You are on page 1of 20

PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EN TIEMPOS DE REFORMA:

Un estudio de las representaciones sociales de sentido(s) del trabajo

en el sector municipal de Santiago de Chile.

Ricardo Aravena Pérez/Universidad Santo Tomás

raravena@santotomas.cl

Introducción

En estos años, tanto la profesión como el trabajo docente se han constituido en


importantes polos de investigación dentro del campo educativo, sea en el medio
nacional como internacional (Tardif, 1999, 2004; Maroy, 2005; Oliveira, 2004;
Frigueiro, 2001). Y dentro de estos, el foco está centrado fundamentalmente en las
dimensiones que configuran este quehacer profesional, como es: la identidad
profesional, los procesos de formación inicial, la formación continua, la
profesionalización docente, etc. En definitiva, trabajos que en su conjunto han
proporcionado y actualizado nuestros conocimientos y herramientas de análisis para
aprender y reflexionar sobre la complejidad en la tarea de enseñar.

A través del presente estudio, intentaremos acercarnos un poco más a la dimensión


cotidiana y experiencial del trabajo (del) docente1, tal cual lo viven y perciben
profesores de enseñanza media (secundaria) del sector municipal de la región
metropolitana. Es decir, a partir de su experiencia profesional intentar acceder a las
representaciones sociales del sentido, que estos profesores atribuyen a su trabajo en el
marco de esta renovada institucionalidad educacional, fruto de los procesos de reforma
que se vienen implementando hace ya más de una década en nuestro país.

ANTECEDENTES A CONSIDERAR

1
Es importante precisar, que nuestro foco investigativo se centra en el trabajo del docente, y no en la
categoría de análisis Trabajo Docente; pues son las experiencias de estos actores las que dan sustento a
este estudio.

1
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
El trabajo docente como cualquier otra actividad profesional, se instala y desarrolla
sobre un repertorio de recursos simbólicos, técnicos y experienciales, los que en su
conjunto y dinamismo van dando forma a una determinada subjetividad laboral, la que
se constituye como fruto de la interacción del profesor con su propio trabajo, y todos los
elementos asociados a esta experiencia social.

Desde el ámbito de la investigación educacional, y como fruto de nuestra revisión


bibliográfica, hemos logrado constatar que esta subjetividad laboral no ha sido lo
suficientemente explorada dentro del medio nacional, y con toda seguridad han quedado
fuera importantes dinámicas y complejidades que sustentan la experiencia y
construcción subjetiva de estos procesos profesionales. Sobre este particular, hacemos
referencia a tópicos temáticos como: impacto de las políticas públicas en el desarrollo
del trabajo docente; al componente biográfico y vocacional de esta actividad
profesional; como también al contexto socio-cultural en que se desarrolla esta labor. Es
decir, estas son sólo algunas de las rutas de análisis que aún falta por explorar en el
estudio del trabajo docente hoy en nuestro país.

Sobre la dimensión subjetiva del actuar docente en tiempos de reforma, Daniela Trucco
nos advierte “desde la perspectiva del desarrollo humano, que incorpora la
subjetividad de los individuos como factor clave para entender ciertos procesos
sociales, resulta imprescindible tener en mente cuales son las dimensiones subjetivas
del profesor como actor fundamental en este proceso de cambio”. (2005:102) Por tanto,
desde nuestro trabajo esperamos dar cuenta de las consecuencias sociales y simbólicas
de la reorganización de los liceos municipales luego de la reforma educacional en
nuestro país; como así también, el impacto de estos procesos en la reinvención de los
modos de existencia de los distintos agentes locales, en particular los docentes.

Esta suma de transformaciones que ha experimentado el sistema educacional en los


últimos quince años, con el firme propósito de compensar el deteriorado panorama en
que se encontraba el sector luego de concluido el gobierno militar (1973-1990), han
sido abordadas desde la investigación fundamentalmente desde una mirada
macropolítica y con un fuerte acento en aquellos indicadores que dan cuenta del
proceso más bien en términos cuantitativos. Es decir, con este trabajo se espera

2
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
visualizar la articulación que se produce entre la educación secundaria municipal, la
vida profesional, y la vida misma.

