You are on page 1of 23

CARATULA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MONOGRAFÍA

TITULO:

CONTAMINACIÓN DEL SUELO.

AUTORES:

FLORES MENOR, STALIN.


RAMIREZ CORDOVA, YOXANA.
VARAS LLOCLLA, CARLOS.
TINEO PONGO, PERCY.

DOCENTE:

Mg. Ing. JULIO CESAR BENITES CHERO.

CHICLAYO - PERÚ

(2016)
ÍNDICE.

CARATULA………………………………………………………………………………………………………………………….…………..i

ÍNDICE……………………………………………………………………………………………………………………………….…………..ii

I. INTRODUCCIÓN…………………………………..……………………………………………………….……………….…………..iii

II. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………………………………….……………….…….…..05

2.1. Problema general…………………………………………………………….……………………….……………….………....05

2.2. Problemas específicos……………………………………………….…….……………………….……………….………….05

2.3. Objetivo general…………………………………….………………….…….……………………….……………….………….05

2.4. Objetivos específicos.…………………………….………………….…….……………………….……………….………….05

2.5. Lo que establece la Ley General del Ambiente, LEY N° 28611 publicada el 13/10/2005……………06

2.6. Contaminación del Suelo..…………………………….………………….…….…………………..………………………..08

2.7. Contaminantes del Suelo...……………….…………….………………….…….……………………………….…..……..08

2.8. Sustancias contaminantes de los suelos….……….………………….…….……………………………….….……..09

2.9. Efectos de la contaminación del suelo…..………….………………….…….……………………………….………..11

2.10. Consecuencias de la contaminación del suelo..………………….……..……………………………….…..…...13

2.11. Tratamientos para reducir la contaminación del suelo…..….……..…………………………………..……..14

2.12. Contaminación del suelo en Chiclayo………………………..…..….……..……………………….…….…..……..18

III. CONCLUSIONES………….……………………………………………………………………………….……………….………...xix

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.………………………………………………………………….……..……….…………..xx

ANEXOS………………………………….……………………………………………………………………….………….….…………..xxi

ii 2
I. INTRODUCCIÓN.

Con el transcurrir del tiempo, las emisiones de contaminación ambiental, los millones de toneladas
anuales de C02, la contaminación de ríos y mares, la contaminación de los suelos, la tala excesiva
de árboles, entre otros aspectos negativos de contaminación ambiental, han dado paso para que el
clima se vea cambiante y consigo los desastres naturales sigan en aumento.

El suelo es el medio ambiental más desprotegido, ya que mientras respecto a la contaminación del
aire o del agua existen precedentes legislativos que datan de la Edad Media, la contaminación del
suelo ha sido un tema del que las autoridades y la opinión pública se han ido haciendo conscientes
a medida que se han sucedido catástrofes provocadas por su causa. Esto ha ocurrido a nivel
internacional sobre los años 80, aunque en nuestro país tendrían que transcurrir otros 10 años para
que se detectaran los primeros casos y casi otros tantos para que aparezca formulado por primera
vez en un texto legal el concepto “contaminación del suelo”, en el código del medio ambiente y los
recursos naturales aprobado por decreto legislativo Nº 613 el 08 de septiembre de 1990 (Art.: 119).

Los desastres naturales son muchas de las veces imprescindibles y las pérdidas materiales y
humanas que dejan son cuantiosas, las fuertes tormentas que ocasionan huaycos, desborde de ríos,
sedimentación en las presas de embalse, erosión de suelo, son unos de los tantos impactos
negativos que pueden dejar las fuertes precipitaciones en determinadas zonas del país. Tener
información de zonas altamente contaminadas existentes en la región, y de las epidemias que
pueden ocasionar estos focos infecciosos, es una información valiosa para tomar las medidas
necesarias y se pueda estar prevenidos, sin embargo el problema principal radica cuando la
contaminación del suelo se da a través de diferentes medios contaminantes (residuos sólidos,
residuos hospitalarios, residuos químicos) y la poca acción por parte de las autoridades para
combatir con el mal que se hace con este recurso tan importante, esto como consecuencia origina
la perdida de la fertilidad de las tierras, la contaminación de las fuentes de agua (acuíferos), etc.

El suelo es un componente esencial del ambiente en el que se desarrolla la vida; es vulnerable, de


difícil y larga recuperación (tarda desde miles a cientos de miles de años en formarse), y de
extensión limitada, por lo que se considera un recurso natural no renovable. De acuerdo con
Dorronsoro (2007), este recurso se utiliza para fines muy diversos: agricultura, ganadería, pastos y
montes, extracción de minerales y de materiales para la construcción, soporte para las
edificaciones, eliminación de residuos y actividades de ocio y recreo, entre otros.

