You are on page 1of 36

Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Conceptos

1
básicos sobre
indicación
farmacéutica

Promueve

Dr. Antonio Barbero González


Farmacéutico comunitario en Madrid
Miembro del Comité Científico de I-VALOR
Colabora Avalan Patrocinan

© Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC)


Todos los derechos reservados

1ª edición: 2014
Edita: Tecnología y Ediciones del Conocimiento (Edittec)

ISBN Obra completa: 978-84-617-2960-9


ISBN Tema 1: 978-84-617-3111-4

Depósito legal: B 26153-2014

El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes
indemnizaciones por daños y prejuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en
parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte
o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización escrita de los titulares del Copyright.
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

INTRODUCCIÓN
Antes de entrar a explicar qué es y cuáles pueden ser las características de lo que
denominamos indicación farmacéutica, es conveniente que hagamos un recorrido
previo para ver dónde se sitúa exactamente dentro del entramado de las opciones
en el tratamiento de la salud (véase figura 1).

Cuando una persona es consciente de que tiene un problema de salud, puede


abordarlo según las opciones que se presentan más adelante. Pero también es
correcto decir que no siempre se escoge una única opción, sino que tanto los
pacientes como los profesionales sanitarios suelen utilizar una variedad de estra-
tegias conjuntas al mismo tiempo.

2.1. Autocuidados
• Medidas higiénico-dietéticas
• Ejercicio físico
• Remedios caseros
• Automedicación
 Medicamentos publicitarios
 Medicamentos de prescripción
1 2
No utilizar Utilización
ningún de algún 2.2. Medicina alternativa y complementaria
tratamiento tratamiento

2.3. Medicina oficial

2.4. Farmacéuticos
• Automedicación dirigida o asistida
• Indicación farmacéutica

Figura 1.  Opciones en el tratamiento de los problemas de salud

3
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

1.  NO UTILIZAR NINGÚN TRATAMIENTO


Según el estudio que se consulte, entre el 10 y el 40 % de los pacientes que presentan un
problema de salud suele optar por esperar y ver cómo evoluciona el proceso. También es
la opción que adoptan los profesionales sanitarios, a la espera de que aflore algún síntoma
significativo, aunque a los pacientes no suele agradarles dicha espera.

Naturalmente, la actuación de los pacientes dependerá de las experiencias anteriores, así


como de la autovaloración de la gravedad del proceso.

2.  UTILIZAR ALGÚN TIPO DE TRATAMIENTO


La otra alternativa sería tratar dicho problema de salud. En estos casos, el paciente puede
elegir diferentes opciones (véase figura 1).

2.1. Autocuidados
Los autocuidados se han definido de diversas maneras. Algunas de estas definiciones son:

“Las actividades sanitarias organizadas de forma no oficial y la toma de decisiones


relacionadas con la salud, que abarcan la automedicación, el autotratamiento y los
primeros auxilios en el contexto social normal de la vida cotidiana”.1

“Cuidados que se aplica uno a sí mismo con el objetivo de prevenir la enfermedad


y/o mantener y mejorar su estado de salud”.2

“El proceso por el cual los individuos actúan con sus propios conocimientos en el
mantenimiento de su salud, realizando decisiones sobre su salud y previniendo, de-
tectando y tratando las enfermedades u otros problemas de salud”.3

Según la última definición, es el propio individuo el sujeto activo que participa en el


proceso de decisión. En nuestra opinión, es la definición que más se acerca al concepto
real. Sin embargo, para muchos autores, la indicación farmacéutica pertenece al pro-
ceso global de autocuidados, lo cual no es acertado, ya que en este caso interviene un
profesional sanitario que decide por el paciente, y esto, por definición, no constituye
autocuidado.

4
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

El autocuidado incluye todo aquello que hacen los individuos en su propio beneficio, con
la idea de que promocionará o mejorará su nivel sanitario. Por lo tanto, en este gran grupo
podemos englobar: medidas higiénico-dietéticas, medidas de prevención de la salud, ejer-
cicio físico, estilo de vida (actividades deportivas, tiempo libre…), factores ambientales
(condiciones de vida, costumbres sociales...), factores socioeconómicos (nivel de ingresos,
creencias culturales...), remedios caseros y automedicación (veáse la figura 1).

Parece que la automedicación es la opción más frecuente dentro del grupo, con un por-
centaje de utilización por parte de los usuarios que va del 40 al 100 %. Entre las formas
de autotratamiento no medicamentoso más utilizadas están los remedios caseros, espe-
cialmente en problemas como gripe, depresión, dolor lumbar o resfriado. Algunos de estos
remedios son: aumento de la ingesta hídrica, reposo o cambios en la dieta. También se
observa que este tipo de actuación dependerá del problema de salud correspondiente. Así,
en pacientes ancianos y en síntomas dolorosos, las medidas físicas (aplicación de calor,
frío, friegas de alcohol) son las más utilizadas, seguidas de la automedicación. En muchas
ocasiones, las medidas higiénico-dietéticas, el ejercicio físico y los remedios caseros se
combinan con la automedicación. Por lo tanto, los dos grandes grupos de autocuidados
son la automedicación y el autotratamiento sin medicamentos.

Resumiendo, podemos considerar que los autocuidados son aquellas situaciones en las
que los individuos se tratan ellos mismos sus problemas de salud, sin la ayuda de ningún
profesional sanitario. Estas intervenciones pueden consistir en cualquier actividad de las
citadas anteriormente, además de la automedicación.

2.1.1. Automedicación
La automedicación consiste en la selección y el uso de los medicamentos por parte de las
personas con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos pueden
identificar. La automedicación es una parte del autocuidado. Está muy extendida y se da
en todas las edades, desde la infancia hasta los ancianos. Existen algunas variables que
pueden caracterizar la automedicación: la mujer utiliza mucho más la automedicación,
especialmente en problemas de salud como ansiedad, problemas digestivos, dolores de
cabeza, alteraciones de la piel, insomnio y sobrepeso. Los hombres suelen automedicarse
para tratar dolores, molestias musculares, resfriados y problemas dentales.

En general, la mayoría de los estudios consultados afirman que las personas más jóvenes
(hasta los 45 años) utilizan más esta práctica, así como los individuos que tienen niveles
superiores de educación.

5
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

La automedicación se puede llevar a cabo con diversos tipos de medicamentos: medica-


mentos de venta sin receta y medicamentos de prescripción. En el grupo de estos últimos
se encuentran los medicamentos de prescripción sobrantes prescritos por el médico para
otros tratamientos y que, ante síntomas parecidos, los pacientes deciden utilizar.

Pero, ¿se automedica correctamente la población? Este fue el objetivo de una encuesta
que se realizó en Estados Unidos entre usuarios de medicamentos publicitarios u Over
The Counter (OTC, por sus siglas en inglés). A continuación enumeramos algunas de las
conclusiones de dicha encuesta:

•  Solo el 34 % de los participantes declaró que la primera vez que compran un medi-
camento publicitario lee en el prospecto lo relativo a los ingredientes.
•  Solo el 22 % consulta las indicaciones antes de tomar el medicamento comprado.
•  Menos del 10 % lee las informaciones del prospecto en lo relativo a las advertencias
y efectos secundarios del medicamento publicitario la primera vez que lo compran.
•  La mayoría de los participantes (66 %) no sabrían identificar correctamente el prin-
cipio activo del medicamento publicitario que utilizan habitualmente para el dolor.
•  Uno de cada tres participantes ha tomado más de un medicamento publicitario cuan-
do tiene múltiples síntomas, como en los casos de dolor de cabeza y de garganta.
•  Uno de cada tres participantes de la encuesta declara que toma más dosis de las
recomendadas en los medicamentos publicitarios, creyendo que con esto aumentará
la efectividad4.

Estos datos ponen de manifiesto la preocupación de la mayoría de los profesionales de la


salud consultados (farmacéuticos comunitarios, enfermeras y médicos de atención prima-
ria), que consideran que la utilización de los medicamentos publicitarios por parte de la
población (automedicación) es inapropiada y puede derivar en un serio problema, espe-
cialmente con los siguientes comportamientos: uso conjunto de medicamentos de pres-
cripción y publicitarios, uso crónico de medicamentos publicitarios, uso de medicamentos
publicitarios para indicaciones que solo pertenecen a medicamentos de prescripción y uso
combinado de uno o más medicamentos publicitarios con los mismos principios activos.

Esta situación, similar a la de España, debe concienciar al farmacéutico comunitario para


que desde la farmacia se realice un esfuerzo con la intención de averiguar cómo utiliza
la población los medicamentos publicitarios y corregir las prácticas que observe inapro-
piadas.

6
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Por estas y otras muchas razones, es necesario que los farmacéuticos comunitarios in-
tervengan en la automedicación y sean más activos en la dispensación de medicamentos
publicitarios.

