You are on page 1of 31

CEMENTOS DE USO ODONTOLOGICO

Lo cementos dentales contituyen un inportante grupo de biomateriales de gran


aplicación y utilidad en los diferentes procedimientos clinicos .
Dentro de los multiples usos de los cementos se puede mensionar :

 Cementación permanente
 Cementación temporal
 Aislante térmico : base intermedia
 Aislante mecánico y eléctrico : base intermedia
 Obturación temporal y semi-permanente
 Protector pulpar
 Material de obturación en endodoncia
 Cemento : apósito quirúrgico en periodoncia
 Restauración cervical
 Restauración estética
 Complementador dentinal
 Reconstructor coronal.

Los cementos de uso odontológico se pueden agruparse en 9


Clases:

CLASE NOMBRE
I A) Eugenelato de zn

B) EBA
II Fosfato de zn
III Fosfato de cu
En desuso
IV Silicato
En desuso
V Silico-fosfato
En desuso
VI Polímeros
A)Resina acrílica
B)Resina compuesta
VII Policarboxilato de zn
VIII Polialqueonato de vidrio
IV Compómeros

Clase l. Cementos de óxido de zinc-eugenol

Este cemento es de gran uso por parte


del Odontólogo general, particularmente
como material para obturación
temporal; ideal por su excelente sellado.

Usos primarios - Obturación temporal


- Base intermedia
- Obturación de endodoncia - Cemento temporal

Usos secundarios

Composición:

el cemento se compone de óxido de zinc adicionado de pequeñas cantidades de resina,


plastificantes que reducen la fragilidad del cemento y acetato de zinc como reactor y
promotor de mayor resistencia. El líquido es el eugenol adicionado de aceite de olivas.
El eugenol se extrae del aceite de clavos de olor y posee una composición cíclica.

Reacción química:

Reacción de cristalización. La unión del eugenol con el óxido de zinc forma eugeno/ato
de zinc, producto que forma una matriz de soporte a los núcleos de ZnO que no
reaccionan, clásico de la reacción peritéctica.

Para que esta reacción tenga lugar es necesaria la presencia de una mínima cantidad de
agua; ésta, a su vez, se formará como un subproducto. La reacción puede producir
deshidratación dentinal y efecto irritante.

La presencia de una pequeña cantidad de acetato de zinc, 0,7%, sirve de reactor para
efecto de un endurecimiento o cristalización rápidos.

CASAS COMERCIALES

Clase I Eugelato de zinc


.

Clase II. Cementos de fosfato de zinc

Este grupo ha Sido el de mayor dentro del cemento, como ya lo


aplicación por parte del en las técnicas veremos.
de del odontólogo en las técnicas de
cementación dc restauraciones
elaboradas fuera de la boca —
laboratorio—, tales como
incrustaciones, coronas, prótesis fijas,
núcleos, etc.

El término oxi-fosfato empleado por


muchos profesionales y estudiantes es
químicamente incorrecto-lo, puesto que
este tipo de reacción no se sucede

Composición: el componente del polvo es ZnO calcinado y pulverizado finalmente.

El óxido de magnesio puede entrar en la composición hasta un máximo de 100,4.


Óxidos de bis-muto y silicio junto con fluoruros se incorporan en varias fórmulas. Los
componentes se calcinan a temperaturas de 1000 a 1300 ºC, constituyéndose en una
masa fundida o sintetizada que es pulverizada y tamizada para lograr un polvo de
partícula muy fina.

La adición de pigmentos en pequeña cantidad proporciona diferentes colores. Estos


pigmentos son generalmente óxidos metálicos: cobre-manganeso, platino, otros que se
derivan del bismuto o del titanio: tintes grises, amarillos, café, crema, etc. El líquido es
el ácido orto-fosfórico en solución acuosa 33 ± 5% de agua, con amortiguadores de pH:
óxidos de Mg, Zn, hidróxido de Al.

Química de la reacción: la reacción es de naturaleza química y con desprendimiento de


calor, exotérmica. En la primera etapa de la reacción se forma un fosfato ácido de Zn y
luego el producto final se conforma por una matriz de sostén integrada por fosfatos de
zinc terciario Zn3 (PO4) 2 41-12C) y núcleos de ZnO que no reaccionan: reacción
peritéctica.

Clasificación: se reconocen dos tipos de cemento dc fosfato dc zinc:

Tipo I

Para cementación —requiere espesor dc capa delgado 15 a 20 micrómetros—. El


tamaño del grano del polvo es muy fino.

