You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de Ingeniería Química


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental

TEMA:

“TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SUELOS CONTAMINADOS”

DOCENTE:

Dr. Ruíz Benites Segundo Domingo

ALUMNA:

Mejia Cieza Ana Thais

CURSO:
Saneamiento Ambiental

VI CICLO

TRUJILLO – PERÚ

2017
Contenido
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................3
II. OBJETIVOS ....................................................................................................................................3
a. GENERALES...............................................................................................................................3
b. ESPECÍFICOS .............................................................................................................................3
III. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS ...................................................................................3
a. CONSIDERACIONES BÁSICOS ACERCA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ......................................3
b. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ....................................................................4
c. TRATAMIENTOS ADECUADOS DE LOS RSU .............................................................................5
i. Compostaje de los residuos húmedos u orgánicos: ........................................................ 5
ii. Recuperación de materiales secos o reciclables para su posterior venta y reutilización 6
iii. Rellenos sanitarios ......................................................................................................... 6
d. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS TÓXICOS ...................................................................8
i. Métodos de Tratamiento de Residuos Peligrosos .......................................................... 8
e. ENTES DE FISCALIZACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS ..........................9
IV. TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS .........................................................................9
a. DEFINICIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS ........................................................................ 9
b. FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICIENCIA DE UNA TECNOLOGÍA DE REMEDIACIÓN...... 10
i. Caracterización del contaminante ................................................................................ 11
ii. Caracterización del suelo ............................................................................................. 11
c. TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS ................................................................... 11
i. TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN BIOLÓGICAS (BIORREMEDIACIÓN) ........................... 12
ii. Tecnologías in situ........................................................................................................ 12
iii. Tecnologías ex situ ....................................................................................................... 12
iv. Bioventeo..................................................................................................................... 12
v. Fitorremediación.......................................................................................................... 13
vi. Tecnologías de remediación fisicoquímicas.................................................................. 14
d. SANEAMIENTO Y RESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR DERRAME.............. 14
i. Landfarming ................................................................................................................. 14
ii. Remediación IN-SITU ................................................................................................... 14
iii. Tratamiento en biocelda Ex Situ-On Site ...................................................................... 14
iv. Tratamiento de Degradación Bioquímico Ex – Situ (Tratamiento y disposición final en el
Centros autorizados) ............................................................................................................ 14
V. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................15
VI. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................15

2
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SUELOS CONTAMINADOS

I. INTRODUCCIÓN
Aún dentro de la concepción más "débil" del término "sostenible" aplicado a desarrollo,
debemos aceptar que los residuos derivados de las actividades económicas extractivas,
transformadoras, consumidoras no son otra cosa que recursos naturales desaprovechados. Ello
exige, en aras de un mínimo rigor, tener en cuenta no sólo su condición y estado material, sino
su contenido energético. Por residuos debemos considerar tanto los materiales, sólidos, líquidos
y gaseosos, con su contenido energético intrínseco, como los exclusivamente energéticos:
vibraciones, radiactivos, electromagnéticos, que abandonamos en el entorno. A este respecto
es preciso señalar que los límites del hipotético crecimiento indefinido no están sólo
establecidos por el agotamiento o progresiva disminución de la disponibilidad de los recursos,
sino por la propia y limitada capacidad de la biosfera para acoger los residuos.

El Perú es un país rico en recursos naturales, lo cual no está en discusión, pero cuando buscamos
la riqueza del recurso suelo, encontramos que es la más baja de América Latina. La relación
hombre-suelo en nuestro país, para la producción de alimentos, es baja y limitada, localizada
solo en algunas regiones; por ello, es necesario desarrollar una estrategia de gestión integrada
del suelo, que parta desde su potencial, su valor económico, ambiental y social, conociendo las
posibilidades de uso, a partir de una adecuada zonificación, económica y ecológica,
categorizando su relación de uso y ocupación para no generar un conflicto de uso o
aprovechamiento, que casi siempre en nuestro país termina en conflictos socioambientales.

En lo que se refiere a control de la contaminación de agua y aire hemos avanzado, pero se ha


descuidado una atención específica a la problemática de suelos contaminados, lo que se aprecia
en la falta de una legislación ambiental con relación al suelo y subsuelo, que comprenda desde
su fase rocosa a la parte orgánica de los componentes del suelo. Hasta el momento no se ha
podido resolver la pregunta: ¿Con qué valores nacionales comparo un suelo para saber si está
contaminado?, porque no existen los valores ni límites máximos permisibles ni estándares de
calidad ambiental, tal vacío requiere una pronta solución de parte del Ministerio del Ambiente;
entonces todo ello nos obliga a pensar en una gestión integrada de suelos, que abarque desde
su evaluación, planificación de uso, ordenamiento territorial y estrategia de descontaminación
que se deberá aplicar para un ambiente seguro de calidad ambiental en nuestro país.