Preguntas clave como: ¿sabe cómo tiene que tomarlo?, ¿sabe que no se puede conducir
mientras toma este medicamento?, ¿sabe que las personas hipertensas o diabéticas no
pueden tomar este medicamento?, ¿es alérgico a…? pueden ser suficientes para que el
usuario acceda a mantener un diálogo con el farmacéutico acerca del medicamento en
cuestión que pueda facilitar la aplicación de un protocolo de actuación.

Algunos autores proponen el procedimiento que aparece en la figura 2. De todas formas,


para que los usuarios cooperen, habrá que tener mucho tacto, y la experiencia nos dice
que en ocasiones no se puede aplicar totalmente el protocolo, y hay que limitarse a lo más
importante.

¿Ya lo ha tomado antes?


NO

¿Es alérgico a algún medicamento? SÍ

NO
¿Sabe para qué es?

¿Sabe cómo tomarlo y cuánto tiempo?

¿Está tomando otros medicamentos/plantas medicinales?

¿Padece alguna enfermedad crónica?

Figura 2.  Protocolo de actuación ante la petición de un medicamento publicitario

7
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

En Reino Unido los farmacéuticos están obligados por la ley a seguir un protocolo para
asegurarse de que los medicamentos de automedicación están correctamente elegidos por
la población. El protocolo en cuestión viene reflejado con el acrónimo W-WHAM, cuyas
iniciales significan:

W (Who?) ¿Para quién es el medicamento?


W (What?) ¿Cuáles son los síntomas?
H (How long?) ¿Tiempo de evolución?
A (Actions taken?) ¿Qué acciones ha tomado hasta ahora?
M (Medicines) ¿Está tomando otros medicamentos?

Es importante formular las preguntas de la manera más adecuada para conseguir el


resultado que se pretende, ya que los resultados de algunos estudios no invitan a la in-
tervención del farmacéutico:

•  Un 24 % de la población no quiere ningún tipo de asesoramiento por parte del per-
sonal de la farmacia5.
•  Los usuarios solo consultan al farmacéutico problemas considerados “triviales”, de-
jando los importantes para el médico6.
•  El 16 % de usuarios elegiría a un miembro de su familia para pedir consejo antes que
al farmacéutico (8 %5).

Estos datos no deben desanimar al farmacéutico, ya que hay situaciones que justifican
tales decisiones: el usuario ya ha utilizado el medicamento y por lo tanto cree que no
necesita que le digan cómo tiene que tomarlo; además, le ha sentado bien antes y no
tiene por qué pensar que no vaya a ser así las siguientes ocasiones; muchos de los usua-
rios creen que no necesitan más información que la del prospecto. En cualquier caso
el farmacéutico debe asegurarse de que el paciente conoce todo el proceso de uso del
medicamento, siguiendo el protocolo del servicio de dispensación repetida descrito en
el documento de Foro de Atención Farmacéutica7. Otra de las criticas que se hacen al
servicio de indicación farmacéutica es que en la mayoría de las farmacias no existe priva-
cidad. Afortunadamente, esto está cambiando, y cada día es más común disponer de un
espacio privado o semiprivado para atender determinadas consultas de los pacientes. Esta
es una de las razones por las que en casi todas las leyes de ordenación farmacéutica de
las comunidades autonómicas de nuestro país se exige la existencia de zonas de atención
personalizada (ZAP)8 para realizar consultas de manera más privada. Es conveniente que
los usuarios sepan que existe esta posibilidad, ya que en el futuro la demandarán. Otra
razón que se esgrime es que algunos usuarios solo confían en el médico para diagnosticar

8
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

y tratar ­enfermedades. Algunos usuarios que ven al farmacéutico como un comerciante


que vende medicinas, pero no lo consideran un sanitario. Obviamente, esta visión depen-
derá de la labor profesional que haya desarrollado cada farmacéutico en la población de
su entorno. Hay que destacar que el farmacéutico comunitario no tiene una preparación
suficientemente adecuada en indicación farmacéutica cuando finaliza sus estudios en la
universidad. La formación que tiene ha sido autodidacta o en cursos de formación de co-
legios profesionales o sociedades científicas. Afortunadamente, ya disponemos de algunos
cursos sobre medicamentos publicitarios e indicación farmacéutica en postgrado9.

2.2.  Medicinas alternativas y complementarias


Otra de las opciones que tienen los ciudadanos para afrontar sus problemas de salud son
las medicinas alternativas. En este grupo podemos incluir las hierbas medicinales y los
suplementos alimenticios. Algunos estudios concluyen que entre un 3 y un 71 % de pa-
cientes los utilizan10. También podemos incluir en este grupo opciones como la homeopa-
tía, la quiropráctica, etc., cuya utilización oscila entre el 15 y el 20 %. Estas prácticas se
han desarrollado considerablemente en los últimos años, y lo harán más en los próximos
años. Por esto, sería interesante realizar estudios acerca de estas prácticas por parte de la
población, educando a los usuarios para erradicar las que se consideren inapropiadas, de
acuerdo con los datos científicos que se tengan en ese momento.

2.3.  Medicina oficial


Es evidente que la mayoría de pacientes o usuarios, cuando tienen cualquier problema de
salud, se dirigen a su médico de familia para recibir los cuidados necesarios. Esto conlleva
que una alta proporción de consultas de atención primaria esté relacionada con procesos
autolimitados que son susceptibles de ser autotratados. Pero, además de las consultas
directas, los médicos tienen una gran influencia en la automedicación, como ponen de
manifiesto algunos estudios llevados a cabo acerca de este tema.

Poco se sabe de la influencia de enfermería dentro de la automedicación, aunque se cree


que esta influencia es mínima.

2.4.  Servicio de indicación farmacéutica


En el ámbito del farmacéutico debemos distinguir tres situaciones diferentes:

1. Petición por parte del usuario de un medicamento indicando su nombre. En este


caso, el farmacéutico no elige el producto, sino que es el propio usuario, es decir, es
lo que constituye la verdadera automedicación11. Evidentemente, el farmacéutico
asesorará o no al paciente según las circunstancias.

9
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

2. El usuario pide un medicamento indicando su nombre, pero pide asesoramiento y


pregunta si ese medicamento es el adecuado para su problema de salud. En este
caso, nos hallamos ante lo que algunos autores han denominado automedicación
asistida o dirigida. El farmacéutico puede corroborar la buena elección del medi-
camento o bien sustituirlo por otro. La automedicación asistida por el farmacéutico
ha sido definida como “la automedicación realizada con ayuda o indicación del
farmacéutico”2.
3. El usuario pide directamente al farmacéutico asesoramiento o consejo para que se
le dé una solución a su problema de salud. Estamos ante el verdadero servicio de
indicación farmacéutica.12

Sin embargo, es conveniente decir que, hasta muy recientemente, los estudios que se pu-
blicaban no distinguían entre las tres situaciones anteriores y las englobaban en el grupo
de automedicación.13

Estos tres tipos de actuaciones han sido considerados de suma importancia, por lo que
la Federación Internacional Farmacéutica (FIP, por sus siglas en inglés) ha realizado una
declaración sobre dichos temas y sobre el papel del farmacéutico14. Esta declaración está
considerada como un código ético del farmacéutico en dichas actuaciones. Aboga para
que el farmacéutico siempre sea consciente de que el paciente es lo más importante, por
encima de los intereses comerciales que pudieran concurrir. Por ello recomienda que,
cuando el problema de salud así lo aconseje, los pacientes sean derivados a sus médicos.

Actualmente el servicio de indicación farmacéutica se define como: el servicio profesional


prestado ante la demanda de un paciente o usuario que llega a la farmacia sin saber qué
medicamento debe adquirir y solicita al farmacéutico el remedio más adecuado para un
problema de salud concreto. Si el servicio requiere la dispensación de un medicamento o
producto sanitario, esta se realizará siguiendo el protocolo del servicio de dispensación15.

2.4.1.  El camino hacia la prescripción farmacéutica


A lo largo de la Historia, el farmacéutico comunitario ha sido consultado en numerosas
ocasiones, ya sea para pedir asesoramiento en temas sanitarios en general, o para solici-
tar tratamiento para los problemas de salud que los ciudadanos presentaban, y que por
diversas razones decidían acudir al farmacéutico antes que a su médico. Aunque el papel
del farmacéutico era diferente al del médico, en muchas ocasiones se solapaba con este.
Así, los farmacéuticos, especialmente en los países anglosajones, pasaron del manteni-
miento y venta de diferentes mercancías en las “farmacias” a la preparación de fórmulas

10
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

magistrales, y de ahí a la prescripción de tratamientos para la utilización por parte de los


pacientes en sus domicilios. Algunos autores han resaltado que la profesión de farmacéuti-
co, al proveer servicios relacionados con la salud, si no estuvieran regulados, se convertiría
en una profesión en competencia directa con los médicos, especialmente en la indica-
ción de tratamientos. La pérdida de algunas funciones tradicionales de los farmacéuticos
(como la preparación de medicamentos) ha contribuido al aumento de las demandas para
­conseguir un cambio en sus funciones, ya que se les ha considerado infrautilizados respec-
to a su preparación. El papel del farmacéutico ya no se limita a seguir las instrucciones del
médico en relación con las prescripciones. En un porcentaje considerable de su actividad
mantienen un contacto muy directo con el paciente. Su accesibilidad permite al paciente
consultar al farmacéutico sin necesidad de recurrir primero al médico.