Tipo II

Pará bases intermedias

REQUERIMIENTOS DE UN MATERPAL PARA


CEMENTACIÓN

 Biocompatibilidad
 Anticariogénico
 Radio-opacidad
 Espesor de capa Tiempo de trabajo
 Insolubilidad Resistencia
 Manipulación
 Colores
 Adhesión

Cemento clase III. Fosfato de cobre. En desuso.

Clase IV. Cementos de silicato

Este material restaurador estético fue uno de los primeros cementos translúcidos con
buenas características iniciales de mimetización con las estructuras dentarias.

La síntesis de polímeros sin refuerzo de auto curado como el Sevriton, y posteriormente


de las resinas compuestas en 1960 con Bowen, hacen que este cemento entre en desuso.
Sin embargo, por sus especiales características, que dieron pie a la evolución de nuevas
formulaciones, le dedicaremos un espacio a este cemento de valor histórico.

Composición: El polvo está compuesto por Si02, Al O y fundentes de fluoruros de Ca,


Na y Al. La temperatura de sinterización es de 1200 a 1300 ºC, para luego ser enfriado
bruscamente y pulverizarlo finamente. El polvo resultante es un vidrio de aluminio-
silicato tetraédrico, SiO4 AIO4. El líquido es una solución acuosa de ácido 0-fosfórico
con un contenido de agua ligeramente mayor al de los cementos de fosfato de Zn.
Reacción química: es de naturaleza peritéctica, con una matriz de gel silícea que
envuelve núcleos de vidrio no atacado. Un 80% de los núcleos que no son atacados
estarán compuestos de vidrio de aluminio y silicato. La matriz que envuelve y sostiene
estos núcleos es un gel de aluminio-fosfato, gel sílice y precipitados de fosfato y
fluoruros.

Como veremos en el grupo VIII de polialquenoatos de vidrio, esta reacción tiene gran
similitud. El pH de los cementos de silicato es de 3,0 al cabo de los IO minutos y se
mantiene ácido por varias horas y aún días, lo cual lo hace alta-mente irritante para el
complejo dentino-pulpar.

La alta solubilidad y fragilidad de este cemento, pero en especial la aparición de nuevos


materiales estéticos mejorados, han ocasionado su desuso dentro de la actividad clínica:
para las restauraciones clases III y V. La propiedad más destacada de los cementos de
silicato la constituye su efecto anticariogénico, debido a la presencia de un alto
contenido de fluoruros liberados por la solubilidad del cemento, otorgando su acción
sobre los tejidos dentarios adyacentes.

Clase V. Cementos de sílico-fosfato

Este grupo de cementos corresponde a una composición híbrida entre los cementos de
silicato —polvo— y los Cementos de fosfato de zinc. En consecuencia, poseen
características combinadas de uno y otro, siendo particularmente de interés su
apariencia translúcida al no poseer dentro de su composición ZnO. Su mayor acidez y la
aparición de cementos de características más biocompatibles reducen la utilización de
este grupo de cementos de sílico-fosfato.

Al igual que los cementos anteriores, la adición de fluoruros dentro del polvo les
confiere a estos cementos su acción anticariogénica.

Clase VI. Cementos de Polímeros

Se consideran dos subgrupos:


 Derivados de resinas acrílicas de
auto polimerización.
 Resinas compuestas

a) Las resinas acrílicas de auto polimerización son polímeros de metacrilato de metilo


con rellenos tales como cuarzo, mica, carbonato de bario, etc. El líquido empleado es un
compomeros de metacrilato de metilo.

Su empleo es de laboratorio en casos de reparaciones de dentaduras fracturadas o en la


elaboración de temporales acrílicas. No se recomienda este tipo de material como
cementante. Los cementos de resinas compuestas corresponden a nuevas fórmulas
desarrolladas particular-mente para la cementación del denominado puente de
Maryland; la estructura metálica de esta prótesis, en la zona que cubre los pilares, ha
sido grabada electrolíticamente con ácidos, lo cual crea una micro porosidad en el
metal. En igual forma se graba con ácido fosfórico al 37% del esmalte dentario. El
cemento de resina compuesta fluirá dentro de las micro porosidades, tanto del metal
como del esmalte, anclando y fijando la estructura.

Las técnicas para la elaboración de restauraciones poliméricas y cerámicas por método


indirecto, exigen formulaciones de resinas adhesivas ya sea de foto polimerización, de
doble polimerización —química y de foto curado— o de auto curado.

Cementos poliméricos de fotocurado: esta fórmula no contiene iniciadores químicos.