Efectivamente, desde mediados de la década de los noventa nuestro sistema educacional


se vio expuesto a una serie de cambios e innovaciones, que transformaron de manera
estructural el panorama educativo de nuestro país. Entre las distintas políticas que se
desplegaron dentro del sector, se destacan la reforma curricular, la jornada escolar
completa, el fortalecimiento de la profesión docente, las redefiniciones del estatuto
laboral docente, la obligatoriedad de la educación secundaria, y en general, todos
aquellos programas, como el de MECE-MEDIA (Mineduc, 1994, 2001) que orientaron
sus objetivos, estrategias y recursos a producir una renovación de este nivel educativo,
con la finalidad de adecuarlo a los requerimientos que la sociedad chilena
contemporánea demandaba y demanda actualmente.

Cada una de estas transformaciones se ha instalado sobre la base de nuevas demandas


sociales y educativas por las que se transfirieron funciones, que antes eran asumidas por
otras instancias (medio social y familiar), y que sin duda alguna contribuyen a
complejizar, o al menos desestabilizar el ejercicio profesional docente. Sobre este
aspecto central en los procesos de reforma y su impacto en la subjetividad laboral
docente, Bolívar afirma que “los modelos tradicionales de profesionalismo (especialista en
disciplina con clases magistrales) se descomponen, las nuevas formas emergentes de
profesionalidad ampliada (educador) no llegan a ejercer el suficiente atractivo como para
servir de referencia movilizadora en una estrategia de reconfiguración del trabajo
docente” (2005:14). En fin, es en este espacio fenomenológico y experiencial (Dubet,
1994), donde esperamos situar la presente investigación, pues nos interesa, develar e
identificar las representaciones sociales de sentido que profesores de enseñanza media
municipal tienen respecto a su trabajo.

El camino de exploración serán las representaciones sociales (Moscovici, 1988;


Jodelet, 2000) que profesores de esta dependencia administrativa, sostienen y elaboran
en torno al sentido de su trabajo dentro de este nuevo marco político-institucional. Pues
son estas representaciones, las que nos permiten rescatar en toda su dinámica, la
convergencia entre lo social y las lecturas subjetivas e individuales sobre un constructo
determinado.

3
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE NUESTRO ESTUDIO

De acuerdo a la naturaleza del problema, y frente a la escasa información que existe


respecto de nuestro objeto de estudio, se realizará una investigación de carácter
descriptiva, interpretativa, que nos permita levantar información inicial acerca de las
representaciones sociales de sentido (s) del trabajo en profesores de enseñanza media
municipalizada, que se hayan desempeñado en el contexto de La Reforma Educacional
vigente en nuestro país. Para este efecto, hemos definido los siguientes patrones de
búsqueda o tópicos de interés que orientan nuestro estudio. Matriz de búsqueda que
nace fundamentalmente a partir de los aportes de Moscovici (1961) para su definición
de lo que son las representaciones sociales, al referir que los sujetos al representarse la
realidad o una parte de ella, en ésta se pueden apreciar las siguientes dimensiones: un
contenido informacional, uno figurativo, y uno actitudinal. A su vez, la mirada de estos
relatos se ajusta a las categorías de análisis que se construyeron a partir de nuestra
búsqueda bibliográfica y teórica sobre el trabajo docente, así como de los propios
constructos que fueron emergiendo desde las entrevistas a los profesores.

Patrones de Búsqueda Categorías de Análisis

Contenido - Sentido del trabajo docente


Informacional
- Tareas y funciones del trabajo docente

- Características de un buen profesor

Contenido Figurativo - Organización semántica de sentido del trabajo docente

Contenido Actitudinal - Aspectos valorados del trabajo docente en la educación


media

- Valorización del trabajo docente en el contexto


municipal

- Valorización de la reforma educacional

- Valorización del alumno en la educación media


municipalizada

4
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
La población a la que apunta este estudio está compuesta por profesores de educación
media del sector municipal, de ambos sexos, que desempeñen labores educativas en aula
dentro de la región metropolitana en su radio urbano. Y de acuerdo al tipo y diseño de
investigación, se ha optado por realizar una muestra no-probabilística de carácter
intencionado de la población a la cual se pretende estudiar, la que será construida desde
ciertos criterios de elección definidos por el investigador y que se resumen en los
siguientes:
a) Que los informantes sean profesores de educación media, ubicados en
establecimientos educacionales científico-humanistas dentro de la región
metropolitana (Santiago), pertenecientes al sector municipal.
b) Que los informantes estén distribuidos proporcionalmente entre hombre y mujeres, y
que tengan a lo menos una antigüedad laboral de diez a veinte años dentro del
sistema.
c) Se seleccionaron cuatro comunas y respectivamente cuatro liceos que dieran cuenta
de diferentes estratos socioeconómicos. Para ello se tomó en consideración la
clasificación de la población escolar que realiza el Sistema de medición de la
Calidad de la Educación (SIMCE), pues aquí aparecen los parámetros que nos
permiten configurar la constitución de la muestra. De acuerdo a esta clasificación de
estratos socioeconómicos, la pertenencia de la población escolar es la siguiente:
grupo socioeconómico A (bajo), B (Medio-Bajo), C (Medio); D (Medio-Alto); y E
(Alto). Es necesario agregar, que de acuerdo a la base de datos utilizada (SIMCE,
2008) no aparecen establecimientos municipales que atiendan población escolar del
estrato socioeconómico E (altos ingresos). Las comunas finalmente seleccionadas
son las siguientes: Las Condes, Providencia, San Ramón, y El Bosque2. Como
criterio adicional de selección de las comunas, se tomó como referencia las
mediciones de resultados promedios obtenidos por establecimientos en la prueba
SIMCE en los últimos años (2000 a 2008).

