You are on page 1of 115

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

CUENTOS INFANTILES NOMATSIGUENGAS COMO


ESTRATEGIA DIDACTICA Y EXPRESIÓN ORAL EN
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
241 SAN RAMÓN DE PANGOA PANGOA 2017.

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION


INICIAL

AUTOR
AGUIRRE DIANDERAS, RICHAR DANIEL

ASESOR
Dr. SALOME CONDORI, EUGENIO
SATIPO-PERU
2017
HOJA DE FIRMA JURADO

-------------------------------------------------
PRESIDENTE

---------------------------------------------------
SECRETARIO

----------------------------------------------------
MIEMBRO
HOJA DE AGRADECIMIENTO

Agradecimiento

A dios por guiarnos siempre en todas las etapas de nuestras vidas.


A nuestra universidad por acogernos y darnos una oportunidad.
A nuestros maestros por guiarnos con sus enseñanzas.

El autor
HOJA DE DEDICATORIA

Dedicatoria

A mis padres, que a pesar de la pobreza supieron inculcarme valores. A

todos los estudiantes que por mérito propio se forjan un porvenir en la

ULADECH, en especial a los estudiantes de Educación.

El autor
RESUMEN
La presente tesis titulada: Cuentos infantiles nomatsiguengas como
estrategia didáctica y expresión oral en estudiantes de la I:E: 241 San Ramón de
Pangoa, tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre
cuentos nomatsiguengas y la expresión oral en estudiantes de la I. E. N°241 “San
Ramón de Pangoa”-Pangoa-Satipo 2017.
El tipo de investigación es correlacional simple. Para lo cual se hizo uso del
instrumento de recolección de datos la escala de Likert; realizándose el
procesamiento de los datos con el programa SPSS.
El estudio nos permitió conocer los cuentos nomatsiguengas y el aprendizaje
de la expresión oral en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”
Pangoa-Satipo 2017, el propósito fue establecer la relación, asociación, o
correlación que existen entre las variables de estudio; en tal sentido hemos,
estudiado, analizado y correlacionado las variables que inciden en el objeto de
estudio, determinando el grado de correlación que existen entre las variables.
La población estuvo conformada por todos los niños y niñas de la I. E. N° 241
San Ramón de Pangoa con un total de 280 estudiantes entre niños y niñas de 4
años.
La muestra estaba conformada por 9 niñas y 15 niños del aula 4 años de la
sección “Leales”. El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante las
tablas y gráficos correspondientes con sus respectivas frecuencias que dieron
resultado lo siguiente:
Existe una relación significativa, entre los cuentos históricos y la expresión, cuentos
populares y coherencia, cuentos fantásticos y coherencia, en los estudiantes de la
I.E 241 San Ramón de Pangoa- Satipo, a un nivel significativo de correlación con
estudiantes en el nivel de logro satisfactorio de acuerdo al tratamiento estadístico
realizado.

PALABRAS CLAVES: Cuentos, expresión oral, aprendizaje.

5
ABSTRACT
The present thesis entitled: Nomatsiguengas children's stories as a didactic
strategy and oral expression in students of I: E: 241 San Ramón de Pangoa, had as
main objective to determine the relationship that exists between nomatsiguengas
stories and oral expression in students of EI N ° 241 "San Ramón de Pangoa" -
Pangoa-Satipo 2017.
The type of research is simple correlational. For which the Likert scale was
used for the data collection instrument; the processing of the data is done with the
SPSS program.
The study allowed us to know the nomatsiguengas stories and the oral
expression learning in students of EI No. 241 "San Ramón de Pangoa" Pangoa-
Satipo 2017, the purpose was to establish the relationship, association, or
correlation that exist between the variables study; In this sense, we have studied,
analyzed and correlated the variables that affect the object of study, determining the
degree of correlation that exists between the variables.
The population was made up of all the children of the I. E. N ° 241 San
Ramón de Pangoa with a total of 280 students among boys and girls of 4 years.
The sample consisted of 9 girls and 15 boys from the classroom 4 years of the
"Loyal" section. The analysis and interpretation of the data was done through the
corresponding charts and graphs with their respective frequencies that gave the
following results:
There is a significant relationship between the expression and the traditional class
stories, folk tales and expression in the students of the EI 241 San Ramón de
Pangoa-Satipo, at a level of significance correlation with students in the
Satisfactory level of achievement according to the statistical treatment carried out.

KEYWORDS: story, oral expression, learning.

6
CONTENIDO

1. CARATULA ......................................................................................... i

2. HOJA DE FIRMA JURADO .................................................................... ii

3. AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..iii

4. DEDICATORIA………………………………………………………………..iv

5. RESUMEN………………………………………………………………………v

6. ABSTRACT .......................................................................................... vi

7. CONTENIDO ....................................................................................... vii

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….11

II. REVISIÓN DE LA LITERATURA.Error! Bookmark not


defined..................................................13

2.1. A NIVEL INTERNACIONAL.....................................................14

2.1.1 A NIVEL NACIONAL............................................................... 19

2.2. BASES TEORICAS. ................................................................. 24

2.2.1. Cuentos indigena.……………………………………….…....24

2.2.2. Cuento en selva central.……………………………………………24

2.2.3. El cuento infantil…………………………….………………...29

2.2. Expresión oral……………………………………………..………39

2.2.1. Expresión oral: definición…………………………………........39

2.2.2. Elementos de la expresión oral………………………………...41

2.2.3. Orientaciones metodológicas de la expresión oral………...47

III HIPÓTESIS……………………………………………………….49

3.1 Hipótesis general…………………………………………………...49

3.1.1. Hipótesis especifica……………………………………………...49

IV. METODOLOGIA.........................................................................50

4.1. Diseño de la investigación...........................................................51

7
4.2. Población y muestra...............................................................52

4.3. Definición y operacionalizacion de las variables.......................... 53

4.4 Técnicas e instrumentos. ......................................................... 567

4.4.1. Técnica. .............................................................................. 56

4.4.2. Instrumento. ....................................................................... 57

4.5 Plan de análisis. ......................................................................... 57

4.4. Matriz de consistencia................................................................ 71

4.7. Principios éticos. ........................................................................ 75

V. Resultados .................................................................................. 766

5.1. Resultado. ...................................... Error! Bookmark not defined.6

5.1.1. Resultados estadísticos de las variables. ............................... 76

5.2. Analísis de resultados………………………………………….77

VI. Conclusiones ............................................................................ ……91

6.1 Recomendaciones................................................................. ….…92

VII. Referencias bibliográficas ………………………..…………….…93

ANEXOS ................................................................................................ 95

8
Índice de gráficos

GRAFICO N° 01 Resultados de la variable 01…………………………………..77

GRAFICO N° 02 Resultados de la dimensión cuentos históricos…………………….78

GRAFICO N° 03 Resultados de la dimensión cuentos populares……………………79

GRÁFICO N° 04 Resultados de la dimensión cuentos fantásticos…………………...80

GRÁFICO N° 05 Resultados de la Variable 02………………………………..……81

GRÁFICO N° 06 Resultados de la dimensión expresión……………………………..82

GRÁFICO N° 07 Resultados de la dimensión pronunciación………………………...83

GRÁFICO N° 08 Resultados de la dimensión coherencia…………………………….84

GRAFICO N° 09 Resultados de la correlación de la V.1 y V.02……………..……...87

GRAFICO N° 10 Correlación de la dimensión cuentos históricos y expresión……....88

GRAFICO N° 11 Correlación de la dimensión cuento popular y pronunciación……89

GRÁFICO N° 12 Correlacion de la dimensión cuento fantástico y coherencia……..91

9
Índice de tablas

TABLA N° 01 Resultados de la variable 01…………………………………..77

TABLA N° 02 Resultados de la dimensión cuentos históricos…………………….78

TABLA N° 03 Resultados de la dimensión cuentos populares……………………79

TABLA N° 04 Resultados de la dimensión cuentos fantásticos…………………...80

TABLA N° 05 Resultados de la Variable 02………………………………..……81

TABLA N° 06 Resultados de la dimensión expresión……………………………..82

TABLA N° 07 Resultados de la dimensión pronunciación………………………...83

TABLA N° 08 Resultados de la dimensión coherencia…………………………….84

TABLA N° 09 Resultados de la correlación de la V.1 y V.02……………..……...85

TABLA N° 10 Correlación de la dimensión cuentos históricos y expresión.…..…86

TABLA N° 11 Correlación de la dimensión cuento popular y pronunciación……87

TABLA N° 12 Correlacion de la dimensión cuento fantástico y coherencia……..88

10
I. INTRODUCCIÓN.

La adquisición de la expresión oral es muy importante para los niños y para su

vida futura, ya que con la expresión oral el niño ha de desenvolverse en las

diferentes etapas de su vida. El descuido en la adquisición de la expresión oral en la

I.E. 241 San Ramón de Pangoa es evidente, al observar la realidad que vive esta

I.E. ubicada en una zona denominada comunidad nativa y por esto tener en sus

aulas niños oriundos de la zona, por lo tanto bilingües, también niños foráneos los

cuales conviven en un mismo espacio de aprendizaje, en donde la timidez y el

miedo a expresarse es evidente en la mayoría de niños de esta I.E.

En esta I.E. existen diversos materiales educativos enviados por el MINEDU

enfocados a rescatar la cultura nomatsiguenga, entre ellos mucho material literario

que no son utilizados de forma adecuada por los maestros, tal vez por desconocer la

cultura de la zona o pertenecer ellos a ciudades diversas lejanas al contexto en que

se desarrollan estos niños.

Lo que se intenta con este trabajo es dar un pequeño aporte y que los niños

aprendan la expresión oral a partir de los cuentos nomatsiguengas para así ponernos

de lado del MINEDU que busca preservar estas culturas.

Esto nos animó a redactar el presente trabajo de investigación titulado

“Cuento nomatsiguenga como estrategia de aprendizaje de la expresión oral en

estudiantes de la I. E. N° 241 San Ramón de Pangoa-2017.” de la provincia de

Satipo – Junín 2017”, en donde se trabajó con dos variables.

11
Es a partir de la problemática descrita líneas anteriores se redacta la siguiente

pregunta: ¿Qué relación existe entre cuentos nomatsiguengas y el aprendizaje de la

expresión oral en estudiantes de la I. E. N°241 San Ramón de Pangoa -Satipo

2017?

Para resolver esta interrogante se elabora como objetivo general:

¿Determinar la relación que existe entre cuentos nomatsiguengas y el aprendizaje


de la expresión oral en estudiantes de la I. E. N°241 San Ramón de Pangoa -
Satipo 2017?
Y como objetivos específicos:
Determinar entre cuentos populares y expresión en estudiantes de la I. E.
N°241 San Ramón de Pangoa -Satipo 2017; Determinar entre cuentos históricos y
pronunciación de la I. E. N°241 San Ramón de Pangoa -Satipo 2017; Determinar
entre cuentos fantásticos y coherencia en estudiantes de la I. E. N°241 San Ramón
de Pangoa -Satipo 2017.

12
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA:
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Los antecedentes investigados, orientan el desarrollo de la investigación, ya

que, están vinculados directamente con la problemática, tal como se muestra a

continuación:

2.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Alejandro Q. A. (2013). El cuento infantil como estrategia metodológica para

fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes del centro infantil del

buen vivir “Mi Pequeño Rincón” de la Comuna Cadeate, Parroquia Manglaralto,

Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, año lectivo 2012-2013. Tesis.

Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador. Tuvo como objetivo

principal: investigar la aplicación de los cuentos infantiles y la influencia en el

desarrollo integral de los infantes mediante la observación directa de los

individuos y fuentes bibliográficas para realizar un diagnóstico previo el problema

de las habilidades comunicativas que presentan los niños y niñas del nivel

inicial del C.I.B.V. “Mi Pequeño Rincón” de la comuna Cadeate, la investigación

se desarrolló a través de la denominada investigación-acción, de tipo descriptivo.

Se utilizó una guía de observación y una encuesta. La muestra objeto de

investigación fueron 12 Docentes, 79 representantes legales, 82 estudiantes de los

dos géneros de este nivel educativo, población muy heterogénea pues manifiestan

diversidades sociales, culturales y de culto. Las conclusiones manifestaron que los

cuentos infantiles influyen en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje

de los estudiantes. Se incrementa el desarrollo motriz de los niños. El cuento

13
infantil como estrategia metodológica es una herramienta importante para el

tratamiento de las dificultades en la competencia comunicativa oral, tal como

lo demuestran los resultados obtenidos durante todo el proceso, permitió recrear y

alcanzar logros significativos en el desarrollo del proyecto de aula. Con esta

práctica se reconoce que los cuentos infantiles son un valioso recurso pedagógico

al cual se le desconoce su valor didáctico y metodológico para estimular, despertar

y orientar la expresión oral en los estudiantes. El cuento infantil como estrategia

metodológica estimulan en los estudiantes el interés por la participación, debido a

que poseen contenidos verbales que van acompañados de imágenes que logran

despertar la curiosidad y el goce por la imaginación de una manera agradable.

Guamán Y. A. y Benavides Y. M. (2013). El cuento como estrategia

metodológica en el inicio de la lectura en niños y niñas de 4 - 6 años del

jardín de infantes fiscal mixto “Mellie Digard” de la Parroquia, Tambillo,

Provincia de Pichincha, en el año lectivo 2012- 2013. Tesis. Escuela Politécnica

del Ejército. Ecuador. El objetivo principal fue: identificar al cuento como

estrategia metodológica en el inicio de la lectura, para ello nos basamos en una

investigación explicativa, descriptiva donde descubrimos los factores que

generaron esta investigación a través de una metodología deductiva - inductiva,

pudiéndose evidenciar que las docentes del Jardín de Infantes Fiscal Mixto “Mellie

Digard” utilizan al cuento como recurso lúdico y no como una estrategia

metodológica para el Inicio de la lectura. Se creó una “Guía de Actividades

para las Docentes Infantiles” en base a cuentos, con talleres que pueden ser

aplicados luego de la narración del cuento, inculcándoles así el gusto e interés por

14
la lectura, ya que esta no solo nos proporciona información, sino crea hábitos de

reflexión, análisis, esfuerzo, recreando, distrayendo y divirtiendo. La

investigación se realizó en el Jardín de Infantes Fiscal Mixto “Mellie Digard” de

la parroquia Tambillo, que está constituida por una población de 178 niños y

niñas entre 4 a 6 años de edad; 1 directora, 4 docentes, 1 auxiliar. Las

conclusiones evidencian; que el nivel de conocimientos de las docentes infantiles

es trascendental en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la lectura, de

acuerdo a la pregunta N°3 y N°20 de la encuesta realizada se determina que las

docentes del Jardín Fiscal Mixto “Mellie Digard” poseen un nivel de

conocimientos del 60% es decir se las calificaría sobre muy buena; pero al

realizar la ficha de observación clase se determinó que no es así sus

conocimientos son básicos generales, utilizan métodos y técnicas tradicionales

como: poner el nombre al cuento, a los personajes, leer las ilustraciones, contar los

personajes del cuento, identificar a los personajes de acuerdo al orden de

aparición, entre otros. Disponen de diferente material didáctico como CD, de

música, de cuentos, pero no los utilizan, porque creen que lleva mucho tiempo

realizar la actividad de lectura con estos recursos y no poseen la experiencia y

conocimientos. Como está comprobado que la lectura incide fuertemente en el

desarrollo Integral de los niños y niñas, potencia sus capacidades cognitivas,

críticas y creativas favoreciendo el aprendizaje de la lectura, como docentes

infantiles hay que acomodarse a las necesidades y características de aprendizaje de

cada uno de los niños, no es una tarea fácil enseñar a leer pero con paciencia y

sabiduría se puede introducir a los niños en el maravilloso mundo de la lectura.