El iniciador utilizado es canfotoquinona que es activada por la luz de la unidad de foto
curado e iniciando el proceso de polimerización. Se utiliza para la cementación de
restauraciones translúcidas que permiten fácilmente el paso de la luz, por ejemplo,
carillas laminadas en anteriores. Presen-tan una característica muy importante, la
estabilidad de color.

Cementos de polimerización química


Se utilizan en la cementación de restauraciones que no permiten el paso de la luz:

 Núcleos colados.
 Prótesis endoradiculares en titanio.
 Coronas y prótesis metal-cerámica.
 Cerámicas de alúmina o zirconia

Clase VI polímeros

Clase VII. Cementos de Policarboxilato de Zn

Sintetizado por Smith, es el primer cemento con verdadero potencial adhesivo al tejido
dentario, altamente biocompatible y dc efecto anticariogénico.

Composición:

Polvo: está compuesto de óxido de Zn, pequeñas cantidades de MgO o de óxido de Sn.
Se le incorpora el fluoruro de Sn que, además de aumentar la resistencia, le imparte su
efecto anticariogénico.

Liquido: solución acuosa de ácido poli acrílico y copo limeros, de 30 a 40%. El peso
molecular del ácido poli acrílico varía entre 25.000 y 50.000.

Forma parte del grupo de cementantes con potencial adhesivo:


Ll Policarboxilato de Zn.

Polialquenoatos de vidrio.

Polialquenoatos de vidrio híbridos-modificados con resinas.

Fórmulas poliméricas para cementación de reacción química, foto curado y doble


polimerización Dual.

El líquido de los cementos de policarboxilato es un poliácido acrílico.

Clase VIII. Cementos de polialquenoato de vidrio. Ionómeros de vidrio

Este maravilloso biomaterial con múltiples aplicaciones clínicas, fue sintetizado por los
ingleses

A.D Wilson y B E. Kent en 1969 y reportado en

Su definición: corresponde a un cemento cuya composición es un vidrio básico y un


poliácido que endurece mediante una reacción ácido-base (Wilson y Nicholson).
Continúan los autores, vidrio: vidrio finamente pulverizado que por acción del poliácido
libera iones como Ca, Al, Sr y Zn. Poliácido esencialmente ácido poli acrílico y copo
limeros ácidos acrílicos, itacónico maleico vinil fosfónico. Estos grupos son solubles
con agua y polidectrolitos.

Polialquenoatos de vidrio. Componentes del polvo.

El vidrio se componente de cuarzo fundido, alúmina, criolita, fluorita, trifluoruro y


fosfato de Al (Adept report). La fortnulación en peso estaría conformada así:

Fluoruro dc calcio Fosfato de aluminio

Dióxido de silicio Fluoruro de aluminio Fluoruro de sodio

Óxido dc aluminio 15,7-20,1


35,2-41,9 1,6-8,9

3,8-12,1 4,1-9,3

Reacción química: en la mezcla del polvo con el líquido se han podido detectar tres
fases consecutivas de reacción:

Fase 1: el poliácido ataca el vidrio FAS, liberando iones y disolviendo así la parte más
superficial de este vidrio. Se liberan así cationes metálicos de Al y Ca son cargas
positivas. Estos cationes reaccionan fugazmente con iones FI para formar fluoruros de
calcio y aluminio y luego reaccionan con los copos limeros acrílicos para formar
compuestos estables.

Esta fase ocurre durante la preparación de la mezcla, cuando aparece brillante


superficial-mente posee cl máximo dc reactividad adhesiva y debe procederse de
Inmediato para cargar la restauración con cl cemento y llevarla a posición; cuando la
mezcla pierde ese brillo, quedarán pocos grupos carboxilos disponibles para la unión.
Es por esto que se recomienda, a partir de la dispensación del polvo y el líquido en las
proporciones indicadas por el fabricante, proceder a la mezcla rápida y vigorosa.

Fase 2: gelación inicial por formación de la matriz de poliácido. En esta fase debe
tenerse especial cuidado de no permitir contaminación con humedad que ocasionaría la
desintegración del gel.

El cemento tiene una apariencia rígida y opaca en esta fase.

Fase 3: formación del gel de polisales como matriz que envuelve el vidrio que no ha
reaccionado. La apariencia cambia de opaca a translúcida. La masa de polialquenoato en
esta etapa final se observa microscópicamente conformada por:

 Una matriz de poliácido.


 Un gel de silicio envolviendo periféricamen-te al vidrio.
 El vidrio envuelto por esta matriz.