Las actividades económicas, especialmente la agricultura, están haciendo un uso cada vez más
intensivo del suelo, empleando insumos como plaguicidas y fertilizantes, con el fin de obtener

iii 3
alimentos y materias primas para la elaboración de sustancias químicas, como biocombustibles.
Igualmente, otras actividades productivas también usan de manera intensiva este recurso,
situación que está conduciendo a una degradación creciente del suelo, así como a una pérdida
irrecuperable del mismo. El uso inadecuado de este recurso trae como consecuencia la
imposibilidad de hacer un uso óptimo del suelo en la agricultura, la ganadería, la recreación, etc.
Por tal razón, es necesario crear políticas públicas y estrategias de regulación, que permitan
disminuir el impacto ambiental negativo que se produce sobre el suelo (consecuencia de diversas
actividades que se llevan a cabo en los procesos productivos de la industria y demás sectores
económicos), y generar una conciencia sobre la importancia de conservar los recursos naturales
presentes en el medio. Una estrategia para regular permanentemente las actividades económicas
de las empresas, en cuanto a la generación de impactos ambientales negativos sobre el suelo, es el
uso de instrumentos económicos que puedan incentivar a los agentes económicos para que
inviertan en la protección y conservación de los recursos naturales. De igual forma, la
implementación de estos mecanismos económicos permitirá demostrar el valor del recurso suelo
como proveedor de bienes y servicios ambientales, para que de esta manera pueda ser integrado
en los estados de resultados de las empresas.

Para ayudar a tratar tal problemática se toma la decisión de incitar a las autoridades de los
Gobiernos regionales, provinciales y locales que tienen la responsabilidad urgente de crear una
mayor conciencia en la población acerca del deterioro de los recursos de tierras y de su efecto
negativo sobre la producción agrícola y la economía de sus regiones, sin poner en riesgo las futuras
generaciones.

Con el cumplimento de los objetivos planteados se logra comprobar la hipótesis, que para superar
los problemas mencionados, se deben considerar soluciones que impliquen una acción inmediata
y, también, métodos de prevención para impedir mayor deterioro futuro del suelo. Parte del
deterioro causado lo puede solucionar la naturaleza misma con sus ciclos naturales y el mismo ser
humano al tomar conciencia de las acciones que realice para reducir los niveles de contaminación.

Las razones que impulsan la realización de la presente monografía son de carácter colectivo, dar
a conocer a las autoridades competentes de nuestra región, que la contaminación debe ser
responsabilidad de todos en favor de un ambiente más sano y saludable.

En resumen, cabe decir que la gestión por el mantenimiento de los suelos en su estado original
debe tomarse como una rama más de la conservación del medio ambiente, quizás menos llamativa
a los ojos de la opinión pública, pero igual de importante que cualquier otro tipo de actuación.

iv 4
II. MARCO METODOLÓGICO.
2.1. Problema general:

La contaminación del suelo a través de diferentes medios contaminantes (residuos sólidos,


residuos hospitalarios, residuos químicos) y la poca acción por parte de las autoridades para
combatir con el mal que se hace con este recurso tan importante como es el suelo.

2.2. Problemas específicos:

La falta de educación ambiental por parte de la población cada vez que arrojan sus residuos
sólidos por las avenidas de la ciudad, esto debe cambiar y depende de cada uno de nosotros.

La falta de sanciones a las personas naturales o jurídicas que contaminan el suelo cada vez que
arrojen sustancias químicas, cada vez que se deforesten los bosques y se deje debilitado al suelo
o cada vez que las industrias o empresas mineras arrojen sustancias peligrosas al suelo.

La falta de gestión por parte de las autoridades para crear un relleno sanitario en la región y no
se tenga que estar arrojando los residuos a basurales clandestinos cercanos a poblaciones que
se ven vulnerables a enfermedades, como es el caso de la población del distrito de Reque aquí
en la región Lambayeque (lugar al que tomamos como muestra y visitamos todo el grupo).

2.3. Objetivo general:

Dar a conocer las diferentes fuentes contaminantes que originan la polución del suelo.

2.4. Objetivos específicos:

Dar a conocer a las autoridades encargadas del medio ambiente a nivel local, a nivel regional y
a nivel nacional que en cada una de las regiones del país se requiere con urgencia un relleno
sanitario en el que separen los residuos y en algunas ocasiones estos se reciclen.

Dar a conocer sobre la contaminación del suelo que existe en el botadero de Reque ubicado a
la salida del distrito del mismo nombre, donde muchas hectáreas de suelo se ven afectadas por
contaminantes de todo tipo: papel, cartón, plástico, vidrio, caucho, desmontes, químicos, etc.