Identificación y descripción de los liceos municipales.

2
Cabe consignar que las comunas de Providencia y Las Condes se localizan en la zona oriente de la
región metropolitana; en tanto, San Ramón y el Bosque en la zona sur de la misma región.

5
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
Las características más importantes de cada uno de los liceos seleccionados, son las
siguientes:
Establecimie Comuna Dependenc Grup Nº de Puntaje Puntaje
nto ia o S/E Entrevist SIMCE SIMCE
as Lengua Matemátic
je as (2008)
(2008)
Liceo 1 San Municipal A 6 228 208
Ramón
Liceo 2 El Municipal B 6 238 212
Bosque
Liceo 3 Providenc Municipal C 6 288 292
ia
Liceo 4 Las Municipal D 6 266 259
Condes

En la presente investigación, fue necesario contar con un instrumental de recolección y


análisis de información que nos permitiera conocer y comprender los sentidos que
profesores de enseñanza media asignan a su trabajo, en este nuevo marco institucional
(reforma educacional) que comenzara a implementarse en la década de los noventa en
nuestro país. Por estas razones consideramos que, la técnica de investigación que más se
adecua a los objetivos de esta investigación es la entrevista en profundidad.
Una vez construido el protocolo de entrevista, se llevó a cabo el estudio de validez de su
contenido a través de su aplicación a una muestra piloto, y así dar finalmente con el
instrumento que nos permitiera cubrir satisfactoriamente los patrones de búsqueda
definidos para esta investigación. Las entrevistas se realizaron entre Agosto y
Octubre de 2006, las cuales fueron íntegramente registradas mediante grabadora y
adicionalmente se tomaron notas de campo que permitieron complementar la
información recogida a través de la grabación. Posteriormente se trabajó el texto
trascrito de tal forma de dejarlo apto para realizar el análisis posterior.
Una vez organizado el material de campo se procedió a describir e interpretar la
información, con herramientas teóricas y metodológicas provenientes del Análisis de

6
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
Contenido. Esta técnica de análisis de información, nos permitió inferir información
relativa a los significados explícitos e implícitos de los docentes. Por lo tanto, la opción
metodológica de análisis contemplada para abordar la problemática es: el análisis
estructural.
De acuerdo a la experiencia del equipo que dirige Piret (1996) el análisis estructural es
una técnica de análisis del discurso, de lo que los individuos dicen de la realidad y no de
la realidad en sí misma. Y en base a lo realizado, es susceptible de ser aplicado a todas
las investigaciones que toman en cuenta las representaciones (en su sentido amplio) de
los individuos, es decir, de las construcciones mentales individuales o sociales que las
personas se hacen de una realidad particular, los sistemas de sentido que orientan sus
proposiciones y su actuar.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

De acuerdo a nuestra propuesta metodológica, que intenta rescatar la estructura


semántica que está a la base de las representaciones sociales encontradas, presentamos a
continuación el contenido informacional de los ejes semánticos que fueron emergiendo
a partir del análisis de las veinte y cuatro entrevistas en profundidad efectivamente
realizadas. Cabe señalar, que de acuerdo a nuestros criterios de búsqueda, son estos ejes
los que de mejor manera nos ayudan a comprender la configuración de representaciones
sociales de sentido del trabajo docente.

 Contenido informacional de la representación social sobre sentido del


trabajo docente

Respecto a este eje se reconoce una clara diferencia entre los profesores que trabajan en
la zona sur de Santiago, con aquellos que lo hacen en la zona oriente. Sin embargo, al
tomar en cuenta otros ejes semánticos y puntos de análisis, se observan elementos de
convergencia y transversalidad que superan esta primera polaridad sur-oriente. Y como
podremos observar más adelante, importantes estructuras semánticas contenidas en las
representaciones sociales de sentido, son transversales no solo a nivel intercomunal,
sino que también lo son a nivel intracomunal.