De acuerdo con el informe suministrado por


3M, Dental Products sobre Vitremer, la reacción de cristalización, gelificación y
polimerización se puede graficar así para los cementos de polialque-noato de vidrio:

De la reacción descrita se puede deducir la importancia del agua como medio de


transporte para la reacción acida básica y en la liberación de fluoruros
estos como parte integrante de la reacción química no conducen a la
degradación del material ya rígido.

Clasificación:

las fórmulas de polialquenoatos de vidrio se han clasificado por su aplicación


clínica así:

Tipo I cementante: fórmulas para la cementación de restauraciones tales como


coronas con sustratos metálicos, incrustaciones metálicas, núcleos. Posee un espesor
de capa delgado.

Tipo II restaurador estético: la formulación para restauración estética en sector


anterior, clase 3 clase 5 y solución a erosión cervical, efracción
y caries tercio gingival. Restaurador en dientes temporales.

TIpo III sellantes de puntos, fosetas y fisuras. En desuso.

liner-bases. Fórmula para crear una delgada capa de cemento aislante y


protector destino pulpar.
Tipo V reconstructor, complementado coronal formulas
mulas para la restauración de muñones dentarios
coronales como dentina sintética —dentinoplastia—
para ervir de fundamento al esmalte socavado.
Material restaurador para odontopediatria, tanto
en el sector anterior como en el posterior.
Biomateriales de impresión

Desde que existe la odontología restauradora, una de las piezas que juega un papel muy
Importante para lograr resultados exitosos es la impresión fiel y exacta de las
estructuras, tanto duras como blandas, de la cavidad oral que van a ser portadoras de
una restauración odontológica.

Por lo tanto, estos materiales de impresión se utilizan para hacer una réplica de las
estructuras orales con la más alta precisión. Generalmente producimos con ellos un
negativo de los dientes o los arcos dentales y se hace el vaciado en yeso para obtener un
modelo, el cual es el positivo de los dientes o arcos dentales con fines de estudio o para
desarrollar. trabajos odontológicos. Todos estos procedimientos se hacen para obtener
modelos de estudio o diagnósticos, para elaborar trabajos de ortodoncia, ortopedia y
odontopediatría, hacer análisis de oclusión y placas oclusales, para elaborar trabajos
indirectos —con procesos de laboratorio— de restauración oral, que van desde hacer
una incrustación o corona, varias prótesis sobre dientes naturales o implantes hasta
rehabilitar una boca edéntula.

Las propiedades ideales de un material de Impresión son:

 Propiedades estáticas
 Seguridad de trasporte y almacenamiento de la impresión
 Fidelidad de detalles
 Reproducción de detalles finos Libre de alteraciones y rugosidades superficiales
 Constancia de volumen No contracción volumétrica
 Completa recuperación elástica
 Mínima contracción térmica

Propiedades reológicas

 Viscosidad
 Consistencia
 Fluidez
 Tixotropía

Propiedades mecánicas

 Dureza
 Resistencia a la compresión
 Resistencia tensional o al desgarre
 Alta resistencia adhesiva
Propiedades de manipulación

 Medidas/características de mezcla
 Tiempo de trabajo
 Tiempo de polimerización o gelación
 Tiempo de polimerización
 Tiempo de gelación o polimerización real o total
 Vida útil y fácil almacenamiento
 Compatibilidad con los materiales para modelos y troqueles
 Desinfección

Propiedades biológicas

 Sabor Olor
 No toxicidad (biocompatibilidad)

Otros requisitos

 Limpio para manipularlo


 Buen sabor y olor Fácil desinfección
 Económico

Clasificación

 MATERIALES QUE PASAN A ESTADO ESLASTICO

 Hidricoloide de alginato
 Mercaptanos
 Siliconas
 Polieteres

 MATERIAL QUE AL ENDURECER PASA A ESTADO RIGIDO


 modelinas
 ceras
 pasta zinquenolica
 polímeros

Uso:

Impresiones definitivas en prostodoncia fija

 Hidrocoloides reversibles (en desuso)


 Siliconas
 Adición -ti. Condensación
 Poliéteres
 Polisulfuros

Impresiones definitivas en prostodoncia

 Hidrocoloides Reversibles (en desuso)



 Siliconas
 Adición
 Condensación
 Poliéteres Yesos (en desuso) Compuesto zinquenólico
 Compuesto de modelar

Impresiones para aparatología en ortodoncia y odontopediatría

 Siliconas
 Adición
 Condensación

Impresiones para modelos de estudio

 Alginatos
 Siliconas por condensación
 Compuesto de modelar (solo en casos de edéntulos)

 Materiales de impresión elásticos

 Hidrocoloides reversibles (Agar-Agar) por ser materiales que se encuentran en


desuso .

