You are on page 1of 125

PRINCIPIOS DE DESTILACIÓN

PEMEX REFINACIÓN

Proyecto:
Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos

Líder de proyecto:
Ing. René Soltero Sáenz

Especialista:
Ing. Manuel Méndez Zúñiga
Ing. Marco Antonio Rendón Sosa
Ing. Hugo Martínez de Santiago
Ing. Alberto Carrasco Rueda
Ing. Carlos A. Medina Maldonado
Ing. David Jacobo Balbuena
Ing. Tirso M. Policarpo Morales

Copyright © 2009 INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

2 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Contenido.

OBJETIVO. ...................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................ 7

1 FUNDAMENTOS DE DESTILACIÒN. ........................................................................ 9

1.1 GENERALIDADES. .......................................................................................................9


1.1.1 Concepto de etapa de equilibrio. ......................................................................................9
1.2 DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS DE EQUILIBRIO. ...................................................9
1.2.1 Equilibrio homogéneo y heterogéneo. ........................................................................... 10
1.2.2 Regla de las fases.......................................................................................................... 10
1.2.3 Presión de vapor. ........................................................................................................... 11
1.2.4 Relaciones de equilibrio. ................................................................................................ 13
1.2.5 Diagramas de ebullición. ................................................................................................ 13
1.2.6 Diagramas de equilibrio. ................................................................................................ 14
1.2.7 Ley de Raoult y ley de Dalton. ....................................................................................... 14
1.3 VOLATILIDAD RELATIVA. .......................................................................................... 15
1.4 DESVIACIONES DE LA IDEALIDAD........................................................................... 18
1.5 MEZCLAS AZEOTRÓPICAS....................................................................................... 19
1.6 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COLUMNAS DE DESTILACIÒN. ........................ 20
1.6.1 Tipos de columnas. ........................................................................................................ 21
1.6.2 Funcionamiento.............................................................................................................. 23

2 ETAPAS DE EQUILIBRIO EN MEZCLAS BINARIAS. ............................................ 25

2.1 DESTILACIÓN SIMPLE (FLASH). ............................................................................... 25


2.1.1 Destilación de equilibrio o cerrada. ................................................................................ 25
2.1.2 Destilación diferencial o abierta. .................................................................................... 32
2.2 CONDENSACIÓN PARCIAL. ...................................................................................... 35
2.2.1 Condensación de equilibrio o cerrada. .......................................................................... 35
2.2.2 Condensación diferencial abierta. .................................................................................. 36
2.3 DESTILACIÒN CON RECTIFICACIÓN. ...................................................................... 37
2.3.1 Columna de platos. ........................................................................................................ 37
2.3.2 Método de Sorel y Lewis. ............................................................................................... 40
2.3.3 Método de McCabe-Thiele. ............................................................................................ 42
2.3.4 Plato de alimentación. .................................................................................................... 45
2.3.5 Relación de reflujo mínimo. ........................................................................................... 49
2.3.6 Reflujo total, número mínimo de platos. ........................................................................ 49
2.3.7 Platos reales y eficacia. ................................................................................................. 49
2.3.8 Determinación del diámetro de la columna. .................................................................. 50
2.3.9 Columnas de agotamiento (stripping). ........................................................................... 51
2.3.10 Columnas de relleno. ..................................................................................................... 51

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 3


Destilación

3 MEZCLAS MULTICOMPONENTES. ....................................................................... 55

3.1 FLASH EN EQUILIBRIO..............................................................................................55


3.1.1 Flash isotérmico. ............................................................................................................ 56
3.1.2 Puntos de burbuja y de rocío. ........................................................................................ 59
3.1.3 Flash adiabático. ............................................................................................................ 63
3.2 MÈTODOS CORTOS. .................................................................................................65
3.2.1 Distribución de los componentes a reflujo mínimo (Método de Shiras). ........................ 67
3.2.2 Estimación del reflujo mínimo (Método de Maxwell). ..................................................... 70
3.2.3 Reflujo mínimo (Método de Underwood). ...................................................................... 71
3.2.4 Número mínimo de etapas (Método de Fenske)............................................................ 73
3.2.5 Distribución de los componentes a reflujo mínimo (Método de Winn). .......................... 75
3.2.6 Método de Gilliland. ........................................................................................................ 76
3.2.7 Posición de la alimentación. ........................................................................................... 76

4 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS RIGUROSOS DE SEPARACION. ................ 77

4.1 DESTILACIÓN MULTICOMPONENTE........................................................................77


4.1.1 Especificar la separación deseada. ............................................................................... 78
4.1.2 Fijar la presión de la columna. ....................................................................................... 78
4.1.3 Prediseño. ...................................................................................................................... 78
4.1.4 Cálculo riguroso de la columna. ..................................................................................... 78
4.2 MODELO TEÓRICO PARA UNA ETAPA DE EQUILIBRIO. ........................................79
4.3 ESTRATEGIA GENERAL DE RESOLUCIÓN MATEMÁTICA......................................82
4.4 MÉTODOS DE ECUACIONES DE TANTEO. ..............................................................83

5 REGLAS HEURÍSTICAS Y CRITERIOS PARA DISEÑO DE EQUIPOS. ............... 95

5.1 DESTILACIÓN Y ABSORCIÓN DE GASES. ...............................................................95

6 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE OPERACIONES DE DESTILACIÓN. .................. 101

6.1 DESTILACIÓN DE UNA ETAPA (FLASH). ................................................................101


6.1.1 Relación de parámetros. .............................................................................................. 101
6.1.2 Estrategia de análisis (QPS) para destilación de una etapa o “flash”.......................... 102
6.1.3 Ejercicios ¿qué pasa sí? (QPS) para destilación de una etapa o “flash”. ................... 103
6.1.4 Relación de parámetros en destilación fraccionada. ................................................... 110

A. APÉNDICE. ............................................................................................................ 111

BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................... 125

4 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Objetivo.

Identificar los principios bàsicos en el diseño de torres de

destilación, interpretar su comportamiento al modificar las

condiciones que influyen en la operación de estas y

reconocer cada uno de sus componentes.

Aplicar los conocimientos adquiridos para analizar el efecto

de los cambios de las variables del proceso sobre los

factores principales de operación de las torres de destilación

y utilizar los elementos necesarios para tomar decisiones

durante los eventos de arranque y paro, manteniendo la

continuidad de la operación de estos equipos y del proceso.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 5


Destilación

Introducción.

Las operaciones de separación son procesos de transferencia de materia


entre fases debido a que implican la creación, mediante la adición de
calor, como ocurre en destilación o de un agente material, como en
absorción o extracción, de una segunda fase, y la subsiguiente separación
selectiva de componentes químicos de la mezcla monofásica original por
transferencia hacia la nueva fase creada.
Dada la importancia de esta operación unitaria en los procesos de
PEMEX, en este manual se desarrollan los temas de fundamentos de
destilación, etapas de equilibrio en mezclas binarias, mezclas
multicomponentes y métodos rigurosos.
En el primer capítulo se hace hincapié en el equilibrio líquido vapor,
métodos de destilación, partes de una torre de destilación y así como sus
factores de operación.
En el segundo se describen los principales métodos de cálculo de las
etapas de equilibrio en mezclas binarias, comenzando con el cálculo de
una etapa de equilibrio para destilación flash, y posteriormente para
multiples etapas; esto con el fin de comprender de una manera más facil el
efecto de la temperatura, presión y composición en la determinación del
número de etapas de equilibrio.
En el tercer y cuarto capítulo se desarrollan algunos métodos cortos para
el cálculo de las etapas de equilibrio para multicomponentes, y se da una
introducción a los métodos rigurosos de cálculo en destilación.
Se proporciona una serie de ejercicios de cálculos que ayudarán a
comprender mejor cada uno de los temas, excepto para métodos riguroso,
en donde se requiere de simuladores para desarrollar los cálculos.
Se considera que la capacitación, a través de este curso, contribuirá a la
formación y actualización de los técnicos encargados de las plantas de
proceso, lo que les proporcionará los conocimientos básicos y específicos
que les permitirán incrementar su nivel de competencia laboral,
demostrándolo al desempeñar sus actividades dentro de la empresa con
mayor seguridad y cumpliendo con las actividades propias de su puesto, lo
que se traducirá en un incremento de la productividad de la empresa.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 7


Destilación

1 FUNDAMENTOS DE DESTILACIÒN.

1.1 GENERALIDADES.
Con el nombre de destilación se entiende la separación de los componentes de una mezcla
líquida por vaporización parcial de la misma, de tal manera que la composición del vapor
obtenido sea distinta de la composición del líquido alimentado, resultando distinta también la
composición del líquido residual.
La destilación es una de las operaciones básicas más importantes de la industria química y
permite separar los componentes de una mezcla líquida al estado de sustancias puras.

1.1.1 Concepto de etapa de equilibrio.

Las operaciones de transferencia de materia en la interfase, como la difusión a presión, difusión


gaseosa u ósmosis inversa; son operaciones de no equilibrio. Por tanto, el máximo grado de
separación alcanzable no se puede predecir a partir de las propiedades termodinámicas de las
especies. Sin embargo, para las operaciones de interfase como la destilación, absorción y
adsorción, las fases se ponen en contacto en etapas. Si se deja suficiente tiempo de contacto
en la etapa, las especies químicas se distribuirán entre las fases de acuerdo con las
consideraciones termodinámicas del equilibrio. Después de la subsiguiente separación de las
fases, se dice que se ha alcanzado un contacto de equilibrio.
El equipo industrial no siempre consta de etapas (tales como platos en una columna) que
representan etapas de equilibrio. Con frecuencia en un solo contacto solamente se alcanza una
fracción del cambio desde las condiciones iniciales hasta el estado de equilibrio. Sin embargo,
el concepto de etapa de equilibrio ha mostrado ser muy útil y es ampliamente utilizado en los
procedimientos de diseño que calculan el número de etapas de equilibrio (también llamadas
teóricas) que se requieren para efectuar una deseada separación. Cuando se acopla con un
rendimiento de etapa basado en porcentajes de transferencia de materia, se puede emplear el
número de etapas de equilibrio para determinar el de etapas reales necesarias.

1.2 DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS DE EQUILIBRIO.


Cuando un gas se pone en contacto con la superficie de un líquido, se disolverán algunas de las
moléculas que chocan con la superficie del líquido. Estas moléculas que se disuelven continúan
moviéndose en el estado disuelto, algunas de las cuales alcanzan la superficie de nuevo y
retornan al estado gaseoso. La disolución del gas en el líquido continuará hasta que el número
de moléculas de gas que abandonan el líquido sea igual al de las que retornan. Se establece
así un estado dinámico de equilibrio y no habrá cambios de concentración de las moléculas de
gas en ambas fases líquida y gaseosa.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 9


Destilación

Los cálculos por etapas requieren la resolución simultánea de las relaciones de equilibrio y de
balances de materia y energía.
En el caso de que intervengan funciones de equilibrio complicadas y/o balances de energía, es
preciso resolver un conjunto de ecuaciones no lineales. Si el número de etapas es elevado, el
sistema de ecuaciones se hace tan grande que no se pueden obtener fácilmente soluciones
analíticas rigurosas por medios manuales. Sin embargo, cuando los problemas de separación
se restringen a solamente dos o tres componentes, o cuando sólo se necesitan soluciones
aproximadas, las técnicas gráficas constituyen una alternativa satisfactoria a las calculadoras.
Por otra parte, los métodos gráficos proporcionan una visualización intuitiva de la marcha de la
separación etapa a etapa de los componentes.
Los primeros diagramas de fases que se consideran son los sistemas líquido-vapor de dos
componentes.

1.2.1 Equilibrio homogéneo y heterogéneo.

Si una mezcla formada por dos o más componentes posee toda ella propiedades físicas y
químicas uniformes, se dice que es un sistema homogéneo o de una sola fase. Sin embargo, si
un sistema consta de dos o más partes que tienen propiedades diferentes y que están
separadas entre sí por superficies límite, de forma que las fases son mecánicamente
separables, el sistema es heterogéneo. Cuando entre las distintas partes del sistema existe
equilibrio, esta condición se denomina equilibrio heterogéneo.

1.2.2 Regla de las fases.

La regla de las fases de J. Willard Gibbs relaciona la varianza (grados de libertad) F, para un
sistema químicamente no reactivo que se encuentra en equilibrio heterogéneo, con el número
de fases P, que coexisten y el número de componentes (especies químicas) C presentes.
F C - P  2 (1-1)
La varianza representa el número de propiedades intensivas que es preciso especificar para
fijar completamente el estado del sistema. Para los sistemas que se tratan aquí, solamente se
considerarán las propiedades intensivas, T, P y concentración.
La regla de las fases (A. S. Foust) es útil para predecir el número de variables intensivas que
pueden variar de manera independiente en cualquier sistema. Por ejemplo, considerando el
agua líquida pura, C = 1, para una fase líquida P = 1; por lo que de acuerdo a la regla de fases
F = 2. Como consecuencia, es posible cambiar de forma independiente tanto la temperatura
como la presión de una fase líquida pura.
Al considerar una mezcla de agua y vapor en equilibrio se tiene que C = 2, P = 2 y F = 1. Esto
nos indica que únicamente puede variar una propiedad intensiva de manera independiente, si
se fija la temperatura la presión queda fija automáticamente.
Si se aplica la regla de fases a una mezcla vapor – líquido de etanol y agua en equilibrio, se
tiene que C = 2, P = 2 y F = 2. En este caso, es posible fijar dos variables, que pueden ser
cualquier combinación de presión, temperatura y concentración de las fases; esto es, si se
especifica la presión y composición de una fase, la temperatura queda fijada.

10 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

1.2.3 Presión de vapor.

La presión de vapor es la presión ejercida por un componente puro en el equilibrio en cualquier


temperatura cuando tanto las fases líquido como vapor existan, y se extiende desde un mínimo
en la temperatura del punto triple a un máximo en la temperatura crítica,o a la presión crítica. En
esta sección se repasa brevemente métodos para predecir la presión de vapor de compuestos
puros. Excepto a muy altas presiones (encima de aproximadamente 10 MPA), no hay ningún
efecto de presión total sobre la presión de vapor. Si tal efecto está presente, una corrección, la
corrección Poynting, puede ser aplicado.
Métodos de Correlación. La presión de vapor (Ps) es correlacionada como una función de la
temperatura por numerosos métodos principalmente sacados de la ecuación Clapeyron referida
a la entalpía de vaporización. La ecuación clásica simple usada para la correlación de bajas a
moderadas presiones de vapor es la ecuación de Antoine.
B
ln P S  A  (1-2)
T C
A, B, y C son constantes para el compuesto especificado.
La ecuación de Antoine no arroja datos con exactitud por encima del punto de ebullición normal.
Los cálculos por computación se han hecho más comunes y más exactos aplicables al punto
crítico. La ecuación modificada de Riedel, a presiones moderadas con constantes disponible
para más de 1500 compuestos.
B
ln P S  A   C ln T  DT E (1-3)
T
A, B, C, and D son constantes y E es un exponente igual a 1, 2, 6, dependiendo de que
regression da la presición más exacta de los datos.
Para propósitos del libro de datos técnicos de API, es utilizada otra ecuación modificada de
Riedel, para aplicarse a hidrocarburo sobre un rango más completo de presión. Están dados
coeficientes para cientos de hidrocarburos.
B E (1-4)
ln P S  A   C ln T  DT 2  2
T T
Las dos ecuaciones anteriores se extrapolan por arriba de la temperatura crítica, si es necesario
en cálculos termodinámicos.
Otra ecuación moderna usada para correlación es la modificada y linealizada ecuación de
Wagner, que tiene la ventaja de manejar datos críticos, aunque no pueda ser extrapolado por
arriba del punto crítico. Para la ecuación se encuentran coeficientes de cientos de compuestos
en el libro de Datos Técnico de Refinación del Petróleo.
ln Pr  aX1  bX 2  cX 3  dX 4 (1-5)

Donde:
1 - Tr (1 - Tr )1.5 (1 - Tr )2.6 (1 - Tr )5
X1  , X2  , X3  , X4 
Tr Tr Tr Tr

PS , TS
Pr  Tr 
Pc Tc

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 11


Destilación

Las correlaciones de Riedel y Wagner tienen la facilidad de extrapolarse hasta un 10% del
rango del punto triple al punto crítico.
Métodos de Predicción. Dos métodos han ganado la aceptación casi universal para la
predicción de la presión de vapor de hidrocarburos puros.
El método de Lee y Kesler es el método preferido si se conocen la temperatura crítica y la
presión crítica del hidrocarburo o si pueden predecirse por los métodos anteriores.
El método de estados correspondiente se muestra en la ecuación de Lee y Kesler basada en la
correlación generalizada de Pitzer y Col. (1-6) en fluido simple, y los términos de corrección
pueden ser calculados por las ecuaciones (1-7) y (1-8), respectivamente, para cualquier Tr.
ln PrS  ( ln PrS )(0)   ( ln PrS )(1) (1-6)

6.09648
( ln PrS )(0)  5.92714 - - 1.28862 ln Tr  0.169347Tr6 (1-7)
Tr
15.6875
( ln PrS )(1)  15.2518 - - 13.4721 ln Tr  0.43577Tr6 (1-8)
Tr
El método es aplicable a temperatures reducidas encima de 0.30 o del punto de congelación, el
que sea más alto, y por debajo del punto crítico. El método es más confiable en el rango
0.5 < Tr < 0.95, con errores de predicción promedio del 3.5% cuando las propiedades críticas
experimentales son conocidas. Los errores se incrementan cuando las propiedades críticas se
obtienen de algún método de predicción.
EJEMPLO 1-1. Estimar la presión de vapor del 1-buteno a 98°C (371.15°K), usando la
Ec. (1-6).
ln PrS  ( ln PrS )(0)   ( ln PrS )(1)
Las propiedades del 1-buteno puro son: Tc = 146.4°C (419.55°K), Pc = 4.02 MPa, y  = 0.1867.
T S 371.1
Tr    0.8846
Tc 419.5
SOLUCIÓN: De la ecuación (1-7):
6.09648
( ln PrS )(0)  5.92714 - - 1.28862 ln 0.8846  0.169347(0.8846)6  - 0.72524
0.8846
De la ecuación (1-8):
15.6875
( ln PrS )(1)  15.2518 - - 13.4721 ln 0.8846  0.43577(0.8846)6  - 0.62122
0.8846
De la ecuación (1-6): ln PrS  - 0.72524  ( 0.1867) (-0.62122)  - 0.84122
PrS  e(-0.84122)  0.4311846
P S  PrS Pc  (0.4311846)(4.02)  1.73336 MPa
El valor experimental es de 1.72 MPa.

12 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

1.2.4 Relaciones de equilibrio.

Para separar los componentes de una mezcla líquida por destilación es condición necesaria que
la composición del vapor producido en la ebullición, de la mezcla sea diferente de la
composición del líquido de partida; por ello, el conocimiento de las relaciones de equilibrio entre
ambas fases es esencial para la resolución analítica de los problemas de destilación, y los
aparatos en los que se lleva a cabo esta operación han de suministrar un íntimo contacto entre
el vapor y el líquido para que en el límite entre ambas fases se alcancen las condiciones de
equilibrio.
En todas nuestras consideraciones nos referiremos a mezclas binarias, a no ser que
indiquemos explícitamente lo contrario.

1.2.5 Diagramas de ebullición.

En estos diagramas se representa la composición de la mezcla líquida frente a la temperatura


de ebullición, a presión constante. En la Fig. 1-1 está representado el diagrama de ebullición
para la mezcla de los líquidos A y B, de temperaturas de ebullición (tA) y (tB) a la presión
considerada (al establecer un orden en los componentes de la mezcla indicamos siempre en
primer lugar el componente más volátil).
En este diagrama se representan dos curvas que coinciden en sus extremos. La curva superior
se denomina curva de principio de condensación o de final de ebullición. Considerando un
punto (C) de esa curva su abscisa es la composición del vapor en equilibrio con el líquido de
composición dada por la abscisa del punto (D) sobre la curva inferior y a la temperatura común
de equilibrio. El punto (D) corresponde a una mezcla líquida de composición (xD) que hierve a la
temperatura (t1) para la presión total (p) para la que ha sido construido el diagrama, y el vapor
producido en la ebullición de este líquido tendrá de composición (yC). La curva del líquido es
llamada también curva de principio de ebullición o de final de condensación.
tB

t E

G F
t2
M
t4
D C
t1

t3 I L

tA
xG xM xD xH yF y M yC yL
x-y
FIG. 1-1. DIAGRAMA DE PUNTOS DE EBULLICIÓN Y CONDENSACIÓN.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 13


Destilación

Cualquier punto que se encuentre por encima de la curva superior, tal como el punto (E),
corresponde a una mezcla de los componentes (A) y (B) al estado de vapor, de composición
(yE), y enfriando esta mezcla a presión constante iniciará su condensación en el punto (F) a la
temperatura (t2), dando un líquido de composición (xG).
Cualquier punto que sé encuentre por debajo de la curva inferior, tal pomo el punto (H),
representa una mezcla líquida de los componentes (A) y (B) de composición (xH), cuya
temperatura de ebullición (t3), viene dada por la intersección de la abscisa del punto con la
curva inferior (de principio de ebullición), punto (I), dando lugar a un vapor de composición (yL).
Finalmente, cualquier punto comprendido entre las dos curvas, tal como el punto (M),
representa una mezcla de líquido y vapor que, en el equilibrio entre fases a la temperatura (t4),
dará lugar a un líquido de composición (xM) y un vapor de composición (yM).
Para cada sistema se construye generalmente el diagrama de ebullición a partir de datos que
han sido determinados experimentalmente para una presión dada, modificándose tales
diagramas al variar esta.

1.2.6 Diagramas de equilibrio.

En estos diagramas se representan las composiciones del líquido frente a las del vapor en
equilibrio, a presión total constante, para el componente más volátil de la mezcla.

1.2.7 Ley de Raoult y ley de Dalton.

Cuando se trata de disoluciones ideales se pueden determinar los datos para la construcción de
los diagramas anteriores a partir de las tensiones de vapor de los componentes puros.
Este comportamiento ideal se presenta en mezclas cuyos constituyentes muestran gran
semejanza química, y se aproximan a este comportamiento las mezclas cuyos componentes
tienen iguales presiones críticas. Estas disoluciones obedecen a la ley de Raoult, según la cual
“la presión de vapor de cada componente es igual al producto de la fracción molar de dicho
componente en el líquida por la tensión de vapor del componente puro a la misma temperatura”:

pA  x APAS (1-9)

pB  xBPBS  (1 - x A )PBS (1-10)


Si se cumple la ley de Dalton (P = pA + pB), la presión necesaria para que la mezcla hierva será.

P  x APAS  (1 - x A )PBS (1-11)


Por otra parte, como la fracción molar en la fase de vapor es la relación entre la presión parcial
y la presión total, tendremos:
pA
yA  (1-12)
P
pB
yB  (1-13)
P

14 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

1.3 VOLATILIDAD RELATIVA.


Se denomina volatilidad de un componente en una mezcla a la relación entre su presión parcial
de vapor y su concentración en la fase líquida. La facilidad de la separación va a depender del
valor de la volatilidad relativa:
pA
Volatilizad de A  (1-14)
xA
pB
Volatilizad de B  (1-15)
xB
Al cociente entre las volatilidades del componente más volátil y del menos volátil se le denomina
volatilidad relativa, :
pA
x p x y x PS
α  A  A B  A B  AS (1-16)
pB pB x A y B x A PB
xB

yA x 
  A  (1-17)
yB  xB 
Como yB = 1 – yA y xB = 1 – xA, se deduce la expresión
x A
yA  (1-18)
1  (  - 1)xA
En términos estrictos, la volatilidad relativa es función de la temperatura; sin embargo, para
algunas mezclas permanece prácticamente constante en el intervalo normal de operación.
Expresando la volatilidad relativa en funciòn de las constantes de equilibrio:
KA
 A ,B 
KB
Donde K es la constantes de equilibrio (KA = yA/xA)
En el caso de una solución ideal:
S
PAS P
KA  , KB  B
P P
Cuanto mayor sea la volatilidad relativa, mayor será la separación.
Por otro lado hay que destacar la importancia del reflujo en una columna de destilación ya que
si no resultaría imposible conseguir una concentración en el producto del domo mayor que en la
alimentación. Se tiene un reflujo mínimo que es la cantidad mínima necesaria que se debe
retornar a la columna para que se verifique la separación y un reflujo máximo o reflujo total para
el cual todo el producto del domo se regresa a la columna. Normalmente existe un reflujo
óptimo para el cual la eficacia es máxima. La mayoría de columnas están diseñadas para
trabajar con una relación entre el reflujo mínimo y el óptimo de 1.1 a 1.5.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 15


Destilación

EJEMPLO 1-2. Las tensiones de vapor del heptano y el octano son las siguientes (en mm Hg):
S S S S
t °C P C7 P C8 t °C P C7 P C8

98,4 760 337 114 1165 540


100 795 356 116 1228 574
102 841 380 118 1296 609
104 890 406 120 1368 647
106 941 429 122 1442 687
108 993 452 124 1528 729
110 1049 479 125,6 1593 760
112 1104 510

Si la mezcla de estos componentes cumple con la ley de Raoult, determínese:


a) Los datos de equilibrio para este sistema a la presión de una atmósfera (760 mmHg),
calculados directamente a partir de las presiones de vapor.
b) La volatilidad relativa a cada temperatura.
c) La relación analítica entre las composiciones de equilibrio de la mezcla a la presión de una
atmósfera, tomando el valor medio de la volatilidad relativa.
SOLUCIÓN: Usando las ecuaciones (1-11) y (1-12):
a) De la ecuación (1-11) para la fracción mol en el líquido del componente más volátil (xA):
P - PBS
xA 
PAS - PBS
De la combinación de las ecuaciones (1-9) y (1-12) para la fracción mol en el vapor del
componente más volátil (yA):
x A PAS
yA 
P
b) Las volatilidades relativas para cada temperatura, se determinan por el cociente entre las
tensiones de vapor de los componentes puros con la ecuación (1-16).
c) De los datos obtenidos en el inciso anterior se tiene la volatilidad relativa promedio:
 = 2.17
De la ecuación (1-18):
2.17 x
yA 
1  1.17x
Aplicando las ecuaciones mencionadas en los incisos a) y b) para cada temperatura se obtienen
la tabla siguiente:

16 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

S S
P C7 P C8
t (°C)
(mmHg) (mmHg)
x y 

98.4 760 337 1.000 1.000 2.255


100 795 356 0.920 0.963 2.233
102 841 380 0.824 0.912 2.213
104 890 406 0.731 0.857 2.192
106 941 429 0.646 0.800 2.193
108 993 452 0.569 0.744 2.197
110 1049 479 0.493 0.680 2.190
112 1104 510 0.421 0.611 2.165
114 1165 540 0.352 0.540 2.157
116 1228 574 0.284 0.460 2.139
118 1296 609 0.220 0.375 2.128
120 1368 647 0.157 0.282 2.114
122 1442 687 0.097 0.183 2.099
124 1528 729 0.039 0.078 2.096
CURVA
125.6 DE PUNTOS
1593 DE EBULLICIÓN
760 Y 0.000
DE CONDENSACIÓN,
0.000 C7-C5 2.096
A 101.3 kPa

130

125

120

115
x y

110
T (ºC)

105

100

95

90

85

80
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
x-y

FIG. 1-2. DIAGRAMA DE PUNTOS DE EBULLICIÓN Y CONDENSACIÓN PARA EL SISTEMA HEPTANO – OCTANO A 1 ATM.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 17


Destilación
CURVA DE EQUILIBRIO C7-C8 A 101.3 kPa
1.00

0.90

0.80

yA (FRACCION MOL EN EL VAPOR)


0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
xA (FRACCION MOL EN EL LÌQUIDO)

FIG. 1-3. DIAGRAMA DE EQUILIBRIO DEL SISTEMA HEPTANO – OCTANO A 1 ATM.

1.4 DESVIACIONES DE LA IDEALIDAD.


Para la mayor parte de las mezclas la presión total obtenida para una temperatura determinada
es distinta de la prevista por la ley de Raoult, y decimos que estas mezclas presentan
desviaciones de la idealidad, siendo mucho más frecuentes las mezclas con desviaciones
positivas (cuando la presión total es mayor que la prevista por la ley dé Raoult) que con
desviaciones negativas.
Sin embargo, cuando la concentración de un componente, expresada en fracción molar, se
aproxima a la unidad, su comportamiento se aproxima al previsto por la ley de Raoult; por tanto,
en disoluciones muy concentradas, esta ley se puede aplicar como límite al componente que se
encuentra en mayor proporción.
Si se trata de disoluciones diluidas, y para el componente que se encuentra en menor
proporción, se puede aplicar la ley de Henry, según la cual la presión de un componente en el
vapor es proporcional a su concentración en el líquido:
pA = CxA
Comparando el intervalo de aplicabilidad de estas dos leyes, podemos decir que la ley de
Raoult es aplicable al disolvente, y la de Henry es aplicable al soluto.
Las desviaciones del comportamiento ideal pueden tratarse introduciendo un coeficiente de
corrección en las ecuaciones (1-12) y (1-13).
p A  A x A PAS
yA  A  (1-19)
P P

18 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

pB  B x B PBS
yB  B  (1-20)
P P
Los coeficientes de corrección (A) y (B), denominados coeficientes de actividad, varían con la
concentración, siendo mayores que la unidad para las mezclas con desviaciones positivas
(log  > 0) y menores que la unidad para las mezclas con desviaciones negativas (log  < 0) y;
en cualquier caso, su valor se aproxima a la unidad al hacerlo la fracción molar del componente
considerado.

1.5 MEZCLAS AZEOTRÓPICAS.


Cuando las desviaciones de la ley de Raoult son suficientemente grandes, las mezclas pueden
presentar un máximo o un mínimo para la presión total en la curva presión de
vapor-composición, correspondiendo este máximo o mínimo a la composición del azeótropo.
Son más abundantes las mezclas que presentan el máximo en la presión de vapor (que
corresponde a un mínimo en la temperatura de ebullición), y en este caso decimos que la
mezcla presenta un azeótropo mínimo cuya composición corresponde al mínimo que aparece
en la curva de ebullición para una presión total determinada. En estas mezclas, las curvas de
composición del líquido y del vapor son tangentes en el puntó de azeotropismo. Las mezclas
cuya concentración es menor que la correspondiente al azeótropo, dan lugar en la ebullición a
un vapor más rico en el componente más volátil que el líquido de partida, mientras que las
mezclas de concentración superior a aquella dan un vapor más pobre en componente más
volátil que el líquido de partida. Naturalmente, si se trata de una mezcla cuya composición sea
la del azeótropo dará lugar a un vapor de la misma composición, comportándose como si se
tratara de un componente puro; por tanto, las mezclas de esta composición no pueden
separarse por destilación.
Para las mezclas que presentan un azeótropó máximo puede hacerse un razonamiento
análogo.
A partir de las ecuaciones (1-19) y (1-20), y teniendo en cuenta que para la composición del
azeótropo yA = xA y para el componente B, yB = xB, se deduce la expresión:
 B PAS
 (1-21)
 A PBS
Por otra parte, como en las mezclas con desviaciones positivas (mínimo en el punto de
ebullición) al aumentar la concentración del componente más volátil aumenta el valor de B/A,
podemos deducir que para que se forme un azeótropo mínimo es condición necesaria que el
coeficiente de actividad del componente menos volátil llegue a ser mayor que el cociente entre
las tensiones de vapor del componente más volátil y del menos volátil. Por un razonamiento
análogo, deducimos que la formación de un azeótropo máximo está condicionada a que el
coeficiente de actividad del componente más volátil llegue a ser menor que la inversa de aquel
cociente.
La composición del azeótropo varía con la presión total, siendo posible en muchos casos
eliminar el azeótropo o al menos desplazarlo hacia el lugar que nos interese, por variación
adecuada de la presión.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 19


Destilación

1.6 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COLUMNAS DE DESTILACIÒN.


La destilación es una de las operaciones unitarias más empleadas para la separación de los
componentes de una mezcla. Esta separación se produce gracias a la diferencia de volatilidad
entre las sustancias que forman la mezcla. El componente de mayor volatilidad sale por el domo
mientras que el menos volátil se obtiene por fondo.

Una columna de destilación está formada habitualmente por una carcasa cilíndrica, un
condensador y un hervidor (Fig. 1-4). En el interior de la carcasa se suele disponer un relleno o
una serie de platos para que la separación se lleve a cabo de la mejor manera posible y de esta
manera se aumenta la eficacia.

El rehervidor proporciona la energía necesaria para llevar a cabo la separación.


El condensador enfría el vapor para condensarlo y mejorar la eficacia de la destilación,
mientras que el acumulador de reflujo almacena el vapor condensado para introducir una parte
de éste de nuevo a la columna como reflujo.
La alimentación se suele introducir en una de las etapas intermedias y a partir de ahí se divide
la columna en una sección de rectificación o enriquecimiento y en una sección de agotamiento.
Normalmente es necesario realizar más de una etapa de destilación para alcanzar la pureza
requerida en los componentes destilados.

CONDENSADOR

ACUMULADOR
DE REFLUJO

Reflujo Destilado
Sección de
enriquecimiento
o rectificación

ALIMENTACIÓN

Sección de
agotamiento Vapor
REHERVIDOR
Residuo

FIG. 1-4. PARTES DE UNA TORRE DE DESTILACIÓN.

20 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

1.6.1 Tipos de columnas.

El proceso de destilación se puede realizar en diferentes tipos de columnas que pueden


clasificarse, segùn sus dispositivos internos en columnas de platos o columnas de relleno.
1.6.1.1 Columnas de platos.
En las columnas de platos la operación se lleva a cabo en etapas. El plato va a proporcionar
una mezcla íntima entre las corrientes de líquido y vapor. El líquido pasa de un plato a otro por
gravedad en sentido descendente, mientras que el vapor fluye en sentido ascendente a través
de las ranuras de cada plato, burbujeando a través del líquido.
Al plato se le exige que sea capaz de tratar las cantidades adecuadas de líquido y vapor sin una
inundación o un arrastre excesivos, que sea estable en su funcionamiento y resulte
relativamente simple en cuanto a instalación y mantenimiento. También es importante conseguir
que la caída de presión en el plato sea mínima.
El número de platos necesarios para efectuar una separación dada vendrá determinado por
distintos factores, que se analizarán a continuación. Por lo general cuanto mayor sea el número
de platos de la torre, mayor será la separación conseguida.
Se pueden encontrar diferentes tipos de platos:
 Platos de cachuchas de burbujeo: ha sido el plato más ampliamente utilizado, las
campanas están colocadas sobre unos conductos de subida.
 Platos perforados: su construcción es mucho más sencilla, requiriendo la perforación
de pequeños agujeros en la bandeja.
 Platos de válvulas: es un intermedio entre los de campanas de barboteo y los platos
perforados. La construcción es similar a los de campanas, cada agujero tiene por
encima una válvula que se eleva ante el paso del vapor.

FIG. 1-5. PLATO DE CACHUCHAS DE BURBUJEO, DE VÁLVULAS Y PERFORADO.


Normalmente el tipo de plato más empleado es el plato perforado, debido principalmente a su
economía. Si se requiere una mayor flexibilidad entonces se hará uso de los platos de válvulas;
actualmente los platos de barboteo aparecen únicamente en los casos en que es necesario
controlar el tiempo de residencia para que se dé una determinada reacción química o si el flujo
de vapor es insuficiente y se produce un goteo del líquido.

FIG. 1-6. PLATO DE VÁLVULAS Y TIPO DE VÁLVULAS.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 21


Destilación

1.6.1.2 Columnas de relleno.


En las columnas de relleno la operación de transferencia de masa se lleva a cabo de manera
continua. La función principal del relleno consiste en aumentar la superficie de contacto entre el
líquido y el vapor, aumentar la turbulencia y por tanto mejorar la eficacia. A medida que
aumenta el tamaño del relleno disminuye la eficiencia de la transferencia de materia y aumenta
la pérdida de carga, por tanto para determinar el tamaño óptimo de relleno habrá que llegar a un
compromiso entre estos dos factores.
La selección del material de relleno se basa en criterios como resistencia a la corrosión,
resistencia mecánica, resistencia térmica y características de mojado. Además, es necesario
disponer un distribuidor de líquido en la parte superior de la columna para asegurar que el
líquido moje de manera uniforme todo el relleno y no se desplace hacia las paredes.
Se tienen varios tipos de relleno:
 Al azar: este tipo de relleno es bastante económico y suelen ser de materiales
resistentes a la corrosión (metálicos, cerámicos o de plástico). Los rellenos más
empleados eran los anillos Rashig y las sillas o monturas Berl, pero ahora han sido
reemplazados por otros más eficientes como los anillos Pall, las monturas Intalox y los
anillos Bialecki.

FIG. 1-7. TIPOS DE RELLENOS.


 Estructurado: es bastante más caro por unidad de volumen que el relleno al azar,
pero ofrece mucha menos pérdida de carga por etapa y tiene mayor eficiencia y
capacidad.

FIG. 1-8. RELLENO ESTRUCTURADO.


El empleo de columnas de relleno frente a las de platos se ve favorecido en los siguientes
casos:
 Cuando las columnas son de pequeñas dimensiones (menos de 0.6 m de diámetro y
una altura de relleno inferior a 6 m).
 Si se tienen sustancias corrosivas o se forma mucha espuma.
 Si se requiere que la pérdida de carga en la columna sea pequeña.
 Si la velocidad del líquido es elevada.