El servicio de indicación farmacéutica no solo consiste en proporcionar un consejo, sino


que es algo más comprometido, que requiere del farmacéutico conocimientos de semio-
logía y farmacología16. Como dice este autor, “aconsejar solamente limita bastante la
intervención profesional que se le ha demandado y la responsabilidad derivada que ello
conlleva”. Por lo tanto, esta actuación no puede constituir lo que algunos denominan con-
sejo farmacéutico. Por lo tanto, si nos limitamos a aconsejar, “minusvaloramos nuestra
actuación, nuestro compromiso y nuestra responsabilidad profesional”.

Si un solo profesional, el farmacéutico, indica un medicamento que luego dispensa, puede


dar lugar a conflictos de intereses económicos. Por esto, la FIP afirma en el punto primero
su código ético para los farmacéuticos que “la principal y primera responsabilidad del far-
macéutico es buscar el bien de los individuos, y tiene como obligaciones las siguientes: ser
objetivos, poner el bien del individuo por encima de los intereses comerciales y personales
(incluidos los intereses financieros), asegurar el derecho de acceso de los individuos a un
tratamiento seguro y efectivo”17.

El desarrollo de la indicación farmacéutica ha llevado a que en algunos países se piense


que los farmacéuticos puedan prescribir algunos tratamientos, dentro de ciertos límites.

2.4.2.  Tipos de prescripciones


En la prescripción están implícitas las decisiones de la conveniencia de inicio de un trata-
miento, selección de un tratamiento determinado, dosis inicial, frecuencia, vía, duración
de la terapia e interrupción del tratamiento. A un profesional se le puede autorizar a pres-
cribir independiente o dependientemente. Es decir, pueden existir dos grandes tipos de
prescripciones:

11
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

•  Prescripción independiente: en estos casos, los prescriptores evalúan al paciente y


toman decisiones sobre el tratamiento, incluida la prescripción. Este tipo de prescripción
es el que se da hoy en día en nuestro país con los médicos, dentistas, veterinarios y podó-
logos. El derecho a prescribir de manera independiente significa que el profesional tiene
autoridad suficiente para tomar por sí mismo las decisiones terapéuticas, y solo él es el
responsable de los resultados. Estos profesionales deben poseer altos niveles de conoci-
mientos en el diagnóstico.

En Reino Unido los prescriptores independientes pueden ser: médicos, dentistas que pres-
criben medicamentos dentro de su ámbito de trabajo, enfermeras prescriptoras indepen-
dientes que pueden prescribir cualquier medicamento dentro de su competencia excepto
algunos medicamentos controlados, farmacéuticos prescriptores independientes, que al
igual que las enfermeras pueden prescribir cualquier medicamento dentro de su compe-
tencia, y los optometristas prescriptores independientes.

El servicio de indicación farmacéutica se puede considerar como un tipo de prescripción


independiente por el que se autoriza al farmacéutico a prescribir (indicar) medicamentos
que no precisan receta. Como práctica independiente, el farmacéutico debe realizar al me-
nos una diferenciación de síntomas a través de la información que le da el propio paciente
o de la que puede obtener el farmacéutico mediante la evaluación física.

•  Prescripción dependiente: en este caso se continúa el cuidado después de que haya


existido una evaluación clínica por un prescriptor independiente. Los prescriptores de-
pendientes se responsabilizarían de la continuidad del cuidado y de la indicación correcta
de cualquier prescripción, pero no serían responsables del diagnóstico inicial. Los profe-
sionales con autoridad de prescripción dependiente reciben esta autoridad delegada de
un prescriptor independiente. La prescripción dependiente implica compartir responsa-
bilidades, y está basada en que el médico que delega el privilegio de prescribir confía
en el juicio profesional y en el nivel de conocimientos del individuo que recibe dicha
autorización.

En Reino Unido recibe el nombre de prescripción suplementaria (supplementary prescrip-


tion). Los prescriptores suplementarios se responsabilizan de la continuación del cuidado,
una vez el paciente ha sido evaluado por un prescriptor independiente. Ambos prescrip-
tores trabajan conjuntamente, de acuerdo con un plan de cuidados clínicos consensuado.
Entre los prescriptores suplementarios podemos citar: enfermeras y comadronas, farma-
céuticos, podólogos, fisioterapeutas, ópticos, etc.

12
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Los prescriptores suplementarios pueden prescribir cualquier medicamento, incluidos es-


tupefacientes, siempre dentro de su competencia clínica y conforme al plan terapéutico
acordado previamente.

Para la implantación de esta prescripción dependiente del farmacéutico se han citado


diversas barreras, a saber:

•  Remuneración. En la mayoría de países, el sistema actual no es el más adecuado.


Se ha propuesto que el pago se realice según la provisión de atención farmacéutica
realizada, o bien a través de algún sistema de pago tipo capitación en la prescripción
repetida.
•  Provocaría grandes cambios en la profesión farmacéutica, lo que llevaría a la separa-
ción en dos tipos de farmacéuticos.
•  Falta de acceso a la historia clínica completa, lo que daría lugar a la falta de algunos
datos importantes para realizar este tipo de prescripción18.

En algunas organizaciones en Estados Unidos (Department of Veterans Affairs Health


Care), los farmacéuticos ya han obtenido el privilegio de la prescripción independien-
te. Todo este privilegio ha venido como consecuencia de la necesidad de desarrollar
la Atención Farmacéutica dentro de esa institución. Así, esta nueva situación ha po-
sibilitado que se identifique un mayor número de resultados negativos relacionados
con la medicación (RNM) y que sean resueltos. La posibilidad de que el farmacéutico
pueda resolver un problema una vez ha sido identificado sin tener que contactar con
el médico o realizar una llamada telefónica, mejora la efectividad y la eficiencia de la
asistencia19.

En los últimos años ha existido un amplio debate sobre si el farmacéutico debe o no


prescribir. La mayoría de los médicos aceptan como mal menor la colaboración con los
farmacéuticos y sobre todo en lo relacionado con la prescripción repetida (renovación de
las prescripciones en las medicaciones crónicas), donde entienden que el farmacéutico
puede jugar un papel importante. Sin embargo, cuestionan los conocimientos de los far-
macéuticos para el diagnóstico.

Debido al cambio de estatus de algunos medicamentos de prescripción médica a medi-


camentos publicitarios, algunos autores consideran que el farmacéutico, de hecho, se ha
convertido en un prescriptor20.

13
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

En Estados Unidos es donde el farmacéutico ha obtenido mayores avances en el dere-


cho a prescribir21. El estado de California fue el primero en cambiar la legislación para
permitir a los farmacéuticos participar en un proyecto piloto (Health Manpower Pilot
Projects, HMPPS) para medir el potencial de prescripción de profesionales no médi-
cos y el programa específico del Hospital General de San Francisco (SFGH)22. Estos
programas se basaron principalmente en colaborar con el médico para realizar segui-
mientos a pacientes con patologías crónicas. El éxito de estos programas hizo pensar
que era necesario desarrollar programas innovadores de este tipo. En el primer progra-
ma (HMPPS), los farmacéuticos consiguieron disminuir el coste de los tratamientos
y redujeron el uso de medicamentos inapropiados. Normalmente estos programas
constaban de protocolos bajo los cuales los farmacéuticos evaluaban físicamente a los
pacientes, podían pedir analíticas y realizaban una prescripción de repetición, es decir,
nos encontrábamos ante una prescripción dependiente. De esta manera, la indicación
farmacéutica requería que el farmacéutico decidiera si era apropiada la duración de
la terapia, la próxima visita del seguimiento y si derivaba el paciente al médico o a un
especialista.

En 1997, el Estado de Washington modifica su legislación para permitir que los farmacéu-
ticos prescriban siempre bajo protocolos acordados con médicos21. Estos protocolos per-
miten al farmacéutico iniciar o modificar la terapia medicamentosa de acuerdo con guías
o protocolos escritos, previamente aprobados por el médico que autoriza a prescribir. Bajo
estos protocolos, los farmacéuticos han dirigido clínicas especializadas en la revisión y
repetición de la medicación en anticoagulación, hipertensión y en el tratamiento del dolor.
Sin embargo, aunque las leyes del estado permiten estas prácticas profesionales, dentro
de la farmacia, no han sido extensamente utilizadas por la mayoría de los farmacéuticos.
Hoy día estos protocolos de actuación se han hecho realidad a nivel legislativo en todos
los estados de Norteamérica.

