You are on page 1of 12

ESTUDIOS

GENERALES
LETRAS

Nombre del curso : CIUDADANÍA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


Código del curso : INT -120
Período en que se dicta : AÑO 2017 - SEGUNDO SEMESTRE
Créditos : CUATRO (4)

Número de horas de teoría : TRES HORAS SEMANALES


Número de horas de práctica : DOS HORAS SEMANALES

Requisito : NO TIENE

Profesor del curso : LARS STOJINC CHÁVEZ

Horario : 0865

Área a que pertenece el curso : CIENCIAS SOCIALES (III)

******************************************************************************************

I. SUMILLA

Se trata de un curso que pretende ubicar al estudiante en la problemática de la pobreza y la


discriminación cultural y de género en el Perú combinando experiencias de campo con
investigación y reflexión crítica. Se busca familiarizar a los estudiantes con lo que supone e implica
el ejercicio de la ciudadanía y la responsabilidad social en un país asimétrico y diverso con la
finalidad de colocarlos en condiciones de poder plantear intervenciones adecuadas de acuerdo a
cada contexto. Finalmente, el curso ofrece una aproximación interdisciplinaria y participativa al
trabajo con proyectos de desarrollo humano, habituando a los estudiantes a su elaboración y
diseño. El curso tendrá tres horas de teoría y dos de práctica.

II. ENFOQUE

El curso tiene como objetivo que los estudiantes reflexionen y analicen el significado de la
ciudadanía en el Perú y partiendo de dicho proceso cuestionen y reformulen la forma en que ellas
y ellos se apropian y ejercen dicha categoría. En esa línea, el curso busca fomentar que los
estudiantes profundicen en torno a lo que significa ser miembros de una comunidad socio política
compleja y donde su diversidad cultural representa una de sus principales riquezas, así como uno
de sus retos principales. Todo esto, a partir del desarrollo teórico de conceptos básicos- como
ciudadanía, interculturalidad, democracia, desarrollo, responsabilidad social y participación
ciudadana-, del trabajo práctico y vivencial y de asegurar la participación activa y el compromiso
permanente de los estudiantes con el desarrollo del curso.

Así mismo, a partir de una aproximación interdisciplinar, se busca que los estudiantes amplíen su
perspectiva sobre la realidad y las relaciones sociales en el Perú; desarrollen una conciencia
reflexiva y crítica sobre su medio social y sobre sí mismos, y; que se auto reconozcan como
actores responsables del desarrollo social. En tal sentido, se buscará complementar el análisis

1
teórico y académico, la reflexión de las experiencias e historias de los propios estudiantes, el
debate y reflexión colectiva permanente en torno a casos de estudio y el trabajo y contacto
práctico de los estudiantes con su propio entorno.

Se abordarán temas diversos, entre los que destacan el proceso de construcción del Estado
peruano, su relación al proyecto de democratización nacional y la forma en que se ha
desarrollado la categoría de ciudadanía en dicho contexto; las luchas por la identidad y por la
construcción del sentido nacional y la reproducción de la discriminación y la violencia en nuestra
convivencia social y política; y el vínculo entre ciudadanía, desarrollo social y el enfoque de
responsabilidad social.

III. ALCANCES Y OBJETIVOS

El curso tiene como objetivos:

 Valoren y analicen la diversidad sociocultural del Perú y se reconozcan como miembros de


una sociedad enfrentada a problemas estructurales de exclusión, discriminación, violencia
y autoritarismo.
 Desarrollen sus capacidades de observación, análisis, reflexión académica,
cuestionamiento y debate en torno al desarrollo de su propia ciudadanía y a la
problemática ciudadana hoy en el Perú.
 Refuercen su compromiso y responsabilidad frente al desarrollo del país, a partir de
ejercicios permanentes de reflexión y acción en torno a las necesidades de
transformación política y social del Perú.
 Desarrollen su potencial para el ejercicio ciudadano desde una mirada crítica que les
permita analizar, así como producir, diversas intervenciones públicas en las que
incorporen expresiones artísticas.

