You are on page 1of 7

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA CÚCUTA

“FORMADORA DE FORMADORAS”
Guía Lengua Castellana Primer Periodo 2018
Docente Carolina Ángeles Leal Período/Guía: 1/2 H: ___
Nombre: _________________________________________________ Grado: 9° _____ Fecha_______________
VISION INSTITUCIONAL
Propender la formación de docentes con alta calidad humana, pedagógica y científica, capaces de enfrentar los retos y desafíos de la sociedad
actual desde un sólido proyecto de vida personal. Implicadas, desde su sentido de pertenencia y su compromiso ciudadano, en el desarrollo
Regional y nacional.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Analizar las primeras manifestaciones literarias de los indígenas y su relación con el
mundo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce el sentir de los indígenas, los conquistadores y colonos; su visión de mundo,
costumbres y su relación con la naturaleza a partir de los mitos y leyendas, poesía, caretas, crónicas que fueron las
primeras manifestaciones de la literatura en Hispanoamérica.

EXPLORACIÓN

I. CONTEXTUALIZACIÓN: Algunos de los pueblos indígenas de lo que hoy es América llegaron a niveles
altos con respecto a lo alcanzado por otras civilizaciones del continente, dejando una herencia que
aún hoy es perceptible en nuestra gastronomía, idioma entre otros.
II. TRABAJO INDIVIDUAL: lee los siguientes poemas y relatos y realiza las actividades propuestas.

Lee con atención los siguientes textos:

Por mucho que llore yo, Toda luna, todo año, todo día, todo
viento,
Por mucho que yo me aflija, camina y pasa también.
Por mucho que lo ansíe mi corazón, Toda sangre llega al lugar de su
quietud,
¿no habré de ir acaso al reino del Misterio? Como llega a su poder y a su trono.
En la tierra dicen los corazones; Poema Maya
¡Ojalá que no fuéramos mortales, oh príncipes?
¿Dónde está la región en que no hay muerte?
¿No habré de ir allá yo?

¿Vive acaso mi madre allá en la Región de Misterio? ¿Qué puede ser aquella nube
¿vive acaso mi padre allá en la Región del Misterio? Que oscuridad se aproxima?
Mi corazón trepida…¿no he de perecer… Será tal vez el llanto de mi madre
Me siento angustiado! Que viene en lluvia convertido.
Poema Náhuatl

El sol alumbra a todos


Vinimos recorriendo los parajes menos a mí.
En donde abunda la fruta chica. No falta dicha para nadie;
Son aquellos los parajes, ¡oh! Más para mí sólo hay dolor
Los que siempre recorremos.
Es por tales parajes que siempre me conduce, porque no pude conocerla
Es por los parajes en donde abunda lloré más harto que la fuente,
La fruta chica que me conduce. Y porque o hubo quien me asista
Mis propias lágrimas bebí.
Vamos, pues, sin rumbo, dice el pájaro;
De tardecita-cita, dice el pájaro, Poema Inca
Vamos sin rumbo-rumbo, dice el pájaro.
Poema Guaraní
COMPRENSIÓN LECTORA

Realiza las siguientes actividades:


1. Busca el significado de las palabras que están subrayadas. Titula los poemas.
2. ¿Cuál crees que es el tema principal que trata cada uno?
3. ¿Qué diferencias encuentras entre los poemas anteriores y los poemas contemporáneos?
4. Con base en tus clases de sociales, relaciona las dos columnas
Inca México
Guaraní Guatemala
Azteca Paraguay
Maya Perú

En toda literatura prehispánica hay una unidad temática, originada en la visión religiosa, natural y espiritual que
tuvieron (tienen) de la vida todos los grupos nativos del continente. Veamos algunas narraciones:

TEMA: LA CREACIÓN DE LOS ANIMALES

Y ESTANDO TERMINADA LA CREACIÓN…(Fragmento)