Quina H.R. y Yate T.G. (2011). El cuento como estrategia didáctica para el

15
mejoramiento de la expresión oral en los niños y niñas del grado primero de

educación básica del centro educativo el edén sede el edén del Municipio de

Cartagena del Chairá. Tesis. Universidad de la Amazonía. Colombia. El objetivo

general: fue estructurar una propuesta didáctica fundamentada en el cuento que

permita estimular la expresión oral de los niños y niñas del grado primero del

Centro Educativo el Edén Sede el Edén del Municipio de Cartagena del Chairá.

La metodología; que manejó la tesis, fue la cuantitativa y cualitativa, la primera

según el tipo exploratorio y la segunda con la investigación-acción. Los

instrumentos utilizados fueron: Diario de campo: Este se constituye en un

elemento fundamental pues donde se registraron todas aquellas experiencias

obtenidas en cada una de las actividades que se realizaron. Cámara fotográfica:

Permitió al grupo de investigadores obtener el registro fotográfico de los diferentes

momentos de cada actividad. Rejillas (técnica): este instrumento permitió

sistematizar y evaluar los procesos aplicados en cada una de las diferentes

etapas. Y finalmente la encuesta: mediante esta se pudo determinar la forma

como se enseña la oralidad en la sede el Edén, que tanto conocimiento tenía la

docente sobre la oralidad. La muestra se tomaron de dos sedes educativas como

son la sede el Edén con una muestra de 6 niños y en la sede Triunfo Alto con una

muestra de 10 niños del primer grado, la modalidad de estas dos sedes es

agropecuaria.

Finalizada la estrategia didáctica de intervención para estimular la

expresión oral en los niños del grado primero de la respectiva sede

investigada se pudo concluir que: Mediante los diferentes aportes teóricos de las

diferentes investigaciones realizadas sobre la expresión oral. Dieron unas pautas

16
significativas para la implementación de esta estrategia didáctica, al permitir

evidenciar la importancia de estimular la oralidad en los niños y niñas de nuestra

región.

También se pudo evidenciar que en las investigaciones realizadas sobre la

enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana desde la oralidad no han tenido en

cuenta el cuento como estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de la

expresión oral. Los proyectos de aula es una herramienta fundamental para la

enseñanza aprendizaje de la oralidad en un grado primero, al permite estimular las

habilidades comunicativas de (hablar y escuchar). Los docentes de las sedes el

Edén y el Triunfo Alto no implementan el cuento como estrategias didáctica, ni

implementan actividades de motivación que permita estimular las competencias

comunicativas de hablar y escuchar. Con el desarrollo del proyecto de aula

escuchando y narrando cuentos aprendo a expresarme oralmente frente y hacia

los demás; permitió mejorar la expresión oral en los niños y niñas del grado

primero de las sedes el Edén y Triunfo Alto. Pues es una fuente de motivación

hacia el perfeccionamiento de la expresión oral. El impacto de la estrategia

didáctica para la estimulación de la expresión oral fue positivo al permitir

implementar nuevas estrategias pedagógicas en la enseñanza-

aprendizaje de la lengua castellana desde la oralidad en el grado primero.

Como también mejoraron las competencias y por consiguiente la expresión oral.

Melo K. J. (2010). El cuento como recurso para desarrollar el lenguaje

oral básico en niños de tercer grado de preescolar. Tesis. Universidad

Pedagógica Nacional. México. El objetivo general fue: estimular y enriquecer

17
con el uso del cuento el lenguaje oral básico alumnos de tercer grado de

preescolar. La metodología fue experimental. Los instrumentos utilizados

fueron sesiones de aprendizaje para incrementar el lenguaje oral, la muestra fueron

30 estudiantes de preescolar. Las conclusiones evidencian que en la medida en

que los niños tienen la oportunidad de participar en situaciones donde se hace uso

de la palabra, se desarrolla y fortalece su capacidad de hablar y escuchar. Con los

cuentos, los niños tienen la posibilidad de escuchar un lenguaje selecto, que les

permite ir aprendiendo nuevas palabras, con la posibilidad de integrarlas a su

léxico. Por lo tanto, la narración de cuentos debe ser considerada como una

herramienta indispensable para fortalecer el desarrollo integral de los niños, ya

que los cuentos, además de fortalecer el lenguaje, permiten la socialización de los

niños, a través del empleo de preguntas y respuestas. Así los niños pueden dar su

opinión respecto al cuento, las emociones que éste les produjo, sus anécdotas o

alguna otra cosa que nos quieran expresar. Los cuentos transportan a los

niños hacia un mundo lleno de fantasía, permitiendo así que desarrollen la

imaginación y la sensibilidad estética. A través de los cuentos, los niños tienen

también la posibilidad de asimilar conocimientos. Se puede esperar que la

narración sea una actividad lúdica donde los cuentos son trasmisores de

conocimientos, ya que pueden fortalecer y fomentar los buenos valores y trasmitir

creencias y roles de nuestra sociedad.

18
2.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Paucar, P. L y Hurtado W. J. (2013). Características de la expresión verbal en

niños preescolares de la Región Callao. Tesis. Pontifica Universidad Católica del

Perú. Lima. La tesis tuvo como objetivo general: identificar las características de

la expresión verbal en niños preescolares de la Región Callao y como objetivos

específicos identificar las características de acuerdo al sexo, edad y de acuerdo al

tipo de gestión educativa. Fue de tipo cuantitativo, descriptivo simple. El

instrumento utilizado fue el Test de Expresión Verbal Infantil – TEVI de Gonzales

(2008) con el propósito de describir la Expresión Verbal de los preescolares. La

muestra estuvo constituida por 107 alumnos pertenecientes a Instituciones

Educativas tanto estatal como privada de la Región Callao, divididos en edades

de 4 y 5 años teniendo en cuenta el sexo y el tipo de institución. Al término

de la investigación se comprobó que en el variable sexo no hay diferencias debido

a que las niñas y niños se encontraban en el mismo nivel de expresión oral sin

mostrar una particularidad o distinción ya que el sexo no es un factor

preponderante que determine las características de la misma. En la edad, se

manifiesta que sí se encontró diferencias porque estas son determinadas por las

etapas de adquisición del desarrollo del lenguaje oral ya que van de acuerdo a ella.

Al tipo de gestión educativa se ve por conveniente tomar en consideración las

diferencias que existen entre ellas, privadas y públicas, debido a quienes dirigen

dichas instituciones forman parte de estas distinciones ya que son quienes

supervisan, monitorean y capacitan a la plana docente.

Saldaña G. L. (2012). Programa de cuentos pictográficos para

incrementar el lenguaje oral en niños(as) de 3 años de una I.E. del Callao. Tesis.

19
Universidad San Ignacio del Oyola. Lima. El objetivo general fue: demostrar la

efectividad del Programa de Cuentos Pictográficos para incrementar el lenguaje

oral en niños(as) 3 años de una Institución Educativa del Callao. La investigación

fue de tipo experimental. El instrumento fue la Prueba de Lenguaje Oral de

Navarra Revisada (2004), de Aguinaga, Armentía, Fraile, Ollangua y Uriz.

El programa fue aplicado durante tres meses a 17 niños y niñas que se

encontraban en un nivel de “necesita mejorar” o de “retraso”; 15 niños y niñas con

las mismas características en el desarrollo del lenguaje oral constituyeron el

grupo de control. El estudio concluyó en que el programa fue efectivo debido

a que se incrementó el lenguaje oral en los niños(as) de 3 años de una I.E. del

Callao, debido a que el 100% del grupo experimental alcanzó la condición de

“normal”; luego a haber estado por debajo del promedio esperado en el pretest.

Esto se vio evidenciado en los resultados obtenidos en cada una de las dimensiones

del lenguaje oral, lo que permite constatar que los niños(as) al finalizar la

aplicación del programa se mostraron con un lenguaje más claro, mejor

estructurado y de uso pertinente en sus interacciones con los demás. En cuanto al

incremento del lenguaje oral en su dimensión de forma el programa fue efectivo,

debido a que el 100% del grupo experimental logró emitir de manera adecuada

los fonemas que conforman una palabra; así como mejorar en la estructuración de

las oraciones para expresar sus ideas, sentimientos y pensamientos. Lo que hizo

más clara la comprensión de sus mensajes. Por otro lado el programa fue efectivo

en cuanto al incremento del lenguaje oral en su dimensión de contenido, debido a

que el 100% del grupo experimental logró incrementar su vocabulario haciendo

uso de un repertorio más amplio de palabras que comprendían al momento

20
expresarse. Finalmente el programa fue efectivo en cuanto al incremento del

lenguaje oral en su dimensión de uso debido a que el 100% del grupo

experimental logró utilizar el lenguaje oral en forma pertinente, haciendo uso de

la narración en su descripción; mientras que en el pre- test sólo lograron nominar

algunos elementos de los estímulos que se le presentaban.

Herrera H. P. (2012). El cuento como estrategia para formar en los

valores de amistad y generosidad a los alumnos de Cuarto Grado "A" del Colegio

"Lomas de Santa María”. Tesis. Universidad de Piura. Piura.

El objetivo general: fue establecer que el cuento es una estrategia eficaz para

la formación de los valores de amistad y generosidad en los alumnos de cuarto

grado “A” del colegio “Lomas de Santa María”. La tesis utilizó el método

experimental, la investigación aplicada, con un diseño pre- test, post- test. El

instrumento a utilizar fue la lista de cotejo. Estuvo conformada por 29 alumnos del

cuarto grado “A” de la Institución Educativa “Lomas de Santa María”. Las

conclusiones evidenciaron que los cuentos infantiles son un vehículo eficaz para

iniciar a los niños en la enseñanza de los valores, y pueden convertirse en sus

mejores armas para la búsqueda de un mundo mejor. Los cuentos bien

seleccionados ayudan a que el niño afirme en su personalidad valores universales,

indiscutibles y aceptados en todas las sociedades, los cuales les servirán para

encontrar los caminos rectos de la vida. El período de los 7 a 11 años es el

apropiado para que el valor de la amistad comience a desarrollarse con plena

conciencia, pues el niño ejercita su razón y se despierta en él una tendencia natural

a relacionarse con los demás. En esta etapa lo más importante es que vaya

21
aprendiendo a comprometerse con el grupo, principalmente a través de una

aceptación positiva de su papel en ese grupo, y de los papeles de los otros

compañeros. La generosidad es un valor que se debe inculcar, sobre todo, entre

los 8 a 10 años de edad porque en esta etapa el niño forma su carácter, siendo

importante que aprenda a actuar desinteresadamente y con alegría en favor de las

otras personas. Debe tener en cuenta la necesidad de ayudar a los demás y

cómo se beneficia él mismo con la práctica de este valor. Se comprobó que la

práctica de los valores de la amistad y generosidad de los niños y niñas de 4°

grado “A” del colegio “Lomas de Santa María” mejoró gracias a la aplicación del

cuento como estrategia para fomentarlos. Esto se puede verificar con los

resultados obtenidos en el pre- test y post- test: en el pre- test, más del 50% de

niños tenían un nivel Bajo o Regular en la práctica de ambos valores, mientras que

en el post- test más del 50 % alcanzó los niveles superiores: Bueno y Excelente.

Así queda demostrado que el cuento permite cultivar en el niño una variada gama

de valores que los acompañarán durante toda su vida y con los cuales podrá

fortalecer su carácter y su formación integral.

Saavedra M. D. y Saldarriaga G. V. (2010). Programa “Cuentos Infantiles” y

su influencia en la mejora de la autoestima de los niños y niñas de 5 años de la

Institución Educativa Particular San Silvestre, Trujillo – 2010. Tesis.

Universidad César Vallejo. Trujillo. El objetivo general: fue demostrar que el

programa “Cuentos Infantiles” influye en la mejora del nivel de autoestima de

los niños y niñas de 5 años de la institución educativa particular “San Silvestre”

de la ciudad de Trujillo – 2010. Para la investigación se aplicó el diseño pre

22
experimental con un solo grupo de investigación con la aplicación de un pre y

post test. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumentos la prueba

de producción de cuentos y una guía de observación. En el estudio se ha trabajado

con un universo muestral conformado por los 25 estudiantes niños y niñas de 5

Años de la Institución Educativa Particular San Silvestre, Trujillo – 2010.

Las conclusiones evidencian que los niños y niñas de 5 años de la institución

educativa particular “San Silvestre” de la ciudad de Trujillo - presentaron un nivel

de autoestima media antes de la aplicación del programa “cuentos

infantiles”, es decir los niños, en este nivel de autoestima y principalmente en

situaciones difíciles optaban a comportarse como si tuvieran baja autoestima;

siendo estable su comportamiento y con cierta seguridad cuando su contexto

también es estable. Los niños y niñas de 5 años de la institución educativa

particular “San Silvestre” de la ciudad de Trujillo - presentan un alto nivel de

autoestima luego de la aplicación del programa “cuentos infantiles”, habiéndose

observado que como consecuencia de haber logrado una autoestima alta,

afrontan nuevas metas con alegría, sintiéndose orgullosos de sus

éxitos, se aceptan y se respetan a sí mismo, y a su grupo. Rechazando las actitudes

negativas y expresando sinceridad en todos sus actos. Se observa que en el

pre-test la mayoría de los niños y niñas de 5 años se ubican en el rango con menos

de 13.5 puntos en la dimensión personal mientras que; después de aplicar el

programa “Cuentos Infantiles”, el 100% de los niños y niñas de 5 años superan

los 13.5 puntos. En el pre- test se determinó que el 70% de los niños y niñas de 5

años se ubican en el rango con menos de 8.5 puntos en la dimensión social

mientras que; después de aplicar el programa “Cuentos Infantiles”, el 100% de los

23
niños y niñas de 5 años superan los 8.5 puntos, es decir que el Programa

“Cuentos Infantiles” promueve activamente la mejora del nivel de autoestima de

los niños y niñas con gran efectividad en la dimensión social, cabe indicar que el

puntaje máximo que se puede obtener para esta dimensión es 15 puntos. En el pre-

test el 50% de los niños y niñas de 5 años se ubican en el rango con menos

de 14.5 puntos en la dimensión afectiva mientras que; después de aplicar el

programa “Cuentos Infantiles”, el 100% de los niños y niñas de 5 años superan

los 14.5 puntos.

2.3 BASES TEÓRICAS.

2.3.1. El cuento indígena.

Para Eulogio Frites R. (1977) el cuento indígena es uno de los géneros de la

literatura indígena, entendida por tal, la que es creada por aborígenes. A este

respecto cabe recordar que indígenas son todos los habitantes originarios de un

lugar que comparten un pasado, un presente y un futuro común, que tienen

conciencia de ser indígenas, hablan la lengua de sus antepasados o conservan el

patrimonio cultural y son reconocidos como tales por los miembros de su pueblo y

por los extraños.