22 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Atendiendo al modo de operación se encuentran los siguientes tipos de destilación:


 Destilación por cargas (o discontinua): se introduce la mezcla a destilar directamente
en el hervidor y el vapor pasa a una columna de fraccionamiento. Se emplea para
recuperar componentes volátiles de una mezcla y cuando la cantidad a tratar es
pequeña.
 Destilación continua: la alimentación se introduce continuamente a la columna. Es la
manera más común de operar.
Según el número de componentes que contenga la mezcla entrante a la columna se distinguen:
 Destilación binaria: la mezcla entrante a la columna está formada únicamente por dos
compuestos.
 Destilación multicomponente: se realiza la separación de una mezcla compuesta por
más de dos sustancias químicas.
Otros tipos de destilación especiales son:
 Destilación azeotrópica: si la mezcla presenta un azeótropo no se puede separar por
destilación simple, es necesario añadir otro componente para romper la mezcla
azeotrópica.
 Destilación extractiva: se introduce un disolvente a la columna que altera las
volatilidades relativas de los componentes de la mezcla.

1.6.2 Funcionamiento.

El funcionamiento de toda columna de destilación se basa en que existe un vapor que asciende
por la columna el cual se encuentra con un líquido que desciende, entonces se produce una
transferencia de materia y energía en cada etapa (bien sea un plato o una porción de relleno).
Aunque la alimentación sea un líquido subenfriado, el vapor aparece como consecuencia del
hervidor situado en la parte inferior de la columna, hay que tener en cuenta que los únicos
aportes de calor a lo largo de la columna se realizan en el hervidor y en el condensador.
El vapor, a medida que se aproxima a la parte superior de la columna, se enriquece en los
componentes volátiles de la mezcla, mientras que el líquido que circula en contracorriente
arrastra los componentes más pesados.
Las corrientes que salen de cada etapa se encuentran en equilibrio pero las que entran no lo
están. Las corrientes de líquido están en sus puntos de burbuja y las corrientes de vapor en sus
puntos de rocío, por tanto se produce un intercambio calorífico entre ambas corrientes.
Para determinar las composiciones de cada corriente se pueden usar diagramas de puntos de
ebullición y de rocío del sistema especificado.
Las fracciones molares están referidas al componente más volátil de la mezcla.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 23


Destilación

2 ETAPAS DE EQUILIBRIO EN MEZCLAS


BINARIAS.

2.1 DESTILACIÓN SIMPLE (FLASH).


La destilación simple consiste en la vaporización parcial de una mezcla con producción de
vapor más rico en componentes más volátiles que la mezcla líquida inicial, quedando un residuo
líquido más rico en componentes menos volátiles. Se puede llevar a cabo de dos maneras:

2.1.1 Destilación de equilibrio o cerrada.

En este caso el líquido se lleva a una temperatura intermedia entre la de principió y fin de
ebullición, dejando que la fase de vapor formada alcance el equilibrio con la fase líquida, a
aquella temperatura.
V, y

Vapor

ALIMENTACIÓN
F, xF

Cond.

L, x

FIG. 2-1. SISTEMA DE DESTILACIÓN DE EQUILIBRIO.


Por medio de un balance de materia aplicado a todo el sistema y al componente más volátil,
llegamos a las expresiones.
F V  L
Fx F  Vy  Lx
(V  L)xF  Vy  Lx  VxF  LxF  Vy  Lx dividiendo entre V

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 25


Destilación

L L L
xF  xF  y  x  (xF - x)  y - x
V V V
L y - xF
 (2-1)
V xF - x
Que nos da la relación entre la cantidad de líquido residual (L), y la cantidad de vapor separado
(V), en función de la composición de ligero en la alimentación (xF), y las composiciones de ligero
en el líquido (x), y vapor (y) en el equilibrio a la temperatura y presión dadas.
Sobre el diagrama dé ebullición, construido a la presión de operación, se leen directamente las
composiciones del líquido y del vapor en equilibrio, en función de la composición del líquido
inicial y de la temperatura de trabajo.
EJEMPLO 2-1. Una mezcla de heptano y octano de composición 0.65 en fracción molar de
heptano, se somete a destilación en el equilibrio a temperatura constante de 105° C y presión
constante de 700 mm Hg, Determínese:
a) Las composiciones del líquido y del vapor en equilibrio.
b) El número de moles en la fase líquida y los que pasan al estado de vapor.
Las tensiones de vapor del heptano y del octano a 105° C son 915 mm Hg y 417 mm Hg,
respectivamente.
SOLUCIÓN:
a) Determinamos las composiciones de equilibrio por aplicación de la ley de Raoult:
S
P - PC8 700 - 417
xC7  S S
  0.568
PC7 - PC8 915 - 417
S
xC7 PC7 ( 0.568 )( 915 )
y C7    0.742
P 700
b) De acuerdo con la ecuación (2-1)
L y - xF 0.742 - 0.65
   1.122
V xF - x 0.65 - 0.568
Tomando como base de cálculo F = 100 moles de mezcla inicial.
L V F ÷ V y resolviendo para V
L F F
 1  V 
V V L
1
V
100 100
V   47.125
1.122  1 2.122
L  F  V  100 - 47.125  52.875

26 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

EJEMPLO 2-2. Una mezcla líquida de hexano y benceno que contiene 40% en moles de
hexano, se somete a destilación cerrada a la presión atmosférica y temperatura constante hasta
que el 40% del líquido inicial pasa a la fase vapor. Determínese la temperatura a que ha de
realizarse la operación y las composiciones del líquido residual y del vapor separado.
Los datos de equilibrio para el hexano-benceno a 1 atm son los siguientes (expresadas las
composiciones en fracción molar):
T (°C) x y T (°C) x y T (°C) x y

80.10 0.000 0.000 72.20 0.400 0.518 69.10 0.800 0.822


78.50 0.050 0.111 71.50 0.450 0.563 68.90 0.850 0.862
77.10 0.100 0.191 71.00 0.500 0.602 68.80 0.900 0.906
76.00 0.150 0.258 70.60 0.550 0.640 68.70 0.950 0.952
75.10 0.200 0.317 70.30 0.600 0.676 68.70 0.970 0.971
74.40 0.250 0.371 69.90 0.650 0.710 68.70 1.000 1.000
73.70 0.300 0.422 69.50 0.700 0.744
72.70 0.350 0.470 69.30 0.750 0.782

CURVA DE PUNTOS DE EBULLICIÓN Y DE CONDENSACIÓN, C6-


SOLUCIÓN: A partir de los datos anteriores construimos él diagrama de ebullición (Fig. 2-2).
BENCENO A 52.846 kPa
85.0

83.0

81.0

79.0

77.0

x y
T (ºC)

75.0

73.0

71.0

69.0

67.0

65.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
x-y

FIG. 2-2. DIAGRAMA DE EBULLICIÓN Y CONDENSACIÓN, SISTEMA HEXANO-BENCENO A 1 ATM.


De acuerdo con la Ec. (2-1) y tomando como base de cálculo 100 moles de mezcla inicial,
tendremos.
y - 0.40
1.5 
0.40  x

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 27


Destilación

A partir de esta expresión se deduce que (y) sera mayor que 0.40 y (x) menor que 0.40; es
decir, la temperatura estará comprendida entre 74°C y 72.2°C. Resolviendo la ecuación anterior
por tanteo sobre el diagrama de ebullición:
1er tanteo: Temperatura supuesta, t = 72.9°C. Para esta temperatura:
x  0.35  0.47 - 0.40
   1.4
y  0.47  0.40  0.35
El valor obtenido es ligeramente más bajo, lo que nos indica que la temperatura supuesta es
más baja.
2° tanteo: Temperatura supuesta, t = 73.0°C. Para esta temperatura:
x  0.34  0.46 - 0.40
   1.5
y  0.46  0.40  0.34
Siendo este el valor deseado. En consecuencia, la temperatura a que ha de llevarse a cabo la
operación será la de 73°C, siendo la composición del líquido residual (x = 0.34), y la del vapor
separado (y = 0.46).
También se puede resolver este problema haciendo uso del diagrama de equilibrio como se
indica a continuaciòn.
Del balance para el componente ligero se deduce la expresión.
L F
y - x  xF (2-2)
V V
Sobre el diagrama de equilibrio (Fig. 2-3) esta ecuación representa una recta de pendiente
-(LIV) que pasa por el punto (xF, xF) de la diagonal, y corta a la curva de equilibrio en el punto
(x, y). Por tanto, las composiciones de equilibrio dependen de la relación -(L/V) y sus valores
estarán comprendidos entre la composición del vapor en equilibrio con el líquido inicial y la
composición del vapor igual a la del líquido inicial; el primer caso corresponde a una cantidad
infinitesimal de vapor separado, mientras el segundo será el correspondiente al paso de todo el
líquido inicial a la fase de vapor; naturalmente que en la práctica no tienen sentido estos casos
extremos. Si queremos que la concentración del vapor sea elevada, dentro de estos límites, el
valor de -(L/V) ha de ser grande, y en consecuencia la cantidad relativa de (V) será pequeña.
Teniendo en cuenta que la diferencia (xF – x) no puede ser muy grande, la separación que
puede lograrse por este procedimiento suele ser pobre, a no ser que la volatilidad relativa de la
mezcla sea muy grande; en este caso la curva de equilibrio se separa mucho de la diagonal.
En la práctica, la destilación de equilibrio solo se aplica al tratamiento de petróleos, haciendo
pasar la mezcla de modo continuo y a presión a lo largo de un cambiador de calor, y se
descarga por una válvula de reducción de presión a un separador, tipo ciclón, en el cual se
separa la mezcla del líquido y el vapor en equilibrio (Fig. 2-1); el líquido se descarga por la parte
inferior y el vapor que sale por la parte superior se lleva hasta un condensador.

28 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación
CURVA DE EQUILIBRIO C6-BENCENO A 52.846 kPa
1.0

0.9

0.8

yA (FRACCION MOL EN EL VAPOR)


0.7

0.6
-L/V
0.5 (x, y)
y
0.4
(x0, x0)
0.3

0.2

0.1

x0
0.0
0.0 0.1 0.2 0.3
x 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
xA (FRACCION MOL EN EL LÌQUIDO)

FIG. 2-3. DIAGRAMA DE EQUILIBRIO DEL SISTEMA HEXANO – BENCENO A 1 ATM.

La cantidad de calor necesaria para llevar a cabo la operación se determina con ayuda de un
balance entálpico aplicado a todo el sistema, resultando.
FhF  q  VHv  LhL (2-3)
Donde (q) es la cantidad de calor suministrado, (hF) la entalpía de la mezcla líquida alimentada,
(Hv) y (hL) las entalpías del vapor y el líquido en equilibrio.
El cálculo de las entalpías para cada una de las corrientes se efectúa del modo siguiente;
a) Si se trata de una mezcla líquida a una temperatura determinada, la entalpía de la mezcla
se calcula suponiendo que se calientan los componentes puros desde una temperatura
origen (t0) hasta la temperatura dada, mezclándolos después. De esta manera la entalpía
referida a la temperatura (t0) vendrá dada por la ecuación.

hL  x A t CpAdt  (1 - x A )t CpBdt  Hm


t t
(2-4)
0 0

Siendo (CpA) y (CpB) los calore específicos de los componentes (A) y (B) en estado líquido,
y (Hm) el calor de mezcla.
Tomando valores medios para los calores específicos de ambos componentes nos queda la
expresión:
hL  xACpA ( t - t0 )  (1 - xA )CpB ( t - t0 )  Hm (2-5)

b) Si se trata de una mezcla gaseosa de los componentes (A) y (B) a una temperatura
determinada, el cálculo de la entalpía de la mezcla se puede efectuar considerando que su
formación se realiza por el camino siguiente:

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 29


Destilación

1) Calentamiento de los componentes puros desde una temperatura origen (t0) hasta la
temperatura de ebullición del componente respectivo.
2) Vaporización de cada componente a su temperatura de ebullición.
3) Calentamiento de los vapores de los componentes puros desde su temperatura de
ebullición hasta la temperatura final de la mezcla.
4) Mezcla de los vapores.
La entalpía de la mezcla vendrá dada por la expresión:

0 eA
 0

HV  y A t eA CpAdt   A  t Cv Adt  (1 - y A ) t eB CpB dt   B  t Cv B dt  hm
t t t
eB
t
 (2-6)

Siendo:
CpA y CpB = calores específicos de los componentes líquidos puros.
CvA y CvB = calores específicos de los componentes puros en estado de vapor.
A y B = calores latentes, a sus temperaturas de ebullición.
hm = calor de mezcla en fase vapor.
Tomando los calores de vaporización de los componentes puros a la temperatura final de la
mezcla, la ecuación anterior se puede escribir en la forma.

 t
0
 
HV  y A t CpAdt  ' A  (1 - y A ) t CpBdt  ' B  hm
t
0
 (2-7)

Tomando valores medios para los calores específicos, la expresión anterior se transforma en:

  
HV  y A CpA ( t  t0 )  ' A  (1 - y A ) CpB ( t  t0 )  ' B  hm  (2-8)

En general, el valor de (hm) es muy pequeño frente a los demás términos y podemos
despreciarlo.
El calor latente de vaporización de la mezcla a una temperatura dada se puede determinar
como suma del producto de la fracción molar de cada componente por su calor latente de
vaporización a esa temperatura:
  y A A  (1 - y A )B (2-9)
Y la entalpía del vapor, con esa composición y a esa temperatura, será la suma de la entalpía
del líquido y el calor latente.
Cuando no disponemos de datos experimentales de los calores latentes de las sustancias
puras, podemos emplear la regla de Trouton según la cual el calor molar de vaporización a
presión normal de 760 mm Hg es proporcional a la temperatura absoluta normal de ebullición.
  CT (2-10)
Oscilando el valor de (C) entre 19 y 25 para la mayor parte de los compuestos químicos.

30 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

EJEMPLO 2-3. Una mezcla benceno-tolueno de composición (xF = 0.55) en fracción molar de
benceno, entra a 30°C al equipo de destilación cerrada indicado (Fig. 2-1), en donde pasa al
estado de vapor el 40 % de la alimentación. Determínese:
a) La composición del vapor separado y del líquido residual.
b) La temperatura a que se efectúa la vaporización.
c) La cantidad de calor necesario.
Los datos de equilibrio para la mezcla benceno-tolueno a la presión de 1 atm son:
T (°C) x y T (°C) x y T (°C) x y

110.4 0.0000 0.0000 98.5 0.3000 0.5075 88.0 0.6600 0.8305


109.6 0.0200 0.0455 97.2 0.3400 0.5555 87.0 0.7000 0.8545
107.9 0.0600 0.1320 94.6 0.4200 0.6400 86.0 0.7400 0.8785
106.2 0.1000 0.2090 93.4 0.4600 0.6790 85.0 0.7800 0.9005
104.6 0.1400 0.2800 92.2 0.5000 0.7140 84.1 0.8200 0.9215
103.0 0.1800 0.3440 91.1 0.5400 0.7470 83.2 0.8600 0.9405
101.4 0.2200 0.4040 90.1 0.5800 0.7765 81.5 0.9400 0.9765
99.9 0.2600 0.4585 89.0 0.6200 0.8054 80.3 1.0000 1.0000

SOLUCIÓN:
a) Tomando como base de cálculo 100 gmol de mezcla en la alimentación tendremos:
F = 100; L = 60; V = 40
-(LIV) = -1.5
Sobre el diagrama de equilibrio (Fig. 2-4) trazamos una recta de pendiente -(1.5) que pase
por el punto (0.55, 0.55) y su intersección con la curva de equilibrio da las composiciones
del líquido residual y del vapor separado, resultando.
x = 0.464
y = 0.679
b) A partir de los datos (x – y – t), para estas composiciones de (x) e (y), la temperatura de
equilibrio es: t = 93.3°C.
c) Para el intervalo de temperaturas comprendido entre 300°C y 93.30°C se pueden tomar
como valores medios de los calores específicos de los componentes puros los siguientes:
Para el benceno: Cp = 0.43 kcal/kg°C.
Para el tolueno: Cp = 0.46 kcal/kg°C.
Teniendo en cuenta la Ec. (2-5) y considerando que el calor de mezcla es nulo por tratarse
de disoluciones de comportamiento ideal, la entalpía de la mezcla líquida resultante a
93.3°C (tomando como temperatura origen de entalpías 30°C), será:
hL  (0.464)(0.43)( 93.3 - 30)(78.11)  (0.536 )( 0.46 )( 93.3 - 30)(92.13)  2424.4 kcal/kgmol

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 31


Destilación

A 93.3ºC los calores de vaporizaciòn de los componenetes puros son:


Benceno: Hv = 90 kcal/kg.
Tolueno: H = 92 kcal/kg.
De acuerdo a la Ec. (2-8) la entalpìa del vapor resultante serà:
Hv  (0.680)(78.11)(0.43)(93.3 - 30)  90  (0.320)(92.13)(0.46)(93.3 - 30)  92  9800 kcal/kgmol

El calor que hay que suministrar a los 100 gmol, expresados en kgmol
(1000 gmol = 1 kgmol), se determinan por la Ec. (2-3).
 60   40 
q  ( 2423)   (9800)  538 kcal
 1000   1000 

1.0
0.9 y = -1.50x + 1.38
-(L/V)=-1.5
0.8
0.7
0.6
y 0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
x
FIG. 2-4. CURVA DE EQUILÍBRIO BENCENO - TOLUENO A 1 ATM.

2.1.2 Destilación diferencial o abierta.

Este método de destilación es el que se efectúa normalmente en los laboratorios cuando se


trabaja sin reflujo, llevando continuamente los vapores producidos hasta un condensador.
La operación se realiza calentando la mezcla líquida inicial hasta su temperatura de ebullición y
retirando continuamente los vapores producidos; a medida que transcurre la operación el líquido
se empobrece en componentes más volátiles, elevándose continuamente la temperatura de
ebullición de la mezcla; del mismo modo los vapores producidos son cada vez más pobres en
componentes más volátiles, y su temperatura de condensación aumenta continuamente.
Para el caso de una mezcla binaria la relación entre la cantidad de líquido inicial (L0) y la final
(L), viene dada por la ecuación de Lord Rayleigh.

32 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

El destilado generado es proporconal a la desaparición de lìquido con respecto al tiempo:


dL
D  dL  Ddt
dt
La velocidad de agotamiento esta dada por:
dx dL
L x  - Dy Multiplicando por (dt)
dt dt
Ldx  xdL  (-Ddt)y
Sustituyendo (–Ddt) por (dL), despejando e integrando de L0 (lìquido inicial) a L (lìquido residual
al tiempo t), y de (x0) a (x); se llega a la ecuación de Lord Rayleigh.
L0 x0 dx
ln  (2-11)
L x y  x

En la que los límites de integración (x0) y (x) son las composiciones inicial y final del líquido
contenido en el destilador.
Cuando se conoce una relación matemática entre las concentraciones de equilibrio (y) y (x), la
integración puede hacerse analíticamente como indicamos en los casos siguientes:
a) Si en el intervalo de operación la volatilidad relativa permanece constante, las
composiciones de equilibrio están relacionadas por la Ec. (1-18), que combinada con la
Ec. (2-11) nos lleva a la expresión:
L0 1 x  1 x
ln  ln 0  ln
L   1 x   1 1  x0
De donde resulta:

L0  1 x0  1  x 
   (2-12)
L x  1  x0 
b) Si en el intervalo de operación la relación analítica entre las composiciones de equilibrio
obedece a la ley de Henry, (y = ax), la Ec. (2-11) se transforma en:
L0 1 x
ln  ln 0 (2-13)
L a 1 x
c) Si en el intervalo de operación la relación entre las composiciones de equilibrio viene dada
por la ecuación de una recta de la forma: (y = ax + b), la Ec. (2-11) se convierte en:

ln
L0

1
ln
a  1x0  b (2-14)
L a  1 a  1x  b
En el caso en que la relación entre (x) y (y) se encuentre tabulada, el valor de la integral
indicada en la Ec. (2-11) se determina gráficamente, representando la función 1/(y – x) contra
(x) y calculando el área comprendida entre la curva, el eje de abscisas y las ordenadas
extremas.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 33


Destilación

EJEMPLO 2-4. Una mezcla equimolecular heptano-octano se somete a una destilación simple
hasta que la concentraciòn del heptano en el lìquido residual desciende hasta 0.30 en fracciòn
mol, operando a la presiòn atmosfèrica. Determìnese la composición del heptano en el vapor
destilado considerando que la volatilidad relativa promedio es, ( = 2.196):
SOLUCIÓN: De la Ec. (2-12).

L0  -1 x0  1  x 
2.195
0.50  1  0.30 
    1.196    2.843
L x  1  x0  0.30  1  0.50 

Tomando como base de càlculo 100 gmol (L0) de mezcla.


100
L  35.175
2.843
Mediante el balance de materia:
V  L0 - L  100  35.175  64.825

Heptano en la alimentación = L0x0 = (100)(0.5) = 50


Heptano en el lìquido = Lx = (35.175)(0.3) = 10.553
Heptano en el vapor = L0x0 – Lx = 50 – 10.553 = 39.447
Octano en la alimentación = L0 – L0x0 = 100 – 50 = 50
Octano en el lìquido = L – Lx = 35.175 – 10.553 = 24.623
Octano en la vapor = V – (L0x0 – Lx) = 64.825 – 39.447 = 25.378
La composición del heptano en el destilado es:
39.447
y  0.608
64.825
EJEMPLO 2-5. Una mezcla benceno-tolueno de composición 0.40 en fracción molar se somete
a destilación diferencial a la presión atmosférica. Si la destilación se interrumpe cuando ha
destilado el 65 % de los moles iniciales, calcúlese:
a) La concentración del benceno en el líquido residual.
b) La concentración del benceno en el destilado.
c) La cantidad de benceno en el destilado, expresada en porcentaje del benceno contenido en
la carga inicial.
Para esta mezcla la volatilidad relativa es constante e igual a 2.5.
SOLUCIÓN:
a) Tomando como base de càlculo L0 = 100 gmol y haciendo uso de la ecuación (2-12).
La cantidad de lìquido residual serà: L = 100 – (100)(0.65) = 35
2.5
L0 100 0.4  1  x 
  2.857  1.5  
L 35 x  1  0.4 
Resolviendo para (x):

34 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

1.5 2.5
 2.5  0.4  1  x  0.4
 2.857  1.5 0.4  1  x    4.829     4.829  (1  x )2.5
 x  1  0.4   x  0.6  2.79 x
 
1.4344
 4.829  (1  x )2.5  3.367 x  (1  x )2.5
x
Resolviendo por tanteo: x  0.18
b) La concentración del benceno en el destilado (y).
Mediante el balance de materia:
Corriente Alimentación Residuo Destilado
Componentes (F) (L) (V)

Total 100 35 65
Benceno 40 6.3 33.7
Tolueno 60 28.7 31.3

33.7
y  0.52
65
c) Porcentaje del benceno alimentado que sale por el destilado.
Vy 33.7
% Benceno   x 100  84.1 %
L0 x0 40

2.2 CONDENSACIÓN PARCIAL.


La condensación parcial es el proceso inverso de la destilación simple, en el que, a partir de
una mezcla de vapores, se produce por enfriamiento un líquido menos rico en componentes
más volátiles que el vapor inicial, quedando el vapor residual enriquecido en los componentes
más volátiles. Análogamente a la destilación simple, la condensación parcial se puede llevar a
cabo de dos modos:

2.2.1 Condensación de equilibrio o cerrada.

El líquido producido en la condensación permanece en contacto con el vapor, estando ambos


en equilibrio. El proceso se realiza llevando el vapor a una temperatura comprendida entre la de
principio y final de condensación. Por aplicación del balance de materia total y el referido al
componente más volátil, para el caso de una mezcla binaria, tenemos:
V0  L  V  L y  y0
  (2-15)
V0 y 0  Lx  Vy  V y0  x
La ecuación Ec. (2-15) nos da la relación entre la cantidad de líquido condensado (L) y el vapor
residual (V), en función de la composición inicial del vapor (y0) y las composiciones del vapor
residual y el líquido condensado en equilibrio.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 35


Destilación

2.2.2 Condensación diferencial abierta.

En este caso el líquido condensado se retira continuamente del vapor. La operación se hace
llevando la mezcla gaseosa a la temperatura de condensación y se retira continuamente el
líquido condensado. A medida que transcurre la operación el vapor se enriquece en los
componentes más volátiles, descendiendo continuamente la temperatura de condensación.
Para el caso de una mezcla binaria la relación entre las cantidades de vapor inicial (V0) y
residual (V), viene dada por la ecuación.
V0 y dy
ln
V
 y0 yx
(2-16)

En donde los límites de integración son la composición del vapor inicial (y0) y la del vapor
residual (y). Si se dispone de una relación analítica entre la composición del líquido y el vapor
en equilibrio, la integración de la ecuación anterior puede ejecutarse por los métodos
matemáticos ordinarios. Así:
a) Si en el intervalo de operación el valor de la volatilidad relativa permanece constante,
sustituyendo en la ecuación anterior la Ec. (1-18) llegamos a la expresión.
B1 A
ln   ln 1
B2 A2 (2-17)
Siendo A1 y B1, los moles de componente más volátil y menos volátil, en la carga inicial, y
A2 y B2 los moles finales que quedan en la fase vapor de componente más volátil y menos
volátil, respectivamente.
b) Si en el intervalo de operación las composiciones de equilibrio cumplen la ley de Henry,
(y = ax), sustituyendo en la Ec. (2-16) llegarnos a la expresión.
V0 a y
ln  ln
V a  1 y0 (2-18)
En el caso de que la relación entre las composiciones de equilibro se encuentre tabulada, la
integral de la Ec. (2-16) se determina gráficamente representando la función 1/(y-x) frente a (y)
y calculando el área comprendida bajo la curva, el eje de abscisas y las ordenadas extremas.
EJEMPLO 2-6. Una mezcla heptano-octano de composición 0.5 en fracción mol de heptano, se
somete a condensaciòn parcial diferencial hasta que la composición del heptano en el vapor
residual es de 0.60. Determìnese la composición del heptano en el condensado, si  = 2.16.
SOLUCIÓN: Tomando como base de cálculo 100 gmol de vapor en las condiciones iniciales, y
designando por (V) el número de moles que quedan en la fase de vapor después de la
condensación parcial, tendremos que.
A2  Vy  0.6V
B2  V(1 - y)  0.4
50 50
Mediante la ecuación 2-17: ln  2.16 ln
0.40 V 0.60 V
Resolviendo: V  58.6 gmol

36 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Mediante el balance de materia:


Corriente Alimentación Vapor residual Condensado
Componentes (V0) (V) (L)

Total 100 58.6 41.4


Heptano 50 35.2 14.8
Octano 50 23.4 26.6

La concentración del heptano en el condensado (x) es:


14.8
x  0.36
41.1

2.3 DESTILACIÒN CON RECTIFICACIÓN.


La operación de rectificación consiste en hacer circular en contracorriente el vapor de una
mezcla con el condensado procedente del mismo vapor, en un aparato denominado columna de
rectificación.
Las partes esenciales de una columna de rectificación son: la columna propiamente dicha, que
es en donde se verifica el contacto intimo entre el liquido y el vapor; el rehervidor, situado en la
base de la columna en donde se hace hervir la mezcla a separar; y el condensador, situado en
la parte superior de la columna, que se encarga de suministrar el líquido descendente para su
contacto con el vapor.
Para lograr el íntimo contacto entre la fase líquida y la fase vapor con el objeto de establecer el
intercambio de materia entre ambas fases, interesa que la superficie y el tiempo de contacto
sean suficientes. En la práctica este contacto se logra con dos dispositivos diferentes: el de los
platos de borboteo que retienen el líquido a través del cual se ve obligado a pasar el vapor, y
el de los cuerpos de relleno, que llenan el interior de la columna verificándose el contacto
entre fases sobre la superficie de estos cuerpos de relleno.

2.3.1 Columna de platos.

Para conocer el número de platos de una columna de destilación hay que tener en cuenta las
características de la alimentación:
En este caso se puede optar por varios métodos, entre ellos:
 Sorel: se trata de un método analítico en el que se van realizando balances de materia
y energía plato a plato.
 Lewis: es una simplificación del método anterior. Se aplica la condición de reflujo
molar constante, esto es posible cuando los calores de vaporización de los
componentes de la alimentación son aproximadamente iguales.
 Mc Cabe-Thiele: consiste en un método gráfico y es el más extendido
académicamente por su simplicidad.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 37


Destilación

Vamos a comenzar este estudio con las columnas de platos, limitándonos a mezclas binarias.
Consideremos en primer lugar la rectificación a flujo continuo, que corresponde al caso en el
que los caudales de entrada y salida de la columna permanecen constantes. Designaremos por
(F) el caudal de alimentación, siendo (D) el del producto destilado, (W) el del producto de
fondos, y (xF), (xD), y (xW), sus composiciones respectivas.
Un balance total de materia, y otro aplicado al componente más volátil, conducen a:
F  D W (2-19)
FxF  DxD  WxW (2-20)
Para resolver estas dos ecuaciones es necesario conocer dos de las cuatro incógnitas (D, xD,
W, xW), además de la cantidad y composición de la alimentación (F, xF): cómo dos de estas
cuatro variables pueden fijarse arbitrariamente, es evidente que la rectificación de una
alimentación determinada de composición conocida, puede dar lugar a productos del domo y
fondo en cantidades y composiciones diversas que son función de los valores asignados a las
variables independientes.

D
1
2
3
n-1
Ln-1 V
n n
F

m-1
Lm-1 V
m m

FIG. 2-5. BALANCE DE MATERIA EN COLUMNAS DE RECTIFICACIÓN A FLUJO CONTINUO.

38 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Al efectuar el balance de materia anterior no hemos atendido al diseño de la columna de


rectificación ni a las relaciones de equilibrio vapor-liquido de la mezcla a tratar. Para incluir tales
relaciones consideremos dos secciones en una columna de rectificación que funcione en flujo
continuo (Fig. 2-5): la sección de rectificación situada por encima del plato de alimentación, y la
sección de agotamiento, situada por debajo de aquel. Aplicando a cada una de estas secciones
el balance de materia total y el referido al componente más volátil, numerando los platos de la
columna en sentido descendente, e indicando el plato de que proceden como subíndice de los
caudales del líquido, del vapor y de sus respectivas composiciones, tendremos:
Para la sección de rectificación (plato n):
Vn  Ln 1  D  Ln 1 D
 yn  xn 1  xD (2-21)
Vn y n  Ln 1 xn 1  DxD  Vn Vn
Para la sección de agotamiento (plato m):
Vm  Lm 1  W  Lm 1 W
 ym  xm 1  xW (2-22)
Vm y m  Lm 1 xm 1  WxW  Vm Vm
Estas ecuaciones nos relacionan la concentración del vapor procedente de un plato con la del
líquido que llega a él procedente del plato inmediatamente superior. En general, (Vn) y (Ln-1)
varían a lo largo de la columna, y para determinar la relación entre ambos es necesaria la
aplicación de un balance entálpico al plato correspondiente. Para el plato n obtenemos:
Vn 1Hn 1  Ln 1hn 1  VnHn  Ln hn  pérdidas  Hm (2-23)
En donde (H) y (h) representan las entalpias especificas del vapor y el líquido procedente del
plato indicado por el subíndice correspondiente a la concentración en dicho plato, y (Hm), es el
calor de mezcla. El círculo exacto de este balance entálpico es difícil para la mayoría de las
mezclas, y en la práctica hay que recurrir a cálculos aproximados, haciendo los supuestos
siguientes:
a) No hay pérdidas de calor al exterior;
b) El calor de vaporización es constante e independiente de la composición;
c) No hay calor de mezcla.
Se deduce que tanto el caudal del líquido como el del vapor son constantes en cada una de las
secciones de la columna; con estas simplificaciones las Ecs. (2-21) y (2-22) se transforman en:
L D
yn  xn 1  xD
V V (2-24)
L' W
ym  xm 1  xW
V V' (2-25)
Estas ecuaciones nos permiten calcular el número de platos que debe tener una columna para
lograr una separación determinada, lo que podemos efectuar analíticamente con el método de
Sorel y Lewis.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 39


Destilación

La Ec. (2-24) puede expresarse en funciòn de la relación de reflujo, definida como la proporción
de líquido que recircula (refluja) hacia la columna entre el flujo de destilado que sale.
L
R (2-26)
D
Siendo el flujo líquido constante en la sección. Reemplazando (L = RD) y (V = L + D) en la
ecuación de la recta de operación de la secciòn de rectificación Ec. (2-24), la expresión de
dicha recta se transforma en:
R 1
yn  x n 1  xD (2-27)
R 1 R 1
Si se reordena la expresión en forma adecuada, se puede apreciar adicionalmente que esta
recta se caracteriza por pasar, cualquier sea el valor de su pendiente R/(R + 1), por el punto de
coordenadas (xD; xD).
R
y n - xD  ( x n 1  xD ) (2-28)
R 1

2.3.2 Método de Sorel y Lewis.

El método de Sorel es un método analítico donde se va calculando plato a plato resolviendo


cada uno de los balances de materia y energía para obtener los caudales de líquido y vapor, la
temperatura de plato y las composiciones.
Se suponen conocidas o especificadas:
 Alimentación (flujo, composición, presión y temperatura o entalpía): F, zF, PF, TF o hF.
 Composición de domo y fondo: xD, xB.
 La presión de la columna.
 La relación de reflujo: L/D.
 Características del condensador (total o parcial).
La secuencia de cálculo se ilustra en el siguiente ejemplo.
EJEMPLO 2-7. Una mezcla equimolecular heptano-octano entra como alimentación en un plato
intermedio de una columna de rectificación que trabaja a la presión atmosférica normal. Se
desea obtener un producto destilado que contenga 98% mol de heptano y un producto de
fondos que solo contenga 5% mol de heptano. La alimentación entra en la columna a su
temperatura normal de ebullición. El vapor procedente del plato 1 entra al condensador, que en
esta columna es un condensador total; una parte del condensado regresa a la columna a su
temperatura de condensación y otra sale como producto destilado, de tal modo que la relación
entre el líquido que retorna y el vapor que llega es (L/V = 3/4). Determínese el número de platos
teóricos necesarios y la posición del plato de alimentación.
Los datos de equilibrio para esta mezcla son los dados del ejemplo 1-1.
SOLUCIÓN: Tomando como báse de cálculo (F = 100 gmol/h). De los balances de materia
correspondientes a las Ecs. (2-19) y (2-20) Resulta:
100 = D + W
(100)(0.5) = 0.98 D + 0.05 W

40 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Resolviendo este sistema de ecuaciones:


D = 48.4 gmol/h
W = 51.6 gmol/h
Por otra parte, teniendo en cuenta que V = L + D, debe cumplirse:
D/V = 1 – (L/V) = 1 – (3/4) = 1/4
Sustituyendo valores en la Ec. (2-24) resulta:
yn = 0.75 xn-1 + 0.245 (A)
El caudal molar del líquido por debajo de la alimentación será la suma del caudal molar del
líquido por encima de la alimentación y el caudal de alimentación, ya que esta entra en forma
líquida a lá temperatura de ebullición (condiciones análogas a la del líquido que circula por la
columna), es decir.
L’ = L + F
El caudal molar del líquido por encima de la alimentación (L), puede obtenerse en función de
(D) a partir de:
 
L / V  3/4   1 
  L  (48.4)  1   145.2 gmol/h
V  L V  
 - 1 
 3/4 
De donde: L’ = 145.2 + 100 = 245.2
El caudal molar del vapor por debajo de la entrada de la alimentación viene dado por:
V’ = L’ – W
V’= 245.2 – 51.6 = 193 6 gmo/h
Sustituyendo valores en la Ec, (1-38) se obtiene:
ym = 1.267 xm-1 – 0.013 (B)
Efectuamos el cálculo de composiciones en cada plato basándonos en los datos de equilibrio y
en las ecuaciones (A) y (B). Con los datos de equilibrio determinamos la composición del líquido
en cada plato en equilibrio con su vapor, y con las ecuaciones (A) y (B) calculamos la
composición de los vapores en cada plato en función de la composición del líquido que baja del
plato inmediatamente superior. La composición del vapor procedente del plato 1 es la misma
que la del destilado y la del líquido que vuelve como reflujo a la columna, es decir.
y1 = xD = 0.98
La composición del líquido del plato 1 será la de equilibrio con el vapor (y1) y se determina por
interpolación a partir de los datos de equilibrio, resultando:
x1 = 0.942
El vapor que asciende del plato 2 tiene la composición dada por la Ec. (A), es decir,
y2 = (0.75)(0.942) + 0.245 = 0.952
El líquido del plato 2 será el de equilibrio con este vapor; o sea,
x2 = 0.882

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 41


Destilación

Siguiendo el mismo camino encontramos para los demás platos los valores:
y3 = 0.906 x3 = 0.796
y4 = 0.842 x4 = 0.697
y5 = 0.767 x5 = 0.597
y6 = 0.693 x6 = 0.512
y7 = 0.629 x7 = 0.446
Esta concentración, de (x7), es menor que la de la alimentación (xF = 0.5), la alimentación entra
sobre el plato 7. La composición del vapor procedente del plato 8 se determina mediante la
ecuación (B) deducida para la sección inferior de la columna; por tanto:
y8 =0.552 x8 = 0.370
y9 = 0.456 x9 = 0.287
y10 = 0.350 x10 = 0.213
y11 = 0.257 x11 = 0.150
y12 = 0.177 x12 = 0.100
y13 = 0.114 x13 = 0.061
y14 = 0.064 x14 = 0.034
La concentración, (x14), ya resulta inferior a la indicada para el residuo, lo que se concluye que
la columna tendrá 14 platos teóricos.
Hemos de tener en cuenta que la composición del líquido que hierve en el calderín es 0.034,
mientras que la concentración del vapor en equilibrio es 0.064; en consecuencia el vapor que
entra en la parte inferior de la columna propiamente dicha ya está enriquecido, siendo este
enriquecimiento el que se lograría en un plato teórico, Si para lograr la separación indicada
necesitamos 14 platos teóricos, la columna propiamente dicha tendrá 13 y el rehervidor (el cual
equivale a un plato teórico).