Y estando terminada la creación de todos los cuadrúpedos y las aves, les fue dicho a los cuadrúpedos y pájaros
por el Creador y Formador y los Progenitores: “Hablad, gritad, gorjead, llamad, hablad cada uno según vuestra
especie, según la variedad de cada uno. Decid pues vuestros nombres, alabadnos a nosotros, vuestra madre,
vuestro padre. ¡Invocad, pues a Huracán, Chipi-Caculhá, Raxa-Caculhá…Pero no se pudo conseguir que hablaran
como los hombres; sólo chillaban, cacareaban y graznaban… Entonces se les dijo: seréis cambiados porque no
se ha conseguido que habléis. Vuestra habitación y vuestros nidos los tendréis, serán los barrancos y los
bosques, vuestras carnes serán trituradas. Así será.
El Popol Vuh (Libro sagrado de los Mayas)

TEMA: EL ORIGEN DE LOS ANCESTROS Y DE TODAS LAS COSAS

LA PRIMERA TIERRA

El verdadero Padre Namandú, el primero, habiendo concebido su futura morada terrenal, de la sabiduría
contenida en su propia divinidad, y en virtud de su sabiduría creadora, hizo que en la extremidad de su vara
fuera engendrándose la Tierra.
Mito Guaraní
1. ¿Los temas de ambas narraciones son similares? Explica
_____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la preocupación principal en las narraciones?


___________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué personajes aparecen?
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál crees que es la razón principal por la cual desconoces gran parte de la literatura indígena o prehispánica?
___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

ESTRUCTURACIÓN Y
PRÁCTICA

III. TEORÍA: ÉPOCA PRECOLOMBINA


El mundo durante esa época: Desde los tiempo más remotos el hombre ha sentido
la necesidad de crear manifestaciones artísticas que le permitan expresar sus sentimientos y creencias.
AMÉRICA PRECOLOMBINA: Las tres regiones donde se organizaron las civilizaciones precolombinas más
destacadas, es decir, aquellas que estaban organizadas antes de la llegada de los españoles, fueron:
Mesoamérica (México y parte de Centroamérica), el área nuclear andina (Perú) y el área intermedia (Colombia
y Ecuador).

CLAVES DEL CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL:

Según estudios los primeros pobladores del continente americano pasaron por el estrecho de Bering, hace unos
70.000 años, provenientes de las regiones asiáticas de Siberia y Mongolia, su paso posiblemente se dio
persiguiendo a las grandes manadas de mamíferos que atravesaban el estrecho.

1. AGRICULTURA BASE DE LA ECONOMÍA:


Aztecas Mayas e Incas aplicaron un sistema complejo de terrazas y canales de riego artificial. La tierra era
propiedad del estado y se explotaba comunalmente. Las culturas americanas cultivaron 90 especies aprox.
Pero la principal fue el maíz. Además de éste se cultivaron el chicle, calabazo, fríjol, tabaco, aguacate, cacao,
frutas, entre otros.

2. CREENCIAS RELIGIOSAS:
Fue politeísta y antropomórfica, una característica común para todas ellas, asociada a los cultos de los
fenómenos naturales y con necesidades cotidianas.

3. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO:


Los aztecas organizaron una confederación de ciudades. Los mayas ciudades estado. Los Incas un imperio.

4. MIDIERON EL TIEMPO Y REGISTRARON EVENTOS:


Crearon sistemas de calendarios muy similares. Las culturas mesoamericanas inventaron un calendario solar o
civil que constaba de 365 días y uno religioso de 260 días. El primero estaba dividido en 18 meses y 20 días, cinco
días inútiles o de mala fortuna. El segundo de carácter adivinatorio, se distribuía en 13 grupos de 20 días.