2.3.2. El cuento en el territorio de selva central:

La recopilación del orbe narrativo ashaninka y nomatsiguenga ha estado

básicamente incluido en los textos monográficos sobre su cultura como los de

Weiss o Zolezzi, o ha sido tratada especialmente para graficar algunas referencias

sobre su mundo mítico o sus peculiaridades lingüísticas. En este último punto

tenemos los trabajos de Anderson (1985,1986), Eduardo Fernández (1987) y Elsa

24
Vílchez (s/f).

Esta última por ejemplo clasifica la tradición oral de este pueblo en tradiciones

de origen, tradiciones de transformación, que son básicamente la zoomorfización de

aquellos individuos o grupos que han transgredido normas ejemplares -como el de

retener las mujeres o los alimentos- y las tradiciones de Navireri, la divinidad

traviesa y ambigua, que compone el mundo. Estos relatos pues, son una modesta

contribución a este importante conjunto.

El conjunto arahuaco de los Ashaninka del piedemonte amazónico, comparten

básicamente en el departamento de Junín, los territorios adyacentes a los ríos

Perené, Ene, Tambo y Mantaro, que van a parar todos, a la hoya del Amazonas.

Algunos antropólogos sostienen que este gran conjunto es en realidad uno solo,

pero que sus particularidades regionales han sido descritas muchas veces por

misioneros y lingüistas, como pueblos diferentes.

Por ejemplo, las comunidades ubicadas en la zona de Pangoa en el

departamento de Junín, son denominadas como Nomatsingenga, cuando en realidad

forman parte de la misma sociedad Matsingenga; solo variados por la

diferenciación regional y la auto-denominación.

Obviando la denominación general de "campas" que habían usado los

franciscanos, y que Weiss (2005: 6-7) sostiene como el más apropiado, a falta de

otro etnónimo que los englobe, los pueblos pertenecientes a este grupo

etnolingüístico "comparten un corpus de mitos comunes y una concepción

sacralizada del espacio" (Santos y Barclay 2005: XXVI).

En su cosmología, el territorio Ashaninka fue modelado en un tiempo mítico

por diversas divinidades, como por ejemplo Avireri. La laguna donde emergió esta

25
deidad ambivalente -creadora y caótica- está ubicada en la comunidad de Mariscal

Cáceres, en el distrito de Perené, en la provincia de Chanchamayo.

Modelado y creado el paisaje y los seres vivientes de su territorio, son hoy

referencia mítica y geográfica. Del mismo modo, Renard - Casevitz (1988) hizo un

trabajo estimulante sobre esta relación entre los mitos y el paisaje sagrado entre los

Matsingenga del río Urubamba en el departamento de Cuzco.

No olvidemos además, que una vez rota la resistencia indígena a la

penetración criolla y mestiza a la región, la esfera y los contactos mercantiles se

intensificaron irreversiblemente desde el siglo XIX, poniendo fin hoy, a la

autosuficiencia del pueblo Ashaninka.

La coherencia en sus creencias, no obstante las diferencias regionales, se debe

quizás a que las aldeas Ashaninka están en un permanente proceso de fusión y

fraccionamiento. Lógica pautada por mecanismos sociológicos plenamente

comprensibles: la prescripción de elegir esposa (iinantsi) fuera de la aldea, genera

un espacio social extendido (Rojas Solezzi 1994: 91-93), encadenada a una red si

bien exogámica localmente, vista desde una perspectiva más amplia, se convierte

en una suerte de endogamia regional que suelda una identidad étnica.

Por eso se dice que pueblos principales de la región como Marankiari o

Pucharini son "principales" y "fundadores" de aldeas como Platanillo o Shimaki,

para citar algunos casos. En esa cadena de pueblos, los eslabones muchas veces son

los "ayómpari", colaboradores, amigos y futuros parientes afines.

2.3.3. Los cuentos infantiles

Definición:

De todas las estrategias creativas, una de las actividades más atractivas

26
descrita por observadores y por los propios educadores del aula: es el cuento. Los

niños manifiestan un gran interés por participar en esta actividad, por tanto, es de

mucha importancia esta estrategia para revelar sus aportes y beneficios al desarrollo

del lenguaje oral. El cuento es extraordinariamente favorable para la adquisición del

lenguaje.

Rojas R. L. (2001) sostiene que los relatos “permiten a los niños y niñas usar

la imaginación. Esta funciona como cimiento del pensamiento y del lenguaje y

reacciona estimulándola creatividad, proyectándolos en el futuro y dando la

posibilidad de revivir el pasado” (p. 43).

Se caracteriza porque tiene una enseñanza moral; su trama es sencilla y tienen

un libre desarrollo imaginativo. Se ambientan en un mundo fantástico donde todo

es posible.

Valdez M. J. (2003), afirma que “el cuento es una forma breve de narración,

ya sea expresa en forma oral o escrita” (p. 56). Posee características que permiten

definirlo a grandes rasgos. Dentro de estas características encontramos que trata

siempre de una narración, en un corto espacio de tiempo. Es una narración ficticia

que puede ser completamente creación del autor o puede basarse en hechos de la

vida real.

Para Delaunay R. R. (1986, citado por Castro, 2014), el cuento:

Abre a cada uno un universo distinto del suyo; invita a hacer viajes al pasado, o

hacia lejanías que no conocen otros límites que los de la imaginación. Lo

maravilloso, aquello de lo que cada uno tiene necesidad, es tan necesario cuando

más niño o cuando más oprimente es la realidad que le rodea”. Entonces, el cuento

bajo todas sus formas, facilita la adquisición del desarrollo personal y social, como

27
también del lenguaje. (p. 67)

El cuento corresponde a un tipo de discurso: el discurso narrativo, y que para

su normal desarrollo, es necesaria la confluencia de importantes habilidades

lingüísticas y cognitivas a saber:

- Habilidad para organizar eventos entorno a un hilo conductor o tema central. La

construcción de este macro significado trasciende el contenido particular de cada

oración y permite construir un relato coherente (coherencia).

- Habilidad para secuenciar eventos en el tiempo (manejo de relaciones

temporales).

- Habilidad para establecer relaciones de causalidad entre los eventos del relato

(manejo de relaciones causa efecto).

- Habilidades lingüísticas propiamente tales: sintaxis compleja y variedad léxica,

especialmente en relación a los verbos.

La narración de cuentos, es un efecto predictor de éxito escolar a futuro,

desarrollando áreas tan importantes como las habilidades matemáticas,

directamente relacionadas con el manejo de relaciones temporales.

Del mismo modo, al desarrollar la coherencia se potencia directa e

indirectamente la capacidad de análisis y síntesis necesaria para extraer la idea

central de un texto, lo cual facilita la comprensión del mismo. Por otra parte, el

manejo de las relaciones de causalidad estimula y desarrolla áreas tan

importantes como el pensamiento inferencial, deductivo, entre otros.

Cabrera R. H. (2001) afirma que el cuento es tan antiguo como el hombre. Tal

vez más antiguo, pues bien pudo haber primates que contaran cuentos todos

hechos de gruñidos, que es el origen del lenguaje humano: un gruñido bueno,

28
dos gruñidos mejor, tres gruñidos ya son una frase. Así nació la onomatopeya

y con ella, luego, la epopeya. Pero antes que ella, cantada o escrita, hubo cuentos

todos hecho en prosa: un cuento en verso no es cuento si no otra cosa: un poema,

una oda, una narración con metro y tal vez con rima: una ocasión cantada no

contada: una canción.

Para la Real Academia Española (1970), el cuento es una relación de palabra o

por escrito, de un suceso falso o de pura invención.

Para Mayorca T. G. (2000) “el cuento, como literatura infantil en general,

no solo brinda entretenimiento y placer; si no que con su ayuda el niño descarga sus

temores” (p. 29).

Por ello creemos que el cuento le proporciona armas para luchar contra sus

miedos. Se deduce entonces que el cuento no solo le ayudara a formarse un

juicio de valores morales, espirituales, estéticos, etc. Esto es posible porque el

cuento infantil está cargado de mensajes y de filosofía.

Por lo tanto se puede decir que los cuentos son el producto de la narración de

sucesos reales o imaginarios.

2.3.4. Estructura del cuento infantil

Para López T. E. (2010) desde el punto de vista estructural (orden

interno), todo cuento debe tener unidad narrativa, es decir, una estructuración, dada

por: una introducción o exposición, un desarrollo, complicación o nudo, y un

desenlace o desenredo. La introducción, palabras preliminares o arranque, sitúa al

lector en el umbral del cuento propiamente dicho. Aquí se dan los elementos

necesarios para comprender el relato. Se esbozan los rasgos de los personajes, se

29
dibuja el ambiente en que se sitúa la acción y se exponen los sucesos que originan

la trama.

El desarrollo, consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Va

progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o

punto culminante (máxima tensión), para luego declinar y concluir en el desenlace.

El desenlace, resuelve el conflicto planteado; concluye la intriga que forma el plan

y el argumento de la obra.

2.3.5. Elementos del cuento infantil

López T.E. (2010) señala que en un cuento se conjugan varios elementos, cada

uno de los cuales debe poseer ciertas características propias:

Los Personajes o protagonistas: una vez definido su número y perfilada su

caracterización, pueden ser presentados por el autor en forma directa o indirecta,

según los describa el mismo, o utilizando el recurso del dialogo de los personajes y

de los interlocutores. En ambos casos, la conducta y el lenguaje de los personajes

deben estar de acuerdo con su caracterización. Debe existir plena armonía

entre el proceder del individuo y su perfil humano.

El Ambiente: Incluye el lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción;

es decir corresponde al escenario geográfico donde los personajes se

mueven. Generalmente en el cuento, el ambiente es reducido, se esboza en líneas

generales.

El Tiempo: Corresponde a la época en que se ambienta la historia y la

duración del suceso narrado. Este último elemento es variable.

La Atmósfera: Corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del

cuento. La atmosfera debe traducir la sensación o el estado emocional que

30
prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia,

tranquilidad, angustia, etc.

La Trama: Es el conflicto que mueve la acción del relato. El conflicto da lugar

a una acción que provoca tensión dramática. La trama generalmente se

característica por la oposición de fuerzas. Esta puede ser externa, por ejemplo, la

lucha del hombre con el hombre o con la naturaleza; o interna, la lucha del hombre

consigo mismo.

La Intensidad: Corresponde al desarrollo e la idea principal mediante la

eliminación de todas las ideas o situaciones intermedias de todos los rellenos o

fases de transición que la novela permite e incluso exige, pero que el cuento

descarta.

La Tensión: corresponde a la intensidad que se ejerce en la manera como el

autor acerca al lector lentamente a lo contado. Así atrapa al lector y lo aísla de

cuando lo rodea para después, al dejarlo libre, volver a dejarlo con sus

circunstancias de una forma nueva, enriquecida, más honda o más hermosa. La

tensión se logra únicamente con el ajuste con los elementos formales y expresivos a

la índole del tema, de manera que se obtiene el clima propio de todo gran cuento,

sometido a una forma literaria capaz de trasmitir al lector todos sus valores, toda su

proyección en profundidad y altura.

El Tono: Corresponde a la actitud del autor ante lo que está

presentando. Este puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcástico, etc.

2.3.6. Clasificación del cuento infantil

Una de las clasificaciones para niños que sí ha llegado a tener validez

universal, según Briceño (1994), se encuentra dividida en dos grupos:

31
GRUPO I

Cuentos de animales.

GRUPO II

Cuentos maravillosos.

Cuentos religiosos

Cuentos novelescos

De bandidos y ladrones

Del diablo burlado

Anécdotas y relatos chistosos, relatos de embustes, fórmulas.

De estos grupos, los cuentos infantiles corresponden principalmente a los dos

primeros; aunque ello no significa la exclusión de los demás relatos.

Según Mayorga (2000) los cuentos infantiles se pueden clasificar de acuerdo a

la edad del infante: Niño de 0 a dos años: libros de imágenes, lectura de versus,

lectura con juegos de manos, lectura de paisajes, rimas. A esta edad es necesario

repetir varias veces los versos, los pequeños cuentos con juegos de mano. Debe el

niño gradualmente intervenir en la historia. Los logros no se ven inmediatamente

por lo que hay mucha paciencia en repetir la misma batería de cuentos una y otra

vez. La lectura debe ser de imágenes y enseñarle a descubrir solo los objetos

grandes de un cuadro. Objetos que deben ser familiares para el niño.

Niño de 2 a 3 años: A esta edad son capaces de escuchar historias un poco más

largas y complicadas pero con el apoyo de ilustraciones que les ayuden a interpretar

las palabras que están escuchando. A esta edad debe irse estableciéndose una

relación entre imagen y palabra. Libros de imágenes que ya tengan palabras,

lectura de historias rimadas, lectura con juegos corporales, reconocimiento de

32
personajes de la historia.

Niños de 4 a 5 años: A esta edad el niño reconoce muchos libros, y muchos

cuentos. La narración de cuentos le fascina pero no solo oírlos, sino inventarlos,

dibujarlos y actuarlos. Cuentos un poco más extensos pero sencillos, tiernos,

graciosos. Los cuentos deben ser lineales, con frases recurrentes. Cuentos en verso

o narración que de mucho ingenio. La temática de los cuentos debe ser sobre seres

o objetos conocidos por el (la familia, animales, juguetes, etc.).

En el caso de Bryant (como se citó en Briceño, 1994) establece una

clasificación de las narraciones infantiles siguiendo un criterio cronológico:

Cuentos para párvulos (3 a 5): Comprende los relatos de las historietasrimadas,

historia parcialmente versificadas, relatos de historia natural con los animales

vigorosamentepersonificados, cuentos burlescos, sencillos cuentos de hadas.

Cuentos para grado siguiente (5 a 7): Relatos sobre folklore, fábulas, mitos

y alegorías, historia natural y parábolas de la naturaleza, relatos históricos,

humorísticos y verdadero.

Cuentos para niños mayores de 7 años: Relatos de folklore, fábulas, mitos, y

alegorías, historia natural y parábolas de la naturaleza, relatos históricos,

humorísticos y verdaderos.

2.3.7. Características del cuento infantil

Para Sastrias (2005) en términos generales, las características del cuento infantil

son:

Lenguaje: Claro, sencillo, conciso.

Vocabulario: Adecuado a la edad del lector. Es conveniente que se incluyan nuevas

palabras para que se amplíe su conocimiento del idioma.

33
Tema: Divertido, interesante y fácil de comprender. Podrá ser: realista, mágico,

fantástico, didáctico, humorístico, de aventuras, de ciencia ficción.

Extensión: Estará de acuerdo con la edad del lector; cada cuento podrá ser de

menos de una cuartilla, hasta 60 o más. Preferentemente, el libro deberá estar

dividido en capítulos o en narraciones cortas.

Presentación: Al igual que la extensión, deberá estar en relación con la edad del

lector. Su formato podrá ser de media carta o más pequeño, hasta tamaño cana u

oficio.

2.3.8. Características de las formas literarias del cuento para niños.

Para Sastrias (2005) la forma literaria en la que está escrito el cuento deberá

concordar con las características siguientes.

Narración: Fluida, clara, interesante, con la extensión justa para retener la atención

y el interés del lector.

Descripción: Sencilla y breve. El niño gusta de imaginar y crear imágenes, no le

interesa mucho la descripción detallada de algún lugar o cosa.

