You are on page 1of 77

Hidroquímica del

Agua Subterránea
Hidroquímica del Agua Subterránea

Introducción

L
a Hidroquímica estudia las propiedades químicas del agua superficial y subterránea,
y su relación con la geología presente en la región. De esta forma analiza los iones di-
sueltos en agua y los procesos de interacción agua-sólido. También la hidrogeoquími-
ca es la compilacion de varias ciencias, tales como la química del agua, que concierne
al estudio de los procesos y reacciones químicas que afectan la distribución y circulación
de especies disueltas en aguas naturales, combinada con la geología y la biología, de-
bido a que durante el ciclo hidrológico el agua interactúa directamente con la biosfera.

Así mismo, La importancia de la composición química del agua subterránea se fundamen-


ta en el uso intensivo de estas fuentes en el consumo humano, aspecto que se vincula de
manera estrecha con la salud de la población. En México, las fuentes subterráneas consti-
tuyen el 62% del abastecimiento urbano, 40% del industrial y 34% del uso agrícola (Cona-
gua, 2011). A pesar de su importancia estratégica y de que constituye la principal fuente
de abastecimiento de 75 millones de habitantes, en México se tiene poca información
sobre la calidad del agua subterránea (Academia Mexicana de Ciencias, 2005). Algunos
estudios sobre la composición química del agua subterránea para uso urbano indican
que ésta puede ser una fuente de intoxicación por contaminantes químicos, entre ellos el
arsénico (As), cadmio (Cd), plomo (Pb), boro (B), cromo (Cr), vanadio (V), fierro (Fe), man-
ganeso (Mn) y otros (Huizar-Álvarez, 1997; Blanco-Hernández et al., 1998; Sánchez-Martos
et al., 1998; Das, 2003; Bokar et al., 2003; Ikem et al., 2002; Mejía et al., 2007; Velázquez
et al., 2011). La mayoría de las investigaciones reconoce que la fuente de contaminación
de las aguas subterráneas es la composición geológica del subsuelo, aunque también
se han encontrado evidencias de contaminación derivada de actividades humanas. La
relevancia de los metales pesados en el agua potable radica en que incluso en bajas
concentraciones estos elementos pueden ocasionar severos problemas sanitarios en la
población (Moreno-Sánchez y Devars, 1999). De esta forma en el presente módulo es-
tudiaremos los conceptos básicos de la hidroquímica, los efectos modificadores de la
composición del agua, así como las formas de transporte de estos contaminantes.
www.cadperu.com

Dirección Académica

3
Hidroquímica del Agua Subterránea

Indice

INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 3

UNIDAD I............................................................................................................... 9

CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROQUÍMICA........................................................... 11

SUSTANCIAS DISUELTAS EN EL AGUA SUBTERRÁNEA. IONES MAYORITARIOS Y MINORITARIOS.................. 11

TÉCNICAS DE MUESTREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. REPRESENTATIVIDAD............................................ 20

ANÁLISIS QUÍMICOS. FORMAS DE EXPRESAR LAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FISICOQUÍMICAS DEL AGUA............ 29

BALANCE DE MASAS........................................................................................................................... 35

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS QUÍMICOS. MÉTODOS NUMÉRICOS DESCRIPTIVOS Y MÉTODOS GRÁFICOS (DIAGRAMAS

DE PIPER, STIFF, SCHÖELLER-BERKALOFF)............................................................................................. 39

UNIDAD II............................................................................................................ 55

EFECTOS MODIFICADORES DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA........ 57

REACCIONES DE DISOLUCIÓN-PRECIPITACIÓN, INTERCAMBIO IÓNICO, PROCESOS REDOX................. 57

EVOLUCIÓN GEOQUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA A LO LARGO DE SU RECORRIDO Y TIEMPO DE PERMANENCIA

EN EL ACUÍFERO................................................................................................................................. 59

CALIDAD NATURAL: LITOLOGÍA Y USO POSTERIOR DEL AGUA............................................................... 59

CONTAMINACIÓN PUNTUAL Y DIFUSA DEL AGUA SUBTERRÁNEA. ACTIVIDADES CONTAMINANTES.......... 61

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN. MEDIDAS CORRECTORAS.................................... 63


www.cadperu.com

TÉCNICAS GRÁFICAS PARA REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. UTILIZACIÓN DE MAPAS DE DIS-

TRIBUCIÓN ESPACIAL DE CONSTITUYENTES Y PERFILES HIDROQUÍMICOS............................................... 64

5
Hidroquímica del Agua Subterránea

UNIDAD III........................................................................................................... 65

MODELOS DE TRANSPORTE DE SOLUTOS.............................................................. 67

INTRODUCCIÓN A LA MODELIZACIÓN DE TRANSPORTE, FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y MATEMÁTICOS................. 67

FACTORES QUE GOBIERNAN EL TRANSPORTE DE CONTAMINANTES EN MEDIO ACUÍFERO. PROCESOS BÁSICOS DEL

TRANSPORTE DE SOLUTOS................................................................................................................... 70

MODELOS DIGITALES DE TRANSPORTE DE CONTAMINANTES, MODELOS CONCEPTUALES, CONDICIONES DE CON-

TORNO, CALIBRACIÓN........................................................................................................................ 73

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE.................................................................... 81

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 83

RELACIÓN DE LECTURAS...................................................................................... 85

6
Hidroquímica del Agua Subterránea

Competencia del módulo

Adquirir los conocimientos requeridos para desempeñar la labor profesional en el


campo de la hidroquímica de las aguas subterráneas. Asimismo, tener la convicción
de dar solución a la problemática de la contaminación de los acuíferos en nuestra
sociedad.

Unidades didácticas

UNIDAD 1 UNIDAD 2

Efectos Modificadores de la Composi-


Conceptos Básicos de Hidroquímica
ción Química del Agua Subterránea.

UNIDAD 3

Modelos de Transporte de Solutos


www.cadperu.com

7
Hidroquímica del Agua Subterránea

NIDA

D
U I

Conceptos Básicos de Hidroquímica

Lea el Texto de
1 esta unidad
3

Ver
videoconferencia 2 Realice
actividad
www.cadperu.com

9
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

CONCEPTOS BÁSICOS
DE HIDROQUÍMICA
SUSTANCIAS DISUELTAS EN EL AGUA SUBTERRÁNEA. IONES
MAYORITARIOS Y MINORITARIOS.

La determinación de los parámetros físico químicos del agua sub-


terránea tiene como objetivo conocer su idoneidad para los diver-
sos usos requeridos. Para ello, bastaba con analizar los iones más
abundantes (y no siempre todos ellos) y algún parámetro físico. Esto
ha sido así hasta hace pocos años cuando ocurren dos hechos
determinantes:

1. Las metodologías analíticas capaces de cuantificar la pre-


sencia de elementos minoritarios y traza.

2. La progresiva contaminación de los acuíferos debida a la ac-


tividad humana que añade al agua sustancias que normal-
mente no son adquiridas de manera natural.

La posibilidad de aplicar metodologías eficientes, no sólo para ele-


mentos mayoritarios sino también para minoritarios con mayor fiabi-
lidad y comodidad, permitió convertir la hidroquímica en algo más
que la mera determinación química y pasar a ser una herramienta
hidrogeológica básica capaz de aportar valiosa información so-
bre el origen y distribución del agua subterránea y los procesos físi-
co-químicos que la afectan.

La contaminación del agua subterránea aporta componentes in-


deseables en concentraciones apreciables en unos casos (cloruros,
nitratos, etc.) y bajas en otros (plaguicidas, metales pesados, etc.)
con la característica común de su toxicidad o de inutilizarla para un
uso determinado. Estudiar las causas de la contaminación, medir
sus efectos y controlar su evolución es, hoy en día, uno de los prin-
cipales cometidos de la hidrogeoquímica.

La hidrogeoquímica es, ante todo, una disciplina hidrogeológica


que no puede separarse de la visión global del medio físico ni de
www.cadperu.com

las peculiaridades hidrodinámicas del mismo. La interacción del


agua y el medio sólido es intensa y cambiante, espacial y tempo-
ralmente; depende de la naturaleza del medio, de la composición
del agua original, de las características de la zona no saturada, de
la temperatura, de las afecciones antrópicas, de los mecanismos
de recarga y descarga y de tantos otros parámetros que no se
puede hablar de metodologías de estudio de aplicación universal

11
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

sino que cada caso concreto, cada acuífero, debe abordarse con
metodología propia y específica.

Los procesos físico-químicos que tienen lugar en el contacto


agua-roca e, incluso, en el contacto entre dos aguas de diferente
composición, responden a la búsqueda de equilibrios iónicos, a ve-
ces complejos. Su estudio requiere una sólida formación química,
no habitual en el hidrogeólogo clásico, por lo que la hidrogeoquí-
mica se manifiesta como una disciplina claramente multidisciplinar
en la que la colaboración entre especialistas es no sólo deseable
sino absolutamente imprescindible.

Las condiciones básicas de trabajo son un muestreo representativo


y una métodica analítica precisa y fiable, incluyendo el tratamiento
y almacenamiento de las muestras.

Mineralización de las aguas

La composición de un agua puede contemplarse desde diferentes


puntos de vista: químico, bacteriológico, isotópico. Básicamente,
nos vamos a centrar en la composición química, entendiendo por
tal el conjunto de sustancias (generalmente inorgánicas) incorpo-
radas al agua por procesos naturales. Las sustancias orgánicas
incorporadas al agua, aunque frecuentes, aparecen en concen-
traciones por lo común mucho menores que los constituyentes inor-
gánicos. La incorporación de los constituyentes al agua es debida
a su elevado poder disolvente y a sus propiedades de combina-
ción. Esta disolución comienza incluso antes de que se incorpore
al sistema de flujo subterráneo propio de cada acuífero. Gases,
aerosoles, polvo y sales diversas, presentes en la atmósfera, reac-
cionan con el agua marcando el primer esbozo del quimismo del
agua de infiltración.

La interacción con el suelo (capa edáfica), zona no saturada y


acuífero aportará al agua su contenido iónico.

Los principales minerales que se encuentran presentes en las ro-


cas sedimentarias y que pueden ser solubilizados son: sílice, calci-
ta, dolomita, anhidrita, yeso, caolinita, halloysita, montmorillonita,
etc. Además, se encuentra a veces, especialmente asociados a
los yesos, la sal común y los sulfatos de sodio y magnesio. Minorita-
riamente, puede haber además carbonatos y sulfatos de manga-
neso, zinc, estroncio, etc.

Los iones disueltos en las aguas subterráneas se suelen dividir en


mayoritarios, minoritarios y trazas. Los iones mayoritarios son cloruro,
bicarbonato, sulfato, calcio, magnesio, sodio y potasio. Eventual-

12
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

mente el nitrato puede ser mayoritario aunque raramente es de


origen natural. Los iones minoritarios son aquellos que se encuentran
habitualmente formando menos del 1% del contenido iónico total.
Los más importantes son: bromuro, yoduro, sílice, litio, estroncio, fos-
fato, nitrito, hierro, manganeso, aluminio, amonio, sulfuro, fluoruro.
Los elementos traza son los que se encuentran en cantidades infe-
riores y que requieren técnicas muy resolutivas para su determina-
ción. Son metales pesados y otros.

Además de estos iones, pueden encontrarse, habitualmente como


consecuencia de procesos contaminantes, plaguicidas, fenoles, hi-
drocarburos, detergentes,..

Asimismo, deben considerarse los gases disueltos, esencialmente


anhídrido carbónico y oxígeno.

Entre los parámetros físicos, es notable la importancia de la tempe-


ratura, densidad y conductividad. Características físico-químicas de
interés son el pH, residuo seco, alcalinidad, dureza, acidez, DQO,
materia orgánica y DBO.

La secuencia normal de un agua de reciente infiltración es:

Ca > Mg > Na HCO3 > SO4 > Cl

después de un largo tiempo de residencia, se tiende a invertir a:

Na > Mg > Ca Cl > SO4 > HCO3

Constituyentes mayoritarios

Ion cloruro

Si se exceptúan las evaporitas y rocas de origen marino, las rocas


por lo común presentan escasa proporción de cloruros. Sin embar-
go, dada la elevada solubilidad de sus sales, éstos pasan rápida-
mente a la fase acuosa pudiendo alcanzar concentraciones muy
altas.

El agua de lluvia puede ser una fuente importante de ión cloruro,


especialmente en zonas próximas a la costa, disminuyendo rápida-
www.cadperu.com

mente tierra adentro.

El ión cloruro no forma sales de baja solubilidad, no se oxida ni se


reduce en aguas naturales, no es adsorbido significativamente ni
entra a formar parte de procesos bioquímicos, lo que le da un ca-
rácter de trazador casi ideal.

13
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

La concentración de cloruros en aguas subterráneas es muy varia-


ble, desde menos de 10 mg/l a más de 3000. En salmueras natura-
les, próximas a la saturación de NaCl, puede llegar a casi

200.000 mg/l. El agua de mar contiene alrededor de 20.000 mg/l.


Se determina por volumetría con AgNO3 o cromatografía iónica.

Ion sulfato

El ión sulfato procede del lavado de terrenos formados en ambien-


te marino, de la oxidación de sulfuros que se encuentran amplia-
mente distribuidos en rocas ígneas y sedimentarias, de la descom-
posición de sustancias orgánicas, etc.. Sin embargo, la disolución
de sales sulfatadas (yeso y anhidrita fundamentalmente) represen-
ta el aporte cuantitativamente más importante de este ión a las
aguas subterráneas.

El comportamiento del ión sulfato puede desviarse significativa-


mente del teórico predecible en base a los principios de su disolu-
ción, por su tendencia a formar iones complejos con Na y Ca y a
incorporarse a procesos biológicos.

El ión sulfato está sujeto a procesos de reducción, especialmente


en presencia de bacterias y materia orgánica. En ambientes re-
ductores, a pH menor que 7, la forma reducida estable es el H2S,
mientras que en soluciones alcalinas predomina el HS-.

En aguas dulces, la concentración normal de sulfatos puede variar


entre 2 y 150 mg/l. En aguas salinas, asociado al Ca, puede llegar
a 5000 mg/l; asociado al Mg y Na, en salmueras, puede alcanzar
hasta 200.000 mg/l.

Se determina por gravimetría, turbidimetría o cromatografía iónica.

