You are on page 1of 8

1936 – 1941 Eleazar López Contreras.

Eleazar López Contreras, al ser designado Presidente Provisional en 1935,


convocó un Congreso Constituyente para promulgar una nueva Constitución.

Ya como Presidente Constitucional, puso en libertad a los presos políticos,


autorizó el regreso de los exiliados y permitió la libertad de prensa.
En 1936, se produce un fuerte estallido popular. El pueblo pide la disolución del
Congreso y la instalación de una Asamblea Constituyente, argumentando que
la mayoría de los congresistas eran gomecistas.
López Contreras, realiza varios cambios y expone su Programa de Febrero,
con el que logra calmar a la población enardecida.
El buen ejercicio de las funciones públicas, le valió a López la elección como
Presidente Constitucional por un período de siete años que él mismo redujo a
cinco.

El Gobierno de Eleazar López Contreras marca la transición de un férreo


régimen dictatorial a la era democrática. Durante su período presidencial se
crearon el Instituto Pedagógico de Caracas, el Ministerio de Agricultura y Cría,
el Ministerio del Trabajo, y el Ministerio de Comunicaciones, la Línea Aérea
Aeropostal, el Banco Industrial de Venezuela, la Guardia Nacional, la
Controlaría General de la Nación y el Museo de Bellas Artes.

Un acto ejecutado durante su gobierno y mal visto a través del tiempo, es la


firma del tratado limítrofe de 1941, en el que Venezuela cede a Colombia más
de 100 mil kilómetros de territorio.

Fue reconocido en vida por su gestión de gobierno, considerada como histórica


y fue respetado como ejemplo de civismo. López murió a la edad de 90 años,
siendo senador vitalicio.

Esta presidencia interina debía durar hasta abril de 1936, fecha en la que
culminaba el nuevo período presidencial iniciada por Gómez en 1931. El 19 de
abril de ese año, López Contreras, a través de un mensaje al Congreso,
anuncia la finalización del período, pero en vista de la situación de crisis que
vivía el país, el Congreso lo ratifica en el cargo, siendo juramentado como
Presidente el 26 de abril.
Constitución Federal de 1936
Este documento fue refrendado durante el gobierno de Eleazar López
Contreras, y suplanto la última constitución vigente durante la dictadura de
Juan Vicente Gómez. Período presidencial se establece en 5 años. La misma
fue reformada parcialmente en 1945.
1941 – 1945 Isaías Medina Angarita.

En 1941 asumió el poder el general, Isaías Medina Angarita quien propició


una apertura democrática, modificando la constitución para permitir la
creación de partidos considerados "revolucionarios" y para establecer el
sufragio universal y directo, para los diputados, aunque aún no para la
presidencia. Durante el período de gobierno de Medina Angarita no hubo
presos políticos, ni exiliados o perseguidos políticos. Sin embargo, Medina
fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por una junta de gobierno, presidida
por Rómulo Betancourt y con la participación de varios oficiales del ejército.

Durante el gobierno de Isaías Medina Angarita ocurren diversas


transformaciones sociales en favor de la mujer , de los trabajadores y de la
población en general como por ejemplo: el proceso de cedulación 1941, la
ley del trabajo , reforma petrolera del 1943 , creaciones de seguros sociales .

- Durante el gobierno de Isaías Medina se funda y legaliza el partido político


acción democrática (1941).

- En materia petrolera Isaías Medina Angarita busca la manera de que los


ingresos y beneficios de la renta petrolera queden en el pais.

- El lema de Isaías Medina fue " Sin pausa pero sin prisa".

- Apodo: El gran demócrata.

1945 – 1948 Junta Militar.


A la caída de Medina Angarita se constituyó una junta Revolucionaria de Gobierno,
el cual asume el poder como gobierno provisional, el 15 de febrero de 1948, esta
junta quedó conformada por siete miembros de los cuales, dos (2) eran militares y
los demás civiles, cuatro (4) pertenecientes al partido Acción Democrática. Los
oficiales eran: el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el Capitán Mario Vargas; el
Doctor Edmundo Fernández de filiación independiente.