Diálogo: Sencillo y fácil de comprender, deberá Incluir expresiones coloquiales

bien seleccionadas. No es aventurado afirmar que ésta es una de las características

más importantes en el cuento para niños; por lo tanto, al catalogar un cuento hay

que revisar bien los diálogos y decidir si son apropiados para los niños.

2.3.9. Cuento motor

Según Rodari Y. P.(como se citó en Martínez, 2007), el cuento es desde los

primeros años de vida un instrumento que ayuda a construir sólidas estructuras para

la fantasía del niño, con lo cual refuerza su disposición a imaginar.

El cuento compagina aspectos tales como la fascinación, el hechizo, la magia,

34
los peligros, las peripecias, las hazañas, la fantasía, la creatividad, la imaginación,

elementos que están asociados a las necesidades de los niños.

Los cuentos poseen, por regla general, una gran parte de fantasía y de

imaginación. Y eso es algo que perciben los niños que lo oyen. Es decir, al oír un

cuento infantil, el niño se imagina la historia, se pone en el lugar de los personajes,

siente sensaciones parecidas a las de los protagonistas, etc. Por todo ello, los

cuentos infantiles benefician el desarrollo de la imaginación de los niños; así como

su sentido de la percepción y su sensibilidad.

La narración de cuentos comienza a una edad en la que el niño es

especialmente motriz. Es por eso que el cuento en general y los cuentos motores en

particular, son una excelente herramienta didáctica en el nivel de Educación Inicial.

Aún en las virtudes pedagógicas del cuento narrado y del juego; basando su esencia

en el movimiento, invitan al niño a explorar el medio físico que lo rodea; fomentan

la exploración de sus posibilidades motrices y creativas y los convierten en

protagonistas de su propio aprendizaje.

El cuento motor es una variante del cuento hablado. Podríamos decir que es un

cuento representado, un cuento jugado, en el cual hay un narrador y un grupo de

niños y niñas que representan lo que dice dicho narrador. Los personajes se

desenvuelven en un contexto de reto y aventura, con el fin de superar desafíos con

el que los niños se pueden sentir identificados. Del relato dimanan propuestas en las

que los alumnos participan, emulando a los personajes desde la acción motriz

dotada de significado.

Uno de los mayores beneficios que tiene el cuento motor es la motivación que

ejerce en el niño. Cuando el niño escucha un cuento, interpreta en su mente o

35
representa mentalmente las escenas del cuento; pero un cuento motor hace que el

niño sea el protagonista de esas imágenes o representaciones mentales cuando

ejecuta los movimientos. Es una forma libre y desenfadada, en la cual el niño, lleno

de energía, expresa sus emociones y sentimientos, además de explayar su

imaginación.

El cuento motor incide directamente en la capacidad expresiva de los niños.

Primero interpretan el cuento cognitivamente y luego lo interpretan motrizmente.

Propósito

Que los niños sean protagonistas, desarrollando las dimensiones cognitiva,

afectiva, social y motora.

Que los niños desarrollen la capacidad creativa, interpretando corporalmente lo que

se está verbalizando, potenciando el desarrollo de su imaginación. Que descubran

su propio cuerpo como vehículo de comunicación y expresión.

Descripción de la estrategia

Para trabajar en nuestras aulas los “cuentos motores” es recomendable

tener en cuenta algunas pautas metodológicas:

Introducimos a los niños en la historia que les vamos a narrar, motivándolos a

través de un disfraz, pañuelos, cintas, algún objeto relacionado con el cuento, un

títere, etc.

Narramos el cuento, y los niños van realizando las distintas actividades

motrices relacionadas con lo que ocurre en el relato.

Los cuentos motores constan de tres fases:

Fase inicial:

Fase principal: narración y vivenciación del cuento.

36
Fase final: vuelta a la calma

Aquí narramos la parte final del cuento. De esta manera, conducimos a los niños a

una fase relajada y calmada para concluir la historia.

2.2.10. El cuento viajero

Consiste en un libro preparado por las docentes. Se elige el formato y se

considerará una página por cada niño de nuestra clase. Se les propondrá a los niños

la tarea de forma colectiva. Se elaborará la primera página con el inicio de la

historia y se la pasaremos a uno de los niños para que continúe la historia. Entre

toda la clase, pero de forma individual, cada uno de los niños participa en la

creación del cuento. Los niños se llevarán a casa el libro (los fines de semana) y,

con la ayuda de su familia, continuarán la historia. El papel de los padres será el de

escribir lo que su hijo o su hija cree.

La idea es que cada niño haga su página y que, al día siguiente, el niño sea el

protagonista de su parte de la historia y explique qué ha hecho, con quién, cómo lo

ha hecho, etc.

Cuando todos los niños del aula han elaborado su página del cuento, juntos, y

con ayuda de la docente, crean el final para la historia.

2.3.11. Importancia de la lectura de cuentos en el desarrollo de habilidades

del lenguaje oral.

Para Justice W. y Kadaraveck Y. (2003) la lectura del adulto al niño en vista

por muchos teóricos como un medio potencial para el desarrollo, dado que es una

actividad que es familiar, significativa, interesante y motivante, para los niños

preescolares.

Asimismo, para Honig H. y Shin J. (2001) la lectura con niños

37
pequeños es una forma eficaz de promover el desarrollo temprano del lenguaje, a

través de las imágenes de los libros mostradas a los niños muy pequeños, los

cuidadores los inducen a habilidades de pre lectura, comprensión de palabras y a

disfrutar con los libros. Mediante el uso de los libros, los niños en edad de

caminar aprenden habilidades específicas, tales como, cambiar de páginas, tomar

turno en una conversación y responder preguntas. Estas habilidades son importantes

Prerrequisito para el posterior aprendizaje de la lectura. Leyendo a los niños se le

ayuda a desarrollarse como lectores y escritores.

Es así que a través de los libros los niños aprenden sobre emociones, la

amistad, la importancia de la honestidad y la preocupación por los demás. Los

niños se pueden identificar con los personajes de los libros, las historias también

pueden ayudar a los niños a manejar situaciones difíciles (un nuevo hermanito, una

casa nueva, la muerte de una persona amada o de su mascota), ante tales

situaciones, los libros pueden brindarles consuelo y darles un escape.

En opinión de Honig H. y Shin J. (2001) la lectura de libros para niños, es

sumamente importante para el desarrollo del lenguaje, porque le ayuda al niño

a aumentar su vocabulario y sus conocimientos acerca del mundo. A los niños que

saben más palabras y saben más de su mundo, se les facilita el aprender a leer.

Leer ayuda a los niños a que se familiaricen con los sonidos y ritmos de la

lectura. Los libros con palabras que riman les ayudan a los niños a aprender que las

palabras están formadas por sonidos. Los niños que saben esto tienen más facilidad

para aprender que las letras también se relacionan con los sonidos.

38
2.4. BASES TEORICAS, EXPRESIÓN ORAL:

Flores P. (1997). La expresión oral es sinónimo de la competencia

comunicativa oral porque la expresión oral es la capacidad para expresarse con

claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los

recursos verbales y no verbales. También implica saber escuchar a los demás,

respetando sus ideas y las convenciones de participación.

Flores P. (1997).El Nivel de Competencia Comunicativa Oral en Formación

Docente Inicial. Es el acto lingüístico concretamente realizado por el hombre, para

comunicar sobre su edad, su estado de salud, su origen geográfico y social, su

estado psicológico y momentáneo, su opinión acerca de un tema, crítica, etcétera.

Lo que persigue es el desarrollo de una expresión fluida y coherente.

Inicialmente es preciso que los educandos se expresen con entera libertad,

hasta que superen sus temores, recelos e inhibiciones; no interesa la corrección o

propiedad en la utilización de términos, solo en una etapa posterior en vía de

perfeccionamiento, se pueden elegir modelos literarios o académicos, sin descubrir

la responsabilidad de cada individuo. La expresión oral está relacionada con los

aspectos fónicos, semánticos y sintácticos.

2.4.1. Expresión oral

Según (Flores, 2004, p. 77) señala que: “La expresión oral es la capacidad que

consiste en comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando

en forma pertinente los recursos verbales y no verbales.

También implica saber escuchar a los demás, respetando sus ideas y las

convenciones de participación”. (Condemarín, 2007, p. 103) señalan que:

“Tradicionalmente, en la escuela se ha valorado la sala de clases silenciosa,

39
porque se ha tendido a asociar el silencio con pensamiento, trabajo productivo y

buena conducta.

Sin embargo, la investigación educacional desmiente esas creencias al

demostrar que los estudiantes necesitan hablar con el fin de aprender y llegar a ser

usuarios competentes del lenguaje”.

“Luego destacan algunos planteamientos en relación con la importancia del

habla en el aprendizaje: el hecho de expresar sus ideas ante un grupo de

compañeros interesados en escucharlo, es un poderoso medio para que el

estudiante aumente progresivamente su confianza en sí mismo.

Para que los niños y niñas hablen, se expresen libremente, hay que hacerles

sentir que lo que dicen es digno de nuestra atención, que queremos entender lo que

señalan, considerar lo dicho por el niño/a como base para lo que se va a enseñar y

ponernos siempre a su nivel de comprensión.” (Gómez y Bustamante,

2008)

Pinker H. J (1988) citado en Gonzales y Hernández (2004), señala que el

lenguaje “ es la invención más importante que ha hecho el hombre...” y lo

designa con el término de «instinto» porque considera que “…esta palabra

transmite la idea de que las personas saben hablar en el mismo sentido en que las

arañas saben tejer sus telas.” por Vygotsky de que “… el desarrollo del

pensamiento está determinado por el lenguaje, es decir, por las herramientas

lingüísticas del pensamiento y la experiencia socio-cultural…” (Vygotsky, 1990, p.

66).

Sus estudios lo llevaron al planteamiento de una conclusión fundamental

acerca del desarrollo del pensamiento: “…El pensamiento verbal no es una forma

40
innata, natural de la conducta pero (sic) está determinado por un proceso

histórico- cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser

halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra.”

Según Flores M. B. (2004, p. 33) señala que: “La Expresión Oral es la

capacidad que consiste en comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y

persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales.

También implica saber escuchar a los demás, respetando sus ideas y las

convenciones de participación”. “A la expresión oral también le corresponde

desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los

demás, sus reales intenciones.” (Gómez y Bustamante, 2008)

“En el Diseño Curricular Nacional (Ministerio de Educación de Perú, 2009) la

adquisición del lenguaje oral en el niño y en la niña empieza en forma espontánea y

continúa durante toda la infancia y no es consecuencia sólo del desarrollo

biológico y psicológico, también es aprendizaje cultural relacionado con el medio

de vida de cada niño.” (Gómez y Bustamante, 2008)

“Así, en el III Ciclo, se enfatiza en el desarrollo de capacidades comunicativas

para la conversación, el diálogo y el relato, a partir de situaciones de comunicación

de la vida diaria. Se busca que los niños se interrelacionen, tengan

oportunidades para saber escuchar y expresar, en su lengua materna, con

espontaneidad y claridad, sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias.

Considerando que nuestro país tiene diversidad de culturas y lenguas, la

escuela necesita educar en la comprensión y respeto de las lenguas

vernáculas, así como de las distintas formas regionales de hablar el español, puesto

que no existe un modo “ideal” o “correcto” de hablar. Todo lo contrario, hay

41
distintas formas de hablar, sin renunciar al buen uso del castellano.

Saber expresarse oralmente es una necesidad vital para que nuestros

interlocutores capten con claridad el mensaje que queremos expresar, es decir para

dar a conocer nuestras ideas y opiniones (Wikipedia 2008).Douglas Barnes

(2007) (en Languaje strategies in learning) plantea al respecto: “Hablar es el

principal medio a través del cual los estudiantes exploran las relaciones entre lo

que ya saben y las nuevas observaciones o interpretaciones de la realidad que

enfrentan. En el hecho cada uno de nosotros se habla a sí mismo para explicarnos

nuestros pensamientos.” (Gómez y Bustamante, 2008)

2.4.2. Elementos de la expresión oral

Trujillo H. R. (2000, p. 21) citado por Gómez y Bustamante (2008), propone

los siguientes elementos de la expresión oral:

La voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la

voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Es importante, sobre todo,

evitar una voz débil, apenas audible, o unas voces roncas, demasiado

chillonas; ambos extremos producirán malestar y desinterés. Al contrario, hay

que desarrollar la destreza de darle color e interés a lo dicho por medio del volumen

y la entonación de la voz. La voz y los gestos permiten remarcar una idea o

subrayar los puntos clave del discurso.

La postura del cuerpo: para expresar oralmente algo debe establecer una

cercanía con las personas con quienes se comunican. Por eso, debe evitarse la

rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie, lo recomendable

es asumir una postura firme, erguida. Si, por el contrario, se va a hablar sentado, es

preferible asumir una posición ejecutiva, con la columna vertebral bien recta y la

42
porción inferior del tronco recargada contra el respaldo de la silla. Es

importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o

cruzados, tener objetos en las manos o esconder estas en los bolsillos, ya que ello

dificultará la expresión gestual necesaria que refuerza o acompaña todo

discurso. Con respecto a la piernas, cada cierto tiempo deben hacerse movimientos

con el objetivo de no dar la sensación de estar clavado en el suelo; sin embargo, se

ha de procurar no excederse en el movimiento, ya que puede producir el efecto

ventilador, con lo cual lo único que se consigue es la distracción de la audiencia.

Los gestos: La expresión oral por lo general se complementa con gestos y

movimientos corporales como una forma de poner énfasis o acentuar el

mensaje oral; sin embargo debe usarse con cuidado las expresiones gestuales pues

estos deben ser naturales, oportunos y convenientes para evitar caer en el ridículo.

La mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más

importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la

audiencia se sienta acogida. Los ojos de la persona que se expresa oralmente deben

reflejar serenidad y amistad. Es preciso que se mire a todos y cada uno de los

receptores, o sea, debe abarcarse en forma global como individual el auditorio.

Mirar el suelo, el cielo raso o las ventanas denota inseguridad o temor y, por lo

tanto, debe evitarse.

La dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento

involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es

necesaria para la comprensión del mensaje. Al hablar, hay que respirar co n

tranquilidad, proyectar la voz y dominar el énfasis de la entonación. No se debe, al

contrario, gritar y caer en la repetición de muletillas, como “verdá” o “este”.

43
La estructura del mensaje: El contenido o mensaje de la persona que interviene en

la conversación o exposición de un tema debe expresarse con claridad y coherencia.

Esto significa no improvisar el discurso para evitar críticas que afecten la

autoestima.

El vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor

pueda entender. Por eso, en primer lugar, hay que tomar en cuenta el tipo de

público al que va dirigido el mensaje. La expresión oral está constituida por 9

cualidades (Wikipedia, 2008), tales como:

Dicción, Fluidez, Volumen, Ritmo, Claridad, Coherencia, Emotividad,

Movimientos corporales, gesticulación y Vocabulario."

Formas de expresión oral:

(Porro, 1983, p. 88) dice que el hombre, como ser social, se comunica

permanentemente, siendo su empleo más frecuente.

Esta comunicación oral, en la vida práctica, comprende formas diversas: El

Diálogo, la lectura oral, la exposición, la narración oral, la descripción oral, la

declamación, la oratoria, la conversación y otra forma.

