You are on page 1of 9

Escuela Normal Superior de México

Licenciatura en Educación Secundaria


Especialidad: Historia, cuarto semestre
Ciclo Escolar 2017-2018, segundo semestre.

Historia de México I.
Época prehispánica y colonial

Prof. Adrián Valverde López.


Doctor en Historia y Etnohistoria
Adscrito a la Coordinación de Historia
Turno matutino de la ENS.

El propósito
de este curso es que los alumnos de la Especialidad en Historia construyan el
conocimiento histórico de los temas del Programa de 2º de historia de la escuela
secundaria, sugerido en el Nuevo Modelo Educativo 2017-18, a través del análisis y
discusión de la bibliografía propuesta en los ejes temáticos I (cuatro temas), II (seis
temas) y III (seis temas).

La dosificación de los aprendizajes esperados presentados en el nuevo modelo, tiene


características particulares propias en cada grado de primaria o secundaria. Los ejes
temáticos se trabajan de forma gradual de acuerdo a cortes temáticos- temporales,
tanto en historia de México como Universal.

De los cinco ejes temáticos:

I. Construcción del conocimiento.


II. Civilizaciones.
II. Formación del mundo moderno
IV. Formación de los Estados nacionales.
V. Cambios sociales e instituciones contemporáneas.

Sólo el de “construcción de conocimiento histórico” se aborda de cuarto de primaria a


tercero de secundaria.

La Evaluación
será continua y tendrá como referente la participación y la exposición de temas. Los
criterios a considerar en la evaluación final son los siguientes:

1. Exposición de las lecturas: 50%:

a) Ubicar los aprendizajes esperados.


b) Proponer actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.
Exposiciones:

- Orden de ideas.
- Claridad.
- Concisión.
- Conclusiones.

Técnica de lectura:

- Lectura exploratoria.
- Lectura de comprensión de ideas principales.
- Subrayado de ideas principales.
- Redacción de ideas principales.

2. Elaborar una antología digital con las exposiciones y comentarios de los


aprendizajes esperados; las actividades y recursos para su enseñanza en la escuela
secundaria:25%.

3. Elaborar una antología en papel con las 18 lecturas de los tres ejes temáticos:
25%.

Ejes temáticos

Eje I. Construcción del conocimiento histórico.

Tema 1.
Pasado-presente.

Aprendizajes esperados
* Reflexiona sobre la existencia de diferentes versiones e interpretaciones de los
hechos históricos.

Lectura
* Febvre, Lucien (1982), “Examen de conciencia de una historia y de un historiador”,
en: Combates por la historia, Barcelona, Ariel, pp.15-35.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 2.
La variedad de las fuentes históricas.

Aprendizajes esperados
* Identificar los tipos de testimonio del pasado que nos sirven como fuentes
históricas.
* Reconoce que las fuentes deben ser analizadas para comprender su contenido
histórico.

Lectura
* Broda, Johanna (1975). “Algunas notas sobre crítica de fuentes de México antiguo.

2
Relaciones entre las crónicas de Olmos, Motolinía, Las Casas, Mendieta y
Torquemada”, en: Revista de Indias, Madrid, año XXXV, núm. 139-142, pp. 123 164.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 3.
Hechos, procesos y explicación histórica.

Aprendizajes esperados
Reconoce las diferencias entre un hecho y un proceso histórico.
Reflexiona sobre la importancia de explicar los hechos y procesos históricos.
Identificar la diferencia entre explicar y juzgar.

Lectura
* Carr, Edward H. (1993), “Introducción” y “El historiador y los hechos”, en: ¿Qué es
la historia?, N° 15 Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo, México,
Origen/Planeta, pp. I-V y 9-40.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 4.
El conocimiento histórico en un país colonizado.

Aprendizajes esperados
* Reflexiona sobre la relación entre historia nacional y la historia mundial.
* Analizar las razones por las que la historia de Occidente es también parte de nuestra
historia.