Dar a conocer a la población que cada vez que se arroja un simple desperdicio por las calles,
sabiendo que ello es perjudicial al medio ambiente, nos estamos haciendo un daño a nosotros
mismos, de papel en papel estos se hacen toneladas que al final llegan a parar a un botadero
donde aquí muchas de las veces se quema la basura y se deja muy contaminado al suelo con
las cenizas y al aire impuro sin que pueda ser respirado.

5
2.5. Lo que establece la Ley General del Ambiente, LEY N° 28611 publicada el 13/10/2005.
En la ley General del Ambiente, LEY N° 28611 se precisan los siguientes artículos
relacionados con el cuidado medio ambiental, estos son:

Definición de Recurso Natural.


La ley General del Ambiente, LEY N° 28611 en su artículo 84 conceptualiza el termino
recurso natural a todos los componentes de la naturaleza, susceptibles de ser
aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tengan un
valor actual o potencial en el mercado, conforme lo dispone la ley. Así mismo la ley en su
artículo 85 establece que el Estado promueve la conservación y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales a través de políticas, normas, instrumentos y acciones
de desarrollo, así como, mediante el otorgamiento de derechos, conforme a los límites y
principios expresados en la presente Ley y en las demás leyes y normas reglamentarias
aplicables.

Artículo 25.- De los Estudios de Impacto Ambiental.


Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA son instrumentos de gestión que contienen una
descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de
dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la
evaluación técnica de los mismos.
Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e
incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia
señala los demás requisitos que deban contener los EIA.

Artículo 31.- Del Estándar de Calidad Ambiental.


31.1 El Estándar de Calidad Ambiental - ECA es la medida que establece el nivel de
concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el
parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en
máximos, mínimos o rangos.
31.2 El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un
referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión
ambiental.

6
Artículo 32.- Del Límite Máximo Permisible.
El Límite Máximo Permisible - LMP, es la medida de la concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un
efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al
bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva
autoridad competente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración
o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.

Artículo 91.- Del recurso suelo.


El Estado es responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso suelo,
buscando prevenir o reducir su pérdida y deterioro por erosión o contaminación. Cualquier
actividad económica o de servicios debe evitar el uso de suelos con aptitud agrícola, según
lo establezcan las normas correspondientes.

Artículo 119.- Del manejo de los residuos sólidos.


La gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o que siendo de origen
distinto presenten características similares a aquellos, son de responsabilidad de los
gobiernos locales. Por ley se establece el régimen de gestión y manejo de los residuos
sólidos municipales.

Artículo 122.- Del tratamiento de residuos líquidos.


122.1 Corresponde a las entidades responsables de los servicios de saneamiento la
responsabilidad por el tratamiento de los residuos líquidos domésticos y las aguas
pluviales.
122.2 El sector Vivienda, Construcción y Saneamiento es responsable de la vigilancia y
sanción por el incumplimiento de LMP en los residuos líquidos domésticos, en
coordinación con las autoridades sectoriales que ejercen funciones relacionadas con la
descarga de efluentes en el sistema de alcantarillado público.
Artículo 142.- De la responsabilidad por daños ambientales.
142.1 Aquél que mediante el uso o aprovechamiento de un bien o en el ejercicio de una
actividad pueda producir un daño al ambiente, a la calidad de vida de las personas, a la
salud humana o al patrimonio, está obligado a asumir los costos que se deriven de las
medidas de prevención y mitigación de daño, así como los relativos a la vigilancia y
monitoreo de la actividad y de las medidas de prevención y mitigación adoptadas.

7
2.6. Contaminación del Suelo.

La contaminación del suelo se define como la acumulación de compuestos tóxicos persistentes,


productos químicos, sales, materiales radiactivos o agentes patógenos, que tienen efectos
adversos en el desarrollo de las plantas y la salud de los animales.

La contaminación aparece por: recibir cantidades de desechos que contienen sustancias


químicas tóxicas (en cualquier estado físico: sólidos, líquidos, gaseosos) incompatibles con el
equilibrio ecológico; materias radiactivas, no biodegradables; materias orgánicas en
descomposición, microorganismos peligrosos.

2.7. Contaminantes del Suelo.

Erosión.- La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que
conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica).
Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de
riego (inundación, riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta
vegetal (sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación).

Agua de riego salina.- Utilización de agua de riego salina. El empleo de un agua de riego
inadecuada provoca la salinización y la sodificación del suelo.

Expansión urbana.- El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más
importantes en la pérdida de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para
reducir el daño.

Compactación.- La compactación es generada por el paso de animales, personas o


vehículos, lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante
micro-fauna y micro-flora.

Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo.- Es un método seguro de


almacenar líquidos inflamables o combustibles pero pueden romperse a causa de la excesiva
carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos o por las vibraciones del
tráfico.

