorable sobre
6 casos posibles). La denición de Laplace es aplicable a los juegos de azar, donde se conoce

perfectamente el instrumento que se utiliza: dados, ruletas, etc.; por consiguiente, en estos casos,

es posible establecer el postulado de que los distintos casos posibles son igualmente probables. En

ciencia, en general, no conocemos la naturaleza del proceso (por ejemplo, si el dado está cargado

o no) y deseamos inferirla a través de los resultados experimentales. El concepto de probabilidad

en ciencia requiere una vericación experimental, es decir una denición operacional. ¾Cuál podría

ser el problema físico en el caso de arrojar un dado? La comprobación de que la probabilidad de

sacar un 3 es efectivamente 1=6, es decir que el dado es perfecto, debe hacerse experimentalmente
arrojando el dado, por ejemplo, un gran número de veces y constatando la igual probabilidad de

todos los números.


6 Elementos de teoría de errores

¾Qué signicado tiene entonces la probabilidad p = 1=6?. Signica que arrojando el dado

perfecto un gran número de veces, la cantidad de ellas en que ha aparecido el 3 es, en promedio, la

sexta parte del total. Vamos a distinguir entonces el concepto de probabilidad del de frecuencia de
aparición para el caso de un experimento que se repite en igualdad de condiciones. El número de
veces ni que se da el evento favorable (por ejemplo, sacar un 3 al arrojar un dado) sobre el número

total n de eventos producidos (tiradas del dado) lo denominamos frecuencia del evento favorable.

Si estamos midiendo una magnitud física, la frecuencia fi de una medida es la relación entre las ni

veces que ella se ha dado y el número total n de medidas efectuadas, es decir


n
fi = ni :
En general, para distintos valores de n , la frecuencia fi será distinta, pero es un hecho experimental

que cuando n crece indenidamente, la frecuencia tiende a un valor límite que se dene como pro-

babilidad p del evento favorable o de una medida dada, y representa la proporción que corresponde

a ese evento o medida cuando el número total de medidas o de eventos se hace muy grande.

m nni :
Simbólicamente

pi  nl!1 (1.1)

En el caso del dado, si el límite de frecuencias de cada cara tiene a 1=6 habremos podido determinar,
por medio de un ensayo físico, la calidad del dado, vericando la hipótesis inicial, con un cierto

margen de error. Es claro que 0  p  1, ya que 0  ni  n, donde


pi = 0 signica que el suceso i nunca ocurre
pi = 1 signica que el suceso i ocurre siempre (certeza):
Esta es la denición de probabilidad como límite de frecuencias mucho más útil para el estudio de

los fenómenos físicos que la denición de Laplace, esta última sólo aplicable en los casos en que se

conoce la naturaleza del proceso a estudiar, como es el caso de los juegos de azar. A la ciencia en

cambio le interesa, a partir de los resultados, inferir la naturaleza del fenómeno. La denición de la

Ecuación (1.1) es aplicable sólo a fenómenos azarosos y carece totalmente de sentido aplicarla a

fenómenos que no lo son. Una sucesión de fenómenos es azarosa cuando la frecuencia de aparición

de una determinada característica tiende a un límite, independiente de la regla de selección aplicada

para tomar los elementos de esa sucesión. En el ejemplo del dado, la característica es la aparición

de un 3 en cada tirada; una regla de selección puede ser tomar lo que sale en todas las tiradas;
otra regla podría ser considerar lo que aparece tirada por medio, o cada tres tiradas, etc. El límite

1=6 si el dado es perfecto) no dependerá de la elección del modo de tomar las tiradas.
frecuencias (

1, la probabilidad
Si no lo es, por ejemplo si el centro de gravedad del mismo está desplazado hacia el

p6 será mayor que p1 . La dependencia de la probabilidad pi de los sucesos i se llama distribución


de probabilidad del conjunto de acontecimientos casuales (y esta es precisamente la que queremos

determinar en el caso de los errores). Por ejemplo, para el caso visto de arrojar un dado tendríamos

las distribuciones de las Figuras 1.1 y 1.2.

Si ahora dos casos i yj pueden vericarse independientemente entre sí, la probabilidad de que

uno de ellos se verique indistintamente entre sí el uno o el otro es igual a la suma de las

probabilidades simples, o sea

pi o j = pi + pj :
Evidentemente, la suma de las probabilidades de todos los casos posibles o propiedades es igual a

certeza, según
n
ptotal = pi = 1:
X

i =1
(En este caso del dado ideal la probabilidad de arrojar un 3 ó un 5 es 1=6 + 1=6 = 1=3 y la

probabilidad de arrojar cualquiera de los números es 6=6 = 1). Si, en cambio, consideramos la
1.5 Ley de distribución de errores 7

0,5 0,5

0,4 0,4

0,3 0,3
Pi

Pi
0,2 0,2
1 1
/
6

0,1 0,1

0,0 0,0

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

Valor Valor

Figura 1.1: Distribución de probabilidades para Figura 1.2: Distribución de probabilidades para
un dado perfecto. Todos los valores son iguales un dado cuyo centro de masa esta desplazado
a 1= 6. hacia el número 1.

probabilidad compuesta de que sucedan simultáneamente dos casos i y j , independientes entre sí,
es decir tanto el caso i como el caso j , ésta es igual al producto de las probabilidades simples, dado
por

pi y j = pi pj :
Al arrojar dos dados distinguibles, por ejemplo, la probabilidad de obtener en uno el 3 y en el otro
el 5 es igual a 1=6  1=6 = 1=36.

1.5.2. Densidad de probabilidad


Un caso típico de distribución azarosa o estadística se presenta en el tiro al blanco. Si el blanco

tiene zonas numeradas con i = 1, 2, 3, . . . , N , se presenta la pregunta ¾cuál es la probabilidad de


que la bala pegue en una cierta zona? (ver Figura 1.3).

4 0000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0R 00000000000000000000000000
2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00x00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
1 0000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00dx
00000000000000000000000000
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 1.3: Esquema de zonas en que se divide un blanco (izquierda). Límite en el que el número de zonas
se hace innito (derecha).

pi será una función del índice i . Como se trata de una división del blanco en zonas
En este caso,

que forman un conjunto discontinuo, también la distribución de la probabilidad pi será discontinua.

Imaginemos ahora que aumente gradualmente el número de zonas, mantenido el área total original,

obteniéndose zonas de ancho cada vez más pequeño. Entonces también disminuirá la probabilidad

pi de pegar en una zona determinada. Pasando al límite de un número innito de zonas ( n ! 1),
el ancho de ellas se hace innitamente pequeño. Podemos reemplazar pues el número i de una
cierta zona por la distancia x de la misma al centro. Como la probabilidad de tiros en una zona
8 Elementos de teoría de errores

innitamente estrecha también se vuelve innitamente pequeña, ya no tiene sentido hablar de la

x respecto del centro, sino de un diferencial


probabilidad de que un tiro pegue en una cierta distancia

de probabilidad dp de que el tiro pegue en un intervalo [x; x + dx ]. En el límite en que el intervalo

se hace innitesimal este dp será proporcional al ancho dx . Podemos escribir entonces diferencial

de probabilidad en la forma

dp = F (x )dx:
El factor de proporcionalidad F (x ) se denomina densidad de probabilidad y es función, en este

caso, de la variable distancia x que ahora reemplaza al índice i . Lógicamente, la suma


ptotal = pi = 1;
X

que representa la probabilidad total de se produzca cualquier valor de x , se reemplaza ahora por
una integral, según
Z R
= F (x )dx = 1;
0
sobre el rango total de la variable en cuestión, en este caso 0  x  R, y representa la certeza.
Del mismo modo determinamos la probabilidad de que el tiro pegue en una determinada zona

entre a  x < b, simplemente como la suma de las probabilidades de cada segmento entre estos
dos valores y que en el límite se convierte en la integral dada por

Z b
p[a  x < b] = F (x )dx:
a
Hemos analizado el caso discreto (dado por le índice i al arrojar el dado) y ahora el caso continuo

(respecto de la distancia x al centro del blanco). La distribución de probabilidades se presenta

también continua en el caso de los errores, para los cuales no existen limitaciones en valores

discretos; los errores pueden asumir valores cualesquiera. Para construir una curva de distribución

de probabilidades se procede de la siguiente manera: en un sistema cartesiano se representan sobre

las abscisas las medidas xi , dividiéndose a éste en segmentos iguales y sucientemente pequeños x ;
se determina luego el número de medidas ni que cae dentro del intervalo, llevándose en ordenadas

el cociente de las ni sobre el número total n , es decir, la frecuencia fi de aparición del subconjunto

de medidas cuyo valor está comprendido entre xi y xi + x . Se obtiene así una función escalonada

a la cual se denomina histograma (Figura 1.4).

Esta gura es una primera imagen de la ley que siguen las medidas de ese conjunto; observemos

que si el número de medidas crece indenidamente y hacemos los intervalos tan pequeños como

se pueda los escalones se aproximarán a una curva continua de probabilidades, ya que según la

Ecuación (1.1) tenemos

lm f
n!1 i
= pi : (1.2)

Para la gran mayoría de los fenómenos físicos se encontró que la función normal de Gauss se

adapta muy bien para el estudio de conjuntos nitos de medidas, corregidas de errores sistemáticos

conocidos y afectadas sólo por errores azarosos o incidentales. Con normal se indica que está

normalizada, entendiéndose por tal que el valor del área encerrada bajo la curva es la unidad. En

realidad, la curva que se representa no es la de frecuencias, sino la de ensidad de frecuencia, Df ,


denida como el cociente entre la frecuencia del subconjunto y el valor del intervalo x , o sea
f
Df = ix ;
que en el límite x ! 0 se puede expresar como
dp
Df = dx = densidad de probabilidad:
1.5 Ley de distribución de errores 9

Figura 1.4: Histograma de frecuencias de aparición de valores para la variable x .

1.5.3. Modelo estadístico de Gauss


El hecho experimental concreto, vericable en la práctica, es que si repetimos la medición

de una magnitud física los resultados discrepan entre sí, es decir no son iguales. Las preguntas

fundamentales que se hace el operador en ese momento son: ¾cuál es el valor de la magnitud

física? y ¾con qué error se determina? Trataremos de explicar el modelo que da repuesta a ambas

preguntas. Cuando se realizan n mediciones de una magnitud, este conjunto de valores puede

interpretarse como una muestra de un conjunto mucho mayor (tal vez innito) de posibles valores

resultantes de medición. La matemática estadística es la ciencia que estudia cómo a partir de una

muestra pueden inferirse las propiedades del conjunto mayor (universo). Conforme a cómo es la

distribución de los valores de la muestra, se puede identicar a qué función estadística responde.
En el caso de los fenómenos físicos se encuentra que más del 90 % responde a la función normal
de Gauss, cuya expresión matemática está dada por

Pintura al óleo
1 exp z2
 
f (z ) = p 2Sx2 : (1.3)
de Carl Friedrich

2Sx2 Gauss (1777-

1855).

donde z = xi xv es el error de una medida, xi es el valor de una medida, xv es el valor más probable
(valor exacto o valor verdadero, si esto es posible) y Sx es la desviación estándar del proceso de

medida.

La función f (z ) dada en la Ecuación (1.3) nos da la densidad de probabilidad que tiene un error
de medición z , denido como la diferencia entre el valor xi de una medida y lo que se interpretaría
como el valor verdadero xv de la magnitud física x , valor por cierto ideal, hipotético y desconocido.
10 Elementos de teoría de errores

En la Figura 1.5 se muestra una representación gráca de la función de Gauss.

f (z)
(1)
Sx (1) < Sx (2)

(2)

z
zi zi + d zi

Figura 1.5: Función distribución normal de Gauss.

El valor del área rayada representa la probabilidad de que al realizar una medida su error azaroso

tenga valores entre zi y zi + dzi .


Vemos que la forma de la campana de Gauss, y por lo tanto el área, depende del valor de la

constante Sx denominada desviación estándar y la misma está determinada unívocamente por el

proceso de medición. Cuanto más pequeña sea Sx más esbelta será la campana, lo que signica

que la probabilidad de cometer errores pequeños será grande o, luego, que el proceso de medición

es preciso.
Matemáticamente se puede demostrar que la curva de Gauss presenta dos puntos de inexión

para z = Sx y z = Sx , y que el área comprendida entre estos valores es igual a 0;684.


La denición e interpretación física de la desviación estándar de una medida es
justamente aquel valor de z (o error) para el cual se tiene la probabilidad del
68,4 % de que al efectuar una medida su error sea igual o menor a ese valor
(z  Sx ).

z = 2Sx y z = 2Sx , ésta resulta igual a 0,948. Es decir que se


Si calculamos el área entre

2Sx . Una probabilidad


tiene una probabilidad del 94,8 % de que los errores sean iguales o menores a

del 95 % es bastante elevada y de aquí puede decirse que si conociéramos el valor Sx del proceso

de medición, duplicando su valor, tendríamos acotado el rango de variación de los errores azarosos.

El valor de la probabilidad (área de la curva en la Figura 1.6) está representado por la función error.
Los valores de esta función se pueden obtener de tablas y actualmente se encuentra incluida como

función en la mayoría de las calculadoras cientícas actuales.

1.6. Mediciones directas


Lo que el operador dispone al nalizar sus experiencias, es un conjunto de n medidas de la

magnitud x y debe adoptar un valor como resultado. Del modelo de Gauss surge que el mejor valor
es el más probable, o sea aquel que corresponde al máximo de la campana ( xv ). Como este valor
es ideal y desconocido podemos plantear, para un conjunto nito de medidas, como mejor valor
1.6 Mediciones directas 11


Ĩ;džͿ

dž
Ͳ^dž ̅ 
^dž

Figura 1.6: Distribución de medidas individuales.

aquel que minimice la suma cuadrática de los errores de todas las medidas y que llamaremos x.
Se toma la suma cuadrática porque hay errores por exceso y defecto que pueden compensarse. Es

decir que la suma de los valores zi2 sea mínima. Siendo zi = xi x, el mejor valor de x será aquel
tal que resulte
n
(xi x)2 = mínimo:
X

i =1
Esto es " n
d
#
(xi x)2 = 0:
X
dx i =1
Teniendo en cuenta que x es constante tenemos
n
2 (xi x) = 0
X

i =1
y considerando que
n
x = nx
X

i =1
se ve que
n
xi = nx:
X

i =1
De esta última igualdad puede verse entonces que el valor más probable es

n
1
x = n xi :
X

i =1
Por lo tanto, el valor más probable es igual a la media aritmética del conjunto de valores de las

medidas. Se representa con el símbolo x y se denomina simplemente valor medio o valor promedio.
Este valor representa la mejor estimación del valor de interés xv (valor verdadero).
12 Elementos de teoría de errores

Por otro lado, de la misma manera se puede encontrar que la desviación estándar Sx en la
Ecuación (1.3) se puede estimar a partir de un conjunto nito de n medidas mediante la siguiente
expresión
Pn 2
s
Sx = i =1 (xi ) ;
n 1
donde xi = xi x se conoce como desviación aparente de la medida xi . Se puede decir que

la desviación estándar de una medida es un promedio de las desviaciones de los valores medidos

respecto al valor verdadero y es independiente del número total de mediciones realizado. Está

relacionada con la desviación estándar del valor medio Sx (ver Figura 1.7) de acuerdo con

S
Sx = px :
n
(1.4)

¾Qué signica esto? El modelo predice que si efectuamos un conjunto de n medidas y calculamos
la desviación estándar, existe un 68,4 % de probabilidad de que al realizar una nueva medición el

error azaroso de la misma sea menor o igual a la desviación estándar. La Ecuación (1.4) justica

esta última decisión.

Los parámetros que representan a las n mediciones realizadas son el valor medio y la desviación
estándar. Trabajando con un 68,4 % de certeza se expresará el resultado de un proceso de medida

usando el valor medio y cuanticando el error azaroso con la desviación estándar del valor medio.

Aceptando el hecho experimental de que si realizamos varias tandas de mediciones de una

misma magnitud la distribución de los valores medios obtenidos en cada tanda de mediciones es

gaussiana, podemos decir que

la desviación estándar del valor medio representa un intervalo de error para el


cual existe un 68,4 % de probabilidad de que si se realiza una nueva tanda de
mediciones el nuevo valor medio x se encuentre en el intervalo [
x Sx; x + Sx].


̅ 

̅ ̿ 
̅  ̅ 

Figura 1.7: Distribución de promedios de tandas de medidas.


1.7 Mediciones indirectas 13

Aquí, x representa el valor promedio de los promedios obtenidos en cada tanda de mediciones.
Finalmente, para expresar el resultado del cálculo de errores, debemos considerar también los errores

sistemáticos ( Ss ). Normalmente se adopta el criterio de sumar cuadráticamente los errores azarosos


( Sx) y los sistemáticos (Ssx ) para obtener el error total (ST x ), es decir
ST x = Sx2 + Ssx
2:
q
(1.5)

Así, el resultado nal del proceso de medición se expresa

R = x  ST x :

1.7. Mediciones indirectas


Dentro de este caso se encuentran aquellas magnitudes físicas que no se pueden medir en forma

directa, sino que se calculan a través de una relación matemática con otras magnitudes, que sí son

medibles directamente. Sea M M (x; y ) la función que la vincula con las


la magnitud indirecta y

magnitudes x e y . Supongamos que disponemos de un conjunto de n valores de x e y . Luego, el

valor medio de M (o mejor valor) está dado por

M = M (x ; y):
Es decir, es el valor de M que resulta de reemplazar en la fórmula los valores medios de las

magnitudes x e y . En cuanto a la predicción de los errores azarosos, el modelo estadístico de Gauss

contempla que cada magnitud contribuye en forma diferente conforme a sus propios errores y a su

vinculación matemática, de acuerdo a

2 2
@M
+ @M
s  
ST M = @x ST2 x
@y ST2 y ; (1.6)
x;y x;y
donde SM  es la desviación estándar del valor medio de M . Los términos ST x y ST y son los errores
totales de los valores medios de x e y , respectivamente, que se calculan como la suma cuadrática

de sus respectivos errores azarosos y sistemáticos, según la Ecuación (1.5). Las derivadas de M

con respecto a x e y se evalúan utilizando los valores medios de cada variable, respectivamente.

La Ecuación (1.6) se conoce como fórmula de propagación de errores casuales y el resultado nal

de la medición se expresa

M = M  ST M :
Recordar que una vez conocido el orden de magnitud del error estamos en condiciones de expresar

el resultado con un número adecuado de cifras signicativas. El valor de M debe representarse de

modo que no se expresen cifras que son menores al error asignado (cifras no signicativas).

En algunos casos, conocer el valor absoluto del error de una magnitud física no da en forma

directa una idea de su importancia y se preeren valores relativos expresados en porcentajes, con

los que se pueden rápidamente comparar resultados de distintos métodos y procedimientos. Se

conoce como error relativo al siguiente cociente:

S
"x = xT x para una medida directa

S
"M = TM para una medida indirecta
M
Trabajando convenientemente la Ecuación (1.6), el error relativo para una medida indirecta puede

expresarse de acuerdo a lo que se conoce como fórmula de propagación cuadrática (ver Figura

1.8), dada por


2 2
@M x @M y
s 
"M = @x M "2x + @y M "2y : (1.7)
14 Elementos de teoría de errores

Si se opta por propagar los errores linealmente obtenemos (ver Figura 1.9)

"M  fx "x + fy "y ; (1.8)

donde la cantidad
@M x
fx = @x  (1.9)
M
se conoce como factor de propagación de la magnitud x . Los elementos desarrollados en esta breve

introducción a la teoría de errores deben tenerse en cuenta al momento de evaluar el resultado de

un problema en el que se involucren magnitudes físicas, sea éste experimental o teórico.

1.8. Reglas prácticas para combinar errores


Veremos algunas formas funcionales particulares para M (x; y ).
Suma y diferencia
M = x  y:
@M @M 2 + S 2 :
)
q
@x = 1; @y = 1 = S T M = ( ST x ) Ty

Expresión monómica de potencia


M = x m  y n:
@M m 1  y n ; @M = x m  ny n 1 :
@x = mx @y
Calculando los factores de propagación de los errores relativos

@M x x
fx = @x  = mxm 1  y n xm  yn = m;
 

M
@M y y
fy = @y  = x  ny
 
m n 1
xm  yn = n:

M
Y recordando la Ecuación (1.8) resulta

"M  fx "x + fy "y "M = (fx "x )2 + (fy "y )2 :


q
ó

La Figura 1.8 muestra grácamente la combinación cuadrática de errores.

Se puede observar que los coecientes de propagación de los errores relativos son los ex-

ponentes de las variables de las que depende el valor deM . Es claro que pesa más el error
correspondiente a la magnitud que tiene mayor exponente. En el caso de que m = n = +1,
es decir que M sea un producto o cociente simple (por ejemplo M = xy ), los factores de

propagación son iguales a 1 y el error relativo de M resulta igual a la suma de los errores

relativos de x e y .

Conclusiones:
En el caso de que M sea una suma o diferencia, para evaluar el error abso-
luto total de M resulta más sencillo calcular la raíz cuadrada de la suma de
los cuadrados de los errores totales de las magnitudes medidas. En el caso de
que M tenga la forma de producto o cociente (lo que se denomina una ex-
presión monómica de potencias), para facilitar los cálculos, conviene propagar
los errores relativos de las magnitudes medidas sabiendo que los coecientes
de propagación de cada magnitud son iguales a sus respectivos exponentes y
obtener el error relativo de M . A partir del error relativo se puede calcular el
error absoluto (ver Sección 1.3).
1.9 Cifras signicativas 15

εM
fyεy

fxεx

Figura 1.8: Combinación cuadrática de errores.


εM

fxεx fyεy

Figura 1.9: Combinación lineal de errores.

1.9. Cifras signicativas


El resultado de una medida o cálculo debe explicitarse correctamente en función de las cifras

signicativas de las cantidades que intervienen en su determinación. De los errores calculados

correspondientes dependen las cifras exactas y signicativas con que se expresan los resultados, y

con ello la representatividad de dichos resultados. Supongamos que se desea determinar una cierta

masa de agua ma , para lo cual se pesa ésta en un recipiente, obteniéndose el siguiente valor de
masa total mt
mt = (583;2  0;1) g:
Luego se pesa el recipiente vacío, obteniéndose el valor

mr = (30;285  0;005) g:
¾Qué signica el valor 583,2? El resultado de la medida mt está expresado con cuatro cifras

signicativas, tres exactas y una dudosa. El error de 0;1 está afectando al orden de la décima,

lo cual indica que ésta es dudosa (puede ser desde un 1 hasta un 3) y que de la cifra que sigue

(centésima de gramo) no se tiene idea. Por lo tanto, todas las cifras a la derecha del 2 carecen de

signicado físico.

Calculamos la masa de agua por diferencia ma = mt mr , es decir


583,2 g

30,285 g

552,915 g

Notemos que las dos últimas cifras del resultado (15) son cifras al azar, pues podríamos haber

puesto cualquier cifra (y no necesariamente ceros) después del 2 en el valor de mt para poder

restar. Por lo tanto, las mismas carecen de sentido y el resultado debe expresarse, en este caso,
16 Elementos de teoría de errores

sólo con la primera cifra decimal. A igual resultado se llega propagando los errores. En efecto, se

tiene

Sma = (ST mt )2 + (ST mr )2


q

 ST x + ST y
= 0;1 g + 0;005 g
' 0;1 g:
El resultado, entonces, debe expresarse

ma = (552;9  0;1) g:
Concluimos que cuando se suman o restan cantidades, el resultado debe ser expresado con el menor

número de cifras decimales o enteras con que están expresados los sumandos o sustraendos.

Supongamos ahora que debemos calcular la rapidez media r de un cuerpo que recorrió una
longitud l = (2586  1) m en un tiempo t = (1;54  0;01) s. Calculemos la rapidez, para lo cual
hacemos el cociente con calculadora

l 2586 m m
r = t = 1;54 s = 1679;2208 s :
Manualmente, la operación es

Notemos las siguientes irregularidades:

El primer cero subrayado, o sea la última cifra del número 1220 es una cifra al azar, pues podría

haberse puesto cualquiera entre 0 y 9, por poner algo, para poder continuar la operación.

El cociente de ese número 1220 origina el resultado 7 y, por lo tanto, a partir de la tercera

cifra el resultado comienza a ser un conjunto de números al azar.

Se ha hecho el cociente suponiendo (implícitamente) que el divisor es el número 1;540 00 : : :,


lo cual carece de fundamento.

En este pequeño ejemplo vemos los peligrosos resultados que provienen del uso indiscrimina-

do de la aritmética (y/o calculadora) con cifras afectadas de error. Calculamos el error máximo

aproximado de este resultado propagando los errores relativos

1
"l = 2586 = 3;8  10 4 y
0;01
"t = 1;54 = 6;5  10 3 :
Teniendo en cuenta que los factores de propagación son iguales a 1, resulta

"r = 3;8  10 4 + 6;5  10 3 = 6;88  10 3 ;


1.10 Rechazo de datos 17

con lo cual, teniendo en cuenta que ST r = "r r,


m m
STr = 11;5 s ' 10 s :
El error de r afecta a la decena, con lo cual todas las cifras que le siguen están indeterminadas y

carecen de valor. El resultado deberá expresarse, como anticipamos, según

m
r = (1680  10) s :
Es claro que la medida del tiempo es la que tiene mayor error relativo (del orden de 10 3 ), el cual
determina el error en r . Ese orden del error está en relación con el número de cifras signicativas
(3). El resultado de un producto o cociente debe ser expresado entonces con el menor número de

cifras signicativas con que estén expresados los factores (dividendo y divisor).

Cuando se quiere expresar correctamente el resultado de una medición se deben evaluar siempre

las cifras signicativas, o sea las cifras que tienen signicado físico. Dichas cifras pueden determi-

narse una vez conocido el error total cometido, del cual interesa fundamentalmente el orden de

magnitud (es decir, si afecta a la decena, a la unidad, a la décima, etc., del valor medido).

Se adoptará como criterio en este curso expresar los valores medidos con no
más de una cifra dudosa. Es decir, la última cifra, la menos signicativa, debe
ser del orden del error total. Los errores se expresarán con no más de dos
dígitos, y preferentemente con uno solo.

Por último, se presenta el concepto de distinguibilidad entre valores medidos de una magnitud.

Por ejemplo, se puede medir el volumen de un cilindro a partir de las mediciones directas de su

altura y diámetro, o midiendo el volumen de agua desplazado por el cuerpo cuando es sumergido

completamente en un recipiente con dicho uido. Se dirá que ambos valores medidos son indistin-
guibles, es decir que ambos valores corresponden a la magnitud medida, cuando el valor absoluto

de la diferencia entre los mismos sea menor o igual a la suma de los errores totales obtenidos en

ambos métodos de medición. Por el contrario, se dirá que ambos valores son distinguibles, es decir
que no están representando un mismo valor de la magnitud medida, cuando el valor absoluto de la

diferencia entre ambos valores medidos sea mayor a la suma de los errores totales cometidos en

ambos métodos de medición.

Matemáticamente, dos valores medidos de una magnitud x1 y x2 son indistinguibles si


jx1 x2j  ST 1 + ST 2:
De lo contrario se dice que son distinguibles.

1.10. Rechazo de datos


Es muy difícil determinar cuándo un error grande es el resultado del azar, o cuándo es el resultado

de una equivocación. Entre los criterios usados podemos mencionar el de las 2Sx , para un número
de mediciones comprendido entre 10 y 20, y el de las 3 Sx para n entre 20 y 50. Ambos consisten en
rechazar aquellas medidas cuya desviación respecto al valor medio sean mayores a dos o tres veces

la desviación estándar de una medida. Presentan el inconveniente de no contemplar el hecho de

que a medida que el número de mediciones aumenta, la probabilidad de tener fuertes desviaciones

también aumenta. Para tener en cuenta este hecho es mejor, en general, considerar el criterio de

Pierce-Chauvenet [1]. El mismo dice que una medida debe ser desechada si su discrepancia respecto
del valor medio es tal que la probabilidad de que ocurra es inferior a la estadísticamente esperable
18 Elementos de teoría de errores

f(z)

Z zc Area=1/(4n)
1
Area=1/(4n)

1 2 f (z ) dz  2n
0
-z z
c
z c

Figura 1.10: Esquema de las zonas donde se rechazan


los datos. Se descartan los datos que presentan una
probabilidad menor a la mitad de la estadísticamente
esperable para un numero n de medidas ( 1=2n).
Estos puntos son los que caen en el área sombreada
de la gura.

1=n, donde n es el número de medidas efectuadas. El criterio consiste en adoptar la mitad de esa

zi > zc que cumplan con la condición 1 2 0zc f (z ) dz  1=2n


R
probabilidad, es decir todos aquellos

(ver Figura 1.10).

Para aplicar este criterio, se procede de la siguiente manera: se calcula el valor medio del

conjunto de medidas; se encuentran las desviaciones aparentes; se calcula 1=2n y por medio de las
tablas se extrae zc . Todas las medidas para las cuales se cumpla que zi > zc se rechazan. Se repite

este proceso hasta que todas las medidas caigan dentro del criterio. Actualmente se pueden utilizar

programas que analizan el grupo de medidas utilizando estos criterios y eliminan automáticamente

los valores sospechosos de ser espurios (ver por ejemplo la referencia [2]).
1.11 Preguntas 19

1.11. Preguntas
1. ¾Qué entiende por errores de medición? Explique brevemente.

2. Dé un ejemplo de una medición precisa pero no exacta.

3. Dé un ejemplo de una medición exacta pero no precisa.

4. ¾Cómo se determina el mejor valor de una magnitud medida a partir de un proceso de medición

directo?

5. ¾Puede un instrumento de medición ser exacto y preciso? Explique brevemente.

6. Explique en pocas palabras qué entiende por apreciación de un instrumento.

7. ¾Cómo se pueden clasicar los errores? Dé al menos dos categorías.

8. ¾La precisión con que clase de errores se identica? Explique brevemente.

9. ¾La exactitud con que clase de errores se identica? Explique brevemente.

10. ¾Por qué se producen errores sistemáticos? Dé un ejemplo.

11. ¾Por qué se producen errores azarosos o aleatorios? Dé un ejemplo.

12. ¾Qué entiende por error relativo? ¾Cómo se calcula?

13. Explique la diferencia entre error relativo y error absoluto.

14. Explique cómo determinar el numero de cifras signicativas para expresar el resultado de una

medición.

15. ¾Cómo se estima el error sistemático?

16. ¾Cómo se estima el error azaroso?

17. ¾Qué relación tiene el valor de la desviación estándar con el ancho del correspondiente his-

tograma gaussiano?

18. ¾Puede ocurrir que el valor más probable de una medición sea un valor que no se haya medido?

19. Explique brevemente qué entiende por desviación estándar.

20. Explique brevemente qué entiende por desviación estándar de los promedios.

21. ¾Puede la desviación estándar de los promedios ser mayor que la desviación estándar? Expli-

que.

22. ¾Como se computa el error total de una medición?

23. ¾Se puede hacer tan chico como uno quiere el error azaroso? De ser armativa indique cómo.

24. ¾Tiene sentido hacer tan chico como uno quiere el error azaroso?

25. Explique un criterio para determinar el número de mediciones a realizarse para averiguar el

valor de una dada magnitud.

26. Explique brevemente que es una medición indirecta.


20 Elementos de teoría de errores

27. ¾Cómo se determina el mejor valor de una magnitud medida a partir de un proceso de medición

indirecto?

28. ¾Cómo se calcula el error de una medición indirecta?

29. ¾Cómo se calcula el error relativo de una medición indirecta cuyo valor se obtiene a partir de

una expresión monómica de potencia?

30. En una medición indirecta ¾sobre qué magnitudes se debe prestar más atención para que el

error no sea excesivo? Justique brevemente.

31. Dada dos mediciones realizadas independientemente sobre una misma magnitud, explique un

criterio para denir si los valores obtenidos son distinguibles o indistinguibles.

32. Una regla metálica está graduada en mm. ¾Cuál es la apreciación? ¾Qué signica ese valor?

¾Cuál es la tolerancia? ¾Qué clase de errores son?

33. Con una balanza que aprecia la centésima de gramo se mide la masa de una pesa patrón

de 5,000 g, obteniéndose los siguientes valores: 5,13, 5,15, 5,10, 5,12 y 5,10 g. Comparar la

exactitud con la precisión de la medición.

34. Discutir la validez de las siguientes armaciones:

Al utilizar aparatos de medición ordinarios, el error accidental puede ser bastante menor

que la apreciación del instrumento, que en este caso determina el error de las mediciones.

Si se utiliza un aparato de buena clase, pero no se observan con rigurosidad las condi-

ciones externas, el error casual puede superar bastante el error de la escala del aparato.

35. Discutir la validez de las siguientes armaciones

Los errores sistemáticos actúan independientemente del número de mediciones.

El error accidental puede hacerse tan pequeño como se quiera mediante el aumento del

número de mediciones.

36. Se determinó el valor de una velocidad con un error de 2 km/h. ¾Este error es grande o

pequeño?

37. ¾Cuáles son los parámetros que caracterizan la distribución de un conjunto de variables

aleatorias?

38. Escribir la expresión correspondiente a la propagación de errores de una magnitud que es

función de otras magnitudes medibles:

para el caso general.

para el caso en que sea una función monómica.

1.12. Ejercicios
Indique cuáles de los siguientes resultados están correctamente expresados, corrija los que estén

mal:

1. (1542;236  0;2) kg; (2;85  4  10 2 ) s; (1000 cm  1) mm; (23;5687  3;510  10 5 ) J


2. (0;9058  0;2) erg; (6324 m  4  102 cm); (1012;70  0;02) s; (90;9134  3;5  10 4 ) J
1.12 Ejercicios 21

3. (785  0;2) g; (9575  1;10  10 2 ) s; (975  1) J; (0;5469 cm  1  10 5 mm)


4. (48;54  0;2) J; (0;8003  4  10 4 ) kg; (141;9  1) s; (4218 cm  2;5  10 1 m)
5. (1;0754  104  20  103 ) J; (3922  0;4) kg; (7421  1) J; (6555 m  13 cm)
6. (1712;235 J  0;0036 mJ); (7060  23) kg; (0;318  1  10 4 ) s; (2769  9) m
7. (462  0;2) J; (0;971 kg  2;3  10 4 g); (6948  3;5  101 ) s; (8235;23  1) m
8. (3171;236  0;2) J; (0;344  4  10 2 ) g; (4387 s  100 ms); (29 502  9000) m
9. (157 655 J  200 mJ); (7;952  4  10 2 ) g; (3816  10) s; (1;869  3;5  10 5 ) m
10. (9597  100) J; (4;984  4  10 2 ) kg; (1626  1) s; (1;190 m  35  10 5 cm)
11. Para calcular el caudal en un dispositivo se mide el volumen de uido que descarga en un de-

terminado tiempo. Los datos obtenidos experimentalmente son (1,2  3


0,1) m , en un tiempo

de (300  1) s. Halle el caudal y su error.

12. ¾Cuál es el resultado de las siguientes operaciones sin hacer cálculos de errores?

3;82 + 2;91  10 2 + 4;377 =


2;5  103 1092 =

13. Calcular el perímetro, con su correspondiente intervalo de error, de un rectángulo si se

obtuvieron los siguientes valores de longitud de sus lados: L1 = (12;0  0;1) cm y L2 =


(30;00  0;01) cm.
14. Calcular el área y el error de un círculo cuyo radio mide R = (2;36  0;01) cm.
15. Se mide el perímetro de una circunferencia con un instrumento que aprecia el cm y se observa

un valor P = 1;25 m. Calcule el valor y error del radio de la circunferencia.


16. Calcular el volumen con su error de un cono cuya base tiene un radio de (r = (1;2  0;1) cm
y altura h = (1;5  0;01) cm. (Volumen del cono = hr 2 =3).
17. Calcular el volumen de una esfera de radio (r = 1;72  0;01)cm. (Volumen de la esfera

= 4r3
3
).

18. Se mide una distancia entre dos pueblos siendo de (1528  60) km, el espesor de una hoja
de papel (243  1) µm, el tiempo transcurrido desde un acontecimiento histórico (1600  1)
años y el alto de un árbol 12;3 m  30 cm. ¾Cuál de todas fue mejor medida? ¾Por qué?

19. Calcular la supercie y error de:

Un rectángulo cuyos lados miden b = (238;5  0;1) m y h = (120;3  0;2) m;


Un triángulo con base b = (130;0  0;2) m y altura h = (145;2  0;1) m.

20. Para medir la velocidad media de un carrito se utilizaron un calibre y un sensor óptico digital.

Luego de varias mediciones se encontró el valor promedio del largo del recorrido de 5,20 cm

y un error estadístico de 0,01 cm, mientras que el tiempo empleado fue t = 1;535 s con un
error estadístico de 2 milisegundos. Se sabe que las apreciaciones de ambos instrumentos son

0;02 milímetros y 1 milisegundo. Encuentre el valor de la velocidad con su error total.


21. Para un cubo cuya arista es de (10;5  0;5) cm, calcular el error relativo y porcentual de la

supercie.
22 Elementos de teoría de errores

22. Para un cubo cuya arista es de (10;5  0;5) cm, calcular el error relativo y porcentual del

volumen.

23. La masa de un cuerpo es de (37;5  0;02) g, y su volumen es de (13;89  0;01) cm3 .


a) Calcular la densidad media del cuerpo con su correspondiente error absoluto.

b) Sabiendo que la densidad del aluminio es de 2;7 g=cm3 y la del cobre es 8;92 g=cm3 , ¾de
qué material podría ser el cuerpo?

24. Se utiliza un péndulo simple para calcular la aceleración gravitatoria. El período de las osci-

laciones puede expresarse como:

L
s
T = 2 g
Donde L=1 m, es la longitud del hilo del péndulo, medida con una indeterminación ex-

perimental de 1 cm. El período T se mide con un cronómetro y con una indeterminación

experimental de 0; 2 s, resultando 2 segundos el tiempo de una oscilación completa.


a) Determinar los errores relativos de L y T .

b) Calcular el valor de g con su error total.

25. Usando un metro de madera para medir un lado de mi escritorio, estoy seguro de que su

longitud no es menor a 142;3 cm ni mayor que 142;6 cm. Enuncie esta medición como un
valor medio  error. ¾Cuál es la incertidumbre relativa de la medición?

26. Para realizar mediciones de tensión y corriente en un circuito se utilizó un voltímetro y un

amperímetro de aguja. Estoy seguro de que la lectura del amperímetro está entre 1;24 y
1;25 A, y la del voltímetro entre 3;2 y 3;4 V. Exprese cada medida como un valor central 
incertidumbre, y evalúe la incertidumbre relativa de cada medición.

27. Se utiliza un termómetro graduado en


1=5 grado Celsius para medir la temperatura del aire
1 
exterior. Medida con una aproximación de =5 de grado, la temperatura de ayer fue de 22;4 C,

y la de hoy es de 24;8 C. ¾Cuál es la incertidumbre relativa en la diferencia de temperaturas

entre ayer y hoy?

28. Para medir la resistencia de un resistor, se miden la caída de tensión entre sus terminales y

la corriente que circula por él. La lectura del voltímetro es de (15;2  0;2) V y la lectura del
amperímetro es de (2;6  0;1) A. ¾Cuánto vale la resistencia y la incertidumbre absoluta de
la resistencia calculada como R = V=I ?

29. En un experimento se quiere medir la densidad de un objeto cilíndrico. Si se ha medido la

masa m = (0;029  0;005) kg, el radio r = (8;2  0;1) mm y la altura l = (15;4  0;1) mm,
¾cuál es la incertidumbre absoluta del valor calculado de la densidad?

30. Encuentre el volumen con su respectiva incertidumbre de los siguientes elementos:

a) Un cubo de lado l = (2;00  0;02) cm.


b) Un cilindro de diámetro d = (2;00  0;02) cm y altura l = (12;00  0;02) cm.

31. La máquina de Atwood consiste en dos masas M y m (con M > m) unidas por una cuerda
de masa despreciable que pasa por una polea liviana sin fricción. Cuando se liberan las masas

el sistema acelera con una aceleración

M m
 
a =g M +m
1.12 Ejercicios 23

Si M = (100  1) g y m = (50  1) g, encuentre la incertidumbre de la aceleración. (g es la


aceleración gravitatoria, la cual se supondrá sin error).

32. El volumen de un cubo viene dado por V = a3 . Si a = (185;0  0;5) mm, calcular el volumen
del cubo y el error porcentual.

33. La posición de un móvil en función del tiempo viene dada por la expresión x (t ) = x0 + vt .
Si parat = 0 se tiene que x0 = 0, encontrar x y el error porcentual para t = (15;0  0;2) s,
sabiendo que v = (25;6  0;5) m=s.

34. Calcular la densidad de un cuerpo y el error porcentual, sabiendo que su masa M = (423  2) g
y su volumen V = (210  4) cm3 .

35. Determinar cuáles de los siguientes valores son indistinguibles entre si:

a) a1 = 31  1, a2 = 29  1.
b) a1 = 1;435  0;003, a2 = 1;38  0;01.
c ) a1 = 5;352  3  10 3 , a2 = 5;347  2  10 3.

36. Determinar cuáles de los siguientes valores son indistinguibles entre si:

a) a1 = 43;11  0;05, a2 = 43;05  0;01.


b) a1 = 7;43  0;06, a2 = 7;283  0;007.
c ) a1 = 5;3529  3  10 3 , a2 = 5;3540  5  10 3.

37. Determinar cuáles de los siguientes valores son indistinguibles entre si:

a) a1 = 35631;31  0;03, a2 = 35631;39  0;05.


b) a1 = 57;345  0;007, a2 = 57;3443  0;0009.
c ) a1 = 1;35224  3  105 , a2 = 1;35229  2  10 5.

38. Determinar cuáles de los siguientes valores son indistinguibles entre si:

a) a1 = 451;0  0;9, a2 = 449;0  0;9.


b) a1 = 37;32551  0;00007, a2 = 37;3254  0;0007.
c ) a1 = 1;7345  3  10 4 , a2 = 1;7336  6  10 4 .
39. Determinar cuáles de los siguientes valores son indistinguibles entre si:

a) a1 = 456000  3000, a2 = 451000  2000.


b) a1 = 9;43  0;03, a2 = 9;383  0;009.
c ) a1 = 3;5462  1  10 4 , a2 = 3;5451  9  10 4.

40. Determinar cuáles de los siguientes valores son indistinguibles entre si:

a) a1 = 59  9, a2 = 38  9.
b) a1 = 6;43  0;03, a2 = 6;432  0;003.
c ) a1 = 5;6523  7  10 4 , a2 = 5;6542  5  10 4.

41. ¾Cuántas mediciones se requieren si se desea que el error aleatorio sea el 1 % del error

sistemático en los siguientes casos?

a) Ss = 0;01 m y Sx = 0;05 m.
24 Elementos de teoría de errores

b) Ss = 0;005 ms y Sx = 0;009 ms.


c) Ss = 100 mg y Sx = 140 mg.
d) Ss = 0;02 cm y Sx = 0;06 m.
e) Ss = 0;002 s y Sx = 0;01 ms.
f) Ss = 0;01 g y Sx = 0;01 mg.
Capítulo 2

Cinemática
2.1. Mecánica
2.1.1. Deniciones
La Mecánica es la más antigua de las ramas de la Física y tiene por objeto el estudio del

movimiento de los cuerpos. Se puede subdividir en dos grandes grupos, a saber:

Cinemática: es el estudio netamente descriptivo del movimiento de un cuerpo sin tomar en


cuenta las causas que lo producen.

Dinámica: es el estudio del movimiento que tiene una especial consideración a las causas

que lo originan. Como caso particular de la dinámica se tiene a la estática, que involucra el

estudio de las condiciones para que estén en equilibrio los cuerpos materiales.

En este curso desarrollaremos la mecánica newtoniana. El conjunto de leyes y fórmulas que

la identican tiene sus limitaciones. En cada una de ellas discutiremos sus rangos de validez. En

general esta mecánica sirve para explicar todos aquellos fenómenos de la vida diaria asociados a

cuerpos y velocidades controlables con los sentidos humanos. Así por ejemplo fenómenos que se

mecánica relativista y aquellos


suceden a muy alta velocidad, cercana a la de la luz, son temas de la

asociados a átomos o moléculas son estudiados por la mecánica cuántica.

2.1.2. Consideraciones previas


Las experiencias cotidianas en muchas ocasiones nos obligan a hablar del movimiento de un

cuerpo sin considerar algunas cuestiones sobre las que debemos ahora unicar criterios. En primer

lugar, cuando se habla de movimiento se hace referencia al cambio de posición de un objeto, pero se

debe notar que la posición siempre está referida a otro objeto. De esta manera, dos observadores que

tomen distintas referencias pueden tener distintas experiencias sobre el movimiento de un mismo

objeto. Así puede verse que el movimiento tiene un carácter completamente relativo, es decir que

para caracterizar el movimiento lo primero que debe hacerse es identicar la referencia. ¾Cuál es

la referencia que se debe tomar? En principio, la referencia a tomar puede ser cualquiera (siempre

que la misma se mantenga durante todo el estudio). De acuerdo a esto, la elección corresponderá

a aquella que nos permita realizar la descripción del movimiento de la manera más sencilla posible.

Por ejemplo, si se desea determinar de qué manera varía la posición de un objeto que cae desde un

décimo piso de un edicio, podríamos tomar como referencia al mismo edicio (o un peatón que

desde la calle ve caer el objeto), pero no nos convendría tomar como referencia al sol, ya que se

deberían considerar también los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Para que dos

observadores puedan hablar de un movimiento en los mismos términos, se deben poner de acuerdo
26 Cinemática

en el cuerpo que tomen como referencia y en el tiempo en que observan el movimiento. Es decir,

la referencia no debe ser sólo espacial, sino también temporal.

2.2. Sistemas de referencia


Dada la necesidad de expresar en forma matemática el movimiento, al cuerpo de referencia se

lo idealiza mediante un sistema coordenado (cartesiano, polar, etc.). Por ejemplo, en un sistema

de ejes coordenados cartesianos, un punto puede determinarse mediante una terna ( , x y , z ) que
son las coordenadas del punto, o mediante un vector cuyas componentes son los valores de las

coordenadas que integran la terna, es decir

~r = ~x + y~ + z~;
o según los versores ^i, ^j, k^
~r = x ^i + y ^j + z k^:

Figura 2.1: Sistema cartesiano


de coordenadas. El vector ~r se
puede representar como suma de
sus componentes.

Hasta ahora se habló de movimiento de cuerpos y de la posición de un punto en un sistema

de referencia dado. Para unicar estos conceptos se puede decir que si bien todos los cuerpos

en la naturaleza tienen un tamaño determinado, en innumerables ocasiones un cuerpo puede ser

considerado como un punto para el estudio de su movimiento, o puede estudiarse el movimiento

de un punto ligado al cuerpo en cuestión; estos sistemas físicos se denominan puntuales. Esto

no quiere decir de ningún modo que el cuerpo deba ser pequeño, sino que es válido describir el

movimiento del mismo a partir del estudio del movimiento de uno de sus puntos. Por ejemplo,

puede describirse el movimiento de un automóvil estudiando el movimiento de un punto del mismo

(excepto las ruedas si el movimiento de ellas no es el de interés). De esta manera surge la rama

de la cinemática denominada cinemática del punto. El estudio del movimiento de los sistemas que
no puedan ser considerados como puntuales dan origen a la cinemática del sólido. El concepto de
cuerpo puntual o partícula se desarrollará más extensamente en temas posteriores.

2.3. Cinemática del punto


2.3.1. Trayectoria
Vimos que el vector posición ~r es un segmento orientado que une el origen de coordenadas con
el punto en un instante de tiempo determinado. Cuando el punto se mueve recorre en el espacio
2.3 Cinemática del punto 27

una curva continua que se denomina trayectoria; como el extremo del vector posición acompaña

al punto en su movimiento, podemos denir la trayectoria como el lugar geométrico de todos los

puntos determinados por el extremo del vector posición ~r durante el movimiento.

2.3.2. Vector posición como función del tiempo. Ley de movimiento


Durante el movimiento, el vector posición varía con el tiempo; luego, el vector ~r se expresa
~r = ~r (t ) (2.1)

y, como ~r = x ^i + y ^j + z k^, se tendrá que las coordenadas del punto serán función del tiempo. Dado
que a los ejes de referencia los consideramos jos, los versores ^ i, ^j y k^ son constantes, de aquí
que existen tres funciones, a saber
x = x (t )

y = y (t )

(2.2)

z = z (t )
Tanto la Ecuación (2.1) como la (2.2) son expresiones matemáticas que determinan lo que lla-

mamos ley del movimiento. Debe notarse la diferencia que existe entre trayectoria y ley del mo-

vimiento; mientras a la primera se la puede explicitar matemáticamente como una función del

tipo F (x; y; z ) = 0 (función en tres dimensiones), la ley del movimiento debe expresarse como la
dependencia de las coordenadas x , y , z con respecto al parámetro t (tiempo).
Existen básicamente tres formas mediante las cuales puede explicitarse la ley del movimiento:

mediante las ya vistas Ecuaciones (2.2), que conforman lo que se denomina forma paramétrica
de la ley del movimiento;

también puede expresarse mediante tablas, es decir:

t x y z
t1 x1 y1 z1
t2 x2 y2 z2
. . . .
. . . .
. . . .

o mediante grácas, como las que se muestran en la Figura 2.2.

y z

x1 y1 z1

t1 t t1 t t

Figura 2.2: Componentes del vector posición en función del tiempo.

De esta manera (tanto en tablas como en grácas), se está indicando que al tiempo t1 el punto
tendrá las coordenadas (x1 ; y1 ; z1 ) o que su vector posición será: r~1 = x1 ^
i + y1 ^j + z1 k^.
28 Cinemática

2.3.3. Magnitudes que caracterizan el movimiento (magnitudes cinemáticas)


A partir de ahora se trabajará en el plano (considerando un movimiento en dos dimensiones)

para simplicar los grácos.

P0 (t0 )
y0


 ∆r
r0
y1 P1 (t1 )

r1

x0 x1

Figura 2.3: Vectores posición de un punto móvil para dos tiempos, t0 y t1 . La trayectoria queda denida
por el recorrido de la punta del vector posición a medida que transcurre el tiempo.

Si ~
r0 está determinando la posición del punto móvil a t0 y ~r1 lo está haciendo a t1 , se dene el
vector desplazamiento, ~r , como
~r = ~r1 ~r0
= (x1 ^i + y1 ^j) (x0 ^i + y0 ^j)
= (x1 x0 )^i + (y1 y0 ) ^j
(2.3)

= x ^i + y ^j:
Si consideramos ahora el intervalo de tiempo t = t1 t0 que tarda el punto en llegar a la
posición p1 desde la p0 , podemos denir la velocidad media como

~r
~v = t
= xt ^i + yt ^j (2.4)

= vx ^i + vy ^j;
donde vx y vy son las velocidades medias del punto según las direcciones x e y . Se debe notar el

carácter vectorial de la velocidad media (igual dirección y sentido que el vector desplazamiento).

Cabe aclarar la diferencia que existe entre esta velocidad media (vectorialmente denida) y lo

que en este curso llamaremos rapidez media. Deniremos como rapidez media al cociente entre el

espacio real recorrido, o longitud recorrida, por el punto (o móvil) dividido por el tiempo empleado

en recorrerlo. Es decir
s arco de curva entre ~r0 y ~r1 :
v = t = t t 1 0
Trataremos de ilustrar la diferencia mediante un ejemplo. Supongamos que un automóvil describe

una trayectoria cerrada como la indicada en la Figura 2.4.

Consideremos que para completar una vuelta emplea un tiempo t . La rapidez está dada por
la longitud total del recorrido dividido el tiempo empleado en recorrerla, según

2R
v = t :
2.3 Cinemática del punto 29

R

r0

Figura 2.4: Un automóvil describe una trayectoria cerrada de radio R.

Pero si queremos determinar la velocidad media (vector), tenemos que

~r
~v = t con ~r = ~r0 ~r0 = 0;
es decir que el desplazamiento es nulo, por lo cual ~v = 0. Caracterizar el movimiento mediante la
velocidad media tiene dos limitaciones fundamentales:

no se tiene en cuenta la forma de la trayectoria entre los dos puntos considerados;

no se puede establecer cómo fue la variación de ~r con el tiempo entre ambos puntos.
Si ahora vamos reduciendo el intervalo de tiempo considerado (t ) P se irá acercando a P0 , como

se muestra en la Figura 2.5. El vector desplazamiento será, entonces

~r = ~r (t + t ) ~r (t ):
De esta manera, la velocidad media resulta

~r (t + t ) ~r (t )
~v = (t + t ) t ;
y si consideramos el límite para t ! 0 se obtiene

lm ~r (t + tt) ~r (t ) = ~v :
t !0

y
P(t )
P (t + ∆t )
∆r


r (t )


r (t + ∆t )


Figura 2.5: Vector desplazamiento ~r .


30 Cinemática

~v
Nos queda así denida una nueva magnitud ( ) que denominamos velocidad instantánea. Si se
observa cuidadosamente el primer miembro de la igualdad anterior, vemos que no es otra cosa que

la derivada de ~r (t ) con respecto a t , es decir:


d~r (t )
~v = dt : (2.5)

Al módulo del vector velocidad instantánea se lo suele denominar como rapidez.


Analicemos ahora las características vectoriales de ~v . Al ir disminuyendo t , el vector despla-
zamiento ~r irá variando su dirección hasta un valor límite. Cuando t ! 0, esta dirección límite
coincide con la tangente a la curva en el punto P (denición de la derivada), es decir

d~r (t )
~v = dt
d x ^ dy ^
= dt i + dt j:
(2.6)

Esta ecuación se puede reescribir como

~v = vx ^i + vy ^j: (2.7)

donde vx = dx=dt y vy = dy=dt son las componentes escalares del vector velocidad instantánea

(ver Figura 2.6).

y Trayectoria

V
Vy ˆj
Vx ˆi

r (t )


Figura 2.6: Vector velocidad instantánea, ~v (t ).

Es muy frecuente que, durante su movimiento, un cuerpo varíe su velocidad. Al ser la velocidad

instantánea una magnitud vectorial, puede variar en su valor absoluto, en su dirección y en ambas

características simultáneamente. La variación de la velocidad con el tiempo quedará reejada, como

veremos, mediante una nueva magnitud cinemática que denominaremos aceleración. Supongamos

que en t0 el punto se ubica según ~r0 y posee una velocidad instantánea ~v0 y que a t1 tenemos
posición ~
r1 y velocidad ~v1 , como muestra la Figura 2.7.
Durante el intervalo de tiempo t1 t0 el móvil varió su velocidad de ~v0 a ~v1 , pudiéndose denir
el vector ~
v = ~v1 ~v0 . Por lo tanto, podemos denir también una aceleración media según
~v ~v
~a = t1 t 0
1 0

(2.8)
~v
= t :
Análogamente a lo que hicimos con la velocidad media, podemos ver que la aceleración media es

un vector cuya dirección será la de ~v


v v v v
~a = 1tx t 0x ^i + 1ty t 0y ^j; (2.9)
1 0 1 0
2.3 Cinemática del punto 31

y

P0 V0

 V0
P1 V1

  ∆V
r0 V1

r1

Figura 2.7: Vector variación de la velocidad ~v entre los puntos P0 y P1 .

que puede reescribirse como

~a = ax ^i + ay ^j; (2.10)

donde ax y ay son las aceleraciones medias según las direcciones x e y . Al considerar una aceleración
media, no tenemos en cuenta cómo variará la velocidad entre los puntos dados por ~ r0 y ~r1 . Para
evitar esta limitación procederemos en forma análoga a lo que hicimos para denir la velocidad

instantánea, es decir si en t tenemos ~v (t ) y en t + t tenemos ~v (t + t ), entonces


~v (t + t ) ~v (t )
~a = t :
Llevando al límite para t ! 0, se obtiene
lm ~v (t + tt) ~v (t ) = a~;
t !0
donde a~ es el vector aceleración instantánea, y viene dado por

a~ =
d~v = dvx ^i + dvy ^j:
dt dt dt (2.11)

Esta expresión puede reescribirse como

a~ = ax ^i + ay ^j; (2.12)

ya que ax = dvx =dt y ay = dvy =dt son las componentes escalares del vector aceleración instantánea.
Como se indicó anteriormente, todo el desarrollo anterior se realizó considerando el movimiento

en dos dimensiones (en el plano) para simplicar la construcción de los diagramas en el papel, pero

las ecuaciones a las que se arribó pueden generalizarse fácilmente a tres dimensiones (en el espacio).

Esto es
~r (t ) = x (t )^i + y (t ) ^j + z (t ) k^
~v (t ) = vx (t )^i + vy (t ) ^j + vz (t ) k^
a~(t ) = ax (t )^i + ay (t ) ^j + az (t ) k^:

2.3.4. Estudio de casos particulares


Movimiento rectilíneo
Si el punto cuyo movimiento se quiere estudiar se mueve de tal manera que sigue una tra-

yectoria rectilínea, estamos en presencia de un movimiento rectilíneo. Como se vio anteriormente,


32 Cinemática

la ubicación del sistema de referencia es completamente arbitraria, obedeciendo a la conveniencia

para el estudio del movimiento en cuestión. Es fácilmente observable que, en este caso, lo más

conveniente es hacer coincidir la dirección del movimiento con alguno de los ejes coordenados, por

ejemplo el eje x . De esta manera el vector posición queda denido por


~r (t ) = x (t )^i;
y la velocidad y aceleración, de igual modo

~v (t ) = vx (t )^i y a~(t ) = ax (t )^i:

Se debe observar que la velocidad y la aceleración en un movimiento rectilíneo tendrán la misma

dirección que el movimiento, pero no necesariamente su mismo sentido. Dado que las tres magni-

tudes vectoriales (posición, velocidad y aceleración) tienen la misma dirección, se hace innecesario

seguir utilizando la notación vectorial. Si alguna de las magnitudes tuviera sentido distinto al del

ejex positivo, el mismo quedaría reejado mediante un signo negativo. Por ejemplo, una velocidad
v = 5 m=s expresa que el punto se desplaza en sentido opuesto al elegido como positivo para x ,
con una rapidez de 5 m/s. De esta manera, las ecuaciones diferenciales que denirán este tipo de

movimiento serán
dx
v = dt (2.13)

para la velocidad y
dv
a = dt (2.14)

para la aceleración.

Aquí podemos plantearnos algunos casos concretos.

Caso 1: La velocidad se mantiene constante durante todo el movimiento. Éste se denomina

movimiento rectilíneo uniforme (MRU). Integrando la Ecuación (2.13)

Z x Z t
dx = v dt;
x0 t0
obtenemos la ecuación paramétrica de la trayectoria

x = x0 + v (t t0 ); (2.15)

que corresponde a la ecuación de una recta cuya pendiente es la velocidad (ver Figura 2.8).

x v
v = tan(α )

α
x0

t0 t t
t0

Figura 2.8: Caso 1: la velocidad se mantiene constante durante el movimiento, lo cual se denomina movi-
miento rectilíneo uniforme (MRU).
2.3 Cinemática del punto 33

Caso 2: La aceleración se mantiene constante durante el movimiento. Éste se denomina movi-


miento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), pudiendo ser acelerado o desacelerado según

si el sentido de la aceleración es igual u opuesto al de la velocidad, respectivamente. Integrando la

Ecuación (2.14)
Z v Z t
dv = a dt
v0 t0
se obtiene

v = v0 + a(t t0 ); (2.16)

e integrando la Ecuación (2.13) pero reemplazando v de la Ecuación (2.16) llegamos a

Z x Z t
dx = [v0 + a(t t0 )] dt
x0 t0
y obtenemos nuevamente la ecuación paramétrica de la trayectoria

1
x = x0 + v0 (t t0 ) + 2 a(t t0 )2 : (2.17)

Puede observarse que la Ecuación (2.16) es la expresión de una recta, en tanto que la (2.17) es

de una parábola. Así, en este tipo de movimiento, la velocidad varía en forma lineal con el tiempo,

mientras que la posición lo hace con el cuadrado del mismo, como puede observarse en la Figura

2.9.

x v a

a = tan(α )
α
x0 v0

t0 t t0 t t0 t

Figura 2.9: Caso 2: la aceleración se mantiene constante durante el movimiento, lo cual se denomina
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA).

Según la Ecuación (2.13) ( v = dx=dt ), si se desea conocer la velocidad instantánea del punto
en un instante t1 , basta con determinar la pendiente de la curva x = f (t ) para el tiempo t1 (esto

es válido para cualquier movimiento rectilíneo). Esto se muestra en la Figura 2.10.

En el caso de que el movimiento fuera desacelerado, el sentido de la aceleración será contrario

al del movimiento, es decir que su velocidad irá reduciéndose. Las curvas que se obtendrían serían

similares a las obtenidas en la Figura 2.9 y se muestran en la Figura 2.11.

En estos grácos puede observarse, en primer lugar, que el móvil incrementa su desplazamiento

hasta llegar a un máximo para el tiempo t0 , mientras que su rapidez disminuye aunque se mantiene
el sentido del movimiento. En t0 la pendiente de la curva x (t ) se hace cero (dx=dt = 0) y según

la Ecuación (2.13) en ese punto v = 0, como puede observarse en la Figura 2.11. A partir de

t0 la velocidad cambia su sentido, pero irá aumentando su valor absoluto (es decir, la pendiente
de la curva x (t ) se hará cada vez mayor negativamente). Un caso típico de movimiento con

aceleración constante es el que se presenta bajo la acción del campo gravitatorio terrestre (en las

cercanías a la supercie de la Tierra). En este caso, y considerando que en las inmediaciones de la

supercie terrestre la distancia al centro de la tierra no varía en gran medida, se puede considerar

que los cuerpos que se mueven libremente (proyectiles) tienen una aceleración g = 9;81 m=s2 en
34 Cinemática

x
V = tan(α )

f(t)

∆x
α

∆t

Figura 2.10: La velocidad en un punto puede obtenerse a partir de la pendiente de la función x = f (t ) en


ese punto.

x v a

x0

α a = tan(α )

t0 t t t
t0 t0

Figura 2.11: Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). En este caso el signo de la compo-
nente de la aceleración es opuesto al de la velocidad.

la dirección vertical. Como estos movimientos normalmente se realizan en la atmósfera terrestre,

para considerarlos uniformemente variados se debe añadir una nueva simplicación: la resistencia
del aire se considera despreciable. Así, para resolver problemas en los que se presenta este tipo de

movimiento, basta reemplazar en la Ecuaciones (2.16) y (2.17) la aceleración a por ( g ).

Caso 3: La aceleración no se mantiene constante durante el movimiento. En estos casos se puede

tener alguna expresión matemática que indique de qué manera varía la aceleración frente a alguna

de las otras variables consideradas (velocidad, tiempo, posición). Por ejemplo, en un caso en que

la aceleración aumente linealmente con el tiempo tenemos

a = kt (con k = cte.) :
La resolución de este caso se obtiene al integrar las Ecuaciones (2.13) y (2.14), es decir

Z v Z t
dv = kt dt;
v0 0
entonces
k
v = v0 + 2 t 2 :
Por otro lado,
Z x Z t
k

dx = v0 + 2 t 2 dt:
x0 0
2.3 Cinemática del punto 35

De manera que, nalmente,


k
x = x0 + v0 t + 6 t 3 :

Movimiento en el plano
Tiro de proyectiles Cuando se arroja verticalmente un cuerpo, como vimos anteriormente, éste

adquiere la aceleración de la gravedad, que provocará que su velocidad varíe proporcionalmente con

el tiempo. ¾Qué ocurrirá si el cuerpo es arrojado con un ángulo distinto de 90


 con la horizontal?

De la experiencia diaria sabemos que el proyectil seguirá una trayectoria como la mostrada en la

Figura 2.12. Hemos elegido como sistema de referencia a la Tierra y hemos ubicado el origen del

mismo en la posición desde la cual el cuerpo es arrojado (ver Figura 2.12).

y Trayectoria

V0
V0 y ˆj
 θ
V0
V0 x î
θ

Figura 2.12: Tiro de proyectil, cuya velocidad inicial forma un ángulo  con la horizontal.

Como vimos anteriormente


~r = x ^i + y ^j
~v = vx ^i + vy ^j
a~ = ax ^i + ay ^j:
En este caso particular ax = 0 y ay = g . Entonces vx = cte. mientras que vy irá variando.

Por conveniencia podemos tomar el movimiento como compuesto por un movimiento rectilíneo

uniforme en la dirección del eje x y un movimiento uniformemente variado en la dirección del eje
y . Por lo tanto, según la Ecuación (2.15), para el eje x tendremos
x = x0 + v0x (t t0 )
y, según las Ecuaciones (2.16) y (2.17), para el eje y

1
y = y0 + v0y (t t0 ) 2 g (t t0 )2
vy = v0y g (t t0 );
donde las cantidades x0 , y0 , v0x y v0y están determinadas por la elección del instante inicial. Si el

tiempo comienza a medirse en el instante en que el cuerpo es arrojado, tenemos como condiciones

iniciales:

x0 = 0 y0 = 0 t0 = 0:
Veamos qué ocurre con ~v0 . Su expresión vectorial en componentes cartesianas es
~v0 = v0x ^i + v0y ^j;
36 Cinemática

ó, expresada según el ángulo  y el módulo v0


~v0 = v0 cos  ^i + v0 sin  ^j;
siendo

v0x = v0 cos  y v0y = v0 sin 


y

v0 = v02x + v02y :
q

Con las condiciones iniciales anteriores podemos escribir las ecuaciones de movimiento del proyectil

de la siguiente manera
x = v0 t cos 
(
= 1
y = v0 t sin  2 gt 2
posición

(2.18)
vx = v0 cos 

velocidad =
vy = v0 sin  gt :
Expresando estas ecuaciones en forma vectorial para ~
r y ~v tenemos
1
~r = x ^i + y ^j = (v0 t cos ) ^i + v0 t sin  2 gt 2 ^j
 

~v = vx ^i + vy ^j = (v0 cos ) ^i + (v0 sin  gt ) ^j:


Sabemos que ~v es siempre tangente a la trayectoria, veamos cómo evoluciona durante el movi-

miento. En la Figura 2.13 puede observarse un esquema en el cual se muestra la evolución de la

velocidad del proyectil y sus componentes. Vemos aquí que la componente de la velocidad en la

dirección x se mantiene constante, mientras que la componente de la velocidad en la dirección

y disminuye constantemente, cambiando incluso de signo. Cuando el proyectil llega a la altura

máxima tenemos que vy = 0 y, en este caso, j~v j = vx .



y V
 V0 x
V
Vy
V0 x
V0 x
 Vy
V

V
Vy
V0 x
V0 x

x  Vy
V

Figura 2.13: Evolución del vector velocidad de un proyectil en el campo gravitatorio. Notar que la compo-
nente horizontal de la velocidad se mantiene constante durante todo el movimiento.

Si se desea determinar la ecuación de la trayectoria, se debe expresar y como función de x.


Para esto se puede partir de la ecuación de movimiento (2.18) y eliminar de ambas expresiones
2.3 Cinemática del punto 37

paramétricas la variable tiempo (despejando por ejemplo el tiempo de la primera y reemplazándolo

en la segunda). De esta manera se obtiene

x
y = v0 sin  v cos 
1 g x2 ;
0 2 v02 cos2 
y se llega nalmente a

y = x tan 
1 g x2 :
2 v02 cos2  (2.19)

Movimiento circular Si un punto se mueve a lo largo de una trayectoria tal que su distancia a

un punto jo O se mantiene constante durante el movimiento, estamos en presencia del llamado
movimiento circular. Como se hizo con los otros movimientos estudiados, se debe ubicar el sistema
de referencia de tal manera que facilite el estudio del movimiento en cuestión. En este caso, es

evidente que conviene ubicar el origen de coordenadas en el centro de la circunferencia que describe

el punto durante su movimiento. Es decir, en el punto O. En este sistema, al vector posición lo


y
Trayectoria
ρ̂


r
r ϕ

O x

Figura 2.14: Elección del sistema de referencia para representar el movimiento circular. Se elige como

origen de coordenadas el punto central del círculo. Notar la diferencia entre r (radio del círculo) y ~r (vector
posición).

podemos escribir como

~r = x ^i + y ^j; (2.20)

donde
 j~r j =r

x = r cos  (2.21)

y = r sin 
Reemplazando la expresiones (2.21) en la Ecuación (2.20) obtenemos

~r = r cos  ^i + r sin  ^j
= r (cos  ^i + sin  ^j):
(2.22)

Analizando la expresión encerrada entre paréntesis, puede observarse que es un vector cuyo módulo

~r . Al ser j cos ^i +sin  ^jj = 1, estamos en presencia de un versor,


es unitario y su dirección es la de

^. El versor en dirección radial también suele indicarse como ^r. Nótese que el
al que llamaremos 
38 Cinemática

versor es diferente al vector ~r , siendo el primero unitario (de módulo igual a 1) y el segundo no.
Explícitamente

^  cos ^i + sin  ^j:


De esta manera, la Ecuación (2.22) resulta

~r = r ^: (2.23)

La derivada de la posición con respecto al tiempo es la velocidad de la partícula [ver Ecuación

(2.5)]. Derivando entonces la expresión (2.23) obtenemos

d~r
~v = dt
= ddrt ^ + r d^

dt :
Pero dr=dt = 0 por la denición del movimiento circular, ya que el módulo de ~r no cambia aunque
sí cambia su dirección, con lo cual

d^
~v = r dt
= r ddt cos  ^i + sin  ^j

(2.24)

= r sin ^i + cos  ^j ddt :




Analicemos los factores que integran esta expresión: el término d=dt indica cómo varía el ángulo
barrido por el vector posición en función del tiempo. Se puede interpretar como una velocidad de

giro del radio vector alrededor del centro de la circunferencia. A partir de ahora lo llamaremos

velocidad angular y la designaremos con la letra griega ! (omega minúscula). Es decir, denimos
d  !:
dt (2.25)

El término ( sin ^i +cos  ^j) es un vector cuyo módulo es unitario y cuya dirección es perpendicular
a ^, lo cual puede demostrarse a través del producto escalar de vectores
^( sin  ^i + cos  ^j) = (cos ^i + sin  ^j)  ( sin  ^i + cos  ^j)
= 0:
Por poseer módulo unitario y ser tangente a la circunferencia lo llamaremos versor tangencial ^eT
(su sentido es antihorario). Tenemos entonces la denición

^eT  sin  ^i + cos  ^j (2.26)

Reemplazando las expresiones (2.25) y (2.26) en la Ecuación (2.24) obtenemos, nalmente

~v = r ! ^eT ; (2.27)

j~v j = r ! = v =) ! = vr :
donde

(2.28)

Ahora bien, de acuerdo a la Ecuación (2.11) y teniendo en cuenta que r es constante, tenemos

a~ =
d~v
dt
= ddt (r ! ^eT ) (2.29)

= r dd!t ^eT + r! dd^etT :


2.3 Cinemática del punto 39

eˆT

ρ̂
O
x
ρ̂

eˆT

Figura 2.15: Versores utilizados para describir el movimiento circular.

d ^eT = d ( sin  ^i + cos  ^j)


Pero

dt dt
= ddt ( cos  ^i sin  ^j):
Por lo tanto, usando las deniciones para ^ y para ! en esta última expresión, se obtiene
d ^eT = ! ^
dt (2.30)
= ! ^eN ;
donde ^ = ^eN .
Si a ! lo denimos como una velocidad angular, su derivada con respecto al tiempo será una

aceleración que denotamos con


y llamamos aceleración angular. Es decir

d! =
:
dt (2.31)

Entonces, reemplazando las expresiones (2.30) y (2.31) en la Ecuación (2.29), tenemos que

a~ = r
^eT + r !2 ^eN : (2.32)

Puede observarse que la aceleración tendrá dos componentes que son perpendiculares entre sí (ya

que ^eT ? ^eN ). Al primer término de la Ecuación (2.32) lo llamaremos aceleración tangencial o
^aT , mientras que al segundo lo denominaremos aceleración normal o ^aN . Así
a~ = a~T + a~N ; (2.33)

ja~T j = ddj~vt j = r

donde

2
ja~N j = !2r = vr :
La componente tangencial de la aceleración es la que origina un cambio en el módulo de la velocidad,

en tanto que la componente normal es la responsable del cambio de dirección de dicha velocidad.

Veamos casos particulares de este tipo de movimiento.


40 Cinemática

Caso 1. Movimiento circular uniforme: En este caso no puede plantearse (como se hizo en el

movimiento rectilíneo), que el movimiento circular uniforme sea aquel cuya velocidad es constante,

ya que la dirección del vector ~v en el movimiento circular varía constantemente.


Para el caso del movimiento circular, éste se considera uniforme cuando el módulo de la velocidad

lineal (tangencial) es constante. O sea

v = cte. = r!:
Como r = cte., por la denición del movimiento, resulta que también ! = cte. Esto implica que

d!=dt = 0 y, por ende,


= 0.
Para determinar el ángulo barrido o la posición angular (medidos en radianes) basta con integrar

la expresión (2.25) (ver Figura 2.16), según


Z ' Z t
d' = !dt;
'0 t0
con lo cual

' = '0 + !(t t0 ): (2.34)


v

 v
rt

ϕ 
ϕ0
r0t

O x

Figura 2.16: Ángulo barrido en movimiento circular.

Pero, como se aclaró anteriormente, existe una variación en la velocidad del punto que corres-

ponde al cambio en su dirección, por lo que debe existir una aceleración. Sabemos que

j~v j = v = cte. = r!;


con lo cual

~v = !r ^eT :
Por lo tanto, derivando con respecto al tiempo se obtiene

d~v = !r d ^eT
dt dt
= !2 r ^eN
2
= vr ^eN
= a~N :
2.4 Velocidad angular y aceleración angular como vectores 41

Es decir, durante un movimiento circular uniforme siempre existe una aceleración normal. Su módulo

es constante, su dirección es radial y su sentido es siempre hacia el centro de la circunferencia.

Caso 2. Movimiento de rotación uniformemente variado: En este caso la aceleración angular

se mantiene constante, o sea


= cte. Integrando las Ecuaciones (2.31) y (2.25) se llega a
! = !0 +
(t t0 ); (2.35)

para la velocidad angular, y a

1
' = '0 + !0 (t t0 ) + 2
(t t0 )2 ; (2.36)

para la posición angular.

2.4. Velocidad angular y aceleración angular como vectores


Cuando se desarrollaron las expresiones que describen el movimiento circular, aparecieron dos

magnitudes escalares que denominamos velocidad y aceleración angular. Veremos ahora cómo se

puede dar a ambas un carácter vectorial. Denimos, en primer lugar, un vector deslizante
1 ~,
!
caracterizado por:

módulo: j!
~j = ! =
d' ;
dt
dirección: perpendicular al plano que contiene la trayectoria. Si, por ejemplo, el movimiento
se realiza en el plano (x; y ) la dirección de !~ será la del eje z ;
sentido: positivo (+) ( ) si es horario. En el
si el movimiento es antihorario o negativo
^
ejemplo anterior, el sentido será + k ó ^
k, respectivamente, si el eje x es positivo hacia la
derecha e y positivo hacia arriba.

Siguiendo de esta manera la regla de la mano derecha, la velocidad tangencial del punto sobre

la trayectoria queda denida por la expresión

~v = !~  ~r ; (2.37)

donde el operador  representa el producto vectorial.

Vemos cómo el vector ~v tiene las mismas características que el obtenido en la Ecuación (2.27),
dado que

j~v j = j!~  ~r j = !r sin = !r;


siendo el ángulo entre !~ y ~r . En este caso = =2 y el resultado coincide con el de la Ecuación
(2.28). Además, es evidente que el vector ~v siempre será tangente a la curva, ya que debe ser
~ y a ~r por las características del producto vectorial.
perpendicular a !

Tomemos, por ejemplo, el caso representado en la Figura 2.18. Aquí

~r = r cos '^i + r sin ' ^j


y

~ = ! k^:
!
1
Se denomina vector deslizante a aquel vector cuyo punto de aplicación puede deslizar sobre su línea de acción,
mateniendo dirección y magnitud, sin que cambie su efecto sobre el sistema en cuestión.
42 Cinemática


ω


r y

v
x

Figura 2.17: ~ , ~v y ~r .
Disposición relativa de los vectores !


ω


ϕ r
y

v

Figura 2.18: Ejemplo de la disposición relativa de los vectores ! , ~v y ~r .

Entonces
~v = !~  ~r
= (! k^)  (r cos ' ^i + r sin ' ^j)
= !r cos ' ^j !r sin ' ^i
= !r ( sin ' ^i + cos ' ^j);
que coincide con la Ecuación (2.24). Si ahora derivamos la expresión (2.37) con respecto al tiempo,

llegamos a la denición de aceleración

a~ =
d~v
dt
= d!~t  ~r + !~  dd~rt :
d (2.38)

Como ~ = ! k^
! y k^ es un versor constante, en este caso resulta

d!~ = d! k^
dt dt
y, de acuerdo con la Ecuación (2.31)
d!~ =
k^:
dt
2.5 Movimiento curvilíneo 43

De esta manera otorgamos a la aceleración un carácter vectorial, es decir


~ =
k^: (2.39)

Así,
~ es un vector que tiene las mismas características que el vector !~ en lo que respecta a la

dirección. Por otro lado:


d~r = ~v = !~  ~r :
dt
Con estas consideraciones podemos reescribir la Ecuación (2.38) de la siguiente manera

~  ~r
a~ =
+ !~  (!~  ~r ); (2.40)

donde


~  ~r = a~T (2.41)

es la aceleración tangencial, y

~  (!~  ~r ) = a~N ;
! (2.42)

es la aceleración normal.

2.5. Movimiento curvilíneo


El movimiento curvilíneo de un punto en el plano no es otra cosa que el movimiento general en

el plano que fue desarrollado en la Sección 2.3.3 (sobre magnitudes que caracterizan el movimiento)

y está descripto por las Ecuaciones (2.6) y (2.7). Si bien dichas ecuaciones son sucientes para

describir el movimiento, suele ser conveniente descomponer la aceleración en una componente

normal y otra tangencial a la trayectoria. Como ya vimos en el movimiento circular, el vector

aceleración total será la suma vectorial de la aceleración tangencial (asociada a una variación en el

módulo de la velocidad) y la aceleración normal (relacionada con el cambio de dirección del vector

velocidad). Es importante tener en cuenta que este movimiento se distingue del circular porque

ahora no podemos considerar un módulo constante para el vector posición ~r , sino que j~r j puede
variar punto a punto de la trayectoria.