Más recientemente, en Lothian (Escocia) las farmacias comunitarias participan en servicios


de atención farmacéutica integrados en el Sistema Nacional de Salud y financiados, que
incluyen servicios de indicación farmacéutica en síntomas menores como estreñimiento,
diarreas, catarros, alergias, hemorroides… El farmacéutico puede indicar medicamentos
para estos síntomas siguiendo unos protocolos de actuación utilizando guías farmacotera-
péuticas consensuadas o derivar al médico en los casos que estime oportuno.23

14
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

2.4.3. Características del servicio de indicación farmacéutica


Lo primero que tenemos que decir es que el servicio de indicación farmacéutica solo se
produce en el ejercicio profesional del farmacéutico comunitario. En los demás ejercicios
profesionales (farmacia hospitalaria, farmacia de atención primaria, etc.) no tiene lugar.

La indicación farmacéutica, también denominada popularmente dentro de la farmacia


como el “qué me da para...”, no es nueva, sino que ha existido desde tiempos inmemoria-
les. Esto ha sido así, debido a la necesidad que han tenido los pacientes por ver resueltos
sus problemas pensando que el farmacéutico podría conseguirlo.

Cada día se llevan a cabo más estudios sobre la indicación farmacéutica24,25,26, que nos
van permitiendo conocer las características de las mismas. Aunque es verdad, que todavía
no sabemos cuáles son los factores que inciden sobre el número o los motivos de consulta
que tienen determinadas farmacias comunitarias.

¿Quién consulta?
Son las mujeres las que más consultan en las farmacias con porcentajes que van desde el
60 al 75 % del total de usuarios que consultan27,28.

Son los propios pacientes los que vienen a realizar la consulta con porcentajes del 70
al 80 %11,24, mientras que en el resto de casos es su representante (amigo, familiar, co-
nocido, etc.)27,29. El que venga el propio paciente es importante para poder asesorar y
resolver correctamente la consulta. En los casos, en los que viene el representante puede
que existan situaciones en las que el farmacéutico no pueda resolver la consulta. En el
trabajo de Baixauli27, un 16 % aproximadamente de las consultas no resueltas se corres-
pondían con consultas en las que la persona que consultaba no era el propio paciente.
No obstante, en determinados casos como las consultas de indicación farmacéutica en
pediatría,29 esta situación no puede aplicarse y la presencia del representante es total-
mente necesaria.

La mayoría de las consultas se producen en pacientes con edades comprendidas entre


30-65 años27,30,31. Las diferencias que se puedan dar en los diferentes estudios pueden ser
consecuencia de la localización geográfica de las farmacias y como consecuencia de esto,
de sus diferentes tipos de usuarios, y además de los motivos de consultas que a su vez se
ven influenciados por la estacionalidad.

15
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Motivos de consulta
En relación con los motivos de consulta, los resultados obtenidos difieren poco de unos es-
tudios a otros, debiéndose dichas diferencias seguramente a la distinta estación en la que
se han realizado. En el estudio de Baixauli27, realizado en mayo del 2003, se obtuvieron
un 25 % relacionadas con la piel; un 21 % relacionadas con el aparato respiratorio; y un
12 % sobre aparato digestivo. En otros estudios realizados también en Valencia (pero des-
de marzo a mayo de 2003) se obtuvieron: 21 % dermatología24; 31 % aparato respiratorio
y 19 % aparato digestivo.

En Sánchez Torres32, se repiten dichos motivos: dermatología, aparato respiratorio y diges-


tivos, mientras que en Barbero12, aparece tras el aparato respiratorio (42 %), los dolores
(10 %) y aparato digestivo (9 %). Por tanto, los resultados son prácticamente parecidos
al menos cualitativamente, y teniendo en cuenta la diferente metodología utilizada en los
diversos estudios.

Efectividad del servicio de indicación farmacéutica


La efectividad en la indicación farmacéutica, en términos de consultas resueltas, es
del 88 % en Baixauli27. Estos datos son similares a los obtenidos por Vives et al.24,
que obtuvieron una efectividad del 98 %. Sin embargo, el criterio para determinar si la
consulta ha sido resuelta o no, es el de cada f­armacéutico, siendo esta una limitación
muy importante que lleva a numerosos sesgos. Mejor criterio hubiera sido utilizar la
opinión del paciente. De hecho, Velert et al.33, hicieron el seguimiento de 111 pacien-
tes en la indicación farmacéutica a través del teléfono para valorar la eficacia de su
intervención.

Del total de pacientes atendidos, 11 se derivaron al médico (acudiendo a este un 64 %) y


al resto se les dio un tratamiento. De estos últimos, el 87 % contestaron y confirmaron en
un 72,4 % la resolución de la indicación farmacéutica, al haber mejorado o solucionado
su problema de salud. En Ocaña34, 9 de cada 10 usuarios reconoce haber mejorado sus
síntomas consultados en la farmacia. En Machuca et al.35, obtuvieron una mejora en el
75 % de los pacientes; y en Ferrer et al.36, realizaron el estudio sobre 97 pacientes de far-
macias elegidas al azar en Sevilla capital. La mejoría de los síntomas de los pacientes fue
situada en 8,6 en una escala del 1 al 10. No obstante, hay que seguir recalcando que la
medición de la efectividad de la indicación farmacéutica está muy condicionada y sesgada
porque suelen ser los propios farmacéuticos los que realizan las encuestas; y por otro lado,
es difícil medir la efectividad de las actuaciones del farmacéutico en unos problemas de
salud que, en la mayoría de los casos, son autolimitados.

16
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Cómo se resuelven
En cualquier servicio de indicación farmacéutica el resultado solo puede tener las siguien-
tes alternativas o combinaciones: indicar un tratamiento; derivar al médico; ni derivar ni
indicar tratamiento.

En algunos casos el servicio se resuelve sin recomendar ningún tratamiento, ni deri-


var el paciente al médico. Es decir, se resuelven únicamente mediante la indicación
de tratamientos no farmacológicos, educación sanitaria del paciente o la información
o formación de este en algún aspecto concreto. Las implicaciones de esta actuación
sobrepasan las puramente profesionales, llegando a repercutir sobre las económicas,
de forma que la gestión del conocimiento que el farmacéutico proporciona, resuelve
la demanda del paciente, sin ocasionar gasto adicional alguno. Esto es muy indicati-
vo de la labor social y sanitaria que realizan las farmacias, pero también habría que
pensar en que el pago por margen comercial no es un sistema retributivo adecuado
para el farmacéutico sino que habría que plantearse algún sistema mixto para que se
potenciara la labor profesional de los farmacéuticos37. Este hecho se recoge también
en la mayoría de trabajos consultados, aunque con distintos porcentajes: Barbero12,
en un 5 %; Evans et al.38, un 13 %; Krska y Kennedy39, un 7,5 %, y Baixauli27, un 2 %
aproximadamente.

Otro de los resultados del servicio de indicación farmacéutica es la derivación al médico.


Las derivaciones a otros profesionales, especialmente a los médicos de familia se han
dividido en dos tipos: directas y condicionales40. Es decir, el farmacéutico recomien-
da la visita inmediata al médico (derivación directa) o bien solamente si el problema
persiste o empeora después del tratamiento indicado por el farmacéutico (derivación
condicional).

En los estudios consultados, la derivación directa al médico sin que se haya recomendado
ningún medicamento, se realiza en alrededor del 10 % de las consultas. Evidentemente,
en este dato influyen muchos factores como motivo de consulta, población atendida, es-
tacionalidad, etc.12,27.

Debido al número importante de derivaciones, sería necesario disponer de criterios de


derivación consensuados con los facultativos médicos, así como una hoja de derivación
para estos casos, como ya se ha utilizado en otros ámbitos41, de forma que la colaboración
entre médicos y farmacéuticos permita el filtrado de situaciones de riesgo que requieran
la atención médica. En este mismo sentido tampoco es común utilizar en el servicio de

17
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

i­ndicación farmacéutica un informe para dar al paciente con información sobre el trata-
miento farmacológico que se recomienda12, factor este que mejoraría la calidad del mis-
mo. Este intercambio de información beneficia la salud y el bienestar del propio paciente,
tal y como se establece entre los principios generales de las profesiones sanitarias, entre
las que se incluye el farmacéutico42.

Han existido algunos intentos para introducir un informe de derivación, pero su implanta-
ción no ha tenido mucho éxito entre los farmacéuticos. Este es uno de los problemas que
pretendemos solventar con la ayuda de una plataforma web especialmente diseñada para
ello. Cuando al paciente no se le deriva, se le indica algún tratamiento. Alrededor del 80 %
de las consultas lleva emparejada la recomendación de algún tipo de tratamiento.

¿Cuáles son los factores que llevan al farmacéutico comunitario a elegir un determinado
medicamento? Se han llevado a cabo algunos estudios intentando esclarecer cuáles eran
los factores que influían en la decisión del farmacéutico.

Así, Roins et al.43 estudian los factores que pueden influir en la prescripción o indicación
de analgésicos para dolor de cabeza simple, cefalea tensional y migraña. Para ello, realiza
encuestas vía correo a 1.500 farmacias australianas escogidas al azar. Comprueba que
los factores clínicos son los que más pesan en las decisiones de los farmacéuticos en los
tres tipos de cefaleas.