7
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
a) Zona sur de Santiago
Parte importante de la muestra extraída en la zona sur de Santiago, valora
significativamente la formación de personas como contenido relevante en la
representación de sentido de su trabajo. Por sobre el trabajo propiamente académico y
disciplinario, se impone con absoluta claridad la necesidad de formar personas para un
mundo social y laboral, al cual los estudiantes deben integrarse y donde sus
competencias para tal efecto aparecen deficitarias. En este proceso hay una marcada
connotación e identificación del trabajo, con las acciones de promoción social y
cultural. De esta forma, el trabajo adquiere una marcada dimensión asistencialista, de
acuerdo a lo informado por estos profesionales en la zona sur de Santiago.

A la luz del análisis de nuestras entrevistas, algunos hallazgos interesantes de comentar


es la convergencia de elementos, al momento de presentar sus representaciones acerca
del sentido que tiene su trabajo dentro del nivel secundario a nivel municipal. En
general, en el núcleo central de estas representaciones terminan por imponerse factores
biográficos, los que comprenden en definitiva la dimensión identitaria y vocacional del
trabajo profesional de estos docentes de educación media. Efectivamente, en
testimonios donde refieren que ellos son los responsables de educar, culturizar, y
socializar a estos alumnos, se denota que bajo estas palabras hay un apego al personaje
social que ellos deben representar dentro del contexto social donde trabajan. Y de esta
manera, intentar cumplir con las expectativas que el entorno social tiene sobre ellos.

Por otra parte, un aspecto significativo que arroja la muestra en general, es que la
mayoría de los profesores construyen el sentido de su trabajo, teniendo en cuenta su
relación con los estudiantes. Este fenómeno que hemos reconocido con absoluta
claridad en las entrevistas de los profesores, ha sido tratado con profundidad por
Bolívar, quien al respecto nos señala “Numerosos estudios sobre la profesión docente
han ido destacando que, para un alto porcentaje de profesores, el sentido de su trabajo
cada día viene dado por su reconocimiento en las miradas de los alumnos, viendo cómo
progresan, se hacen mejores ciudadanos o adquieren una educación de la que
carecían, que les posibilite la emancipación de las condiciones familiares. Ese lado
emocional es lo que (etimológicamente: emovere) les mueve a entregarse en su trabajo.

8
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
Es en la clase donde se juega la identidad e integridad del profesor, donde se realiza
como tal. La autoestima profesional se produce, así, reflejamente, en el reconocimiento
que tiene en el trabajo de los alumnos” (2005, 11). Es decir, se entiende el sentido del
trabajo solo en relación con los estudiantes. Esta connotación tan importante en la
representación social de sentido del trabajo, ha sido reconocida no solo en el discurso de
los profesores de la zona sur, sino también en los profesionales de la zona oriente de
Santiago.

Otro aspecto importante a destacar entre los liceos de la zona sur de Santiago, es la
sensación de cansancio y desazón frente al trabajo. A veces parece que todo fuese
negativo y sombrío según consta en el relato de estos profesores, y tal como refiere
Dubet para estos tiempos, el discurso de los docentes está dominado por el sufrimiento,
como si la experiencia no pudiera decirse y manejarse sino en los sentimientos de la
dificultad y del fracaso. (1997, 282). Dentro de los antecedentes vinculados a este
punto, se mencionan los profundos cambios que ha experimentado el sistema
educacional con la reforma educacional, lo cual se ha visto expresado en el nuevo tipo
de alumnos que asiste al liceo municipal.

De acuerdo a las características observadas en estos liceos, está claro que los profesores
no construyen el sentido de su trabajo teniendo como referente el rol que le asigna el
marco institucional, más bien ellos hacen una lectura de su trabajo a partir de la
experiencia que ellos viven y en función de las demandas a su trabajo. Siguiendo aquí a
Dubet, tenemos una clara distancia del rol y es el sujeto quien construye dentro de sus
demandas y alternativas el sentido que le otorga a su trabajo, colocando en juego
diversas lógicas de acción.

b) Zona oriente de Santiago


Los profesores de la zona oriente presentan disyunciones que apuntan a la construcción
de representaciones de sentido que dan cuenta de dos situaciones. Por un lado, se
reconoce por vez primera dentro de la muestra respuestas referidas a proyectos de
realización personal, es decir, estos profesores construyen su sentido del trabajo en
relación a la importancia que ellos le asignan como experiencia de vida y espacio de
desarrollo personal y profesional; le otorgan un valor a su labor dentro de sus vidas y