Por Acción Democrática: Rómulo Betancourt, como Presidente, y los Doctores Luis
Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios y Raúl Leoni. Una vez instaurado el
gobierno de facto, lo asumieron con carácter provisional y los primeros
lineamientos de acción se dirigieron a convocar una Asamblea Nacional
Constituyente por Sufragio Universal; realizar una reforma agraria; practicar una
política de “integración nacional”; conceder libertades políticas y sindicales; y
aumentar la participación del Estado en los beneficios de la explotación petrolera,
decretando el llamado “fifty – fifty” (mitad y mitad), según el cual el Estado pasaba
a obtener la mitad de la ganancia de los beneficios petroleros.
En tal sentido, la Junta toma una serie de medidas, entre las que se encuentran los
decretos emitidos para tal fin, como la creación de un Tribunal de Responsabilidad
Civil y Administrativa cuyo objetivo era luchar contra la corrupción. Otro decreto fue
el de crear una Comisión para redactar el Estatuto Electoral, el cual regiría las
elecciones en el país a través del Consejo Supremo Electoral; la incautación de los
periódicos del gobierno (El Tiempo) y del Partido Democrático Venezolano (En
Marcha) la prohibición de defender el gobierno depuesto, así como la prisión para
sus simpatizantes y la disolución del Partido Democrático Venezolano (medinista).

1948 Rómulo Gallegos.


Un gran escritor venezolano quien tuvo una fugaz vida política. Presidente electo
por votación directa de los venezolanos en Diciembre de 1947. Él se encarga de la
Presidencia en Enero de 1948 y apenas pudo gobernar por un espacio de 11
meses. Rómulo Gallegos no tuvo la menor oportunidad de gobernar. Después de 2
años de "revolución" presidida por Rómulo Betancourt desde el 18 de Octubre de
1945, la gobernabilidad del país era imposible y todo terminó con el golpe militar
del 24 de Noviembre de 1948. Esta ocurrencia no fue creada por la situación
interna, sino por la externa a Venezuela.

Estimuló la sindicalización y fortaleció la Confederación de Trabajadores de


Venezuela (CTV); Puso el ejecútese a una nueva Ley de Reforma Agraria; y
encabezó la delegación venezolana ante la Confederación de Bogotá, que culminó
con la constitución de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En materia petrolera, se promulgó una ley, conocida como fifty-fifty (50% - 50%),
que fue aceptada por las compañías petroleras y sirvió de modelo para las
relaciones de esas empresas con los Estados petroleros del Medio Oriente.

1959 – 1964 Rómulo Betancourt.


El difícil comienzo democrático le correspondió a Rómulo Betancourt, candidato de
Acción Democrática, quien asumió el poder en el año de 1958 y optó por hacer un
gobierno de coalición, dando un espacio político en su gabinete a representantes
de COPEI y URD.
Este periodo fue bastante tumultuoso, hubo atentados y alzamientos militares
como el Carupanazo y el Porteñazo, denominados así por haberse realizado en
Carúpano y en Puerto Cabello, respectivamente. Como hecho importante se
encuentra el atentado contra el presidente Betancourt el 24 de junio de 1960
cuando éste se dirigía al desfile militar en la Avenida Los Próceres en Caracas,
explotó frente a él un automóvil. Rómulo Betancourt sufrió quemaduras y leves
lesiones pero el jefe de la Casa Militar resultó muerto.

 Logros del gobierno de Rómulo Betancourt:


-Se formuló el I Plan de la Nación.
-Se inició la Reforma Agraria: el 5 de marzo de 1960, fue promulgada la Ley
de la Reforma Agraria vigente. Fue la culminación de un proceso iniciado
tímidamente en años anteriores. A partir de esta fecha se llevó a cabo una
política de entrega de parcelas a los campesinos, mediante la cual millares
de ellos obtuvieron créditos, asistencia técnica y títulos de propiedad sobre
dichas parcelas. La reforma agraria tuvo más éxito social que económico
pues no influyó mucho en el aumento de la producción agrícola.
-Se fundó la Corporación Venezolana de Guayana.
-Se fundó la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP).
-Venezuela conjuntamente con otras naciones fundó la OPEP, bajo el
patrocinio del Ministro de Energía y Minas Juan Pablo Pérez Alfonso.