Consideremos una partícula que al tiempo t se encuentra en el punto P de la trayectoria y que


0
al tiempo t + t estará en P , como se muestra en la Figura 2.19.

y
Trayectoria

eˆN ∆θ
R ∆θ
eˆT
P(t ) P t + ∆t
'( )

Figura 2.19: Aproximación de un tramo de trayectoria por un segmento de arco con centro en el punto C
y radio R.
44 Cinemática

P y P 0 se puede asimilar a un arco de circunferencia


El tramo de la trayectoria comprendido entre

con centro en C . De esta manera, los segmentos CP y CP 0 junto con el tramo de trayectoria

determinan un sector circular cuyo ángulo llamaremos  . Es evidente que este ángulo es el mismo

que el determinado por las direcciones de las dos rectas tangentes a la trayectoria en los puntos P
0
y P . Sabemos además que la velocidad es siempre tangente a la trayectoria, por lo que podemos

expresarla de la siguiente manera

~v = v ^eT ;
donde ^eT es un versor tangente a la curva y v es el módulo de ~v . Si derivamos esta expresión y la
comparamos con la Ecuación (2.11), tenemos que

a~ =
d~v = dv ^e + v d ^eT :
dt dt T dt (2.43)

Si consideramos que este segmento de trayectoria es un segmento de círculo, podemos aplicar aquí

los resultados obtenidos para movimiento circular. En particular, a la derivada del versor tangencial

podemos calcularla como [ver Ecuación (2.30)]

d ^eT = ! ^e ;
dt N (2.44)

donde ! = v=R es el módulo de la velocidad angular calculada en ese tramo de trayectoria [ver

Ecuación (2.29)]. De esta manera, obtenemos nalmente

a~ =
dv ^e + v 2 ^e :
dt T R N (2.45)

2.6. Cinemática del punto en distintos sistemas de referencia


En esta sección estudiaremos el movimiento de un punto P respecto a un sistema de referencia

cartesiano O(x; y; z ) que está en movimiento (sistema móvil) respecto a otro O 0 (x 0 ; y 0 ; z 0 ) que

consideramos que se encuentra jo (sistema jo). Nos interesa hallar la forma de vincular la posi-

ción, velocidad y aceleración del punto P referida a ambos sistemas. Como hipótesis fundamental

adoptamos que el movimiento relativo entre ambos sistemas no modica las magnitudes longitud

y tiempo, hipótesis válida para velocidades muy inferiores a la de luz.


2

2.6.1. Movimiento relativo


En la Figura 2.20 se han representado esquemáticamente los dos sistemas,
! O y O0 , y el punto
P . El vector posición de P respecto al eje O0 (x 0 ; y 0 ; z 0 ) (jo) es O0 P y puede escribirse como la

suma
! ! !
O0 P = O0 O + OP ;
donde
!
OP es el vector posición de P O; x; y; z y O0 O es el vector posición
respecto al sistema móvil
!
del origen de la terna móvil respecto a la ja. Como ya vimos, la posición de P respecto a la terna

móvil puede escribirse


!
OP = x (t )^i + y (t ) ^j + z (t ) k^: (2.46)

Dado que O se considera un sistema móvil, se tiene también que la posición de O respecto de
O0 variará con el tiempo, es decir
! !
O0 O = O0 O(t );
2
Para objetos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz ( c  3  108 m=s) es necesario implementar
correcciones en la teoría debido a los efectos relativistas. Esto escapa, sin embargo, al alcance del presente curso.
2.6 Cinemática del punto en distintos sistemas de referencia 45

z' P
z

O
O' x '

y
y '

Figura 2.20: Representación de la posición de un mismo punto P en dos sistemas de referencia diferentes.

por lo cual
! !
O0 P = O0 O(t ) + x (t )^i + y (t ) ^j + z (t ) k^: (2.47)

Derivando esta ecuación respecto al tiempo, teniendo en cuenta que ahora tanto x; y; z , como
^i; ^j; k^ son variables, resulta
! !
dO0 P = dO0 O + dx ^i + x d^i + dy ^j + y d ^j + dz k^ + z d k^ :
dt dt dt dt dt dt dt dt (2.48)

Reordenando términos se obtiene

! ! !
dO0 P = dO0 O + x d^i + y d ^j + z d k^ + dOP
" #

dt dt dt dt dt dt ; (2.49)

donde
! dx dy dz
dOP ^ ^ ^
dt = dt i + dt j + dt k:
En la Ecuación (2.49) podemos reconocer los siguientes términos:

el miembro de la izquierda es la velocidad de P respecto al sistema jo O0 , a la que llamaremos


velocidad absoluta o ~vabs ;
el último término en el miembro de la derecha es la velocidad de P respecto al sistema móvil

O, a la que denominaremos velocidad relativa o ~vrel ;


el resto de los términos en el miembro de la derecha conforman lo que llamaremos velocidad
de arrastre o~varr , dado que si la velocidad relativa de P es nula, o sea P está jo respecto
a la terna móvil O(x; y; z ), los términos remanentes representan el movimiento de la terna
O(x; y; z ), que arrastra a P respecto a la terna O0 (x 0 ; y 0 ; z 0 ).
Finalmente

~vabs = ~varr + ~vrel : (2.50)

0
Es decir, en palabras, el movimiento del punto P respecto al sistema jo O queda compuesto de

la superposición de dos movimientos: el de arrastre y el relativo.


46 Cinemática

2.6.2. Ecuación de Poisson


Estudiaremos ahora un poco más en detalle el movimiento de arrastre. De la Ecuación (2.49)

tenemos que

d
! d^i d ^j d k^
O0 O
~varr = dt + x dt + y dt + z dt
^i d ^j d k^
(2.51)
d
= ~vO + x dt + y dt + z dt :
La derivada d ^
i=dt resulta ser un vector perpendicular a ^i. Esto puede demostrarse a partir de la
identidad
^i  ^i = 1:
Derivando ambos miembros se obtiene

d^i  ^i + ^i  d^i = 0;
dt dt
que puede reescribirse como
^
2^i  ddti = 0;
lo cual se cumple sí y solo sí ^
i es perpendicular a d^i=dt . A dicha derivada la podemos representar
con un vector general que cumpla la condición impuesta, es decir

d^i = (p ^i + q ^j + r k^)  ^i;


dt 1 1 1 (2.52)

pudiendo asignarse a p1 un valor arbitrario, ya que ^i  ^i = 0. Análogamente, para las derivadas de


los demás versores, podemos escribir

d ^j = (p ^i + q ^j + r k^)  ^j
dt 2 2 2 (2.53)

y
d k^ = (p ^i + q ^j + r k^)  k^;
dt 3 3 3 (2.54)

donde ahora pueden asignarse valores arbitrarios a q2 y r3 , respectivamente, ya que ^ j  ^j = 0 y


k^  k^ = 0. Por otra parte se cumple que ^j  k^ = 0. Entonces, derivando esta igualdad se tiene
d ^j  k^ + ^j  d k^ = 0;
dt dt
luego, se deduce que
d ^j  k^ = ^j  d k^ :
dt dt (2.55)

Reemplazando en cada miembro de (2.55) las Ecuaciones (2.53) y (2.54) se obtiene, luego de un

poco de álgebra, que


d ^j  k^ = (p ^i + q ^j + r k^)  ^j  k^
dt 2 2 2
= p2 (^i  ^j)  k^

^j  d k^ = ^j  (p3 ^i + q3 ^j + r3 k^)  k^


dt
= p3 ^j  (^i  k^)
= p3 (^i  ^j)  k^:
2.6 Cinemática del punto en distintos sistemas de referencia 47

Como ambos resultados deben ser iguales, según la Ecuación (2.55), se deduce que p2 = p3 . Ahora,
como vimos más arriba que podemos tomar cualquier valor para p1 , le atribuimos este mismo valor.
Es decir que:

p1 = p2 = p3 = p:
Razonando del mismo modo, se obtiene que

q1 = q2 = q3 = q
y

r1 = r2 = r3 = r:
Si designamos con ~
! al vector libre

~ = p ^i + q ^j + r k^
! (2.56)

resulta, según las Ecuaciones (2.52), (2.53) y (2.54), que

d^i = !~  ^i
dt
d ^j = !~  ^j (2.57)
dt
d k^ = !~  k^:
dt
Estas ecuaciones son conocidas como ecuaciones de Poisson.
Volviendo a la velocidad de arrastre de la Ecuación (2.51), tenemos

~varr = ~vO + x (!~  ^i) + y (!~  ^j) + z (!~  k^)


= ~vO + !~  (x ^i + y ^j + z k^) (2.58)

= ~vO + !~  OP!:
Vemos que, a su vez, el movimiento de arrastre puede ser dividido en dos: una traslación dada por
~vO y una ~ . La Ecuación (2.58) también nos permite dar un
rotación caracterizada por el vector !
~ , que antes denimos en forma muy abstracta. Supongamos que el punto P está
sentido físico a !

jo en la terna móvil O y que el origen de esta terna tiene velocidad nula. Reemplazando en (2.50),
la velocidad absoluta de P viene dada por
!
~vP = ~vO + !~  OP + ~vrel :
Como

~vO = ~vrel = 0;

!
resulta

~vP = !~  OP :
Como puede verse, obtenemos directamente la misma expresión que en un movimiento circular,

donde ~
! representaba el vector velocidad de rotación instantánea. En este caso, ~
! es la velocidad

angular de la terna móvil O.


48 Cinemática

2.6.3. Relación entre vectores aceleración


Si queremos encontrar la aceleración del punto P , debemos derivar nuevamente la Ecuación
(2.49), obteniendo

! !
d2 O0 P = d2 O0 O + x d2 ^i + y d2 ^j + z d2 k^ + : : :
" #

dt 2 dt 2 dt 2 dt 2 dt 2
(2.59)
dx d^i dy d ^j dz d k^ d2x d2y d2z 
" # 
: : : + 2 dt dt + dt dt + dt dt + dt 2 i + dt 2 j + dt 2 k^ :
^ ^

Nuevamente podemos identicar al miembro de la izquierda como la aceleración absoluta de P , es


decir
!
d2 O0 P :
a~abs =
dt 2
Por su parte, los dos primeros términos del miembro de la derecha conforman la aceleración de
arrastre, dado que es la que se obtiene si se considera que el punto P no se mueve respecto a la

terna móvil O. Su expresión es


!
d2 O0 O + x d2 ^i + y d2 ^j + z d2 k^ ;
a~arr =
dt 2 dt 2 dt 2 dt 2
donde
!
d2 O0 O = a~ :
dt 2 O
Trabajando algebraicamente los demás términos de la aceleración de arrastre, se encuentra que

d2 ^i d(!~  ^i) = x d!~  ^i + !~  d^i = x h


~  ^i + !~  (!~  ^i)i
" # !
x dt 2 = x dt dt dt
=
~  (x ^i) + !~  !~  (x ^i)
 

d2 ^j d(!~  ^j) = y d!~  ^j + !~  d ^j = y h


~  ^j + !~  (!~  ^j)i
" # !
y dt 2 = y dt dt dt
=
~  (y ^j) + !~  !~  (y ^j)
 

d2 k^ d(!~  k^) = z d!~  k^ + !~  d k^ = z h


~  k^ + !~  (!~  k^)i
" # !
z dt 2 = z dt dt dt
=
~  (z k^) + !~  !~  (z k^)
 

Sumando estos tres últimos términos y teniendo en cuenta el término de a~O , la aceleración de

arrastre resulta
a~arr = a~O +
~  ~r + !~  (!~  ~r )
= a~O + a~T + a~N :
El último término de la Ecuación (2.59) es la aceleración relativa y es la que tendría el punto P
respecto a la terna móvil, es decir

2 2 2
a~rel = ddtx2 ^i + ddty2 ^j + ddtz2 k^:
2.6 Cinemática del punto en distintos sistemas de referencia 49

Por último, el término remanente de la Ecuación (2.59) se denomina aceleración complementaria


o de Coriolis que, utilizando las ecuaciones de Poisson (2.57), se puede escribir como

dx d^i + dy d ^j + dz d k^
" #
a~cor = 2
dt dt dt dt dt dt
d x ^ dy ^ d
= 2 dt (!~  i) + dt (!~  j) + dt (!~  k) z ^
 

= 2 (!~ arr  ~vrel ) :


Finalmente, la Ecuación (2.59) para la aceleración absoluta del punto P resulta

a~abs = a~arr + a~cor + a~rel


= a~arr + 2 (!~ arr  ~vrel ) + a~rel :
(2.60)

La aceleración de Coriolis puede ser interpretada como una consecuencia de la superposición del

movimiento de rotación instantáneo del sistema móvil, dado por ~ , con el movimiento relativo,
!
dado por ~vrel . Esta aceleración se anula en los siguientes casos:
~ = 0 (movimiento de traslación del sistema móvil);
!
~vrel = 0 (punto P en reposo respecto del sistema móvil);
~ jj ~vrel (el punto P se mueve respecto de O con velocidad paralela al eje de rotación).
!
Un ejemplo para visualizar la aceleración de Coriolis es el movimiento de un cuerpo sobre una

plataforma en rotación, de tal manera que la velocidad relativa sea radial (ver Figura 2.21). En el

caso de que ~ arr


! = cte. y ~vrel = cte. se tiene
a~rel = 0
~  OP
a~T =

!=0
a~N = !
!
~  (!~  OP ) = 0:
La aceleración de Coriolis tiene entonces el aspecto de una aceleración tangencial, que en este caso


ωarr

ωarr


o  
ωarr × op

aN acorr
p 
vrel

Figura 2.21: Movimiento de un cuerpo sobre una plataforma en rotación.

!
tendrá un módulo constante e igual a 2!arr vrel . Se interpreta considerando que!al ir aumentando el
radio de giro OP por efecto de ~vrel , la velocidad de arrastre de rotación !~  OP también aumenta.
Ese aumento determina la existencia de la aceleración de Coriolis.
50 Cinemática

00000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 z00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0 0 0 0 0 0P 00000000000000000000000000000000000000
z' 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
y
00 00 00 00 00 OP
 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 O 00000000000000000000000
O′P 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 x00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

O′O
O'
y'

x'

Figura 2.22: Representación de un cuerpo rígido en dos sistemas de referencia diferentes. La terna O(x; y; z )
se mueve siguiendo al cuerpo mientras que la terna O (x ; y ; z ) se encuentra ja. 0 0 0 0

2.7. Movimiento general del sólido en el espacio: cuerpo rígido


2.7.1. Denición
En mecánica un cuerpo sólido rígido es considerado como un sistema de partículas, tal que las

distancias entre las mismas no varían. En realidad esta condición puede satisfacerse sólo en forma

aproximada, pero para la mayoría de los cuerpos sólidos en condiciones ordinarias los cambios de

forma y tamaño son lo sucientemente pequeños. De esta manera, los mismos pueden despreciarse

cuando se estudian las leyes del movimiento de un sólido considerado como un todo. El estudio del

movimiento de un sólido (o cuerpo) en el espacio puede realizarse utilizando todos los conceptos

de movimiento relativo desarrollados anteriormente. Para ello basta ligar a una partícula o punto

P cualquiera del sólido la terna O(x; y; z ), que acompañará al sólido en su movimiento y será, por
lo tanto, la terna móvil. Luego, al estudio lo realizamos respecto a una terna ja al laboratorio

O0 (x 0 ; y 0 ; z 0 ). Así, siguiendo el razonamiento de la sección anterior, el vector posición de un punto


P del sólido (ver Figura 2.22) estará dado por
! ! ! !
O0 P = O0 O + OP = O0 O + x ^i + y ^j + z k^; (2.61)

donde (x; y; z ) son las coordenadas del punto P en el sistema móvil O(x; y; z ), que por denición de
sólido invariable, son constantes e invariables en el tiempo (es decir, no existe movimiento relativo

de P con respecto a O). Derivando luego la Ecuación (2.61) obtenemos la velocidad de P


d
! d^i d ^j d k^
O0 O
~vP = dt + x dt + y dt + z dt
(2.62)
!:
= ~vO + !~  OP
2.7.2. Campo de velocidad
La velocidad de cada punto del cuerpo rígido en un instante dado (velocidad instantánea) está

denida por el vector ~vO de dicho punto, llamado velocidad de traslación, y por un vector libre de

~,
rotación ! según la Ecuación (2.62).

La velocidad ~vM de un punto M cualquiera del sólido viene expresada, entonces, mediante la

relación

~vM = ~vO + !~  ~rM : (2.63)


2.8 Preguntas 51

00000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 A 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 V 00 00 A
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00P 000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000B000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0000 00 00
VB

Figura 2.23: Centro instantáneo de rotación, hallado como la intersección de dos perpendiculares a los
vectores velocidad en dos puntos diferentes del cuerpo.

El término ~  ~rM
! M debido a su rotación alrededor del punto O
indica la velocidad tangencial de

que, sumada a la velocidad del punto O , determina el vector velocidad del punto M .

La Ecuación (2.63) es llamada de movimiento rototraslatorio y proporciona el campo de velo-

cidades instantáneas del cuerpo rígido. En la Sección 7.2 se muestran algunas propiedades impor-

tantes del campo de velocidades, que son útiles a la hora de resolver problemas especícos.

2.7.3. Aplicaciones
En un movimiento plano-paralelo del cuerpo sólido, la determinación de las velocidades de

los puntos del cuerpo se puede realizar por medio de la determinación del centro instantáneo

de rotación. En este tipo de movimiento es suciente estudiar el movimiento de los puntos del

cuerpo situados sobre una sección ja plana y perpendicular al vector ~,


! de dirección constante.

El centro instantáneo de rotación corresponde al punto donde la velocidad del cuerpo es igual a

cero. Si se conocen las velocidades de dos puntos cualesquiera, trazando la perpendicular a ambas

velocidades, el punto de intersección P de las mismas es el centro instantáneo de velocidades. En

efecto, tomando como referencia el punto P tendremos (ver Figura 2.23)

~vA = ~vP + !~  P A
!
!
~vB = ~vP + !~  P B:
! !
Pero A ? P A y ~vB ? P B . Entonces,
~v! ! por propiedad del campo de velocidades, se tiene que

~vP ? P A y, a la vez, que ~vP ? P B. Esto es imposible físicamente y, por lo tanto, debe cumplirse
vP = 0.
que ~

Si ~ vA es paralela a ~vB y la línea AB es perpendicular a ~vA el centro P no puede determinarse


de esta manera, ya que las dos rectas auxiliares mostradas en la Figura 2.23 coinciden en una sola

recta. En este caso, el centro instantáneo de rotación se determina como lo indica la Figura 2.24.

Si la línea AB no es perpendicular a ~vA y ~vB jj ~vA , entonces el centro instantáneo de rotación


se encuentra en el innito y ~vA = ~vB . En este caso, el movimiento del cuerpo es de traslación pura
y para todos los puntos del cuerpo se obtiene un resultado análogo (ver Figura 2.25).

2.8. Preguntas
1. En un movimiento que está restringido a una trayectoria circular, ¾la aceleración es siempre

perpendicular a la velocidad?
52 Cinemática

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00000000000000000000000000000000000000000000 
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0V 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0B 00000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0000 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00V 0 0 0 0B0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00 00 00 00 00P 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 2.24: En el caso de que las velocidades de los dos puntos elegidos resulten paralelas, el centro
instantáneo de rotación es hallado como la intersección de las rectas auxiliares indicadas.

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00α 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00A 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 VA
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00B 000000000000000α 000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00V 0000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000B000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00000000000000000000000000000000000000000000

Figura 2.25: En el caso de que las velocidades de los dos puntos elegidos resulten paralelas pero la recta
AB no sea perpendicular al vector velocidad, entonces el cuerpo no gira (el centro instantáneo de rotación
se encuentra en 1).

2. Un objeto con velocidad positiva en la dirección x ¾puede tener aceleración negativa en esa

dirección?

3. ¾Cuándo la velocidad media es igual a la velocidad instantánea?

4. Un objeto con velocidad instantánea cero ¾puede estar acelerado?

5. La rapidez media ¾puede ser mayor que el módulo de la velocidad media?

6. La velocidad instantánea ¾puede ser perpendicular a la trayectoria?

7. ¾Por qué se dice que el movimiento es relativo espacial y temporalmente? Dar un ejemplo.

8. ¾Qué es un sistema de referencia? Dar ejemplos. ¾Qué es un sistema de coordenadas? Dar

ejemplos.

9. ¾Qué es el vector posición? ¾Qué es el desplazamiento? Dar un ejemplo y dibujar un esquema

indicando ambos vectores.

10. Denir velocidad media e instantánea. Dar un ejemplo de movimiento en el que ambas sean

iguales.

11. Denir aceleración media e instantánea. Dar un ejemplo de movimiento en el que ambas sean

iguales.

12. Denir trayectoria. Dar un ejemplo y dibujar un esquema.


2.8 Preguntas 53

13. Si la velocidad media de una partícula es cero en algún intervalo de tiempo ¾qué puede decirse

del desplazamiento de esa partícula en ese intervalo?

14. Describir una situación de movimiento en el que la velocidad de una partícula sea perpendicular

al vector posición.

15. Para un cuerpo que se deja caer desde la terraza de un edicio encontrar la ley del movimiento

eligiendo los siguientes sistemas de coordenadas: (a) un eje vertical con el origen en la vereda

y positivo hacia arriba; (b) un eje vertical con origen en la terraza del edicio y positivo hacia

abajo.

16. Expresar el vector aceleración del campo gravitatorio terrestre en los siguientes sistemas de

coordenadas: (a) un eje vertical positivo hacia arriba; (b) un eje vertical positivo hacia abajo.

17. Un estudiante argumenta que como un satélite describe órbitas alrededor de la Tierra en una

trayectoria circular, se mueve con una velocidad constante y, por lo tanto, no tiene aceleración.

El profesor arma que el estudiante está equivocado. ¾Cuál es la falla del argumento del

estudiante?

18. Se lanza una piedra desde lo alto de un edicio. ¾El desplazamiento de la piedra depende de

la localización del origen del sistema de coordenadas? ¾Y la posición? ¾Y la velocidad?

19. ¾Es posible que un vehículo se desplace en una curva sin estar acelerado? ¾Por qué?

20. Una persona deja caer una cuchara en un tren que se mueve a velocidad constante. ¾Cuál es

la aceleración de la cuchara con respecto a: (a) el tren; (b) la Tierra?

21. Cuando un cuerpo es lanzado en el campo gravitatorio terrestre y éste alcanza su altura

máxima: (a) ¾qué velocidad posee?; (b) ¾Qué aceleración posee?

22. En un tiro parabólico ¾qué relación existe entre el tiempo que tarda en llegar a la altura

máxima y su regreso al suelo?

23. Para un objeto que es lanzado hacia arriba ¾qué relación existe entre el tiempo que tarda en

llegar a la altura máxima y su regreso al suelo?

24. Dos automóviles se mueven en el mismo sentido en líneas paralelas en una carretera. En

cierto instante, la velocidad del automóvilA excede a la velocidad del automóvil B. ¾Esto
signica que la aceleración del automóvil A es más grande que la del automóvil B ?

25. ¾Cuáles de las siguientes magnitudes son vectoriales y cuáles escalares?: fuerza, temperatura,

volumen, masa, longitud, velocidad, tiempo, posición.

26. Un niño lanza una bolita al aire con una velocidad inicial v0 . Otro niño deja caer una pelota
en el mismo instante. Compare las aceleraciones de los dos objetos mientras se encuentran

en el aire.

27. Un estudiante que está en la parte superior de un edicio de altura h lanza una pelota hacia
arriba con una rapidez inicial v0 y al mismo tiempo lanza una segunda pelota hacia abajo con
la misma rapidez inicial. ¾Cómo se comparan entre sí las velocidades nales de las pelotas

cuando llegan al suelo?

28. ¾Es posible que la velocidad instantánea de un objeto sea más grande en magnitud que la

velocidad media? Justicar. ¾Es posible que sea menor? Justicar.


54 Cinemática

29. Una planta crece rápidamente duplicando su altura en cada semana. Al nal del vigésimo-

quinto día, la planta alcanza la altura de un edicio. ¾En qué tiempo la planta alcanzó la

cuarta parte de la altura del edicio?

30. Un objeto se mueve en una trayectoria circular con una rapidez constante v : (a) ¾la velocidad
del objeto es constante? Explicar; (b) ¾su aceleración es constante? Explicar.

31. A medida que un proyectil se mueve sobre su trayectoria parabólica, ¾existe algún punto a

lo largo de su trayectoria en donde la velocidad y la aceleración sean: (a) perpendiculares?

explicar; (b) paralelas? explicar.

32. Se lanza un proyectil a cierto ángulo respecto de la horizontal con una rapidez inicial v0 , y
se desprecia la resistencia del aire. ¾El proyectil es un cuerpo en caída libre? ¾Cuál es su

aceleración en la dirección vertical? ¾Cuál es su aceleración en la dirección horizontal?

33. Se lanza un proyectil a un ángulo de 30


 respecto a la horizontal con cierta rapidez inicial.

Si se lanza un segundo proyectil con la misma rapidez inicial, ¾qué otro ángulo del proyectil

podría dar el mismo alcance?

34. Se lanza un proyectil a un ángulo de 30


 respecto a la horizontal con cierta rapidez inicial.

Dibujar cualitativamente la trayectoria del proyectil e indicar el vector posición en diferentes

momentos.

35. Se lanza un proyectil sobre la Tierra con cierta velocidad inicial. Si se lanza otro proyectil

sobre la Luna con la misma velocidad, despreciando la resistencia del aire ¾qué proyectil tiene

un alcance mayor? ¾Cuál alcanza una altura mayor? (aceleración en la Luna: 1,6 m/s ).
2

36. Un punto se mueve según la siguiente ley: x (t ) = A cos(!t + ), donde A está en m,

! en rad/s, t en segundos y en radianes. Encontrar las expresiones correspondientes a

la velocidad y aceleración con sus unidades. Dibujar en un esquema el vector posición en

diferentes momentos.

37. Un punto se mueve según la siguiente ley: x (t ) = Kt 3 , donde K está en m/s


3 y t en

segundos. Encontrar las expresiones correspondientes a la velocidad y aceleración con sus

unidades. Dibujar en un esquema el vector posición en diferentes momentos.

38. La aceleración de un punto está dada por ax = Bt , donde B está en m/s3 y t en segundos.

Encontrar las expresiones de la velocidad y posición en función del tiempo e indicar las unidades

correspondientes.

39. La aceleración de un punto está dada por ax = C , donde C 2


está en m/s . Encontrar las

expresiones de la velocidad y posición en función del tiempo e indicar las unidades correspon-

dientes.

40. La velocidad de un móvil está dada por: vx = Ut 2 , donde U está en m=s 3 y t en segundos.

Encontrar las expresiones de la velocidad y de la aceleración en función del tiempo e indicar

las unidades correspondientes.

41. ¾A qué ángulo se produce el mayor alcance en un tiro de proyectil? Si existe viento ¾el ángulo

será mayor o menor? Explicar.

42. ¾Qué implica físicamente que un hilo o una correa sean inextensibles?

43. ¾Qué signica físicamente que un hilo no deslice en una polea?


2.9 Ejercicios 55

44. Escribir la relación entre las velocidades medidas en un sistema de referencia jo y otro móvil.

Explicar el signicado de todos los símbolos utilizados.

45. Para un punto que describe una trayectoria circular dibujar esquemas en los que se muestren:

(a) los vectores velocidad angular y lineal y (b) los vectores aceleración angular y aceleración

lineal.

46. ¾Cómo se puede expresar la denominada velocidad de arrastre? Explicar el signicado de

todos los símbolos utilizados.

47. Escribir la relación entre las aceleraciones medidas en un sistema de referencia jo y otro

móvil. Explicar el signicado de todos los símbolos utilizados.

48. Un pasajero que va en un tren que se mueve a velocidad constante lanza hacia arriba una

pelota. Describa la trayectoria de la pelota vista por el pasajero y la que ve una persona que

se encuentra en el andén. ¾Cómo cambiarían estas observaciones si el tren fuera acelerado

en el riel?

49. Un pasajero que va en un tren que se mueve a velocidad constante lanza hacia arriba una

pelota. ¾Cuánto valen las aceleraciones absoluta, relativa, de arrastre y de Coriolis? Justicar

50. Escribir la expresión correspondiente a la aceleración de Coriolis. Explicar el signicado de

todos los símbolos utilizados. ¾Cómo se explica la existencia de la aceleración de Coriolis?

51. ¾En qué casos la aceleración de Coriolis es nula? Explicar el signicado de todos los símbolos

utilizados.

52. Analizar la aceleración de Coriolis en la siguiente situación, relacionada con un niño que se

encuentra en una calesita que gira a velocidad constante: el niño corre dando vueltas en una

circunferencia cuyo centro es el eje de la calesita.

53. Analizar la aceleración de Coriolis en la siguiente situación relacionada con un niño que se

encuentra en una calesita que gira a velocidad constante: el niño corre radialmente alejándose

del eje que se encuentra en el centro de la calesita.

54. Analizar la aceleración de Coriolis en la siguiente situación relacionada con un niño que se

encuentra en una calesita que gira a velocidad constante: el niño sube y baja sentado en un

caballito ubicado cerca del borde de la calesita.

2.9. Ejercicios
1. Un libro se desplaza una vez alrededor del perímetro de una mesa cuyas dimensiones son 1

m  2 m. Si se lleva el libro hasta su posición inicial: (a) ¾cuál es su desplazamiento?; (b)

¾cuál es la distancia recorrida?

2. Las coordenadas cartesianas de dos puntos en el plano x y son: P1 = (2^i 4 ^j) y P2 =


( 3^i + 3 ^j), donde las unidades están en m. Determine: (a) la distancia entre los dos puntos;
(b) sus posiciones en coordenadas polares.

3. Una persona camina a lo largo de una trayectoria circular de radio 5 m, rodeando la mitad

del círculo: (a) encuentre la magnitud del vector desplazamiento; (b) ¾cuánto caminó la

persona?; (c) ¾cuál es la magnitud del desplazamiento si completa el círculo?


56 Cinemática

4. Un colectivo viaja desde el centro hasta el Norte de la ciudad por una calle en línea recta.

Durante el viaje, que es de 30 cuadras y dura 25 minutos, el colectivo para por semáforos

en rojo 6 veces durante un total de 3 minutos y en paradas de pasajeros 10 veces durante

un total de 8 minutos. (a) ¾Cuál es la velocidad media del colectivo?; (b) si no se tienen en

cuenta las paradas ¾cuál sería la velocidad media en ese caso?

5. (a) ¾Cuál es el desplazamiento resultante de una caminata de 80 m, seguida de una de 125

m, cuando ambos desplazamientos se realizan en dirección recta y sentido hacia el Este?; (b)

¾cuál es el desplazamiento resultante en el caso de que la caminata de 125 m se realice en

dirección recta y sentido hacia el Este y el camino de 80 m se realice en la misma dirección

pero con sentido hacia el Oeste?

6. Al inicio de un viaje a lo largo de una carretera recta un auto se encuentra en el kilómetro

260. Viaja hasta el kilómetro 150 y vuelve hasta el kilómetro 175. ¾Cuál es la magnitud del

desplazamiento resultante desde el kilómetro 260?

7. Un submarino se sumerge a un ángulo de 30


 con respecto a la horizontal y sigue una

trayectoria recta, hasta alcanzar una distancia total de 50 m. ¾Qué tan lejos está el submarino

de la supercie?

8. Un carro de la montaña rusa recorre 45 m a un ángulo de 40


 por encima de la horizontal.

¾Cuánto recorre horizontal y verticalmente?

9. Se observó la posición de un autito de carreras de madera en diferentes instantes, los resul-

tados se resumen en la siguiente tabla.

x (m) 0;0 2;3 9;2 20;7 36;8 57;5


t (s) 0;0 1;0 2;0 3;0 4;0 5;0
Encuentre la velocidad media del carrito para: (a) el primer segundo; (b) los tres últimos

segundos; (c) durante todo el intervalo de observación.

10. En la Figura 2.26 se muestra la gráca de posición versus tiempo para una partícula que se

mueve a lo largo del eje x . Encuentre la velocidad media en los intervalos de tiempo: (a) de

X(m)
10

0 2 4 6 8 t(s)

Figura 2.26: Ejercicio 10.

0 a 2 segundos; (b) de 0 a 4 segundos; (c) de 2 a 4 segundos; (d) de 4 a 7 segundos; (e) de

0 a 8 segundos.
2.9 Ejercicios 57

11. En t = 1 s, una partícula que se mueve con velocidad constante se encuentra localizada en
x = 5 cm. Con esta información: (a) trace la gráca de la posición como función del tiempo;
(b) determine la velocidad de la partícula a partir de la pendiente de esta gráca.

12. En la Figura 2.27 se muestra la velocidad de una partícula como función del tiempo. En


V(m/s)

3
2

0
2 4 6 8 t(s)
-1

-2

-3

Figura 2.27: Ejercicio 12.

t = 0, la partícula está en x = 0. (a) Trace la gráca de la aceleración como función del


tiempo; (b) determine la aceleración media de la partícula en el intervalo de tiempo t = 2 s

a t = 8 s; (c) determine la aceleración instantánea de la partícula en t = 4 s.

13. Se suelta un objeto desde el reposo en caída libre con una aceleración constante hacia abajo
2
de 9,8 m/s . Después de haber caído durante 3 segundos: (a) ¾cuánto ha recorrido?; (b)

¾cuál es su velocidad?; c) ¾cuál es su aceleración?

14. Se lanza una bola de béisbol con una velocidad inicial ~v0 = (10^i+15 ^j) m/s. En el momento en
el que alcanza lo más alto de su trayectoria, determinar: (a) su velocidad; (b) su aceleración.

15. Un avión de propulsión a chorro aterriza con una velocidad de 100 m/s y puede frenar a una

razón máxima de 5,0 m/s


2 hasta que llega al reposo. (a) ¾Cuál es el tiempo mínimo desde

que toca la pista de aterrizaje hasta alcanzar el reposo?; (b) ¾puede aterrizar este avión en

el aeropuerto de una pequeña isla en donde la pista de aterrizaje tiene 0;80 km de largo?
16. Un automóvil A viaja hacia el Sur desde Santa Fe a La Pampa con una rapidez de 25 m/s. Un
automóvil B que viaja hacia el Oeste desde Santa Fe a Córdoba también tiene una rapidez
de 25 m/s. ¾Sus velocidades son iguales? Explique.

17. Dada la función de posición x (t ) = 12 at 2 + 2bt , donde a = 1 m=s2 y b = 1 m=s evalúe la


velocidad media durante los intervalos de tiempo transcurridos que se inician en t = 2 s, para

los cuales t = 1 s; 0;5 s; 0;1 s; 0;01 s y 0;001 s.

18. Suponga que la posición de una partícula está dada por ~ r (t ) = x (t )^i + y (t ) ^j, con x (t ) =
2
at + bt e y (t ) = ct + d , donde a, b, c y d son constantes que tienen las dimensiones
correctas. ¾Qué desplazamiento llevará a cabo la partícula entre t = 1 s y t = 3 s?

19. Suponga que la posición de una partícula está dada por ~ r (t ) = x (t )^i + y (t ) ^j con x (t ) = at + b
2 2
e y (t ) = ct + d , donde a = 1 m/s, b = 1 m, c = 1=8 m/s y d = 1 m. (a) Calcule la
58 Cinemática

velocidad media en el intervalo de tiempo desde t = 2 s a t = 4 s; (b) determine la velocidad


y la rapidez en t = 2 s.
20. Una partícula parte desde el reposo en t = 0 s en el origen y se mueve en el plano x -y con

una aceleración constante de a~ = (2^i + 4 ^j) m/s2 . Después de que ha transcurrido un tiempo
t , determine: (a) las componentes de la velocidad vx y vy ; (b) las coordenadas de la partícula;
(c) la rapidez de la partícula.

21. Un automóvil viaja con una rapidez de 60 m/s al inicio, después se acelera uniformemente

hasta alcanzar una rapidez de 85 m/s en 12 segundos. ¾Qué distancia recorre el automóvil

durante de intervalo de los últimos 12 segundos?

22. Un niño lanza una pelota hacia arriba con una velocidad inicial de 20 m/s ¾Cuál es la altura

máxima que alcanza la pelota? ¾Cuál es la velocidad en su altura máxima?

23. Un niño lanza una pelota hacia arriba y contabiliza un tiempo de 12 s mientras sube y vuelve

su mano. ¾Cuál es la altura máxima que alcanza la pelota? ¾Cuál es la velocidad con que

arroja la pelota?

24. Se dispara un proyectil desde lo alto de una colina de 300 m de altura, con un ángulo de 30

por debajo de la horizontal. Determinar la velocidad de disparo para que el proyectil impacte

sobre un blanco situado a una distancia horizontal de 119 m, medida a partir de la base de

la colina.

25. Se dispara un proyectil con una velocidad de 20 m/s desde lo alto de una colina de 300 m de

altura, con un ángulo de 30 por debajo de la horizontal. Calcular las componentes tangencial

y normal de la aceleración cuando el proyectil se encuentra a 200 m de altura.

26. Una pelota se lanza hacia abajo con una velocidad inicial de 8 m/s desde una altura de 30

m. ¾En qué momento la pelota golpea al suelo?

27. Una pelota se deja caer desde una altura de 30 m. ¾Cuánto demora la pelota en golpear el

suelo?

28. Una pelota de fútbol que se patea con un ángulo de 50


 hacia arriba respecto a la horizontal
recorre una distancia horizontal de 20 m antes de chocar contra el suelo. Encuentre: (a) la

rapidez inicial de la pelota; (b) el tiempo que permanece en el aire; (c) la altura máxima que

alcanza.

29. Si el ángulo del ejercicio anterior es de 40


 ¾cuál es la altura máxima que alcanza la pelota

si la rapidez inicial es la misma?

30. Un atleta de salto de longitud deja el piso a un ángulo de 20


 respecto a la horizontal y con

una rapidez de 11 m/s. (a) ¾Cuál es la distancia horizontal que alcanza?; (b) ¾cuál es la

altura máxima que alcanza?

31. ¾Cuánto tiempo dura el salto del atleta del ejercicio anterior? ¾Encuentre la ecuación de la

trayectoria?

32. Se dispara un proyectil de tal manera que su alcance horizontal es igual al triple de se altura

máxima. ¾Cuál es el ángulo de salida?

33. Halle la aceleración de una partícula que se mueve con una rapidez constante de 8 m/s en

una circunferencia de 2 m de radio.

34. Si la circunferencia del ejercicio anterior es de 4 m ¾Cuánto vale la aceleración?


2.9 Ejercicios 59

35. En el laboratorio de Física, en el segundo trabajo práctico, se utiliza un plano inclinado para

el estudio de un movimiento rectilíneo. Un estudiante tomó las siguientes medidas:

x (m) 10;0 20;0 30;0 40;0 50;0 60;0


t (s) 2;24 3;16 3;87 4;47 5;02 5;48
Con estas medidas, calcule la velocidad y aceleración media para cada intervalo de tiempo

tomado. ¾Qué se puede decir de la aceleración?

36. Un cuerpo baja deslizando por un techo inclinado 30


 respecto a la horizontal, alcanzando el
borde del mismo que se encuentra a 5 m de altura con una rapidez de 10 m/s. Calcular: (a)

la distancia horizontal respecto al borde del techo a la que cae el objeto; (b) la velocidad con

qué llega a ese punto.

37. El vector velocidad del movimiento de una partícula viene dado por ~v = (3t 2)^i +(6t 2 5) ^j
m/s. Si la posición del móvil en el instante t = 1 s es ~r = (3^i 2 ^j) m. Calcular: (a) el vector
posición del móvil en cualquier instante; (b) el vector aceleración.

38. Una partícula se mueve en el plano x -y ax = 0 y ay = 4 cos(2t ) m/s2 .


de acuerdo con la ley

En el instante t = 0, el móvil se encontraba en x = 0 e y = 1 m, y tenía la velocidad


vx = 2 y vy = 0 m/s. Hallar las expresiones de ~r (t ) y ~v (t ).
39. Una botella se deja caer desde el reposo en la posición x = 20 m e y = 30 m. Al mismo
tiempo se lanza desde el origen una piedra con una velocidad de 15 m/s. Determinar el ángulo

con el que se debe lanzar la piedra para que rompa la botella. Calcular la altura a la que ocurre

el choque. Dibujar en la misma gráca las trayectorias de la piedra y de la botella.

40. La órbita de la Luna respecto a la Tierra es aproximadamente circular, con un radio promedio

de 3,84  8 m.
10 La Luna tarda 27;3 días en completar una revolución alrededor de la Tierra.
Encuentre: (a) la rapidez orbital media de la Luna y (b) su aceleración centrípeta.

41. En el ciclo de secado de un lavarropa, el tambor de 0;30 m de radio desarrolla una rapidez
de 630 rpm. ¾Cuál es la rapidez lineal máxima y la dirección con la cual el agua sale de la

máquina?

42. Un neumático que tiene 0;5 m de radio gira con una rapidez constante de 200 rpm. Determine
la rapidez y la aceleración de una pequeña piedra incrustada en la periferia.

43. Un automóvil viaja hacia el Norte con una rapidez de 60 km/h en una carretera recta. Un

camión viaja en sentido opuesto con una rapidez de 50 km/h. (a) ¾Cuál es la velocidad del

automóvil respecto al camión?; (b) ¾cuál es la velocidad del camión respecto al automóvil?

44. Un automóvil viaja hacia el Norte con una rapidez de 60 km/h en una carretera recta. Un

camión viaja en el mismo sentido con una rapidez de 50 km/h. (a) ¾Cuál es la velocidad del

automóvil respecto al camión?; (b) ¾cuál es la velocidad del camión respecto al automóvil?

45. Un comprador que está en un centro comercial puede subir al piso superior por una escalera

mecánica que está quieta en 30 s. Si la escalera mecánica está en movimiento puede llevar

al comprador parado al siguiente piso en 20 s. ¾Cuánto tiempo le llevará al hombre ir al piso

de arriba si la escalera está en movimiento y el hombre camina?

46. Un aeroplano se dirige hacia el Este con una rapidez de 400 km/h. Al mismo tiempo, un

viento sopla hacia el Norte con una rapidez de 75 km/h con respecto a la Tierra. Halle la

magnitud y dirección de la velocidad del aeroplano respecto a la Tierra.


60 Cinemática

47. Si el aeroplano anterior se mueve con la misma rapidez de 400 km/h ¾en qué dirección debería

dirigirse para moverse hacia el Este respecto a la Tierra?

2
48. Un ascensor de 3 m de altura sube con una aceleración de 1 m/s . Cuando se encuentra a

una cierta altura se desprende una lámpara del techo del ascensor. Calcular el tiempo que

tarda la lámpara en llegar al suelo del ascensor.

49. Se desea medir la altura de un puente sobre el nivel del agua. Para ello se arroja una piedra

desde el puente sin velocidad inicial y se mide el tiempo que le lleva caer al agua. Si el tiempo

medido es 2 segundos ¾que altura tiene el puente?

50. Se dispara una bala horizontalmente desde una altura h. Al mismo tiempo se suelta con la
mano una bala desde la misma altura h. ¾Cuál llega antes al piso?.
51. Un auto A se mueve hacia el Norte con una rapidez de 50km/h. Otro auto B se mueve con
la misma rapidez pero hacia el Este. ¾A que velocidad se mueve el auto A visto desde un
sistema de referencia ubicado en el auto B ?

52. Una pelota elástica rebota verticalmente contra el piso a intervalos regulares de 1 segundo.

¾Qué altura máxima alcanza entre los rebotes?.

53. Un objeto A se mueve en la dirección +^i con una rapidez de 10 m/s. Un objeto B se mueve
en la dirección perpendicular + ^
j con una rapidez de 20 m/s. Calcular la velocidad del objeto
B en el sistema de referencia ubicado en el objeto A.
54. ¾A qué velocidad debe girar un objeto en una trayectoria circular de 1 metro de radio para

que la aceleración centripeta tenga la misma magnitud que la aceleración de la gravedad?.


Capítulo 3

Dinámica
3.1. Dinámica del punto
3.1.1. Introducción

La experiencia nos dice que un cuerpo no modi- Caricatura de Sir


ca su estado de reposo o de movimiento rectilíneo Isaac Newton
uniforme, a menos que se ejerzan sobre él ciertas (1642-1727), físico
acciones. En otras palabras, la velocidad de un inglés que
cuerpo no cambia a menos que éste interaccione estableció las leyes
con otro. Este hecho experimental se conoce co- básicas de la
mo principio de inercia o primera ley de Newton. mecánica clásica.

3.1.2. Leyes de Newton. Conceptos de masa y fuerza


Experimentalmente vemos que para acelerar un cuerpo que se encuentra libre de acciones

debemos ejercer cierto esfuerzo muscular o ponerlo en contacto con otros sistemas físicos en los

que también se van a producir ciertas modicaciones. Se comprueba también que a mayor esfuerzo

muscular, o a mayor modicación producida por el sistema exterior, mayor será la aceleración en el

movimiento de nuestro sistema. Al ente físico que es responsable de la modicación del movimiento

(representado aquí por nuestro esfuerzo muscular) lo podemos llamar acción dinámica y puede ser

denido como una magnitud proporcional al vector aceleración. Podríamos decir que esta acción
dinámica es igual a la aceleración, pero de esta forma veríamos que la acción necesaria para acelerar
un cuerpo sería independiente de las características del mismo y eso es contrario a la experiencia.

El factor de proporcionalidad entre la acción dinámica y la aceleración depende entonces del cuerpo
en cuestión y representa su inercia, que es la resistencia que éste ofrece a ser acelerado o, en otras
palabras, a modicar su estado de movimiento.

Podemos comprobar nalmente que la inercia es aditiva, es decir que para provocar la misma

aceleración a varios cuerpos a la vez es necesario ejercer un esfuerzo mayor, que resultará ser igual

a la suma de los esfuerzos individuales necesarios para acelerar cada uno de ellos por separado.

Llamamos vector fuerza (f~) a la magnitud representativa de la acción dinámica y masa inercial
(m ) a la magnitud escalar representativa de la inercia. Así, podemos escribir la segunda ley de
62 Dinámica

Newton del siguiente modo (para m = cte.):


f~ = m a~ (3.1)

que establece la relación entre las acciones dinámicas o fuerzas que actúan sobre un cuerpo y la

aceleración que éste adquiere. Otra forma de expresar lo mismo es decir que establece la relación

entre las acciones dinámicas o fuerzas que actúan sobre un cuerpo y la variación en el tiempo de

su estado de movimiento.

3.1.3. Sistema de unidades


La Ecuación (3.1) es una relación fundamental de la mecánica y es la base para la comprensión

de los sistemas de unidades vigentes. En nuestro curso adoptaremos el Sistema Internacional (SI)
de unidades, cuyas magnitudes básicas son la masa, medida en kilogramos masa, la longitud, medida
en metros, y el tiempo, medido en segundos. Por convención se estableció que un kilogramo masa
equivale a la masa que tiene un cilindro de platino que se conserva en la Ocina Internacional de

Pesos y Medidas ubicada en Sèvres, Francia. En este sistema la unidad de fuerza es el Newton,
cuyo símbolo es N, y se la dene de acuerdo a la Ecuación (3.1) como la fuerza que produce una

aceleración de 1 m=s2 al actuar sobre una masa de 1 kg. De aquí:

1 N = 1 kg m2 :
s
El Newton es una unidad derivada. Aunque en general utilizaremos el SI para las unidades es

conveniente conocer otros sistemas, tales como:

el sistema CGS, cuyas magnitudes básicas son: longitud en centímetros (cm), masa en gramos
masa (gr) y tiempo en segundos (s).

En este sistema la unidad de fuerza es la dina, cuyo símbolo es dyn, y equivale a 1 g cm/s .
2

el sistema Técnico, cuyas magnitudes básicas son: longitud en metros (m), tiempo en se-
gundos (s) y fuerza en kilogramos fuerza, cuyo símbolo es (kgf ).

Nótese que en este sistema se toma como magnitud básica a la fuerza, mientras que la masa

se dene como magnitud derivada a través de la Ecuación (3.1). El kgf se dene como el peso

que tiene el patrón de masa o cilindro de platino, cuya masa es 1 kg, guardado en Sèvres.

Nótese también que, a diferencia del SI, esta denición de magnitud es válida sólo para la

localidad de Sèvres. Esto se debe a que si el cilindro es trasladado a otra ubicación geográca

cambiará su peso (ya que la aceleración de la gravedad varía levemente a lo largo y ancho de

la Tierra); en cambio la masa no varía geográcamente, por lo que en este sistema se genera

una dicultad en el patrón fuerza. La masa en este sistema se mide en unidades técnicas de
masa, cuyo símbolo es utm, denida como:

1 utm = 1 mkgf
= s2
1 kgf = 9;8 N = 9;8 kg2m
s
1 kg = 1 kgf
= 91;8 utm
9;8 m=s 2

el sistema Técnico Inglés, cuyas magnitudes básicas son: fuerza en libras fuerza (lbf ), longitud
en pies (ft) y tiempo en segundos (s).
3.1 Dinámica del punto 63

La libra fuerza se dene como el peso de un cuerpo de 0;45359237 kg de masa en una


2
ubicación donde la aceleración de la gravedad vale 9,806 65 m/s , de aquí que:

1 lbf = |(0;453 592 37 kg)}  (9 65 m=s2})  4;45 N


;806 {z
m g
{z |

La unidad de masa en este sistema (slug) se dene como la masa para la cual una fuerza de

1 lbf actuando sobre ella le imprime una aceleración de 1 ft/s , o sea:


2

1 slug = 11ftlbf
= s2
3.1.4. Proceso de interacción. Las leyes de Mach
¾Cómo hacemos para saber si dos cuerpos tienen igual masa inercial? Podríamos decir lo si-

guiente: se los somete a la acción de una misma fuerza y se observa si adquieren igual aceleración.
Pero ¾cómo comprobamos que realmente están sometidos a la misma fuerza?. Esta es una di-

cultad o falla intrínseca que presentan las leyes de Newton en la forma que fueron propuestas. A

continuación describiremos el método o forma propuesta por el físico Ernst Mach (1838-1916) que

elimina algunas de estas dicultades.

Método de Mach:
Consideremos la interacción entre dos cuerpos puntuales y aislados de tal forma que sólo se

ejercen acciones mutuamente. Se comprueba experimentalmente que:

1. En todo instante las aceleraciones de los cuerpos, a~1 y a~2 , tienen la dirección de la recta
que los une y sentido opuestos (ver Figura 3.1), cualquiera sea el mecanismo por el cual

se aceleran.

 
a1 1 2 a2

Figura 3.1: Dos cuerpos puntuales interactúan mutuamente. Las aceleraciones son opuestas y se encuentran
en la dirección que une las partículas sin importar qué tipo de interacción esté presente.

2. En todo instante el cociente de los módulos de las aceleraciones a1 =a2 tiene el mismo
valor, que depende exclusivamente de los dos cuerpos que interactúan y es independiente

del tipo de interacción. Llamamos a este cociente masa inercial del cuerpo 2 en unidades
del cuerpo 1. Matemáticamente,

a1 a10 a100
a2 = a20 = a200 = m21 :
Esta aceleraciones variarán de caso en caso y en función del tiempo pero, lo importante

y notable es que, el cociente de sus módulos se mantiene invariable para los dos cuerpos.

Si tomamos ahora un tercer cuerpo y uno n-ésimo y los ponemos en interacción con el
cuerpo 1, tendremos que:

a1 a10
a3 = a30 = cte. = m31
a1 a10
an = an0 = cte. = mn1 :
64 Dinámica

3. Poniendo ahora el cuerpo 3 en interacción con el 2 resulta:

a2 a20 a200 m31


a3 = a30 = a300 = m32 = m21 ;
que es un nuevo resultado, no deducible de los anteriores.

r
a3 3
2
r
a2

Figura 3.2: Un tercer cuerpo interactúa con uno de los cuerpos antes estudiados. La magnitud de sus
aceleraciones es inversamente proporcional a sus masas inerciales.

Si ahora adoptamos a la masa 1 como unidad de masa inercial podemos suprimir el

subíndice 1, es decir
a1
an = mn ;
y llamar a este cociente masa inercial de n.
Así denido, el valor de la masa de un cuerpo es el número que mide cuántas veces más

aceleración tiene el cuerpo unidad cuando se lo pone en interacción con el cuerpo dado.

Depende, por lo tanto, el cuerpo unidad.

Denición de masa inercial:


Resumiendo las experiencias 1 a 3 de Mach, podemos introducir una magnitud física llamada

masa inercial que representa el hecho físico de que el cociente de las aceleraciones de dos

cuerpos puestos en interacción mutua es siempre el mismo, dependiendo sólo de los cuerpos

en cuestión. El valor numérico de esa magnitud está dado por el valor numérico de ese

cociente, cuando uno de los cuerpos es el cuerpo convenido como unidad. De esta forma, la

masa inercial aparece como magnitud independiente y la unidad aceptada actualmente es el

kilogramo patrón.
Denición de fuerza. Tercera ley de Newton:
Ahora, si tenemos dos cuerpos i y k que interactúan, el hecho de que sus aceleraciones sean
de sentidos opuestos y que para sus módulos valga:

ai mk
ak = mi ;
permite expresar la relación vectorial entre ambas aceleraciones mediante la igualdad

mi a~i = mk a~k =) mi a~i + mk a~k = 0:


3.1 Dinámica del punto 65

Queremos introducir una magnitud que sea representativa del proceso de interacción en sí.

Hasta ahora sólo encontramos una magnitud representativa de los cuerpos interactuantes.

Pero tenemos un ente, expresado por mi a~i y mk a~k , que es el mismo (salvo el sentido) para
los dos cuerpos y nos permite representar en forma cuantitativa unívoca lo que entendemos

por intensidad de la interacción en cuestión. Por lo tanto, decimos que mi a~i = f~i es la
fuerza actuando sobre la partícula i debido a la interacción con la partícula k . Análogamente,

mk a~k = f~k . Por lo tanto, podemos escribir f~i + f~k = 0 o bien f~i = f~k , que expresa que
la fuerza ejercida por la partícula k sobre la i es igual y opuesta a la ejercida por i sobre la

partícula k .

Esta es la formulación de la tercera ley de Newton o principio de acción y reacción, que

en realidad no es ningún principio sino una consecuencia de nuestra denición de fuerza. La

misma se puede expresar de la siguiente manera:

si dos partículas A y B interactúan, existe una fuerza actuando sobre la partícula


A ejercida por B y otra fuerza de igual intensidad y dirección pero de sentido
opuesto actuando sobre B, que es ejercida por A.

Aditividad de las masas inerciales y las fuerzas:


Respecto de las masas inerciales y las fuerzas, se comprueba experimentalmente que son

aditivas. Un cuerpo, compuesto por varios cuerpos puntuales unidos rígidamente entre sí, se

comporta como un solo cuerpo de masa m:


m = m1 + m 2 + m3 + : : : + mn :
Si un cuerpo puntual está sujeto simultáneamente a varias interacciones con distintos cuerpos

o sistemas físicos, de intensidades f~i ; f~2 ; : : : ; f~n , la aceleración que sufre el cuerpo será igual

a la que le imprimiría una sola interacción de intensidad f~:

f~ = f~1 + f~2 + f~3 + : : : + f~n :

La suma vectorial f~ se denomina resultante de las interacciones o resultante de las fuerzas


actuantes sobre el cuerpo.

3.1.5. Sistemas de referencia


Sistemas inerciales:
Un sistema de referencia se dice inercial si en él se cumplen las leyes de Newton. Sea un

sistema de referencia en reposo O0 en el que se verica que f~ = m a~0 , siendo f~ la resultante


0
de todas las fuerzas de interacción, decimos que O es un sistema de referencia inercial.

Sea ahora O un sistema de referencia que se mueve con velocidad constante ~ vO respecto
del sistema de referencia inercial. Sea también ~r 0 el vector posición de un punto cualquiera
0 r el vector posición de un punto cualquiera respecto de O. En la Figura 3.3
respecto de O y ~

vemos que

~r = ~r 0 ~rO
y que

~rO = ~vO t:
0
Si en un instante inicial los orígenes de O y de O coinciden, luego

~r = ~r 0 ~vO t:
66 Dinámica


z

 P
ͻ

z´ O
y
௢ 
 
´
x

Figura 3.3: Sistemas de referencia inerciales. El sistema O se mueve a velocidad vO respecto del sistema
O que permanece en reposo.
0

La velocidad del punto respecto de O será


d~r d
~v = dt = dt ~r 0 ~vO t = ~v 0 ~vO ;


v 0 la velocidad del punto respecto de O0 .


siendo ~

Si derivamos nuevamente para encontrar la aceleración relativa a O, resulta a~0 = a~. Esto

signica que la aceleración es la misma respecto de los dos sistemas (no así la posición, ya

que ~r 0 6= ~r ). Por lo tanto, la expresión f~ = m a~0 también es válida en O y luego O es también


un sistema de referencia inercial.

Cabe preguntarse: ¾existe algún procedimiento para determinar qué sistema de referencia

está realmente en reposo y cuál en movimiento?


Sistemas no inerciales:
Supongamos que un sistema de referencia O se mueve respecto de otro O0 en reposo (o iner-
cial) con movimiento de rototraslación acelerado. Recordando las ecuaciones de movimiento

relativo en cinemática, tenemos

a~abs = a~arr + a~cor + a~rel :


Luego, la expresión de la segunda ley de Newton para el sistema O0 es
f~0 0
= m a~abs
y para O es
f~ = m a~rel :
De esto se deduce que f~0 6= f~ , dado que

f~0 0 = f~ + m a~arr + m a~cor :


= m a~abs
De aquí que todo sistema O acelerado es un sistema no inercial.
3.1 Dinámica del punto 67

3.1.6. Distintos tipos de interacciones


Las interacciones básicas que ocurren entre partículas elementales pueden diferenciarse en cua-

tro categorías, a saber: gravitatorias, electromagnéticas, nucleares fuertes y nucleares débiles.


Para la física macroscópica subsiste la acción de las interacciones electromagnéticas y gravitato-

rias. Toda otra interacción se reduce a una electromagnética en el dominio molecular. Sin embargo,

frecuentemente se pueden encontrar descripciones empíricas que son muy útiles para estudiar el

movimiento de los objetos macroscópicos. De ahí la descripción que se hace para interacciones

elásticas, fuerzas de contacto, fuerza de rozamiento, etc.

Descripción de algunas interacciones


Interacciones gravitatorias: estas interacciones siempre existen entre dos cuerpos cuales-

quiera y no puede ser modicada desde el exterior. Las interacciones gravitatorias son muy

débiles, pero al darse entre cuerpos celestes conduce a efectos apreciables (movimiento de la

Luna alrededor de la Tierra, movimiento de los planetas alrededor del Sol, etc.).

Sean dos cuerpos 0 y 1 interactuando gravitatoriamente, donde 0 se encuentra en el origen

de coordenadas, se comprueba experimentalmente que:

1. La fuerza siempre es atractiva y depende de la distancia r entre los cuerpos (ver Figura

3.4), o sea

f~1 = f~1 (r ):
Si cambiamos 1 por otro cuerpo 2 tenemos

f~2 = f~2 (r ):

z
1

f1



f0
r
0
y

Figura 3.4: Dos cuerpos interactúan debido a la fuerza gravitatoria entre ellos.

2. Respecto de los módulos de los vectores fuerza sobre 1 y 2, siendo r , r 0 , r 00 distintos

puntos del espacio, se comprueba que

f2 (r ) f2 (r 0 ) f2 (r 00 )
f1 (r ) = f1 (r 0 ) = f1 (r 00 ) = 21 = cte.
La constante 21 es independiente de la posición y representa una cualidad inherente

de los cuerpos 1 y 2 que se denomina masa gravitatoria del cuerpo 2 en unidades del

cuerpo 1.
68 Dinámica

Para un cuerpo n-ésimo se tiene


fn (r ) fn (r 0 ) fn (r 00 )
f1 (r ) = f1 (r 0 ) = f1 (r 00 ) = n1 :
3. Si comparamos la fuerza que un punto dado ejerce sobre el cuerpo 3 con la que ejerce

sobre el cuerpo 2, se comprueba experimentalmente que

f3 (r ) f3 (r 0 ) f3 (r 00 ) 31
= 0 =
f2 (r ) f2 (r ) f2 (r ) 00 = : : : = 32 = 21 :
Si adoptamos al cuerpo 1 como unidad de masa gravitatoria

fn (r )
f1 (r ) = n ;
siendo n la masa gravitatoria del cuerpo n .

Los resultados de las experiencias anteriores pueden resumirse en

f~2 (r ) = 2 f~1 (r ); f~3 (r ) = 3 f~1 (r ) :::


lo que nos permite escribir

f2 (r ) f3 (r ) fn (r )
2 = 3 (r ) = : : : = n (r ) = a(r );
independientemente de los cuerpos 1, 2, 3, . . . , n pero sí como función de la posición

y del cuerpo 0, que era el que provocaba las interacciones gravitatorias. El módulo del

vector a~(r ) es inversamente proporcional a la distancia entre el punto en cuestión y el

cuerpo 0 que produce el campo, es decir

ja~(r )j = kr 20 :
La fuerza que actúa sobre 1 será
k
f1 = 1 r 20 :
Se demuestra que k0 es proporcional a la masa gravitatoria del cuerpo 0.
k1
Asimismo, el módulo de la fuerza f0 = 0 2 y como f0 = f1 (por el principio de acción
r
y reacción) se tiene
k0 k1
0 = 1 :
Lo mismo será válido para los cuerpos 2, 3, . . . , n , puestos en interacción con 0; entonces

tendremos
k0 k1
0 = 1 = : : : = = cte.
Esta constante resulta ser independiente de los cuerpos en interacción, del espacio y

del tiempo y se la denomina constante de gravitación universal. Por lo tanto, el campo

gravitatorio de la masa 0 puede escribirse como



a(r ) = r 20
y el módulo de la fuerza que actúa sobre una masa  es

f = r 20 :
3.1 Dinámica del punto 69

4. La masa gravitatoria de un cuerpo sólo depende de su masa inercial,

 = k m;
donde k es una constante universal y su valor depende de las unidades de masa inercial y
masa gravitatoria. Si se adopta como unidad de masa gravitatoria a la masa del mismo

cuerpo que sirve para denir la unidad de masa inercial (kg patrón), podemos hacer

k = 1 y  = m.
Lo importante es recordar la diferencia conceptual entre ambas magnitudes: m se mide
comparando las aceleraciones y  se mide comparando fuerzas de interacción gravita-
toria.

Si los cuerpos 1, 2, 3, . . . , n son colocados en un mismo punto de un campo gravitatorio,


las aceleraciones de todos los cuerpos son iguales, es decir

~ ~
= mf1 = m1 a~ ;
a~1 a~2 = mf2 = m2 a~ :
1 1 2 2
Como 1 =m1 = 2 =m2 = 1 entonces

a~1 = a~2 = : : : = g~ :
El campo gravitatorio viene expresado por la aceleración que en ese punto tienen todos

los cuerpos, esto constituye la ley de caída de los cuerpos. En particular, la fuerza de

atracción gravitatoria de la Tierra sobre un cuerpo se llama peso del mismo, dado por

~
W =  a~:
Por lo expresado anteriormente se tiene

~
W = m ~g :
Como ~
g varía de lugar en lugar ~
W no es una cualidad inherente al cuerpo.

Interacciones elásticas:
La importancia de las interacciones elásticas reside en que son fundamentales para el estudio

de la deformación de los cuerpos (teoría de la elasticidad).

Estudiaremos el comportamiento del resorte colocando un eje x en la dirección axial del

mismo con el origen coincidente con su extremo al estar en su estado natural (o longitud

natural), es decir ni estirado ni comprimido. Diremos que dos cuerpos están en interacción

elástica cuando la fuerza en la dirección de la deformación del resorte es:

fx = k x;
donde llamamos x a la elongación del resorte (la longitud que está estirado o comprimido

respecto a su longitud natural) y k se denomina constante elástica y depende del resorte.

El signo negativo indica que el sentido de la fuerza elástica es contrario al sentido de la

elongación. Si el resorte está estirado ( x positiva) la componente de la fuerza será negativa

(fx < 0) y si el resorte está comprimido (x negativa) la componente de la fuerza será positiva
(fx > 0).

Ejemplo ideal: dos masas vinculadas por un resorte que puede estirarse indenidamente, de
masa despreciable (nula) y de longitud natural muy pequeña.
70 Dinámica

La aceleración de un cuerpo viene dada por

f~ = m a~;

por lo tanto

f~ kx
a~ = a= m :
m y entonces

Resorte estirado ! interacción atractiva.


Resorte comprimido ! interacción repulsiva.
Esto se muestra grácamente en la Figura 3.5.

000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 y
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 x
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
∆x

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
f
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 ∆x

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

f
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00000000000000000000000

Figura 3.5: Interacción elástica en un resorte. La fuerza se opone a la deformación y en un resorte ideal es
proporcional a ella.

Un resorte se comporta en forma ideal sólo para elongaciones pequeñas. Existe un límite para

la elongación ( límite elástico ) más allá del cual el resorte no vuelve a su estado original y

permanece deformado. También existe un límite para la compresión, más allá del cual las

espiras del resorte comienzan a tocarse entre sí. Si se trabaja dentro de estos límites ( rango
lineal ) es posible calibrar la elongación o compresión en función de la fuerza necesaria para

producirla. Una curva típica de calibrado puede ser la que se muestra en la Figura 3.6.

Figura 3.6: Fuerza elástica en un resorte real. Existe un rango lineal para pequeñas deformaciones.
3.1 Dinámica del punto 71

Como la fuerza de interacción depende del mecanismo que provee la interacción (constante

k y deformación x ) y no de la masa ni de otras propiedades de los cuerpos en interacción,


un resorte permite calibrar las interacciones. Un resorte calibrado se llama dinamómetro y

puede ser usado para medir intensidad de fuerza (por ejemplo, como balanza).

Reacciones de vínculo:
Para estudiar el movimiento de un cuerpo debemos conocer la fuerza resultante que actúa

sobre él. Lo primero que debemos hacer, aunque parezca muy simple, es identicar el objeto

( sistema físico ) cuyo movimiento queremos estudiar. Las fuerzas que actúan sobre él son

debidas a agentes externos (a otros sistemas físicos) y nuestro problema consiste en iden-

ticarlas. Las fuerzas que se ejercen en los puntos donde el objeto establece un contacto

se llaman fuerzas de contacto o de vínculo. Además de las fuerzas de contacto existen las
fuerzas de acción a distancia, como la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica y la magnética.
Ejemplos: un cuerpo apoyado sobre una mesa horizontal con rozamiento despreciable sujeto
a una cuerda (ver Figura 3.7).


N

T

000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

W

Figura 3.7: Cuerpo apoyado sobre una mesa horizontal sin fricción.

Sistema de referencia: tierra o laboratorio.


y

N
x

T


W

Figura 3.8: Diagrama de cuerpo libre del cuerpo de la Figura 3.7.

Cabe remarcar que el diagrama de cuerpo libre (DCL) es una construcción fundamental para

aplicar la segunda ley de Newton. En el caso de sistemas físicos que pueden representar-

se como masas puntuales, el DCL se construye dibujando un punto y sobre él las fuerzas

actuantes.

En este ejemplo, ~
N y T~ ~ (normal) la fuerza
N
son las fuerzas de contacto o de vínculo, siendo
~
que ejerce la mesa sobre el cuerpo en la dirección vertical y T (tensión) la fuerza que ejerce

la cuerda sobre el mismo. Además, W ~ es la fuerza peso que ejerce la Tierra sobre el cuerpo
(fuerza de acción a distancia). El DCL para este caso se muestra en la Figura 3.8.
72 Dinámica

Se propone que el alumno identique en este ejemplo los pares acción-reacción.

Aquellas fuerzas que limitan la forma posible de movimiento de un cuerpo suelen llamarse

ligaduras. En general, si un sistema físico limita la posibilidad de movimiento de un punto

material (en este ejemplo la mesa impide que el cuerpo caiga) aparece una fuerza de vínculo
o fuerza de contacto cuya componente normal equilibra a las demás fuerzas que actúan sobre

el cuerpo, siempre que el material lo resista (en este ejemplo la fuerza normal equilibra al

peso).

En general, cuando existen fuerzas de contacto o vínculo la ecuación de la segunda ley de

Newton puede escribirse como

f~ + R
~ = m a~;
donde f~ es la resultante de todas las fuerzas de acción a distancia y ~
R es la resultante de

todas las fuerzas de vínculo.

Puede observarse que las reacciones de vínculo no pueden modicarse en forma independiente,

sino que dependen de las otras fuerzas aplicadas.

Finalmente, puede decirse que la resultante de las reacciones de vínculo siempre tiene una

componente perpendicular al vínculo.

Fuerzas de rozamiento:
Si tenemos un cuerpo apoyado sobre una mesa el peso de éste es soportado por ella y, debido

a la gran resistencia a la compresión de las moléculas del material con que esta construida

la mesa, ésta ejerce una fuerza hacia arriba perpendicular a la supercie de contacto entre el

cuerpo y la mesa (la compresión es tan pequeña que no se observa).

Estando el cuerpo en reposo, su peso m ~g se equilibra con la reacción de vínculo ~


N (fuerza

normal), lo cual matemáticamente se expresa

m ~g + N~ = 0:
Si ejercemos una pequeña fuerza f~ horizontal, es decir paralela a la supercie de la mesa, se
observa que el cuerpo continúa en reposo. Por lo tanto se deduce que debe existir otra fuerza

F~e , responsable de que la aceleración sea nula ( a~ = 0) ya que (ver el DCL de esta situación

en la Figura 3.9)

m ~g + N~ + f~ + F~e = 0:


N
 
Fe f


W

Figura 3.9: Diagrama de cuerpo libre cuando existe fuerza de fricción.


3.1 Dinámica del punto 73

Como ya vimos m ~g + N~ = 0 y entonces de cumplirse que


f~ + F~e = 0:
La fuerzaF~e no puede ser modicada independientemente, sino que en todo momento de-
~
pende de f . Esta fuerza, que es debida al enlace de las moléculas del bloque y de la mesa

en los lugares donde las supercies están en íntimo contacto, se denomina fuerza de fricción
estática o de rozamiento estático.
A primera vista parecería que esta fuerza es proporcional al área de contacto entre las dos

supercies. Sin embargo, experimentalmente se observa (en una buena aproximación) que es

independiente de ésta y proporcional a la fuerza normal de interacción entre ambas supercies.

Un modelo para describir la acción de la fuerza de rozamiento que concuerda con la intuición

y con los resultados empíricos sería el siguiente:

 La fuerza máxima de fricción es proporcional al área microscópica real de contacto (que

es una fracción del área macroscópica de contacto).

 El área microscópica de contacto es proporcional al área total y a la fuerza por unidad

de área total ejercida entre ambas supercies.

Por lo tanto la fuerza de rozamiento no es función del área total de contacto.

Mientras el cuerpo está en reposo se cumple F~e = f~, pero esto sólo es válido hasta un cierto
~
valor de jf j. Se comprueba también experimentalmente que a partir de cierto valor límite, es

decir cuando jf~j > flim , jF


~e j pasa bruscamente a tener un valor menor que llamamos fuerza
de rozamiento dinámico o F~d . Esta fuerza es siempre opuesta al movimiento relativo.
Mientras F ~e estaba totalmente determinada por f~ (o, en términos más generales, por la
componente de f~ paralela a la supercie), F ~d es independiente de f~.
El módulo F de F ~e y F~d en función del módulo f de la fuerza externa aplicada f~ se puede
representar mediante el gráco de la Figura 3.10.

F Estático Dinámico
µe N

µd N

45o

f Lim = µe N f

Figura 3.10: Representación gráca de la fuerza de rozamiento en función de la componente horizontal de la


fuerza aplicada. La fuerza de rozamiento estática iguala a la fuerza aplicada hasta un valor límite flim = e N .
Por encima de este valor el cuerpo comienza a moverse y la fuerza de rozamiento dinámica es constante e
igual a d N .

Se observa experimentalmente, además, que el módulo de la fuerza máxima de rozamiento

estático es proporcional al módulo de la fuerza normal que actúa entre ambas supercies, es
74 Dinámica

decir

Femax = e N;
donde e se denomina coeciente de fricción estática o de rozamiento estático y depende

de la naturaleza de las supercies en contacto. Entonces, para el módulo de la fuerza de

rozamiento estático F~e se cumple

0  jF~e j  e N:
Cuando el bloque comienza a deslizarse sobre la mesa los enlaces moleculares se forman y se

destruyen continuamente, fragmentándose las supercies en forma imperceptible. Así aparece

la fuerza de fricción dinámica o de rozamiento dinámico, que toma el valor

Fd = d N;
donde d se denomina coeciente de rozamiento dinámico y su valor será siempre menor, o

a lo sumo igual, que e . Matemáticamente decimos que


d  e :
Además, se verica que d depende de la velocidad relativa de las supercies y que existe un

rango para el cual es constante.

3.1.7. Movimiento de un cuerpo conocidas las fuerzas actuantes


Consideremos un cuerpo sobre el cual actúa una fuerza resultante f~, producto de interacciones
con otros cuerpos. Con esto tenemos la ecuación

f~ = m a~:
De aquí que es posible, conociendo f~, predecir cómo se va a mover dicho cuerpo, es decir con

qué velocidad y según qué trayectoria. Por lo tanto, es necesario conocer las condiciones iniciales

(velocidad y posición) ya que la ecuación anterior es una ecuación diferencial de segundo grado

(recordemos que a = d2 x=dt 2 ) y las condiciones iniciales representan las condiciones de contorno
necesarias para resolverla. Si se conoce la masa del cuerpo sobre el cual actúa f~ se puede conocer

el vector aceleración, mediante


f~
a~ =
m:
Ya vimos en Cinemática la denición de aceleración instantánea, dada por

d2~r
a~ = 2 :
dt
Por lo tanto, las tres ecuaciones que describirán el movimiento del cuerpo en el espacio tridimen-

sional usual, serán:

d2 x = fx
dt 2 m
d2 y = fy
dt 2 m
d2 z = fz :
dt 2 m
Al integrar estas ecuaciones se pueden obtener las expresiones de la velocidad y de la posición en

función del tiempo, es decir las leyes del movimiento.


3.1 Dinámica del punto 75

3.1.8. Condiciones de equilibrio para un cuerpo puntual


Vimos anteriormente que si un cuerpo puntual está sujeto simultáneamente a varias interaccio-

nes f~1 , f~2 , ..., f~n , la suma vectorial f~ = f~1 + f~2 + : : : + f~n se llama resultante de las interacciones.

La acción simultánea de varios procesos de interacción puede dar un efecto total nulo, es decir

f~ = f~1 + f~2 + : : : + f~n = 0:


Esta es la denominada condición de equilibrio para un cuerpo puntual; mientras se cumpla esta

condición el cuerpo se mantendrá con movimiento rectilíneo uniforme o permanecerá en reposo,

dependiendo de las condiciones iniciales.

3.1.9. Fuerzas inerciales o cticias


Un sistema de referencia es no inercial cuando en él no se cumplen las leyes de Newton y esto

ocurre cuando dicho sistema de referencia está acelerado. En el sistema S0, que se mueve con

aceleración a~, no se cumplen las leyes de Newton ya que

f~ 6= m a~:

Se puede salvar la validez de la segunda ley de Newton si se postula que sobre el cuerpo actúa una

fuerza extra dada por

f~ = m a~;
de tal manera que si el cuerpo se encuentra en reposo respecto de un sistema de referencia no

inercial S 0 se cumpla la condición de equilibrio


f~ + f~ = 0:

A la fuerza f~ la denominamos fuerza inercial de arrastre en el caso de que la terna móvil tenga

solamente movimiento de traslación.

En el caso general de una terna móvil con movimiento de roto-traslación, tendremos

 + f~
f~ + f~arr = m a~rel ;
cor
donde f~ es la resultante de las fuerzas de interacción (de vínculo, de rozamiento, etc.), f~arr
 =
m a~arr es la fuerza inercial de arrastre, f~cor
 = m a~cor es la fuerza inercial de Coriolis y a~rel es la
aceleración del cuerpo respecto al sistema de referencia no inercial ( aceleración relativa).

Ejemplos:
1. Cuerpo apoyado sin deslizar sobre una mesa que es acelerada hacia la derecha (Figura 3.11):

Respecto del sistema jo S 0 , en la dirección horizontal sólo existe la fuerza de rozamiento
que ejerce la mesa sobre el cuerpo, la cual produce una aceleración dada por

f~ = m a~:

Aquí f~ es la fuerza de fricción entre el cuerpo y la mesa. Esta fuerza es tal que produce una

aceleración exactamente igual a la de la mesa. Respecto del sistema móvil S , en cambio,


~
aparece una fuerza inercial f
 que se opone exactamente a la fuerza de rozamiento de forma

tal que en este sistema de referencia el cuerpo permanece en reposo sobre la mesa. Es decir,

en el sistema S la ecuación de movimiento se escribe


f~ + f~ = 0;
76 Dinámica

z

^ r
f
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
z' 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
r
P


y
^Dz
x

y'
x'

Figura 3.11: Un cuerpo apoyado sobre una mesa acelerada hacia la derecha observado desde dos sistemas
de referencia S y S . El primero se encuentra jo a la Tierra y el segundo se acelera de la misma manera
0

que la mesa.

donde f~ = m a~. Al comparar las ecuaciones de movimiento en ambos sistemas de referencia
puede verse que las mismas son equivalentes, pero que se escriben de manera diferente. Esta

diferencia en la forma de expresar las ecuaciones entre ambos sistemas radica en el hecho de

que el observador inercial enS 0 ve un movimiento acelerado del cuerpo mediado por alguna
fuerza (la de rozamiento en este caso) mientras que el observador no inercial en S interpreta

que el cuerpo está en reposo respecto de él (es decir, no acelerado), por lo que debe postular

la existencia de la fuerza inercial f~ que lo permita.

2. Cuerpo suspendido de un hilo (Figura 3.12): Respecto del sistema jo S 0 tenemos dos fuerzas

z  00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
S 

z' r
T
r
P
S'  

y

x
y'
x'

Figura 3.12: Cuerpo suspendido de una placa acelerada hacia la derecha, observado en dos sistemas de
referencia S y S . El primero se encuentra jo a la Tierra y el segundo se acelera de la misma manera que
0

la placa.

actuantes, el peso P~ y la tension en la cuerda T~ . La componente vertical de la tensión

contrarresta exactamente la fuerza peso y la componente horizontal de la tension produce

una aceleración en la dirección horizontal del movimiento. La ecuación de movimiento en


3.1 Dinámica del punto 77

este sistema de referencia inercial es (ver Figura 3.13)

T~ + P~ = m a~:
Un observador en el sistema no inercial S , en cambio, debe suponer que existe una fuerza
inercial f~ que compense la componente horizontal de la tensión, con lo que la fuerza resul-

tante es nula y el cuerpo permanece en reposo respecto de la placa y de él mismo. Entonces,

un observador en este sistema S escribiría la siguiente ecuación de movimiento (ver Figura

3.13)

T~ + P~ + f~ = 0;
donde

f~ = m a~:

Respecto Respecto
S S'

 
T T

f*

 
P P

Figura 3.13: Diagrama de cuerpo libre en los dos sistemas de referencia, S y S . En S las fuerzas no están
0 0

balanceadas y resultan en una aceleración horizontal. En cambio en S aparece una fuerza inercial que anula
la suma total y el cuerpo no se acelera respecto de la placa.

3. Un hombre en el centro de una plataforma giratoria arroja una pelota a un hombre en la

periferia de la plataforma (ver Figura 3.14):

¾cómo ve el movimiento
En esta situación es muy instructivo hacerse la siguiente pregunta:

de la pelota un observador en Tierra y otro moviéndose junto a la plataforma? Del análisis


necesario para responder a esta pregunta surgen las siguientes conclusiones:

Si el observador en O gira con la plataforma no sabe que el sistema de referencia está


acelerado (con aceleración normal o radial). Sin embargo, éste puede comprobar la

existencia de una fuerza inercial f~ pero no puede conocer cuál es el mecanismo de

interacción responsable de la acción de esta fuerza.

Las fuerzas inerciales son fuerzas cuya existencia depende de que el sistema de refe-

rencia desde el cual se describe el movimiento esté acelerado. Esta es una diferencia

fundamental con lo que hemos llamado fuerzas de interacción, que son independientes

del sistema de referencia.