Lectura
* Gruzinski, Serge (1999). “Las imágenes, los imaginarios y la occidentalización”, en:
Para una historia de América I. Las estructuras. Marcello Carmagnani, Alicia
Hernández y Ruggiero Romano. Coordinadores. Sección de Obras de Historia,
Fideicomiso Historia de las Américas. Serie Américas. Coordinada por Alicia
Hernández Chávez, pp. 498-567.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Eje II. Civilizaciones.


(Se imparte en 4º y 6º de primaria y 2º de secundaria)

Tema 1.
Pasado-presente.

Aprendizajes esperados
* Reconoce la diversidad cultural de México.
* Reflexiona sobre el origen de las diferencias culturales en el México de hoy.

Lecturas
* Warman, Arturo (2003). “I. El concepto de indígena”, en: Los indios mexicanos en el

3
umbral del milenio. Sección de Obras de Historia, FCE, pp. 15-40.
* Valverde, Adrián (2010). “La formación docente para una educación intercultural en
la escuela secundaria”, en: Cuicuilco vol. 17 nº 48, México ene/jun [en línea].

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 2.
Panorama del periodo.

Aprendizajes esperados
* Reconoce los principales procesos y rasgos culturales del México antiguo y los ubica
en tiempo y espacio.
* Identifica los conceptos de civilización, cultura, tradición, Mesoamérica, urbanización
y tributación.

Lectura
* Escalante, Pablo (2004). “El antiguo México”, en: Nueva historia de México.
Biblioteca para la actualización del maestro, Colegio de México-SEP, pp. 11- 57.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 3.
Los indígenas en el México actual.

Aprendizajes esperados
* Valora la presencia de elementos de tradición indígena en la cultura nacional.
* Reconoce la ubicación de los pueblos indígenas en el territorio nacional.
* Identifica algunos rasgos de las lenguas indígenas, de las tradiciones religiosas y de
la estructura social indígenas.

Lecturas
* Warman, Arturo (2003). “III. Sobre la raza indígena”, en: Los indios mexicanos en el
umbral del milenio. Sección de Obras de Historia, FCE, pp. 63-87.
* “IV. Las lenguas indígenas”, en: Los indios mexicanos en el umbral del
milenio. Sección de Obras de Historia, FCE, pp. 88-110.
* “VI. Autoridades y gobierno”, en: Los indios mexicanos en el umbral del
milenio. Sección de Obras de Historia, FCE, pp. 141-168.
* “VII. Las instituciones religiosas”, en: Los indios mexicanos en el umbral del
milenio. Sección de Obras de Historia, FCE, pp. 169-194.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 4.
La civilización mesoamericana y otras culturas del México antiguo.

Aprendizajes esperados
* Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos
Mesoamérica.
* Identifica los principales rasgos de la historia de Mesoamérica.
4
* Reconoce la existencia de culturas aldeanas y de cazadores recolectores al norte de
Mesoamérica, pero dentro de nuestro territorio.

Lecturas
* Matos, Eduardo (1994). “Mesoamérica”, en: Historia Antigua de México. Vol. I: El
México, sus áreas culturales, los orígenes y el horizonte Preclásico. Coord. Linda
Manzanilla y Leonardo López. INAH, UNAM, Porrúa, pp. 49-73.
* Nárez, Jesús (1994). “Aridoamérica y Oasisamérica”, en: Historia Antigua de México.
Vol. I., pp. 75-111.
* Wolf Eric (1972). “I. La faz de la tierra”, en: Pueblos y culturas de Mesoamérica.
Ediciones Era, S.A./México, pp.13-28.
* “II. Generación de Adán”, en: Pueblos…pp. 29-40.
* “III. Confusión de lenguas”, en: Pueblos… pp. 41-53.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 5.
Unidad de Contenido de Aprendizaje (en adelante UCA). Vida urbana en
Mesoamérica.

Aprendizajes esperados
* Interpretar mapas, planos, fotos arqueológicas.
* Identifica los rasgos del urbanismo mesoamericano a través de un ejemplo
seleccionado.
* Reconoce la complejidad tecnológica de las ciudades mesoamericanas.
* Reflexiona sobre la especialización laboral y la diversidad social en Mesoamérica.
* Valora pasajes en las fuentes históricas que permiten conocer la vida urbana del
México antiguo.

