You are on page 1of 5

RELACIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO CON OTRAS CIENCIAS: FILOSOFÍA,

POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA
Como derecho instrumental, el derecho económico responde a escala de valores
definidos por los entornos nacionales y globales.
Su filosofía, al menos en el contexto interno, responde a normas jurídicas que
organizan el desarrollo económico con fines de progreso y bienestar social en un
contexto de libertades públicas. Su orientación es humanista y aspira a organizar la
economía y sus agentes hacia metas que expresa el artículo 30. de la Carta
Constitucional.

En cuanto a la política;
 articular respuestas solidarias a las tres interrogantes que rigen en todo sistema
económico: qué producir, cómo producir y para quién producir.
 Se trata de producir para 'los mercados internos y externos, promover que la
producción sea eficiente propiciando salarios remunerados y empleos productivos
para los miles de mexicanos que anualmente se incorporan al mercado laboral.

Con la sociología:

 se relaciona a través de múltiples aspectos, especialmente con las pequeñas y


medianas empresas que generan empleos y que indirectamente en las
exportaciones y en la provisión de bienes y servicios a nuestro descuidado
mercado interno.

En síntesis, el derecho económico impacta a todo el orden normativo, buscando fines y


metas propuestos por los grupos y partidos políticos que acceden al poder.

EL DERECHO ECONÓMICO INTERNO Y EL DERECHO ECONÓMICO


INTERNACIONAL

El derecho económico interno es el conjunto de normas que enmarcan los


lineamientos de orden público económico que todo Estado establece para el libre
actuar de los agentes económicos en su propio mercado.

El derecho económico internacional se refiere a las normas, principios y costumbres


que disciplinan los comportamientos privados y estatales de la sociedad
globalizada de este siglo.

En el caso de México, estas normas se refieren al


 Fondo Monetario Internacional,
 a la Organización Mundial de Comercio,
 Organización de Cooperación Económica y Desarrollo y demás obligaciones que
derivan de tratados de libre comercio suscritos por México.
ANTECEDENTES DEL DERECHO ECONÓMICO EN MÉXICO DESDE 1810

Es cierto que desde 1810 existieron elementos regulatorios que se constituyen en


antecedentes del derecho económico actual; sin embargo, para efectos de este estudio
consideramos pertinente iniciar la revisión de antecedentes desde;
 1917, cuando este derecho adquiere relevancia constitucional a partir de la Carta
de Querétaro, que establece la propiedad como función social, pilar esencial del
sistema de economía mixta mexicana.

 En 1983 se reforma la carta fundamental para explicitar el derecho económico y


dotar de un claro mandato social al sistema de economía mixta,

 En 1988 se inicia un proceso de privatización y desregulación económica que


relega al Estado de su tarea de rectoría económica.

 Para la primera tendencia, el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado refiere


textualmente:

Hemos señalado que desde los textos originales de 1917eslayaba implícito


el principio de la rectoría económica del Estado. Los textos de los artículos
27,28 Y123así lo aprueban. El artículo 131,sobre todo después de la reforma
de 1951, es también un importante precepto que refleja este principio.

Corolario y expresión de la tendencia opuesta, privatizadora y orientada a una


economía de mercado, es la suscripción y ratificación por el Senado de la República,
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuyos objetivos y mandatos para
la economía mexicana actual son los siguientes:

a) Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de


bienes y de servicios entre los territorios de las partes;
b) Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
e) Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los
territorios de las partes;
d) Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos
de propiedad intelectual en territorio de cada una de las partes;
e) Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de
este tratado, para su administración conjunta y para la solución de
controversias, y
f) Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional
y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de
este tratado (artículo 101)

Ambos proyectos, en pleno siglo XXI, deberán compatibilizarse bajo la meta de


alcanzar una sociedad con crecimiento económico y justicia social.
GÉNESIS DEL DERECHO ECONÓMICO EN EL SIGLO XX

El siglo xx vio el desarrollo -y el fracaso-- de tres sistemas económicos


importantes: el liberalismo, el socialismo y el Estado de economía mixta.
El Estado liberal burgués desarrollaba funciones de mero observador, bajo el
principio "laissez faire, laisse; passer", situación que produjo fuertes desigualdades
sociales; sin embargo, la mayor preocupación era la desigualdad de oportunidad para
competir,"
En la sociedad liberal, las funciones económicas están en manos de la iniciativa
privada con base en principios tan simples como el de la propiedad privada,
la libertad de comercio y de la industria, la competencia, etc. El Estado debe
solamente garantizar el orden público para permitir a los mecanismos
espontáneos del liberalismo económico funcionar Iíbremente."

A principios del siglo xx surgen los sistemas de economía centralmente planificada o


estados socialistas, siendo su máximo exponente la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS). En éstos el Estado detenta la propiedad de los medios de
producción y es el único encargado de definir qué, cómo, cuánto y para quién
producir.