5. GRANDES CIUDADES:
Los mayas eran excelentes arquitectos, levantaron pirámides escalonadas, templos y altares de piedra. Los
incas construyeron la ciudad de Machu Picchu, descubierta en 1911 por el aventurero estadounidense Hiram
Binghman. Por su parte los aztecas construyeron Tenochtitlán, una imponente ciudad fundada dentro del
sistema lacustre de la cuenca de México sobre islotes reales y artificiales. (Chinampas)

6. ORGANIZACIÓN SOCIAL RÍGIDA:


Nobles, sacerdotes, guerreros y artesanos, campesinos y esclavos se dividían tareas y privilegios.

7. LITERATURA:
El pueblo azteca, conocido también como mexica, fue sin duda el más exitoso de los
pueblos precolombinos de Mesoamérica y logró dominar gran parte de su territorio. Los
mexicas o aztecas fueron un pueblo de filiación nahua y, por lo tanto, hablante del
náhuatl. Desarrollaron una escritura jeroglífica (o ideográfica), aunque en el momento
de la conquista española su escritura había alcanzado ya un estadio fonético.
Tristemente, los españoles destruyeron muchos de los -de por sí escasos- registros literarios que guardaban los
aztecas.
La literatura náhuatl tiene dos fuentes la tradición oral; que son las historias de los pueblos que habitaban las
zonas comprendidas en su dominio.
La tradición escrita en códices o libros antiguos, de los cuales solamente se conservan nueve. Esta literatura
comprende poesía y prosa.
Los que se lograron conservar mejor fueron los que grabaron los misioneros, utilizando el alfabeto occidental.

De estos textos la mayor parte son poemas, que se conocen con el nombre de cuicatl. Los cuicalt incluían
bailes y cantos, hablaban sobre la vida y la muerte y solían utilizarse como parte de celebraciones religiosas
(estos poemas contaban con una importantísima significación religiosa).
Otra manifestación literaria de tipo religiosa fueron los llamados cantos divinos o teocuícatl, que estaban
destinados a los sacerdotes.
Y al margen de los poemas religiosos, los mexicas produjeron también una especie de literatura para la guerra.
Son los llamados cantos guerreros o yaocuícatl.
La poesía tenía una gran importancia en la sociedad mexica y gozaba de alta estima. Los jóvenes de las clases
sociales con más recursos solían acudir a colegios llamados calmecac para aprender el arte de la poesía, y a
colegios llamados caicalli para aprender el arte del canto. Saber escribir y recitar versos se consideraban buenos
atributos en un joven de alta posición.

Géneros de la literatura Náhuatl


RELIGIOSA En la producción poética se encuentran composiciones en las que los protagonistas son los
dioses. Además, se alude a la relación de éstos con los hombres.
LÍRICA Es aquella en la que el poeta expresa sus emociones, quejas, reflexiones y dudas. Se
examina la existencia humana, la vanidad del mundo, el gozo de vivir y la muerte.
ÉPICA Exhibe el alma colectiva, es decir, todo cuanto constituye la riqueza histórica, religiosa y
legendaria de una sociedad, como las hazañas de los guerreros y el origen de la sociedad
mexicana.

La literatura maya, al igual que la azteca, se caracteriza por recoger temas


religiosos y mitológicos. La obra más difundida y conocida es el Popol Vuh,
que relata la historia del origen del hombre de maíz, quien, según la
cultura maya, es el hombre actual. Es el documento escrito más
importante y se le considera como el equivalente de la Biblia, del Corán y
de otros textos sagrados. Tradicionalmente, se tradujo el título como
Popol: comunidad, consejo, y Vuh: libro. No obstante, también existe otra
propuesta de traducción: Pop: tiempo, y Wuj: libro, escritura.

La literatura Inca o quechua, tiene una tradición exclusivamente oral. Esto quiere decir que la escritura de estas
obras se hizo en un tiempo posterior a la llegada de los españoles. Se alimenta mucho de la música y de los
cantos populares, así como de otras artes, como el tejido. (Quipu) Se expresa tanto en narraciones de mitos
orales como en poesía e incluso en teatro. Los filósofos elaboraban comedias y tragedias que eran
representadas delante de los reyes y de la nobleza durante los días y fiestas solemnes.