Excesivo uso de pesticidas en plantaciones como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes.

Arrojar basura en lugares no destinados para ese uso: plásticos, vidrios o papel que tardan
cientos de años en descomponerse.

8
Los desechos tóxicos que liberan las industrias sin un control por parte de las
organizaciones encargadas de vigilar esta actividad.

Filtrados en rellenos sanitarios.- Estos espacios pequeños destinados a la acumulación de


basura y donde la misma es cubierta por capas de tierra y se compacta de tal manera que no
es perjudicial para la salud, puede sufrir algún tipo de filtración o rotura en sus capas.

Derrame de relaves mineros.- Estos desechos que produce la actividad minera y que se
depositan en tanques cerca de la explotación pueden romperse y contaminar el agua y el
suelo de esa región.

Monocultivo.- El hecho de plantar una solo especie en unas tierras sin descanso ni abono
deteriora el suelo, empobrece de nutrientes, provocando erosión, esterilidad y
desertificación.

2.8. Sustancias contaminantes de los suelos.

Plaguicidas.- En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento por controlarlas
se han utilizado distintos productos químicos.

Son los llamados plaguicidas y que representan también el principal contaminante en este
ámbito, ya que no sólo afecta a los suelos sino también, además de afectar a la plaga, incide
sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminación de los
alimentos y de los animales.

Fungicidas.- Son plaguicidas que se usan para combatir el desarrollo de los hongos
(fitoparásitos). Contienen azufre y cobre.

Insecticidas.- Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o
insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy
rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles la
muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se
descompone.

Herbicidas.- Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden
el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el
metabolismo de los vegetales adultos.

9
Tabla N° 01. Principales tratados internacionales en el marco del manejo de plaguicidas.
Referencia. Objetivo/síntesis.
Convenio de Basilea sobre el control de los El objetivo del convenio es reducir el movimiento transfronterizo de residuos para tratar y disponer éstos de una manera
movimientos transfronterizos de los adecuada y cercana a su fuente de generación y minimizar la cantidad de residuos que se generan. Establece un procedimiento
desechos peligrosos y su eliminación (1991). de notificación previa de todo movimiento transfronterizo de residuos.
Convenio de Rotterdam sobre el El objetivo del convenio es promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las partes, en la esfera del
procedimiento de consentimiento comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente
fundamentado previo, aplicable a ciertos frente a posibles daños y contribuir a su utilización ambientalmente racional, facilitando el intercambio de información acerca
plaguicidas y productos químicos peligrosos de sus características, estableciendo un proceso racional de adopción de decisiones sobre su importación y exportación y
objeto de comercio internacional (2000). difundiendo esas decisiones a las partes. El convenio se aplica a los productos químicos prohibidos o rigurosamente
restringidos y a las formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas.
Convenio de Estocolmo sobre reducción y El objetivo del convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes.
eliminación de contaminantes orgánicos Establece medidas para reducir o eliminar las liberaciones derivadas de la producción y utilización intencionales y no
persistentes (COPs) (2005). intencionales, y las derivadas de existencias y desechos.
Convenio de Viena para la protección de la Las partes tomarán las medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos
capa de ozono (1989) resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o pueda modificar la capa de ozono.
Protocolo de Montreal (1990) Establece acciones a cumplir por los Estados a fin de disminuir las sustancias agotadoras de la capa de ozono, reconvirtiendo
sectores industriales que las utilizan en sus procesos productivos.
Convenio sobre la seguridad y la Dicta disposiciones generales para el empleador y el trabajador con el fin de lograr una máxima condición de seguridad para
salud en la agricultura (2003) las partes.
Convención sobre diversidad biológica El objetivo de esta convención internacional se centra en la conservación de la biodiversidad, la utilización sostenible de sus
(1994) componentes y la participación equitativa y justa de los Estados en los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.
Convención sobre lucha contra la El objetivo es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, por medio de la aplicación de estrategias
desertificación (1996) integradas a largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación,
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos tierra e hídricos, con el fin de mejorar las condiciones de vida,
especialmente a nivel comunitario.
Fuente: FARN (2005, p. 40).

10
2.9. Efectos de la contaminación del suelo.

En el Medio Ambiente.- Las consecuencias de este problema afectan inmediatamente a las


plantas, pues éstas se encuentran en contacto directo con el suelo. Así pues, las plantas
pueden absorber las sustancias nocivas a través de sus raíces y consecuentemente, morir. Si
se da el caso de que un animal ingiera hierba contaminada por efecto del suelo corre el riesgo
de enfermar y morir también. Por cierto, los animales pueden entrar en contacto directo con
el suelo contaminado al excavar sus madrigueras, por lo que existe posibilidad de que los
contaminantes se inhalen a través del polvo.