9
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
dentro de un contexto social. Es decir, en esta ocasión dirigen sus miradas a ellos
mismos, buscando el sentido de su trabajo, y no como en los liceos de la zona sur de
Santiago, que la mirada se focaliza fundamentalmente en los alumnos. Por tanto, el
sentido del trabajo para estos profesores se representa en una experiencia más
individual, a diferencia de los liceos de la zona sur, en que la experiencia se representa
fundamentalmente en la relación con los alumnos, solo ahí se reconoce o visualiza el
sentido del trabajo del profesor de secundaria. En relación a este perfil, investigadores
como Danielle TRANCART sostiene que este tipo de profesores “tienen una
concepción del oficio que privilegia la transmisión de saberes y de los conocimientos y
el interés por la disciplina enseñada. Ellos definen su función de manera múltiple y
poco finalista: entregan a los alumnos los medios para comprender el mundo y situarse
en él, les interesa la disciplina que ellos enseñan (…) Ellos rechazan la imagen de
profesor trabajador social” (1999:100).

Y por otra parte, encontramos en esta parte de la muestra una segunda representación,
que apunta a encontrar el sentido del trabajo docente, en el logro de ciertos valores y
estados, por cierto diferentes a los de la zona sur; ya que aquí se apunta a cuestiones
más altruistas, proyecciones de mayor alcance; proyecciones que superan la
sobrevivencia, como es el caso de los liceos de la zona sur de Santiago. Aquí se trata de
valores y metas, pensadas para un sector de la juventud, donde las aspiraciones
profesionales son más evidentes, más bien hay un deseo de perfectibilidad del género
humano. De esta manera, y de acuerdo a lo reflexionado por autores como Dubet, queda
claro que no existe la adecuación absoluta de la subjetividad del actor y la objetividad
del sistema. Como señala este pensador francés “el profesor es “verdaderamente” un
profesor, cuando la subjetividad está formada a la vez, por las representaciones de la
vocación y por los alcances sociales establecidos por los colegas, por la
administración, los alumnos, y los padres” (2001: 24).

 Organización semántica de la representación social sobre el sentido del


trabajo en profesores de enseñanza media del sector municipal

Desde el análisis, aquí nos interesa rescatar la organización o estructura semántica de la


representación social; dicho en otros términos, observar el modo como se articula

10
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
globalmente la información en las representaciones sociales que configuran el sentido
del trabajo docente. Sobre este punto central en la propuesta de análisis de Piret (1996)
refiere que es aquí donde se puede identificar la manera en que el contenido
informacional es organizado y articulado, así como las relaciones de términos y
conceptos entre ellos.

a) Análisis global sobre el eje semántico “sentido del trabajo docente”.

Con el propósito de sintetizar los diferentes niveles de análisis realizados anteriormente,


que se han expresado en el contenido informacional de las representaciones sociales de
sentido del trabajo, a continuación presentamos los principales términos de calificación
en torno al eje semántico “sentidos del trabajo docente”. Estos fueron emergiendo desde
las distintas entrevistas analizadas, y que en definitiva nos permiten graficar el proceso
de construcción de sentido del trabajo en profesores de educación media del sector
municipal.

11
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
Sentidos del Trabajo Docente (TC)

Formar personas (+) (A) Formar futuros profesionales


(-) (B)

Salir del medio (+) (A) Que salgan de la Universidad


(-) (B)

Dar herramientas para Transmitir y prolongar la


defenderse en la vida (+) (A) cultura (-) (B)

Dar cosas que sirvan a su (No entregar cosas que sirvan a


vida (+) (A) su vida) (-) (B)

Que se realicen como Que aprendan a pensar (-) (B)


personas (+) (A)

Como puede observarse, los sentidos del trabajo docente se articulan básicamente sobre
la disyunción que contrapone la visión de una concepción ampliada de educar
(asistencialismo), con aquella que focaliza su quehacer en el trabajo académico
propiamente tal. Es decir, al observar los términos “A” de la disyunción se reconoce
que el esfuerzo del trabajo docente está centrado en la formación de personas que les
permita salir del medio donde se encuentran, gracias a las competencias sociales y
personales que ellos sienten como mandato (profesional) dentro del contexto en el cual
se desempeñan. Por tanto, la representación social de sentido (del trabajo) en estos
profesores está referida fundamentalmente, a los logros sociales que puedan adquirir sus
alumnos dentro de su formación como estudiantes de secundaria.

