You are on page 1of 16

Cuarta Sesión

¿QUÉ APRENDIMOS EN APRENDIZAJE


ENTRE ESCUELAS?

Productos de la cuarta sesión del consejo


técnico escolar de preescolar del mes de enero
2017 – 2018.
Escuela:

Clave: Zona Escolar: Sector:

Maestro(a):

Grado: Grupo:

Productos:
 Apuntes de los primeros compromisos para la preparación de la sexta sesión
ordinaria.
¿QUÉ APRENDIMOS EN APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS?
De manera individual, lean el siguiente texto y que subrayen en él las ideas que se
relacionan con la experiencia vivida en este encuentro entre maestros.
Las escuelas que aprenden son aquellas que tienen una competencia nueva; que les capacita para –
aprendiendo colegiadamente de las experiencias pasadas y presentes– procesar la información, corregir
errores y resolver sus problemas de un modo creativo o transformador, no meramente de forma acumulativa
o reproductiva.
Si bien toda escuela –de manera natural o implícita– aprende, calificarla de Organización que Aprende significa
que ha incrementado su capacidad de aprendizaje con un grado de valor añadido; es decir, se distingue en ella
un aumento en las capacidades profesionales y personales del colectivo docente, nuevos métodos de trabajo
o saberes específicos, y crecimiento de sus expectativas de mejora y desarrollo de la escuela, por la mejora de
sus resultados y capacidad de adaptación al entorno cambiante. Cuando la escuela abre sus puertas a otros
docentes no es para aprender por aprender; es evidente que el aprendizaje y la experiencia docente
trascienden lo individual, y empieza a darse el aprendizaje entre pares, cuando entre los miembros que
mutuamente confrontan problemas, desarrollan soluciones que tengan un impacto positivo, a nivel de aula y
escuela, en las experiencias educativas de los alumnos. La imagen de escuelas que aprenden evoca, de
entrada, supuestos sobre los miembros de la escuela como personas comprometidas, participativas, que
persiguen propósitos comunes y, como tales, se esfuerzan por desarrollar progresivamente modos más
eficaces de alcanzar las metas.

En plenaria, comenten brevemente cómo “vivieron” el encuentro con otros colegas en la


sesión de Aprendizaje entre escuelas. A través de una “lluvia de ideas”, compartan:

¿Qué aspectos relevantes rescatan de la sesión de Aprendizaje entre escuelas?


Los aspectos más importantes a mi parecer fue la disposición de mis compañeros de ambas escuelas quienes
amablemente y de la mejor manera posible compartieron sus estrategias que les han servido
implementándolas en sus centros escolares y que les han dado buenos resultados.

¿Qué aprendizajes les dejó el hecho de compartir las problemáticas comunes, el contenido programático o
la habilidad de mayor dificultad con sus colegas de otras escuelas?
Nuevas actividades, estrategias, materiales y herramientas para implementarlas en el momento que se me
presenten ciertas problemáticas educativas. También puedo decir que me deja como experiencia el saber que
cuento con el apoyo de mis compañeros de escuela e inclusive de zona escolar.
En equipos del mismo grado o ciclo escolar, comenten las ideas subrayadas del texto que
leyeron y respondan:

a) ¿Qué problemática de mayor dificultad se presentó y qué aprendimos después de analizarla?


Uno de los problemas escolares que se presento es la dificultad del alumno para adaptarse al entorno escolar,
esta dificultad se puede manifiesta con el aislamiento, peleas, llanto, ansiedad y mal comportamiento en el
preescolar, todo lo mencionado afecta significativamente el rendimiento escolar del pequeño.
Otro problema que se presento es el de dificultades para atender y concentrarse. Los diagnósticos que
generalmente se utilizan para los problemas de aprendizaje son dislexia o dificultad para aprender a leer,
discalculia o dificultad con las matemáticas y disgrafía o dificultad con la escritura.
Después de analizarlas y reflexionarlas aprendimos que a pesar de ser de distintas comunidades o colonias
nuestros problemas en este nivel educativo son muy similares, fue muy grato escuchar propuestas y
recomendaciones para poder ayudar a nuestros alumnos con dichos problemas.
b) ¿Cuáles fueron los compromisos establecidos para atenderla? ¿Cómo los estamos cumpliendo?
Después de analizarlas y reflexionarlas aprendimos que a pesar de ser de distintas comunidades o colonias
nuestros problemas en este nivel educativo son muy similares, fue muy grato escuchar propuestas y
recomendaciones para poder ayudar a nuestros alumnos con dichos problemas.

c) ¿Qué falta por hacer para cumplir los acuerdos establecidos en el Aprendizaje entre escuelas?
Las propuestas se están llevando a cabo y los objetivos planteados o resultados esperados de los compromisos
se están cumpliendo, nos falta un poco de tiempo para poder desarrollar correctamente cada acuerdo.
Concentren sus respuestas en un cuadro, esquema o diapositiva para compartirlas en
plenaria con sus compañeros.
a) ¿Qué problemática de mayor b) ¿Cuáles fueron los c) ¿Qué falta por hacer para
dificultad se presentó y qué compromisos establecidos para cumplir los acuerdos establecidos
aprendimos después de atenderla? ¿Cómo los estamos en el Aprendizaje entre escuelas?
analizarla? cumpliendo?