Iones bicarbonato, carbonato y CO2

El anhídrido carbónico disuelto en agua y los diversos compues-


tos que forma en ella juegan un importante papel en la química
del agua. Se disuelve en el agua en función de su presión par-
cial (pCO2). Una parte permanece en disolución en forma de gas
mientras otra reacciona con el agua para dar ácido carbónico
que se disocia parcialmente para dar iones carbonato y bicarbo-
nato.

El CO2 disuelto en agua procede fundamentalmente de la zona


edáfica (respiración de organismos y descomposición de la ma-
teria orgánica) en la que alcanza presiones parciales del orden de
10-1 a 10-3 bar (0,0003 bar en la atmósfera exterior).

14
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

La disolución de calizas y dolomías, potenciada por el aporte de


CO2 y/o ácidos orgánicos o inorgánicos, es otra de las fuentes prin-
cipales de carbonatos y bicarbonatos. Aunque con velocidades de
incorporación al agua mucho menores, la hidrólisis de silicatos es
otro de los mecanismos que da lugar a la formación de estos iones.

En aguas con pH inferior a 8,3, la mayoría de las aguas subterrá-


neas naturales, la especie carbonatada dominante es el ión bicar-
bonato. En estas aguas la concentración suele variar entre 50 y 400
mg/l, aunque puede alcanzar valores de hasta 800 mg/l. Concen-
traciones de hasta 1000 mg/l pueden encontrarse en aguas pobres
en Ca y Mg o en las que se producen fenómenos de liberación de
CO2 (p.e. reducción de sulfatos) en el acuífero.

Está sujeto a complejos procesos de disolución - precipitación,


por lo que es necesario analizarlo “in situ”. Se determina por volu-
metría con HCl utilizando naranja de metilo como indicador (viraje
de naranja a rosa)

Iones nitrato, nitrito y amonio

Los compuestos nitrogenados presentes en las aguas naturales es-


tán íntimamente relacionados con el ciclo del nitrógeno. La mayor
parte del nitrógeno aparece en forma gaseosa en la atmósfera
(78% en volumen); en forma oxidada constituye una relativamen-
te importante fracción en los suelos y sustancias orgánicas (tejidos
de animales o vegetales que lo extraen de la atmósfera para su
metabolismo). En las rocas, sin embargo, sólo se presenta como
elemento minoritario.

El nitrógeno puede aparecer en forma de NH3, NH4 y, por oxida-


ción, estas formas reducidas pueden transformarse en NO2 y, final-
mente en NO3 que es la forma más usual y estable. Los procesos
de oxidación-reducción de las especies nitrogenadas en el agua
están influenciados por fenómenos biológicos y, en consecuencia,
los productos finales dependerán del número y tipo de organismos
que intervengan en ellos.

Generalmente el NH4, o el amoniaco libre, aparecen sólo como tra-


www.cadperu.com

zas en aguas subterráneas, aumentando su concentración cuando


el medio es fuertemente reductor. Este compuesto es el producto
final de la reducción de sustancias orgánicas o inorgánicas nitroge-
nadas que naturalmente se incorporan al agua subterránea.

Dado que la presencia de amonio favorece la multiplicación mi-


crobiana su detección en cantidad significativa en el agua se con-
sidera como indicación de contaminación reciente probable.

15
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

El ión nitrito puede estar presente en las aguas bien como conse-
cuencia de la oxidación del NH3 o como resultado de la reducción,
microbiana o no, de los nitratos. Su presencia en el agua debe
considerarse como un indicio fundado de una posible contamina-
ción reciente (dada su inestabilidad) y, tal vez, de la impotabilidad
del agua debida a la toxicidad de este ión.

No obstante, la sola presencia de nitrito y amonio en el agua sub-


terránea no debe ser considerada como resultado de una conta-
minación, sin analizar las posibles causas de su presencia, dado
que en un acuífero las condiciones de oxidación no son siempre
favorables y estos iones, incorporados de manera natural al acuífe-
ro, pueden mantenerse durante cierto tiempo en el equilibrio con
su forma oxidada, el nitrato.

Los nitratos pueden estar presentes en las aguas subterráneas bien


como resultado de la disolución de rocas que los contengan, lo
que ocurre raramente, bien por la oxidación bacteriana de materia
orgánica. Su concentración en aguas subterráneas no contamina-
das raramente excede de 10 mg/l.

El origen de los nitratos en las aguas subterráneas no siempre es cla-


ro. Son relativamente estables pero pueden ser fijados por el terreno
o ser reducidos a nitrógeno o amonio en ambientes reductores. A
menudo son indicadores de contaminación alcanzando entonces
elevadas concentraciones y presentando, por regla general, una
estratificación clara con predominio de las concentraciones más
elevadas en la parte superior de los acuíferos libres.

El tipo de contaminación a que es debida su presencia en el agua


subterránea está relacionado con las actividades urbanas, indus-
triales y ganaderas, y muy frecuentemente, con carácter no pun-
tual, con las prácticas de abonados intensivos inadecuados con
compuestos nitrogenados. Puesto que las plantas sólo pueden
aprovechar el nitrógeno en forma de nitratos, el tipo de fertilizante
aplicado condiciona la proporción de nitrógeno utilizable por las
mismas y, en consecuencia, la cantidad no aprovechada por
ellas que se infiltra hacia el acuífero. La concentración de nitra-
to en el agua de infiltración depende, pues, del tipo de fertilizante
y, además, de la frecuencia, cantidad y modo de aplicación así
como del nitrógeno orgánico o inorgánico ya existente en el suelo,
así como de su permeabilidad, grado de humedad, etc.

16
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Ión calcio

Suele ser el catión principal en la mayoría de las aguas naturales


debido a su amplia difusión en rocas ígneas, sedimentarias y me-
tamórficas. En rocas sedimentarias aparece fundamentalmente en
forma de carbonatos (calcita, aragonito y dolomita) o sulfatos (yeso
y anhidrita).

Los controles de la concentración de calcio en el agua subterrá-


nea pueden resumirse en tres: equilibrio carbonático, aporte de H+
(función del aporte de CO ) e intercambio iónico. Los dos primeros,
íntimamente relacionados entre sí, limitan la concentración de
calcio a la correspondiente a las condiciones de equilibrio en fun-
ción de pCO2, pH, HCO3 y CO3. El intercambio iónico ente calcio y
otros cationes (sodio fundamentalmente), retenidos en la superficie
de minerales con los que entra en contacto el agua, se potencia
notablemente en terrenos arcillosos de baja permeabilidad.

La concentración de Ca varía ampliamente en las aguas subte-


rráneas. Concentraciones entre 10 y 250 mg/l son frecuentes en
aguas dulces mientras que en aguas de terrenos yesíferos pueden
llegar a 600 mg/l, y en salmueras hasta 50.000 mg/l.

Ión magnesio

Menos abundante que el calcio en aguas naturales, procede de


la disolución de rocas carbonatadas (dolomías y calizas magnesia-
nas), evaporitas y de la alteración de silicatos ferromagnesianos, así
como de agua marina.

La solubilidad de la magnesita (MgCO3) en las aguas subterráneas


naturales es mayor que la de la calcita por lo que, en condiciones
normales, el MgCO3 no precipita directamnete de la disolución de
modo que, para un periodo dilatado de tiempo, puede producirse
cierto grado de sobresaturación respecto a los diferentes carbona-
tos magnésicos.

Los procesos de intecambio iónico influyen también en las concen-


traciones de magnesio en aguas subterráneas. En ellas, el magne-
www.cadperu.com

sio es retenido con preferencia al calcio en suelos y rocas.

En aguas naturales el contenido de ión magnesio no suele sobrepa-


sar los 40 mg/l. En terrenos calcáreos pueden rebasarse los 100 mg/l
y en terrenos evaporíticos pueden alcanzarse valores de 1000 mg/l.

17
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Ión sodio

El sodio es liberado por la meteorización de silicatos tipo albita y


la disolución de rocas sedimentarias de origen marino y depósitos
evaporíticos en que se presenta fundamentalmente como NaCl.

Una fuente importante de sodio la constituyen los aportes de agua


marina en regiones costeras, tanto por intrusión marina como por
infiltración del agua de lluvia a la que se incorpora desde el mar.

Las sales de sodio son altamente solubles y tienden a permanecer


en solución ya que no se producen entre ellas reacciones de preci-
pitación, como ocurre en el caso del calcio. Sin embargo, el sodio
puede ser adsorbido en arcillas de elevada capacidad de cambio
catiónico y puede ser intercambiado con calcio provocando una
disminución de la dureza de las aguas.

La presencia de sodio en aguas naturales es muy variable pudiendo


alcanzar hasta 120.000 mg/l en zonas evaporíticas; sin embargo,
raramente sobrepasa 100 ó 150 mg/l en aguas dulces normales.

Ión potasio

Procede de la meteorización de los feldespatos y ocasionalmente


de la solubilización de depósitos de evaporitas, en partyicular de
sales tipo silvina (KCl) o carnalita (KCl MgCl2).

El potasio tiende a ser fijado irreversiblemente en procesos de for-


mación de arcillas y de adsorción en la superficie de minerales con
alta capacidad de intercambio iónico.

En aguas subterráneas no suele sobrepasar los 10 mg/l, a excep-


ción de algunas salmueras. En ocasiones, más altas concentracio-
nes pueden ser indicio de contaminación por vertidos de aguas
residuales.

Sílice

El origen fundamental de la sílice en el agua subterránea son los


procesos de hidrólisis de feldespatos y silicatos en general. El cuarzo
o la sílice amorfa, por su baja solubilidad, fuertemente dependiente
de la temperatura, no son fuentes significativas del SiO2 del agua
subterránea.

Aunque la sílice disuelta suele representarse como SiO2, en la ma-


yoría de las aguas naturales aparece como H4SiO4 monomérico
que no comienza a disociarse hasta valores de pH superiores a 9,
siendo su solubilidad prácticamente independiente del pH hasta
dicho valor.

18
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Por lo general, el valor de SiO2 en agua subterránea sobrepasa los


3-8 mg/l.

Oxígeno disuelto

Su importancia deriva del hecho de su capacidad de oxidación de


diferentes tipos de constituyentes que se encuentran en forma redu-
cida y de modificar, en consecuencia, la solubilidad de los mismos.

En último término, la fuente de oxígeno disuelto en aguas en con-


tacto con el aire es la atmósfera. Una fuente indirecta es también
el proceso de fotosíntesis.

Aunque el oxígeno disuelto se puede consumir en procesos de oxi-


dación de materia orgánica en la superior de la zona no saturada,
su contenido en aguas subterráneas profundas puede ser notable.

El contenido en oxígeno disuelto puede llegar incluso a valores de


saturación: 13,3 mg/l a 10 ºC y 7,6 a 30ºC. Sin embargo, las aguas
anóxicas son frecuentes.

Constituyentes minoritarios

El ión fluoruro parece estar relacionado con la alteración de rocas


plutónicas. Su concentración raramente supera los 2 mg/l.

El ión bromuro es abundante en agua de mar (65 mg/l) y casi inexis-


tente en aguas dulces. Es un buen indicador de intrusión marina.
Se determina por espectrofotometría visible o cromatografía iónica.

El ión yoduro aunque no suele aparecer más que como elemento


traza, puede tener gran importancia hidrogeoquímica. Su circula-
ción parece estar influenciada notablemente por procesos bioquí-
micos. En agua del mar su concentración es de 0.06 mg/l.

El boro es esencial, en pequeñas cantidades, para el crecimiento


de las plantas. En concentraciones excesivas, tanto en los suelos
como en el agua de riego puede tener elevada toxicidad para
ciertos cultivos. Procede de la alteración de rocas ígneas, gases vol-
cánicos, agua marina (4,6 mg/l), terrenos evaporíticos, detergentes
y aguas residuales industriales.
www.cadperu.com

El ión estroncio procede de sales de Sr asociadas a rocas carbona-


tadas y de aportes de agua de mar.

El fósforo en las aguas naturales parece encontrarse en forma de


ortofosfato (PO4). Al igual que el nitrato, es un nutriente esencial
para las plantas pero se encuentra en concentraciones mucho
menores que éste, probablemente por su acusada tendencia a

19
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

formar iones complejos y compuestos de baja solubilidad con un


extenso número de metales y por ser adsorbido por sedimentos
hidrolizados, especialmente minerales de la arcilla, en el suelo. Las
principales fuentes de fosfatos se asocian a la disolución de rocas
ígneas o sedimentarias marinas, a los fertilizantes fosfatados, a las
aguas residuales de origen urbano (detergentes) o ganadero, etc.
El hierro suele encontrarse en forma de FeII aunque puede pre-
sentarse como FeIII, FeOH, en función del pH, contenido en oxí-
geno y dependiendo a menudo del contenido del agua en otros
iones (carbonatos, bicarbonatos, sulfatos...). Su concentración en el
agua está controlada por procesos de equilibrio químico como oxi-
dación - reducción, precipitación y disolución de hidróxidos, carbo-
natos y sulfuros, formación de complejos especialmente con ma-
teria orgánica y también por la actividad metabólica de animales
y plantas. Valores entre 1 y 10 mg/l pueden ser comunes, aunque lo
normal es que se encuentre por debajo de 0,1 mg/l.

TÉCNICAS DE MUESTREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. RE-


PRESENTATIVIDAD.

Frecuentemente, las muestras de agua subterránea se obtie-


nen de pozos agrícolas o de abastecimiento urbano. Estos pozos
suelen tener una gran longitud de tubería ranurada, por lo que la
muestra obtenida es realmente una muestra integrada de todo el
espesor ranurado. A veces, incluso, a lo largo de la rejilla existen
variaciones de litología que pueden aportar notables variaciones
hidroquímicas (Figura 1a). Este tipo de muestras pueden ser útiles
para identificar modelos hidroquímicos regionales y son las que
comúnmente son utilizadas para estudios de control de calidad
general. Conviene tener en cuenta que si el pozo de muestreo no
ha sido utilizado recientemente, el agua almacenada en el pro-
pio pozo puede haber sufrido algunas alteraciones físico-químicas
(temperatura, pH, O2 disuelto...), por lo que se aconseja no tomar
la muestra hasta que se haya bombeado, al menos, un volumen
de agua triple del almacenado en el sondeo.

20
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Figura 1.