Para las fuerzas inerciales no vale el principio de acción y reacción. Es decir, la existencia

de una fuerza f~ no implica la existencia de una fuerza igual y opuesta, violando lo que

establece la tercera ley de Newton. Esto es razonable, ya que hemos dicho anteriormente

que en un sistema no inercial no se cumplen las leyes de Newton.


78 Dinámica

O' 

O

Figura 3.14: Un hombre en el centro de una plataforma giratoria arroja una pelota a otro hombre en la
periferia.

3.2. Dinámica de los sistemas de partículas


3.2.1. Variación de la cantidad de movimiento lineal
En principio, cualquier problema en el ámbito de la mecánica clásica podría ser resuelto utilizando

únicamente las leyes de Newton y, en particular, aquella ley (la segunda de sus tres leyes) que

relaciona la aceleración de un cuerpo con las fuerzas que actúan sobre él.

Desafortunadamente hay muy pocos problemas que pueden resolverse analítica o numérica-

mente con la sola herramienta de dichas leyes, a excepción de aquellos que pueden modelizarse en

función de las interacciones entre unas pocas partículas puntuales.

Así, por ejemplo, sería una ímproba tarea que implicaría considerable tiempo de trabajo de las

más potentes computadoras tratar de resolver por aplicación directa de las leyes de Newton el

problema del choque de dos automóviles o el movimiento de la molécula de un gas. Sería una

pérdida de tiempo pretender estudiar los resultados de las interacciones (una a una) de alrededor

de 1017 moléculas existentes en 1 mm3 de gas o entre los innumerables pequeños bloques de metal,
goma, vidrio, plástico, etc. en que podrían subdividirse los automóviles en un choque.

Tal tipo de problemas, así como muchos otros que interesan directamente a la ingeniería, no

podrían ser resueltos más allá del planteo de un complicado modelo teórico si no fuera por el

desarrollo de herramientas adicionales a partir de los principios newtonianos. Este es el tema que

nos ocupa en este capítulo.

3.2.2. Cantidad de movimiento lineal de una partícula


En la Sección 3.1 (Dinámica del punto) se estudió el movimiento de algunos objetos como si

fueran partículas que tuviesen masa pero no volumen. Sin embargo, en la mayoría de los casos

nos encontraremos frente al problema de estudiar el movimiento de uno o varios objetos cuyas

dimensiones no pueden despreciarse y, en general, estos movimientos no son de traslación pura o

rotación pura sino que son más complejos. A continuación se desarrollarán algunas herramientas

conceptuales que facilitan el estudio de este tipo de problemas.

La cantidad de movimiento lineal (también llamada impulso lineal ) de una partícula es un vector
p~ denido, en cada instante, como el producto de la masa m de la partícula y de su velocidad

instantánea ~v , es decir
p~ = m ~v : (3.2)
3.2 Dinámica de los sistemas de partículas 79

Al igual que ~v , el vector p~ depende también del sistema de referencia del observador, por lo que
siempre se debe especicar cuál es el adoptado.

En su segunda ley Newton expresó:

La velocidad de cambio de la cantidad de movimiento lineal de un cuerpo es


proporcional a la fuerza resultante que actúa sobre el mismo y tiene la misma
dirección y sentido que dicha fuerza.

Esto es

F~ = ddp~t : (3.3)

Si nuestro sistema físico de estudio es una partícula de masa constante m esta expresión resulta
F~ = ddp~t = d(dm~v) d~v
t = m dt = m a~: (3.4)

Por lo tanto, para una partícula, las relaciones F~ = m a~ y F~ = dp~=dt son equivalentes en la

mecánica clásica.

En mecánica relativista la expresión F~ = m a~ para una partícula no es válida; en cambio sí es


válida la ~ = dp~=dt , deniéndose la cantidad de movimiento lineal p~ relativista como
expresión F

m0 ~v
p~ = p
;
1 (v=c )2
donde m0 es la masa de la partícula en reposo y c es la velocidad de la luz.

La Ecuación (3.3) puede escribirse también como

F~ dt = d p~; (3.5)

que es una ecuación diferencial que podemos integrar suponiendo que al tiempo t = t1 la partícula
tiene una cantidad de movimiento p ~1 . Luego, cuando t = t2 , por acción de la fuerza F~ durante
el intervalo de tiempo transcurrido entre t1 y t2 , la cantidad de movimiento pasa a ser p~2 . Por lo
tanto Z t2 Z p2
F~ dt = dp~ = p~2 p~1 : (3.6)
t1 p1
Recordando que p~ = m ~v podemos reescribir el lado derecho de la Ecuación (3.6) como

Z t2
J~ = F~ dt = m(~v2 ~v1 ) = m ~v ; (3.7)
t1
donde hemos denido al vector J~ o impulso de la fuerza F~ como la integral de F~ dt entre t1 y t2 .
Vemos que la acción de la fuerza F~ durante este intervalo de tiempo (t1 ; t2 ) hace que la partícula
pase de tener una velocidad ~
v1 a tener una velocidad ~v2 .
La Ecuación (3.7) dene la relación entre el impulso y la variación de la cantidad de movimiento

que, expresada con palabras, sería:

el impulso de la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula en un


intervalo de tiempo es igual a la variación de la cantidad de movimiento de la
misma en ese mismo intervalo de tiempo.

En el caso particular en que F~ sea constante en el tiempo la expresión (3.7) se reduce a

F~ t = m ~v : (3.8)
80 Dinámica

El primer paso en la resolución de cualquier problema de física es denir el sistema físico a


estudiar. Consideremos ahora que nuestro sistema físico está constituido por n partículas, cuyas

masas sean m1 , m2 , . . . , mn , y supongamos que no entra ni sale masa de ese sistema, es decir
que la masa del sistema es constante en el tiempo. Entonces, la masa del sistema se puede escribir

como
n
M= mi :
X
(3.9)
i =1
Cada partícula del sistema tiene una cantidad de movimiento dada por

p~i = mi ~vi :
El sistema físico, como tal, tendrá una cantidad de movimiento lineal (en un dado sistema de

referencia) denida como la suma vectorial de las cantidades de movimiento lineales de las partículas

individuales respecto del mismo sistema de referencia. Esto es

n
P~ = p~i
X

i =1
= m1 ~v1 + m2 ~v2 + m3 ~v3 + : : : + mn ~vn : (3.10)

Recordando que la velocidad de una partícula equivale a la variación temporal de su vector posición

en un dado sistema de referencia, tenemos

d~r
~vi = dti :
Usando esto en la Ecuación (3.10) resulta

P~ = m1 dd~rt1 + m2 dd~rt2 + m3 dd~rt3 + : : : + mn dd~rtn


n
=
X d~r
mi dti : (3.11)
i =1
Si las masas de las partículas son constantes, esta expresión puede escribirse como

P~ = ddt (m1~r1 + m2~r2 + m3~r3 + : : : + mn~rn )


n
= ddt
!
mi ~ri :
X
(3.12)
i =1

3.2.3. Centro de masa de un sistema de partículas


Deniremos un punto del espacio, en el cual se mueve el sistema de partículas en estudio,

llamado centro de masa (CM) de tal manera que su vector posición esté dado por la expresión

n
1X
~rCM  M mi ~ri : (3.13)
i =1

Si estamos trabajando en un espacio tridimensional (ver Figura 3.15), de la anterior expresión

vectorial tendremos tres expresiones escalares para cada una de las componentes ( x; y; z ), que son
3.2 Dinámica de los sistemas de partículas 81

n
1X
xCM = M mi xi
i =1
n
1
yCM = M
X
mi yi (3.14)
i =1
n
1
zCM = M
X
mi zi
i =1

Figura 3.15: Coordenadas del punto denido como centro de masa de un sistema de partículas.

Debe tenerse en cuenta que:

la localización del CM de un sistema de partículas es independiente del sistema


de referencia elegido; su localización depende de las masas de las partículas que
componen el sistema y de las posiciones relativas de las partículas entre sí.

Ejemplo: sea una barra de masa despreciable cuyos extremos soportan dos masas, m1 y m2 , nos
planteamos conocer dónde se encuentra el CM de este sistema. Tomemos un sistema de referencia

como se muestra en la Figura 3.16. Usando las Ecuaciones (3.14) obtenemos

Figura 3.16: Esquema de una barra de masa despreciable, en cuyos extremos se encuentran dos masas m1
y m2 . Se elige en este caso como origen de coordenadas la posición de m1 (es decir que x1 = 0).

m x +m x m x2
xCM = 1m1 + m2 2 = m +2 m
1 2 1 2
yCM = 0 (3.15)

zCM = 0
82 Dinámica

Por lo tanto, el CM de este sistema se encontrará a una distancia xCM , dada por la expresión

anterior, de la masa m1 (ubicada en el origen de coordenadas).


En caso de que hubiéramos tomado otro sistema de referencia, como por ejemplo el que se

muestra en la Figura 3.17, habríamos obtenido

m x +m x
xCM = 1m1 + m2 2
1 2
m1 y1 + m2 y2 y1 (m1 + m2 )
yCM = m + m = m + m = y1 (o lo mismo con y2 ) (3.16)

1 2 1 2
zCM = 0

Figura 3.17: Una barra de masa despreciable en cuyos extremos se encuentran dos masas m1 y m2 . Se elige
en este caso como centro de coordenadas una posición arbitraria.

En el primer caso, si m1 = 5 g, m2 = 2 g, longitud de la barra igual a 1 m y las masas tienen


dimensiones despreciables, según las expresiones (3.15) tendremos

xCM =
2 g  1 m = 0;286 m m1 )
7g (distancia del CM a

yCM = 0 (el CM está sobre la barra)

zCM = 0
En el segundo caso, según las expresiones (3.16), si x1 = 3 cm tenemos

xCM =
5 g  0;03 m + 2 g  1;03 m = 0;316 m
7g
yCM = y1 = y2 (el CM está sobre la barra)
zCM = 0
Entonces, respecto de m1 , el CM estará a una distancia d = 0;316 m 0;03 m = 0;286 m. O sea,
se verica que la posición en la cual se encuentra el CM respecto de m1 y m2 es independiente del
sistema de referencia adoptado.

3.2.4. Centro de masa de cuerpos rígidos


En lo visto hasta ahora hemos considerado sistemas de partículas. Un cuerpo rígido puede

considerarse como un sistema de partículas empaquetadas muy juntas; en este caso el número de

partículas (átomos o moléculas) es tan grande y las distancias entre las mismas son tan pequeñas
3.2 Dinámica de los sistemas de partículas 83

que podemos considerar al cuerpo como si tuviese una distribución continua de masa. De esta

manera podemos escribir las Ecuaciones (3.13) para la posición del CM de cuerpos rígidos según

1
mi xi
X
x dm = 1 Z x dm
R
i =1
xCM = mlm!0 X =
i
1 R
dm M
m i
i =1
1
mi yi
X
y dm = 1 Z y dm
R
i =1
yCM = mlm!0 X =
i
1 R
dm M
m i
i =1
1
mi zi
X
z dm = 1 Z z dm:
R
i =1
zCM = mlm!0 X =
i
1 R
dm M
mi
i =1
~rCM = (1=M ) ~r dm, donde M
R
De estas expresiones se deduce que es la masa del cuerpo. Para

resolver estas integrales se debe tener en cuenta que la densidad de masa del cuerpo es  = dm=dV .
A menudo tratamos con cuerpos que poseen un punto, una línea o un plano de simetría; en

estos casos el CM estará ubicado en ese punto, esa línea o ese plano de simetría, respectivamente.

Por ejemplo, el CM de una esfera homogénea, cuyo punto de simetría está en su centro, estará

ubicado también en su centro. Tomando otro ejemplo, un cono tiene un eje de simetría longitudinal

que pasa por el centro de su base y es perpendicular a ella, entonces su CM estará ubicado en algún

punto sobre dicho eje, etc.

3.2.5. Centro de masa y variación de la cantidad de movimiento lineal


Ahora veremos la importancia física del concepto de CM. Si tenemos en cuenta las Ecuaciones

(3.12) y (3.13) para sistemas de partículas, podemos deducir que

P~ = ddt (M~rCM ) :
Si, además, suponemos que la masa total del sistema, M , es constante vemos que
P~ = M d~rdCM
t = M ~vCM : (3.17)

Esta ecuación nos dice que:

la cantidad de movimiento lineal de un sistema de partículas es igual a la suma


vectorial de las cantidades de movimiento lineal de las partículas individuales
en un dado sistema de referencia [Ecuación (3.10)] y que, a su vez, es igual
al producto de la masa total del sistema por la velocidad del CM del sistema
físico en estudio, respecto del mismo sistema de referencia [Ecuación (3.17)].

Es decir, además de la Ecuación (3.17), tenemos que

n
P~ = mi ~vi = M ~vCM :
X
(3.18)
i =1
84 Dinámica

Las partículas que componen el sistema físico en estudio interaccionan entre sí y también pueden

actuar sobre ellas fuerzas externas. Si derivamos la Ecuación (3.18) respecto del tiempo se obtiene

n n
dP~ = d X
dt dt i =1 mi ~vi = i =1 mi a~i ;
X
(3.19)

ya que mi = cte. y d~vi =dt = a~i .


Por la segunda ley de Newton sabemos que para una partícula se cumple que mi a~i = F~i , donde
F~i es la resultante de todas las fuerzas actuantes sobre dicha partícula. Por lo tanto, relacionando

el primer y último miembro de la Ecuación (3.19) con la (3.18) tenemos

n n
dP~ = X m a~i =
X
F~i
dt i =1 i (3.20)
i =1
y por el segundo miembro de la Ecuación (3.18) tenemos

dP~ = d (M~v ) = M~a :


dt dt CM CM (3.21)

Así, de las Ecuaciones (3.20) y (3.21) obtenemos

n
M~aCM = F~i :
X
(3.22)
i =1
Por lo tanto:

la masa total del sistema físico en estudio (grupo de partículas) multiplicada


por la aceleración de su CM es igual a la suma vectorial de todas las fuerzas
que actúan sobre las partículas que componen dicho sistema físico.

Entre todas las fuerzas que aparecen en la sumatoria de la Ecuación (3.20) hay fuerzas de

interacción de las partículas entre sí, que para nuestro sistema físico (el grupo de partículas) son

internas, y fuerzas externas (resultado de la interacción de nuestro sistema con otros sistemas

físicos). Sin embargo, por la tercera ley de Newton, las fuerzas internas, que se dan de a pares, se

anulan entre sí y entonces a la sumatoria sólo contribuyen las fuerzas externas. Resumiendo esto

matemáticamente, tenemos

n
M~aCM = F~i = F~int + F~ext = 0 + F~ext ;
X

i =1

donde F~int es la resultante de todas las fuerzas internas del sistema y F~ext es la resultante de todas

las fuerzas externas que actúan sobre el sistema físico. En denitiva

M~aCM = F~ext : (3.23)

La expresión (3.23) establece que el CM de un sistema de partículas se mueve como si toda la masa

del sistema estuviese concentrada en él y como si todas las fuerzas externas estuvieran aplicadas

sobre él. Este resultado es aplicable a sistemas de partículas que conforman tanto un cuerpo rígido

como uno deformable y, además, permite describir el movimiento de traslación del CM de un sistema

de partículas si se conocen las fuerzas externas actuantes.


3.2 Dinámica de los sistemas de partículas 85

Relacionando ahora el primer y último miembro de la Ecuación (3.21) con las Ecuaciones (3.22)

y (3.23) se llega al teorema de la variación de la cantidad de movimiento lineal de un sistema de

partículas, que es uno de los teoremas fundamentales de la Mecánica. Esto es

n
dP~ = X ~
dt i =1 Fi
n
M~aCM = F~i = F~ext
X
(3.24)

i =1
dP~ = F~ :
dt ext

Si nuestro sistema físico consiste en una única partícula, la Ecuación (3.24) coincide con la (3.3).

En este último caso, sobre el sistema físico actúan sólo fuerzas externas.

Podemos sintetizar lo desarrollado hasta ahora sobre el estudio de sistemas de partículas inter-

pretando las Ecuaciones (3.18) y (3.24) de la siguiente manera:

la velocidad de cambio de la cantidad de movimiento lineal de un sistema de


partículas es igual a la resultante de las fuerzas externas que actúan sobre el
sistema. La cantidad de movimiento lineal del sistema de partículas es equiva-
lente a la que tendría el CM si toda la masa del sistema estuviera concentrada
en él.

3.2.6. Conservación de la cantidad de movimiento lineal de una partícula


En la Sección 3.2.2, donde analizamos la cantidad de movimiento lineal de una partícula,

derivamos la Ecuación (3.3), dada por

F~ = ddp~t = ddt (m ~v );
donde F~ es la resultante de las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m. Supongamos
~ = 0, con lo cual esta expresión queda
ahora que F

d (m ~v ) = 0:
dt
Al integrar esta igualdad vemos que

m ~v = cte. o bien que p~ = cte. (3.25)

O sea:

cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula es cero, la
cantidad de movimiento lineal de la misma permanece constante en el tiempo
y queda determinada por su velocidad inicial (ya que hasta ahora consideramos
que la masa es constante).

3.2.7. Conservación de la cantidad de movimiento lineal de un sistema de partículas


En la Sección 3.2.5 se llegó a la Ecuación (3.24), que enunciamos como el teorema de variación
de la cantidad de movimiento lineal de un sistema de partículas ; esto es:

dP~ = F~ ;
dt ext
86 Dinámica

donde F~ext es la resultante de las fuerzas externas que actúan sobre el sistema físico en estudio.

Integrando esta expresión llegamos a una expresión similar a la que obtuvimos para una sola

partícula [Ecuación (3.6)], siendo extendida ahora a un sistema de partículas. Esto es

Z t2 Z t2
F~ext dt = dP~ = P~2 P~1 = P~ ;
t1 t1

donde, al igual que antes, tenemos que el impulso J~ es

J~ = P~ : (3.26)

La Ecuación (3.26) expresa que:

el impulso de la resultante de las fuerzas externas que actúan sobre el sistema


físico en estudio, evaluado en un intervalo de tiempo, es igual a la variación de
la cantidad de movimiento lineal del sistema en el mismo intervalo de tiempo.

Como ya vimos, si F~ext = 0 el teorema establece que dP~ =dt = 0 y, por lo tanto, P~ = cte. Esta
expresión se conoce como teorema de conservación de la cantidad de movimiento lineal de un
sistema de partículas y establece que:

si la resultante de las fuerzas externas aplicadas al sistema es nula la cantidad


de movimiento lineal del sistema permanece constante en el tiempo (es decir,
se conserva) y está determinada por las condiciones iniciales de movimiento del
mismo.
Recordando que
n
P~ = mi ~vi
X

i =1
y considerando dos instantes de tiempo t0 y t1 , podemos escribir
n n
mi ~vi;0 = mi ~vi;1 = cte.;
X X

i =1 i =1
donde ~vi;0 y ~vi;1 son las velocidades de la i -ésima partícula para los tiempos t0 y t1 , respectivamen-
te.

Ejemplo: supongamos que tenemos dos esferas sujetas a los extremos de un resorte comprimido,
apoyadas sobre una mesa horizontal con rozamiento despreciable (ver Figura 3.18). Consideremos

además que el resorte es ideal y que las esferas inicialmente están en reposo.

1 2

000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Figura 3.18: Dos masas unidas por un resorte ideal comprimido y apoyadas sobre una mesa. La fricción es
despreciable e inicialmente ambas masas se encuentran en reposo.

Analicemos este ejemplo a través de la elección de distintos sistemas físicos para su estudio.

Veamos primero qué pasa si tomamos a las dos esferas como dos sistemas físicos separados a

estudiar.
3.2 Dinámica de los sistemas de partículas 87

y

N1
x

F1
m1

W1

Figura 3.19: Diagrama de cuerpo libre considerando como sistema físico a una de las masas. Sobre la masa
1 actúan las fuerzas peso, normal y la del resorte.

Por el teorema de variación de la cantidad de movimiento lineal aplicada a una partícula (o

segunda ley de Newton) tenemos

F~e = F~1 + N~ 1 + W
~ 1 = m1 a~1 ;
de lo cual se deduce que

F1 = m1 a1 :
Aquí, F1 es la fuerza horizontal (en la dirección x , con sentido positivo hacia la derecha) ejercida

por el resorte sobre la masa 1 y a1 es la aceleración de la masa en esta dirección (ver Figura

3.19). Debemos tener en cuenta que no hay rozamiento y que el peso de la esfera, producto de la

interacción de la misma con la Tierra, y la reacción normal que ejerce la mesa sobre ella se anulan,

o sea

N1 W1 = 0;
donde W1 es la componente del peso en la dirección y , que es negativa porque el eje y se eligió

positivo hacia arriba.

Análogamente, para la masa 2 tendremos el DCL que se muestra en la Figura 3.20 y la ecuación

correspondiente es

F~e = F~2 + N~ 2 + W
~ 2 = m2 a~2 ;
que resulta en

F2 = m2 a2
con

N2 W2 = 0:
Sabemos que F1 = F2 , ya que el resorte es ideal y su masa es depreciable. Por lo tanto, si

sumamos las dos expresiones anteriores obtenemos

F1 + F2 = m1 a1 + m2 a2 = 0
y así llegamos a que

m1 a1 = m2 a2 : (3.27)

Vimos en el capítulo anterior que esta relación puede usarse para medir masas inerciales tomando

una de las masas como patrón y midiendo aceleraciones.


88 Dinámica

r
N2 

r
F2 
m2 

r
W2 

Figura 3.20: Diagrama de cuerpo libre considerando como sistema físico a la masa 2. Sobre ella actúan las
fuerzas peso, normal y la del resorte.

 
v1 v2
1 2

000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Figura 3.21: Situación cuando las dos masas se separan del resorte y la interacción cesa.

Pero ¾qué sucede si la interacción entre las masas cesa? Supongamos en nuestro ejemplo un

instante de tiempo en el que las esferas ya están separadas del resorte, como muestra la Figura

3.21.

En este estado del sistema tenemos

F1 = F2 = 0 =) a1 = a2 = 0:
Consideremos ahora el caso en que nuestro sistema físico consiste en las dos esferas y el resorte.

Para este sistema las fuerzas F~1 y F~2 son internas. Aplicando el teorema de conservación de la

cantidad de movimiento lineal a este sistema, tenemos que F~ext = 0, ya que no hay rozamiento y
los pesos de las esferas, producto de la interacción de las mismas con la Tierra, y las reacciones

normales que ejerce la mesa sobre cada una de ellas se anulan (ver Figura 3.22), es decir

~ 1 + N~ 2
N ~1 +W
=W ~ 2:
Así, tenemos
dPx = 0 =) P = cte.
dt x
y entonces

m1 v1x + m2 v2x = cte.


Si el sistema está inicialmente en reposo tenemos la siguiente condición inicial

m1 v01x + m2 v02x = 0;
por lo cual en todo momento se debe cumplir que

m1 v1x + m2 v2x = 0;
3.2 Dinámica de los sistemas de partículas 89

 
N1 N2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
m
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 020 0 0 0 0 0 0 m
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
 
W1 W2

Figura 3.22: Diagrama de cuerpo libre considerando como sistema físico a las masas unidas. La suma de las
fuerzas externas aplicadas sobre el sistema es cero (las fuerzas aplicadas se anulan de a pares y las fuerzas
en el resorte son fuerzas internas).

ya que esta cantidad del sistema no puede variar ante la ausencia de fuerzas externas. De aquí que

p1x + p2x = 0 =) p1x = p2x : (3.28)

Esto nos dice que las componentes en la dirección x del vector cantidad de movimiento lineal, p~,
de cada esfera son iguales pero de sentidos opuestos, de modo tal que la cantidad de movimiento

= 0).
lineal del sistema sea, según la condición inicial de reposo, igual a cero ( P~
~
Además, si Fext = M a ~CM = 0 debe cumplirse que ~vCM = cte. Entonces, si inicialmente el
CM del sistema estaba en reposo (~
vCM = 0) seguirá en reposo aunque las distintas masas que
componen el sistema adquieran movimiento.

La Ecuación (3.28) permite determinar masas inerciales en forma más accesible desde el punto

de vista experimental que la (3.27), ya que en la práctica es más fácil medir velocidades que

aceleraciones. Además, ésta es válida independientemente de si la interacción ha cesado o no; esto

es importante en el caso de interacciones de duración limitada como la desintegración en dos partes

de un núcleo atómico radiactivo. De esta forma se han determinado en física nuclear las masas de

la mayoría de las partículas elementales.

Hasta aquí hemos analizado los teoremas de variación y conservación de la cantidad de mo-

vimiento lineal para una partícula y para un sistema de partículas, considerando que las masas

permanecían constantes en el tiempo. En física se dan muchos casos de sistemas cuya masa varía

en el tiempo y en ellos también se aplican estos teoremas. Para estudiar sus movimientos veamos

un caso concreto como ejemplo de aplicación.

Ejemplo A: analicemos el movimiento de un cohete en el espacio en dos instantes de tiempo t y


t + t , como se muestra en la Figura 3.23. En la primera situación, para el tiempo t , el cohete y
el combustible conforman un mismo cuerpo con una masa total M que se está moviendo con una

velocidad V~ respecto del sistema de referencia dado.


En el instante t + t el cohete ha expulsado una masa M de gases de combustión que tienen

una velocidad U~ respecto del sistema de referencia adoptado. Entonces, la masa del cohete se ha
reducido en M y su velocidad es ahora V ~ +V~ . Planteando el teorema de variación de la cantidad
90 Dinámica

y y
t t + ∆t

M  ∆ M U M − ∆M  
V V + ∆V

x x

Figura 3.23: Cohete en el espacio visto en dos momentos diferentes, t y t + t . El cohete que inicialmente
tiene masa M y se mueve con velocidad V~ pierde masa que queda con una velocidad U~ (menor a V~ ) y, por
lo tanto, el cohete aumenta su velocidad de forma que la cantidad de movimiento lineal total se conserve.

de movimiento lineal del sistema cohete-gases de combustión tenemos:

dP~ = F~ ;
dt ext

donde F~ext es la resultante de las fuerzas externas que, para este caso, pueden ser la de resistencia

con el aire, las de carácter gravitacional, etc.

Estudiaremos el movimiento del CM del sistema formado por el cohete y los gases expelidos.

La cantidad de movimiento lineal al tiempo t se expresa

P~ (t ) = mi V~i = M V~ ;
X

donde V~ es la velocidad del CM del sistema. En un instante posterior, al tiempo t + t , tenemos


P~ (t + t ) = (M
M )(V~ + V~ ) + M U~
= M V~ + M V~ M V~ M V~ + M U~ :
~ ) entre t y t + t está dada por
La variación de la cantidad de movimiento lineal del sistema (P

la diferencia entre ambas expresiones, es decir

P~ (t + t ) P~ (t ) = M V~ M V~ M V~ + M U~
= M V~ + M U~ V~ + V~ ;
h  i

~ V~ + V~
 
donde la cantidad U corresponde a la velocidad de expulsión de los gases relativa al

cohete, que llamaremos V~rel . Así, llegamos a la expresión

P~ = M V~ + M V~rel :


Dividiendo ambos miembros por t y tomando el límite cuando t tiende a cero tenemos
P~ V~  M~
" #
lm
t !0 t
= ltm
!0
M t + t Vrel :

Aquí, el lado izquierdo es la derivada de la cantidad de movimiento lineal del sistema respecto del

tiempo,dP~ =dt , y el lado derecho corresponde, según el teorema de la variación de la cantidad de


~ext , que actúan sobre el sistema. Es decir que
movimiento lineal, a las fuerzas externas, F

dP~ = M dV~ + dM V~ = F~ :
dt dt dt rel ext
3.3 Pregunta 91

El término (dM=dt )V~rel representa la fuerza de propulsión del motor del cohete. Al diseñar el cohete
se busca un efecto de propulsión grande, lo cual se puede lograr tratando de que la velocidad de

expulsión de los gases relativa al cohete, V~rel , y el caudal másico de gases, dM=dt , sean lo más
grande posible.

Según esta última expresión, en el caso en que F~ext = 0, la aceleración del cohete viene dada
por
dV~ = 1 dM V~ :
 
a~ =
dt M dt rel
Si denimos al caudal másico de gases como  = dM=dt tenemos

f~ = M a~ =  V~rel ;

donde f~ es la fuerza de empuje del cohete. Obsérvese que esta fuerza corresponde a la interacción

del cohete con el chorro de gas, por lo cual es una fuerza interna del sistema cohete-gas. Esto hace
al motor a retropropulsión el único utilizable en vacío, ya que no necesita ningún medio material

externo para propulsarse.

3.3. Pregunta
1. ¾La fuerza de rozamiento puede ser mayor a la fuerza peso?

Respuesta
Sí. La fuerza de rozamiento puede calcularse como el producto entre el módulo de la fuerza

normal N y el coeciente de fricción  (estático o dinámico). En el caso de un cuerpo

apoyado o que desliza sobre una supercie horizontal el módulo de la normal es igual al del

peso. Entonces, para valores de  > 1 (p. ej. para cobre-hierro fundido  = 1;1) el módulo
de la fuerza de rozamiento será mayor al de la fuerza peso. Además, la fuerza normal puede

aumentarse agregando otras fuerzas externas por lo que es posible obtener el mismo resultado

aun para  < 1.

3.4. Ejercicio
1. Calcular el tiempo que le toma al cuerpo de la gura descender por una rampa de 30
 de

inclinación, sabiendo que el coeciente de rozamiento dinámico es  = 0;2.

Solución
92 Dinámica

Se dene un sistema de referencia como el que se muestra en la gura siguiente. Se realiza

el DCL y se descomponen las fuerzas actuantes en los ejes elegidos. Planteamos entonces la


x N

Fr

Wy 
W
θ
Wx

segunda ley de Newton para cada una de las direcciones. En la dirección y la aceleración es

cero (el cuerpo no se levanta de la rampa ni se hunde en ella) y, por lo tanto, en esa dirección

tendremos

Fy = 0 = N Wy = N W cos  =) N = W cos :
X

Por otro lado, en la dirección x sí hay movimiento y entonces tendremos

Fx = Wx Fr = W sin  Fr = M ax :
X

Al módulo de la fuerza de rozamiento lo podemos calcular como Fr = N y, teniendo en


cuenta el módulo de la normal hallado en la primera ecuación, nos queda Fr = W cos  . De

esta manera, reemplazando en la ecuación para la dirección y obtenemos

M ax = W sin  W cos :
Reemplazando en esta ecuación W por Mg y simplicando las masas se llega nalmente a

que

ax = g [sin   cos ] = 3;22 m=s2 :


Para hallar el tiempo total requerido para que el cuerpo recorra la distancia hasta el nal

de la rampa, dado por d = L= cos  = 1;15 m, utilizamos la expresión del desplazamiento


en función del tiempo para un movimiento uniformemente acelerado con velocidad inicial y

posición inicial nulas, es decir

1 2d
r
d = 2 ax t 2 =) t = a = 0;84 s:
x
Capítulo 4

Trabajo y energía
4.1. Introducción
Al tratar los problemas vistos hasta aquí mediante la aplicación de la ecuación fundamental de la

dinámica de la partícula, dada por F~ (t ) = dP~ =dt , hemos podido hallar la evolución del movimiento
de la partícula siempre y cuando conociéramos la variación de la fuerza F ~ con el tiempo, ya que
dP~ = F~ (t )dt .
R R

A menudo resulta dicultoso lograr esto, dado que usualmente no se conoce dicha variación

de la fuerza con el tiempo en la forma F~


= f (t ). Sin embargo, generalmente es posible o factible
conocer la fuerza en función de las coordenadas espaciales, F~ = f (x; y; z ) o F~ = f (~r ). Aun así,
deberíamos todavía conocer la relación entre la posición y el tiempo ~r = f (t ). Para superar esta
dicultad recurrimos a la denición de nuevas magnitudes físicas (o conceptos), como el trabajo
y la energía. Al trabajar con estas magnitudes es posible superar la mencionada dicultad, aun en

algunos casos donde no se conozca explícitamente la variación de la fuerza F~ con el tiempo o con

las coordenadas espaciales.

4.2. Trabajo
4.2.1. Denición
Supongamos que una partícula P se mueve a lo largo de una trayectoria arbitraria MN debido
a la fuerza actuante F~ . En un intervalo de tiempo dt la partícula sufre un desplazamiento d~r , como
se muestra en la Figura 4.1. Denimos al trabajo efectuado por la fuerza F ~ en el intervalo de
tiempo dt como
dW  F~  d~r = jF~ jjd~r j cos ;
r j = dS es el arco de la trayectoria y  es el ángulo entre la dirección de la fuerza F~ y el
donde jd~

vector desplazamiento d~ r . Así


dW = (F cos ) dS;
pero F cos  = FT es la componente de la fuerza F ~ proyectada en la dirección del movimiento (o
tangencial a la trayectoria), dada por d~
r . Por lo tanto, tenemos la expresión

dW = FT dS
que establece que:

el trabajo de una fuerza es el producto entre la componente de la fuerza pro-


yectada sobre la dirección del movimiento y el desplazamiento.
94 Trabajo y energía

z N


F
M θ

dr

r

Figura 4.1: Denición del trabajo de una fuerza a lo largo de una trayectoria entre dos puntos M y N.

Si integramos la ecuación anterior entre los puntos M y N de la trayectoria tenemos la expresión


Z N Z N
WMN = F~  d~r = FT dS;
M M
y para poder evaluarla debemos conocer cómo varía la fuerza en función de la posición en el espacio,

o sea en la forma F~ = f (x; y; z ).


Es a veces conveniente representar grácamente la proyección de la fuerza en función del

desplazamiento, es decir FT = f (S ), según muestra la Figura 4.2. Como puede verse, el área bajo
la curva de este gráco equivale al trabajo dW efectuado en un pequeño desplazamiento dS .

FT
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 FT ds = dW
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
s
Figura 4.2: El trabajo realizado puede representarse como el área debajo de la curva en un gráco de la
proyección de la fuerza en la dirección de la trayectoria, FT , en función del desplazamiento, S .

Si proyectamos la fuerza F~ según la dirección de los tres ejes coordenados tenemos

F = Fx ^i + Fy ^j + Fz k^
y, además,

d~r = dx ^i + dy ^j + dz k^:
4.3 Potencia instantánea y potencia media 95

Reemplazando en la integral anterior obtenemos

Z N
WMN = dW
M
Z M
= (Fx ^i + Fy ^j + Fz k^)  (dx ^i + dy ^j + dz k^)
M
Z N
= (Fx dx + Fy dy + Fz dz ):
M
Nótese, entonces, que el trabajo efectuado por la fuerza F~ sobre la partícula resulta igual a la suma

de los productos entre las componentes de la fuerza en la dirección de los ejes coordenados y la

proyección del desplazamiento en dichas direcciones.

4.2.2. Unidades
La unidad de trabajo se dene como:

el trabajo hecho por una fuerza unidad a lo largo de un desplazamiento de una


unidad de distancia en la dirección y sentido de la fuerza.

En el SI la unidad de trabajo es 1 N m y se denomina Joule, abreviado J, es decir

1 N m  1 J:
En el sistema Técnico la unidad de trabajo es 1 kgf m y se denomina kilográmetro, abreviado

kgm, o sea

1 kgf m  1 kgm:
En el sistema CGS la unidad de trabajo es 1 dyn cm y se denomina ergio, abreviada erg.

Matemáticamente

1 dyn cm  1 erg:
Por último, en el sistema Inglés la unidad de trabajo es 1 lbf ft (libra fuerza pie).

4.3. Potencia instantánea y potencia media


Vimos que el trabajo que realiza una fuerza sobre una partícula es independiente del tiempo

que tarda en realizarlo. Por ello, se realiza igual trabajo al elevar un cuerpo una cierta altura en un

intervalo de tiempo corto (segundos) o bien muy largo (horas, dias, meses, etc.). En la práctica

es más importante conocer la rapidez con que se realiza trabajo que el trabajo en sí. Entonces, se

dene a la potencia como la rapidez con que se realiza trabajo.


La potencia media desarrollada por un agente equivale al cociente entre el trabajo total efec-

tuado y el intervalo de tiempo transcurrido, es decir

W
P = tot
t :
Por su parte, la potencia instantánea está dada por el trabajo efectuado en un intervalo muy

pequeño de tiempo dt . Esto equivale a tomar el límite de la potencia media cuando t ! 0, o sea
P  ltm  = dW :
P
!0 dt
96 Trabajo y energía

Reemplazando dW por su denición anterior tenemos

F~  d~r d~r
P = dt = F~  dt = F~  ~v = FT v:
De esta manera, la potencia instantánea es el producto escalar entre la fuerza y la velocidad

instantánea de la partícula o bien el producto entre la componente de la fuerza en la dirección de

movimiento, FT , y la rapidez instantánea de la partícula, v .

4.3.1. Unidades
Vimos que el trabajo tiene unidades de J, erg, kgm o lbf ft. En consecuencia, según la denición

1 Js  1 Watt ó W:
En el sistema Inglés la unidad de potencia es

1 lbfs ft ;
que como resulta muy pequeña para nes prácticos se ha adoptado una unidad más grande llamada

caballo de fuerza, caballo de potencia o horsepower, abreviada HP, cuya equivalencia es

1 HP = 550 lbfs ft  746 W:

4.4. Teorema del trabajo y la energía cinética


A este teorema también se lo conoce como teorema de la variación de la energía cinética o

teorema de las fuerzas vivas.


Supongamos que F ~ sea la fuerza resultante que actúa sobre una partícula de masa m, que
describe la trayectoria entre los puntos M y N de la Figura 4.1. Analizando el trabajo que efectúa
esta fuerza vemos que
Z N
W= F~  d~r
M
Z tN
= m a~  ~v dt
tM
Z tN
d~v
=m
tM dt  ~v dt;
pero teniendo en cuenta la siguiente identidad

d (~v  ~v ) = d~v  ~v + ~v  d~v = 2 d~v  ~v


dt dt dt dt
vemos que el integrando de la integral anterior puede escribirse como

d~v  ~v = 1 d (~v  ~v ) :
dt 2 dt
Utilizando esta identidad en la integral anterior y teniendo en cuenta también que ~v  ~v = v 2
tenemos que
Z tN
1
W = 2m
d (~v  ~v ) dt
d
tM t

Z vN
= 12 m d(v 2 )
vM
1
= 2 m vN2 vM2 :

4.5 Nociones de campo 97

De esta ecuación se puede concluir que:

el trabajo efectuado por la fuerza resultante sobre la partícula entre dos puntos
cualesquiera es siempre igual a la variación de la cantidad mv 2 =2 entre dichos
puntos.

A esta cantidad la asociamos con el estado de movimiento de la partícula y a partir de ella denimos

una nueva magnitud física que llamamos energía cinética de la partícula (EC ). Así, el trabajo

efectuado sobre la partícula entre los puntos M y N considerados anteriormente es


W = ECN M = ECN ECM :

4.4.1. Enunciados del teorema del trabajo y la energía cinética


El trabajo realizado por la fuerza resultante que actúa sobre una partícula es siempre igual a

la variación (o cambio) de la energía cinética de dicha partícula.

La energía cinética de una partícula disminuye o aumenta en una cantidad exactamente igual

a la cantidad de trabajo que efectúa la fuerza resultante sobre la partícula.

Estos enunciados o interpretaciones de un fenómeno mediante el teorema del trabajo ( W ) y la


energía cinética ( EC ) son válidos independientemente de si las fuerzas aplicadas o resultantes son
constantes o variables.

4.4.2. Unidades
Como puede verse, por su propia denición, la unidad de la energía cinética deberá ser la misma

que la del trabajo (es decir, Joule o J en el SI). Además, tanto el trabajo como la energía cinética

son magnitudes físicas escalares.

4.5. Nociones de campo


4.5.1. Introducción
La fuerza gravitatoria que hemos considerado anteriormente (es decir el peso, aunque en Física

II se añadirán las fuerzas eléctricas y magnéticas) es una fuerza de acción a distancia. Esto signica
que no existe ningún contacto físico real entre los objetos que intervienen en el fenómeno gravita-

torio. Para este tipo de interacción la idea o concepto de campo de fuerzas es muy útil, dado que

al considerar un campo se considera que una partícula con masa (o carga, en el caso de fuerzas

eléctromagnéticas) modica de alguna manera el espacio que la rodea y forma u origina un campo
gravitacional (o electrostático, en el caso electromagnético). Este campo gravitacional es percibido
por cualquier otra partícula con masa (o carga, en el caso de un campo electromagnético) colocada

en él y se hace evidente a través de una fuerza de atracción gravitacional que actúa sobre ella.

Por ello, a los nes prácticos debemos determinar primero el campo producido por una distribución

dada de partículas con masa (o carga) y luego calcular la fuerza que este campo ejerce sobre otra

partícula con masa (o carga) colocada en él.

Cuando anteriormente denimos o derivamos alguna magnitud física la clasicamos en vec-


toriales o escalares, según sus características y la propiedad que representa. Así es que surgen

también los campos vectoriales y escalares, según la necesidad de representar uno u otro tipo de

magnitud física. Dichos campos, que relacionan ciertas magnitudes, están denidos en términos

de un sistema de coordenadas de referencia. Por lo general, éste es el sistema de coordenadas

cartesianas ortogonales.
98 Trabajo y energía

La palabra campo, desde el punto de vista físico, es equivalente a la palabra función, desde el

punto de vista matemático. Es decir, un campo físico (escalar o vectorial) se dene a partir de una

función matemática (escalar o vectorial).

4.5.2. Campos escalares


Los campos escalares son aquellos que quedan denidos cuando se especica solamente su

magnitud (o valor) punto a punto en el espacio y para cada instante de tiempo. Podríamos también

decir que un campo escalar es el conjunto de escalares (o valores de la magnitud representada) que

se pueden denir en el espacio para cierto tiempo t . Ejemplos de dichos campos son: temperatura,
densidad, concentración, energía, entropía, energía interna, etc.

Así, la distribución espacial de la temperatura en un horno, chimenea, trozo de metal, etc.,

genera un campo escalar que especica el valor de la temperatura en cada punto del espacio al

tiempo t . Un campo localizado en el espacio de coordenadas (x; y; z ) queda denido, entonces, a


través de una función f (x; y; z ).

4.5.3. Campos vectoriales


A diferencia de los campos escalares, los campos vectoriales son aquellos que quedan denidos

al especicar su magnitud (valor), dirección y sentido para cada del espacio y para cada instante

de tiempo t. Al igual que los campos escalares, los campos vectoriales están denidos en toda

la extensión del espacio y el tiempo. Por lo tanto, un campo escalar queda denido mediante un

vector

A~ = ax ^i + ay ^j + az k^;
donde ax , ay y az son sus componentes según los tres ejes coordenados ( x; y; z ). Además, cada
una de estas componentes se relaciona con las coordenadas espaciales y el tiempo según

ax = fx (~r ; t ) = fx (x; y; z; t )
ay = fy (~r ; t ) = fy (x; y; z; t )
az = fz (~r ; t ) = fz (x; y; z; t );
donde fx , fy y fz son cualquier función escalar de las coordenadas y el tiempo. Si el campo vectorial
no varía con el tiempo se denomina campo estacionario.
Algunos ejemplos de campos vectoriales son los campos de fuerzas, de velocidades, de ace-

leraciones, etc. Un campo de fuerzas que ya hemos visto es el campo gravitatorio, el cual puede

determinarse experimentalmente colocando un cuerpo pequeño de masa unitaria (cuerpo de prueba)

en cada punto de una región del espacio y midiendo la fuerza que actúa sobre él en cada posición.

La atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre una partícula depende de la masa de dicha

partícula y de su posición con respecto al centro de la Tierra. Esta fuerza atractiva dividida por la

masa del cuerpo de prueba dependerá solamente de la masa de la Tierra y de la posición del cuerpo

respecto de ella. Al no depender del tiempo decimos que el campo gravitatorio de la Tierra es un

campo de fuerzas estacionario. Podemos, por lo tanto, asignar a cada punto del espacio un vector

de módulo igual al de la fuerza con que la Tierra atrae al cuerpo dividida por la masa de éste, es

decir g = F=m, con dirección y sentido dados por la fuerza de atracción. Al hacer esto obetnemos
una colección de vectores a lo largo del espacio, que dieren en módulo y dirección en cada punto,

que denen la atracción gravitatoria de la Tierra sobre una partícula de prueba colocada en una

posición arbitraria. La totalidad de dichos vectores es lo que se denomina campo y el vector en

cada punto se llama fuerza o intensidad del campo gravitacional ~,


g dada por el producto entre ~
g
y la masa de la partícula en cuestión. Matemáticamente,

F~ = m ~g :
4.5 Nociones de campo 99

El módulo de la intensidad del campo gravitatorio se mide en unidades de aceleración (m/s ) y


2
viene dado también explícitamente por la ley de gravitación universal, según

~
g = G Mr 2T ^r;
donde G = 6;674  10 11 N m2 =kg2 es la constante de gravitación universal, MT es la masa de la
Tierra ( 5;972  10
24 kg), r es el módulo del vector posición de un punto del espacio respecto

al centro de la Tierra y ^ r es un versor en la dirección del vector posición (desde el centro de la


Tierra al punto en cuestión). Cabe aclarar que esta expresión para g~ es válida para todos los puntos
exteriores a la supercie de la Tierra, considerada como una esfera de radio medio RT  6371 km,

es decir para r > RT .

Como generalmente los movimientos que estudiamos en Física I corresponden a cuerpos u obje-

tos que se encuentran prácticamente sobre la supercie de la Tierra (sin que sufran desplazamientos

horizontales o verticales importantes respecto al tamaño de la misma), consideramos para resolver

problemas que jg~ j se mantiene aproximadamente constante e igual a

MT
5;972  1024 kg  9;8 m=s2 :
z }| {
g = |(6;674  10 {z11 N m2 =kg2}) 
 106 m})2
(6| ;371 {z
G
r =RT
Decimos también que poseemos un campo de fuerzas constante respecto a las coordenadas espa-

ciales (aproximación válida en las cercanías de la supercie de la Tierra) y estacionario, debido a

que este valor no varía en función del tiempo.

Así, mediante un concepto que parece ser abstracto como el de campo de fuerzas, podemos

determinar y conocer en cualquier región o punto del espacio y para cualquier tiempo la acción de

este campo sobre una determinada partícula o cuerpo.

4.5.4. Campos conservativos y no conservativos


A pesar de que en la naturaleza no existen distinciones entre los campos de fuerzas, los físicos los

han caracterizado según ciertas propiedades que poseen las regiones en las cuales ellos se extienden.

Así surgen los campos de fuerzas denominados conservativos y aquellos llamados no conservativos.
La distinción fundamental entre ellos se relaciona con el trabajo que se efectúa al desplazar un

cuerpo o partícula en dichos campos de fuerzas. Esto lleva a hacer también una diferenciación de

las fuerzas en dos tipos: conservativas y no conservativas. Decimos que una fuerza es conservativa
si el trabajo efectuado por la misma sobre una partícula que se mueve siguiendo una trayectoria

cerrada cualquiera es nulo. Ejemplos de este tipo de fuerzas son la fuerza peso, la fuerza elástica

( kx ) y la fuerza electrostática.
Por el contrario, una fuerza se denomina no conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre

una partícula que se mueve siguiendo una trayectoria cerrada cualquiera no es nulo. Ejemplos de

este tipo de fuerzas son la fuerza de fricción o rozamiento, las fuerzas viscosas, las fuerzas de

tensión, las fuerzas normales, etc.

Supongamos que una partícula P se mueve desde el punto A hacia el B a lo largo de la


trayectoria I , como se muestra en la Figura 4.3. Luego, dicha partícula regresa de B hacia A a
~ , encargada de trasladar dicha partícula, fuera
lo largo de la trayectoria II . Si la fuerza actuante F

conservativa se cumpliría que


I + W II = 0;
WAB BA
o bien que
I = W II :
WAB BA
100 Trabajo y energía

z
B

II
A
y

Figura 4.3: Una partícula se mueve entre los puntos A y B siguiendo las trayectorias I y II . Una fuerza
es conservativa si el trabajo realizado al recorrer el circuito completo es cero para cualquier elección de los
puntos y las trayectorias.

Si, en cambio, la partícula P se moviera desde A hacia B a lo largo de la trayectoria II , tendremos


que

II = W I :
WAB BA

Por lo tanto, debe cumplirse que

I = W II
WAB AB

y llegamos a la conclusión de que:

una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula
que se mueve entre dos puntos cualesquiera depende solamente de esos puntos
(inicial y nal) y no de la trayectoria recorrida.

Este enunciado es muy importante ya que si se reconoce que una fuerza es conservativa, y aun

si no conociéramos la trayectoria real seguida por la partícula, podríamos igualmente calcular el

trabajo realizado por la misma conociendo solamente los puntos inicial y nal.

4.5.5. Campos de fuerzas conservativos o potencial. Energía potencial

Vimos antes que el trabajo efectuado por una fuerza conservativa no depende de la trayectoria

seguida para ir desde un punto hasta otro (por ejemplo desde A hasta B en la Figura 4.3) y que
sí depende exclusivamente de las coordenadas de la partícula en sus posiciones inicial y nal. Si

calculamos el trabajo de la fuerza peso al desplazarse un cuerpo (en las proximidades de la supercie
4.5 Nociones de campo 101

de la Tierra) entre dos puntos cualesquiera A y B se tiene


Z B Z B
WAB = dW = F~  d~r
A A
Z B
= P~  dy~
A
Z B
= mg dy
A
= mg (yB yA );
donde el signo negativo se debe a que la fuerza peso ( P~ ) y el vector desplazamiento ( dy~ ) tienen
igual dirección pero sentidos contrarios en un sistema de coordenadas con dirección y positiva hacia
arriba.

Se propone como ejercicio vericar este resultado eligiendo distintos caminos ( , I II , III , etc.)
y calculando el trabajo entre los puntos A y B. En la Figura 4.4 se muestran algunos caminos

posibles.

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 A 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Tierra 00000000000000000000

Figura 4.4: Una partícula se mueve entre los puntos A y B siguiendo distintas trayectorias.

A partir de lo que vimos, entonces, se comprueba que el trabajo realizado sobre la partícula

para llevarla de un punto A a otro B es


WAB = mg (yB yA )
y que el mismo independientemente de la trayectoria seguida, lo cual verica que la fuerza peso es

de tipo conservativa. Al trabajo de dicha fuerza lo expresamos como la variación de cierta función
escalar de la posición dada por mg (yB yA ) = mg y y a dicha función la denimos como
energía potencial y la denotamos como EP . La EP de una partícula en un punto A se dene
entonces como el trabajo que realiza la fuerza conservativa que actúa sobre ella cuando la partícula

va desdeA hasta algún punto R de referencia, en el que arbitrariamente asignamos a la partícula


un valorEP = 0. Esto se muestra grácamente en la Figura 4.5.
De esta manera, la energía potencial de una partícula en A será una función escalar de las

coordenadas de A, dada por


Z R
EPA = F~C  d~r ;
A
donde F~C es una fuerza conservativa y d~r es el diferencial de desplazamieto de la partícula. Para
otro punto B la energía potencial será
Z R
EPB = F~C  d~r :
B
102 Trabajo y energía

R
EPR = 0

m dr

FC

A EPA

Figura 4.5: Se dene la energía potencial (EP ) de una partícula en un punto A como el trabajo que realiza
la fuerza conservativa que actúa sobre ella cuando la partícula va desde A hasta el punto R de referencia,
en el que arbitrariamente asignamos a la partícula un valor de EP = 0.

Finalmente, el trabajo que realiza la F~C al desplazarse la partícula desde A hasta B será
Z B Z B
WAB = dW = F~C  d~r
A A
Z R Z B
= F~C  d~r + F~C  d~r
A R
Z R Z R
= F~C  d~r F~C  d~r
A B
= EPA EPB
= (EPB EPA )
= EPA!B :
Llegamos así a concluir que:

el trabajo que realiza la fuerza conservativa cuando la partícula va desde un


punto A hasta otro punto B es igual a menos la variación de la energía potencial
que sufrió la partícula.

Dicho de otra manera:

el trabajo WAB efectuado por la fuerza conservativa sobre la partícula para


desplazarla desde un punto A a otro punto B se almacenó o se extrajo (según
el signo de WAB ) en forma de energía potencial de la partícula en el campo
escalar asociado a dicha fuerza.
Como ejemplo de esto podemos mencionar a la fuerza peso que actúa sobre un cuerpo. Concluimos

también que por cada fuerza conservativa que actúe sobre una partícula podremos asociar a la misma

una energía potencial, cuyo trabajo resulta

F~C  d~r =
Z Z Z
dEP = (Fx dx + Fy dy + Fz dz ) ;
donde expresamos el producto escalar en coordenadas cartesianas para un desplazamiento general

d~r = dx ^i + dy ^j + dz k^:
4.5 Nociones de campo 103

Recordando la expresión de la variación diferencial de una función de las coordenadas, dada por

dEP (~r ) = dEP (x; y; z )


@EP (x; y; z ) @EP (x; y; z ) @EP (x; y; z )

= @x dx + @y dy + @z dz;
yz xz xy
y comparándola con el diferencial dentro de la integral anterior vemos que podemos asociar las

componentes de la fuerza conservativa con las variaciones de la energía potencial en las direcciones

correspondientes, según

@EP (x; y; z )

Fx = @x
yz

@EP (x; y; z )
Fy = @y xz

@EP (x; y; z )
Fz = @z :
xy

Así, por ejemplo, la acción de la componente x de la fuerza conservativa ( F~C ) se corresponde con

una variación de la energía potencial en esa dirección cuando las coordenadas y yz se mantienen

constantes.

Si derivamos una función respecto a x y luego respecto a y obtenemos el mismo resultado que
si derivamos primero respecto a y y luego respecto a x (siempre y cuando las derivadas existan).

En consecuencia
@ @EP (x; y; z ) @ @EP (x; y; z )
   

@y @x = @x @y
yz xz
y llegamos a que
@Fx @Fy @Fy @Fz @Fx @Fz
@y = @x ; @z = @y ; @z = @x :
Se puede demostrar que si se verican estas últimas ecuaciones para la fuerza F~C entonces existe

una función escalar EP (función potencial) asociada. Esto implica que dichas ecuaciones constituyen

condiciones necesarias y sucientes para que la fuerza F~C sea conservativa.


Volviendo a la ecuación del trabajo y consideremos diversos desplazamientos de magnitud jd~ rj
pero en distintas direcciones bajo la acción de una fuerza F~ . Si d~r es perpendicular a F~ la EP = 0,
dado que F ~  d~r = 0. El mayor cambio de energía potencial tiene lugar cuando el desplazamiento es
~ (es decir, cuando tiene igual dirección y
paralelo o antiparalelo a la fuerza. Cuando es paralelo a F

sentido) se cumple que

dEP = F~  d~r = F dr =) F = ddErP :


Entonces un vector que apunta en la dirección de mayor variación de una función escalar ( EP ,
en este caso) y cuya magnitud es igual a la derivada de la función respecto a la posición en

dicha dirección se denomina gradiente de la función. Así, en general, una fuerza conservativa se

corresponde con el gradiente (cambiado de signo) de la energía potencial EP . Matemáticamente


esto se expresa

F~ = grad EP o bien F~ ~ EP ;
= r
donde r~ es el operador vectorial denominado gradiente que se dene como

r~  @x@ ^i + @y@ ^j + @z@ k^:


104 Trabajo y energía

Aplicando el gradiente a la función EP obtenemos

F~ = r~EP = @E
@x
P ^i @EP ^j @EP k^:
@y @z
Como comentario nal decimos que:

el campo de fuerzas para el cual existe una función potencial EP asociada se


denomina campo de fuerzas potencial y a las fuerzas que actúan debidas a él
se las llama fuerzas potenciales o fuerzas conservativas.

Si en cierta región del espacio se tiene que EP (x; y; z ) = cte. tendremos la ecuación de una super-
cie en el espacio en cuyos puntos la función potencial ( EP ) posee el mismo valor. Tales supercies
se denominan supercies de nivel o supercies equipotenciales. Se propone como ejercicio demos-
trar que las supercies equipotenciales nunca se intersectan entre sí, dado que por cada punto

del campo pasará una sola supercie de nivel. Para cualquier desplazamiento sobre una supercie

de nivel no se producen variaciones en la energía potencial. Como consecuencia, el trabajo de la

fuerza conservativa debida al campo resulta nulo. De todos modos, como la fuerza no es nula

concluimos que en cualquier punto de un campo de fuerzas potencial o conservativo esta fuerza es

perpendicular a la supercie equipotencial o de nivel que pasa por ese punto.

Siendo la fuerza F~ equivalente a menos el gradiente de la energía potencial, es decir F~ =


r~ EP , el vector gradiente será normal a las supercies equipotenciales y además proporciona

tanto la dirección en la que se produce su mayor variación como el sentido del desplazamiento que

corresponde a valores crecientes de la EP .


Las líneas (imaginarias) tangentes al vector gradiente en todo punto se denominan líneas de
campo o líneas de fuerza y resultan siempre perpendiculares a las supercies de nivel. Las mismas

ayudan a visualizar el campo de fuerzas; a pesar de no tener existencia real permiten obtener un

esquema vivo de las propiedades del campo de fuerzas al ser trazado un conjunto de dichas líneas.

Así, por ejemplo, si la fuerza gravitatoria posee una ley de variación del tipo / 1=r 2 la representación

gráca del campo gravitatorio y de las líneas de campo que resultan para un cuerpo esférico se

pueden observar en la Figura 4.6.

Líneas de
Fuerza

Líneas de Energía
Potencial

Figura 4.6: Representación gráca del campo gravitatorio y de las líneas de campo que resultan para un
cuerpo esférico.

Como puede verse, el campo gravitatorio para un cuerpo esférico está representado por líneas

que son radiales y por supercies equipotenciales que forman un conjunto de esferas concéntricas.

Si tuviéramos dos esferas próximas de masas M y 2M las líneas de campo ya no serían radiales,

como se ve en la Figura 4.7.


4.5 Nociones de campo 105

Figura 4.7: Representación gráca del campo gravitatorio y de las líneas de campo que resultan para dos
esferas próximas. En este caso la esfera de la izquierda tiene el doble de masa que la de la derecha.

Ejemplos:
1. Para el campo gravitatorio homogéneo terrestre tenemos

F~ = m ~g = m g k^:
Como dEP = m g dz , haciendo la integral llegamos a que
EP = m g z + C;
donde C es una constante de integración. Las supercies equipotenciales son planos horizon-

tales con z = cte. La fuerza de gravedad está en la dirección perpendicular a estos planos,

con sentido según el decrecimiento de la energía potencial, y es constante en todos los puntos

del campo. Este campo de fuerzas se puede representar grácamente como muestra la Figura

4.8.

z
z1

z2
mg = −∇EP
 

Superficie
Equipotencial
x

Figura 4.8: Representación gráca del campo gravitatorio homogéneo terrestre. Las supercies equipoten-
ciales son planos horizontales con z = cte. y la fuerza de gravedad está en la dirección perpendicular a estos
planos y con sentido dado por el decrecimiento de la energía potencial.

2. Para un campo newtoniano ya vimos que

F~ = G mM
r 2 ^r;
que también puede escribirse como

F~ = G mM
r 3 ~r ;
106 Trabajo y energía

j~r j = r = x 2 + y 2 + z 2
p
donde . Para este caso tenemos

dEP = G mM
r 3 ~r  d~r
x dx y dy z dz

= GmM 2 2 2 3=2 + 2 2 2 3=2 + 2 2 2 3=2 :
(x + y + z ) (x + y + z ) (x + y + z )
Integrando la variación de energía potencial se obtiene

mM
EP = G r + C:
Como puede verse, las supercies equipotenciales para un campo de fuerzas newtoniano son

supercies esféricas concéntricas (con r= cte.) cuyos centros coinciden con el centro de

atracción. La fuerza en cada punto de este campo tiene dirección normal a la esfera corres-

pondiente y está dirigida en el sentido de decrecimiento de la energía potencial (disminución

de r ).

Pregunta: ¾Puede la energía potencial ser negativa? ¾Y la energía cinética?


Respuesta La energía potencial mgy se calcula con respecto a una posición de referencia, en
general esta posición es y = 0 pero podría ser cualquier otra. Según la elección de esta referencia
la energía potencial puede tomar valores positivos o negativos. Por su lado, la energía cinética dada

por mv 2 =2 será siempre positiva ya que tanto m como v 2 son cantidades positivas.

4.5.6. Teorema de conservación de la energía mecánica


Supongamos que todas las fuerzas que actúan sobre una partícula son debidas a campos de

fuerzas conservativos y que en caso de que actúen fuerzas no conservativas las mismas no realizan

trabajo durante el movimiento. En consecuencia, al teorema del trabajo y la energía cinética lo

podemos expresar como

WF C = EC
= ECB ECA
= EP
= (EPB EPA );
donde designamos WF C al trabajo de las fuerzas conservativas. Reordenando esta expresión tene-

mos

ECA + EPA = ECB + EPB


o bien

(EC + EP )A = (EC + EP )B :
Como puede verse en esta ecuación, la suma (EC + EP ) aparece en ambos miembros y está referida

al punto A del lado izquierdo y al punto B del lado derecho. A esta suma la denimos como energía

mecánica y se expresa

Em = EC + EP
= 12 mv 2 + EP (x; y; z ):
Los puntos A y B son arbitrarios y hubiera podido elegirse cualquier otro par de puntos.
Por lo tanto, enunciamos el teorema de la conservación de la energía mecánica de la siguiente

manera:
4.5 Nociones de campo 107

Si las fuerzas que actúan sobre una partícula efectuando trabajo son conser-
vativas entonces la energía mecánica de la partícula se conserva (es decir,
permanece constante).

Matemáticamente,

Em = EC + EP = cte.
Como consecuencia del enunciado de este teorema vemos que, dado que la energía cinética nunca

toma valores negativos, la energía potencial será siempre menor o igual que la energía mecánica.

En particular, se cumple que EP = Em cuando EC = 0, es decir cuando la partícula se halla en


reposo (con v = 0). Así se puede enunciar también que:
el movimiento de una partícula está acotado a los puntos (o lugares) donde la
energía potencial es menor o igual que la energía mecánica.

4.5.7. Trabajo de fuerzas no conservativas


Supongamos la existencia de un campo de fuerzas tanto conservativas como no conservativas

(y que éstas últimas realicen trabajo no nulo). El teorema del trabajo y la energía cinética aplicado

en este caso se expresa

WF C + WF NC = EC ;
donde WF C es el trabajo de las fuerzas conservativas, que como vimos antes equivale a menos la

variación de energía potencial ( EP ), y WF NC es el trabajo de las fuerzas no conservativas. Si


despejamos WF NC y usamos WF C = EP tenemos
WF NC = EC WF C
= EC + EP
= (EC + EP )
= Em :
Si generalizamos, podemos decir que:

la suma de los trabajos que efectúa cada una de las fuerzas no conservativas
sobre la partícula es igual a la variación de su energía mecánica.

Ejemplos de fuerzas no conservativas son la fuerza de fricción o rozamiento, la fuerza normal de

contacto, la fuerza de tensión en una cuerda, la fuerza electromagnética en algunos casos, etc.

Si consideramos solamente la fuerza de rozamiento Fr que actúa sobre una partícula tenemos

WF NC = WFr
= (EC + EP )
= Em
= Em; n Em;ini :
Como el trabajo de la fuerza de rozamiento es negativo (o sea, WFr < 0) tendremos que

Em; n < Em;ini . Se dice que esta diferencia de energía mecánica se transforma en energía ca-

lórica (o simplemente calor). Por ello, a la fuerza de rozamiento se la denomina también fuerza
disipativa.
108 Trabajo y energía

ђсϬ
Dсϭ<Ő
ሬ‫ݒ‬ሬԦప 

ɽсϯϬ
Ϭ

>с͎͍

Problema: ¾Qué distancia subirá el cuerpo de la gura por la rampa de 30


 de inclinación si su

velocidad inicial es de 1 m/s?. Considerar el rozamiento despreciable.

Solución: Debido a que en este caso todas las fuerzas que efectúan trabajo son conservativas la

energía mecánica total del sistema se conservará. Podemos plantear entonces

Em = EC + EP = 0 =) EC = EP :


Explícitamente

EC; n EC;ini = EP;ini EP; n :


Eligiendo la altura inicial del cuerpo como origen de alturas, h = 0, obtenemos que EP;ini = 0. Por

otro lado, como en la posición nal el cuerpo se encuentra en reposo entonces EC; n = 0. Por lo

tanto tenemos que

EC;ini = EP; n =) 1 mv 2 = mgh :


2 f
Despejando la altura nal, hf , obtenemos (notar que el resultado es independiente de la masa)
v2
hf = 2g  0;051 m:
Finalmente podemos calcular el valor de L (ver gura) a través de su relación geométrica con hf ,

es decir

tan  = hLf =) L = tan hf


  0;088 m:
Capítulo 5

Choque
5.1. Introducción
Consideraremos aquí el fenómeno de colisión o choque entre dos o más sistemas físicos (cuer-

pos). Un choque es un proceso de interacción que transcurre durante un intervalo de tiempo

relativamente pequeño en el que se producen cambios relativamente grandes en los movimientos

de los cuerpos, en comparación a los estados de los cuerpos previos y posteriores a dicho proceso.

En un choque, con frecuencia, las fuerzas de interacción denominadas fuerzas de choque son

mucho más intensas que cualquier otra fuerza externa presente (por ejemplo el peso de los cuerpos)

y provocan grandes cambios en los movimientos de los cuerpos.

En la naturaleza se producen colisiones espontáneamente (cada molécula de aire choca con

otras unas 5109 veces por segundo) o bien los choques son provocados deliberadamente, como

sucede en el estudio de la estructura molecular y/o atómica de un material (al bombardear el

material con un haz de electrones), en una planta nuclear (al frenarse los neutrones durante su

tránsito en agua pesada), en balística, en procesos de ingeniería, trituración, etc.

Los teoremas de conservación que hemos visto permiten, en muchos casos, estudiar el proceso

de choque de manera totalmente independiente de cuál sea el mecanismo particular de interacción,

que generalmente es muy complicado. Esto permite obtener conclusiones importantes referidas a

las propiedades de esos mecanismos. Estos teoremas permiten vincular el estado inicial de los dos
cuerpos que chocan (es decir, sus variables cinéticas antes de la interacción) con su estado nal (es

decir, después de la interacción) sin necesidad de conocer el proceso de la interacción en cuestión.

Este proceso puede ser de diversos tipos, por ejemplo: de tipo mecánico (choque entre un martillo

y el material a triturar), de tipo electromagnético (colisión de un electrón con un átomo), de tipo

nuclear (colisión de un neutrón con un núcleo), de tipo gravitatorio (aproximación de un cometa a

otro cuerpo celeste), etc.

El concepto de choque no implica necesariamente que la dos partículas (o sistemas) hayan

estado en contacto, sino que signica, en general, que en algún momento estuvieron lo suciente-

mente próximas una de otra para que se produzca un cambio medible en sus movimientos durante

un intervalo de tiempo relativamente pequeño; por ejemplo, la mera aproximación de un electrón

a un átomo (sin que haya contacto) produce una perturbación notable en sus movimientos y tal

interacción se considera, desde el punto de vista físico, como un choque.

Como en toda interacción un choque provoca intercambios de cantidad de movimiento y energía.


En algunos choques, además, hay intercambios de masa. En estos casos en particular se suele

hablra de reacciones y las partículas o sistemas nales no son necesariamente iguales a las iniciales;

por ejemplo, en un choque entre un átomo A y una molécula BC el resultado nal puede ser
una molécula AB y un átomo C . De hecho, esta es la forma en que ocurren muchas reacciones
químicas.
110 Choque

5.2. Aproximación del impulso


Siendo que un choque ocurre durante un intervalo de tiempo muy corto y que la intensidad

de las fuerzas de choque es mucho mayor que la de cualquier otra fuerza exterior ajena al choque

(peso, normal, tensión), podemos despreciar el impulso de estas últimas fuerzas exteriores frente

al impulso que produce la fuerza de choque sobre los cuerpos involucrados.

Si se toma como sistema físico a los dos cuerpos que chocan, las fuerzas debidas al choque

son internas. De esta manera podemos, con buen aproximación, admitir que durante el choque la

cantidad de movimiento lineal del sistema se conserva.

Lo que ocurre durante el (breve) intervalo de tiempo en el que transcurre el choque es intercam-
bio de cantidades de movimiento entre los cuerpos que chocan. Al considerar que el intervalo de

tiempo durante el cual transcurre el choque es pequeño podemos despreciar también el movimiento

de los cuerpos durante el choque.

La aproximación de que la fuerza media de choque es mucho mayor que cualquier otra fuerza

y que t es tan pequeño que no existe esencialmente movimiento durante el choque se denomina
aproximación del impulso. Podemos representarla grácamente. Sea ti el tiempo en el cual se inicia
~ch la fuerza de choque, el impulso de la fuerza de
la colisión, tf el tiempo en que naliza y sea F

choque (a veces llamado percusión ) es

Z tf
J~ch = F~ch dt = F~ch t;
D E

ti

F~ch es la fuerza media de choque y


D E
donde está representada por el área bajo la curva en el

gráco Fch vs. t de la Figura 5.1 y t = tf ti es el intervalo de tiempo durante el cual transcurre

el choque. En la Figura 5.1 se compara el impulso de la fuerza de choque con el de la fuerza peso

Figura 5.1: Comparación de las intensidades de las fuerzas en un choque típico. Las fuerzas de choque son

mucho más intensas que las demás fuerzas presentes (como por ejemplo la del peso de los cuerpos) y actúan
sólo durante un intervalo pequeño de tiempo.

de una pelota de golf al ser golpeada por un palo. En este evento la intensidad de la fuerza media

de choque es del orden de 4000 veces mayor a la del peso de la pelota.

5.3. Choque entre dos partículas


m1 y m2 , que en un
Analizaremos en primer lugar el choque entre dos partículas de masas

instante anterior al choque se encuentran moviéndose con velocidades ~


v1 y ~v2 , respectivamente.
Una pregunta que surge naturalmente ante esta situación es: ¾con qué velocidades u ~1 y u~2 se
moverán ambas masas luego del choque? Trataremos de analizar este problema.
5.3 Choque entre dos partículas 111

Explicitemos las ecuaciones que describen el intercambio de cantidad de movimiento lineal,


cantidad de movimiento angular (que estudiaremos en detalle en la Sección 6) y energía.
Aplicando la aproximación del impulso, durante el intervalo en el que se produce el choque

podemos considerar que se conserva la cantidad de movimiento lineal, es decir

dP~ = X F~ P~ n P~ini =
Z tf X
F~ext dt
dt ext =)  0;
ti

donde F~ext hace referencia a la acción de las posibles fuerzas externas (en este caso a la integral de

las fuerzas externas en función del tiempo), ti y tf son los instantes de tiempo entre los cuales se
produce el choque y P~ini y P~ n son las cantidades de movimiento lineal inicial y nal, respectivamente.
De esta ecuación se obtiene

m1 ~v1 + m2 ~v2 = m1 u~1 + m2 u~2 ; (5.1)

donde los subíndices 1 y 2 se reeren a las partículas que chocan y ~v y u~ indican sus velocidades
inmediatamente antes e inmediatamente después del choque, respectivamente.

En el sistema CM se verica que P~CM = M~vCM = 0, o sea que P~1;CM = P~2;CM . En este

sistema los cuerpos que chocan se mueven siempre en sentidos opuestos, acercándose al CM en

una misma dirección antes de chocar y alejándose de él después de chocar, también en una misma

dirección aunque no necesariamente igual a la inicial.

¾Qué ocurre con el momento cinético, momento angular o cantidad de movimiento angular del

sistema de partículas que chocan? Podemos razonar de modo análogo a como lo hemos hecho con

la cantidad de movimiento lineal. La variación de ~ respecto de un punto O


L (inercial o coincidente

con el CM) es

dL~ O = X ~ ~ ~
Z tf X

dt O;ext =) LO; n LO;ini = ~O;ext dt  0:


ti

Aquí ~O;ext son los torques respecto de O debidos a las fuerzas externas y ~ Oini
L y ~ O; n
L son los

momentos cinéticos inicial y nal, respectivamente, referidos a O. Es decir, si bien el sistema

conformado por las partículas que chocan puede estar sometido a la acción de fuerzas y torques

externos no nulos respecto de O, durante el intervalo de choque (sumamente pequeño) la variación


de ~
L que tiene lugar debida a éstos también será pequeña y puede, en principio, despreciarse.

Las fuerzas de choque, que son internas, ejercen un torque resultante nulo. De este modo no

modican el valor del momento cinético del sistema, pero sí pueden modicar el momento cinético

de cada uno de los cuerpos que chocan para que se conserve el momento cinético total ~ O.
L Es

decir que
~l1;ini + ~l2;ini = ~l1; n + ~l2; n : (5.2)

En efecto, la Ecuación (5.2) resulta

~r1  m1 ~v1 + ~r2  m2 ~v2 = ~r1  m1 u~1 + ~r2  m2 u~2 ; (5.3)

donde hemos supuesto que las posiciones ~r1 y ~r2 respecto del punto O son las mismas en ti y
en tf . Esto es razonable, ya que siendo el intervalo de choque t = tf ti muy pequeño, el
desplazamiento de las partículas durante este tiempo también lo es y puede despreciarse. Es decir,

mientras se produce el choque puede considerarse que las partículas están en la misma posición,

con lo que ~r1 = ~r2 y la Ecuación (5.3) se reduce a la Ecuación (5.1).


Si las partículas que chocan tienen cantidad de movimiento angular intrínseco de espín, ~ls , la
conservación de ~s
L del sistema dada por (5.2) ya no es equivalente a la ~ dada
conservación de P

por la Ecuación (5.1).


112 Choque

En un choque también se produce intercambio de energía. Consideremos la variación de energía


cinética del sistema formado por dos partículas que chocan, dada por

EC = Wext + Wint ;


X X

donde Wext y Wint son los trabajos efectuados por las fuerzas externas e internas, respectivamente.
Dado que el intervalo en el que tiene lugar el choque es muy pequeño, el desplazamiento de los

cuerpos en ese tiempo también lo es. Además, siendo la intensidad de las fuerzas externas mucho

menor que la intensidad de las fuerzas de choque (que son interiores si se toma como sistema físico

a los cuerpos que chocan), podemos en principio despreciar el trabajo efectuado por las fuerzas

Wext  0). Así, discriminando las fuerzas conservativas de las no conservativas,


P
externas (o sea,

la ecuación anterior puede escribirse como

EC = Wint;F NC + Wint;F C :


X X

Como ya vimos, el trabajo de las fuerzas conservativas se corresponde con una variación de la

energía potencial (interna) del sistema, es decir

Wint;F C = EP;int :
X

Con esto obtenemos

EC + EP;int = Wint;F NC :


X

Algunos ejemplos: durante un choque puede liberarse energía nuclear ( EP;int < 0), deformarse
Wint;F NC < 0) o reducirse la velocidad de los cuerpos que chocan
P
irreversiblemente algún cuerpo (

(EC < 0).


Por otra parte, la energía cinética del sistema en cualquier instante de tiempo puede expresarse

según
1 2 +E
EC = 2 (m1 + m2 )vCM C;int ;
donde ~vCM es la velocidad del CM del sistema y EC;int es la energía cinética interna, es decir

la energía cinética del sistema relativa al CM. Dado que las fuerzas de choque no modican la

cantidad de movimiento del sistema ~vCM permanece constante. Por lo tanto el trabajo de las

fuerzas de choque sólo provocará una variación de la energía cinética interna, o sea

EC;int + EP;int = Wint;F NC :


X
(5.4)

En función de las velocidades de las partículas (que sólo se trasladan), la variación de energía

cinética resulta

EC = 21 m1 u12 + 21 m1 u22 21 m1 v12 12 m1 v22 ; (5.5)

nal inicial
| {z } | {z }

donde las velocidades pueden evaluarse respecto de un sistema de referencia inercial cualquiera o

respecto del sistema CM, dado que como ya vimos sólo varía la energía cinética relativa al CM.

Las Ecuaciones (5.1) y (5.5) constituyen un sistema de cuatro ecuaciones escalares [tres de

ellas salen de la expresión vectorial (5.1)] con siete incógnitas, que son: las tres componentes de u~1 ,
las tres componentes de u~2 y la variación de energía cinética (dada por los trabajos de las fuerzas

de choque que, en general, son desconocidas).

A pesar de esta cantidad de ecuaciones e incógnitas, existen casos particulares en los que, sin

necesidad de conocer en detalle el mecanismo de interacción, es posible predecir completamente

esas velocidades.

Es claro que el problema tiene solución si se reduce el número de incógnitas. Por ejemplo, si el

choque es en una dirección el problema se limita a resolver el sistema de una ecuación escalar, para
5.4 Clasicación de los choques 113

la conservación de la cantidad de movimiento lineal, y otra para EC , pero habrá tres incógnitas:
las dos componentes de u~1 y u~2 en la dirección del choque y EC . Será entonces necesario medir
experimentalmente alguna de las velocidades nales o conocer la variación de energía cinética.

Por otra parte, si los que colisionan son cuerpos (sistemas de partículas) éstos pueden tener

movimientos de rotación propios antes y después del choque que contribuyan al momento cinético

del sistema. La Ecuación (5.1) sigue siendo válida aquí, pero la Ecuación (5.5) debe modicarse

incluyendo la energía cinética de rotación. Así, entonces, la Ecuación (5.2) completa el planteo del

problema.

5.4. Clasicación de los choques


En relación al valor de la variación de la energía cinética (interna) ocurrida durante un choque

podemos clasicar los choques en elásticos, cuando EC = EC;int = 0, e inelásticos si EC;int 6=
0. Si EC < 0 el choque se denomina plástico o perfectamente inelástico y en este caso la
energía cinética relativa al CM se pierde (es decir, los cuerpos quedan pegados entre sí). Puede

producirse también un incremento de la energía cinética del sistema, en cuyo caso hablamos de

choque explosivo (como ocurre, por ejemplo, cuando una granada explota).

En un choque elástico sólo ocurre un intercambio de energía cinética entre los cuerpos, sin

que se disipe energía en otras formas (térmica, sonora, etc.) y sin que se transforme en energía

potencial interna. En realidad este tipo de choque (ideal) no ocurre entre cuerpos ordinarios. Sin

embargo, el choque entre partículas elementales resulta aproximadamente elástico.

Analizaremos a continuación algunos de los tipos de choques mencionados.

5.5. Choque plástico


La conservación de la cantidad de movimiento lineal, dada por la Ecuación (5.1), se expresa en

este caso como

m1 ~v1 + m2 ~v2 = (m1 + m2 )u~


dado que, como dijimos, los cuerpos en este caso quedan pegados al colisionar y por lo tanto ambos

tendrán la misma velocidad nal, es decir

u~1 = u~2 = u~:


Despejando la velocidad nal u~ obtenemos

m1 ~v1 + m2 ~v2
u~ =
m1 + m2 = ~vCM :
En este caso el problema puede resolverse completamente, ya que la velocidad nal puede conocerse

si se conocen las velocidades iniciales de los cuerpos y además puede evaluarse EC y con ello

conocerse el trabajo efectuado por las fuerzas de choque.

5.6. Choque entre partículas en una dimensión


Un choque entre partículas en una dimensión se produce cuando los vectores ~v1 y ~v2 poseen la
misma dirección. En este caso las dos partículas continuarán moviéndose en esa misma dirección

después de interactuar en el choque, como se muestra en las Figuras 5.2(a) y (b). El problema

aquí se reduce a determinar las componentes de u~1 y u~2 en esa dirección y la variación de energía

cinética.
114 Choque

Figura 5.2: Esquema de una colisión unidimensional (en la dirección x , en este caso) (a) antes y (b) después
de la interacción. Si se conocen los valores de m1 y m2 y de las velocidades iniciales ~v1 y ~v2 se pueden conocer
las velocidades nales u~1 y u~2 .