IV. METODOLOGÍA

 El compromiso de los estudiantes será un eje fundamental de la metodología del curso


(tanto en la preparación antes de cada clase como en su participación durante las
mismas), ya que se busca que el desarrollo del curso tenga una carga vivencial
importante.

 Se trabajará sobre la base de textos teóricos, aprovechando las experiencias e historias


personales de los estudiantes, fomentando el debate y reflexión colectica sobre los temas
tratados, analizando casos de estudio y fomentando el contacto directo de los estudiantes
con su realidad social.

 Asimismo, el abordaje de cada tema, así como el de cada enfoque, será desarrollado a
partir del análisis y discusión de casos prácticos del contexto peruano, principalmente,
con el propósito de que las y los estudiantes reflexionen críticamente sobre su entorno,
cómo este incide en las posibilidades de consolidar una convivencia democrática y acerca
de su rol como agentes con el potencial de reproducir o cuestionar su realidad.

 Los materiales bibliográficos a trabajar serán señalados en clase y su lectura es


obligatoria, en la medida que dichos textos servirán de base para la reflexión y el
desarrollo de las clases.

 Las prácticas estarán articuladas por completo al trabajo en las horas “teóricas” –las
comillas responden a que el curso en general será práctico como se señala líneas arriba–,

2
aunque en estas se aprovechará al máximo el trabajo dinámico y el contacto de los
estudiantes con su realidad.

 Como parte del curso, se llevará a cabo un ejercicio de definición de normas de


convivencia y de evaluación intermedia y final con los estudiantes del curso. Esto se dará
adicionalmente a la encuesta que la Facultad aplica como procedimiento regular de
evaluación del curso. Ambos ejercicios, además de permitir ajustar el curso en pos del
logro de sus objetivos, tendrán como propósito fomentar al interior del curso el ejercicio
ciudadano por parte de los estudiantes.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Práctica calificada 10%


Notas de práctica
Perfil de intervención 25%
Participación en clases y tarea 15%
académica
Notas de teoría
Trabajo parcial (escrito) 20%
Examen final (oral) 30%

Participación en clases y tarea académica


Por una parte, en este rubro, se considerará la participación de los y las estudiantes a lo largo del
ciclo durante las sesiones de teoría. Por otra parte, se evaluará una tarea académica en la
segunda parte del semestre, que consistirá en un ejercicio de análisis crítico sobre alguna
problemática trabajada en el curso. Las indicaciones sobre el ejercicio serán entregadas con
anticipación, y las y los estudiantes deberán presentarlo en las fechas indicadas en el cronograma
del curso.

Práctica calificada
La práctica calificada tiene como propósito evaluar la comprensión y manejo de los tres enfoques
de referencia del curso y su capacidad para analizar la problemática elegida para la elaboración de
su perfil de intervención aprovechando los enfoques de manera complementaria. Esta consistirá
en la elaboración de un ensayo, estructurado en función de una serie de preguntas que serán
entregadas a los alumnos con anticipación. Las respuestas a dichas preguntas deben articular la
opinión del/la estudiante con las ideas de los autores vistos en el curso. La práctica debe ser
presentada en la fecha indicada en el cronograma del sílabo.

Perfil de intervención
Los alumnos deben proponer el perfil de una intervención que será desarrollada a lo largo del
semestre, principalmente en las sesiones de práctica y que concluirá con el desarrollo de una
intervención particular durante la feria del curso (fecha indicada en el cronograma del sílabo).
Dicha intervención implica tomar una serie de acciones concretas en función de una problemática
social identificada. Para la elaboración de este perfil, el/la estudiante realizará un conjunto de
entregas previas, las cuales están detalladas en el cronograma del sílabo.

Trabajo parcial:
Consiste en la presentación de un ensayo académico escrito (de entre 2000 a 3000 palabras), en
el cual en parejas deberán analizar alguna problemática partiendo de los enfoques y temas
trabajados en la primera mitad del curso. Para este, será fundamental hacer referencia a los
textos, así como a las discusiones planteadas a lo largo del curso. Dicho trabajo debe ser
entregado en formato impreso como virtual (a través de la plataforma Paideia) en la fecha y hora
indicadas en el cronograma. Este trabajo no se rezaga.