Uno de los problemas escolares Después de analizarlas y Las propuestas se están llevando
que se presento es la dificultad reflexionarlas aprendimos que a a cabo y los objetivos planteados
del alumno para adaptarse al pesar de ser de distintas o resultados esperados de los
entorno escolar, esta dificultad comunidades o colonias nuestros compromisos se están
se puede manifiesta con el problemas en este nivel educativo cumpliendo, nos falta un poco de
aislamiento, peleas, llanto, son muy similares, fue muy grato tiempo para poder desarrollar
ansiedad y mal comportamiento escuchar propuestas y correctamente cada acuerdo.
en el preescolar, todo lo recomendaciones para poder
mencionado afecta ayudar a nuestros alumnos con
significativamente el rendimiento dichos problemas.
escolar del pequeño.
Después de analizarlas y
reflexionarlas aprendimos que a
pesar de ser de distintas
comunidades o colonias nuestros
problemas en este nivel
educativo son muy similares, fue
muy grato escuchar propuestas y
recomendaciones para poder
ayudar a nuestros alumnos con
dichos problemas.

Otro problema que se presento


es el de dificultades para atender
y concentrarse. Los diagnósticos
que generalmente se utilizan
para los problemas de
aprendizaje son dislexia o
dificultad para aprender a leer,
discalculia o dificultad con las
matemáticas y disgrafía o
dificultad con la escritura.
Después de analizarlas y
reflexionarlas aprendimos que a
pesar de ser de distintas
comunidades o colonias nuestros
problemas en este nivel
educativo son muy similares, fue
muy grato escuchar propuestas y
recomendaciones para poder
ayudar a nuestros alumnos con
dichos problemas.
LAS HABILIDADES BÁSICAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Lean en los equipos la información de los siguientes recuadros y relaciónenla con las
imágenes.
Identifiquen cuál es la constante que se percibe a lo largo de los distintos periodos
educativos y, a partir de ello, respondan:
¿Cuál es el sentido, propósito o finalidad del impulso y fortalecimiento de la lectura, la
escritura y las matemáticas a lo largo de la historia de la educación en nuestro país?
El sentido primordial fue las necesidades de la sociedad, nuestro país vivió muchos conflictos armados que por
ende detuvieron el avance educativo, la sociedad en general necesitaba primeramente de la alfabetización,
posteriormente como en todo país surgió la necesidad de estar mejor preparados y poder competir
educativamente con otros países, de ahí que la lectura, escritura y matemáticas son competencias y
conocimientos fundamentales para todos.

¿Qué tipo de experiencias para el desarrollo de las habilidades básicas, relacionadas con el
aprendizaje autónomo (lectura, escritura y matemáticas), se espera que vivan los niños,
durante su tránsito por la educación preescolar?
Los pequeños alumnos en preescolar tienen que desarrollar habilidades básicas de lectura, escritura y
matemáticas que le permitan expresarse, el niño tiene que hablar y escuchar. Su vocabulario se enriquece al
jugar con los compañeros, al escuchar a su maestra leerle o narrarle cuentos, al cantar canciones o aprender
poemas. No se trata tanto de enseñarle a leer sino de ponerlo en relación y despertar su interés por el
lenguaje escrito. Se trata también de introducirlo en el mundo de las matemáticas descubriendo relaciones
entre los objetos: en qué se parecen, en qué son diferentes, cómo ordenarlos o cómo contarlos. El preescolar
prepara al niño para la primaria, forma su mente y sus actitudes hacia el conocimiento.

Mencione el beneficio que tiene para el docente contar con información del nivel de
desempeño que manifiestan sus alumnos, con respecto de:
a. Su interés y gusto por la lectura
Es de gran importancia pues la lectura es base primordial en el proceso de enseñanza – aprendizaje de
nuestros alumnos, al saber este dato podemos plantear, planificar y poder elegir correctamente los materiales
que podemos utilizar en nuestra aula, podemos explotar ese interés y gusto que tiene por la lectura y
convertirlo en una herramienta para desarrollar las habilidades que el alumno de preescolar requiere.

b. El uso que hacen de diversos tipos de textos.