Si escogemos un eje de referencia x en la dirección del choque las Ecuaciones (5.1) y (5.5)

pueden escribirse según

m1 (u1x v1x ) = m2 (u2x v2x ) (5.6)

EC = 21 m1 (u12x v12x ) + 12 m2 (u22x v22x ): (5.7)

Combinando (5.6) y (5.7) se puede expresar EC según

EC = 21 mm1+mm2 (u2x u1x )2 (v2x v1x )2 ;


 
(5.8)
1 2
siendo (v2x v1x ) y (u2x u1x ) las velocidades de la partícula 2 relativas a la partícula 1 antes y
después del choque, respectivamente. La variación de energía cinética es proporcional a la diferencia

de los cuadrados de estas velocidades relativas. Si gracamos EC en función de (u2x u1x ), como
se muestra en la Figura 5.3, podemos distinguir los distintos tipos de choques.

5.7. Choque elástico entre partículas en una dimensión


Analizaremos en particular el caso ideal de un choque elástico unidimensional a los efectos de

dilucidar el comportamiento de las partículas.

Elijamos nuevamente el eje x de referencia en la dirección del choque. Las ecuaciones de

conservación de P~ y EC , dadas por (5.1) y (5.5), pueden escribirse


m1 (u1x v1x ) = m2 (u2x v2x ) (5.9)

1 m (u 2 v 2 ) = 1 m (u 2 v 2 ):
2 1 1x 1x 2 2 2x 2x (5.10)

Dividiendo ambas expresiones miembro a miembro resulta

u2x u1x = (v2x v1x ): (5.11)

Las diferencias v2x v1x y u2x u1x son, como ya vimos, las velocidades de la partícula 2 antes
y después del choque relativas a la partícula 1. La Ecuación (5.11) representa el hecho de que en
un choque elástico la velocidad relativa de alejamiento luego del choque es opuesta a la velocidad

relativa de aproximación antes del choque entre las partículas.


5.8 Choque general entre dos cuerpos 115

∆Ec

Choque
Explosivo
∆Ec > 0
Choque
Elástico
∆Ec = 0 Choque
Choque
u2 x − u1x
Inelástico
Elástico
∆Ec < 0

Choque
Plástico
1 mm
∆Ec =− ( v2x −v1x )
1 2 2

2 m1 + m2

Figura 5.3: Caracterización de los diferentes tipos de choques a partir de la variación de energía cinética
EC , que es una función parabólica de la diferencia de velocidades nales u2x u1x .

Combinando las Ecuaciones (5.9) y (5.11) tenemos un sistema lineal cuyas soluciones son

m m 2m
u1x = m1 + m2 v1x + m + 2m v2x
1 2 1 2
m m 2m
u2x = m2 + m1 v2x + m + 1m v1x :
1 2 1 2
A partir de estas expresiones podemos considerar casos particulares de interés, tales como el choque

elástico en una dimensión entre partículas de igual masa, de masas muy diferentes y con distintas

condiciones iniciales. Se propone como ejercicio analizar estos casos.

5.8. Choque general entre dos cuerpos


Como ya vimos, el problema del choque entre sistemas de partículas requiere del planteo de

las tres ecuaciones de la mecánica, es decir variación de P~ , variación de ~O


L y variación de EC , y
no siempre es posible resolverlo solamente a partir del conocimiento de las masas, dimensiones y

velocidades de los cuerpos antes de colisionar (aun despreciando el impulso de las fuerzas exteriores

al sistema de cuerpos que interactúan). Más aun, generalmente se producen choques entre cuerpos

sobre los que también actúan fuerzas de vínculo cuyas intensidades se modican en la colisión, no

pudiendo en estos casos aplicarse la aproximación del impulso.

Consideremos como ejemplo un martillo de péndulo, como el que muestra la Figura 5.4, que

cae y golpea un trozo de material de masa M que se encuentra en reposo. Durante el choque el

impulso de la fueza de reacción que actúa en el eje limita la cantidad de movimiento lineal que

podría adquirir el martillo por acción de la fuerza de choque. Por lo tanto la cantidad de movimiento

P~ del sistema martillo y cuerpo de masa M+m no se conserva. Este ejemplo se abordará más

adelante cuando se hayan introducido los conceptos de momento cinético (cantidad de movimiento

angular) y su conservación.
116 Choque

m
M
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 5.4: Un martillo en forma de péndulo golpea una masa M en reposo sobre una supercie horizontal.

Debido a las fuerzas de reacción que aparecen en el vínculo (eje del péndulo) la cantidad de movimiento
lineal del sistema M + m no se conserva. En cambio, sí se conserva en este caso el momento angular con
respecto al eje de rotación.

5.9. Coeciente de restitución durante el choque


Un tipo de choque de interés ocurre cuando la dirección normal, que es común a las supercies

de los cuerpos en el punto de contacto durante la colisión, pasa por el CM de los cuerpos. Este tipo

de colisión se denomina choque directo. Si, además, las velocidades de los CM antes del choque

tienen esa misma dirección el choque se denomina central. Por ejemplo, el choque entre dos esferas
es un choque directo.

El impulso de choque, en general, no depende solamente de las masas de los cuerpos y de sus

velocidades iniciales, sino también de sus propiedades elásticas. Es posible caracterizar un choque

directo en relación a las propiedades elásticas de los cuerpos que chocan.

Consideremos lo que ocurre durante un choque respecto de un sistema de referencia ubicado

en el CM del sistema. Respecto del CM los cuerpos se mueven uno hacia el otro antes del choque;

durante el choque los mismos siguen aproximándose mientras se deforman mutuamente. La de-

formación máxima se produce en un instante t0 en el que ambos cuerpos están instantáneamente


en reposo respecto al CM. Para tiempos posteriores a t0 los cuerpos se alejan uno de otro. Una
medida del grado en que los cuerpos vuelven a su forma original después del choque es la relación

entre el impulso de deformación de la fuerza de choque


Z t0
S~D = F~ch dt;
ti
donde ti es el instante en el que se inicia el choque, y el impulso de restauración
Z tf
S~R = F~ch dt;
t0
siendo tf el instante en el que naliza el choque (es decir el contacto entre los cuerpos). Si elegimos
el eje x en la dirección de la fuerza de choque cada uno de estos impulsos resulta también en esa

dirección, o sea

S~Dx = p1x = p2x ;


donde p1x es la variación de la cantidad de movimiento lineal del cuerpo 1 en la dirección de la
fuerza de choque, que pasa por el CM. De esta manera tenemos

SDx = p1x (t0 ) p1x (ti ) = [p2x (t0 ) p2x (ti )]


SRx = p1x (tf ) p1x (t0 ) = [p2x (tf ) p2x (t0 )]:
5.10 Preguntas con respuestas 117

Es claro que en el sistema de referencia CM se tiene

p~1 (t0 ) = p~2 (t0 ) = 0


dado que para ese tiempo los cuerpo se detienen instantáneamente, de modo que

SDx = m1 v1x = m2 v2x


SRx = m1 u1x = m2 u2x :
Se dene el coeciente de restitución k o coeciente de elasticidad de los cuerpos en el choque

como el cociente entre estos impulsos (en la dirección de las fuerzas de choque), es decir

S
k  SRx ;
Dx
resultando v1x k = u1x y v2x k = u2x . Restando estas expresiones miembro a miembro se obtiene
u u
k = v2x v 1x : (5.12)
2x 1x
Si recordamos que las velocidades que aparecen en esta expresión son relativas al CM, entonces

concluimos que sus diferencias resultan iguales en cualquier sistema. Por lo tanto, la Ecuación

(5.12) es válida en todos los sistemas de referencia y de esta manera el coeciente de restitución

k , que es menos el cociente entre las velocidades relativas de alejamiento y de aproximación, será
el mismo en cualquier sistema de referencia.

En efecto, la Ecuación (5.12) puede escribirse como

u2x u1x = k (v2x v1x )


y expresa el hecho de que en un choque elástico k = 1, dado que la velocidad relativa de alejamiento

es igual a la velocidad relativa de aproximación, que en un choque inelástico k < 1 y que en un

choque perfectamente inelástico k = 0.

El valor de k , entonces, suministra información acerca del grado de elasticidad de un choque.

Los datos experimentales muestran que, cuando las velocidades no son muy grandes, el valor de k

depende sólo de los materiales.

Se propone la siguiente pregunta:¾cómo se podría determinar experimentalmente el coeciente


de restitución del acero cuando choca contra acero? Diseñar una experiencia para ello.

5.10. Preguntas con respuestas


1. Cuando chocan dos cuerpos, ¾qué magnitud se conserva para un sistema que comprende a
ambos cuerpos?

Solución: la magnitud que se conserva o que se mantiene constante en este caso es la

cantidad de movimiento lineal. Esto implica, además, que la velocidad del CM del sistema

también se mantendrá constante, ya que la cantidad de movimiento lineal de un sistema

puede calcularse como P~ = MT V~CM , donde MT es la masa total del sistema y V~CM es la

velocidad del CM.

2. Si la velocidad del CM es cero, ¾puede ser la energía cinética distinta de cero?

Solución: efectivamente es posible. Dos cuerpos de igual masa m acercándose (o alejándose)


uno respecto de otro con la misma rapidez v (módulo de la velocidad) representan un sistema
cuyo CM se encuentra en reposo. Sin embargo, la energía cinética del conjunto es mv 2 6= 0.
118 Choque

5.11. Ejercicios resueltos


1. Un carrito de masa m1 = 160 g se mueve inicialmente hacia la derecha con una rapidez de
40 cm/seg sobre un riel de aire y choca con otro carrito de m2 = 210 g que se mueve hacia

la izquierda con una rapidez de 25 cm/seg. Si luego del choque ambos carritos quedan unidos

¾Cuál es la velocidad del conjunto luego del choque?

Calcular la variación de energía cinética e indicar el tipo de choque que se produjo.

Solución
¾Cuál es la velocidad del conjunto luego del choque?

Para calcular la velocidad nal planteamos la conservación del momento lineal en el

choque, P~ini = P~ n . Como el choque es en una dimensión, tomando como dirección

positiva hacia la derecha, esta ecuación se reduce simplemente a

m1 v1i + m2 v2i = (m1 + m2 )uf


por lo que resulta

m v +m v
uf = (1m1i + m2 ) 2i =
160 g  40 cm=s 210 g  25 cm=s  3;1 cm=s:
1 2 160 g + 210 g
Calcular la variación de energía cinética e indicar el tipo de choque que se produjo.

La energía cinética inicial es

1 1
EC;ini = 2 m1 v12i + 2 m2 v22i  1;93  105 erg:
La energía cinética nal es

1
EC; n = 2 (m1 + m2 )uf2  1;8  103 erg:
Por lo tanto, la diferencia es aproximadamente EC = 1;91  105 erg. Esto signica

que se ha perdido gran parte (no toda) de la energía cinética inicial. En este choque los

cuerpos quedan adheridos y por lo tanto se pierde el máximo posible de energía cinética

(que es la energía cinética relativa al CM). Nótese que el estado de movimiento del CM

no varía durante el choque, porque la acción de fuerzas externas puede despreciarse.

Entonces este choque corresponde a un choque perfectamente inelástico o plástico.

2. Una pelota se deja caer desde una altura de 2 m y luego de rebotar en el piso alcanza una

altura de 1 m.

Calcular qué porcentaje de energía pierde la pelota en el choque.

Determinar de qué tipo de choque se trata.

Solución
El porcentaje de energía perdida se puede calcular como

EC = EC; nE EC;ini  100 % (5.13)


C;ini
A la energía antes del choque la podemos calcular a partir de la expresión para la energía

cinética, dada por


1
EC;ini = 2 mvi2 :
5.12 Preguntas 119

A su vez, debido a que durante la caída la energía mecánica se conserva, la disminución

de energía potencial es igual al incremento de la energía cinética, con lo cual resulta

1
EC;ini = 2 mvi2 = mghi :
De la misma manera, la energía cinética luego del choque se convierte en energía po-

tencial aumentando la altura de la pelota hastahf = hi =2 = 1 m, de manera que


1 1
EC; n = 2 mvf2 = mghf = 2 mghi :
Reemplazando estos valores en la Ecuación (5.13) obtenemos

1
EC = 2 mghi mghi
 100 % = 50 %:
mghi
Es decir que el 50 % de la energía cinética inicial se pierde en el choque.

Teniendo en cuenta que hay pérdida de energía en el choque, el mismo se puede clasicar

como choque inelástico.

5.12. Preguntas
1. Al lanzar una pelota en dirección vertical, ésta tendrá una velocidad nula al alcanzar el punto

más alto. ¾Está en equilibrio en dicho punto? Explicar.

2. Se mide la aceleración de un cuerpo que cae en un ascensor que se mueve hacia arriba con

una rapidez constante de 9;8 m/s. ¾Qué resultado se obtiene?


3. Explicar por qué una persona que se arroja desde 10 m de altura se lastima más si cae sobre

el pavimento que si cae en una pileta de natación llena de agua.

4. Describir un método para medir la masa de un astronauta en un ambiente en el cual no hay

atracción gravitatoria.

5. Un bloque descansa sobre un plano inclinado de modo tal que la fuerza de rozamiento es

suciente para mantenerlo en equilibrio. Para mover el bloque ¾es más fácil empujarlo hacia

arriba, hacia abajo o hacia un costado? Explicar.

6. Si existe una fuerza neta sobre una partícula que se mueve con movimiento circular uniforme

explicar por qué no cambia la rapidez de la partícula.

7. Se aplica una fuerza constante sobre una partícula que, entonces, se mueve con una acele-

ración constante. ¾Es constante la potencia de la fuerza? Si no lo fuera ¾cómo tendría que

variar la fuerza con la rapidez para que la potencia fuera constante?

8. Explique por qué al volar en un avión de noche a 800 km/h no se siente la sensación de

movimiento.

9. Un pasajero de un camión en movimiento, sin ventanillas, ve que una pelota que estaba

inicialmente en reposo relativo al camión comienza a moverse hacia atrás. Encuentre una

explicación al movimiento de la pelota.

10. Enunciar la primera ley de Newton y dar un ejemplo.


120 Choque

11. Se desea mover una caja sobre un piso horizontal. Para hacerla deslizar con velocidad cons-

tante ¾por qué hay que aplicar una fuerza menor cuando se la tira de una cuerda que forma

un ángulo  por encima de la horizontal, en comparación a si se la empuja con el mismo

ángulo por debajo horizontal?

12. Una fuerza actúa sobre un objeto acelerándolo desde el reposo hasta alcanzar una rapidez

v1 y realizando un trabajo W1 . ¾Qué trabajo debe realizar la fuerza para aumentar la rapidez
nal del objeto desde el reposo a 3v1 ?.

13. Un niño parado sobre una pista de patinaje sin rozamiento lanza una piedra grande con rapidez

v0 formando un ángulo  sobre la horizontal.


a) ¾Se conserva la cantidad de movimiento lineal del sistema formado por el niño y la roca?

Explicar.

b) ¾Se conservan todas las componentes de la cantidad de movimiento lineal? Explicar.

14. Por efecto de una explosión interna, un objeto inicialmente en reposo se rompe en dos partes

desiguales. Encuentre cuál de las partes adquiere una mayor energía cinética ¾la más liviana

o la más pesada?

15. Enunciar la tercera ley de Newton y dar un ejemplo.

16. Usando conceptos de energía, explique por qué al lanzar una pelota verticalmente hacia

arriba con rapidez inicial v1 , al volver a la misma altura su rapidez será menor que v1 si no

se desprecia la resistencia del aire.

17. Sobre una caja que baja resbalando por una rampa actúan la fuerza de gravedad, la normal y

la fuerza de rozamiento. Analizar si cada una de estas fuerzas realiza trabajo sobre ella. ¾El

trabajo de cada una de estas fuerzas puede expresarse en términos del cambio de una energía

potencial? Para cada una de las fuerzas explique por qué sí o por qué no.

18. Una pelota se mueve de un punto 1 a un punto 2. Si la energía potencial gravitacional en el


punto 2 es mayor que en el punto 1 ¾el trabajo realizado por la fuerza de gravedad es positivo
o negativo? Explicar.

19. La función de energía potencial de una fuerza es U (x ) = ax 3 , donde a es una constante

positiva. Calcule el módulo y la dirección de la fuerza. ¾Cómo se llama a este tipo de fuerza?

20. Un elevador es subido por medio de un cable con rapidez constante. El trabajo realizado sobre

el elevador por la fuerza resultante ¾es positivo, negativo o nulo? Explicar.

21. Una fuerza neta distinta de cero actúa sobre un objeto. Diga y justique si alguna de las

siguientes cantidades puede ser constante:

a) La rapidez del objeto.

b) La velocidad del objeto.

c) La energía cinética.

22. Sobre un cuerpo actúa una única fuerza. ¾Puede ser nula su aceleración? ¾Y su velocidad?

Explicar.

23. Sobre un cuerpo actúa una única fuerza. ¾Se puede asegurar con certeza en qué dirección se

moverá el cuerpo? Explicar.


5.12 Preguntas 121

24. Una persona puede ejercer una fuerza máxima F . ¾Cómo podría subir una caja que pesa 2F
desde el piso hasta un estante que está a una altura h?
25. Una fuerza neta cuya magnitud es igual a F (t ) = A + Bt 2 se aplica a un cuerpo de masa m
durante un tiempo T.
a) Calcular el impulso de la fuerza.

b) Si el cuerpo está inicialmente en reposo, calcule su rapidez al tiempo T.


26. Suponga que se encuentra en el vagón de un tren sin ventanas. ¾Cómo podría decidir si el

vagón . . .

a) se está moviendo con velocidad constante?

b) está acelerando?

c) está tomando una curva?

d) está subiendo una pendiente?

27. Un cuerpo de masa m, apoyado en una mesa horizontal sin rozamiento, se encuentra sujeto
a un resorte de constante elástica kE que está comprimido una distancia A y se lo suelta.
Encontrar la expresión del trabajo de la fuerza que ejerce el resorte sobre el cuerpo desde que

se encuentra comprimido hasta que llega a la posición de equilibrio.

28. Un cuerpo de masa m, apoyado en una mesa horizontal sin rozamiento, se encuentra sujeto
a un resorte de constante elástica kE que está comprimido una distancia A y se lo suelta.
Encontrar la expresión de la energía cinética del cuerpo en la posición de equilibrio.

29. Sobre un cuerpo de masa m actúa una única fuerza Fx = kt 2 (k es una constante y t es el

tiempo). Encontrar las leyes del movimiento del cuerpo.

30. Sobre un cuerpo de masa m actúa una única fuerza Fx = kt (k es una constante y t es el

tiempo). Encontrar las leyes del movimiento del cuerpo.

31. Una masa puntual describe un movimiento circular uniforme. ¾Actúa alguna fuerza neta sobre

la misma? Explicar

32. Enunciar con palabras y fórmulas la segunda ley de Newton explicando el signicado físico de

ambos miembros de la ecuación y la forma que adquiere cuando la masa del sistema físico es

constante. Dar un ejemplo.

33. Explicar con palabras y fórmulas a qué se llama impulso lineal. Dar un ejemplo.

34. ¾Cómo se puede variar la cantidad de movimiento lineal de una partícula? Dar un ejemplo.

35. ¾Cómo se dene la cantidad de movimiento lineal de una partícula? Explicar. Si la partícula

describe un movimiento circular uniforme ¾varía su cantidad de movimiento lineal? Explicar.

36. ¾Cuándo se conserva la cantidad de movimiento lineal? Dar un ejemplo y explicar.

37. ¾Cómo se dene la energía mecánica? ¾Qué condición/es debe/n cumplirse para que varíe

la energía mecánica? ¾Y para que se conserve? Explicar y dar un ejemplo de variación y otro

de conservación.

38. ¾Cuándo se dice que una fuerza es conservativa? Dé al menos tres ejemplos de fuerzas

conservativas y otros tres ejemplos de fuerzas no conservativas.


122 Choque

39. Si se tiene un cuerpo en reposo de masa m apoyado sobre una mesa horizontal con rozamiento,
cuyo coeciente estático es e y dinámico d . ¾Cuánto vale la fuerza horizontal mínima que
hay que aplicar al cuerpo para sacarlo del estado de reposo? ¾Cuál es la fuerza horizontal que

hay que aplicar para que luego de iniciado el movimiento se mueva a velocidad constante?

40. Un auto es detenido por una fuerza de rozamiento constante independiente de la rapidez

del auto. Usando el teorema del trabajo y la energía cinética calcule cuánta más distancia

necesita para detenerse si se duplica su rapidez.

41. Para un cuerpo apoyado en una mesa horizontal en reposo, identicar los sistemas con los

cuales interactúa e indicar los pares de acción y reacción.

42. Para un cuerpo apoyado en una mesa horizontal que se mueve con movimiento rectilíneo

uniforme, identicar los sistemas con los cuales interactúa e indicar los pares de acción y

reacción.

43. Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba. Dibujar el diagrama del cuerpo libre de la

piedra indicando el vector cantidad de movimiento lineal en los siguientes casos:

a) En un instante en que está subiendo.

b) Cuando alcanza la altura máxima.

c) En un instante cuando está bajando.

44. Se lanza una piedra hacia arriba en una dirección que forma 30
 con la horizontal. Dibujar en
un instante en que la piedra está subiendo, cuando alcanza la altura máxima y en un instante

cuando está bajando lo siguiente:

a) El diagrama del cuerpo libre.

b) Un diagrama indicando el vector cantidad de movimiento lineal.

45. Se ata una partícula a una cuerda con un extremo jo a un soporte. La misma se mueve

sobre un plano horizontal sin rozamiento con velocidad angular constante describiendo una

trayectoria circular. Dibujar el diagrama del cuerpo libre de la partícula indicando los pares de

acción y reacción y el vector cantidad de movimiento lineal.

46. Analizar dinámicamente el peligro que corre una persona que circula en un auto sin cinturón de

seguridad. ¾Qué tipo de sistema de referencia es el auto cuando circula a velocidad constante,

cuando frena y cuando acelera? Explicar

47. ¾Cómo se modica la segunda ley de Newton para poder aplicarla en sistemas de referencia

acelerados? Explicar el signicado de cada símbolo utilizado. ¾Cómo se llama a este tipo de

sistemas de referencia? ¾Por qué se dice que las fuerzas inerciales son cticias?

48. Para sacar del estado de reposo a un cuerpo, apoyado sobre una mesa horizontal sin rozamien-

to, se lo empuja horizontalmente durante un dado intervalo de tiempo. Dibujar el diagrama

de cuerpo libre mientras se está empujando al cuerpo y cuando se lo deja de empujar una

vez iniciado el movimiento. Identicar también los vectores cantidad de movimiento lineal en

ambos casos.

49. Se ata una piedra de masa M a un extremo de un hilo de longitud L y se sostiene el hilo por
el otro extremo de manera que el mismo quede en posición vertical. Se separa la piedra de la

posición vertical y se la suelta. Si la rapidez de la piedra cuando pasa por la posición vertical

es v , escribir la expresión correspondiente a la tensión del hilo en ese momento.


5.13 Ejercicios 123

50. Un cuerpo se encuentra apoyado en reposo a una distancia R del eje de una plataforma circular
que gira con velocidad angular constante. Dibujar el diagrama de cuerpo libre identicando

las fuerzas de interacción y las inerciales en:

a) Un sistema de referencia ubicado en la plataforma

b) El sistema de referencia Tierra.

5.13. Ejercicios
1. Un esquimal empuja su trineo con una fuerza horizontal de 80 N sobre una supercie horizontal

sin rozamiento. Si al aplicar la fuerza el trineo parte del reposo y se mueve 11 m en 5 s, calcule:

a) la masa del trineo.

b) si luego de los 5 s deja de empujarlo ¾qué distancia recorre el trineo en los 5 s siguientes?

2. Un anuncio asegura que un auto de 850 kg de masa se puede detener en una distancia

equivalente al diámetro de una moneda de 2 cm de diámetro cuando viaja a 45 km/h. ¾Qué

fuerza se debe aplicar para que esto ocurra?

3. Dos pesos de 40 N cuelgan de extremos opuestos de una cuerda que pasa por una polea de

masa despreciable y sin fricción sujeta al techo por una cadena. Calcule las tensiones en la

cuerda y en la cadena.

4. Una bolsa de boxeo de 150 kg cuelga de una soga vertical de 6 m de longitud. Calcule la

fuerza horizontal necesaria para mantener la bolsa desplazada 3 m, desviándola lateralmente

de la posición vertical inicial, y el trabajo realizado para llevar la bolsa a dicha posición.

5. Un hombre empuja un bloque de 2 kg contra un resorte horizontal cuya constante de fuerza

k es igual a 300 N/m hasta comprimirlo 9 cm.

a) Encuentre el trabajo realizado por el hombre y el trabajo realizado por el resorte.

b) Si el resorte se suelta y vuelve a su posición de equilibrio, calcule el trabajo realizado

por el resorte y la energía cinética del bloque.

6. Un bloque desliza sobre el piso con una velocidad inicial de 3 m/s. Si de detiene luego de

recorrer 2 m, calcule el coeciente de rozamiento dinámico entre el bloque y el piso.

7. El bloque que se muestra en la Figura 5.5 pesa 1 kgf. Al mismo se le aplica una fuerza F de

3 N de magnitud y cuya dirección forma un ángulo de 30


 con la horizontal. El coeciente

de rozamiento entre la mesa y el bloque es  = 0;2.


a) Dibujar el diagrama del cuerpo libre del bloque.

b) Calcular la aceleración.

8. El bloque que se muestra en la Figura 5.6 pesa 1 kgf y se mueve a velocidad constante en un

plano inclinado 30
 respecto a la horizontal. Si el coeciente de rozamiento entre el plano y

el bloque es  = 0;2.
a) Dibujar el diagrama del cuerpo libre del bloque.

b) Calcular la tensión en el hilo.

9. El bloque que se muestra en la Figura 5.7 pesa 1 kgf y desliza sobre un plano inclinado 30

respecto a la horizontal. Si el rozamiento entre el bloque y el plano es despreciable.
124 Choque

‫ܨ‬Ԧ 

Figura 5.5: Ejercicio 7.

‫ݒ‬Ԧ

Figura 5.6: Ejercicio 8.

a) Dibujar el diagrama del cuerpo libre del bloque.

b) Calcular la aceleración.

‫ݒ‬Ԧ

Figura 5.7: Ejercicio 9.

10. El bloque que se muestra en la Figura 5.8 pesa 1 kgf. Al mismo se le aplica una fuerza F
de 3 N de magnitud y en una dirección que forma un ángulo de 30
 con la horizontal. El

coeciente de rozamiento entre la mesa y el bloque es  = 0;2.


a) Dibujar el diagrama del cuerpo libre del bloque.

b) Calcular la aceleración.

11. El bloque que se muestra en la Figura 5.9 pesa 1 kgf y sube a velocidad constante por un

plano inclinado 30
 respecto a la horizontal. Si el coeciente de rozamiento entre el plano y

el bloque es  = 0;2.
a) Dibujar el diagrama del cuerpo libre del bloque.

b) Calcular la tensión en el hilo.

12. Se empuja una caja de 11 kg sobre una supercie horizontal con rapidez constante de 3;50
m/s. Si el coeciente de fricción entre la caja y la supercie es de 0;20, calcular:
a) la fuerza horizontal que se debe aplicar para mantener el movimiento.

b) Si se elimina la fuerza, calcule la distancia que recorre la caja antes de detenerse.

13. Se lanza una pelota de 200 g verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 25 m/s.

Calcular:
5.13 Ejercicios 125

‫ܨ‬Ԧ 


Figura 5.8: Ejercicio 10.

‫ݒ‬Ԧ

Figura 5.9: Ejercicio 11.

a) el trabajo realizado por la fuerza de gravedad cuando la pelota alcanza una altura de 20

m sobre el nivel de lanzamiento.

b) Use el teorema del trabajo y la energía para calcular la rapidez de la pelota al llegar a

dicha altura.

14. Una persona puede ejercer una fuerza máxima de 400 N y decide subir una caja que pesa

800 N desde el piso hasta un estante que está a 2 m de altura por una rampa. ¾Cuál debería

ser el ángulo máximo que debe formar la rampa con la horizontal?

15. Una persona debe subir una caja que pesa 10 kgf desde el piso hasta un estante que está a

1;5 m de altura. Para ello cuenta con una rampa con rozamiento despreciable. Explique en
qué caso el trabajo de la fuerza necesaria para elevar la caja es mayor:

a) la persona eleva la caja verticalmente con la fuerza de sus brazos;

b) la persona empuja la caja sobre la rampa.

16. Se empuja una caja de 10 kg sobre un plano inclinado 40


 respecto a la horizontal una

distancia de 8 m, aplicando una fuerza constante de 110 N de magnitud paralela al plano

inclinado. El coeciente de fricción entre la caja y el plano es 0;25. Calcular:


a) El trabajo que realiza la fuerza aplicada.

b) El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento.

c) El aumento en la energía potencial de la caja.

d) Suponiendo que la caja parte del reposo calcule la velocidad de la misma al recorrer los

8 m.

17. El bloque que se muestra en la Figura 5.10 pesa 1 kgf y se mueve a velocidad constante

sobre un plano inclinado 30


 respecto a la horizontal.

a) Dibujar el diagrama del cuerpo libre del bloque.

b) Calcular la fuerza de rozamiento.


126 Choque

‫ݒ‬Ԧ

Figura 5.10: Ejercicio 17.

18. El bloque que se muestra en la Figura 5.11 pesa 1 kgf. Al mismo se le aplica una fuerza F

de 3 N de magnitud y en dirección horizontal. El coeciente de rozamiento entre la mesa y

el bloque es  = 0;2.
a) Dibuje el diagrama del cuerpo libre.

b) Calcule la aceleración.

‫ܨ‬Ԧ 

Figura 5.11: Ejercicio 18.

19. Un cuerpo de 3 kg se mueve con una rapidez de 4 m/s en la dirección del eje x hacia la

derecha (dirección positiva).

a) Calcule la cantidad de movimiento lineal.

b) Si una fuerza de 3 N de magnitud y en la misma dirección que su velocidad actúa sobre

el cuerpo ¾cuál será su momento lineal luego de 2 s de aplicada la fuerza?

c) Si la misma fuerza de 3 N actuara sobre el cuerpo en dirección contraria a su velocidad

¾cuál seria la cantidad de movimiento lineal luego de 2 s de aplicada la fuerza?

20. Un hombre de 70 kg, parado sobre una pista de patinaje sin rozamiento, lanza una roca de 15

kg con una rapidez de 12 m/s relativa a sí mismo y con una dirección de 35


 por encima de

la horizontal. Calcular la velocidad del hombre luego de lanzar la roca (magnitud y dirección).

21. Se deja caer una pelota de 400 g sobre el piso en dirección vertical. Si se sabe que al llegar

al piso su rapidez es de 30 m/s y al rebotar hacia arriba es de 20 m/s, calcular:

a) el impulso de la fuerza neta que actúa sobre la pelota durante el choque;

b) la fuerza media que actúa sobre la pelota durante el choque si el tiempo de contacto

con el piso es de 10 ms.

22. a) Demuestre que la energía cinética de una partícula cuya cantidad de movimiento tiene

p es igual a p2 =2m.
módulo igual a

b) Dos cuerpos de distinta masa, m1 > m2 , tienen la misma energía cinética. ¾Para cuál
de los dos cuerpos el módulo de la cantidad de movimiento es mayor?

c) Dos cuerpos de distinta masa, m1 > m 2 , tienen la misma cantidad de movimiento.

¾Para cuál de los dos cuerpos la energía cinética es mayor?


5.13 Ejercicios 127

23. Un disco de hockey de 1 kg se mueve sobre una supercie horizontal de hielo sin rozamiento

con una rapidez inicial de 3 m/s. Calcular:

a) la velocidad del disco después de que se le aplica una fuerza de 25 N durante 50 ms en

la misma dirección y sentido de su velocidad inicial;

b) la velocidad del disco después de que se le aplica una fuerza de 12 N durante 50 ms en

la misma dirección pero en sentido contrario a su velocidad inicial.

24. Un hombre de 70 kg está parado en una pista de patinaje donde el rozamiento entre sus

pies y la pista es insignicante. Un amigo le arroja una pelota de 0;5 kg con una velocidad
horizontal de 10 m/s. Calcular:

a) la rapidez con la cual se moverán el hombre y la pelota si logra atraparla;

b) la rapidez con la cual se moverá el hombre si la pelota rebota contra su pecho y se

mueve en dirección opuesta con una velocidad de 8 m/s.

25. En un instante dado el CM de un sistema de dos partículas está ubicado en x = 2 m y tiene


una velocidad igual a (5 m=s)^i. Una de las partículas está en el origen y la otra, de 100 g de
masa, está en x = 8 m y en reposo. Calcular:
a) la masa y la velocidad de la partícula que está en el origen;

b) la cantidad de movimiento lineal total del sistema.

26. Una pelota de futbol de 0;5 kg se mueve inicialmente con 2 m/s de rapidez. Un jugador la
patea ejerciendo una fuerza constante de 40 N en la dirección de movimiento de la pelota

durante 1 s. Calcular la cantidad de movimiento de la pelota luego de ser pateada.

27. Una partícula se mueve con una velocidad de 3 m/s y se le aplica una fuerza F~ = (1 N) ^j
durante 2 s. Calcular la cantidad de movimiento lineal de la partícula luego de aplicar la

fuerza.

28. Una piedra de 100 g de masa se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de 3 m/s.

A través de un análisis energético, calcular la altura máxima que alcanza la piedra.

29. Una bolsa de 5 kg se levanta 15 m verticalmente con rapidez constante de 3;50 m/s. Calcular:
a) la fuerza requerida;

b) el trabajo necesario.

30. Un péndulo formado por una piedra de 120 g sujeta a un hilo de masa despreciable de 1 m

de longitud se pone a oscilar formando un ángulo máximo con la vertical de 45 . Calcular:

a) la rapidez de la piedra cuando el hilo pasa por la posición vertical;

b) la tensión en el hilo cuando forma 45


 con la vertical;

c) la tensión en el hilo cuando está vertical.

31. Se coloca un cuerpo 1;20 kg de masa sobre un resorte vertical cuya constante de fuerza es
1800 N/m y que está comprimido 15 cm. Calcular la altura que alcanza el cuerpo cuando se

lo libera.

32. Se empuja un objeto 1;50 m sobre una mesa horizontal con una fuerza de 2;40 N. Si la fuerza
de rozamiento es de 0;6 N, calcular:
a) el trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúa sobre el objeto;
128 Choque

b) el trabajo total realizado sobre el objeto.

33. Un albañil levanta un balde de 10 kg lentamente desde el piso hasta el techo de una vivienda

situado a 4 m de altura mediante una polea sin fricción. Calcular:

a) el trabajo realizado por el albañil;

b) el trabajo realizado por la fuerza de gravedad;

c) el trabajo total realizado sobre el balde.

34. Se lanza una piedra de 20 N de peso verticalmente hacia arriba. Se sabe que cuando llega a

una altura de 15 m sobre el punto de lanzamiento su velocidad es de 25 m/s hacia arriba.

Usando el teorema del trabajo y la energía cinética, calcular:

a) la velocidad inicial;

b) la altura máxima.

35. Un auto que se mueve a 80 km/h es detenido por una fuerza de rozamiento constante

independiente de la rapidez del auto. Calcular el trabajo de la fuerza de frenado.

36. Un trineo de 8 kg se mueve en línea recta sobre una supercie horizontal sin rozamiento.

En cierto punto su rapidez es de 4 m/s; 3 m más adelante es de 6 m/s. Usando el teorema

del trabajo y la energía cinética calcule la fuerza que actúa sobre el trineo (suponga que es

constante y que actúa en la dirección del movimiento).

37. Una pelota de futbol de 0;5 kg se mueve inicialmente con 2 m/s de rapidez. Un jugador la
patea ejerciendo una fuerza constante de 40 N en la dirección de movimiento de la pelota.

Calcule la distancia a lo largo de la cual debe ejercer la fuerza para aumentar la rapidez de la

pelota a 6 m/s.

38. Se requiere un trabajo de 12 J para estirar un resorte 3 cm respecto de su longitud natural

(no estirada). Calcular el trabajo necesario para comprimirlo 4 cm respecto de su posición

natural.

39. Una caja de 6 kg, que se mueve con una rapidez de 3 m/s sobre una supercie horizontal sin

fricción, choca con un resorte cuya constante de fuerza es de 75 N/cm. Calcule la compresión

máxima del resorte.

40. Se coloca un bloque de hielo de 4 kg contra un resorte horizontal cuya constante k es igual

a 200 N/m y se lo comprime 3 cm. En un determinado instante se libera el bloque y se lo

deja mover libremente. Suponiendo que es despreciable el rozamiento entre el bloque y la

supercie horizontal, calcular:

a) el trabajo total realizado por el resorte sobre el bloque desde la posición inicial hasta

que el resorte vuelve a su posición no comprimida;

b) la rapidez del bloque de hielo al perder el contacto con el resorte.

41. Se ata una cuerda de 1 m de longitud a una piedra de 800 g y luego se la hace girar sobre

una supercie horizontal sin fricción. Calcule la rapidez máxima que puede alcanzar la piedra

sin que se rompa la cuerda, si se sabe que ésta soporta una tensión máxima de 600 N.

42. Se coloca un botón sobre una plataforma giratoria horizontal de 32 cm de diámetro y se la

pone a girar a 40 rpm. Se sabe que el botón gira junto con la plataforma siempre y cuando

no se lo coloque a más de 15 cm del eje de rotación. Calcular:


5.13 Ejercicios 129

a) el coeciente de fricción estática entre el botón y la plataforma;

b) la distancia a la cual podrá estar el botón del eje para que gire junto a la plataforma,

sin resbalar, si ésta rota a 60 rpm.

43. Se sujeta una bola de 70 N de peso de un techo mediante una cuerda de 4 m de longitud.

En un dado instante se la aparta de la vertical y se la hace oscilar. Si se sabe que la rapidez

de la bola cuando la cuerda pasa por la vertical es de 4;2 m/s, calcular:


a) la aceleración de la bola en dicho instante (dirección y magnitud);

b) la tensión de la cuerda en el mismo instante.

44. Una persona, parada en un ascensor en reposo, sostiene un cuerpo de 10 kg mediante una

cuerda que es capaz de resistir hasta 150 N de tensión. Cuando el ascensor comienza a subir

la cuerda se rompe. Calcule cuál fue la aceleración mínima del ascensor.

45. El bloque que se muestra en la Figura 5.12 pesa 1 kgf. Al mismo se le aplica una fuerza F de

3 N de magnitud, cuya dirección forma un ángulo de 30


 con la horizontal, y se lo arrastra

una distancia de 3 m. El coeciente de rozamiento entre la mesa y el bloque es  = 0;2.


a) Calcular el trabajo de la fuerza F y de la fuerza de rozamiento.

b) Calcular la energía cinética de la caja luego de recorrer los 3 m de distancia.

‫ܨ‬Ԧ 

Figura 5.12: Ejercicio 45.

46. El bloque que se muestra en la Figura 5.13 pesa 1 kgf y baja a velocidad constante en un

plano inclinado 30
 respecto a la horizontal. Si el bloque se desplaza 1 m y el coeciente de

rozamiento entre el plano y el bloque es  = 0;2, calcular el trabajo de la tensión en el hilo


y de la fuerza de rozamiento.

‫ݒ‬Ԧ

Figura 5.13: Ejercicio 46.

47. El bloque que se muestra en la Figura 5.14 pesa 1 kgf y, partiendo del reposo, desliza una

distancia de 2 m sobre un plano inclinado 30


 respecto a la horizontal. Si el rozamiento entre
el plano y el bloque es despreciable, calcular el trabajo del peso y la rapidez del bloque luego

de recorrer los 2 m.
130 Choque

‫ݒ‬Ԧ

Figura 5.14: Ejercicio 47.

48. El bloque que se muestra en la Figura 5.15 pesa 1 kgf. Al mismo se le aplica una fuerza F
de 3 N de magnitud, cuya dirección forma un ángulo de 30
 con la horizontal, y se lo empuja
una distancia de 3 m. El coeciente de rozamiento entre la mesa y el bloque es  = 0;2.
Calcular:

a) el trabajo de la fuerza F y de la fuerza de rozamiento;

b) la energía cinética de la caja luego de recorrer los 3 m de distancia.

‫ܨ‬Ԧ 


Figura 5.15: Ejercicio 48.

49. El bloque que se muestra en la Figura 5.16 pesa 1 kgf y sube a velocidad constante por un

plano inclinado 30
 respecto a la horizontal. Si el bloque se desplaza 1 m y el coeciente de

rozamiento entre el plano y el bloque es  = 0;2, calcular el trabajo de la tensión en el hilo


y de la fuerza de rozamiento.

‫ݒ‬Ԧ

Figura 5.16: Ejercicio 49.

50. Un bloque de 8 kg de masa se mueve en línea recta sobre una supercie horizontal con

rozamiento. En cierto punto su rapidez es de 6 m/s; 3 m más adelante es de 4 m/s. Calcule

el coeciente de rozamiento entre el bloque y la supercie.


Capítulo 6

Dinámica de las rotaciones


6.1. Dinámica de las rotaciones
En los movimientos de traslación pura hemos visto cómo se relacionaba la variación de la

cantidad de movimiento lineal del centro de masa de un sistema de partículas con las fuerzas que

actúan sobre él.

El problema que ahora nos planteamos reside en cómo podemos relacionar los movimientos
rotacionales de nuestro sistema de partículas, con respecto a algún punto o eje tomado como

referencia, con las fuerzas que actúan sobre dicho sistema.


Para abordar nuestro análisis necesitamos introducir un par de conceptos adicionales, a saber:

momento o torque de una fuerza, denominado con la letra griega ~ (tau);

momento cinético cantidad de movimiento angular, denominado ~l (ele


o minúscula) para el

caso de una ~ (ele mayúscula) para un sistema de partículas.


partícula y L

Todos hemos experimentado el hecho de que la aceleración angular que se produce cuando

cerramos una puerta depende de la posición del punto en el que aplicamos la fuerza y de cómo está

dirigida la fuerza aplicada. A nadie se le ocurriría, por ejemplo, aplicar una fuerza cuya dirección

sea paralela al plano de una puerta para cerrarla. Sabemos, por otro lado, que la puerta cerrará

más rápidamente si aplicamos dicha fuerza perpendicularmente a su plano y que la efectividad

de la acción será máxima si el punto de aplicación se encuentra en el borde opuesto al eje giro

(determinado por las bisagras) de la puerta.

6.2. Momento de una fuerza o torque


La Figura 6.1 muestra una fuerza actuando sobre una partícula material ubicada en el punto

P , en un sistema de referencia inercial (nos circunscribimos en este estudio a este tipo de sistemas
de referencia).

El concepto de momento o torque de una fuerza está referido a la acción de rotación que

dicha fuerza produce en la partícula, en relación a un punto (o eje) tomado como referencia. En

particular, este punto de referencia puede ser el origen de coordenadas O. Llamamos entonces, y
de acuerdo a lo anterior, con la letra griega  (tau) al momento de una fuerza F~ (actuando en el
punto P ) con respecto a O a la relación
~ = ~r  F~ ; (6.1)

donde ~r es el vector posición de P .


Las dimensiones de  en los sistemas de unidades cuyas magnitudes fundamentales son masa,
longitud y tiempo, son [ML T
2 2 ]. En el sistema MKS o en el SI esto equivale a N  m. Si bien
132 Dinámica de las rotaciones

τ
r

O r
r F x
r θ
z P

Figura 6.1: Momento de fuerza aplicado sobre una partícula ubicada en el punto P . El valor del momento
se puede calcular como el producto vectorial entre ~r y F~ .

éstas son las mismas dimensiones y unidades que las de trabajo, los signicados físicos de ambas

magnitudes son muy diferentes: el trabajo de una fuerza es una magnitud escalar mientras que

el momento o torque de una fuerza es una magnitud vectorial, cuyos módulo, dirección y sentido

están determinados por las reglas del producto vectorial. Es decir

el módulo de ~ está dado por  = j~ j = j~r jjF~ j sin  = rF sin , donde  es el menor ángulo
r y F~ ;
entre ~

la dirección de ~ es perpendicular al plano formado por los vectores ~r y F~ ;


el sentido de ~ queda determinado por la regla de la mano derecha del producto vectorial.

6.3. Momento cinético o cantidad de movimiento angular


La segunda magnitud física que introduciremos está relacionada con la cantidad de movimiento

lineal, P~ .
Ya hemos visto que P~ es muy útil en el tratamiento de los movimientos puramente traslacionales

de una partícula o del CM de un sistema de partículas. Es más, la cantidad de movimiento lineal

es la magnitud que mejor representa el estado de movimiento de una partícula o del CM de un

sistema de partículas. Nos preguntamos entonces ¾cuál sería el concepto o magnitud análoga a P~
en un movimiento rotacional? Para responder a esta pregunta recurrimos al concepto de momento
cinético o cantidad de movimiento angular.
A esta nueva magnitud física, que denominamos como ~ l , la denimos (en forma análoga a
como denimos  ~ ) en relación a un punto de referencia. Este punto puede ser, por ejemplo, el
origen de coordenadas o bien cualquier otro.

Si consideramos una partícula de masa M y cantidad de movimiento p~ en una posición ~r relativa


a O, como se muestra en la Figura 6.2, denimos al momento cinético o cantidad de movimiento
6.4 Teorema de variación del momento cinético para una partícula 133

angular ~l de la partícula como:


~l = ~r  p~; (6.2)

de tal manera que ~


l es el momento, respecto a O, del vector cantidad de movimiento p~, (al igual
~ es el momento respecto de algún punto de referencia de un vector F~ .
que 

r
l

O
x
r
r P
r θ
z M

Figura 6.2:Cantidad de movimiento angular de una partícula respecto del origen O, que se dene como el
producto vectorial entre ~r y p~. A su vez, la cantidad de movimiento lineal p~ es igual al producto M~v .

Hacemos hincapié en el hecho de que, al igual que en la denición de momento de una fuerza,

no podemos denir al momento cinético sin especicar el punto de referencia como parte de la

denición. Además, al igual también que en el caso del momento de una fuerza, el momento cinético

es un vector cuya magnitud, dirección y sentido están denidos por las reglas del producto vectorial.

Es decir

el módulo de ~l está dado por l = j~l j = j~r jjp~j sin  = rp sin , donde  es el menor ángulo entre
~r y p~;
la dirección de ~l es perpendicular al plano formado por los vectores ~r y p~;
~l queda determinado por la regla de la mano derecha del producto vectorial.
el sentido de

Deduciremos a continuación una importante relación entre el momento de una fuerza  ~ y el mo-
mento cinético ~
l.

6.4. Teorema de variación del momento cinético para una partícula


Partiendo de la segunda ley de Newton para una partícula con movimiento traslacional, tenemos

F~ = ddp~t : (6.3)

Si multiplicamos vectorialmente a ambos miembros por ~r (vector posición de la partícula en el

sistema de referencia con centro en O) obtenemos


dp~
~r  F~ = ~r  dt : (6.4)
134 Dinámica de las rotaciones

Usando la denición del momento de una fuerza, dada en la Ecuación (6.1), resulta

~O = ~r  ddp~t ; (6.5)

donde ~r , y por lo tanto ~ , está referido al origen de coordenadas O.


Por otro lado, derivando con respecto al tiempo la Ecuación (6.2) que dene a ~l (respecto del
mismo punto de referencia O anterior) tenemos
d~lO = d(~r  p~)
dt  dt  
d~r dp~
= dt  p~ + ~r  dt

(6.6)

= (~v  M~v ) + ~r  ddp~t :


 

Pero el término (~v  M~v ) = 0 dado que el producto vectorial de dos vectores paralelos es nulo,
por lo que resulta
d~lO = ~r  dp~ :
dt dt (6.7)

Si comparamos las Ecuaciones (6.5) y (6.7) que acabamos de obtener vemos que

~
~O = ddltO : (6.8)

Esta importante relación es conocida como el teorema de variación del momento cinético o de la
cantidad de movimiento angular y nos indica que:

la tasa de cambio del momento cinético de una partícula es igual a la suma de los
momentos de la fuerzas que actúan sobre ella, siempre que ambas magnitudes
estén referidas al mismo punto O.

Para dejar en claro la necesidad de que exista un punto de referencia para el cálculo de ~l y ~ hemos
agregado los subíndices O a ambas cantidades en la Ecuación (6.8).
Por comparación podemos ver que este resultado [Ecuación (6.8)], en cuanto a movimiento

rotacional, es análogo al que expresa la Ecuación (6.3), en cuanto a la cantidad de movimiento

lineal de una partícula. Es decir, ante la acción de una fuerza neta no nula sobre una partícula habrá

variación de su cantidad de movimiento lineal (movimiento traslacional), mientras que ante la acción

de un torque o momento de fuerza no nulo sobre una partícula, respecto de algún punto elegido

como referencia, habrá variación de la cantidad de movimiento angular (movimiento rotacional). A

esto lo podemos sintetizar como

fuerza neta 6= 0 =) F~ =6 0 =) ddp~t =6 0 =) p~ varía (varía el movimiento traslacional)

~
torque neto 6= 0 =) ~ 6= 0 =) ddtl 6= 0 =) ~l varía (varía el movimiento angular)

La Ecuación (6.8), como toda ecuación vectorial, es equivalente a tres ecuaciones escalares. Esto

es

x = ddltx





~

= ddtl   y = dly


~

 dt
dl


z = dtz




6.4 Teorema de variación del momento cinético para una partícula 135

Si el momento ~ es nulo (en todas sus componentes) tendremos entonces que

d~l = 0;
dt
por lo que

~l = cte.
Esto es:

el momento cinético de una partícula con respecto a un punto O se mantiene


constante si el momento neto o torque neto de las fuerzas actuando sobre la
misma, respecto del mismo punto O, es nulo.

Este corolario del teorema más general de variación, enunciado más arriba en la Ecuación (6.8), es

conocido como teorema de conservación del momento cinético.


Consideremos, por ejemplo, una partícula sometida a un campo de fuerzas centrales F~ = f (r )^r.
Un campo de fuerzas centrales (ver Figura 6.3) se caracteriza por estar compuesto por fuerzas cuya

magnitud depende de la posición ~r y que están dirigidas hacia (o alejándose de) un punto central
particular. El momento de la fuerza respecto de ese punto es

~ = ~r  F~
= ~r  f (r )^r
= 0;
ya que el producto vectorial entre dos vectores paralelos es nulo. Por lo tanto, para un sistema en

el cual sólo tengamos actuando fuerzas centrales se cumple que

d~l = 0 ~l = cte.
dt y entonces

 
r2 v2
O P2 F r rˆ
( 2)

r1

P1
v1
F rˆ
( r1 )

Figura 6.3: Un campo de fuerzas centrales se caracteriza por el hecho de que las fuerzas que actúan sobre
las partículas están, en todo momento, orientadas según el versor ^r. En este tipo de sistemas el momento
de fuerzas siempre es cero, ya que se anula el producto vectorial de la Ecuación (6.1), y por lo tanto el
momento angular ~l se conserva.
136 Dinámica de las rotaciones

6.5. Teorema de variación del momento cinético para un sistema de


partículas
Ampliemos ahora nuestro análisis para hacerlo extensivo a un sistema de n partículas. El mo-
mento cinético total ~O
L de nuestro sistema referido a un punto O será igual, por denición, a la
suma vectorial de los momentos cinéticos individuales ~li de cada partícula con respecto al mismo

punto O de referencia. Si este punto es, en particular, el origen de un sistema de referencia inercial,
tendremos
~O
L = ~r1  p~1 + ~r2  p~2 + : : : + ~rn  p~n
= ~l1 + ~l2 + : : : + ~ln
n (6.9)

= ~li :
X

i =1
Cuando ha transcurrido un cierto tiempo dt la acción de los momentos de las fuerzas que actúan
sobre cada partícula del sistema producirá variaciones en los ~ ~ O.
li y, en general, en L
Estableceremos a continuación una relación entre la variación del vector L~ en función del tiempo
y el momento resultante de las fuerzas actuantes sobre el sistema. Para ello clasicaremos a dichos

momentos en dos tipos, a saber:

1. momentos o torques internos generados por las fuerzas de interacción de las partículas del

sistema entre sí;

2. momentos o torques externos generados por las fuerzas de interacción de las partículas del

sistema con otros sistemas físicos.

Veamos primero los momentos internos. Para ello consideremos en primera instancia un sistema
ideal de dos partículas aisladas (ver Figura 6.4). Al estar las partículas aisladas sólo existen fuerzas

de interacción entre ellas. El momento interno resultante de dichas fuerzas de interacción con

y 
F12


F21

r1

rCM

r2
O x
Figura 6.4: Momento resultante debido a fuerzas internas. En este caso las fuerzas son iguales y opuestas,
por lo que el momento total resulta nulo.

respecto a O, siendo éste el origen de nuestro sistema de referencia inercial, será


~int = ~r2  F~21 + ~r1  F~12 : (6.10)

Por la tercera Ley de Newton sabemos que F~21 = F~12 = F~ , entonces podemos escribir
~int = (~r2 ~r1 )  F~ :
6.5 Teorema de variación del momento cinético para un sistema de partículas 137

Como las fuerzas de interacción entre las dos partículas están en la recta que une a ambas y como

ésta se representa por el vector ~r2 ~r1 (ver Figura 6.4) se deduce que los vectores ~r2 ~r1 y F~ son
paralelos. Por lo tanto, el producto

(~r2 ~r1 )  F~ = 0
y entonces tenemos que

~int = 0:
Si ahora extendemos nuestro razonamiento a un sistema aislado de n partículas, y las consideramos
en grupos de dos, podemos llegar a la conclusión de que el momento resultante de las fuerzas de

interacción internas al sistema con respecto a un punto O es también nulo.


Tomemos ahora las fuerzas o interacciones externas al sistema de partículas. Deniremos como

momento total de las fuerzas externas ~ext con respecto a un punto O, tomado como origen de un
sistema inercial, a la siguiente expresión

n n
~ext = ~ri  F~i;ext = ~i;ext ;
X X
(6.11)
i =1 i =1

donde F~i;ext representa la resultante de las fuerzas externas actuando sobre la i -ésima partícula y
~i;ext el momento resultante, respecto de O, de dichas fuerzas.
En general, considerando que nuestro sistema admite interacciones con otros sistemas físicos,

el momento ~ext será distinto de cero. Volviendo entonces a la Ecuación (6.9) y derivando ambos

miembros respecto del tiempo, tendremos que

n ~
dL~ O = X dli :
dt i =1 dt (6.12)

Utilizando el resultado de la Ecuación (6.8) para una partícula, podemos reescribir la Ecuación

(6.12) de la siguiente manera


n
dL~ O = X
dt i =1 ~i : (6.13)

Pero en ~i están contemplados tanto los momentos de las fuerzas externas como de las internas.

Si los escribimos por separado tenemos

n n
dL~ O = X
dt i =1 ~i;int + i =1 ~i;ext :
X
(6.14)

De acuerdo a lo que discutimos previamente, la suma de los momentos de las fuerzas internas se

anulan de a pares, por lo que


n
~i;int =0
X
(6.15)
i =1
y según la Ecuación (6.11) podemos escribir

n
~i;ext = ~ext :
X
(6.16)
i =1
Reemplazando las Ecuaciones (6.15) y (6.16) en la Ecuación (6.14), tenemos nalmente que

dL~ O = ~
dt O;ext (6.17)
138 Dinámica de las rotaciones

La Ecuación (6.17) es una generalización a un sistema de n partículas del teorema de varia-


ción del momento cinético enunciado más arriba para una sola partícula [Ecuación (6.8)]. Aquí,

nuevamente, se ha agregado el subíndice O para indicar que tanto el momento de fuerzas como

el momento cinético son tomados respecto de un punto común O de referencia. Esta relación es
absolutamente general y es válida para partículas con movimientos relativos entre sí o para sistemas

en los que éstas mantienen una relación espacial determinada (por ejemplo un cuerpo rígido).

La interpretación física de la Ecuación (6.17), que conforma el teorema de variación del mo-
mento cinético para un sistema de partículas, puede enunciarse así:

la velocidad de cambio del momento cinético de un sistema de partículas es igual


al momento resultante de las fuerzas externas que actúan sobre el sistema.

La forma integral de la Ecuación (6.17) está dada por

Z L~ 2 Z t2
dL~ O = ~O;ext dt; (6.18)
L~ 1 t1

donde el lado izquierdo equivale a la variación de ~,


L es decir

Z L~ 2
dL~ O = L~ = L~ 2 L~ 1 ;
L~ 1

que expresa la variación del momento cinético en un intervalo de tiempo t = t2 t1 .


La integral del miembro de la derecha de la Ecuación (6.18) se conoce como impulso angular de

forma análoga a la denición del impulso de una fuerza, visto anteriormente [ver Ecuación (3.7)].

Es decir, tenemos la siguiente analogía

Z t2
impulso lineal de una fuerza: F~ dt
t1
Z t2
impulso angular de un momento de fuerza: ~ dt:
t1
Por otro lado, la Ecuación (6.17), para un movimiento rotacional, es equivalente a la Ecuación

(3.24), para un movimiento traslacional del CM de un sistema de partículas. Esto deja ver otra

analogía entre el caso de traslaciones y el de rotaciones, dada por

~
para traslaciones: F~ext = ddPt
~ext =
dL~ :
para rotaciones:
dt
Como corolario de este teorema de variación obtenemos, para el caso en que la suma de los

momentos de las fuerzas externas sea nula, la relación

dL~ = 0 =) L~ = cte.
dt (6.19)

y entonces puede enunciarse el teorema de conservación del momento cinético que establece que:

cuando la suma de los momentos de las fuerzas externas en un sistema de par-


tículas es cero el momento cinético del sistema se conserva, es decir permanece
constante.
6.5 Teorema de variación del momento cinético para un sistema de partículas 139

Ahora bien, tal como fue deducido el teorema de conservación del momento cinético, las Ecuaciones

(6.17) y (6.18) son válidas cuando ~ y ~


L están referidos al origen de coordenadas de un sistema

de referencia inercial.

Cabe entonces preguntarse si estos teoremas son aún válidos cuando ambos momentos son

referidos a un punto arbitrario, por ejemplo a algún punto dado por la posición de una de las

partículas del sistema. En general, debemos suponer que dicho punto de referencia se movería de

una manera relativamente compleja a medida que el sistema de partículas se traslada, rota o cambia

de conguración por lo que, en principio, los teoremas no serían válidos. Sin embargo, si tomamos

como punto de referencia para los momentos al CM del sistema demostraremos a continuación que

el teorema de variación del momento cinético sigue manteniendo su validez. Más aun, el mismo

nos permitirá describir cualquier movimiento de un sistema de partículas, por complejo que éste

sea, como una combinación de un movimiento de traslación pura y uno de rotación pura.
Para demostrar esto volvamos a expresar el momento cinético de un sistema de partículas con

respecto al origen O de un sistema de coordenadas inercial, introduciendo el vector posición del


centro de masa ~rCM . En la Figura 6.5 podemos ver que el vector posición de la i -ésima partícula
y
CM
r −r
 
i CM


rCM


ri

O x
Figura 6.5: Introduciendo el vector posición del centro de masa es posible describir el movimiento de cualquier
sistema de partículas en forma sencilla.

puede escribirse como

~ri = ~rCM + (~ri ~rCM ); (6.20)

lo cual se obtiene simplemente sumando y restando el vector ~rCM a ~ri . Luego, por denición, L~ O
viene dado por
n n
~O =
L ~ri  p~i = ~ri  mi ~vi :
X X
(6.21)
i =1 i =1
Como las mi son cantidades escalares pueden extraerse del producto vectorial, quedando

n
~O =
L mi (~ri  ~vi ):
X
(6.22)
i =1

Reemplazando ahora la Ecuación (6.20) en la (6.22) obtenemos

n
~O
L = mi [~rCM + (~ri ~rCM )]  ~vi
X

i =1
n n (6.23)

= mi (~ri ~rCM )  ~vi + mi (~rCM  ~vi ) ;


X X

i =1 i =1
140 Dinámica de las rotaciones

En el último término puede extraerse ~rCM fuera de la sumatoria, obteniéndose


n n
~O
L = mi (~ri ~rCM )  ~vi +~rCM  mi ~vi :
X X
(6.24)

|i =1 i|=1{z }
L~ CM P~
{z }

En esta ecuación podemos identicar, en el primer término, al momento cinético del sistema de par-

tículas respecto al CM ( ~ CM ) y, en la sumatoria del segundo término, a la cantidad de movimiento


L
lineal total o resultante del sistema (P ~ ). Luego, la Ecuación (6.24) resulta
~O
= L~ CM + ~rCM  M~vCM ;
L (6.25)

~ = M~vCM [ver Ecuación (3.18)].


donde hemos utilizado el hecho de que P

Vemos entonces que el momento cinético del sistema con respecto a un punto de referencia

O puede expresarse como la suma del momento cinético del sistema respecto al CM ( ~ CM )
L y el

momento cinético de una partícula ideal de igual masa que la del sistema ( M) y que se mueve

solidaria al CM, esto es ( ~rCM  P~ ).


Este término dependerá del punto de referencia elegido, ya que el vector ~rCM depende de
~ CM
esta elección del origen, mientras que L es independiente del mismo ya que es la cantidad de

movimiento angular calculado respecto del CM. Obsérvese además que si el CM está en reposo

(~vCM = 0), el segundo término de la Ecuación (6.25) desaparece y entonces L~ 0 no depende del

sistema de referencia.

Al término ~rCM  P~ se lo denomina frecuentemente momento cinético o cantidad de movimiento


orbital del sistema de partículas, respecto al punto tomado como referencia. Por su parte, el término

correspondiente al momento cinético respecto del CM, ~ CM ,


L es denominado momento cinético
propio o de espín del sistema. Como ejemplo de esto se puede tomar el caso del planeta Tierra (o

cualquier otro) orbitando alrededor del Sol: el planeta describe una órbita alrededor del Sol, lo cual

le otorga un momento cinético orbital, y además tiene un movimiento de rotación propio alrededor

de su eje, poseyendo también un momento cinético de espín; el momento cinético total de este

planeta será la suma vectorial de ambos momentos cinéticos, dada por la Ecuación (6.25).

Reescribiendo ahora la Ecuación (6.17) en base a estas consideraciones, obtenemos

dL~ O = d L~ + ~r  P~ 
dt dt CM CM
~ dP~ + d~rCM  P~
= dLdCM
t + ~rCM 
dt dt
dL~ CM dP~
= dt + ~rCM  dt ; (6.26)

donde hemos usado el hecho de que d~ rCM =dt = ~vCM es un vector paralelo a P~ , lo cual anula el
producto vectorial entre estas cantidades.

Teniendo en cuenta la segunda ley de Newton en sus dos formas, dadas por las Ecuaciones

(3.24) y (6.17), que relacionan las variaciones de los momentos lineal y angular con las fuerzas

externas aplicadas y los torques que éstas producen, respectivamente, la Ecuación (6.26) resulta

dL~ O = dL~ CM + ~r  F~
dt dt CM ext (6.27)

= ~CM + ~rCM  F~ext : (6.28)

Esto es:
6.6 El problema del cuerpo rígido y el momento de inercia 141

la velocidad de cambio del momento cinético de un sistema de partículas con


respecto a un punto O, perteneciente a un sistema de referencia inercial, pue-
de expresarse como la suma del momento resultante de las fuerzas externas
que actúan sobre el sistema con respecto al CM del mismo más el momento
que resulta de aplicar la resultante de las fuerzas externas al CM del sistema,
tomando el mismo punto de referencia.
Las Ecuaciones (6.27) y (6.28) son muy importantes dado que nos permiten separar el movimiento

de un sistema de partículas en un movimiento de traslación de su CM, como si toda la masa

del sistema estuviera concentrada en dicho punto y referido a un sistema inercial arbitrario, y un

movimiento rotacional del sistema de partículas respecto del CM.

6.6. El problema del cuerpo rígido y el momento de inercia


Retornemos nuevamente a la expresión del momento cinético para una partícula respecto a

un punto O, según se muestra en la Figura 6.6, para luego analizar el cuerpo rígido. El mismo se
expresa
~l = ~r  m ~v ;
cuyo módulo es

j~l j = r m v sin :

P'
r r
l v
α
ϕ
r P
r
O

Figura 6.6: Momento cinético de una partícula respecto de un punto O.

Supongamos que en un intervalo de tiempo dt la partícula se desplazó desde el punto P al


punto P 0 a lo largo del segmento de recta dado por P~P 0 = ~v dt en la dirección de ~v . Recordando
la Ecuación (2.37) que relaciona la velocidad angular con la velocidad tangencial (~ vT = ! ~  ~r ),
siendo j~
vT j = v sin , y aplicando el producto vectorial con ~r en ambos miembros tenemos que
~r  ~vT = ~r  (!~  ~r ):
Aplicando la regla para productos triples
1 esta expresión se puede reescribir como

~r  ~vT = !~ (~r  ~r ) ~r (~r  !~ ):


1
Sean tres vectores A~, B~ y C~ se puede vericar que A~  (B~  C~ ) = B~ (A~  C~ ) C~ (A~  B~ )
, lo cual se conoce
mnemotécnicamente como la regla BACa menos CABallo (vaca, obviamente, se escribe con v pero a los nes
prácticos, en este caso vale la pena, el error gramatical.
142 Dinámica de las rotaciones

El segundo término del lado derecho es cero, ya que ~


! y ~r son dos vectores perpendiculares entre
sí, por lo cual
~r  ~vT
~=
!
r2 =) ! = rv rsin v sin
2 = r ; (6.29)

r  ~v = rv sin . Multiplicando y dividiendo esta expresión para ! por m r


ya que ~ obtenemos

m v r sin
! = m r2 = m r2
j~l j (6.30)

o bien

j~l j = m r 2 !: (6.31)

Al producto m r 2 se lo denomina momento de inercia de la masa puntual respecto del punto O y


se denota con la letra I (i mayúscula).

Dado que para el caso de una partícula los vectores ~ ~ tienen la misma dirección y sentido,
l y!
podemos reescribir la Ecuación (6.31) en forma vectorial como

~l = I~!: (6.32)

La cantidad de movimiento angular, o momento cinético, es la magnitud física que mejor repre-

senta el estado de movimiento rotacional de un sistema físico, de forma análoga al hecho de que

la cantidad de movimiento lineal es la cantidad que mejor representa el estado de movimiento

traslacional de un sistema físico. Esta analogía formal entre ambas cantidades se ve claramente en

las expresiones

P~ ~l = I !~ :
= m ~v y (6.33)

No obstante, debemos tener siempre presente que tanto ~ ~ e I dependen del punto
l como !
O elegido como referencia y que la Ecuación (6.32) es válida sólo si O es común para las tres
magnitudes.

El concepto de momento de inercia aparece frecuentemente en física y es particularmente útil

en el tratamiento de la dinámica de los cuerpos rígidos. Así como en capítulos anteriores se dijo

que la masa de un sistema físico es una medida de la resistencia, o inercia, que ofrece el mismo

a variar el estado de movimiento de traslación de su CM, análogamente el momento de inercia

representa la resistencia que ofrece el sistema a variar su estado de movimiento rotacional.

Veamos primero el caso simple de un cuerpo constituido por dos masas puntuales iguales, unidas

por una barra rígida de masa despreciable, girando alrededor de un eje jo que pasa por el CM (ver

Figura 6.7). Las pequeñas circunferencias con punto y cruz simbolizan la punta y la cola de echa

de los vectores velocidad tangencial respectivamente.

De acuerdo a las deniciones dadas previamente, podemos escribir

~l1 = ~r1  m~v1 = ~r1  p~1


~l2 = ~r2  m~v2 = ~r2  p~2 :
Tanto ~l1 como ~l2 tienen la misma dirección y sentido. El momento cinético total
~O
L = ~l1 + ~l2
forma un ángulo =2 con el eje de rotación. En particular, y sólo si el eje de rotación es

perpendicular a la recta que une P~1 con P~2 , el vector ~O


L resultará paralelo a ~
! y tendrá el mismo

sentido (ver Figura 6.8).

En general, para cuerpos rígidos de forma arbitraria, la dirección del vector momento cinético

resultante del cuerpo no coincide con el vector velocidad angular o, lo que es equivalente, con el

eje de rotación.
6.6 El problema del cuerpo rígido y el momento de inercia 143

ω
r

r
v2 

m2 

r
π r2 
r −α α 
2
l2 
r
l1  O
r
r1 

m1  r
v1 

Figura 6.7: Cuerpo constituido por dos masas puntuales iguales, unidas por una barra rígida de masa
despreciable, girando alrededor de un eje jo que pasa por el CM. La barra se encuentra desalineada respecto
al eje de rotación en un ángulo . Los vectores ~l y !
~ no son paralelos.

Es posible demostrar (ver el curso de física de Berkeley [3]) que hay sólo tres direcciones,

perpendiculares entre sí, que si se toman como ejes de rotación dan momentos cinéticos paralelos

a ~.
! Estas tres direcciones singulares son conocidas como ejes principales de inercia. Si el cuerpo

posee ejes de simetría éstos serán también ejes principales de inercia.

Veamos ahora cómo podemos introducir estos nuevos conceptos para estudiar la dinámica del

cuerpo rígido. Recordemos que un cuerpo rígido se puede considerar como un conjunto de partí-

culas que mantienen posiciones relativas jas, con distancias constantes, entre sí (esto equivale a

considerar al cuerpo rígido como indeformable). De esta manera, si dividimos al cuerpo en diferen-

ciales físicos de volumen V , podemos considerar al mismo como un sistema de masas puntuales
(de volumen V ) que se mantienen rígidamente unidas, a las que podemos estudiar aplicando todo
lo desarrollado anteriormente en dinámica de los sistemas de partículas.

Deniremos como densidad del cuerpo rígido al límite del cociente incremental

m dm
 = lVm!0 V = dV : (6.34)

Si calculamos ahora el momento cinético de la i -ésima porción V del sólido (ver Figura 6.9),

vemos que está dado por

~li = ~ri  mi ~vi : (6.35)

Si el cuerpo rígido posee un movimiento de rotación, la velocidad de este diferencial de volumen

puede expresarse

~vi = !~  ~ri ; (6.36)

por lo que la Ecuación (6.35) resulta

~li = mi [~ri  (!~  ~ri )] : (6.37)

El momento cinético total del cuerpo rígido será igual a la suma de las contribuciones de cada uno

de estos elementos diferenciales, es decir


n
~=
L ~li ;
X
(6.38)
i =1
144 Dinámica de las rotaciones

ω



l2
m2

 v2
 l1
r1
O

r2
m1 
v1

Figura 6.8: Cuerpo constituido por dos masas puntuales, unidas por una barra rígida de masa despreciable,
girando alrededor de un eje jo que pasa por el CM. La barra se encuentra perpendicular al eje de rotación
y, en este caso, los vectores ~l y !
~ son paralelos.


ω
∆V
δ ∆m i


π r
i
−α α
2

l
i

Figura 6.9: Momento de inercia de un cubo innitesimal que compone un cuerpo.

que en el límite cuando n ! 1, o V ! 0, la sumatoria se transforma en una integral de volumen,


dada por

~=  [~r  (!~  ~r )] dV;


Z
L (6.39)
V
extendiéndose sobre todo el volumen del cuerpo. Tomando la proyección del vector momento

cinético sobre la dirección de ~,


!

 [~r  (!~  ~r )]! dV;


Z
L! = (6.40)
V
podemos ver que el integrando

~x = ~r  (!~  ~r ) (6.41)

tiene como módulo

j~x j = r j!~  ~r ); (6.42)


6.6 El problema del cuerpo rígido y el momento de inercia 145

dado que ~r es perpendicular al producto !~  ~r . Pero como j!~  ~r j = !r sin , resulta entonces que
j~x j = ! r 2 sin : (6.43)

La dirección y el sentido de ~x son los mismos que los del vector ~l (ver Figura 6.9). Estos dos

vectores se diferencian sólo por el producto con el diferencial de masa [ver Ecuación (6.37)].

La proyección de ~x sobre !~ será entonces


x! = [~r  (!~  ~r )]!
= !r 2 sin cos 2
 
(6.44)
= !r 2 sin2
= !2 ;
siendo  la distancia del elemento volumen dV al eje de rotación. Por lo tanto

 [~r  (!~  ~r )]! dV


Z
L! =
ZV
=  2 ! dV (6.45)

V
= I !;
momento de inercia I del cuerpo respecto al eje de rotación como I  V   2 dV .
R
donde denimos el

La Ecuación (6.45), L! = I ! , es de gran utilidad para el estudio del movimiento de un cuerpo

rígido con un eje jo. Estos casos se presentan muy frecuentemente en la ingeniería.

En general los vectores cantidad de movimiento angular y velocidad angular tienen direcciones

diferentes, lo cual diculta la resolución de la integral de la Ecuación (6.39). Ya se mencionó antes

que se puede demostrar que existen sólo tres direcciones, perpendiculares entre sí, que coinciden con

los ejes de simetría del sólido cuando éstos existen (pasando dichos ejes por el CM del sistema). Si
el cuerpo rota alrededor de alguna de estas direcciones entonces el vector cantidad de movimiento

angular total será colineal con el (o paralelo al) vector velocidad angular. Estas tres direcciones

particulares se denominaron antes como ejes principales de inercia.


En el caso de que el eje de rotación coincida con uno de los ejes principales de inercia, y sólo en

este caso, ~ tendrá la misma dirección que !~


L y podemos, por lo tanto, escribir la relación vectorial

~ = I  !~ ;
L (6.46)

donde I designa al momento de inercia tomado con respecto a un eje principal de inercia, por

lo cual se lo denomina momento principal de inercia. Es muy importante tener en cuenta que la

Ecuación (6.46) es válida sólo para ejes principales de inercia.

~ no es paralelo a ninguno de los ejes principales de inercia,


!
Dado el caso más general en el cual

~ en tres vectores, !~ 1 , !~ 2 y !~ 3 , paralelos a los tres


podemos tratar el problema descomponiendo a !

ejes principales de inercia (ver Figura 6.10).

Para cada una de estas rotaciones a lo largo de cada eje principal de inercia será válida una

relación vectorial del tipo de la Ecuación (6.46), obteniéndose entonces para el momento cinético

total
~ = L~ 1 + L~ 2 + L~ 3
L
= I1 !~ 1 + I2 !~ 2 + I3 !~ 3 ;
(6.47)

donde I1 , I2 e I3 son los tres momentos principales de inercia.
Resulta evidente de la Ecuación (6.47) que L ~ será paralelo a !~ si se cumple que
I1 = I2 = I3 = I  ; (6.48)
146 Dinámica de las rotaciones

ω3

ω



L
O ω2 2
ω1
1

Figura 6.10: Vector cantidad de movimiento angular y vector velocidad angular en el caso de que ambos
vectores no sean paralelos. Se muestra la descomposición de la velocidad angular en los tres ejes principales
de inercia.

de modo que
~ = I  (!~ 1 + !~ 2 + !~ 3 )
L
= I  !~ :
(6.49)

Otro caso, más simple, en el que ~ es paralelo a !~


L se da cuando el vector ~
! está dirigido a lo largo

de uno de los ejes principales de inercia del cuerpo, de tal manera que sobrevive sólo uno de los

términos de la Ecuación (6.47).

El signicado físico más importante que se desprende de la Ecuación (6.47) es el hecho de que

la relación existente entre los vectores ~ y !~


L es siempre lineal, aún cuando ambos vectores tengan
direcciones diferentes. Es decir que:

para un sistema cualquiera de coordenadas, cada una de las tres componentes


~ será una función lineal de las tres componentes de !~ .
de L

De estas relaciones surgirán nueve coecientes, que dan lugar a un nuevo ente matemático llamado

tensor de inercia. Tomando los ejes principales de inercia como ejes de coordenadas, estos nueve

coecientes se reducen sólo a tres diferentes de cero, que son los momentos principales de inercia.
Es posible hacer una analogía entre el papel jugado por el momento de inercia en el movimiento

de rotación y el de la masa en el movimiento de traslación. No obstante, es necesario notar que

el momento de inercia I no es una propiedad intrínseca del cuerpo como lo es la masa, dado que

depende del eje de referencia. Sin embargo, I contiene mucha más información que la masa, dado
que depende de la forma en que está distribuida la masa del cuerpo en el espacio.

Como ejemplo ilustrativo, calcularemos el momento de inercia I en el caso particular de una


esfera homogénea de densidad de masa  que rota alrededor de uno de sus diámetros.
Elegiremos como elementos diferenciales de volumen a innitos cilindros huecos, caracterizados

por un radio interno , una altura h y con paredes laterales de espesor d, que están circunscriptos
dentro de la esfera de radio R , como indica la Figura 6.11. Cada uno de estos cilindros contribuirá

con un diferencial de momento de inercia

dI = dm 2 = 2  h  d 2 ; (6.50)
6.6 El problema del cuerpo rígido y el momento de inercia 147


δ h
R

Figura 6.11: Cálculo del momento de inercia de una esfera homogénea.

ya que dm = dV = 2h d. De esta manera, el momento de inercia total será
Z
I= dI
V
Z R (6.51)

= 2 h 3 d:
0
El valor de h también es función de . De la Figura 6.11 podemos ver por trigonometría que
 2
h
R2 =  2 + 2 : (6.52)

Despejando el valor de h de esta expresión y reemplazándolo en la Ecuación (6.51) es posible

resolver la integral. Teniendo en cuenta que la masa total es m = Vesf = 4R3 =3 resulta
2
I = 5 m R2 :
Siguiendo un procedimiento similar a este podemos calcular el momento de inercia, respecto de

los ejes de simetría, para los cuerpos geométricos más comunes: cilindros, discos, aros, cubos,

prismas, etc. En la mayoría de los textos de mecánica y en los manuales de ingeniería, estos

momentos principales de inercia se encuentran tabulados (sería muy engorroso tener que calcular

los momentos de inercia de un cuerpo cada vez que queremos resolver un problema). En la Figura

6.14 (al nal de esta sección) se muestran las expresiones de los momentos de inercia para una

serie de objetos comunes de densidad de masa uniforme.

Una propiedad muy útil de los momentos de inercia es que son aditivos. Es decir, el momento de
inercia respecto de un eje de dos o más cuerpos unidos entre sí es igual a la suma de los momentos

de inercia de los cuerpos individuales, respecto de ese mismo eje.

Por otro lado, en muchos problemas de dinámica del cuerpo rígido aparece la necesidad de

calcular el momento de inercia con respecto a un eje que no pasa por el CM del cuerpo. En relación

a esta cuestión, veremos a continuación otra propiedad del momento de inercia, la cual permite

vincular el momento de inercia respecto a un eje cualquiera con el momento de inercia respecto a

un eje paralelo a dicho eje y que pasa por el CM del sistema.


148 Dinámica de las rotaciones

6.7. Teorema de Steiner o de los ejes paralelos


Consideremos un cuerpo que gira alrededor de un eje que no pasa por el CM del sistema sino

por un punto O, como muestra la Figura 6.12.


CM
ω
δ' dm
O
a δ

Figura 6.12: El momento de inercia respecto de un eje cualquiera puede obtenerse a partir del momento de
inercia con respecto a un eje paralelo que pasa por el CM.