Ahora bien, también es posible que el metabolismo de los microorganismos que residen en
el suelo se altere y esto genere consecuencias en las cadenas alimentarias, con efectos graves
en las especies depredadoras.

Las sustancias tóxicas pueden llegar al suelo mediante percolación y contaminar el suelo

Un riesgo más: si un suelo agrícola está contaminado, eventualmente los cultivos se pudren
y de esta manera se reduce el rendimiento de los cultivos y el suelo pierde su protección
natural contra la potencial erosión.

En el ser humano.- Existen distintas vías por las cuales las personas padecen las
consecuencias de la contaminación del suelo. Estas vías son: por contacto directo con el
suelo, por la inhalación de los contaminantes del suelo que se han evaporado y/o por la
infiltración de la contaminación del suelo en acuíferos de agua subterránea
para consumo humano.

Los principales efectos de la contaminación del suelo en la salud humana: La presencia


de metales pesados en el suelo provoca esta contaminación y sus efectos sobre la salud
humana son muy adversos y perjudiciales. A continuación, algunos metales y sus
consecuencias en la salud:

 Arsénico.- Si este metal, que puede existir de forma natural en los suelos, es consumido de
forma sostenible provoca: pérdida de apetito y de peso, trastornos estomacales como
estreñimiento y la formación de gases, diarrea, gastroenteritis y también puede generar
conjuntivitis y enfermedades de la piel, entre otros efectos más.

 Cadmio.- Este metal es originado principalmente por la industria química, la minería y la


metalúrgica. Los efectos sobre la salud humana son: intoxicación crónica, alteraciones en el
funcionamiento del riñón y puede generar cálculos renales.
 Plomo.- Se presenta mayormente por los almacenamientos de baterías y fundiciones de
plomo. El envenenamiento por este metal es muy peligroso y puede generar graves
trastornos, retraso mental e incluso la muerte.

 Mercurio.- La fuente principal de este metal son los desechos industriales. Tanto
el mercurio como sus compuestos son altamente tóxicos para la naturaleza y los humanos,
dando lugar a problemas neurológicos y daños renales.

 Cianuro.- Éste se presenta por el tratamiento térmico de metales y por el desmantelamiento


de las tiendas de galvanoplastia, entre otras actividades, y constituye un veneno mortal.

Los desechos industriales y los productos de la extracción minera y petrolera generan una
gran parte de los materiales peligrosos que afectan el suelo.

La presencia de metales como contaminantes pueden producir a las plantas diferentes


alteraciones, tales como:

Tabla N° 02: Efectos en las plantas de algunos metales.


METAL EFECTOS
Aluminio Inhibición de la división celular, alteración de la membrana celular y de las
funciones a nivel citoplásmico.
Arsénico Reducción del crecimiento y alteración de la concentración de Ca, K, P y
Mn en la planta.
Cadmio Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la síntesis de
clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y K.
Cobre Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana celular,
reducción del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis.
Cromo Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la fotosíntesis.
Alteración de las concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.
Mercurio Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración en la
captación de K.
Plomo Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción enzimática.
Zinc Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de la
fotosíntesis, alteración en las concentraciones de Cu, Fe y Mg.

12
2.10. Consecuencias de la contaminación del suelo.

Dada la facilidad de transmisión de contaminantes del suelo a otros medios como el agua o la
atmósfera, serán estos factores los que generan efectos nocivos, aun siendo el suelo el
responsable indirecto del daño.

Contaminación de las aguas superficiales.- La


contaminación de las aguas superficiales (ríos, lagos,
embalses o zonas costeras) puede producirse a causa de:

 La descarga de acuíferos contaminados en las aguas

superficiales.

 La aportación a las aguas superficiales de aguas de

escorrentía procedentes de emplazamientos contaminados.

Contaminación de las aguas subterráneas.

La contaminación a las aguas subterráneas puede


producirse a causa de: La migración de contaminantes de
la zona no saturada de agua hacia la zona saturada de agua
(acuífero).

Cuando la contaminación llega a las aguas subterráneas,


ésta puede desplazarse y provocar sus efectos en puntos
alejados del punto en el que se ha originado el problema.

Evaporación de compuestos volátiles.

La evaporación de compuestos volátiles que se hallan en el


suelo y/o en las aguas subterráneas puede suponer un
riesgo de inhalación de contaminantes para las personas y
provocar distintos efectos en función de la toxicidad de los
compuestos. Así mismo, las acumulaciones en el interior de
edificios pueden llegar a ser muy importantes.

13
Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no
acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos
más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la
desaparición de la fauna.

Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación
de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma,
derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida
económica para sus propietarios.

Degradación Paisajística producida por la acumulación de basura en el suelo.