3
Examen final
El examen final es de modalidad oral y se llevará a cabo en la fecha indicada en el cronograma del
sílabo. Las preguntas serán entregadas con anticipación a los y las estudiantes, quienes ingresarán
a rendir el examen en grupos de cuatro o cinco. Dichas preguntas girarán en torno a los marcos de
referencia y enfoques vistos en el curso, así como su articulación con su perfil de intervención
(presentado como parte de las evaluaciones de práctica) y los temas desarrollados durante el
curso.. El uso de los materiales de referencia del curso (lecturas, PPT, etc.) es indispensable para
sustentar las respuestas.

VI. PROGRAMA:
SECUENCIA DE
PRÁCTICAS DIRIGIDAS SECUENCIA DE OBSERVACIONES
(Indique las semanas en EVALUACIONES (Indique (recuerde
TEMAS DE TEORÍA Y
SEMANA que ha programado sesión el tipo de evaluación. Si la considerar qué días
PRÁCTICA
de práctica dirigida y la prueba se tomará en hora son feriados al
(Información tentativa)
lunes a sábado numeración de teoría, indique también programar las
correspondiente: PD1, PD2, la fecha y hora exactas.) prácticas dirigidas.)
PD3, etc.)
Revisión del programa
y organización del
curso- Presentación del
curso, definición de
normas de convivencia
y sentidos compartidos

Introducción general
al curso - ¿Qué
entendemos por
ciudadanía? ¿Aspectos
introductorios sobre el
01 14 – 19 ago. concepto de ciudadanía
democrática? (clase 1 -
sesión conjunta con JPs
del curso).

Marcos de referencia I
– Ciudadanía
democrática -
aproximación teórica a
la noción de ciudadanía
desde la perspectiva
democrática

Marcos de referencia I
– Ciudadanía
democrática -
aproximación teórica a
02 21 – 26 ago. la noción de ciudadanía
desde la perspectiva
democrática (clase 1)

Marcos de referencia

4
II – Responsabilidad
Social - El enfoque de
la responsabilidad
social, su vínculo con la
noción de ciudadanía
democrática (clase 2)
PD1:

Jefes de prácticas
Marcos de referencia presentan la estrategia
II – Responsabilidad “perfil de intervención”
Social - El enfoque de para luego presentar la
la responsabilidad problemática a trabajar
social, su vínculo con la en la comisión. Lunes 28 de agosto
noción de ciudadanía Inician pruebas de
democrática Indicaciones de tarea 1
evaluación continua y las
28 ago. – 02 sesiones de prácticas
03
set. (a entregar en la dirigidas.
Marcos de referencia Feriado:
siguiente sesión): Cada Miércoles 30 de agosto
III – Desarrollo
estudiante debe revisar
Humano – Distintas
dos materiales
perspectivas de
(entregados por JP) y
desarrollo y el enfoque
elaborar, en base a uno
del desarrollo humano
de ellos, una ficha de
lectura que traerán a la
siguiente sesión.

PD2:

Trabajo grupal sobre la


problemática a abordar a
Marcos de referencia lo largo del semestre.
III – Desarrollo
Humano – Distintas Entrega de tarea 1
perspectivas de
04 04 – 09 set.
desarrollo y el enfoque Indicaciones de tarea 2
del desarrollo humano
(a entregar en la
siguiente sesión):
Revisión y entrega de
fichas de lectura de
materiales académicos
adicionales con respecto
al tema.
Marcos de referencia PD3:
IV Vínculo y articulación
entre la noción de Cierre de la etapa de
05 11 – 16 set. ciudadanía democrática introducción y
y los enfoques de RS y profundización en torno a
Desarrollo Humano. la problemática abordada
en la comisión y primera

5
discusión sobre vínculo
de dicha problemática
con los enfoques del
curso.