La ecuación de movimiento en este caso puede plantearse de acuerdo a las Ecuaciones (6.5) y

(6.45). Considerando que el momento de inercia es constante tenemos

dL d!
ext;! = dt! = I  dt ; (6.53)

donde ext;! es la proyección del momento resultante de las fuerzas externas sobre la dirección de
~ , L!
! es la proyección del vector L~ del sistema sobre la dirección de !~ e I  es el momento de
inercia del sistema con respecto al mismo eje.

 02 dV
R
Mostraremos que no es necesario calcular la integral
V si ya se conoce el momento de

inercia respecto al eje que pasa por el CM,ICM . Para esto consideremos un elemento diferencial
0
de masa, dm , ubicado a distancias  y  respecto de la dirección de !
~ y del eje que pasa por el
CM, respectivamente (ver Figura 6.12). Así podemos escribir la siguiente relación vectorial

~ 0 = ~ + a~;
donde ~ 0 es un vector de módulo igual a la mínima distancia entre dm y la dirección de !~ con origen
en O , ~
 es un vector de módulo igual a la distancia entre un punto del eje que pasa por el CM y la
posición de dm y a ~ es un vector de módulo igual a la distancia entre O y el punto del eje que pasa
por el CM. Entonces, elevando al cuadrado en ambos miembros de esta expresión, tenemos

02 = 2 + a2 + 2a~  ~ :
Como

I0 =  02 dV;
Z

V
entonces la integral se puede reescribir como

I0 =  2 dV + a2  ~ dV:
Z Z Z
 dV + 2a~
V V V
 ~ dV = 0, por ser ~ un vector desde el punto del eje que pasa por el CM a dm (es decir,
R
Pero
V
esta integral da como resultado la posición del CM en un sistema cuyo origen está en el CM, o sea
6.8 Choque general entre dos cuerpos. Generalización 149

 2 dV = ICM
R
cero), y
V es el momento de inercia respecto del eje que pasa por el CM. Por lo

tanto, tenemos que

I 0 = ICM + m a2 :
Esta expresión se conoce como el teorema de Steiner, o de los ejes paralelos, el cual liga el momento
de inercia respecto de un eje cualquiera con el momento de inercia respecto de un eje paralelo al

anterior que pasa por el CM.

Un ejemplo de aplicación directo de este teorema se puede ejercitar en el cálculo del momento

de inercia de una barra respecto a un eje que pasa por un extremo, a partir de la expresión de su

momento de inercia respecto al CM. Ambas expresiones se muestran en la tabla de la Figura 6.14.

6.8. Choque general entre dos cuerpos. Generalización


Como ya vimos en la Sección 5.8, el problema del choque entre sistemas de partículas requiere

del planteo de las tres ecuaciones de la mecánica, es decir variación de P~ , variación de ~O


L y

variación de EC , y no siempre es posible resolverlo solamente a partir del conocimiento de las

masas, dimensiones y velocidades de los cuerpos antes de colisionar (aun despreciando el impulso de

las fuerzas exteriores al sistema de cuerpos que interactúan). Más aun, generalmente se producen

choques entre cuerpos sobre los que también actúan fuerzas de vínculo cuyas intensidades se

modican en la colisión, no pudiendo en estos casos aplicarse la aproximación del impulso.

Consideremos como ejemplo un martillo de péndulo, como el que muestra la Figura 6.13, que

cae y golpea un trozo de material de masa M que se encuentra en reposo. Durante el choque el

impulso de la fueza de reacción que actúa en el eje limita la cantidad de movimiento lineal que

podría adquirir el martillo por acción de la fuerza de choque. Por lo tanto la cantidad de movimiento

P~ del sistema martillo y cuerpo de masa M + m no se conserva.

m
M
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 6.13: Un martillo en forma de péndulo golpea una masa M en reposo sobre una supercie horizontal.
Debido a las fuerzas de reacción que aparecen en el vínculo (eje del péndulo) la cantidad de movimiento
lineal del sistema M + m no se conserva. En cambio, sí se conserva en este caso el momento angular con
respecto al eje de rotación.

De todas maneras sí se conserva el momento angular ~O


L del sistema respecto al eje de giro del

martillo ( O), dado que el momento de dicha fuerza de reacción respecto del eje es nulo.
La Ecuación (5.2) en este caso se expresa

IO !~ i = I|O{z!~ f} + Mul

^j  ^i;
~lm;ini ~lm; n
|{z}
~lM; n =~rM p~M
| {z }
150 Dinámica de las rotaciones

donde IO es el momento de inercia del martillo respecto al eje O, !~ i y !~ f son los vectores velocidad

angular del martillo en los instantes inicial y nal de la interacción, respectivamente, y el último

término corresponde a la cantidad de movimiento angular que aduiere el cuerpo de masa M luego
de la interacción, es decir ~lM; n = ~rM  p~M . En este término, l es el largo del martillo que determina
la posición inicial de M luego de la interacción, dada por ~ rM = l ^j en un sistema de referencia con
origen en el punto de suspensión O y con direcciones x positiva hacia la derecha e y positiva hacia

arriba; el vector p~M es la cantidad de movimiento lineal que adquiere M luego de la interacción, al
salir despedida horizontalmente y hacia la izquierda con rapidez u , es decir p ~M = Mu ( ^i). Los tres
vectores que intervienen en esta ecuación tienen la misma dirección ya que ! ~ i apunta hacia dentro
de la hoja, !~ f apuntará hacia dentro o fuera de la hoja (según el resultado de la interacción) y
^j  ^i es un vector que apunta hacia dentro de la hoja.
Las velocidades nales ! ~ f y u~ (o al menos una de ellas) deberán determinarse experimental-
mente.

Se propone como ejercicio plantear para este caso la diferencia de energía cinética dada en la

Ecuación (5.4).
6.8 Choque general entre dos cuerpos. Generalización 151

Aro delgado
de radio R
R I = MR 2

Aro delgado
1 1
de radio R y R I= MR 2 + Mw2
ancho w 2 12

Cilindro R 1
de radio R I= MR 2
2

Cilindro hueco R2 R1
M ( R12 + R22 )
1
de radio interior R1 I=
2
y radio exterior R2

Esfera uniforme R 2
de radio R I= MR 2
5

Barra delgada
1
de largo L L I= ML2
12

Barra delgada
de largo L
1
L I = ML2
3

Placa de y ancho w
M ( L2 + w2 )
w 1
y longitud L I=
12
L

Figura 6.14: Momentos de inercia de varios objetos comunes. Se indica en el dibujo la posición del eje para
la que fue calculado. En todos los casos M es la masa total del objeto.
152 Dinámica de las rotaciones
Capítulo 7

Cuerpo rígido
7.1. Denición
En mecánica, como ya mencionamos, un cuerpo sólido rígido es considerado como un sistema

de partículas tal que las distancias entre las mismas no varían. En realidad esta condición puede

satisfacerse sólo en forma aproximada, pero para la mayoría de los cuerpos rígidos en condicio-

nes ordinarias los cambios de forma y tamaño son lo sucientemente pequeños para que puedan

despreciarse cuando se estudian las leyes del movimiento de estos cuerpos considerados como un

todo.

7.2. Propiedades del campo de velocidades instantáneas


En la Sección 2.7.2 (Cinemática) se encontró que el campo de velocidades para cualquier punto

de un cuerpo rígido (digamos M ) puede expresarse según la Ecuación (2.63), que se expresa
~vM = ~vO + !~  ~rM ; (7.1)

donde ~  ~rM
! es el vector velocidad tangencial del punto M debido a su movimiento de rotación

alrededor de O, que sumado a la velocidad del punto O, ~vO , determina el vector velocidad del punto
M , ~vM . Algunas propiedades de este campo de velocidades son las siguientes:
1. Cualquier forma del campo de velocidades que no responda a la Ecuación (2.63) violaría la

condición de rigidez. En efecto, consideremos la velocidades de dos puntos A y B del sólido


(ver Figura 7.1) según la (2.63), dadas por

~vA = ~vO + !~  ~rA


~vB = ~vO + !~  ~rB :
La diferencia entre estas velocidades resulta

~vA ~vB = !~  (~rA ~rB ):


Si se multiplica escalarmente dicha diferencia por (~rA ~rB ) se obtiene
(~vA ~vB )  (~rA ~rB ) = [!~  (~rA ~rB )]  (~rA ~rB ) = 0;
que es cero debido a que los vectores ~  (~rA
! ~rB ) y ~rA ~rB son perpendiculares entre sí.

Tendremos entonces que

~vA  (~rA ~rB ) = ~vB  (~rA ~rB ):


154 Cuerpo rígido

‫ݒ‬஺ 
ሬሬሬሬԦ ‫ݎ‬Ԧ஺ െ ሬሬሬԦ
‫ݎ‬஻ 
‫ݒ‬஺ െ ሬሬሬሬԦ
ሬሬሬሬԦ ‫ݒ‬஻ 



 nj





‫ݎ‬஺ 
ሬሬሬԦ
K 

ሬሬሬԦ
K
‫ݎ‬஻ 
ሬሬሬԦ ‫ݒ‬஻ 
ሬሬሬሬԦ

ᇹ‫ݎ‬ை 
ሬሬሬԦ


߱
ሬԦ


LJ


dž

 

Figura 7.1: Diagrama de velocidades de dos puntos A y B de un sólido.

Los productos escalares de esta expresión indican que las proyecciones de los vectores ~vA
y ~vB ~rA ~rB , que une a los dos puntos, son iguales. Esto signica que du-
sobre la recta

rante el movimiento los puntos A y B (elegidos arbitrariamente) no se alejan ni se acercan

mutuamente. Es decir, satisfacen la condición de rigidez característica de las partículas que

conforman un cuerpo rígido.

2. El punto de referencia O elegido puede ser cualquiera dentro del sólido, como muestra la

Figura 7.2. Expresaremos la velocidad del punto M referida a O y a otro punto O0 diferente.
Entre ~rOM y ~rO0 M se cumple que

~rOM = ~rOO0 + ~rO0 M :


Con respecto a O tenemos
~vM = ~vO + !~  ~rOM
= ~vO + !~  ~rOO0 + !~  ~rO0 M :
Aquí identicamos a la suma de los dos primeros términos con la velocidad del punto O
respecto de O0 , es decir
~vO0 = ~vO + !~  ~rOO0 ;
con lo cual obtenemos

~vM = ~vO0 + !~  ~rO0 M :

Por otro lado, con respecto a O0 tenemos


~vM = ~vO0 + !~ 0  ~rO0 M ;
7.2 Propiedades del campo de velocidades instantáneas 155

Figura 7.2: El punto de referencia para obtener el campo de velocidades puede ser cualquiera del sólido.

y si comparamos con la expresión anterior vemos que debe cumplirse que ~0


! = !~ (ya que

ambas expresiones para ~vM deben ser iguales). Por lo tanto

~vM = ~vO0 + !~  ~rO0 M :


Esto indica, además, que la velocidad angular de rotación, en cualquier instante, de todos

los puntos del cuerpo es independiente del punto de referencia elegido. En un instante, todos

estos sistemas giran con velocidades angulares ~ de igual módulo y con direcciones paralelas.
!
Esto permite denominar a ~
! directamente como la velocidad angular del cuerpo rígido.

Recordando que
d
! = dt ;
podemos decir que en un intervalo de tiempo dt todos los puntos del sistema físico cambian

su posición angular en una misma cantidad d .

Como punto de referencia es siempre útil tomar el CM del cuerpo, con lo cual el movimiento

de rototraslación se dene como una rotación instantánea del cuerpo alrededor del CM con

velocidad angular ~
! ~vCM de dicho punto.
y una traslación con velocidad

3. ~  ~r es la velocidad tangencial de M respecto a un punto O del sólido


El producto vectorial !

e indica un movimiento de rotación del punto M alrededor de una recta  que contiene a ! ~,
como se muestra en la Figura 7.3. En efecto

~  ~rM
! = !r sin  ^eT ;
donde ^eT es un versor perpendicular al plano determinado por ~
! y ~rM . El módulo de !~ es
d'
! = dt
y ^eT es el vector tangente al elemento de arco de circunferencia de radio h = r sin . Por lo
tanto, resulta
d'
~vM = !~  ~rM = h dt ^eT ;
que es la velocidad tangencial de M debida el movimiento de rotación alrededor de .

4. Todos los puntos de la recta  (ver Figura 7.4) poseen la misma velocidad ~
vO . Para un punto
O0 situado sobre el eje , se cumple que
~ 0 = ~vO ;
~vO0 = ~vO + !~  OO
dado que !~  OO ~ 0 = 0 por ser vectores paralelos.
156 Cuerpo rígido

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0000 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0V 0000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00M00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
y h
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0000 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 d00 00 00ϕ00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
M
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00ω 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00θ00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00r00 00OM 000000000000000000000000000000000000000000000
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Figura 7.3: Cálculo de la velocidad en un punto M . La velocidad se obtiene a partir del producto vectorial
~ y ~rO .
entre !


00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0000 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00y00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0V 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 ω 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 O 0 0 0 0 0 '0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00V 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00O 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Figura 7.4: Todos los puntos sobre la recta  poseen la misma velocidad ~vO (velocidad de traslación).

5. Todos los puntos situados sobre una recta paralela a ~ poseen la misma velocidad (ver Figura
!
7.5).

En efecto, si consideramos dos puntos, M y P , sobre la recta 0 , paralela a , tenemos


~vM = ~vO + !~  ~rM
~vP = ~vO + !~  ~rP ;
pero ~ . Usando esto obtenemos
~rP = ~rM + MP
~ )
~vP = ~vO + !~  (~rM + MP
= ~vO + !~  ~rM
= ~vM ;
ya que ~
MP es paralelo a ~
! y entonces ! ~
~  MP = 0.
7.3 Ecuaciones de movimiento de un cuerpo rígido 157

∆'
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0∆ 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 V 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000P000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00y00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 ω 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 V
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00M00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00O 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 7.5: Todos los puntos de una recta  0


paralela a  (o a !~ ) poseen la misma velocidad.

6. La proyección del vector velocidad instantánea de cualquier punto sobre la dirección del vector

~
! es un invariante. Multiplicando escalarmente ambos miembros de la expresión anterior por

~
! tenemos

~vM  !~ = ~vO  !~ + (!~  ~rM )  !~ :


Pero (!~  ~rM )  !~ = 0, ya que ambos vectores son perpendiculares, por lo tanto
~vM  !~ = ~vO  !~ :
Si existe una recta  paralela a !~ el movimiento instantáneo resulta ser helicoidal. En general,
tanto el módulo como la dirección de ! ~ varían durante el movimiento. Consideraremos el caso
en que ~ vO  !
~ = 0, con lo cual la velocidad de cualquier punto del cuerpo es perpendicular
~ . Si la dirección de !~ permanece constante en el tiempo se tiene un movimiento plano-
a !

paralelo. Si existe una recta  para la cual ~vO = 0, el movimiento resultante consiste en una
rotación instantánea pura alrededor de dicha recta, denominada eje central instantáneo o eje
instantáneo de rotación. De esta manera, para cualquier punto obtendremos

~vM = !~ O  ~rM :
Si, además, el eje instantáneo de rotación permanece jo en el espacio, el movimiento resulta

ser una rotación pura alrededor de dicho eje. Un ejemplo de esto es un sólido que gira alrededor
de un eje jo de suspensión. Un ejemplo de movimiento plano-paralelo es un cilindro que rueda
sobre un plano.

7.3. Ecuaciones de movimiento de un cuerpo rígido


Como ya vimos antes en las Secciones 3.2.6 y 6.5, para un sistema de partículas las leyes

dinámicas se expresan según

d X m ~v
!
F~ext = F~i;ext =
X

i
dt i i i
~
= ddPt = ddt (M~vCM )
(7.2)

= M~aCM (si M = cte.);


158 Cuerpo rígido

para movimientos traslacionales y

~O;ext = ~Oi;ext = ddt ~rOi  mi ~vi


X X

i i (7.3)

= ddt L~ O ;
para movimientos rotacionales.

~vCM P~ = M~vCM = i mi ~vi


P
En estas expresiones es la velocidad del centro de masa, es la

cantidad de movimiento lineal total del sistema y O es el punto de referencia para el cálculo de los
momentos, que en cualquier situación puede ser el CM o cualquier otro punto que pertenezca a un

sistema de referencia inercial.

Podemos escribir la velocidad ~vi de la partícula i -ésima del sistema de partículas a partir del
movimiento del CM y la velocidad angular de rotación (ver Sección 7.2), según

~vi = ~vCM + !~  (~ri ~rCM );


y manera similar podemos obtener una expresión para la cantidad de movimiento angular total del

sistema [Ecuación (6.25)], es decir

~O
L = L~ CM + ~rCM  P~ :
En el cálculo de la cantidad de movimiento angular del sistema respecto al CM ( ~ CM )
L interviene

únicamente la rotación de las partículas de masa mi respecto al CM. Los vectores ~


ri ~rCM co-
rresponden a las posiciones de cada partícula con respecto al CM, y entonces expresamos a ~ CM
L
según

~ CM
L = mi ~ri0 ~rCM  !~  ~ri0 ~rCM
X   

i
= mi ~ri  (!~  ~ri ) :
X

De este modo los puntos del cuerpo permanecen jos respecto del sistema de referencia solidario
1
a él (ver Figura 7.6).

Considerando al cuerpo como una distribución continua de masa, es decir dejando de lado la

estructura interna del sólido, el paso hacia las ecuaciones del cuerpo continuo se efectúa simple-

mente sustituyendo las masas de las partículas por diferenciales de masa dm =  dV contenidos en

elementos diferenciales de volumen dV (siendo  la densidad de masa del cuerpo).


Respecto al sistema de coordenadas jo al cuerpo rígido, el elemento dm estará ubicado según
el vector posición

~r = x ^i + y ^j + z k^;
y la velocidad angular ~,
! que no depende del origen elegido, será

~ = !x ^i + !y ^j + !z k^:
!

Desarrollando el producto mixto dentro de la sumatoria de la expresión para ~ CM , para el elemento


L
de masa dm obtenemos
~r  !~  ~r = r 2 !~ (~r  !~ )~r
1
La palabra solidario utilizada en este contexto indica que el sistema de ejes se encuentra jo rígidamente al
cuerpo y se mueve junto (o solidario ) a él.
7.3 Ecuaciones de movimiento de un cuerpo rígido 159

Ŭ
Ěŵ
nj
ሬሬԦ
 
ప 
ũ
D
పᇱ 


ŝ
rࢉ 


K

LJ

dž

Figura 7.6: Se elige un sistema de coordenadas jo al sólido y cuyo origen es el centro de masa del cuerpo.

y resulta

~r  !~  ~r = y 2 + z 2 !x yx!y zx!z ^i + : : :
  

: : : + xy!x + x 2 + z 2 !y zy!z ^j + : : :
  

: : : + xz!x yz!y + x 2 + y 2 !z k^:


  

~ no depende de las coordenadas de dm, y es la misma para todos los puntos del cuerpo,
Como !
~ CM y expresamos dichas integrales según
podemos sacarla fuera de la integral para el cálculo de L

z 2 + y 2 dV
Z
Ixx =


ZV
Iyy = x 2 + z 2 dV


ZV
Izz = x 2 + y 2 dV


ZV
Ixy = xydV
ZV
Ixz = xzdV
ZV
Iyz = yzdV:
V
Estas expresiones corresponden a las componentes del llamado tensor de inercia I
, que aplicado al

~ lo transforma en el vector momento cinético L~ , es decir


vector !

~ O = IO !~ :
L
Esto representa el producto entre el vector ~
! y la matriz correspondiente al tensor de inercia IO .

Este tensor está relacionado con las direcciones de ~O


L y de ~.
! Si el momento de inercia es un

escalar (es decir si el cuerpo rota alrededor de uno de sus ejes principales de inercia) resulta que el

vector cantidad de movimiento angular es paralelo al vector velocidad angular. En forma explícita

matricial tenemos
Ixx Ixy Ixz !x
  
~O
L = Ixy Iyy Iyz  !y ;
Ixz Iyz Izz !z
160 Cuerpo rígido

o en su forma desarrollada dada por

~O
L = (Ixx !x Ixy !y Ixz !z )^i + ( Ixy !x + Iyy !y Iyz !z ) ^j + ( Ixz !x Iyz !y + Izz !z ) k^: (7.4)
Los elementos no diagonales de la matriz asociada a I (es decir, los elementos Iij con i 6= j ) se

conocen como productos de inercia. Esta matriz es simétrica, lo cual signica que Iij = Iji , y por

lo tanto puede reducirse a una matriz diagonal. Respecto de una terna de ejes (x; y; z ) solidarios

al cuerpo las componentes del tensor de inercia son constantes. Si se eligen convenientemente

los ejes del sistema de referencia se pueden anular los productos de inercia Ixy = Iyx , Ixz = Izx e

Iyz = Izy quedando sólo Ixx , Iyy e Izz como elementos no nulos, los cuales se denominan momentos
principales de inercia. De esta manera se tiene

~ = Ixx !x ^i + Iyy !y ^j + Izz !z k^:


L (7.5)

Se puede demostrar, además, que para cada punto del cuerpo existen tres ejes principales de inercia

mutuamente perpendiculares. Como ya se mencionó anteriormente, debe notarse que ~ en general


L
no será paralelo a ~.
! Sólo lo será si se cumple que la velocidad angular ~ está dirigida a lo largo
!
de uno de los ejes principales de inercia o bien en los casos en que Ixx = Iyy = Izz .
Ejemplo: supongamos que ~
! = !z k^. Si calculamos el momento cinético respecto del origen O
jo obtendremos para un caso general, según la Ecuación (7.4), que

~=
L Ixz !z ^i Iyz !z ^j + Izz !z k^:
En este caso, el punto O elegido no es centro de simetría ni los ejes están dirigidos a lo largo

de los ejes de simetría del cuerpo. La rotación alrededor del eje k^ poseerá entonces productos de

inercia distintos de cero, que resultan ser los factores intervinientes en las componentes del vector

resultante para la cantidad de movimiento angular respecto de O.


En cambio, la proyección de ~ sobre !~
L da la componente Lz = Izz !z y L~ será paralelo a !~ sólo
si Ixz = Iyz = 0, es decir si el eje de rotación coincide con el eje principal de inercia a lo largo de
z . Si el cuerpo posee simetría los ejes principales de inercia coinciden con los ejes de simetría, los
cuales son calculables.

Ejemplo: Una placa delgada cilíndrica homogénea como la de la Figura 7.7 posee los siguientes

momentos principales de inercia

1
Ixx = 2 MR2
1
Iyy = 4 MR2
1
Izz = 4 MR2 :

x , estando suspendida a lo largo de este eje, con una velocidad


Si la placa gira alrededor del eje
^
~ = ! i, entonces tendremos
angular ! , o sea con !

~ = 1 MR2 ! ^i:
L
2
En este caso, la dinámica del movimiento rotacional estará dada por la ecuación

~
~ = ddLt
= 21 MR2 dd!t ^i
= 21 MR2
^i;
7.4 Cuerpo rígido con simetría de rotación 161

R
x y

Figura 7.7: Un disco homogéneo y delgado de masa M y radio R posee diferentes momentos de inercia
según qué eje se considere.

y sólo un torque ~ ^i podrá hacer variar el módulo de !~ . Cualquier otra fuerza que
con dirección en

produzca un torque con dirección en ^j o k^ será equilibrada por una reacción correspondiente en los
soportes.

De acuerdo a la dinámica, para el momento cinético propio o de espín del cuerpo tendremos,

en general, que

~
~CM;ext = dLdCM t
d
= dt (I!~ )
= I dd!~t ;
donde se asume que I no varía. La velocidad angular ~
! en general cambiará en módulo y direc-

ción, lo cual dará origen a ciertos fenómenos fundamentales que son privativos del movimiento

tridimensional de un cuerpo rígido.

Los problemas que se tratan en este curso no son tan generales, y son movimientos planopara-

lelos (dirección de ~
! jo), o movimientos giratorios alrededor de un eje jo, y en general que pasa

por el centro de masa del cuerpo.

7.4. Cuerpo rígido con simetría de rotación


Como ejemplo consideremos un sistema formado por dos esferas de igual masa montadas en

los extremos de una barra delgada de longitud 2R y de masa despreciable. El centro de la barra, o
CM del sistema, posee una rótula, de modo que el plano de giro de las dos masas puede variar de

dirección. Inicialmente las esferas y la barra giran en un plano horizontal, según muestra la Figura

7.8, con una velocidad angular ~ . Si se quiere variar el plano de giro del sistema, sin variar el módulo
!
de ~,
! ¾qué impulso angular habrá que aplicarle?.

Primero consideremos el valor del momento cinético del sistema, dado por ~ = L k^. Si aplicamos
L
dos fuerzas impulsivas iguales al mismo tiempo sobre las esferas, de modo de producir una cupla

que actúa en un instante de tiempo  (muy corto) en la dirección ^j, tendremos un impulso angular
dado por

J~ = 2R F  ^j:
162 Cuerpo rígido


ω



ĵ ∆L


 F
L
m
R
m O
 Rótula
F

Figura 7.8: Una barra con dos esferas en los extremos gira en un plano horizontal, de forma tal que L ~y
!~ apuntan en la dirección k^. Para realizar un cambio en el momento angular en la dirección ^j es necesario
aplicar un torque impulsivo en ^j, por lo que las fuerzas a aplicar sobre las esferas tendrán dirección k^ y el
brazo de acción estará en ^i.

Pero 2R F ^j = L~ = . Entonces, si queremos que L~ adquiera la nueva dirección L~ 0 sin que varíe
su módulo, tendremos

J~ = L
~:
Es decir, la cupla debe tener la dirección y el sentido de L~ y las fuerzas impulsivas a aplicar sobre
las esferas deben estar dirigidas en la dirección ~k .
~
En principio uno creería que para variar L en la dirección deseada habría que ejercer una fuerza

en esa dirección. Sin embargo, esta noción intuitiva no se aplica cuando tratamos con cuerpos

que poseen un momento cinético, ya que el cuerpo girará de tal modo que la variación del vector

momento cinético estará en la dirección del momento de las fuerzas aplicadas.

Este efecto se denomina efecto giroscópico, que se maniesta de dos maneras, a saber:

1. Un cuerpo que posee un momento cinético propio ~ CM


L sometido a la acción de una cupla

ejecuta una precesión que tiende a hacer coincidir el momento cinético con el eje de la cupla.

2. Si el eje que coincide con el momento cinético ~ es obligado a girar con una cierta velocidad
L
angular ~,
! se produce sobre sus soportes una reacción equivalente a una cupla que en cada

instante posee la dirección en que varía ~.


L

Un giroscopio dotado de libertad suciente tiende a realizar movimientos perpendiculares a las

fuerzas que se le aplican, con lo cual el trabajo realizado por éstas es nulo.

En la Figura 7.9 se representa un giróscopo con el movimiento de precesión debido al peso P~


suspendido.

7.5. Ejemplos
7.5.1. Ejemplos donde !
~ no es paralelo a L
~
Consideremos un disco delgado orientado según la Figura 7.10 que gira con velocidad angular

~
! = ! ^i0 contante. Los ejes (x 0 ; y 0 ; z 0 ) dados por los versores ^i0 , ^j0 y k^0 están jos en el espacio y
7.5 Ejemplos 163

ω2


 
Γ = ∆L   
ω1 L = L0 + ∆L


 L0
P

Figura 7.9: ~ 1 y con movimiento de precesión !~ 2 debido a la


Giróscopo que gira con velocidad angular !
acción de una fuerza en dirección perpendicular al eje.

x'

ω

y  x
RA

O≡O '

y'


RB

Figura 7.10: ~ no es paralelo a L~ .


Ejemplo donde !

el centro O0 coincide con el centro O del sistema de referencia ^i, ^j y k^ de ejes (x; y; z ), solidario
al disco y con origen en el CM del mismo.

Como (x; y; z ) son ejes de simetría del disco, resultan ser también sus ejes principales de inercia.
164 Cuerpo rígido

Entonces tenemos
1
Ixx = 2 MR2
1
Iyy = 4 MR2 (7.6)

1
Izz = 4 MR2 :
El eje z z 0 , pero el plano xy siempre contendrá al eje x 0 . Para
no será siempre paralelo al eje
~
el cálculo de L es necesario obtener las componentes del vector velocidad angular según los ejes
0
principales. Siendo un ángulo que permanece constante entre los ejes x y x , las componentes

de !~ son también constantes y están dadas por


!x = ! cos
!y = ! sin ;
o, equivalentemente

~ = ! ^i0
! = !(cos ^i + sin ^j): (7.7)

El cálculo de ~
L dará entonces

Ixx 0 0 ! cos
  
~L =  0 Iyy 0   ! sin 
0 0 Izz 0
= ! Ixx cos ^i + Iyy sin ^j
 (7.8)

2
= !MR ^ ^
4 (2 cos i + sin j):
~ girará alrededor de la varilla con velocidad angular
Al estar jo respecto de (x; y; z ), el vector L

~ sin cambiar su magnitud (ver Figura 7.11). La velocidad de variación de L~ será, por lo tanto,
!
~  L~ . En efecto:
!

dL~ = r d ^
= r!dt ^;
donde d es el desplazamiento angular realizado por la punta del vector L~ en un tiempo dt y ^ es
~ , como
un versor en la dirección tangencial respecto del círculo descripto por la punta del versor L

muestra la Figura 7.11. También en esta gura se ve que

r = jL~ j sin( );
donde es el ángulo de inclinación del eje del disco y es el ángulo de inclinación del vector ~
L
0
respecto de la vertical (dirección x ). Por lo tanto,

dL~ = jL~ j! sin( )dt ^


= (!~  L~ )dt;
y entonces

dL~ = !~  L~ :
dt (7.9)
7.5 Ejemplos 165

x'

Ly
α −β dϕ = ω idt

y L x
τˆ 
Lx β dL
r
 α
ω
ωy ωx α −β

y' L

Figura 7.11: Las componentes del vector L ~ no son proporcionales a las de !~ , por lo cual las mismas no
~ gira alrededor del eje con velocidad angular !~ .
tienen la misma dirección. El vector L

Usando lo obtenido en la Ecuación (7.8) para calcular el producto vectorial de la Ecuación (7.9)

obtenemos
^i ^j k^ 
dL~ =  ! cos

dt ! sin 0 
Ixx ! cos Iyy ! sin 0 (7.10)
2
= !2 (Iyy Ixx ) sin(2 ) k^;
donde se ha utilizado la identidad trigonométrica sin cos = sin(2 )=2. Reemplazando las ex-

presiones correspondientes de los momentos de inercia [Ecuaciones (7.6)] tenemos

dL~ = MR2 !2 sin(2 ) k^:


dt 8
Como ya sabemos, el miembro izquierdo de esta igualdad equivale al momento de las fuerzas

externas, ~O;ext , que actúan sobre el disco y que provocan el cambio continuo de dirección de ~.
L
En este caso, tal momento es provisto por la acción de las fuerzas de reacción en los cojinetes A
yB de la Figura 7.11, cuyo momento neto tiene dirección k^ en el sistema móvil.
Si l es la distancia AB y las distancias de los soportes al centro son iguales (l=2) entonces los
~ A j y jR~ B j (ver Figura 7.10) serán iguales. Suponiendo que no
módulos de las fuerzas de reacción jR

hay rozamiento en los soportes tendremos que

~O;ext = 2l ^i0  R~ A 2l ^i0  R~ B


= l jR~ A j k^;
por lo que
2 2
~A
R = MR8l ! sin(2 ) k^:
Cuando el momento cinético cambia de dirección se dice que el mismo posee un movimieto giros-
~A
cópico. En este caso, las fuerzas de reacción R ~B
y R ejercen el momento giroscópico sobre el
166 Cuerpo rígido

sistema. Estas fuerzas son generadas por la rotación del sistema, dado que resultan ser iguales a

cero si ! = 0.
El sistema que acabamos de analizar está entonces dinámicamente desbalanceado, aun cuando

existen fuerzas de equilibro dinámico como ~A


R y ~B.
R Si un sistema se encuentra en equilibrio

estático estará, además, en equilibrio dinámico aunque posea un movimiento de rotación. Esto se

cumple sólo cuando el eje jo de rotación coincide con un eje principal de inercia del sistema.

7.5.2. Trompo sin rozamiento

z 
ω



τˆ

LCM
CM
θ
mg

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 7.12: Un trompo posee una velocidad angular ! ~ alrededor de su eje y está inclinado respecto de la
vertical un ángulo  debido a la fuerza del peso. El momento cinético del trompo L~ CM describirá un círculo
~.
(movimiento de precesión) a velocidad

Si el trompo posee una velocidad angular ~


! alrededor de su eje, y está inclinado respecto

de la vertical un ángulo , el momento cinético de espín ~ CM


L del trompo describirá un círculo

(movimiento de precesión). Esto se muestra en la Figura 7.12.

Podemos expresar la variación de ~ CM


L según vimos en el ejemplo anterior como

dL~ CM =
L sin  ^:
dt CM

La relación entre el momento del peso respecto de O y la velocidad angular de precesión ! es,

entonces,

mgR sin  =
LCM sin :
De aquí se obtiene


= mgR
L = mgR
I !; CM O
donde IO R es la distancia
es el momento de inercia del trompo respecto de su eje de rotación y

entre el punto de apoyo del trompo y el CM. Como puede verse,


es independiente del ángulo 
y el análisis es correcto para valores sucientemente grandes de LCM , de modo tal que el módulo

del momento cinético orbital jR ~  P~ j sea mucho menor que el módulo del momento cinético de
espín LCM .
7.6 Estática de los cuerpos rígidos 167

7.6. Estática de los cuerpos rígidos


Para un cuerpo rígido, las ecuaciones de movimiento muestran que las condiciones de equilibrio

se pueden formular anulando la resultante general y el momento resultante de las fuerzas que

actúan sobre él, es decir

F~ = F~ext = 0
X
(7.11)

~ = ~rO  F~ext = 0:
X
(7.12)

Las sumatorias se extienden a todas las fuerzas externas aplicadas al cuerpo y ~rO es el radio vector
del punto de aplicación de las mismas respecto al centro de momentos O elegido.
En primer lugar, la Ecuación (7.11) establece que el CM del cuerpo no posee aceleración y que

si su velocidad es cero continuará en reposo (equilibrio estático). Por otro lado, la Ecuación (7.12)

establece que el momento angular o cinético del cuerpo no varía en el tiempo y que, por lo tanto,

no girará si su velocidad angular es cero (equilibrio estático de rotación).

Las condiciones de equilibrio en tres dimensiones representan seis ecuaciones para las cuales

hay que determinar, en general, cantidades desconocidas. Estas ecuaciones están dadas por

Fext;x = 0
X

Fext;y = 0
X

Fext;z = 0
X

O;x = 0
X

O;y = 0
X

O;z = 0:
X

Cuando todas las fuerzas son coplanares el número de ecuaciones se reduce a tres. Por ejemplo en

el plano x y tenemos

Fext;x = 0
X

Fext;y = 0
X

O;z = 0:
X

Las fuerzas aplicadas a un sólido rígido pueden considerarse vectores deslizantes,2 puesto que

el momento de cada fuerza con respecto al punto O elegido tendrá el mismo valor cualquiera sea
el punto de aplicación de las fuerzas, siempre que actúen sobre la misma recta de acción.

Si se tiene un sistema de cuerpos rígidos en contacto existirá equilibrio cuando las condiciones

dadas por las Ecuaciones (7.11) y (7.12) se satisfagan separadamente para cada cuerpo. Las fuerzas

consideradas deben entonces incluir, además, las que ejerce cada cuerpo sobre los demás y aquellas

que aparecen como fuerzas de ligaduras o de vínculo, llamadas fuerzas de reacción. Es evidente,

por la tercera ley de Newton, que las reacciones mutuas entre dos cuerpos son iguales y de sentido

contrario.

7.7. Vínculos y sus reacciones


Por denición, un cuerpo no ligado y que puede desplazarse sin restricciones por el espacio se

denomina cuerpo libre. Por el contrario, cuando los desplazamientos de un cuerpo se ven restringi-
2
En la Sección 2.4 se describe lo que es un vector deslizante.
168 Cuerpo rígido

dos, ya sea por encontrarse ligado a otros cuerpos o por estar en contacto con ellos, se habla de

un cuerpo no libre o ligado. En este sentido, decimos que:

todo aquello que restringe los desplazamientos de un cuerpo en el espacio es


una ligadura o vínculo.

Como ejemplo de esto, un cuerpo apoyado sobre una mesa horizontal está impedido de moverse

en la dirección vertical y, por ende, se encuentra restringido a moverse en la dirección horizontal.

Otro ejemplo ilustrativo puede ser el de una puerta suspendida por sus bisagras; la misma podrá

girar pero no podrá desplazarse alejándose de sus bisagras, es decir que está restringida a realizar

movimientos giratorios.

Un cuerpo sujeto a la acción de fuerzas aplicadas y que tiende a efectuar un desplazamiento

estando restringido por una dada ligadura o conexión con otro cuerpo, actuará sobre éste último

con una cierta fuerza. Simultáneamente, de acuerdo al principio de acción y reacción, la conexión

o ligadura actuará con una fuerza de igual magnitud pero de sentido opuesto. La fuerza con la cual

el vínculo actúa sobre un cuerpo, limitando uno u otro de sus desplazamientos, se denomina fuerza
de reacción del vínculo o reacción de ligadura.
Las fuerzas de reacción que actúan sobre un cuerpo dependerán siempre de las fuerzas llama-

das activas (que no son de ligadura) y su valor dependerá siempre de estas fuerzas y no podrá

ser determinado con anterioridad. Si, en cambio, sobre un cuerpo no actúan fuerzas activas las

reacciones de ligaduras serán nulas. La reacción está dirigida en sentido opuesto a la dirección en

que la ligadura impide el desplazamiento del cuerpo.

En la solución de problemas de estática tiene gran importancia la determinación exacta de las

direcciones de las reacciones de ligadura. Según las formas principales de ligaduras, las reacciones

están dirigidas según los diferentes casos que se enumeran a continuación.

1. Supercie lisas o de apoyo: cuando las dos supercies en contacto pueden deslizar libremente
una sobre la otra, pero sin poder deslizarse en la dirección perpendicular a sus supercies en

el punto de contacto (Figura 7.13). Cuando el contacto se reduce a un punto, para uno de

los cuerpos, la reacción está dirigida en dirección normal a la otra supercie (Figuras 7.13b

y c).

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

 
N N1

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 N1
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0000 00 00 00

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0000 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 T
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 N 0 0 0 0 020
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00N 0 0 0 020 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00000000000000000000000000000000000000000000 0000000000000000000000000000000000000000000000 00000000000000000000000000000000000000000000000

a b c d

Figura 7.13: Ligaduras en supercies lisas; (a), (b) y (c) la fuerza de contacto es siempre normal a las
supercies de contacto; (d) en el caso de un hilo exible la fuerza de vínculo está dirigida a lo largo del hilo.

2. Hilo: la ligadura en forma de hilo exible e inextensible (Figura 7.13d) no permite que el

cuerpo se aleje del punto de suspensión del hilo en dirección radial a él. La fuerza de reacción

T~ del hilo tensado (o fuerza de tensión) está dirigida entonces a lo largo del hilo y hacia el

punto de suspensión.
7.7 Vínculos y sus reacciones 169

3. Cojinete o unión articulada: si dos cuerpos están ligados mediante un perno que pasa

por oricios hechos en estos cuerpos, la línea axial de perno se llama eje del cojinete. El

cuerpo sujeto mediante el cojinete puede girar libremente alrededor del eje, pero no puede

desplazarse en ninguna dirección perpendicular al eje del cojinete. Por eso la reacción ~
R del

cojinete cilíndrico puede tener cualquier dirección en el plano perpendicular al eje, es decir en

el plano x y , como se muestra en la Figura 7.14a. En este caso, el módulo de la fuerza R~ y


el ángulo que ésta forma respecto de alguna dirección son desconocidos.

y y

 B N
R

α R A
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 C
x 00000000000000000000000000000000 x
0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
z
a b c

Figura 7.14: Ligaduras con (a) cojinetes, (b) rótulas y (c ) barras.

4. Rótula: el cuerpo estará jo a un punto pero puede rotar alrededor de él y tomar cualquier

orientación en el espacio. La fuerza de reacción ~ de la rótula puede tener cualquier dirección


R
en el espacio (Figura 7.14b).

5. Barra: sobre el cuerpo C la ligadura es una barra AB jada en sus extremos con cojinetes

según se muestra en la Figura 7.14c. Si el peso de la barra puede despreciarse en comparación

con la carga que soporta, entonces sobre la barra actúan solamente las dos fuerzas aplicadas

en los cojinetes A y B. Estas fuerzas tienen, en general, direcciones arbitrarias. Sin embargo,
si la barra AB está en equilibrio, las fuerzas aplicadas en los puntos A y B deben estar

dirigidas por una misma recta, es decir a lo largo de la barra. Por consiguiente, una barra

cargada en sus extremos, cuyo peso es despreciable en comparación con la carga que soporta,

experimenta solamente esfuerzos de tracción o compresión. Si tal barra es una ligadura, su

reacción ~
N tendrá dirección a lo largo del eje de la barra.

7.7.1. Axioma de las ligaduras


El equilibrio de los cuerpos ligados se estudia en estática, estando fundamentado en el siguiente

axioma:

todo cuerpo ligado puede considerarse como libre si suprimimos las ligaduras y
sustituimos sus acciones por las reacciones de estas ligaduras.

Ejemplo: una barra AB de peso P , que tiene por ligaduras al plano OE , al apoyo D y a la cuerda

KO, puede considerarse como un cuerpo libre que se encuentra en equilibrio bajo la acción de la
~ y las reacciones de las ligaduras, N~ A , N~ D y T~ . Esto se muestra grácamente en
fuerza conocida P

la Figura 7.15. Para el equilibrio deberá cumplirse que

=0 P~ + N
~ A + N~ D + T~ (fuerzas)

~rP  P~ + ~rNA  N~ A + ~rND  N~ D + ~rT  T~ = 0 (momentos) :


170 Cuerpo rígido


NA
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0000 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0N 00 D
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00T00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 7.15: Condición sobre las ligaduras para que un cuerpo permanezca en reposo. Tanto la suma de las
fuerzas como la suma de los momentos de dichas fuerzas deben ser cero.

Las magnitudes de estas reacciones, previamente desconocidas, serán determinadas a partir

de las condiciones de equilibrio de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, al cual ahora podemos

considerar como libre.

7.8. Solución de problemas


Ante todo, para resolver problemas de equilibrio es necesario señalar el cuerpo cuyo equilibrio

se desea determinar. Luego hay que separar el cuerpo y, considerándolo libre, identicar y repre-

sentar todas las fuerzas que actúan sobre él, incluyendo a las reacciones de las ligaduras que ahora

consideramos como fuerzas activas.

Después de esto se debe componer las condiciones de equilibrio empleando la forma que con-

duzca al sistema de ecuaciones más simple (es decir, se debe procurar que en cada ecuación haya

el menor número de incógnitas posible).

Para obtener las ecuaciones más simples es necesario realizar lo siguiente:

elegir un sistema de referencia de tal manera que uno de los ejes de coordenadas quede

ubicado perpendicularmente a una de las fuerzas incógnita, al plantear las ecuaciones de las

fuerzas;

tomar como centro de momentos al punto donde se intersectan la mayoría de las fuerzas

incógnita, al plantear las ecuaciones de los momentos.

La solución de muchos problemas de estática se reduce a la determinación de las reacciones de los

apoyos. Existen en general tres tipos de jación de los apoyos, que se describen a continuación.

1. ~ A en
Apoyo de rótula movible: como se ve en la Figura 7.16, para el apoyo A, la reacción N
este apoyo está dirigida por la normal a la supercie sobre la cual descansan los rodillos del

apoyo móvil.

2. ~B
Apoyo de rótula ja: como se ve en la Figura 7.16, para el apoyo B , la reacción R de este

tipo de apoyo pasa por el eje de la rótula y puede tener cualquier dirección en el plano del

dibujo. A la reacción ~B
R la expresamos por sus componentes xB e yB , en las direcciones de
~ B j = xB2 + yB2 .
los ejes coordenados, y su módulo es jR
q

3. Apoyo empotrado jo o empotramiento rígido: como se ve en la Figura 7.17, en el extremo


empotrado de la viga actúa, por parte de las supercies de apoyo, un sistema de fuerzas

distribuidas. Considerando a estas fuerzas como reducidas a un centro A podemos sustituirlas


7.9 Sistemas estáticamente determinados e indeterminados 171


yB

NA
RB
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 A 00000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
B 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
xB 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 7.16: Apoyo sobre rótula móvil (A) y rótula ja (B ).

por una fuerza incógnita ~ A,


R aplicada en el centro, y un momento incógnita MA . De este
modo es necesario determinar tres magnitudes incógnita: xA , yA y MA .
yA
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 RA
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00000000000000

00 00 00 00 00 00 00 00A 000000 xA
00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 MA
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 7.17: Apoyo empotrado jo o empotramiento rígido.

Si todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, consideradas como vectores deslizables,

F~concurrentes = 0.
P
concurren a un punto común, para el equilibrio basta con que

Si elegimos el punto común de todas las fuerzas como centro de momentos se cumple

forzosamente que ~O = 0 y el sistema está en equilibrio.

7.9. Sistemas estáticamente determinados e indeterminados


Las reacciones de las ligaduras en un problema de equilibrio son cantidades previamente des-

conocidas. Si la cantidad mínima de estas incógnitas no es mayor que la cantidad de ecuaciones

de equilibrio que las contienen en un problema dado, se dice que tal problema está estáticamente
determinado.
Por el contrario, cuando la cantidad de reacciones de ligaduras desconocidas (incógnitas) es

mayor que la cantidad de ecuaciones de equilibrio que las contienen, entonces el problema está

estáticamente indeterminado. Por ejemplo, una carga suspendida por tres hilos coplanares es un

sistema estáticamente indeterminado (ver Figura 7.18). El problema en este caso contiene tres

tensiones, y con las fuerzas que concurren en O se pueden establecer sólo dos ecuaciones, dadas
por

Fx = 0
X

Fy = 0:
X
172 Cuerpo rígido

yA

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00


T2 T3


T1
A xA

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

P

Figura 7.18: Ejemplo de un problema estáticamente indeterminado. La cantidad de vínculos excede al


número de ecuaciones que deben satisfacerse.

La indeterminación estática aparece como resultado de la existencia de ligaduras sobrantes. Si

en este problema hubiera sólo dos hilos se aseguraría el equilibrio y la existencia del tercer hilo sería

innecesaria.

7.10. Equilibrio en presencia de rozamiento


Si las supercies en contacto no son lisas (ligaduras rugosas) y los cuerpos están en movimiento

relativo, además de las fuerzas de reacción ~


N aparecerán fuerzas de rozamiento que llamamos F~r .
Hay dos tipos posibles de movimiento de los cuerpos en contacto, a saber: deslizamiento y
rodadura. En el deslizamiento, la reacción ~
N es perpendicular a las supercies de contacto y la
~r
fuerza de rozamiento F es tangencial. La rodadura pura está caracterizada por el hecho de que

no hay movimiento relativo de los cuerpos en el punto de contacto. El rozamiento, que en este

caso puede tener cualquier dirección, aparece como un momento suplementario que se opone a la

rodadura.

El estudio del equilibrio de los cuerpos sobre los cuales actúan fuerzas de rozamiento consiste,

habitualmente, en examinar la situación de equilibrio límite (es decir, justo antes de iniciarse el

movimiento relativo entre ambas supercies). Esta situación límite se da cuando la fuerza de

rozamiento alcanza su valor máximo, que está dado por

jF~r;limj = e jN~ j;
siendo e el coeciente de rozamiento estático entre ambas supercies.

Fuera de esta situación límite, el equilibrio se establece para valores del módulo de la fuerza de

rozamiento que pueden ir desde cero hasta F~r;lim .


Durante la solución geométrica del problema es más cómodo representar la reacción de la liga-

dura rugosa por una sola fuerza ~


R que en la posición límite de equilibrio será desviada respecto de

la normal a la supercie en un ángulo '0 .


Ejemplo: Determinar para qué valores del ángulo de inclinación, , la carga que descansa sobre
un plano inclinado se mantendrá en equilibrio si el coeciente de rozamiento entre el la carga y el
7.11 Nociones sobre la estabilidad del equilibrio 173

plano es igual a 0 (ver Figura 7.19).



FLimite

 
N P 
 N
F


P
α

Figura 7.19: Problema: ¾qué valores del ángulo permitirán que la carga siga en equilibrio si su coeciente
de rozamiento sobre el plano es igual a 0 .

El ángulo máximo lim para el que existirá equilibrio debe ser tal que
jF~r;limj = jP~ j sin lim;
pero

jF~r;limj = 0jN~ j = 0jP~ j cos lim:


Diviendo miembro a miembro estas dos expresiones se obtiene

tan lim = 0 :
Si se disminuye 0 también disminuirá lim y el equilibrio será posible siempre y cuando el ángulo
de inclinación del plano sea tal que  lim . De esta manera, todos los valores del ángulo

para los cuales la carga estará en equilibrio se determinan por la desigualdad

tan  0 :
Si no hay rozamiento 0 = 0 y el equilibrio puede tener lugar solamente cuando = 0 (supercie
horizontal).

7.11. Nociones sobre la estabilidad del equilibrio


Cuando las ligaduras a las que está sometido el cuerpo no lo jan rígidamente, sólo una parte

de las ecuaciones que condicionan el equilibrio contiene las reacciones de las ligaduras y sirve

para determinar estas reacciones. Las ecuaciones restantes muestran para qué relaciones entre las

fuerzas que no son de ligadura, o para qué posiciones, es posible el equilibrio.

Por ejemplo, para un cuerpo con un eje de rotación jo z, según muestra la Figura 7.20,

estableciendo las ecuaciones de equilibrio, las reacciones en los cojinetes AyB entran en todas

O;z = 0 pues éstas cortan al eje z . La condición de equilibrio en


P
las ecuaciones excepto en la

este caso consiste en que la suma de los momentos de todas las fuerzas efectivas respecto del eje

z debe ser igual a cero, es decir

O;z = 0:
X

Pero en estos casos se presenta la condición importante de la estabilidad del equilibrio. Si las

fuerzas efectivas tratan de volver el cuerpo a la posición de equilibrio cuando éste ha sido sacado

de ella, la posición de equilibrio que se estudia es estable ; en caso contrario será inestable.
174 Cuerpo rígido

00 00A0000 00 B 00000 00 00A 0000 00 00B 0000


0 0 00 00 00 00 0 00 00 00 00 00 0 0 00 00 00 00  0 0 00 00 00 00 z
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 P 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00  00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
P
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 00 00 00 00 00 00
0 0 0 0 0 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00000000000000000000 00 00 00 00 00 00
0 0 0 0 0 0
0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Figura 7.20: Ejemplo de equilibrio estable (izquierda) y equilibrio inestable (derecha) para el caso de un
cuerpo con un eje de rotación perpendicular a la gravedad.

En el ejemplo dado el cuerpo está en equilibrio en las dos posiciones mostradas, pero sólo en el

primer caso, cuando P ocupe la posición más baja, se encontrará en equilibrio estable (el punto de

aplicación de P~ es el CM del sistema). En cambio si el CM se encuentra sobre el eje de rotación

el equilibrio de éste se llama indiferente o estático.

7.12. Preguntas
1. Realice un esquema vectorial de una rueda que gira colgada de un hilo, tal como se ve en clase
de Trabajos Prácticos, identicando las magnitudes físicas que puedan explicar el fenómeno
de precesión.
2. Si la suma de las fuerzas externas aplicadas a un cuerpo rígido es nula ¾es necesariamente
nulo el momento resultante? Explicar y dar un ejemplo.

7.13. Ejercicios
1. Una persona está sentada sobre una banqueta giratoria con rozamiento despreciable en su

eje de rotación. Estando inicialmente en reposo, esta persona arroja con su brazo extendido

(de 1 m) y de manera perpendicular al eje de rotación (ver Figura 7.21) una pesa de 2;5
kg de masa con una rapidez de 1 m/s. Si el momento de inercia del sistema formado por la

persona y la banqueta es de 2;3 kg m2 :


a) realizar un diagrama en el que se represente el movimiento de la pesa y de la persona

sentada en la plataforma, identicando los vectores de las magnitudes más relevantes;

b) expresar la ley con la que es posible resolver el problema;

c) calcular la velocidad angular de la persona y la plataforma luego de que es arrojada la

pesa.

2. Una varilla delgada de 1 kg de masa y 1 m de largo gira a 10 rpm sobre su centro como

muestra la Figura 7.22. Dos aros de 0;5 kg de masa cada uno, que inicialmente estaban en
el centro, deslizan por la varilla hasta alcanzar los extremos.

Realizar un esquema vectorial en el dibujo.

Expresar la ley con la que es posible resolver el problema.

Hallar la velocidad angular a la que gira el conjunto cuando los aros están en los extremos.

Considere a los aros como masas puntuales.


7.13 Ejercicios 175

1m/s

2.5Kg

1m

Figura 7.21: Ejercicio 1.

ωi
ω f

Figura 7.22: Ejercicio 2.


176 Cuerpo rígido
Capítulo 8

Trabajo y energía II
8.1. Extensión a un sistema de partículas
8.1.1. Energía cinética para un sistema de partículas
Consideremos un sistema de N partículas que es observado desde un sistema inercial O0 con
0 0 0 0
coordenadas (x ; y ; z ) y desde otro sistema (x; y; z ), que no rota con respecto a O , cuyo origen

O está ubicado en el CM, como se muestra en la Figura 8.1.



nj

nj͛ LJ

K;DͿ
ሬ‫ݎ‬Ԧప 


ܲ௜
ሬሬሬሬሬሬሬԦ
࢘ ࡯ࡹ 

dž
ሬሬሬԦ
‫ݎ‬పᇱ

K͛

LJ͛


dž͛ 

Figura 8.1: Sistema de partículas observado desde dos sistemas de referencia diferentes.

La energía cinética de la partícula mi para el observador inercial O0 es


1
ECi = 2 mi (vi0 )2 :
La energía cinética de todo el sistema para este mismo observador será

N
EC =
X 1 mi (vi0 )2 :
i =1
2
La energía cinética depende de la velocidad para un sistema tal como Oxyz , cuyo origen coincide
con el CM del sistema de partículas y que no rota. Entonces, la energía cinética del CM del sistema
178 Trabajo y energía II

será
N
ECM =
X 1 2
mi vi :
i =1
2
Teniendo en cuenta la relación vectorial entre las velocidades de ambos sistemas de coordenadas,

dada por

~vi0 = ~vCM + ~vi ;


donde ~vi es la velocidad de la partícula i relativa al CM, se puede escribir la energía del sistema

según

N
EC =
1 02
2 mi (vi )
X

i =1
N
1 0 0
= 2 mi (~vi  ~vi )
X

i =1
N
=
X 1 mi [(~vCM + ~vi )  (~vCM + ~vi )] :
i =1
2
Operando se llega a que

N N N
1 X X 1
EC = 2 vCM mi + 2 mi vi + ~vCM  mi ~vi :
2 2
X

i =1 i =1 i =1
El último término del segundo miembro es nulo, ya que la sumatoria da como resultado la cantidad

de movimiento lineal del sistema respecto al CM que es cero. Entonces

1 2 +E :
EC = 2 M vCM CM
Por lo tanto, la energía cinética del sistema puede considerarse compuesta por dos términos, a

saber: la energía cinética de traslación del sistema,


2 =2,
M vCM y la energía cinética interna del

sistema, ECM .
Es decir, podemos separar el movimiento del sistema de partículas (o cuerpo rígido, según

el caso) en dos partes, cada una de las cuales posee una energía cinética denida. Una de ellas

se relaciona con la velocidad de traslación del CM y la otra corresponde a la energía debida al

movimiento interno de las partículas del sistema relativo al CM.

8.1.2. Teorema del trabajo para un sistema de partículas


El teorema de la variación de la energía cinética de una partícula es válido para cualquier

partícula del sistema. Por consiguiente, si lo aplicamos a cada partícula i del sistema, que se mueve
con velocidad ~vi , tenemos
mi vi2
 
dECi = d 2
= dWi;ext + dWi;int
donde dWi;ext y dWi;int son los trabajos elementales de las fuerzas externas e internas del sistema
sobre la partícula i . Sumando tales ecuaciones para cada partícula del sistema tenemos, para el
sistema en su conjunto, que

N N N
mi v 2
!
d i = dWi;ext + dWi;int :
X X X

i =1
2 i =1 i =1
8.1 Extensión a un sistema de partículas 179

El miembro de la izquierda equivale a la variación de energía cinética total del sistema, dEC;tot . En
consecuencia
N N
dEC;tot = dWi;ext + dWi;int :
X X

i =1 i =1
Esta última expresión es la formulación el teorema general de la energía cinética en forma diferencial.

Si integramos ambos miembros entre dos estados cualesquiera (inicial y nal) tendremos

EC = EC; n EC;ini


N N
= Wi;ext + Wi;int
X X

i =1 i =1
= Wext + Wint :
Esta expresión, por su parte, corresponde a la formulación del teorema general de la energía cinética
en forma integral, cuyo enunciado es:

la variación de la energía cinética de un sistema de partículas entre dos estados


es igual a la suma de los trabajos de todas las fuerzas (externas e internas)
actuando sobre el sistema entre dichos estados.

8.1.3. Aplicaciones del teorema del trabajo y la energía cinética


Caso A: Sistema invariable
Llamamos invariable a un sistema en el cual la distancia entre los puntos de aplicación de

las fuerzas internas no varía durante el desplazamiento. Por ejemplo un cuerpo rígido o un hilo

inextensible constituyen un sistema de éste tipo.

Supongamos que dos partículas P1 y P2 de un sistema invariable, que interaccionan entre sí


~ ~ ~
mediante las fuerzas f12 y f21 (con f12 = f~21 ), poseen en un momento dado las velocidades ~v1 y
~v2 como muestra la Figura 8.2. Durante un intervalo de tiempo dt éstas partículas se desplazarán
según los vectores

d~r1 = ~v1 dt
d~r2 = ~v2 dt
en las direcciones de los vectores ~v1 y ~v2 . Como el segmento P1 P2 es invariable, las proyecciones
de los vectores d~r1 y d~r2 en la dirección de P1 P2 son iguales entre sí. Dicho en otros términos, si
P1 se desplaza cierta distancia a lo largo de P1 P2 entonces P2 debe desplazarse la misma distancia
a lo largo de P1 P2 de tal manera que el largo del segmento P1 P2 no varíe. De esto se deduce que

dr1 cos 1 = dr2 cos 2 ;


donde 1 y 2 son los ángulos que forman los vectores desplazamiento (o velocidades) con el
segmento P1 P2 . Si multiplicamos ambos miembros de esta igualdad por, digamos, f12 y usamos la
tercera ley de Newton obtenemos

f12 dr1 cos 1 = f12 dr2 cos 2


f~12  d~r1 = f~12  d~r2
f~12  d~r1 = f~21  d~r2
dW1 = dW2
180 Trabajo y energía II

 P2
f 21

 
v1 v2
 
f12 r

P1

Figura 8.2: Dos partículas interactúan ejerciéndose fuerzas mutuas iguales pero de sentido contrario. Los
trabajos realizados por dichas fuerzas sobre las partículas se anulan.

En consecuencia, los trabajos reealizados por las fuerzas f~12 y f~21 serán iguales en valor absoluto
pero tendrán signos contrarios y su suma será nula. Este resultado es válido para todas las fuerzas

internas durante cualquier desplazamiento del sistema.

Concluímos entonces que para un sistema invariable la suma de los trabajos de las fuerzas
internas es nula. Por lo tanto, las ecuaciones del teorema general de la energía cinética están dadas

por

N
dEC = dWi;ext
X

i =1
N
EC = Wi;int :
X

i =1
Consideremos un cuerpo rígido como sistema invariable que realiza un movimiento plano general

O0 con coordenadas (x 0 ; y 0 ; z 0 ), como se muestra en la Figura 8.3.


respecto de un sistema inercial

Consideremos también un sistema O no rotante con coordenadas (x; y; z ) y con origen en el CM


nj

z ͛ LJ
K;ĐŵͿ r

vCM  


r
rCM 
dž

O ͛
y ͛

x ͛ 

Figura 8.3: Cuerpo rígido como un sistema invariable animado de un movimiento plano general, donde O
es un sistema de referencia inercial de coordenadas (x; y; z ).
8.1 Extensión a un sistema de partículas 181

del cuerpo (es decir, el cuerpo puede girar respecto de O pero el sistema Oxyz mantiene una

orientación denida en el espacio). Así. el eje z se mueve con la velocidad del CM (~vCM ) y el

cuerpo rota con velocidad angular ~


! alrededor del eje z . Como vimos antes, la energía cinética de
un cuerpo rígido consta de dos términos, es decir

1 2 +E ;
EC = 2 M vCM CM

donde el primero de ellos corresponde a la energía cinética de traslación del CM del cuerpo o

sistema y el segundo hace referencia a cualquier energía cinética extra asociada al movimiento

de las partículas o componentes del cuerpo (o sistema, en términos más generales) respecto al

CM. Este segundo término se puede pensar entonces como la energía cinética de las partículas del

cuerpo referida al CM del mismo.

Veamos qué forma toma el segundo término de la expresión anterior realizando la sumatoria de

las energías cinéticas (en este caso de rotación) de cada partícula respecto al CM, es decir

X1
ECM = 02
2 mi (vi )
= 12 mi (ri0 !)2
X

= 12 !2 mi (ri0 )2 :
X

mi (ri0 )2 equivale al momento de inercia del cuerpo respecto


P
Como ya hemos visto, la sumatoria

al CM, que hemos llamado ICM . Por lo tanto, podemos escribir


1
ECM = 2 ICM !2
y la ecuación para la energía cinética queda expresada como

1 2 + 1 I !2 :
EC = 2 M vCM 2 CM (8.1)

Esta expresión sirve para calcular la energía cinética de un sólido rígido en un movimiento de

rototraslación cualquiera (aunque el movimiento no sea plano), donde ICM es el momento de

inercia del cuerpo respecto a un eje que pasa por su centro de masa y que tiene la dirección de ~.
!

Caso B: Sistema con ligaduras ideales


Examinemos ahora un sistema en el cual existen ligaduras o vínculos independientes del tiempo.

Si la suma de los trabajos de todas estas ligaduras a lo largo de un desplazamiento diferencial del

sistema es cero, entonces tales ligaduras se denominan ideales. Ejemplos de ligaduras ideales son:

la fuerza normal ~
N en el desplazamiento de un cuerpo sobre una supercie lisa (sin rozamien-

to), ya que el trabajo de ~


N es igual a cero;

la fuerza de rozamiento y la componente tangencial al desplazamiento de la fuerza normal

en el caso de rodadura sin deslizamiento de un cuerpo sobre una supercie rugosa, ya que el

trabajo de ambas es nulo.

Si las partículas P1 y P2 de la Figura 8.2 estuvieran ligadas mediante una barra rígida, las fuerzas
f~12 y f~21 serían las reacciones de la barra. El trabajo de cada una de estas fuerzas durante un

desplazamiento diferencial del sistema no es igual a cero, pero de acuerdo a lo demostrado ante-

riormente la suma de los mismos deberá ser nulo. De este modo, todas las ligaduras citadas aquí

pueden considerarse ideales.


182 Trabajo y energía II

El interés práctico de la aplicación del teorema general de la variación de la energía cinética a

un cuerpo (o sistema) determinado radica en que la existencia de ligaduras ideales independientes

del tiempo nos permite excluir de las ecuaciones del movimiento todas las reacciones de ligaduras

(ideales), por lo general desconocidas de antemano.

Además, si dicho sistema es invariable (por ejemplo, como ya dijimos, un sólido rígido) también

podemos excluir de nuestro análisis todas las fuerzas internas que sean desconocidas. Si, en cambio,

el sistema fuera variable la solución del problema mediante la aplicación de este teorema sería posible
solamente si se conocieran de antemano las fuerzas internas actuantes.

La ecuación
N N
EC = Wi;ext + Wi;int
X X

i =1 i =1
nos permite resolver problemas en los cuales entre las magnitudes, datos e incógnitas están las
fuerzas, el desplazamiento del sistema y las velocidades del sistema (lineal o angular) al inicio y

al nal del desplazamiento. No menos importante resulta que mediante el teorema general de la
variación del la energía cinética se pueden plantear, por derivación, las ecuaciones diferenciales del

movimiento del sistema y, en particular, hallar las aceleraciones.

Ejemplo: consideremos una barra AB de longitud L, suspendida de un pivote en el punto A como


muestra la Figura 8.4.

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

CM

P

Figura 8.4: Una barra AB de longitud L, suspendida de un pivote en el punto A. Se quiere hallar la mínima
velocidad angular (!0 ) que se deberá imprimir a la barra para que ésta se desvíe como mínimo hasta la
posición horizontal.

Despreciaremos tanto el rozamiento del eje como del aire y calcularemos la mínima velocidad

angular !0 que debe imprimirse a la barra para que ésta se desvíe hasta quedar en posición horizontal.
En primer lugar sabemos que en la posición horizontal la barra se detendrá instantáneamente,

por lo que en ese instante tendremos !f = 0 y  = =2. Además, por el teorema de variación de
la energía cinética tenemos que

EC = Wext + Wint


X X

Wint = 0. Es decir, para nuestro sistema


P
pero como el sistema es invariante sabemos también que

se cumple que

EC = Wext :
X

El trabajo de la fuerza de reacción en el eje será nulo (ligadura ideal) por ser el rozamiento des-

preciable. En consecuencia el movimiento de la barra será de rotación pura alrededor del punto de
8.1 Extensión a un sistema de partículas 183

suspensión A. Por lo tanto, la variación de energía cinética rotacional entre el estado nal (barra
horizontal) y el estado inicial (barra vertical) se expresa

EC = E n Eini
= 0 12 IA !02
= MghCM :
Aquí, el último renglón corresponde a la energía potencial gravitatoria que adquiere la barra debido

a que su CM se eleva por sobre el nivel inicial (donde consideramos EP = 0). Además, IA es el

momento de inercia de la barra respecto al eje de rotación A , !0 es la velocidad angular inicial

de la barra y hCM = L=2 es el desplazamiento vertical del CM de la barra. Como IA = ML2 =3,
despejando !0 obtenemos
3g :
r
!0 = L

8.1.4. Relación entre energía cinética, potencial e interna


Consideremos ahora nuevamente la situación de dos o más partículas en interacción mutua.

Como ya vimos, la variación de la energía cinética equivale a la suma de los trabajos efectuados

por las fuerzas externas e internas al sistema.

Sabemos que el trabajo de las fuerzas internas es distinto de cero cuando durante el movimiento

del sistema varía la distancia relativa entre las partículas del mismo, a lo cual denominamos sistema
variable. Dichas fuerzas internas pueden ser de tipo conservativas o no.

El trabajo de las fuerzas internas conservativas provoca una variación de la energía potencial de

cada una de las partículas que interactúan, al acercarse o alejarse éstas mutuamente. La energía

potencial es entonces una magnitud asociada a la conguración del sistema y se expresa

N
(Wi;int )F C = EP;int
X

i =1 (8.2)

= EP;int; n EP;int;ini ;
donde el subíndice F C indica que los trabajos son efectuados por fuerzas conservativas, el subíndice
 int indica que las energías y trabajos son internos al sistema y los subíndices  n e  ini denotan

los estados nal e inicial del sistema, respectivamente. Como vemos, para cada par de partículas mj

y mk existe una función EP;jk que depende de las coordenadas de dichas partículas y que llamamos

energía potencial interna o EP;int . Sumando todas estas energías para obtener la energía potencial
interna del sistema, tenemos que
N
EP;int = EP;jk :
X

j;k
j 6=k
Si las fuerzas internas actúan a lo largo de la línea ~rjk (suposición que representa razonablemente

bien la mayoría de las interacciones que se encuentran en la naturaleza) entonces la energía potencial

interna no depende del sistema de referencia elegido, ya que la distancia entre cada par de partículas
será la misma en cualquier sistema de referencia. Por ejemplo, la energía potencial interna del

sistema solar es
N
MM
EP;int = G rj k ;
X

j;k jk
j 6=k
184 Trabajo y energía II

donde N es el número de planetas y satélites del sistema solar, Mj es la masa del planeta o satélite
j -ésimo y rjk es la distancia entre la masa j y la masa k .
Reemplazando la expresión para EP;int en el teorema general de la variación de la energía cinética

se obtiene

EC = EC; n EC;ini


N N N N
= (Wi;ext )F NC + (Wi;ext )F C + (Wi;int )F NC + (Wi;int )F C
X X X X

i =1 i =1 i =1 i =1
N N N
= (Wi;ext )F NC + (Wi;ext )F C + (Wi;int )F NC EP;int
X X X

i =1 i =1 i =1
" N # " N #
= Wi;ext + Wi;int (EP;int; n EP;int;ini ):
X X

i =1 FC y F NC i =1 F NC

Reordenando términos se llega a que

" N # " N #
(EC; n + EP;int; n ) (EC;ini + EP;int;ini ) = Wi;ext + Wi;int
X X

i =1 F C y F NC i =1 F NC
y designamos como energía propia del sistema, UP , a la suma de la energía cinética de todas las
partículas del sistema relativa a un sistema inercial y la energía potencial interna de dicho sistema,

es decir

UP = EC + EP;int : (8.3)

Podemos formular entonces el teorema general de la energía cinética como

" N # " N #
UP; n UP;ini = Wi;ext + Wi;int :
X X
(8.4)
i =1 F C y F NC i =1 F NC
Esta ecuación establece que:

el cambio en la energía propia de un sistema de partículas es igual al traba-


jo efectuado sobre él por las fuerzas externas y por las fuerzas internas no
conservativas.

Wext = 0 y que las fuerzas internas son


P
Si el sistema de partículas está aislado se cumple que

solamente conservativas, con lo cual UP = 0 y por lo tanto


UP; n = UP;ini = cte:
Así, podemos enunciar que:

la energía propia de un sistema aislado de partículas en interacción mediante


fuerzas conservativas permanece constante.

Esto implica que si la energía cinética del sistema de partículas aumenta, su energía potencial interna

deberá disminuir en la misma cantidad de manera que la suma de ambas permanezca constante.

Si, en cambio, el sistema de partículas no se encuentra aislado pero las fuerzas externas actuantes
8.1 Extensión a un sistema de partículas 185

son conservativas (de modo que los trabajos efectuados por éstas produzcan una variación de EP )
se tiene que

" N #
Wi;ext = EP;ext
X

i =1 FC
= (EP;ext; n EP;ext;ini ):
Reemplazando ésta última expresión en la Ecuación (8.4) se obtiene que

" N # " N #
UP; n UP;ini = Wi;ext + Wi;int (EP;ext; n EP;ext;ini ):
X X

i =1 F NC i =1 F NC
Al reordenar términos se puede escribir

" N #
(UP; n + EP; n ) (UP;ini + EP;ini ) = Wi ;
X

i =1 F NC
y llamamos energía total, E , del sistema a la cantidad UP + EP;ext , de tal manera que
E = UP + EP;ext = EC + EP;int + EP;ext : (8.5)

Así podemos formular


" N #
E = E n Eini = Wi :
X
(8.6)
i =1 F NC
Como puede verse, el trabajo de todas las fuerzas no conservativas (internas y externas) provoca

una variación de la energía total. Si en el sistema actúan solamente fuerzas conservativas (internas

y externas) la energía total permanece constante, es decir se conserva.

Si en las expresiones anteriores, Ecuaciones (8.5) y (8.6), reemplazamos la EC por su expresión


extendida, obtenemos
1 2 +E
E = 2 MVCM C;CM + EP;int + EP;ext : (8.7)

Aquí vale la pena resaltar que:

la energía cinética total de un cuerpo rígido se puede expresar como la energía


cinética de traslación de su CM más la energía cinética de rotación respecto de
un eje que pasa por el CM, es decir
1 2 +E :
EC = 2 MVCM C;CM

Recordando que

E = Wint;F NC + Wext;F NC ;
podemos denir una nueva magnitud o propiedad física llamada energía interna, Uint (que no debe

confundirse con la energía propia, UP ), que está dada por


Uint  EC;CM + EP;int :
Esta elección se justica, ya que la energía cinética depende de la velocidad y, en consecuencia,

dependerá del sistema de referencia elegido para describir el movimiento del sistema. Por lo tanto,

aquí se involucra solamente al término EC;CM que corresponde a la energía cinética interna, es decir
186 Trabajo y energía II

referida al CM, y también se involucra a la energía potencial interna EP;int que depende solamente
de la distancia entre las partículas del sistema (y que tendrá el mismo valor en todos los sistemas

de referencia).

Con esta denición podemos reescribir la Ecuación (8.7) para la energía total como

1 2 +U +E :
E = 2 MVCM int P;ext

En síntesis, para un sistema físico se consideran las siguientes energías

Energía potencial interna:


N
EP;int = EP;jk
X

j;k
j 6=k
que contempla las interacciones mutuas entre las partículas o cuerpos que componen el

sistema y no depende del sistema de referencia.

Energía propia:
UP = EC + EP;int
que contempla, además, las energías cinéticas de todas las partículas o cuerpos que componen

el sistema y sí depende del sistema de referencia.

Energía interna:
Uint = EC;CM + EP;int
que, a diferencia de la energía propia, considera las energías cinéticas de las partículas o

cuerpos que componen el sistema respecto del CM, por lo que, también a diferencia de la

energía propia, no depende del sistema de referencia.

Energía total:
E=E + E +EP;ext
| C {z P;int}
UP
que contempla, además de la energía propia (interacción mutua y energía cinética de los

componentes del sistema), la interacción (asociada a fuerzas conservativas) del sistema con

otros sistemas externos.

8.2. Sistema con gran número de partículas


8.2.1. Sistema de muchas partículas. Temperatura
El resultado expresado por la Ecuación (8.4), al ser aplicado a un sistema compuesto por un

número pequeño de partículas, requiere del cómputo de varios términos que conforman la energía

interna. Sin embargo, cuando el número de partículas es muy grande el problema resulta demasiado

complicado matemáticamente. Por lo tanto se deben usar métodos estadísticos para computar

valores promedios de las cantidades dinámicas en vez de valores individuales precisos para cada

componente del sistema.

La técnica matemática para tratar este tipo de sistemas constituyen la rama de la física que

se denomina mecánica estadística. Si nos olvidamos por un momento de la estructura interna del

sistema y se aplica la Ecuación (8.4) usando valores medios experimentales para UyW estamos

empleando otra rama de la física, denominada termodinámica.


8.2 Sistema con gran número de partículas 187

Denamos primero la temperatura T del sistema como una cantidad relacionada con la energía

cinética promedio de las partículas que conforman el sistema. De esta manera, la temperatura es

denida independientemente del movimiento del sistema relativo al observador.

La energía cinética promedio de una partícula es

1 X1
!
EC = N 2 mi vi
2 ;
i
donde N es el número total de partículas y vi es la velocidad de la i -ésima partícula. Si todas las
partículas tienen la misma masa, entonces

1 X 1m v2
!
EC = N 2 i i
i
1 1
!
= 2 m N vi2
X
(8.8)
i
1
= 2 mv2
= 21 mvrms
2 ;

donde vrms es la velocidad cuadrática media.1 De esta forma


p
vrms = v2
= N1 v12 + v22 + : : : + vN2
r


N
v
u1 X
u
= N vi2 :
t
i
Podemos suponer que, dada la energía cinética promedio en un sistema, podemos computar la

temperatura del sistema y hablar así de la temperatura de un sólido, de un gas y aún de un núcleo

complejo.

Todos los movimientos están referidos al CM, ya que para denir la temperatura es importante

que la misma sea uniforme a través de todas sus partes, de modo que la EC promedio de las

partículas en cualquier región del sistema sea la misma; se dice en este caso que el sistema está en

equilibrio térmico. En un sistema aislado, cuya energía interna es constante, la temperatura puede
cambiar si la EC cambia, debido a un cambio en la energía potencial interna.

8.2.2. Sistema de muchas partículas. Trabajo


Si el trabajo externo efectuado sobre el sistema es positivo ( Wext > 0) entonces su energía

interna aumenta. Por el contrario, si Wext < 0 la energía interna disminuye. Esto es
U U0 = Wext ;
X

donde U0 es la energía interna inicial del sistema y U es la energía interna del sistema luego de

efectuado el trabajo.

El trabajo externo Wext es la suma de los trabajos externos individuales realizados sobre cada una
de las partículas del sistema, a veces computado estadísticamente (por ejemplo en un gas dentro

1
Por sus siglas en inglés: root mean square.
188 Trabajo y energía II

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0 0 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
F
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Figura 8.5: Gas dentro de un cilindro. Las fuerzas individuales de las moléculas uctúan en cada punto, pero

debido a que hay un gran número de colisiones sobre un área grande, el efecto total puede ser representado
por una fuerza F distribuida en un área.

de un cilindro, como muestra la Figura 8.5). En este caso, el gas puede intercambiar energía y

momento a través de los choques e interacciones de sus moléculas con las paredes del cilindro. El

intercambio de momento está representado por una fuerza ejercida por cada molécula en el punto

de colisión con la pared. Esas fuerzas individuales uctúan en cada punto pero, debido a que hay

un gran número de colisiones sobre un área grande, el efecto total puede ser representado por una

fuerza F actuante sobre la totalidad del área. Si A es el área y P la presión del gas, denida como

la fuerza promedio por unidad de área, se tiene que

F
P=A =) F = P A:
Si una de las paredes del recipiente es móvil, como el pistón de la Figura 8.5, la fuerza ejercida por

el gas puede producir un desplazamiento dx de la pared. El intercambio de energía con el medio

exterior puede ser expresado como el trabajo hecho por esta fuerza durante el desplazamiento del

pistón. Como este trabajo es efectuado por el sistema podemos considerarlo negativo, es decir

dWext = F dx = P Adx = P dV;


donde dV = Adx , es el cambio diferencial en el volumen del gas. Integrando esta expresión entre
el volumen inicial (V0 ) y el nal (V ), tenemos
Z V
Wext = P dV:
V0
Para computar esta integral debemos conocer la relación entre P yV y tendremos que

Wsistema = Wext :

8.2.3. Sistema de muchas partículas. Calor


La ecuación Z V
Wext = P dV;
V0
expresa un promedio macroscópico que toma todos los intercambios individuales de energía entre

las moléculas del gas y las moléculas del pistón. En cada interacción individual entre las moléculas

del gas y la pared se ejerce una pequeña fuerza y se produce un pequeño desplazamiento de

las moléculas en la pared. Si pudiéramos computar cada una de esas cantidades innitesimales

de trabajo y sumarlas tendríamos el trabajo externo correspondiente efectuado por el sistema.

Este método es prácticamente imposible debido al gran número de factores que intervienen. Por

consiguiente, denimos un nuevo concepto macroscópico llamado calor.


8.3 Conservación de energía en un sistema. Primer principio de la termodinámica 189

El valor promedio del trabajo externo, o la energía intercambiada entre el sistema y el medio

que lo rodea, se llama calor ( Q), siempre que no pueda expresarse macroscópicamente como el
producto escalar de una fuerza por un desplazamiento.

El calor Q se considera positivo cuando corresponde a un trabajo externo neto efectuado sobre
el sistema, es decir calor absorbido.

8.3. Conservación de energía en un sistema. Primer principio de la


termodinámica
El cambio de energía interna de un sistema es igual al calor absorbido más el trabajo externo

efectuado sobre el sistema (ver Figura 8.6). Es decir

U U0 = Q + Wext : (8.9)

Q Wext
U0 → U

Figura 8.6: El cambio de energía interna de un sistema es igual al calor absorbido más el trabajo externo
efectuado sobre el sistema.