2.11. Tratamientos para reducir la contaminación del suelo.


La disyuntiva que se presenta frente a un suelo contaminado es recuperarlo o destruirlo.
En un principio ha prevalecido la última opción, mientras que en los últimos años se ha
prestado una especial atención a las técnicas de recuperación que posibilitan su
reutilización.
La problemática de la descontaminación de los suelos podemos tratarla bajo dos
perspectivas: técnicas de aislamiento de la contaminación y técnicas de descontaminación.
Técnicas de aislamiento.
Para evitar que la contaminación se propague desde los suelos contaminados estos
pueden ser almacenados en vertederos apropiados o sellados in situ o destruidos
totalmente.
La técnica del sellado trata al suelo con un agente que lo encapsula y lo aísla. El suelo es
excavado, la zona se sella con un impermeabilizante y se re deposita el suelo. Para
desarrollar las barreras de aislamiento se ha utilizado diversas sustancias, como el

14
cemento, cal, plásticos, arcilla, etc. El procedimiento tiene el inconveniente que se pueden
producir grietas por las que los contaminantes pueden fugarse.
Sometiendo al suelo a altas temperaturas (1600-2300°C) se consigue su vitrificación con lo
que se llegan a fundir los materiales del suelo, produciéndose una masa vítrea similar a la
obsidiana. Durante el proceso hay que controlar la volatilización de numerosos
compuestos.
La propia filosofía de estas técnicas (persigue la eliminación del suelo) las hace sólo
recomendable en situaciones extremas.
En otras ocasiones se realiza el aislamiento directamente sobre los niveles de aguas
freáticas. Mediante bombeos exhaustivos se consigue deprimir los niveles freáticos para
alejarlos del suelo y subsuelo contaminados. El agua bombeada es tratada para eliminar
su contaminación.
Técnicas de descontaminación.
Básicamente se utilizan cinco métodos para la recuperación de los suelos contaminados:
a) Extracción por fluidos.
Consiste en separar los contaminantes mediante la acción de un fluido, a veces
aire (arrastre) y en otras ocasiones se usa agua (lavado). Una vez arrastrado el
contaminante, se depura el efluente con técnicas apropiadas.
Se trata de procedimientos muy sencillos pero para que sean efectivos requieren
que los suelos sean permeables y que las sustancias contaminantes tengan
suficiente movilidad. Además, no son métodos válidos cuando el suelo presenta
una alta capacidad de adsorción. Son métodos típicamente desarrollados in situ.

15
b) Tratamiento químico.
Se trata de depurar el suelo mediante la degradación de los contaminantes por
reacciones químicas. Frecuentemente se trata de reacciones de oxidación de los
compuestos orgánicos. Como agente oxidante se emplea el oxígeno y el agua
oxigenada. Es un método útil para: aldehídos, ácidos orgánicos, fenoles, cianuros
y plaguicidas órgano clorados.
Este tratamiento se utiliza preferentemente in situ, inyectando el agente
depurador a zonas profundas mediante barrenas huecas, o a veces, simplemente
mediante un laboreo apropiado del terreno.
Otro procedimiento químico es la descloración. Esta técnica se utilizó, en un
principio, para la estabilización de productos del petróleo. En suelos se ha
empleado para la descloración de PBC. Consiste en la inyección de CaO, Ca(OH)2
o NaOH. El suelo al reaccionar se calienta y al aumentar el pH hasta valores de 9 a
11 se produce la descloración de los PBC.

c) Tratamiento electroquímico.
El desplazamiento de los contaminantes se logra mediante la creación de campos
eléctricos. Es un procedimiento a realizar in situ. Consiste en introducir, a
suficiente profundidad, unos electrodos en el suelo. Los contaminantes fluyen
desde un electrodo a otro siguiendo las líneas del campo eléctrico. Para favorecer
el movimiento se puede añadir una fase acuosa.

d) Tratamiento térmico.
Busca la destrucción de los contaminantes mediante el suministro de calor. Se
trata de un tratamiento ex situ. En la incineración la combustión de los
contaminantes se consigue sometiendo al suelo a altas temperaturas (alrededor

16
de 1000°C). El tratamiento se desarrolla en dos fases. En una primera se oxidan la
mayor parte de los contaminantes. El proceso se completa en la segunda fase en
la que se mantiene al suelo a altas temperaturas durante el tiempo necesario para
conseguir la destrucción completa de los contaminantes y se eliminen todos los
gases. Con esta técnica hay que controlar el paso de los contaminantes a la fase
gaseosa, por ejemplo se pueden eliminar en una cámara de combustión o fijarlos
sobre carbono activado.
Estos métodos presentan el inconveniente de que el suelo queda completamente
transformado, sin materia orgánica, sin microorganismos, sin disoluciones.