LA TRADICIÓN ORAL
Son todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en generación y que tienen el
propósito de difundir conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones. Forma parte del patrimonio
inmaterial de una comunidad y se puede manifestar a través de diferentes formas habladas, como por ejemplo
cantos populares, cuentos, mitos, leyendas, poesía, etc.
EL MITO
En sus orígenes cada cultura elaboró su propia versión sobre la creación del mundo y de algunos fenómenos de
la naturaleza. Este tipo de narraciones se conoce con el nombre de mitos. Son esencialmente obra del pueblo
por lo que son de origen anónimo. La colectividad se apodera de ellos, los enriquece y los modifica de acuerdo
a sus necesidades. Por este motivo, los relatos se transforman y se reactualizan. Esta vigencia del mito hace
posible que los personajes que en él viven, héroes y dioses, tengan muchas versiones en las que se narran sus
proezas.
En cuanto a su estructura narrativa, el mito presenta las siguientes características:

LOS TEMAS DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA


A pesar de las diferencias entre las distintas culturas, se pueden destacar algunos contenidos temáticos
comunes:
1. Relato de las sucesivas creaciones y destrucciones del mundo y del hombre realizadas por los dioses.
2. Descripción de una edad de oro llena de perfección, a la que se opone una vida presente colmada de
problemas y dificultades.
3. Descripción de los atributos y vestimentas de los dioses, y narración de las aventuras protagonizadas.
4. Cantos de alabanza a los dioses.
5. El tiempo es concebido como una sucesión de eventos de carácter religioso. La naturaleza del tiempo mítico
es cíclica, no lineal. De allí la importancia de las profecías y presagios.

ESQUEMA DE LA LITERATURA INDÍGENA

Principales Lengua Oralidad-Escritura Obras conservadas


pueblos
Inca Quechua Notación en quipus Himnos religiosos
Transmisión oral Poemas de amor
Escritura con caracteres Tradiciones
latinos. Mitos
Después de la conquista Ollantay (drama)
Aymara Aymara Transmisión oral Oraciones a los dioses
Escritura con caracteres Tradiciones
latinos. Mitos
Después de la conquista
Azteca Náthuatl Dibujos Cantos
Escritura pictográfica Profecías
Transmisión oral Atavíos de los dioses
Escritura con caracteres Mitos sobre la creación
latinos. Relatos
Después de la conquista
Maya Quiché Escritura ideográfica y Popol Vuh
jeroglífica Chilam Balam
Transmisión oral Rabinal Achí (drama)
Escritura con caracteres Oraciones a los dioses
latinos. Tradiciones
Después de la conquista Mitos
Araucano Mapuche Transmisión oral Oraciones a los dioses
Escritura con caracteres Leyendas sobre héroes
latinos. Cuentos sobre animales
Después de la conquista Canciones guerreras o ceremoniales
Guaraní Tupí- Transmisión oral Oraciones a los dioses
Guaraní Escritura con caracteres Leyendas sobre héroes
latinos. Cuentos sobre animales
Después de la conquista Canciones guerreras
TRANSFERENCIA

1. Busca el significado de las palabras que están subrayadas como parte del glosario.
2. Utiliza un organizador gráfico en el que sintetices las claves del contexto histórico-cultural.

3. Observa la figura de la maternidad Sinú. A continuación, lee el siguiente fragmento y explica qué
características femeninas y de poder se representan en la pieza.

Las representaciones realistas de mujeres y su frecuencia escultórica pueden


reforzar la idea del predominio de lo femenino en las esferas políticas, sociales y
biológicas. La postura hierática presenta rasgos benévolos de la maternidad, y de
la rectitud generalizada que el ser madre, esposa y continuadora de la tradición
ancestral le confieren.

Las cuentas y collares en el cuello y en los brazos de esta estatuilla son una
explicación del rango y jerarquía del que gozaba la mujer. De igual forma, la vasija
que reposa sobre su cabeza recoge votos ceremoniales, las semillas del sol que
fecunda y da vida.