Entre los polos del liberalismo y la planificación total o absoluta se presenta el término
medio: la planificación parcial y flexible, la cual da lugar a sistemas de economía
mixta o estados sociales de derecho.? El derecho económico tiene su origen en
Europa, y nace vinculado a la intervención del Estado como agente de desarrollo .
Su certit se presenta después de la Segunda Guerra Mundial.' La planificación se
convierte en la principal manifestación del derecho económico, y se basa en la premisa
de que "el desarrollo es una cuestión de Estado, de gobierno y de administración
pública",

Mediante la planificación, entre otras cosas, "se busca beneficiar a ciertos


subconjuntos (clases, grupos, sectores, ramas, regiones) en el seno del conjunto
social, de modo desigual respecto de otros que resultan postergados o
perjudicados"."
El derecho económico fue implantándose rápidamente en diversas áreas tradicionales
del derecho, tales como el civil, mercantil e incluso penal, y dio origen a otras nuevas,
tales como derecho industrial, ambiental y de competencia.
El "fracaso" de los tres sistemas económicos se debe a que el liberalismo
y el socialismo no resultaron ser lo que de ellos se esperaba, y en la mayoría de
los casos degeneraron a la postura intermedia (economía mixta). Esta última
también fracasó, ya que con el paso del tiempo la intervención del Estado se volvió
ineficiente.
En la década de los setenta inicia el fenómeno de las privatizaciones y el Estado
abandona el papel de Estado empresario o benefactor y confiere a particulares la
propiedad de las empresas públicas -vía procesos de privatización y desregulación-,
concesionando incluso la prestación de servicios públicos.
Hoy día predomina un nuevo sistema: el neoliberalismo, el cual no se opone, "en
principio, a la intervención del Estado en la economía, sino sólo 'en casos concretos y
particulares' ..."

La planificación ya no es desarrollada por el Estado, sino que son los


particulares quienes deciden qué, cómo y para quién producir: "el poder decidir
'qué cosa' producir, 'cuánto' producir, 'cómo', 'dónde' producir ---en una palabra,
el poder económico-- tiene su fuente propia no en el derecho público sino en el
derecho privado; no es un poder inherente a la soberanía, sino al derecho privado de
propiedad ..."."

LAS GRANDES TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES


DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y SU IMPACTO EN EL DERECHO

A partir de la década de los setenta, tanto en los países desarrollados como en proceso
de desarrollo se asiste a cambios en los sistemas económicos.
Se inicia la reestructuración industrial con miras a satisfacer las necesidades de
bienestar de pueblos y naciones. El desempleo y falta de crecimiento económico
afectan por igual a países ricos y pobres.

En síntesis, las grandes transformaciones de fin de siglo podemos resumirlas en:

l. Emergencia de la tercera revolución tecnológica industrial;


2. Redespliegue industrial (fábricas mundiales);
3. Globalización;
4. Integración;
5. Erosión del Estado nacional;
6. Preeminencia del mercado;
7. Protagonismo de empresas transnacionales;
8. Revolución del conocimiento;
9. Extemalización de los servicios, y
10. Nueva división internacional del trabajo.
11. El cambio climático derivado de la globalización neoliberal.

Transformación de la empresa.
De la empresa individual hasta la empresa global
La empresa puede conceptualizarse como la unidad de producción o de cambio
basada en el capital y que persigue la obtención de beneficios, a través de la
explotación de la riqueza, la publicidad, el crédito, la propiedad intelectual, etcétera.
Por su parte, la empresa mercantil se caracteriza por contar con:
1. Organización lucrativa de personal (empresario o director, socios
industriales o capitalistas, trabajadores, técnicos, etcétera);
2. Capital (dinero, propiedades, bienes de capital, propiedad intelectual),
y
3. Trabajo (actividad organizada, dirección, investigadores, publicidad,
etcétera).
La empresa puede clasificarse en dos rubros:
l. La empresa individual o familiar se concentra en las llamadas pequeñas o
microempresas, que cumplen una significativa tarea en la creación de empleos, en la
complementación de insumos a grandes empresas y en el cumplimiento de tareas
artesanales y maquilas menores. También su existencia se ha ligado a la economía
informal debido a los altos costos financieros y burocráticos que rodean,
especialmente, en los países en desarrollo, a la actividad empresarial
(licencias, uso de suelo, registro fiscal, controles sanitarios, ecológicos,
laborales, etcétera).
2. La empresa societaria o jurídica es administrada por uno o más socios, y en
términos generales se rige por los estatutos que contiene el social, en los que se
establece la forma en que operará la misma y en los términos y condiciones de su
disolución y liquidación.

Nuestra legislación mercantil regula diversos tipos de sociedades que pueden llevar a
cabo actos de comercio, mediante la Ley General de Sociedades Mercantiles, siendo
éstas las siguientes:

a) Sociedad en nombre colectivo;


b) Sociedad en comandita simple;
e) Sociedad de responsabilidad limitada;
d) Sociedad anónima;
e) Sociedad en comandita por acciones, y
f) Sociedad cooperativa.

Pese a ello, hay factores que justifican su presencia:


a) Crisis económicas internacionales que afectan a los factores internos y externos
(comercio exterior, flujo de inversiones extranjeras);
b) Inconvenientes de una economía exclusivamente dependiente del sistema
internacional;
e) Pérdida de confianza en los "mecanismos naturales" y en el juego espontáneo del
mercado y de la competencia entre empresas privadas, y
d) Protección de categorías mayoritarias, consumidores y usuarios asalariados,
pequeños y medianos empresarios, intelectuales y técnicos.

EL ACELERAMIENTO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA. LA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Hemos sostenido que la tercera revolución tecnológica industrial constituye una
vertiente esencial de fines del siglo xx, y que se plasma en una revolución del
conocimiento nunca antes vista.
A partir y a través de las formas y contenidos de cultura, ciencia y técnica que el Estado
a la vez coproduce, incorpora y asimila, y del sistema educativo, el Estado asume
funciones y realiza objetivos, como los siguientes:

You might also like