1964 – 1969 Raúl Leoni.


Raúl Leoni mantuvo una carrera política ascendente que lo hicieron acreedor para
llegar a la presidencia del país el día 13 de Marzo de 1964 por un periodo de 5
años al terminar su mandato el 11 de Marzo de 1969.

Fue un presidente que trajo la prosperidad para toda la República, en lo


económico, político y social, lo que se destacan muchas cosas.

1) Cambio en la industria petrolera con aumento en la producción y la exportación.


2) Aumento en la producción del hierro, segundo reglón de exportación
3) Fortalecimiento de la industria siderúrgica y agroindustrial.
4) Aumento en al producciones del arroz, el maíz, la azúcar de caña, algodón,
plátanos, fue tanta el aumento de los productos agrícolas que Venezuela
producían el 85% del consumo interno teniendo solo que importar un 15% de
algunos renglones.
5) Hubo también aumento de la industria manufacturera que creció en un 7,5%.
6) La tasa de desempleo bajó de un 14,2% al 6,4%

Era de recordar en estos tiempos, que muchas de las personas de otros países
emigraban hacia Venezuela por ser una nación que le brindaba posibilidades de
trabajo, había que contar con Venezuela en la región por sus avances en todo lo
necesario para los seres humanos.

1969 – 1974 Rafael Caldera.


Rafael Caldera en la inauguración del colegio Caracciolo Parra León, Caracas,
1972.
Entre las características políticas del Presidente Caldera, destacan, el acabar con
el continuismo de la doctrina del ex Presidente socialdemócrata Rómulo
Betancourt, cuya premisa era desconocer a las dictaduras militares que
gobernaban en la mayoría de los países latinoamericanos, sustituyéndola por una
política de “solidaridad pluralista” latinoamericana; la promoción de la idea de una
“justicia social internacional”; y la distensión con los países comunistas, incluyendo
Cuba. Firma el Protocolo de Puerto España, que estableció un plazo de moratoria
para la disputa limítrofe de la Zona de Reclamación con Guyana. En el aspecto
económico su gobierno se vio perjudicado por la inflación norteamericana que
caracterizó a la primera presidencia de Richard Nixon sumada a los bajos precios
del petróleo, lo que hizo que el crecimiento económico de Venezuela en ese
período fuese casi plano. Entre sus logros destacables está la pacificación del país
a pesar de su talante conservador, su pragmatismo le llevó una tregua con los
grupos armados de izquierda, que logran ser integrados en la vida política, en este
aspecto legaliza el Partido Comunista de Venezuela.
Caldera pacta con Acción Democrática una reforma en la Constitución de 1961,
que impide la elección a cargos públicos a personas con sentencia firme, de más
de 3 años, dirigida específicamente a inhabilitar políticamente al ex dictador
Marcos Pérez Jiménez, quien planeaba presentarse en las elecciones de 1973.
Clausura la Escuela Técnica Industrial permanentemente y también a la
Universidad Central de Venezuela, esta última por un período de dos años, debido
al control que ejercía dentro del campus la izquierda pro-Cuba.
Elevó al 60% el impuesto sobre la renta a las compañías petroleras, inició la
construcción del complejo petroquímico El Tablazo, en el estado Zulia, inaugura el
Poliedro de Caracas, la Universidad Simón Bolívar y el Hospital del Seguro Social
"Miguel Pérez Carreño", en Caracas, y se concluyó la demarcación de límites con
Brasil. Cesó en la presidencia en febrero de 1974 siendo sustituido por Carlos
Andrés Pérez, candidato de AD que había ganado las elecciones de diciembre del
año anterior.
Rafael Caldera es el único presidente de Venezuela que ha dado un discurso
completamente en inglés (sin ningún material de apoyo) en el Congreso de los
Estados Unidos.

1974 – 1979 1er Gobierno de Carlos Andrés Pérez.


En 1973, y bajo el lema democracia con energía triunfó la candidatura de Carlos
Andrés Pérez (AD) quien gobernó para el período 1974-1979. Fue una época
conocida como la Venezuela Saudita debido a los altos ingresos petroleros que
fueron característicos durante esos años.