2.3.3 Método de McCabe-Thiele.

Para aplicar este método es necesario conocer:


 La fase de la alimentación (el porcentaje de vaporización).
 La naturaleza del condensador, si es parcial o total.
 Relación del reflujo a reflujo mínimo.
 La composición del destilado y del fondo.
 Se considera que la presión es constante a lo largo de la columna.
Gracias a este método se puede determinar:
 Número de etapas de equilibrio: N.
 Número mínimo de etapas necesarias: Nmin.
 Reflujo mínimo: Rmin.
 Plato de alimentación óptimo.

42 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

En la práctica de la resolución de problemas no suele emplearse el método de Sorel y Lewis


para determinar el número de platos, sino que se hace uso del método gráfico basado en las
Ec. (2-24) y (2-25), que recibe el nombre de método de McCabe-Thiele, y se desarrolla sobre el
diagrama de equilibrio. Este diagrama tiene las propiedades siguientes en relación con la
rectificación:
a) Las composiciones del líquido y el vapor en cada plato teórico vienen dadas por un punto
de la curva de equilibrio.
b) La composición del vapor que asciende de un plato frente a la del líquido que baja a él está
representada por un punto sobre una de las rectas correspondientes a las Ecs. (2-24) y
(2-25), denominadas recta o línea de operación de la zona de rectificación y recta o línea
de operación de la zona de agotamiento, respectivamente.
La línea de operación de rectificación tiene de pendiente (L/V), y pasa por el punto (xD, xD)
de la diagonal correspondiente a la curva de equilibrio. La recta de operación de
agotamiento tiene como pendiente (L’/V') y pasa par el punto (xw, xw) de la diagonal. Estas
relaciones (L/V) y (L'/V') son las denominadas relaciones de reflujo, algunos autores dan
este nombre a las relaciòn (L/D). Aqui, al hablar de relación de reflujo se refiere a la
relación (L/V), que se encuentra ligada con (L/D) por la expresión.
1
L / V   1
1
(L / D) (2-29)
1
L / D   1
1
(L / V ) (2-30)
c) Cada escalón formado por una línea horizontal y otra vertical que se cortan sobre la curva
de equilibrio y están limitadas por las rectas de operación, corresponde a un plato teórico
de la columna. La línea que compone el tramo horizontal nos da la composición del vapor
(yn), y la vertical corresponde a la composición del líquido del mismo plato, (xn). La
composición del líquido del plato superior (xn+1), se encuentra en la intersección de (y = yn),
con la línea de operación. Del mismo modo, encontramos la composición del vapor del
plato inferior en la intersección de (x = xn), con la misma recta.
Para calcular el número de platos por este método gráfico, trazamos sobre el diagrama de
equilibrio su diagonal y las líneas de operación; el número de platos viene dado por el número
de escalones de la línea quebrada que, partiendo del punto (xD, xD), se apoya en la curva de
equilibrio y en las líneas de operación hasta alcanzar el punto (xw, xw) de la diagonal. Hasta el
punto de intersección de ambas rectas se trazan sobre la línea de operación de rectificación; y
del punto de intersección para abajo se trazan sobre la línea de operación de agotamiento.
EJEMPLO 2-8. Hágase de nuevo el cálculo del número de platos teóricos y la posición del plato
de alimentación del ejemplo 2-7, empleando el método gráfico de McCabe-Thiele.
SOLUCIÓN: Se construye el diagrama de equilibrio a partir de los datos de equilibrio conocidos
(Fig. 2-6).
Se señalan los puntos correspondientes a las abscisas:
xD = 0.98, xF = 0.50 y xW = 0.05

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 43


Destilación

a) Se traza la recta de operación de la zona de rectificación, que pasa por el punto (0.98, 0.98)
y con pendiente de 3/4 (0.75).
También puede trazarse del punto (xD, xD) al punto resultante de resolver la ecuación de la
línea de operación de rectificación, haciendo x = 0, los puntos son:
Línea de operación x y

Zona de Rectificación 0.98 0.98 (xD)


0 0.245

b) Se traza la línea de operación de la zona de agotamiento, que pasa por el punto


(0.05, 0.05) y con pendiente de 1.267. La pendiente resulta de los balances de materia
como indicamos en el ejemplo 2-7.
También puede trazarse del punto (xw, xw) al punto resultante de resolver la ecuación de la
línea de operación de la zona de agotamiento, haciendo x = 0, los puntos son:
Línea de operación x y

Zona de Agotamiento 0.05 0.05 (xW)


0 -0.013

c) Se trazan los escalones a partir del punto (0.98, 0.98) entre la línea de operación de
rectificación y la curva de equilibrio, hasta el escalón 7, en el que la concentración del
líquido es inferior a la de alimentación, denominándose este plato el de alimentación; este
escalón se lleva hasta la línea de operación de la zona de agotamiento, continuando el
trazado de los demás escalones entre la curva de equilibrio y la línea de operación de la
zona de agotamiento hasta el escalón 14, en el que la concentración del liquido es inferior a
la indicada para el residuo (xW).
De acuerdo a lo gràficado, la columna tendrá 13 platos teóricos y el rehervidor (Fig. 2-6).

44 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación
CURVA DE EQUILIBRIO C 7-C8 A 1 Atm.
1.00
1
2
3
0.90 4

5
0.80
6

yA (FRACCION MOL EN EL VAPOR)


0.70 7

8
0.60

9
0.50

13
.0
-0
10

x
26
0.40 5

1.
.24

=
+0

y
5x
0 .7
0.30 y= 11

0.20 12

13
0.10
14
x D = 0.98

0.00
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
xA (FRACCION MOL EN EL LÌQUIDO)

FIG. 2-6. CURVA Y LÍNEAS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA HEPATANO – OCTANO A 1 ATM.

2.3.4 Plato de alimentación.

En el plato donde se introduce la alimentación pueden variar el flujo del líquido o el del vapor, o
el de ambos, dependiendo de la condición térmica de la alimentación. La Fig. 2-7 muestra
esquemáticamente las corrientes de vapor y líquido que entran y salen del plato de
alimentación, para diferentes condiciones de la alimentación. En la Fig. 2-7 (A) se supone que la
alimentación está fría y que toda la corriente de alimentación se suma al líquido que desciende
por la columna. Además condensa algo de vapor para calentar la alimentación hasta el punto de
burbuja; esto da lugar a que el flujo de líquido sea aún mayor en la sección de agotamiento y a
que disminuya el flujo de vapor en la sección de enriquecimiento.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 45


Destilación

L V L V L V L V L V

F F F F F

L V L V L V L V L V

(A) (B) (C) (D) (E)

FIG. 2-7. FLUJO A TRAVÉS DEL PLATO DE ALIMENTACIÓN PARA DIFERENTES CONDICIONES DE LA ALIMENTACIÓN: (A)
ALIMENTACIÓN COMO LÍQUIDO FRÍO; (B) ALIMENTACIÓN COMO LÍQUIDO SATURADO; (C) ALIMENTACIÓN
PARCIALMENTE VAPORIZADA; (D) ALIMENTACIÓN COMO VAPOR SATURADO; (E) ALIMENTACIÓN COMO VAPOR
SOBRECALENTADO.

En la Fig. 2-7 (B) se supone que la alimentación está en su punto de burbuja. No se requiere
condensación para calentar la alimentación, de forma que V  V y L  F  L . Si la alimentación
está parcialmente en forma de vapor, como indica la Fig. 2-7 (C), la porción de líquido de la
alimentación forma parte de L y el vapor forma parte de V . Si la alimentación es vapor
saturado, como muestra la Fig. 2-7 (D), todo el vapor forma parte de V , de forma que L  L y
V  F  V . Finalmente, si la alimentación es vapor sobrecalentado, como en la Fig. 2-7 (E),
parte del líquido procedente de la sección de enriquecimiento se vaporiza con el fin de enfriar la
alimentación hasta el estado de vapor saturado. Por tanto, el vapor de la sección de
rectificación consta de:
1) El vapor procedente de la sección de agotamiento.
2) La alimentación y.
3) Los moles adicionales vaporizados en el enfriamiento de la alimentación.
El flujo de líquido que pasa a la sección de agotamiento es menor que en la sección de
enriquecimiento en una cantidad igual a la del vapor que se ha formado.
Los cinco tipos de alimentación pueden caracterizarse utilizando un único factor, representado
por (q) y definido como los moles de líquido que fluyen en la sección de agotamiento como
consecuencia de la introducción de cada mol de alimentación. Por tanto, (q) tiene los siguientes
límites numéricos para las distintas condiciones:
Alimentación q

Líquido frío >1


Líquido a la temperatura de ebullición (en el punto de burbuja) =1
Mezcla de liquido y vapor parcialmente como vapor Entre 0 y 1
Vapor saturado (en el punto de rocío) =0
Vapor sobrecalentado <0

46 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Si la alimentación es una mezcla de líquido y vapor, (q) es la fracción de líquido. Tal


alimentación puede producirse por una operación de equilibrio de flash, de forma que ( q  1  f );
siendo (f) la fracción de la corriente original vaporizada en el flash.
El vapor de (q) para alimentación como líquido frío se obtiene a partir de la ecuación:
CpL (Tb - TF )
q 1  (2-31)

Para vapor sobrecalentado la ecuación es:
CpV (TF - Td )
q  (2-32)

Donde:
CpL , CpCpL = calores específicos del líquido y el vapor, respectivamente.

TF = Temperatura de la alimentación.

Tb , Td = Temperaturas del punto de burbuja y del punto de rocío de la alimentación,


respectivamente
 = Calor latente de vaporización.
Línea de alimentación. El valor de (q) obtenido a partir de la Ecuación (2-31) o (2-32) puede
utilizarse con los balances de materia para hallar el lugar de todos los puntos de intersección de
las líneas de operación. La ecuación para esta línea de intersección puede obtenerse como se
indica a continuación.
La contribución de la corriente de alimentación al flujo interno de líquido es ( qF), de forma que el
caudal de reflujo en la sección de agotamiento es:
L  L  qF  qF  L  L (2-33)
Análogamente, la contribución de la corriente de alimentación al flujo interno de vapor es
F (1  q ) , y por tanto el flujo total de vapor en la sección de rectificación es:
V  V  (1 - q)F  (1 - q)F  V - V (2-34)
Para flujo estable, las ecuaciones de los balances de materia para las dos secciones son:
Vy n  Lxn1  DxD (2-35)

Vy m  L xm1 - WxW (2-36)


Para localizar el punto de intersección de las líneas de operación, se hace y n  y m , x n 1  x m1
y al restar la ecuación (2-36) de la ecuación (2-35):
(V - V )y  (L - L )x  DxD  WxW (2-37)
A partir del balance global para el componenete más volátil, ecuación (2-20), los dos últimos
términos de la ecuación (2-36) pueden sustituirse por Fx F . Por otra parte, sustituyendo ( L  L )
de la ecuación (2-33) y (V  V ) de la ecuación (2-34) y simplificando se llega a:

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 47


Destilación

q x
y - x F (2-38)
1- q 1- q
La Ecuación (2-38) representa una línea recta, que recibe el nombre de línea de alimentación,
sobre la que están situadas todas las intersecciones de las líneas de operación. La posición de
la línea depende solamente de (xF) y de (q). La pendiente de la línea de alimentación es
- q/(1 - q) y, según puede demostrarse sustituyendo (x) por (y) en la ecuación (2-38) y
simplificando, la línea corta a la diagonal en (x = xF).
Construcción de las lineas de operación. El método más sencillo para representar las líneas
de operación es (1) localizar la línea de alimentación; (2) calcular la ordenada en el origen
x D /( RD  1 ) de la línea de enriquecimiento y representar la línea que pasa por la ordenada en el
origen y el punto (xD, xD); (3) trazar la línea de agotamiento que pasa por el punto (xW, xW) y la
intersección de la línea de rectificación con la línea de alimentación. Las líneas de operación de
la Figura 18.14 muestran el resultado de este procedimiento.
Para diferentes tipos de alimentación, se considera que xF, xW , xD, L y D son constantes. Si la
alimentación es un líquido frío, la línea de alimentación se dirige del punto de intersección de la
diagonal con xF, hacia arriba y la derecha; si la alimentación es un líquido saturado, la línea es
vertical; si la alimentación es una mezcla de vapor y líquido, la línea se dirige hacia arriba y la
izquierda, siendo la pendiente el valor negativo de la relación entre el líquido y el vapor; si la
alimentación es un vapor saturado, la línea es horizontal; y, finalmente, si la alimentación es un
vapor sobrecalentado, la línea se dirige hacia abajo y la izquierda.
Localización del plato de alimentación. Una vez representadas las líneas de operación, el
número de platos teóricos se obtiene empleando la construcción de escalones, tal como se
muestra en la Fig. 2-6. La construcción puede comenzarse indistintamente por abajo de la línea
de agotamiento o por arriba de la línea de rectificación. En lo que sigue se supone que la
construcción comienza por arriba y que, además, se utiliza un condensador total. Al acercarse a
la intersección de las líneas de operación, hay que decidir cuándo los escalones deben pasar
de la línea de enriquecimiento a la línea de agotamiento. El cambio deberá realizarse de tal
forma que se obtenga el máximo enriquecimiento por plato con el fin de que el número total de
platos de la columna sea mínimo. Una inspección de la Fig. 2-6 pone de manifiesto que este
criterio se cumple si el paso se realiza inmediatamente después de alcanzar un valor de (x) que
es inferior a la coordenada (x) de la intersección de las dos líneas de operación. El plato de
alimentación está siempre representado por el triángulo que tiene un vértice en la línea de
rectificación y otro en la de agotamiento. Para la posición óptima, el triángulo que representa el
plato de alimentación está en la intersección de las líneas de operación.
El paso de una línea de operación a otra, y por tanto la localización del plato de alimentación,
puede hacerse en cualquier localización entre los puntos de intersección de las curvas de
operación con la curva de equilibrio, pero si el plato de alimentación está localizado en cualquier
otro punto distinto del óptimo se precisa un número de platos innecesariamente más grande.
Téngase en cuenta que, aun cuando el plato de alimentación sea el óptimo, la composición de
mismo sólo coincidirá por casualidad con la composición de la alimentación.
Al analizar el funcionamiento de una columna real, el paso de una línea de operación a otra ha
de realizarse en un plato real de alimentación. Debido a los cambios de composición de la
alimentación y a las incertidumbres en la eficacia de los platos, las columnas grandes operan
con frecuencia introduciendo la alimentación unos pocos platos por encima o por debajo de la
localización óptima. Si se prevén grandes cambios en la composición de la alimentación se
pueden proveer varias localizaciones alternativas para la entrada de la alimentación.

48 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

2.3.5 Relación de reflujo mínimo.

Para efectuar una separación determinada se puede elegir arbitrariamente una relación de
reflujo (L/V) dentro de ciertos límites, y de esta relación de reflujo depende el costo de
operación y el costo del equipo. A medida que se hace menor la relación de reflujo se hace
mayor el número de platos necesarios, a la vez que se hace mayor la capacidad de la columna;
pero (L/V) no puede descender por debajo de un valor que es función de la composición del
destilado y de las condiciones de la alimentación, denominada relación de reflujo minino. En
general, se calcula por la pendiente de la recta de operación que pasa por el punto (xn, xD) y el
de intersección de la (recta c) con la curva de equilibrio; en el caso de que esta recta de
operación corte a la curva de equilibrio en otros puntos intermedios, su pendiente no será la
relación de reflujo mínima, ya que ello nos indicaría que el vapor procedente de un plato sería
más rico en componente volátil que el vapor en equilibrio con el líquido de dicho plato, lo cual es
imposible; en este caso se define la relación de reflujo mínima por el coeficiente angular de la
recta que pasa por el punto (xn; xD) y es tangente a la curva de equilibrio.
Para la relación de reflujo mínima se hace infinito el número de platos, y por tanto infinito el
costo del equipo.
Si la volatilidad relativa de la mezcla permanece prácticamente constante, se puede calcular la
relación de reflujo mínima a partir de la ecuación de Fenske para (L/D)mín.

L 1  xD 1  xD 
     1  x   (2-39)
 D min   1  xF F 

2.3.6 Reflujo total, número mínimo de platos.

Al aumentar la relación de reflujo aumentan los costos de operación de la columna y disminuye


el costo del equipo; cuando la columna trabaja a reflujo total o reflujo infinito (L/D = ∞) y el
número de platos se hace mínimo, resultando mínimo el coste del aparato e infinito el costo de
operación. En este caso las líneas de operación coinciden con la diagonal del diagrama de
equilibrio.
En la práctica la relación de reflujo a emplear está comprendida entre la mínima y la total,
existiendo una relación de reflujo óptima que se determina por un balance económico.
Cuando la volatilidad relativa de la mezcla varía poco entre los límites de destilación, puede
determinarse el número mínimo de platos haciendo uso de la siguiente expresión deducida por
Fenske:
 x  1  xw 
Log  D  
Nmin   1  xD  xw 
1
log  (2-40)

Siendo ( la media geométrica de (D) y (W), (   ( D )( W ) ).

2.3.7 Platos reales y eficacia.

Por definición de plato teórico, en él se alcanza el equilibrio entre el líquido y el vapor; mientras
que en un plato real este equilibrio no llega a alcanzarse.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 49


Destilación

Para determinar el número de platos reales es necesario introducir el concepto de eficacia o


rendimiento de separación, que definimos, en términos generales, como el cociente entre el
número de platos teóricos y el de platos reales.
Murphree define la eficacia por el cociente entre el enriquecimiento del vapor en un plato y el
enriquecimiento que se obtendría si el plato se comportara como teórico, es decir,
y n  y n 1
E
y * n  y n 1 (2-41)
Esta eficacia se determinar experimentalmente, aunque se conocen una serie de ecuaciones
empíricas que permiten su cálculo de modo aproximado.
Para determinar el número de platos reales, una vez conocida su eficacia, el método más
sencillo consiste en dividir el número de platos teóricos por la eficacia; este cociente da,
aproximadamente, el valor del número de platos reales, teniendo en cuenta que si en el número
de platos teóricos se ha incluido el rehervidor, como este podemos considerar que tiene una
eficacia del 100%, el número de platos reales (incluido el rehervidor) viene dado por la
expresión.
Nt  1
Nr  1
E (2-42)
Un método más exacto para la determinación del número de platos reales consiste en su
determinación gráfica; en este método se sustituye la curva de equilibrio por otra curva ficticia
trazada entre la curva de equilibrio y las líneas de operación de tal manera que la distancia (en
el sentido de las ordenadas) entre las líneas de operación y esta curva ficticia, para cada
composición, sea igual al producto de la eficacia por la distancia entre las rectas de operación y
la curva de equilibrio.

2.3.8 Determinación del diámetro de la columna.

El diámetro de la columna se puede determinar de acuerdo con la expresión.

4 V 22.4 273  t 760


D (2-43)
 u 3600 p 273
Siendo:
D = diámetro, en metros.
t = temperatura media de los vapores, en °C.
p = presión media absoluta, en mm Hg.
u = velocidad de los vapores, en m/seg.
V = caudal de vapor, en kgmol/h.
La velocidad óptima de los vapores se calcula de acuerdo con la expresión

L  V
uK (2-44)
L

50 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Siendo (L), y (V) las densidades del vapor y el líquido en el punto considerado, y (K) un
coeficiente que es función de la altura de cierre de líquido y de la distancia entre platos, siendo
sus valores aproximados los indicados a continuación:
Distancia entre Altura del cierre de líquido en los platos
platos cm
12.5 mm 25 mm 50 mm

15 0.006 – 0.012
30 0.028 – 0.035 0.020 – 0.028 0.015 – 0.020
60 0.055 0.050 0.048
90 0.061 0.059 0.057

2.3.9 Columnas de agotamiento (stripping).

Cuando interesa separar del componente menos volátil pequeñas porciones del componente
más volátil es frecuente el empleo de columnas sin sección de rectificación; en este caso la
alimentación se introduce por la cúspide de la columna en condiciones de que suministre el
reflujo.
Para el cálculo de estas columnas se emplean las ecuaciones deducidas de los balances de
materia, y la ecuación relativa a la línea de operación de agotamiento. Para trazar esta recta en
el diagrama (x – y) tenemos en cuenta que ha de pasar por el punto (xW, xW) y podemos
determinar otro punto de esta recta para (y = 1), ya que para este punto el valor de (x) vendrá
dado por.
W
x 1 1  xW 
L' (2-45)
Una vez trazada esta recta en el diagrama (x – y) el número de platos teóricos se determina por
el método ordinario, pero empezando por el punto (xW, xW) hasta que el escalón horizontal
correspondiente al plato del domo corte a la recta de operación en un punto para el cual la
composición sea la correspondiente a la alimentación. Cuando el escalón horizontal de ese
plato corta a la recta c, ese plato no corresponde a la columna, ya que indicaría que el líquido
contenido en el tiene mayor concentración que la alimentación, lo cual es absurdo. El valor de la
composición del vapor correspondiente a este tramo horizontal es el valor máximo, siendo el
verdadero el correspondiente al tramo horizontal contiguo.
Puede determinarse también el número de platos teóricos a partir de la composición de la
alimentación, trazando los platos en sentido descendente; en este caso la composición del
vapor determinada por la intersección de la recta c con la curva de equilibrio es la
correspondiente al valor máximo posible, mientras que la composición que se obtiene para el
residuo es algo mayor que la obtenida por el método anterior.

2.3.10 Columnas de relleno.

La columna de rectificación de relleno consiste en una torre llena de lo que denominamos


cuerpos de relleno, que permite el contacto íntimo entre el líquido y su vapor al desplazarse el
líquido sobre la superficie de los cuerpos de relleno en contracorriente con el vapor.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 51


Destilación

Comparando el funcionamiento de una columna de platos con una de relleno, se observa que
en la de platos hay una variación discontinua de la concentración de un plato a otro, mientras
que en la de relleno esta variación es continua a lo largo de toda la columna.
Los balances de materia y entalpía aplicados a las columnas de platos son igualmente
aplicables a las de relleno, teniendo en cuenta que aquí hay que referirlos a un elemento
diferencial de volumen limitado por dos secciones normales de las torres infinitamente
próximas.
La relación entre la composición del vapor y la del líquido en un punto de la columna situado por
encima de la entrada de la alimentación viene dada por.
L D
y x  xD
V V (2-46)
Si el punto está por debajo de la entrada de la alimentación, entonces.
L' W
y x xW
V' V' (2-47)
Altura equivalente a un plato teórico. Se denomina altura equivalente a un plato teórico (HBTP)
a la altura de relleno necesaria para que las concentraciones del líquido y el vapor que salen de
él sean las correspondientes a las condiciones de equilibrio. Esta magnitud hay que
determinarla experimentalmente, y es función del tipo y tamaño del relleno, de los flujos del
líquido y vapor y, para algunas mezclas, de su composición; por tanto, es necesario disponer de
un gran número de datos experimentales para su aplicación al cálculo de estas columnas, y de
aquí que actualmente se tienda a prescindir de su empleo.
Elementos de transmisión. Efectuando un estudio, del funcionamiento de una columna de
relleno de acuerdo con el mecanismo de transporte de materia entre fases, la altura (Z) de
relleno, necesaria para efectuar una separación determinada, viene dada por el producto del
número de elementos de transmisión por la altura del elemento de transmisión.
Si consideramos que la resistencia principal al transporte de materia se encuentra en la capa
gaseosa, el número global de elementos de transmisión (NOG) y la altura del elemento de
transmisión (HOG) vienen dados por las expresiones:
y2 dy
NOG  
y1 y y
*
(2-48)
G
HOG 
kG a (2-49)
Si consideramos que la principal resistencia al transporte de materia se encuentra en la fase
líquida, entonces.
x2 dx
NOL  
x1 x  x* (2-50)
L
HOL 
K La

52 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Siendo (a) el área de superficie de relleno por unidad de volumen, y (KG) y (KL) los coeficientes
globales relacionados con los coeficientes de transporte (kG) y (kL) y la pendiente de la curva de
equilibrio, por las expresiones.
1 1 m
 
KG KG k L (2-51)
1 1 1
 
K L K L mkG (2-52)

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 53


Destilación

3 MEZCLAS MULTICOMPONENTES.

3.1 FLASH EN EQUILIBRIO.


El flash en equilibrio es el más sencillo de los procesos de etapas de equilibrio con el que se
puede encontrar el diseñador. Aun cuando interviene solamente una etapa, el cálculo de las
composiciones y cantidades relativas de las fases de líquido y vapor para una temperatura y
presión dadas requiere una tediosa solución por tanteo. Buford D. Smith, 1963.
Excepto que la volatilidad relativa sea muy grande, el grado de separación de los componentes
que se puede alcanzar en una sola etapa es bajo. Por esta razón, tanto la operación de flash
como la condensación parcial son generalmente operaciones auxiliares para la preparación de
corrientes de alimentación que sufrirán un posterior tratamiento. Sin embargo, los métodos
utilizados en el cálculo de una sola etapa son de gran importancia, ya que las etapas de una
columna de destilación ordinaria son simplemente cámaras adiabáticas de flash y que las
columnas se pueden diseñar mediante una ampliación de los métodos desarrollados para una
sola etapa de flash o de condensación parcial. Los cálculos de flash son también ampliamente
utilizados para determinar la condición de las fases de una corriente de composición,
temperatura y presión conocidas.
Para las operaciones de una sola etapa de equilibrio, con una corriente de alimentación y dos
corrientes de producto, las ecuaciones que relacionan las variables (F, V, L, z, y, x, TF, TV, TL,
PF, PV, PL, Q), son las siguientes.
Equilibrio mecánico: PV  PL (3-1)

Equilibrio Térmico: TV  TL (3-2)

Equilibrio entre fases: y i  K i xi (3-3)

Balance por componente: Fzi  Vy i  Lxi (3-4)


Balance global: F V  L (3-5)
Balance de entalpía: FH F  Q  VHV  LHL (3-6)

Sumatorias: z i 1 (3-7)

y i 1 (3-8)

x i 1 (3-9)

Nota: Estas ecuaciones estan restringidas para dos fases en equilibrio.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 55


Destilación

3.1.1 Flash isotérmico.

Si la temperatura de equilibrio (TV) o (TL) y la presión de equilibrio (PV) o (PL) de una mezcla
multicomponente están especificadas, los valores de las restantes variables se determinan a
partir de las ecuaciones (3-1) a (3-9), por medio de un cálculo de flash isotérmico. Sin
embargo, el procedimiento de cálculo no es directo debido a que (3-4) no es una ecuación lineal
de las incógnitas (V), (L), (yi) y (xi). Se han desarrollado numerosas estrategias de solución,
pero el procedimiento generalmente preferido es el de Rachford y Rice cuando los valores (K)
son independientes de la composición.
Las variables especificadas son: (F, TF, PF, z1, z2,. . . . . . ., zC-1, TV, PV)
Los pasos del procedimiento son los siguientes:
1. TV  TL
2. PV  PL
C
3. zC  1 -  zi
i 1

4. Resolver:
C
zi (1  K i )
f (V / F )   0 (3-10)
i 1 1  V/F(K i  1 )

Pi S
Donde: V/F es la fracción vaporizada, y Ki = Ki(TV, PV). Para soluciones ideales K i 
P
5. V  F (V/F)
zi
6. xi  (3-11)
1  V/F(K i - 1)
zi K i
7. yi   xi K i (3-12)
1  V/F(K i - 1)
8. L  F V (3-13)
9. Q  HVV  HL L - HF F (3-14)
Primero se resuelven las ecuaciones que solamente contienen una incógnita. Así, se obtienen
PL, TL y el valor no especificado de zi a partir de las ecuaciones (3-1), (3-2) y (3-7). Después,
puesto que la incógnita (Q) aparece solamente en (3-6), dicha incógnita se calcula hasta que
todas las demás ecuaciones han sido resueltas. Quedan entonces (3-3), (3-4), (3-5), (3-8) y
(3-9) para obtener (V), (L), (x) y (y).

56 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Estas ecuaciones pueden agruparse para obtener las incógnitas en una forma secuencial
substituyendo (3-5) en (3-4) para eliminar (L); combinando el resultado con (3-3) para obtener
dos ecuaciones, (3-11) y (3-12), una con (x); pero no con (y), mientras que la otra con (y), pero
no con (x); y sumando estas dos ecuaciones y combinándolas con (3-8) y (3-9) en la forma
 y i -  xi  0 para eliminar (yi) y (xi) y obtener una ecuación no lineal solamente con (V) o
(V/F). Resolviendo (V) de esta ecuación mediante un procedimiento iterativo, se obtienen
directamente las demás incógnitas a partir de (3-11) a (3-14).
Cuando (TF) y/o (PF) no están especificadas no se obtiene (Q) a partir de (3-14). En este caso,
está determinada la condición de equilibrio entre fases para una temperatura (TV = TL) y una
presión (PV = PL,) conocidas.
La Ec. (3-10) se puede resolver por tanteo probando valores de (V/F), comprendidos entre 0 y 1
hasta que f(V/F) = 0.
Los métodos de cálculo más ampliamente utilizados para la resolución de (3-10) se basan en el
método de Newton- Raphson. Se calcula un valor de predicción de la raíz (V/F) para la iteración
m + 1 a partir de la relación recursiva.
f (V/F) (m)
(V/F) (m 1)  (V/F) (m) -
f ' (V/F) (m) (3-15)
Donde (m) es el número de iteraciones y la derivada de (3-15) es:
C
zi (1  K i )2
f ' (V/F) (m)    2
(3-16)
i 1 1  (V/F) (m)
( K i - 1)
La iteración se puede iniciar con (V/F)(1) = 0.5. Se alcanzará una exactitud suficiente terminando
las iteraciones cuando:
(V / F )( m 1 ) - (V / F )( m )
 0.0001 .
(V / F )( m )
Los valores de (V/F)(m+1) estarán restringidos al intervalo comprendido entre 0 y 1. Por tanto, si
resulta que (V/F) (m)  0.1 y se obtiene (V/F) (m 1) a partir de la ecuación (3-16) resultando
-0.05; (V/F) (m 1) deberá suponerse nuevamente para la mitad del intervalo comprendido entre
(V/F) (m) y 0 ó 1, según cual de ellos esté más próximo a (V/F) (m 1) . En este caso debería
tomarse 0,05 para (V/F) (m 1) . Deberá comprobarse la existencia de una raíz válida ( 0  V/F  1 )
antes de emplear el procedimiento, viendo si la condición de equilibrio corresponde a líquido
subenfriado o vapor sobrecalentado.
Si los valores (K) son funciones de las composiciones de las fases, el procedimiento para la
resolución de (3-10) es más complicado. En la Fig. 3-1 se presentan dos algoritmos
ampliamente utilizados, donde (x, y, K) son vectores de los valores (x, y, K). En el procedimiento
de la Fig. 3-1 A, se itera la ecuación (3-10) hasta convergencia para cada conjunto de (x, y).
Para cada (V/F) de convergencia se genera un nuevo conjunto de (x, y) que se utilizan para
calcular un nuevo conjunto de (K’s). Las iteraciones de (x, y) se continúan en el lazo de
composición hasta que no se produce un cambio apreciable para sucesivas iteraciones. Este
procedimiento necesita batante tiempo pero generalmente es estable.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 57


Destilación

Fijar F, z Fijar F, z
P, T de fases en equilibrio P, T de fases en equilibrio

Estimar x, y iniciales Estimar x, y iniciales

Calcular K = f(x, y, T, P) Calcular K = f(x, y, T, P)

Calcular iterativamente Calcular iterativamente


V/F con (3-10) (V/F)(m+1) con (3-10)
Hacer nueva
estimación
de x, y Calcular x, y con (3-11) y Calcular x, y con (3-11) y
(3-12) (3-12)

No
converge Comparar resultados No Normalizar x, y.
calculados con los converge Comparar valores normalizados
estimados con los estimados.
Comparar (V/F)(m+1) con (V/F)(m)
Converge
Converge
Imprimir resultados
Imprimir resultados
(A) (B)

FIG. 3-1. ALGORITMO PARA CALCULAR FLASH ISOTÉRMICO CUANDO LOS VALORES K DEPENDEN DE LA
COMPOSICIÓN. (A) ITERACIONES SEPARADAS DE (V/F) Y (X, Y). (B) ITERACIÓN SIMULTÁNEA DE (V/F) Y (X, Y).

En el procedimiento alternativo, Fig. 3-1 B, (x, y, K) se iteran simultáneamente con cada


iteración de (V/F) utilizando (3-10). Antes de calcular nuevos valores (K) se normalizan los
valores de (x, y) a partir de (3-11) y (3-12):
yi xi
yi  y xi 
 yi  xi
Este procedimiento es muy rápido pero no siempre converge. Ambos procedimientos requieren,
en general, una estimación inicial de (y) y (x).
Una alternativa para obtener los valores (K) es a partir del coeficiente de actividad del
componente (i) en la mezcla (  iL), coeficiente de fugacidad del fluido puro (  iL), y del
0

coeficiente de fugacidad del componenete (i) en la mezcla (  iV).

 iL  0iL
Ki  (3-17)
 iV
En ambos procedimientos la iteración directa de (x, y) es generalmente satisfactoria. Sin
embargo, a veces se emplean los métodos de Wegstein o Newton-Raphson como promotores
de aceleración de la convergencia.

58 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

EJEMPLO 3-1. Una alimentación de 100 kmol/h que contiene 10% moles propano (C3), 20% de
n-butano (nC4), 30% de n-pentano (nC5) y 40% de n-hexano (nC6), entra en una columna de
destilación a 100 psia (689.5 kPa) y 93.3°C (366.5°K). Suponiendo que existe equilibrio, ¿qué
fracción de la alimentación entra como líquido y cuáles son las composiciones del líquido y del
vapor?
SOLUCIÓN: Para las condiciones del flash, a partir de las cartas de C. L DePriester, KC3 = 4.2,
KC4 = 1.75, KC5 = 0.74, KC6 = 0.34. Para mezclas que tienen un comportamiento ideal, como es
el caso de los hidrocarburos parafínicos, los valores de (K) también se pueden calcular con la
relación ( K i  Pi S / P ), obteniendo el valor de Pi S con la ecuación (1-6). Sustituyendo los
valores de (K) la ecuación (3-11) para la raíz (V/F) se transforma en:
0.1(1  4.2 ) 0.2(1  1.75 ) 0.3(1  0.74 ) 0.4(1  0.34 )
0    
1  (V/F)(4.2 - 1) 1  (V/F)(1.75 - 1) 1  (V/F)(0.74 - 1) 1  (V/F)(0.34 - 1)
La solución de esta ecuación por el método de Newton- Raphson utilizando una estimación
inicial para (V/F) de 0.50 conduce a la siguiente secuencia de iteraciones.
(m) (m) (m+1) (m+1) (m)
No. de iteración (m) f{(V/F) } F’{(V/F) } (V/F) |(V/F) - (V/F) |
(V/F) (m)
(m) (Ec. 3-10) (Ec. 3-16) (Ec. 3-15) (V/F)

1 0.5000 0.2515 0.6259 0.0982 0.8037


2 0.0982 -0.0209 0.9111 0.1211 0.2335
3 0.1211 -0.0007 0.8539 0.1219 0.0065
4 0.1219 0.0000 0.8521 0.1219 0.0000

Para este ejemplo la convergencia es muy rápida. El flujo de vapores en equilibrio es


(0.1219*100 = 12.19 kmol/h) y el flujo de líquido en equilibrio es (100 - 12,9 = 87,81 kmol/h).
Las composiciones del líquido y el vapor calculadas a partir de (3-11) y (3-12) son:
Componente x y

Propano (C3) 0.0719 0.302 1


n-Butano (nC4) 0.1833 0.3207
n-Pentano (nC5) 0.3098 0.2293
n-Hexano (nC6) 0.4350 0.1479
Suma 1.0000 1.0000

3.1.2 Puntos de burbuja y de rocío.

Una primera estimación de si una mezcla multicomponente producirá o no una mezcla de dos
fases en equilibrio cuando se somete a una operación de flash, a una temperatura y presión
dadas, puede obtenerse por inspección de los valores (K). Si todos los valores (K) son mayores
que la unidad, la fase que sale es vapor sobrecalentado por encima del punto de rocío (la
temperatura y presión a las que se forma la primera gota de condensado). Si todos los valores
(K) son menores que la unidad la única fase que sale es un líquido subenfriado por debajo del
punto de burbuja (para el cual se forma la primera burbuja de vapor).

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 59


Destilación

Un indicador preciso es el parámetro (V/F), que estará comprendido entre cero y uno. Si
f V/F   f 0 en (3-10) es mayor que cero, la mezcla está por debajo de su punto de burbuja; y
si f 0  0 , la mezcla está a su punto de burbuja. Puesto que  zi  1 , la ecuación (3-10) se
transforma en:
C
f V / F   f 0  1 -  zi K i (3-18)
i 1

Por tanto, el criterio del punto de burbuja es.