En muchos casos la composición de las aguas subterráneas mues-


tran importantes variaciones con la profundidad, incluso a pequeña
escala; las muestras integradas representan entonces una mezcla
de distintas aguas (Figura 1b). Son diversos los procedimientos utili-
zados para el muestreo a profundidades específicas. El más senci-
llo y económico de todos, utilizable en pozos no instalados, consiste
en la utilización de tomamuestras de apertura controlada, que son
botellas cilíndricas que se descienden en el interior del pozo hasta
la profundidad deseada y que pueden ser accionados por dos me-
canismos distintos: se descienden cerrados y se abren mediante el
envío de una pieza pesada (mensajero) que al percutir accionan
un muelle que abre la botella por su parte superior lo que permite la
entrada de agua a su interior; el segundo sistema consiste en bajar
el cilindro abierto por sus dos extremos, de manera que se permite
el paso del agua por su interior hasta que se alcanza la profundidad
deseada y se envía el mensajero que cierra el cilindro y atrapa el
agua en su interior. Este segundo sistema es el más aconsejable
puesto que perturba menos la estratificación hidroquímica original.

Otros procedimientos más específicos y caros consisten en la ins-


www.cadperu.com

talación permanente de piezómetros especialmente diseñados,


que pueden ser convencionales (Fig 2a), múltiples (Fig 2b) y con
packers (Fig 2c). El sistema para la elevación del agua es mediante
inyección de aire (air lift) o succión por aplicación de vacío, que
es operativo hasta unos nueve metros de profundidad, pero pue-
de provocar la desgasificación de la muestra y conducir a valores
erráticos de gases disueltos, pH y compuestos orgánicos volátiles.
Un mecanismo más sofisticado y que causa menor distorsión es la

21
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

introducción de un perqueño recipiente en el fondo del piezóme-


tro que es elevado a la superficie por aplicación de un gas inerte,
como nitrógeno o argon.

Figura 2.

Muestreo de agua en la zona no saturada

Para la obtención de muestras de agua intersticial se pueden utilizar


tres técnicas distintas de muestreo: mediante cápsulas de succión
de cerámica o teflón, por medio de lisímetros que recogen el agua
que se mueve por gravedad y a través de ensayos destructivos de
suelo. Las dos primeras técnicas de muestreo se consideran direc-
tas, mientras que el muestreo de suelo es un método indirecto.

Tomamuestras con cápsulas de succión

En la mayoría de estudios se utilizan cápsulas de cerámica porosa


debido a su facilidad y comodidad de manejo y a su naturaleza
no destructiva por lo que es repetible en el tiempo para un mismo
punto. Este tipo de tomamuestras está formado por un tubo de
PVC, teflón, aluminio o vidrio, que lleva sellado en uno de sus extre-
mos una cápsula de cerámica porosa, constituida por un silicato
de aluminio de gran pureza. El otro extremo del tubo se cierra con
un tapón taladrado con uno o dos orificios por los que se insertan
tubos de teflón o vidrio para realizar el vacío y el muestreo del agua.
También existen cápsulas de teflón (PTFE-politetrafluoroetano) o de
otros materiales de naturaleza porosa como la fibra de celulosa y
el vidrio.

Estos tomamuestras se instalan en el terreno mediante la perfora-


ción manual o mecánica de un sondeo a la profundidad deseada
con un diámetro igual o ligeramente superior al del tomamuestras.
Se pueden instalar con disposición tanto vertical como subhorizon-
tal, pero en la mayoría de estudios la instalación se efectúa en ver-
tical ya que es el método que presenta menor dificultad técnica.

El muestreo del agua intersticial se realiza aplicando una depresión


o succión en el interior del tomamuestras mediante una bomba
manual. El valor de la depresión aplicada es variable en función de
la textura del suelo, de la conductividad hidráulica y del contenido
del agua aunque suele estar comprendido entre 30 y 60 cbar (Sán-

22
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

chez, 1994). Esta depresión puede efectuarse de forma constante


o decreciente; si es constante sólo se extrae el agua asociada a
una determinada succión del terreno mientras que si la depresión
es decreciente se obtiene una muestra de agua que representa
una mezcla de las aguas asociadas a diferentes succiones del te-
rreno. El agua recogida con este método representa un agua de
circulación rápida.

El volumen de agua recogido es variable y depende del grado de


saturación del suelo, de su permeabilidad, del valor de la succión y
del vacío creado. Otro factor es el tiempo de extracción que está
condicionado por el valor de la succión aplicada y por el tiempo
que se mantiene el vacío en el interior del tomamuestras, que está
determinado a su vez por la longitud del tomamuestras.

El agua recogida en la cápsula procede de un volumen determina-


do de terreno, cuya extensión y forma depende de su permeabili-
dad y su grado de humedad. El cálculo de este volumen se puede
establecer considerando una esfera de muestreo, en función de la
siguiente fórmula:

Donde V es el volumen de agua recogido en la cápsula, θ la hu-


medad del suelo a la profundidad donde se encuentra la cápsula
en ausencia de succión (expresado en %), θbp la humedad corres-
pondiente a la succión aplicada (expresada en %) y R el radio de
la esfera de muestreo (unidades en cm). Este radio de la esfera de
muestreo representa el radio de influencia de la cápsula pero su
valor es meramente teórico, ya que la heterogeneidad del medio
poroso que constituye el suelo impide determinar el origen real del
agua muestreada por una cápsula para un instante dado.

La utilización de tomamuestras de succión de cerámica porosa


presenta el incoveniente de provocar cambios en la composición
www.cadperu.com

química del agua debido a su paso a través de la pared de la


cápsula de cerámica, ya que este material no es totalmente inerte
desde el punto de vista químico. Estas modificaciones se producen,
fundamentalmente, por dos mecanismos: por liberación de iones
desde la cápsula y por sorción de iones por las paredes de las cáp-
sulas. En diversos estudios realizados se ha comprobado la libera-
ción de iones calcio, sodio, bicarbonato, fosfato, potasio y sílice por
las cápsulas durante los primeros periodos de utilización. También

23
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

se han constatado procesos de absorción de los iones amonio y


fósforo en ensayos de laboratorio. Con respecto a posibles fenó-
menos que puedan afectar a la concentración de nitratos y nitritos
se ha podido constatar tanto en ensayos en laboratorio como en
experiencias de campo, que no existe ningún tipo de perturbación
que incida sobre estos dos iones.

Para evitar estas perturbaciones se propone un método de lavado


de las cápsulas utilizando una solución de HCl 1N o ácido nítrico
con un posterior lavado con agua destilada, aunque se puede
producir contaminación por cloro o nitrógeno de la cápsula si el
lavado posterior con agua destilada no se lleva a cabo de forma
exhaustiva, por lo que parece aconsejable realizar este lavado so-
lamente con agua destilada.

En trabajos realizados en condiciones de campo donde se han


comparado cápsulas de cerámica con cápsulas de PTFE (politetra-
fluoroetano) no se han detectado estos procesos de sorción pues
no se han apreciado diferencias entre la composición de las mues-
tras de agua intersticial recogidas en los diferentes tipos de cápsu-
la, sobre todo en el caso de aguas con altas concentraciones.

Otra experiencia interesante se realizó instalando un tomamuestras


de cerámica de tal modo que en épocas de ascenso del nivel
freático el tomamuestras recogía agua de la zona saturada. Se
comprobó, comparando la composición química de la muestra
de la cápsula con una muestra de agua subterránea recogida di-
rectamente, que existía una disminución en el contenido de pota-
sio, fosfato y sodio y un aumento en magnesio y sulfato en el agua
recogida con el tomamuestras. No se apreció ningún cambio
apreciable en la concentración de nitratos ni en la conductividad.

Para la instalación de estos tomamuestras hay que realizar una per-


foración, lo cual produce en ocasiones una perturbación del medio
sólido que da lugar a la existencia de flujos preferenciales paralelos
al tomamuestras. También existe la posibilidad de que los poros de
la cerámica sufran colmatación cuando en el terreno exista gran
abundancia de arcillas y limos y en el agua presencia de bacterias.

Cajas lisimétricas

Las cajas lisimétricas o lisímetros recogen el agua que circula en el


suelo por gravedad, por lo que permite cuantificar la recarga pro-
funda y el balance hídrico. El problema que presenta este método
es que sólo se obtiene muestra del agua gravífica, muy poco volu-
men de muestra y, además, la instalación de estos tomamuestras
produce una importante alteración de la estructura del suelo.
24
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Ensayos destructivos de suelo

La obtención de agua intersticial a partir de muestras de suelo


plantea diversos problemas, como son la elección de la técnica
más adecuada para la toma de muestras, el transporte y el al-
macenamiento, así como la utilización de un método idóneo para
la extracción del agua intersticial del terreno y, por tanto, de los
compuestos disueltos en ella o absorbidos en el terreno. Asimismo,
al tratarse de un ensayo destructivo tiene carácter irrepetible. Ante
estos problemas, algunos autores consideran que, en comparación
con los muestreos con cápsulas de succión, los errores suelen ser
más grandes ya que los métodos de preparación en laboratorio
generan numerosas distorsiones, a pesar de las pocas alteraciones
que provoca este tipo de muestreo en la composición química de
la muestra.

La toma de muestras de suelo se puede llevar a cabo mediante


la utilización de barrenas o sondas que permiten obtener muestras
bien con la textura alterada o en continuo. Si se emplean sondas y
barrenas helicoidales se tiende a producir una mezcla de suelo de
diferentes profundidades y además no se conservan las caracterís-
ticas texturales originales. Otros tomamuestras son los de pared del-
gada o hinca, de pistón y la sonda helicoidal con tomamuestras,
los cuales permiten obtener muestras inalteradas. Otro medio es
el muestreo directo en fosas pedológicas con el cual se obtienen
muestras no alteradas en los diferentes horizontes del suelo.

Existen varios métodos de extracción del agua intersticial en mues-


tras de suelo; los más utilizados son el centrifugado, dilución, com-
pactación mecánica, lixiviado, desplazamiento mediante líquidos
inmiscibles y extracción al gas. La elección del método más ade-
cuado será función de los objetivos de la investigación, de las con-
diciones propias de la técnica de extracción y de las características
de la muestra y de la solución a extraer.

Este método permite obtener medidas bastante fiables, pero exis-


ten problemas de representabilidad de la muestra; además, el
muestreo es puntual en el tiempo y en el espacio y en numerosas
www.cadperu.com

ocasiones se necesita un importante volumen de suelo para obte-


ner suficiente muestra de agua para su posterior análisis.

Con este tipo de muestreo se extrae agua con un mayor tiempo


de residencia (circulación lenta) y por tanto con un mayor grado de
mineralización.

Guimerà (op. cit.) realizó un estudio comparativo entre muestras de


agua intersticial recogidas con cápsulas de cerámica y en mues-
25
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

tras extraidas de suelo. Comprobó la existencia de significativas di-


ferencias en la composición química del agua, sobre todo con
respecto al contenido catiónico, debido, por una parte, a la adsor-
ción parcial de los cationes en la cápsula y por otra, a que el agua
muestreada en cápsula corresponde al agua contenida en la frac-
ción porosa más accesible (agua de renovación rápida) mientras
que el agua extraída del suelo procede del agua de renovación
rápida y lenta y, por tanto, no totalmente accesible a la cápsula.
Con respecto al ión nitrato no observa ninguna diferencia apre-
ciable en su contenido. En otro estudio comparativo de la misma
naturaleza, centrado en nitratos, se constataron diferencias en el
contenido en función del tipo de muestreo, pero se consideró que
eran debidas fundamentalmente a la variación espacial de la dis-
tribución del nitrato en el suelo y por tanto, si el muestreo de suelo se
hubiese llevado a cabo a pocos centímetros del punto en que se
encontraba situada la cápsula cerámica estas diferencias podrían
haber sido menores.

La mayoría de autores citados señalan que, a pesar de todos los


inconvenientes, el uso de cápsulas de succión de cerámica porosa
es el método más fácil, cómodo y económico de obtener mues-
tras de agua intersticial. Algunos autores sugieren algunas normas
para paliar algunos de los inconvenientes que existen; estas normas
son: utilizar periodos de muestreo cortos, una longitud del toma-
muestras uniforme, aplicar la misma succión a todas las cápsulas,
realizar experiencias en laboratorio (test) con las cápsulas a utilizar
considerando el tipo de suelo, los iones a estudiar, así como sus
concentraciones. También se aconseja, en la medida en que sea
posible, emplear dos o más tipo de técnicas de muestreo para
de este modo evaluar los resultados obtenidos con cada tipo de
muestreo y poder tener de este modo un mejor conocimiento de
la química del agua intersticial.

Medición de constituyentes inestables

Cuando se trata de conocer las características físico-químicas de


muestras de agua de un acuífero, es necesario recordar que algu-
nas propiedades o constituyentes del agua subterránea pueden
variar con el almacenamiento de la muestra incluso, a los pocos
minutos de su recogida. La temperatura puede ser un buen ejem-
plo pero no el único: parámetros como la conductividad, pH, gases
disueltos y bicarbonato también sufren importantes modificaciones
con el tiempo. Estos parámetros deben ser analizados “in situ” con
metodologías simples pero fiables.

26
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

La temperatura es un parámetro fácil de determinar, de bajo coste


y que puede proporcionar excelente información. Además, su con-
trol es necesario para determinar con precisión otros parámetros,
como es la conductividad.

Normalmente, se mide con un termómetro sencillo, que debe tener


una precisión mínima de 0’1

°C. Las sondas de temperatura, o de temperatura y otros paráme-


tros, son más adecuadas ya que permiten controlar no sólo una
muestra sino que con el cable adecuado, pueden efectuarse re-
gistros verticales en toda la columna del pozo.

Especial interés tienen estos registros en acuíferos costeros afecta-


dos por salinización, ya que la distribución de temperaturas se ajus-
ta bastante bien a la de salinidades.

La metodología es sencilla y no requiere precauciones especiales


salvo el buen calibrado del termómetro o sonda y el equilibrio tér-
mico entre el aparato y el agua.

La conductividad también es fácil de determinar con conductíme-


tros de campo o sondas de conductividad que deben estar bien
calibradas con soluciones standard de KCL.

Normalmente, los conductímetros dan las medidas en uS/cm con-


vertidos directamente a 25°C. En la práctica, será necesario enjua-
gar el electrodo con la propia agua a muestrear, medir la tempe-
ratura del agua (normalmente con el mismo aparato) y ajustar el
selector de temperatura al valor obtenido.

El valor del pH puede estar influenciado por factores tales como


presión, temperatura, luz solar, etc... por lo que es necesario deter-
minarlo “in situ”.

Para posteriores cálculos hidroquímicos, sobre todo los referentes al


equilibrio carbonatado, no pueden admitirse valores de pH que no
se hayan determinado “in situ”.