Es un material polisacárido de la galactusa , extraido de una familia especial de las algas


marinas su principal componente es el agua y su principio activo el agar-agar .

 Hidrocolides irreversible o alginato

Es un material de impresión más usado en la actualidad, su costo es


relativamente bajo a una fluidez adecuada se encarga en la cubeta y endurece en
la boca .

CLASIFICACION

 Alginatos convencionales
 Alginatos con aditivos
 Alginato cromáticos
 Alginatos con sustancias antisépticas
 Alginatos mejorados con aceite de siliconas

COMPOSICIÓN
Sustancias: porcentaje

Alginato de sodio o potasio 12

Sulfato de calcio 08-12

Fosfato de sodio 02

Tierra de diatomeas 70

Aditivos 05

Sabor y Olor: hay pacientes que hacen comentarios en relación al olor y sabor de los
materiales de impresión. Algunos de estos materiales pueden incomodar en forma
importante o causar efectos nauseosos que interrumpan el proceso de toma de
impresión.

Aunque parezca una característica sin mayor importancia para el odontólogo, en


algunos pacientes puede ser un factor determinante en el éxito del procedimiento.

Desinfección: como parte del protocolo de bioseguridad para la protección del personal
clínico y de laboratorio, todas las impresiones deben ser desinfectadas. Este proceso de
desinfección se debe hacer en forma específica para cada material y no sólo involucra la
impresión sino también la cubeta porta impresiones.

Una de las principales preocupaciones en el proceso de desinfección se relaciona con la


posibilidad de distorsión —alteración de la estabilidad dimensional—, ya sea por
absorción de líquidos, como sucede con los alginatos y poli éteres, o por el tiempo
transcurrido en el proceso como en el caso de los polisulfuros, las siliconas por
condensación y los alginatos.
En la sección de descripción de cada mate-rial de impresión se describe la solución y
técnica para desinfección de cada uno de ellos.

Polímeros

El nombre genérico de plásticos corresponde a un grupo de sustancias naturales o


sintéticas que pro-vienen de la gran química del carbono, o coloides orgánicos que
dentro del grupo de los sintéticos han revolucionado la industria, a tal punto, que podría
decirse que vivimos en la era de los plásticos. Efec tivamente, el descubrimiento de los
polímeros a partir de determinadas reacciones orgánicas hit substituido en gran parte a
los metales.

En el campo de la odontología la influencia no se ha dejado esperar y las denominadas


resinas compuestas conforman un grupo de biomateriales de extensa aplicación en
múltiples casos, tanto en el campo de la odontología operatoria, como en ortodoncia,
prótesis y recientemente en una nueva especialidad denominada odontología plástica,
cosmética o estética, la cual utiliza polímeros de fotocurado de reacción química y de
reacción combinada o dual.

Clasificación

El grupo dc plásticos o polímeros se puede clasificar de cuatro formas diferentes:

 Por su origen.
 Por su aparición cronológica.
 Por su comportamiento ante el calor.
 Por el tipo de reacción que experimentan los plásticos durante el proceso de
polimerización.

 Clasificación de acuerdo con el origen


 Naturales
 Sintéticas
 Resinas de origen natural/. • la mayoría son producto de exudado de troncos de
ciertas plantas tales como el ámbar, colofonia, gomalaca, copal, sandáraca,
damnara:, etc.
 Resinas sintéticas: han desplazado en su uso a las naturales según el tipo
 de polimerización o formación de cadenas, se clasifican en aquellos en las cuales la
polimerización viene acompañada de formación de productos secundarios.

Resinas sintéticas de poli condensación: las más usadas son los fenoplásticos, amino
plásticas, gliceroftálicas y supcrpoliamdas.

Del grupo de fenoplásticos es digno mencionar cl producto dc reacción de fenol +


formol = fenol formaldehído patentada por Backeland con el nombre de bakelia

Resinas con aplicación en odontología

En odontología los plásticos sintéticos tienen una gran utilidad y aplicaciones, entre
otras: bases de dentaduras artificiales, dientes artificiales, apara-tos de ortodoncia y
ortopedia, placas para prostodoncia y cirugía, placas protectoras, carillas es-téticas en
coronas y puentes, prótesis removible,

materiales para obturación en operatoria, etc.

Los requisitos ideales de un polímero o plástico para uso dental se establecen así:

 No debe ser tóxico o irritante.