Entrega de tarea 2

Indicaciones de tarea 3
(a ser abordada en la
siguiente sesión):
Revisión de textos y
materiales de las clases
teóricas correspondientes
a los 3 enfoques del
curso.
PD4:

Desarrollo de tarea 3:

Se trabaja la relación de
la problemática/tema de
la comisión con respecto
a los aspectos claves de
los tres enfoques del
Dilemas para la
curso: ciudadanía,
convivencia
responsabilidad social y
democrática (I) -
desarrollo humano.
Discriminación y
violencia –
Indicaciones PC1 (a ser
oportunidades de
entregada en siguiente
ejercicio de la
06 18 – 23 set. sesión)
ciudadanía democrática
desde perspectiva
Indicaciones de tarea 4
interseccional (género,
(a ser abordada en
discapacidad,
siguiente sesión):
interculturalidad, etc.)
Además de la práctica
calificada individual, cada
estudiante debe traer
información sobre algún
caso o subtema de dicha
problemática para que en
la siguiente práctica se
realice la selección de los
dos casos a desarrollarse
en grupos el resto del
semestre.
Dilemas para la PD5: Se entrega PC1, según
convivencia indicaciones.
democrática (I) - Desarrollo grupal de
07 25 – 30 set.
Discriminación y tarea 4: Elección de dos
violencia – casos a trabajar en el
oportunidades de semestre y definición de

6
ejercicio de la los grupos que trabajarán
ciudadanía democrática ambos casos.
desde perspectiva
interseccional (género, Indicación de tarea 5
discapacidad, (grupal) (a ser
interculturalidad, etc.) entregada en la
siguiente sesión): Cada
Dilemas para la grupo deberá entregar la
convivencia primera parte de la
democrática (II) - “Estructura del perfil de
Construcción de la intervención” (Título,
memoria colectiva: El delimitación del problema
caso del Conflicto y justificación) y preparar
Armado 1980-2000 una exposición en base a
lo elaborado.

PD6:

Entrega y exposición de
tarea 5 (grupal)
Exposición de lo
avanzado en la
“Estructura de perfil de
intervención”
Dilemas para la
convivencia Asesoría con cada grupo
democrática (II) - para la delimitación de
Construcción de la los objetivos e ir
08 02 – 07 oct. memoria colectiva: El pensando las acciones a
caso del Conflicto desarrollar en el marco
Armado 1980-2000 de la Feria.

Indicaciones tarea 6
(grupal) (a ser
entregada y expuesta
en la siguiente sesión):
Presentación de ajustes
de lo ya presentado,
objetivos del proyecto y
primera propuesta de
actividades.
09 09 – 14 oct. EXAMEN PARCIAL (SUSPENSIÓN DE CLASES Y PRÁCTICAS)
PD7:
Dilemas para la
Entrega y presentación
convivencia
de tarea 6 (grupal)
democrática (III) -
10 16 – 21 oct.
Conflictos sociales y
JP socializa iniciativas
visiones de desarrollo
previas de colectivos,
organizaciones, etc. que
hayan trabajado la

7
problemática de los
perfiles.

Indicaciones tarea 7
(grupal) (a entregar en
siguiente sesión):
Ficha completa con
problematización,
justificación, objetivo y
actividades.
PD8:

Entrega de tarea 7
(grupal)

Dilemas para la Asesoría grupal y


convivencia discusión sobre avances
democrática (III) - para el desarrollo de las
Conflictos sociales y actividades a realizar en
11 23 – 28 oct. visiones de desarrollo la feria de intervención.

Temas transversales Indicaciones tarea 8


(I) - Institucionalidad (grupal): Ensayo general
democrática para activación y
autoevaluación del
proceso de trabajo.

*Trabajo sobre tema de


curso.
Temas transversales PD9:
(I) - Institucionalidad
democrática Ensayo General para
activación y
Temas transversales autoevaluación del
(II) - Cultura política y proceso de trabajo Feriado:
30 oct. – 04 Miércoles 01 de
12
nov.
ejercicio de la (Tarea 8) noviembre
ciudadanía: intolerancia
política y corrupción y Indicaciones tarea
en nuestra académica.
cotidianeidad social y
política

Temas transversales PD10: Se entrega tarea


(II) - Cultura política y académica, según
ejercicio de la Presentación de ajustes a indicaciones.
ciudadanía: intolerancia intervención (luego de
13 06 – 11 nov. política y corrupción y ensayo en sesión
en nuestra anterior) y asesoría final
cotidianeidad social y antes de la Feria.
política
Se definen los grupos

8
que han cumplido con
todos los requisitos para
poder participar en la
Feria.