Es importante pues nos indica la forma en la que el alumno lee, sus gustos y nos brinda una oportunidad para
poder enseñar y aprovechar los distintos tipos de textos en su proceso lector, encaminándolo al proceso de
escritura.

c. El reconocimiento de algunas propiedades del sistema de escritura.


Los sistemas de escritura se desarrollaron para transmitir mensajes a través de patrones ópticos que
representan lenguaje, el cual, está formado por segmentos (fonos, fonemas, sílabas, morfemas, palabras,
frases, oraciones), y las ortografías representan uno o varios de estos segmentos.
La escritura alfabética, representa la estructura fonológica de las palabras, es decir, las grafías representan
fonemas.
El conocimiento del nombre de las letras le proporciona los fundamentos para adquirir el sistema alfabético.
Al aprender los nombres, los niños deben discriminar y recordar las formas de las letras, además, el nombre
los ayuda a adjudicar sonidos a las letras.
El dominio de las correspondencias letra-sonido (grafema-fonema) es esencial en el proceso de alfabetización.
El atender explícitamente a los sonidos del lenguaje se denomina conciencia fonológica.
Cuando el niño copia, intenta escribir o ve palabras, presta atención a las letras individuales, porque debe
escribirlas una por una, esto permite el descubrimiento de numerosas correspondencias letra-sonido.
La orientación izquierda-derecha y arriba-abajo, la separación entre palabras, los signos de puntuación, son
otras de las convenciones que los niños tienen que aprender; para ello, es necesaria la indicación y explicación
del adulto alfabetizado. La escritura a la vista de los niños es una situación perfecta para comentar con ellos,
los aspectos notacionales y gráficos.

d. El uso del razonamiento matemático.