La concentración de ión bicarbonato también debe, por las mis-


www.cadperu.com

mas razones, ser determinado “in situ”. El método volumétrico con


naranja de metilo es fácil y sólo requiere cierta destreza en la deter-
minación del punto de viraje.

El ión carbonato sólo estará presente, normalmente, cuando el pH


es superior a 8’2. De manera general, cuando el pH sea cercano a
8 pueden añadirse unas gotas de solución alcohólica de fenolta-
leína y si se obtiene color rosado, hay que valorar la presencia de
carbonatos.
27
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

El anhídrido carbónico es de difícil determinación y normalmente


se calcula por medio de programas de equilibrio químico (WATEQF,
GEOCHEM) en los que se hace intervenir el pH, temperatura, carbo-
natos y bicarbonatos.

Finalmente, el oxígeno disuelto se suele determinar con electrodos


selectivos, ya que el método de Winkler resulta algo engorroso en
el campo.

Recogida y conservación de muestras

Las técnicas de recogida de muestras son simples pero no por ello


carentes de importancia.

Es necesario seguir unas normas que se refieren a la preparación


del recipiente, tipo de recipiente, llenado y tratamiento de las
muestras.

El recipiente puede ser de vidrio o de polietileno. En todos casos


debe estar bien limpio y debe ser enjuagado dos o tres veces con
la propia agua a muestrear. La limpieza debe hacerse con ácido
(HNO3 1:1) y después con agua destilada.

En la mayoría de los casos es más recomendable el polietileno por


su comodidad de manejo, pero en otros, como es el caso de las
muestras para la determinación de plaguicidas, es preferible el vi-
drio. En otros casos, como cuando se pretende medir con precisión
gases disueltos o la DBO, se deben usar botellas de cuello ancho
con tapón esmerilado y biselado para poder cerrar sin dejar ningu-
na burbuja de aire (botellas Wrinkler).

En cuanto al llenado, es preciso que estén totalmente llenas las


botellas y perfectamente cerradas. De esta manera se evitan alte-
raciones del pH, CO2, gases, alcalinidad y calcio.

Para algunas determinaciones, como metales pesados, es con-


veniente tomar una doble muestra y en una de ellas, estabilizar
dichos metales mediante acidificación, que puede hacerse con
HCl ó HNO3.

En casos excepcionales, sobre todo en verano, las muestras de-


ben conservarse en nevera portátil hasta su llegada al laboratorio.
Esto es especialmente importante para muestras en la que haya
que realizar análisis bacteriológicos (tomados en botellas estériles)
o para determinaciones muy precisas en las que cambios térmicos
pueda provocar variaciones iónicas indeseables.

28
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Una vez se encuentren las muestras en el laboratorio, han de seguir-


se las normas básicas de almacenamiento y análisis que escapan
a los objetivos de este curso (ver recomendaciones en el Standard
Methods).

ANÁLISIS QUÍMICOS. FORMAS DE EXPRESAR LAS CARAC-


TERÍSTICAS QUÍMICAS Y FISICOQUÍMICAS DEL AGUA.

El agua es un líquido anómalo resultante de una mezcla de 18


compuestos posibles derivados de los tres isótopos que presenta
cada uno de los átomos que componen su molécula, H2O: 1H,
2H y 3H para el hidrógeno y 16O, 17O y 18O para el oxígeno. En la
práctica es el agua ligera, peso molecular 18 g/mol, el componen-
te más abundante. Su calor específico es elevado lo que conlleva
la absorción de grandes cantidades de calor con pequeñas varia-
ciones de la temperatura lo que permite la regulación de ésta en
la Tierra.

Tiene mayor densidad en estado líquido que en estado sólido, es


decir, se expande al solidificar alcanzando el máximo valor a 4ºC
aproximadamente. Este dato, que podría ser una nimiedad, es muy
importante ya que el hielo sólido flota sobre el agua líquida y, ade-
más, a partir de un cierto espesor actúa como aislante impidiendo
la congelación total de la masa de agua (los ríos se convertirían
en glaciares) y la muerte de los seres vivos, que se congelarían.
Desde el punto de vista químico debería ser un gas a temperatura
ambiente. Esto no es así por la presencia de enlaces por puente de
hidrógeno, los cuales también explican el comportamiento señala-
do en el epígrafe anterior.

Además, tiene

1. elevada conductividad térmica

2. fuerte poder ionizante

3. elevada constante dieléctrica (aislante)

4. gran poder disolvente


www.cadperu.com

Finalmente, el agua tiene la propiedad de producir la disociación


electrolítica y la hidrólisis.

A todo lo anterior hay que añadir que es la única sustancia que se


encuentra sobre la Tierra en los tres estados el componente mayori-
tario de los seres vivos en los que juega un papel fundamental.

29
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Las propiedades anteriores, unidas a su abundancia y distribución


hacen del agua el compuesto más importante de la superficie te-
rrestre.

Otros datos de interés

El agua es un compuesto esencial para la vida, hasta el punto de


que ésta no sería posible sin ella. Se utiliza en la alimentación de los
seres vivos, en la agricultura, en la industria, etc.

El agua es el medio en el que se producen la mayoría de las reac-


ciones físicas químicas y bioquímicas que son fundamentales para
la vida.

El volumen de agua presente en los seres humanos depende de


la edad y del tipo de tejido. El contenido de ésta es superior en el
hombre que en la mujer y el promedio está en torno al 65%. Este
volumen de agua sirve para transportar sustancias y como regula-
dor de la temperatura corporal. El aporte diario de agua ha de ser
de unos 2 L para compensar la pérdida por la orina, a través de la
piel por sudoración, en el intercambio respiratorio y por el intestino.

El principal factor de riesgo para numerosas intoxicaciones e infec-


ciones es el intercambio fisiológico del agua, siempre que ésta se
encuentre alterada, mediante contaminación, en sus parámetros
físicos, químicos o biológicos. Dependiendo del uso que se vaya a
hacer, es de máximo interés controlar analíticamente la calidad del
agua. Pequeños cambios en la presencia de algunas sustancias
pueden variar sensiblemente las propiedades del agua, hacerlas
inservibles y hasta peligrosas para la salud.

Abundancia

Para hacernos una idea he aquí unos datos:

• El volumen total de agua del planeta equivale a 1400 millo-


nes de km3. Si esta cantidad cayese sobre España la cubriría
con un espesor de 2800 km. El 90% no es utilizable por los
seres vivos por estar combinada en la litosfera. El 10% restan-
te se distribuye así: 97.6% en los océanos; 1.9% en los cas-
quetes polares y glaciares y sólo el 0.5% como agua dulce,
la mayor parte (94% en los acuíferos). Por tanto, sólo el 0.03%
son aguas superficiales libres en la corteza terrestre.

• Cerca de 12000 km3 de agua, la mayor parte en forma de


vapor, se encuentra en cualquier momento en la atmósfera.
Si todo este vapor se precipitase en forma de agua en toda

30
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

la Tierra, ésta sería cubierta en su totalidad por sólo 2.5 cm


de altura.

• Cada día se evaporan o transpiran 1120 km3 de agua dentro


de la atmósfera.

Las aguas subterráneas, que representan el 0,47 % de los recursos


totales, juegan un papel muy importante como reguladoras de las
variaciones pluviométricas de un lugar. Los acuíferos de aguas sub-
terráneas aportan el 30% del caudal de los ríos, mientras que los
embalses sólo regulan el 15% de los caudales.

Existen dos tipos de acuíferos subterráneos:

1. acuíferos libres: cubiertos por terrenos permeables en los que


existen fisuras y los niveles que contienen pueden variar en
función de la capacidad de recarga, principalmente a través
de la superficie. Son mejores reguladores de las variaciones
en las precipitaciones.

2. acuíferos cautivos: cubiertos por terrenos casi impermeables


en los que el agua se encuentra cautiva o presurizada, en
cantidades poco variables. Son considerados como minas
de agua y su regeneración requiere cientos de años.

Hoy día, las reservas de agua explotables son las que están poco
implicadas en el ciclo del agua, acuíferos cautivos. Se descartan
las que están implicadas en el ciclo hidrológico, como lagos, ríos,
embalses y aguas subterráneas poco profundas. La explotación de
los recursos no renovables se está llevando a cabo en zonas muy
áridas con recursos renovables escasos y muy explotados.

El agua de mar constituye el 97.6 % de los recursos de agua pero su


uso está muy restringido para la actividad humana dada su eleva-
da concentración en sales: 3.5%. Los porcentajes de los compues-
tos más abundantes son:

2.7% de cloruro sódico, 0.3% de cloruro, magnésico 0.2% de sulfa-


to magnésico, 0.1% de sulfato cálcico 0.2% de otras sales.
www.cadperu.com

Llama poderosamente la atención la ausencia de sales de potasio


cuando su solubilidad es igual o superior a la de la mayoría de sales
presentes en el agua marina. Hay varios motivos que lo explican,
siendo el más importante su desaparición durante el proceso que
transcurre desde la disolución de los minerales por los agentes at-
mosféricos hasta su llegada al mar, debido a que es uno de los
principales nutrientes de los vegetales.

31
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Las aguas naturales, bien sean superficiales o subterráneas, presen-


tan unas características determinadas que han sido compatibles
con la vida vegetal y animal a lo largo de los siglos. La progresiva
contaminación debida a la industria, la agricultura o a las aglo-
meraciones urbanas, cambia sustancialmente las propiedades del
agua y comporta un nivel de exigencia cada vez mayor en los
sistemas de control.

Las filtraciones, los vertidos y la contaminación atmosférica (la lluvia


ácida, por ejemplo) han originado que, en muchos casos, el agua
natural no sea agua potable. Esto ha originado la necesidad de
utilizar parámetros de control. Estos parámetros dependen de la
procedencia del agua y de su uso (consumo humano, uso indus-
trial, vertidos, etc.).

El control de la calidad de las aguas incluye la problemática del


muestreo (número de muestras, frecuencia, lugares de muestreo),
la conservación de las muestras, la selección de los parámetros de
control, la elección de los métodos analíticos y el control de cali-
dad de los análisis.

Características físico-químicas de las aguas

Las aguas naturales, al estar en contacto con diferentes agentes


(aire, suelo, vegetación, subsuelo, etc.), incorporan parte de los mis-
mos por disolución o arrastre, o incluso, en el caso de ciertos gases,
por intercambio. A esto es preciso unir la existencia de un gran nú-
mero de seres vivos en el medio acuático que interrelacionan con
el mismo mediante diferentes procesos biológicos en los que se
consumen y desprenden distintas sustancias.

Esto hace que las aguas dulces pueden presentar un elevado nú-
mero de sustancias en su composición química natural, depen-
diendo de diversos factores tales como las características de los
terrenos atravesados, las concentraciones de gases disueltos, etc.

Entre los compuestos más comunes que se pueden encontrar en


las aguas dulces están:

• Constituyentes mayoritarios: los carbonatos, bicarbonatos,


sulfatos, cloruros y nitratos.

• Constituyentes minoritarios: los fosfatos y silicatos

• Metales: como elementos traza y gases disueltos como oxí-


geno, nitrógeno y dióxido de carbono.

32
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

El agua de lluvia presenta

• Cationes: Na+, K+, Ca2+, Mg2+

• Aniones: HCO3−, Cl−, Br−, I−, SO 2−, NO3−, PO43−

• Dióxido de carbono, oxígeno, ozono, nitrógeno, argón, etc.

La composición química natural de las aguas puede verse altera-


da por actividades humanas: agrícolas, ganaderas e industriales,
principalmente. La consecuencia es la incorporación de sustancias
de diferente naturaleza a través de vertidos de aguas residuales o
debido al paso de las aguas por terrenos tratados con productos
agroquímicos o contaminados.

Estas incorporaciones ocasionan la degradación de la calidad del


agua provocando diferentes efectos negativos como:

• La modificación de los ecosistemas acuáticos la destrucción


de los recursos hidráulicos riesgos para la salud

• Incremento del coste del tratamiento del agua para su uso


daño en instalaciones (incrustaciones, corrosiones, etc.) des-
trucción de zonas de recreo.

Las aguas contaminadas presentan compuestos diversos en fun-


ción de su procedencia: pesticidas, tensoactivos, fenoles, aceites y
grasas, metales pesados, etc.

La composición específica de un agua determinada influye en pro-


piedades físicas tales como densidad, tensión de vapor, viscosidad,
conductividad, etc.

Los parámetros de control se pueden agrupar de la siguiente ma-


nera:

Físicos

• Características organolépticas: Color, olor, sabor

• Elementos flotantes

• Temperatura
www.cadperu.com

• Sólidos

• Conductividad

• Radioactividad

33
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Químicos

• PH

• Materia Orgánica (Carbono orgánico total, COT)

• DBO

• DQO

• Nitrógeno y compuestos derivados (amoniaco, nitratos, nitri-


tos, etc.) Fósforo y compuestos derivados (fosfatos)

• Aceites y grasas

• Hidrocarburos

• Detergentes

• Cloro y cloruros

• Fluoruros

• Sulfatos y sulfuros

• Fenoles

• Cianuros Haloformos

• Metales

• Pesticidas

Gases disueltos

• Oxígeno

• Nitrógeno

• Dióxido de carbono

• Metano

• Ácido sulfhídrico

Biológicos

• Coliformes totales y fecales

• Estreptococos fecales

• Salmonellas

• Enterovirus

34
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

BALANCE DE MASAS

Definición del Método

Para hacer el balance hídrico se aplica el principio de la conserva-


ción de masa a una cierta región de volumen conocido (volumen
de control), definida por unas condiciones de frontera, durante un
período de tiempo. La diferencia en las entradas y las salidas debe
ser igual al cambio en el almacenamiento de agua. La mayor par-
te de los métodos de balance de agua determinan la recarga a
partir de los demás componentes, este tipo de balances se puede
hacer en la zona superficial, en la No saturada y en la saturada
(Samper F.J., 1997).

Hay diferentes expresiones para calcular la recarga a partir de un


balance hídrico según el volumen de control escogido y según las
subdivisiones que se hagan a la sentradas, salidas o cambios en el
almacenamiento. La expresión más sencilla puede ser:

R = P - Es - ET - DS

Siendo: R = recarga

P = precipitación

Es = escorrentía

ET = evapotranspiración

DS = cambio en el almacenamiento

Esta ecuación es válida si se asume que la recarga es igual al flujo


subterráneo o descarga y si se toma la precipitación (P) como úni-
ca entrada al sistema, luego de asumir que la divisoria de la cuen-
ca coincide con la divisoria de aguas subterráneas y por lo tanto
no hay entrada de flujo desde acuíferos vecinos (Freeze y Cherry,
1979).