El ejercicio sostenido de la oralidad, sin duda, ayuda al enriquecimiento de la

lengua y por tanto, a la formación cabal de una persona. Presentamos algunas

formas de Comunicación Oral:

El Diálogo: (intercambio de ideas entre dos o más personas) Es uno de los

recursos de expresión más utilizado en la vida diaria. En todo diálogo e s

importante que la persona hablante lo haga con claridad y coherencia y la persona

que escuche este atenta para dar una respuesta oportuna y conveniente.

La Lectura Oral: Ayuda al desarrollo lingüístico de una persona, ya que a

44
través de su práctica se ayuda la vocalización y al entonación de las palabras,

además que resulta un factor de sociabilidad: una persona lee en voz alta para un

auditorio, o un alumno hace lo mismo y sus compañeros de aula escuchan.

La Exposición Oral: Es una forma de expresión oral o escrita por medio de

la cual desarrollamos nuestras ideas sobre algún tema o problema.

La Declamación: Consiste en recitar poemas. Recitar s decir los poemas en

voz alta, comunicando el sentir del poeta, utilizando la adecuada pronunciación y

entonación e las palabras, de los versos y de las estrofas.

La Oratoria: Es la capacidad e hablar bien en público con el fin de persuadir

o convencer a los oyentes con argumentaciones sólidas y coherentes.

La Conversación: Consiste ésta en que una persona hable con otra o en que

varias lo hagan entre sí. Para ser un buen conversador hay que saber escuchar con

interés, permitiendo a nuestro interlocutor que acabe de expresarse.

2.4.3. Orientaciones metodológicas de la expresión oral

“En este sentido el Ministerio de Educación: Diseño Curricular del

Tercer Ciclo (2007, p. 74) dice que necesitamos estudiantes que sepan expresarse

con fluidez y claridad en la presentación de las ideas, con óptima pronunciación y

entonación, articulación correcta, de modo que la pronunciación

de los sonidos sea clara; expresión con voz audible para todos los oyentes; que

empleen con pertinencia y naturalidad los recursos no verbales (mímica,

gestos, movimientos del cuerpo), que se hagan escuchar pero que también

escuchen a los demás. La mejor manera de desarrollar estas habilidades que son

fundamentales para emitir opiniones, experiencias, sentimientos y entablar el

diálogo con otros; es participando en situaciones comunicativas reales.

45
Las clases dejan de ser entonces, una aburrida presentación de conceptos y

teorías para ceder su lugar a actividades dinámicas y motivadoras, como

involucrar al niño(a) en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades

de aprendizaje que se desarrollan en el aula; organizarlos en grupos de

trabajos con funciones y responsabilidades claras que les permita asumir diversos

roles(relator, oyente) para descubrir y adecuar sus diversos registros de habla según

las situaciones comunicativas; planificar y preparar con ellos su participación

en Dramatizaciones, que es una actividad abierta y libre que enseña a través de la

interacción, técnicas escénicas concretas: preparación de la voz y del cuerpo

(expresión oral y corporal). Asimismo muchas timideces, complejos e inhibiciones

vienen a corregirse por el método dramático” (Carranza y Sotero, 2009)

2.4.4. Etapas de desarrollo de la expresión oral

“Según Avendaño – Miretti (2006), así como los aportes de Acosta K. M.

(2001) Etapa Prelingüística (0 -12 meses)

En este periodo la expresión es bucofonatoria y se caracteriza porque el

infante emite sonidos onomatopéyicos que solo alcanzan un valor comunicativo

con el análisis que el adulto pueda brindar.

Este periodo se caracteriza porque el niño implanta una comunicación de tipo

afectiva gestual en particular con la madre quien para motivar al niño

lingüísticamente, deberá acompañar con el gesto.

En esta etapa es importante porque forma las bases del desarrollo lingüístico.

Es el llanto un canal por el que el aparato fonador manifiesta su

funcionamiento, la sangre se oxigena y es el tono del sonido llanto que expresa

dolor, hambre u otro requerimiento.

46
Se manifiesta de acuerdo a las entonaciones afectivas. Reconoce la voz de sus

padres durante la mitad del primer año de su vida es de su interés el lenguaje

materno porque así la comunicación oral será cotidiana entre el adulto y el niño.

A los 7 o 8 meses inicia su autoafirmación porque empieza a movilizarse y

desarrolla su competencia exploratoria, hacia los diez meses las vocalizaciones se

van alternando entre la madre y el infante, empezando temprano la entrada acceso

al lenguaje. De 9 a 10 meses se da el entendimiento de algunas palabras.

Etapa Lingüística; En este periodo se comienza la primera palabra, con deseo del

lenguaje, incrementa la “denominación” de los seres inanimados o animados que

comprende, empieza a entender los adjetivos calificativos que los adultos usan y el

cuestionamiento como actitud.

Entre los 15 y 20 meses usa frases con dos palabras luego con más elementos

reconociendo y denominando seres inanimado y partes del cuerpo, incrementará

las palabras en su expresión oral, por lo mismo es relevante que los progenitores

animen a los infantes en el reconocimiento y denominación de objetos y figuras.

De los 28 a 24 meses usa sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos. Con la

aparición de la función simbólica, las expresiones orales del infante comienzan a

aludirse a realidades cada vez más etéreo y se inclina por las narraciones sobre sí

mismos o vinculada con su familia.

Alrededor de los cinco años sus frases son más extensas y complejas, aquí se

origina el fenómeno de las “sobre generalizaciones”, incurriendo en errores que

antes no cometían como: “vinió”, “hició” cuando antes las decían correctamente

“vino”, “hizo”. A los 6 años, edad en la ya ingreso a la escolaridad, los

puntos más resaltantes ya han sido adquiridos y su desarrollo continua hasta los 10

47
o 12 años.

Es necesario resaltar que con el desarrollo de la función simbólica el párvulo logre

concientizar aquellas palabras que inicialmente imitaba y empieza a referirse a

hechos más abstractos. Así Piaget (Citado por Condemarín, 2006: 357) “afirma

que los primeros significantes son acciones concientizadas, originadas de

experiencias personales”. (Paucar, Paulino & Hurtado, 2013).

48
III HIPOTESIS.
Existe una relación significativa entre cuentos nomatsiguengas y el
aprendizaje de la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la Institución
Educativa Inicial 241 San Ramón de Pangoa, distrito de Pangoa, Provincia de
Satipo-2017?

3.1. Hipótesis específica:

Existe una relación directa entre cuentos populares y expresión en estudiantes


de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017
Existe una relación directa entre cuentos históricos y pronunciación en
estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”- Satipo 2017
Existe una relación directa entre cuentos fantásticos y coherencia en
estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017.

49
IV METODOLOGIA.

4.1. Diseño de la investigación.

4.1.1.1.1 Investigación correlacional.

En este trabajo de investigación se utilizó el diseño correlacional simple al


respecto (Gonsales H. J. 2014, Pag. 103) en su texto ¿Cómo aprender y enseñar
investigación científica? afirma: Este diseño se caracteriza por que en una muestra
específica, se miden dos variables de estudio, luego estas se comparan
estadísticamente (correlacionan) mediante un coeficiente de correlación.

Por la naturaleza del diseño se utilizará el siguiente esquema:

O1

M r

O2
Dónde:
M= Muestra
O1 = Variable 1.
O2= Variable 2.
r = Relación entre las dos variables.
4.1.2 Población y muestra.
La población está conformada por toda la I.E. mientras la muestra serán los
niños de la sección 4 años sección “Leales”
4.1.3 Población.
En este sentido, la población de la siguiente investigación que aquí se
presenta la constituyen 280 niños y niñas del nivel inicial de la I. E. N° 241 “San
Ramón de pangoa” Pangoa-2017.

50
TABLA N° 01
TOTAL ESTUDIANTES DE LA I.E. N° 241 “SAN RAMÓN DE PANGOA
Secciones Edad N° de Estudiantes

Total
Bondadosos 3 años 27
Veraces 3 años 31
Respetuosos 4 años 25
Generosos 4 años 27
Leales 4 años 24
Justos 4 años 27
Puntuales 5 años 23
Amorosos 5 años 23
Honestos 5 años 23
Solidarios 5 años 25
Responsables 5 años 25
TOTAL DE ESTUDIANTES 280

FUENTE: NÓMINA DE MATRÏCULA DE I. E. N° 241 “San San Ramón de


Pangoa” Pangoa-2017.

En el presente trabajo de investigación, de acuerdo con Levin (1979) afirma:

la población o universo es el conjunto de individuos que comparten por lo menos

una características, sea una ciudadanía común, la calidad de ser miembros de una

asociación voluntaria o de una raza, la matrícula de una misma universidad, o

similares.

4.1.4 La muestra.

Para la realización la investigación se tomó como muestra a 24 estudiantes de

los cuales está formada por 9 niñas y 15 niños.

Muestra de niños y niñas de 4 años de la sección“Leales” del nivel inicial de la I. E.

N° 241 San Ramón de Pangoa, distrito de Pangoa, provincia de Satipo – Región

Junin-2017.

51
TABLA N° 02
TOTAL ESTUDIANTES DEL AULA DE 4 AÑOS DE LA I.E. N° 241 “SAN
RAMÓN DE PANGOA AULA “LOS LEALES”

Institución Educativa Edad Sección N° de Estudiantes


Varones Mujeres
Institución Educativa n° 241 4 años “Leales” 15 09
“San Ramón de Pangoa”.
TOTAL DE ESTUDIANTES 24

FUENTE: NÓMINA DE MATRÍCULA DE LA I. E. N° 241 “San Ramón


de Pangoa” Pangoa-2017.

En el presente trabajo de investigación según la mención de (Gonsales &

Levin 2014), afirma: Es una parte pequeña de la población o un subconjunto de

esta, que sin embargo posee las principales características de aquella. Es una

representación significativa de las características de una población.

52
4.2 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSION INDICADOR ESCALA DE


CONCEPTUAL. OPERACIONAL MEDICIÓN
Son relatos breves y Los cuentos, se Cuentos de clase Desarrollo de la Intervalar
artísticos de hechos desarrollan a partir de la tradicional o popular Imaginación: Capacidad de
relatar secuencias de relatos
imaginarios de la estrategia que consiste Son narraciones cargadas
escuchados.
de simplicidad, en esta
cosmovisión en recolectar cuentos
categoría se insertan los Apreciación de las
nomatsiguenga, son fantásticos e historias y cuentos tradicionales, los
manifestaciones culturales:
CUENTOS esenciales en el cuento el anécdotas del contexto mitos, los cuentos
Capacidad de aceptar y
INFANTILES carácter narrativo, la nomatsiguenga en la infantiles.
respetar las costumbres e
NOMATSI- brevedad del relato, y zona, y posteriormente Pablo Chumpate Q. idioma de otros a través de
GUENGAS (2017) relatos escuchados.
sencillez. contar o relatarlos en
forma ordenada, con un
comienzo, donde se Cuentos de tipo
La recopilación del orbe históricos.
exponen los personajes ,
narrativo en la selva
el contexto temporal- en este tipo de cuentos Reconocimiento de la Intervalar
central ha estado predominan los relatos
espacial y el resto de los Secuencia del Cuento:
básicamente incluido en históricos y cronológicos
datos que ayudan a de diferentes sucesos o Capacidad de relatar el
los textos monográficos
comprender la historia; espacios en la historia de cuento siguiendo una
de los de Weiss o Zolezzi, la etnia nomatsiguenga.
una parte media o nudo, secuencia lógica con un
y ha sido tratada
donde se desencadena el Pablo Chumpate Q.

53
especialmente para problema o conflicto, y (2017) inicio, nudo y fin
graficar algunas un final o desenlace, Cuentos fantásticos: Desarrollo de la
referencias sobre su con la resolución del Su Creatividad:
trama es más
mundo mítico o sus problema y el fin de la compleja, impresionan Capacidad de mencionar
peculiaridades historia. por lo extraordinario del frases u oraciones de los
relato o estremecen por lo
lingüísticas. Eduardo relatos escuchados.
fantástico de sus hechos.
Fernández (1987) y (Elsa
Pablo Chumpate Q.
Vilchez ) (2017)

Expresión: Uso del lenguaje corporal:


Es una declaración de
Capacidad de utilizar las
algo para darlo a
“La Expresión Oral es la partes de su cuerpo para
La expresión oral es la entender. Puede tratarse Intervalar.
capacidad que consiste en relatar el cuento.
Capacidad del ser de una locución, un gesto
comunicarse con claridad, humano que permite o un movimiento Identificación del mensaje:
fluidez, coherencia y expresarse respetando corporal. La expresión
EXPRESIÓN Capacidad para manifestar el
persuasión, empleando en permite exteriorizar
ORAL. forma pertinente los sus aspectos, utilizando mensaje del cuento
sentimientos e ideas.
recursos verbales y no los componentes del de Julian Perez Porto (2011) escuchado.
verbales. También la palabra hablada, con Pronunciación: Es la Entonación correcta de las
implica saber escuchar a
intención de transmitir acción y efecto de palabras:
los demás, respetando sus
ideas y las convenciones pronunciar (articular y Capacidad de utilizar
emitir sonidos para

54
de participación”. Flores un mensaje. hablar; resaltar; resolver; adecuadamente la
(2010, p. 33) declararse a favor o en acentuación de palabras al
contra de algo o de ser pronunciadas.
alguien).
Sentido lógico de sus ideas:
Julian Perez Porto (2011)
Capacidad de relatar
Coherencia:
experiencias propias y de su Intervalar
Se denomina a la
contexto.
relación, conexión o
unión de unas cosas con Relación lógica en la
otras, o aquello que expresión: Intervalar.
interconecta o mantiene
unidas las partes de un Capacidad de expresarse con
todo. sentido y orden
También se conoce como
coherencia la relación
lógica y adecuada que se
identifica entre las
distintas partes que
conforman una totalidad.
Julian Perez Porto (2011)

55
4.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

4.3.1. Técnica.

En el presente trabajo de investigación se utilizó la técnica de la observación y

según la mención del autor (Gonsales & Levin 2014), “Es una técnica que consiste en

observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y regístrala para su

posterior análisis.”

La observación como técnica permite apreciar de forma natural y espontánea el

comportamiento del estudiante en todas sus manifestaciones. Es decir que el docente

puede observar directamente todo el proceso de aprendizaje, (Guidaz G. H., 2005)

La técnica utilizada en la investigación estuvo referida a la aplicación de la

observación, siendo la escala tipo likert el instrumento que se utilizó, lo cual permitió

recoger información sobre el nivel de expresión oral de los niños en el área comunicación

en los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la sección “Leaes”, de la I. E. N° 241

San Ramón de Pangoa – Distrito de Pangoa- Provincia de Satipo - Región Junín - 2017.

Utilizar la observación como técnica, permite al investigador evaluar a los niños, lo

cual implica aprender a mirar lo que el niño y la niña hace registrando objetivamente. El

docente observa y establece interacciones con el niño y la niña para obtener información,

es por eso que se utilizó en la investigación realizada en la Institución Educativa. N° 241

San Ramón de Pangoa.

En la que fue aplicada a los niños y niñas de 4 años y permitió observar el logro de

competencias en el área de comunicación de los niños.

En conclusión la técnica de la observación es un complemento excelente de otras

técnicas, de esta manera se logran obtener otros puntos de vista y una perspectiva mucho

más amplia de la situación. Aunque también es preciso dejar claro que es una herramienta

56
más en el trabajo diario del docente, es por esta razón que la observación es utilizada en

los diferentes campos de la investigación.