Los niños desde muy pequeños se van a enfrentando a diversos problemas, la tarea de las
educadoras es ir formando a los pequeños a resolver situaciones que se les presente,
promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que cada niño posee, esto
quiere decir que tenemos que dejar que el niño razone y el mismo pueda llegar al resultado.
El trabajo con la resolución de problemas matemáticos exige una intervención educativa que
considere los tiempos requeridos por los niños para reflexionar y decidir sus acciones,
comentarlas y buscar estrategias propias de solución. Ello implica que la maestra tenga una
actitud de apoyo, observe las actividades e intervenga cuando los niños lo requieran; pero el
proceso se limita y pierde su riqueza como generador de experiencia y conocimiento si la
maestra interviene diciendo cómo resolver el problema. Cuando descubren que la estrategia
utilizada y decidida por ellos para resolver un problema funcionó (les sirvió para resolver ese
problema), la utilizarán en otras situaciones en las que ellos mismos identificarán su utilidad.
La estrategia utilizada y decidida por ellos para resolver un problema funcionó (les sirvió para
resolver ese problema), la utilizarán en otras situaciones en las que ellos mismos identificarán
su utilidad.
Los problemas que se trabajen en educación preescolar deben dar oportunidad a la
manipulación de objetos como apoyo al razonamiento matemático; es decir, el material debe
estar disponible, pero serán los niños quienes decidan cómo van a usarlo para resolver los
problemas; asimismo, los problemas deben dar oportunidad a la aparición de distintas formas
espontáneas y personales de representaciones que den muestra del razonamiento que
elaboran los niños. Ellos siempre estarán dispuestos a buscar y encontrar respuestas a
preguntas del tipo: ¿cómo podemos saber…?, ¿cómo hacemos para armar…?, ¿cuántos… hay
en…?, etcétera.
12. Promueva la lectura en voz alta de la información del siguiente recuadro:
PARA QUÉ SE LEE Y ESCRIBE EN PREESCOLAR
USO DE TEXTOS CON INTENCIONES
Para que los niños se incorporen a la cultura escrita es fundamental que en la escuela se lean y
escriban textos con intenciones; es decir, hay que usar los textos como se hace socialmente. Al
involucrar a los niños en ello se les hace partícipes de la experiencia lectora y escritora. Es
fundamental que —en la medida de lo posible— se acerquen a diversos portadores de texto
según las experiencias planteadas: hojear una enciclopedia, mirar un cartel, explorar una
invitación, mirar las fotografías de una revista, etcétera. Escuchar leer es una experiencia
primordial para el aprendizaje de los pequeños.
MODELAR ACTITUDES
El papel de la educadora es fundamental en el desarrollo de las capacidades vinculadas con el
lenguaje y la comunicación en la educación preescolar, no solo en el planteamiento de las
experiencias y la ayuda a los niños, sino como modelo de diversos aspectos. En el caso de la
oralidad, hay que alentar a los niños a que se expresen de manera más clara y mejor
estructurada, para ello es fundamental que así sea la oralidad de la educadora. En las actitudes
de escucha, es importante que la docente muestre atención genuina a lo que dicen los niños,
mostrarles confianza y respeto para alentarlos a participar y que les permitan hablar sin
interrupciones.
Cabe recordar que los niños pueden ingresar a preescolar a los dos años y ocho meses de
edad. Para muchos, es la etapa en que sucede la “explosión” del lenguaje; a algunos les gustan
los juegos de sonidos, a otros, los movimientos de la lengua en la boca y los sonidos que
producen. Para otros niños, implica el uso de palabras nuevas, algunas apenas conocidas.
Algunos niños tienen una explosión lingüística que les genera dudas acerca de cómo se dicen
las cosas y cómo estructurar las ideas; lo más importante es que usan el lenguaje para
relacionarse con los demás. En esta etapa, la educadora puede apoyar las construcciones de
los niños diciendo enunciados con sus ideas completas, mencionando las palabras correctas en
la conjugación (sin que ello signifique sancionar o poner en evidencia a los niños frente a sus
compañeros). Usar el lenguaje propio de campos y áreas, por ejemplo, los nombres de las
figuras geométricas, de recursos o géneros literarios, de fenómenos naturales, etcétera,
favorece la adquisición de vocabulario para expresar ideas y conocimientos y entender lo que
otros dicen.
En relación con la lectura y la escritura, es preciso mostrar interés y placer por leer y escribir y
realizar estas actividades de manera cotidiana frente al grupo; manifestando opiniones acerca
de lo que lee, sus impresiones, sus hallazgos y dudas, así como sus reflexiones en voz alta.
La propuesta actual del campo formativo Pensamiento matemático, se basa en el
planteamiento de actividades donde los niños resuelvan problemas que les permitan el
desarrollo de capacidades y la construcción de conocimientos para utilizarlos en situaciones
variadas. Los problemas deben generar un desafío o desequilibrio. El desarrollo de actitudes
en el campo formativo favorece que los niños se enfrenten a situaciones de manera cada vez
más autónoma (en contraste con prácticas en las que tienen un rol pasivo y esperan que la
educadora les diga cómo hacer las cosas). Ciertas concepciones como “son muy pequeños”,
“aún no pueden”, entre otras, son formas de actuar y pensar que es importante cambiar. Por
ello es relevante propiciar en los niños autonomía, persistencia en la resolución de problemas,
búsqueda de soluciones ante lo que desconocen y la toma de decisiones acerca de los
procedimientos y recursos que les pueden ser de utilidad en las tareas que la educadora les
presenta.
En el desarrollo de las actividades es probable que los niños tengan que hacer intentos una y
otra vez, o cometan “errores” antes de encontrar respuestas o el proceso más adecuado para
resolver un problema; esto no debe evitarse ni sancionarse, por el contrario, debe servir para
reflexionar acerca de ello, pues genera oportunidades para seguir aprendiendo.

A partir de este ejercicio, elaboren y registren conclusiones en torno a la pertinencia y


utilidad de la evaluación formativa, como insumo para detectar a los alumnos que requieren
apoyo y para conocer el avance en el logro de las habilidades básicas para el aprendizaje
autónomo.
En nuestra conclusión, la evaluación formativa permite determinar de manera individual o
grupal el grado de logro de los objetivos, contenidos curriculares o competencias,
considerando los procedimientos utilizados por los docentes durante la mediación pedagógica,
con la finalidad de adaptar los procesos metodológicos a la enseñanza de los contenidos, del
mismo modo una vez identificados los alumnos que requieren apoyo podemos planificar de
acuerdo a las necesidades y características de dichos alumnos, para poder regularizar
mediante la aplicación de estrategias y actividades adecuadas para los alumnos.
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN
En la pasada sesión de Aprendizaje entre escuelas se promovió el compromiso de observar una clase en torno
a una problemática educativa que representa mayor dificultad entre los docentes, como una posibilidad para
que el colectivo continúe aprendiendo al brindar apoyo para su resolución.

Solicite la lectura del siguiente texto.