C

z K
i 1
i i 1 (3-19)

Con xi = zi y con yi = Kixi


La ecuación (3-19) resulta útil para calcular la temperatura del punto de burbuja para una
presión especificada o la presión del punto de burbuja para una temperatura dada.
Si f V/F   f 1, (3-10) se transforma en:
C
zi
f V / F   f 1   -1 (3-20)
i 1 Ki
Si f 1  0 , la mezcla está por encima de su punto de rocío (vapor sobrecalentado).
Si f 1  1 , la mezcla está en su punto de rocío. Por lo que el criterio del punto de rocío es:
C
zi
K
i 1
1 (3-21)
i

Con yi = zi y con xi = yi/Ki


Los criterios de los puntos de burbuja y de rocío, (3-20) y (3-21), son funciones altamente no
lineales con respecto a la temperatura, pero en cambio moderadamente no lineales con
respecto a la presión, excepto en la región de convergencia de la presión donde los valores de
(K) de especies muy ligeras o muy pesadas pueden variar drásticamente con la presión. Por
tanto, se requieren valores iterativos para calcular las condiciones de los puntos de burbuja y de
rocío. Una excepción se presenta cuando es aplicable la ley de Raoult. La substitución de
K i  Pi S / P en (3-18) conduce a una ecuación para el cálculo directo de la presión del punto
de burbuja.
C
Pburbuja  z P
i 1
i i
S
(3-22)

Donde Pi S es la presión de vapor de la especie (i), que depende de la temperatura.


Análogamente, a partir de K i  Pi S / P y (3-21), la presión del punto de rocío es.
C
zi
Procío  P
i 1
S
(3-23)
i

Otra interesante excepción se presenta para mezclas en el punto de burbuja cuando los valores
(K) se pueden expresar mediante la ley de Raoult modificada ( K i   iLPi S / P ). Substituyendo
esta ecuación en (3-18) se obtiene.

60 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

C
Pburbuja   z P
i 1
i i i
S
(3-24)

Donde los coeficientes de actividad de la fase líquida se pueden calcular para temperaturas y
composiciones conocidas por los métodos de correlaciones de coeficientes de actividad.
Fijar P o T
Hacer x = z

Estimar y y P o T

Calcular K

Calcular y (yi = Kizi)

No
converge Normalizar y
Comparar valores normalizados
con los estimados.

Converge

F(0) = 0
Calcular f(0) Ec. (3-18) Imprimir

F(0) ≠ 0

Reestimar P o T

FIG. 3-2. ALGORÍTMO PARA CALCULAR LA PRESIÓN O TEMPERATURA DE BURBUJA, CUANDO LOS VALORES DE K
DEPENDEN DE LA COMPOSICIÓN.

Fijar P o T
Hacer y = z

Estimar x y P o T

Calcular K

Calcular x (xi = zi/Ki)

No
converge Normalizar x
Comparar valores normalizados
con los estimados.

Converge

F(1) = 0
Calcular f(1) Ec. (3-20) Imprimir

F(1) ≠ 0

Reestimar P o T

FIG. 3-3. ALGORÍTMO PARA CALCULAR LA PRESIÓN O TEMPERATURA DE ROCÍO, CUANDO LOS VALORES DE K
DEPENDEN DE LA COMPOSICIÓN.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 61


Destilación

Cuando los valores (K) son no lineales con respecto a la presión y la temperatura y dependen
de la composición, se pueden emplear algoritmos como los de las Fig. 3-2 y Fig. 3-3. Para la
resolución de (3-19) y (3-21) resulta conveniente el método de Newton-Raphson si los valores
de (K) se pueden expresar analíticamente en función de la temperatura o de la presión. En caso
contrario, se puede utilizar el método de falsa posición. Desafortunadamente no está
garantizado que ninguno de los métodos asegure la convergencia hacia la solución correcta. El
método numérico de Muller, aunque tedioso, resulta más seguro, especialmente para cálculos
de temperatura del punto de burbuja cuando intervienen soluciones líquidas fuertemente no
ideales.
Los cálculos de los puntos de burbuja y de rocío son útiles para determinar las condiciones de
saturación de corrientes de líquido y de vapor, respectivamente. Es importante tener en cuenta
que cuando se establece el equilibrio vapor-líquido, el vapor está a su punto de rocío y el líquido
está a su punto de burbuja.
Ejemplo 3-2. Se desea separar propileno de 1-buteno por destilación con el fin de obtener un
vapor destilado que contenga 90 moles % de propileno. Calcúlese la presión de operación de la
columna suponiendo que la temperatura a la salida del condensador parcial es de 100°F
(37.8°C), la mínima alcanzable con el agua de refrigeración. Determínese la composición del
líquido de reflujo.
SOLUCIÓN: La presión de operación corresponde a una condición del punto de rocío para la
composición del vapor destilado. La composición del reflujo corresponde a la del líquido en
equilibrio con el vapor destilado a su punto de rocío. El propileno (P) y el 1-buteno (B) forman
una solución ideal. Se puede utilizar el método de falsa posición para realizar los cálculos
iterativos escribiendo (3-21) en la forma.
C
zi
f P   K 1
i 1 i (A)
La relación de recursión para el método de falsa posición está basada en la suposición de que
f{P} es lineal con respecto a P, de tal forma que.
 P ( m1 )  P ( m ) 

P ( m2 )  P ( m1 )  f P ( m1 )    
( m 1 )

 f P ( m ) 
(B)
f P
Se requieren dos valores de (P) para comenzar con esta fórmula. Se eligen 100 psia y 190 psia.
A 100 psia (P1), de la ecuación (A):
0.90 0.10
f P    1.0  - 0.3950
1.97 0.675
A 190 psia (P2), de la ecuación (A):
0.90 0.10
f P    1.0  - 0.0218
1.15 0.418
Mediante la ecuación (B) se determina la siguiente presión:
 190  100 
P ( 3 )  190  0.0218   185.3
 0.0218  ( 0.3950 
Los resultados de las iteraciones se muestran en la siguiente tabla:

62 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

(m) (m)
No. de iteración (m) P , psia KP KB f{P }

1 100 1.970 0.675 -0.3950


2 190 1.150 0.418 0.0218
3 185.3 1.180 0.425 -0.0020
4 185.7 1.178 0.424 -00001

 
Las iteraciones se terminan cuando: f P ( m )  0.0001 o cuando el cálculo de la nueva
presión, a través de la ecuación (B) sea prácticamente estable.
Los cálculos indican que la presión de operación será de 185.7 psia (1 279.9 kPa) a la salida del
condensador parcial.
La composición del líquido de reflujo se obtiene a partir de xi = zi/Ki, los resultado se registran en
la siguiente tabla.
Fracción molar de equilibrio:
Vapor destilado Líquido de reflujo
Componente
(zi) (xi)

Propileno 0.90 0.764


1-Buteno 0.10 0.236
Suma 1.00 1.000

3.1.3 Flash adiabático.

Cuando la presión de una corriente líquida de composición, velocidad de flujo y temperatura (o


entalpía) conocidas, se expande adiabáticamente a través de una válvula, se puede realizar un
cálculo de flash adiabático para determinar la temperatura, composiciones y velocidades de
flujo que resultan para las corrientes de vapor y líquido en equilibrio para una presión
especificada del tambor de flash. En este caso se aplica el procedimiento de la Fig. 3-1A, como
se ilustra en la Fig. 3-4, eligiendo la temperatura (TV) como variable de iteración, cuyo valor se
supone. Después se determinan (V/F, x, y, L) como para un flash isotérmico. El valor supuesto
de (TV) (igual a TL) se contrasta mediante un balance de entalpía obtenido combinando la
ecuación (3-14) para Q = 0 con (3-13), con el fin de obtener:
(V/F)H V  (1 - V/F)H L - H F
f TV   0 (3-25)
1000
Donde la división por 1000 da lugar a (3-25) del orden de la unidad. El método de falsa posición
se puede utilizar para iterar sobre la temperatura (TV) hasta que:
TV( m 1 ) - TV( m )
 0.0001
TV( m )
El procedimiento se facilita cuando las mezclas forman soluciones ideales, o cuando los valores
de (K) pueden estimarse a partir de la ecuación (3-17).

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 63


Destilación

El algoritmo de la Fig. 3-4, resulta muy conveniente cuando (3-10) no es sensible a (TV). Este es
el caso de mezclas con amplio intervalo de ebuhición. Para mezcIas con estrecho intervalo de
ebullición (p. e., isómeros), el algoritmo puede fracasar si (3-10) es extremadamente sensible al
valor de (TV). En este caso es preferible seleccionar (V/F) como variable de tanteo y obtener
(TV) por resolución iterativa de (3-10).
C
zi (1  K i )
f TV    0 (3-26)
i 1 1  V/F(K i  1)

Después se obtienen (y) y (x) a partir de (3-11) y (3-12), respectivamente, para luego obtener
directamente (V/F) de (3-25) teniendo en cuenta que.
(V/F)H V  (1 - V/F)H L - H F
f V / F   0 (3-27)
1000
A partir de la cual:
HF - HL (3-28)
V/F 
HV - H L

Si (V/F), obtenido a partir de (3-28) no es igual al valor de (V/F) supuesto para resolver (3-26),
se utiliza el nuevo valor de (V/F) para comenzar nuevamente el lazo con (3-26).
En casos raros, tanto (3-10) como (3-25) pueden ser muy sensibles a (V/F) y (TV), y ninguno de
los anteriores procedimientos de tanteo puede converger. Por tanto, es necesario combinar
(3-11) y (3-12) con (3-25) para dar:
(V/F)H V TV ,V/F   (1 - V/F)H L TV ,V/F  - H F
f2 V / F , TV   0 (3-29)
1000
Y resolver esta ecuación no lineal simultáneamente con la ecuación (3-10), también no lineal,
en la forma.
C
zi 1  K i TV 
f1 V / F , TV    1  V/F K T   1  0 (3-30)
i 1 i V

Fijar F, z, PV
Fijar HF o calcularla a partir de TF y PF

Estimar variable de tanteo TV

Aplicar flash isotérmico Fig. 3-1A

Calcular HL, HV

f(TV) = 0
Calcular f(TV) Imprimir

F(1) ≠ 0

Reestimar la variable de tanteo TV

FIG. 3-4. ALGORITMO PARA CALCULAR EL FLASH ADIABÁTICO DE MEZCLAS CON AMPLIO INTERVALO DE EBULLICIÓN.

64 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Ejemplo 3-3. Una corriente de 500.76 lb-mol/h de un líquido en equilibrio a 100°F y 485 psia
con 0.41%mol de hidrógeno, 5.71%mol de metano, 70.97%mol de butano y 22.91%mol de
tolueno entra como alimentación de un estabilizador para separar el hidrógeno y el metano. La
presión en el plato de alimentación del estabilizador es de 165 psia (1138 kPa). Calcúlese el
porcentaje de vaporización de la alimentación si la presión disminuye adiabáticamente desde
485 hasta 165 psia, debido a la caída de presión en la válvula y tubería.
SOLUCIÓN: Este problema se resuelve por medio de un cálculo de flash adiabático calculando
el valor de (K) y las entalpías. La entalpía (HF) de la alimentación líquida a 100°F y 485 psia es
-5183 Btu/lb-mol (-12.05 MJ/kmol). Se aplica el algoritmo de flash adiabático de la Fig. 3-4,
puesto que el intervalo de ebullición de la mezcla es amplio. Para una etapa de flash isotérmico
se utiliza el algoritmo de la Fig. 3-1A. Se requieren dos suposiciones iniciales para la
temperatura de equilibrio para iniciar las iteraciones. Tales temperaturas se toman T1=554.7°R
(95°F) y T2=(1.01)T1=560.247°R (100.547°F). Los resultados para los lazos de temperatura son:
No. De (m-1) (m) m+1) (m+1) (m)
T T HV HL f(TV) T( T –T
iteracion V/F (m)
°F °F BTU/lbmol BTU/lbmol Ec. 3-25 °F T +459.7
m

1 - 95.0 0.03416 4365 -5589 -0.0660 - -


2 95.0 100.547 0.03462 4419 -5484 0.0418 98.397 0.00384
3 100.547 98.397 0.03444 4398 -5525 0.0002 98.407 0.00020

Se obtiene convergencia después de solamente tres iteraciones en el lazo de temperatura


debido a que (3-10) es muy insensible al valor supuesto de (TV).
Se necesitaron de seis a siete iteraciones para cada uno de los tres pasos del procedimiento del
flash isotérmico. Las corrientes finales en equilibrio a 98,4°F (una caída de temperatura de
1.6°F) y 165 psia son:
V L
Componente K
Ib-mol/h Ib-mol/h

Hidrógeno 1.87 0.20 255.8


Metano 15.00 13.58 30.98
Benceno 0.34 355.07 0.0268
Tolueno 0.04 114.66 0.00947
Total 17.25 483.514

3.2 MÈTODOS CORTOS.


Resulta muy práctica la resolución de problemas de destilación si el sistema es binario,
valiéndose para ello de métodos gráficos. Sin embargo, la gran mayoría de las mezclas que se
necesitan separar en la industria están constituidas por más de dos componentes. En estos
casos no son aplicables los métodos gráficos y una solución analítica estricta es difícil de
obtener. Se recurre entonces a los llamados métodos cortos y semi-rigurosos. Estos consisten
en fórmulas y procedimientos semi-empíricos aplicables sistemáticamente.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 65


Destilación

Los métodos cortos y semi-rigurosos son relativamente sencillos de aplicar, sólo que requieren
de muchos cálculos de equilibrio líquido-vapor para sistemas multicomponentes si se desea
utilizar un buen modelo termodinámico. Esto hace que su utilización sea poco práctica si sólo se
dispone de lápiz, papel y una modesta calculadora.
En estos casos se recurre a sistemas de ecuaciones (lineales o no) para determinar las
condiciones de operación de la columna. La complejidad con que se ataca el problema define
tres metodologías: métodos cortos (con pocos cálculos de equilibrio y balances de masa),
métodos semi-rigurosos (con cálculos de equilibrio en cada etapa y balances de materia) y
métodos rigurosos (cálculos de equilibrio en cada etapa, balances de masa y de energía).
Para poder llevar a cabo el diseño de torres de destilación es preciso conocer parámetros
característicos que vienen dados por el sistema con que se trabaja y la separación deseada.
Tales parámetros son el número mínimo de etapas para la destilación (Nmín) y la relación de
reflujo mínimo (Rmín). Adicionalmente es necesario conocer las condiciones de la alimentación
(en cuanto a número de componentes, composición, flujo total, y condiciones térmicas) y el tipo
de condensador que posee la torre (total o parcial).
Una torre que opere a número mínimo de etapas se lograría si toda la corriente de vapor que
sale por el domo de la columna se condensa y recircula, de tal manera que la corriente de
producto fuera cero. Esto generaría una torre infinitamente ancha debido a la gran cantidad de
fluido que tiene que circular por ella. Generalmente este parámetro es calculado por el método
de Fenske.
El caso de reflujo mínimo resulta todo lo contrario. Lo que se regresa a la columna es lo mínimo
indispensable para lograr la separación deseada. Esto genera poca circulación interna, pero a
su vez la necesidad de un número infinito de etapas de separación necesarias, implicando una
altura infinita. La mejor manera de estimar la relación de reflujo mínimo es mediante la solución
de un sistema lineal de ecuaciones que se plantean en el método de Underwood.
Evidentemente las condiciones reales de operación deberían estar entre los dos extremos
anteriores. Al decidir la velocidad de reflujo con que se quiere trabajar, el número real
aproximado de etapas se puede predecir por la correlación de Gilliland, o lo que es mejor, la
información individual de éstas, si se aplica la metodología de Lewis y Matheson.
Para efectos de cálculo en los métodos cortos, la termodinámica es utilizada para hallar las
llamadas volatilidades relativas. Esto no es más que la relación de los coeficientes de
distribución de todos los componentes con respecto a uno en particular escogido como clave
pesado, se denota con el subíndice (P) al componente seleccionado como clave pesada, y el
subíndice (L) para el componenete clave ligero:
Ki
 iP  (3-31)
KP
En la mayoría de las aplicaciones de los métodos cortos, se supone que estas volatilidades
relativas son constantes a lo largo de toda la columna. Usualmente se utiliza un promedio de
éstas combinando la del domo, fondo y/o alimentación de la columna de la siguiente manera:

 i  (  i )D (  i )W (3-32)

o  i  3 (  i )D (  i )W (  i )F (3-33)

66 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Cabe señalar la importancia de la definición de dos componentes en particular de la mezcla, el


clave ligero y clave pesado. Estos dos componentes se eligen tal que los componentes más
ligeros que el clave ligero salga exclusivamente por el domo de la columna, mientras que los
componentes más pesados que el clave pesado salgan por el fondo. Todos los componentes
comprendidos entre los componentes claves distribuyen entre el domo y el fondo.
El diseño de la columna de destilación se basa en dos especificaciones que deben ser logradas,
y en numerosos casos, dichas especificaciones se aplicarán a los componentes claves.

3.2.1 Distribución de los componentes a reflujo mínimo (Método de Shiras).

Resulta muy probable que si un componente de la alimentación es mucho más ligero que el
resto, la totalidad de éste salga por el domo la torre. De igual manera, si se trata de un
compuesto mucho más pesado que los demás, saldrá todo por el fondo de la columna. En
ambos casos se dice que el componente no distribuye a lo largo de la columna. Sin embargo,
no hay un criterio estricto para predecir en qué casos sucede esto.
El reflujo mínimo está directamente asociado a un número infinito de etapas. Se ha podido
observar que, en el caso de mezclas binarias con un equilibrio representado por una volatilidad
relativa constante, el “pinch point” o punto donde se tocan (“pinchan”) la curva de equilibrio con
la recta de operación de la zona de rectificación, ocurre a nivel de la alimentación. La recta de
operación del fondo se une a la recta anterior en este mismo punto. En el caso de mezclas
binarias, el mismo fenómeno ocurre pero no puede ser representado en forma gráfica. Su
deducción analítica es sin embargo sencilla. El proceso consiste en escribir el balance de
materia en cada sección y constatar que a reflujo mínimo, la progresión en composición en cada
etapa es prácticamente nula, es decir que el valor obtenido por la operación es el mismo que el
valor obtenido en el equilibrio anterior. El razonamiento se explica a continuación:
Primero se realiza el balance total de materia en la zona de rectificación.
Vn 1  Ln  D (3-34)
Haciendo ahora el balance de materia para el componente (i) en la zona de rectificación entre la
última etapa (n) de esta zona y el destilado, se deduce:
Vn 1 y i,n 1  Ln xi ,n  Dxi ,D (3-35)

Al constatar que la composición no cambió en dos etapas consecutivas e introduciendo la


relación de equilibrio, se tiene (el subíndice  indica que se llegó a la zona de pinch point):
y i,  y i,n 1  y i,n  K i,n xi,n  K i, xi, (3-36)

El subíndice  indica que se llegó a la zona de pinch point)


Reemplazando el equilibrio y usando la noción de ( ), la expresión se modifica en:
VK i, xi,  L xi,  Dxi,D (3-37)

Esta expresión es válida cualquier sea el componente (i). Se puede expresar también para el
componente (p) y hacer la división de las dos ecuaciones:
V K i, x i, x L x  Dxi,D
  ip, i,   i, (3-38)
V K p, x p, x p, L x p,  Dx p,D

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 67


Destilación

Reordenando la expresión permite deducir:


 x i ,D  x 
  -  ip,  p,D 
  x 
L  x i ,   p, 
 (3-39)
D  ip, - 1
En una mezcla de volatilidad relativa constante, la zona de reflujo mínimo está asociada a la

posición de la alimentación, razón por la cual el subíndice ( ) es equivalente al subíndice (F)
de la alimentación.
 x i ,D  x 
  -  ip,F  p,D 
  x 
L  x i ,F   p,F 
 (3-40)
D  ip,F - 1
Multiplicando esta ecuación por (D/F), haciendo aparecer adicionalmente el flash de la
alimentación 1 - V/F  LF /F y escribiendo finalmente la ecuación para el componente (i) y
para el componente (l) conduce a:

LF  Dx i ,D   Dx p, D  LF  Dx lk ,D   Dx p, D 
  -  ip,F    -   
 L x  L x  lp, F L x 
L F  LF x i ,F   F p, F  F 
  F l , F   F p, F 
  (3-41)
D  pk, F - 1  lp,F - 1
De esta expresión, se puede despejar la relación de Shiras:
 Dxi ,D    ip,F - 1  Dxl ,D    lp,F -  ip,F  Dxp,D 
      (3-42)
L x   - 1  L x     L x 
 F i ,F   lp,F  F l ,F   lp,F - 1  F p,F 
O, la versión en flujos molares:

 Di ,D    ip,F - 1  Dl ,D    lp,F -  ip,F  Dp,D 


      (3-43)
L   - 1  L     L 
 i ,F   lp,F  l ,F   lp,F - 1  p,F 
Dependiendo del resultado anterior se procede a decidir la distribución o no de cada
compuesto.
Si la relación está comprendida entre 0 y 1, el componente distribuye y no distribuye si el valor
está fuera de este rango.
EJEMPLO 3-4. Se dispone de una alimentación de alcanos cuya alimentación viene dada en la
tabla de abajo. Para predecir el equilibrio, se usará el método de Raoult, tomando los valores de
la ecuación de Antoine definidos en la misma tabla (fuente: Henley y Seader, datos
transformados para ser usado en SI).
Dicha alimentación es disponible a una temperatura criogénica de 235°K a presión atmosférica.
Se desea recuperar 79.95 mol/s de C2 en el destilado y 49.95 mol/s de i-C5 en el residuo. ¿Cuál
es la distribución que se espera obtener a reflujo mínimo?

68 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

No. Componente Fi (mol/s) Ai Bi Ci PCi (Pa)

1 C1 20 5.14135 968.132 -3.7200 4640860


2 C2 80 5 1581.670 -14.2611 4888380
3 C3 120 5.353418 1872.820 -25.1011 4256820
4 i-C4 140 5.611805 2150.230 -27.6228 3648020
5 n-C4 70 5.741624 2292.440 -27.8623 3796940
6 i-C5 50 5.499780 2345.090 -40.2128 3330170
7 n-C5 20 5.853654 2554.600 -36.2525 3374980

SOLUCIÓN: El primer paso consiste en calcular, a nivel de la alimentación, los coeficientes de


distribución y las volatilidades relativas de cada componente. Asimismo, se deberá evaluar su
fracción vaporizada mediante la ecuación de Rachford-Rice. Para el cálculo de las volatilidades,
se tomará el i-C5 como clave pesado y el C2 como clave ligero (los componentes sobre los
cuales portan las especificaciones).
El coeficiente de distribución se obtiene directamente de la división de la presión de saturación
por la presión total (no hay efecto de las composiciones en este modelo). La volatilidad relativa
se definirá con respecto al clave pesado (i-C5). Mediante la expresión de Rachford-Rice que se
resuelta en forma iterativa, como en los casos de flash:
Los resultados se resumen en la tabla siguiente:
(V/F) = 0.241240925
s
No. Pi Ki ip xi,F yi,F Li,F Vi,F

1 12064605.28 119.0683965 2506.677375 0.001356717 0.161542153 0.514710779 19.4852892


2 560748.7425 5.534159808 116.5074325 0.076415177 0.422893799 28.99035431 51.0096457
3 119966.1555 1.183973901 24.92551068 0.229800966 0.272078346 87.18178403 32.818216
4 31344.98703 0.30935097 6.5125852 0.335978287 0.103935209 127.463287 12.536713
5 18473.6889 0.182321134 3.838300295 0.174402151 0.031797198 66.16460727 3.83539273
6 4812.986865 0.047500487 1 0.129833349 0.006167147 49.25611584 0.74388416
7 3078.072732 0.030378216 0.639534829 0.052213354 0.001586149 19.80867803 0.19132197
1 1 379.3795373 120.620463

Al conocer el flash de la alimentación, se conoce para la clave liviana y para la clave pesada la
relación Di,D/Li,F. A partir de estos valores, estas mismas relaciones pueden ser evaluadas para
todos los componentes. Multiplicando por el flujo de líquido en la alimentación, se obtiene el
flujo de destilado por la fórmula de Shiras. Se observa en la tabla que el componente 1
sobrepasa la cantidad alimentada mientras que el componente 7 tiene un flujo negativo. Estos
dos componentes no distribuyen y deben ser corregidos manualmente. La distribución
finalmente obtenida es:

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 69


Destilación

No Di/LiF (Di/LiF)*LiF Di (corregido) Wi xi,D xi,W

1 59.8036446 30.78158052 20 0 0.1167 0.0000


2 2.757813828 79.95 79.95 0.05 0.4667 0.0002
3 0.57204171 49.87161681 49.87161681 70.12838319 0.2911 0.2134
4 0.132583154 16.89948462 16.89948462 123.1005154 0.0986 0.3745
5 0.068756394 4.549239784 4.549239784 65.45076022 0.0266 0.1991
6 0.001015102 0.05 0.05 49.95 0.0003 0.1520
7 -0.00758807 -0.15030956 0 20 0.0000 0.0608
- - - 171.3203412 328.6796588 - -

Se observa que todos los componentes ubicados entre los componentes claves distribuyen.

3.2.2 Estimación del reflujo mínimo (Método de Maxwell).

Maxwell, en base a trabajos previos de Gilliland, propuso una forma empírica simplificada para
estimar el número mínimo de etapas asociados a un reflujo infinito.
  lpI l  1  x l ,D    ip    ip  x l ,D 
Rmin  1  
  - 1  I
  x p ,D
   
  -1
x i ,D  I i x p ,D   
 i p

 - 
  x i ,D  
 (3-44)
 lp  l  i l  ip   lp ip  I i 
En esta ecuación, el primer término corresponde al cálculo del reflujo mínimo para una mezcla
binaria constituida por el clave ligero y el clave pesado. Los demás términos son correcciones
asociadas a la influencia de la presencia de los componentes volátiles y pesados. Los cálculos
se deben realizar suponiendo dos “fracciones vaporizadas” distintas. La alimentación llamada
“liquida” corresponde a un porcentaje vaporizado equivalente a la suma de las composiciones
de todos los componentes más volátiles que el clave ligero. La alimentación llamada “vapor”
tiene como fracción vaporizada la suma de todas las composiciones hasta el clave pesado (es
decir uno menos la composición de todos los más pesados que el clave pesado). A partir de la
evaluación de dos reflujos mínimos asociados a dos fracciones vaporizadas, el reflujo mínimo
según Maxwell se obtiene por interpolación (o extrapolación) lineal con la fracción vaporizada
real de la alimentación. En la expresión anterior, los términos (I) se determinan a partir de la
tabla siguiente.
Alimentación “líquida” Alimentación “vapor”
Componentes
% vaporizado I % vaporizado I
Volátil (i) ( zi)i<l zi/(ipzp) - zi/(ipzp)
Clave ligero (l) zi/zp li/(lpzp)
Volátil intermedio (i) zi/zp 1-( zi)i>p zi/(ipzp)
Pesado intermedio (i) zl/zi (ipzl)/(lpzi)
Clave pesado (p) - -
Pesado (i) zl/zi zl/zi

70 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

3.2.3 Reflujo mínimo (Método de Underwood).

Como se ha mencionado en el método de Shiras para el cálculo de la distribución a reflujo


mínimo, la composición en dos etapas consecutivas (n tiende al infinito) no cambia. Si se
combinan las ecuaciones de balance de masa (Ec. 3-35) y de equilibrio (Ec. 3-36), se llega a la
expresión:
y i,
V y i,  L  Dxi,D (3-45)
K i,
Reagrupando y reordenando, se obtiene:
Dxi,D
V y i,  (3-46)
L
1-
V K i,
Multiplicando el miembro de la derecha por ip y constatando que (ip/Ki)=Kp, se llega finalmente
a:
 ipDxi,D  ipDi
V y i,   (3-47)
 L L
 ip - ip   ip -
V K i, V K p,

Basta en observar que el término ( = L/VKp,n) es constante para hacer la suma de todos los
términos y obtener la ecuación de Underwood en la zona de rectificación.
N  ipDi

i 1 
V  0 (3-48)
ip

El mismo tipo de razonamiento se aplica en la zona de agotamiento, escribiendo el balance de


materia del componente (i) entre la última etapa (m) de esta zona y el fondo:
L' xi,  V' y i,  Wx i,W (3-49)

De la misma forma, se observa que la composición entre dos etapas consecutivas no cambia,
es decir, y i,  y i,m 1  y i,m  K i,m xi ,m  K i, xi , . Al hacer un tratamiento matemático
similar, se llega a la ecuación de Underwood en la zona de agotamiento:
N  ipWi
  V'  0 (3-50)
i 1 ip  '

Con la definición de ' dada por:

L'
'  (3-51)
V' K k ,m

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 71


Destilación

Underwood demostró que a nivel de la alimentación los valores de  y ’ son idénticos. La


explicación gráfica de esta afirmación es obvia. En el punto de intersección de las rectas de
operación de la zona de rectificación y la de la zona de agotamiento con la curva de equilibrio,
las relaciones entre las pendiente de operación y pendiente de equilibrio son idénticas. Al tener
estas dos ecuaciones el mismo denominador, se pueden sumar y llegar a la expresión de
Underwood para la alimentación.
N  ipDi N  ipWi N  ip ( Di  Wi )

i 1 
V  
i 1  ip  
 V'  i 1 i  
 (V - V' )  0 (3-52)
ip

Quedando finalmente:
N  ipFi
VF  F F  
i 1 
(3-53)
ip

Para resolver la ecuación de Underwood, se deben obtener todas las raíces () de la ecuación
anterior ubicadas entre cada uno de los (i) consecutivos, es decir (n-1) valores distintos de (),
en donde (1) se encuentra entre (1p) y (2p), (2) entre (2p) y (3p), y así sucesivamente.
Si se opera a un número infinito de etapas, se tiene que la relación (L/V) es mínima, entonces la
ecuación 3-48 se transforma en:
N  ipDi

i 1 
- Vmin  0 (3-54)
ip

En esta ecuación, todos los (Di) así como (Vmin) son incógnitas. Teniendo (n+1) incógnitas y
(n-1) valores de () como datos, es necesario especificar dos variables adicionales para llegar a
la solución. Estas variables pueden ser dos flujos molares de destilado o en forma equivalente
un flujo molar de fondo o una composición del domo o del fondo. Cada una de estas
especificaciones ha de ser escrita únicamente en términos de flujos de destilado.
Nota: Nótese que la ecuación de Underwood puede ser escrita directamente en términos de
composición y reflujo mínimo si se divide por el flujo molar total de destilado D.
 1 p    2 p    2 p      np    
  
 
 
 
 
 
...     1   
   
 1 p  1    2 p  1    2 p  1      np  1     D1   0 
    
 1 p    2 p    3 p      np       
                ...    1    D2   0 
 1 p 2   2p 2   3p 2      np   2       
                (3-55)
  ........   ........   ........   ...   ........   ...    D3   0 
              
    
 1 p    21 p



3 p 
  
... 
 np  
   1 
  ...   ... 
                   np   n 1       
 1 p n 1  2 p n  1  3 p n  1    
             Dn   D2 
 0   0   0   ...   0   0      
               
  Vmin   Dn 
           
 0   0   0   ...   1   0      
            

72 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

En la matriz anterior, las (n-1) primeras líneas corresponden a la ecuación de Underwood en la


zona de rectificación escrita para cada valor de (), mientras que las dos últimas están
asociadas a las dos especificaciones, en el caso particular de la matriz indicada, el valor de (Di)
y el valor de (Dn) respectivamente.
Las incógnitas a resolver son (Di), (n) y (Vmín); en total: (n+1), mientras que sólo se cuenta con
(n-1) ecuaciones (una ecuación para cada  distinto). Las dos ecuaciones que faltan son
aportadas por las especificaciones, según sea el caso como se observa en la siguiente tabla:
Especificación Valor del destilado (i) de los clave

DI Di = Di
WI Di = Fi – Wi
(Xi)D Di = xi,D(DI)
(Xi)W Fi – Di = xi,W((Fi – DI))

De esta manera se completan las (n+1) ecuaciones necesarias para resolver el problema
planteado, siendo todas lineales. Para calcular los valores (Di) y (Vmín), se resuelve una matriz
(n+1) x (n+1), de manera de calcular finalmente (Rmín) mediante la ecuación (Vmín/Di).

3.2.4 Número mínimo de etapas (Método de Fenske).

Cuando se opera a reflujo total, se necesita el número mínimo de etapas para lograr la
separación. En este caso particular, la línea de operación se transforma de tal forma que se
puede, en forma analítica, describir la secuencia de equilibrios/operaciones a lo largo de la
columna de destilación.
Este método, conocido como método de Fenske, se basa en una sustitución sucesiva de las
distintas composiciones a nivel de las etapas. Primero, se escribe la relación de operación
alrededor del condensador (total).
V1 y i ,1  L0 xi ,0  Dxi,D (3-56)

Utilizando la definición de la relación de reflujo, se tiene:


L0 RD R 1
   (3-57)
V1 (R  1)D (R  1) (1  1/R)
Siendo la última expresión la que permite constatar que la relación (L0/V1) tiende a 1 cuando (R)
tiende al infinito. Esta observación es válida en realidad en todas las etapas tanto de la zona de
rectificación como en la zona de agotamiento, razón por la cual la línea de operación a reflujo
infinito se traduce por.
y i , j  xi, j -1 (3-58)

Siendo (j) el índice del número de etapa. Es importante recordar adicionalmente que la
composición (xi,0) es idéntica a (xi,D).
El equilibrio se traduce por la relación tradicional:
y i , j  K i, j xi, j (3-59)

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 73


Destilación

Al escribir cada una de estas fórmulas desde el domo y reemplazando en forma sucesiva la
composición del equilibrio, se tiene:
xi ,D  y i ,1  K i,1xi,1  K i,1y i,2  K i,1K i,2 xi,2  K i,1K i,2 y i,3  K i,1K i,2K i,3 xi,3 (3-60)

Continuando con esta metodología, se puede reemplazar hasta la última etapa de equilibrio de
la columna de destilación, es decir hasta la etapa (N) o rehervidor:
xi ,D  K i,1K i,2K i,3 .......K K i,N xi,W
i,N -1
(3-61)

Esta expresión es válida cualquier sea el componente (i), por ende aplica también para el
componente clave pesado (p).
x p ,D  K p,1K p,2 K p,3 .......K p,N -1K p,N x p,W (3-62)

Dividiendo la ecuación 3-61 por la ecuación 3-62, se llega a:


x i ,D K i,1K i,2K i,3 .......K K i,N xi,W
 i,N -1
(3-63)
x p ,D K p,1K p,2 K p,3 .......K p,N -1K p,N x p,W

Multiplicando el numerador y el denominador del término izquierdo de la expresión por el flujo


de destilado, haciendo lo mismo con el flujo de residuo del lado derecho e introduciendo la
volatilidad relativa del componente (i) con respecto a (p) en cada etapa de equilibrio, conduce a:
Di Wi
  ip,1 ip,2 ip,3 .......  ip,N -1 ip,N (3-64)
Dp Wp

Como se ha mencionado en los temas termodinámicos, en una misma familia de hidrocarburos,


la volatilidad relativa es prácticamente constante. Este argumento, aún si no es totalmente cierta
para ciertos componentes en mezcla, permite simplificar sustancialmente la expresión. Se toma
como definición de la volatilidad relativa promedio la expresión:
n
 ip   ip,1 ip,2 ip,3 .......  ip,N -1 ip,N (3-65)

Como esta ecuación aplica solamente a reflujo infinito, el número de etapas obtenido
corresponde al mínimo, obteniendo así la expresión final de Fenske:
Di Nmin Dp
  ip (3-66)
Wi Wp

O en su forma inversa:
 Di W k   x i , D x k ,W 
log  log 
W D  x 
 i k   i ,W x k , D  (3-67)
N min  
log(  ik ) log(  ik )

Existen (n-1) ecuaciones de este tipo. Se le deben agregar (n) ecuaciones de balance de
materia por componentes:
Fi  Di  Wi (3-68)
De esta forma se tienen (2n-1) ecuaciones no lineales y (2n+1) incógnitas (Di, Wi y Nmín). Para
su solución hacen falta 2 datos adicionales: las restricciones de la columna en cuanto a clave
ligero (j) y clave pesado (p), ya sea como flujo molar o composición en el domo y en el fondo.

74 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

La solución de este sistema no lineal puede ser engorrosa. Es más eficiente tratar de reducir el
sistema a solamente dos ecuaciones escritas en base a las especificaciones, es decir una
ecuación para el componente clave ligero y otra para el clave pesado. Si se introduce la variable
(k) como la relación entre el flujo de residuo y flujo de destilado del clave pesado, se tiene:
Wp Fp - Dp Wp
k   (3-69)
Dp Dp Fp - Wp
Se nota que si se especifica un flujo (del domo o del fondo) el valor de (k) está especificado.
La ecuación de Fenske puede ser escrita para el componente clave ligero (j) con esta nueva
nomenclatura bajo la forma:
Dl Dl F - Wl Nmin 1  1 
  l  lp   (3-70)
Wl Fl - Dl Wl k 
En este caso, el conocer algún flujo de compuesto clave ligero da acceso inmediato al valor del
número mínimo de etapas de equilibrio (Nmin+1).