Lecturas
* Harley, J.B. (2005). “I. Textos y contextos en la interpretación de los primeros
mapas”, en: La nueva naturaleza delos mapas. Ensayo sobre la historia de la
cartografía. Compilación de Paul Laxton. FCE, pp. 59-78.
*_____ “V. Hacia deconstrucción del mapa”, en: La nueva naturaleza…pp. 185-207.
* Galarza, Joaquín (1989) “Cartografía azteca, supervivencias coloniales, en: Enqêtes
sur L’Amérique. Mélanges offerts á Guy Stresser-Péan. Cordinateur: Dominique
Michelet. Publié en coédition par INAH, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes et
Centre Détudes Mexicaines et Centraaméricaines, pp. 123-133.
* Atlas del México prehispánico. Mapas de periodos, regiones y culturas (2000), en:
Arqueología Mexicana, Especial 3. Mapa de sitios abiertos al público. Editorial Raíces.
* González, Rebeca (1994). “La zona del Golfo en el Preclásico: la etapa olmeca, en:
Historia Antigua de México. Volumen I. El México antiguo, sus áreas culturales, los
orígenes y el horizonte Preclásico. Coordinadores Linda Manzanilla y Leonardo López
Luján. INAH-UNAM-Miguen Ángel Porrúa, pp. 279-321.
* Manzanilla, Linda (1995). “La zona del Altiplano central en el Clásico”, en: Historia
Antigua de México. Volumen II: El horizonte Clásico. Coordinadores Linda Manzanilla
y Leonardo López Luján. INAH-UNAM-Miguen Ángel Porrúa, pp. 139-173.
* Galarza, Joaquín (1997). “Escribir pintando. Los códices mexicanos”, en:
Arqueología Mexicana. Códices Prehispánicos, Editorial Raíces, pp. 6-13.
5
* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 6.
Los reinos indígenas en vísperas de la Conquista española.

Aprendizajes esperados
* Identifica algunos reinos indígenas en vísperas de la Conquista.
* Reconoce la existencia de una relación entre la política, la guerra y la religión.
* Reflexiona sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época
de la Conquista.

Lecturas
* Noguez; Xavier (1995). “La zona del Altiplano central en el Posclásico: etapa
tolteca”, en: Historia Antigua de México. Volumen III: El horizonte Posclásico y
algunos aspectos intelectuales de las culturas mesoamericanas. Coordinadores Linda
Manzanilla y Leonardo López Luján. INAH-UNAM- Miguen Ángel Porrúa, pp. 189-224.
* Obregón, Ma. Concepción (1995). “La zona del Altiplano central en el Posclásico: la
etapa de la Triple Alianza”, en: Historia Antigua de México. Volumen III: El horizonte
Posclásico y algunos aspectos intelectuales de las culturas mesoamericanas.
Coordinadores Linda Manzanilla y Leonardo López Luján. INAH- UNAM-Miguen Ángel
Porrúa, pp. 265-306.
* Málaga, Maite y Ana Pulido (2014) “11. Días de guerra. Vivir la Conquista”, en:
Historia de la vida cotidiana en México. Dirigida por Pilar Gonzalbo. Tomo I.
Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España. Coordinado por Pablo
Escalante. El Colegio de México- FCE, pp. 341-366.

Documentales
* Mesoamérica. Discoverry Channel, 2008.
* El Templo Mayor de los Aztecas. Tlatoani, video 2900.
* La Conquista. DVD 1. El drama y sus protagonistas. 2. La caída de Tenochtitlan.
DVD 2. 3. Los sacrificios humanos y la conquista espiritual. 4. La Conquista de
México. Una nueva mirada. Clío tv.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Eje III. Formación del mundo moderno.


(Se imparte en 4º y 6º de primaria y 2º de secundaria)

Tema 1.
Pasado-presente.

Aprendizajes esperados
* Identifica ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su
origen en el periodo Virreinal.
* Reflexiona sobre la pregunta ¿El pasado colonial nos hace un país más
desigual?