II. OBJETIVOS
a. GENERALES
Incurrir en el aprendizaje acerca de los tratamientos realizados a los residuos
sólidos y al tratamiento de suelos contaminados.

b. ESPECÍFICOS
- Determinar cuál es el mejor tratamiento de residuos sólidos que se adapte a la
realidad del Perú.
- Analizar que tratamiento de suelos contaminados sería el adecuado para los
problemas de contaminación más frecuentes en el país.

III. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS


a. CONSIDERACIONES BÁSICOS ACERCA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
La cuestión de los residuos afecta en general y de forma horizontal a todas las
actividades, personas y espacios, convirtiéndose en problema no sólo por lo que

3
representa en términos de recursos abandonados sino por la creciente incapacidad
para encontrar lugares que permitan su acomodo correcto desde un punto de vista
ecológico.

Esta incapacidad viene determinada no sólo por la excesiva cantidad de residuos que
generamos sino por su extraordinaria peligrosidad en determinados casos: radiactivos,
algunos organoclorados, entre otros. A pesar de generar más residuos que bienes útiles,
debido a nuestra baja eficiencia en las actividades económicas, no se conoce ni la
cuantía ni la peligrosidad de los mismos.

Partiendo de la premisa de que el mejor residuo es el que no se produce, se llega


lógicamente a entender que la prevención debe ser el objetivo prioritario, para aquellos
residuos de difícil o nulo aprovechamiento: peligrosos (radiactivos), la mayor parte de
los gaseosos, electromagnéticos, vibraciones (ruido), calor; pero no todos los residuos
que se generan pueden ser fácilmente evitados por lo que aun siendo la prevención el
objetivo principal a conseguir -entendida como la evitación absoluta de residuos y no
el desplazamiento geográfico o el cambio de estado de los mismos-, ésta debe ser
contemplada conjuntamente con la reutilización, reciclaje y disposición final -lo más
respetuosa posible con el entorno de los inevitables residuos que se obtengan. Sólo
podremos encontrar un destino final aceptable -ecológicamente hablando- para los
residuos si estos no son excesivos y, sobre todo, si carecen de peligrosidad para la
biosfera e incluso para el espacio exterior.

Una gestión "sostenible" de los recursos naturales traspasa necesariamente el marco


espacial de la ciudad y obliga a actuar de forma global y coordinadamente a lo largo de
todas las actividades económicas: extracción, transformación, distribución y consumo,
integrando en las mismas los objetivos de prevención y aprovechamiento de los
residuos con el fin de reducir progresivamente la actividad extractiva y las agresiones
ambientales derivadas de la generación de residuos; reducir los casi trescientos
millones de toneladas de residuos de CO2 netas (descontando lo que ya recicla la
vegetación) que emitimos anualmente a la atmósfera sólo sería posible si se actuase
sobre el sector energético y del transporte principalmente (reducción) y se aumentase
espectacularmente la cubierta vegetal (reciclaje), por citar un ejemplo ilustrativo. (Val,
2012)

b. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


La basura es un subproducto de la actividad humana, que ha existido por muchos siglos,
aunque su producción ha aumentado en las últimas décadas, asociada a hábitos y
costumbres de la sociedad de consumo. Cuando trasladamos el concepto de basura de
una casa a una ciudad, estamos tratando con Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Éstos
están compuestos por la basura doméstica, comercial e industrial, que se encuentran
en distintas proporciones según la actividad económica preponderante de la ciudad.

Este es uno de los mayores retos de las sociedades modernas: cómo hacer para
recolectar, transportar y disponer de estos desechos. Este proceso se conoce como
gestión de los RSU. La gestión de RSU puede ser definida como la selección y aplicación
de técnicas, tecnologías y programas de manejo, acordes con objetivos y metas
específicos de gerenciamiento de residuos sólidos. Esta gestión representa uno de los
mayores gastos en los presupuestos municipales.