4.3.2. Instrumento.

En el presente trabajo de investigación se aplicó la escala tipo Likert y según la

menciona Ramos Bazán Miguel (2007, p.153) en su obra “Investigación Educativa; el

proyecto de tesis”. La escala tipo Likert es un método desarrollado por Rensis Likert en

1932. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios,

ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les aplica.

La lista de cotejo es un instrumento de investigación. Este instrumento se utiliza para

anotar las observaciones, las cuales consisten en una lista con características relacionadas

con el comportamiento, habilidades, capacidades y destrezas de los estudiantes

precisando cuales están presentes y cuáles ausentes.

4.3.3. Plan de análisis.

Para procesar todos los datos trabajados en esta investigación se empleó la

estadistica y se elaboró tablas de frecuencia y gráficos para su análisis correspondiente.

Para analizar los datos recolectados se elabora una base de datos en el programa SPSS

requerido por la ULADECH católica, para ordenar los datos que se ha obtenido con los

informantes en cada instrumento, para luego realizar su procesamiento con cálculos y

agrupamientos de variables, en el procesamiento realizaremos cálculos y agrupamientos

de variables para la organización del resultado y luego se elaboraremos tablas para

presentar los resultados estadísticos obtenidos, también graficaremos según las

características del programa SPSS, para representar los resultados estadísticos, para

luego argumentar el significado de cada uno de los resultados obtenidos en la

investigación. En esta investigación se empleó el software Exel y SPSS versión 18.

57
58
4.3.4. Matriz de consistencia.

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA TÉCNICA E POBLACIÓN Y


INSTRUMENTO MUESTRA

¿Qué relación Objetivo Existe una V1. Cuentos Tipo de V1. Una población de
investigación
existe entre los General: relación nomatsiguengas. Técnica: 280 niños y niñas
aplicada.
cuentos Determinar la significativa La observación. del nivel inicial en
entre cuentos Según su carácter la Institución
nomatsiguengas relación que Son relatos correlacional.
y el aprendizaje existe entre nomatsiguengas Instrumento: Educativa
breves y
y el aprendizaje Según su Escala de Likert. N°241“San Ramón
de la cuentos artísticos de naturaleza
expresión oral nomatsiguengas de la expresión cuantitativa. de Pangoa” -
hechos
en los niños y el aprendizaje oral en V2. Satipo – 2017.
imaginarios de la Diseño de la
de la I.E.I. Nº de la expresión estudiantes de la investigación: Técnica:
cosmovisión
I. E. N°241 “San O1 La observación.
241 San Ramón oral en los nomatsiguenga, Una muestra de 24
Ramón de
de Pangoa-Satipo estudiantes de la son esenciales en estudiantes de los
Pangoa”-Satipo M r Instrumento:
2017? I.E.I. 241 San el cuento el cuales está
Ramón de 2017? Lista de cotejo.
carácter formada por 9
Pangoa narrativo, la O2 niñas y 15 niños.)

71
Problema Satipo.2017. Hipótesis brevedad del Dónde: De 4 años de la
específico: específica: relato, y sección “LEALES”
M= Muestra
sencillez. de la Institución
O1=Cuentos Educativa N° 241
Qué relación Objetivos Existe una
“San Ramón de
existe entre específico: relación directa V2. Expresión nomatsiguengas.
Pangoa” - Satipo –
cuentos de clase entre cuentos oral. O2=Expresión
2017.
popular y populares y
Determinar entre oral.
Expresión en expresión en
cuento popular y “La Expresión
estudiantes de la estudiantes de la Oral r = relación entre
expresión en es la
I. E. N°241 “San I. E. N°241 “San capacidad que las dos variables.
estudiantes de la
consiste en
Ramón de Ramón de
I. E. N°241 “San comunicarse con
Pangoa”-Satipo Pangoa”-Satipo claridad, fluidez,
Ramón de
2017? 2017? coherencia y
Pangoa”-Satipo
persuasión,
2017? empleando en
Qué relación Existe una forma pertinente
existe entre relación directa los recursos
Determinar entre verbales y no
cuentos entre cuentos
cuentos verbales.
históricos y históricos y También implica
históricos y

72
pronunciación pronunciación en pronunciación en saber escuchar a
en estudiantes estudiantes de la estudiantes de la los demás,
respetando sus
de la I. E. N°241 I. E. N°241 “San I. E. N°241 “San
ideas y las
“San Ramón de Ramón de Ramón de convenciones de
Pangoa”-Satipo Pangoa”-Satipo Pangoa”- participación”.
2017? 2017? Satipo 2017?
Flores (2010, p.
Existe una 33)
Qué relación Determinar entre
relación directa
existe entre cuentos
entre cuentos
cuentos fantásticos y
fantásticos y
fantásticos y coherencia en
coherencia en
coherencia en estudiantes de la
estudiantes de la
estudiantes de la I. E. N°241 “San
I. E. N°241 “San
I. E. N°241 “San Ramón de
Ramón de
Ramón de Pangoa”-Satipo
Pangoa”-Satipo
Pangoa”-Satipo 2017?
2017?
2017?

73
4.3.5. Principios éticos.

Para realizar el presente investigación, se trabajó respetando las normas

APA y con el respeto debido a todos los autores a través de las citas y

referencias bibliográficas.

75
V. RESULTADOS

5.1. Resultado.

En esta investigación se pretendió determinar la relación que existe


entre Cuentos nomatsiguengas como estrategia de aprendizaje de expresión
oral en los niños y niñas de 4 años sección “Leales” de la Institución
Educativa Inicial Nº 241 San Ramón de Pangoa, distrito de Pangoa, Provincia
de Satipo, Junín 2017. Para ello se formularon tres objetivos específicos que
son los que se han tomado como referencia para presentar los resultados de
investigación:

a). Determinar entre cuento popular y expresión en estudiantes de la I. E. N°241

“San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017?

b). Determinar entre cuentos históricos y pronunciación en estudiantes de la I. E.

N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017?

c). Determinar entre cuentos fantásticos y coherencia en estudiantes de la I. E.

N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017

RESULTADOS ESTADISTICOS DE LA ESCALA DE LIKERT

En la cuantificación y valoración de los aprendizajes en Educación Inicial se


toman los parámetros de Inicio, proceso y satisfactorio, lo que para la presente
investigación hemos tomado dichos parámetros teniendo en cuenta que nuestra
escala de Likert cuenta con 15 reactivos u observaciones, por lo que presentamos
el siguiente cuadro:

76
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LAS VARIABLES CUENTOS
NOMATSIGUENGAS Y EXPRESIÓN ORAL EN LA I.E.241 SAN
RAMÓN DE PANGOA.

VARIABLE: CUENTOS INFANTILES NOMATSIGUENGAS


TABLA N° 03
Cuentos infantiles nomatsiguengas

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido inicio 5 20,8 20,8 20,8

progreso
6 25,0 25,0 45,8

satisfactorio
13 54,2 54,2 100,0

Total
24 100,0 100,0

INTERPRETACION: Se observa que en el nivel inicio en cuentos hay


estudiantes con 20,8% y en el nivel satisfactorio 54,2%

77
GRÁFICO N°01
Cuentos infantiles nomatsiguengas

INTERPRETACION: Se observa que hay más estudiantes en el nivel satisfactorio y


un menor grupo en el nivel de inicio.

TABLA N° 04
Cuentos infantiles de clase popular

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Inicio 2 7,7 8,3 8,3

Progreso 8 30,8 33,3 41,7

satisfactorio 14 53,8 58,3 100,0

Total 24 92,3 100,0


Perdidos Sistema 2 7,7
Total 26 100,0

INTERPRETACION: Se observa que en el nivel inicio en cuentos hay


estudiantes con 8.3% y en el nivel satisfactorio 58.3%

78
GRÁFICO N°02
Cuentos infantiles de clase popular

INTERPRETACION: Se observa que hay más estudiantes en el nivel satisfactorio y


un menor grupo en el nivel de inicio.
TABLA N° 05
Cuentos infantiles de tipo histórico

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Inicio 4 14,3 16,7 16,7

Progreso 6 21,4 25,0 41,7

satisfactorio 14 50,0 58,3 100,0

Total 24 85,7 100,0


Perdidos Sistema 4 14,3
Total 100,0

INTERPRETACION: Se observa que en el nivel inicio en cuentos hay


estudiantes con 16,7% y en el nivel satisfactorio 58,3%

79
GRÁFICO N°03
Cuentos infantiles de tipo histórico

INTERPRETACION: Se observa que hay más estudiantes en el nivel satisfactorio y


un menor grupo en el nivel de inicio.

TABLA N° 06
Cuentos infantiles de tipo fantástico

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válido inicio 3 12,5 12,5 12,5

progreso 5 20,8 20,8 33,3

satisfactorio 16 66,7 66,7 100,0

Total 24 100,0 100,0

INTERPRETACION: Se observa que en el nivel inicio en cuentos hay


estudiantes con 12,5% y en el nivel satisfactorio 66,7%.

80
GRÁFICO N°04
Cuentos infantiles de tipo fantástico

INTERPRETACION: Se observa que hay más estudiantes en el nivel satisfactorio y


un menor grupo en el nivel de inicio.

VARIABLE: EXPRESIÓN ORAL


TABLA N° 07
Expresión oral

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido inicio 6 25,0 25,0 25,0

progreso 2 8,3 8,3 33,3

satisfactorio 16 66,7 66,7 100,0

Total 24 100,0 100,0

INTERPRETACION: Se observa que en el nivel inicio en expresión oral hay


estudiantes con 25% y en el nivel satisfactorio 66.7%

81
GRÁFICO N°05
Expresión oral

INTERPRETACION: Se observa que hay más estudiantes en el nivel satisfactorio y


un menor grupo en el nivel de inicio.

TABLA N° 08
Expresión

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido inicio 1 4,2 4,2 4,2

progreso 10 41,7 41,7 45,8

satisfactorio 13 54,2 54,2 100,0

Total 24 100,0 100,0

INTERPRETACION: Se observa que en el nivel inicio en expresión hay


estudiantes con 4.2% y en el nivel satisfactorio 54.2%

82
GRÁFICO N°06
Expresión

INTERPRETACION: Se observa que hay más estudiantes en el nivel satisfactorio y


un menor grupo en el nivel de inicio.

TABLA N° 09
Pronunciación

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido inicio 2 8,3 8,3 8,3

progreso 5 20,8 20,8 29,2

satisfactorio 17 70,8 70,8 100,0

Total 24 100,0 100,0

INTERPRETACION: Se observa que en el nivel inicio en pronunciación hay


estudiantes con 8.3% y en el nivel satisfactorio 70.8%

83
GRÁFICO N°07
Pronunciación

INTERPRETACION: En la tabla 9 y gráfico 7 en relación a la coherencia se observa


que en el nivel inicio en coherencia hay estudiantes con 4.2% y en el nivel
satisfactorio 83.3%

TABLA N° 10
Coherencia

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Inicio 1 4,2 4,2 4,2

Progreso 3 12,5 12,5 16,7

Satisfactorio 20 83,3 83,3 100,0

Total 24 100,0 100,0


INTERPRETACION: Se observa que en el nivel inicio en coherencia hay
estudiantes con 4.2% y en el nivel satisfactorio 83.3%

84
GRÁFICO N°08
Coherencia

INTERPRETACION: En la tabla 10 y gráfico 8 en relación a la coherencia se observa


que en el nivel inicio en coherencia hay estudiantes con 4.2% y en el nivel
satisfactorio 83.3%

85
CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES Y DIMENSIONES

Hipótesis general

Existe una relación significativa entre cuentos nomatsiguengas y el aprendizaje


de la expresión oral en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-
Satipo 2017.

CORRELACIÓN ENTRE LA VARIABLE CUENTOS NOMATSIGUENGAS


Y LA VARIABLE EXPRESIÓN ORAL

Los cuentos nomatsiguengas y la expresión oral se relaciona significativamente

con el rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

HIPOTESIS DE TRABAJO

Ha: Los cuentos nomatsiguengas y la expresión oral se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de la I. E.

N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017

Ho: Los cuentos nomatsiguengas y la expresión oral No se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de la I. E.

N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017

86
TABLA 11

Tabla cruzada CUENTOS NOMATSIGUENGAS Y EXPRESIÓN ORAL.

EXPRESIÓN ORAL

INICIO PROCESO SATISFACTORIO

CUENTOS INICIO Recuento 8 0 1

NOMATSIGUENGAS

Recuento esperado 3,0 3,0 3,0

% del total 33,3% 0,0% 4,2%

PROCESO Recuento 0 8 0

Recuento esperado 2,7 2,7 2,7

% del total 0,0% 33,3% 0,0%

SATISFACTORIO Recuento 0 0 7

Recuento esperado 2,3 2,3 2,3

% del total 0,0% 0,0% 29,2%

Total Recuento 8 8 8

87
Recuento esperado 8,0 8,0 8,0

% del total 33,3% 33,3% 33,3%

Pruebas de chi-cuadrado

Significación asintótica

Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 42,667a 4 ,000

Razón de verosimilitud 46,454 4 ,000

Asociación lineal por lineal 17,795 1 ,000

N de casos válidos 24

INTERPRETACION

Como el valor de significancia (valor critica observado (0,00< 0,05) rechazamos

la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, es decir: Los cuentos

nomatsiguengas y la expresión oral se relaciona significativamente con el

88
rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

RELACIÓN DE LA DIMENSIÓN CUENTOS DE CLASE POPULAR CON


LA DIMENSION EXPRESIÓN

Los cuentos populares y la expresión se relaciona significativamente con el

rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

HIPOTESIS DE TRABAJO

Ha: Los cuentos populares y la expresión se relacionan significativamente con el

rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

Ho: Los cuentos populares y la expresión oral No se relaciona significativamente

con el rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

89
TABLA 12

Tabla cruzada CUENTOS POPULARES*EXPRESION

EXPRESION

INICIO PROCESO SATISFACTORIO Total

CUENTOS POPULARES INICIO Recuento 8 0 0 8

Recuento esperado 2,7 2,7 2,7 8,0

% del total 33,3% 0,0% 0,0% 33,3%

PROCESO Recuento 0 8 1 9

Recuento esperado 3,0 3,0 3,0 9,0

% del total 0,0% 33,3% 4,2% 37,5%

SATISFACTORIO Recuento 0 0 7 7

Recuento esperado 2,3 2,3 2,3 7,0

% del total 0,0% 0,0% 29,2% 29,2%

Total Recuento 8 8 8 24

90
Recuento esperado 8,0 8,0 8,0 24,0

% del total 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Significación asintótica

Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 42,667a 4 ,000

Razón de verosimilitud 46,454 4 ,000

Asociación lineal por lineal 21,623 1 ,000

N de casos válidos 24

INTERPRETACION

Como el valor de significancia (valor critica observado (0,00< 0,05) rechazamos

la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, es decir: Los cuentos

populares y la expresión oral se relaciona significativamente con el rendimiento

académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo

2017.

91
RELACIÓN DE LA DIMENSIÓN CUENTOS DE TIPO HISTÓRICOS
CON LA DIMENSIÓN DE PRONUNCIACIÓN

Los cuentos históricos y la pronunciación se relaciona significativamente con

el rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

HIPOTESIS DE TRABAJO

Ha: Los cuentos históricos y la pronunciación se relaciona significativamente

con el rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

Ho: Los cuentos históricos y la pronunciación No se relaciona

significativamente con el rendimiento académico en estudiantes de la I. E.