Tipos de balance

Lerner et al. (1990) presenta algunos tipos de balance hídrico, y más


www.cadperu.com

tarde diferentes autores (Scanlon et al, 2002; Samper, 1997) hacen


referencia a este mismo texto: Balance de humedad del suelo. En
el cual la lluvia y la evapotranspiración potencial constituyen los da-
tos de entrada al balance y la evapotranspiración real y la recarga
son los datos de salida.

Un aspecto crítico en el uso de un modelo de balance es el interva-


lo de tiempo usado. Si se utilizan largos intervalos manteniendo los

35
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

mismos parámetros se pueden presentar valores de recarga muy


bajos o inclusive nulos.

Balance de ríos y canales de agua. Puede realizarse por dos mé-


todos:

1. Medidas de caudal: La manera más sencilla para estimar las


pérdidas por transmisión a lo largo de un canal ya sea natural
o de irrigación es mediante un balance de agua del flujo.
La recarga en un canal se puede expresar con la siguiente
ecuación:

Donde:

Q: caudal

QA.Arriba: Flujo aguas arriba.

QA.Abajo: Flujo aguas abajo.

Qentra: Flujo que llega de los arroyos tributarios, efluentes urbanos


e irrigación.

Qsale: Flujo que sale.

E: Evaporación de cuerpos superficiales de agua o lechos de río.

DS: cambio en almacenamiento en el canal y en la zona no satu-


rada.

2. Encharcamiento: La recarga se estima midiendo la disminu-


ción del nivel del agua luego de haber aislada una sección
del canal. Cuando las pérdidas por evaporación y cualquier
precipitación que entra han sido tenidas en cuenta, la caída
neta en el nivel de aguase atribuye a la infiltración. La tasa
de pérdidas por infiltración por unidad de longitud se calcula
con la siguiente expresión:

Donde:

q = tasa de infiltración por unidad de longitud (L3/T/L)

d1 = profundidad media inicial (L)

d2 = profundidad media después de un tiempo t (L)

W1 = ancho promedio inicial (L)

W2 = ancho promedio para después de un tiempo t (L)

36
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

El uso de este método no es muy conveniente debido a que el


canal debe estar fuera de servicio por varios días y es más costoso
que usar medidores de infiltración.

Aumento del Nivel Freático: El volumen almacenado producto de


un aumento del nivel freático es igual a la recarga, luego de tener
en cuenta otros flujos de entrada y salida como pozos de bombeo
y flujo entre acuíferos.

Este método es quizás el más utilizado para estimar la recarga. En-


tre sus ventajas, cabe citar su sencillez e independencia respecto al
mecanismo de desplazamiento del agua en la zona no saturada
(Healy y Cook, 2002).

La recarga se calcula utilizando la siguiente expresión:

Donde:

SY = rendimiento específico

h = altura del nivel freático

t = tiempo

La altura del nivel freático se determina mediante la construcción


de pozos. El nivel freático medido en un pozo de observación es
representativo de un área de al menos varios metros cuadrados,
por lo que no corresponde a una medida puntual. Sin embargo, el
método tiene sus limitaciones (Healy y Cook, 2002):

1. Proporciona mejores resultados si se aplica para niveles freá-


ticos superficiales.

2. Los pozos deben localizarse de manera que los niveles freáti-


cos sean representativos de toda el área de recarga.

3. El método no se puede tener en cuenta para recarga en


condiciones estables.

4. Identificar la causa de las fluctuaciones del nivel freático es


www.cadperu.com

un asunto complejo así como calcular el valor del rendimien-


to específico debido a la heterogeneidad del acuífero.

Descarga de la cuenca:

Descarga promedio = Recarga neta promedio + tasa de extrac-


ción

Si el acuífero no es explotado, la tasa de extracción es cero, por lo


tanto:
37
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Descarga promedio = Recarga neta promedio

Las posibles rutas de descarga de una cuenca incluyen manan-


tiales, ríos, lagos y mares, La descarga de manantiales se puede
determinar a partir de aforos aguas abajo, haciendo la corrección
por la pérdidas en el canal; la descarga por ríos se estima me-
diante análisis de la hidrógrafa; y la descarga por lagos y mares
se determina a partir de medidas de conductividad hidráulica y
permeabilidad (Healy y Cook, 2002).

En cuencas donde hay abundancia de corrientes superficiales de


agua, se puede estimar la recarga subterránea a partir de la sepa-
ración de la hidrógrafa. El uso del flujo base para estimar la recarga
se basa en el balance de agua

Donde la recarga se iguala a la descarga (Scanlon et al. 2002).

Sin embargo, la descarga del flujo base no necesariamente es


igual a la recarga, porque existen otros factores como el bombeo,
la evapotranspiración y el flujo hacia acuíferos profundos, los cua-
les pueden ser significativos (Scanlon et al. 2002). Por lo tanto, si los
cálculos de flujo base son usados como indicadores de la recarga
promedio, esto podría introducir un error importante porque el flujo
base representaría solo una parte pequeña de la descarga total
(Sophocleous, 2000).

Ventajas y desventajas

Los métodos de balance ofrecen gran disponibilidad de datos


para su aplicación; son fáciles de aplicar, rápidos y de bajo costo;
toman en cuenta toda el agua que entra al sistema y están dispo-
nibles para todas las fuentes de recarga.

La forma más común para estimar la recarga es el método residual.


La mayor limitación es que la exactitud de la estimación depende
de la exactitud con la cual fueron medidos los otros componentes
(Scanlon et al. 2002).

En algunos casos se realizan grandes simplificaciones a la ecua-


ción de balance con el propósito de utilizar menos variables pero
corriendo el riesgo de añadir mayores incertidumbres al resultado
final (Freeze y Cherry, 1979).

Los balances de agua fueron desarrollados inicialmente en zonas


húmedas, y por lo tanto su validez en zonas áridas y semiáridas es
bastante discutible. Sus resultados pueden llegar a ser más con-

38
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

fiables cuando se realiza el balance en suelos más desarrollados,


donde se presentan mayores condiciones de humedad (Samper,
1997). En región es áridas y semiáridas la aplicación de este méto-
do es más difícil porque la precipitación en general es solo ligera-
mente diferente de la evapotranspiración real, errores pequeños en
estos dos componentes causan grandes errores en la estimación
de la recarga (Hendrickx y Walker, 1997).

Las ventajas asociadas a este método, como el relativo bajo costo


de inversión y mantenimiento, la capacidad de múltiples localiza-
ciones, la facilidad de procesamiento delos datos y la aceptable
precisión para numerosas aplicaciones, hacen que se compensen
las limitaciones, convirtiéndose esta técnica en una de las más apli-
cadas fundamentalmente en estudios encaminados a la determi-
nación de la evapotranspiración (Hatfiel, 1990. En: López, R. 1997).

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS QUÍMICOS. MÉTODOS NUMÉ-


RICOS DESCRIPTIVOS Y MÉTODOS GRÁFICOS (DIAGRA-
MAS DE PIPER, STIFF, SCHÖELLER-BERKALOFF)

Para el estudio e interpretación de datos derivados de análisis hi-


droquimicos, comúnmente se utilizan una serie de diagramas que
vienen incorporados en software como Aquachem y Diagrammes.
Entre estos tenemos:

Piper, Stiff, Schoeller, Durov, Ternary, mapas de distribución de dia-


gramas de Stiff, Ludwig-Langelier, diagrama de Gibbs (boomerang),
Wilcox y X-Y Scatter (graficos binarios), entre otros. A continuación se
describe la construcción y uso de algunos de estos gráficos.

1. Digrama de Stiff

Esta gráfica está compuesta por tres ejes horizontales, cada uno de
ellos uniendo un catión y un anión. Todos los cationes se disponen al
costado izquierdo del diagrama, y los aniones al derecho. Siempre
el Na+ se confronta con el Cl-, el Ca+2 con el HCO3- y el Mg+2
con el SO4-2 (a veces también se pueden mostrar otros dos iones,
como el Fe+2 contra el NO3). Todos los ejes horizontales están a la
www.cadperu.com

misma escala (lineal) y las concentraciones están dadas en meq/l.

Dos características sobresalen en este tipo de diagrama: por un


lado permite visualizar claramente diferentes tipos de agua (cada
una con una configuración particular) y, en forma simultánea, per-
mite dar idea del grado de mineralización (ancho de la gráfica),
en la gráfica siguiente se muestran algunas apreciaciones de este
diagrama que caracterizan varios tipos de aguas.

39
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Figura 3. Diagrama de Stiff típicos

Permite apreciar los valores de las relaciones iónicas con respecto


a la unidad y la variación de las relaciones entre cationes y entre
aniones de una muestra.

También pueden representarse en un mapa, con lo que se visualiza


rápidamente la variación espacial de la mineralización del agua
en el acuífero.

Figura 4. Distribución del diagrama de Stiff

2. Diagram de Piper:

Es una de las gráficas más utilizadas, En él se incluyen aniones y


cationes en forma simultánea. Este gráfico permite representar
muchos análisis sin dar origen a confusiones. Las aguas geoquí-
micamente similares quedan agrupadas en áreas bien definidas
(Custodio 1965).

Está formado por dos triángulos equiláteros, donde se representan


los cationes y aniones mayoritarios. Los vértices del triángulo de ca-
tiones son Ca2+ , Mg2+ y Na++ K+. Los verticers del triángulo de

40
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

aniones son SO4-2, Cl- y HCO3-. Los datos de los diagramas trian-
gulares se proyectan en un rombo central en el que se representa
la composición del agua deducida a partir de aniones y cationes.

Las concentraciones de los iones dadas en meq/l se expresan


como porcentaje con respecto a la suma de aniones y cationes
respectivamente. En cada triangulo se reúnen solo tres aniones y
tres cationes. A cada vértice le corresponde el 100% de un anión o
catión. Ver figura siguiente.

Figura 5. Esquema del diagrama de Piper

Para construir el diagrama de Piper se procede de la siguiente ma-


nera:

Paso1. Si las concentraciones están en mg/l, se convierten a meq/l


dividiendo los mg/l de cada parámetro por el peso del miliequiva-
lente correspondiente.

Ej: para convertir los 84 mg/l de Ca+2 correspondientes al punto 1


dividimos por 20 que es lo que pesa un meq de Ca+2. El resultado
es 4.2 meq/l (ver tabla).
www.cadperu.com

41
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Paso 2. Expresamos como porcentaje los meq/l de cada paráme-


tro, para ello: primero, sumamos los aniones y los cationes presen-
tes en la muestra. En segundo lugar dividimos la concentración de
cada parámetro por la suma de aniones o cationes según corres-
ponda.

Por Ej. Para expresar los 4.2 meq/l de calcio que hay en la muestra,
se debe tener en cuenta que la suma de cationes para es 5.53
meq/l, así.

Paso 3. Dibujar las proporciones en los gráficos triangulares. Se debe


tener en cuenta que estos triángulos muestran solo las proporciones
entre los aniones o los cationes mayores, no sus concentraciones.

42
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Tal como se muestra en la figura de inicio, en unos de los vértices


del triángulo de cationes se dibuja la suma de K++Na+, por tanto
las cantidades a graficar son las siguientes.

Ahora se grafica el punto correspondiente a los cationes, confor-


mado por 76% de Ca, 12% de Mg y 12% de Na+K, para ello,
utilizamos con rectas auxiliares la opuesta cada uno de los vértices
donde están el Ca, Mg y Na+K respectivamente.

Paralela a la recta opuesta al vértice del Ca, trazamos una línea por
donde está el 76% de Ca (Línea verde).

Paralela a la recta opuesta al vértice del Mg, trazamos una línea por
donde está el 12% de Mg (línea azul).

Paralela a la recta opuesta al vértice del Na+K, trazamos una línea


por donde está el 12% de Na+K (línea roja).

En el sitio donde se cortan las tres rectas, se coloca el punto corres-


pondiente a 76% de Ca, 12% de Mg y 12% de Na+K.

De igual forma de procede para los aniones conformado por 87%


de HCO3, 6% de Cl y 7 % de SO4.
www.cadperu.com

43
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

El resultado de todo este procedimiento se muestra en la figura


siguiente.

Figura 6. Localización de aniones y cationes

Paso 4. Lo que sigue es proyectar ambos puntos en el rombo cen-


tral, para ello se prolongan las líneas rojas de ambos triángulos.
Donde se corten dichas líneas se localiza el punto que caracteri-
za la muestra, la cual se clasifica como Bicarbonatada – Cálcica
(HCO3-Ca).

Figura 7. Proyección de los puntos de aniones y cationes al rombo

44 central.
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Este es un procedimiento que tal vez realizará una vez en la vida,


puesto que existen software como el Aquachem (ya visto acá) y el
Digrammes (del que próximamente estaré publicando un tutorial).
Lo más importante es saber para qué sirve este diagrama:

• Visualizar la evolución geoquímica de las aguas subterráneas.

• Detectar procesos como intercambio catiónico.

• Detectar mezclas entre dos tipos de agua.

• Detectar procesos de dilución o precipitación de especies


iónicas.

• Junto con la cartografía y localización de los puntos de mues-


treo permite validar o lanzar hipótesis de la localización de la
zona de recarga de los acuíferos.

A continuación se presentan casos tipos de agua, su clasificación y


los procesos o rocas relacionadas con las mismas.

www.cadperu.com

Figura 8. Casos típicos de Agua


45
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

3. Schoeller- Barkalof

Se disponen varias semirrectas o columnas verticales paralelas,


igualmente espaciadas y divididas en escala logarítmica y con el
mismo módulo. A cada semirrecta se le asocia un anión o un ca-
tión, excepto la primera columna que no tiene asociada ningún
ión y su unidad de medida es en meq/l, las demás tienen como
unidad de medida mg/l.

El orden de las columnas es el siguiente:

• Columna 1: sin ión, unidad de medida meq/l

• Columna 2: Ca, unidad de medida mg/l

• Columna 3: Mg, unidad de medida mg/l

• Columna 4: Na, unidad de medida mg/l

• Columna 5: Cl, unidad de medida mg/l

• Columna 6: SO4, unidad de medida mg/l

• Columna 7: HCO3, unidad de medida mg/l

• Columna 8: NO3, unidad de medida mg/l

La columna No. 1 puede estar dividida de 0.1 hasta 1000 (meq/l),


y las demás se deben configurar y colocar de tal manera que el
peso del equivalente de cada ion coincida con el 1 de la primera
columna, cuya escala es en meq/l (esto hace que las divisiones
queden desplazadas). El peso equivalente de los iones anteriores
es:

El resultado de lo dicho anteriormente, se muestra en la siguiente


gráfica.