3.2.5 Distribución de los componentes a reflujo mínimo (Método de Winn).

El método de Fenske ha sido modificado por Winn para ser usada cuando la hipótesis de
volatilidad relativa constante es demasiado severa. La modificación consiste en observar que la
evolución de los coeficientes de distribución con la temperatura a una presión dada es lo
suficiente similar para que el componente de distribución de un componente dado se obtenga
como una modificación a partir de otro de referencia. La fórmula propuesta por Winn es del tipo:

K i   ikK kik (3-71)


Donde (ik) y (ik) son constantes empíricas determinadas a partir de las curvas de cada uno de
los coeficientes de distribución de los componentes. Estos coeficientes absorben los efectos de
la temperatura a la presión del equilibrio.
La fórmula de Fenske (Ec. 3-63) puede ser entonces modificada por:

xi,D  ikK k,ik1  ikK k,ik2  ikK k,ik3 .... ikK k,ikn 1 ikK k,ikn xi ,W
 (3-72)
xi,D K k ,1K k ,2 K k ,3 ....K k ,n 1K k ,n xk ,W
Lo que conduce a la expresión del número mínimo de etapas:

x x 
ik

log  i ,D  k ,W 


 x i ,W  x k ,D  
Nmin   
(3-73)
log(  ik )
La fórmula de Winn da resultados más precisos que la ecuación de Fenske, pero está sujeta a
la validez de la hipótesis de variación de los coeficientes de distribución entre sí. Adicionalmente
requiere del trabajo adicional de la obtención de los coeficientes (ik) y (ik) para llevar a cabo el
cálculo.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 75


Destilación

3.2.6 Método de Gilliland.

Gilliland compiló numerosos puntos de funcionamiento de columnas reales y los correlacionó en


función del número mínimo de etapas y del reflujo mínimo. Lo más interesante de la
observación de Gilliland reside en el hecho que ciertos números adimensionales muy sencillos
aparecían fuertemente correlacionados. Dichos términos adimensionales se definen por:
N - N min
AN  (3-74)
N 1
R - Rmin
Y AR  (3-75)
R 1
Varias correlaciones han sido propuestas para aproximar esta correlación. Se suelen utilizar la
correlación de Eduljee:

N - N min   R - Rmin 0.5668 


 0.75 1 -    (3-76)
N 1   R  1  
O la ecuación de Molokanov et al.:

N - N min  1  54.4 A  AR  1 


AN   1 - exp R
  (3-77)
N 1

11  117.2 A R  AR 

3.2.7 Posición de la alimentación.

Es importante ubicar correctamente la alimentación si no se desea restarle eficiencia a las


etapas mal ubicadas en la columna. La primera fórmula disponible para estimar dicha posición
consiste en afirmar que la posición en condiciones de funcionamiento normal es similar a la
posición relativa que tuviera la alimentación a reflujo mínimo. En este caso, basta en aplicar la
fórmula de Fenske entre el domo y alimentación por una parte, y el fondo la alimentación por
otra parte. Si la relación se conserva, se tienen entonces:
x z 
log  l ,D p ,F 
 zl ,F x p ,F 
Ne Ne ,min log(  lp,domo )
  (3-78)
Nd Nd,min z x 
log  l ,F p ,W 
 x l ,W zp ,W 
log(  ljp,domo )
Esta fórmula no da muy buenos resultados. Es preferible usar la fórmula empírica de Kirkbride
que da valores más cercanos a los obtenidos por métodos rigurosos.

Ne  z p,F   W  0.206 
2
 x l ,W
       (3-79)
Nd  zl,F  x
 p ,D
 D
 
 

76 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

4 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS


RIGUROSOS DE SEPARACION.

La disponibilidad de grandes calculadoras electrónicas hace posible la resolución rigurosa de


los modelos de equilibrio en etapas, la exactitud en el cálculo de una columna de destilación de
múltiple etapa se encuentra solamente por la precisión de los datos de equilibrio entre las fases
y entalpía utilizados (Buford D. Smith, 1973).
En los capítulos precedentes se ha considerado un conjunto de métodos gráficos, empíricos y
aproximados para la resolución de los problemas de separación en etapa múltiple. Salvo para
casos sencillos, como la destilación binaria, estos métodos sólo son válidos para el estudio de
diseños preliminares. El diseño final del equipo de etapa múltiple para la realización de
separaciones multicomponentes requiere una determinación rigurosa de temperaturas,
presiones, flujos de las corrientes, composiciones y velocidades de transferencia de calor para
cada etapa. Esta determinación se realiza resolviendo los balances de materia y energía
(entalpía), y las relaciones de equilibrio para cada etapa. Desafortunadamente, estas relaciones
son ecuaciones algebraicas no lineales que interaccionan entre sí fuertemente. En
consecuencia, los métodos de resolución se vuelven complejos y tediosos. Sin embargo, una
vez que estos métodos de resolución han sido programados para un ordenador digital de alta
velocidad, las soluciones se alcanzan de forma rápida y casi rutinaria. Estos programas se
encuentran fácilmente disponibles y son ampliamente utilizados.

4.1 DESTILACIÓN MULTICOMPONENTE.


Se trata de un cálculo más complejo debido a la existencia de un mayor número de
componentes. El método riguroso de cálculo lleva consigo una simulación de la columna y
donde se realiza la optimización del diseño.
Una secuencia normal de pasos para el cálculo es:
1. Especificar la separación deseada.
2. Fijar la presión de la columna.
3. Prediseño:
a) Determinación del reflujo mínimo.
b) Etapa de alimentación óptima.
c) Optimización del reflujo.
4. Cálculo riguroso de la columna.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 77


Destilación

4.1.1 Especificar la separación deseada.

Lo normal es que se disponga de especificaciones para el producto final. En una columna


simple y sin extracciones laterales, se tiene el balance de materia ya conocido.

4.1.2 Fijar la presión de la columna.

Una columna puede trabajar a presión, a vacío o a presión atmosférica. Lo más económico
resultaría operar a presión atmosférica, pero esto no es siempre posible.
Un procedimiento empleado para la estimación de la presión es el de Seader y Henley, que
también permite la elección del tipo de condensador. Es conveniente que la presión del domo
sea inferior a 2.86 MPa y la temperatura mínima 50ºC (para usar agua de enfriamiento):
1. Estimación de las composiciones del domo y fondo.
2. En el domo de la columna se calcula la presión de burbuja del destilado, PD,b, a 50ºC.
a) Si PD,b < 1.5 MPa se usa un condensador total.
b) Si PD,b > 1.5 MPa se calcula la presión de rocío del destilado PD,r.
c) Si PD,r < 2.5 MPa se usa un condensador parcial.
d) Si PD,r > 2.5 MPa se busca un refrigerante para trabajar a 2.86 MPa como condensador
parcial.
3. Se estima la presión en el rehervidor teniendo en cuenta que:
 La pérdida de carga en el condensador se encuentra entre 0 y 15 kPa.
 La pérdida de carga en la columna es aproximadamente de 35 kPa.
 La pérdida de carga para las columnas a presión atmosférica y a presión es de 0.7
kPa/plato y para las columnas de vacío de 0.35 kPa/plato.
4. Por último se calcula la temperatura de burbuja del producto del fondo y si existe
degradación o que está por encima de la crítica, entonces es necesario reducirla.

4.1.3 Prediseño.

Para esta etapa del diseño se utilizan una serie de métodos aproximados entre ellos se
encuentra el método de Fenske-Underwood-Gilliland para:
 Determinación del reflujo mínimo.
 Etapa de alimentación óptima.
 Optimización del reflujo.

4.1.4 Cálculo riguroso de la columna.

El cálculo riguroso de la columna requiere el empleo de programas de simulación destinados a


tal efecto.

78 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

4.2 MODELO TEÓRICO PARA UNA ETAPA DE EQUILIBRIO.


Considérese un separador líquido-vapor o líquido-líquido general, continuo y en estado
estacionario, con un cierto número de etapas dispuestas en cascada en contracorriente.
Admítase que en cada etapa se alcanza el equilibrio entre fases y que no tiene lugar ninguna
reacción química. En la Fig. 4-1 se muestra el esquema en forma general de una etapa de
equilibrio (j) para un separador líquido-vapor, donde las etapas están numeradas de arriba a
abajo. La misma puede aplicarse al caso de un separador líquido-líquido si las corrientes
líquidas de mayor densidad están representadas por las corrientes líquidas y las fases liquidas
de menor densidad por las corrientes de vapor.
La entrada de la etapa (j) puede ser una corriente de alimentación de una o dos fases de flujo
molar (Fj), con una composición global de fracción molar (zi), en el componente (i), temperatura
(TFj), presión (PFj), y entalpía molar global (HFj). Admítase que la presión de la alimentación es
igual o mayor que la presión de la etapa (P). Cualquier sobrepresión en la alimentación (PF–P)
se reduce a cero adiabáticamente mediante la válvula (F).
La entrada a la etapa (j) también puede ser un líquido interetapas procedente de la etapa
superior (j–1), de flujo molar (Lj-1), con una composición de fracción molar (xi,j-1), entalpía (HLj-1),
temperatura (Tj-1), y presión (Pj-1), que ha de ser menor o igual que la de la etapa (j). La presión
de la corriente líquida procedente de la etapa (j–1), aumenta de forma adiabática por variación
de la carga hidrostática en (L).
De la misma forma, de la etapa inferior (j+1) puede entrar a la etapa (j) una corriente de vapor
interetapas de flujo molar (Vj+1), con una composición de fracción molar (yi,j+1), entalpía
(HVj+1),temperatura (Tj+1), y presión (Pj+1). Cualquier sobrepresión (Pj+1–Pj) se elimina
adiabáticamente mediante la válvula (V).
Vj Líquido de la
etapa superior
Lj-1
Corriente lateral
de vapor xi,j-1
Wj
HLj-1
yi,j Tj-1
HVj Pj-1
Tj
Pj Carga
L
Válvula
F Transferencia de calor
Alimentación
Etapa j Qj
Fj (+) desde la etapa
zi xi,j (-) hacia la etapa
Válvula
HFj V HLj
TFj Tj
PFj yi,j+1 Pj
HVj+1
Tj+1 Corriente lateral
Pj+1 de líquido
Uj
Vj+1
Vapor de la etapa
inferior Lj

FIG. 4-1. ETAPA GENERAL DE EQUILIBRIO.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 79


Destilación

La corriente en fase vapor que abandona la etapa (j) posee unas propiedades intensivas (yi,j),
(HVj), (Tj), y (Pj). Esta corriente puede dividirse en una corriente lateral de vapor de flujo molar
(Wj) y una corriente interetapas de flujo molar (Vj), que va a la etapa (j–1) o, si (j=1), abandona
la torre como un producto. El líquido que sale de la etapa (j) tiene unas propiedades intensivas
(xi,j), (HLj), (Tj), y (Pj).y y está en equilibrio con el vapor (Vj+Wj). Este líquido puede también
dividirse en una corriente líquida lateral de flujo molar (Uj) y una corriente interetapas de
producto de flujo molar (Lj), que pasa a la etapa (j+1) o, si (j=N) abandona la torre como un
producto.
Se puede transmitir calor con un flujo (Qj) desde (+) o hacia (-) la etapa (j) para simular
enfriadores, calentadores, condensadores y ebullidores interetapas. El modelo de la Fig. 4-1 no
admite bombas interetapas del tipo mostrado en la Fig. 4-2. Estas bombas interetapas se
utilizan con frecuencia en columnas con corrientes laterales con el fin de conservar la energía y
equilibrar las cargas de vapor de la columna.

Enfriador

Calentador Calentador Bomba

FIG. 4-2. BOMBAS INTERETAPAS.


Asociadas a cada etapa teórica general existen las siguientes ecuaciones expresadas en
función del conjunto de variables que se muestran en la Fig. 4-1. Sin embargo, puede utilizarse
un conjunto de variables distinto de éste. Por ejemplo, se pueden reemplazar las fracciones
molares por los flujos de cada uno de los componentes, y los flujos de las corrientes laterales
pueden expresarse como fracciones de flujos interetapas. Estas son utilizadas frecuentemente,
de acuerdo con Wang y Henke, se denominan ecuaciones MESH.
Nota: Aquí se incluyen los balances de materia de todos los (C) componentes y se omite el
balance global de materia. La presión y temperatura de las fases en equilibrio se
reemplaza por la presión y temperatura de la etapa.
A. Ecuaciones M. Balances de materia para cada componente (C ecuaciones para cada
etapa).
Mi , j  L j -1 xi, j -1  V j 1 y i, j 1  Fj zi , j  (L j  U j )xi , j - (Vj  W j )y i , j  0 (4-1)

B. Ecuaciones E. Relaciones de equilibrio entre fases para cada componente (C ecuaciones


para cada etapa).
E i , j  y i,j  K i , j x i,j  0 (4-2)

Donde (Ki) representa la relación de equilibrio entre fases.


C. Ecuaciones S. Sumatoria de las fracciones molares (una cada etapa).

S    y
C

y j i, j  1.0  0 (4-3)
i 1

C
S x  j   x i,j  1.0  0 (4-4)
i 1

80 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

D. Ecuación H. Balance de energía (uno para cada etapa).


H j  L j -1HLj -1  V j 1HVj 1  Fj HFj  (L j  U j )HLj - (V j  W j )HVj  Q j  0 (4-5)

Donde se ignoran las variaciones de energía cinética y potencial.


En lugar de Ec. (4-3) o Ec. (4-4) se puede utilizar una ecuación para el balance de materia total.
Se obtiene combinando estas dos ecuaciones y (zi,j=1.0) con la Ec. (4-l) sumado para los (C)
componentes y a lo largo de las etapas (1) a (j) para dar:
j
L j  V j 1   (Fm  U m - Wm )  V1  (4-6)
m 1

En general, Ki,j = Ki,j{Tj, Pj, xj, yj}; HVj = HVj{Tj, Pj, yj}; HLj = HLj{Tj, Pj, xj}.
V1

F1 Etapa 1 Q1

W2 U1
V2 L1

F2 Etapa 2 Q2

V3 L2
W3 U2

Wj Uj-1
Vj Lj-1

Fj Etapa j Qj

Vj+1 Lj
Wj+1 Uj

WN-1 UN-2
VN-1 LN-2

FN-1 Etapa N-1 QN-1

VN LN-1
WN UN-1

FN Etapa N QN

LN

FIG. 4-3. CASCADA GENERAL EN CONTRACORRIENTE DE N ETAPAS.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 81


Destilación

Si estas relaciones no se cuentan como ecuaciones y las tres propiedades no se cuentan como
variables, cada etapa de equilibrio viene definida solamente por las (2C + 3) ecuaciones MESH.
Una cascada en contracorriente con (N) etapas de este tipo, tal como se muestra en la Fig. 4-3,
está representada por N(2C+ 3) de tales ecuaciones con [N(3C+ 10) + 1] variables. Si (N) y
todas las (Fj, zi,j, Tj, PFj, P, Vj, W, Qj) están especificadas, el modelo está representado por
N(2C+3) ecuaciones algebraicas simultáneas con N(2C+ 3) variables desconocidas (de salida),
compuestas por todas las (xi,j, yi,j, Lj, Vj, T), donde M, E y H son ecuaciones no lineales. Si se
especifican otras variables, como suele ser frecuente, se hacen las correspondientes
substituciones en la lista de variables de salida. Con independencia de las especificaciones, el
resultado es un conjunto de ecuaciones no lineales que debe ser resuelto por métodos
iterativos.

4.3 ESTRATEGIA GENERAL DE RESOLUCIÓN MATEMÁTICA.


En la bibliografía existe una gran variedad de métodos iterativos para la resolución de
ecuaciones algebraicas no lineales. En general, hacen uso de la separación de ecuaciones
junto con la ecuación de tante o linealización por las técnicas de Newton Raphson. Este método
es utilizado en el cálculo de un flash adiabático.
Un primer intento para la resolución de las ecuaciones (4-1) a (4-6), u otra forma equivalente de
las mismas, se realiza por el método clásico de cálculo etapa a etapa y ecuación a ecuación de
Lewis-Metheson (1932) y Thiele -Geddes (1933) basado en el método de tanteo para la
resolución de separadores sencillos con una alimentación y dos productos. De forma general se
utilizaron valores (K) independientes de la composición y entalpía de los componentes.
El método Thiele-Geddes fue formulado para el tratamiento de las especificaciones de variables
del Caso II en la Tabla 6.2, donde el número de etapas de equilibrio por encima y por debajo de
la alimentación, la relación de reflujo, y el flujo de destilado están especificados, y la
temperatura de las etapas y los flujos de vapor (o líquido) interetapas son las variables de
iteración.
Aunque el método Thiele-Geddes fue ampliamente utilizado para cálculos manuales en los años
siguientes a su aparición en la presentó un comportamiento numéricamente inestable cuando
se intentó su programación en un ordenador digital. Sin embargo, Holland y colaboradores
desarrollaron un método de Thiele-Geddes mejorado denominado método theta, que ha sido
utilizado en diferentes versiones con un éxito considerable.
El método de Lewis-Matheson es también un método de tanteo. Fue formulado, para determinar
el número de etapas requeridas, dadas unas especificaciones de separación de dos
componentes clave, una relación de reflujo y un criterio en la localización de la etapa de
alimentación. Se precisan iteraciones interiores y exteriores. Las variables de tanteo del lazo
exterior son las fracciones molares o los flujos de los componentes no clave en los productos.
Las variables de tanteo del lazo interior son los flujos de vapor (o líquido) interetapas. El método
de Lewis-Matheson fue ampliamente utilizado para cálculos manuales, pero también manifestó
inestabilidad numérica en su utilización en ordenadores digitales.
En vez de utilizar un método de resolución ecuación a ecuación, Amundson y pontinen
señalaron que las ecuaciones (4-1), (4-2) y (4-6) de las ecuaciones MESH, podían ser
combinadas y resueltas componente a componente a partir de un conjunto de ecuaciones
lineales simultáneas para las (N) etapas, utilizando un método de tanteo con las mismas
variables de prueba que en el método de Thiele-Geddes. Aunque la resolución de dichas
ecuaciones es tediosa por métodos manuales, resulta sencilla utilizando un ordenador digital.

82 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

En un estudio clásico, Friday y Smith analizaron de forma sistemática una serie de métodos de
tanteo para la resolución de las ecuaciones MESH, considerando cuidadosamente la elección
de la variable de salida para cada ecuación. Demostraron que no hay una técnica única capaz
de resolver todos los tipos de problemas. Para el caso de torres donde la alimentación está
constituida por componentes de volatilidades parecidas (puntos de ebullición próximos),
recomendaron un método de Amundson-Pontinen modificado, denominado método del punto de
burbuja (BP).
En el caso de alimentaciones con componentes de muy diferente solubilidad o volatilidad
(puntos de ebullición alejados), el método (BP) mostró encontrarse sometido a fallos,
sugiriéndose el método denominado de suma de flujos (SR).
Para casos intermedios el método de tanteo puede no converger; en este caso Friday y Smith
sugieren la utilización del método de Newton-Raphson, o bien una combinación de éste con un
método de tanteo. La resolución de la mayoría de los problemas se basa en métodos de
Newton-Raphson, BP y SR. El método de Newton-Raphson permite una considerable
flexibilidad en la elección de las variables especificadas y, por lo general, es capaz de resolver
todos los problemas.

4.4 MÉTODOS DE ECUACIONES DE TANTEO.


De forma general, los modernos métodos de ecuaciones de tanteo se encuentran ya
programados, son rápidos, y requieren un espacio mínimo de memoria en el ordenador. Aunque
se pueden aplicar a una variedad mucho mayor de problemas que el método clásico de tanteo
de Thiele-Geddes, normalmente están limitados en la misma selección de las variables
especificadas. Es por esto que ni las purezas de los productos, la recuperación de las especies,
los flujos interetapas ni la temperatura de las etapas pueden especificarse.
Algoritmo de la matriz tridiagonal.
La clave para el éxito de los métodos de tanteo BP y SR es la matriz tridiagonal que resulta de
una forma modificada de las ecuaciones M (4-1), en las cuales se procede a tantear a partir de
las otras ecuaciones, seleccionando (Tj) y (Vj) como las variables de tanteo. De esta forma las
ecuaciones M quedan como ecuaciones lineales en las fracciones molares desconocidas en la
fase líquida. Este conjunto de ecuaciones para cada componente se resuelve mediante un
algoritmo de elevada eficiencia y seguridad debido a Thomas y aplicado por Wang y Henke. Las
ecuaciones M modificadas se obtienen mediante la substitución de (Ec. 4-2) en (Ec. 4-1) para
eliminar (y) y substituyendo la Ec. (4-6) en Ec. (4-1) para eliminar (L). De esta forma las
ecuaciones para el cálculo de (y) y (L) se separan de las otras ecuaciones. Se obtiene así la
siguiente ecuación para cada componente y etapa, donde se ha omitido el subíndice (i) para los
términos B, C y D.
AJ x i , j 1  BJ x i , j  C j x i , j 1  D j
(4-7)
Donde:
J -1
AJ  v j   (Fm - Wm - U m ) - v 2  j N (4-8)

 J

BJ  - v j 1   (Fm - Wm - U m ) - V1  U J  (VJ  WJ )K I,J 
 m 1  1 j N (4-9)

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 83


Destilación

CJ  V j 1K i,j 1 1 j  N -1 (4-10)


DJ  - Fj zi,j 1 j N (4-11)
Con: xi,0 = 0, VN+1 = 0, W1 = 0 y UN = 0, tal como se indica en la Fig. 4-3.
Si las ecuaciones M modificadas se agrupan por componentes, pueden separarse
escribiéndolas como una serie de C ecuaciones separadas en la matriz tridiagonal, donde la
variable de salida para cada ecuación matricial es la composición (x), para toda la cascada en
contracorriente de N etapas.
B 1 C1 0 0 0 0 xi D1
A2 B2 C2 0 0 0 x i ,2 D2
.. A3 B3 C3 0 0 x i ,3 D3
.. A4
..
..
..
..
0 .. 0 AN 2 BN 2 CN 2 0 x i ,N 2 DN 2
0 .. 0 0 AN 1 BN 1 CN x i ,N 1 DN 1
0 .. 0 0 0 AN BN x i ,N DN
(4-12)
Las constantes (Bj) y (Cj) para cada componente dependen exclusivamente de las variables de
tanteo (T) y (V) con tal de que los valores (K) sean independientes de la composición. De no ser
así, las composiciones obtenidas en la iteración previa se utilizan para estimar los valores (K).
El algoritmo de Thomas para la resolución del conjunto de ecuaciones linealizadas (4-12) es un
método Gaussiano de eliminación en el que se procede inicialmente a una eliminación
progresiva comenzando en la etapa (1) y operando hasta alcanzar la etapa (N), aislando
finalmente (xi,N). Se obtienen así otros valores de (xi,j), comenzando con (xi,N-1), mediante una
substitución por el camino inverso. En la Fig. 4-4 se muestran las formas inicial, media y final de
las ecuaciones en forma matricial para el caso de cinco etapas.

 B1 C1 0 0 0   x1   D1  1 p1 0 0 0   x1   r1 
 A B C 0 0   x  D  0 1 p2 0 0   x 2  r2 
 2 2 2   2  2 
 0 A3 B3 C3 0   x 3  = D3  0 0 1 p3 0   x 3  =  r 3 
         
 0 0 A4 B4 C4   x 4  D4  0 0 0 1 p4   x 4   r 4 
 0 0 0 A5 B5   x 5  D5  0 0 0 0 1   x 5  r5 
(A) (B)

84 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

   x1   r1 
   x  r 
   2  2
   x 3  = r 3 
     
   x 4  r 4 
0 0 0 0 0   x 5  r5 

(C)
FIG. 4-4. MATRIZ DE LOS COEFICIENTES PARA LAS ECUACIONES M MODIFICADAS DE UN DETERMINADO
COMPONENTE EN VARIOS PASOS DEL ALGORITMO DE THOMAS PARA CINCO ETAPAS DE EQUILIBRIO (EL SUBÍNDICE I
SE HA OMITIDO EN X): (A): MATRIZ INICIAL. (B) MATRIZ DESPUÉS DE LA ELIMINACIÓN. (C) MATRIZ DESPUÉS DE LA
SUSTITUCIÓN.

Las ecuaciones utilizadas en el algoritmo de Thomas son las siguientes:


Para la etapa 1, la ecuación (4-7) es de la forma B1xi,1 + C1xi,2 = D1, y puede resolverse para xi,1
en función de xi,2, para dar:
D1 - C1 x i ,2
x i ,1 
B1
Haciendo el cambio de variable:
C1 D1
p1  y q1 
B1 B1
Entonces:

x i ,1  q1 - p1 x i ,2
(4-13)
Por tanto, los coeficientes de la matriz se transforman en B1  1, C1  p1, y D1  q1, donde 
quiere decir “reemplazado por”. Sólo se necesitan conservar los valores p1 y q1.
Para la etapa 2, (Ec. 4-7) puede combinarse con (Ec. 4-13) y resolver para xi,2, obteniéndose:

D2 - A2 q1  C2 
x i ,2  -   x i ,3
B2 - A2 p1  B2 - A2 p1 
Tomando:
D2 - A2 q1 C2
q2  y p2 
B2 - A2 p1 B2 - A2 p1
Resulta:

xi ,2  q2 - p2 xi ,3
De esta forma Az  0, B2  1, C2  p2 y D2  q2. Sólo se necesitan conservar los valores de
p2 y q2.
De forma general, podemos definir:

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 85


Destilación

Cj
pj 
B j - A j p j 1
(4-14)
D j - A j q j 1
qj 
B j - A j p j 1
(4-15)
Por tanto:
xi , j  q j - p j xi , j 1
(4-16)

Donde Aj  0, Bj  1, Cj  pj, y Dj  qj. Sólo se necesitan conservar los valores de (p), y (qj).
De esta forma, partiendo de la etapa 1, se van calculando de forma progresiva los valores de
(pj) y (q), en el siguiente orden: p1, q1, p2, q2,..…….pN-1, qN-1, qN. En la etapa N la ecuación
(4-16) aísla (xi,N) como:
xi ,N  qN (4-17)
Se calculan entonces a partir de (Ec. 4-16) valores sucesivos de (x), substituyendo a lo largo del
camino inverso en la forma:

xi , j 1  q j -1 - p j -1 xi , j  r j -1
(4-18)
La ecuación (4-18) corresponde a la matriz de coeficientes de identidad.
La utilización del algoritmo de Thomas en esta forma evita la recomposición de errores de
ruptura en el programa debido a que, por lo general, no aparecen diferencias entre cantidades
casi iguales. Además, los valores calculados de x, son casi siempre positivos. El algoritmo es de
una elevada eficacia, requiere una mínima cantidad de memoria en el ordenador, tal como ha
podido apreciarse anteriormente, y es superior a las rutinas alternativas de inversión de
matrices. Un algoritmo de Thomas modificado para casos difíciles ha sido propuesto por Boston
y Sullivan. Tales casos tienen lugar para columnas con un elevado número de etapas de
equilibrio y con componentes cuyos factores de absorción son menores que la unidad en una
sección de las etapas, y mayores que la unidad en la otra sección.
Con frecuencia, en el proceso de destilación intervienen especies que cubren un estrecho
margen de relaciones de equilibrio líquido-vapor (valores K). Un procedimiento de resolución
particularmente efectivo para este caso fue sugerido por Friday y Smith y desarrollado con
detalle por Wang y Henke. Se denomina como método del punto de burbuja (BP) dado que en
cada iteración se calcula un nuevo conjunto de temperaturas de las etapas a partir de las
ecuaciones del punto de burbuja. En este método todas las ecuaciones son separadas y
resueltas de forma secuencial, excepto las ecuaciones M modificadas, que se resuelven de
forma separada para cada componente por el método de la matriz tridiagonal.
En la Fig. 4-5 se muestra el algoritmo para el método BP de Wang-Henke. Actualmente se
encuentran disponibles programas de cómputo para este método. Las especificaciones del
problema consisten en las condiciones y etapas de localización de todas las corrientes de
alimentación, presión en cada etapa, flujos totales de todas las corrientes laterales (Uj), flujos de
transferencia de calor hacia o desde todas las etapas salvo la etapa 1 (condensador) y la etapa
N (rehervidor), número total de etapas, flujo externo de reflujo en el punto de burbuja, y flujo de
vapor destilado. En la Fig. 4-6 se muestra un ejemplo de especificaciones del problema.

86 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Método del punto de burbuja (BP) para destilación.

Especificar: Fj, zi,j,


Condiciones de alimetación: TFj, PFj o HFj
Reflujo, Vj, flujo de vapor destilado

Ajustar K a 1 para iniciar la 1ra iteración

Ajustar las variables de tanteo: Tj, Vj

Resolver la matriz tridiagonal


Calcular x (Ec. 4-12) por el método de Thomas
(un componente cada vez)

Calcular nuevos Tj, según la Ec. de puntos de


burbuja (4-20) y (4-2)
Ajustar los
valores de
tanteo Evaluaciones
Calcular Qj, (Ec. 4-5) y QN (Ec. 4-22) secuenciales (una
ecuación cada vez)

Calcular nuevos Vj, (Ec. 4-30) y Lj (Ec. 4-6)

No Si
¿Es t, según (Ec. 4-32) < 0.01 N? Fin
converge converge

FIG. 4-5. ALGORITMO DEL MÉTODO BP DE W ANG-HENKE PARA DESTILACIÓN.


Etapa 1 Destilado vapor
15 lb-mol/h
Condensador
Acumulador de reflujo
238 psia

2 Reflujo Destilado líquido


150 lb-mol/h 5 lb-mol/h

3 Enfriador inter-etapas
200,000 BTU/h
Corriente lateral de líquido
3 lb-mol/h
Alimentación 1
170°F, 300 psia 6
Comp. lb-mol/h
Etano 2.5 P/etapa = 0.2 psia
Propano 14.0 (excepto para el condensador y rehervidor)
n-Butano 19.0
n-Pentano 5.0 9
n-Hexano 0.5

Alimentación 2
230°F, 275 psia
Comp. lb-mol/h Corriente lateral de vapor
Etano 0.5 13 37 lb-mol/h
Propano 6.0
n-Butano 18.0 242.8
n-Pentano 30.0 psia 15
n-Hexano 4.5
243 Vapor
psia
Rehervidor
Etapa 16
Residuo

FIG. 4-6. EJEMPLO DE ESPECIFICACIONES DEL MÈTODO BP DE W ANG-HENKE APLICADO A DESTILACIÒN.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 87


Destilación

Para iniciar los cálculos se asignan valores a las variables de tanteo. En la mayoría de los
problemas es suficiente con establecer un conjunto inicial de valores (Vj) basados en la
suposición de flujos molares constantes interetapas, utilizando los flujos de destilado,
alimentación, reflujo y corrientes laterales especificados. Por lo general, se puede obtener un
conjunto inicial adecuado de valores (Tj) calculando o suponiendo tanto la temperatura del
punto de burbuja de un producto de colas estimado, como la temperatura de rocío de un
producto de vapor destilado; o bien calculando o suponiendo la temperatura del punto de
burbuja, si el destilado es líquido, o una temperatura comprendida entre las de burbuja y rocío
en el caso de que el destilado sea una mezcla (vapor y líquido); y procediendo después a
determinar la temperatura del resto de las etapas admitiendo una variación lineal de la
temperatura con la localización de las etapas.
Para obtener (x), a partir de la Ec. (4-12) por el método de Thomas se precisan los valores (Ki,j).
Cuando estos dependen de la composición se necesitan también suposiciones iniciales para
todos los (xi,j), y las (yij), a no ser que se utilicen valores (K) ideales para la primera iteración.
Para cada iteración, el conjunto de valores calculados (x), de cada etapa por lo general no
satisfará la restricción impuesta por Ec. (4-4). Aunque no ha sido mencionado por Wang y
Henke, es aconsejable normalizar el conjunto de valores calculados (xi,j) mediante la relación.

x 
i , j normalizadas  C
xi, j

x
i 1
i, j
(4-19)
Estos valores normalizados se utilizan para todos los cálculos posteriores en cuya iteración
intervengan las (x).
Se calcula un nuevo conjunto de temperaturas (Tj) etapa a etapa mediante el cálculo de las
temperaturas de burbuja a partir de los valores normalizados (xi,j), Friday y Smith señalaron que
los cálculos del punto de burbuja para la temperatura de las etapas son particularmente
efectivos para mezclas con un estrecho intervalo de valores (K) dado que entonces las
temperaturas no son sensibles a la composición. Por ejemplo, en el caso limite en el que todos
los componentes tienen idénticos valores (K), la temperatura corresponde a las condiciones de
(K’s = 1), y no depende de los valores de (x). En el extremo opuesto, sin embargo, los cálculos
de punto de burbuja para establecer la temperatura de las etapas pueden ser muy sensibles a
la composición. Por ejemplo, considérese una mezcla binaria que contiene un componente con
un elevado valor (K) que varía poco con la temperatura. El segundo componente tiene un valor
(K) moderado que varía fuertemente con la temperatura. Este es el caso de la mezcla de
metano y n-butano a 400 psia, cuyos valores (K) están dados en el Ejemplo 3-1. El efecto sobre
el punto de burbuja de pequeñas cantidades de metano disuelto en n-butano líquido es muy
importante tal como se indica en los siguientes resultados.
Fracción molar de metano en la fase líquida Temperatura de burbuja (ºF)

0.000 275
0.018 250
0.054 200
0.093 150

Así pues, el método BP es mejor cuando los componentes tienen un intervalo relativamente
estrecho de valores (K).

88 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

La ecuación necesaria del punto de burbuja se obtiene en la forma descrita en el Capítulo de


destilación flash, mediante la combinación de la Ec. (4-2) y Ec. (4-3) para eliminar (yi,j), dando:
C

K x
i 1
i i ,j - 1.0  0
(4-20)
Que es no lineal en (Tj) y debe resolverse por iteración. En la Fig. 4-6 se muestra un algoritmo
para este cálculo cuando los valores (K) son dependientes de la composición. Wang y Henke
prefieren utilizar el método de iteración de Muller por su seguridad y por no precisar del cálculo
de derivadas. El método de Muller precisa de tres suposiciones iniciales de (Tj). Para cada
suposición, el valor de (Sj) se calcula a partir de:
C
Sj  K x
i 1
i i ,j - 1.0
(4-21)
Las tres parejas de (Tj, Sj) se ajustan mediante una ecuación cuadrática de (Sj) en función de
(Tj). Esta ecuación se utiliza para predecir (T), haciendo (S = 0), según Ec. (4-20). La validez del
valor de (Tj) así obtenido se comprueba utilizándolo para calcular (S), en Ec. (4-21). El ajuste
cuadrático y la comprobación de (S), se repiten con las tres mejores parejas de (Tj, S) hasta
alcanzar una cierta tolerancia de convergencia, es decir [(Tj(n) – Tj(n-1))/Tj(n) ≤ 0.0001] con (T) en
grados absolutos, siendo (n) el número de iteración para el lazo de temperatura en el cálculo del
punto de burbuja, o bien puede utilizarse preferiblemente(S ≤ 0.0001 C).
Los valores de (y), se determinan juntamente con el cálculo de temperatura de las etapas
utilizando las ecuaciones E (4-2). Las entalpías molares para cada corriente de líquido y vapor
que abandonan una etapa se calculan a partir de un conjunto consistente de valores de (xi,j, yi,j,
y T). Puesto que (F1, V1, U1, W1 y L1) están especificadas, (V2) se obtiene de forma inmediata de
la Ec. (15-6) y el servicio del condensador, que es una cantidad (+) se obtiene de la Ec. (4-5). El
servicio del rehervidor, que es una cantidad (-), se determina sumando la Ec. (4-5) en todas las
etapas para dar:
N N 1
QN  ( F H
i 1
j Fj - U j H Lj - W j HVj ) -  Q j - V1 HV 1 - LN H LN
i 1 (4-22)
Se calcula un nuevo conjunto de variables de tanteo mediante la aplicación del siguiente
balance de energía modificado, obtenido por combinación de la Ec. (4-5) y Ec. (4-6) dos veces
para eliminar (Lj-1 y Lj). Una vez reordenado:

 jV j   jV j 1   i
(4-23)
Donde:
 j  H Lj -1 - HVj
(4-24)
 j  HVj 1 - HLj
(4-25)

 j 1 
 j    Fm - Wm - U m  - V1 H Lj - H Lj -1   F j H Lj - H F   W j HVj - H Lj   Q j
m1  (4-26)

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 89


Destilación

Las entalpías se evalúan para las últimas temperaturas calculadas de las etapas, en vez de las
utilizadas al iniciar la iteración. La ecuación (4-23) escrita en forma de matriz didiagonal,
aplicada a las etapas comprendidas entre 2 y N-1 es:

  2 0 0 0 ... ... ... 0  V3  2 -  2V 2


  0 
 3 3 0 0 ... ... ... V4 3
 0  4  4 0 ... ... ... 0  V5 4
 
 ... ... ... ... ... ... ... ...  ... ...
 ... ... ... ... ... ... ... ...  ... ...
 
 0 ... ... 0  N 3  N 3 0 0  VN 2  N 3
 0 ... ... 0 0  N 2  N 2 0  V N 1  N 2
 
 0 ... ... 0 0 0  N 1  N 1  VN  N 1
= (4-27)
La ecuación matricial (4-27) se resuelve de forma inmediata, comenzando a resolver por la
ecuación superior donde (V2) es conocida, y operando hacia abajo en la misma forma,
apoyándose en los resultados anteriores. Esto es:
 2 -  2V2
V3 
2 (4-28)
 3 -  3V3
V4 
3 (4-29)
O, en general:
 j -1 -  j -1V j -1
Vj 
 j -1
(4-30)
Y así hasta el final. Los correspondientes flujos de líquido se obtienen de Ec. (4-6).
Se considera que el método de resolución ha convergido cuando los conjuntos de valores (T j( k ) )
y (V j( k ) ) se encuentran dentro de un margen preestablecido de tolerancia respecto de los
conjuntos de valores (T j( k 1 ) ) y (Vj( k 1 ) ). Donde (k) es el índice de iteración. Un posible criterio de
convergencia es:
2 2
N  T j(k) - T j(k -1)  N  V j(k) - V j(k -1) 
  (k)     (k)  

j 1  T j  
j 1  V j  (4-31)
Donde (T) es la temperatura absoluta y () es la tolerancia preestablecida. Sin embargo, Wang y
Henke sugieren el siguiente criterio sencillo, basado exclusivamente en los sucesivos conjuntos
de valores (Tj) y que resulta adecuado.