e) Tratamiento microbiológico.
Consiste en potenciar
el desarrollo de
microorganismos con
capacidad de degradación
de contaminantes. Se
puede favorecer la
actividad de los
microorganismos presentes
o introducir nuevas
especies. Para favorecer
las acciones bióticas se
pueden mejorar determinadas condiciones edáficas, añadiendo nutrientes, agua,
oxígeno y modificando el pH.
En líneas generales la mayoría de los contaminantes orgánicos se degradan bajo
condiciones aerobias. Sin embargo hay determinados compuestos, como los
alifáticos clorados que resisten bien en condiciones aerobias pero son fácilmente
degradados en las anaerobias. Otros incluso, como es el caso de los PBC, se
degradan primero en condiciones anaerobias, produciéndose la descloración de
manera rápida, y luego la degradación prosigue bajo condiciones aerobias.
La velocidad de descomposición por los organismos va a depender de su
concentración, de determinadas características del suelo (disponibilidades de
oxígeno y de nutrientes, pH, humedad y temperatura) y de la estabilidad del
contaminante. Este tratamiento se puede desarrollar in situ, on site o ex situ.

17
2.12. Contaminación del suelo en Chiclayo.

La ciudad de Chiclayo es la capital del departamento de Lambayeque y está ubicada al noroeste


de la costa del Perú. Chiclayo es la cuarta ciudad más importante del país, gracias a su intensa
actividad económica y se ha convertido en el centro administrativo, financiero, comercial y de
servicios de la Región Lambayeque. Durante los últimos 28 años, la población del área
metropolitana de Chiclayo se ha visto duplicada, pasando de 377,680 habitantes en el censo de
1981 a 716, 732 en el año 2009, concentrándose cerca de las tres cuartas partes de población
en los distritos de Chiclayo (38,9%), José Leonardo Ortiz (25,4%) y La Victoria (11,2%).

A pesar de que el crecimiento económico está relacionado con el aumento en la generación de


residuos sólidos, uno de los grandes problemas que tiene Chiclayo es la ineficaz gestión de las
autoridades respectivas por solucionar este álgido problema.

La generación de residuos sólidos de Chiclayo en 2006 fue de 459 toneladas al día, de los cuales
sólo se recogieron 332 toneladas, quedándose por recoger 127 toneladas/día, es decir un 27,7%
de los residuos. Al 2016 esta situación no ha mejorado.

Según la Ley General de Residuos Sólidos del Perú Nº 27314, en el capítulo III, Art. 9 expresa
que “las Municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los residuos sólidos
de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares en
todo el ámbito de su jurisdicción”.

En Chiclayo no existe la infraestructura necesaria para la correcta disposición de los residuos


sólidos urbanos, ante esta situación, la población se acostumbró a tirar la basura por dónde
camina o desde el auto, depositando sus bolsas de basura en la esquina más cercana de su casa
hasta que pase el camión a recogerlo y muchas de ellas sacan las bolsas cuando ya ha pasado
el camión recolector, quedándose en la calle hasta el día siguiente, contaminando sus propios
barrios y poniendo en peligro la salud de sus familias y vecinos.

18
III. CONCLUSIONES.

El gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y locales tienen la responsabilidad urgente


de crear una mayor conciencia en la población acerca del deterioro del recurso suelo y de
su efecto negativo sobre la producción agrícola y la economía de sus países.
En el país no se conoce con precisión el nivel de contaminación por sustancias orgánicas
tóxicas que puedan estar presentes en el ambiente a causa de la contaminación industrial,
agrícola y doméstica, dado que son muy variadas y provienen de distintas fuentes.
Realizar campañas de educación ambiental, a fin de sensibilizar a la población en la
necesidad de construcción de pozas de oxidación.
Recuperar el suelo una vez que éste ha sido destruido es un proceso lento si se lo deja sólo
a su ritmo natural, y muy costoso si se trata de acelerarlo. Por lo tanto, lo más razonable es
evitar que se destruya el suelo.
No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance
de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el
hombre sepa armonizarlos.
Las causas de la degradación de suelos tienen su origen en factores socioeconómicos, en la
sobre-explotación de la capacidad de uso de las tierras y en prácticas de manejo de suelo y
agua inadecuadas.
La información disponible de investigación sobre los tipos, causas, grado y severidad de la
degradación de tierras es todavía insuficiente, esta falta de información dificulta la
identificación y la puesta en práctica de estrategias efectivas de conservación.
Los abonos sintéticos, usados en forma exagerada, matan a los organismos útiles del suelo
(lombrices, insectos, ácaros, bacterias, hongos, etc.) y, al llegar al agua, producen
eutrofización, o sea, un crecimiento exagerado de las plantas acuáticas.
La contaminación del suelo implica grandes y graves efectos, tanto para el medio ambiente
como para las personas. Y esto se agrava porque los efectos nocivos son a largo plazo. Por
ello es necesario implementar medidas adecuadas para mitigar los efectos adversos.
Los efectos de la contaminación del suelo resultan en las aguas superficiales, subterráneas,
en la evaporación de los compuestos volátiles, los abastecimientos domésticos,
contaminación de hortalizas y animales.
Para superar los problemas mencionados, se deben considerar soluciones que impliquen
una acción inmediata y, también, métodos de prevención para impedir mayor deterioro
futuro del recurso natural Suelo.