Lectura
* Bauer, A. J. (1999). “III. La invasión europea, cultura material en la Colonia”, en:

6
Para una historia de América I. Las estructuras. Marcello Carmagnani, Alicia
Hernández y Ruggiero Romano. Coordinadores. Sección de Obras de Historia,
Fideicomiso Historia de las Américas. Serie Américas. Coordinada por Alicia
Hernández Chávez, pp. 434- 462.
* Rubial, Antonio (2006). Nueva España: imágenes de una identidad unificada, en:
Biblioteca Virtual Miguel Cervantes, Editorial del Cardo [en línea].

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 2.
Panorama del periodo.

Aprendizajes esperados
* Reconoce los principales procesos y hechos históricos del virreinato y los ubica en el
tiempo y en el espacio.
* Identifica los conceptos de conquista, colonización, virreinato, pueblo de indios,
cabildo, real audiencia.

Lectura
* Brading, D. A. (2004). “Introducción”, en: Mineros y comerciantes en el México
borbónico (1763-1810). Fondo de Cultura Económica, p.p. 15-53.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 3.
Política e instituciones del virreinato.

Aprendizajes esperados
* Reconoce las instituciones y prácticas de tipo colonial que organizaron la economía
del virreinato, encomienda, repartimiento, tributo, mercedes de tierras, real de minas.
* Identifica las instancias de la autoridad española; virrey, audiencia, corregidores.
* Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades de españoles y de los
“pueblos de indios”.

Lecturas
* Peter Gerhard, c1986. “Introducción”, en: Geografía Histórica de la Nueva España,
1521-1821. UNAM, pp. 1-28.
* Ots Capdequi, José María, 1975. “Bases jurídicas de la colonización española en
América”, en: El Estado español en las Indias, FCE. México, pp. 9-18.
* Margarita Menegus, 1991. La destrucción del señorío indígena y la formación de la
república de indios en la Nueva España, en: El sistema colonial en la América
española. Heraclio Bonilla, ed. Crítica / Historia del Mundo Moderno. Director Joseph
Fontana, Barcelona, pp. 17-49.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 4.
El complejo minería-ganadería-agricultura.

7
Aprendizajes esperados
* Reconoce el impacto de la minería en el desarrollo de la Nueva España.
* Analiza la formación de áreas productoras de granos y cría de ganado y su relación
con los centros mineros.
* Identifica las ciudades españolas como centros del sistema económico colonial.

Lecturas
* Semo, Enrique (c1973). “Capítulo IV. La Republica de españoles (la estructura)”, en:
Historia del capitalismo en México. Los orígenes / 1521-1763. Ediciones Era, pp.129-
187.
* Rojas, Beatriz, 2002. “Repúblicas de españoles: antiguo régimen y privilegios”, en:
Secuencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales, Instituto Mora, mayo- agosto,
núm. 53. México, pp. 9-47.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 5.
UCA. La vida cotidiana en la Nueva España

Aprendizajes esperados
* Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la organización
social en la Nueva España.
* Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las
imágenes de la época.
* Reconoce las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad
colonial que caracterizó al virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e
interculturales).

Lecturas
* Leonard, Irving (c1976). “III. Una sociedad barroca”, en: La época barroca en el
México colonial. Colección Popular 129, FCE, pp. 65-86.
* Escalante, Pablo y Antonio Rubial (c2014). “12. Los pueblos, los conventos y la
liturgia”, en: Historia de la vida cotidiana en México. Dirigida por Pilar Gonzalbo. Tomo
I. Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España. Coordinado por Pablo
Escalante. El Colegio de México- FCE, pp. 367-390.
* Escalante, Pablo y Antonio Rubial (c2014). “14. El ámbito civil, el orden y las
personas”, en: Historia de la vida cotidiana en México…, pp. 413- 441.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

Tema 6.
El patrimonio cultural y artístico de la etapa virreinal.

Aprendizajes esperados
* Reconoce la presencia del patrimonio arquitectónico virreinal en el México actual.
* Valora algunas expresiones pictóricas y literarias de la etapa virreinal.

Lectura
* Fernández, Justino (c1980). “Arte de la Nueva España”, en: Arte mexicano. De sus
8
orígenes a nuestros días. Editorial Porrúa, S.A., pp. 53-119.

* Actividades y recursos para su enseñanza en la escuela secundaria.

You might also like