El enunciado de la Ecuación (8.9) constituye lo que se llama primera ley de la termodinámica,


que es simplemente la ley de conservación de la energía aplicada a sistemas con un gran número

de partículas, estando el trabajo externo convenientemente dividido en dos términos estadísticos

(uno de ellos todavía llamado trabajo y el otro llamado calor ).

8.3.1. Discusión sobre qué es la energía y su conservación


A pesar de que hemos intentado dar el concepto de distintas formas de energía se hace muy difí-

cil, por no decir imposible, descifrar qué es la energía. Sin embargo, es por ella que nos trasladamos,

modicamos o cambiamos de posición o velocidad, vemos los objetos, etc. A pesar que la palabra

misma (energía) no aparezca en ciertas circunstancias, se encuentra implícita su potencialidad.

Así, cuando cada litro de combustible gaseoso, líquido o sólido entra en combustión obtenemos

un trabajo. Es como si la energía fuese la moneda universal de innumerables denominaciones y los

procesos sicoquímicos representan una transformación de una denominación a otra. Sin embargo,

la energía no es una sustancia, un uido, una pintura o un combustible empapado sobre los cuerpos

y que puede ser desprendido de uno hacia otro. Usamos este término para denotar una construcción

de números, calculados en cierta forma preestablecida que, por teoría y experiencia, se encuentra

que conservan una relación notablemente simple en fenómenos físicos muy diversos.

La ley de conservación de la energía (junto a la de conservación de la cantidad de movimiento

lineal y angular) constituyen las piedras angulares de la física actual, siendo válidas en general para

todas las teorías físicas. Esto resulta muy útil para interpretar las transformaciones de varios tipos

especícos de energía: gravitatoria, elástica, eléctrica, magnética, cinética, etc., encontrándose

diferentes modos de expresarla. Si en algunos casos pudiera ponerse en duda su cumplimiento

habría que redenir otras formas de energía, de modo tal que siempre se cumpla la conservación

de la emergía total. Por ello esta conservación no es un hecho físico sino una consecuencia de

nuestra decisión de denirla de este modo. Armar que siempre es posible encontrar tal denición

constituye evidentemente un enunciado de carácter físico.


190 Trabajo y energía II

Finalmente, podemos concluir que la energía se puede transformar de una clase a otra pero

que no es posible crearla o destruirla. Es decir, la energía total de un sistema aislado permanece

constante. Esto es lo que se llama o denomina como principio general de la conservación de la


energía. Esto es, la energía en cualquiera de sus formas (mecánica, química, eléctrica, nuclear,

caloríca, etc.), requiere su tratamiento mediante un estudio intensivo del mismo.

Los movimientos que estudiamos se realizan a velocidades muy pequeñas comparadas con la

de la luz, por ello no tenemos en cuenta la relación masa-energía obtenida por Einstein a principios

del siglo XX y donde postula la posibilidad de transformar masa en energía y viceversa. Por ello, el

principio de conservación enunciado sólo es válido si consideramos el conjunto masa-energía como

un todo, que puede o no ser cierto (hasta el momento lo ha sido).

Además de las formas mecánicas de la energía (la energía cinética asociada al movimiento

de los cuerpos y la energía potencial asociada a las deformaciones elásticas y a las atracciones

gravitatorias) existen algunas otras formas de energía como la química, calórica, nuclear, eléctrica.

Siempre que varíe la energía mecánica total (cinética y potencial) aparece relacionada una variación

energética que compensa u origina dicha variación, así por ejemplo cuando subimos una escalera la

energía potencial más cinética que se adquiere es a expensas de la energía química almacenada en

nuestros músculos debido a los alimentos que consumimos.

8.4. Preguntas
1. Una rueda gira con velocidad angular constante. Indique, justicando la respuesta, cuáles de

las siguientes armaciones son falsas y cuáles son verdaderas:

a) Un punto en el borde exterior de la rueda tiene aceleración tangencial no nula.

b) Un punto en el borde exterior de la rueda tiene aceleración radial no nula.

c) La aceleración radial de un punto de la rueda es constante.

2. Una partícula viaja en una trayectoria circular con rapidez constante.

a) ¾Cuánto vale el torque neto que actúa sobre la partícula respecto del centro de la

trayectoria?

b) ¾Actúa alguna fuerza neta sobre la partícula?

3. Una partícula de masa m viaja en línea recta con rapidez constante v . La distancia que más
se acerca al origen de coordenadas es l . ¾Cuánto vale el momento angular de la partícula
respecto del origen de coordenadas? ¾Cómo cambia este momento al alejarse del origen de

coordenadas?

4. Dos discos circulares macizos del mismo peso y espesor están hechos de metales de diferentes

densidades. ¾Cuál de ellos tendrá mayor momento de inercia respecto de un eje que pase por

su centro?

5. Una rueda gira en torno a un eje que pasa por su centro y es perpendicular al plano de la

rueda. Suponga que la velocidad angular de la rueda aumenta en forma proporcional al tiempo

transcurrido desde que se puso en movimiento desde el reposo. Considere un punto A situado
en el borde la rueda y otro punto B situado a la mitad de distancia entre el borde y el centro
de la rueda. Para cada una de las siguientes magnitudes indique, justicando la respuesta, si

su valor en A es mayor, menor o igual que en el punto B:


a) velocidad angular

b) velocidad tangencial
8.4 Preguntas 191

c) aceleración angular

d) aceleración tangencial

e) aceleración radial

6. Una partícula se mueve siguiendo una trayectoria circular con rapidez que aumenta con el

tiempo. Diga si las siguientes armaciones son verdaderas o falsas y justique:

a) sobre la partícula actúa un torque respecto del centro de la trayectoria.

b) sobre la partícula actúa una fuerza neta.

7. Con la nalidad de calcular el momento de inercia de un cuerpo ¾se puede considerar que su

masa esté concentrada en su centro de masa? Explique

8. Una esfera maciza de madera baja rodando por dos planos inclinados de la misma altura pero

con distintas inclinaciones. Indique cuál de las siguientes armaciones es correcta. Justique.

a) La esfera llega a la base de cada plano con la misma velocidad en ambos casos.

b) La esfera tarda más tiempo en bajar por un plano inclinado que por el otro.

9. ¾Si la velocidad angular de un cuerpo es cero en un determinado instante signica que el torque

resultante que actúa sobre el cuerpo es también igual a cero en dicho instante? Explique.

10. Dos partículas tienen la misma cantidad de movimiento lineal. Diga si las siguientes arma-

ciones son verdaderas o falsas. Justique y dé ejemplos:

a) Las partículas tienen la misma cantidad de movimiento angular.

b) Si las partículas se encuentran en diferentes posiciones sus cantidades de movimiento

angular serán diferentes.

11. Si la cantidad de movimiento angular total de un sistema de partículas es nulo ¾implica que

todas las partículas están en reposo? Explique.

12. ¾Si la cantidad de movimiento angular total de un sistema es constante se puede concluir

que la fuerza total que actúa sobre el sistema es nula? Explique.

13. ¾Si la fuerza total que actúa sobre un sistema es nula implica que no hay torque neto actuando

sobre el sistema? Explique.

14. Si una partícula se mueve bajo la inuencia de una fuerza central ¾cómo varía la cantidad de

movimiento angular de la partícula respecto del centro de fuerza?

15. Suponga que dos fuerzas externas de igual módulo pero opuestas entre sí actúan sobre un

objeto inicialmente en reposo. Explique qué condición se debe cumplir para que el objeto

comience a rotar.

16. Suponga que un lápiz está parado verticalmente sobre una mesa sin rozamiento. Describa el

movimiento de su centro de masa si en determinado momento el lápiz cae sobre la mesa.

17. Explique por qué al cambiar el eje de rotación de un objeto cambia su momento de inercia.

18. Si un cuerpo rota ¾actúa sobre él un torque neto? Explique.

19. Se arroja una pelota de modo tal que no rota alrededor de ningún eje que pasa por su centro.

¾Se puede asegurar que el momento angular de la pelota es cero respecto de cualquier punto?

Explique.
192 Trabajo y energía II

20. Una partícula describe un movimiento circular con rapidez constante. Localice un punto para

el cual la cantidad de movimiento angular de la partícula respecto de dicho punto:

a) sea constante.

b) cambie con el tiempo.

21. Usando una tabla de momentos de inercia escribir las expresiones de los momentos de inercia

de un sólido respecto al menos de dos ejes principales. ¾Puede imaginar un cuerpo rígido

que tenga el mismo momento de inercia para cualquier eje que pase por un punto? Dé un

ejemplo.

22. ¾Cómo se puede variar la cantidad de movimiento angular de un sistema físico?

23. Para la experiencia realizada en el trabajo práctico, consistente en una persona sentada en

una banqueta giratoria con pesas en sus manos que acerca al, y aleja del, eje de rotación,

explicar qué ocurre y sobre qué magnitud opera la persona durante la experiencia.

24. Explicar lo que ocurre en la experiencia consistente en una persona sentada en la plataforma

giratoria que arroja una pesa tangencialmente con su brazo extendido.

25. ¾La cantidad de movimiento angular de un sistema físico se conserva si la fuerza neta aplicada

es nula? Explicar.

26. En la experiencia de la persona sentada en la banqueta giratoria que pone en movimiento

la rueda de bicicleta sostenida con su eje vertical ¾Se conserva la cantidad de movimiento

angular de la rueda? Explicar. ¾Y la del sistema físico persona + plataforma giratoria + rueda?

Explicar.

27. ¾Qué pasa con el momento cinético o cantidad de movimiento angular de un sólido en

rotación si se aplica un impulso angular en la misma dirección que el momento cinético que

poseía el sólido? Explicar. ¾Y si se aplica el impulso angular en una dirección perpendicular a

la del momento cinético inicial? Explicar.

28. Escribir la expresión de la energía cinética de un sistema físico en movimiento de roto-

traslación.

29. En los extremos de un hilo que pasa por una polea se sujetan cuerpos de diferente masa y el

sistema se libera. Realizar los diagramas de cuerpo libre de ambos cuerpos y de la polea. ¾Por

qué la hipótesis consistente en que la polea es de masa despreciable permite considerar que

los módulos de las tensiones ejercidas por ambos tramos de hilo sobre la polea son iguales?

Explicar.

30. Si un cilindro se encuentra rotando alrededor de un eje longitudinal que pasa por su centro de

masa ¾todos los puntos del mismo tienen la misma velocidad tangencial y la misma velocidad

angular? Explicar.

31. ¾Cuánto vale el trabajo de la fuerza de rozamiento ejercida por una supercie sobre un cuerpo

redondo que rueda sin deslizar sobre dicha supercie? Explicar.

32. Escribir la expresión que relaciona el momento de fuerzas con la cantidad de movimiento

angular de un sólido rígido. Decir para qué condiciones es válida dicha expresión.

33. Dar el signicado físico del momento de inercia.

34. Explicar en qué consiste el llamado teorema de los ejes paralelos o teorema de Steiner. Dar

un ejemplo de aplicación.
8.4 Preguntas 193

35. Escribir la expresión de la energía cinética de una esfera que rueda sin deslizar por un plano

horizontal considerando su momento de inercia respecto a un eje que pasa por su centro de

masa y de otro que pasa por el punto de contacto con la supercie.

36. Escribir la expresión de la variación de la energía mecánica de una barra sujeta de un extremo

inicialmente en posición horizontal y nalmente pasando por la posición vertical.

37. Escribir la expresión de la energía cinética de una barra sujeta de un extremo rotando alrededor

del mismo considerando su momento de inercia respecto a un eje que pasa por su centro de

masa y de otro que pasa por el extremo.

38. Encontrar la expresión del trabajo de una fuerza en variables angulares a partir de su denición

en variables lineales.

39. ¾Qué es una cupla? Dar ejemplos de la vida cotidiana. Encontrar la expresión del momento

de una cupla.

40. ¾Cómo se acelera el centro de masa de un auto? En un auto de tracción delantera analizar

dinámicamente las ruedas de tracción y las ruedas traseras.

41. Explique el fenómeno de rozamiento por rodadura en una rueda.

42. Explicar cómo se determinó el valor de la cupla de rozamiento en el eje del volante del TP

¾Qué suposición se hizo?

43. Encontrar la expresión a partir de la cual se obtuvo el momento de inercia del volante con la

pesa sujeta de un hilo enrollado en su eje usado en el TP.

44. Expresar el momento de inercia y la posición del centro de masa respecto al eje indicado para

el sistema que se muestra en la gura

D Z
ϭ͕ ϭ

nj

D ͕> 
ďĂƌƌĂ ď

D ͕Z 
Ϯ Ϯ

Figura 8.7: Pregunta 44

45. Expresar el momento de inercia y la posición del centro de masa respecto al eje indicado para

el sistema que se muestra en la gura

46. Expresar el momento de inercia y la posición del centro de masa respecto al eje z para el

sistema que se muestra en la gura en función de las variables que se indican.

47. Expresar el momento de inercia y la posición del centro de masa respecto al eje z para el

sistema que se muestra en la gura en función de las variables que se indican.

48. Expresar el momento de inercia y la posición del centro de masa respecto al eje z para el

sistema que se muestra en la gura en función de las variables que se indican.


194 Trabajo y energía II

njnj
Ě
D͕Z
D ͕> 
ďĂƌƌĂ ď

Figura 8.8: Pregunta 45

Ě
njnj

D͕Z
D ͕> 
ďĂƌƌĂ ď


Figura 8.9: Pregunta 46

49. Se sujetan tres bloques pequeños de masa m en los extremos y en el centro de una varilla de
masa despreciable y longitud L. Calcule el momento de inercia del sistema alrededor de un
eje perpendicular a la varilla y que pasa por un punto situado a L=4 de distancia del centro.

50. Si la suma de los torques exteriores ejercidos sobre un sistema físico es cero, ¾es posible

modicar su velocidad angular si el sistema es rígido? ¾y si no es rígido? Dar ejemplos de

ambos casos.

8.5. Ejercicios
1. Un aspa de ventilador gira alrededor de un eje jo que pasa por su centro con una velocidad

angular dada por ! = 5 rad=s (0;8 rad=s3 )t 2 con t medido en segundos. Calcule la aceleración


Ś


nj
D ͕> 
ďĂƌƌĂ ď

D͕Z
Figura 8.10: Pregunta 47
8.5 Ejercicios 195

nj

D ͕> 
ďĂƌƌĂ ď

D͕Z
Figura 8.11: Pregunta 48

nj
> DĂƐĂĚĞƐƉƌĞĐŝĂďůĞ
ŚŝůŽ͕

D͕Zфф>
Figura 8.12: Pregunta 49

angular en función del tiempo, la aceleración angular instantánea para t = 3 s y la aceleración


angular media en el intervalo entre 0 y 3 segundos.

2. Un disco que gira alrededor de un eje jo tiene una energía cinética de 0;025 J al girar con
una rapidez angular de 45 rpm. Calcule el momento de inercia alrededor del eje de rotación.

3. El volante de un motor tiene un momento de inercia de 2;50 kg m2 alrededor de su eje de


rotación. Calcular el torque necesario para que alcance una rapidez angular de 400 rpm en 8

s si parte del reposo. Calcular la energía cinética nal.

4. Una calesita de 2;40 m de radio tiene un momento de inercia de 2100 kg m2 alrededor de

un eje vertical que pasa por su centro. Un niño la pone en movimiento aplicando una fuerza

tangencial de 18 N en el borde externo durante 18 s. Si la calesita estaba inicialmente en

reposo calcule: la rapidez angular nal y el trabajo realizado por el niño para mover la calesita.

5. Una partícula de 2 kg de masa se mueve en el plano x -y con una velocidad constante


~v = (3 m=s) ^j a lo largo de la recta x = 5 m. Encuentre:
a) La cantidad de movimiento angular ~lO relativo al origen O del sistema de coordenadas.
b) El torque respecto del origen O necesario para mantener a la partícula con este movi-
miento.

6. Una partícula de 2 kg de masa se mueve en una circunferencia de 3 m de radio. El módulo de

su cantidad de movimiento angular, relativa al centro del círculo, depende del tiempo como

lO = (4 kg m2 =s2 ) t , con t medido en segundos. Encuentre:

a) El torque que actúa sobre la partícula.

b) La velocidad angular en función del tiempo.


196 Trabajo y energía II

7. El ángulo  que describe una rueda de bicicleta al girar está dado por: (t ) = a + bt 2 ct 3 ,
donde a, b y c son constantes positivas tales que si t está en segundos  está en radianes.

Calcule:

a) La aceleración angular de la rueda en función del tiempo.

b) El tiempo para el cual la rapidez angular de la rueda no está cambiando.

8. Calcular el momento de inercia de un volante que rota alrededor de un eje si se sabe que para

reducir su velocidad angular de 650 rpm a 520 rpm se necesitan 500 J de energía.

9. Una rueda de 0;25 m de radio puede girar sin fricción alrededor de un eje jo horizontal que
pasa por su centro y es perpendicular al plano de la misma. Se enrolla alrededor del borde

de la rueda una cuerda y se tira de la cuerda con una fuerza constante de 40 N. Calcule la

aceleración angular de la rueda si se sabe que su momento de inercia es igual a 5 kg m .


2

10. Un niño de 50 kg está parado en el borde de un disco de 110 kg y 4 m de radio que gira a 30

rpm alrededor de un eje que pasa por su centro. Calcule la cantidad de movimiento angular

total del sistema respecto del eje.

11. Un nadador se tira de un trampolín con los brazos y piernas extendidas de modo tal que
2
su momento de inercia respecto del eje de rotación es igual a 18 kg m . Luego se encoge,

formando una bola, de tal modo que su momento de inercia se reduce a 3;6 kg m2 y gira dos
revoluciones completas en 1 s. Calcule el número de revoluciones que hubiese dado, si no se

hubiese encogido, si tarda 1;5 s en caer desde el trampolín al agua.


12. Cuatro masas puntuales de 0;2 kg cada una están dispuestas en los vértices de un cuadrado
de 0;4 m de lado conectadas por varillas de masa despreciable. Calcule el momento de inercia
del sistema alrededor de los siguientes ejes:

a) Un eje que pasa por el centro del cuadrado, perpendicular al plano que contiene las

masas.

b) Un eje que contiene a uno de los lados del cuadrado.

c) Un eje que contiene a la diagonal del cuadrado.

13. Dos esferas pequeñas de 0;5 kg de masa cada una están pegadas a los extremos de una

barra uniforme de 2 m de longitud y 4 kg de masa. Calcular el momento de inercia de esta

combinación en torno a cada uno de los siguientes ejes:

a) Un eje perpendicular a la barra que pasa por su centro.

b) Un eje perpendicular a la barra que pasa por una de las esferas.

14. Un disco de 140 cm de diámetro está hecho de un material sólido y uniforme cuya densidad
2
de masa vale 3 g/cm . Al mismo se le suelda, concéntricamente, un anillo de 50 cm de radio

interno y 70 cm de radio externo hecho de un material cuya densidad de masa es de 2 g/cm .


2
Calcule el momento de inercia de este objeto alrededor de un eje perpendicular al plano del

mismo y que pasa a través de su centro.

15. Una rueda de carreta está formada por un aro de 60 cm de radio y 40 kg de masa. El aro

está sostenido por 8 rayos de 60 cm de largo y 4 kg de masa cada uno. Los rayos contiguos

están separados 45 . Calcule el momento de inercia de la rueda alrededor de un eje que pasa

por su centro y perpendicular a su plano.


8.5 Ejercicios 197

16. Se desea almacenar energía en un volante con forma de disco sólido uniforme de radio R=
1;20 m y 70 kg de masa. Para evitar que se dañe, la aceleración radial de un punto de su borde
2
no debe superar los 3500 m/s . Calcular la energía cinética máxima que se puede almacenar

en el volante.

17. Se desea alar un hacha usando una piedra de alar de forma de disco sólido de 0;5 m de
diámetro y 50 kg de masa que está girando a 850 rpm. El lo del hacha se presiona contra

el borde la piedra con una fuerza normal de 160 N. Calcular el coeciente de fricción entre

la piedra y el hacha si se sabe que la piedra se detiene en 7 s.

18. Una rueda uniforme sólida de 50 cm de diámetro y 10 kg de masa gira sobre un eje sin fricción

a 220 rpm. Para detenerla se usa un freno que se aplica sobre el borde exterior de la rueda

de tal modo que el coeciente de fricción cinético entre el freno y la rueda es igual a 0;3.
Calcular la fuerza normal que se debe aplicar al freno para que la rueda se frene en 20 s.

19. Una calesita de 2;40 m de diámetro y 2100 kg m2 de momento de inercia puede girar alrededor
de un eje vertical que pasa por su centro con rozamiento despreciable. Calcule:

a) La rapidez angular nal que alcanza la calesita si se aplica sobre el borde externo una

fuerza tangencial de 18 N durante 15 s partiendo del reposo.

b) El trabajo efectuado por la fuerza aplicada.

20. Se tiene una piedra de alar formada por un disco sólido de 15 cm de radio y 2 kg de masa.

Calcular:

a) El momento de fuerza que se debería aplicar en forma constante durante 2 s para que

la piedra alcance una rapidez angular de 1200 rpm partiendo del reposo.

b) El ángulo total que giraría en dicho tiempo.

c) El trabajo realizado por el momento de torsión.

d) La energía cinética de la piedra al alcanzar su máxima rapidez angular.

21. Calcule el módulo de la cantidad de movimiento angular del segundero de un reloj de 15

cm de largo y 6 g de masa. Considere que la manecilla es una varilla delgada que gira con

velocidad angular constante alrededor del eje que pasa por un extremo.

22. Una plataforma circular cuyo momento de inercia es igual a 1200 kg m


2 gira libremente

alrededor de un eje vertical que pasa por su centro dando una revolución en 6 s. Un niño de

40 kg, parado inicialmente en el centro, corre sobre un radio. Calcular la rapidez angular de

la plataforma cuando el niño está a 2 m del centro (suponga que el niño se puede modelar

como una partícula).

23. Una puerta de madera sólida de 1 m de ancho, 2 m de alto y 40 kg de masa total puede

girar libremente sobre sus bisagras. En un determinado instante se arroja sobre la puerta una

masa de plastilina de 0;5 kg que choca perpendicularmente contra la puerta en su centro con
una velocidad de 12 m/s. Calcule la rapidez angular nal de la puerta si la plastilina queda

pegada a la misma durante del choque.

24. Cuatro partículas están jas en las esquinas de un marco cuadrado de 2 m de lado y masa

despreciable. Las masas m1 y m3 , ubicadas sobre una de las diagonales del cuadrado, son de
3 kg mientras m2 y m4 , ubicadas sobre la otra diagonal, son de 4 kg. Calcular:
a) El momento de inercia alrededor de un eje perpendicular al marco que pasa por m4 .
198 Trabajo y energía II

b) El trabajo necesario para que el sistema gire con una rapidez angular de 2 rad/s alrededor

de dicho eje.

25. Un objeto de forma irregular rota alrededor de un eje a 50 rpm. Calcular el momento de

inercia del objeto alrededor del eje de rotación si se sabe que para reducir su rapidez angular

a cero se necesita realizar un trabajo de 300 J.

26. Una cuerda está enrollada alrededor de un cilindro de 3 kg y 10 cm de radio que puede

girar libremente alrededor de su eje de simetría. Si se tira de la cuerda con una fuerza cuya

magnitud es de 15 N y se supone que el cilindro está en reposo para t = 0, calcule:


a) El torque ejercido por la cuerda sobre el cilindro.

b) La aceleración angular del cilindro.

c) La velocidad angular y el momento angular o cantidad de movimiento angular del cilindro

para t = 4 s.
27. Un cilindro homogéneo de 100 kg de masa y 0;3 m de radio está montado de tal modo que
puede girar sin fricción alrededor de su eje de simetría que se encuentra jo. El cilindro se

hace rotar mediante una correa sujeta a su borde externo que ejerce un torque constante

sobre el mismo. Si el cilindro comienza a rotar desde el reposo y alcanza una rapidez angular

de 600 rpm en 30 s calcule:

a) La cantidad de movimiento angular del cilindro para t = 30 s.


b) El torque que actúa sobre el cilindro.

c) La magnitud de la fuerza que ejerce la correa sobre el borde externo del cilindro.

28. Una partícula localizada en el punto~r = (4^i + 3 ^j) m se mueve con una rapidez de 10 m/s.
Determinar las componentes del vector velocidad ~ v si se sabe que la cantidad de movimiento
angular respecto del origen de coordenadas es nulo.

29. Un disco cuyo momento de inercia es I1 rota con una rapidez angular !1 alrededor de un

eje vertical sin fricción. Un segundo disco, inicialmente en reposo y cuyo momento de inercia

es I2 , se acopla al primero y comienza a rotar junto a él alrededor del mismo eje. Debido al
rozamiento entre las caras de los discos en un dado momento ambos rotan con la misma

rapidez. Calcule:

a) La rapidez angular nal de ambos discos.

b) La variación en la energía cinética de rotación (luego del acoplamiento y antes del

acoplamiento de los discos).

30. Una calesita de 2 m de radio rota con una rapidez angular de 10 rpm alrededor de un eje

vertical que pasa por su centro. El momento de inercia respecto del eje de rotación es igual
2
a 250 kg m . Calcule la rapidez angular nal de la calesita si un niño de 25 kg inicialmente

fuera de ella se sienta sobre su borde.

31. Una masa de 400 g cuelga de una cuerda vertical que está enrollada alrededor de un cilindro

de radio R que puede girar libremente alrededor de un eje horizontal que pasa por su centro.
Cuando el cuerpo se deja caer verticalmente, desde el reposo recorre 2 m en 6 s. Calcular el

momento de inercia del cilindro.

32. Una persona parada en el centro de una plataforma giratoria, que puede girar sobre un

eje vertical con rozamiento despreciable, gira con una rapidez angular de 0;25 rpm cuando
tiene sus brazos extendidos. Cuando contrae los brazos hacia su cuerpo la rapidez angular
8.5 Ejercicios 199

aumenta a 0;80 rpm. Calcular la relación de los momentos de inercia del sistema entre ambas
situaciones.

33. Una varilla delgada de masa M y longitud L está sujeta al piso en uno de sus extremos

mediante una bisagra. Estando inicialmente en posición vertical se la deja caer hasta que

queda en posición horizontal. Calcular la rapidez angular con la que llega al piso.

34. Un disco tiene un momento de inercia igual a 0;015 kg m2 respecto a un eje perpendicular
al disco que pasa por su centro. El disco está girando alrededor del eje a 3 rpm en un plano

horizontal. En un determinado instante se deja caer un hilo de arena sobre el disco formando

un anillo de 20 cm de diámetro. Calcular la cantidad de arena que se ha depositado si la

rapidez angular luego de agregar la arena decrece a 2 rpm.

35. Una cuerda de 3 m de longitud está enrollada en el eje de una rueda. Se tira de la cuerda

con una fuerza constante de 40 N. Cuando la cuerda se ha desenrollado totalmente la rueda

está girando a 2 rpm. Calcular el momento de inercia de la rueda respecto del eje suponiendo

que la rueda está inicialmente en reposo. Desprecie los efectos del rozamiento.

36. En la Figura 8.13 las ruedas A y C están unidas por la correa B, que no desliza, y los radios
de las ruedas son RA = 250 mm y RC = 410 mm.
a) Encontrar el valor de la velocidad angular de la rueda A en el instante en que la rueda
C se mueve a 1;7 rad/s.
b) ¾Cuál es la tensión de la correa B si en la rueda A actúa un torque de fricción de 1 N
m?

Figura 8.13: Ejercicio 36

37. Una varilla delgada de masa M = 1 kg y 1 m de largo gira a 10 rpm sobre su centro como
muestra la Figura 8.14. Dos aros de 0;5 kg de masa cada uno, que inicialmente estaban en
el centro, deslizan por la varilla hasta alcanzar los extremos. Hallar la velocidad angular a la

que gira el conjunto cuando los aros están en los extremos. Considere a los aros como masas

puntuales.


ωi  ωf 

Figura 8.14: Ejercicio 37


200 Trabajo y energía II

38. A una varilla delgada de masa M = 1 kg y 1 m de largo se le aplica un torque de 1 N m


para hacerla girar en dos situaciones, según se muestra en la Figura 8.15. Primero se hace

girar alrededor de un eje que pasa por su centro y luego alrededor de un eje que pasa por un

extremo. Hallar la aceleración angular para cada caso. Explicar por qué son diferentes.

Figura 8.15: Ejercicio 38

39. Uno de los volantes usados en el TP posee un momento de inercia de 0;37 kg m2 . Al mismo
(sin la pesa sujetada en el eje) se le imprime una velocidad angular de 20 rad/s. Si la cupla

de rozamiento se puede suponer constante e igual a 0;03 N m. Calcular:


a) El tiempo que el volante demora en detenerse.

b) El trabajo de la cupla de rozamiento.

8.6. Otros problemas


1. Del hilo que pasa por una polea de la Figura 8.16 cuelgan dos bloques de masas 500 g y 460

g. La polea que está montada en unos apoyos sin rozamiento tiene un radio de 5 cm. Si se

suelta el bloque más pesado a partir del punto de reposo se observa que cae 75 cm en 5 s.

Calcular el momento de inercia de la polea.

Figura 8.16: Problema 1

2. El cilindro de la Figura 8.17 pesa 480;2 N y gira partiendo del reposo sobre cojinetes sin

rozamiento, bajo la acción de un peso de 48 N soportado por una cuerda enrollada alrededor

del cilindro. Si el diámetro es de 1 m ¾cuál será la velocidad angular del cilindro 2 segundos

después de empezar el movimiento? Respuesta: 6;54 rad/s.


3. Una persona sentada en una banqueta giratoria (con rozamiento despreciable en su eje de

rotación) inicialmente en reposo arroja con su brazo extendido (de 1 m) perpendicularmente

al eje de rotación, como muestra la Figura 8.18, una pesa de 2;5 kg con una rapidez de 1
m/s. Si el momento de inercia de la persona más la banqueta es de 2;3 kg m2 , calcular la
velocidad angular de la persona y la plataforma luego de que es arrojada la pesa.
8.6 Otros problemas 201

Figura 8.17: Problema 2

ϭŵ

Figura 8.18: Problema 3

4. El disco que se muestra en la Figura 8.19 tiene un momento de inercia de 0;4 kg m2 . Si la


tensión es T = 10 kgf y el diámetro es de 0;3 m, suponiendo que rueda sin deslizar, calcular:
a) La aceleración angular.

b) La aceleración del centro de masa.

d

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 8.19: Problema 4

5. Un cuerpo de masa M = 2 kg se desenrolla con una cuerda de una polea de momento de


inercia I=1 kg m
2 y radio R = 0;1 m, como muestra la Figura 8.20. Si se desprecia el

rozamiento en el eje de la polea calcular la aceleración angular que adquiere la misma.

6. El sistema de la Figura 8.21 consta de una polea formada por dos discos coaxiales soldados

de masas 550 y 300 g y radios 8 y 6 cm, respectivamente. Dos masas de 600 y 500 g cuelgan

del borde de cada disco. Calcular:

a) ¾En qué sentido gira?

b) La tensión de cada cuerda.


202 Trabajo y energía II

 Ϯ
ZсϬ͕ϭŵ
/сϭ<Őŵ


DсϮ<Ő

Figura 8.20: Problema 5

c) La aceleración de cada masa.

Respuesta: a1 = 0;307 2
m/s , a2 = 0;409 m/ s2 .

Figura 8.21: Problema 6

7. Una bala de 100 g que se mueve con una rapidez de 12;5 m/s choca con el centro del disco
de un péndulo, tal como se muestra en la Figura 8.22. Después del choque la bala queda

empotrada en el centro del disco. El péndulo, que gira en torno a un eje perpendicular que pasa

por O, está formado por una varilla delgada de 200 g de masa y 20 cm de longitud y una lenteja
de 500 g de masa y 5 cm de radio. Calcular la velocidad angular del sistema inmediatamente

después del choque, el ángulo máximo que gira el péndulo como consecuencia del choque y

la energía perdida en el mismo. Respuesta: ! = 6;634 rad/s,  = 62;5 , E = 6;91 J.


8. En el esquema de la Figura 8.23 calcular:

a) la aceleración del bloque suspendido.

b) la tensión en la cuerda a cada lado de la polea.

Datos: la polea es un disco uniforme de peso 8;9 N y radio R = 20 cm; PA = 26;8 N; PB = 80


N; = 0;5. Respuesta: 4;83 m/s2 , T1 = 38;2 N, T2 = 40;49 N.
9. Una bolita maciza de masa m y radio R rueda sin deslizar, bajando por una vía en forma de
rulo como se muestra en la Figura 8.24. Si comienza sin velocidad inicial a la altura de 6R
sobre el piso ¾cuál es la componente horizontal de la fuerza que actúa sobre ella en el punto

Q?
8.6 Otros problemas 203

Figura 8.22: Problema 7



 
Ž
ϯϬ 

Figura 8.23: Problema 8

ϲZ

Y

Figura 8.24: Problema 9


204 Trabajo y energía II
Capítulo 9

Movimiento oscilatorio
9.1. Introducción
El movimiento oscilatorio es un ejemplo importante del movimiento periódico, dado que no

sólo se presenta en numerosos mecanismos y fenómenos sino que sirve como modelo para abordar

muchos problemas en Física Clásica y Física Cuántica.

Entendemos por movimiento periódico a aquel que se repite exactamente a intervalos iguales

de tiempo. Dicho intervalo de tiempo recibe el nombre de período y se designa con la letra T.
Algunos ejemplos de movimientos periódicos son el de un pistón, el de los álabes de una turbina,

el de un péndulo, el de una biela, etc.

Se llama ciclo a la trayectoria seguida durante un período. Cuando el móvil completa un ciclo,

pasando por la posición de equilibrio, el movimiento periódico se llama movimiento oscilatorio.


Cualquier sistema estable que es desplazado ligeramente de su posición de equilibrio y sobre

el cual actúa una fuerza o momento recuperador, que intenta llevarlo nuevamente a la posición

de equilibrio estable, constituye un sistema oscilante. Ejemplos de esto son una masa sujeta a un

resorte, un circuito eléctrico compuesto de una inductancia y una capacitancia, etc. Son también

movimientos oscilatorios los descriptos por las proyecciones sobre dos direcciones normales con-

tenidas en un mismo plano del vector posición de un cuerpo que describe un movimiento circular

uniforme en dicho plano.

La distancia (lineal o angular) entre una posición extrema de la trayectoria de un cuerpo en

movimiento oscilatorio y su posición de equilibrio se denomina amplitud del movimiento y se designa

con la letra A.
En este capítulo nos explayaremos en base a las siguientes preguntas: ¾qué tipo de fuerzas, o de

momentos de fuerzas, provocan el movimiento oscilatorio? ¾Cómo están relacionados el período,

la amplitud y las variables cinemáticas (posición, velocidad y aceleración)? ¾Qué magnitudes físicas

se conservan durante el movimiento?

9.2. Análisis de un movimiento oscilatorio


Analicemos, para contestar a estas preguntas, un cuerpo que describe un movimiento oscilatorio.

Tomemos como ejemplo un cuerpo de masa m suspendido del extremo de un resorte ideal de

constante elástica k , sin rozamiento con el aire, como se muestra en la Figura 9.1.
La posición de equilibrio del cuerpo es aquella en cual las fuerzas están equilibradas y se muestra

en el esquema II de la Figura 9.1. En esta posición, la tensión que el resorte ejerce hacia arriba para
sostener el cuerpo debe tener igual módulo que el peso del cuerpo actuando hacia abajo. En tal

situación el resorte estará estirado una cierta longitud  respecto de su propia posición de equilibrio
(deformación estática), mostrada en el esquema I de la Figura 9.1, de tal manera que se verica
206 Movimiento oscilatorio
00000000000000000000000 00000000000000000000000 00000000000000000000000 00000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00


T


W
δ 0

A
vx = 0
x
I II III IV

Figura 9.1: Sistema masa-resorte. Una masa m es colgada de un resorte de constante elástica k .

la relación
~
W + T~ = 0 =) mg = k (9.1)

Si el cuerpo es sacado de su posición de equilibrio y se lo suelta comenzará a oscilar. Si aplicamos

al cuerpo la segunda ley de Newton en una posición cualquiera (por ejemplo la del esquema III de
la Figura 9.1) y elegimos un eje de coordenadas vertical x en la dirección del movimiento, positivo

hacia abajo y con origen en la posición de equilibro II , tenemos


W T = m ax ;
siendo ax = d2 x=dt 2 la aceleración instantánea.
La componente de la fuerza de restitución elástica Tx es proporcional a la deformación estática
del resorte que, en la posición III , es ( + x ). Reemplazando, tenemos
d2 x
m g k ( + x ) = m dt 2 :
Pero de la condición de equilibrio dada en la Ecuación (9.1) resulta

k
x = d2 x ;
m dt 2 (9.2)

donde k=m es una constante positiva. Podemos reescribir la Ecuación (9.2) como
d2 x + !2 x = 0;
dt 2 (9.3)

siendo
k
!2 = m : (9.4)

La Ecuación (9.3) es una ecuación diferencial de segundo grado y la solución será cierta función

x (t ), que es la que buscamos para describir el movimiento de m. Es decir que x (t ) será la ley del
movimiento. Si analizamos matemáticamente la Ecuación (9.2), vemos que la solución debe ser una

función cuya derivada segunda sea proporcional a ella misma pero con signo opuesto. Recordando

que las funciones armónicas seno y coseno tienen esta propiedad podemos ver entonces que son
9.2 Análisis de un movimiento oscilatorio 207

soluciones posibles para la Ecuación (9.3). La obtención de estas soluciones puede hacerse aplicando

métodos de resolución de ecuaciones diferenciales (ver Apéndice B).

Así, la solución que buscamos puede expresarse de manera general como

x (t ) = A sin(! t + ): (9.5)

Tal como habíamos previsto, la solución está descripta por una función armónica y el movimiento

que describirá la masa recibe el nombre de movimiento oscilatorio armónico o MOA. Es decir, el

cuerpo subirá y bajará pasando por las posiciones x en los instantes t según la Ecuación (9.5).

Como ya vimos la constante A determina la amplitud del movimiento. Por su lado, la constante

se denomina constante de fase o fase inicial del movimiento y su valor depende de las condiciones
iniciales de la situación en cuestión (ver Apéndice B).

La constante !, en cambio, fue denida a partir de las características físicas del sistema en la
Ecuación (9.4). Veamos cuál es su signicado físico y qué función cumple en la Ecuación (9.5).

Si consideramos dos instantes t1 y t2 , tales que la diferencia temporal entre ellos sea igual a un
período ( T = t2 t1 ), resulta
x1 = x (t1 ) = A sin(! t1 + )
x2 = x (t2 ) = A sin(! t2 + ) = A sin[!(t1 + T ) + ];
dado que al transcurrir un período la posición alcanzada es la misma, es decir x1 = x2 . De esto se
deduce que

! T = 2 :
Esto deja ver que la relación existente entre el período y la constante !está dada por
2
T= !; (9.6)

! se la denomina pulsación o frecuencia angular del movimiento.


por lo cual a

Recordando la denición de ! dada en la Ecuación (9.4) resulta que el período del movimiento

depende sólo de las constantes físicas del sistema, es decir de la masa del cuerpo y de la constante

elástica del resorte, según


m
r
T = 2 k : (9.7)

El movimiento se repite a intervalos de un período. Si se gracan la posición, la velocidad y la

aceleración instantáneas en función del tiempo podemos caracterizar mejor al MOA.

En la Figura 9.2 se representan x (t ), vx (t ) y ax (t ), donde


x (t ) = A sin(! t + )
dx
vx (t ) = dt = A! cos(! t + )
dv
ax (t ) = dtx = A!2 sin(! t + ):
Podemos observar que en el instante en que el móvil alcanza la máxima elongación, x = A, la
velocidad instantánea es nula y la aceleración es máxima y de sentido opuesto a x . Es decir que la
última expresión para la aceleración instantánea se puede escribir también como

ax (t ) = !2 x (t ):
Por otro lado, en los instantes en que el cuerpo pasa por la posición de equilibrio, x = 0, la

aceleración también es nula y la rapidez es máxima, siendo la velocidad vx positiva o negativa de

acuerdo al sentido del movimiento en ese instante.


208 Movimiento oscilatorio


x(t ) 

x0 

ax (t ) 

A 
vx (t ) 

ωA


ω2 A 


vx 0 
t 

ax 0 

T 

Figura 9.2: Evolución temporal de la posición, la velocidad y la aceleración en un movimiento oscilatorio


armónico.

9.3. Energía en el movimiento oscilatorio armónico


Podemos analizar el problema de la Figura 9.1 desde el punto de vista de la energía. Si consi-

deramos al sistema físico masa-resorte la energía mecánica se conserva, ya que tanto la fuerza de

restitución elástica como el peso son fuerzas conservativas. Esto signica que

Em = EC + EPelastica + EPgravitatoria = 0


o bien que en todo momento

Em = EC + EPelastica + EPgravitatoria = cte:


Planteemos, por ejemplo, la variación de energía mecánica entre una posición cualquiera (como la

del esquema III de la Figura 9.1) y otra en la que sean conocidas la posición y la velocidad. Si

ésta última corresponde a una de las posiciones extremas de la trayectoria, por ejemplo x = A, la
situación del esquema IV de la Figura 9.1 corresponde al máximo estiramiento del resorte. En ese

instante la velocidad es nula (se invierte el sentido del movimiento) y la energía potencial elástica

es máxima, o sea

1 k (A + )2 1 k (x + )2 + mg (A + ) mg (x + ) 1 mv 2 = 0;
2 2 2
donde hemos elegido el nivel de referencia cero para la energía potencial gravitatoria en x = 0.
Desarrollando los cuadrados y utilizando la condición de equilibrio de la Ecuación (9.1), obtenemos

1 mv 2 + 1 kx 2 = 1 kA2 :
2 2 2 (9.8)

Podemos pensar entonces que el sistema masa-resorte tiene una energía potencial total

1 2
2 kx
en cualquier posición x respecto de la posición del esquema II de la Figura 9.1, que se corresponde
con la posición de equilibrio del sistema. Ésta incluye, como vimos, la energía potencial gravitatoria

y la energía potencial elástica de modo que en la posición del esquema IV de la Figura 9.1, donde la

EC del sistema es nula, la energía mecánica es totalmente potencial e igual a kA2 =2. La constante
9.3 Energía en el movimiento oscilatorio armónico 209

k es la constante elástica del sistema, que en nuestro ejemplo es la constante elástica del resorte,

y A es la amplitud del movimiento.


Podemos obtener x (t ) de la ecuación de la conservación de la energía, dada en (9.8), si des-

pejamos la velocidad. Es decir

k
r
vx =  m (A2 x 2 ):
Recordando que vx = dx=dt , los signos + y corresponden a los casos en que el cuerpo está

moviéndose hacia abajo (vx > 0) y hacia arriba (vx < 0) al pasar por la posición del esquema III

de la Figura 9.1. Entonces


dx = !pA2 x 2 ;
dt
! = k=m. Separando variables e integrando obtenemos
p
donde se usó la denición

p 2dx = ! dt;
Z Z

A x2
llegando a que

arcsin Ax = !(t + );
 

siendo una constante de integración. Despejando x de esta expresión resulta

x (t ) = A sin(!t + ):
De las dos posibles soluciones (según tomemos signo +o ) adoptamos cualquiera de ellas, por

ejemplo

x (t ) = A sin(!t + ): (9.9)

Puede vericarse rápidamente que esta función es solución también de la Ecuación (9.3).

La ecuación del MOA, también llamado movimiento armónico simple o MAS, puede expresarse
en términos de la función seno [Ecuación (9.9)] o bien de la función coseno [Ecuación (9.5)]. La

diferencia entre ambas radica sólo en una diferencia en el valor de la constante de fase igual a

=2. Esto equivale a decir que el seno y el coseno son funciones idénticas pero desfasadas una de

otra en una cantidad =2 rad (o bien 90 ). Es decir que puede usarse indistintamente una u otra

función, siempre y cuando se le asigne el valor adecuado a la fase según las condiciones iniciales

del problema.

Volvamos a la expresión dada en la Ecuación ( 9;8) para la energía mecánica de la masa sus-
pendida del resorte. La energía cinética en función del tiempo es

1
EC (t ) = 2 mvx2
= 12 mA2 !2 cos2 (!t + )
= 21 kA2 cos2 (!t + );
mientras que la energía potencial es

1
EP (t ) = 2 kx 2
= 12 kA2 sin2 (!t + ):
210 Movimiento oscilatorio

Sumando ambas se obtiene la energía mecánica, que es

Em = EC + EP
= 12 kA2
= cte:
Sólo se produce una variación de energía cinética acompañada de una variación (de signo opuesto)

de la energía potencial, manteniéndose constante la energía mecánica.

La pregunta que nos hacemos ahora es la siguiente: la masa suspendida del resorte describe

un MAS con las características vistas, pero ¾todos los movimientos oscilatorios responden a estas
características? Siempre que la fuerza resultante sea proporcional al desplazamiento respecto de
su posición de equilibrio y esté dirigida hacia esa posición, es decir que pueda expresarse según

Fx = kx , valdrán las Ecuaciones (9.2) a (9.7). Consecuentemente, este movimiento tendrá las
características mencionadas y será entonces un MAS.

Antes de hacer una generalización del MAS veremos otro sistema oscilante de interés: el péndulo
físico o péndulo compuesto.

9.4. Otro ejemplo de MOA


En este caso consideraremos un cuerpo rígido que puede rotar alrededor de un eje horizontal.

Sea el cuerpo de la Figura 9.3 y O el punto de suspensión por el que pasa el eje de rotación dirigido
a lo largo de z.


R

O O
z z

C C


W W

Figura 9.3: Cuerpo rígido suspendido de un eje horizontal O ubicado a lo largo de la dirección z . Cuando el
cuerpo se saca de su posición de equilibrio y se deja en libertad en una posición cualquiera, , el momento
~ respecto de O no está equilibrado y provoca una aceleración angular alrededor de z .
de la fuerza W

En la posición de equilibrio, la fuerza de reacción ~ equilibra al peso W


R ~ , como muestra la Figura
9.3. Cuando el cuerpo se saca de su posición de equilibrio y se deja en libertad en una posición

cualquiera, , el torque o momento de la fuerza W~ respecto de O ya no está equilibrado y provoca


una aceleración angular alrededor del eje z .

Si la masa del cuerpo es m y la distancia desde el centro de suspensión O al centro de gravedad

C es rOC , la ecuación de movimiento resulta en esa posición


mg rOC sin  = IzO
;
9.5 Análisis general del MAS 211

donde en un primer análisis hemos despreciado los rozamientos. La reacción del punto (o eje) de

suspensión no produce torque con respecto a dicho eje. El torque resultante tiende a hacer retornar

el cuerpo a su posición de equilibrio estable, su intensidad aumenta con el desplazamiento (es

proporcional al sin ) y se opone a él (signo ). Éste es un torque restaurador no lineal, es decir,

está descripto por una función senoidal (no lineal) de la posición.

Sin embargo, si consideramos desplazamientos u oscilaciones pequeñas podemos usar la apro-

ximación sin    y, entonces, recordando que la aceleración angular es


= d2 =dt 2 obtenemos
d2  = mg rOC  :
dt 2 IzO (9.10)

o bien
d2  + mg rOC  = 0;
dt 2 IzO (9.11)

donde redenimos a la frecuencia angular ! como

mg r
!2 = I OC :
zO
Esta es, nuevamente, la ecuación diferencial de un MAS cuya solución es

(t ) = M cos(!t + ); (9.12)

siendo el ángulo M la amplitud o elongación máxima del movimiento y el ángulo la constante de

fase, o fase inicial, que depende de las condiciones iniciales del movimiento (es decir para t = 0).

El período de oscilación del péndulo físico, para pequeñas oscilaciones, es

2
T= !
IzO (9.13)
s
= 2 mg rOC :
La velocidad, _(t ), y la aceleración, (t ), del péndulo físico se obtienen derivando sucesivamente
la Ecuación (9.12). En este caso conviene expresar la velocidad angular como _ para evitar que se

confunda con la frecuencia angular ! (el punto sobre cierta variable representa la derivada respecto

del tiempo de esa variable).

Si las dimensiones del cuerpo rígido son despreciables con respecto a la cantidad rOC , como es
el caso de una pequeña masa suspendida de un hilo largo y liviano de longitud L, entonces rOC  L,
IzO  mL2 y el período resulta
L
s
T  2 g ;
que corresponde al período de un péndulo simple para amplitudes de oscilación pequeñas.

9.5. Análisis general del MAS


Podemos resumir o generalizar todos los casos particulares que hemos visto de oscilaciones

armónicas si llamamos, de manera general, q a la coordenada de posición (x en el oscilador a


resorte y  Q a la amplitud (A o M en los casos vistos) y  a la constante que
en el péndulo),

caracteriza las propiedades inerciales del sistema (m o IzO ).

Entonces, si la fuerza resultante o el torque resultante es del tipo k q la ecuación diferencial


del movimiento se puede expresar
d2 q
k q =  dt 2 ;
212 Movimiento oscilatorio

o sea
d2 q + !2 q = 0;
dt 2 (9.14)

donde !2 = k=. En su forma integrada queda la siguiente ley general de movimiento


q (t ) = Q cos(! t + ); (9.15)

que describe un MAS con período


2
T= !: (9.16)

La energía mecánica total es, como ya sabemos, constante y se expresa

1
Em = 2  !2 Q2 (9.17)

y es la suma de la energía potencial, dada por

1
EP = 2  !2 q 2 ;
y la energía cinética
1
EC = 2  !2 (Q2 q 2 ):
En la Figura 9.4 representamos EP , EC y Em en función de la coordenada q .

EC

EP

−Q Q q

Figura 9.4: Energía potencial del sistema en función de la coordenada q . Siempre que esta curva presente un

mínimo (pozo de energía potencial) en alguna posición, dicha posición corresponde a un punto de equilibrio
estable y, por lo tanto, el sistema oscilará alrededor de ese punto. Sin embargo, sólo si dicha curva tiene
forma parabólica la oscilación será de tipo armónica.

Siempre que la curva de energía potencial en función de la posición ( EP (q )) de un sistema

presente un mínimo (llamado pozo de energía potencial) para cierta posición, ésta corresponderá

a un punto de equilibrio estable y, por lo tanto, el sistema oscilará alrededor de ella si se lo saca

de allí. Sin embargo, sólo si dicha curva tiene forma parabólica la oscilación será de tipo armónica.

En este caso, la fuerza resultante, que está dada por

F=
dEP ;
dq
resulta proporcional a q (dado que EP es función de q 2 ) y se dice entonces que la fuerza es lineal.
Por este motivo, como ya vimos, una fuerza de atracción proporcional al desplazamiento de cierta

posición de equilibrio produce un MAS.

La ecuación diferencial (9.14) aparece en muchas situaciones en física. Sea donde sea que se

la encuentre, la misma indica que el fenómeno en cuestión es de tipo oscilatorio de acuerdo a las
9.6 Representación fasorial del MOA 213

ley de movimiento dada en la Ecuación ( 9;5) o en la (9;9), ya sea que describa un desplazamiento
lineal o angular de una partícula, la corriente eléctrica en un circuito, la temperatura de un cuerpo,

etc.

En resumen, las propiedades o características más importantes de un oscilador armónico son:

1. la frecuencia del movimiento es independiente de la amplitud de la oscilación y sólo depende

de las constantes físicas del sistema (esto es válido siempre y cuando se consideren pequeñas

oscilaciones),

2. la energía del sistema se mantiene constante,

3. pueden superponerse linealmente los efectos de varias oscilaciones.

Este último punto será analizado a continuación, luego de considerar una representación geométrica

del fenómeno que resulta útil.

9.6. Representación fasorial del MOA


La posición de un cuerpo que se mueve siguiendo un MOA alrededor de su posición de equilibrio,

según la ley de movimiento dada en la Ecuación ( 9;5), puede considerarse como la componente
horizontal de un vector ~
OP (llamado fasor ), de módulo igual a la amplitud A del movimiento, que
rota alrededor de O en sentido antihorario con velocidad angular ! = cte. De esta manera, dicho
vector forma (a cada instante) un ángulo (!t + ) con el eje x positivo, como se muestra en la
~ en el instante t = 0 y en un instante posterior
Figura 9.5. En esta gura se representa el vector OP

(t > 0).

y P(t ) ω

A
ωt P(t = 0)

ωt + α
α

O P '(t ) P '(t = 0)
x

Figura 9.5: Representación fasorial de un MOA. La posición x puede pensarse como la componente horizontal
de un vector (o fasor ) que rota con velocidad angular constante.

La componente x de ~
OP en cualquier instante, por trigonometría, resulta

x (t ) = A cos(!t + ):
De un modo análogo pueden representarse con vectores rotantes (fasores) la velocidad y la ace-

leración, cuyos módulos serán !A y !2 A, respectivamente. En la Figura 9.6 se representan estas


cantidades con los vectores OV~ y OA ~ . Puede notarse que OV
~ está adelantado =2 y OA ~ está
~
adelantado  , respecto al vector rotante OP .
214 Movimiento oscilatorio

y
ω
ωA
π P
2 A
π
2 ωt + α
a (t )
v (t ) O P '(t ) x (t )
x
ω A
2

Figura 9.6: Representación fasorial de un MOA. La posición x puede calcularse como la componente hori-
zontal de un fasor de amplitud A que rota a velocidad angular ! . La velocidad y la aceleración se obtienen
a partir de dos fasores de amplitudes !A y ! 2 A adelantados =2 y  grados respectivamente.

9.7. Superposición de MAS


1. De igual dirección e igual frecuencia
Consideremos dos MAS que producen un desplazamiento de la partícula en una misma direc-

ción. El desplazamiento producido por cada MAS está dado por

x1 (t ) = A1 cos(!t + 1 )
x2 (t ) = A2 cos(!t + 2 ):
Estos movimientos se pueden representar fasorialmente por los vectores ~ 1
OP y ~ 2
OP de la

Figura 9.7.

y
ω
P2

A2 P1
A1
ωt + α2
ωt + α1

O x

Figura 9.7: Suma de dos MAS de igual dirección y frecuencia. Fasorialmente esto es equivalente a la suma
de los dos fasores que rotan rígidamente.

El desplazamiento resultante de la partícula está dado por (ver Apéndice C)

x (t ) = x1 (t ) + x2 (t )
= A cos(!t + );
9.7 Superposición de MAS 215

que representa un MAS de frecuencia angular ! y amplitud A dada por

A = A21 + A22 + 2A1 A2 cos( 2 1 ):


q

El ángulo de desfasaje es tal que


sin 1 + A2 sin 2 :
tan = AA1cos + A cos
1 1 2 2
Analizaremos algunos casos particulares:

Movimientos oscilatorios en fase:


En este caso  = 2 1 = 2k; con k entero. La amplitud resulta

A2 = A21 + A22 + 2A1 A2 =) A = A1 + A2 :


El MOA resultante tiene una amplitud que equivale a la suma de las amplitudes de los

movimientos que lo componen, como muestra la Figura 9.8.

y
x x(t ) ω
P2
x2 (t )
A P1
ωt + α
x1 (t )
t O x

Figura 9.8: Caso particular en el cual los MAS están en fase.

Movimientos desfasados en  :
En este caso  = 2 1 = (2k + 1), con k entero. El MAS resultante tiene una

amplitud que es diferencia de las amplitudes de los movimientos que lo componen, es

decir A = jA1 A2 j como se ve en la Figura 9.9. Si A1 = A2 el resultado es que A = 0,


lo cual equivale a que no haya movimiento.

2. MAS de direcciones normales e igual frecuencia:


Consideremos el caso de dos MAS descriptos por

x (t ) = A1 cos(!t + 1 )
(9.18)
y (t ) = A2 cos(!t + 2 ):
El movimiento resultante estará connado al plano x -y y queda descripto por

r 2 (t ) = x 2 (t ) + y 2 (t ):
Veamos algunos casos especiales:
216 Movimiento oscilatorio

x y
ω
x2 (t ) P2
A x(t ) ωt + α
O
t x
P1
x1 (t )

Figura 9.9: Caso particular en el cual los movimientos oscilatorios están en contrafase (o desfasados en  ).

y
S A2 Q

O A1
x

P R
π φ =π
φ =0 φ=
2

Figura 9.10: Suma de movimientos de direcciones perpendiculares. Cuando están en fase o desfasados
en  el movimiento resultante es una recta (P Q y SR, respectivamente). Si la diferencia de fase es =2
(movimiento en cuadratura) la trayectoria es una elipse.

Movimientos en fase: En este caso tenemos que 1 = 2 y entonces


r (t ) = A21 + A22 cos(!t + );
q

que representa un MAS con amplitud dada por

A = A21 + A22
q

y frecuencia !. En este caso resulta


A
y = A2 x;
1
que representa la ecuación de una recta. El cuerpo oscila sobre la recta P Q de la Figura
9.10.

Movimientos desfasados en  :
En el caso en que  = 2 1 =  , se tiene

A
y = A2 x
1
9.8 Movimiento oscilatorio amortiguado 217

y el movimiento resulta también del tipo MAS con amplitud

A = A21 + A22
q

sobre la recta SR de la Figura 9.10.


Vemos entonces que cuando la diferencia de fase entre los movimientos es 0 o ,
la superposición de dos MAS perpendiculares de la misma frecuencia da lugar a una

polarización rectilínea.
Movimientos en cuadratura:
Esto se da cuando 2 1 = =2. En este caso es simple ver que

x2 y2
2 + 2 = 1:
El movimiento ocurre en el plano y está descripto por una trayectoria elipsoidal como

se muestra en la Figura 9.10. Si, además, A1 = A2 la elipse se transforma en un círculo


y tenemos lo que se denomina polarización circular.

Como hemos visto, los movimientos descriptos por las Ecuaciones (9.18) requieren la existencia de

fuerzas actuantes a lo largo de los ejes xey que sean lineales, es decir de la forma

Fx = kx ; Fy = ky:
Por lo tanto, la fuerza resultante que actúa sobre el sistema físico es

F~ = Fx ~i + Fy ~j + Fz ~k
= k (x ~i + y ~j );
o sea

F~ = k ~r ;
siendo ~r = OP el vector posición instantáneo de la partícula. Por lo tanto, el movimiento aquí

descripto se debe a una fuerza central atractiva que es proporcional al desplazamiento. Esta fuerza

produce siempre un movimiento en el plano, aun si la partícula se mueve en el espacio, debido a

que la fuerza es central y, por consiguiente, la trayectoria más general bajo tal fuerza es una elipse.

El tratamiento de la superposición de MAS de distinta frecuencia puede consultarse en la

bibliografía [4].

9.8. Movimiento oscilatorio amortiguado


Al deducir la expresión dada en la Ecuación (9.5) hemos despreciado la fuerza de rozamiento

con el aire. ¾Cómo afecta ésta fuerza al movimiento descripto? Si la fuerza de rozamiento es

proporcional a la velocidad (pero opuesta a ella) se tiene

Froz;x = b vx
= b ddxt
y la ecuación del movimiento resulta

dx d2 x
kx b dt = m dt 2 ; (9.19)
218 Movimiento oscilatorio

donde b es la constante de la fuerza de rozamiento.


  k=m (ver Apéndice D) es
p
La solución de esta ecuación para el caso en que

x (t ) = Ae t sin(!0 t + )
= A0 (t ) sin(!0 t + ):
(9.20)

Siendo !02 = !2 2 , 2 = b=2m y A0 (t ) = Ae t . Las constantes A y dependen de las


condiciones iniciales y  es la constante de amortiguamiento. Este movimiento resulta oscilatorio

pero con una amplitud que decrece exponencialmente en función del tiempo (ver Figura 9.11).

x
A e −δ t

T'

Figura 9.11: Movimiento oscilatorio amortiguado. Las oscilaciones decrecen en amplitud de forma exponen-
cial.

La frecuencia del movimiento es

k 2 p 2 2
r
!0 = m  = !  (9.21)

y por lo tanto el período, T 0 = 2=!0 , resulta mayor que en el caso en que no haya rozamiento,
ya que !0 < !. Esto equivale a decir que el movimiento es más lento. La energía mecánica del

oscilador disminuye, ya que la fuerza de rozamiento realiza un trabajo negativo sobre él.

x
A
c
a
t
b

Figura 9.12: Distintos tipos de movimiento amortiguado. Amortiguamiento crítico (a), amortiguamiento
infraamortiguado (b) y amortiguamiento sobreamortiguado (c ). En el último caso nunca se alcanza la
posición de equilibrio.

Analizando la cantidad A0 (t ) se puede ver claramente que cuanto mayor sea  (para un mismo
valor de ! ) más rápidamente disminuirá la amplitud del movimiento. Para el caso en que  = !
0
tenemos que ! = 0 y por ende el sistema vuelve al equilibrio sin efectuar oscilaciones. Bajo esta

condición el amortiguamiento se llama crítico (caso a de la Figura 9.12). Si  < ! se dice que el
9.9 Movimiento oscilatorio amortiguado y forzado 219

sistema está subamortiguado o infraamortiguado (caso b de la Figura 9.12). Por último, si  > !
el sistema se dice sobreamortiguado, es decir que responde lentamente (caso c de la Figura 9.12).
Estos tres casos son importantes en problemas referentes a mecanismos que tienden a una posición

de equilibrio bajo la acción de un amortiguamiento por rozamiento. Un ejemplo de esto son los

indicadores de los instrumentos de medición a aguja, los muelles o resortes neumáticos e hidráulicos

empleados en suspensión de autos o el cierre de puertas, etc.

9.9. Movimiento oscilatorio amortiguado y forzado


Otro movimiento oscilatorio de interés es el que se denomina forzado. Éste movimiento se

produce cuando sobre un cuerpo actúa, además de una fuerza elástica de restitución ( F = kx ) y
una de rozamiento ( Froz = bvx ), una fuerza armónica del tipo F (t ) = F0 cos(!f t ), donde !f es
la frecuencia de variación de la fuerza con el tiempo y F0 su intensidad máxima.

La ecuación del movimiento resulta

d2 x dx
m dt 2 + b dt + kx = F0 cos(!f t ); (9.22)

cuya solución, también armónica, es (ver Apéndice E)

x (t ) = A cos(!f t ); (9.23)

en la cual la amplitud es
F0
A= (9.24)
m (! 2 !f2 )2 + 4!f2
q

y la constante de fase
 2
! !f2

= arctan 2!f : (9.25)

Este sistema es forzado u obligado a oscilar con la frecuencia !f de la fuerza aplicada. Si el

amortiguamiento  es pequeño y la frecuencia de la fuerza aplicada es próxima a la pulsación

!= k=m A
p
propia del sistema (correspondiente a las oscilaciones libres), la amplitud puede

alcanzar valores muy grandes, aun con una fuerza aplicada de poca intensidad. La pulsación !f
para la cual se produce una amplitud máxima (valor de !f tal que dA=d!f = 0) se denomina

frecuencia de resonancia.
En algunos casos la resonancia es un problema que debe tratar de eliminarse, como ocurre

cuando se instalan motores de revolución sobre soportes. Si la frecuencia del motor es próxima a

alguna (hay más de una) frecuencia propia del sistema (conformado por el soporte y el motor) éste

oscilará con amplitudes muy grandes, mayores quizás que lo que permite la elasticidad del soporte

provocando su ruptura. Otro caso típico de resonancia es el que se produce cuando un micrófono se

sitúa cerca del parlante al cual está conectado, el micrófono amplica las oscilaciones del parlante

(generadas por el mismo micrófono) y se produce una resonancia entre ambos que produce una

amplitud de sonido que aumenta rápidamente y se vuelve intolerable.

En otros casos se busca aprovechar la resonancia del oscilador, para obtener justamente am-

plitudes grandes de oscilación. Este es el caso del circuito eléctrico de un receptor de radio. En

estos dispositivos se sintoniza el circuito para que resuene a la frecuencia de la onda de radio

deseada.

9.10. Impedancia de un oscilador


Vimos anteriormente que un oscilador amortiguado se caracteriza por tres parámetros: su inercia

, la constante elástica k y la constante de amortiguamiento . En las expresiones dadas en las


220 Movimiento oscilatorio

secciones anteriores se pudo ver que estas cantidades aparecen en combinaciones especiales como

funciones de la frecuencia !f de la fuerza aplicada.

El denominador de la Ecuación (9.24), dado por

m (!2 !f2 )2 + 4!f2 ;


q

puede escribirse también, trabajando un poco algebraicamente, en la forma

2
k
s
!f m!f !f + b2 ;
de tal manera que la amplitud del movimiento [Ecuación (9.24)] puede expresarse como

F
A = ! 0Z ;
f
donde se dene a Z como la impedancia del oscilador, que resulta
2
k
s
Z= m!f !f + b2 :
Similarmente se denen la reactancia, X , y la resistencia, R, según
k
X = m!f !
f
R = b;
de lo que resulta

Z = X 2 + R2 :
p

Sustituyendo estas expresiones en la Ecuación (9.25) se obtiene

tan = X
R:
Los conceptos de impedancia, reactancia y resistencia son útiles para evaluar la potencia transferida

al oscilador. Sabemos que la potencia instantánea se puede calcular como P = F v , donde


F (t ) = F0 cos(!f t )
F
v (t ) = Z0 cos(!f t ):
Por lo tanto, utilizando relaciones trigonométricas tabuladas, resulta

F2
P (t ) = 2Z0 [1 + cos(2!f t ) cos sin(2!f t ) sin ] :
Resulta relevante conocer la potencia media en vez de la instantánea, por lo que teniendo en cuenta

cos(2!f t ) y sin(2!f t ) son nulos, resulta


que los valores medios de las funciones

F 2 cos
P = 0 2Z
2
= F20ZR
= 12 RA2 !f2 :
Siendo R jo, la máxima transferencia de energía se produce cuando A!f es máxima, situación

llamada de resonancia de energía e importante en distintas situaciones físicas.


Capítulo 10

Ondas
10.1. Introducción
Todos estamos familiarizados de alguna manera con el concepto o idea de onda. Por ejemplo,

casi con toda seguridad todos hemos visto alguna vez que cuando dejamos caer una piedra en

un estanque se producen ondulaciones (ondas circulares) que parten del lugar donde la piedra

toca el agua y avanzan radialmente alejándose de ese punto. Otro ejemplo al que nos exponemos

multitud de veces es el vibrar de las cuerdas de un instrumento, a partir de lo cual se producen

ondas sonoras que se extienden por el medio circundante hasta llegar a nuestros oídos. También

cuando las estaciones de radio transmiten una señal, ésta consiste en ondas electromagnéticas

que se propagan a través del aire o el espacio, etc. Todos estos son ejemplos de movimientos

oscilatorios y tienen en común una serie de propiedades importantes, a saber: en primer lugar, se

propaga energía a puntos distantes respecto del punto de origen y, en segundo lugar, la perturbación

producida marcha a través del medio sin que éste, en su totalidad, sufra ningún desplazamiento

neto o permanente. De esta manera, las ondulaciones que se producen al dejar caer una piedra en el

agua se extienden hacia fuera llevando energía consigo pero, como puede comprobarse fácilmente,

un pequeño cuerpo otante alrededor del punto de impacto oscilará hacia arriba y hacia abajo

sin desplazarse en la dirección de propagación de las ondas. Por lo tanto, se verica que el agua

del estanque mismo no viaja junto con la onda sino que el agua es sólo es un medio por el cual

se propaga cierta energía (mecánica) en forma de onda. De esta manera, puede decirse que la

existencia de un movimiento ondulatorio en un medio implica la transmisión a través de este medio

de un estado perturbado. Esto puede visualizarse al colocar una la de chas de dominó paradas,

de tal forma que si tumbamos (o perturbamos) la primera cha se inicia un tren de sucesos, luego

de los cuales todas las chas terminarán tumbadas. A lo largo de la la de chas no hubo ningún

transporte neto o total de masa (o chas), sino que lo que ha viajado a lo largo de la la es la

perturbación inicial (en este caso, la perturbación es la caída de una cha respecto de su estado

inicial). En este ejemplo tan sencillo, la velocidad a la que se ha propagado el estado de perturbación

recibe el nombre de velocidad de propagación de la perturbación.

10.2. Descripción matemática de una onda


Consideremos una perturbación, que llamaremos y , que se propaga con velocidad c~ constante
a lo largo de una dirección que denimos como x . No es necesario por el momento conocer
explícitamente qué tipo de perturbación es y ; puede ser la elevación de una ola de agua, la magnitud
de un campo eléctrico oscilante o un pulso que se imprime en el extremo de una cuerda tensa.

Entonces, dado que la perturbación se propaga, la misma dependerá tanto de la posición x como
del tiempo t . Cuando t = 0, la perturbación y será cierta función de x , digamos y = f (x ). La
222 Ondas

función f (x ) se denomina perl de onda, dado que si representamos grácamente la perturbación en


función de la posición x para t = 0 la curva obtenida será equivalente a una fotografía instantánea
de la misma. Si este perl de onda se propaga con velocidad c ~ sin cambiar de forma, entonces
una fotografía tomada un tiempo t posterior será idéntica a la de t = 0 pero se habrá movido

una distancia ct a lo largo de x . En general, matemáticamente hablando, la forma funcional o el

perl de onda f (x ) puede desplazarse cierta distancia d lo largo de x si su argumento aumenta

o disminuye en esta cantidad d , esto es f (x  d ), como se muestra en la Figura 10.1. Si ahora

dejamos correr el tiempo, el perl de onda de nuestra perturbación (que viaja con velocidad c ~) se
porpagará a lo largo de x según

y = f (x  ct ): (10.1)

El signo + o en el argumento dependerá del sentido de propagación de la onda a lo largo de x

(+ = sentido negativo, = sentido positivo).

ϕ
ϕ = f (x + d ) ϕ = f ( x) ϕ = f (x − d )

0 x
d d d = c ⋅ t1

Figura 10.1: Perl de onda para tres argumentos diferentes. Cuando al argumento original se le resta (suma)

una cantidad d (igual a ct en el caso analizado) el perl de onda se desplaza esta misma cantidad en sentido
positivo (negativo).

Veamos más en detalle cómo se forma una onda y cómo comienza a viajar o propagarse.

Consideremos, primeramente, una perturbación que consista en un sólo pulso. Éste puede formarse,
por ejemplo, en una cuerda tensa efectuando un movimiento rápido de la mano hacia arriba y hacia

abajo, como se muestra en la Figura 10.2. La mano tira hacia arriba de un pequeño trozo de

la cuerda, justo en su extremo, y como éste está unido a trozos contiguos de la cuerda, éstos

también experimentan (cierto tiempo después, dado por la velocidad de propagación) una fuerza

hacia arriba que los obliga a iniciar su movimiento hacia arriba. Cuando una onda se origina por

una perturbación continuada y oscilante se tendrá una onda continua o un tren de ondas.
Como ejemplo de perturbación oscilante que da lugar a una onda que se propaga podemos tomar

un MAS, como se muestra en la Figura 10.3, cuyo perl de onda para t = 0 es f (x ) = A cos(mx )
(siendo m una constante). Al transcurrir un tiempo t , como acabamos de ver, el desplazamiento
o perturbación estará dado por

f (x; t ) = A cos[m(x ct )]: (10.2)

El argumento del coseno es llamado fase instantánea y da el valor de la perturbación correspon-

diente a los distintos puntos a lo largo de x (foto instantánea de la onda). El valor máximo de la

perturbación,A, se denomina amplitud, tal como vimos anteriormente al estudiar el MAS. El perl
de onda cosenoidal se repite regularmente cada cierta distancia x . Para obtener el mismo valor

de la perturbación, es decir para que

f (x; t ) = f (x + x; t );
10.2 Descripción matemática de una onda 223

Figura 10.2: Movimiento de un pulso ondulatorio. Las echas indican la velocidad de las partículas de la
cuerda.

la diferencia entre las dos fases instantáneas debe ser igual a 2 o algún múltiplo entero de 2, o
sea

m(x ct ) (mx + mx mct ) = 2:


De esta igualdad se deduce que

x = 2m ;
deniéndose esta distancia como longitud de onda, x =  = 2=m, lo cual se aprecia en la Figura
10.3. La Ecuación (10.2) puede, por lo tanto, escribirse según

2
 
f (x; t ) = A cos  (x ct ) : (10.3)

Figura 10.3: Características de una onda continua sinusoidal.

El tiempo que transcurre para que en un mismo punto x se vuelva a repetir el mismo valor de
la perturbación se denomina período, T , de la oscilación. Es decir, debe cumplirse que
f (x; t ) = f (x; t + T );
224 Ondas

para lo cual la diferencia de fase entre ambos argumentos de la función debe ser igual a 2, o sea
2 (x ct ) 2 (x ct cT ) = 2:
 
De aquí resulta que

cT = ;
es decir que en un intervalo de tiempo igual a un período la onda ha avanzado una distancia igual

a una longitud de onda. De esto podemos ver que el período es


T = c:
La inversa del periodo ( 1=T ) se denomina frecuencia de la onda y se denota con la letra griega 
(nu), resultando

c = 
y la Ecuación (10.3) puede entonces escribirse en cualquiera de las siguientes formas

x t
  
f (x; t ) = A cos 2  T
h x (10.4)

= A cos 2  t :
i

A veces es conveniente introducir el número de onda, k , denido como k = 2=, y la frecuencia

angular, ! , que ya vimos denida como ! = 2=T . La Ecuación (10.3) queda así expresada de
forma más compacta, según

f (x; t ) = A cos (kx !t ): (10.5)

Aunque una onda no sea de tipo armónica, mientras su perl consista en un patrón que se repite

con regularidad en forma continua (es decir, periódicamente), las deniciones de , T ,  y k siguen
siendo válidas. Además, las Ecuaciones (10.3), (10.4) y (10.5) también lo son, dado que aunque el

perl de onda corresponda a una función más complicada, la misma se puede aproximar mediante

una suma de funciones armónicas según la aproximación por series de Fourier.

La función de onda sinusoidal para un tiempo inicial, t = 0, debe indicar el estado de perturba-
ción del origen x = 0 y la condición inicial para describir el fenómeno ondulatorio está dada por una
fase inicial, . Si se coloca el perturbador en el origen de coordenadas, la fase inicial  estaría dando
información sobre el estado del perturbador cuando se comienza a contar el tiempo. Entonces, la

función de onda expresada en su forma general queda

f (x; t ) = A cos(kx !t + ): (10.6)

Supongamos el caso en que  = 0 y consideremos el punto ubicado en x = 0 para t = 0.

Allí la perturbación tomará el valor f (0; 0) = A cos 0 = A, que corresponde a la amplitud máxima

de la oscilación del perturbador. La onda fotograada en ese instante presentará la forma que se

muestra en el gráco superior de la Figura 10.4. En cambio, si = =2 tenemos que f (0; 0) =
A cos( =2) = 0 y la forma de la onda para t = 0 será la indicada en el gráco del centro de la
Figura 10.4. La función de onda queda expresada como


f (x; t ) = A cos kx !t 2


= A sin(kx !t );
dado que las funciones seno y coseno son iguales excepto porque están desfasadas entre sí en un

valor =2 rad.


El gráco inferior de la Figura 10.4 corresponde a una fase inicial distinta de las anteriormente

mencionadas.
10.3 Tipos de ondas 225

ϕ λ

c ϕ ( x, t ) = a cos 2π (kx −ν t )
a

x
f (0,0) = a cos 0 = a

ϕ λ

 π
a
c ϕ ( x, t ) = a cos 2π (kx −ν t ) − 
 2

x π
f (0,0) = a cos − =0
2

ϕ λ

c ϕ ( x, t ) = a cos [ 2π (kx −ν t ) − θ ]
a

x f (0,0) = a cos ( − θ )

θ
λ

Figura 10.4: Ondas de igual amplitud a, igual período T = 1= e igual longitud de onda  pero distintas
fases.

10.3. Tipos de ondas


En una onda las perturbaciones pueden ser perpendiculares a la dirección de propagación o

bien ser paralelas a la dirección de propagación. Las ondas del primer tipo se denominan ondas
tranversales y del segundo ondas longitudinales. En un resorte tenso pueden producirse unas u

otras, según el modo en que actúa la perturbación que la origina. Si la misma se efectúa con un

movimiento oscilante en uno de sus extremos, perpendicular a la dirección en la que se extiende el

resorte, veremos formarse ondas tranversales (Figura 10.5a). En cambio, si el resorte se comprime y

se estira alternadamente desde un extremo la oscilación de las partes del resorte tiene lugar a lo largo

de la misma dirección de propagación de la onda. De esta manera, a lo largo del resorte se observará

una sucesión de compresiones y expansiones que avanzan a lo largo de él. Las compresiones y

expansiones longitudinales corresponden a las crestas y valles de una onda transversal (Figura

10.5b).

Un ejemplo importante de ondas longitudinales son las ondas sonoras en el aire, en las cuales

la perturbación consiste en una variación local de presión del medio. Es decir, por ejemplo, al vibrar

la membrana de un tambor se originan compresiones y enrarecimientos en el aire que la circunda

que se propagan en el medio (aire). En los materiales sólidos pueden propagarse tanto ondas

transversales como longitudinales, ya que los átomos o moléculas del medio pueden vibrar alrededor

de sus posiciones de equilibrio (relativamente jas) en cualquier dirección. En cambio, en el seno

de los uidos sólo pueden propagarse ondas longitudinales ya que los movimientos transversales
226 Ondas

ϕ λ a

λ b
c

Figura 10.5: (a) Onda transversal y (b) onda longitudinal en un resorte tenso.

en un uido no pueden originar fuerzas recuperadoras de tipo elásticas (excepto en la supercie

del mismo, donde sí puede observarse el fenómeno de propagación de ondas transversales). Como

ejemplo de ondas longitudinales en el seno de un uido podemos citar el caso de la determinación

de la profundidad del agua debajo de una embarcación a través del uso de ondas sonoras.

10.3.1. Onda plana


Una onda plana es aquella en la que todos los puntos de un plano trazado perpendicularmente

a la dirección de propagación poseen el mismo estado instantáneo de perturbación. A este plano

se lo denomina frente de onda y se desplaza con cierta velocidad de propagación c~. El vector
velocidad de propagación tendrá dirección y sentido dados por algún versor u^, es decir c~ = c u^, y
el desplazamiento de la onda se realiza según ~r = r u^, donde u^ = l ^i + m ^j + n ~k , siendo l , m y n
^. La función de onda, en este caso, viene dada por
los cosenos directores del versor u

f (~r ; t ) = f (l x + m y + n z c t ): (10.7)

Esta expresión representa una onda plana que avanza con velocidad c~ en la dirección u^ positiva
sin cambio de forma. La Ecuación (10.7) es una solución particular de la ecuación de movimiento

ondulatorio, expresada por la siguiente ecuación diferencial en la que la perturbación se ha designado

de manera más general por '


2
r2' = c12 @@t'2 ; (10.8)

donde r2' es el laplaciano de ' y está dado por


2 2 2
r2' = @@x'2 + @@y'2 + @@z'2 :
La Ecuación (10.8) es una de las ecuaciones diferenciales más importantes de la matemática, pues

la misma representa a todos los tipos de movimientos ondulatorios en los cuales la velocidad de

propagación c~ es constante. Las Ecuaciones ( 10;1), (10;2), (10;6) y (10;7) son todas soluciones
particulares de esta ecuación.
10.4 Principio de superposición 227

10.4. Principio de superposición


La ecuación diferencial del movimiento ondulatorio es lineal. Esto signica que si '1 y '2
son dos soluciones cualesquiera de la Ecuación (10.8), la función a1 '1 + a2 '2 también lo será,
siendo a1 y a2 dos constantes arbitrarias. Esto constituye un ejemplo del denominado principio de
superposición, que arma que:

cuando una ecuación diferencial es lineal podemos superponer cualquier núme-


ro de soluciones individuales para armar nuevas funciones que, a su vez, son
también soluciones de dicha ecuación.