 T 
N 2

 j
(k )
- T j( k 1 )  0.01N
j 1
(4-32)

90 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Se utilizan a menudo sustituciones sucesivas para iterar las variables de tanteo, esto es, los
valores (T), y (Vj) generados por Ec. (4-20) y Ec. (4-30), respectivamente, durante una iteración,
se utilizan directamente para iniciar la siguiente. Sin embargo, la experiencia indica que con
frecuencia es deseable ajustar los valores de las variables de tanteo generadas antes de
comenzar la siguiente iteración. Por ejemplo, deberían colocarse los límites superior e inferior
de temperatura de las etapas, y los valores negativos de los flujos interetapas deberían
ajustarse a un valor positivo próximo a cero. De la misma forma, para prevenir oscilaciones en
las iteraciones, pueden amortiguarse los límites de cambio en los valores de (Vj) y (T), absoluta
de una iteración a la siguiente, digamos un 10%.

Método de la suma de flujos (SR) para absorción y deserción.


Los componentes químicos presentes en la mayoría de los absorbedores y desorbedores
cubren un intervalo relativamente amplio de volatilidades. De aquí que el método BP de
resolución de ecuaciones MESH fallará, debido a que el cálculo para la determinación de la
temperatura de las etapas mediante el cálculo del punto de burbuja (BP) (Ec. 4-20) es
demasiado sensible a la composición de la fase líquida, y el balance energético de la etapa
(Ec. 4-5) es mucho más sensible a la temperatura de las etapas que a los flujos interetapas.
Para este caso, Friday y Smith señalaron que un método alternativo ideado por Sujeta podría
aplicarse satisfactoriamente. Este método, denominado método de la suma de flujos (SR), fue
desarrollado posteriormente por Burningham y Otto, juntamente con la formulación de la matriz
tridiagonal para las ecuaciones M modificadas.
La Fig. 4-16 muestra el algoritmo para el método SR de Burningham-Otto. Se encuentran
disponibles programas de cálculo para este método. Las especificaciones del problema constan
de las condiciones y etapa de localización de todas las alimentaciones, presión en cada etapa,
flujos totales de todas las corrientes laterales, flujos de transferencia de calor desde o hacia
cualquier etapa, y número total de etapas.
Especificar: Fj, zi,j,
Condiciones de alimetación: TFj, PFj o HFj
Pj, Uj,Wj, Qj, N

Tomar K = 1 (para iniciar la 1ra iteración)

Iniciar variables de tanteo: Tj, Vj

Calcular x (Ec. 4-12) por el método de Thomas Evaluación de la matriz tridiagonal


Tomar k = k+1 (un componente cada vez)
(para la siguiente
iteración)
Calcular nuevos Lj, de la relación de suma de
flujos (4-33) y nuevos Vj (4-34)
Ajustar
variables Evaluaciones secuenciales
de tanteo (una ecuación cada vez)
Normalizar xi,j, para cada etapa (Ec. 4-19)
Calcular las correspondientes yi,j (Ec. 4-2)
Normalizar yi,j

Resolución simultanea de las


Calcular nuevos Tj, (Ec. 4-5) ecuaciones por el método de
Newton-Raphson

No Si
converge ¿Es t, según (Ec. 4-32) < 0.01 N? converge Fin

FIG. 4-7. ALGORITMO PARA EL MÉTODO SR DE BURNINGHAM-OTTO EN ABSORCIÓN/DESERCIÓN.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 91


Destilación

Para iniciar los cálculos se supone un conjunto inicial de variables de tanteo (T), y (Vj). Para la
mayoría de los problemas es suficiente con suponer un conjunto de valores (Vj) basados en la
suposición de flujo molar constante interetapas, operando desde el fondo del absorbedor
utilizando los flujos de las alimentaciones y corrientes laterales en fase vapor especificadas.
Generalmente puede obtenerse un conjunto adecuado de valores (Tj) iniciales a partir de los
valores supuestos de las etapas de domo y fondo, suponiendo una variación lineal con el
número de etapa.
Los valores de (xi,j) se obtienen resolviendo la ecuación (4-12) mediante un algoritmo de
Thomas. Sin embargo, los valores obtenidos no se encuentran normalizados en este paso
aunque se utilizan directamente para producir nuevos valores de (Lj) mediante la aplicación de
la Ec. (4-4) en la forma denominada como ecuación de suma de flujos.
C
L(kj 1)  L(k)
j x
j 1
i ,j
(4-33)
Donde los valores de ( L(k)j ) se obtienen a partir de los valores (V j(k) ) mediante la Ec. (15-6). Los
correspondientes valores de (V j(k 1) ) se determinan a partir de un balance global de materia,
obtenido por la suma de (Ec. 4-l) para los C componentes, combinando el resultado con la
Ec. (4-3) y Ec. (4-4) y posterior suma desde la etapa (j) hasta la (N) para dar:
N
V j  L j -1 - LN   ( Fm - Wm - U m )
m j
(4-34)
Se calculan a continuación valores normalizados de (xi,j) a partir de la Ec. (4-19). Los
correspondientes valores de (yi,j) se calculan según la Ec. (4-2).
Resolviendo de forma simultánea los balances de energía según la Ec. (4-5) para las N etapas,
se obtiene un nuevo conjunto de valores (Tj) de temperaturas de las etapas. Las temperaturas
están incluidas en las entalpías específicas correspondientes a los flujos de líquido y vapor no
especificados. En general estas entalpías no son lineales con respecto a la temperatura y, por
tanto, se requiere un procedimiento de resolución iterativo, tal como el método de Newton-
Raphson.
En el método de Newton-Raphson las ecuaciones no lineales simultáneas se escriben en la
forma:
fi x1 , x 2 , . . . . . . .x n   0 i  1, 2, ....., n (4-35)
Se proporcionan estimaciones iniciales, marcadas con asteriscos para las (n) variables, y cada
función se desarrolla en términos de estas estimaciones mediante una serie de Taylor truncada
en las primeras derivadas, dando:
0  fi x1 , x 2 , . . . . . . .x n  (4-36)
* * *
f f f
 *
1
*
2
x1
*
n 
 fi x , x , . . . . . . , x  i x1  i x 2  .....  i x n
x 2 x n
(4-37)
Donde: x j  x j - x *j

92 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Las ecuaciones (15-36) son lineales y pueden resolverse directamente para las correcciones (
x j ). Cuando todas las correcciones resultan ser cero, las estimaciones iniciales son las
correctas y las ecuaciones (4-35) quedan resueltas; de no ser así, estas correcciones se suman
a las estimaciones para proporcionar un nuevo conjunto de valores iniciales a aplicar en la
Ec. (4-36). Este procedimiento se repite hasta que todas las correcciones, y por tanto las
funciones, sean iguales a cero o alcancen una cierta tolerancia. De forma abreviada la
Ec. (15-36) y la Ec. (15-37) pueden escribirse:

n  f 
(r )

  i

j 1  x j
 x (j r )   - fi (r)
 
   i  1, 2, ....., n (4-38)
x (rj 1)  x (r)j - x (r)j j  1, 2, ....., n (4-39)
La ecuación abreviada para el método de Newton-Raphson, en su aplicación a la obtención de
un nuevo conjunto de valores ( T j ) según la ecuación (4-5), es de la forma:
(r ) (r ) (r )
 H j   H   H 
  T j(r1)   j  T j( r )   j  T j(r1)  .......  - H (r)j (4-40)
 T   T   T 
 j 1   j  j 1 
Donde:
T j( r )  T j( r 1 ) - T j( r )
(4-41)
H j H L j 1
 L j -1 (4-42)
T j 1 T j 1

H j H L j HV j
 (L j -1  U j ) - (V j  W j ) (4-43)
T j T j T j

H j HV j 1
 V j 1 (4-44)
T j 1 T j 1
Las derivadas parciales dependen de las correlaciones de entalpía utilizadas. Por ejemplo, si se
utilizan ecuaciones polinómicas, independientes de la composición, en función de la
temperatura, entonces:
C
HV j   y i , j ( Ai  BiT  CiT 2 ) (4-45)
i 1

C
H L j   x i , j ( ai  biT  c i T 2 ) (4-46)
i 1

Y las derivadas parciales son:


HVj C
  y i , j ( Bi  2Ci T) (4-47)
T j i 1

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 93


Destilación

H Lj C
  x i , j ( bi  2c i T) (4-48)
T j i 1

Las N relaciones dadas por la Ec. (4-40) constituyen una ecuación matricial tridiagonal que es
lineal en T j( r ) . La forma de la ecuación matricial es idéntica a Ec. (4-12) donde, por ejemplo,
A2  ( H2 /T1 )(r) , B2  ( H 2 /T2 )(r) , C2  ( H2 /T3 )(r) , x i,2  T2(r) , y D2  - H 2(r) . La matriz de
derivadas parciales se denomina matriz Jacobiana de corrección. El algoritmo de Thomas
puede utilizarse para resolver el conjunto de correcciones T j(r) . Los nuevos valores de T j se
determinan en la forma:
T j(r 1)  T j(r) - tT j(r) (4-49)

Donde (t) es un factor escalar de atenuación que resulta útil cuando las suposiciones iniciales
no están razonablemente próximas a los valores reales. De forma general, como en Ec. (4-39),
(t) se toma como uno, aunque puede determinarse un valor óptimo en cada iteración para
minimizar la suma de los cuadrados de las funciones.

 H 
N 2
(r 1)
j
i 1

Cuando todas las correcciones T j(r) son próximas a cero, los valores resultantes de T j se
utilizan en un criterio como Ec. (4-31) o Ec. (4-32) para determinar si la convergencia ha sido
alcanzada. De no ser así, antes de iniciar una nueva iteración (k), pueden ajustarse los valores
de ( V j ) y (T), de la forma indicada en la Fig. 4-7 y discutida previamente para el método BP. De
forma general, se observa una rápida aproximación a la convergencia para el método de suma
de flujos.

94 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

5 REGLAS HEURÍSTICAS Y CRITERIOS PARA


DISEÑO DE EQUIPOS.

A continuación se muestra una integración de varias reglas heurísticas y criterios de diseño


llamadas también "reglas de dedo", utilizadas en la Ingeniería Química (de proceso), con el fin
de prediseñar equipos con fines de estimados de inversión y evaluación de proyectos o para
tener parámetros y valores cercanos al requerido para proceder a un diseño riguroso.
Según lo dicho anteriormente, las "reglas de dedo" y la heurística como una técnica de diseño y
síntesis de procesos, toman gran importancia en las primeras etapas de un proceso.
La heurística es resultado de la experiencia y criterio de los ingenieros de proceso y de
operación a lo largo del ejercicio de su profesión. Heurística, del griego  (euristo), es el
arte de inventar.
El ser humano es capaz de transmitir sus conocimientos y experiencia a sus semejantes en
forma verbal o escrita, ésta es pues, una oportunidad de aprender en base a la experiencia de
quien comenzó el camino antes que nosotros.
La primera regla heurística es usar la heurística y la segunda es no depender siempre de la
heurística. Esto parece contradictorio pero significa que en el diseño o en una síntesis de
procesos, no debe ser el único criterio y se deben usar los métodos más rigurosos y/o la
experimentación para llegar a conclusiones en una síntesis o diseño determinado.

5.1 DESTILACIÓN Y ABSORCIÓN DE GASES.


1) La destilación es, en general, el método de separación de líquidos que representa menores
costos siendo comparado con la extracción, absorción, cristalización u otros.
2) Si el sistema físico en estudio no es conocido o no se tiene la información necesaria, se
puede principiar suponiendo un comportamiento ideal en ambas fases para el cálculo del
equilibrio.
3) Si el sistema tiene un comportamiento fuertemente no ideal y no forma azeótropo, entonces
la suposición de comportamiento ideal para estimar costos y prediseñar, es buena y da
valores aceptables.
4) La presión de operación de la torre se determina a menudo por la temperatura del medio de
enfriamiento disponible en el condensador.
5) La presión también puede determinarse por la máxima temperatura permisible en el
rehervidor.
6) La relación de reflujo óptimo en una torre de destilación está alrededor de 1.15 veces la
relación mínima de reflujo:

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 95


Destilación

7) Para el diseño de platos de torres, se debe conocer el número de etapas reales y para ello
se requiere estimar una eficiencia, la cual puede asumirse de 50% para este fin.
8) Si los sistemas son ideales bicomponentes, una buena aproximación para sacar el número
de etapas teóricas, es el método de McCabe-Thiele.
9) Para la eficiencia del plato, se puede tomar el valor de la eficiencia global (EO), de no
conocer este dato se puede tomar el valor menor entre las eficiencias de Murphree (EM) y
la puntual (EOG).
10) El número óptimo de platos teóricos está cerca del valor mínimo, el cual puede calcularse
con la ecuación de Fenske Underwood.
11) Para seleccionar la velocidad superficial del vapor en la columna, se utilizan correlaciones
bien conocidas, pero se pueden usar las siguientes reglas:
a) Velocidad vapor = (2 – 3) pie/s destilación atmosférica o a presiones moderadas con una
caída de presión por plato de 0.5 Pulg. H2O.
b) Velocidad de vapor = (6 – 8) pie/s para destilación al vacío con caída de presión de
1.0 Pulg. H2O.
12) Para estimar la altura de la torre con fines de costos, se puede usar 2 pies entre plato y
plato y agregar 4 pies en el domo, y 6 pies en el fondo.
13) Si el diámetro es mayor a 4 pies en una torre de platos, el coeficiente de distribución es
bajó y la volatilidad relativa tiende a 1, se puede probar el servicio con una torre empacada,
pues son menos costosas que las de platos.
14) Por razones de accesibilidad el espacio entre platos debe ser entre 20-24 Pulg.
15) Un factor de seguridad de 10% sobre el número de platos calculados, es razonable.
16) Existen ecuaciones para calcular el reflujo mínimo en una torre de destilación, para la cual
uno debe remitirse a la literatura correspondiente.
17) El número óptimo del factor de absorción en una torre de absorción está entre el rango de
1.25 – 2.0 donde el factor de absorción A, es igual a la relación A=K*(V/L), donde K es la
constante de equilibrio líquido vapor.
18) La caída de presión razonable por plato es del orden de 3 Pulg. H2O ó 0.1 psi.
19) La, eficiencia de platos para destilación de hidrocarburos ligeros y soluciones acuosas es
del orden de 60 a 90 % y para absorción y agotamiento entre 10 y 20%.
20) Empaques al azar o estructurado son usados especialmente para torres con menos de 3
pies de diámetro y cuando se requiere una baja caída de presión.
21) Para flujos de gases de 500 pies3/min se pueden usar empaques entre 11/4 a 1 ½ Pulg.
Para flujos menores, se usan empaques que van de 1/4 a 1 Pulg. de diámetro nominal.
22) La razón entre el diámetro de la torre y el diámetro del empaque debe ser menor a 15 y
mayor a 10.
23) Las torres empacadas deben operar cerca del 70% del valor de la velocidad de inundación.
24) El límite de la altura de una torre debe ser 175 pies, aproximadamente, porque a mayor
altura se tienen problemas de estabilidad. Otro criterio es que la relación L/D debe ser
menor o igual a 30.

96 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

25) Si no puede partirse la torre se requerirán cimentaciones especiales cuando una torre es
muy alta.
26) Un distribuidor de líquidos en torres empacadas debe estar entre 5 a 10 pies de torre, pero
en algunos casos puede colocarse hasta cada 20 pies.
27) Los agujeros y platos perforados son de 0.25 a 0.5 Pulg. de diámetro, siendo el área de los
agujeros el 10% del área de la sección activa.
28) Los platos de válvula tienen agujeros de 1.5 Pulg. de diámetro con un promedio de 12 a 14
válvulas por pie cuadrado de sección activa.
29) La longitud del vertedero de salida de líquidos en una torre de platos es en general del 75%
del diámetro de la torre y el flujo de líquido máximo que se derrama es de 8 gpm/pulg.
30) Otro criterio para definir el diámetro del empaque es que sea aproximadamente un décimo
del diámetro de la torre.
31) Las bajantes inclinadas se usan si se desea tener mayor área activa, además de que
proporciona el volumen suficiente para separar el líquido y el vapor sin desperdiciar área.
32) Las bajantes en general se construyen del mismo material y espesor usados para los
platos.
33) Se recomienda fijar el claro a una altura de ½ Pulg o más abajo de la altura del vertedero
con el fin de asegurar el sello hidráulico.
34) Si la altura del líquido rebasa lo recomendado, se debe aumentar el claro.
35) Si se tiene un servicio muy sucio y se desea usar charolas de retención, entonces el claro
de la bajante debe ser de 2 Pulg. mínimo.
36) Cuando se utilizan charolas de sellos se recomienda.
a) Que el faldón de la bajante se extienda 1 ó 2 Pulg. por debajo del nivel del plato, para
asegurar el sello hidráulico.
b) El área del claro que cruza el líquido en su trayectoria ascendente hacia el plato deberá
ser mayor o igual que el área del claro bajo la bajante para evitar restricciones al flujo de
líquido.
c) Deberán colocarse agujeros de drene en la parte inferior de las charolas de retención.
d) La profundidad normal de las charolas es de 4 Pulg, pero para flujos altos se emplean
profundidades hasta de 6 Pulg, pero se debe cumplir con que la profundidad no sea,
mayor al 25% del espacio entre platos.
37) La bajante del plato de fondos o de un plato donde existe un cambio de números de pasos,
deberá mantener un sello de líquido que impida que el vapor penetre al plato anterior (para
lo cual se usan las charolas de sello).
a) El claro de la bajante, formado por la bajante y el piso de la charola debe diseñarse de
modo tal que se tenga una mínima restricción al flujo del líquido y una baja caída de
presión.
38) Se sugiere el uso de mamparas antisalto en bajantes centrales o intermedias para evitar
saltos de líquidos cuando la dimensión de éstos sobre el vertedero, sean mayores al 60%
de la anchura de la bajante.
39) Los registros de hombre se colocan en general cada 10 a 20 platos.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 97


Destilación

40) Se recomienda colocar los canales de soporte paralelos al flujo de líquido en columnas
menores a 12 pies de diámetro.
41) El aro, las canales y las vigas de soporte del plato, deben ocupar como máximo el 25% del
área transversal de la torre, estando sus valores usuales entre 10 a 25%.
42) A mayor altura de vertedero de salidas del líquido, mayor altura del líquido en el plato,
mayor burbujeo y tiempo de contacto, por lo tanto mayor eficiencia de plato pero mayor
arrastre y caída de presión a través del mismo.
a) Para servicios a presión se recomienda una altura de 2 Pulg.
b) Para servicios al vacío se recomienda una altura de 1 Pulg.
c) La altura mínima recomendada es de ½ Pulg.
43) La longitud del vertedero debe diseñarse para mantener una cresta de líquido de 0.25 a 0.5
Pulg. como mínimo para lograr una buena distribución del mismo.
44) Si el flujo del líquido es pequeño se recomienda usar vertederos dentados o con ranuras o
cuadros.
45) Para servicios donde la separación del líquido, y vapor es difícil a altas presiones o si se
desea aumentar el área activa, se recomienda usar bajantes inclinadas cuando las torres
son de platos.
46) Se debe tener extremo cuidado con el diseño de mezclas no ideales, en particular cuando
exista la formación de azeótropo.
47) Si la volatilidad relativa es 1.1 ó menor, la extracción u otro método de separación es mejor
que la destilación.
48) La presencia de compuestos sensibles al calor o con tendencia a reaccionar requiere un
servicio al vacío.
49) Compuestos corrosivos requieren materiales de construcción más caros.
50) La volatilidad relativa puede considerarse constante si:
a) Los calores latentes de vaporización de los componentes ligeros son aproximadamente
iguales a los de los pesados.
b) Si los puntos de ebullición de los ligeros y pesados son cercanos.
c) Si los compuestos ligeros y pesados son químicamente similares.
51) Para materiales similares con puntos de ebullición separados, los efectos térmicos son
importantes, la separación es simple y la columna es poco costosa y se puede hacer una
buena aproximación para cálculo con el método de McCabe-Thiele.
52) Para mezclas no ideales líquidas se puede proceder de la siguiente manera:
a) Hacer un diseño preliminar con la ecuación de Kremser para las secciones de
rectificación y agotamiento.
b) Hacer un diseño riguroso.
53) Para primeras aproximaciones se puede asumir que el componente valioso se recupera
entre 99 y 99.9 % lo cual se modifica si existe un azeótropo. Si la columna opera a alta
presión, se deben considerar porcentaje más bajos.

98 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

54) Comparar las temperaturas de fondo con las de vapor disponible. Se recomienda de 30 a
45 °F de acercamiento, reajustando la presión en caso necesario.
55) Comenzar el diseño con un flujo de operación de 1.2 veces de reflujo mínimo.
56) Para estimar el número de platos teóricos se pueden utilizar los métodos de McCabe
Thiele, Ponchon-Savarit o la ecuación de Izremser.
57) Si el diámetro de la torre es muy grande (entre 12 y 15 pies), considerar un espaciamiento
de platos de 36 Pulg.
58) Si el diámetro de la torre es menor a 18 Pulg, rediseñar la torre probando con empaques.
59) Si el material es corrosivo, forma mucha espuma o se requiere baja caída de presión, hacer
el diseño con torres empacadas.
60) Para calcular la velocidad de inundación, se puede usar la correlación de Fairs y suponer
una velocidad entre 60 y 85% del valor de inundación.
61) Los diámetros de las torres se especifican en incrementos de 6 Pulg.
62) Si una torre de gran tamaño debe partirse, una opción es poner la sección de
enriquecimiento y la de agotamiento en torres separadas.
63) Usar un tiempo de residencia de 3 a 5 min en los fondos de las torres de platos.
64) Si la corriente de fondos es alimentada a quemadores u hornos, entonces el tiempo de
residencia deberá ser del orden 5 min.
65) La secuencia de separación en torres de destilación, está sujeta a varias reglas heurísticas,
las cuales en un caso dado pudieran contradecirse:
a) Remover los materiales corrosivos o peligrosos primero.
b) Remover primero el componente predominante en la alimentación.
c) Hacer la separación más fácil primero.
d) Entre las diferentes alternativas posibles de separación de una mezcla multicomponente
deberá usarse, en primer término, el proceso mas barato.
e) Dejar las separaciones difíciles al final.
f) Operar preferentemente a presiones atmosféricas o moderadas, operar preferentemente
a alta presión que al vacío y finalmente, operar a alta temperatura preferentemente que
en condiciones criogénicas.
g) Preferir no introducir un componente ausente en la mezcla original, pero si es necesario
introducirlo, recuperarlo lo más pronto posible.
h) Hacer la separación más económica primero.
i) Hacer separaciones 50/50 siempre que sea posible.

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 99


Destilación

6 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE OPERACIONES


DE DESTILACIÓN.

6.1 DESTILACIÓN DE UNA ETAPA (FLASH).


6.1.1 Relación de parámetros.

Factores Factores
principales secundarios

a. Presión
1. Temperatura
b. Composición de la
alimentación

a. T.C. del
A. Destilación de una precalentador
2. Presión
etapa b. Composición de la
alimentación

3. Composición de la
a. Fugas internas
alimentación

FIG. 6-1. DIAGRAMA DE RELACIÓN DE PARÁMETROS (RP) DE DESTILACIÓN DE UNA ETAPA O “FLASH”

P T C P T C

-  H -  L

 - L  - H

  -   -

- - - - - -
FIG. 6-2. RELACIÓN PRESIÓN-TEMPERATURA-COMPOSICIÓN (P-T-C) EN EL EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 101


Destilación

6.1.2 Estrategia de análisis (QPS) para destilación de una etapa o “flash”.

Establezca el análisis.
A. Plantee una gráfica de barra vapor-líquido “antes”.

Producto
(antes) vapor liquido

B. Trace la línea de alimentación “después”.

Productos
(antes)

Alimentación
(después)

Determine el efecto sobre los factores principales.


C. Analice el sistema y desarrolle las secuencias de transición que impactan a los factores
principales listados en la siguiente tabla. Considere que los efectos de otros factores son
mínimos.
Factores principales Efectos

Presión (para precalentador de temperatura controlada) Trans. de calor del precalentador

Trans. de calor del precalentador (ingreso de calor) Velocidad de vaporización

D. Desarrolle simultáneamente la secuencia de transiciones de los controles de temperatura y


flujo para alcanzar los puntos de ajuste.
E. Transcriba los resultados de los análisis al diagrama de control.
Determine el efectos sobre otros factores.
F. Enfóquese hacia los otros factores que afectan los indicadores y posiciones de las válvulas
donde no hubo cambios ( ) debido a factores principales.
G. Determine los efectos de otros factores que impactan la operación del acumulador “flash”.
Otros factores Efectos
Presión Velocidad de vaporización
Composición en la columna Velocidad de vaporización
Trans. De calor por calor sensible ( Flujo de Velocidad de vaporización
alimentación o Temperatura de alimentación)

H. Introduzca los efectos de los otros factores sobre el diagrama de control. Coloque los
S Ls Hs
símbolos S
, , , y al lado de los instrumentos correspondientes.
I. Complete la secuencia de transiciones, aplicando el balance de materia.
*Fin de la estrategia*

102 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

6.1.3 Ejercicios ¿qué pasa sí? (QPS) para destilación de una etapa o “flash”.

En los siguientes ejercicios sobre destilación de una etapa o “flash”, desarrolle la secuencia de
transiciones de acuerdo al planteamiento que se le hace y coloque los resultados del análisis en
los círculos colocados a un lado de los instrumentos y válvulas.
La alimentación al proceso es una mezcla de hidrocarburos ligeros, desde propano hasta
hexano. El objetivo es vaporizar súbitamente (flash) y separar el propano y el butano.
1. ¿Qué pasa si aumenta la alimentación a través de FI-35? (No hay control de temperatura).

FIC
34
Vapor de PIC AI
150 PSI 33 30
C3
TI C4
32

FIC
35

Alimentación LIC
(C3, C4, C5, C6) 35
Antes

AI
31
Cond.
C5 Después
C6

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 103


Destilación

2. ¿Qué pasa si aumenta el flujo de vapor en FIC-34? (No hay control de temperatura).

FIC
34
Vapor de PIC AI
150 PSI 33 30
C3
TI C4
32

FIC
35

Alimentación LIC
(C3, C4, C5, C6) 35
Antes

AI
31
Cond.
C5 Después
C6

104 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

3. ¿Qué pasa si cambio la composición de la alimentación al proceso y se hizo más pesada?


La alimentación viene con más hexano y menos propano (No hay control de temperatura).

FIC
34
Vapor de PIC AI
150 PSI 33 30
C3
TI C4
32

FIC
35

Alimentación LIC
(C3, C4, C5, C6) 35
Antes

AI
31
Cond.
C5 Después
C6

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 105


Destilación

4. ¿Qué pasa si aumenta el flujo de la alimentación en FI-35? (La temperatura es controlada).

FI
34
Vapor de PIC AI
150 PSI 33 30
C3
TIC C4
32

FIC
35

Alimentación LIC
(C3, C4, C5, C6) 35
Antes

AI
31
Cond.
C5 Después
C6

106 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

5. ¿Qué pasa si el operador del SCD aumenta el set point del TIC-32? (La temperatura es
controlada).

FI
34
Vapor de PIC AI
150 PSI 33 30
C3
TIC C4
32

FIC
35

Alimentación LIC
(C3, C4, C5, C6) 35
Antes

AI
31
Cond.
C5 Después
C6

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 107


Destilación

6. ¿Qué pasa si el especialista del SCD aumenta el set point del PIC-33? (La temperatura es
controlada).

FI
34
Vapor de PIC AI
150 PSI 33 30
C3
TIC C4
32

FIC
35

Alimentación LIC
(C3, C4, C5, C6) 35
Antes

AI
31
Cond.
C5 Después
C6

108 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

7. ¿Qué pasa si cambia la composición de la alimentación y se vuelve mas pesada? (La


temperatura es controlada).

FIC
34
Vapor de PIC AI
150 PSI 33 30
C3
TI C4
32

FIC
35

Alimentación LIC
(C3, C4, C5, C6) 35
Antes

AI
31
Cond.
C5 Después
C6

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 109


Destilación

6.1.4 Relación de parámetros en destilación fraccionada.

Factores Factores Factores


principales secundarios terciarios
1. Flujo de reflujo
a. Operación del reflujo

2. Relación del reflujo


b. Transferencia de calor
(TC) en el calentador
de recirculación

c. Presión
1. Perfil de
temperaturas d. Composición de la
carga
1. Temperatura de la
carga
e. Calor en la carga

2. Flujo de carga
f. Platos inundados

a. Transferencia de calor
(TC) en el
Condensador

b. Transferencia de calor
(TC) en el rehervidor
B. Destilación 2. Presión

c. Perfil de temperaturas

d. Composición de la
carga

a. Carga más Ligera

3. Composición de la
carga b. Carga más Pesada

c. Fugas internas

FIG. 6-3. RELACIÓN DE PARÁMETROS (RP) DE DESTILACIÓN FRACCIONADA.

110 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

A. APÉNDICE.
TABLA A-1 (2-164 PERRY). CONSTANTES CRÍTICAS Y FACTOR ACÉNTRICO DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Y
ORGÁNICOS.

Pc  Vc,
No. Nombre Fórmula No.CAS P. M. Tc, K 3 Zc ω
1E-06 Pa m /Kmol
1 Metano CH4 74828 16.043 190.564 4.59 0.099 0.286 0.011
2 Etano C2H6 74840 30.070 305.32 4.85 0.146 0.279 0.098
3 Propano C3H8 74986 44.097 369.83 4.21 0.200 0.273 0.149
4 n-Butano C4H10 106978 58.123 425.12 3.77 0.255 0.272 0.197
5 n-Pentano C5H12 109660 72.150 469.7 3.36 0.315 0.271 0.251
6 n-Hexano C6H14 110543 86.177 507.6 3.04 0.373 0.269 0.304
7 n-Heptano C7H16 142825 100.204 540.2 2.72 0.428 0.259 0.346
8 n-Octano C8H18 111659 114.231 568.7 2.47 0.486 0.254 0.396
9 n-Nonano C9H20 111842 128.258 594.6 2.31 0.540 0.252 0.446
10 n-Decano C10H22 124185 142.285 617.7 2.09 0.601 0.245 0.488
11 n-Undecano C11H24 1120214 156.312 639 1.95 0.658 0.242 0.530
12 n-Dodecano C12H26 112403 170.338 658 1.82 0.718 0.239 0.577
13 n-Tridecano C13H28 629505 184.365 675 1.68 0.779 0.233 0.617
14 n-Tetradecano C14H30 629594 198.392 693 1.57 0.830 0.226 0.643
15 n-Pentadecano C15H32 629629 212.419 708 1.47 0.888 0.222 0.685
16 n-Hexadecano C16H34 544763 226.446 723 1.41 0.943 0.221 0.721
17 n-Heptadecano C17H36 629787 240.473 736 1.34 0.998 0.219 0.771
18 n-Octadecano C18H38 593453 254.500 747 1.26 1.059 0.214 0.806
19 n-Nonadecano C19H40 629925 268.527 758 1.21 1.119 0.215 0.851
20 n-Eicosano C20H42 112958 282.553 768 1.17 1.169 0.215 0.912
21 2-Metilpropano C4H10 75285 58.123 408.14 3.62 0.261 0.278 0.177
22 2-Metilbutano C5H12 78784 72.150 460.43 3.37 0.304 0.268 0.226
23 2,3-Dimetilbutano C6H14 79298 86.177 499.98 3.13 0.358 0.269 0.246
24 2-Metilpentano C6H14 107835 86.177 497.5 3.02 0.366 0.267 0.279
25 2,3-Dimetilpentano C7H16 565593 100.204 537.35 2.88 0.396 0.255 0.292
26 2,3,3-Trimetilpentano C8H18 560214 114.231 573.5 2.81 0.455 0.268 0.289
27 2,2,4-Trimetilpentano C8H18 540841 114.231 543.96 2.56 0.465 0.264 0.301
28 Etileno C2H4 74851 28.054 282.34 5.03 0.132 0.283 0.086
29 Propileno C3H6 115071 42.081 365.57 4.63 0.188 0.286 0.137
30 1-Buteno C4H8 106989 56.108 419.95 4.04 0.241 0.279 0.190
31 cis-2-Buteno C4H8 590181 56.108 435.58 4.24 0.233 0.273 0.204
32 trans-2-Buteno C4H8 624646 56.108 428.63 4.08 0.237 0.272 0.216
33 1-Penteno C5H10 109671 70.134 464.78 3.56 0.295 0.271 0.236
34 1-Hexeno C6H12 592416 84.161 504.03 3.14 0.354 0.265 0.280
35 1-Hepteno C7H14 592767 98.188 537.29 2.82 0.413 0.261 0.330
36 1-Octeno C8H16 111660 112.215 566.65 2.57 0.460 0.251 0.377
37 1-Noneno C9H18 124118 126.242 593.25 2.33 0.528 0.249 0.417
38 1-Deceno C10H20 872059 140.269 616.4 2.21 0.584 0.252 0.478
39 2-Metilpropeno C4H8 115117 56.108 417.9 3.98 0.238 0.272 0.192
40 2-Metil-1-buteno C5H10 563462 70.134 465 3.45 0.292 0.261 0.237
41 2-Metil-2-buteno C5H10 513359 70.134 471 3.38 0.292 0.252 0.272
42 1,2-Butadieno C4H6 590192 54.092 452 4.36 0.220 0.255 0.166
43 1,3-Butadieno C4H6 106990 54.092 425.17 4.30 0.220 0.268 0.192
44 2-Metil-1,3-butadieno C5H8 78795 68.119 484 3.85 0.277 0.265 0.158
45 Acetileno C2H2 74862 26.038 308.32 6.15 0.113 0.271 0.188
46 Metilacetileno C3H4 74997 40.065 402.39 5.62 0.164 0.276 0.216
47 Dimetilacetileno C4H6 503173 54.092 473.2 4.87 0.221 0.274 0.239
48 3-Metil-1-butino C5H8 598232 68.119 463.2 4.20 0.275 0.300 0.308
49 1-Pentino C5H8 627190 68.119 481.2 4.17 0.277 0.289 0.290
50 2-Pentino C5H8 627214 68.119 519 4.02 0.276 0.257 0.174
51 1-Hexino C6H10 693027 82.145 516.2 3.64 0.322 0.273 0.335
52 2-Hexino C6H10 764352 82.145 549 3.53 0.331 0.256 0.221
53 3-Hexino C6H10 928494 82.145 544 3.54 0.334 0.261 0.219
54 1-Heptino C7H12 628717 96.172 559 3.13 0.386 0.260 0.272