*Trabajo sobre tema de


curso.

Indicaciones tarea 9
(grupal) (a ser
entregada en última
sesión de práctica):
ficha completa
(problematización,
justificación, objetivos,
actividades, balance de
actividades en la Feria y
propuesta de ajuste y
actividades a futuro).
Temas transversales PD11:
(III) - Participación
14 13 – 18 nov. política y espacios Semana de Feria de
públicos Intervenciones

PD12:

Entrega de tarea 9

Actividad de evaluación
Temas transversales de aprendizajes de todo
(III) - Participación el proceso de desarrollo
del perfil de intervención. Sábado 25 de noviembre
15 20 – 25 nov. política y espacios Fin de clases y prácticas
públicos
Tarea 10 (a ser
Cierre del curso realizada en clase):
informe grupal del
proceso de construcción
de la intervención y sus
resultados, con respecto
a aprendizajes.

27 nov. – 02 EXAMEN FINAL


16
dic.

EXAMEN DE REZAGADOS (LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES)


17 04 – 07 dic.

9
BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

AGÜERO, José Carlos (2015). Los rendidos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

BARRANTES, Rafael y Jesús PEÑA (2006). Narrativas sobre el conflicto armado interno en el Perú:
la memoria en el proceso político después de la CVR. En: REÁTEGUI, Félix (coordinador).
Transformaciones democráticas y memorias de la violencia en el Perú. Lima: Instituto de
Democracia y Derechos Humanos – Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 16-40

BHABHA, Homi (2002). “La otra pregunta”. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Ed. Manantial.

BARRIG, Maruja (2001). El mundo al revés. Imágenes de la mujer andina. Buenos Aires: Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales.

BEVERLEY, John (1987). “Anatomía del testimonio”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana,
año 13, número 25, pp. 7-16.

BUNTIX, Gustavo y Víctor VICH (eds.). (2012). Anamnesia. Retornos fantasmáticos de la violencia.
Lima: Ediciones Copé. Consulta: 5 de noviembre de 2016.
http://www.micromuseo.org.pe/rutas/anamnesia/pdf/micromuseo-anamnesia.pdf

CARRIÓN, Julio, ZÁRATE, Patricia y Mitchell SELIGSON (2012). Cultura política de la democracia en
el Perú: Hacia la igualdad de oportunidades. Lima: USAID; LAPOP; Vanderbilt University; IEP.

CRABTREE, John (editor) (2006). Construir instituciones: democracia, desarrollo y desigualdad en


el Perú desde 1980. Lima: Fondo Editorial de la PUCP, CIUP e IEP.

CORTINA, Adela (1999). Los ciudadanos como protagonistas. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

CVR (2004). Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación. Lima: Comisión de la Verdad y Reconciliación.

DARGENT, Eduardo (2009). Demócratas precarios. Élites y debilidad democrática en el Perú y


América Latina. Lima: IEP.

DELLAVALLE Sergio (1994). “La lucha por el reconocimiento como factor de progreso social”. En:
Estudios filosofía – historia – letras. Verano 1994. Ciudad de México: Instituto Autónomo de
México

DEL ÁGUILA, Rafael, VALLESPÍN, Fernando y otros (1998). La democracia en sus textos. Madrid:
Alianza Editorial S.A.

DEL SOLAR, Salvador (2015). Magallanes [videograbación]. Lima, Buenos Aires y Bogotá: Péndulo
Films / Tondero Films / Cepa Audiovisual / Proyectil / Cinerama Ltda.

FAVERÓN, Gustavo (2006). Toda la sangre. Antología de cuentos peruanos sobre la violencia
política. Lima: Editorial Matalamanga.

FLORES GALINDO, Alberto (1999). La tradición autoritaria. Violencia y democracia en el Perú.


Lima: SUR y APRODEH.