Emmerton et al.44, en un estudio muy parecido, pero estudiando las preferencias del per-
sonal de la farmacia en la elección de productos para el resfriado y la tos, llegan a la con-
clusión de que es precisamente el factor publicidad el que más influye a la hora de elegir
un producto para estos síntomas. En sexto y séptimo (último) lugar estarían los factores
clínicos y farmacológicos. Esto viene a demostrar la necesidad que tienen los farmacéuticos
de elegir los medicamentos de recomendación con anterioridad formando una guía farma-
coterapéutica personal. De aquí la importancia de desarrollar protocolos sobre los síntomas
o problemas de salud que más se consultan. La mayoría de los protocolos se ajustan a una
estructura muy parecida (véase figura 3):

•  conocimientos básicos sobre el problema de salud;


•  preguntas a realizar al paciente;
•  signos o síntomas de derivación al médico;
•  árbol de decisiones;
•  tratamiento farmacológico y no farmacológico.

18
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Usuario SÍ
Embarazo/lactancia
<2 años

NO

¿Duración excesiva? Médico

NO

¿Presenta criterios de derivación?

NO

¿Ha utilizado algún medicamento SÍ


para el PS sin conseguir beneficio?

NO

Episodio de seguimiento
Alertas: con otros medicamentos Sospecha/detección
y enfermedades concomitantes. PRM/RNM

Problemas de efectividad/seguridad
Intervención

NO

No dispensación Dispensación

Figura 3. Árbol de decisiones en el servicio de indicación farmacéutica, según Foro de Atención Farmacéutica15

En algunos países, la utilización de protocolos se considera un estándar de buena calidad


en la labor de las farmacias. Incluso se recomienda realizar algunas preguntas a los usua-
rios que piden medicamentos por su nombre comercial (automedicación), para asegurarse
de que el medicamento no está contraindicado.

2.4.4.  Responsabilidad profesional en el servicio de indicación farmacéutica


La Ley 16/1997, de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia,
en su artículo 5, sobre Presencia y actuación profesional, dice en su apartado 145:

19
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

“La presencia y actuación profesional de un farmacéutico es condición y requisito


inexcusable para la dispensación al público de medicamentos. La colaboración de
ayudantes o auxiliares no excusa la actuación del farmacéutico en la oficina de
farmacia, mientras permanezca abierta al público, ni excluye su responsabilidad
profesional”.

El citado artículo significa que la responsabilidad de la dispensación y por lo tanto de la


indicación farmacéutica es total y exclusiva de los farmacéuticos. Esto quiere decir que en
aquellas farmacias que permiten que el servicio de indicación farmacéutica lo presten los
ayudantes y los auxiliares, ello no exime a los farmacéuticos de su responsabilidad. Los ayu-
dantes y auxiliares no tienen responsabilidad en este punto.

Según Sánchez-Caro y Abellán46, en la indicación farmacéutica el farmacéutico al reco-


mendar algún medicamento que no requiere receta ante algunos síntomas, en principio
autolimitados, debería garantizar la seguridad de las recomendaciones y asumir respon-
sabilidad sobre las consecuencias. Por lo tanto, para evitar reclamaciones judiciales, se
impondría una limitación de actuación en los pacientes en los que no tengamos suficien-
tes datos sobre su salud; por otro lado, se debería actualizar los conocimientos para “no
incurrir en comportamientos imprudentes desde el punto de vista legal”. De esta manera,
la creación de guías o protocolos validados pueden ser de gran ayuda para reducir los
supuestos de responsabilidad legal de los farmacéuticos.

2.4.5.  Proceso del servicio de indicación farmacéutica


La indicación farmacéutica comienza en el momento en el que algún usuario/paciente en-
tra en la farmacia y solicita que se le dé algo para un problema de salud. Si el usuario se
dirige a un auxiliar, este le redirigirá hacia el farmacéutico. En ese momento, el farmacéu-
tico comienza todo el proceso de indicación farmacéutica según el esquema de la figura 4.

El servicio de indicación farmacéutica debería caracterizarse, entre otras cosas, por tener
una mínima entrevista o diálogo con el paciente40; y como consecuencia de ello, una eva-
luación por parte del farmacéutico47.

En la entrevista, el primer punto que habría que esclarecer es quién es el paciente real.
Esto puede parecer extraño, pero en algunas ocasiones, la persona que viene a la farmacia
no es el propio paciente, sino un familiar, amigo, etc. Si el paciente es otro, conviene
asegurarse de la edad del mismo, ya que en niños pequeños, en muchos casos, la deri-
vación al pediatra, puede ser obligada. Una vez que hemos determinado con seguridad

20
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

quién es el paciente, conviene indagar por el problema de salud que nos han consultado:
qué síntomas tiene, características de los mismos, cuánto tiempo lleva con ellos, otros
medicamentos que toma, enfermedades que padece, alergias, etc. Esta entrevista tiene
que ser corta y no parecer un interrogatorio, sino una conversación.

Paciente
Usuario

Entrevista

Evaluación

Derivación
Tratamiento No tratamiento
al médico

Educación
Información
Seguimiento

Figura 4

En muchos problemas de salud, seguramente no se requerirá hacer muchas preguntas, e


incluso apenas un par de ellas; pero en otros, puede alargarse más (véase anexo).

El objetivo de la entrevista es obtener la mayor información sobre ese paciente y su pro-


blema de salud. Si el motivo de la consulta lo requiere, la entrevista se puede realizar
en la zona de atención personalizada; si el problema de salud no necesita intimidad y
no hay en ese momento otros usuarios en la farmacia, la entrevista se puede realizar en
el mostrador.

21
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Los farmacéuticos comunitarios tienen que tener siempre en mente que el auto-diagnósti-
co del paciente, puede que sea erróneo. Por ello, en la entrevista deberíamos asegurarnos
de que el problema de salud del paciente puede ser objeto de una indicación farmacéutica
y no de un problema de salud que requeriría el diagnóstico médico.

Lo que se intenta en esta entrevista es determinar exactamente cuál es el problema.


Normalmente los pacientes no suelen explicarse muy bien, y suelen divagar sobre el
problema que quieren consultar. Escuchando y realizando las preguntas pertinentes,
podemos conseguir determinar las necesidades reales y fijar el tipo de problema y su
importancia.

Casi todos los profesionales sanitarios suelen tener en mente un esquema de los diversos
puntos que tienen que abordar en la entrevista. Así, para los farmacéuticos comunitarios
se han desarrollado diversos acrónimos para recordar dichos pasos. Citamos dos ejemplos:

•  WWHAM (Este es muy popular entre los farmacéuticos británicos, como se ha men-
cionado anteriormente)48
 W: “Who is the patient?” (¿Quién es el paciente?)
 W: “What are the symptoms?” (¿Cuáles son los síntomas?)
  H: “ How long have the symptoms been present?” (¿Cuánto tiempo lleva con los
síntomas?)
 A: “Action taken” (Acciones llevadas a cabo hasta ese momento)
 M: “Medication being taken?” (¿Medicamentos que se encuentra tomando?)

•  PASITAMAE38
  PA: Paciente
  SI: Síntomas
  T: Tiempo de evolución
  A: Acciones llevadas a cabo hasta ese momento
  M: Otros medicamentos que está tomando
  A: Alergias que padece
  E: Otras Enfermedades crónicas que padece

El farmacéutico, según su experiencia, realizará las preguntas más convenientes (no siem-
pre se hacen todas) que dependerán de la situación, del problema de salud, del paciente,
etc. Pero siempre se asegurará de que se han chequeado los síntomas de alarma, es decir
aquellos síntomas que requieren la derivación al médico.

22
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

A veces, puede ser necesario obtener datos físicos para poder realizar una evaluación más
completa del problema de salud que nos consultan. Por eso, en algunas ocasiones y siem-
pre con privacidad, el farmacéutico realizará una mera observación externa como única
exploración. Esto es importante ya que en muchas ocasiones permitirá al farmacéutico de-
cidir si el paciente puede recibir nuestros cuidados o es necesaria la derivación al médico.

La evaluación es sumamente importante; es la clave de cualquier consulta de un profesio-


nal. Una vez obtenidos todos los datos, tanto históricos (paciente, sus medicaciones, etc.)
como físicos, del propio paciente o de su cuidador (anamnesis), se analiza la información
para formular un plan de tratamiento o bien derivar al paciente.

Con la evaluación se pretende dejar bien establecida: la posible etiología del problema
de salud que se consulta y la severidad del mismo. Aquí es donde podemos decidirnos
por una de las tres siguientes opciones: derivar el paciente al médico directamente; no
dar ningún tipo de tratamiento; o bien, recomendar algún tipo de tratamiento farmaco-
lógico.

La decisión de derivar el paciente al médico, debe estar presente en todas las consultas
de indicación farmacéutica. De ahí la importancia de plasmar claramente los criterios de
derivación en los protocolos.

Pueden existir pacientes que no acepten la derivación, ya sea por falta de tiempo o porque
crean que su problema se puede solucionar con un medicamento que no requiera receta.
El farmacéutico tendrá que explicar al usuario por qué tiene que ir a su médico de cabe-
cera o al servicio de urgencias con tacto, pero con firmeza.