46
Hidroquímica del Agua Subterránea

www.cadperu.com

Figura 9. Configuración del diagrama de Schoeller.

47
Hidroquímica del Agua Subterránea

Como ejemplo se grafican los datos de la muestra del de diagrama de Piper anterior tal como se consigna
en la siguiente tabla:

Estos valores los colocamos en cada una de las columnas correspondientes y luego unimos cada punto con
una línea continua, el resultado se muestra en la siguiente gráfica.

Figura 10. Gráfico de una muestra de agua en Scholler.

48
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Utilidad del diagrama de Schoeller- Barkalof

• Se puede representar tanto aguas diluidas como concentra-


das en un mismo diagrama.

• Permite clasificar los diferentes tipos de agua.

• En una misma línea de flujo permite establecer la evolución


del agua en el acuífero, así como determinar los procesos
modificatorios, como intercambio iónico, procesos de óxido
reducción y mezcla de diferentes tipos de agua.

• Es muy útil para estudiar la evolución temporal de aguas sub-


terráneas en un mismo punto.

4. Diagrama de Gibbs (boomerang).

En el diagrama de Gibbs es graficada la concentración de los sóli-


dos disueltos totales (eje y) en función de la relación:

Se caracteriza por poseer tres zonas asociadas a los procesos de


evaporación, interacción agua-roca y precipitación atmosférica.

Este diagrama es más aplicado a las aguas superficiales que sub-


terráneas, de acuerdo a Langmuir (1979 citando a Gibbs, 1970), la
química de aguas superficiales está determinada por tres factores:
Lluvia (en el dominio de Precipitación); Reacciones de intemperis-
mo (dominio de Roca); y el dominio de Evaporación-cristalización.

La composición de la lluvia mundial está determinada por el conte-


nido de NaCl de origen marino y bajas concentraciones de sólidos
disueltos por lo que se encuentran en la esquina inferior derecha.
El incremento de sales debido a la interacción agua-roca causa-
do por intemperismo aumenta la proporción de sólidos disueltos
afectando las concentraciones de Calcio o Bicarbonato relativas a
Sodio y Cloruros. Finalmente la evapotranspiración, como sucede
en áreas de cultivo o superficies con suficiente aridez que reciben
escurrimiento subsuperficial por aguas de retorno agrícola; elevan
el contenido de Na+ y de sólidos disueltos TDS. En la figura siguiente
www.cadperu.com

se muestra el diagrama de Gibbs.

49
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Figura 11. Diagrama de Gibbs

5. Diagramas Binarios

De estos existen tantos como se le puedan ocurrir a la persona que


interpreta los datos, eso he observado en varios artículos que he
leído. Se utilizan para representar la variación de un parámetro con
respecto a otro.

• En ocasiones, permiten visualizar la variación de varios pará-


metros con respecto a otro. Como por ejemplo, el Ca, Na,
K, Mg, HCO3, Br, SO4 comparados con el Cl. Estos gráficos
en conjunto permiten visualizar los efectos de interacción
agua roca, mezcla de diferentes tipos de agua (agua dulce
- agua de mar). Para comprender mejor este tema veamos
un ejemplo extraído de Journal of Hydrology (B. Ladouche, P.
Weng 2005) que se muestra en la gráfica siguiente.

La correlación de las concentraciones de Na y Ba con Cl coindice


con la línea de dilución teórica del agua de mar (a, b de la figu-
ra) que confirma fuertemente la influencia del agua marina en la
composición química de las aguas del acuífero.

La correlación entre la concentración de Ca y Cl (a) indica que el


agua subterránea de la formación Bri profunda (deep Bri groundwa-
ter) está sobre la línea de dilución del agua de mar, mientras que
los puntos del agua subterránea de la formación Bri superficial (sha-
llow Bri groundwater) muestran enriquecimiento en calcio y magne-
sio comparado con la línea de dilución del agua de mar (d). Los
horizontes superficiales del acuífero Bri (2 m de profundidad) están

50
Hidroquímica del Agua Subterránea

enriquecidos en estroncio y los puntos correspondientes al agua subterránea de la formación Bri profunda,
en su mayor parte están sobre la línea de dilución de agua de mar.

Estos resultados muestran, en primer lugar, que los efectos de interacción agua – roca dominan la compo-
sición química de las aguas subterráneas más superficiales de la formación Bri comparados con las aguas
más profundas de la misma formación. En segundo lugar el origen de la mezcla con agua marina no se
puede explicar con la composición química del agua en los depósitos de limo y arcilla de la formación Bri
(B. Ladouche, P. Weng 2005).

www.cadperu.com

Figura 12. Diagramas binarios.

51
Hidroquímica del Agua Subterránea

• Otras veces se utilizan para visualizar la variación de índices o relaciones.

En este caso tenemos la relación entre Ca+2+Mg+2–HCO3--SO4-2 en función de Na++K+–Cl-, la cual


es útil para visualizar si presentan intercambio catiónico en el acuífero. El gráfico se construye sumando las
concentraciones de los parámetros las cuales deben estar en meq/l (esto se puede hacer en Excel).

Luego graficamos los datos de las dos últimas columnas, quedando de la siguiente manera:

52
Hidroquímica del Agua Subterránea

Figura 13. Relación Ca + Mg – SO4 – HCO3 vs. K + Na - CL

Jalali (2004) indica que para aguas subterráneas donde la composición química es controlada por intercam-
www.cadperu.com

bio catiónico, el valor de la pendiente de la recta a la que se alinean los puntos, debe ser igual a -1. De esta
forma, puede concluirse que existe un decaimiento de la relación Ca+2+Mg+2, en función de un aumento
progresivo de la concentración de Na+, asociado a procesos de intercambio iónico entre el medio poroso
y las aguas del acuífero.

Si bien estos no son todos los diagramas que pueden utilizar para analizar los datos de la hidroquinona de
agua subterránea, los vistos hasta ahora son los más utilizados.

53
Hidroquímica del Agua Subterránea

NIDA

D
U II

Efectos Modificadores de la Composición


Química del Agua Subterránea.

Lea el Texto de
1 esta unidad
3

Ver
videoconferencia 2 Realice
actividad
www.cadperu.com

55
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

EFECTOS MODIFICADORES DE
LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL
AGUA SUBTERRÁNEA.
REACCIONES DE DISOLUCIÓN-PRECIPITACIÓN, INTER-
CAMBIO IÓNICO, PROCESOS REDOX.

Una vez incorporados los constituyentes al agua subterránea ésta


adquiere una configuración composicional determinada que, sin
embargo, no se mantiene invariable durante el recorrido del agua.
El grado de modificación de la composición depende del tipo e
intensidad de los procesos a que el agua esté sometida, de la posi-
ble simultaneidad de los mismos y, más frecuentemente. Del orden
de actuación de aquéllos en el espacio y en el tiempo.

Los fenómenos modificadores más frecuentes se describen breve-


mente a continuación

• Intercambio iónico o proceso por el que algunas substancias


cambian iones por los existentes en el agua. Está íntimamen-
te relacionado con procesos de adsorción en arcillas. Ciertos
óxidos, sustancias orgánicas, etc. La capacidad de cambio
de una substancia se expresa en miliequivalentes de iones
intercambiados por cada 100 g de substancia seca.

Cuando se trata de cationes con la misma Valencia existe un orden


de preferencia en la adsorción siendo:

En general, los cationes divalentes son más fuertemente adsorbi-


dos que los monovalentes. Los procesos de intercambio pueden
coadyuvar al ablandamiento natural de las aguas (disminución de
Ca++ y Mg++).

• Concentración: El aumento de concentración puede produ-


www.cadperu.com

cirse tanto por disolución como por hidrolisis. hasta que se


alcance el producto de solubilidad de la sal correspondiente
Puede producirse también por evapotranspiración o enfria-
miento y por ósmosis. El efecto de la evaporación puede ser
muy complejo y conducir a quimismos muy diferentes en fun-
ción de la composición inicial y de las concentraciones rela-
tivas de los elementos disueltos, Los efectos de evaporación
y enfriamiento sólo son significativos en acuíferos someros y,

57
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

especialmente, en las zonas de recarga y/o descarga de


acuíferos en áreas de clima relativamente árido.

• Temperatura: La temperatura es un parámetro que afecta


notablemente a la solubilidad de diferentes sales en el sen-
tido de aumento de solubilidad con el aumento de tempe-
ratura.

• La calcita y la dolomita, en cambio, presentan mayor solubili-


dad a menor temperatura, lo que puede tener repercusiones
en el quimismo del agua subterránea por la influencia del
gradiente geotérmico en acuíferos en que se producen flujos
de largo recorrido a profundidades grandes.

• Mezclas: Una situación frecuente en la dinámica de las


aguas subterráneas es la de mezcla de aguas con diferente
contenido iónico. El efecto de ión común puede conducir
entonces a la precipitación de ciertas sales como el CaCO, si
se mezcla un agua con concentración en CO; y Ca++ a sa-
turación con otra que haya disuelto yeso (SO; y Ca++). Mez-
clas de aguas en equilibrio con la calcita pero con diferente
presión parcial de C02 pueden producir efectos similares.

• Orden secuencia de interacción. Medio de sedimentación,


estructura, geometría, cambios de facies en el acuífero, etc.
determinan una secuencia de materiales de composición
definida con los que el agua entra en contacto A lo largo
del flujo, el agua puede encontrar una secuencia mineraló-
gica completa que da origen a una composición del agua
determinada. Si la Secuencia fuera la inversa la composición
final del agua subterránea sería. Posiblemente, muy distinta.
En ciertas condiciones la secuencia: suelo orgánico superfi-
cial -> calcita -> yeso ->arenisca -> arcilla (montmorillonita
sódica) puede proporcionar (Freere and Cherry. 1979) con-
centraciones finales en Na+ de 725 mg/l. en Ca” de 20 mg/l
y pH de 6.7 mientras la secuencia suelo orgánico -> arenisca
- > arcilla (montmorillonita sódica) - > calcita -> yeso daría
en las mismas condiciones, 3.9 mg/l de Na+, 600 mg/l de
Ca+ y pH de 8, 9.

De lo expuesto con anterioridad se deduce claramente que la


composición de las aguas subterráneas naturales representa una
situación dinámica cambiante en el espacio y en el tiempo cuya
interpretación ha de realizarse teniendo en cuenta la posible inte-
racción de los procesos y fenómenos citados anteriormente sobre
una base geológica e hidrogeológica lo más completa posible.

58
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

EVOLUCIÓN GEOQUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA A LO


LARGO DE SU RECORRIDO Y TIEMPO DE PERMANENCIA
EN EL ACUÍFERO.

Ver Lectura 2: Evolución geoquímica del agua subterrá-


nea (F. Javier Sánchez San Román. Dpto. Geología. Uni-
versidad de Salamanca – España).

CALIDAD NATURAL: LITOLOGÍA Y USO POSTERIOR DEL


AGUA.

Relaciones entre la litología y la composición de las aguas subte-


rráneas

El agua subterránea al circular por el interior de las formaciones


rocosas va tomando sales solubles de estas.

La mayor temperatura, las elevadas presiones, el tiempo de con-


tacto y la permeabilidad juegan además un papel esencial en el
contenido salino de las aguas subterráneas.

En las rocas permeables por porosidad existe un contacto mayor


entre la roca y el agua subterránea, y por lo tanto la cesión de sales
es más acentuada. Sin embargo, las aguas que circulan por las
rocas permeables por fracturación este contacto es menos directo
y suelen tener menos sales en disolución. Las aguas más salinas
son las que circulan por los macizos rocosos calcáreos, los yesos y
las sales haloideas, rocas muy solubles que proporcionan una gran
cantidad de iones a las aguas subterráneas.

Aunque existe una relación entre la facies geológica y la composi-


ción de las aguas subterráneas, también intervienen otros factores
de origen externo como son la composición iónica del agua de
lluvia, la evaporación y las precipitaciones en el suelo.

Si las aguas circulan por diferentes terrenos, su composición quí-


mica en un punto determinado no solo está influida por la litología
local, sino por la litología de todos los terrenos atravesados anterior-
mente y por los fenómenos de infiltración desde la superficie.
www.cadperu.com

En general, decimos que las aguas procedentes de los terrenos


kársticos son bicarbonatadas cálcicas o cálcico-magnésicas. Las
de los terrenos yesosos son sulfatadas cálcicas. Las que circulan por
terrenos sedimentarios de origen marino son cloruradas sódicas y
las de terrenos sedimentarios de origen continental son bicarbona-
tadas cálcicas.

59
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Uso posterior del agua

Las principales ventajas de las captaciones de aguas subterráneas


por pozos, según sus distintos tipos de uso, pueden resumirse en:

1. Utilización de agua potable

• Exige pequeñas inversiones iniciales en comparación con las


de plantas de filtros para tratamiento de aguas superficiales
(gran importancia cuando los capitales son escasos).

• Los problemas de abastecimiento en grandes ciudades


pueden ir solucionándose paulatinamente junto con el cre-
cimiento del consumo sin necesidad de abordar grandes so-
luciones para un futuro a largo plazo.

• Las captaciones pueden ubicarse muy próximas al consumo


con lo que se economiza en aducciones.

• Por lo general no necesita tratamiento especial. Basta con


una pequeña cloración antes de entregar al consumo.

• Permite solucionar problemas de abastecimiento en forma


muy rápida dado el corto tiempo que en general se requiere
para la construcción de este tipo de obras.

• En muchas zonas es el único recurso disponible.

2. Utilización de industrias

• Permite disponer de una fuente propia que la libera de de-


pender, para la seguridad y suficiencia del abastecimiento,
de otra fuente mucho más sujeta a variaciones con la red de
agua potable (si existe).

• Permite obtener agua de calidad para procesos industriales.

• Permite ubicar la captación dentro del recinto de la misma


industria.

• Para muchas industrias resulta el único recurso económica-


mente disponible.

3. Utilización en agricultura

• Permite solucionar problemas locales de regadío sin tener


que esperar para acogerse a las grandes soluciones propi-
ciadas por el estado.

• Las captaciones pueden ubicarse muy próximas al consu-


mo sin que se requieran por lo tanto grandes obras tanto de
aducción como de distribución interna.
60
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

• Permiten disponer del agua justo en el momento que se re-


quiera.