Un ejemplo particular de esta superposición, y que es importante en muchos problemas, se obtiene

sumando dos ondas armónicas que marchan en sentido contrario a lo largo de la misma dirección y

con la misma rapidez c , amplitud A y frecuencia  . De esta manera, siendo ambas ondas soluciones
de la Ecuación (10.8) y funciones del tipo de la Ecuación (10.5), obtendremos como solución

y (x; t ) = A sin(kx !t ) + A sin(kx + !t )


= 2A sin(kx ) cos(!t ) (10.9)

= Ax cos(!t );
donde Ax = 2A sin(kx ) y el fenómeno resultante es la generación de lo que se denomina onda

estacionaria, que se distingue de las ondas que vimos anteriormente que viajaban o se propagaban
por un medio. El perl de onda no se desplaza y la onda parece estar atada a ciertos puntos jos. En

efecto, el desplazamiento y (x; t ) se anula siempre en los puntos donde se cumple que sin(kx ) = 0,
es decir en las posiciones x para las cuales kx = n, o bien
n
x =  2 con n = 0, 1, 2, 3, . . . (10.10)

Estos puntos jos se denominan nodos y los puntos intermedios, en los cuales el desplazamiento

y (x; t ) alcanza periódicamente su valor máximo, se llaman vientres o antinodos. Esta onda es

pulsante y todos los puntos oscilan en fase, pasando simultáneamente por la posición de equilibrio

y (x; t ) = 0 y alcanzando sus amplitudes máximas al mismo tiempo, las cuales dependen de la

posición x según
ymax (x ) = 2A sin(kx ):
La distancia entre dos nodos sucesivos está dada, según la Ecuación (10.10), por

x = 2 :
Esta distancia es igual a la mitad de la longitud de onda, , de las ondas que al superponerse

formaron la onda estacionaria, como puede verse en la Figura 10.6.

El fenómeno característico que se basa en el principio de superposición es el de interferencia.


Cuando dos, o más, ondas individuales llegan simultáneamente a un mismo punto de un medio

la perturbación resultante en dicho punto es la suma de las perturbaciones correspondientes a las

ondas individuales. En el caso particular de superponerse dos perturbaciones opuestas, si el punto

permanece en reposo (o sea, si no es perturbado) tendremos el llamado fenómeno de interferencia


total o interferencia destructiva. Esto no quiere decir que las ondas se hayan destruido mutuamente,
sino que cada onda conserva su individualidad y lo que se anula es la suma de las perturbaciones

que cada onda participante produjo en tal punto. Luego de interactuar entre sí, cada onda sigue

su viaje independientemente de la otra.

Estudiemos el fenómeno de interferencia entre dos ondas sinusoidales, '1 (x; t ) y '2 (x; t ), de
igual frecuencia , igual longitud de onda , igual dirección de perturbación, igual dirección de
228 Ondas

λ
λ'=
2
Vientre

Nodo T
t=
2
2a
T
t=
4

t = ∆t
t = 0 =T

Figura 10.6: Características de una onda estacionaria.

propagación y diferencia de fase inicial constante en el tiempo. Debido a esta última característica

las ondas son llamadas coherentes.


La onda '1 (x; t ) proviene de un punto A y llega a otro punto jo P , viajando una distancia

AP = x1 en la dirección de propagación (ver Figura 10.7). Por su parte, la onda '2 (x; t ) proviene
de un punto B y, según su dirección de propagación, llega al punto P recorriendo la distancia

BP = x2 . En el punto P las ondas se superponen y por tener ambas igual dirección de perturbación
la onda resultante es la suma algebraica de la perturbación que produce cada una de ellas. Esto se

ve esquemáticamente en la Figura 10.7. Las dos ondas de este ejemplo, además, se dice que están

linealmente polarizadas. La perturbación en P correspondiente a cada onda es

y1 (P ) = A1 cos(kx1 !t + 1 )
y2 (P ) = A2 cos(kx2 !t + 2 ):
La perturbación resultante resulta

y (P ) = A1 cos(kx1 !t + 1 ) + A2 cos(kx2 !t + 2 ): (10.11)

y
c1
A
a1

x1

x2 P
c2 a2
y

Figura 10.7: Suma de dos ondas provenientes de los puntos A y B . La perturbación se produce en el punto
P y a lo largo de la dirección y .
10.4 Principio de superposición 229

Consideremos ahora que A1 = A2 y que las fases iniciales de ambas perturbaciones son iguales,

1 = 2 , es decir que y1 (0; 0) = y2 (0; 0). Por identidad trigonométrica sabemos que

cos + cos = 2 cos +2 cos 2 :


   

En nuestro caso

= kx1 !t + 1
= kx2 !t + 2 :
Reemplazando en la Ecuación (10.11) las relaciones anteriores se obtiene la perturbación por

superposición, según

h k (x1 + x2 )
 
y (P ) = 2A cos  (x1 x2 ) cos !t + 
i
2
= A0 cos[ K (x12+ x2 ) ! t + ];
donde
1 + 2
= 2
y, nuevamente, tenemos una perturbación sinusoidal en P con una amplitud

x
A0 = 2A cos
 
; 
que dependerá de la diferencia de camino x = x1 x2 . La diferencia de fase entre ambas ondas
está dada por

' = 2x :
Entonces

A0 = 2A cos
' :
 

2
La amplitud A0 dependerá, por lo tanto, de la diferencia de fase ', cumpliéndose lo siguiente (ver
Figura 10.8)

a) si ' = 2n, con n = 0, 1 , 2, 3, . . . , entonces la amplitud alcanzará su valor máximo

A0 = 2A para x = n;
b) si' = (2n + 1), con n = 0, 1 , 2, 3, . . . , entonces la amplitud será A0 = 0 (nula) para
x = (2n + 1)(=2);
c) para otros valores de ' se tendrán valores de amplitud comprendidos entre 0 y 2A para
diferencias de camino en el rango n < x < (2n + 1)(=2).
En resumen:

al superponerse dos ondas coherentes en un punto interferirán de acuerdo a la


diferencia de fase con que llegan a él. Si la diferencia de fase ' es igual a
un número impar de  la interferencia es destructiva; si ' es un número par
de  la interferencia da una perturbación de amplitud igual a la suma de las
amplitudes de cada onda, y se dice que las dos ondas vibran en fase.
230 Ondas

ϕ1 + ϕ2
2a

t
ϕ1 ≡ ϕ2

ϕ1 + ϕ2 = 0
ϕ2
a

t
ϕ1

ϕ1 + ϕ2

ϕ2

t
ϕ1

Figura 10.8: Superposición de dos ondas. a) Las dos ondas están en fase. El punto P vibra con máxima
amplitud A = 2a. b) Las dos ondas se encuentran en oposición de fase anulándose, y P no oscilará. c ) El
punto P oscila con una amplitud intermedia.

10.4.1. Propagación de una onda transversal en una cuerda


Consideremos la onda que se forma en una cuerda sometida a una tensión T . En condiciones
de equilibrio la cuerda estará en su posición natural horizontal, pero si desplazamos la cuerda

verticalmente en una pequeña cantidad, como muestra la Figura 10.9, entonces la porción de cuerda

entre dos puntos AB, de longitud dx , se desplazará de su posición de equilibrio una distancia y . En
cada extremo de esta porción diferencial AB actúa una fuerza tangencial de tensión: en el extremo
0
derecho (B ) esta fuerza es producida por la tensión de la cuerda hacia la derecha, T , y en el

extremo izquierdo (A) por la tensión hacia la izquierda, T (ver Figura 10.9). Debido a la curvatura

que adquiere la cuerda, estas dos fuerzas no son opuestas aunque pueden considerarse iguales en

módulo dado que estamos considerando un elemento diferencial de cuerda, es decir que T = T 0.
Por lo tanto, la componente vertical de cada fuerza es: Ty0 = T sin 0
(en B ) y Ty = T sin (en

A). Así, la fuerza resultante en y que actúa sobre la porción de cuerda AB es


Fy = T (sin 0 sin ):
Si la curvatura de la cuerda no es muy grande (es decir si el desplazamiento es pequeño) los ángulos

y 0 son también pequeños y la función sin puede reemplazarse por tan. De esta manera
Fy  T (tan 0 tan )
= T d(tan )
= T @ tan
@x dx;
10.4 Principio de superposición 231

lo cual indica la variación del ángulo en función de la posición a lo largo del tramo dx (se usan
derivadas parciales porque tan depende de x y de t ). Teniendo en cuenta que tan = dy=dx se
tiene

@ @y
Fy  T @x @x dx
 

2
= T @@xy2 dx:
Por la segunda ley de Newton, esta fuerza debe ser equivalente a la masa de la porción de cuerda

AB por su aceleración@ 2 y=@t 2 . Si  es la densidad lineal de masa de la cuerda (es decir, masa
por unidad de longitud), la masa del segmento AB es dx y la ecuación de movimiento de este

segmento de cuerda queda entonces

@2y @2y
T @x 2 dx = dx @t 2 ;
a partir de lo cual se obtiene la ecuación diferencial de onda, dada por

@2y  @2y
@x 2 = T @t 2 : (10.12)

En esta ecuación, tanto  como T son parámetros característicos del medio en el cual se propaga

la onda y los mismos determinan la rapidez de propagación de la perturbación (siempre que las

amplitudes sean pequeñas), según

T
s
c=  (10.13)


T'
y dx α ' Ty
'

 dy Tx '

T
α Ty

Tx
x

Figura 10.9: Propagación de una onda en una cuerda con densidad lineal de masa  y sometida a una
tensión T .

En el caso general, la rapidez de propagación de una onda en un medio material aparecerá

siempre dada por una relación del tipo

r
v= :
factor de fuerza restitutiva

factor de inercia

En el caso que acabamos de ver obtuvimos

T
s
c= :
232 Ondas

Otro caso particular es el de una onda longitudinal que se propaga a lo largo de una varilla sólida,

en cuyo caso se tendrá

E
s
c= ;
donde E es el módulo de elasticidad (o módulo de Young) del material y  su densidad. Si, en

cambio, consideramos una onda longitudinal que se propaga en un líquido o gas, la rapidez de

propagación estará dada por

B
s

;c=
donde B es el módulo de compresibilidad del uido y  su densidad.

10.5. Energía transmitida por una onda


Como ya vimos, lo que se propaga en una onda no es materia sino un estado de perturbación de

los átomos o moléculas del medio. Es decir, es una condición dinámica del medio que se transmite

de una región a otra. Decimos, por lo tanto, que en un movimiento ondulatorio se transmite o

propaga energía y cantidad de movimiento lineal en la dirección de propagación de la onda (ondas

longitudinales) o en la dirección perpendicular a la de propagación (ondas transversales). La energía

se transmite en forma de energía de vibración que pasa de una partícula del medio a otra contigua.

Si las partículas se mueven con un MOA, cada una de ellas tendrá una energía que es función de

la amplitud A del movimiento, dada por


1
E = 2 kA2 :
El coeciente de restitución dinámico k k = m!2 , siendo ! la pulsación del MOA,
resulta igual a

que está relacionada con el periodo T y con la frecuencia  según

2
! = T = 2:
Reemplazando k y ! en la expresión de la energía tenemos

1
E = 2 m!2 A2
(10.14)
= 22 m 2 A2 :
Si  es la densidad del medio y V su volumen, la masa se puede expresar como m = V . Pero

V = Sl , donde S es la sección transversal a través de la cual pasa la onda y podemos tomar a l


como la distancia que recorre la onda en un tiempo t , siendo l = ct . Con esto resulta

m = Sl = Sct;
que reemplazando nalmente en la Ecuación (10.14) da como resultado

E = 22 Sct 2 A2
= 21 Sct!2 A2 :
(10.15)

Teniendo en cuenta que S = , donde  es la densidad lineal de masa del medio, y que cT = ,

donde T es el período, se tiene que la energía contenida en una longitud de onda  es

1
E = 2 !2 A2 :
10.6 Preguntas 233

De esta ecuación se observa que la energía transportada por una onda es proporcional al cuadrado

de la amplitud A. La energía cedida por unidad de tiempo es la potencia, P , dada por


E
P=t
(10.16)
= 22 Sc 2 A2 :
La intensidad, I , de una onda es, por denición, la potencia que ésta cede a través de la unidad de
supercie colocada normalmente a la dirección de propagación (lo cual se denomina también como

ujo de energía por unidad de tiempo ) y su expresión resulta

P
I=S
= 22 c 2 A2 (10.17)

= 21 !2 cA2 :

10.6. Preguntas
1. Responder:

a) ¾Qué es un movimiento periódico?

b) ¾Qué es un ciclo?

c) ¾Cuándo un movimiento es oscilatorio?

2. Explicando el signicado de cada símbolo utilizado responder:

a) ¾Cuándo se dice que un movimiento es oscilatorio armónico?

b) Escriba la función correspondiente a la ley del movimiento, realice la gráca de esta

función.

3. Explicando el signicado de cada símbolo utilizado:

a) Halle la ecuación de velocidad y de aceleración a partir de la ley del movimiento.

b) Realice las grácas correspondientes.

4. Contestar y explicar:

a) ¾Es constante la velocidad en un movimiento oscilatorio armónico simple?

b) ¾Y la aceleración?

5. La posición en un movimiento armónico simple está dada por x (t ) = A sin(!t + ) o por


x (t ) = A cos(!t + ). ¾En qué dieren estas dos soluciones? Dé cuatro ejemplos de sistemas
que tengan movimiento armónico simple.

6. ¾Cuál es la distancia total recorrida por un cuerpo con movimiento armónico simple en un

tiempo igual a su periodo, si su amplitud es A?


7. ¾Puede el desplazamiento de una partícula oscilando entre t = 0 s y un tiempo posterior t
ser necesariamente igual a la posición en el tiempo? Explique.

8. Determine si las siguientes cantidades pueden o no estar en la misma dirección y sentido en

un oscilador armónico:
234 Ondas

a) desplazamiento y velocidad,

b) velocidad y aceleración,

c) desplazamiento y aceleración.

9. a) ¾Se pueden determinar la amplitud A y la fase para un oscilador si sólo se conoce la


posición en t = 0 s? Explique.
b) ¾Qué pasa con el período de un péndulo simple si se duplica su longitud?

c) ¾Qué pasa con el período si se duplica la masa?

10. Se determina el período de un péndulo simple que está colgando del techo de un elevador en

reposo. Describa los cambios en el período, si es que los hay, si el elevador:

a) se acelera hacia arriba,

b) se acelera hacia abajo,

c) se mueve con velocidad constante.

11. Un péndulo simple sigue un movimiento armónico cuando  es pequeño.


a) ¾Cómo varía el período según aumenta  en un rango de valores pequeños?
b) ¾De qué depende la amplitud del movimiento?

12. Explique mediante ecuaciones la superposición de dos movimientos armónicos simples que

tienen la misma dirección e igual frecuencia.

a) ¾Cómo es la oscilación resultante si los movimientos iniciales están en fase?

b) ¾Y si están desfasados en ?
13. Suponga una partícula con movimiento oscilatorio sobre la que actúa una fuerza opuesta y

proporcional a la velocidad, Fx = b(dx=dt ). Explicando cada uno de los símbolos usados


responder:

a) ¾Cuál será la fuerza resultante que actúa sobre este sistema?

b) ¾Cuál será la solución de la ecuación resultante de aplicar la segunda ley de Newton?

14. Dé algunos ejemplos de oscilaciones amortiguadas que se observen comúnmente.

 = b=2m es la constante de amortiguamiento y !0 = (k=m) 2 ¾ocurrirán oscilaciones


p
15. Si

amortiguadas para cualquier valor de k y b ? Explique.

16. Explique cuándo un sistema se encuentra:

a) en amortiguamiento crítico,

b) infraamortiguado,

c) sobreamortiguado.

17. Explicando cada uno de los símbolos utilizados responder:

a) ¾Qué es un movimiento oscilatorio forzado?

b) ¾Cuáles son las fuerzas que actúan sobre un sistema con este tipo de movimiento?

c) ¾Cuál es la ley del movimiento?

18. ¾Cuándo se dice que un sistema físico está en resonancia?


10.6 Preguntas 235

19. Si el reloj de pared de péndulo del abuelo atrasa ¾cómo se debe ajustar la posición del disco

del péndulo para corregir la hora?

20. a) ¾Qué es una onda?

b) ¾Qué es una onda armónica?

21. a) ¾Qué tipos de ondas mecánicas hay según la dirección de la perturbación?

b) ¾Cuáles son y en qué dieren?

c) ¾Qué es el frente de onda?

22. ¾En qué se diferencia un movimiento oscilatorio de un movimiento ondulatorio?

23. a) ¾Qué es un pulso ondulatorio?

b) ¾Qué es un tren de ondas?

24. La ecuación de onda se puede escribir de varias maneras según los parámetros que se usen:

longitud de onda, período, velocidad de la onda, frecuencia, entre otros. Escriba la ecuación

que caracteriza al movimiento ondulatorio usando como parámetros:

a) la longitud de onda y la velocidad de la onda,

b) la longitud de onda y el período,

c) la longitud de onda y la frecuencia de la onda,

d) el número de onda y la frecuencia de la onda.

25. ¾Cuándo se dice que la onda es plana?

26. a) Explique en qué consiste la superposición de ondas.

b) Halle la ecuación resultante de dos ondas que tienen la misma amplitud, frecuencia y

rapidez de propagación pero que viajan en sentidos opuestos.

c) Halle la ecuación resultante de dos ondas que tienen la misma amplitud, frecuencia y

velocidad de propagación.

27. Explique cómo se forman:

a) ondas estacionarias,

b) ondas coherentes.

28. Considere una onda que viaja por una cuerda tensa. ¾Cuál es la diferencia, si la hay, entre la

rapidez de la onda y la rapidez de una pequeña sección de la cuerda?

29. Cuando todas las cuerdas de una guitarra se estiran con la misma tensión ¾la velocidad de

una onda que viaja en la cuerda más gruesa será mayor o menor que la velocidad de una onda

que viaja en la cuerda más delgada?

30. ¾Qué magnitudes se propagan en una onda?

31. Explique los fenómenos de reexión y refracción de las ondas generadas en la cubeta de

ondas.

32. Explique en qué consisten los fenómenos de difracción e interferencia en un movimiento

ondulatorio.

33. Si se cuelga una cuerda en el techo y se producen ondas desde el extremo inferior las ondas

no suben con velocidad constante. Explique por qué.


236 Ondas

34. El fenómeno de interferencia ¾sólo se da en ondas armónicas?

35. Cuando dos ondas intereren constructiva o destructivamente ¾existe alguna ganancia o

pérdida de energía? Explique.

36. ¾Con qué frecuencia oscilan los distintos puntos de una cuerda en la que se ha formado una

onda estacionaria?

37. Si se sacude periódicamente un extremo de una cuerda tensa tres veces cada segundo ¾cuál

es el período de las ondas generadas en la cuerda?

Ejercicios
1. Una partícula que se mueve con un movimiento armónico simple recorre una distancia total

de 20 cm por ciclo y su máxima aceleración es de 50 m/s2 . Encontrar:


a) La frecuencia angular.

b) La máxima rapidez de la partícula.

2. Un auto con amortiguadores en mal estado rebota hacia arriba y hacia abajo con un periodo

de 1;5 s después de pasar por un pozo. El auto tiene una masa de 1500 kg y se soporta

mediante cuatro resortes de igual constate elástica k . Determinar el valor de k .


3. Un pasajero, de 150 kg de masa, se sienta en el auto del problema anterior al que se le

dañaron los amortiguadores. La masa en el auto ahora es de 1650 kg. ¾Cuál es el nuevo

período de oscilación?

4. Encontrar la frecuencia de vibración de un sistema masa-resorte cuando la constante del

resorte es k y la masa sujeta a él es m. Si la amplitud máxima es A = 10 cm, m = 0;5 kg y


k = 8 N/m, calcular:
a) La frecuencia,

b) La rapidez y aceleración máximas.

c) El tiempo que demora la masa en moverse desde x = 0 cm hasta x = 8 cm.


5. Encontrar la frecuencia de vibración de un péndulo simple (cuya cuerda tiene masa despre-

ciable) si la masa en el extremo del hilo es m y la longitud del hilo es l .


6. a) Encontrar la frecuencia de vibración de un péndulo físico como el que está en el labo-

ratorio si la masa de la varilla es M y la longitud es L. El disco tiene radio R y está

colocado a una distancia de 2L=3 del punto de giro.


b) Si en vez de un disco tiene una esfera de igual masa y radio ¾cuál de los dos péndulos

tiene mayor frecuencia angular?

7. Un objeto sujeto en el extremo de un resorte vibra con una amplitud de 20 cm. Encontrar

la posición del objeto en los siguientes tiempos: 0, T=8, T=4, 3T=8, T=2, 5T=8, 7T=8 y T ,
donde T es el período de vibración. Gracar los resultados.

8. Un cuerpo oscila con un movimiento armónico simple según la ley x (t ) = 7 cm cos(2t ).


Determinar:

a) La velocidad y la aceleración como funciones del tiempo.


10.6 Preguntas 237

b) Construir una tabla de posición, rapidez y aceleración vs. tiempo para el intervalo de

t = 0 s a t = 1 s en pasos de 0;1 s.
c) Dibujar las grácas.

9. Un péndulo simple tiene un período de 2;50 s.


a) ¾Cuál es la longitud del hilo?

b) ¾Cuál será su periodo en la Luna, donde la gravedad es de 1;67 m/s2 ?


10. Un péndulo construido con un hilo de 1 m de largo se suelta desde un ángulo inicial de 15 .


Después de 1000 s su amplitud se reduce por la fricción a 5,5 . ¾Cuál es el valor de  = b=2m?
11. Una masa de 2 kg sujeta a un resorte se impulsa por una fuerza externa F0 = (3 N) cos(2t ).
Si la constante elástica del resorte es de 20 N/m determinar, usando la ecuación

F0 =m
A= q
(!2 !02 )2 + (b!=m)2
a) El período.

b) La amplitud del movimiento (suponer que no hay amortiguamiento, es decir que b = 0).
12. Una tabla horizontal de masa m y longitud l se pivotea en un extremo y en el extremo opuesto
se sujeta a un resorte de constante de fuerza k (ver Figura10.10). El momento de inercia de
2
la tabla respecto del pivote es ml =3. Si la tabla se desplaza un ángulo pequeño  respecto

de la horizontal y se suelta, demuestre que se moverá con un movimiento armónico simple,

! = 3k=m.
p
cuya frecuencia angular está dada por

Figura 10.10: Ejercicio 12.

13. Se sujeta una masa M en el extremo de una barra uniforme de masa m y longitud L, la cual
se pivotea en la parte superior (ver Figura 10.11). Determinar las tensiones en la barra, en

el pivote y en el punto P cuando la barra se encuentra en reposo. Calcular el período de

oscilación para pequeños desplazamientos respecto del equilibrio y determinar el período para

L = 2 m. (Suponer que la masa en el extremo de la barra es puntual).


14. Un resorte se alarga 3;9 cm cuando se le cuelga una masa de 10 g. Si se le cuelga una masa
de 25 g oscila con un movimiento armónico simple. Calcular el período del movimiento.

15. Un sistema masa-resorte oscila de tal forma que su desplazamiento está dado por la ley

x (t ) = (0;25 m) cos(2t ).
a) Encontrar la rapidez y la aceleración de la masa cuando x = 0;10 m.
238 Ondas

Figura 10.11: Ejercicio 13.

b) Determinar la rapidez y la aceleración máximas.

16. Un pistón en un motor de automóvil se mueve con un movimiento armónico simple. Si la

amplitud de oscilación desde la línea central es de 5 cm y la masa del pistón es de 2 kg,

encontrar la velocidad y la aceleración máximas del pistón cuando la máquina se mueve a

3600 rpm.

17. Una partícula sujeta a un resorte vertical se tira hacia abajo una distancia de 4;0 cm a partir
de la posición de equilibrio y se suelta desde el reposo. La aceleración inicial hacia arriba de

la partícula es de 0;30 m/s2 .


a) ¾Cuál es el periodo T de las subsecuentes oscilaciones?

b) ¾A qué velocidad pasa la partícula por la posición de equilibrio?

c) ¾Cuál es la ecuación de movimiento para la partícula?

18. Una partícula que cuelga de un resorte ideal tiene una frecuencia angular de oscilación !0 =
2;0 rad/s. El resorte se cuelga del techo de un elevador y se encuentra en reposo respecto al
elevador, mientras el mismo desciende con una rapidez constante de 1;5 m/s. El elevador se

para repentinamente.

a) ¾A qué amplitud oscilará la partícula?

b) ¾Cuál es la ecuación de movimiento para la partícula?

19. Una plataforma horizontal vibra con un movimiento armónico simple en la dirección horizontal

con un periodo de 2 s. Un cuerpo sobre la plataforma empieza a deslizar cuando la amplitud

de la vibración alcanza 0;3 m. Encontrar el coeciente de fricción estático entre el cuerpo y


la plataforma.

2
20. La masa de la molécula de deuterio (D ) es el doble de la molécula de hidrógeno (H ). Si 2
la frecuencia de vibración del H 2 es 1,3  10
14 Hz ¾cuál es la frecuencia de vibración del

2
D , suponiendo que la constante elástica de la fuerza de atracción es la misma para las dos

moléculas?

21. Dos ondas armónicas están descritas por las ecuaciones y1 (x; t ) = (5 m) sin[(4x 1200t )]
e y2 (x; t ) = (5 m) sin[(4x 1200t 0;25)], donde x , y1 e y2 están en m y t en s.
a) ¾Cuál es la amplitud de la onda resultante?
10.6 Preguntas 239

b) ¾Cuál es la frecuencia de la onda resultante?

22. Una onda armónica está descripta por y (x; y ) = (8 m) sin[2(0;1x 80t )], donde y y x están
en m y t en s. Escribir una expresión para una onda que tenga la misma frecuencia, amplitudp
y longitud de onda, pero que cuando se sume a y dé una resultante con una amplitud de 8 3

m.

23. Para cierta onda transversal se observa que la distancia entre dos máximos sucesivos es de

1;2 m. También se observa que pasan 8 crestas por un punto dado a lo largo de la dirección
de propagación cada 12 s. Calcular la rapidez de la onda.

24. Un tren de ondas armónico se describe por y (x; t ) = (0;25 m) sin[0;3x 40t ], donde y y x
están en m y t en s. Para esta onda determinar:

a) La amplitud.

b) La frecuencia angular.

c) El número de onda.

d) La longitud de onda.

e) La rapidez de la onda.

f) La dirección del movimiento.

25. Determine las cantidades de los incisos a)f ) del punto anterior cuando el tren de ondas está

descripto por y (x; y ) = (0;2 m) sin[4(0;4x t )], con y y x en m y t en s.

26. Una onda armónica que viaja moviéndose en la dirección positiva a lo largo de x tiene una

amplitud de 2 cm, una longitud de onda de 4 cm y una frecuencia de 5 Hz.

a) Determinar la rapidez de la onda.

b) Escribir una expresión para el desplazamiento transversal como una función de x y t.


27. Dos ondas en una cuerda se describen por las siguientes relaciones:

y1 (x; t ) = 3 cos(4x 5t ) y2 (x; t ) = 4 sin(5x 2t ):


Encontrar la superposición y1 + y2 de las ondas en los puntos:
a) x = 1 m, t = 1 s,
b) x = 1 m, t = 0;5 s,
c ) x = 0;5 m, t = 0 s.

28. Se quieren producir ondas transversales en una cuerda tensa con una rapidez de propagación

de 50 m/s. Se utiliza una cuerda de 5 m de longitud con una masa total de 0;06 kg. ¾Qué
tensión se requiere en la cuerda?

29. Calcular la rapidez de la onda sobre la cuerda descripta en el problema anterior si la tensión

en la cuerda es de 8 N.

30. El límite elástico de un pedazo de alambre de acero es igual a 2,7  9


10
2
N/m . ¾Cuál es la

rapidez máxima con la que se puede propagar un pulso ondulatorio a lo largo del alambre sin

exceder este esfuerzo? (La densidad del acero es de 7;86 g/cm3 ).


240 Ondas

31. Una onda armónica viaja a lo largo de una cuerda. Se observa que el oscilador que produce

las ondas completa 40 vibraciones en 30 s. Además cada máximo viaja 425 cm a lo largo de

la cuerda en 10 s. ¾Cuál es la longitud de onda?

32. Escribir una expresión para y en función de xyt para una onda senoidal que viaja por una

cuerda en la dirección negativa de x con las siguientes características:

a) ymax = 8 cm,  = 80 cm, f = 3 Hz e y (0; t ) = 0 en t=0.


b) Escribir una expresión para y en función de x para la onda del ítem (a) suponiendo que
y (x; 0) = 0 en el punto x = 10 cm.
33. Escribir una expresión para y en función de xyt para una onda senoidal que viaja por una

cuerda en la dirección positiva del eje x con las siguientes características:

a) ymax = 8 cm,  = 80 cm, f = 3 Hz e y (0; t ) = ymax en t=0.


b) Determine la rapidez y el número de onda para la onda descripta en el ítem (a).

34. Una onda armónica en una cuerda está descripta por la función de onda y (x; t ) =
(0;2 m) sin[(0;75x 18t )], donde x e y están en m y t en s. Esta onda viaja por una cuerda
con una densidad lineal de masa de 0;25 kg/m. Si a la tensión en la cuerda la proporciona

un arreglo como el de la Figura 10.12 ¾cuál es el valor de la masa que cuelga?

Figura 10.12: Ejercicio 34.

35. Una onda en una cuerda tiene una amplitud de 10 cm, viaja en el sentido positivo de x con

una rapidez de 128 m/s y se observa que caben justo 5 ondas completas en 4 m de la cuerda.

Escribir una ecuación para esta onda:

a) con un formato en el que se expliciten el número de onda y la frecuencia angular,

b) en la que la longitud de onda y la frecuencia aparezcan explícitamente.

36. Una onda viajera se propaga de acuerdo con la expresión y (x; t ) = (4;0 cm) sin(2;0x 3;0t ),
donde x está en m. Determinar:

a) La amplitud.

b) La longitud de onda.

c) La frecuencia.

d) El periodo.

e) La dirección del movimiento de la onda.


10.6 Preguntas 241

37. Determinar la rapidez de una onda transversal sobre una cuerda estirada con una tensión de

80 N si la cuerda tiene una longitud de 2 m y una masa de 5 g.

38. Una onda armónica en una cuerda tensa está descripta por la ecuación y (x; t ) =
(0;15 m) sin(0;8x 50t ), donde x e y están en m y t en s. Si la masa por unidad de longitud
de la cuerda es de 12 g/m encontrar la aceleración transversal máxima sobre un segmento

de 1 cm de la cuerda y comparar esta fuerza con la tensión en la cuerda.

39. Una onda transversal que se propaga a lo largo de la dirección positiva de x tiene las siguientes
propiedades: ymax = 6 cm,  = 8 cm, v = 48 cm/s y el desplazamiento de la onda en t = 0
y x = 0 es 2 cm. Determinar:
a) El número de onda.

b) La frecuencia angular.

c) La constante de fase.

d) ¾Cuál es el valor mínimo de t para el cual el desplazamiento en x = 0 será +2 cm?


e) Para esta condición inicial encontrar la coordenada de la partícula sobre el eje positivo

de x más cercana al origen para la cual y = 0.


40. Se establece una onda estacionaria en una cuerda de 120 cm de longitud ja en ambos

extremos. La cuerda vibra en cuatro fragmentos cuando se excita a 120 Hz.

a) Determinar la longitud de onda de las ondas que interrieron para formar la onda esta-

cionaria.

b) ¾Cuál es la frecuencia fundamental?

41. Un par de altavoces separados por 3 m se excitan con el mismo oscilador, como muestra la

Figura 10.13. Un oyente está originalmente en el punto O, localizado a 8 m medidos sobre


el eje axial central. El oyente camina perpendicularmente a la línea central una distancia de

0;35 m antes de alcanzar el primer mínimo en la intensidad sonora. ¾Cuál es la frecuencia del
oscilador?

Figura 10.13: Ejercicio 41.

42. En relación con el ejercicio anterior, si la frecuencia del oscilador se ajusta para que el oyente

encuentre el primer mínimo a una distancia de 0;75 m desde O ¾cuál es la nueva frecuencia
del oscilador?
242 Ondas

43. Dos ondas que viajan en sentidos opuestos producen ondas estacionarias. Si las funciones de

cada una de las ondas están dadas por

y1 = (4 cm) sin(3x 2t )
y2 = (4 cm) sin(3x + 2t );
donde x ey están en cm. Encontrar el máximo desplazamiento de un punto ubicado en

x = 2;3 cm.
44. Una onda en una cuerda puede ser representada por la siguiente ecuación

y (x; t ) = 5 sin(2x + 3t ):
a) ¾En qué dirección y sentido se mueve la onda?

b) ¾Cuánto valen la amplitud, la longitud de onda, la velocidad de propagación, el número

de onda y la frecuencia?

c) Determinar el estado de perturbación en x = 2 m y t = 4 s.


45. Una onda en una cuerda puede ser representada por la siguiente ecuación

y (x; t ) = 2 sin[3(x + 5t )]:


a) ¾Qué unidades (en MKS) tienen los números 2, 3 y 5 en esta ecuación?

b) ¾En qué dirección y sentido se mueve la onda?

c) ¾Cuánto valen la amplitud, la longitud de onda, la velocidad de propagación, el número

de onda y la frecuencia?

46. Una onda en una cuerda puede ser representada por la siguiente ecuación

y (x; t ) = 2 sin(3x + 5t ):
a) ¾Qué unidades (en MKS) tienen los números 2, 3 y 5 en esta ecuación?

b) ¾En qué dirección y sentido se mueve la onda?

c) ¾Cuánto valen la amplitud, la longitud de onda, la velocidad de propagación, el número

de onda y la frecuencia?

47. Un onda armónica de amplitud 2 cm, período 0;1 segundos y una velocidad de 10cm/s se
propaga en una soga.

a) ¾Cuánto valen la longitud de onda, el número de onda y la frecuencia?

b) Escriba la ecuación de movimiento para la perturbación de la soga.

c) Escriba la ecuación para la velocidad de las partículas de la soga.

48. Un onda armónica de amplitud 23 cm, frecuencia 100 Hz y velocidad de 10 cm/s se propaga

en una soga.

a) ¾Cuánto valen la longitud de onda, el número de onda y el período?

b) Escriba la ecuación de movimiento para la perturbación de la soga.

c) ¾Cual es la velocidad máxima que presentan las partículas de la soga?

49. Un onda armónica de amplitud 4 cm, longitud de onda 15 cm y velocidad de 8 cm/s se

propaga en una soga.

a) ¾Cuanto valen la frecuencia, el número de onda y el período?

b) Escriba la ecuación de movimiento para la perturbación de la soga.

c) ¾Cuál es la velocidad máxima que presentan las partículas de la soga?


Capítulo 11

Fluidostática
11.1. Estática de los uidos no viscosos
Dado el interés que presenta para la ingeniería química el problema de los uidos en movimiento

como sistemas deformables, en este capítulo abordaremos su estudio. En el F (sobre elementos de

elasticidad) se presentan nociones sobre los distintos estados de tensiones a los que pueden verse

sometidos los sistemas físicos en general.

Los uidos (líquidos y gases) tienen propiedades que los distinguen de los sólidos. La principal

propiedad distintiva es que un uido no puede soportar una tensión de corte durante un intervalo

de tiempo prolongado. Esto provoca que los uidos no posean volumen propio; si a un uido se le

aplica una tensión de corte éste se moverá bajo los efectos de dicha tensión.

Líquidos espesos como la miel se mueven menos fácilmente que otros uidos, como el aire o el

agua. La medida de la resistencia del uido a moverse cuando son sometidos a tensiones de corte

se denomina viscosidad. En un primer estudio consideraremos situaciones en las cuales los efectos

viscosos pueden ser ignorados. Los mismos serán tenidos en cuenta más adelante.

Empezaremos considerando la hidrostática (más correctamente uidostática), es decir el estudio


de los uidos en reposo. Por lo expuesto antes, en un uido no viscoso dos porciones contiguas

pueden desplazarse libremente en forma tangencial, es decir: no hay esfuerzos de corte capaces de

impedir ese movimiento. De este modo, un uido no viscoso puede estar en equilibrio de deformación
elástica cuando en su interior actúan tensiones normales, exclusivamente. Estas tensiones normales

son de compresión para toda molécula en el interior del uido, ya que al estar contenido en un

recipiente las fuerzas que el mismo ejerce sobre el uido son de este tipo (ver Figura 11.1) y lo

mismo sucede con las que ejerce el aire de la atmósfera.

 n̂
Tn

Figura 11.1: Un uido no viscoso puede estar en equilibrio de deformación elástica cuando en su interior
actúan tensiones normales, exclusivamente. Estas tensiones normales son de compresión.
244 Fluidostática

En otras palabras, dado un elemento de supercie en el interior de un uido en equilibrio,

la tensión elástica T~ será paralela y de sentido opuesto al versor n^ normal a dicha supercie,

cualquiera sea la orientación de esa supercie. Esto equivale a decir que las moléculas de un lado

de dicho elemento de supercie sólo pueden empujar sobre las del otro lado y no pueden tirar de

ellas ni arrastrarlas paralelamente a él (esto no es rigurosamente cierto para las moléculas de la

supercie libre de los líquidos, donde las fuerzas son atractivas y consecuentemente la tensión es

de tracción). Esto constituye el llamado principio de Pascal, el cual no es en sí ningún principio sino
una consecuencia de la denición de uido no viscoso. El mismo puede enunciarse así:

La fuerza que un uido ejerce sobre un elemento de área es siempre normal a


él y dirigida hacia él, cualquiera sea la orientación del mismo.

Para uidos ideales (no viscosos) puede escribirse entonces la relación [ver Ecuación (F.5) del

Apéndice F]

T~ = p(~r )  n^; (11.1)

donde la cantidad escalar p, cuyo valor en general dependerá del punto en cuestión, se denomina
presión hidrostática en el punto descripto por el vector ~r .
Para un uido en reposo la presión puede denirse como la fuerza normal ejercida por el uido

sobre un área unitaria de cualquier supercie que lo rodea [ver Ecuación (F.2) del Apéndice F], es

decir
dF
p = dan o bien p = jT~n j:
La presión tiene la misma dimensión que una tensión (fuerza/área) y su valor es igual al módulo

de la tensión normal al elemento de supercie. Así, la función p(~r ) constituye lo que se denomina
como campo escalar. El estado de tensiones en el interior de un líquido no viscoso, o de un gas,

estará enteramente descripto por este campo escalar. A partir de él, y para cada versor normal

n^
, se obtiene el valor de la tensión sobre el elemento de supercie en cuestión, según la Ecuación

(11.1). La fuerza sobre un elemento de área tendrá un módulo dado por

jdF~ j = p da: (11.2)

Respecto de las deformaciones de un uido en equilibrio, sólo puede haber deformaciones de tipo

longitudinales (compresión-dilatación).
1

La deformación de interés en este caso es la deformación relativa de volumen,  = v=v , y


se utiliza para describir el estado de deformación de un uido. Este es un campo (escalar) dado

que, en general, depende del punto  = (~r ). Se puede deducir la relación entre la deformación
relativa de volumen y la presión [5], que está dada por

(~r ) = K p(~r ) con


1 v
K = 2 P ;
siendo K una constante característica del uido llamada compresibilidad del uido. El signo me-

nos tiene el objetivo de hacer que K sea positivo, ya que un incremento de presión produce una

disminución de volumen.

En resumen, en el estudio elástico de un uido estático intervienen el campo escalar p (que


determina el estado de tensiones), el campo escalar  (que determina el estado de deformaciones)
y la constante K característica del uido que relaciona ambos campos.
Para líquidos, en general, el valor de K suele ser muy pequeño y un líquido ideal es aquel cuya

compresibilidad es nula, o sea que es incompresible.


1
Pregunta para pensar: ¾por qué no puede torsionarse un uido en equilibrio?.
11.2 Variación de la presión en el seno de un uido 245

11.2. Variación de la presión en el seno de un uido


En la mayoría de los problemas ingenieriles interesan las propiedades macroscópicas o de vo-

lumen de un uido, más que las moleculares o microscópicas. Es importante pensar o concebir

a los uidos como una distribución continua de materia o lo que se denomina un continuo. Este

tratamiento será válido siempre que el menor volumen de uido de interés contenga un número

elevado de moléculas, de manera tal que los promedios estadísticos tengan sentido. Esto se cum-

ple satisfactoriamente si consideramos que 1 cm


3 de aire en condiciones normales contiene 1020
moléculas.

Dentro de este marco deniremos a la  (letra griega rho ) en un punto como


densidad
m dm
 = lVm!0 V = dV ; (11.3)

donde m es la masa de uido contenida en el volumen V . El concepto de densidad de un punto

matemático (es decir V = 0) parece ser cticio. Sin embargo, la condición de existencia de ese

límite para un volumen tan pequeño como se quiera permite describir las propiedades de los uidos

con funciones continuas.


El problema que nos planteamos ahora es hallar la función p(~r ) = p(x; y; z ) para un uido

en equilibrio. Un elemento de volumen (que supondremos cúbico) del mismo está sometido a las

fuerzas originadas por el estado de tensión (presión) del uido que lo rodea y a las demás fuerzas

exteriores presentes. Calcularemos, primeramente, la resultante de esas fuerzas de presión.

La fuerza normal a cada elemento de área que limita el elemento (cúbico) de volumen tiene un

módulo dado por

dF = p da:
En forma vectorialmente tenemos

dF~ = p da n^;
donde n^ es un versor normal a cada elemento de área y con sentido hacia afuera del elemento de

volumen.

Dado que la presión en una dada posición es la misma en todas direcciones habrá una fuerza

neta sobre el elemento de volumen considerado sólo si la presión varía de un punto a otro. Supon-

gamos que, efectivamente, la presión varía de un punto a otro. Esta variación puede expresarse

diferencialmente como

dp = p(x + dx; y + dy; z + dz ) p(x; y; z );


donde los ejes coordenados x, y y z se toman paralelos a los lados del cubo, como se muestra en

la Figura 11.2.

La presión en la cara y proporciona una fuerza dada por

pdx dz;
y en la cara y + dy la fuerza es
@p
 
p + @y dy dx dz;
de manera tal que la fuerza resultante debido a la presión en la dirección y es

@p
 
dFy = pdx dz p + @y dy dx dz
@p
= @y dx dy dz:
246 Fluidostática

 డ௉  Ϳ
   . 
΁;Ͳ
డ௭
nj

 


డ௉
΀    . 
 డ௬



LJ

dž






   . 



Figura 11.2: Cálculo de la fuerza ejercida sobre un elemento diferencial de volumen (que se asume de forma
cúbica). La fuerza en las diferentes caras del cubo será función de la presión en cada cara.

Haciendo un análisis similar para las fuerzas resultantes en las direcciones xyz se obtiene

@p
dFx = @x dx dy dz
@p
dFz = @z dx dy dz:
Siendo el elemento de volumen dv = dx dy dz y sumando vectorialmente las fuerzas resultantes de

presión en cada dirección lleamos a que

@p ^ @p ^ @p ^
dF~P = @x i + @y j + @z k dv:
 

El término entre corchetes no es más que el gradiente ( r ) de la función p(x; y; z ), por lo tanto
dF~P = rp dv;
o bien
~
rp = ddFvP : (11.4)

Vemos entonces que la fuerza de presión resultante tiene la dirección de la máxima variación de la

presión y que está dirigida en el sentido en el que la presión disminuye.

Una circunstancia de interés particular se presenta cuando el uido se encuentra en un recipiente

que está ubicado en un campo de aceleración a~. La condición de equilibrio del elemento de volumen
respecto de un sistema de referencia no inercial jo al recipiente debe completarse incluyendo las
fuerzas de inercia, como se muestra en la Figura 11.3. Entonces, si

dF~iner = dm a~ = dv a~;


11.2 Variación de la presión en el seno de un uido 247

la condición de equilibrio es

dF~p + dF~grav + dF~iner = 0:


Reemplazando con la expresión para cada una de las fuerzas tenemos

rpdv + dv~g dv a~ = 0;


o bien

rp = (g~ a~):
Esta ecuación se conoce como teorema general de la hidrostática (incluyendo la fuerza de inercia).
Deniendo ~ = a~ g~ como el campo neto de aceleraciones, tenemos
rp =  ~ : (11.5)

Esta expresión permite ver que la presión aumenta en el mismo sentido que ~ , por lo que las

supercies isobáricas serán normales a la dirección ~ en todo punto.




ሬሬሬሬԦ௉ 
݀‫ܨ‬

݀‫ܨ‬Ԧ௜௡௘௥ 
ܽԦ

݀‫ܨ‬Ԧ௚௥௔௩ 

Figura 11.3: Diagrama de cuerpo libre de un diferencial de volumen de uido.

Ejemplos:
1. Un recipiente se encuentra apoyado sobre un vehículo que se mueve con aceleración a~ en un
~ = a ^i entonces
campo gravitatorio. Si a

rp = ( g ^j a ^i);
donde ~
g= g ^j es la aceleración de la gravedad. Las supercies isobáricas son planos oblicuos
perpendiculares al vector g~ a~, como muestra la Figura 11.4.
2. Si el recipiente que contiene al uido está en caída libre tendremos que a ~ = g~ . Por lo tanto
rp = 0;
lo cual nos dice que la variación de presión es nula. Esto equivale a decir que la presión es la

misma en todo punto del seno del uido.

3. Si a~ = 0, sobre el elemento de volumen está actuando solamente la fuerza de atracción

gravitatoria. En este caso tenemos

rp =  g~ :
Esta es la denominada ecuación o ley fundamental de la hidrostática, que establece que
248 Fluidostática


−a


∇p


g 
a

g −a
 

Figura 11.4: Un recipiente sobre un vehículo que se mueve con aceleración a~ en un campo gravitatorio. Las
supercies isobáricas son planos oblicuos.

En un campo gravitatorio uniforme la presión aumenta en la dirección y sentido


de g~ .

También puede expresarse la fuerza de atracción gravitatoria por unidad de volumen en

función del gradiente de la función potencial EP =  g z , donde  es la densidad del uido,


es decir

F~ = rEP
= r(g z )
= ~g :
Esta expresión es válida sólo si  es constante (uido homogéneo), de tal manera que pueda
sacarse fuera de las derivadas del operador r
. De esta manera se puede ver que

rp = rEP o bien que r(p + EP ) = 0:


Por lo tanto, a partir de esta última expresión obtenemos

p +  g z = cte: (11.6)

Esta ecuación es la ecuación o ley fundamental de la hidrostática en su forma integrada. Las


supercies isobáricas son supercies planas horizontales, ya que p = cte: implica z = cte.
Esta es justamente la forma que adopta la supercie libre de un líquido en equilibrio (excepto

en las proximidades de las paredes sólidas que los contienen, donde actúan fuerzas debidas a

la tensión supercial que producen curvaturas o meniscos en la supercie del líquido).

4. Supongamos el caso en el cual el recipiente que contiene el uido gira con velocidad angular

constante, donde sucederá lo que muestra la Figura 11.5. Aquí la aceleración horizontal

(radial) de un punto del uido ubicado a una distancia r del eje de rotación es

a~ = !2 r u^r ;
donde u^r es un versor en la dirección y sentido creciente de ~r . Adoptando un sistema de

coordenadas cilíndricas, debido a la simetría de rotación del problema, el gradiente de presión


11.2 Variación de la presión en el seno de un uido 249

está dado por


2

@P 2
@r = ! r





@P

rp = ( g k^ + !2r u^r ) 

@ = 0

(11.7)

@P

@z = g:


Integrando la Ecuaciones (11.7) obtenemos el campo de presión p(~r ) en coordenadas cilín-


dricas, que resulta

1
p(r; ; z ) = 2 !2 r 2 gz + C1 ;
siendo C1 una constante que surge de la integración. En esta expresión se ve que la presión
aumenta desde el centro hacia la pared del recipiente y también con la profundidad (hay

que tener en cuenta que la coordenada z es negativa en profundidad). La constante C1


corresponde al valor de la presión para r = z = 0, que dependerá de la elección del origen

de coordenadas. Por ejemplo, si ubicamos el origen del sistema de coordenadas sobre el eje

de rotación y justo sobre la supercie del líquido tendremos C1 = patm . De esta manera, las
r (r; ; z )
supercies isobáricas estarán determinadas por los puntos en coordenadas cilíndricas ~

donde la presión sea constante. Tomemos, por ejemplo, la supercie del líquido, para la cual

p(r; ; z ) = patm . Así, la ecuación de las supercies isobáricas, dadas como una función z (r ),
resulta

!2
z = 2g r 2 ;

que resulta ser una parábola de revolución.


z

∇p


r

Figura 11.5: Supercies isobáricas en un recipiente que rota. Las isóbaras resultan ser parábolas de revolu-
ción.

2
El operador gradiente en coordenadas cilíndricas ( r; ; z ) es r = (@=@r ) ^r + (1=r )(@=@)^ + (@=@z ) ^z. En este
caso particular, al haber simetría de rotación en , la derivada respecto de esta coordenada es cero.
250 Fluidostática

11.3. Empuje hidrostático y empuje dinámico


Como consecuencia del estado de tensión interna de un uido en reposo, éste ejerce fuerzas

normales sobre la supercie de cualquier cuerpo sólido sumergido en él.

Consideremos entonces el caso más general de un sólido totalmente sumergido en el seno de

un uido en el campo gravitatorio ~


g y en un recipiente que se mueve con aceleración a~. Las fuerzas
que el uido ejerce sobre el cuerpo sumergido están aplicadas sobre toda su supercie, las cuales

varian en intensidad por unidad de área en la dirección de ~ según las Ecuaciones (11.2) y (11.5).
Debido a que el cuerpo, al estar sumergido, desplazó un volumen de uido igual a su propio

volumen, la intensidad de la fuerza de presión resultante sobre él puede hallarse sustituyendo imagi-

nariamente el cuerpo por un volumen igual del mismo uido. Esta porción de uido estará también

sometida a las mismas fuerzas de presión ejercidas sobre el cuerpo. La condición de equilibrio del

uido del recipiente se establece según

~ + vc g~
E vc a~ = 0;
donde ~
E es la fuerza de presión resultante, que llamamos empuje, el segundo término es el peso

del volumen de uido (de igual volumen que el cuerpo sumergido) y el tercer término es la fuerza

inercial que actúa sobre este volumen debido a la aceleración a la que está sometida el uido. De

esto, y recordando la denición ~ = a~ g~ , surge que


E~ = vc a~ vc g~
(11.8)
= vc ~ :
Usando la expresión dada en la Ecuación (11.5) obtenemos

~
E = vc rp:
Esta última expresión corrobora lo antes expuesto al deducir la Ecuación (11.4). Es decir

La fuerza de presión resultante por unidad de volumen sobre una supercie que
contiene ese volumen en el seno del uido es igual a menos el gradiente de la
presión.

Analizando la Ecuación (11.8) para la fuerza de empuje, vemos que el segundo término del lado

derecho es menos el peso del volumen de uido desplazado por el cuerpo. La existencia de esta

fuerza fue descubierta por Arquímedes y por razones históricas se la llamó empuje hidrostático. El
primer término del lado derecho, por su parte, depende de a~ y se
denomina empuje dinámico.

Si el recipiente que contiene el uido está en reposo (a~ = 0) es fácil de ver que la única fuerza
de presión que actúa sobre el cuerpo es el empuje hidrostático. Pero, por ejemplo, en el proceso de

centrifugación utilizado para separar partículas sólidas de distinta densidad sumergidas en un uido

se aprovecha la fuerza de empuje dinámico.


3

11.4. Unidades de presión


Según el rango de presiones a medir y el tipo de manómetro utilizado se emplean distintas

unidades de presión. Las más comúnmente empleadas, en los distintos sistemas de unidades, son

las siguientes:

3
Se propone al alumno analizar este procedimiento considerando un recipiente (tubo de ensayo) que contiene
sangre girando con velocidad angular constante !; los glóbulos rojos (hematíes) tienen una densidad mayor a la del
plasma sanguíneo. Deducir, mediante consideraciones dinámicas, la posición que alcanzarán los hematíes respecto
del recipiente. Ver Problema 11 de la Práctica 11.
11.5 Medida de la presión 251

sistema MKS: la unidad de presión es el Pascal (Pa), denido como la presión ejercida por

una fuerza normal de 1 N sobre una supercie de 1 m2 .


sistema CGS: la unidad es dyn/cm2 , llamada baria (o baría). Se emplean también múltiplos
de ésta, como el megabar (Mbar = 106 2
dyn/cm ), el milibar (mbar = 10 3 2
dyn/cm ) y el

microbar ( bar= 10 6 2
dyn/cm ).

sistema Técnico: la unidad es kgf/m2 . Es más usual el empleo de kgf/cm2 , que se denomina
atmósfera técnica absoluta o ata.
sistema Inglés: la unidad es libra por pulgada cuadrada, que se denomina como psi (del

inglés, pound per square inch).

Dada la amplia difusión de los manómetros de mercurio, otra unidad muy utilizada es el Torricelli

(Torr),
4 denida como la presión que ejerce una columna de mercurio de 1 mm de altura, por lo

que se suele decir mm de Hg.

Se ha denido también la atmósfera física (atm) como la presión ejercida por una columna de

mercurio de 760 mm de altura, dado que la presión atmosférica normal


5 se equilibra con la presión

que ejerce dicha columna.

Aunque muchas de las unidades mencionadas son de uso habitual, es conveniente el empleo del

Pa (pascal) como unidad de presión adoptada por el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA).

11.5. Medida de la presión


La denición de presión que hemos adoptado proviene de un concepto mecánico, es decir fuerza
normal por unidad de área, o bien
dF
P = dan :
En términos referidos a la hidráulica, la presión se puede denir como el producto entre el peso

especíco del uido ( g ) por la profundidad z , respecto de un nivel de referencia, o sea


P = gz + C:
Considerando que la fuerza sobre una supercie en el seno de un uido resulta del continuo impacto

de un gran número de partículas, moviéndose independientemente unas de otras, el concepto de

presión que surge de la teoría cinética viene dado por la energía cinética por unidad de volumen,

según
2k T
P = 3Bv ;
donde kB es la constante de Boltzmann, T la temperatura absoluta y la cantidad 3kB T=2 es la

energía cinética media de las moléculas del uido.

Finalmente, desde el punto de vista termodinámico la presión se dene al explicitar el trabajo

realizado por un sistema. Esto es

dW = dQ P dV;
con dW < 0. De aquí,
P=
dQ dW :
dV
4
En honor a Evangelista Torricelli, físico italiano, que en 1643 descubre el concepto de presión atmosférica
experimentando sobre el vacío.
5
La presión atmosférica normal es la que ejerce la atmósfera a 45 m de altitud sobre el nivel del mar, a una

temperatura de 25 C. Desde 1954 se adpota la siguiente relación: 1 atm = 1013250
2
dyn/cm .
252 Fluidostática

11.6. Barómetros
Los barómetros son instrumentos que se permiten medir la presión atmosférica. El más antiguo

que se conoce es el barómetro de Torricelli, que consiste en un tubo cerrado en uno de sus extremos,

con mercurio en su interior y con su extremo abierto sumergido en una cubeta con el mismo líquido.

En la Figura 11.6 se puede ver un esquema del mismo.

O Vacío ( p ≈ 0 )

h

FPeso

Hg

Fpresión

Figura 11.6: Barómetro de columna de mercurio. La columna de Hg no cae porque la sostiene la fuerza de
presión F~presion que ejerce la el aire de la atmósfera.

La columna de Hg no cae porque la sostiene la fuerza de presión F~presion que ejerce la atmósfera,
equilibrando el peso F~peso de la columna. Aplicando el teorema general de la hidrostática, tenemos

que

Patm = P0 + Hg gh:


Si P0 = 0 entonces Patm = Hg gh . Cuando h = 760 mm Hg estamos en presencia de la presión

atmosférica normal. También se emplean barómetros mecánicos, que utilizan la elasticidad de algún
material para medir la presión atmosférica.

11.7. Manómetros y transductores


Ninguna denición de presión es realmente útil para un ingeniero hasta que se transforma en un

propiedad medible. Dado que la presión en un punto no es afectada por la forma u orientación de la

supercie considerada, pueden usarse innidad de instrumentos y dispositivos para medir presiones

estáticas. Los más utilizados son los manómetros, de los que existe una gran variedad. El más

simple de ellos es el tubo en U, que consiste en un tubo (normalmente de vidrio) curvado en forma

de U y parcialmente lleno con un líquido (generalmente mercurio o agua. . . ¾por qué? ).


Para medir la presión de un uido no miscible con el líquido manométrico, se aplica esta pre-

sión a un extremo del tubo del manómetro mientras en el otro extremo se aplica una presión de

referencia P0 (generalmente la presión atmosférica o la presión de vacío). En el estado estacio-

nario, la diferencia entre la presión desconocida y la de referencia es balanceada por el peso por

unidad de área de la columna equivalente de líquido manométrico desplazada, como puede verse

esquemáticamente en la Figura 11.7.

Por el teorema fundamental de la hidrostática tenemos que:


11.7 Manómetros y transductores 253

P?

ha
P0
hb

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 ∆ 00000h 000000000000000000
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Figura 11.7: Cálculo de la presión en un depósito a partir de la presión las variaciones de presión debido a
las diferentes columnas de líquido manométrico.

la presión en dos secciones de un mismo uido y al mismo nivel debe ser igual.

En la sección horizontal entre los puntos 1 y 2 de la Figura 11.7 la presión es la misma en

ambas ramas ( ¾puede justicar esta armación? ), de tal manera que

P1 = P + g (ha + hb + h)
P2 = P0 + 0 ghb + m g h;
de donde obtenemos

P = P0 + (0 )ghb gha + (m )g h:


La diferencia entre la presión desconocida y la presión de referencia constituye la presión manomé-

trica, es decir

Pm = P P0 :
Si los uidos que ejercen las presiones P y P0 son bastante menos densos que el líquido mano-

métrico, como es el caso de los gases ( y 0  10


9 m ), entonces puede evaluarse la presión
manométrica por medición directa de la altura manométrica, h , según

Pm = m g h:
Existen varios tipos de manómetros que utilizan el principio de funcionamiento del manómetro

descripto para medir diferencias de presión muy pequeñas.


6
Para medir presiones se utilizan también los transductores de presión. Un transductor es un

dispositivo que actúa recibiendo energía desde un sistema y suministrando energía (en otra forma)

a otro sistema. En particular, el elemento esencial en un transductor de presión es un elemento

elástico que convierte energía del sistema que ejerce la presión bajo estudio en un desplazamiento

de su sistema de medición mecánico. Puede haber también un elemento eléctrico que, a su vez,

convierta el desplazamiento del sistema mecánico en una señal eléctrica (de corriente, de voltaje ,

etc.).

Algunos ejemplos de transductores convencionales son los manómetros de cubeta (Figura 11.8a)

e inclinado (Figura 11.8b), donde el elemento elástico es el mismo uido manométrico.

6
Se propone al lector analizar qué parámetros determinan las limitaciones en el rango de presiones medibles y las
incertezas de las mediciones hechas con un manómetro convencional.
254 Fluidostática

P? P0
P?
00 00 00 00
00 00 00 00
00 00 00 00 P0
00 00 00 00 Escala 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00
00 00 00 00
Graduada 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
∆h 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 ∆h
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Escala 00000000000000000000000000
0000
Fluido Graduada
Manométrico Fluido
Manométrico

a b
Figura 11.8: (a) Manómetro de cubeta y (b) inclinado. En una escala graduada se mide la diferencia de
niveles entre las dos ramas del manómetro. Al estar inclinada la rama, la diferencia de altura se puede medir
con mayor precisión.

En el manómetro de Bourdon el elemento elástico es un tubo de metal (Figura 11.9) de pequeño

volumen, jo en un extremo abierto para aceptar la presión aplicada pero libre y cerrado en el otro

extremo y soldado a un el que se desplaza sobre una escala debido a la deformación que provoca

la presión del uido dentro del tubo.

Existen muchos otros tipos de transductores mecánicos de presión y también eléctricos, dentro

de los cuales los strain gages son los más comunes.

Figura 11.9: Manómetro de Bourdon. El mismo consta de un tubo de bronce o latón curvado simple (A),
uno de cuyos extremos está jado a la base de la carcasa (E), estando el otro extremo libre para moverse.
Cuando la presión dentro del tubo aumenta a través de la conexión (F), tiende a enderezarse, haciendo que
se mueva el extremo libre. Este movimiento tira de la palanca (C), y se transmite al cuadrante reductor (B).
El cuadrante actúa sobre un piñón jo al eje de la aguja, y mueve el aguja (D) sobre una escala graduada que
indiqua la presión que actúa en el tubo. Cuanto mayor sea la presión, más se enderezará el tubo, haciendo
que el aguja indique una presión superior en la escala graduada.
11.8 La prensa hidráulica 255

11.8. La prensa hidráulica


Una aplicación importante del principio de Pascal es la prensa hidráulica. Básicamente, este

dispositivo está formado por dos depósitos cilíndricos de distinto diámetro, conectados por la parte

inferior mediante un tubo que contiene uno o más uidos.

Se propone aquí analizar cómo funciona este dispositivo a través de la resolución del ejemplo de

una prensa hidráulica consistente en dos depósitos de 10 y 40 cm de diámetro, respectivamente,

conectados por la parte inferior mediante un tubo (ver Figura 11.10) que contiene dos líquidos

inmiscibles: agua, de densidad 1 g/cm


3 0;68 g/cm3 . Ambos depósitos están abiertos
y aceite, de

a la atmósfera (Patm = 101293 Pa). Se busca determinar la masa m para que el sistema esté en

equilibrio. Por el teorema fundamental de la hidrostática la presión en dos secciones de un mismo

Figura 11.10: Ejemplo de prensa hidráulica con dos uidos inmiscibles.

uido y al mismo nivel debe ser igual. Por un lado tenemos

mg
P1 = P0 + S + agua gh1 ;
1
donde h1 = 20 cm.
Por otro lado tenemos

Mg
P2 = P0 + S + aceite gh2 + agua gh3 ;
2
donde h2 = 30 cm y h3 = 8 cm.
Igualando ambas presiones resulta que la única incógnita es el valor de m = 0;97 kg, que es lo
que se estaba buscando. También se podría haber planteado igualdad de presiones en el nivel de la

interfase aceite-agua, a 8 cm por arriba del fondo.

Esto signica que, para que el sistema se encuentre en equilibrio, en el recipiente de menor

diámetro se debe aplicar una fuerza considerablemente menor que la la correspondiente en el

recipiente de mayor diámetro. Este hecho tiene variadas aplicaciones tecnológicas (gato hidráulico,

dirección hidráulica, freno hidráulico, etc.)


256 Fluidostática
Capítulo 12

Fluidodinámica
12.1. Introducción
La uidodinámica estudia el movimiento de los uidos, considerando como tales a líquidos y

gases dado que presentan comportamientos similares cuando están en movimiento.

Una manera de describir el movimiento de un uido es a través del seguimiento del movimiento

de cada partícula individual del uido. Se dan las coordenadas (x; y; z ) de cada partícula como

funciones del tiempo y son, por lo tanto, variables dependientes. Una partícula de uido se identica

por su posición en un instante arbitrario, generalmente t = 0 (Figura 12.1). De esta forma tenemos
~r0 = ~r (t0 ) = ~r (x0 ; y0 ; z0 )
~r = ~r (t ) = ~r (x (t ); y (t ); z (t )):

t =0


r0 t

r (t )
O
y
x

Figura 12.1: Representación de Lagrange. La partícula de uido se identica por su posición en un instante
arbitrario, generalmente t = 0, y el campo de velocidades mediante una función del punto inicial y del tiempo,
es decir ~v = ~v (x0 ; y0 ; z0 ; t ).

El campo de velocidades se escribe, en su forma funcional, como

~v = ~v (x0 ; y0 ; z0 ; t );
donde las coordenadas (x0 ; y0 ; z0 ) corresponden a la posición inicial de la partícula (es decir al tiempo
t0 ). Las otras variables del uido se representan en forma similar. Esta manera de representar el
movimiento de una partícula del uido se denomina representación de Lagrange y es el mismo

enfoque que se usa para el estudio de la dinámica de las partículas y los cuerpos rígidos.

Un tratamiento más adecuado, desarrollado por Euler, consiste no en intentar seguir la historia

del movimiento individual de cada una de las partículas, sino en especicar las variaciones de las
258 Fluidodinámica

propiedades del uido (como la densidad, la velocidad, la presión, la temperatura, etc.) para distintas

partículas del mismo pero para un punto jo en el espacio, en el que está contenido el uido, y

para distintos instantes de tiempo.

El estado de movimiento de un uido se especica mediante una función de la distribución de

velocidades, según la forma

~v = ~v (x; y; z; t ); (12.1)

donde x , y , z y t son todas variables independientes. Para un punto particular (x1 ; y1 ; z1 ) al instante

t1 , la Ecuación (12.1) determina la velocidad del uido en ese punto al tiempo t1 . Como ya se dijo,
en esta representación se enfoca la atención en lo que está ocurriendo en un punto particular del

espacio y no en lo que ocurre con cada partícula del uido.

12.2. Propiedades de los uidos


Al estudiar los uidos es necesario conocer propiedades del mismo, como su densidad y su

viscosidad. La densidad fue denida en el capítulo anterior y ahora nos ocuparemos de la viscosidad.

La característica mecánica distintiva de un uido es que éste se deforma bajo la acción de una

tensión de corte, y la deformación continúa mientras se aplica esta tensión. La relación entre la

tensión de corte aplicada y la velocidad a la que el uido se deforma se denomina coeciente de


viscosidad, o simplemente viscosidad. La viscosidad puede imaginarse como el rozamiento interno
entre las partículas de un uido. Como consecuencia de esto, si se quiere deslizar una capa del

uido sobre otra, o bien una supercie sobre otra cuando entre ellas hay una capa de uido, es

necesario aplicar una fuerza debido a la viscosidad. La viscosidad tiene sentido únicamente cuando

existe movimiento en el uido. Tanto los líquidos como los gases presentan viscosidad, aunque los

líquidos son mucho más viscosos que éstos últimos.

La naturaleza de la viscosidad puede apreciarse mediante una experiencia que es la base de

muchos procedimientos usados para medir viscosidad de líquidos. Consideremos el movimiento de

un uido que está connado entre dos placas planas rígidas, paralelas e innitas, como se muestra

en la Figura 12.2.

Placa Móvil
x
u0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

F
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
b c b '

c '

H
 a d a '

F 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 d00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
'

Placa Fija

Figura 12.2: Movimiento de un uido entre dos placas planas rígidas, paralelas e innitas. La velocidad
crece linealmente desde la placa ja hasta la placa móvil.

Una de las placas está ja (por ejemplo la placa inferior) y la otra se mueve de manera horizontal

con rapidez constante u0 . En esta situación se encuentra que la capa de líquido que está en contacto
con la supercie móvil (placa superior) posee la misma rapidez que la placa móvil ( u0 ), mientras
que la capa de líquido en contacto con la placa ja permanece en reposo. Además, la velocidad
12.2 Propiedades de los uidos 259

de las capas intermedias de líquido aumenta uniformemente desde una placa a la otra, como lo

indican las echas en la Figura 12.2.

Como consecuencia del movimiento, una porción de líquido que en un determinado instante

tiene la forma abcd tomará, en un instante posterior, la forma a0 b 0 c 0 d 0 y se deformará cada vez

más al continuar el movimiento.

Para mantener el movimiento de la placa superior es necesario ejercer contínuamente una fuerza

F~ dirigida hacia la derecha sobre ella. Esta fuerza tiende a arrastrar el líquido y también tenderá

a arrastrar la placa inferior hacia la derecha. Por lo tanto, para mantener la placa inferior ja será

necesario aplicar otra fuerza igual y opuesta a F~ sobre ella.

Si A es el área de la placa y también de la capa líquida sobre la cual se aplica la fuerza F , la


relación F=A nos da la tensión de corte ejercida sobre el líquido, es decir
 = F=A:
Esta tensión produce un desplazamiento de las partículas del líquido, tal como el que sufre, por

d al desplazarse hasta d 0 en la Figura 12.2. La deformación


citar un ejemplo, la partícula ubicada en

unitaria debida a la tensión de corte se dene como el cociente entre este desplazamiento (dd 0
en este caso) y la dimensión transversal H . Experimentalmente se puede comprobar que la tensión

de corte  es proporcional a la derivada de la deformación unitaria por corte, lo cual se denomina

velocidad de deformación del uido y se denota con la letra griega (gamma). Esto es
 / ;

d dd 0
siendo  
= dt H :
Como la distancia H tiene un valor constante tenemos
d dd 0 = 1 d (dd 0 ):
 

dt H H dt
Aquí podemos ver que la derivada temporal del desplazamiento dd 0 es la velocidad del punto d , o
sea la velocidad u0 de la placa móvil. Resulta, entonces, que
F u0
A / H;
o bien que
F u0
A =  H y  =  : (12.2)

La constante de proporcionalidad representada por la letra griega  (eta) se denomina coeciente


de viscosidad, o simplemente viscosidad. Este coeciente es fuertemente dependiente de la tempe-
ratura.

De la Ecuación (12.2) se deduce que la unidad de viscosidad en el sistema CGS es

F=A
 = u =H
0
dyn=cm2
= (cm =s)=cm
= poise:
Resulta conveniente escribir la fuerza por unidad de área que actúa en la dirección x sobre una

supercie para la cual la coordenada y es constante, como

F
A = yx :
260 Fluidodinámica

También, en la Ecuación (12.2), el término u0 =H puede expresarse como la derivada


u0 dvx
H = dy ;
y la Ecuación (12.2) toma entonces la forma

dv
yx =  dyx : (12.3)

La relación entre la tensión de corte yx y la velocidad de deformación dvx =dy puede ser lineal.
Los uidos que presentan este comportamiento se denominan uidos newtonianos. Para este tipo
de uidos, la representación gráca de yx vs. dvx =dy es una recta cuya pendiente es la viscosidad

, como muestra la Figura 12.3. La Ecuación (12.3) escrita como


dv
yx =  dyx ; (12.4)

se conoce como ley de Newton de la viscosidad. Muchos uidos exhiben este comportamiento:

hidrógeno, algunos aceites (aceite SAE 30), aire, gasolina, agua, alcohol etílico, mercurio, glicerina,

querosén, benceno, otros líquidos con base de aceites, etc. Sin embargo, hay un número importante

de uidos que no lo hacen. Éstos son llamados uidos no newtonianos y la relación entre la tensión

de corte y la velocidad de deformación para algunos uidos de este tipo se graca en la Figura

12.3.

τ yx Plástico Ideal

Pseudoplástico Newtoniano

Dilatante

dvx
dy

Figura 12.3: Relación entre la tensión de corte y la velocidad de deformación para algunos uidos comunes.

Las curvas de la Figura 12.3 muestran sólo algunos de los muchos tipos de comportamientos

de uidos no newtonianos que han sido observados experimentalmente. En este tipo de uidos la

relación entre tensión de corte y velocidad de deformación no es constante (como sí lo es para los

uidos newtonianos). Para una determinada velocidad de corte, la pendiente de la recta tangente a

la curva yx vs. dvx =dy en ese punto nos da la viscosidad aparente, ap . Se han formulado diversos
modelos para describir este tipo de uidos, a saber:

Modelo de ley de potencia

 Dilatantes: cuando aumenta la tensión se vuelven menos uidos, por ejemplo cementos,
almidones en agua, arena movediza, harina de maíz, arena húmeda de playa.

 Pseudoplásticos: cuando aumenta la tensión se vuelven más uidos, por ejemplo látex

de caucho, mayonesa, algunas pinturas, soluciones poliméricas.

Modelo de plástico ideal o de Bingham

 Ejemplos: pasta dental, aguas lodosas, plásticos en general.


12.3 Características generales de los uidos 261

12.3. Características generales de los uidos


Al adoptar el enfoque de Euler se ve que el ujo de los uidos puede, en general, ser función

de cuatro variables independientes, (x; y; z; t ). Si en todo punto del uido el ujo es independiente
del tiempo se denomina ujo estacionario. En este caso las tres componentes de la velocidad en

un punto dado del espacio son independientes del tiempo. En otro punto del espacio la velocidad

puede ser diferente, pero en ambos casos su valor permanece constante a lo largo del tiempo.

Si, en cambio, en un punto dado el ujo varía con el tiempo el ujo se denomina inestable o no
estacionario.
Algunos uidos, particularmente los líquidos, poseen densidades que permanecen casi constantes

dentro de un amplio rango de presiones y temperaturas. Los uidos que exhiben este comporta-

miento se consideran incompresibles. En la mayoría de los procesos ingenieriles se considera a los

líquidos como incompresibles; los gases y vapores, teniendo en cuenta que sus densidades pueden

variar signicativamente, pueden ser compresibles. Sin embargo, la compresibilidad es más una

propiedad del ujo que del uido mismo y se debe analizar cada situación en particular.

Tanto en los uidos newtonianos como en los no newtonianos, la capa de uido adyacente a

la pared de un sólido tiene velocidad relativa nula respecto a ella. Es decir que la capa de uido

se mueve a la misma velocidad que el sólido. Esto se conoce como condición de no resbalamiento
de los uidos y resulta de la observación experimental. Asimismo, en el interior del uido las capas

adyacentes se mueven a velocidades distintas y se generan esfuerzos tangenciales importantes. El

ujo se dice que es viscoso o real.


Con el n de simplicar el estudio, en ciertos casos se hacen las siguientes suposiciones:

que no existen esfuerzos tangenciales que se opongan al libre movimiento de las distintas

capas de uido;

que la velocidad del uido es la misma en todos los puntos de una sección transversal al ujo;

que los efectos viscosos son despreciables.

Bajo estas hipótesis se dice que el ujo es no viscoso o ideal.


Cuando el uido es viscoso y la velocidad no es demasiado grande el ujo se denomina laminar.
En este caso el uido uye en capas o láminas que se deslizan suavemente unas sobre otras, sin

que se mezclen entre ellas. Cuando la velocidad supera un cierto valor crítico la naturaleza del

movimiento se hace más complicada y las partículas se mueven en forma irregular y errática con

respecto al tiempo y al espacio; se producen uctuaciones de la velocidad, tanto en la dirección

del ujo como normalmente a él, con lo que pequeños grupos de partículas se transeren entre las

capas y se originan torbellinos. Este tipo de ujos se denomina turbulento.


La existencia del ujo laminar y el ujo turbulento fue descripta cuantitativamente por Reynolds

en 1883, usando un dispositivo experimental que consistía esencialmente en un tubo de vidrio

horizontal por el cual circulaba agua proveniente de un recipiente. A su vez se inyectaba un colorante

de igual peso especíco que el agua y que permitía observar los distintos tipos de ujos. A bajas

velocidades de ujo el colorante mantenía su identidad y formaba una sola línea de color que

permanecía en el centro del tubo. En cambio, a elevadas velocidades de ujo el colorante se

dispersaba a través de la sección transversal del tubo a causa del movimiento irregular del uido

(Figuras 12.4a y 12.4b). La diferencia en la apariencia del colorante se debía a la naturaleza

ordenada del ujo laminar, en el primer caso, y al carácter uctuante o errático del ujo turbulento,

en el segundo caso.

Reynolds encontró que las condiciones de transición entre ambos ujos (laminar y turbulento)

podían correlacionarse por medio de un grupo adimensional que se conoce como número de Reynolds

y que se dene en función de cuatro variables, a saber: la densidad ( ), la velocidad promedio en
262 Fluidodinámica

la dirección del ujo ( vx ), el diámetro del tubo (D)la viscosidad (), según
Re = vx D :
Para ujos en conductos circulares con números de Reynolds por debajo de 2300 el ujo es lami-

nar. Por encima de 2300 aparecerán pequeñas perturbaciones que causarán una transición al ujo

turbulento (por debajo de este valor las perturbaciones desaparecen y prevalece nuevamente el ujo

laminar). Por lo tanto, para ujo en conductos, el número de Reynolds crítico es 2300.

Colorante

Agua

(a) Flujo Laminar

Agua

Colorante

(b) Flujo Turbulento

Figura 12.4: Dispositivo experimental utilizado por Reynolds. Por un tubo de vidrio horizontal circula agua
proveniente de un recipiente. En su centro se inyecta un colorante de igual peso especíco que el agua. (a)
A bajas velocidades de ujo el colorante forma una sola línea de color que permanece en el centro del tubo;
(b) a elevadas velocidades de ujo el colorante se dispersa a través de la sección transversal del tubo a causa
del movimiento irregular del uido.

12.4. Conceptos fundamentales


Se revisarán algunos conceptos matemáticos ya vistos y se enfatizará sobre su uso desde el

punto de vista de su utilidad para la física.

12.4.1. Flujo de un vector a través de una supercie


El ujo del vector A~ a través del elemento de supercie dS se dene como el producto escalar

entre A~ y dS~ , es decir


d = A~  dS~
= AdS cos 
= An dS;
siendo dS~ un vector que representa al elemento de supercie dS y está dirigido según un versor n^
~ y la dirección positiva de n^ y
normal a la supercie (Figura 12.5),  es el ángulo entre el vector A
~
An es la proyección de A sobre la dirección positiva de n^.
12.4 Conceptos fundamentales 263

 θ
z A

O
y
x

Figura 12.5: El ujo del vector A~ a través del elemento de supercie dS se dene como el producto escalar
entre A~ y dS~ .

El ujo total del vector A~ a través de una supercie nita S es la suma de los ujos elementales
d a través de los elementos de supercie dS en los que puede descomponerse S . Esto se expresa
por una integral de supercie sobre toda la supercie S , o sea

Z
= d
ZS Z
= A~  dS~ (12.5)

S
= An S:
Consideremos el ujo del vector A~ a través de una supercie cerrada S que limita un volumen nito
V . Si las componentes del vector A~ son continuas y derivables se cumple el teorema de Green y el
~ de una supercie cerradas S es igual a la integral triple de la divergencia
ujo del vector saliente A
~
del vector A sobre todo el volumen V interior a S . Esto se expresa

Z
= d
ZS Z
= A~  dS~ (12.6)
S
divA~dV:
Z Z Z
=
V
La divergencia del vector A~ es el producto escalar entre el operador r (nabla) y el vector A~, es

decir

divA~ = r  A~;
donde el operador nabla está dado por

r = @x@ ^i + @y@ ^j + @z@ k^:


A modo de ejemplo examinenos el caso particular de un campo de vectores que se anula en un punto

M . Si en la vecindad del punto M el campo tiene carácter divergente (Figura 12.6a), al calcular

el ujo saliente de una supercie esférica con centro en M el resultado es positivo. Dicho campo
tiene, por lo tanto, una divergencia positiva en M . Otro campo, nulo en M pero convergente en la
vecindad de M , tendrá una divergencia negativa (Figura 12.6b). Un resultado distinto se obtiene
264 Fluidodinámica

M M M

a b c

Figura 12.6: Caso particular de un campo de vectores que se anula en un punto M . El campo puede ser (a)
divergente, (b) convergente o (c) rotacional.

cuando el campo es nulo en M pero tiene carácter rotacional o giratorio alrededor de dicho punto
(Figura 12.6c). En este caso, la divergencia en M es nula.
~
Si un campo vectorial A es tal que el ujo a través de cualquier supercie cerrada S es nulo,

decimos que el campo es conservativo. Aplicando el teorema de Green [Ecuación (12.6)] se ve que
la condición necesaria y suciente para que un campo sea conservativo es que la divergencia sea

nula en todos sus puntos. Es decir, debe cumplirse que

 = 0 =) r  A~ = 0: (12.7)

12.5. Líneas de fuerza, tubo de fuerzas


En un campo vectorial de fuerzas las líneas tangentes a los vectores son llamadas líneas de
fuerza, líneas de campo o líneas de ujo. Por su parte, un tubo de fuerzas en un campo de fuerzas

es una región del espacio limitada lateralmente por líneas de fuerza. El ujo a través de la supercie

lateral del tubo de fuerzas es nulo, ya que en cada punto el vector fuerza es tangente a esta

supercie y por lo tanto perpendicular adS~L , como muestra la Figura 12.7.