10
LOPEZ, Sinesio (1995). Perú: perspectivas comparadas y mapas de la ciudadanía. Lima: Instituto
de Diálogos y Propuestas.

MANRIQUE, Nelson (1999). La piel y la pluma: escritos sobre literatura, etnicidad y racismo. Lima:
SUR, Casa de Estudios del Socialismo.

MARIANI, Rodolfo [coordinador] (2007). Estado/Democracia/Ciudadanía. Hacia un Estado de y


para la Democracia en América Latina. Lima: PNUD.

MARIÁTEGUI, José Carlos (1980). Siete Ensayos de interpretación de la Realidad Nacional. Obras
Completas tomo II. Lima: Ediciones Amauta.

MILLÁN, Armando y Odette VÉLEZ (comp.) (2010). Ética y ciudadanía. Los límites de la
convivencia. Lima: Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).

NUGENT, Guillermo (2010). El orden tutelar. Sobre las formas de autoridad en América Latina.
Lima: DESCO y CLACSO.

OLLÉ, Carmen (2002). Una muchacha bajo su paraguas. Lima: Ediciones El Santo Oficio.

OLLÉ, Carmen (2007). Retrato de una mujer sin familia ante una copa. Lima: Peisa.

PNUD (2004). La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y


ciudadanos. Lima: PNUD.

PORTOCARRERO, Gonzalo, UBILLUZ, Juan Carlos y Víctor VICH (2010). Cultura política en el Perú:
tradición autoritaria y democratización anómica.

PORTOCARRERO, Gonzalo (2007). Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima: Fondo Editorial del
Congreso del Perú.

PORTOCARRERO, Gonzalo (2004). Rostros criollos del mal. Cultura y trasgresión en la sociedad
peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

RIBEYRO, Julio Ramón (2009). La palabra del mudo. Lima: Editorial Seix Barral.

RICHARD, Nelly (2005). “Lo político en el arte”. En OYARZUN, Pablo, Nelly RICHARD y Claudia
ZALDÍVAR (editores). Arte y política. Santiago: Arcis.

RIVERA MARTÍNEZ, Edgardo (1986). Ángel de Ocongate y otros cuentos. Lima: Peisa.

RIZO PATRÓN, Rosemary (2000). Ciudadanía y responsabilidad ética: una perspectiva


fenomenológica. En: Boletín del Instituto Riva Agüero N 27 (2000).

ROMERO, Catalina y David SULMONT (2000-2001). “El estudio de los valores en el Perú”. En:
Debates en Sociología. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. No 25-26 (2000-2001), P.
245-281.

SAVATER, Fernando (2004). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.

SEN, Amartya (2003). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Ediciones Planeta.

11
SPIVAK, Gayatri Chakravorty (1994). “Can the Subaltern Speak?”. En Williams, Patrick y Laura
Chrisman (eds.), Colonial Discourse and Postcolonial Theory. A Reader. Nueva York: Columbia
University Press, pp.66-111.

STOLCKE, Verena (2000). “¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad... y la
naturaleza para la sociedad?”. Política y Cultura, núm. 14, 2000, pp. 25-60.

TUBINO, Fidel (2009). “No una sino muchas ciudadanías: una reflexión desde el Perú y América
Latina”. Lima: Revista Electrónica Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 5, Nº5. Consulta: 2
de noviembre de 2016.

WADE, Peter (2013). “Articulations of eroticism and race: domestic service in Latin America”.
Feminist Theory, núm. 14, año, pp. 187-202.

VICH, Víctor (2015). Poéticas del duelo. Ensayos sobre arte, memoria y violencia política en el Perú.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

VIGIL, Nila y Roberto ZARIQUIEY (2003). Ciudadanías inconclusas. El ejercicio de los derechos en
sociedades asimétricas. Lima: GTZ y PUCP.

ŽIŽEK, Slavoj (2008). Arte, ideología y capitalismo. Madrid: Círculo de Bellas Artes.

ŽIŽEK, Slavoj (2011). “Los siete velos de la fantasía”. El acoso de las fantasías. Madrid: Ediciones
Akal, pp. 7-52.

12

You might also like