Cuando se aconseje a un paciente que consulte a un médico, hay que tener la precaución
de que el paciente no se asuste innecesariamente y se convenza de esa necesidad. Se
procurará siempre decir al paciente a quién se deriva y por qué.

Algunas circunstancias pueden indicarnos que la derivación al médico es necesaria:

Síntomas
Determinados síntomas son indicativos de que el problema de salud consultado requiere
un diagnóstico médico, o bien, que el problema no es una situación que deba resolver el
farmacéutico. Estos síntomas se denominan “síntomas de alarma”. Ante algún síntoma
de estos, el farmacéutico tiene la obligación ética de derivar el paciente al profesional

23
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

c­ orrespondiente, explicándole el por qué de esta situación. Si no lo hiciere así, faltaría a


su deontología profesional y podría incurrir en responsabilidad legal49.

La entrevista con el usuario en el servicio de indicación es muy importante porque nos


puede servir para detectar síntomas que indican empeoramiento de algún problema de
salud crónico que padece el paciente, como puede ser la tos en un paciente con insuficien-
cia cardiaca. O bien, nos podemos encontrar con una reacción adversa a un medicamento
que toma el paciente: tos seca debida a un medicamento antihipertensivo (inhibidores de
la enzima convertidora de angiotensina, IECA). Todas estas situaciones requieren la deri-
vación del paciente al médico.

Edad del paciente


No es conveniente que el farmacéutico trate los problemas de salud en pacientes lactantes
y en determinadas situaciones en personas ancianas. Situaciones que pueden considerar-
se banales pueden tornarse en muy graves en estos pacientes. Por ejemplo, una diarrea
puede ser autolimitante realizando una dieta adecuada y tomando suero de rehidratación
oral, pero en estos pacientes puede sobrevenir una deshidratación rápida y lo que real-
mente pudieran necesitar en determinadas ocasiones es primero la administración de
suero intravenoso para evitar la deshidratación.

Tiempo de evolución del problema de salud consultado


El límite en muchos protocolos o guías de actuación en indicación farmacéutica es de
7 días. ¿Por qué 7 y no 5 días? No es bueno ceñirse a unos días determinados. En rea-
lidad, dependerá en gran medida del problema de salud que manifiesten los pacientes o
sus cuidadores o responsables.

Así, un estreñimiento de más de 15 días es algo bastante normal. Es decir, que si no exis-
ten síntomas de alarma, normalmente los pacientes a los que se les indica o recomienda
un tratamiento para paliar el estreñimiento necesitarán al menos 20-30 días. En los
problemas oculares, más de 2-3 días es excesivo para que el paciente que no encuentra
mejoría no sea derivado al oftalmólogo. Los mismos días constituirán el límite para una
diarrea aguda.

En definitiva, el tiempo de evolución dependerá en cada problema de salud, de la com-


plejidad del mismo, así como de si hay o no patologías concomitantes o la situación de
salud de la persona.

24
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Alergias que padece el paciente


También es muy común recomendar la derivación del paciente al médico, cuando aquél
tiene algún tipo de alergia a un medicamento. No tiene por qué ser siempre problemático
tratar a un paciente que padece algún tipo de alergia. Si después de realizar la entrevista
al paciente, se decide que este tiene un problema de salud que el farmacéutico puede
resolver, ¿qué mejor que este profesional para conocer los medicamentos que se deben
evitar en el paciente en cuestión? Por eso, no es una causa necesaria para la derivación
del paciente al médico.

Otros problemas de salud


De la misma manera, en la mayoría de los protocolos, aquellos pacientes que tienen pro-
blemas de salud crónicos: hipertensión, diabetes, cardiopatía isquémica, etc., se aconseja
derivarlos al médico. En la mayoría de las ocasiones, el farmacéutico tendrá que hacerlo,
pero en otras pueden ser perfectamente tratados por farmacéuticos bien preparados y
cautos.

Estados fisiológicos: embarazo, lactancia


En el embarazo existen algunos problemas de salud que el farmacéutico puede tratar con
cautela:

•  Acidez leve de estómago: almagato.


•  Dolor de cabeza, fiebre: paracetamol.

En la madre que está en fase de lactancia:


•  Analgésicos: paracetamol, ibuprofeno (de elección).
•  Antitusígenos: dextrometorfano.
•  Acidez de estómago: famotidina, ranitidina, almagato.
•  Laxantes: fibra, bisacodilo.

Cuando se derive el paciente al médico, se debería cumplimentar un mínimo informe para


que el usuario lo entregue y que permita explicar al profesional las circunstancias de la de-
rivación, mucho mejor de lo que cabria esperar si lo hace directamente el propio paciente.
Esta forma de proceder nos prestigia como profesionales. Un ejemplo de dicho informe lo
podemos ver en la figura 5.

25
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

FARMACIA

INFORME DE DERIVACIÓN

Fecha:

Paciente
D/Dª:

A la atención del/la
Dr/Dra:

El paciente ha acudido a la farmacia para el siguiente servicio:

Evaluada la información, creemos necesaria la derivación del paciente a tu consulta por los
motivos siguientes:

Recibe un cordial saludo

Fdo.:

RESPUESTA (si precisa):


Fecha:

Figura 5

26
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

En algunas ocasiones, como ya hemos dicho antes, se recomienda un medicamento a


pesar de derivar el paciente al médico, son las derivaciones con indicación. Estas se dan
mayoritariamente en casos de problemas odontológicos, donde la derivación al dentista
es obligatoria.

En otras ocasiones (pocas, es verdad) no se recomienda ningún tratamiento, ni se deriva el


paciente al médico. Son situaciones que dependen mucho del motivo de salud consultado
y de las circunstancias que rodean al propio paciente: puede que haya que esperar un
tiempo a que surtan efecto los medicamentos prescritos al paciente; el problema de salud
tiene ciertamente una evolución muy autolimitada; o bien, el paciente tiene medicación
en su botiquín casero, etc.

Pero en la gran mayoría de las ocasiones, el farmacéutico recomienda o indica un medica-


mento, un producto de parafarmacia o ambos. Estos tratamientos pueden ir acompañados
por asesoramiento nutricional, de higiene, etc.

Siempre que se recomiende un tratamiento farmacológico, conviene elegir con antelación


los medicamentos aconsejados, a través de protocolos o guías de actuación farmacéutica.
Esto nos permitirá por un lado, ser mucho más efectivos y rápidos en nuestras recomen-
daciones; y por otro lado, tener un respaldo científico y legal si hemos tenido la precaución
de seguir protocolos de consenso.

Cuando el farmacéutico decide indicar algún tratamiento farmacológico o y/o parafarma-


céutico, tiene la obligación tanto profesional como ética de explicar al paciente o a su
representante cómo, cuándo y durante cuánto tiempo utilizar el producto aconsejado,
es decir, realizar un servicio de dispensación. Sería muy aconsejable utilizar para ello un
informe escrito.

Otro aspecto que hay que cuidar en el servicio de indicación farmacéutica es señalar a
los usuarios que si el problema consultado continúa o empeora, que entonces vayan al
médico. Esto es lo que se conoce como derivación condicionada.

Conviene, y es especialmente factible en las farmacias de barrio, que a los 3-4 días, se
pregunte al usuario qué tal le fue lo que le recomendamos en su día para el problema de
salud que nos consultó. Esto nos será muy útil por dos motivos: primero aprenderemos si
nuestras recomendaciones han sido acertadas o no y si los productos que aconsejamos
son verdaderamente efectivos; y en segundo lugar, y no menos importante, es que la po-
blación que atendemos se siente “cuidada” con nuestro interés. Es decir, siente que nos

27
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

i­nteresamos realmente por su salud. Pero quitando estas farmacias de barrio, en el que
el contacto con los pacientes es muy normal, es difícil saber qué es lo que pasa o cuál
es el resultado de nuestras actuaciones. Existen pocos estudios, principalmente porque la
metodología puede ser complicada, pero hay algunos estudios españoles que ya hemos
comentado anteriormente.

Para finalizar y resumiendo, podemos decir que las actuaciones del farmacéutico en el
servicio de indicación farmacéutica son actos profesionales clínicos que requieren por
parte del farmacéutico una metodología que incluya rapidez y seguridad en nuestras ac-
tuaciones, por el bien del paciente. Estas actividades profesionales están ligadas a una
responsabilidad jurídica y no son meras transacciones comerciales.