Consideremos el tubo de fuerzas  y dos supercies cualesquiera, S1 y S2 , transversales al tubo

de fuerzas (Figura 12.7). Calculemos el ujo  del campo A ~ a través de la supercie cerrada S
formada por el tubo de fuerzas  y las supercies S1 y S2 . El ujo a través de las supercies S1 y

S2 son 1 y 2 , respectivamente. De acuerdo a la Ecuación (12.5) tenemos


1 = A1 S1
2 = A2 S2 ;
siendo A1 y A2 las proyecciones de los vectores A~1 y A~2 sobre las direcciones positivas de las

normales a las supercies S1 y S2 en los puntos centrales de éstas. El ujo a través de la supercie
lateral del tubo de fuerzas es nulo porque A~ y dS~L son perpendiculares (y, por lo tanto, la proyección
de A~ sobre la normal a la supercie lateral es nula). Entonces, el ujo total o neto a través de la

supercie cerrada S resulta


 = A2 S2 A1 S1
(12.8)
= s e ;
que nos da la diferencia entre el ujo entrante e y el saliente S al tubo de fuerzas. Si el ujo es

conservativo, de la Ecuación (12.7) se tiene

 = 0 =) s = e y A2 S2 = A1 S1 = AS = cte. (12.9)
12.6 Interpretación física de los conceptos matemáticos vistos 265

S1
τ

 dS L
dS1


A1
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 S2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 A2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 dS
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2

000000000000000000000000000000

Figura 12.7: Tubo de fuerzas  y dos supercies cualesquiera, S1 y S2 , transversales al tubo de fuerzas.

Concluimos así que en un campo conservativo el ujo es el mismo a través de las distintas

secciones de un tubo de fuerzas. De la Ecuación (12.9) se observa que el valor del vector A~ varía

en relación inversa a la sección normal del tubo de fuerzas.

12.6. Interpretación física de los conceptos matemáticos vistos


El caudal S1 cualquiera indica el volumen de uido que
de un uido a través de una supercie

atraviesa dicha supercie por unidad de tiempo. Matemáticamente, el caudal Q equivale al ujo

del campo vectorial de velocidades del ujo, cuyas componentes se suponen funciones derivables

en las tres coordenadas. Teniendo en cuenta la Ecuación (12.5) resulta

~v  dS~1 :
Z Z
Q= (12.10)
S
El ujo del campo vectorial de velocidades extendido a la supercie cerrada S que limita un volumen
nito V determina el caudal neto que atraviesa la supercie S y está dado por la diferencia entre el
ujo entrante y saliente del volumen V . Aplicando el teorema de Green el caudal neto, de acuerdo
a la Ecuación (12.6), resulta

~v  dS~
Z Z
Qneto =
S (12.11)

(r  ~v )dV:
Z Z Z
=
V
También tenemos que

Qneto = Qs Qe ; (12.12)

donde Qs y Qe son los caudales saliente y entrante, respectivamente. Aquí se observan las siguientes
situaciones:

sir  ~v > 0 signica que sale más uido del que entra y se dice que dentro de V hay una

fuente que aporta uido;


si r  ~v < 0 signica que entra más uido del que sale y se dice que dentro de V hay un

sumidero, dado que se pierde uido;

si r  ~v = 0 signica que el volumen de uido que entra es igual al que sale del volumen V.
266 Fluidodinámica

En este último caso, según el resultado de la Ecuación (12.7), se dice que el campo de velocidades

es conservativo.

Al describir el ujo de uidos es útil el concepto de línea de corriente, análogo al de línea de

fuerza. Una línea de corriente se dene como la línea trazada tangente a los vectores velocidad del

campo vectorial. Dos líneas cualesquiera de corriente no pueden intersectarse entre sí, dado que

en el punto de intersección el líquido tendría dos velocidades diferentes (tangentes a cada una de

las líneas de corriente) y esto no es posible porque hemos asumido que a cada punto del uido le

corresponde un único vector velocidad.

Un tubo de corriente o tubo de ujo está formado por un número innito de líneas de corriente

que pasan por una curva cerrada C , como muestra la Figura 12.8. El movimiento del uido se efec-
túa en su interior como si éste fuera un tubo real, es decir como si sus paredes fuesen impermeables

al ujo. Si no existe generación, acumulación o destrucción de materia dentro del tubo de corriente

todo el uido que entra a él debe también salir de él.

x 
y  v Línea de corriente
v 
v

v S1 
v
Tubo de corriente
S2
0000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

v1
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

v2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 12.8: Tubo de corriente o tubo de ujo. El movimiento del uido se efectúa en su interior como si
éste fuera un tubo real, es decir como si sus paredes fueran impermeables al ujo. Si no existe generación,
acumulación o destrucción de materia dentro del tubo de corriente todo el uido que entra a él debe también
salir de él.

Consideremos el tubo de ujo de la Figura 12.8. Si el ujo es estacionario las velocidades ~


v1 y
~v2 de las partículas en cada uno de los extremos del tubo deben permanecer constantes en función
del tiempo. El caudal de uido que atraviesa la supercie S2 es Q1 y el que atraviesa la supercie

S2 es Q2 , cumpliéndose que
Q1 = v1 S1
Q2 = v2 S2 ;
donde v1 y v2 son las velocidades normales a las supercies S1 y S2 . Si designamos con  a la

densidad del uido ( 1 en S1 y 2 en S2 ) y multiplicamos el caudal por la densidad tendremos la


12.6 Interpretación física de los conceptos matemáticos vistos 267

masa por unidad de tiempo que atraviesa la sección transversal del tubo de ujo. Por analogía con

el caudal volumétrico se lo denomina caudal másico, m_ , y está dado por


m = Q = Qm : (12.13)

Para cada una de las supercies, S1 y S2 , se tiene


m_ 1 = Q1 1 = v1 S1 1
m_ 2 = Q2 2 = v2 S2 2 :
Como no puede salir uido por las paredes laterales del tubo de ujo, la masa que atraviesa cada

sección transversal del tubo por unidad de tiempo debe ser la misma. O sea que

m_ 1 = m_ 2 = m:
_
Por lo tanto tenemos

v1 S1 1 = v2 S2 2 = vS = cte.; (12.14)

condición que se cumple para cualquier punto del mismo tubo de corriente y se denomina ecuación
de continuidad. Si, además, el ujo es incompresible se debe cumplir que 1 = 2 =  = cte. y se
tiene

v1 S1 = v2 S2 = vS = cte.; (12.15)

lo cual, expresado de otra manera, queda

v2 S1
v1 = S2 :
En consecuencia, cuando el ujo es estacionario e incompresible las velocidades en los distintos

puntos de un tubo de ujo son inversamente proporcionales a las secciones transversales corres-

pondientes.

Al mismo resultado de la Ecuación (12.15) se llega si consideramos un ujo conservativo del

campo de velocidades del uido, con las Ecuaciones (12.7), (12.8) y (12.9). Es decir

r  ~v = 0 ; Q = QS Qe = 0
QS = Qe ; v2 S2 = v1 S1 = cte.
Por lo tanto, un ujo estacionario e incompresible es conservativo.

12.6.1. Rotor de un vector


El rotor del vector A~ es el producto vectorial entre el operador r y el vector A~, o sea

rotA~ = r  A~:
Si al vector resultante de este producto vectorial lo llamamos ~
B se puede demostrar que la diver-

gencia de ~
B es cero, es decir
r  B~ = r  (r  A~) (12.16)
= 0:
Esto indica que el ujo de ~ es consevativo [Ecuación (12.7)]. También se concluye de esto que si
B
~ es nula se puede considerar que dicho vector es el rotor de un vector
la divergencia de un vector C

D~ , ya que
r  C~ = 0 =) C~ = r  D~ :
268 Fluidodinámica

Esta es la condición necesaria para que un vector ~


C puede igualarse al rotor de un vector.

Por otra parte se cumple la siguiente relación

A~ = rT =) r  A~ = r  (rT ) = 0;
es decir que si el rotor de un vector A~ es nulo se puede considerar que el vector A~ es el gradiente

de una función escalar T.


Si el campo vectorial ~,
B denido por la Ecuación (12.16), es continuo y derivable entonces,

según la Ecuación (12.7), el ujo de ~


B es conservativo y posee el mismo valor a través de cualquier

supercie S con contorno dado por la curva C .


De acuerdo a la Ecuación (12.2), y teniendo en cuenta la Ecuación (12.5), el ujo puede

expresarse

~  dS~
Z Z
= B
Z ZS (12.17)

= (r  A~)  dS~ :
S
Teniendo en cuenta el teorema de Stokes, dicho ujo pude relacionarse con la circulación del vector
A~ a lo largo del contorno cerrado C , según
(r  A~)  dS~ = A~  d~l :
Z Z I
(12.18)
S C
Por lo tanto, de las Ecuaciones (12.17) y (12.18) se deduce que

A~  d~l :
I
= (12.19)
C
Examinemos brevemente los casos particulares que vimos anteriormente en la Figura 12.6. Si el

campo A~ en la vecindad del punto M es divergente (Figura 12.6a) o convergente (Figura 12.6b),

la circulación a lo largo de un círculo C con centro en M es nula cualquiera sea el plano de este

círculo, ya que A~ ? d~l . El teorema de Stokes [Ecuación (12.18)] indica, por lo tanto, que en este

caso el rotor de A~ es nulo. Es decir


A~ divergente o convergente =) r  A~ = 0 y entonces A~ es un campo irrotacional:
Si, por el contrario, en la vecindad de M el campo tiene un carácter rotacional (Figura 12.6c) la
circulación para una curva C cualquiera es distinta de cero y, por el teorema de Stokes, se demuestra
que el rotor de A~ es no nulo. Es decir

A~ es rotacional alrededor de M =) r  A~ 6= 0 y entonces A~ es un campo rotacional:


El concepto de rotor tiene importancia en uidodinámica. Dado el campo de velocidades ~v , el

conjunto de los rotores de ~v forma otro campo vectorial conocido como vorticidad. Las líneas de

campo, tangentes en cada punto al rotor, se suelen llamar líneas de vórtice o torbellino.
Consideremos el movimiento de un uido contenido en un recipiente cilíndrico, provocado por

un agitador que gira sobre un eje central. El líquido, visto desde arriba, posee en cada punto una

velocidad ~v , como se esquematiza en la Figura 12.9a. Si se introduce en el líquido una rueda

pequeña con paletas, ésta girará en el sentido de circulación del vector ~v . El movimiento de la

rueda indica que el campo de velocidades tiene un vector rotor no nulo. Dicho campo es rotacional.

No siempre el rotor está asociado al movimiento en línea curva; el movimiento rectilíneo de un

uido puede tener también un rotor no nulo. Por ejemplo, si el agua uye en un canal como se

muestra en la Figura 12.9b, de tal forma que su velocidad sea mayor cerca de la supercie que en

el fondo, se tiene que toda partícula líquida se moverá en línea recta, aunque el rotor es no nulo.
12.6 Interpretación física de los conceptos matemáticos vistos 269

000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000

a b

Figura 12.9: Campo de velocidades en ujos rotacionales. (a) Recipiente cilíndrico con agitación central; (b)
canal con circulación horizontal. Una pequeña hélice de prueba pone en evidencia que el ujo esta rotando
en ambos casos.

Si se introduce una rueda exploradora con su eje perpendicular a la gura, ésta girará en sentido

horario revelando que el rotor es no nulo.

La Figura 12.10 representa un conducto por el cual circula agua con rotor nulo. En la parte

recta el agua circula con velocidad uniforme. Al colocar la rueda exploradora en la posición a
ésta no girará. Si el agua en la curva del canal circula de manera que la velocidad en la margen

interna es mayor que en la margen externa, también en la curva el agua circulará con rotor nulo.

Analicemos lo que sucede con la rueda cuando está en b: debido a la curvatura de las líneas de
corriente, más de la mitad de las paletas son empujadas en sentido horario y el resto en sentido

antihorario. Si la velocidad es mayor en la orilla interior, aun que el número de paletas empujadas

en sentido antihorario sea menor, cada una recibe un impulso mayor que el que reciben las que

son empujadas en sentido horario, de tal manera que la rueda queda sin girar. Por lo tanto, si la

curvatura y la variación de la velocidad están relacionadas apropiadamente, es posible la existencia

de movimientos de uidos con líneas de corriente curvas y con campos de velocidades de rotor

nulo, es decir, irrotacionales.

Los ujos irrotacionales son característicos de los uidos sin rozamiento interno, o sea, no

viscosos. En cambio, los ujos rotacionales desarrollan remolinos que disipan energía.

Figura 12.10: Conducto por el cual circula agua con rotor nulo. En la parte recta el agua circula con
velocidad uniforme. Al colocar la rueda exploradora en la posición a ésta no girará. También en la curva el
agua circulará con rotor nulo y por lo tanto en la posición b tampoco girará la paleta.
270 Fluidodinámica

12.6.2. Teorema del trabajo y la energía aplicado al ujo de un uido


La ecuación fundamental de la dinámica de los uidos se conoce como ecuación de Bernoulli,
que es en esencia el enunciado del teorema del trabajo y la energía de un sistema para el caso del
ujo de un uido. Esta ecuación relaciona la presión, la velocidad y la altura en los puntos situados

a lo largo de una línea de corriente.

La Figura 12.11 representa una porción de una tubería, o tubo de ujo, a través del cual se

establece un ujo no viscoso, incompresible y estacionario. La parte del tubo representada tiene
una sección transversal uniforme A1 a la izquierda, donde el tubo es horizontal y tiene una elevación
y1 sobre cierto nivel de referencia. El tubo se ensancha y eleva gradualmente, de manera tal que a
la derecha tiene una sección transversal uniforme A2 , es horizontal y está a una altura y2 .

C
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 p2 A2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 y2
a
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0D 000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00000000000000000000
A A 0 0 0 0 0
' 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
p1 A1 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
y1
B B'
l1
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00C 000000000000000 C '
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 p2 A2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
b y2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 D 000000
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 000 000 000 000 000
D'
A 00 00 00A 00 00 00 00 '00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
p1 A1 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 l2
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 y1
B B'

Figura 12.11: Porción de una tubería o tubo de ujo a través del cual se establece un ujo no viscoso,
incompresible y estacionario. Debido al trabajo de las fuerzas de presión, una porción de uido en una parte
de la cañería (a) puede cambiar su altura y velocidad en otra parte de la misma (b).

Fijemos la atención en la porción del uido ABCD y estudiemos el movimiento de este sistema
desde la posición representada en (a) hasta la indicada en (b). En todos los puntos de la parte

angosta del tubo la presión es p1 y la velocidad v1 . En todos los puntos de la parte ancha la presión
es p2 y la velocidad v2 . Cuando la porción izquierda del sistema avanza una distancia l1 impulsado

por la fuerza externa p1 A1 , ejercida por el uido que está a su izquierda, el trabajo realizado sobre

el sistema es p1 A1 l1 . La parte de la derecha del sistema avanza una distancia l2 en contra de

una fuerza externa p2 A2 , ejercida por el uido que está a su derecha. Por consiguiente, el trabajo

realizado por el sistema es p2 A2 l2 .

Para mover el sistema desde la posición (a) a la (b) debe realizarse un trabajo. El trabajo neto

realizado por las fuerzas de presión sobre el sistema es

Wneto = p1 A1 l1 p2 A2 l2 : (12.20)

Pero A1 l1 y A2 l2 son los volúmenes de las porciones ABA0 B0 y CDC 0 D0 , que son iguales porque el
uido es incompresible. Si m es la masa de cada una de estas porciones y  la densidad del uido,
12.6 Interpretación física de los conceptos matemáticos vistos 271

se tiene
m
A1 l1 = A2 l2 =  ;
y, nalmente, reemplazando en la Ecuación (12.20) se obtiene

m
Wneto = (p1 p2 )  : (12.21)

Si las pérdidas de energía por fricción entre las capas del uido y entre el uido y las paredes de

la tubería son lo sucientemente pequeñas para considerarlas despreciables (ujo no viscoso), el

trabajo neto realizado sobre el sistema es igual a la ganancia neta de energía mecánica, como ya

vimos en el Capítulo 4, es decir

Wneto = ganancia neta de energía mecánica del sistema.


También sabemos que la ganancia neta de energía mecánica del sistema es la suma de las variaciones

de energía cinética y potencial gravitatoria del mismo. Como la energía cinética de la porción

A0 B0 CD no experimenta ningún cambio cuando el sistema pasa de (a) a (b), se deduce que la

variación total de energía cinética del sistema se reduce a la variación de energía cinética de las

porciones ABA0 B0 y CDC 0 D0 , o sea


EC = 12 mv22 12 mv12 : (12.22)

Mediante un análisis similar se deduce que la variación total de energía potencial gravitatoria del

sistema se reduce a la variación de la energía potencial gravitatoria de las porciones ABA0 D0 y

CDC 0 D0 , o sea:
EP = mgy2 mgy1 : (12.23)

Igualando entonces el trabajo neto realizado sobre el sistema [Ecuación (12.21)] a la suma de

los incrementos de sus energías cinéticas [Ecuación (12.22)] y potencial gravitatoria [Ecuación

(12.23)], se obtiene

(p1 p2 ) m = 12 mv22 12 mv12 + mgy2 mgy1 :


Reagrupando términos se llega a

1 1
p1 + 2 v12 + gy1 = p2 + 2 v22 + gy2 ; (12.24)

o también
1
p1 + 2 v 2 + gy = cte. (12.25)

Tanto la Ecuación (12.24) como la (12.25) pueden considerarse expresiones de la ecuación de


Bernoulli, aplicables a un ujo no viscoso, incompresible y estacionario y sobre una misma línea de
corriente.

Si analizamos cada uno de los términos de la ecuación de Bernoulli veremos que tienen unidades

de presión. Si el uido está en reposo tenemos v1 = v2 = 0 y la Ecuación (12.24) se transforma en


p1 + gy1 = p2 + gy2 ;
obteniéndose

p1 p2 = g (y2 y1 ): (12.26)

Se observa entonces que la estática de los uidos es un caso especial de la dinámica de los uidos,

cuando el uido se encuentra en reposo.

La presión p + gy que existe aun con el uido en reposo se denomina presión estática y al

término v 2 =2 se lo llama presión dinámica.


272 Fluidodinámica

12.6.3. Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli


Se puede medir la velocidad de un uido que circula por un tubo o cañería por medio de

mediciones de presión y utilizando dispositivos sencillos, como el medidor de Venturi y el tubo de


Pitot.

12.6.4. Medidor de Venturi


Supongamos que queremos medir la velocidad del uido en un punto de una cañería horizontal

de sección S (Figura 12.12). Se adosa a la cañería, en esa zona, un tubo vertical comunicado con
la misma y que sirve de manómetro. A continuación se produce un estrechamiento en el tubo,

resultando en una sección más reducida S0 donde se coloca otro tubo que servirá también de

manómetro.


v

S'
S

Figura 12.12: Medidor de Venturi. Midiendo la diferencia de altura entre la parte ancha y la parte estrecha
de la cañería es posible calcular la velocidad del ujo en ella.

Aplicando la Ecuación (12.24) de Bernoulli entre dos puntos ubicados en el centro de simetría

de la cañería y justo debajo de los tubos que se añadieron como manómetros, tenemos

1 1
pS + 2 vS2 + gyS = pS0 + 2 vS20 + gyS0 :
Aquí tendremos yS = yS0 , dado que ambos puntos están ubicados a la misma altura (al centro

de la sección de la cañería). Además, debido a que no se pierde uido entre la sección S y la

sección S0 podemos usar la Ecuación (12.15) de continuidad para relacionar las velocidades en

ambas secciones, según


S
vS0 = S 0 vS :
Por otro lado, la diferencia de altura h entre las columnas de líquido de los tubos manométricos

nos provee la diferencia de presión que existe entre ambos puntos considerados, que está dada por

pS pS0 = gh:
Introduciendo toda esta información en la ecuación de Bernoulli se puede conocer la velocidad del

uido en S , que resulta


2gh
s
vS = (S=S 0 )2 1 : (12.27)
12.6 Interpretación física de los conceptos matemáticos vistos 273

12.6.5. Tubo de Pitot


En la Figura 12.13 se representa un tubo de Pitot, tal como se dispondría para medir la velocidad

de un uido en una cañería. El mismo consiste en un tubo manométrico en forma de U que se

conecta a la cañería como se muestra en la gura.

La rama izquierda del manómetro tiene su sección transversal paralela a la dirección del movi-

miento del uido y la presión en ella es igual a la presión de la corriente del uido. La presión en la

rama derecha, cuya abertura se ubica perpendicularmente a la corriente, puede calcularse aplicando

la ecuación de Bernoulli entre los puntos a y b de la Figura 12.13.



v b
a

00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 h00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

Figura 12.13: Tubo de pitot. La rama izquierda del manómetro tiene su sección transversal paralela a la

dirección del movimiento del uido y la presión en ella es igual a la presión de la corriente del uido. La presión
en la rama derecha, cuya abertura es perpendicular a la corriente, es mas alta debido a que la velocidad en
ese punto se redujo a cero.

Si m es la densidad del líquido manométrico,  la densidad del uido que circula por la cañería
y h la diferencia de altura entre las ramas del manómetro, la velocidad de la corriente del uido

resulta

2gh(m ) :
s
v=  (12.28)

Se sugiere deducir esta expresión de manera análoga a como se dedujo la velocidad en el tubo de

Venturi [Ecuación (12.27)].

12.6.6. Correcciones a la ecuación de la energía


Como la energía es una propiedad conservativa, los cambios en la energía de un sistema con

ujo pueden representarse por medio de una ecuación de balance, dada por

E S = AC ;

E S
AC

donde

E = energía que entra al sistema


S = energía que sale del sistema
AC = energía que se acumula en el sistema.
274 Fluidodinámica

La ecuación de Bernoulli es una expresión de balance de energía en la cual sólo aparecen términos

de energía mecánica. Como en general ésta se deduce para un ujo estacionario se anula el término

de acumulación, es decir

E = S: (12.29)

Sin embargo, si se realiza trabajo externo sobre el sistema (por ejemplo con una bomba) debe

agregarse el mismo al trabajo neto realizado sobre el sistema por las fuerzas de presión. Tomando

otro ejemplo, si en el sistema existe una turbina que absorbe trabajo del sistema también éste debe

considerarse en el trabajo neto realizado sobre el sistema.

Por lo tanto, La Ecuación (12.24) se reformula incluyendo el término wS , denido como el

trabajo por unidad de volumen realizado sobre el sistema.


1 Esta cantidad puede ser positiva o

negativa, dependiendo de si se trata de una bomba o de una turbina, respectivamente (en caso

de que sea igual a cero recuperamos la ecuación de Bernoulli para ujo estacionario, es decir sin

acumulación). Así, la ecuación de Bernoulli corregida se expresa

1 1
p1 + 2 v12 + gy1  wS = p2 + 2 v22 + gy2 : (12.30)

Si en el sistema hay una bomba, en términos de la potencia de la bomba, PB , tenemos


P
wS = QB > 0;
mientras que si hay una turbina, en términos de la potencia de la turbina, PT , tenemos
P
wS = QT < 0;
donde Q es el caudal.2
Además de los trabajos que pueden realizarse sobre el sistema mediante una bomba o una

turbina, puede ser también el caso de que los efectos de la viscosidad no sean despreciables. Esto

obliga a introducir una nueva corrección en la ecuación de Bernoulli (12.24), ya que la fricción

dentro del uido ocasiona pérdidas de energía mecánica. Es decir, en un ujo viscoso no se cumple

la Ecuación (12.25) o, dicho de otra manera, la energía mecánica no es constante a lo largo de

una línea de corriente. Por lo tanto, la energía mecánica disminuye en la dirección del ujo debido

a que se genera una cantidad de calor equivalente a la pérdida de energía mecánica.

Si pensamos esta consecuencia en términos de la dinámica vemos que la variación de energía

cinética del uido será, en este caso, diferente al trabajo neto realizado por las fuerzas de presión,

por la fuerza gravitatoria y por la bomba o turbina, ya que las fuerzas (no conservativas) de fricción

también efectuarán trabajo en el sistema. A pesar de esto, para que se siga cumpliendo la Ecuación

(12.29) de balance energético se añade un nuevo término al segundo miembro de la Ecuación

(12.24), que contempla las pérdidas por fricción en el sistema y tiene unidades de energía por

unidad de volumen.
3 Así, la expresión más completa de la ecuación de balance para la energía

mecánica (ecuación de Bernoulli) resulta

1 1
p1 + 2 v12 + gy1  wS = p2 + 2 v22 + gy2 + pf : (12.31)

Al término pf se lo suele denominar pérdida de carga.


1
Como el términowS se suma directamente a los demás términos de la ecuación de Bernoulli se deduce que debe
tener unidades de presión. Al estar denido como un trabajo por unidad de volumen se ve que J=m3 = N m=m3 =
= w
N m2 = Pa. Es decir que, efectivamente, S corresponde a una presión.
Se puede comprobar fácilmente que wS denido de esta manera sigue teniendo unidades de presión, ya que
2

(J=s)=(m =s) = J=m = N=m = Pa.


3 3 2

También se puede ver que la cantidad pf tiene, consistentemente, unidades de presión.


3
12.7 Ley de Poiseuille 275

12.7. Ley de Poiseuille


Consideremos ahora un uido viscoso que circula en régimen laminar por una tubería de radio

interior R y longitud L bajo la acción de una fuerza debida a la diferencia de presión existente en
los extremos del tubo, como se muestra en la Figura 12.14.

Figura 12.14: Diagrama de fuerzas sobre un elemento de volumen de uido dentro de una tubería de sección
circular.

La fuerza neta aplicada al elemento de volumen cilíndrico de radio r mostrado en la Figura

12.14 es

F = r 2 (p1 p2 ): (12.32)

Sustituyendo esta fuerza F en la Ecuación (12.3), y teniendo en cuenta que el área A de la capa
que estamos considerando es ahora el área lateral de un cilindro de longitud L y radio r , obtenemos
F r 2 (p1 p2 )
A = 2rL
=  ddvr :
(12.33)

El signo negativo del lado derecho se debe a que la velocidad v del uido disminuye al aumentar r.

12.7.1. Perl de velocidades


Separando variables ( v y r ) e integrando la Ecuación (12.33) obtenemos el perl de velocidades
del uido como función de la distancia radial (r ) al eje de la tubería. Se debe tener en cuenta que

la velocidad del uido en las paredes del tubo (r = R ) es nula (ver Figura 12.15). La integral queda

Z 0 Z R
dv = p12Lp2 r dr;
v r
y resolviendo se obtiene
p p
v (r ) = 14L 2 R2 r 2 ;

(12.34)

que es la ecuación de una parábola. Por lo tanto, el ujo tiene un perl parabólico de velocidades,

como se muestra en la Figura 12.15, y la velocidad máxima del uido se encuentra en el eje de la

tubería ( r = 0).

12.7.2. Caudal
El volumen de uido que atraviesa cualquier sección normal del tubo por unidad de tiempo se

denomina caudal, Q.
276 Fluidodinámica

Figura 12.15: Perl parabólico de velocidades en un tubo cilíndrico con ujo laminar.

Figura 12.16: El volumen de uido que atraviesa el área del anillo comprendido entre r y r + dr por unidad

de tiempo es v (r )2r dr , donde v (r ) es la velocidad del uido a una distancia r del eje de la tubería y 2r dr
es el diferencial de área del anillo.

El caudal se puede hallar integrando la velocidad del uido en toda la sección de la tubería.

Tomando un anillo de radio r y ancho diferencial dr , centrado en el eje del tubo, tendremos un
diferencial de área dado por dA = 2r dr , como muestra la Figura 12.16. Así, haciendo uso de la

Ecuación (12.34) para v (r ), la integral es

Z
Q= v (r )dA
Z R
= (p21L p2 ) R2 r 2 r dr

(12.35)
0
p2 )R4
= (p1 8L :
De aquí se ve que Q es inversamente proporcional a la viscosidad , que varía en proporción directa
con la cuarta potencia del radio R de la tubería y que es directamente proporcional a la diferencia

de presión a lo largo de ella, es decir al cociente (p1 p2 )=L. La diferencia de presión o pérdida de
carga entre los extremos de la tubería es entonces

8LQ
p1 p2 = R4 (12.36)

El caudal se puede expresar también como Q = A hv i = R hv i, donde hv i es la velocidad media


2
del uido a lo largo de la sección de la tubería. Por lo tanto, también podemos expresar la pérdida

de carga como
8L
p1 p2 = R 2 h v i : (12.37)
12.8 Preguntas 277

12.8. Preguntas
1. ¾Qué es la presión? Dar unidades en al menos tres sistemas de medida. Indicar el signicado

de todos los símbolos utilizados.

2. ¾A qué se llama presión manométrica? ¾Puede tener valores negativos? Dar un ejemplo.

Indicar el signicado de todos los símbolos utilizados.

3. Escribir la expresión del teorema general de la hidrostática en su forma diferencial explicando

el signicado de todos los símbolos utilizados. Enunciar las principales propiedades del vector

gradiente de presión.

4. Escribir la expresión del teorema fundamental de la hidrostática en su forma integrada, ex-

plicando el signicado de todos los símbolos utilizados. Aplicarlo a un ejemplo.

5. ¾Cómo funciona la prensa hidráulica?

6. Enuncie el principio de Arquímedes.

7. Enuncie el principio de Pascal.

8. Escribir la expresión que relaciona la presión que soporta un buzo con la profundidad si su

velocidad de descenso vertical es v ¾Por qué los buzos deben ascender lentamente a la

supercie?

9. ¾Qué variables relaciona la función correspondiente al campo de presiones? ¾A partir de qué

relación se puede obtener dicha función?

10. ¾Qué es el empuje? Escribir la expresión del empuje hidrostático explicando el signicado de

todos los símbolos utilizados. Dar un ejemplo.

11. ¾Qué es el empuje? Escribir la expresión más general del empuje explicando el signicado de

todos los símbolos utilizados.

12. ¾A qué se llama peso aparente de un cuerpo sumergido total o parcialmente en un uido en

reposo?

13. Dos vasos de vidrio, que tienen diferente forma y diferente área en la sección transversal, se

llenan al mismo nivel h con agua. ¾Cuánto vale la presión en el fondo de cada uno de los

vasos? ¾Cómo son esos valores?

14. A una mujer que calza zapatos de taco alto y que va a ingresar a una sala cuyo piso es de

tipo otante se le solicita que reemplace los zapatos por escarpines. Explique por qué.

15. El acero es mucho más denso que el agua. ¾Cómo pueden entonces otar los barcos cons-

truidos con acero?

16. Explique por qué puede ascender un globo lleno de helio.

17. El plomo tiene mayor densidad que el hierro y los dos son más densos que el agua. ¾Es la

fuerza de empuje sobre un objeto de plomo mayor, menor o igual que la fuerza de empuje

sobre un objeto de hierro del mismo volumen? Explique.

18. Cuando un objeto se sumerge en un uido en reposo, ¾por qué es cero la fuerza total en la

dirección horizontal?

19. ¾Por qué es peligroso que los barcos viajen con sus bodegas vacías?
278 Fluidodinámica

20. Explicando el signicado de los símbolos usados, escribir la ecuación de Bernoulli. Explicar

el signicado físico de cada término de la ecuación. Dar las unidades de cada término en al

menos un sistema de medida.

21. ¾En qué condiciones es válido el teorema de Bernoulli?

22. Plantear la ecuación de Bernoulli entre los puntos A y C de la Figura 12.17, modicada para

un ujo viscoso. Explicar el signicado físico de cada término y el signicado de los símbolos

usados.






 Figura 12.17: Preguntas 22 y 23.

23. Plantear la ecuación de Bernoulli entre los puntos A y C de la Figura 12.17, suponiendo que
el uido es ideal. Explicar el signicado físico de cada término y el signicado de los símbolos

usados.

24. Plantear la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 de la Figura 12.18, cuyas alturas son

y1 e y2 , suponiendo que el uido es ideal. Explicar el signicado físico de cada término y el


signicado de los símbolos usados.

Figura 12.18: Preguntas 24 y 25.

25. Plantear la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 de la Figura 12.18, cuyas alturas son

y1 e y2 , modicada para un ujo viscoso. Explicar el signicado físico de cada término y el


signicado de todos los símbolos usados.
12.8 Preguntas 279

26. Explique en términos físicos lo que ocurre cuando se bebe líquido con una pajilla.

27. El suministro de agua para un edicio generalmente se proporciona de depósitos de agua

construidos en la terraza. Cuando se abre un grifo de un departamento el agua uye desde

el tanque de almacenamiento a través de las tuberías. ¾Por qué uye más rápido el agua de

una canilla en planta baja que en un piso superior del edicio?

28. El humo que descarga una chimenea sube más rápido cuando sopla el viento. Use el principio

de Bernoulli para explicar este fenómeno.

29. Dos barcos en una bahía que pasan cerca uno de otro tienden a juntarse con el peligro de

sufrir una colisión por los costados. ¾Cómo explica esto con el principio de Bernoulli?

30. Si se abre repentinamente la llave del agua de la ducha a la velocidad máxima, ¾por qué la

cortina del baño se mueve hacia adentro de la ducha?

31. Se tiene una bola hueca de plástico otando en el agua. ¾Por qué al introducirle bolitas de

metal llega un momento en el que la bola se hunde? ¾Qué pasa con el empuje?

32. ¾Para qué se usa el tubo de Pitot? Explique cómo funciona este dispositivo.

33. ¾Para qué se usa el tubo de Venturi? Explique cómo funciona este dispositivo.

34. Exprese el gradiente de presión en el seno de un uido que se encuentra contenido en un

recipiente que está en la supercie terrestre y que tiene una aceleración horizontal. Realice

un esquema de las supercies isobáricas.

35. ¾Qué es la viscosidad? ¾Cuándo se dice que un uido es newtoniano?

36. Dena viscosidad y exprese sus unidades en al menos dos sistemas de medida.

37. ¾Qué mide un barómetro? ¾En qué consiste básicamente este dispositivo?

38. Explique cómo mediría la presión en un recipiente con un tubo de vidrio en U.

39. Explique cualitativamente la diferencia entre densidad y viscosidad.

40. ¾Cómo obtendría la potencia de una bomba a partir de la información obtenida con el planteo

de Bernoulli?

41. ¾Cómo se dene el caudal volumétrico?

42. ¾En qué consiste la ecuación de continuidad? ¾Cuál es su expresión para un uido incompre-

sible que circula por una cañería?

43. ¾Qué es una línea de corriente? ¾Qué es un tubo de corriente?

44. ¾Qué es la densidad relativa? ¾Cómo determina la densidad absoluta a partir de la misma?

45. ¾Qué magnitudes relaciona el número de Reynolds? ¾Qué indica su valor?

46. ¾Cuándo un ujo es laminar? ¾Cuándo es turbulento? Realice un esquema del perl de velo-

cidades de un uido circulando en una cañería en ambos casos.

47. ¾Explique por qué existe peligro de voladura de techos cuando soplan vientos fuertes?

48. ¾Por qué hay peligro de que un barco se hunda cuando, navegando desde el mar, ingresa a

un curso de agua dulce?

49. Explique por qué un avión debe alcanzar cierta velocidad para iniciar el despegue.
280 Fluidodinámica

12.9. Ejercicios
1. Sin usar la tabla de conversión de unidades, calcular la equivalencia de una presión de 0;8
atm en metros de columna de agua (mca). Dato: 1 atm = 1;013  105 Pa.

2. Contestar, sin usar la tabla de conversión de unidades, cuánto vale una presión de 1 m de

columna de agua (mca) expresada en metros de columna de aceite de densidad 0;8.


3. Contestar, sin usar la tabla de conversión de unidades, cuánto vale una presión de 730 mm

de Hg expresada en metros de columna de agua (mca).

4. Calcular, sin usar la tabla de conversión de unidades, la equivalencia de una presión de 0;5
kgf/cm
2 en mm de Hg. Dato: 1 atm = 1;013  105 Pa.
5. Si la parte superior de la cabeza de una persona tiene un área aproximada de 100 cm
2 ¾cuál

es el peso del aire por encima de la cabeza?

6. Realizar el diagrama de cuerpo libre, plantear la segunda ley de Newton y escribir la expresión

con la que calcularía el empuje a partir del volumen del cuerpo, explicando el signicado de

todos los símbolos utilizados para los siguientes casos:

a) Un cuerpo ota parcialmente sumergido en un recipiente con agua en reposo.

b) Un cuerpo se encuentra totalmente sumergido apoyado en el fondo de un recipiente con

agua en reposo.

7. Realizar el diagrama de cuerpo libre, plantear la segunda ley de Newton y escribir la expresión

con la que calcularía el empuje a partir del volumen del cuerpo, explicando el signicado de

todos los símbolos utilizados para los siguientes casos:

a) Un cuerpo ota totalmente sumergido en un recipiente con agua en reposo.

b) Un cuerpo se encuentra parcialmente sumergido y apoyado en el fondo de un recipiente

con agua en reposo.

8. Realizar el diagrama de cuerpo libre, plantear la segunda ley de Newton y escribir la expresión

con la que calcularía el empuje a partir del volumen de un globo, si el mismo posee una masa

mg y radio R y está inado con una masa de Helio mHe y sujeto a una cuerda atada a un

soporte. Indicar el signicado de todos los símbolos utilizados.

9. Realizar el diagrama de cuerpo libre, plantear la segunda ley de Newton y escribir la expresión

con la que calcularía el empuje, para una boya cilíndrica de radio R y altura h que se encuentra
totalmente sumergida y atada a una cadena sujeta al fondo del mar. Indicar el signicado de

todos los símbolos utilizados.

10. Realizar el diagrama de cuerpo libre de un barco que se encuentra totalmente sumergido,

apoyado en el fondo del mar. Si el barco tiene un volumen de 1000 m


3 y pesa 3000 ton.

calcular su peso aparente (densidad del agua de mar  = 1;3).


11. Una esfera de 100 gf de peso y 3 cm de radio se encuentra suspendida de una cuerda con la

mitad de su volumen sumergido en agua. Realizar el diagrama de cuerpo libre de la esfera y

calcular su peso aparente.

12. Indique las fuerzas que actúan sobre un globo que ota sujeto a un hilo atado a uno de los

asientos de un auto que frena repentinamente. ¾Hacia dónde se inclina el globo? ¾Cómo

calcularía la fuerza de empuje del aire para este caso?


12.9 Ejercicios 281

13. Una mujer de 50 kg tiene puesto un par de zapatos de tacos altos y se para haciendo equilibrio

apoyada en un solo pie. Si el taco es circular con un radio de 0;5 cm ¾qué presión ejerce ella
sobre el suelo?

2
14. Se aplica una fuerza de 100 N sobre una supercie de 1 cm . Calcular la presión sobre la

supercie en los siguientes casos:

a) La dirección de la fuerza es de 30
 respecto de la horizontal.

b) la dirección de la fuerza es perpendicular a la supercie.

15. Un tanque de 30 cm de diámetro ota con su base sumergida 10 cm en agua. Calcular la

presión y la fuerza que ejerce el uido en la base del mismo.

16. Un tanque de 30 cm de diámetro ota con su base sumergida 10 cm en agua. Calcular la

presión en la base del tanque y el peso del mismo.

17. Un prisma de base cuadrada de lado 3 cm y altura 6 cm ota en agua sumergido 5 cm.

Calcular la densidad del material con el que está construido el prisma.

18. En un recipiente con agua se tienen dos esferas, una de vidrio y otra de hierro, ambas de 1

cm de radio. Calcular el empuje en ambos casos.

19. La presión atmosférica normal es de 1;013  105 Pa. La presencia de una tormenta provoca

que la altura del mercurio en un barómetro descienda 20 mm. ¾Cuál es la presión atmosférica

en Pa en una tormenta? (La densidad del mercurio es 13;6 g/cm3 ).


20. Un tubo simple en forma de U que tiene abiertos los dos extremos se llena parcialmente

con agua. En estas condiciones se agrega, por uno de los brazos del tubo, querosén ( =
0;82  103 3
kg/m ), formando una columna de 6 cm de altura (el lado donde se agrega el

querosén queda nalmente más alto que el otro brazo). ¾Cuál es la diferencia entre las alturas

de las supercies libres de los dos líquidos?

21. Calcule el empuje sobre un objeto sólido de cobre con un volumen de 0;2 m3 sumergido en
agua. ¾Cuál sería el resultado si el objeto fuera de madera?

22. Un cuerpo se sumerge totalmente en un recipiente cilíndrico de radio r = 5 cm con agua. Si


el nivel del agua aumenta 2 cm ¾Cuánto vale el empuje?

23. Se tiene un recipiente con rebosadero lleno de agua. Si al sumergir totalmente en el mismo

un cuerpo, salen por el rebosadero 50 ml de agua ¾cuánto vale el empuje?

24. Se tiene un recipiente con rebosadero lleno de aceite. Si al sumergir totalmente en el cuerpo

salen por el rebosadero 50 ml de aceite (  = 0;9) ¾cuánto vale el empuje?


25. Una bola de plástico hueca tiene un radio de 5 cm y masa de 100 g. La bola tiene una tapa

en la parte superior por la cual se agregan balines de plomo ¾Cuántos gramos de plomo se

deben agregar a la bola antes de que se hunda en el agua?

26. Calcule la presión en Pa que soporta un buzo a 32 m de profundidad.

27. ¾Cuál sería la altura de la atmósfera si la densidad del aire fuese constante e igual a su valor

al nivel del mar de 1;3 kg/m3 ? Escribir la expresión que permitiría calcular dicho valor si se
supone que la densidad del aire disminuye linealmente con la altura.

28. Un tanque cilíndrico de 0;5 m2 de sección ota con 20 cm de altura sumergida. Calcular la
fuerza que ejerce el uido en la base del tanque.
282 Fluidodinámica

29. Un cuerpo cilíndrico de 7 cm de altura ota totalmente sumergido en agua. Si la cara superior

se encuentra 4 cm por debajo de la supercie del agua, calcular la fuerza que ejerce el uido

en la cara superior y en la inferior. Dibujar los vectores.

30. Si se colocan 1 000 000 N de peso en la cubierta de un barco, el barco sólo se hunde 2;5 cm
abajo del agua. ¾Cuál es la sección transversal del barco al nivel del agua?

31. Calcular la fuerza que soporta el fondo de una piscina de 10 m de largo por 5 m de ancho

y 2 m de profundidad cuando está llena de agua común y cuando está llena de agua de mar

(  = 1;3).
32. Una balsa debe trasladar 3 personas de 80 kgf de peso cada una. Si la balsa pesa 100 kgf y

tiene una base rectangular de 1 m de ancho por 2 m de largo ¾Cuál debe ser la altura mínima

de las supercies laterales para que no se hunda?

33. Un cuerpo cúbico de 5 cm de lado ota totalmente sumergido en agua. Calcular su peso.

34. Un cuerpo cúbico de 5 cm de lado que pesa 2 kgf se encuentra apoyado en el fondo de un

recipiente con agua. Calcular la fuerza que ejerce el fondo del recipiente sobre el cuerpo.

35. Un cuerpo esférico de 3 cm de radio ota con la tercera parte de su volumen sumergido en

aceite de densidad  = 0;9. Calcular el peso del cuerpo.


36. Un cuerpo esférico de 3 cm de radio ota con la tercera parte de su volumen sumergido en

un líquido A y con la mitad de su volumen sumergido en un líquido B. Encontrar la relación


entre las densidades de ambos uidos.

37. Un cuerpo que pesa 1 kgf ota totalmente sumergido en un líquido A y con la tercera parte de
su volumen sumergido en un líquido B. Encontrar la relación entre las densidades de ambos
uidos.

38. Por una tubería horizontal de sección variable (disminuye en el sentido de la corriente) circula

0;5 l/s de agua. Calcular la velocidad del agua en los lugares en que el diámetro es de 5 cm
y en los que el mismo disminuye a 3 cm.

39. Por una tubería horizontal de sección variable (aumenta en el sentido de la corriente) circula

0;5 l/s de agua. Calcular la diferencia de presión entre dos secciones de diámetros 3 cm y 5
cm, respectivamente.

3
40. El caudal de agua a través de una tubería horizontal es de 2 m /min. Determine la velocidad

del ujo en un punto donde el diámetro de la tubería es:

a) 10 cm.

b) 5 cm.

41. Por una tubería horizontal estrecha uye agua. La presión es de 4;5  104 Pa en un punto

donde la rapidez es 2 m/s y el área es A. Encuentre la rapidez y la presión en un punto donde


el área es A=4.
42. Por una manguera para apagar incendios de 6;35 cm de diámetro uye agua a una razón de
0;012 3
m /s. La boquilla tiene un diámetro de 2;2 cm. ¾Con qué rapidez sale el agua por la

boquilla?

43. Por una manguera de jardín de 2;5 cm de diámetro uye agua a una rapidez de 2 m/s. La
misma se encuentra conectada a un regador con 6 oricios de 1 cm de diámetro cada uno.

¾Con qué rapidez sale el agua por cada oricio?


12.9 Ejercicios 283

44. Por una cañería horizontal de 2 cm de diámetro uye agua a una rapidez de 2 m/s. La cañería

se bifurca en 2 ramales de 1 cm de diámetro cada uno. ¾Con qué rapidez sale el agua por

cada uno de estos ramales?

45. Un tanque que contiene un líquido de densidad  tiene un oricio pequeño en un lado a

una distancia y1 del fondo. El tanque es cerrado y por encima del líquido la presión es P
(constante). Determine la rapidez con la cual sale el líquido por el oricio cuando el nivel del

líquido está a una distancia h arriba del oricio.


46. La potencia de una bomba es de 1/4 HP. ¾Qué aumento de presión puede provocar la bomba

en una cañería horizontal por la que circulan de 2 l/s de agua?

47. Calcular la potencia de una bomba conectada en una cañería horizontal por la que circula

una corriente de agua de 3 l/s, si se necesita aumentar la presión en 1 atm.

48. Calcular el caudal de un uido que se mueve a 3 m/s en una tubería de sección circular de 3

cm de diámetro. ¾Qué pasa si el diámetro disminuye a la mitad?

49. Calcular el caudal de un uido que se mueve a 2 m/s en una tubería de sección circular de 1

cm de diámetro. ¾Qué pasa si el diámetro aumenta al doble?

50. Un aceite viscoso circula por una cañería horizontal de sección circular. A la entrada de la

cañería la presión manométrica es de 0;5 kgf/cm2 y descarga a la atmósfera. Si el caudal es


de 0;6 l/s, calcular la potencia disipada por efecto viscoso entre la entrada y la salida de la
cañería.
284 Fluidodinámica
Apéndice A

Desviación estándar del promedio


Al valor medio de un conjunto de n medidas podemos considerarlo como una función de las n
medidas realizadas. Esta función está dada por la denición del valor medio, es decir

x1 + x2 + x3 + : : : + xn
x = n
n
1
= n xi :
X (A.1)

i =1
Podemos calcular la propagación de errores a esta función, tal como se explicó en la Sección 1.7. La

Ecuación (1.6) se puede utilizar, en este caso, para calcular la desviación estándar de esta función.

De esta manera tendremos que

u n 
uX @ x 2
v

Sx = t Sx2i ;
@xi (A.2)
i =1

pero, observando la Ecuación (A.1) vemos que

@ x @ x @ x 1
=
@x1 @x2 = : : : @xn = n :
Además, como las n medidas provienen del mismo proceso de medida tenemos
Sx 1 = Sx 2 = : : : = Sx n = Sx :
Reemplazando estas ecuaciones en la Ecuación (A.2) obtenemos

u n  2
v
uX 1
Sx = t Sx2 n
i =1
S2
r
(A.3)
= n n2x
= n:pSx

hemos disminuido en
pn
Esta expresión nos indica que al tomar el valor medio como resultado del proceso de medición

veces el error para una sola medición. Sin embargo, todavía no podemos

calcularlo debido a que no conocemos el valor de Sx .


286 Desviación estándar del promedio
Apéndice B

Solución de la ecuación del MOA


La ecuación diferencial
d2 x + !2 x = 0
dt 2 (B.1)

es una ecuación lineal homogénea con coecientes reales constantes. La misma puede resolverse

haciendo la sustitución x = e pt , donde p = cte: > 0, con lo cual resulta


p2 + !2 = 0:
Esta ecuación simple tiene como solución

p= !2 = i!:
p

Es decir que la solución general de la Ecuación (B.1) es

x (t ) = C1 e i!t + C2 e i!t : (B.2)

Si admitimos funciones x complejas como soluciones de la ecuación diferencial, entonces las cons-
tantes C1 y C2 serán también complejas para que la Ecuación (B.2) sea una solución general. Pero
la solución del problema físico debe ser real (R), por lo cual debemos elegir C1 y C2 para que x 2 R.

La suma de dos números complejos sólo da como resultado un número real si éstos son complejos
conjugados.1 De esta manera, eligiendo C1 = re i y C2 = re i , con r y constantes, resulta2
x (t ) = re i (!t + ) + re i (!t + )
= r [cos(!t + ) + i sin(!t + )] + r [cos(!t + ) i sin(!t + )]
= 2r cos(!t + ):
Haciendo r=2 = A queda
x (t ) = A cos(!t + );
que es la solución real que estábamos buscando para la Ecuación (B.1). Las constantes A y deben
determinarse a partir de las condiciones iniciales del problema en cuestión, es decir que dependen

de los valores de x (0) y v (0). Para: t = 0 tenemos


x (0) = x0 = A cos
y recordando que v (t ) = dx=dt tenemos también para t = 0 que
v (0) = v0 = !A sin :
1
Siz = a + ib = jz je i es un número complejo, entonces su complejo conjugado es z  = a ib = jz je i .
2
Recordemos que para números complejos tenemos la identidad e
i = cos  i sin :
288 Solución de la ecuación del MOA

En primer lugar, dividiendo miembro a miembro obtenemos , ya que


v0
tan = !x :
0
En segundo lugar, elevando al cuadrado y sumando las cantidades x0 y v0 =! llegamos a una

expresión de la cual podemos despejar la amplitud, que resulta

v2
r
A2 = x02 + !02 :
Como queda comprobado, los valores de la amplitud A y de la fase dependen de las condiciones
iniciales (x0 y v0 ) y de las constantes físicas del sistema (! , en este caso).
Apéndice C

Composición de MOA de igual


frecuencia y dirección
Supongamos dos MOA de igual frecuencia y dirección, descriptos por las funciones

x1 (t ) = A1 cos(!t + 1 )
x2 (t ) = A2 cos(!t + 2 ):
La suma de ambos es

x (t ) = x1 (t ) + x2 (t ) = A1 cos(!t + 1 ) + A2 cos(!t + 2 )
y dará como resultado otro MOA, como veremos a continuación. Teniendo en cuenta la identidad

trigonométrica para el coseno de una suma, dada por

cos( + ) = cos cos sin sin ;


y aplicándola a la expresión para x (t ) resulta
x (t ) = A1 cos !t cos 1 A1 sin !t sen 1 + A2 cos !t cos 2 A2 sin !t sin 2
(C.1)
= (A1 cos 1 + A2 cos 2 ) cos !t (A1 sin 1 + A2 sin 2 ) sin !t:
Esta relación puede escribirse como

x (t ) = A cos(!t + )
si se eligen adecuadamente los valores de las constantes A y . En efecto, desarrollando el lado
derecho se tiene

A cos(!t + ) = A cos !t cos A sin !t sin ; (C.2)

y entonces para que x (t ) dado por la Ecuación (C.1) pueda ser expresada en términos de A y

debe cumplirse que

A cos = A1 cos 1 + A2 cos 2


A sin = A1 sin 1 + A2 sin 2 ;
lo cual constituye un sistema de dos ecuaciones del cual se pueden determinar A y . Dividiendo
miembro a miembro ambas ecuaciones resulta

sin 1 + A2 sin 2 ;
tan = AA1cos
1 + A cos
1 2 2
290 Composición de MOA de igual frecuencia y dirección

y elevando al cuadrado ambas ecuaciones y sumándolas se obtiene

A = A21 + A22 + 2A1 A2 cos( 2 1 ):


q

De esta manera se ve que es posible encontrar A y tal que se pueda escribir la función
x (t ) = A cos(!t + );
que, como dijimo, corresponde también a un MOA.

El mismo resultado puede obtenerse considerando los movimientos descriptos en notación com-

pleja, según

x1 = Re A1 e i (!t + 1 )
n o

x2 = Re A2 e i (!t + 2 ) ;
n o

donde Refz g denota la parte real del número complejo z (recordar la identidad compleja e i =
cos  + i sin ).
En el instante t = 0, el MOA dado por x1 corresponde a la proyección del vector que representa

el número complejo x1 (0) = A1 e 1 . Para t 6= 0 ese vector gira en el plano, de tal manera que
i
en cualquier instante t su proyección sobre el eje real representa la ecuación x1 (t ) = A1 e
i (!t + 1 ) .
Razonando de manera análoga con el MOA descripto por x2 (t ) resulta el movimiento compuesto

x (t ), descripto por la proyección horizontal del vector suma de ambos movimientos.


Utilizando el teorema del coseno se puede encontrar el módulo del vector suma, que corresponde

a la amplitud A del MOA resultante, dada por


A2 = A21 + A22 A1 A2 cos[ ( 2 1 )]
= A21 + A22 + A1 A2 cos( 2 1 );
y entonces se tiene una función del tipo

x (t ) = A cos(!t + ):
Para t = 0 puede verse fácilmente que
sin 1 + A2 sin 2 ;
tan = AA1cos
1 + A cos
1 2 2
obteniéndose el mismo resultado que antes.
Apéndice D

Solución de la ecuación del oscilador


amortiguado
La ecuación diferencial
d2 x dx
m dt 2 + b dt + kx = 0; (D.1)

con m, b y k constantes positivas, puede resolverse haciendo la sustitución x = e pt , donde p =


cte: > 0. De esta manera, resulta
mp2 + bp + k = 0;
cuya solución es

b b 2 k
s
p = 2m 


2m m: (D.2)

Usaremos las sustituciones !2 = k=m y  = b=2m para simplicar el análisis, con lo que esta

expresión queda

p =   2 !2 ;
p

donde ! es la pulsación natural del oscilador no amortiguado y  se denomina coeciente o cons-


tante de amortiguamiento. Analizando esta expresión podemos distinguir tres casos, a saber:

a) !2 > 2
b) !2 < 2
c) !2 = 2
Para el caso (a) la Ecuación (D.2) se puede aproximar como

p    !2
p

   i!:
La solución general de la Ecuación (D.1) es entonces

x (t ) = C1 e ( +i!)t + C2 e (+i!)t :

Eligiendo las constantes como

A
C1 = 2 e i
A
C2 = 2 e i ;
292 Solución de la ecuación del oscilador amortiguado

tenemos

x (t ) = Ae t cos(!t + ):

Para el caso (b) la Ecuación (D.2) tendrá dos soluciones, que son

p = 1 =  2 !2
p

p = 2 =  +  2 ! 2 :
p

La solución general de la Ecuación (D.1) es entonces

x (t ) = C1 e 1 t + C2 e 2 t :

Ambos términos decrecen exponencialmente en función del tiempo. Las constantes C1 y C2 deben
determinarse de tal manera que satisfagan las condiciones iniciales del problema.

Para el caso (c) la Ecuación (D.2) tendrá una única solución, que es

p= 
y la correspondiente solución general en este caso es

x (t ) = e t :

Se puede ver fácilmente que otra solución posible es

x (t ) = te t ;

con lo cual la solución general será la combinación lineal de las dos soluciones encontradas, que-

dando

x (t ) = (C1 + C2 t )e t :

Ambos términos decrecen exponencialmente en el tiempo. Las constantes C1 y C2 deben determi-


narse de modo que se satisfagan las condiciones iniciales. Esta función decrece exponencialmente

con el tiempo a un ritmo mayor, después de un tiempo sucientemente largo, que la solución del

caso (b), excepto que C2 = 0 en el caso (b).


Apéndice E

Solución de la ecuación del oscilador


armónico amortiguado y forzado
La ecuación diferencial
d2 x dx
m dt 2 + b dt + kx = F0 cos !f t (E.1)

tendrá como solución general a la suma de la solución general de la ecuación homogénea (resuelta

en el Apéndice D) y de una solución particular de la no homogénea. Busquemos ésta última.

El cálculo resulta más sencillo si expresamos la fuerza como la parte real de una función com-

pleja, es decir

F (t ) = Re F0 e i!f t :


Es posible hallar la solución de la ecuación

d2 x dx
m dt 2 + b dt + kx = Re F0 e i!f t

(E.2)

desdoblando la ecuación en sus partes real e imaginaria. La parte real de x (t ) será la solución de
la Ecuación (E.1).

Sea la solución de la forma compleja

x (t ) = x0 e i!f t ;
sus derivadas temporales son

dx = i! x e i!f t
dt f 0

d2 x = !2 x e i!f t :
dt 2 f 0

Sustituyendo estas expresiones en la Ecuación (E.2) y despejando x0 se obtiene


F0
x0 =
m[!2 !f2 + 2i!f ]
y la solución de (E.2) es, por lo tanto,

x (t ) = x0 e i!f t
i!f t
= 2(F0 =m2 )e
(E.3)

[! !f + 2i!f ] ;
294 Solución de la ecuación del oscilador armónico amortiguado y forzado

donde, al igual que en el Apéndice D, hemos tomado !2 = k=m y  = b=2m. El modo más sencillo
de escribir el denominador de la Ecuación (E.3) es expresarlo en forma compleja polar, es decir en

la forma

z = a + ib = jz je i :
tomando a = !2 !f2 y b = 2!f . A partir de esto se ve, por un lado, que
jz j = a2 + b2
p

!2 !f2 2 + 42 !f2 ;


q
=


y, por otro, que

tan = ba
= !22!f!2 :
f
De esta manera se puede reescribir la solución (E.3) como

x (t ) =
(F0 =m)e i!f t
jz je i (E.4)
i (!f t )
= (F0 =m)jez j :
Recordando la identidad compleja

e i = cos  + i sin 
y tomando la parte real de la Ecuación (E.4) obtenemos la solución particular que buscábamos

para la Ecuación (E.1), dada por

x (t ) = q
(F0 =m) cos(!f t ):
(!2 !f2 )2 + 42 !f2
La solución general de la Ecuación (E.1) es entonces la suma entre la solución general (obtenida

en el Apéndice D) y la particular que acabamos de obtener, es decir

x (t ) = Ae t cos(!t + ) + q (F0 =m) cos(!f t ):


(!2 !f2 )2 + 42 !f2
Aquí, nuevamente, Ay son constantes arbitrarias cuyos valores se determinan en función de

las condiciones iniciales. El primer término se extingue exponencialmente en función del tiempo,

denominándose transitorio. El segundo término corresponde al llamado estado estacionario, osci-

lando con amplitud constante. El estado transitorio depende de las condiciones iniciales, pero el

estacionario es independiente de dichas condiciones.


Apéndice F

Elementos de elasticidad
Bajo la acción de fuerzas aplicadas los sólidos no se comportan realmente como cuerpos rígidos,

sino que se deforman, cambiando tanto de forma como de volumen, en mayor o menor grado.

El concepto de cuerpo rígido estudiado en los capítulos anteriores representa, en una primera

aproximación, un modelo para describir el comportamiento de muchos sólidos, bajo la acción de

fuerzas no muy intensas.

Estudiaremos ahora, en forma elemental, el concepto de cuerpo deformable, es decir aquél en

el que la distancia entre sus puntos se modica por la acción de las fuerzas aplicadas.

F.1. El estado de deformación


Para encarar el estudio del cuerpo deformable partimos de un estado inicial de reposo, en el

que las fuerzas externas son nulas y las fuerzas internas entre las moléculas están equilibradas. En

este estado la posición de cualquier punto queda denida por su vector posición ~r . Si en un dado
instante se aplica al cuerpo un sistema de fuerzas en equilibrio tendremos que

N
F~i =0
X

i =1
y el cuerpo no se trasladará ni rotará; los únicos desplazamientos posibles para los puntos del cuerpo

son los correspondientes al proceso de deformación. Esta deformación cambia la distribución de las
moléculas y el cuerpo deja de encontrarse en su estado de equilibrio original. Entonces, las fuerzas

entre las moléculas tienden a llevarlo nuevamente al equilibrio. La intensidad de estas fuerzas

aumenta con la deformación, llegando en un corto tiempo a un valor límite que corresponde a un

nuevo estado llamado de equilibrio de deformación. En este estado, la posición de cualquier punto
del cuerpo estará descripta por un vector posición r~0 6= ~
r . El desplazamiento de ese punto debido
a la deformación está determinado por el vector u ~ = r~0 ~r , llamado vector desplazamiento.
Es claro que este vector es función de la posición del punto antes de desplazarse (~ r ). De este
modo, cada punto del cuerpo inicialmente no deformado tiene asociado un vector u ~ que indica el
desplazamiento que ese punto sufre en el proceso de deformación. Si se conoce entonces la función

u~(~r ) se dice que la deformación del cuerpo queda totalmente determinada.

El problema que tenemos planteado consiste entonces en determinar el campo vectorial u~(~r ) a
partir de las fuerzas externas aplicadas y de las propiedades del cuerpo. Matemáticamente éste es

un problema irresoluble, salvo en casos simples de cuerpos homogéneos y simétricos.

Para hallar el campo u~(~r ) y, con él, determinar el estado de deformación de un cuerpo es

necesario examinar lo que ocurre en el entorno innitesimal de un punto cualquiera del mismo. La

razón de esto es que, aunque las deformaciones sean pequeñas, el vector desplazamiento u~ puede

ser grande en relación al punto de referencia O (ver Figura F.1).


296 Elementos de elasticidad

u2

u1
r1

Figura F.1: Campo de deformaciones en un cuerpo. El vector u~ indica el desplazamiento que cada punto
del cuerpo sufre en el proceso de deformación.

Consideremos, por ejemplo, el caso de una varilla larga y delgada con un extremo jo. Aun en

el caso en el que el extremo libre de la varilla se desplace una distancia considerable respecto de su

posición de equilibrio, las deformaciones dentro de la varilla misma son pequeñas.

Usaremos entonces un sistema de referencia jo a un punto O del cuerpo, para referir a éste
todos los desplazamientos de los demás puntos vecinos a O. Si el entorno de O considerado es
sucientemente pequeño, los vectores posición ~ r y r~0 son también muy pequeños. Siendo u~ una
variación de ~ r , al considerar un desarrollo de las funciones ux , uy y uz , componentes del campo
~(~r ), en términos de x , y y z (componentes de ~r ), podemos quedarnos con los términos
vectorial u

lineales en x , y y z . El vector u
~ dependerá entonces linealmente de ~r , según
u~ = D~r : (F.1)

Recordemos que una relación lineal entre dos vectores no implica que éstos tengan que ser paralelos.

Ya hemos dicho, al tratar la relación lineal entre ~l y !~ para un cuerpo rígido en rotación alrededor
de un eje jo, que habrá solo tres direcciones en el espacio para las cuales los dos vectores son

paralelos. En el caso general, la relación entre ambos vectores estaba dada por nueve coecientes

(los que ligan las tres componentes de los dos vectores entres sí) y constituían el tensor de inercia;
también en este caso D no es necesariamente un escalar. El hecho físico que provoca esto es que el

desplazamiento de un punto del cuerpo no es igual en todas las direcciones posibles. D es también

un tensor, que representa el estado local de deformaciones dado que vincula, independientemente

del sistema de coordenadas, los desplazamientos u~ con las posiciones ~r en el entorno de un punto.
También en este caso habrá sólo tres direcciones en el espacio para las cuales los dos vectores son

paralelos.

En otras palabras, cuando el desplazamiento u~ de un punto del cuerpo es paralelo a su vector


posición ~r , esto también valdrá para todos los puntos del entorno en la recta denida por ~r . En
este caso se dice que los puntos tienen una deformación longitudinal y D se denota con " y es un

escalar.

Si u~ tiene además igual sentido que ~r se trata de una dilatación pura (las distancias mutuas se
agrandan). Si u~ y ~r tienen sentidos opuestos tenemos una compresión pura (las distancias mutuas
se acortan), como muestra la Figura F.2.

Se ve, en este caso, un signicado claro del tensor de deformación: el mismo representa la

deformación longitudinal relativa.


u
" = jlong
~r j :
F.1 El estado de deformación 297

O
   
u2 r2 r1 u1

O
 
r2 r1
 
u2 u1

Figura F.2: Deformación longitudinal. En el caso especial en que u~ tiene igual sentido que ~r se trata de una
dilatación pura (arriba) y si u~ y ~r tienen sentidos opuestos, tenemos una compresión pura (abajo).

~ es normal a ~r el desplazamiento de los puntos de la recta ~r es transversal. Se trata de una


Si u

torsión pura y en este caso el tensor de deformación se denota con la letra griega  y es un escalar.

 dϕ

r2 O u1
 
u2 r1

Figura F.3: Deformación longitudinal. En el caso especial en que u~ es normal a ~r el desplazamiento de los
puntos de la recta ~r es transversal y se trata de una torsión pura.

La deformación relativa o torsión relativa correspondiente resulta

 = utrans 
j~r j = tan d' = d';
donde d' es el ángulo innitesimal que giró la recta de deformación.
Alrededor de cada punto O, asociadas a tres direcciones perpendiculares entre sí, pueden aso-
ciarse deformaciones puras. Para cualquier dirección intermedia la deformación será combinada,

pudiéndose descomponer en una deformación longitudinal y una transversal (la recta gira y se

estira o se comprime).

Recordemos que ~r es un innitésimo de primer orden (alrededor de un punto) y u~ lo es de

segundo orden (ya que representa la variación de ~r ). En consecuencia, "y son innitésimos

de primer orden y son propiedades comunes a todo el entorno (no a todo el cuerpo). El cambio

macroscópico de la forma de un cuerpo es el resultado de la acción conjunta o suma de las

deformaciones en los entornos de los puntos internos al cuerpo.

Por ejemplo, una barra larga de sección pequeña bajo la acción de una fuerzaF~ , como la de la
Figura F.4, sufrirá una dilatación evidenciada por un alargamiento L, donde L = ui , siendo ui

el desplazamiento en la dirección de la fuerza de un pequeño cilindro (entorno) de longitud dx .


La deformación longitudinal relativa es

u
" = dx =) u = "dx;
y
Z L
L = L
"dx = "L =) " = L = cte:;
0
y esta constante será independiente de la longitud inicial (si la barra es homogénea).
298 Elementos de elasticidad

00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 y
00 00 00 00 00
00000 dx x
00 00 00 00 00
00 00 00 00 00
00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 L
00 00 00 00 00
00 00 00 00 00

00 00 00 00 00
00 00 00 00 00
00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 
dx u
00 00 00 00 00 
00 00 00 00 00 F
00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 L + ∆L
00 00 00 00 00
00000

~ sufrirá una dilatación eviden-


Figura F.4: Una barra larga de sección pequeña bajo la acción de una fuerza F

ciada por un alargamiento L. Este alargamiento es producto de la suma de muchos pequeños alargamientos
u~.

Si se aplica ahora un sistema de fuerzas como el que se muestra en la Figura F.5 las deforma-

ciones serán transversales y la deformación relativa es

 = d' = RL d;
siendo d el ángulo girado por el extremo libre de la barra que resulta torsionada. Cada generatriz
de la barra gira un ángulo d'.
00000
00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 
00 00 00 00 00 F
00 00 00 00 00
00000 R
00 00 00 00 00 R
00 00 00 00 00 dϕ 
00 00 00 00 00 −F
00 00 00 00 00
L

Figura F.5: Una barra larga de sección pequeña bajo la acción de un par transversal sufrirá una torsión
evidenciada por una rotación de la barra. Cada generatriz de la barra gira un ángulo d'.

En los dos ejemplos vistos existen también deformaciones mixtas (no puras) pero las más

importantes son las que se ejemplicaron.

F.2. El estado de tensión


Las fuerzas internas, responsables de la restitución del equilibrio del cuerpo bajo la acción de

fuerzas externas que provocan su deformación, son de radio de acción muy corto (del orden de

las dimensiones de las moléculas). Por lo tanto, las fuerzas ejercidas sobre una porción del cuerpo

por el resto de las moléculas del mismo sólo se ejercen sobre la supercie de dicha parte (esta
F.2 El estado de tensión 299

armación no es válida para el caso de materiales en los que una deformación produce campos

eléctricos macroscópico, como en materiales piroelécticos y piezoeléctricos).

Analicemos el caso de un cuerpo en estado de equilibrio de deformación. Imaginemos una

supercie S que corta al cuerpo en dos porciones, A y B, como muestra la Figura F.6a. La porción
A que pertenece al cuerpo debe estar también en equilibrio, de tal manera que sobre la supercie
S debe necesariamente actuar un sistema de fuerzas que equilibra a las fuerzas externas sobre la
porción A (Figura F.6b).


F3

 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 dF
F1 000000000000000 B 
F1
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 00 00 00 00 S00 00 00 00 00 00 00 00 00 S P
A 000000000000000

F4 A n̂
A
 
F2 F2

a b c

Figura F.6: Un cuerpo en estado de equilibrio de deformación. Si al cuerpo se le retira la parte B sobre la
supercie S deben aparecer un conjunto de fuerzas para mantener el estado de equilibrio.

Estas fuerzas, ejercidas sobre A desde B a través de la supercie S , son las fuerzas de interacción
molecular. Tomemos un dominio innitesimal alrededor de un punto P cualquiera, interior a S
(Figura F.6c ). Sea da el área de una supercie innitesimal alrededor de P , con versor normal

n^ (exterior al cuerpo A considerado), y llamemos dF~ a la fuerza total que las moléculas de B
ejercen sobre las moléculas de A a través de la supercie da. Si ésta es lo sucientemente pequeña,

entonces jdF ~ j es proporcional a da y podemos escribir

dF~ = T~  da;
donde
~
T~ = ddFa (F.2)

es un vector independiente de da (con unidades de fuerza sobre área) llamado vector de tensión
elástica sobre la supercie en el punto P . Si bien T~ es independiente del área da es una función
de la orientación de ese elemento de supercie, es decir de n ^. Esto puede verse fácilmente en el
siguiente ejemplo.

Sea una barra larga, de sección pequeña y variable, sobre la que actúan fuerzas equilibradas F~
y F~ en su extremos (Figura F.7) y consideremos una sección normal en un punto P1 , con versor
normal n^1 . En este caso, la fuerza total que actúa sobre la porción A de la barra a través de esa
sección de área a1 es F~ . La tensión correspondiente es
~
T~1 = aF :
1
Si tomamos ahora una sección inclinada un ángulo respecto de la sección anterior y con versor
normal n^, la misma tendrá un área a10 = a1 = cos . 0
Como la fuerza total a través de a1 debe ser
300 Elementos de elasticidad

también F~ , la tensión allí será

~
T~1 = aF0
1
= T~1 cos < T~1 :

n̂1'


−F
P2 F
A P1 n̂1 n̂2

a1 a1' a2

Figura F.7: Barra larga, de sección pequeña y variable, sobre la que actúan fuerzas equilibradas F~ y F~ en
su extremos. La tensión T~ depende de la orientación del elemento de área.

En este ejemplo, la tensión sobre una sección horizontal es obviamente nula. De este modo

vemos cómo en un mismo punto del cuerpo la tensión T~ depende de la orientación del elemento

de área.

Comparando ahora las tensiones en las secciones normales en dos puntos distintos, P1 y P2 ,
resulta
~ ~
= aF y T~2 = aF ;
T~1
1 2
siempre que a2 > a1 (lo cual implica que T2 < T1 . La tensión depende, además, de la posición

del punto donde es considerado el elemento de área. La tensión T ~ es más compleja que un campo
vectorial, dado que no basta con decir que a cada punto del cuerpo está asociado un vector T ~
(debería ser a cada punto y en él a cada dirección del versor normal n^. Es decir
T~ = T~ (~r ; n
^ ): (F.3)

Cuando se conoce esta dependencia se dice que el estado de tensiones del cuerpo está determinado.

En la teoría de la elasticidad se demuestra que hay una relación lineal entre T~ y n^


, es decir

 (~r ) n^;
T~ (~r ) = T (F.4)

siendo T el tensor de tensiones (que puede llegar a ser una matriz de 33).
Algunos casos particulares de interés se presentan cuando T~ es paralelo o normal a n^
. En el

primer caso hablamos de tensión normal Tn (normal a la supercie). Si, además, T~ tiene el mismo

sentido de n^
entonces es una tensión pura o esfuerzo de tensión (las moléculas de B tiran de las

moléculas de A), como se muestra en la Figura F.8a. Si T~ es paralelo a n^ pero de sentido opuesto,
hay un esfuerzo de comprensión (las moléculas de B empujan a las de A) (Figura F.8b).

Si la tensión es normal a n
^ el esfuerzo es de corte o tangencial Tc (las moléculas de B arrastran
a las de A) (Figura F.8c).

F.3. El cuerpo elástico


Un cuerpo se llama elástico cuando existe una relación unívoca y lineal entre el estado de

tensiones T~ y el estado de deformación D , de tal manera que a una tensión nula resulte D0y
a una tensión doble le corresponde una doble deformación, etc.
F.3 El cuerpo elástico 301


T


T


T n̂ n̂
A S B A S B A S B

a b c

Figura F.8: Casos particulares de interés del tensor de tensiones T. Si T~ tiene el mismo sentido de n^,
entonces se trata de (a) una tensión pura o esfuerzo de tensión. Si T~ es paralelo a n^ pero de sentido
opuesto, (b) hay un esfuerzo de compresión. Si la tensión es normal a n^, (c) el esfuerzo es de corte o
tangencial.

A partir de esta relación es posible resolver el problema de los cuerpos deformables: las fuerzas

externas determinan el estado de tensión T~ y éste determina, por medio de la relación lineal D.

Analizaremos esta relación entre T~ y D sólo para los casos simples de deformaciones longitudi-
nales y transversales puras. Es evidente que las deformaciones longitudinales estarán ligadas a las

tensiones normales y las deformaciones transversales a las tensiones de corte.

Para estos casos valen las siguientes leyes experimentales, sólo en dominios innitesimales de

un cuerpo elástico. Consideremos como dominio elemental un cilindro de base da y longitud dx .


Así, se comprueba experimentalmente que:

1. en un uido sometido a un esfuerza normal, el cilindro sufrirá una deformación longitudinal

relativa " proporcional al esfuerzo normal Tn :


1 1
" = dx = E Tn (F.5)

dx u1

−Tn
 
Tn

Figura F.9: Cilindro de base da y longitud dx sometido a un esfuerza normal. El cilindro sufrirá una defor-
mación longitudinal relativa " proporcional al esfuerzo normal Tn .

La constante E se denomina módulo de elasticidad o módulo de Young. Reordenada, la

expresión anterior puede escribirse, teniendo en cuenta la denición F.2 de T~ , según:

dFn = Eddxa u1 o bien dFn = k  u1


con k = E da=dx , llamada constante de elasticidad, que expresa la conocida ley de Hooke.
302 Elementos de elasticidad

Para la mayoría de los cuerpos sólidos, " es muy pequeño, aún para esfuerzos grandes, de
modo que E tiene un valor muy grande.
2. si el cilindro es sometido a un esfuerzo de corte sufrirá una deformación transversal relativa

 proporcional a Tc :

 = dux = d' = 1 Tc (F.6)

dx


Tn
ut



−Tn

Figura F.10: Cuando el cilindro está sometido a un esfuerzo de corte, sufrirá una deformación transversal
relativa  proporcional a Tc .

La constante  se llama módulo de torsión; igualmente suele tener un valor muy grande.

Algunos valores típicos de E y  se dan en la siguiente Tabla:


E [ 105 kgf/mm2 ]  [ 105 kgf/mm2 ]
Aluminio 5;9 2;4
Acero 20 7;8
Plomo 1;5 0;5
Las constante E y  dependen exclusivamente del cuerpo elástico en cuestión. Salvo en los
cuerpos homogéneos, E y  serán en general función de la posición del elemento de volumen
considerado:

E = E (~r )  = (~r )
Por esta razón, en el caso general, las relaciones F.5 y F.6 sólo se pueden formular para

dominios innitesimales.

Teniendo en cuenta la denición F.2 de T~ , las relaciones F.5 y F.6 pueden escribirse:

u 1 dF u 1 dF
" = dx = E dan y  = dx =  dac

ellas nos permiten evaluar las deformaciones absolutas u1 y ut en función de las fuerzas dFn
y dFc que intervienen.

Puede demostrarse (ya lo hicimos antes, ¾recuerda en qué tema?) que al deformarse el cuerpo,

la fuerza realiza un trabajo que provoca un incremento en la energía potencial del cuerpo;

cuando el cuerpo elástico vuelve a su forma original no deformada, la energía es restituida

totalmente en forma de trabajo.

La Figura F.11 nos muestra una curva típica de deformación versus tensión para un sólido.

La mayoría de los cuerpos sólidos se comporta como cuerpos elásticos (tramo OA) hasta un
F.3 El cuerpo elástico 303

cierto límite para las tensiones, a partir del cual la relación entre " y jT~ j ya no es lineal. Ese
valor Tlim constituye el límite elástico. Si la tensión supera ese valor, el cuerpo se comporta
en forma plástica (tramo AC ); la relación entre deformación y tensión no sólo no es lineal

sino que no es unívoca: una vez que cesa la tensión le cuerpo no vuelve a su forma original.

Cada valor de " depende del tratamiento anterior dado al material (su historia), fenómeno
llamado histéresis (un ciclo típico se presenta en el tramo BDB ).

Cuando al tensión sobrepasa un cierto valor Tr llamado Tensión de Rotula; el cuerpo se

rompe.

ε C

D
A

O   
TLim Tr T

Figura F.11: Curva típica de deformación versus tensión para un sólido. Aparecen varias regiones distintas
dependiendo de la magnitud de la tensión aplicada.
304 Elementos de elasticidad
Bibliografía
[1] Stephen M. Ross. Peirce criterion for the elimination of suspect experimental data. Journal of
Engineering Technology, 2003.

[2] Mathworks. http://www.mathworks.com/matlabcentral/leexchange/21562-peirces-method.

[3] C. Kittel, W.D. Knight, and M.A. Ruderman. Berkeley Physics Course Volumen 1. Editorial

Reverté, 1989.

[4] Alonso M. and Finn E. Física. Volumen 1 Mecánica. Fondo Educativo Interamericano, 1970.

[5] E.M. Lifshitz L. D. Landau. Curso de física teórica: Teoría de la elasticidad, Volumen 7. Editorial
Reverté, 2002.

You might also like