Un colectivo docente detecta la necesidad de mejorar las estrategias de enseñanza y de aprendizaje,
reconociendo que hace falta mayor trabajo colaborativo entre los profesores, ya que trabajan en forma
aislada; por lo tanto, se propone lograr que los docentes compartan experiencias pedagógicas, a través de las
observaciones de clases, impulsando la gestión del conocimiento entre los profesores.
Una prioridad en ellos es generar consensos sobre la necesidad de mejoramiento a través de la observación
del desarrollo de clases entre los maestros, en la que se hacen puestas en común de las diferentes estrategias
didácticas y se ofrecen puntos de vista diferentes sobre las clases observadas que faciliten la mejora constante
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Pida que, a partir de lo leído, destaquen lo siguiente:


¿Por qué observar una clase?
Básicamente vamos a observar para conocer y reconocer mejor aquello que queremos analizar. Esa
observación debe en todo caso estructurarse de tal manera que sepamos exactamente qué necesitamos
observar. La observación de clases debe tener una finalidad formativa y tiene como finalidad realizar una
crítica analítica, constructiva y reflexiva de la práctica docente.

¿Qué aprendo al realizar esta actividad?


Podemos aprender en muchos sentidos, estrategias, actividades y formas de trabajo de la misma manera
podemos reconocer la fallas y errores de quien se observa para poder mejorar como docentes comprometidos
con el proceso de enseñanza aprendizaje.

¿Cómo ayudo a que aprenda el maestro observado?


Comentándole de manera respetuosa, critica, analítica y reflexiva lo que a mi parecer fueron sus aciertos y
errores de la clase, exponiéndole y apoyándolo con consejos, recomendándole actividades y estrategias de
enseñanza.
Teniendo presente el compromiso de desarrollar una clase y observarla, inicien la
preparación de esta actividad por realizar en la sexta sesión. Consideren si en su colectivo ya
se ha definido al docente que habrá de desarrollar la clase; de lo contrario, determinen
quién lo hará, y elaboren un listado de lo que será necesario atender.
1.- Elegir al maestro observado.

2.- Elegir el lugar y fecha.

3.- Elegir el contenido educativo.

4.- Elegir el material que se va utilizar.

5.- Elegir el material que se va a utilizar para observar al maestro.

6.- Elegir al maestro responsable que va a entregar el material de observación.

7.- Después de la observación reunirse en plenaria para comentar sobre la observación.

8.-

9.-

10.-

11.-

12 .-
APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL: UN NUEVO CICLO
Invite al colectivo a observar el video “Ruta de Implementación de Aprendizajes Clave”.
Promueva que los docentes comenten brevemente lo que observaron en el video.
Organice la revisión del Catálogo de materiales de apoyo y de los libros Aprendizajes clave
para la educación integral, de acuerdo con el grado que atiende cada docente.
Solicite que, de manera individual, los exploren someramente para tener un conocimiento
general de su estructura.
En caso de no contar con los materiales impresos, pida a los participantes que los exploren en:
http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-descargas-biblioteca-listado.html.
Después de la exploración, invite al colectivo a visitar, a partir del 29 de enero, la página
www.dgfc.basica.sep.gob.mx, para conocer los cursos relacionados con los materiales
revisados en la actividad anterior y tener presentes los requisitos, mecanismos y tiempos de
inscripción.
Con el propósito de que los docentes conozcan con mayor profundidad las acciones,
materiales y apoyos que la SEP ha generado para la entrada en vigor del nuevo Plan y
Programas de estudio, promueva la consulta de la presentación “Aprendizajes Clave para la
educación integral”.
Finalmente, informe al colectivo que la SEP ha dispuesto un buzón para hagan llegar sus dudas
y sugerencias, en la página: http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-contacto.html.
Ejemplo de los productos de la cuarta
sesión del mes de enero del consejo técnico
escolar 2017 – 2018 por:
http://educacionprimaria.mx/
&
http://materialeducativo.org/
Únete: https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
Gracias por utilizar estos formatos solo te pedimos nos regales un
like(me gusta), un comentario(gracias), compartir y etiquetar a
sus compañeros y amigos docentes en nuestras publicaciones en
Facebook.
Descargar: http://educacionprimaria.mx/guias-de-la-cuarta-sesion-del-
consejo-tecnico-escolar-ciclo-2017-2018/
Descargar: http://educacionprimaria.mx/coleccion-aprendizajes-clave-
para-la-educacion-integral/
Descargar: http://educacionprimaria.mx/formatos-de-los-productos-de-la-
cuarta-sesion-del-consejo-tecnico-escolar-ciclo-2017-2018-de-preescolar-
primaria-y-secundaria/
Descargar: http://educacionprimaria.mx/presentacion-en-powerpoint-de-
la-cuarta-sesion-del-consejo-tecnico-escolar-ciclo-2017-2018-de-primaria/
Prohibido compartir este material en otras webs sin autorización previa y
sin dar los créditos correspondientes.

You might also like