En cambio, los términos “B” de la disyunción, hacen referencia a aquellas


representaciones sociales de sentido, que dan cuenta de un perfil de profesor centrado en
la entrega de contenidos, que a la larga permita la formación de futuros profesionales,

12
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
luego de entrar a la Universidad. Aquí, los esfuerzos se centran fundamentalmente en
que los estudiantes aprendan a pensar, es decir, se buscan competencias académicas, y
no competencias sociales, dando por sentado que estas ya se encuentran desarrolladas y
no es labor de ellos hacerse cargo de estas deficiencias socioculturales.

A continuación presentamos una estructura semántica cruzada que pone en interacción


los núcleos semánticos que sintetizan el proceso de construcción de sentido del trabajo,
en profesores de educación media del sector municipal de Santiago de Chile.

b) Estructura semántica cruzada sobre el eje semántico “Los sentidos del trabajo
docente”.
En esta estructura semántica, logramos ilustrar la forma en que se organiza la
representación social de sentido del trabajo, en profesores que pertenecen al sector
municipal de la enseñanza media. A través de ella, se logra reconocer la constitución de
cuatro realidades que representan la manera en que se configura la representación social
del sentido, teniendo a la vista la experiencia y circunstancias de profesores que
cumplen su labor en un heterogéneo escenario profesional. La estructura semántica
propuesta se constituye de un eje semántico vertical y otro horizontal. En el primero se
consigna el contenido de la labor docente, al momento de representarse el sentido del
trabajo. El cual se construye bajo la polaridad que representa por un lado la transmisión
de saberes y conocimientos, y por otro, la transmisión de valores y actitudes. En
cambio, dentro del eje horizontal, ubicamos el objeto del sentido del trabajo docente, y
que para efectos de este análisis, se presenta bajo el eje que ubica por un extremo,
preparar para el trabajo mientras al otro lado, encontramos preparar para la
universidad.

En consecuencia, la estructura semántica cruzada fruto de nuestro análisis, es la


siguiente:

13
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
Transmisión de saberes y conocimientos (+)

El Bosque
Providencia

- Dar cosas que sirvan en la vida.


- Que yo vea gente profesional. - Transmitir y prolongar la
- Que salga del medio donde se encuentra cultura
- Que tengan visión de futuro.
- Formar futuros profesionales.

3 (- +)
1 (++)

Preparar para el trabajo (-)


Preparar para la universidad (+)

- Formar personas.

- Dar herramientas para defenderse en la vida.


- Que aprendan a pensar.

- Que logren ser críticos.

14
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
2 (- -)

4 (+ -)

San Ramón

Las
Condes

Transmisión de valores y actitudes (-)

De esta manera, como producto de la intersección de las dos realidades que aquí se
presentan, es posible reconocer cuatro representaciones sociales sobre el sentido del
trabajo docente, en la educación media del sector municipal.

En la representación 1, el sentido está definido bajo el precepto de transmitir y


prolongar la cultura, bajo el supuesto de que los usuarios de este tipo de servicios
profesionales, son estudiantes que están siendo preparados para entrar a la universidad,
y por ello resulta central en su labor profesional, la transmisión de saberes y
conocimientos. En el polo opuesto surge la representación 2, la cual revela un sentido
construido en torno a la formación de personas, es decir, aquí gracias a la transmisión de
valores y actitudes es posible alcanzar niveles adecuados de competencia social y
cultural, que permita el ingreso de estos jóvenes al mundo del trabajo. Por su parte, la
representación 3 se construye también bajo el supuesto de que a través de la experiencia
en la educación secundaria, es posible una mejor inserción al mundo del trabajo, pero
con una mejor proyección que la representación social anterior, ya que con una
adecuada transmisión de saberes y conocimientos es posible alcanzar un mejor niveles
de competencias hacia el mundo del trabajo. Finalmente, la representación 4 expresa
una representación social del sentido que se forma en torno a la preocupación del
profesor por la persona humana, y esto queda reflejado en la importancia asignada a la
transmisión de valores y actitudes, pero sin olvidar que el fin último de la experiencia
educativa es la preparación para la universidad.

15
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
De esta manera, a partir de las cuatro realidades antes descritas, es posible reconocer
cuatro tipos de representaciones sociales sobre el sentido del trabajo en profesores de
educación media del sector municipal en Santiago de Chile, las cuales se presentan en el
siguiente cuadro.