4
Dejando de lado los residuos comerciales e industriales, que tienen sus características
propias, los residuos que se descartan en una casa podrían agruparse en tres grandes
categorías:

- Los desperdicios y restos orgánicos, derivados de la preparación de la comida, como


cáscaras, restos de comida, de poda, de jardinería, que podemos llamar húmedos
u orgánicos dado que pueden ser convertidos en “compost” (abono orgánico), ii)
objetos o restos de los mismos compuestos de materiales sintéticos o elaborados
por el hombre, como cartones, papeles, vidrios, plásticos, latas que podemos llamar
secos o reciclables (dado que pueden ser recuperados, reciclados y reinsertados en
el circuito económico).
- La “basura propiamente dicha”, constituida por todo aquello que no se puede
compostar ni reciclar, como residuos peligrosos (pilas, latas de pintura), patógenos
(jeringas), y de origen sanitario (pañales, por ejemplo). Entender esta clasificación
es importantísimo, porque de ella depende una correcta “separación en origen”,
un paso clave para una gestión ecológica y económicamente eficiente de la basura.

c. TRATAMIENTOS ADECUADOS DE LOS RSU


Dentro de un “tratamiento adecuado” de los RSU, los tres tipos de residuos, tienen
tratamientos y destinos diferentes:

i. Compostaje de los residuos húmedos u orgánicos:


Respecto del compostaje, según el INTI (Instituto Nacional de Tecnología
Industrial) hay tres buenas razones para compostar. “En primer lugar, es una
práctica sencilla, que a través de la participación activa de los ciudadanos, permite
un ahorro energético, económico y ambiental. Es una solución a la disposición
final de los residuos orgánicos. Ayuda a reducir la cantidad de residuos que irían
a los enterramientos sanitarios, y además, se obtiene un abono orgánico que
puede ser utilizado como enmienda de suelo. Mejora las condiciones del suelo,
permite retener más humedad, contiene más nutrientes y es más esponjoso,
cerrando el ciclo de la materia orgánica.

El compostaje puede realizarse a dos escalas distintas: a escala domiciliaria y a


gran escala, en la planta de tratamiento de RSU. Para el compostaje domiciliario
hay poquitas cosas que hay que saber: se compostan restos de frutas y verduras
crudas o cocidas, cáscaras de huevos, saquitos de té, yerba, café, servilletas y
rollos de papel de cocina. No se deben incluir residuos lácteos, grasas, huesos y
carnes, comidas elaboradas, ya que son de difícil degradación y atraen moscas,
mosquitos y roedores.

Existen algunos dispositivos que se construyen especialmente para eso, pero si no


se cuenta con ellos, se pueden disponer en un pozo en el jardín, se tapan
ligeramente con tierra o se revuelve con una pala. Hay que mantener la humedad
para facilitar la degradación, pero en nuestra zona, eso no es un problema.
Haciendo esto, en poco tiempo tendrás una tierra espectacular para tu jardín o
tus macetas, y si eso no te interesa, igual habrás devuelto nutrientes al suelo. Para
el compostaje en planta (donde sí se pueden incluir restos de comida y de origen
animal) lo importante es que estos residuos se separen de los demás en el
domicilio y dispongan en una bolsa aparte al momento de sacarlos para su
recolección.

5
ii. Recuperación de materiales secos o reciclables para su posterior venta y
reutilización
La recuperación de residuos reciclables es la que nos interesa particularmente.
Estos residuos son aquellos que, aun siendo de descarte, tienen el valor potencial
de ser reutilizados.

Para eso, deben ser separados (recuperados) del resto de la basura, clasificados,
enfardados, y enviados a plantas de reciclaje. La recuperación y reciclado de
materiales secos tiene obvios impactos ambientales, pero también sociales y
económicos.

Por una parte, se reduce el volumen de basura sin tratamiento y por ende, no sólo
la contaminación y problemas sanitarios que ésta genera sino que también es
menos el espacio requerido para la disposición de los residuos. Además, permite
recuperar materiales que son reinsertados en el circuito productivo, reduciendo
la presión sobre recursos naturales para obtener materia prima, y la demanda
energética para su extracción, transformación y transporte. Además, permiten
generar ingresos genuinos a partir de su venta para quienes realizan la tarea de
recuperación. En nuestra ciudad esta importante tarea la realiza los recicladores.

iii. Rellenos sanitarios


Disposición final de los residuos que no tienen ninguno de los dos destinos
anteriores:

Un relleno sanitario es un lugar destinado a la disposición final de desechos o


basura, en el cual se pretenden tomar múltiples medidas para reducir los
problemas generados por otro método de tratamiento de la basura como son los
tiraderos, dichas medidas son, por ejemplo, el estudio meticuloso de impacto
ambiental, económico y social desde la planificación y elección del lugar hasta la
vigilancia y estudio del lugar en toda la vida del vertedero.