 M Translucidez y transparencia.
 Capacidad de poder darle color.
 Estabilidad de color.
 Estabilidad dimensional.
 No debe haber cambios dc volumen: contracción o distorsión. Propiedades físicas y
mecánicas adecuadas para su uso en boca
 Debe ser impermeable en los fluidos orales y no
 . tomar mal olor o aspecto desagradable. Insolubilidad en el mecho oral.
 No debe poseer olor o sabor.
 Baja densidad.
 Su temperatura dc ablandamiento térmico debe
 estar por encima dc la temperatura de los alimentos o bebidas quo ingiere el
paciente.
 En caso de ruptura debe poder repararse fácilmente.
 La fabricación de aparatos y su manipulación no
 debe exigir equipos complicados.

En el caso de ser utilizado como material cementante o para obturación, debe producir
un sellado o unión al tejido dentario, aun cuando el pastico ideal cumpla con todos los
requisitos enumerados no ha sido sintetizado, no se puede desconocer los grandes
avances en la que polímeros, y se vislumbra en un tiempo cercano la aparición de un
plástico ideal que remplazará los metales en muchas de las aplicaciones odontológicas
(tomado de Phillips; 2003).

Tipos de resinas de uso odontológico

Clasificación química. Resinas o polímeros vinílicos.

Estos polímeros tienen su punto de partida en cl etileno Son de particular interés por su
posible aplicación odontológica los de cloruro de vinilo y los de acetato de vinilo. Los
cloruros de vinilo remplazan un hidrógeno del etileno sustituyéndolo por un radical
cloro.

El copolímero de cloruro de vinilo 80% y acetato de vinilo 20% ha sido útil en la


elaboración de bases de dentaduras. La poca estabilidad del color del cloruro de vinilo y
la baja tempera-tura de ablandamiento del acetato se contrarrestan en el copolímero
resultante.

Poliestireno: es el polímero del estireno.

Un hidrógeno del etileno se substituye por un grupo bencénico dando el vinil benceno.

El poliestireno es una resina termoplástica estable a la luz y resistente al ataque dc


agentes químicos. Forma copolímeros de interés para la fabricación.

Resinas acrílicas

Este grupo de polímeros tiene gran aplicación en odontología, pues con ellas se elaboran
la mayoría de aparatos de prótesis: bases de dentaduras tota-les y parciales, dientes
artificiales, placas, cubetas individuales, placas de ortodoncia y cirugía, frentes estéticos
en prótesis fija, protecciones temporales, etc.; forma parte integral dc las resinas
compuestas de amplio uso en odontología operatoria son derivadas del etileno y poseen
un grupo vinílico.

Los dos grupos acrílicos dc mayor uso son:

 Derivados del ácido acrílico


 Derivados del ácido metacrilato

Sin embargo, los poliácidos acrílico o metacrilato no se usan por poseer gran sorción de
agua. En su lugar se utilizan los ésteres de estos ácidos. El éster es el resultado dc la
reacción de un ácido orgánico y un alcohol.

Metacrilato de metilo

El metacrilato de metilo es el monómero (líquido) a partir del cual se realiza la


polimerización.
Este puede polimerizar solo (con una contracción del 21%), pero para efectos de la
manipulación y la elaboración de aparatos se mezcla con la resina ya polimerizada, es
decir, con polimetilmetacrilato en polvo, hasta obtener una masa plástica fácilmente
trabajable.

 Características de/ monómero de metacrilato de metilo: a condiciones ambientales


es un líquido transparente como el agua y muy volátil.
 Temperatura de fusión —48 oc.
 Temperatura de ebullición 100,8 oc.
 Densidad 0,945 gm/m a 20 0 C.
 Solvente orgánico muy efectivo y además inflamable.

La polimerización se efectúa gracias a la acción de un iniciador, peróxido de benzoílo,


el cual previamente ha sido activado, ya sea por calor o por medio de un activador
químico (aminas terciarias o derivadas del ácido sulfínico). También es posible inducir
la polimerización del metil metacrilato mediante la luz ultravioleta o la del espectro
visisvle ( luz –luz)

Poli metacrilato de metilo

Corresponde al polímero obtenido de la reacción dc polimerización del éster de


metacrilato de metilo. Sus características son:

 Plástico transparente como el vidrio. Dureza Knoop promedio: 18-20.


 Resistencia tensional: 59 MPa.
 Densidad: 1,19.
 Módulo elástico: 2.400 MPa.

Este plástico posee buenas características de

estabilidad de color.

La temperatura de ablandamiento se logra con calor a 1250 y puede ser moldeado como
termoplástico.