• Utilizada como complemento de recursos superficiales exis-


tentes puede ser de gran valor, aun cuando sólo se haga
funcionar eventualmente (incidencia fundamental sobre se-
guridad de riego).

• Los recursos de agua subterránea se ven poco afectados por


años secos individuales (gran capacidad de regulación).

• Permite reducir las dotaciones por hectárea ya que se tienen


menos pérdidas en la conducción y se hacen regadíos más
cuidadosos. Estas economías de agua pueden ser del orden
de 30%.

• En muchas zonas constituye el único recurso económica-


mente disponible.

• Constituye una posibilidad para los agricultores para aumen-


tar individualmente sus recursos de agua ya que los recursos
fáciles y económicamente utilizables en forma particular, es-
tán en su mayoría agotados.

CONTAMINACIÓN PUNTUAL Y DIFUSA DEL AGUA SUBTE-


RRÁNEA. ACTIVIDADES CONTAMINANTES.

Vías de contaminación

Los contaminantes puedes llegar a las aguas subterráneas por di-


versas vías:

• Infiltración de sustancias depositadas en superficie, o de la


lluvia a través de ellas

• Filtración de sustancias almacenadas bajo tierra, o disolución


de ellas por el agua subterráneas.

• Filtración desde un río influente

• Derrames o rezumes accidentales de depósitos o conduccio-


www.cadperu.com

nes, superficiales o enterrados

• A través de captaciones abandonadas (desde la superficie)

• Desde otro acuífero (a través de las captaciones)

• Inyección en pozos

61
Hidroquímica del Agua Subterránea

Actividades contaminantes

• Depósito de residuos sólidos urbanos.

• Vertidos de aguas residuales.

• Actividades agrícolas.

• Actividades ganaderas.

• Actividades industriales y mineras.

62
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

• Actividades nucleares.

• • Aguas residuales.

Reacción de los acuíferos ante la contaminación

• Dilución

• Filtración mecánica

• Precipitación

• Procesos de oxidación reducción

• Adsorción

• Desintegración o descomposición

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN. ME-


DIDAS CORRECTORAS.

Prevención y control

• Control en los orígenes de la contaminación (basureros, fertili-


zantes y plaguicidas, actividades industriales, etc.)

• Control en las captaciones (debe existir una red regional de


control periódico de calidad del agua subterránea, con es-
pecial atención a las áreas con captaciones para abasteci-
miento).

Medidas correctivas

• Actuaciones en el origen de la contaminación

• Aislamiento de los residuos

• Remoción de tierras o residuos en superficie

• Hacer descender la superficie freática (con barreras o bom-


beos), en caso de que esta superficie alcance los residuos

• Actuaciones en el acuífero

• Utilización de bacterias para degradar los contaminantes or-


www.cadperu.com

gánicos

• Bombeo intenso del acuífero contaminado

• Bombeo de la superficie del acuífero en caso de productos


no miscibles (su densidad, hace que floten sobre la superficie
freática)

• Aplicación de aire o vapor para volatilizar los contaminantes.

63
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

TÉCNICAS GRÁFICAS PARA REPRESENTACIÓN E INTER-


PRETACIÓN DE RESULTADOS. UTILIZACIÓN DE MAPAS DE
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CONSTITUYENTES Y PERFILES
HIDROQUÍMICOS.

Ver Lectura 3: La representación de datos Hi-


droquímicos.

64
Hidroquímica del Agua Subterránea

NIDA

D
U III

Modelos de Transporte de Solutos

Lea el Texto de
1 esta unidad
3

Ver
videoconferencia 2 Realice
actividad
www.cadperu.com

65
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

MODELOS DE TRANSPORTE
DE SOLUTOS
INTRODUCCIÓN A LA MODELIZACIÓN DE TRANSPORTE,
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y MATEMÁTICOS.

Advección

Este proceso se debe al movimiento del fluido, ya sea aire o agua


(convección, término similar, normalmente se asocia al movimiento
vertical de advección debido a diferencias de densidad). Luego un
elemento químico presente en el aire o en el agua será pasivamen-
te llevado por este movimiento advectivo de masas.

El movimiento advectivo es descrito matemáticamente por la di-


rección y la magnitud de su velocidad, dado que a pesar de la
ocurrencia de dispersión, el centro de masa del elemento químico
que es transportado por advección, se mueve a la velocidad pro-
medio del fluido, siempre y cuando no se produzca adsorción y
retardo (que será tratado más adelante).

La tasa a la cual un elemento químico es transportado por unidad


de área (perpendicular a la dirección del movimiento) se expresa
generalmente en términos de densidad de flujo (J) de acuerdo a la
siguiente expresión: J = C * v, donde J: densidad de flujo [M/L2T], C:
concentración del químico [M/L3] y v: es la velocidad del fluido [L/T].

Difusión

En este segundo tipo de proceso, el elemento químico se mueve


desde un lugar donde su concentración es relativamente alta ha-
cia otro donde es menor, por efecto de un movimiento aleatorio de
las moléculas (difusión molecular), a un movimiento aleatorio del
aire o agua que acarrea al elemento químico (difusión turbulenta)
o por una combinación de ambos.

La primera ley de Fick es usada para describir la densidad de flujo


debido a difusión turbulenta (y también para difusión molecular), y
www.cadperu.com

se expresa, para una dimensión, como J = -D (dC /dx) , donde J:


densidad de flujo [M/L2T], D: coeficiente de transporte de masa de
Fick [L2/T], C: concentración del elemento o compuesto químico
[M/L3] y x: distancia sobre la cual se consideran cambios en la con-
centración [L].

La primera ley de Fick puede ser también expresada en 3 dimensio-


nes usando notación vectorial en la forma donde ∇es el operador
gradiente y D es similar en todas las direcciones.
67
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

A veces el movimiento del fluido no es enteramente aleatorio, si no


que posee un patrón discernible pero complejo de caracterizar.
Además, la velocidad de movimiento del fluido es relativamente
baja, por lo que no se produce un efecto de remolino que ca-
racteriza la difusión turbulenta. En este caso, típico de las aguas
subterráneas, el agua sigue un camino tortuoso alrededor de las
partículas del suelo en la medida que se traslada desde un punto
a otro, como se esquematiza en la figura 14.

Figura 14. Transporte por dispersión (“Fickiano”) en la medida que el


agua fluye por un medio poroso como el suelo.

Es así como, la tortuosidad provoca una mezcla y en definitiva el


transporte del químico desde zonas de alta concentración a zonas
de menor concentración.

Este proceso de transporte se denomina dispersión, y a pesar de la


diferente causa que origina la mezcla, el transporte neto de masa
es análogo a aquel causado por difusión turbulenta, por lo que
es tratado comúnmente como un proceso “Fickiano” (expresado
por la primera ley de Fick). La diferencia sólo es que D se conoce
ahora como coeficiente de dispersión mecánica [L2/T]. En una di-
mensión, este coeficiente puede ser determinado como D=α*v
, donde α: dispersividad del acuífero, aproximadamente igual al
diámetro medio de las partículas que conforman el acuífero [L], y
v: velocidad del flujo, [L/T].

Dado que el agua (fluido) puede moverse libremente alrededor


de los granos o partículas del suelo, se reconocen dos tipos de
dispersión, representadas en la figura 15: longitudinal (DL), que se
produce a lo largo de las líneas de flujo, y transversal (DT), causada
por el paso hacia líneas de flujo adyacentes como consecuencia
de difusión.

68
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Figura 15. Dispersión longitudinal y transversal vistas a escala micros-


cópica.

Tal como se aprecia en la figura, el fenómeno de dispersión po-


see una naturaleza probabilística, es decir, la “elección” del fluido
de ir hacia la izquierda o derecha cuando se encuentra con una
partícula de suelo conlleva automáticamente a una interpretación
probabilística del proceso (el flujo es desviado tantas veces que se
obtiene una distribución normal o gaussiana de las líneas de flujo).
Esto se ve reflejado en las ecuaciones que definen el transporte de
contaminantes en aguas subterráneas y que serán analizadas a
continuación. En un acuífero anisotrópico, los componentes de D
presentan una relación diferente con respecto a la velocidad del
agua dependiendo de la dirección del flujo y de los ejes de aniso-
tropía. Sin embargo, para flujos en 2 ó 3 dimensiones, la dispersión
longitudinal (en la dirección del flujo) suele ser mucho mayor que la
dispersión transversal (perpendicular al flujo).

Finalmente, es interesante señalar que el proceso de difusión, en


pequeños períodos de tiempo, puede ir a la par con el proceso de
advección, pero para grandes períodos de tiempo (y, por lo tan-
to, para grandes distancias), el flujo advectivo se vuelve cada vez
más importante (excepto para el caso de aquiclusos y aquitardos,
donde el flujo advectivo es usualmente insignificante). Además, la
www.cadperu.com

dispersividad que ocurre en los acuíferos tiende a aumentar con la


distancia, por lo que se considera como una propiedad escala-de-
pendiente, en contraste con los valores que se obtienen a partir de
ensayos en columnas u observaciones puntuales. Esto se puede
expresar a modo general como αL = 0,1* x , es decir, la dispersivi-
dad longitudinal es alrededor de un 10% de la distancia recorrida.

69
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Relacionado con lo anterior, se reconoce que la dispersión puede


ocurrir también a grandes escalas, como por ejemplo el caso de
aguas subterráneas que deben desviarse cuando se encuentran
con zonas con suelos de relativamente baja permeabilidad o por
efecto de depósitos estratificados con intercalación de materiales
de diferente conductividad hidráulica. En este caso, ya no es el ta-
maño de partícula individual si no los tiempos de flujo variables a lo
largo de zonas de baja permeabilidad lo que determina la disper-
sividad. A esta escala, el proceso se denomina macrodispersión.

Ver Lectura 4: Transporte de Contaminantes.

Ver Lectura 5: Modelación del transporte de contaminantes disuel-


tos, aproximación analítica.

FACTORES QUE GOBIERNAN EL TRANSPORTE DE CON-


TAMINANTES EN MEDIO ACUÍFERO. PROCESOS BÁSICOS
DEL TRANSPORTE DE SOLUTOS.

Factores de control de la zona no saturada

La zona no saturada está constituida por una compleja disposición


de partículas sólidas y poros con cantidades siempre variables de
aire y agua. El agua se desplaza desde puntos de mayor energía
hacia los de menor energía potencial, denominados también po-
tencial de humedad. El flujo del agua es normal, aunque no ne-
cesariamente vertical. En la zona no saturada existen el potencial
gravitacional y el potencial matriz.

El potencial matriz es resultado de la afinidad del agua por las su-


perficies sólidas, debido a las fuerzas moleculares de cohesión y
de adhesión, junto con la adsorción en los suelos arcillosos secos.
El fenómeno de la capilaridad en los tubos de vidrio sirve para ilus-
trar la acción de tales fuerzas. En la medida en que el agua es
succionada por el tubo y está sometida a una presión inferior a la
atmosférica, se dice que está bajo tensión. El potencial matriz, o
presión negativa del suelo, se conoce algunas veces como tensión
o succión del suelo.

Cuando el suelo está saturado, todos los poros se encuentran llenos


de agua, y en el nivel freático el potencial matriz es igual a cero. El
drenaje o secamiento de los suelos tiende a elevar l potencial ma-
triz, y los poros cada vez más pequeños se vacían por no disponer
de suficiente tensión. El índice de reduccón de humedad, con el
aumento de tensión, obedece a la forma en que están distribuidos
los tamaños de los poros, y constituye una característica básica de

70
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

los suelos y las rocas (Figura 16). Por ejemplo, los suelos arenosos y
ciertas areniscas tienen poros relativamente grandes, que drenan a
tensiones relativamente bajas. Las arcillas tienen poca capacidad
de drenaje y su contenido de humedad es relativamente grande
respecto a una amplia gama de valores de tensión, debido a que
la mayor parte del agua queda retenida en poros muy finos. La-
mentablemente, es muy difícil y costoso determinar la distribución
de los tamaños de los poros y, en la práctica, las clasificaciones
descriptivas del suelo se basan en la distribución del tamaño de los
granos.

Figura 16. Curvas de retención de humedad para varios tipos de


suelo (Bouma et al., 1972).

En las arenas y suelos arenosos, el espacio de los poros está cons-


tituido por los vacíos entre los granos, con las raras excepciones de
www.cadperu.com

granos sumamente porosos. Cuando existen importantes cantida-


des de arcilla pueden agregarse partículas del suelo y formar grie-
tas. Las raíces de las plantas también pueden acentuar este proce-
so. Como las grietas suelen ser relativamente grandes, comparadas
con el tamaño de los poros íntergranulares, tales vacíos solamente
contendrán agua a bajas tensiones. A pocas profundidades, todas
las rocas contienen vacíos subaplanados similares, los que se cono-
cen como juntas y fracturas, o fisuras en su conjunto.

71
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

La conductividad vertical hidráulica no saturada, y la consiguiente


tasa del flujo del agua en la zona no saturada, es una función com-
pleja del tamaño, sinuosidad y continuidad de los poros y fisuras.
Con frecuencia, la conductividad hidráulica cambia dramática-
mente al variar la tensión del suelo. Cuando la tensión se aproxima
a cero, el suelo se encuentra saturado y todos los poros conducen
líquidos; cuando la tensión es más elevada, hay aire en algunos
poros y prevalece la condición no saturada. Cuando el contenido
de agua disminuye (o se eleva la tensión), las líneas de flujo se
vuelven más sinuosas, en la medida en que el agua recorre a lo lar-
go de superficies y a través de poros to suficientemente pequeños
como para retener agua a la tensión correspondiente.

La relación entre conductividad hidráulica y tensión es una carac-


terística básica de los suelos (Figura 17). Los suelos donde predo-
minan los poros grandes presentan una conductividad hidráulica
saturada relativamente elevada, la cual se reduce rápidamente
al aumentar la tensión del suelo. Los suelos finos, en los que pre-
dominan los poros pequeños, tienen una conductividad hidráulica
saturada más bien baja, la cual se reduce más lentamente al au-
mentar la tensión.