28
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

ANEXO: EJEMPLOS DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA


Ejemplo 1.  Consulta con entrevista normal

Diálogo Comentarios
Usuario Buenos días, ¿me podría dar algo para el resfriado?
Buscamos si la persona es el propio paciente
Farmacéutico ¿Es para usted o para otra persona?
o no
Usuario Es para mí
En muchos casos, no tenemos que esperar que
¿Me podría explicar qué síntomas tiene? Me re- el paciente sea muy colaborador y habrá que
Farmacéutico
fiero a si tiene tos, congestión nasal, fiebre, etc. indagar qué síntomas tiene exactamente el pa-
ciente
Usuario Pues sí tengo congestión nasal y dolor de cabeza
El farmacéutico indaga sobre el tiempo de evo-
Farmacéutico ¿Cuánto tiempo lleva así?
lución
Pues hace unos 3 días. Al principio me dolía la
El paciente explica la evolución de su problema
Usuario garganta y luego desapareció y me quedó esta
de salud y los síntomas
congestión y el dolor de cabeza
El farmacéutico seguramente ya ha realizado
¿Padece alguna enfermedad crónica, como hi- mentalmente la evaluación y ha decidido que
Farmacéutico pertensión arterial, diabetes o algún problema de le puede dar algún tratamiento, pero se está
tiroides? asegurando de que no está contraindicado con
otras enfermedades que padezca el paciente
Usuario No, ninguna
Conviene conocer otros medicamentos que tome
Farmacéutico ¿Y toma algún otro medicamento?
el paciente para evitar interacciones
A veces cuando me duele la cabeza, tomo un
Usuario
paracetamol
Mire le daré unos sobres que le aliviarán la con-
El farmacéutico explica lo que le ha recomen-
gestión y el dolor de cabeza. Tiene que tomar un
dado y la forma de tomarlo. En muchos casos
sobre en cada comida, es decir, uno en el desa-
habría que hacerlo también por escrito.
yuno, otro en la comida y otro en la cena.
Farmacéutico Se le asesora al paciente que si aparecen otros
Si aparecieran otros síntomas como fiebre alta,
síntomas tendría que ir al médico. Es decir, le
dificultad respiratoria o dolor en un costado; o
deriva al médico si aparecen señales de alarma
bien dura más de 10 días, entonces tendrá que
de otro problema de salud
ir a su médico
Usuario Así lo haré, muchas gracias y adiós
Farmacéutico Adiós, buenos días

29
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Ejemplo 2.  Consulta con entrevista muy reducida, ya que el problema de salud no requiere realizar
muchas preguntas

Diálogo Comentarios
Hola, quería algo para esta calentura que me
Usuario
ha salido

Permítame que lo vea. El farmacéutico observa el problema de salud


Farmacéutico Sí, parece un herpes labial o calentura. Le reco- por si fuera otro problema de salud que requi-
mendaré una crema para ello riera la derivación al médico u otro tratamiento

El farmacéutico entra en la rebotica y coge una


Usuario Gracias
crema

Le explica cómo tiene que utilizar el tratamien-


Mire, se da esta crema en el labio 4 o 5 veces a
to y le pregunta al mismo tiempo si es muy pro-
Farmacéutico lo largo del día.
penso a los herpes labiales. De esta manera
¿Le salen muchas calenturas?
intenta ver si requiere prevención

No, es la primera vez. ¿Por qué me ha salido


Usuario
esto?

Hay varios factores, como el nerviosismo, haber Explica factores que dan lugar a la aparición
Farmacéutico
tenido fiebre, haber tomado el sol, etc. de los herpes

Usuario Muchas gracias

Tardará en desaparecer 5 o 6 días, pero no debe


Farmacéutico
tocárselo

Usuario De acuerdo, adiós

Farmacéutico Adiós, que se mejore

Usuario Gracias

30
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Ejemplo 3.  Consulta con derivación directa

Diálogo Comentarios
Buenos días, ¿me podría dar algo para el res-
Usuario
friado?

Se busca si la persona es el propio paciente


Farmacéutico ¿Es para usted o para otra persona?
o no

Usuario Es para mí

En muchos casos, no tenemos que esperar que


¿Me podría explicar qué síntomas tiene? Me re-
Farmacéutico el paciente sea muy colaborador y habrá que
fiero a si tiene tos, congestión nasal, fiebre, etc.
indagar sobre qué síntomas tiene exactamente

Atención: la dificultad respiratoria es un sín-


toma de alarma que requiere derivación inme-
Usuario No, solo tos, y me cuesta respirar.
diata al médico. Además de fiebre y dolor al
respirar

Farmacéutico ¿Ha tenido o tiene fiebre?

Sí, yo creo que tengo unas décimas. Además,


Usuario Otros síntomas de alarma
me duele al respirar

Mire, con esos síntomas tiene que ver a un mé-


Farmacéutico dico inmediatamente. Le recomiendo que vaya
a urgencias ahora mismo

Pero, ¿no cree que con un paracetamol sería su-


Usuario
ficiente?

No. Los síntomas que tiene pueden ser indicati-


Farmacéutico
vos de algo grave

Usuario Pues entonces voy a urgencias

Farmacéutico ¡Ahora mismo, eh!

Usuario Así lo haré, muchas gracias y adiós

Farmacéutico Adiós

31
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Ejemplo 4.  Consulta en la que no existe ni indicación de ningún producto, ni se deriva al médico

Diálogo Comentarios
Buenos días, ¿me podría dar algo para esto que
Usuario
me ha salido en el brazo?

¿Como comenzó? ¿Cómo aparecieron esas lesio- El farmacéutico indaga sobre cómo aparecieron
Farmacéutico
nes? esas lesiones

El farmacéutico observa que efectivamente


Me picaron los mosquitos y yo me rasqué bas-
Usuario existen heridas por rascado, pero no ve que es-
tante y se formaron esas heridas
tén infectadas

Se pregunta por medicamentos utilizados para


Farmacéutico ¿Utilizó alguna crema para el picor?
el problema

Sí, una crema que, la verdad, me quitó los pico- El farmacéutico observa que es una crema de
Usuario
res, y que se llama... un corticoide suave

Mire, deje de utilizar la crema y aplique yodo en


Farmacéutico
todas las heridas

Usuario Eso lo tengo en casa

Pues utilícelo durante 2-3 días, y si no mejora Previene al paciente de que si no mejora o em-
Farmacéutico o aparece pus, viene otra vez o consulta con su peora tiene que volver o ir a su médico (deriva-
médico ción condicional)

Usuario Muchas gracias y adiós

Farmacéutico Adiós

32
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

Ejemplo 5.  Consulta con derivación e indicación

Diálogo Comentarios
Usuario Buenos días

Auxiliar Buenos días

Usuario Quería algo para el dolor de muelas


En primer lugar le atiende el auxiliar, pero este
le deriva a un farmacéutico. Esta debería ser la
Auxiliar Un momento, ahora le atiende un farmacéutico
manera correcta de actuar en nuestras farma-
cias, mientras existan farmacéuticos
Usuario De acuerdo
Farmacéutico Buenos días, dígame que quería
Usuario Buenos días, quería algo para el dolor de muelas
Farmacéutico ¿Es para usted o para otra persona? Se asegura si él es el paciente
No, es para mí. Es que... mire, tengo un flemón
Usuario
y necesitaría algo para quitarlo
Déjeme ver. Efectivamente, tiene un buen fle-
món. Eso necesitará un antibiótico, por lo que
Farmacéutico
tendrá que ir a su dentista. Mientras tanto, yo le
puedo dar algo para el dolor
Usuario Pero, ¿no podría darme usted el antibiótico?
El problema solo se va solucionar con un anti-
biótico, y este necesita receta médica, por lo
No. Tiene que hacerlo su dentista o su médico
Farmacéutico que el farmacéutico ya ha decidido derivar el
de cabecera
paciente. No obstante, le dará algo para cal-
marle el dolor
Usuario Bueno, pues deme usted lo del dolor
Farmacéutico ¿Ha tomado usted algo ya para este problema?
Un paracetamol esta mañana, pero no me ha Se asegura si ha tomado algo y la efectividad.
Usuario
aliviado nada Decide darle seguramente ibuprofeno
¿Y toma algún otro medicamento para alguna Busca si toma otros medicamentos, alergias o
Farmacéutico
otra enfermedad? enfermedades crónicas
Usuario No, ninguno
¿Es usted alérgico a algún medicamento o tiene
Farmacéutico
problemas de estómago?
No, no tengo alergias que yo sepa, y el estómago
Usuario
lo tengo bien
Le explica al paciente cómo tiene que utilizar
Mire, tiene que tomar esto: 1 comprimido cada el medicamento recomendado. Y le recuerda
Farmacéutico
6 horas si le duele. No olvide ir a su dentista la necesidad de ir al dentista (derivación con
indicación)
Usuario Así lo haré, gracias y adiós