El polímero tiene la tendencia de tomar agua al encontrarse en medio húmedo, tanto a


nivel superficial, adsorción, como internamente, absorción.
Los grupos acrílicos, además de su extenso uso para la elaboración de aparatos
protésicos como ya se ha mencionado, son parte integral en forma de coponomeros y
copolímeros de las resinas compuestas de uso en operatoria dental y estética; en especial
son de interés los copolímeros acrílicos epóxidos.

Resinas epóxicas

El grupo de polímeros epóxicos es de naturaleza termo-estable y con acción adhesiva


sobre el vidrio y algunos metales. Su grupo activo es el oxirano o radical epóxico el cual
sirve como punto de polimerización terminal.

La molécula epóxica o etoxilínica clásica usa-da en química de resinas compuestas es el


éter diglicidilico de bisfenol A.

puede utilizar un agente químico para lograr cadena cruzada como dietil-ene-triarmna.

Como lo hemos mencionado, el copolíme-ro acrílico-epóxico de las resinas compuestas


de mayor éxito en la síntesis de resinas compuestas ideado por Bowen (1962) es el
denominado

bisfenol-glicidilo del ácido metacrílico, cuya sigla es bis-GMA, con refuerzo del Si02
pretratado con vinil-h-silano.

La Asociación Dental Americana (1983) en su especificación NO 27 clasifica los


materiales de resinas utilizados en operatoria en dos tipos:

Tipo I Resinas con carga (no compuestas).

Tipo II Resinas compuestas, en las cuales el material de refuerzo ha sido adicionado


en tal cantidad que permite alcanzar las propiedades necesarias de acuerdo con los
requerimientos exigidos por la Especificación.

Resinas acrílicas de auto polimerización

Las resinas acrílicas de activación química aparecieron hacia el año 1940, produciendo
una ver-dadera revolución en el campo de la odontología operatoria, llegándose a creer,
para aquel entonces, que se había sintetizado un maravilloso y excelente material
restaurador estético para uso en operatoria que remplazaría a los cementos de silicato
cuyo uso data de 1871. Como lo analizaremos más adelante, el uso Indiscriminado, la
falta de cuidados en relación con el complejo dentino-pulpar y las pobres cualidades
físicas inherentes a los acrílicos para este uso, ocasionaron un gran número de fallas y
problemas en los pacientes a los cuales se les colocaron obturaciones en dientes
anteriores y aún en posteriores.

Composición de las resinas acrílicas

Polímero

Sc presenta el polímero, en forma de polvo finamente pulverizado. Junto con el


polímero se adiciona un agente químico iniciador, peróxido de benzoilo en una cantidad
muy baja 0,3 a 3%.

Monómero

Cotnpuesto por metacrilato dc metilo. El agente de cadena cruzada viene dentro del
líquido. El más utilizado es el dimetacrilatode etileno 5%.

Al monómero se le adiciona una pequeña cantidad de inhibidor de polimerización para


asegurar su estabilidad en el almacenaje. El agente químico utilizado como inhibidor es
el mono-metil éter de hidroquinona 0,0006.

Activadores

El sistema de Inducción dc polimerización puede efectuarse a partir de aminas terciarlas


con la dimetil -p- toluidina.

El sistema de polimerización química (peróxido de benzoilo con dimetil p. toluidina)


tiene el inconveniente que ante la presencia dc aire hay una inhibición parcial de la
reacción de polimerización, ocasionando manchas blancas con bajo grado de
polimerización. También se pue-de observar un cambio de color con el tiempo debido a
la oxidación de lasaminas terciarias por efecto de la luz solar y la radiación U. V.
El agente activador se ha cambiado a un nuevo sistema químico que corresponde a los
derivados del ácido sulfínico, como el p-tolucn ácido sulfinico CH —C H —S02H, que
puede estar en el monómero pero es más frecuentemente incluido en el polímero.

El sistema sulfínico, como activador, presenta una relativa estabilidad de color,


observándose quizás cambios de color, pero muy tenues. El sistema también presenta
como ventaja su menor sensibilidad a ser Inhibido por la presencia de oxígeno.

En igual forma la inhibición de polimerización que presentan los productos de peróxido


de benzono (aminas terciarias con los derivados fenólicos tales como el eugenol
presente en los cementos de eugenolato de zinc) es menor en las nuevas

presentaciones con derivados del ácido sulfinico.


RESINAS COMPUESTAS

grupo de polímeros, generalmente BIS GMA que constituye la matriz orgánica y ligado
a un refuerzo de vidrio silabizado.