N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017.

92
TABLA N° 13
Tabla cruzada CUENTOS HISTORICOS y PRONUNCIACION

PRONUNCIACIÓN

INICIO PROCESO SATISFACTORIO Total

CUENTOS HISTORICOS INICIO Recuento 7 0 0 7

Recuento esperado 2,3 2,3 2,3 7,0

% del total 29,2% 0,0% 0,0% 29,2%

PROCESO Recuento 1 8 0 9

Recuento esperado 3,0 3,0 3,0 9,0

% del total 4,2% 33,3% 0,0% 37,5%

SATISFACTORIO Recuento 0 0 8 8

Recuento esperado 2,7 2,7 2,7 8,0

% del total 0,0% 0,0% 33,3% 33,3%

Total Recuento 8 8 8 24

93
Recuento esperado 8,0 8,0 8,0 24,0

% del total 33,3% 33,3% 33,3% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Significación asintótica

Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 42,667a 4 ,000

Razón de verosimilitud 46,454 4 ,000

Asociación lineal por lineal 21,623 1 ,000

N de casos válidos 24

INTERPRETACION

Como el valor de significancia (valor critica observado (0,00< 0,05) rechazamos

la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, es decir: Los cuentos

históricos y pronunciación se relaciona significativamente con el rendimiento

94
académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo

2017

RELACIÓN DE LA DIMENSION CUENTOS FANTÁSTICOS CON LA


DIMENSIÓN COHERENCIA

Los cuentos fantásticos y la coherencia se relaciona significativamente con el

rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

HIPOTESIS DE TRABAJO

Ha: Los cuentos fantásticos y la coherencia se relaciona significativamente con

el rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de

Pangoa”-Satipo 2017

95
TABLA N° 14

Tabla cruzada CUENTOS FANTASTICOS Y COHERENCIA

COHERENCIA

INICIO PROCESO SATISFACTORIO

CUENTOS FANTASTICOS INICIO Recuento 8 0 1

Recuento esperado 3,0 3,0 3,0

% del total 32,3% 0,0% 4,2%

PROCESO Recuento 0 8 0

Recuento esperado 2,6 2,6 2,6

% del total 0,0% 33,3% 0,0%

SATISFACTORIO Recuento 0 0 7

Recuento esperado 2,3 2,3 2,3

% del total 0,0% 0,0% 29,2%

Total Recuento 8 8 8

96
Recuento esperado 8,0 8,0 8,0

% del total 33,3% 33,3% 33,3%

Pruebas de chi-cuadrado

Significación asintótica

Valor gl (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 41,667a 4 ,000

Razón de verosimilitud 45,454 4 ,000

Asociación lineal por lineal 17,795 1 ,000

N de casos válidos 24

INTERPRETACION

Como el valor de significancia (valor critica observado (0,00< 0,05) rechazamos

la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna: Los cuentos fantásticos y

coherencia se relaciona significativamente con el rendimiento académico en

estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo 2017

97
5.1.Análisis de resultado.

Se logró determinar la correlación del primer objetivo específico entre las variables

entre las variables cuentos nomatsiguengas y la expresión oral en los estudiantes

de la I.E 241 San Ramón de Pangoa- Satipo, en donde se muestra que la

correlación es elevada. Al determinar el coeficiente de determinación r2 = (0,91)2

= 0,8281 se interpreta que el 84.6% de la variación de la variable cuentos

nomatsiguengas se explica por la variación de la variable expresión oral.

Entonces al proceder los valores hallados de la población que hemos investigado

llegamos a la conclusión que las variables en estudio cuentos y expresión oral

son elevadas en los niños de educación inicial de la I.E. 241 San Ramón de

Pangoa.

Al igual que llego Quina H.R. y Yate T.G. (2011). El cuento como estrategia

didáctica para el mejoramiento de la expresión oral en los niños y niñas del

grado primero de educación básica del centro educativo el edén sede el edén

del Municipio de Cartagena del Chairá. Tesis. Universidad de la Amazonía.

Colombia. En donde resume que los cuentos siempre tienen que ver y mejoran la

expresión oral en los niños de forma significativa.

Así también, Alejandro Q. A. (2013). El cuento infantil como estrategia

metodológica para fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes

del centro infantil del buen vivir “Mi Pequeño Rincón” de la Comuna Cadeate,

Parroquia Manglaralto, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, año

lectivo 2012-2013. Concluye que los cuentos infantiles son una buena

98
herramienta didáctica para aplicarlos en los niños y desarrollar diversas

habilidades comunicativas, de expresión y socialización.

Entonces se puede concluir, que existe una relación significativa del primer

objetivo específico, entre las variables cuentos y la expresión oral en los

estudiantes de la I.E 241 San Ramón de Pangoa- Satipo, en donde se muestra que

la correlación es elevada.

De acuerdo al primer objetivo específico se llegó a la conclusión de: Determinar

entre cuento popular y expresión en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón

de Pangoa”-Satipo 2017. La correlación hallada fue r=0,595 y se entiende que

la correlación entre ambas dimensiones es significativa.

De acuerdo al segundo objetivo específico se llegó a la conclusión de: Determinar


entre cuentos históricos y pronunciación en estudiantes de la I. E. N°241 San
Ramón de Pangoa Satipo 2017. La correlación hallada fue r=0,627 y se entiende
que la correlación entre ambas dimensiones es significativa.

De acuerdo al tercer objetivo específico: Determinar entre cuentos fantásticos y

coherencia en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo

2017. La coorrelacion hallada fue de r=0,67 entendiendo que la correlacion entre

ambas dimensiones es significativa.

Finalmente la relación que se da entre las dimensiones de ambas variables nos

demuestran que hay una correlación muy significativa entre ambas, por que los

logros alcanzados por los estudiantes de la I.E. 241 San Ramón de Pangoa llegan

a un nivel de logro satisfactorio.

99
V. CONCLUSIONES

De acuerdo al objetivo general planteado se llega a la conclusión de

determinar la relación que existe entre cuentos nomatsiguengas y el aprendizaje

de la expresión oral en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-

Satipo 2017.

los resultados pueden determinar, que existe una relación significativa del primer

objetivo específico, entre las variables cuentos nomatsiguengas y la expresión oral

en los estudiantes de la I.E 241 San Ramón de Pangoa- Satipo, en donde se

muestra que la correlación es elevada.

Al determinar el coeficiente de determinación r2 = (0,91)2 = 0,8281 se interpreta

que el 84.6% de la variación de la variable cuentos nomatsiguengas se explica

por la variación de la variable expresión oral. Entonces al proceder los valores

hallados de la población que hemos investigado llegamos a la conclusión que las

variables en estudio cuentos nomatsiguengas y expresión oral son elevadas en

los niños de educación inicial de la I.E. 241 San Ramón de Pangoa.

De acuerdo al primer objetivo específico se llegó a la conclusión de: Determinar

entre cuento popular y expresión en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón

de Pangoa”-Satipo 2017. La correlación hallada fue r=0,595 y se entiende que

la correlación entre ambas dimensiones es significativa.

De acuerdo al segundo objetivo específico se llegó a la conclusión de: Determinar


entre cuentos históricos y pronunciación en estudiantes de la I. E. N°241 San

100
Ramón de Pangoa Satipo 2017. La correlación hallada fue r=0,627 y se entiende
que la correlación entre ambas dimensiones es significativa.

De acuerdo al tercer objetivo específico: Determinar entre cuentos fantásticos y

coherencia en estudiantes de la I. E. N°241 “San Ramón de Pangoa”-Satipo

2017. La coorrelacion hallada fue de r=0,67 entendiendo que la correlacion entre

ambas dimensiones es significativa.

Finalmente la relación que se da entre las dimensiones de ambas variables nos

demuestran que hay una correlación muy significativa entre ambas, por que los

logros alcanzados por los estudiantes de la I.E. 241 San Ramón de Pangoa llegan

a un nivel de logro satisfactorio.

101
Recomendaciones.

Con lo investigado y los resultados obtenidos se recomienda a la I.E. 241 San

Ramón de Pangoa.

Que se realicen trabajos de investigación orientados a precisar de qué manera

influye la estrategia de cuentos indígenas en el desarrollo de la expresión

oral, el pronunciamiento de su lengua nativa y española en los estudiantes del

nivel inicial.

Las UGELs correspondientes deben dirigir capacitaciones a los docentes

que trabajan en Instituciones Educativas con un contexto intercultural,

enseñarles la cultura de la zona y a trabajar utilizando los materiales del

MINEDU, enviados para estos fines de rescatar y revalorar la cultura

indígena.

Los directores de las Instituciones Educativas en el nivel inicial debería

revalorar la cultura y la lengua materna de los niños oriundos de la zona y

no mantenerla rezagada

La ULADECH deberá promover trabajos de investigación enfocados a la

realidad que se vive en cada una de sus sedes, ya que cada una se desarrolla en

contextos diferentes. En este caso en Satipo tenemos muchas culturas que

conviven en un mismo espacio.

102
BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Recuperado el lunes 13 de Junio del de 2016,, de


http://estrategiasgrecia.blogspot.pe/

(s.f.). Recuperado el lunes 13 de Junio del de 2016,, de


http://estrategiasgrecia.blogspot.pe/

ALSINA, A. (2006). Cómo desarrollar el pensamiento matemático de 0 a


6 años. Barcelona: eumo.

Alsina, A. (2014). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos


lúdicomanipulativos:. En A. Alsina, Desarrollo de competencias
matemáticas con recursos lúdicomanipulativos:. Madrid: Narcea.

Avanzini, G. (1998). La pedagogía hoy. Mexico,: FCE.

Bixio, C. (2001). Enseñar a aprender, enseñanza y aprendizaje. Buenos


Aires: Homo Sapiens,.

Crisólogo, A. (2000,). Tecnología Educativa,. Lima.

Díaz, B. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.


Mexico.: McGraw Hill,.

103
Diaz, F. (1999.). “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”.
Mexico.: Mc Graw Hill.

Ferreiro, R. (2007.). “Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo”.


Mexico: Trillas.

Gonsales, A. &. (2014.). ¿Como aprender y enseñar investigacion


Cientifica?. En A. &. Gonsales, ¿Como aprender y enseñar
investigacion Cientifica?. (pág. 207). Huancayo.: 2da Edicion.

Gonzales, O. R. (2014.). ¿Como aprender y enseñar investigacion


Cientifica?. En O. R. Gonzales, ¿Como aprender y enseñar
investigacion Cientifica?. (pág. 207). Huancayo.: 2da Edicion.

González Marí, J. L. (2010). Recursos, Material didáctico y juegos y


pasatiempos para. Recuperado el 2016 de Junio de 01, de
Recursos, Material didáctico y juegos y pasatiempos para:
http://www.gonzalezmari.es/materiales_infantil_primaria_y_ESO._
Consideraciones_generales.pdf

GUIDAZ, M. (2005). instrumentos de investigacio. España: Luria; 3 ed.

Hernandez, S., & Fernandez, C. (1998.). Metodologia de la investigacion.


Mexico.: McGraw Hill.

Johnson, D. W. (2000). El aprendizaje cooperativo en el aula,. Buenos


Aires,: Paidós.

MINEDU. (2009). Guía Curricular de Educación Inicial. Lima,.

104
MINEDU. (2010). Guía Curricular de Educación Inicial. Lima.

MINEDU. (2011). Peru: MINEDU.

MINEDU. (2015.). Rutas del aprendizaje .

Pérez C., M. L. (2001). “El aprendizaje escolar desde el punto de vista


del alumno: los estilos de aprendizajes ludicos. Madrid.: Alianza
vol. II.

RENCORET, M. (2000). Iniciación Matemática. Barcelona, Buenos Aires,


Mexico.

Rosique, R. (2009). La importancia del material didáctico en el proceso


de enseñanzaaprendizaje. Recuperado el 30 de 09 de 2016, de
La importancia del material didáctico en el proceso de
enseñanzaaprendizaje:
http://www.monografias.com/trabajos76/material-didactico-
procesoensenanza-aprendizaje2. shtml.

105
ANEXOS

106
107
108
Matriz de consistencia.

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA TÉCNICA E POBLACIÓN Y


INSTRUMENTO MUESTRA

¿Qué relación Objetivo Existe una V1. Cuentos Tipo de V1. Una población de
investigación
existe entre los General: relación nomatsiguengas. Técnica: 102 niños y niñas
aplicada.
cuentos Determinar la significativa La observación. de 3, 4 y 5 años del
entre cuentos Según su carácter nivel inicial en la
nomatsiguengas relación que Son relatos correlacional.
y el aprendizaje existe entre nomatsiguengas Instrumento: Institución
breves y
y el aprendizaje Según su Lista de cotejo. Educativa
de la cuentos artísticos de naturaleza
expresión oral en nomatsiguengas de la expresión cuantitativa. N°241“San Ramón
hechos
los niños de la y el aprendizaje oral en V2. de Pangoa” -
imaginarios de la Diseño de la
I.E.I. Nº de la expresión estudiantes de la investigación: Técnica: Satipo – 2017.
cosmovisión
I. E. N°241 “San O1 La observación.
241 San Ramón oral en los nomatsiguenga,
de Pangoa-Satipo estudiantes de la Ramón de
son esenciales en Una muestra de 24
Pangoa”-Satipo M r Instrumento:
2017? I.E.I. 241 San el cuento el estudiantes de los
Ramón de 2017? Escala tipo likert.
carácter cuales está
Pangoa narrativo, la O2 formada por 8

109
Problema Satipo.2017. Hipótesis brevedad del Dónde: niñas y 16 niños.)
específico: específica: relato, y
M= Muestra
sencillez.
De 4 años de la
O1=Cuentos
Qué relación Objetivos Existe una sección “LEALES”
existe entre específico: relación directa nomatsiguengas. de la Institución
cuentos de clase entre cuentos O2=Expresión Educativa N° 241
popular y populares y “San Ramón de
Determinar entre oral.
Expresión en expresión en Pangoa” - Satipo –
cuento popular y
estudiantes de la estudiantes de la r = relación entre 2017.
expresión en
I. E. N°241 “San I. E. N°241 “San las dos variables.
estudiantes de la
Ramón de Ramón de
I. E. N°241 “San
Pangoa”-Satipo Pangoa”-Satipo
Ramón de
2017? 2017
Pangoa”-Satipo
2017? V2. Expresión
Qué relación Existe una oral.
existe entre relación directa
Determinar entre
cuentos entre cuentos
cuentos “La Expresión
históricos y históricos y Oral es la
históricos y

110
pronunciación pronunciación en pronunciación en capacidad que
en estudiantes estudiantes de la estudiantes de la consiste en
comunicarse con
de la I. E. N°241 I. E. N°241 “San I. E. N°241 “San
claridad, fluidez,
“San Ramón de Ramón de Ramón de coherencia y
Pangoa”-Satipo Pangoa”-Satipo Pangoa”- persuasión,
empleando en
2017? 2017? Satipo 2017?
forma pertinente
Qué relación Determinar entre Existe una los recursos
existe entre cuentos relación directa verbales y no
cuentos fantásticos y entre cuentos verbales.
También implica
fantásticos y coherencia en fantásticos y
saber escuchar a
coherencia en estudiantes de la coherencia en los demás,
estudiantes de la I. E. N°241 “San estudiantes de la respetando sus
I. E. N°241 “San Ramón de I. E. N°241 “San ideas y las
convenciones de
Ramón de Pangoa”-Satipo Ramón de participación”.
Pangoa”-Satipo 2017? Pangoa”-Satipo Flores (2010, p.
2017? 2017? 33)

111
N° V1 D1.1 D1.2 D1.3 V2 D2.1 D2.2 D2.3 V1 - V2 D1.1 -D2.1 D1.2 - D2.2 D1.3 -D2.3
1 2,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
2 1,00 3,00 3,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 1,00 2,00 2,00 2,00
3 1,00 3,00 3,00 2,00 2,00 2,00 1,00 3,00 2,00 2,00 1,00 2,00
4 2,00 3,00 3,00 2,00 3,00 3,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 2,00
5 3,00 3,00 3,00 3,00 2,00 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00 1,00 3,00
6 1,00 3,00 3,00 1,00 1,00 3,00 2,00 2,00 2,00 3,00 1,00 3,00
7 1,00 1,00 1,00 3,00 3,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
8 3,00 2,00 1,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
9 2,00 3,00 2,00 3,00 1,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
10 3,00 1,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
11 2,00 3,00 3,00 2,00 1,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
12 3,00 2,00 1,00 3,00 3,00 2,00 3,00 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00
13 2,00 2,00 3,00 3,00 1,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
14 2,00 3,00 2,00 3,00 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
15 3,00 2,00 1,00 2,00 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
16 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
17 3,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
18 3,00 3,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
19 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
20 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
21 3,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
22 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
23 3,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
24 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00

112
SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 I.E. : N° 241 San Ramón de Pangoa


1.2 EDAD : 4 AÑOS.
1.3 SECCIÓN : Leales.
1.4 TITULO :”Contamos un cuento de la zona”
1.5 AREA : Comunicación.
1.7 RESPONSABLE : AGUIRRE DIANDERAS, Richar Daniel.