xix19
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Decreto Legislativo N° 613. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 08 de septiembre de 1990.
Decreto Legislativo N° 002-2013. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 25 de marzo de 2013.
Ley N° 26821. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 25 de Junio de 1997.
Ley N° 28611. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 23 de Junio de 2005.
Ley N° 28245. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 28 de Enero de 2005.
Ley N° 28245. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 08 de Junio de 2004.
Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano. El OEFA continúa supervisando la zona
del último derrame de petróleo en Nueva Alianza, Loreto. Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental. 29 de agosto 2016. [fecha de consulta: 2 de septiembre 2016].
Disponible en: https://www.oefa.gob.pe/noticias-institucionales/el-oefa-continua-
supervisando-la-zona-del-ultimo-derrame-de-petroleo-en-nueva-alianza-loreto
Grupo El Comercio. Quema de basura en botadero afecta a 600 mil lambayecanos. El
Comercio. 03 de diciembre 2016. [fecha de consulta: 2 de septiembre 2016].
Disponible en: http://elcomercio.pe/sociedad/lambayeque/lambayeque-chiclayo-quema-
basura-botadero-afecta-600-mil-lambayecanos-noticia-1775829
Viceministerio de Gestión Ambiental-Dirección General de Calidad Ambiental. Guía para la
elaboración de planes de descontaminación de suelos [en línea]. Lima: Ministerio del
Ambiente, 2014 [fecha de consulta: 2 de septiembre 2016].
Disponible en: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/04/GUIA-PDS-
SUELO_MINAM2.pdf

xx20
ANEXOS.

Tabla N° 03. Servicios ambientales que presta el recurso suelo.


Servicio ambiental Descripción
Generación de Los alimentos y otros productos agrícolas, esenciales para la vida humana, así como la
alimento y demás silvicultura dependen totalmente del suelo. Prácticamente toda la vegetación-pastos, cultivos y
producción de árboles, inclusive- necesitan del suelo para obtener tanto agua y nutrientes como soporte físico.
biomasa.
Almacenaje, El suelo almacena minerales, materia orgánica, agua y varias sustancias químicas. Sirve de filtro
filtración y natural de las aguas subterráneas, la principal reserva de agua potable, y libera dióxido de
transformación. carbono, metano y otros gases a la atmósfera.
Hábitat y reserva El suelo es el hábitat de una cantidad ingente de organismos de todo tipo que viven tanto en el
genética. suelo como sobre él, cada uno con un genotipo irreemplazable. Esta es una función ecológica
esencial.
Entorno físico y El suelo sirve de base a las actividades humanas y es asimismo un elemento del paisaje y del
cultural para la patrimonio cultural.
humanidad.
Fuente de materias Los suelos proporcionan materias primas tales como las arcillas, las arenas y los minerales, entre
primas. otros, que son empleados en los diversos procesos productivos de las organizaciones.
Fuente: Elaborado por Sandra Milena Silva Arroyave y Francisco Javier Correa Restrepo.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura.
xxi21
Tabla N° 04. Pesticidas y Persistencia en suelos.
Pesticida Persistencia
Arsénico Indefinido.
DDT, clordano, dieldrin 2 y hasta más de 15 años.
Ácido Benzoico. 2 – 12 meses.
Organofosforados. 1 – 12 semanas.
Carbamatos. 1 – 8 semanas.
Atrazina. 1 – 2 meses.
Fuente: Ing. Agr. Alicia Crosara.

22
xxii
Visita de campo realizado el día viernes 2 de septiembre al botadero de Reque ubicado a 15 minutos
de la ciudad de Chiclayo, se estima que diariamente a este botadero llegan entre 700 y 800
toneladas diarias de basura, dichos residuos son provenientes de los distritos de José Leonardo
Ortiz, del Distrito de la Victoria y del mismo Cercado de Chiclayo. La contaminación del suelo aquí
es de tipo intencional, a través de residuos sólidos, por medio de envases farmacéuticos, con
envases de sustancias peligrosas, etc. En las fotografías anexadas a la presente monografía se
aprecian materiales como vidrio, papel, cartón, plástico, tecnopork, material de construcción, etc.

xxiii23

You might also like