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SENTIDO DEL TRABAJO


DOCENTE

Representación Social I: El Sentido del trabajo docente es transmitir y prolongar la


cultura.

Representación Social II: El Sentido del trabajo docente es formar personas.

Representación Social III: El Sentido del trabajo docente es dar cosas que sirvan a su
vida.

Representación Social IV: El Sentido del trabajo docente es que aprendan a pensar.

CONCLUSIONES

El objetivo central de esta investigación era identificar y analizar las representaciones


sociales de sentido, que profesores de educación media del sector municipal, elaboran
en torno a su trabajo a la luz de las transformaciones derivadas de la reforma
educacional, que comenzara a implementarse a partir de los años noventa en nuestro
país.

16
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
La tesis plantea que la forma de comprender el sentido del trabajo en profesores de
educación media, varía según las creencias y razones que ellos poseen en los distintos
espacios laborales donde trabajan. La divergencia o la falta de consensos respecto a la
forma de concebir el trabajo docente, incide en los avances de la reforma educacional
dentro del sector. Y es aquí donde encontramos un aspecto que es central dentro de los
relatos de los profesores de la zona sur de Santiago, al advertir que los esfuerzos de la
labor docente apuntan aquí a objetivos parcialmente distintos, a lo que espera la política
pública para este nivel educacional. En consecuencia, esto puede ser explicado bajo una
doble mirada: estamos en presencia de un proceso de mutación de la profesión docente;
o bien, ante los efectos ambivalentes de las políticas educativas en el trabajo docente a
nivel de educación media en el sector municipal.

A la luz de los resultados de esta investigación, una conclusión importante hace


referencia a como el trabajo de profesores de educación media parece cada vez más
intensificado, no sólo por los testimonios y experiencias expresadas en los liceos
municipales de la zona sur de Santiago; sino también, por aquellas dificultades y
características que son transversales a todos los relatos de vida aquí presentados.
Concretamente, la intensificación de la labor se encuentra directamente asociada a la
implementación de un conjunto de políticas públicas a partir de la década de los noventa
en nuestro país. Efectivamente, luego de concluir el gobierno militar (1973-1990),
inevitablemente se hacía necesario llevar a cabo un proceso de reforma dentro del
sistema educativo, no sólo en el nivel secundario, sino que en cada uno de sus niveles.
Y son estas urgentes transformaciones, las que deben enfrentar los profesores del
sistema municipal para llevar adelante su labor. En general, el trabajo de los profesores
efectivamente se intensificó, al acumularse las presiones que se ejercen sobre ellos y
multiplicarse las innovaciones en unas condiciones de trabajo que no concuerdan con el
ritmo de los cambios, quedándose atrás, incluso.

Dentro de los aspectos que ellos refieren con más frecuencia, están las transformaciones
tanto cuantitativas como cualitativas que experimentó la población estudiantil que ellos
atienden. Por una parte, el aumento de la cobertura implicó una marcada heterogeneidad
tanto social como cultural, del tipo de estudiantes que comienza a poblar los salones de
clases de los liceos municipales, a fines de la década de los ochenta en nuestro país. Un
segundo aspecto a considerar desde la política pública, tiene relación con los cambios

17
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
curriculares expresados no sólo en la aprobación de un nuevo marco curricular sino
también, el fuerte impacto que tuvo la instalación de la jornada escolar completa (JEC)
en la labor del profesor, no sólo desde el punto de vista contractual sino también, desde
el punto de vista de la experiencia y cultura de la labor docente en la educación media
del sector municipal. Y un tercer aspecto, que guarda absoluta relación con el primero
que aquí se menciona, es la puesta en marcha de la política Liceo para todos, pues a
través de ella los profesores de las comunas más populares de Santiago se vieron
enfrentados a un brusco cambio del perfil estudiantil, al cual no estaban habituados.

En suma, son estos cambios más todos aquellos que involucran la institucionalidad y
gestión educacional, los que terminan por transformar de manera definitiva el escenario
laboral de los profesores de educación media del sector municipal de Santiago de Chile.
De ahí la importancia, por preguntarnos por las formas que adoptó la subjetividad
laboral docente, para instalarse en estos escenarios en transformación.