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 111


Destilación

Pc  Vc,
No. Nombre Fórmula No.CAS P. M. Tc, K 3 Zc ω
1E-06 Pa m /Kmol
55 1-Octino C8H14 629050 110.199 585 2.82 0.441 0.256 0.323
56 Vinilacetileno C4H4 689974 52.076 454 4.89 0.205 0.265 0.109
57 Ciclopentano C5H10 287923 70.134 511.76 4.50 0.257 0.272 0.196
58 Metilciclopentano C6H12 96377 84.161 532.79 3.78 0.319 0.272 0.230
59 Etilciclopentano C7H14 1640897 98.188 569.52 3.40 0.374 0.269 0.271
60 Ciclohexano C6H12 110827 84.161 553.58 4.10 0.308 0.274 0.212
61 Metilciclohexano C7H14 108872 98.188 572.19 3.48 0.368 0.269 0.236
62 1,1-Dimetilciclohexano C8H16 590669 112.215 591.15 2.94 0.450 0.269 0.233
63 Etilciclohexano C8H16 1678917 112.215 609.15 3.04 0.430 0.258 0.246
64 Ciclopenteno C5H8 142290 68.119 507 4.81 0.245 0.279 0.196
65 1-Metilciclopenteno C6H10 693890 82.145 542 4.13 0.303 0.278 0.232
66 Ciclohexeno C6H10 110838 82.145 560.4 4.39 0.291 0.274 0.216
67 Benceno C6H6 71432 78.114 562.16 4.88 0.261 0.273 0.209
68 Tolueno C7H8 108883 92.141 591.8 4.10 0.314 0.262 0.262
69 o-Xileno C8H10 95476 106.167 630.33 3.74 0.374 0.267 0.311
70 m-Xileno C8H10 108383 106.167 617.05 3.53 0.377 0.259 0.325
71 p-Xileno C8H10 106423 106.167 616.23 3.50 0.381 0.260 0.320
72 Etilbenceno C8H10 100414 106.167 617.20 3.60 0.375 0.263 0.301
73 Propilbenceno C9H12 103651 120.194 638.32 3.20 0.440 0.265 0.344
74 1,2,4-Trimetilbenceno C9H12 95636 120.194 649.13 3.25 0.430 0.259 0.380
75 Isopropilbenceno C9H12 98828 120.194 631.10 3.18 0.429 0.260 0.322
76 1,3,5-Trimetilbenceno C9H12 108678 120.194 637.36 3.11 0.433 0.254 0.397
77 p-Isopropiltolueno C10H14 99876 134.221 653.15 2.80 0.497 0.256 0.366
78 Naftaleno C10H8 91203 128.174 748.35 3.99 0.413 0.265 0.296
79 Difenil C12H10 92524 154.211 789.26 3.86 0.502 0.295 0.367
80 Estireno C8H8 100425 104.152 636.00 3.82 0.352 0.254 0.295
81 m-Terfenil C18H14 92068 230.309 924.85 3.53 0.768 0.352 0.561
82 Metanol CH4O 67561 32.042 512.64 8.14 0.117 0.224 0.566
83 Etanol C2H6O 64175 46.069 513.92 6.12 0.168 0.240 0.643
84 1-Propanol C3H8O 71238 60.096 536.78 5.12 0.220 0.252 0.617
85 1-Butanol C4H10O 71363 74.123 563.05 4.34 0.276 0.256 0.585
86 2-Butanol C4H10O 78922 74.123 536.05 4.20 0.270 0.254 0.574
87 2-Propanol C3H8O 67630 60.096 508.30 4.79 0.221 0.250 0.670
88 2-Metil-2-propanol C4H10O 75650 74.123 506.21 3.99 0.276 0.262 0.613
89 1-Pentanol C5H12O 71410 88.150 586.15 3.87 0.327 0.260 0.592
90 2-Metil-1-butanol C5H12O 137326 88.150 565.00 3.87 0.327 0.270 0.678
91 3-Metil-1-butanol C5H12O 123513 88.150 577.20 3.90 0.327 0.266 0.586
92 1-Hexanol C6H14O 111273 102.177 611.35 3.46 0.381 0.259 0.572
93 1-Heptanol C7H16O 111706 116.203 631.90 3.18 0.435 0.263 0.592
94 Ciclohexanol C6H12O 108930 100.161 650.00 4.25 0.322 0.253 0.371
95 Etilenglicol C2H6O2 107211 62.068 719.70 7.71 0.191 0.246 0.487
96 1,2-Propilenglicol C3H8O2 57556 76.095 626.00 6.04 0.239 0.277 1.102
97 Fenol C6H6O 108952 94.113 694.25 6.06 0.229 0.240 0.438
98 o-Cresol C7H8O 95487 108.140 697.55 5.06 0.282 0.246 0.438
99 m-Cresol C7H8O 108394 108.140 705.85 4.52 0.312 0.240 0.444
100 p-Cresol C7H8O 106445 108.140 704.65 5.15 0.277 0.244 0.507
101 Dimetil eter C2H6O 115106 46.069 400.10 5.27 0.171 0.271 0.192
102 Metil etil eter C3H8O 540670 60.096 437.80 4.47 0.221 0.271 0.229
103 Metil n-propil eter C4H10O 557175 74.123 476.30 3.77 0.276 0.263 0.264
104 Metil isopropil eter C4H10O 598538 74.123 464.50 3.89 0.276 0.278 0.280
105 Metil n-butil eter C5H12O 628284 88.150 510.00 3.31 0.329 0.257 0.335
106 Metil isobutil eter C5H12O 625445 88.150 497.00 3.41 0.331 0.273 0.310
107 Metil tert-butil eter C5H12O 1634044 88.150 497.10 3.41 0.329 0.272 0.264
108 Dietil eter C4H10O 60297 74.123 466.70 3.64 0.281 0.264 0.281
109 Etil propil eter C5H12O 628320 88.150 500.23 3.37 0.336 0.273 0.347
110 Etil isopropil eter C5H12O 625547 88.150 489.00 3.41 0.329 0.276 0.306
111 Metil fenil eter C7H8O 100663 108.140 645.60 4.27 0.337 0.268 0.353
112 Difenil eter C12H10O 101848 170.211 766.80 3.10 0.503 0.244 0.441
113 Formaldehido CH2O 50000 30.026 408.00 6.59 0.115 0.223 0.282
114 Acetaldehido C2H4O 75070 44.053 466.00 5.57 0.154 0.221 0.292
115 1-Propanol C3H6O 123386 58.080 504.40 4.92 0.204 0.239 0.256
116 1-Butanol C4H8O 123728 72.107 537.20 4.32 0.258 0.250 0.278
117 1-Pentanol C5H10O 110623 86.134 566.10 3.97 0.313 0.264 0.347
118 1-Hexanol C6H12O 66251 100.161 591.00 3.46 0.369 0.260 0.387

112 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Pc  Vc,
No. Nombre Fórmula No.CAS P. M. Tc, K 3 Zc ω
1E-06 Pa m /Kmol
119 1-Heptanol C7H14O 111717 114.188 617.00 3.18 0.421 0.261 0.427
120 1-Octanol C8H16O 124130 128.214 638.10 2.97 0.474 0.265 0.474
121 1-Nonanol C9H18O 124196 142.241 658.00 2.74 0.527 0.264 0.514
122 1-Decanol C10H20O 112312 156.268 674.20 2.60 0.580 0.269 0.582
123 Acetona C3H6O 67641 58.080 508.20 4.71 0.210 0.234 0.307
124 Metil etil cetona C4H8O 78933 72.107 535.50 4.12 0.267 0.247 0.320
125 2-Pentanona C5H10O 107879 86.134 561.08 3.71 0.301 0.239 0.345
126 Metil isopropil cetona C5H10O 563804 86.134 553.00 3.84 0.313 0.261 0.349
127 2-Hexanona C6H12O 591786 100.161 587.05 3.31 0.369 0.25 0.395
128 Metil isobutil cetona C6H12O 108101 100.161 571.40 3.27 0.369 0.254 0.389
129 3-Metil-2-pentanona C6H12O 565617 100.161 573.00 3.32 0.371 0.259 0.386
130 3-Pentanona C5H10O 96220 86.134 560.95 3.70 0.336 0.267 0.340
131 Etil isopropil cetona C6H12O 565695 100.161 567.00 3.34 0.369 0.262 0.394
132 Diisopropyl ketone C7H14O 565800 114.188 576.00 3.06 0.416 0.266 0.411
133 Cyclohexanone C6H10O 108941 98.145 653.00 4.01 0.311 0.230 0.308
134 Metil fenil cetona C8H8O 98862 120.151 709.50 3.85 0.386 0.252 0.365
135 Ácido fórmico CH2O2 64186 46.026 588.00 5.81 0.125 0.148 0.317
136 Ácido acético C2H4O2 64197 60.053 591.95 5.74 0.179 0.208 0.463
137 Ácido Propionico C3H6O2 79094 74.079 600.81 4.61 0.232 0.214 0.574
138 Ácido n-Butírico C4H8O2 107926 88.106 615.70 4.07 0.291 0.231 0.682
139 Ácido isobutírico C4H8O2 79312 88.106 605.00 3.68 0.291 0.213 0.612
140 Ácido Benzoico C7H6O2 65850 122.123 751.00 4.47 0.347 0.248 0.603
141 Anhídrido acético C4H6O3 108247 102.090 606.00 3.97 0.290 0.229 0.450
142 Metil formato C2H4O2 107313 60.053 487.20 5.98 0.173 0.255 0.254
143 Metil acetato C3H6O2 79209 74.079 506.55 4.69 0.229 0.256 0.326
144 Metil propionato C4H8O2 554121 88.106 530.60 4.03 0.284 0.259 0.349
145 Metil n-butirato C5H10O2 623427 102.133 554.50 3.48 0.340 0.257 0.378
146 Etil formato C3H6O2 109944 74.079 508.40 4.71 0.231 0.257 0.282
147 Etil acetato C4H8O2 141786 88.106 523.30 3.85 0.287 0.254 0.363
148 Etil propionato C5H10O2 105373 102.133 546.00 3.34 0.345 0.254 0.391
149 Etil n-butirato C6H12O2 105544 116.160 571.00 2.94 0.403 0.249 0.399
150 n-Propil formato C4H8O2 110747 88.106 538.00 4.03 0.286 0.257 0.310
151 n-Propil acetato C5H10O2 109604 102.133 549.73 3.37 0.349 0.257 0.390
152 n-Butil acetato C6H12O2 123864 116.160 579.15 3.11 0.389 0.251 0.410
153 Metil benzoato C8H8O2 93583 136.150 693.00 3.59 0.436 0.272 0.421
154 Etil benzoato C9H10O2 93890 150.177 698.00 3.22 0.489 0.271 0.477
155 Vinil acetato C4H6O2 108054 86.090 519.13 3.93 0.270 0.246 0.348
156 Metil amina CH5N 74895 31.057 430.05 7.41 0.154 0.319 0.279
157 Dimetil amina C2H7N 124403 45.084 437.20 5.26 0.180 0.260 0.293
158 Trimetil amina C3H9N 75503 59.111 433.25 4.10 0.254 0.289 0.210
159 Etil amina C2H7N 75047 45.084 456.15 5.59 0.202 0.298 0.283
160 Dietil amina C4H11N 109897 73.138 496.60 3.67 0.301 0.268 0.300
161 Trietil amina C6H15N 121448 101.192 535.15 3.04 0.389 0.266 0.316
162 n-Propil amina C3H9N 107108 59.111 496.95 4.74 0.260 0.298 0.280
163 Di-n-Propil amina C6H15N 142847 101.192 550.00 3.11 0.401 0.273 0.446
164 Isopropil amina C3H9N 75310 59.111 471.85 4.54 0.221 0.256 0.276
165 Diisopropil amina C6H15N 108189 101.192 523.10 3.20 0.417 0.307 0.388
166 Anilina C6H7N 62533 93.128 699.00 5.35 0.270 0.248 0.381
167 N-Metil anilina C7H9N 100618 107.155 701.55 5.19 0.373 0.332 0.480
168 N,N-Dimetil anilina C8H11N 121697 121.182 687.15 3.63 0.465 0.295 0.403
169 Óxido de Etileno C2H4O 75218 44.053 469.15 7.26 0.142 0.264 0.201
170 Furano C4H4O 110009 68.075 490.15 5.55 0.218 0.297 0.205
171 Tiofeno C4H4S 110021 84.142 579.35 5.71 0.219 0.260 0.195
172 Piridina C5H5N 110861 79.101 619.95 5.64 0.254 0.278 0.239
173 Formamida CH3NO 75127 45.041 771.00 7.75 0.163 0.197 0.410
174 N,N-Dimetilformamida C3H7NO 68122 73.095 649.60 4.37 0.262 0.212 0.312
175 Acetamida C2H5NO 60355 59.068 761.00 6.57 0.215 0.223 0.419
176 N-Metilacetamida C3H7NO 79163 73.095 718.00 5.00 0.267 0.224 0.437
177 Acetonitrilo C2H3N 75058 41.053 545.50 4.85 0.173 0.185 0.340
178 Propionitrilo C3H5N 107120 55.079 564.40 4.19 0.229 0.205 0.325
179 n-Butironitrilo C4H7N 109740 69.106 582.25 3.79 0.278 0.217 0.371
180 Benzonitrilo C7H5N 100470 103.123 699.35 4.21 0.339 0.245 0.352
181 Metil mercaptano CH4S 74931 48.109 469.95 7.23 0.145 0.268 0.158
182 Etil mercaptano C2H6S 75081 62.136 499.15 5.49 0.206 0.273 0.188

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 113


Destilación

Pc  Vc,
No. Nombre Fórmula No.CAS P. M. Tc, K 3 Zc ω
1E-06 Pa m /Kmol
183 n-Propil mercaptano C3H8S 107039 76.163 536.60 4.63 0.254 0.263 0.232
184 n-Butil mercaptano C4H10S 109795 90.189 570.10 3.97 0.307 0.257 0.272
185 Isobutil mercaptano C4H10S 513440 90.189 559.00 4.06 0.307 0.268 0.253
186 sec-Butil mercaptano C4H10S 513531 90.189 554.00 4.06 0.307 0.271 0.251
187 Dimetil sulfuro C2H6S 75183 62.136 503.04 5.53 0.200 0.264 0.194
188 Metil etil sulfuro C3H8S 624895 76.163 533.00 4.26 0.254 0.244 0.209
189 Dietil sulfuro C4H10S 352932 90.189 557.15 3.96 0.320 0.273 0.294
190 Fluorometano CH3F 593533 34.033 317.42 5.88 0.113 0.252 0.198
191 Clorometano CH3Cl 74873 50.488 416.25 6.69 0.142 0.275 0.154
192 Triclorometano CHCl3 67663 119.377 536.40 5.55 0.238 0.296 0.228
193 Tetraclorometano CCl4 56235 153.822 556.35 4.54 0.274 0.270 0.191
194 Bromometano CH3Br 74839 94.939 467.00 8.00 0.156 0.321 0.192
195 Fluoroetano C2H5F 353366 48.060 375.31 5.01 0.164 0.263 0.218
196 Chloroetano C2H5Cl 75003 64.514 460.35 5.46 0.155 0.221 0.206
197 Bromoetano C2H5Br 74964 108.966 503.80 6.29 0.215 0.323 0.259
198 1-Cloropropano C3H7Cl 540545 78.541 503.15 4.58 0.247 0.270 0.228
199 2-Cloropropano C3H7Cl 75296 78.541 489.00 4.51 0.247 0.274 0.196
200 1,1-Dicloropropano C3H6Cl2 78999 112.986 560.00 4.24 0.292 0.266 0.253
201 1,2-Dicloropropano C3H6Cl2 78875 112.986 572.00 4.23 0.291 0.259 0.256
202 Cloruro de vinilo C2H3Cl 75014 62.499 432.00 5.75 0.179 0.287 0.106
203 Fluorobenceno C6H5F 462066 96.104 560.09 4.54 0.269 0.262 0.247
204 Clorobenceno C6H5Cl 108907 112.558 632.35 4.53 0.308 0.265 0.251
205 Bromobenceno C6H5Br 108861 157.010 670.15 4.52 0.324 0.263 0.251
206 Aire 132259100 28.951 132.45 3.79 0.092 0.318 0.000
207 Hidrógeno H2 1333740 2.016 33.19 1.32 0.064 0.307 -0.215
208 Helio-4 He 7440597 4.003 5.20 0.23 0.058 0.305 -0.388
209 Neón Ne 7440019 20.180 44.40 2.67 0.042 0.300 -0.038
210 Argón Ar 7440371 39.948 150.86 4.90 0.075 0.292 0.000
211 Fluor F2 7782414 37.997 144.12 5.17 0.067 0.287 0.053
212 Cloro Cl2 7782505 70.905 417.15 7.79 0.124 0.279 0.073
213 Bromo Br2 7726956 159.808 584.15 10.28 0.135 0.286 0.128
214 Oxígeno O2 7782447 31.999 154.58 5.02 0.074 0.287 0.020
215 Nitrógeno N2 7727379 28.014 126.20 3.39 0.089 0.288 0.037
216 Amoniaco NH3 7664417 17.031 405.65 11.30 0.072 0.241 0.253
217 Hidrazina N2H4 302012 32.045 653.15 14.73 0.158 0.429 0.315
218 Óxido Nitroso N2O 10024972 44.013 309.57 7.28 0.098 0.277 0.143
219 Óxido Nítrico NO 10102439 30.006 180.15 6.52 0.058 0.252 0.585
220 Cianogeno C2N2 460195 52.036 400.15 5.94 0.195 0.348 0.276
221 Monóxido carbono CO 630080 28.010 132.92 3.49 0.095 0.300 0.048
222 Dióxido carbono CO2 124389 44.010 304.21 7.39 0.095 0.277 0.224
223 Disulfuro de carbono CS2 75150 76.143 552.00 8.04 0.160 0.280 0.118
224 Ácido fluorhídrico HF 7664393 20.006 461.15 6.49 0.069 0.117 0.383
225 Ácido clorhídrico HCl 7647010 36.461 324.65 8.36 0.082 0.253 0.134
226 Ácido bromhídrico HBr 10035106 80.912 363.15 8.46 0.100 0.280 0.069
227 Ácido cianhídrico HCN 74908 27.026 456.65 5.35 0.139 0.195 0.407
228 Ácido sulfhídrico H2S 7783064 34.082 373.53 9.00 0.099 0.287 0.096
229 Bióxido de azufre SO2 7446095 64.065 430.75 7.86 0.123 0.269 0.244
230 Trióxido de azufre SO3 7446119 80.064 490.85 8.19 0.127 0.255 0.423
231 Agua H2O 7732185 18.015 647.13 21.94 0.056 0.228 0.343

114 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

TABLA A-2 (2-196 PERRY). CONSTANTES PARA EL CÀLCULO DE CAPACIDADES CALORÍFICAS DE LÍQUIDOS
ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.

Tmin, Tmax,
No. Nombre Form. P. M. C1 C2 C3 C4 C5
ºK ºK
1 Metano (Ec. 2) CH4 16.043 6.5708E+01 3.8883E+04 -2.5795E+02 6.1407E+02 0 90.69 190.00
2 Etano (Ec. 2) C2H6 30.070 4.4009E+01 8.9718E+04 9.1877E+02 -1.8860E+03 0 92.00 290.00
3 Propano (Ec. 2) C3H8 44.097 6.2983E+01 1.1363E+05 6.3321E+02 -8.7346E+02 0 85.47 360.00
4 n-Butano (Ec. 2) C4H10 58.123 6.4730E+01 1.6184E+05 9.8341E+02 -1.4315E+03 0 134.86 420.00
5 n-Pentano C5H12 72.150 1.5908E+05 -2.7050E+02 9.9537E-01 0 0 143.42 390.00
6 n-Hexano C6H14 86.177 1.7212E+05 -1.8378E+02 8.8734E-01 0 0 177.83 460.00
7 n-Heptano (Ec. 2) C7H16 100.204 6.1260E+01 3.1441E+05 1.8246E+03 -2.5479E+03 0 182.57 520.00
8 n-Octano C8H18 114.231 2.2483E+05 -1.8663E+02 9.5891E-01 0 0 216.38 460.00
9 n-Nonano C9H20 128.258 3.8308E+05 -1.1398E+03 2.7101E+00 0 0 219.66 325.00
10 n-Decano C10H22 142.285 2.7862E+05 -1.9791E+02 1.0737E+00 0 0 243.51 460.00
11 n-Undecano C11H24 156.312 2.9398E+05 -1.1498E+02 9.6936E-01 0 0 247.57 433.42
12 n-Dodecano C12H26 170.338 5.0821E+05 -1.3687E+03 3.1015E+00 0 0 263.57 330.00
13 n-Tridecano C13H28 184.365 3.5018E+05 -1.0470E+02 1.0022E+00 0 0 267.76 508.62
14 n-Tetradecano C14H30 198.392 3.5314E+05 2.9130E+01 8.6116E-01 0 0 279.01 526.73
15 n-Pentadecano C15H32 212.419 3.4691E+05 2.1954E+02 6.5632E-01 0 0 283.07 543.84
16 n-Hexadecano C16H34 226.446 3.7035E+05 2.3147E+02 6.8632E-01 0 0 291.31 560.01
17 n-Heptadecano C17H36 240.473 3.7697E+05 3.4782E+02 5.7895E-01 0 0 295.13 575.30
18 n-Octadecano C18H38 254.500 3.9943E+05 3.7464E+02 5.8156E-01 0 0 301.31 589.86
19 n-Nonadecano C19H40 268.527 3.4257E+05 7.6208E+02 2.0481E-01 0 0 305.04 603.05
20 n-Eicosano C20H42 282.553 3.5272E+05 8.0732E+02 2.1220E-01 0 0 309.58 616.93
21 2-Metilpropano C4H10 58.123 1.7237E+05 -1.7839E+03 1.4759E+01 -4.7909E-02 5.8050E-05 113.54 380.00
22 2-Metilbutano C5H12 72.150 1.0830E+05 1.4600E+02 -2.9200E-01 1.5100E-03 0 113.25 310.00
23 2,3-Dimetilbutano C6H14 86.177 1.2945E+05 1.8500E+01 6.0800E-01 0 0 145.19 331.13
24 2-Metilpentano C6H14 86.177 1.4222E+05 -4.7830E+01 7.3900E-01 0 0 119.55 333.41
25 2,3-Dimetilpentano1 C7H16 100.204 1.4642E+05 5.9200E+01 6.0400E-01 0 0 90.00 380.00
26 2,3,3-Trimetilpentano C8H18 114.231 3.8862E+05 -1.4395E+03 3.2187E+00 0 0 280.00 320.00
27 2,2,4-Trimetilpentano C8H18 114.231 9.5275E+04 6.9670E+02 -1.3765E+00 2.1734E-03 0 165.78 520.00
28 Etileno C2H4 28.054 2.4739E+05 -4.4280E+03 4.0936E+01 -1.6970E-01 2.6816E-04 103.97 252.70
29 Propileno C3H6 42.081 1.1720E+05 -3.8632E+02 1.2348E+00 0 0 87.89 298.15
30 1-Buteno C4H8 56.108 1.3589E+05 -4.7739E+02 2.1835E+00 -2.2230E-03 0 87.80 300.00
31 cis-2-Buteno C4H8 56.108 1.2668E+05 -6.5470E+01 -6.4000E-01 2.9120E-03 0 134.26 350.00
32 trans-2-Buteno C4H8 56.108 1.1276E+05 -1.0470E+02 5.2140E-01 0 0 167.62 274.03
33 1-Penteno C5H10 70.134 1.5467E+05 -4.2600E+02 1.9640E+00 -1.8038E-03 0 107.93 310.00
34 1-Hexeno C6H12 84.161 1.9263E+05 -5.7116E+02 2.4004E+00 -1.9758E-03 0 133.39 336.63
35 1-Hepteno C7H14 98.188 1.8997E+05 -1.5670E+02 3.4300E-01 1.5222E-03 0 154.27 330.00
36 1-Octeno C8H16 112.215 3.7930E+05 -2.1175E+03 8.2362E+00 -9.0093E-03 0 171.45 315.00
37 1-Noneno C9H18 126.242 2.5875E+05 -3.5450E+02 1.3126E+00 0 0 191.78 420.02
38 1-Deceno C10H20 140.269 3.1950E+05 -5.7621E+02 1.7087E+00 0 0 206.89 443.75
39 2-Metilpropeno C4H8 56.108 8.7680E+04 2.1710E+02 -9.1530E-01 2.2660E-03 0 132.81 343.15
40 2-Metil-1-buteno2 C5H10 70.134 1.4951E+05 -2.4763E+02 9.1849E-01 0 0 135.58 304.31
41 2-Metil-2-buteno2 C5H10 70.134 1.5160E+05 -2.6672E+02 9.0847E-01 0 0 139.39 311.71
42 1,2-Butadieno C4H6 54.092 1.3515E+05 -3.1114E+02 9.7007E-01 -1.5230E-04 0 136.95 290.00
43 1,3-Butadieno C4H6 54.092 1.2886E+05 -3.2310E+02 1.0150E+00 3.2000E-05 0 165.00 350.00
44 2-Metil-1,3-butadieno C5H8 68.119 1.4148E+05 -2.8870E+02 1.0910E+00 0 0 130.32 307.20
45 Acetileno C2H2 26.038 2.0011E+05 -1.1988E+03 3.0027E+00 0 0 192.40 250.00
46 Metilacetileno C3H4 40.065 7.9791E+04 8.9490E+01 0 0 0 200.00 249.94
47 Dimetilacetileno C4H6 54.092 8.8153E+04 1.2416E+02 0 0 0 240.91 300.13
48 3-Metil-1-butino C5H8 68.119 1.0520E+05 1.9110E+02 0 0 0 200.00 299.49
49 1-Pentino C5H8 68.119 8.6200E+04 2.5660E+02 0 0 0 200.00 313.33
50 2-Pentino C5H8 68.119 6.8671E+04 2.4666E+02 0 0 0 200.00 329.27
51 1-Hexino C6H10 82.145 9.3000E+04 3.2600E+02 0 0 0 200.00 344.48
52 2-Hexino C6H10 82.145 9.4860E+04 2.5415E+02 0 0 0 300.00 357.67
53 3-Hexino C6H10 82.145 8.2795E+04 2.8340E+02 0 0 0 300.00 354.35
54 1-Heptino C7H12 96.172 8.5122E+04 4.0247E+02 0 0 0 192.22 372.93
55 1-Octino C8H14 110.199 9.1748E+04 4.7140E+02 0 0 0 193.55 399.35
56 Vinilacetileno3 C4H4 52.076 6.8720E+04 1.3500E+02 0 0 0 200.00 278.25
57 Ciclopentano C5H10 70.134 1.2253E+05 -4.0380E+02 1.7344E+00 -1.0975E-03 0 179.28 322.40
58 Metilciclopentano C6H12 84.161 1.5592E+05 -4.9000E+02 2.1383E+00 -1.5585E-03 0 130.73 366.48
59 Etilciclopentano C7H14 98.188 1.7852E+05 -5.1835E+02 2.3255E+00 -1.6818E-03 0 134.71 301.82
60 Ciclohexano C6H12 84.161 -2.2060E+05 3.1183E+03 -9.4216E+00 1.0687E-02 0 279.69 400.00
61 Metilciclohexano C7H14 98.188 1.3134E+05 -6.3100E+01 8.1250E-01 0 0 146.58 320.00

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 115


Destilación

Tmin, Tmax,
No. Nombre Form. P. M. C1 C2 C3 C4 C5
ºK ºK
62 1,1-Dimetilciclohexano C8H16 112.215 1.3450E+05 8.7650E+00 8.1151E-01 0 0 239.66 392.70
63 Etilciclohexano C8H16 112.215 1.3236E+05 7.2740E+01 6.4738E-01 0 0 161.84 404.95
64 Ciclopenteno C5H8 68.119 1.2538E+05 -3.4970E+02 1.1430E+00 0 0 138.13 317.38
65 1-Metilciclopenteno C6H10 82.145 5.3271E+04 3.2792E+02 0 0 0 200.00 348.64
66 Ciclohexeno C6H10 82.145 1.0585E+05 -6.0000E+01 6.8000E-01 0 0 169.67 356.12
67 Benceno C6H6 78.114 1.2944E+05 -1.6950E+02 6.4781E-01 0 0 278.68 353.24
68 Tolueno C7H8 92.141 1.4014E+05 -1.5230E+02 6.9500E-01 0 0 178.18 500.00
69 o-Xileno C8H10 106.167 3.6500E+04 1.0175E+03 -2.6300E+00 3.0200E-03 0 248.00 415.00
70 m-Xileno C8H10 106.167 1.7555E+05 -2.9950E+02 1.0880E+00 0 0 225.30 360.00
71 p-Xileno C8H10 106.167 -3.5500E+04 1.2872E+03 -2.5990E+00 2.4260E-03 0 286.41 600.00
72 Etilbenceno C8H10 106.167 1.3316E+05 4.4507E+01 3.9645E-01 0 0 178.15 409.35
73 Propilbenceno C9H12 120.194 2.3477E+05 -8.0022E+02 3.4037E+00 -3.1739E-03 0 173.59 370.00
74 1,2,4-Trimetilbenceno C9H12 120.194 1.7880E+05 -1.2847E+02 8.3741E-01 0 0 229.33 350.00
75 Isopropilbenceno C9H12 120.194 1.8290E+05 -1.7400E+02 9.1200E-01 0 0 177.14 500.00
76 1,3,5-Trimetilbenceno C9H12 120.194 1.4805E+05 1.9700E+01 6.2260E-01 0 0 228.42 350.00
77 p-Isopropiltolueno C10H14 134.221 1.4560E+05 2.4870E+02 1.8700E-01 0 0 205.25 450.28
78 Naftaleno C10H8 128.174 2.9800E+04 5.2750E+02 0 0 0 353.43 491.14
79 Difenil C12H10 154.211 1.2177E+05 4.2930E+02 0 0 0 342.20 533.37
80 Estireno C8H8 104.152 1.1334E+05 2.9020E+02 -6.0510E-01 1.3567E-03 0 242.54 418.31
81 m-Terfenil C18H14 230.309 1.9567E+05 5.9407E+02 0 0 0 360.00 650.00
82 Metanol CH4O 32.042 1.0580E+05 -3.6223E+02 9.3790E-01 0 0 175.47 400.00
83 Etanol C2H6O 46.069 1.0264E+05 -1.3963E+02 -3.0341E-02 2.0386E-03 0 159.05 390.00
84 1-Propanol C3H8O 60.096 1.5876E+05 -6.3500E+06 1.9690E+00 0 0 146.95 400.00
85 1-Butanol C4H10O 74.123 1.9120E+05 -7.3040E+02 2.2998E+00 0 0 184.51 390.81
86 2-Butanol C4H10O 74.123 2.0670E+05 -1.0204E+03 3.2900E+00 0 0 158.45 372.70
87 2-Propanol C3H8O 60.096 7.2355E+05 -8.0950E+03 3.6662E+01 -6.6395E-02 4.4064E-05 185.28 480.00
88 2-Metil-2-propanol C4H10O 74.123 -9.2546E+05 7.8949E+03 -1.7661E+01 1.3617E-02 0 298.96 460.00
89 1-Pentanol C5H12O 88.150 2.0120E+05 -6.5130E+02 2.2750E+00 0 0 200.14 389.15
90 2-Metil-1-butanol C5H12O 88.150 8.2937E+04 4.5998E+02 0 0 0 250.00 401.85
91 3-Metil-1-butanol C5H12O 88.150 -5.3777E+04 8.8342E+02 0 0 0 295.52 350.00
92 1-Hexanol C6H14O 102.177 4.8466E+05 -2.7613E+03 6.5555E+00 0 0 228.55 320.00
93 1-Heptanol C7H16O 116.203 4.3790E+05 -2.0947E+03 5.2090E+00 0 0 239.15 370.00
94 Ciclohexanol C6H12O 100.161 -4.0000E+04 8.5300E+02 0 0 0 296.60 434.00
95 Etilenglicol C2H6O2 62.068 3.5540E+04 4.3678E+02 -1.8486E-01 0 0 260.15 493.15
96 1,2-Propilenglicol C3H8O2 76.095 5.8080E+04 4.4520E+02 0 0 0 213.15 460.75
97 Fenol C6H6O 94.113 1.0172E+05 3.1761E+02 0 0 0 314.06 425.00
98 o-Cresol C7H8O 108.140 -1.8515E+05 3.1480E+03 -8.0367E+00 7.2540E-03 0 304.20 400.00
99 m-Cresol C7H8O 108.140 -2.4670E+05 3.2568E+03 -7.4202E+00 6.0467E-03 0 285.39 400.00
100 p-Cresol C7H8O 108.140 2.5998E+05 -1.1123E+03 4.9427E+00 -5.4367E-03 0 307.93 400.00
101 Dimetil eter C2H6O 46.069 1.1010E+05 -1.5747E+02 5.1853E-01 0 0 131.65 250.00
102 Metil etil eter C3H8O 60.096 1.2977E+05 -3.3196E+02 1.3869E+00 0 0 218.90 328.35
103 Metil n-propil eter C4H10O 74.123 1.4411E+05 -1.0209E+02 5.8113E-01 0 0 133.97 312.20
104 Metil isopropil eter C4H10O 74.123 1.4344E+05 -1.5407E+02 7.2550E-01 0 0 127.93 310.00
105 Metil n-butil eter C5H12O 88.150 1.7785E+05 -1.7157E+02 7.4379E-01 0 0 157.48 343.35
106 Metil isobutil eter C5H12O 88.150 5.1380E+04 4.5040E+02 0 0 0 300.00 370.00
107 Metil tert-butil eter C5H12O 88.150 1.4012E+05 -9.0000E+00 5.6300E-01 0 0 164.55 328.35
108 Dietil eter C4H10O 74.123 4.4400E+04 1.3010E+03 -5.5000E+00 8.7630E-03 0 156.92 460.00
109 Etil propil eter C5H12O 88.150 1.0368E+05 7.2630E+02 -2.6047E+00 4.0957E-03 0 145.65 320.00
110 Etil isopropil eter C5H12O 88.150 1.0625E+05 2.9215E+02 0 0 0 298.15 326.15
111 Metil fenil eter C7H8O 108.140 1.5094E+05 9.3455E+01 2.3602E-01 0 0 298.15 484.20
112 Difenil eter C12H10O 170.211 1.3416E+05 4.4767E+02 0 0 0 300.03 570.00
113 Formaldehido4 CH2O 30.026 6.1900E+04 2.8300E+01 0 0 0 204.00 234.00
114 Acetaldehido C2H4O 44.053 1.1510E+05 -4.3300E+02 1.4250E+00 0 0 150.15 294.00
115 1-Propanol C3H6O 58.080 9.9306E+04 1.1573E+02 0 0 0 200.00 328.75
116 1-Butanol C4H8O 72.107 6.5682E+04 1.3291E+03 -7.1579E+00 1.2755E-02 0 176.75 300.00
117 1-Pentanol C5H10O 86.134 1.1205E+05 2.5778E+02 0 0 0 200.00 376.15
118 1-Hexanol C6H12O 100.161 1.1770E+05 3.2952E+02 0 0 0 217.15 401.45
119 1-Heptanol C7H14O 114.188 2.2236E+05 -1.0517E+02 6.5074E-01 0 0 229.80 381.25
120 1-Octanol C8H16O 128.214 1.3065E+05 4.6361E+02 0 0 0 246.00 447.15
121 1-Nonanol C9H18O 142.241 1.3682E+05 5.3129E+02 0 0 0 255.15 468.15
122 1-Decanol C10H20O 156.268 1.5046E+05 5.8663E+02 0 0 0 267.15 488.15
123 Acetona C3H6O 58.080 1.3560E+05 -1.7700E+02 2.8370E-01 6.8900E-04 0 178.45 329.44
124 Metil etil cetona C4H8O 72.107 1.3230E+05 2.0087E+02 -9.5970E-01 1.9533E-03 0 186.48 373.15
125 2-Pentanona C5H10O 86.134 1.9459E+05 -2.6386E+02 7.6808E-01 0 0 196.29 375.46