Los compusiste o resinas compuestas son materiales sintéticos que están mezclados
heterogéneamente. Están compuestos por moléculas de elementos variados. Estos
componentes pueden ser de dos tipos: los de cohesión y los de refuerzo. Los
componentes de cohesión envuelven y unen los componentes de refuerzo (o
simplemente refuerzos) manteniendo la rigidez y la posición de éstos.

Las resinas compuestas fueron introducidas en 1962 como resultado del trabajo
realizado por el Dr. Rafael Bowen. El Dr. Bowen hizo una combinación de resinas
acrílicas con resinas epóxicas, obteniendo un Copolímero Acrílico-Epoxico, la molécula
Bisfenol-Glicidilmetacrilato, conocida como BisGMA.

Se utilizan en odontología para obturar dientes. A diferencia de la amalgama de plata,


que necesita tener unas cavidades especiales (cavidades de Black) para su obturación, el
compósite se adhiere micro mecánicamente a la superficie del diente sin depender de la
cavidad.

COMPOSICIÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS. Las resinas compuestas


deben tener una combinación ideal de propiedades físicas y mecánicas para atender las
necesidades del diente. Están generalmente formados por tres constituyentes

: Compósites. Matriz orgánica: consiste de una matriz de resina orgánica (BIS GMA),
pigmentos, controladores de viscosidad(Monómeros), iniciadores de polimerización,
aceleradores e inhibidores(UDMA).

La fase dispersa: En toda resina compuesta la parte orgánica dará las propiedades
negativas y la parte de relleno inorgánico las propiedades positivas. Los minerales más
utilizados en la actualidad para el relleno inorgánico son: cuarzo, zirconita y los silicatos
de aluminio.
La interface: es un agente de unión que se adhiere tanto a la carga inorgánica como a
la matriz.

clasificación

la clasificación de la resinas compuestas puede hacerse de varias formas;

 cronológica
 método de polimerización
 composición de la matriz orgánica
 contenido de vidrios de refuerzo y tamaños promedio
 viscosidad o densidad

clasificación cronológica ; se considera las siguientes generaciones

 primera generación

las primera resinas compuestas aparecidas en el comercio se caracterizaron por una fase
orgánica compuestas por BIS GMA (FORMULA DE BOWE) y un refuerzo en forma
de esferas y prismas de vidrio en un porcentaje del 70%.

en la actualidad no se cuenta con productos comerciales de esta generación.

 segunda generación

fase orgánica o de polímeros en la que aumenta al 50% y al 60% el porcentaje de


refuerzo de vidrio en forma proporcional. es la generación de las resinas de
macropartícula.

el tamaño de la partícula del material de refuerzo es de 0,04 micrómetros. este factor


permite un excelente pulimento imitando el esmalte dentario.

 tercera generación

corresponde a la de los híbridos, en donde se involucran en la fase inorgánica diferentes


tamaños de partícula micro y partícula pequeña.

 cuarta generación
corresponde al grupo de resinas compuestas con alto porcentaje de refuerzo de vidrios
cerámicos y vidrios metálicos.

 quinta generación

primera generación para técnica indirecta; resinas compuestas para posteriores


trabajadas por técnica indirecta procesada con calor y presión o combinación de luz o
calor.

 sexta generación

la evolución de los diferentes sistemas de resinas compuestas ha desembocado en una


generación con formulación de polímeros reforzados y características mejoradas en
términos de propiedades fisico-mecanicas y excelente estética.

en forma genérica se le denomina resinas compuestas hibridas por estar conformadas de


grupos poliméricos (fase orgánica) reforzados por una fase inorgánica de vidrios de
diferente composición y tamaño, cuyo porcentaje puede llegar a constituir el 60% o más
del contenido total, con tamaños de partícula que oscilan entre 0,6 y 1 micrómetro
incorporando sílice coloidal con tamaño de 0,004 micrómetros.

resinas compuestas fluidas -flowable resins

las formulas de las resinas compuestas fluidas poseen la característica de baja


viscosidad y capacidad de humectar o mojar diferentes substratos. esta característica les
otorga aplicaciones clínicas de gran utilidad;

sellante de fosetas y fisuras de alta resistencia al desgaste y abrasión.

restauración preventiva

restauración para la clase 3 y pequeños defectos estructurales.

restauración en caso de absfraccion cervical

sellar pequeños defectos marginales

cementante de carillas veers.


Bibliografía
J.Guzman.B, H. (2013). BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS DE USO CLINICO.
UNICIEO.

You might also like