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ARE COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO DE


A EVALUACIÓN
C. Expresa Escucha con Desarrolla sus ideas y Lista de cotejo
espontáneamente atención los mejora su expresión oral
en su lengua relatos, para utilizarlos y
materna sus narraciones, comentarlos con los
necesidades, historias la demás.
sentimientos, tradición cultural
deseos, ideas, de su pueblo.
escuchando y
demostrando
comprensión a lo
que dicen otras
personas.

III. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MATERIAL


PEDAGÓGICO ES Y
S. RECURSO
S
RUTINAS- -Recepción de los niños. Calendari
ACTIVIDADES -Saludo. os
PERMANENTE -Ubicación de loncheras y mochilas en su respectivo casillero. SS.HH
S DE -Oración del día. Útiles de
-Canciones. aseo.
-Auto control de asistencia. Carteles.
-Actualizaciones carteles cronológico y meteorológico.
¿Qué día es hoy?
Un niño pregunta ¿Cómo está el día o tiempo?
-Lecturas de las normas de convivencias.
Planificación.- los niños y las niñas deciden en que sector quieren
jugar de acuerdo a sus propios intereses.
 Organización.- los niños y las niñas se realizan en pequeños
grupos de 5 o 6 integrantes y deciden con quien, donde, aquí y
como jugar, etc.

113
 Ejecución.- los niños y las niñas juegan libremente de acuerdo a lo
JUEGO LIBRE que han pensado jugar y hacer compartiendo los materiales del
EN LOS sector y en compañerismo. Material
SECTORES.  Orden.- los niñas y las niñas entonan la canción “ah guardar, ah es de los
ENTRADA. guardar” ordenan los materiales que han utilizado en cada sector. diferente
 Socialización.- verbalizan y cuentan de manera ordenando a cada s
grupo lo que hicieron, cómo lo hicieron, quienes jugaron, qué sectores
aprendieron, etc. .
 Representación.- verbalizan, comentan y dibujan la actividad
realizada.
PROYECTO PROBLEMATIZACIÓN: niños hoy cando ingrese al jardín vi a una
DE familia que vestían con cushma y conversaban en su idioma y ellos
APRENDIZAJE reian y reian, yo con lo que se del idioma solo entendí que decían el
tigre, el tigre. Ahora niños por eso el día de hoy les voy a contar un
INICIO cuento de la zona, un cuento nomatsiguenga.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Niños hoy vamos a contar un
cuento de Pangoa, un cuento nomatsiguega..
MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO:
Relatamos el cuento “El tigre y el kiirkincho.”
RESCATE DE SABERES PREVIOS:
Terminado el cuento, les preguntamos a los niños:
Como se llamaban los personajes del cuento?
Quien tocaba la quena?
Que hizo el tigre?
Quien puede estar contando el cuento?
Los dibujos que observaron en que lugar estaría?
Haz visto algunos de estos animalitos que actúan como personajes?
Donde?
Les gusto el cuento?
DESARROLLO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
Vivenciacion:
Explica que vamos a salir al patio en orden; Patio
ahora nos vamos a agruparnos en dos lugares solo niños y otro solo
niñas, y vamos a Repasar otra vez el cuento pero ahora lo haremos
con movimientos.
Los niños actuaran como tigres e imitaran a los que representan.
Las niñas actuaran de kirkinchos e imitarán a los personajes que
representan.
Los niños en general imitan a los personajes del cuento y tratan de
moverse como los animales nombrados.
Cuantos personajes identificamos en el cuento?
Observando las imágenes decimos en donde se esta desarrollando
esta história. Tizas
Uso de material concreto:
Se entrega a cada niño y niña siluetas en blanco de los personajes del Siluetas en
cuento, con los materiales correspondientes. Ellos los observan y blanco
explican que tienen en sus manos.
Representación gráfico: Colores.
Cada niño comienza a armar y decorar las siluetas en blanco y Papel de
ponerle los colores y aplicaciones correspondientes a cada silueta colores
que identificara a cada presonaje del cuento. lápiz

114
CIERRE EVALUACIÓN: Diálogo
¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo hemos aprendido? ¿Para qué
hemos aprendido?

IV.BIBLIOGRAFÌA:
- Libro del MED.
- Rutas de aprendizaje.

115
SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 I.E. : N° 241 San Ramón de Pangoa


1.2 EDAD : 4 AÑOS.
1.3 SECCIÓN : Leales.
1.4 TITULO :”Contamos el cuento la inundación”
1.5 AREA : Comunicación
1.6 RESPONSABLE : AGUIRRE DIANDERAS, Richar Daniel

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO


DE EVALUACIÓN
C. Expresa Escucha con Desarrolla sus ideas Lista de cotejo
espontáneamente atención los y mejora su
en su lengua relatos, expresión oral para
materna sus narraciones, utilizarlos y
necesidades, historias la comentarlos con los
sentimientos, tradición cultural de demás.
deseos, ideas, su pueblo.
escuchando y
demostrando
comprensión a lo
que dicen otras
personas.
.

III. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MATERIALES Y


PEDAGÓGICOS. RECURSOS
RUTINAS- -Recepción de los niños. Calendarios
ACTIVIDADES -Saludo. SS.HH
PERMANENTES -Ubicación de loncheras y mochilas en su Útiles de aseo.
DE respectivo casillero. Carteles.
-Oración del día.
-Canciones.
-Auto control de asistencia.
-Actualizaciones carteles cronológico y
meteorológico.
¿Qué día es hoy?
Un niño pregunta ¿Cómo está el día o tiempo?
-Lecturas de las normas de convivencias.
Planificación.- Los niños y las niñas deciden en
que sector quieren jugar de acuerdo a sus propios
intereses.
 Organización.- Los niños y las niñas se realizan

116
JUEGO LIBRE EN en pequeños grupos de 5 o 6 integrantes y
LOS SECTORES. deciden con quien, donde, aquí y como jugar,
ENTRADA. etc.
 Ejecución.- Los niños y las niñas juegan Materiales de los
libremente de acuerdo a lo que han pensado diferentes
jugar y hacer compartiendo los materiales del sectores.
sector y en compañerismo.
 Orden.- Los niñas y las niñas entonan la canción
“ah guardar, ah guardar” ordenan los materiales
que han utilizado en cada sector.
 Socialización.- Verbalizan y cuentan de manera
ordenando a cada grupo lo que hicieron, cómo lo
hicieron, quienes jugaron, qué aprendieron, etc.
 Representación.- Verbalizan, comentan y
dibujan la actividad realizada.
PROYECTO DE PROBLEMATIZACIÓN: Llegamos a el aula de
APRENDIZAJE clases vestidos con una cushma y un envase con Cuento
agua y una ruma de tierra, en una tina los niños
INICIO observan de como fácilmente el agua destruye la
ruma de tierra y preguntamos. ¿El agua puede
destruir las cosas?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Hoy
seguiremos con la narración de los cuentos de la
zona, un cuento que tratará sobre como el agua
destruyo en algún momento la tierra en que vivian
los nomatsiguengas.
MOTIVACIÓN/INTERÉS/INCENTIVO: Relatamos
el cuento correspondiente empezando con una
canción, “Caracolito”.
Se invita a los niños para que nos describa o nos
cuente como el agua puede destruir las cosas.
cuentan de lo que sucedió en la zona con la
cargazón de los ríos y de lo que vierón en algunas
noticias..
RESCATE DE SABERES PREVIOS:
Los niños cuentan de lo que sucedió en la zona
con la cargazón de los ríos.
¿Que vieron en algunas noticias, de como el agua
destruyo en la costa con el fenómeno del niño?

DESARROLLO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:


Vivenciacion: Los niños y niñas organizados en
asamblea toman acuerdos para salir y respetar las
normas de convivencia. Reunidos en el patio se
procede a que cada niño cuente la parte que
entendió del cuento, o la parte que más le gusto,
en una pizarra anotamos las partes que los niños
nos dictan, para al final armar el cuento pero a
nuestro modo, un cuento contado por ellos. Patio
Cuantos personajes participaron en el cuento de Niños y niñas
la zona?
Qué clase de alimentos se mencionaron y cuales

117
conoces?
Cuantos hombres y mujeres?
.
Uso de material concreto: En el aula se pregunta
a los niños a cerca del trabajo realizado en el
patio y se les invita a seleccionar las siluetas con
la que trabajarán en sus mesas correspondientes.

Representación gráfico: En una hoja de trabajo


los niños pegan las siluetas correspondientes al
cuento y proceden a decorarlas de acuerdo a lo Siluetas, colores
que saben del cuento, ejemplo, le agregan el diversos.
dibujo de agua, plantas, alimentos, etc.
Hoja boom

CIERRE EVALUACIÓN: Diálogo


¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo hemos
aprendido? ¿Para qué hemos aprendido?

IV.BIBLIOGRAFÌA:
- Libro del MED.
- Rutas de aprendizaje

118
EL TIGRE Y EL KIRKINCHO

Había una vez un tigre y un kirikincho. Un día, el kirikincho entonaba su


quena en un
cerro. El tigre escuchó y se dijo:

–¿Quién entonará su quena?

Así, un día se fue el tigre a ver al kirikincho y cuando lo encontró le dijo:

–Compadre, ¿qué haces?

–Nada –dijo el kirikincho–, solo estoy entonando mi quena.

–Oye, yo te escucho siempre allí… y qué bonito entonas tu quena –le dijo el
tigre–. Yo quisiera aprender también.

El kirikincho le dijo:

–Si quieres aprender, busca una aguja y un hilo y ven un día sábado
–Compadre, aquí he traído todos mis materiales, ¿qué me vas a hacer? El
kirikincho le dijo al tigre:
–Ven, acércate más acá… ¿Sabes? Tu boca es muy grande, la mía es bien
chiquita. Lo que vamos a hacer es cosértela.

119
Entonces, el kirikincho comenzó a coserle la boca al tigre. Y cuando terminó,
dijo:

–Ahora ya estás listo. Ahora te voy a enseñar las notas musicales. Cuando
terminó de enseñarle las notas musicales, le dijo al tigre:
–Ya. Vete al monte, pero eso sí, ¡no vas a comer a los animales!

Entonces, así, se fue el tigre al monte. Y pasó un mes, dos meses, tres meses.
El tigre enflaqueció. Estaba flaco. El tigre se dijo:

–¿Qué voy a comer?

Estaba muy preocupado el tigre. Entonces, de pronto, pasó por allí un venado
y el tigre se lanzó a atrapar al venado. Cayó encima del venado y, como
estaba tan débil, quedó muerto en su lomo.

120
ONKABO (LA INUNDACIÓN)

Contaré lo que me contaron. Se dice que escucharon un sonido fuerte iijeeii,

como si estuviera hirviendo la tierra. De pronto vieron a Antyabyari, quien

les dijo a los que Vivian por ahí:

–Ahora alisten sus yucas, porque ya viene la inundación.

Entonces, los ashéninka comenzaron a amarrar en unas hojas sus yucas.

Algunos no hacían nada. Esto les pasó a los antiguos, a los que fundaron la

tierra. Escucharon “shooouuu” como si pasaran los diablos. Ellos gritaban:

– ¡Vamos ya! ¡Ah! ¡Miren la inundación!

Las personas comenzaron a construir sus balsas para poder salvarse. Unas

casitas pequeñas, para poder salvarse (en forma de balsa). Así esperaron.

Pero no estaban totalmente terminadas, les faltaban hojas. Entonces, se

lamentaron y comenzaron a decir:

121
– ¡No es así, terminemos!

Los hijos y la familia de Antyabyari estaban en la balsa. Los pobladores

fueron a la balsa, querían entrar para salvarse. Pero los hijos de Antyabyari

la hicieron para ellos, no para los demás. Entonces vino la inundación. Todo

estaba enlodado. Entonces Antyabyari hizo su choza y esperaron a que

seque todo. Decidieron esperar, mientras miraban que todo estaba lleno de

barro y que algunos pobladores estaban enlodados. Pero no podían (debían)

ayudarles. Entonces, decidieron prender fuego, candela. Metieron su huella

en el barro y allí poco a poco comenzaron a prender candela. Comenzó a

arder. Dijeron:

–Esperemos a que viva (la candela) cuando seque bien.

La inundación se llevó todo, a las personas, a los animales, como al venado y

a otros. A todos terminó, se los llevó la creciente. Conversaron sobre bajar a

ayudar a los que quedaran vivos, pero no había sobrevivientes. Luego, poco

a poco comenzó a secar: “ouuuu”. Luego vieron a Tironkabeni (nombre de

una comunidad). Allí hicieron su casa. Allí vivieron Antyabyari y sus

hijos.Por todo lo que sucedió, ahora vemos lagunas, pajonales, como

Kishimashabo, Tsinkañani, Menkoriani. Aparecieron otras lagunas. Todo

eso nos dejó onkawo (la inundación).

122
LAS ESTRELLAS

Son las personas que se han envenenado con barbasco o con

escopeta y que están atizando su fuego en el cielo.

123
124
Investigador realizando la observación inicial con los niños del aula de 4 años

Investigador realizando la observación inicial con los niños del aula de 4 años

125
Investigador narrando cuentos de la selva a los niños del aula de 4 años

Investigador realizando la observación final con los niños del aula de 4 años

126
Investigador realizando la observación final con los niños del aula de 4 años

Niños del aula de 4 años escuchando cuentos de la selva

127
128

You might also like