116 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

Tmin, Tmax,
No. Nombre Form. P. M. C1 C2 C3 C4 C5
ºK ºK
126 Metil isopropil cetona C5H10O 86.134 1.8361E+05 -2.6885E+02 8.6080E-01 0 0 181.15 367.55
127 2-Hexanona C6H12O 100.161 2.7249E+05 -7.9070E+02 2.5834E+00 -2.0040E-03 0 220.87 382.62
128 Metil isobutil cetona C6H12O 100.161 1.2492E+05 3.0410E+02 0 0 0 298.15 390.00
129 3-Metil-2-pentanona C6H12O 100.161 9.9815E+04 3.4672E+02 0 0 0 298.15 390.55
130 3-Pentanona C5H10O 86.134 1.9302E+05 -1.7643E+02 5.6690E-01 0 0 234.18 375.14
131 Etil isopropil cetona C6H12O 100.161 8.3630E+04 3.9900E+02 0 0 0 298.15 425.00
132 Diisopropyl ketone C7H14O 114.188 1.7927E+05 2.8370E+01 5.3750E-01 0 0 204.81 410.00
133 Cyclohexanone C6H10O 98.145 1.0980E+05 2.6150E+02 0 0 0 290.00 486.50
134 Metil fenil cetona C8H8O 120.151 7.2692E+04 3.3783E+02 3.5572E-01 0 0 298.20 532.12
135 Ácido fórmico CH2O2 46.026 7.8060E+04 7.1540E+01 0 0 0 281.45 380.00
136 Ácido acético C2H4O2 60.053 1.3964E+05 -3.2080E+02 8.9850E-01 0 0 289.81 391.05
137 Ácido Propionico C3H6O2 74.079 2.1366E+05 -7.0270E+02 1.6605E+00 0 0 252.45 414.32
138 Ácido n-Butírico C4H8O2 88.106 2.3770E+05 -7.4640E+02 1.8290E+00 0 0 267.95 436.42
139 Ácido isobutírico C4H8O2 88.106 1.2754E+05 -6.5350E+01 8.2867E-01 0 0 270.00 427.65
140 Ácido Benzoico C7H6O2 122.123 -5.4800E+03 6.4712E+02 0 0 0 395.45 450.00
141 Anhídrido acético C4H6O3 102.090 3.6600E+04 5.1100E+02 0 0 0 250.00 350.00
142 Metil formato C2H4O2 60.053 1.3020E+05 -3.9600E+02 1.2100E+00 0 0 174.15 304.90
143 Metil acetato C3H6O2 74.079 6.1260E+04 2.7090E+02 0 0 0 253.40 373.40
144 Metil propionato C4H8O2 88.106 7.1140E+04 3.3550E+02 0 0 0 300.00 390.00
145 Metil n-butirato C5H10O2 102.133 1.0293E+05 1.2910E+02 6.2516E-01 0 0 277.25 415.87
146 Etil formato C3H6O2 74.079 8.0000E+04 2.2360E+02 0 0 0 254.20 374.20
147 Etil acetato C4H8O2 88.106 2.2623E+05 -6.2480E+02 1.4720E+00 0 0 189.60 350.21
148 Etil propionato C5H10O2 102.133 7.6330E+04 4.0010E+02 0 0 0 298.15 410.00
149 Etil n-butirato C6H12O2 116.160 8.2434E+04 4.2245E+02 2.0992E-01 0 0 285.50 428.25
150 n-Propil formato C4H8O2 88.106 7.5700E+04 3.2610E+02 0 0 0 298.15 398.15
151 n-Propil acetato C5H10O2 102.133 8.3400E+04 3.8410E+02 0 0 0 274.70 404.70
152 n-Butil acetato C6H12O2 116.160 1.1730E+05 3.5220E+02 0 0 0 289.58 429.58
153 Metil benzoato C8H8O2 136.150 1.1950E+05 2.9400E+02 0 0 0 260.75 472.65
154 Etil benzoato C9H10O2 150.177 1.2450E+05 3.7060E+02 0 0 0 238.45 486.55
155 Vinil acetato C4H6O2 86.090 1.3630E+05 -1.0617E+02 7.5175E-01 0 0 259.56 389.35
156 Metil amina CH5N 31.057 9.2520E+04 3.7450E+01 0 0 0 179.69 266.82
157 Dimetil amina C2H7N 45.084 -2.1487E+05 3.7872E+03 -1.3781E+01 1.6924E-02 0 180.96 298.15
158 Trimetil amina C3H9N 59.111 1.3605E+05 -2.8800E+02 9.9130E-01 0 0 156.08 276.02
159 Etil amina C2H7N 45.084 1.2170E+05 3.8993E+01 0 0 0 192.15 289.73
160 Dietil amina C4H11N 73.138 1.0133E+05 2.4318E+02 0 0 0 223.35 328.60
161 Trietil amina C6H15N 101.192 1.1148E+05 3.6813E+02 0 0 0 200.00 361.92
162 n-Propil amina C3H9N 59.111 1.3953E+05 7.8000E+01 0 0 0 188.36 340.00
163 Di-n-Propil amina C6H15N 101.192 4.9120E+04 5.6224E+02 0 0 0 277.90 407.90
164 Isopropil amina C3H9N 59.111 -3.2469E+04 1.9771E+03 -7.0145E+00 8.6913E-03 0 177.95 320.00
165 Diisopropil amina C6H15N 101.192 9.8434E+04 4.2904E+02 0 0 0 275.00 357.05
166 Anilina C6H7N 93.128 1.4150E+05 1.7120E+02 0 0 0 267.13 457.15
167 N-Metil anilina C7H9N 107.155 1.2850E+05 1.0020E+02 3.7400E-01 0 0 216.15 469.02
168 N,N-Dimetil anilina C8H11N 121.182 4.1860E+04 5.2750E+02 0 0 0 343.58 513.58
169 Óxido de Etileno C2H4O 44.053 1.4471E+05 -7.5887E+02 2.8261E+00 -3.0640E-03 0 160.65 283.85
170 Furano C4H4O 68.075 1.1437E+05 -2.1569E+02 7.2691E-01 0 0 187.55 304.50
171 Tiofeno C4H4S 84.142 8.1350E+04 1.2980E+02 -3.9000E-03 0 0 234.94 357.31
172 Piridina C5H5N 79.101 1.0785E+05 -3.4787E+01 3.9565E-01 0 0 231.51 388.41
173 Formamida 5 CH3NO 45.041 6.3400E+04 1.5060E+02 0 0 0 292.00 493.00
174 N,N-Dimetilformamida C3H7NO 73.095 1.4790E+05 -1.0600E+02 3.8400E-01 0 0 273.82 466.44
175 Acetamida C2H5NO 59.068 1.0230E+05 1.2870E+02 0 0 0 354.15 571.00
176 N-Metilacetamida C3H7NO 73.095 6.2600E+04 2.4340E+02 0 0 0 359.00 538.50
177 Acetonitrilo C2H3N 41.053 9.7582E+04 -1.2220E+02 3.4085E-01 0 0 229.32 354.75
178 Propionitrilo C3H5N 55.079 1.1819E+05 -1.2098E+02 4.2075E-01 0 0 180.26 370.50
179 n-Butironitrilo C4H7N 69.106 1.0400E+05 1.7400E+02 0 0 0 161.25 390.75
180 Benzonitrilo C7H5N 103.123 7.6900E+04 3.1420E+02 0 0 0 260.40 464.15
181 Metil mercaptano CH4S 48.109 1.1530E+05 -2.6323E+02 6.0412E-01 0 0 150.18 298.15
182 Etil mercaptano C2H6S 62.136 1.3467E+05 -2.3439E+02 5.9656E-01 0 0 125.26 315.25
183 n-Propil mercaptano C3H8S 76.163 1.6733E+05 -3.1910E+02 8.1270E-01 0 0 159.95 340.87
184 n-Butil mercaptano C4H10S 90.189 2.3219E+05 -8.0435E+02 2.7063E+00 -2.3017E-03 0 157.46 390.00
185 Isobutil mercaptano C4H10S 90.189 1.7336E+05 -2.1732E+02 7.0933E-01 0 0 128.31 361.64
186 sec-Butil mercaptano2 C4H10S 90.189 1.9789E+05 -4.9154E+02 1.7219E+00 -1.2499E-03 0 133.02 370.00
187 Dimetil sulfuro C2H6S 62.136 1.4695E+05 -3.8006E+02 1.2035E+00 -8.4787E-04 0 174.88 310.48
188 Metil etil sulfuro C3H8S 76.163 1.6124E+05 -2.8861E+02 7.8179E-01 0 0 167.23 339.80
189 Dietil sulfuro C4H10S 90.189 2.3852E+05 -1.0384E+03 4.0587E+00 -4.4691E-03 0 181.95 322.08

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 117


Destilación

Tmin, Tmax,
No. Nombre Form. P. M. C1 C2 C3 C4 C5
ºK ºK
190 Fluorometano2 CH3F 34.033 7.4746E+04 -1.3232E+02 5.3772E-01 0 0 140.00 220.00
191 Clorometano CH3Cl 50.488 9.6910E+04 -2.0790E+02 3.7456E-01 4.8800E-04 0 175.43 373.15
192 Triclorometano CHCl3 119.377 1.2485E+05 -1.6634E+02 4.3209E-01 0 0 233.15 366.48
193 Tetraclorometano CCl4 153.822 -7.5270E+05 8.9661E+03 -3.0394E+01 3.4455E-02 0 250.33 388.71
194 Bromometano CH3Br 94.939 1.2973E+05 -5.9654E+02 2.1600E+00 -2.4234E-03 0 184.45 276.71
195 Fluoroetano C2H5F 48.060 8.3303E+04 6.5454E+01 0 0 0 200.00 281.48
196 Chloroetano C2H5Cl 64.514 1.2790E+05 -3.4515E+02 9.1500E-01 0 0 134.80 340.00
197 Bromoetano C2H5Br 108.966 9.4364E+04 -1.0912E+02 4.4032E-01 0 0 160.00 320.00
198 1-Cloropropano C3H7Cl 78.541 9.6344E+04 1.1752E+02 0 0 0 230.00 319.67
199 2-Cloropropano C3H7Cl 78.541 6.9362E+04 2.1501E+02 0 0 0 200.00 308.85
200 1,1-Dicloropropano C3H6Cl2 112.986 7.0010E+04 2.6660E+02 0 0 0 280.00 420.00
201 1,2-Dicloropropano C3H6Cl2 112.986 1.1094E+05 8.3496E+00 4.7218E-01 0 0 286.00 429.00
202 Cloruro de vinilo C2H3Cl 62.499 -1.0320E+04 3.2280E+02 0 0 0 200.00 400.00
203 Fluorobenceno C6H5F 96.104 -9.9120E+05 1.1734E+04 -4.0669E+01 4.7333E-02 0 239.99 319.99
204 Clorobenceno C6H5Cl 112.558 -1.3075E+06 1.5338E+04 -5.3974E+01 6.3483E-02 0 227.95 360.00
205 Bromobenceno C6H5Br 157.010 1.2160E+05 -9.4500E+00 3.5800E-01 0 0 293.15 495.08
206 Aire 28.951 -2.1446E+05 9.1851E+03 -1.0612E+02 4.1616E-01 0 75.00 115.00
207 Hidrógeno (Ec. 2) H2 2.016 6.6653E+01 6.7659E+03 -1.2363E+02 4.7827E+02 0 13.95 32.00
208 Helio-46 He 4.003 3.8722E+05 -4.6557E+05 2.1180E+05 -4.2494E+04 3.2129E+03 2.20 4.60
209 Neón Ne 20.180 1.0341E+06 -1.3877E+05 7.1540E+03 -1.6255E+02 1.3841E+00 24.56 40.00
210 Argón Ar 39.948 1.3439E+05 -1.9894E+03 1.1043E+01 0 0 83.78 135.00
211 Fluor F2 37.997 -9.4585E+04 7.5299E+03 -1.3960E+02 1.1301E+00 -3.3241E-03 58.00 98.00
212 Cloro Cl2 70.905 6.3936E+04 4.6350E+01 -1.6230E-01 0 0 172.12 239.12
213 Bromo Br2 159.808 3.7570E+04 3.2850E+02 -6.7000E-01 0 0 265.90 305.37
214 Oxígeno O2 31.999 1.7543E+05 -6.1523E+03 1.1392E+02 -9.2382E-01 2.7963E-03 54.36 142.00
215 Nitrógeno N2 28.014 2.8197E+05 -1.2281E+04 2.4800E+02 -2.2182E+00 7.4902E-03 63.15 112.00
216 Amoniaco (Ec. 2) NH3 17.031 6.1289E+01 8.0925E+04 7.9940E+02 -2.6510E+03 0 203.15 401.15
217 Hidrazina N2H4 32.045 7.9815E+04 5.0929E+01 4.3379E-02 0 0 274.69 653.15
218 Óxido Nitroso N2O 44.013 6.7556E+04 5.4373E+01 0 0 0 182.30 200.00
219 Óxido Nítrico NO 30.006 -2.9796E+06 7.6602E+04 -6.5259E+02 1.8879E+00 0 109.50 150.00
220 Cianogeno C2N2 52.036 3.1322E+06 -2.4320E+04 4.8844E+01 0 0 245.25 300.00
221 Monóxido carbono (Ec. 2) CO 28.010 6.5429E+01 2.8723E+04 -8.4739E+02 1.9596E+03 0 68.15 132.00
222 Dióxido carbono CO2 44.010 -8.3043E+06 1.0437E+05 -4.3333E+02 6.0052E-01 0 220.00 290.00
223 Disulfuro de carbono CS2 76.143 8.5600E+04 -1.2200E+02 5.6050E-01 -1.4520E-03 2.0080E-06 161.11 552.00
224 Ácido fluorhídrico HF 20.006 6.2520E+04 -2.2302E+02 6.2970E-01 0 0 189.79 292.67
225 Ácido clorhídrico HCl 36.461 4.7300E+04 9.0000E+01 0 0 0 165.00 185.00
226 Ácido bromhídrico HBr 80.912 5.7720E+04 9.9000E+00 0 0 0 185.15 206.45
227 Ácido cianhídrico HCN 27.026 9.5398E+04 -1.9752E+02 3.8830E-01 0 0 159.83 298.85
228 Ácido sulfhídrico (Ec. 2) H2S 34.082 6.4666E+01 4.9354E+04 2.2493E+01 -1.6230E+03 0 187.68 370.00
229 Bióxido de azufre SO2 64.065 8.5743E+04 5.7443E+00 0 0 0 197.67 350.00
230 Trióxido de azufre SO3 80.064 2.5809E+05 0 0 0 0 303.15 303.15
231 Agua H2O 18.015 2.7637E+05 -2.0901E+03 8.1250E+00 -1.4116E-02 9.3701E-06 273.16 533.15

Las temperaturas estan expresadas en ºK.


La capacidad clorìfica del lìquido en J/kmolºK. J/kmol x 0.000239 = cal/gmol;J/kmol x 0.000239059 = BTU/lbmol.

Ecuación 1: Cp  C1 C2 * T  C3 * T  C4 * T 3  C5 * T 4 usar esta ecuación a menos que se especifique lo contrario.


2

Ecuación 2: C12  C3 * C4  4 2/5 5 donde. t = (1-Tr) y Tr = T/Tc


Cp   C2  (2 * C1* C3)t  (C1* C4)t2 - (C32/3 )t 3 -  t  (C4) t
t  2 
1
Los coeficientes son para el monòmero y son hipotèticos arriba de 373ºK
2
Para capacidad calorìfica saturada.
3
Los coeficientes son hipotèticos; los compuestos descomponen vilentamente caletando.
4
Los coeficientes son hipotèticos y estan basados en datos predictivos.
5
. Los coeficientes son hipotèticos.
6
Expuesto a propiedades del fluido por debajo de 2.2 ºK

118 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

TABLA A-3 (2-193 PERRY). CONSTANTES PARA EL CÀLCULO DEL CALOR DE VAPORIZACIÓN DE COMPUESTOS
ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.

C1 Tmin, Tmax,


No. Nombre Formula P. M. C2 C3 C4
1E07 K K
1 Metano CH4 16.043 1.0194 0.26087 -0.14695 0.22154 90.69 190.56
2 Etano C2H6 30.07 2.1091 0.60646 -0.55492 0.32799 90.35 305.32
3 Propano C3H8 44.097 2.9209 0.78237 -0.77319 0.39246 85.47 369.83
4 n-Butano C4H10 58.123 3.6238 0.83370 -0.82274 0.39613 134.86 425.12
5 n-Pentano C5H12 72.15 3.9109 0.38681 0 0 143.42 469.7
6 n-Hexano C6H14 86.177 4.4544 0.39002 0 0 177.83 507.6
7 n-Heptano C7H16 100.204 5.0014 0.38795 0 0 182.57 540.2
8 n-Octano C8H18 114.231 5.5180 0.38467 0 0 216.38 568.7
9 n-Nonano C9H20 128.258 6.0370 0.38522 0 0 219.66 594.6
10 n-Decano C10H22 142.285 6.6126 0.39797 0 0 243.51 617.7
11 n-Undecano C11H24 156.312 7.2284 0.40607 0 0 247.57 639
12 n-Dodecano C12H26 170.338 7.7337 0.40681 0 0 263.57 658
13 n-Tridecano C13H28 184.365 8.4339 0.42570 0 0 267.76 675
14 n-Tetradecano C14H30 198.392 9.0539 0.44467 0 0 279.01 693
15 n-Pentadecano C15H32 212.419 9.6741 0.45399 0 0 283.07 708
16 n-Hexadecano C16H34 226.446 10.1560 0.45726 0 0 291.31 723
17 n-Heptadecano C17H36 240.473 10.4730 0.43740 0 0 295.13 736
18 n-Octadecano C18H38 254.5 10.9690 0.44327 0 0 301.31 747
19 n-Nonadecano C19H40 268.527 11.6740 0.45865 0 0 305.04 758
20 n-Eicosano C20H42 282.553 12.8600 0.50351 0.32986 -0.42184 309.58 768
21 2-Metilpropano C4H10 58.123 3.1667 0.38550 0 0 113.54 408.14
22 2-Metilbutano C5H12 72.15 3.7700 0.39520 0 0 113.25 460.43
23 2,3-Dimetilbutano C6H14 86.177 4.1404 0.38124 0 0 145.19 499.98
24 2-Metilpentano C6H14 86.177 4.2780 0.38400 0 0 119.55 497.5
25 2,3-Dimetilpentano C7H16 100.204 4.6536 0.37579 0 0 160 537.35
26 2,3,3-Trimetilpentano C8H18 114.231 4.9910 0.38300 0 0 172.22 573.5
27 2,2,4-Trimetilpentano C8H18 114.231 4.7721 0.37992 0 0 165.78 543.96
28 Etileno C2H4 28.054 0.37460 0 0 104 282.34
29 Propileno C3H6 42.081 2.8694 0.83750 -0.9216 0.5012 87.89 365.57
30 1-Buteno C4H8 56.108 3.2300 0.37470 0 0 87.8 419.95
31 cis-2-Buteno C4H8 56.108 3.4190 0.37540 0 0 134.26 435.58
32 trans-2-Buteno C4H8 56.108 3.3320 0.37360 0 0 167.62 428.63
33 1-Penteno C5H10 70.134 3.7740 0.37647 0 0 107.93 464.78
34 1-Hexeno C6H12 84.161 4.3236 0.37880 0 0 133.39 504.03
35 1-Hepteno C7H14 98.188 4.8120 0.36850 0 0 154.27 537.29
36 1-Octeno C8H16 112.215 5.3980 0.38350 0 0 171.45 566.65
37 1-Noneno C9H18 126.242 5.9940 0.39530 0 0 191.78 593.25
38 1-Deceno C10H20 140.269 6.4898 0.39187 0 0 206.89 616.4
39 2-Metilpropeno C4H8 56.108 3.2720 0.38300 0 0 132.81 417.9
40 2-Metil-1-buteno C5H10 70.134 3.9091 0.39866 0 0 135.58 465
41 2-Metil-2-buteno C5H10 70.134 3.9121 0.36340 0 0 139.39 471
42 1,2-Butadieno C4H6 54.092 3.5220 0.39500 0 0 136.95 452
43 1,3-Butadieno C4H6 54.092 3.2580 0.37300 0 0 164.25 425.17
44 2-Metil-1,3-butadieno C5H8 68.119 3.9310 0.42500 0 0 127.27 484
45 Acetileno C2H2 26.038 2.3795 0.37500 0 0 192.4 308.32
46 Metilacetileno C3H4 40.065 3.2775 0.39970 0 0 170.45 402.39
47 Dimetilacetileno C4H6 54.092 3.8560 0.37370 0 0 240.91 473.2
48 3-Metil-1-butino C5H8 68.119 3.7920 0.35650 0 0 183.45 463.2
49 1-Pentino C5H8 68.119 3.9540 0.35120 0 0 167.45 481.2
50 2-Pentino C5H8 68.119 4.4158 0.44347 0 0 163.83 519
51 1-Hexino C6H10 82.145 4.5740 0.36980 0 0 141.25 516.2
52 2-Hexino C6H10 82.145 4.9110 0.43920 0 0 183.65 549
53 3-Hexino C6H10 82.145 4.8080 0.43600 0 0 170.05 544
54 1-Heptino C7H12 96.172 5.0514 0.41163 0 0 192.22 559
55 1-Octino C8H14 110.199 5.6306 0.41480 0 0 193.55 585
56 Vinilacetileno1 C4H4 52.076 3.6490 0.40000 0.043 0 173.15 454
57 Ciclopentano C5H10 70.134 3.8900 0.36100 0 0 179.28 511.76
58 Metilciclopentano C6H12 84.161 4.3600 0.38531 0 0 130.73 532.79
59 Etilciclopentano C7H14 98.188 4.8288 0.37809 0 0 134.71 569.52
60 Ciclohexano C6H12 84.161 4.4940 0.39740 0 0 279.69 553.58
61 Metilciclohexano C7H14 98.188 4.7534 0.39461 0 0 146.58 572.19

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 119


Destilación

C1 Tmin, Tmax,


No. Nombre Formula P. M. C2 C3 C4
1E07 K K
62 1,1-Dimetilciclohexano C8H16 112.215 5.0402 0.40360 0 0 239.66 591.15
63 Etilciclohexano C8H16 112.215 5.3832 0.41763 0 0 161.84 609.15
64 Ciclopenteno C5H8 68.119 3.8107 0.35430 0 0 138.13 507
65 1-Metilciclopenteno C6H10 82.145 4.3541 0.36805 0 0 146.62 542
66 Ciclohexeno C6H10 82.145 4.4405 0.37479 0 0 169.67 560.4
67 Benceno C6H6 78.114 4.7500 0.45238 0.0534 -0.1181 278.68 562.16
68 Tolueno C7H8 92.141 5.0144 0.38590 0 0 178.18 591.8
69 o-Xileno C8H10 106.167 5.5330 0.37700 0 0 247.98 630.33
70 m-Xileno C8H10 106.167 5.4600 0.37260 0 0 225.3 617.05
71 p-Xileno C8H10 106.167 5.3740 0.36560 0 0 286.41 616.23
72 Etilbenceno C8H10 106.167 5.4640 0.39200 0 0 178.15 617.2
73 Propilbenceno C9H12 120.194 5.7663 0.39560 -0.0089 0 215.03 574.54
74 1,2,4-Trimetilbenceno C9H12 120.194 5.9126 0.35632 0 0 229.33 649.13
75 Isopropilbenceno C9H12 120.194 5.7950 0.39560 0 0 177.14 631.1
76 1,3,5-Trimetilbenceno C9H12 120.194 6.0380 0.37999 0 0 228.42 637.36
77 p-Isopropiltolueno C10H14 134.221 6.3314 0.40289 0 0 205.25 653.15
78 Naftaleno C10H8 128.174 7.0510 0.46120 0 0 353.43 748.35
79 Difenil C12H10 154.211 7.5736 0.39750 0 0 342.2 789.26
80 Estireno C8H8 104.152 5.7260 0.40550 0 0 242.54 636
81 m-Terfenil C18H14 230.309 10.1230 0.37670 0 0 360 924.85
82 Metanol CH4O 32.042 5.2390 0.36820 0 0 175.47 512.64
83 Etanol C2H6O 46.069 5.6900 0.33590 0 0 159.05 513.92
84 1-Propanol C3H8O 60.096 6.3300 0.35750 0 0 146.95 536.78
85 1-Butanol C4H10O 74.123 6.7390 0.17300 0.2915 0 184.51 563.05
86 2-Butanol C4H10O 74.123 7.2560 0.47740 0 0 158.45 536.05
87 2-Propanol C3H8O 60.096 6.3080 0.39210 0 0 185.28 508.3
88 2-Metil-2-propanol C4H10O 74.123 7.7320 0.56450 0 0 298.97 506.21
89 1-Pentanol C5H12O 88.15 8.3100 0.51100 0 0 195.56 586.15
90 2-Metil-1-butanol C5H12O 88.15 7.7839 0.45313 0 0 203 565
91 3-Metil-1-butanol C5H12O 88.15 8.0815 0.50185 0 0 155.95 577.2
92 1-Hexanol C6H14O 102.177 8.5980 0.51300 0 0 228.55 611.35
93 1-Heptanol C7H16O 116.203 9.6900 0.57200 0 0 239.15 631.9
94 Cyclohexanol C6H12O 100.161 9.2440 0.64825 0 0 296.6 650
95 Etilenglicol C2H6O2 62.068 8.2900 0.42660 0 0 260.15 719.7
96 1,2-Propilenglicol C3H8O2 76.095 8.0700 0.29500 0 0 213.15 626
97 Fenol C6H6O 94.113 7.3060 0.42460 0 0 314.06 694.25
98 o-Cresol C7H8O 108.14 7.1979 0.40317 0 0 304.19 697.55
99 m-Cresol C7H8O 108.14 8.0082 0.45314 0 0 285.39 705.85
100 p-Cresol C7H8O 108.14 8.4942 0.50234 0 0 307.93 704.65
101 Dimetil eter C2H6O 46.069 2.9940 0.35050 0 0 131.65 400.1
102 Metil etil eter C3H8O 60.096 3.5300 0.37600 0 0 160 437.8
103 Metil n-propil eter C4H10O 74.123 3.9795 0.37290 0 0 133.97 476.3
104 Metil isopropil eter C4H10O 74.123 3.9305 0.37110 0 0 127.93 464.5
105 Metil n-butil eter C5H12O 88.15 4.5328 0.38240 0 0 157.48 510
106 Metil isobutil eter C5H12O 88.15 4.2678 0.37995 0 0 150 497
107 Metil tert-butil eter C5H12O 88.15 4.2024 0.37826 0 0 164.55 497.1
108 Dietil eter C4H10O 74.123 4.0600 0.38680 0 0 156.85 466.7
109 Etil propil eter C5H12O 88.15 5.4380 0.60624 0 0 145.65 500.23
110 Etil isopropil eter C5H12O 88.15 4.2580 0.37221 0 0 140 489
111 Metil fenil eter C7H8O 108.14 5.8662 0.37127 0 0 235.65 645.6
112 Difenil eter C12H10O 170.211 6.8243 0.30877 0 0 300.03 766.8
113 Formaldehido CH2O 30.026 3.0760 0.29540 0 0 181.15 408
114 Acetaldehido C2H4O 44.053 4.6070 0.62000 0 0 150.15 466
115 1-Propanol C3H6O 58.08 4.1492 0.36751 0 0 170 504.4
116 1-Butanol C4H8O 72.107 4.6403 0.38490 0 0 176.75 537.2
117 1-Pentanol C5H10O 86.134 5.1478 0.37541 0 0 182 566.1
118 1-Hexanol C6H12O 100.161 5.6661 0.38533 0 0 217.15 591
119 1-Heptanol C7H14O 114.188 6.1299 0.37999 0 0 229.8 617
120 1-Octanol C8H16O 128.214 6.8347 0.41039 0 0 246 638.1
121 1-Nonanol C9H18O 142.241 7.3363 0.41735 0 0 255.15 658
122 1-Decanol C10H20O 156.268 7.9073 0.41290 0 0 267.15 674.2
123 Acetona C3H6O 58.08 4.2150 0.33970 0 0 178.45 508.2
124 Metil etil cetona C4H8O 72.107 4.6220 0.35500 0 0 186.48 535.5
125 2-Pentanona C5H10O 86.134 5.1740 0.39422 0 0 196.29 561.08

120 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

C1 Tmin, Tmax,


No. Nombre Formula P. M. C2 C3 C4
1E07 K K
126 Metil isopropil cetona C5H10O 86.134 5.1400 0.38580 0 0 250 553
127 2-Hexanona C6H12O 100.161 5.6770 0.38170 0 0 217.35 587.05
128 Metil isobutil cetona C6H12O 100.161 5.4000 0.38300 0 0 189.15 571.4
129 3-Metil-2-pentanona C6H12O 100.161 5.1130 0.33950 0 0 167.15 573
130 3-Pentanona C5H10O 86.134 5.2359 0.40465 0 0 234.18 560.95
131 Etil isopropil cetona C6H12O 100.161 5.3880 0.40616 0 0 200 567
132 Diisopropyl ketone C7H14O 114.188 5.5980 0.37740 0 0 204.81 576
133 Cyclohexanone C6H10O 98.145 5.5500 0.35380 0 0 242 653
134 Metil fenil cetona C8H8O 120.151 6.6104 0.37425 0 0 292.81 709.5
135 Ácido fórmico CH2O2 46.026 2.3700 1.99900 -5.1503 3.331 281.45 588
136 Ácido acético C2H4O2 60.053 2.0265 0.11911 -1.3487 1.4227 289.81 591.95
137 Ácido Propionico C3H6O2 74.079 2.7290 0.06954 -1.0423 1.1152 252.45 600.81
138 Ácido n-Butírico C4H8O2 88.106 7.4996 2.33300 -3.8644 2.016 267.95 615.7
139 Ácido isobutírico C4H8O2 88.106 4.4967 1.16150 -2.4573 1.5823 227.15 605
2
140 Ácido Benzoico C7H6O2 122.123 10.1900 0.47800 0 0 395.45 751
141 Anhídrido acético C4H6O3 102.09 6.3520 0.39860 0 0 200.15 606
142 Metil formato C2H4O2 60.053 4.1030 0.38250 0 0 174.15 487.2
143 Metil acetato C3H6O2 74.079 4.4920 0.36850 0 0 175.15 506.55
144 Metil propionato C4H8O2 88.106 5.0080 0.39590 0 0 185.65 530.6
145 Metil n-butirato C5H10O2 102.133 5.3781 0.39523 0 0 187.35 554.5
146 Etil formato C3H6O2 74.079 4.5909 0.41230 0 0 193.55 508.4
147 Etil acetato C4H8O2 88.106 4.9330 0.38470 0 0 189.6 523.3
148 Etil propionato C5H10O2 102.133 5.3325 0.40100 0 0 199.25 546
149 Etil n-butirato C6H12O2 116.16 5.6419 0.37985 0 0 175.15 571
150 n-Propil formato C4H8O2 88.106 4.9687 0.40250 0 0 180.25 538
151 n-Propil acetato C5H10O2 102.133 5.4327 0.40700 0 0 178.15 549.73
152 n-Butil acetato C6H12O2 116.16 5.7800 0.39350 0 0 199.65 579.15
153 Metil benzoato C8H8O2 136.15 6.9650 0.40610 0 0 260.75 693
154 Etil benzoato C9H10O2 150.177 6.3400 0.29110 0 0 238.45 698
155 Vinil acetato C4H6O2 86.09 4.7700 0.37650 0 0 180.35 519.13
156 Metil amina CH5N 31.057 3.8580 0.40400 0 0 179.69 430.05
157 Dimetil amina C2H7N 45.084 4.0900 0.42005 0 0 180.96 437.2
158 Trimetil amina C3H9N 59.111 3.3050 0.35400 0 0 156.08 433.25
159 Etil amina C2H7N 45.084 4.2750 0.58570 0.332 0.169 192.15 456.15
160 Dietil amina C4H11N 73.138 4.6133 0.42628 0 0 223.35 496.6
161 Trietil amina C6H15N 101.192 4.6640 0.36630 0 0 158.45 535.15
162 n-Propil amina C3H9N 59.111 4.4488 0.39494 0 0 188.36 496.95
163 Di-n-Propil amina C6H15N 101.192 5.4280 0.36650 0 0 210.15 550
164 Isopropil amina C3H9N 59.111 4.4041 0.43325 0 0 177.95 471.85
165 Diisopropil amina C6H15N 101.192 5.0070 0.43620 0 0 176.85 523.1
166 Anilina C6H7N 93.128 7.1950 0.45800 0 0 267.13 699
167 N-Metil anilina C7H9N 107.155 6.3860 0.31040 0 0 216.15 701.55
168 N,N-Dimetil anilina C8H11N 121.182 6.7900 0.40530 0 0 275.6 687.15
169 Óxido de Etileno C2H4O 44.053 3.6652 0.37878 0 0 160.65 469.15
170 Furano C4H4O 68.075 4.0050 0.39950 0 0 196.29 490.15
171 Tiofeno C4H4S 84.142 4.5793 0.38557 0 0 234.94 579.35
172 Piridina C5H5N 79.101 5.1740 0.38865 0 0 231.51 619.95
173 Formamida 3 CH3NO 45.041 7.3580 0.35640 0 0 275.7 771
174 N,N-Dimetilformamida C3H7NO 73.095 5.9217 0.37996 0 0 212.72 649.6
175 Acetamida C2H5NO 59.068 8.1070 0.42000 0 0 353.15 761
176 N-Metilacetamida C3H7NO 73.095 7.3402 0.38974 0 0 301.15 718
177 Acetonitrilo C2H3N 41.053 4.3511 0.34765 0 0 229.32 545.5
178 Propionitrilo C3H5N 55.079 4.9348 0.41873 0 0 180.26 564.4
179 n-Butironitrilo C4H7N 69.106 5.2200 0.16500 0.6692 0.539 161.25 582.25
180 Benzonitrilo C7H5N 103.123 6.2615 0.35427 0 0 260.4 699.35
181 Metil mercaptano CH4S 48.109 3.4448 0.37427 0 0 150.18 469.95
182 Etil mercaptano C2H6S 62.136 3.8440 0.37534 0 0 125.26 499.15
183 n-Propil mercaptano C3H8S 76.163 4.4782 0.41073 0 0 159.95 536.6
184 n-Butil mercaptano C4H10S 90.189 4.9702 0.41199 0 0 157.46 570.1
185 Isobutil mercaptano C4H10S 90.189 4.7420 0.40535 0 0 128.31 559
186 sec-Butil mercaptano C4H10S 90.189 4.6432 0.39900 0 0 133.02 554

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 121


Destilación

C1 Tmin, Tmax,


No. Nombre Formula P. M. C2 C3 C4
1E07 K K
187 Dimetil sulfuro C2H6S 62.136 3.8690 0.36940 0 0 174.88 503.04
188 Metil etil sulfuro C3H8S 76.163 4.4740 0.40970 0 0 167.23 533
189 Dietil sulfuro C4H10S 90.189 4.7182 0.36430 0 0 169.2 557.15
190 Fluorometano CH3F 34.033 2.4708 0.37014 0 0 131.35 317.42
191 Clorometano CH3Cl 50.488 2.9745 0.35300 0 0 175.43 416.25
192 Triclorometano CHCl3 119.377 4.1860 0.35840 0 0 209.63 536.4
193 Tetraclorometano CCl4 153.822 4.3252 0.37688 0 0 250.33 556.35
194 Bromometano CH3Br 94.939 3.1690 0.30150 0 0 179.47 467
195 Fluoroetano C2H5F 48.060 2.7617 0.32162 0 0 129.95 375.31
196 Chloroetano C2H5Cl 64.514 3.5240 0.36520 0 0 134.8 460.35
197 Bromoetano C2H5Br 108.966 3.9004 0.38012 0 0 154.55 503.8
198 1-Cloropropano C3H7Cl 78.541 3.9890 0.37956 0 0 150.35 503.15
199 2-Cloropropano C3H7Cl 78.541 3.8871 0.38043 0 0 155.97 489
200 1,1-Dicloropropano C3H6Cl2 112.986 4.7740 0.39204 0 0 200 560
201 1,2-Dicloropropano C3H6Cl2 112.986 4.6750 0.36529 0 0 172.71 572
202 Cloruro de vinilo C2H3Cl 62.499 3.4125 0.45130 0 0 119.36 432
203 Fluorobenceno C6H5F 96.104 4.5820 0.37170 0 0 230.94 560.09
204 Clorobenceno C6H5Cl 112.558 5.1480 0.36614 0 0 227.95 632.35
205 Bromobenceno C6H5Br 157.010 5.5520 0.37694 0 0 242.43 670.15
206 Aire 28.951 0.8474 0.38220 0 0 59.15 132.45
207 Hidrógeno H2 2.016 0.1013 0.69800 -1.817 1.447 13.95 33.19
208 Helio-4 He 4.003 0.0125 1.30380 -2.6954 1.7098 2.2 5.2
209 Neón Ne 20.180 0.2389 0.34940 0 0 24.56 44.4
210 Argón Ar 39.948 0.8731 0.35260 0 0 83.78 150.86
211 Fluor F2 37.997 0.8876 0.34072 0 0 53.48 144.12
212 Cloro Cl2 70.905 3.0680 0.84580 -0.9001 0.453 172.12 417.15
213 Bromo Br2 159.808 4.0000 0.35100 0 0 265.85 584.15
214 Oxígeno O2 31.999 0.9008 0.4542 -0.4096 0.3183 54.36 154.58
215 Nitrógeno N2 28.014 0.7491 0.40406 -0.317 0.27343 63.15 126.2
216 Amoniaco NH3 17.031 3.1523 0.39140 -0.2289 0.2309 195.41 405.65
217 Hidrazina N2H4 32.045 5.9794 0.94240 -1.398 0.8862 274.69 653.15
218 Óxido Nitroso N2O 44.013 2.3215 0.38400 0 0 182.3 309.57
219 Óxido Nítrico NO 30.006 2.1310 0.40560 0 0 109.5 180.15
220 Cianogeno C2N2 52.036 3.3840 0.37070 0 0 245.25 400.15
221 Monóxido carbono CO 28.01 0.8585 0.49210 -0.326 0.2231 68.13 132.5
222 Dióxido carbono CO2 44.01 2.1730 0.38200 -0.4339 0.42213 216.58 304.21
223 Disulfuro de carbono CS2 76.143 3.4960 0.29860 0 0 161.11 552
224 Ácido fluorhídrico HF 20.006 13.4510 13.36000 -23.383 10.785 277.56 461.15
225 Ácido clorhídrico HCl 36.461 2.2093 0.34660 0 0 158.97 324.65
226 Ácido bromhídrico HBr 80.912 2.4850 0.39000 0 0 185.15 363.15
227 Ácido cianhídrico2 HCN 27.026 3.3490 0.20530 0 0 259.83 456.65
228 Ácido sulfhídrico H2S 34.082 2.5676 0.37358 0 0 187.68 373.53
229 Bióxido de azufre SO2 64.065 3.6760 0.40000 0 0 197.67 430.75
230 Trióxido de azufre SO3 80.064 7.3370 0.56470 0 0 289.95 490.85
231 Agua H2O 18.015 5.2053 0.31990 -0.212 0.25795 273.16 647.13

Las temperaturas estan expresadas en ºK.


El calor de vaporizaciòn en J/kmol. J/kmol x 0.000239 = cal/gmol; J/kmol x 0.0004302106 = BTU/lbmol.

HV  C1* (1- Tr)(C2  C3* Tr  C4* Tr


2
)
La ecuación es: donde: Tr = T/Tc
1
Coeficientes hipotèticos, los compuestos descomponen violentamente con el calor.
2
Para el monòmero.
3
Los coefiecientes son hipotèticos por arriba de la temperatura de descomposición.

122 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

FIG. A-1. VALORES DE K PARA HC LIGEROS A BAJAS TEMPERATURAS (®C. L. DEPRIESTER).

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 123


Destilación

FIG. A-2. VALORES DE K PARA HC LIGEROS A ALTAS TEMPERATURAS (®C. L. DEPRIESTER).

124 Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos


Destilación

BIBLIOGRAFÍA.

1. Ernest J. Henley, J. D. Seader. “Operaciones de separación por etapas de equilibrio en


ingeniería química”; Reverté Ediciones, S. A. de C. V. México, 2000.
2. Alan S. Foust, Leonard A. Wenzel, Curtis W. Clump, Louis Maus, L. Bryce Andersen.
“principios de operaciones unitarias”. CECSA. México, 1989.
3. Robert H. Perry; Don W. Green; James O. Maloney; “Chemical Engineers. Handbook”;
Seventh Edition; McGraw-Hill; USA, 1999.
4. Robert E. Treybal; “Operaciones de Transferencia de Masa”; 2da. Edicion; McGrill-Hill,
1991.
5. Warren L. McCabe, Julian C. Smith, Peter Harriott; “Operaciones Unitarias En Ingenieria
Quimica”; Cuarta edición; 1991, Madrid, España.
6. Myers, A. L., and W. D. Seider, Introduction to Chemical Enginering and Computer
Calculations, Prentice-Hall. Inc.. Englewood Cliffs, N.J., 1976.
7. C. D., Multicomponent Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, N.J., 1963.
8. Anaya Durant, Alejandro. “Reglas heurísticas y criterios para diseño de equipo de proceso”.
Revista IMIQ, año XXXIV Vol.3. México, 1993.
9. http://www.diquima.upm.es/Investigacion/proyectos/chevic/catalogo/indcolum.htm
10. http://docencia.udea.edu.co/ingenieria/transferenciademasa_borrar/unidad_1/sist_binarios.h
tml

Cuadros de Reemplazo Ing. Químicos 125

You might also like