33
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1.  OMS-Euro. Health Promotion Glossary. A discussion document Copenhaguen: European Regional Offi-
ce. World Health Organitation, 1985.
  2.  Fundación Pharmaceutical Care. Manual de Procedimientos en Atención Farmacéutica. 1ª Ed Barcelo-
na: Fundación Pharmaceutical Care España; 1999.
  3.  American Pharmaceutical Association. Handbook of Non-prescription drugs. Washington: Apha; 1993.
  4.  Harris Interactive. Attitudes and Beliefs About the Use of Over-the-Counter Medicines: A Dose of Reality.
Prepared for the National Council on Patient Information and Education (NCPIE). January 2002. Acce-
sible en: http://www.bemedwise.org/survey/final_survey.pdf. Acceso julio 12, 2014.
  5.  Morrow N, Hargie O, Donnelly H, Woodman C. Why do you ask? A study of questioning behaviour in
community pharmacist-client consultations. Int J Pharm Pract 1993;2:90-94.
  6.  Tully MP, Hassell K, Noyce PR. Advice-giving in community pharmacies in the UK. J Health Serv Res
Policy 1997;2(1):38-50.
  7.  Foro de Atención Farmacéutica. Documento de Consenso. Madrid: Consejo General de Colegios Oficia-
les de Farmacéuticos; 2008.
  8.  Aguiló Juanola, MC. Introducción a la calidad en farmacia comunitaria: II. La zona de atención perso-
nalizada (ZAP). Pharm Care Esp. 2007; 9 (2): 91-96.
  9.  Beitia G y Irujo M. Manual de Práctica Farmacéutica. Navarra: Unidad Docente de Farmacia Práctica.
Facultad de Farmacia. Universidad de Navarra; 2006
10.  Ackman ML, Campbell JB, Buzak KA, Tsuyuki RT, Montague TJ, Teo KK. Use of non-prescription medi-
cations by patients with congestive heart failure. Ann Pharmacother 1999; 33:674-679.
11.  Alfonso Galán T. El rol del farmacéutico en automedicación. Uso de medicamentos: análisis desde la
experiencia en España. Pharm Care Esp 1999;1:157-164.
12.  Barbero A, Alfonso Galán, T. Consulta de Indicación Farmacéutica en una farmacia comunitaria. Pharm
Care Esp 2002; 4: 106-117.
13.  Drug utilization research group. Multicenter study on self-medication and self-prescription in six Latin
American countries. Clin Pharmacol Ther 1997;61:488-493.
14.  FIP Statement of Principle Selfcare including self-medication. The professional role of the pharmacist.
1996
15. Foro de Atención Farmacéutica. Documento de Consenso. Panorama Actual del Medicamento 2014;
38(375): 645-676.
16.  Herrera Carranza J. Consideraciones éticas sobre la indicación (prescripción) farmacéutica. Farm Clin
1997;14:528-531.
17.  FIP Statement of Policy on Self-care including Self-Medication – The Professional Role of the Pharma-
cist (1996, Jerusalem). Accesible en: http://www.fip.org/www/uploads/database_file.php?id=207&ta-
ble_id= . Acceso Julio 2014.
18.  Anónimo. The pharmacist prescriber and a pharmacist-led rheumatology clinic. Pharm J. 1999; 263:
500
19.  Carmichael JM. Do pharmacists need prescribing privileges to implement pharmaceutical care?. Am J
Health-Syst Pharm 1995;52:1699-1701.
20.  Shaw JP. Prescribing- role for other health professionals?N Z Fam Physician 1996; 23: 21-23.

34
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

21.  Farrell J, North-Lewis P, Cross M. Pharmacist prescribing in the United States. Pharm J 1997;259:187-
190.
22.  Stimmel GL, McGhan WF. The pharmacist as prescriber of drug therapy: the USC pilot project. Drug Int
Clin Pharm 1981; 15: 665-672.
23.  Lothian Joint Formularies-Minor Ailments. National Health Service. [acceso julio 2014] Disponible en:
http://www.ljf.scot.nhs.uk/LothianJointFormularies/MinorAilments/Pages/default.aspx
24.  Vives Sieres J, Colomer Tena M, Villuendas Gorrochategui A, Sanchis Berenguer C, Lozano Sauquillo
E, Dualde Viñeta E. Características de la población valenciana que demanda indicación farmacéutica.
Pharm Care Esp. 2003;5 (Extra): 80-81.
25.  Sanchis Berenguer R, Peiró Alfonso M, Hernandez Silvestre MJ, Jiménez Soriano E, Lozano Sauquillo
E, Dualde Viñeta E. Análisis de los problemas de salud en indicación farmacéutica. Pharm Care Esp.
2003;5 (Extra): 124-125.
26.  Domínguez Castro A, Regidor Poyatos E, Gallardo pino C. Aspectos relacionados con la demanda de
información sanitaria en las oficinas de farmacia. Pharm Care Esp. 1999;1:335-342.
27.  Baixauli-Fernández V, Barbero-González A, Salar Ibáñez L. Las consultas de indicación farmacéutica en
la farmacia comunitaria. Pharm Care Esp. 2005;7(5):54-61.
28.  De Miguel E, Suárez C. Automedicación en una farmacia comunitaria; solicitud y actuación del farma-
céutico. Pharm Care Esp 2001;3(1):433-8.
29.  Monzón L, Miragall JV, Domínguez L, Vives J, Dualde E, Jiménez E. Indicación farmacéutica en pedia-
tria. Pharm Care Esp. 2003; 5 (extr): 120.
30.  Ferrer-López I, Machuca M, Baena MI, Murillo MD, Faus MJ, Martínez-Martínez F. Aplicabilidad y efec-
tividad de un protocolo de indicación farmacéutica en farmacias comunitarias de Sevilla capital. Pharm
Care Esp 2008; 10(2): 67-75.
31.  Barbero González JA, Alfonso Galán MT. Consulta de indicación farmacéutica. Aula Farmacéutica 2004;
1 (5):10-22.
32.  Sánchez Torres AM, Creis Márquez J, Arreaza Prado M. Análisis de las consultas al farmacéutico de los
usuarios de las farmacias de Ciudad Real. Pharm Care Esp 2001; 3: 106-121.
33.  Velert Vila J, Velert Vila M, García Callejo FJ, Salar Ibáñez L. Seguimiento del paciente en la Indicación
farmacéutica. Pharm Care Esp. 2003;5 (Extra): 128
34.  Ocaña Arenas, A. Efectividad del proceso estructurado de asesoramiento en síntomas menores frente
al asesoramiento habitual en farmacias comunitarias españolas. [Tesis Doctoral] 2011; Universidad de
Granada.
35.  Machuca M, Oñate MB, Machuca MP, Gastelurrutia Pm, Gutiérrez Ls, Lopez Fernandez E,Romero L.
La Indicación farmacéutica disminuye las visitas al médico y resuelve las demandas, de los pacientes.
Seguim Farmacoter. 2003;1(3):110-114).
36.  Ferrer-López I, Machuca M, Baena MI, Murillo MD, Faus MJ, Martínez-Martínez F. Aplicabilidad y Efec-
tividad de un Protocolo de Indicación Farmacéutica en Farmacias de Sevilla Capital. Pharm Care Esp.
2008;2(10):67-75.
37.  Kröger E, Moisan J, Grégoire J-P. Billing for cognitive services: understanding Québec pharmacist’ be-
havior. Ann Pharmacother. 2000; 34: 309-316.
38.  Evans SW, John DN, Bloor MJ, Luscombe DK. Use of non-prescription advice offered to the public by
community pharmacists. Int J Pharm Pract. 1997;5:16-25.

35
Conceptos básicos sobre indicación farmacéutica 1

39.  Krska J, Kennedy EJ. An audit of responding to symptoms in community pharmacy. Int. J. Pharm. Pract.
1996;4:29-35.
40. Barbero González, José Antonio. Consulta Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. [Tesis Doctoral]
Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares; 2000.
41.  Blenkinsopp A, Jepson M, Drury M. Using a notification card to improve communication between com-
munity pharmacists and general practitioners. British Journal of General Practice. 1991;41:116-118
42. Ley 44/2003, de 21 de Noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Boletín Oficial de
Estado, número 280, de 2-1-2003).
43.  Roins S, Benrimoj SI, Carroll PR, Johnson LW. Factors used by pharmacists in the recommendation
of the active ingredient(s) and brand of non-prescription analgesics for a simple, tension and migraine
headache. Int J Pharm Pract 1998;6:196-206.
44.  Emmerton L, Gow DJ, Benrimoj SI. Dimensions of pharmacists’ preferences for cough and cold pro-
ducts. Int J Pharm Pract 1994;3:27-32.
45.  Ley 16/1997 de 25 de Abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia. BOE nº 100, de
26-4-97.
46. Sánchez-Caro J, Abellán F. Atención Farmacéutica y responsabilidad profesional. Editorial Comares,
Granada 2004.
47.  Machuca M, Oñate MB, Romero-Barba L, Gutiérrez-Aranda L, Machuca MP. Propuesta de modelo de
actuación en consulta indicación farmacéutica adaptado al consenso español en atención farmacéutica.
Seguim Farmacoter 2003; 1(3): 141-146.
48.  Cantrill JA, Weiss MC, Kishida M, Nicolson M. Pharmacists’ perceptions and experiences of pharmacy
protocols: a step in the right direction?. Int J Pharm Pract 1997;5:26-32.
49.  López Guzman J. Aspectos éticos de la omisión de la actuación profesional. Pharm Care Esp 2007; 9
(sup): 18.

36

You might also like