Para construir un relleno sanitario es importante seleccionar el terreno que reúna


condiciones técnicas adecuadas como son: topografía, nivel a que se encuentran
las aguas subterráneas y disponibilidad de material para cubrir la basura.

En un relleno sanitario, a medida que se va colocando la basura, ésta es


compactada con maquinaria y cubierta con una capa de tierra y otros materiales
para posteriormente cubrirla con una capa de tierra que ronda los 40 cm de grosor
y sobre esta depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el
relleno sanitario se da por saturado.

Es un método de ingeniería para la disposición de residuos sólidos en el suelo de


manera que se le dé protección al ambiente, mediante el esparcido de los
residuos en pequeñas capas, compactándolos al menor volumen práctico y
cubriéndolos con suelo al fin de día de trabajo, previniendo los efectos adversos
en el medio ambiente.

Hay dos rellenos sanitarios para gestionar los residuos sólidos urbanos:

- Los rellenos descontrolados (en algunos lugares permanecen vigentes) son


los más primitivos. El peligro radica en la contaminación que producen, por

6
sus lixiviaciones, en las capas de agua, en ríos o lagos cercanos y también en
el suelo.
- Los rellenos controlados representan un gran avance en la gestión de estos
residuos. Allí los vertidos son compactados y dispuestos entre capas de
suelo; se dejan respiraderos para los gases que se originan por la
putrefacción y se toman precauciones para la recolección y la depuración de
lixiviaciones.

Además, como forma de minimizar el impacto ambiental y como implementación


del Protocolo de Kioto los rellenos sanitarios incluyen tratamiento de lixiviados,
que son los líquidos producidos por la basura, quema de gases de descomposición,
principalmente el metano, planes de reforestación en el área del relleno sanitario
y control de olores. Debido a que los residuos confinados sin tratamiento
contienen un alto potencial peligro para el medio ambiente (daños en la
impermeabilización en el transcurso de tiempo), en Europa ya tienen normas que
exigen un tratamiento de los residuos antes de confinar para eliminar su potencial
peligro tanto para el ambiente como la salud humana. (Abertman, 2016)

La realidad en el Perú es la falta de rellenos sanitarios y rellenos de seguridad que


generan como consecuencia la colocación de los residuos en lugares inadecuados,
comúnmente denominados botaderos. Existen sólo nueve (9) rellenos sanitarios
y dos (2) rellenos de seguridad en el Perú. Estos no son suficientes para el volumen
de basura que se genera en el país.

Figura 1 Rellenos sanitarios en el Perú (Extraído de OEFA)

7
d. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS TÓXICOS
Estos residuos peligrosos no son de gestión de la municipal, para ello se requiere una
planta de tratamiento de residuos tóxicos está diseñada para manejar residuos cuyas
características sean sólidos y/o líquidos orgánicos y líquidos inorgánicos. Estas plantas
de tratamiento tienen por objetivo principal el disminuir tanto el volumen como la
toxicidad del material peligroso. Una planta de tratamiento se puede describir
utilizando el siguiente esquema:

Figura 2: Esquema de una planta de tratamiento.

Un residuo tóxico procesado en una planta de tratamiento debe pasar por las siguientes
etapas:

- Recepción.
- Análisis.
- Test de Tratabilidad
- Almacenamiento/Mezclado.
- Separación sólido/líquido.
- Incineración.
- Tratamiento Químico.
- Disposición de Residuos.

i. Métodos de Tratamiento de Residuos Peligrosos


Existe un gran número de tratamientos físicos, químicos y biológicos a los que
se pueden someter los residuos tóxicos y peligrosos, cuya finalidad se dirige
básicamente a la recuperación de recursos (materiales y energéticos), la
detoxificación, y la reducción de volumen previa a su disposición en tierra. La
tabla siguiente entrega una lista de estos tratamientos:

8
Tabla 1 Métodos de Tratamientos de Residuos Tóxicos.

Tratamientos Físicos Tratamientos Químicos Tratamientos Pre-Tratamientos de


Biológicos Sólidos
- Desorción con Aire. - Calcinación - Lodos Activados. - Disgregación y
- Congelamiento por Catálisis - Lagunas Aireadas. molienda.
Suspensión. Clorinolisis - Digestión - Criogenia.
- Adsorción con - Descarga por Anaeróbica. - Disolución
Carbón. Microondas. - Compostamiento.
- Centrifugación. - Neutralización. - Filtros de Chorro.
- Diálisis. - Oxidación. - Piscinas de
- Destilación. - Ozonólisis. Estabilización.
- Electrodiálisis. - Fotólisis.
Electroforesis. - Precipitación.
- Evaporación. - Reducción.
Filtración.
- Floculación.
Flotación.
- Cristalización.
Secado por Frío.
- Separación
Magnética.
Intercambio Iónico.
- Destilación.
- Adsorción.
- Osmosis Reversa.
- Sedimentación.
- Extracción.
- Desorción con
Vapor.
- Ultrafiltración.

e. ENTES DE FISCALIZACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS


Cuando los residuos sólidos están en manos de su generador, las municipalidades
distritales (y las municipalidades provinciales en el distrito del cercado
correspondiente) deben fiscalizar su manejo. Una vez que el generador hizo entrega de
sus residuos sólidos a la municipalidad distrital, (que puede o no haber contratado una
EPS-RS autorizada) la fiscalización le corresponde a las municipalidades provinciales.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA es la autoridad encargada


de supervisar que las municipalidades cumplan con fiscalizar al generador de residuos
por el manejo de estos. (OEFA, 2014)

IV. TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS


a. DEFINICIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
Existen muchas definiciones de suelos contaminados, desde la existencia de un agente
o agentes químicos en una concentración, de modo que genera un efecto fisiológico
desfavorable en los organismos, o la que considera que la contaminación del suelo es

9
un proceso o conjunto que disminuye su capacidad y potencial para producir bienes. En
conclusión, un suelo contaminado es aquel que funciona mal como componente
ambiental. Los residuos también son otro problema y, tal vez, la principal causa de
contaminación de suelos, porque al estar abandonados presentan diferentes
características físicas, químicas y biológicas, y sufriendo transformaciones por los
diferentes procesos naturales, formándose contaminantes primarios y secundarios.

Los contaminantes en el suelo, dependiendo de sus características, si son residuos


sólidos se mantienen formando parte de él, degradándose de acuerdo a su composición
material. Los contaminantes que estén en líquido o en estado gaseoso serán
transportados por el agua y el aire; en el primer caso, el agua transporta los
contaminantes solubles presentes en el suelo, superficialmente, por la acción de las
lluvias, ríos, lagos y mar, o se infiltran llegando hasta el acuífero subterráneo; mientras
que los contaminantes en estado gaseoso, debido a su peso molecular, pueden ser
transportados por el viento, por ejemplo los hidrocarburos que son muy volátiles, los
compuestos orgánicos aromáticos, aminas, etc.

La falta adecuada de uso, manejo y planificación de suelo en el Perú ha ocasionado la


pérdida de este recurso, y cada día es mayor, principalmente el que sirve para el
desarrollo agrícola y ganadero. La problemática es diferente en cada región geográfica,
por ejemplo, en la costa se presenta la salinización de suelos, erosión eólica, erosión
fluvial, erosión hídrica, desertificación; en la sierra y selva alta la erosión hídrica es grave,
así como el sobrepastoreo, la quema de pajonales y la cobertura forestal, mientras que
en la selva baja, se suma a los problemas señalados la pérdida de fertilidad de los suelos
una vez que se pierde la cobertura forestal. (Díaz, 2016)

b. FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICIENCIA DE UNA TECNOLOGÍA DE REMEDIACIÓN


El comportamiento de un contaminante en el suelo, así como la efectividad de una
tecnología de remediación, están determinados por una variedad de factores que
interactúan de manera compleja y que dependen de las características propias del
contaminante así como de las del suelo.

Para facilitar la selección preliminar de las tecnologías que podrían emplearse para
tratar un sitio en particular, es indispensable obtener una descripción detallada de los
siguientes aspectos:

- Ubicación geográfica y uso del suelo afectado.


- Tipo de instalación que dio origen a la contaminación.
- Magnitud y distribución de la mancha.
- Formas de acceso al sitio, ubicación de poblaciones y cuerpos de agua.
- Tipo de vegetación, clima y topografía del sitio.
- Características ecológicas.
- Características hidrogeológicas (formaciones geológicas, ciclo hidrológico y flujo
de cuerpos de agua).