Las tasas de flujo del agua en la zona no saturada generalmen-


te no sobrepasan de 0.3 m/d. Sin embargo, puede haber impor-
tantes excepciones en el caso de rocas fisuradas, por ejemplo.
Cuando la tensión húmeda es baja (inferior a 0.2 m), las fisuras
pueden conducir agua, elevando enormemente la conductividad
hidráulica (Figura 17). En consecuencia, pueden producirse tasas
de flujo superiores a 5 m/d, y bajo tales condiciones, el potencial
de contaminación del agua subterránea aumenta considerable-
mente. Asimismo, la lluvia puede ocasionar un rápido transporte de
contaminantes a través de las grietas de contracción en los suelos
arcillosos resecados, antes de que la dilatación de los minerales
arcillosos obturen dichas grietas nuevamente.

72
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

Figura 17: Conductividad hidráulica no saturada como función del


potencial de humedad (tensión)

MODELOS DIGITALES DE TRANSPORTE DE CONTAMINAN-


TES, MODELOS CONCEPTUALES, CONDICIONES DE CON-
TORNO, CALIBRACIÓN.

Este tipo de modelos están basados en las ecuaciones de flujo de


la corriente de agua para simular el transporte de un soluto con-
servativo, sin tener en cuenta las posibles reacciones geoquímicas
que se van teniendo lugar a lo largo de su recorrido. Si no consi-
deramos el término de reacción química, la ecuación general de
transporte de una sustancia en disolución tiene en cuenta cuatro
posibles términos:

• Término de acumulación, o variación de la concentración de


contaminante con el tiempo
www.cadperu.com

• Término de transporte por dispersión, teniendo en cuenta co-


eficientes de dispersión efectiva

• Término de transporte por convección natural o forzada

• Termino de fuente o sumidero, donde se contemplan proce-


sos de pérdida o ganancia de componente.

73
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

Las ecuaciones de flujo se resuelven empleando métodos ana-


líticos y/o numéricos. En particular, en el caso de flujo saturado a
través de medios porosos se utilizan expresiones clásicas como las
de Theis, Jacob-Hantush, etc. En relación con el almacenamiento
subterráneo de sustancias contaminantes presentan mayor interés
los medios de baja permeabilidad, algunos de ellos conocidos
como “rocas duras”, en los que el movimiento de las corrientes de
agua subterránea se lleva a cabo a través de fracturas. El ejemplo
más común de este tipo de materiales relacionados con el alma-
cenamiento subterráneo son los suelos graníticos, que en la actuali-
dad están siendo objeto de investigación a nivel internacional para
llevar a cabo el almacenamiento de algunas sustancias tóxicas y
peligrosas.

Los principales problemas que se encuentran al intentar resolver


las ecuaciones de transporte son: (1) la determinación de los coe-
ficientes de dispersión en medios porosos saturados, sobre todo si
estos varían con el tiempo y/o la posición y (2) la interpretación del
transporte de contaminantes a través de medios fracturados, en los
que las fracturas actúan como canales de alta velocidad.

Algunos investigadores decidieron trabajar centrándose en otros as-


pectos más complejos como el transporte dentro de la zona no sa-
turada (en medio poroso y fracturado) y el transporte de sustancias
contaminantes en fase gaseosa (Parker, 1989). Otro de los campos
objeto de estudio que ha dado lugar a varios trabajos de investi-
gación es la modelización de flujo y transporte a través de medios
con heterogeneidad espacial, obteniendo modelos que permitan
estimar el flujo efectivo y los parámetros de transporte (Freedman
and Ibaraki, 2003). Ecuaciones diferenciales en derivadas parcia-
les y ecuaciones algebraicas puede llevarse a cabo de manera
acoplada o no. La resolución del sistema de ecuaciones diferen-
ciales en derivadas parciales se lleva a cabo empleando métodos
de diferencias finitas o el de elementos finitos, siendo la principal
diferencia entre estos dos métodos la geometría considerada para
la malla utilizada en la discretización del medio, y en la direcciona-
lidad de los gradientes (normales o tangenciales) que se suponen.

A continuación se recogen y se comentan algunos de los códigos


de transporte más empleados (véase la Tabla 18).

74
Hidroquímica del Agua Subterránea

Figura 18. Códigos de transporte

CHEMTRN (Miller, 1983 y Miller and Benson, 1983) es un programa de cálculo basado en un código de simu-
www.cadperu.com

lación del transporte de especies químicas en sistemas de agua subterránea. Este código supone que todas
las reacciones químicas tienen lugar hasta alcanzar el equilibrio químico y que las actividades termodiná-
micas de todas las especies reactantes están relacionadas mediante la expresión de acción de masas. El
programa incluye los procesos de dispersión/difusión, convección, adsorción de iones y complejos dentro
de la matriz, formación de complejos en fase líquida, precipitación y disolución de sólidos. Este programa no
va provisto de base de datos, pero sirve de programa base para otros códigos que se verán posteriormente
(CHMTRNS y THCC).

75
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

El código CHEQMATE (Harworth et al. 1988) se basa en un modelo


unidimensional de difusión y electromigración de especies iónicas
en equilibrio químico. El programa consta de dos bloques acopla-
dos: equilibrio químico y procesos de migración de iones, de modo
que se mantiene un equilibrio local mientras tiene lugar el proceso
de transporte. La resolución química que utiliza se basa en PHREEQE
y es capaz de predecir la evolución química de las diferentes es-
pecies químicas en la fase acuosa y considera la variación de la
concentración de los suelos en el tiempo y la posición. El programa
incluye un procedimiento automático de recuento de minerales,
de modo que la fase sólida se puede incrementar o reducir en el
sistema mientras se produce la precipitación o disolución. CHEQ-
MATE considera un equilibrio químico local durante todo el tiempo,
indicando que el proceso de equilibrio químico se produce con
mayor rapidez que el transporte iónico

Para determinar los parámetros de transporte cuando se estudia un


medio saturado y homogéneo, puede utilizarse el código CFITIM
(Van Genuchten, 1981). Este modelo resuelve la ecuación plan-
teada en una dimensión, utilizando un algoritmo numérico capaz
de optimizar el modelo. El código tiene en cuenta los procesos de
transporte de convección, dispersión y algunas reacciones quími-
cas.

El código CXFI (Parker y Van Genuchten, 1981) consiste en un pro-


grama basado en un modelo unidimensional que se emplea para
determinar los parámetros de transporte en trabajos de contamina-
ción y calidad de suelos correspondientes a un medio homogéneo
y saturado. Este código emplea el método numérico analítico y
de mínimos cuadrados no lineales. Considera los mecanismos de
transporte de convección y dispersión.

Otro modelo empleado para estimar parámetros de flujo y de trans-


porte de contaminantes es el que recoge el código TRANSIT (Carre-
ra, 1986). El método de resolución de las ecuaciones de transporte
está basado en el método numérico de elementos finitos y se com-
plementa con el método de minimización no lineal de una función
objetivo. El acuífero objeto de estudio ha de ser heterogéneo, ani-
sótropo, y medio poroso. El régimen de flujo debe ser estacionario y
el medio saturado. Considera mecanismos de transporte por con-
vección, dispersión y difusión, y resuelve en dos dimensiones etapas
acopladas de adsorción, desintegración lineal.

El código FTRANS (Intrancoin, 1983) está constituido por un modelo


de simulación bidimensional para el flujo de agua y transporte de

76
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

radioisótopos en medios porosos saturados, heterogéneos, anisótro-


pos, fracturados o no fracturados de tipo multicapa.

Considera los mecanismos de transporte por convección, disper-


sión, difusión molecular y reacciones sencillas de desintegración
radioactiva lineal. Emplea el método de

Galerkin de elementos finitos para resolver la ecuación de flujo en


dos dimensiones a lo largo de fracturas y formas unidimensionales
presentes a lo largo de la matriz sólida.

Para el transporte de solutos emplea un esquema de ponderación


en la dirección aguas arriba del acuífero.

LAYFLO (Gureghian y Jansen, 1983) es un código empleado para


llevar a cabo la simulación del movimiento y la migración de una
cadena radioactiva de tres elementos en una dimensión, para
acuíferos estratificados y en multicapa. El régimen de flujo ha de ser
transitorio y el medio saturado. Para la resolución del modelo se vale
de un método numérico semianalítico. Hay que hacer notar que no
tiene en cuenta el mecanismo de transporte por dispersión, aunque
incluye un programa gráfico para presentar resultados.

Los códigos MAGNUM2D y CHAINT (Baca et al., 1981) se emplean


para simular el movimiento de un grupo de radionucieidos en un
repositorio de basaltos, en medio poroso y fracturado (doble poro-
sidad). Considera la temperatura como variable fundamental que
influye sobre las condiciones de flujo y emplea el método numérico
de elementos finitos mediante el algoritmo de Galerkin. Trabaja en
modo bidimensional para medios porosos y unídimensionalmente
para las fracturas. Considera las etapas de convección, dispersión,
adsorción, intercambio iónico y desintegración radiactiva.

MAGNUM2D resuelve el flujo el modelo de flujo y CHAINT simula los


fenómenos de transporte de materia.

MIGRAIN (Rickertsen, 1980) es un código que simula el movimiento


de salmueras en inclusiones de sal. El modelo de transporte plan-
teado considera el movimiento en dos dimensiones, mientras que
www.cadperu.com

la resolución está basada en el empleo del método de las diferen-


cias finitas. Este código también considera el movimiento inducido
por variaciones de temperatura.

MIXCELL (Simpson, 1986) se emplea para simular el transporte de


solutos mediante una serie de compartimentos en los que se supo-
ne que la concentración es constante. Está basado en el modelo
de tanques en serie y calcula la edad del agua subterránea así

77
Anotaciones
Hidroquímica del Agua Subterránea

como sus tiempos de residencia en el acuífero. Emplea el método


explícito en diferencias finitas integradas y resuelve sólo la ecuación
de transporte suponiendo que el régimen de flujo es conocido.
Considera la transferencia de materia por convección y contempla
la posibilidad de desintegración radioactiva y reacciones químicas
de primer orden.

Las dos versiones del código PORFLOW II y III (Runchal, 1981) se


emplean para llevar a cabo la simulación de la transferencia de
materia y la transmisión de calor en acuíferos anisótropos y hete-
rogéneos, cuando estos constituyen medios saturados que operan
en régimen de flujo transitorio o estacionario indistintamente. El có-
digo emplea el método de diferencias finitas integradas para la
resolución de un modelo que considera el transporte de materia
por convección, dispersión y difusión, la transmisión de calor por
conducción y convección, y otros posibles fenómenos como ad-
sorción, desintegración y cambio de fase. Tiene en cuenta que las
propiedades del fluido y del acuífero pueden variar en el tiempo y
según se emplee uno u otro permiten tratar el modelo en los mo-
dos bidimensional y tridimensional.

El código ROBERTSON (Robertson, 1974) plantea un estudio bidimen-


sional del movimiento de las sustancias contaminantes presentes
en un medio acuoso cuando este opera en régimen transitorio. El
modelo considera diferentes procesos de convección, dispersión,
adsorción, intercambio iónico y desintegración. El método de reso-
lución aplicado es el método numérico de diferencias finitas y se
ha aplicado con éxito al estudio del movimiento de radionucleidos
en la Estación de Prueba de Reactores

Nucleares de USA.

También para llevar el estudio de transporte de trazadores radiac-


tivos acoplado a la transmisión de calor y al flujo de corrientes de
aguas se desarrollaron los códigos

SWIFT y SWIFT II (Dillon et al., 1978). La resolución de los modelos se


lleva a cabo utilizando el método numérico de diferencias finitas.
El programa permite la opción de resolver el sistema de ecuacio-
nes mediante varios métodos como el de sobrerelajación sucesiva
de residuos o el de eliminación de Gauss. Los fenómenos que se
tienen en cuenta son convección, dispersión, difusión molecular,
adsorción, intercambio iónico, desintegración radioactiva y reac-
ciones químicas simples. La versión SWIFT II incluye unas mejoras en
cuanto a la entrada de datos y ha sido evaluado dentro de varios
proyectos internacionales de investigación.

78
Hidroquímica del Agua Subterránea
Anotaciones

El código TRUCHN (Rasmuson et al., 1982) es un modelo mucho


más específico que se aplica al estudio de la transferencia de ma-
teria mediante difusión de los productos de desintegración proce-
dentes del U-238. Este código aplica un modelo modificado de

TRUMP y se basa en un método numérico similar para incluir el mo-


vimiento de una cadena de radionucieidos.

Ver Lectura 6: Metodología de Modelización

Ver Lectura 7: Fichas de Descripción de Programas

EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE MODELOS A LA RESOLUCIÓN DE


PROBLEMÁTICAS PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN AM-
BIENTAL: RESOLUCIÓN PASO A PASO DE EJERCICIOS PRÁCTICOS.

Ver Lectura 8: Ejemplos de Aplicación de Modelos.

www.cadperu.com

79
Hidroquímica del Agua Subterránea

Actividades de autoaprendizaje

1. ¿Cómo organizar una evaluación hidroquímica?

2. ¿Cuáles son las estructuras que permiten el intercambio de agua y solutos entre las células
vegetales adyacentes?

www.cadperu.com

81
Hidroquímica del Agua Subterránea

Bibliografía

1. CUSTODIO, EMILIO. HIDROQUÍMICA. EN: CUSTODIO, EMILIO Y LLAMAS, MANUEL. Hi-


drología subterránea, segunda edición. Barcelona: Ediciones Omega, 2001. p 1007
– 11095.

2. DE FREITA, FRANCISCO. CRONEL ARMANDO. Caracterización Hidrogeoquímica De


Las Aguas Subterráneas Del Acuífero Mesa – Las Piedras. Congreso latinoamericano
de Hidrogeología, Venezuela 2010.

3. LADOUCHE, BERNARD Y WUEG PHILIPPE. Hydrochemical assessment of the Rochefort


marsh: Role of surface and groundwater in the hydrological functioning of the wet-
land. Journal of Hydrology 314, 2005. p 22–42.

4. MEMORIAS V CURSO HISPANOAMERICANO DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA, Uruguay,


2009.

www.cadperu.com

83
Hidroquímica del Agua Subterránea

Relación de lecturas

Lectura 1: Parametros Físicos - Químicos

Lectura 2: Evolución geoquímica del agua subterránea (F. Javier Sánchez San
Román. Dpto. Geología. Universidad de Salamanca – España).

Lectura 3: La representación de datos Hidroquímicos.

Lectura 4: Transporte de Contaminantes.

Lectura 5: Modelación del transporte de contaminantes disueltos, aproximación


analítica.

Lectura 6: Metodología de Modelización

Lectura 7: Fichas de Descripción de Programas

Lectura 8: Ejemplos de Aplicación de Modelos.

www.cadperu.com

85

You might also like