Qué duda cabe, que nuestro sistema educacional a partir de los gobiernos de la
concertación, comienza a experimentar vertiginosos cambios estructurales que la
investigación educacional advierte desde el punto de vista cuantitativo, dejando
parcialmente postergada la dimensión cualitativa de estas transformaciones. Y sobre la
base de esta matriz de análisis, efectivamente es posible reconocer que a partir de las
nuevas miradas que toman los profesores frente a su quehacer profesional, se comienzan
a desarrollar híbridos pedagógicos (Cuban, L., 1993:3) que estarían dando cuenta de los
procesos de mutación que experimenta actualmente la profesión docente, dentro del
sector municipal en el gran Santiago.

Si bien la experiencia laboral expuesta aquí, aparece más cercana a identificar el trabajo
docente con los procesos de proletarización de la labor, se puede inferir en ella una
forma o manera de resistirse a las prescripciones de esta labor, de acuerdo a lo definido
por la política pública dentro de la educación secundaria a nivel municipal. Como
refiere Martínez Bonafé la idea clave es que los profesores, al igual que otros
trabajadores en otros órdenes de la producción, no asumen de un modo determinista los
condicionamientos políticos e institucionales que les hacen actuar como reproductores
del orden social. Y se sostiene que en su práctica cotidiana se observan diferentes

18
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
modos de resistencia y contestación a esa función social impuesta (1998:54). Esto nos
ayuda a comprender, porqué representaciones sociales de sentido del trabajo docente, se
apoyan en racionalidades que difieren en lo sustancial, del carácter instrumental de las
racionalidades que sostienen a la política pública dentro del sector.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BOLÍVAR, A. (2005) Políticas Educativas de Reforma e Identidades Profesionales: El


Caso de la Educación Secundaria en España. En Rev. Archivos Analíticos de Políticas
Educativas, Volumen 13 Número 45, Universidad de Granada (España).

DUBET, F. (1994) Sociologie de l’expérience. Paris: Seuil.

DUBET, F. et al., (1997) En la escuela. Sociología de la experiencia escolar, Buenos


Aires: Losada.

DUBET, F. y VERETOUT, A.; (2001) Une “réduction” de la rationalité de l’acteur.


Pourquoi sortir du rmi ? En Revue française de sociologie, 42-3, 2001.

FRIGERIO, G. (2001) ¿Las reformas educativas reforman las escuelas o las escuelas
reforman las reformas? Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del
Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. ED-
01/PROMEDLAC/Documento de Apoyo Seminario sobre Prospectivas de la Educación
en América Latina y el Caribe, Chile, 23 al 25 de agosto de 2000.

JODELET, D. (1988). La Representación Social: Fenómenos, Conceptos y Teoría. En:


S. Moscovici & R. Farr (Eds.) Psicología Social Vol. 2 (pp. 469-495). Barcelona:
Paidos.

MAROY, C. (2005) Les evolutions du travail enseignant en Europe. Facteurs de


changement, incidences et résistances. Les Cahiers de Recherche en Education et
Formation, Nº 42. Bruxelles: Girsef.

19
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social
MARTÍNEZ BONAFÉ, (1998), Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el
umbral del siglo XXI, Madrid: Miño y Dávila Editores.

MINEDUC, (1994) Fundamentos, estrategias y componentes del programa de


Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Media. Santiago de Chile:
Ministerio de Educación.

MINEDUC, (2001) Informe Preliminar de Cierre del programa MECE Media. Santiago
de Chile: Ministerio de Educación.

MOSCOVICI, S. (1961) L’psychanalyse, son image et son public. Paris: PUF.

MOSCOVICI, S. (1988) Psicología Social, II. Pensamiento y vida social. Psicología


Social y Problemas Sociales. Barcelona: Paidós.

OLIVEIRA, D. et al; (2004) Cambios en la Organización del Trabajo Docente.


Consecuencias para los profesores, En: Revista Mexicana de Investigación Educativa,
Vol. 9 Nº 20.

PIRET, A., et al. (1996) L’Analyse Structurale. Une méthode d’analyse de contenu
pour les sciences humaines. Bruxelles : De Boeck Université.

TARDIF, M. et al; (1999) Le Travail Enseignant au Quotidien. Québec: Les Presses de


l’Université Laval.

TRANCART, D. (1999) L’image du métier chez les enseignants du second degré. En


Rev. Questions de Recherches en Éducation, Le laboratoire CIVIIC, Université de
Rouen, INRP, Paris, (Págs. 95-103).

TRUCCO, D. (2005) Bienestar subjetivo de los profesores y su relación con la reforma


educacional. En Boletín de Investigación Educacional, Vol. 20 Nº 2. Pontificia
Universidad Católica de Chile.

20
IX SEMINÁRIO DA REDE ESTRADO
Políticas Educativas na América Latina: Praxis Docente e Transformação Social

You might also like