En las siguientes secciones, se describen algunos de los factores más importantes que
deben considerarse para la caracterización del contaminante, así como del sitio a
remediar:

10
i. Caracterización del contaminante
Los compuestos químicos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos. Los
primeros, se componen básicamente de átomos de carbono, y pueden ser de
origen antropogénico o natural. Los compuestos inorgánicos en cambio,
generalmente no contienen átomos de carbono e incluyen a los metales. Para
los fines de este trabajo los contaminantes orgánicos se han dividido a su vez en
seis grupos:

- Compuestos orgánicos volátiles (COV) no halogenados.


- COV halogenados.
- Compuestos orgánicos semivolátiles (COS) no halogenados.
- COS halogenados.
- Combustibles.
- Explosivos.

Antes de seleccionar una tecnología de remediación, es esencial contar con


información acerca del tipo de contaminante (orgánico o inorgánico), su
concentración y toxicidad, su distribución a través del sitio y el medio en el que
se encuentra (agua o partículas de suelo), entre otras. Para cualquier acción de
remediación, ya sea en fase de investigación o de limpieza, es importante definir
los perfiles horizontal y vertical de los contaminantes, tanto como sea posible.
La información acerca del rango y diversidad de la contaminación en todo el
sitio, también es crítica para la elección de una tecnología de tratamiento.
(Deuren, 1997)

ii. Caracterización del suelo


El suelo constituye un recurso natural que desempeña diversas funciones en la
superficie de la Tierra, proporcionando un soporte mecá- nico así como
nutrientes para el crecimiento de plantas y micro-organismos. La matriz del
suelo está formada por cinco componentes principales: minerales, aire, agua,
materia orgánica y organismos vivos.

Los materiales minerales son los principales componentes estructurales y


constituyen más del 50% del volumen total del suelo. El aire y el agua juntos
ocupan el volumen de los espacios, y usualmente conforman de 25% a 50% del
volumen total. La proporción relativa de aire/ agua fluctúa considerablemente
con el contenido de humedad del suelo. El material orgánico ocupa entre 3% y
6% del volumen promedio, mientras que los organismos vivos constituyen
menos del 1%.

Todos estos factores definen el tipo de suelo, que junto con las condiciones
particulares de un sitio frecuentemente pueden limitar la selección de un
proceso de tratamiento en particular. Por otra parte, la posibilidad de usar una
tecnología de tratamiento, puede eliminarse con base en la clasificación del
suelo u otras características propias de éste. (Eweis, 1998)

c. TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS


El término «tecnología de tratamiento» implica cualquier operación unitaria o serie de
operaciones unitarias que altera la composición de una sustancia peligrosa o
contaminante a través de acciones químicas, físicas o biológicas de manera que
reduzcan la toxicidad, movilidad o volumen del material contaminado. (Volke, 2002)

11
i. TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN BIOLÓGICAS (BIORREMEDIACIÓN)
El término biorremediación se utiliza para describir una variedad de sistemas
que utilizan organismos vivos (plantas, hongos, bacterias, etc.) para degradar,
transformar o remover compuestos orgánicos tóxicos a productos metabólicos
inocuos o menos tóxicos. Esta estrategia biológica depende de las actividades
catabólicas de los organismos, y por consiguiente de su capacidad para utilizar
los contaminantes como fuente de alimento y energía.

Las rutas de biodegradación de los contaminantes orgánicos, varían en función


de la estructura química del compuesto y de las especies microbianas
degradadoras. El proceso de biorremediación incluye reacciones de óxido-
reducción, procesos de sorción e intercambio iónico, e incluso reacciones de
acomplejamiento y quelación que resultan en la inmovilización de metales.

La biorremediación puede emplear organismos propios del sitio contaminado


(autóctonos) o de otros sitios (exógenos), puede realizarse in situ o ex situ, en
condiciones aerobias (en presencia de oxígeno) o anaerobias (sin oxígeno)
Aunque no todos los compuestos orgánicos son susceptibles a la biodegradación,
los procesos de biorremediación se han usado con éxito para tratar suelos, lodos
y sedimentos contaminados con hidrocarburos del petróleo (HTP), solventes
(benceno y tolueno), explosivos (TNT), clorofenoles (PCP), pesticidas (2,4-D),
conservadores de madera (creosota) e hidrocarburos aromáticos policíclicos
(HAP).

ii. Tecnologías in situ


Las técnicas in situ buscan estimular y crear un ambiente favorable para el
crecimiento microbiano a partir de los contaminantes. Este objetivo
generalmente puede lograrse con el suministro de aire u oxígeno (bioventeo),
nutrientes (bioestimulación), microorganismos (bioaumentación) y/o humedad,
además del control de temperatura y Ph.