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

4. Lee

GUERRA Interpreta
Beberemos en el cráneo del enemigo, Selecciona el recurso que utiliza
Haremos un collar de sus dientes, a. Metáfora
Haremos flautas de sus huesos, b. Comparación
De su piel haremos tambores c. Exageración
Y así cantaremos.
Oración de los mexicas

Explica:
1. ¿Quién pudo haber escrito este poema?______________________________________________________

2. ¿Qué sentimiento predomina?______________________________________________________________

3. ¿Cuál pudo ser la reacción de quienes oyeron recitar el poema?___________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Qué opinión te merece este texto?__________________________________________________________

_________________________________________________________________

Valoración IV. PROFUNDIZACIÓN:


1. Consulta sobre las civilizaciones Maya, Inca y Azteca: ubicación, cultura, mitos,
dioses, poesía y teatro.
2. Lee el Contexto Literario y responde:
A. ¿Cómo fue la transmisión de los textos precolombinos?
B. ¿Qué escritura desarrollaron los aztecas, mayas e incas?
C. ¿Qué nombre reciben las manifestaciones literarias de los mexicas? Explícalos.
D. ¿Cuáles fueron los géneros literarios más importantes de los méxicas?
E. ¿Cuál es el libro más importante de los mayas? Explica
F. Explica con tus palabras qué es la tradición oral.
G. Realiza un mapa mental con los temas de la literatura precolombina.
H. Observa el esquema de la literatura indígena. ¿Cuál cultura te llama más la atención? Por qué.

3. Consulta
1. Clases de mitos.
2. Qué es rito y clases de ritos.
3. ¿Quién fue Nezahualcóyotl? Busca su biografía, lee varios poemas y elige el que más te guste. Cópialo. ¿Qué
tipo de poesía es? Amorosa, guerrera o reflexiva.

4. ¿Qué pensabas de los indígenas?


5. ¿Qué piensas ahora de los indígenas?
6. ¿Qué debo pensar y sentir acerca de nuestros antepasados?

V. PUESTA EN COMÚN:
1. Con base en la profundización debatamos puntos en común según la guía del docente

VI. BIBLIOGRAFÍA:

ADÁN DÍAZ, Oscar Eduardo y otros. Lenguaje proyecto Educativo siglo XXI. 9. Vol.1. Santillana, Bogotá,
Colombia, 2016. Pp. 24-29.

BOCANEGRA ROBLES, JOHN Y OTROS, Hipertextos 9. Santillana, Bogotá, Colombia, 2011 p.p.15-18.

CASAS, FRAY BARTOLOMÉ DE LAS, Historia de las Indias, México, Fondo de Cultura Económica, 1951, p.p. 379-
380

FRONTELO, Jaime Marco y otros. Lenguaje aplica, 9. SM,S.A. Bogotá.D.C. p.p 22-29
GUZMAN RIVERA, ANGÉLICA M, Y OTROS. Contextos del lenguaje 9. Santillana. Bogotá, Colombia, 2004.p.p.18-
20.

MONTEJO VELANDIA, VICENTE y OTROS. Nuevo Lenguaje 9°. Santillana, Bogotá, Colombia, 2007. P.p.19-23.

SILVA VALLEJO, FABIO Y OTROS. Lengua Viva Castellano y Literatura –EBS 9°.Libros y Libros. 1994, Bogotá,
Colombia. P.p36-39.

WEBGRAFÍA

https://itunes.apple.com/mx/book/popol-vuh/id658139343?mt=11

ttps://www.bebesymas.com/parto/partos-verticales-en-el-arte-precolombino

https://www.google.com.co/search?q=popol+vuh&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwji1dK6l5DZA
hVFrVkKHZiDB4wQ_AUICigB&biw=1600&bih=769#imgdii=gAPsRmONBksIgM:&

You might also like