iii. Tecnologías ex situ


Los procesos de biorremediación ex situ, incluyen:

- Procesos de biodegradación en fase de lodos, en donde el suelo se mezcla


con agua (para formar un lodo), microorganismos y nutrientes.
- De biodegradación en fase sólida, en donde los suelos colocan en una
celda de tratamiento (composteo) o sobre membranas impermeables
(biolabranza), en donde se agrega agua y nutrientes.

iv. Bioventeo
El bioventeo es una tecnología relativamente nueva, cuyo objetivo es estimular
la biodegradación natural de cualquier compuesto biodegradable en
condiciones aerobias. El aire se suministra en el sitio contaminado a través de
pozos de extracción, por movimiento forzado (extracción o inyección), con bajas
velocidades de flujo, con el fin de proveer solamente el oxígeno necesario para
sostener la actividad de los microorganismos degradadores.

- Aplicaciones: Se utiliza para tratar compuestos orgánicos biodegradables


semivolátiles (COS) o no volátiles. Además de favorecer la degradación de
contaminantes adsorbidos, pueden degradarse COV, por medio de su

12
movimiento a través del suelo biológicamente activo.Se ha utilizado con
éxito para remediar suelos contaminados con HTP, solventes no clorados,
pesticidas y conservadores de la madera, entre algunos otros químicos.
- Limitaciones: Algunos factores que pueden limitar la efectividad del
bioventeo son: el tipo y la concentración del contaminante, falta de
nutrientes; bajo contenido de humedad y dificultad para alcanzar el flujo
de aire necesario. Costos y tiempos de remediación. Es una tecnología en
la que los tiempos de limpieza pueden variar desde algunos meses hasta
varios años, y sus costos de operación varían entre 10 y 70 USD/m 3. Esta
tecnología no requiere de equipo caro, pero los costos pueden variar en
función de la permeabilidad del suelo, espacio disponible, número de
pozos y velocidad de bombeo.

v. Fitorremediación
La fitorremediación es un proceso que utiliza plantas para remover, transferir,
estabilizar, concentrar y/o destruir contaminantes (orgánicos e inorgánicos) en
suelos, lodos y sedimentos, y puede aplicarse tanto in situ como ex situ. Los
mecanismos de fitorremediación incluyen la rizodegradación, la fitoextracción,
la fitodegradación y la fitoestabilización.

La rizodegradación se lleva a cabo en el suelo que rodea a las raíces. Las


sustancias excretadas naturalmente por éstas, suministran nutrientes para los
microorganismos, mejorando así su actividad biológica. Durante la
fitoextracción, los contaminantes son captados por las raíces (fitoacumulación),
y posteriormente éstos son traslocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas
(fitoextracción). En la fitoestabilización, las plantas limitan la movilidad y
biodisponibilidad de los contaminantes en el suelo, debido a la producción en
las raí- ces de compuestos químicos que pueden adsorber y/o formar complejos
con los contaminantes, inmovilizándolos así en la interfase raíces-suelo. La
fitodegradación consiste en el metabolismo de contaminantes dentro de los
tejidos de la planta, a través de enzimas que catalizan su degradación.

- Aplicaciones. Puede aplicarse eficientemente para tratar suelos


contaminados con compuestos orgánicos como benceno, tolueno,
etilbenceno y xilenos (BTEX); solventes clorados; HAP; desechos de
nitrotolueno; agroquímicos clorados y organofosforados; además de
compuestos inorgánicos como Cd, Cr(VI), Co, Cu, Pb, Ni, Se y Zn. Se ha
demostrado también su eficiencia en la remoción de metales radioactivos
y tóxicos de suelos y agua.
- Limitaciones. Existen varias limitaciones que deben considerarse para su
aplicación: el tipo de plantas utilizado determina la profundidad a tratar;
altas concentraciones de contaminantes pueden resultar tóxicas; puede
depender de la estación del año; no es efectiva para tratar contaminantes
fuertemente sorbidos; la toxicidad y biodisponibilidad de los productos
de la degradación no siempre se conocen y pueden movilizarse o
bioacumularse en animales. Costos y tiempos de remediación. Se estima
que la fitorremediación de un suelo contaminado con Pb (50 cm de
profundidad) puede costar entre 24,000 y 40,000 USD/ha.

13
vi. Tecnologías de remediación fisicoquímicas
Como ya se mencionó, los tratamientos fisicoquímicos aprovechan las
propiedades físicas y/o químicas de los contaminantes o del medio contaminado
para destruir, separar o contener la contaminación.

Este tipo de tecnologías generalmente son efectivas en cuanto a costos y


pueden concluirse en periodos cortos, en comparación con las tecnologías de
biorremediación. Sin embargo, los costos pueden incrementarse cuando se
utilizan técnicas de separación en las que los contaminantes pueden requerir de
tratamiento o disposición. Mientras que las tecnologías de biorremediación son
principalmente métodos destructivos, las fisicoquímicas incluyen las tres
estrategias básicas de acción sobre el contaminante (destrucción, separación e
inmovilización). Al igual que el resto de las tecnologías de remediación, las
fisicoquímicas pueden realizarse in situ o ex situ. Sin embargo, la mayoría de
estas tecnologías se aplican in situ. Entre las tecnologías fisicoquímicas para
tratamiento in situ, se encuentra la remediación electrocinética (RE), el lavado
de suelos (LS), la extracción por solventes (ES), la extracción de vapores (EV) y la
solidificación/estabilización (S/E)

d. SANEAMIENTO Y RESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR DERRAME


Contando con tecnologías diversas y que se adecuen a las necesidades de los clientes,
por tiempos de trabajo, características de los materiales derramados y peticiones de
autoridades ambientales, les presentamos algunas de nuestras tecnologías. (ISALI,
2015)

i. Landfarming
No hay uso de geomembrana ni construcción de biocelda, esta tecnología es
aplicable cuando las condiciones del terreno lo permiten. Pero existe un alto
consumo de insumos, para mantenerla eficiencia de la misma.

ii. Remediación IN-SITU


No hay uso de geomembrana ni construcción de biocelda, esta tecnología permite
tratar los suelos a mayores profundidades que el landfarming, no hay ningún
límite para su aplicación respecto a la profundidad de la pluma contaminante).

Es una tecnología eficiente para ser aplicada en lugares donde no es posible mover
el material, o dicho movimiento impediría continuar con las labores o funciones
del sitio impactado. (Ej. Contaminación de un subsuelo de gasolinera, Vías de
Ferrocarril, entre otros ejemplos)

iii. Tratamiento en biocelda Ex Situ-On Site


En esta técnica, se extrae el material del sitio, se construyen bioceldas con
características específicas y autorizadas, para la colocación del material a
remediar, una vez extraído del sitio, representa más seguridad en el control, las
condiciones, y evita riesgos de dispersión del material contaminante.

iv. Tratamiento de Degradación Bioquímico Ex – Situ (Tratamiento y disposición


final en el Centros autorizados)
Aplica para los casos en que no se pueda llevar a cabo un tratamiento en sitio por
falta de áreas anexas o por instrucciones específicas de la autoridad competente,
en donde se determine la acción inmediata de levantar y retirar el

14
suelo contaminado, aplicando también para materiales que al tratarse en sitio son
difíciles de restaurar por técnicas biológicas y que por sus características
prolongarían en exceso el tiempo de saneamiento, afectando a los asegurados
responsables de la contaminación, por los tiempos tan prolongados de respuesta
ante la autoridad.

V. CONCLUSIONES
- El mejor tratamiento de los residuos sólidos es el uso de rellenos sanitarios, pero
debido a la falta de estos en el país se debe optar por otras técnicas como lo es el
reciclaje en caso de residuos reutilizables (plásticos, maderas, cartón) o técnicas de
compostaje en caso de residuos orgánicos.
- El tratamiento más adecuado de derrames de petróleo en la selva peruana
(contaminación de suelo más usual) sería el tratamiento de Degradación Bioquímico
Ex – Situ donde combinará dos formas de técnicas.

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Abertman, M. (2016). Somos lo que tiramos... y cómo lo tiramos, los residuos sólidos
urbanos. Bariloche.
- Deuren, J. V. (1997). Remediation Technologies.

- Díaz, W. (2016). Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados. Lima.

- Eweis, J. (1998). Bioremediation Principles. McGraw-Hill International.

- ISALI. (2015). Suelos Contaminados. Monterrey.

- OEFA. (2014). La fiscalización ambiental en residuos sólidos. Lima.

- Val, A. d. (2012). Tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Madrid.

- Volke, T. (2002). Tecnologías de remediación para suelos contaminados. México, D.


F.: Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT).

15

You might also like