Los precios del petróleo se dispararon a causa de la crisis en el Medio Oriente


(1973) y en Venezuela esto implicó el aumento de ingresos por este producto. El
Estado invirtió en seguridad social, infraestructura y otras áreas, pero, no se redujo
la deuda externa (aumentó de 1.200 millones de dólares en 1973 a 11.000
millones en 1978). Uno de los logros de Carlos Andrés Pérez en este período fue
la nacionalización de la industria petrolera y la del hierro.

En el ámbito internacional, el gobierno de CAP estrechó vínculos con los países de


la OPEP, continuando con la estrategia de darle prioridad al petróleo como
producto que llevaría al desarrollo de Venezuela y Latinoamérica.

Carlos Andrés Pérez estableció relaciones con países de distintas tendencias


ideológicas y recibió en suelo venezolano a presidentes de otros países, en la
búsqueda de la consolidación del liderazgo internacional de Venezuela.

A pesar de las grandes entradas que tenía el país, éste se vio endeudado tanto en
lo interno como en lo externo, tanto así que la deuda externa venezolana subió en
este periodo (5 años) a 74.207 millones de bolívares, es decir, de 8.434 millones
en 1973 pasó a 82.641 millones en 1978

 Logros del 1er gobierno de Carlos Andrés Pérez:


-Se aumentaron los salarios y se fijo el salario mínimo.
-Se creó el programa de becas Gran Mariscal de Ayacucho, que permitió a
miles de venezolanos formarse en universidades nacionales y extranjeras.
-Se creó P.D.V.S.A el 30 de agosto de 1975, empresa destinada a manejar
los recursos de hidrocarburos de Venezuela.
-Se desarrolló la industria Siderúrgica y del aluminio.
-Se nacionalizó el hierro (1974) y la industria petrolera en 1975.

1979 – 1984 Luis Herrera Campins.


Para el período 1979-1984 resultó electo como Presidente de la República, Luis
Herrera Campins, representante del Partido Socialcristiano Copei. Durante este
lapso se iniciaría la crisis económica más larga y profunda que haya
experimentado Venezuela en su historia.

Luis Herrera expuso un programa de gobierno enmarcado en la concepción de un


Estado promotor que buscaba estimular a la pequeña empresa, evitando el
estatismo; asimismo su Gobierno se propuso una política que deseaba apuntar
hacia la liberación de la economía y disminución del gasto público.

A pesar de sus buenas intenciones, el programa de Luis Herrera y su equipo de


Gobierno no se cumplió. El gasto público aumentó como consecuencia del
incremento de sueldos y salarios que realizó el Gobierno a solicitud de la
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), AD y Copei, basados en la
liberación de precios que había adoptado el Ejecutivo.

Los altos ingresos petroleros no sirvieron para solucionar el problema de la deuda


externa y en lugar de disminuir, aumentó considerablemente: para 1983 se
ubicaba en 200 mil millones de bolívares, monto que prácticamente duplicaba al
existente cinco años antes. A partir de 1981 se intentó la renegociación de la
misma, buscando cancelarla a largo plazo y preservar así las reservas
internacionales.

A principios de 1983 se produjo el llamado viernes negro, hito de la economía


venezolana en el que el Gobierno tomó una serie de medidas para confrontar el
problema de la caída de los precios del petróleo, la insolvencia ante la banca
internacional y la fuga de divisas que se produjo desde 1981. Entre las medidas
tomadas por Luis Herrera y su equipo estuvo la restricción a la salida de divisas y
la devaluación de la moneda.

A la gestión de Luis Herrera Campins se le criticó por aumentar la deuda y el costo


de la vida. Finalizó con un bajo nivel de popularidad lo cual llevó a los adecos
nuevamente al poder. Jaime Lusinchi gobernó para el período 1984-1989.

 Gestión de Gobierno.
a) Por segunda vez el Partido COPEI ganó las elecciones presidenciales,
el candidato de dicho partido, Dr. Luis Herrera Campíns, derrotó al
candidato de AD, Sr. Luis Piñerúa Ordaz.

b) Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca
vistos, pasaron en ocasiones, de los 30 dólares por barril, debido a la
política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados
Unidos y otros países occidentales.

c) No obstante los inmensos ingresos provenientes de la exportación


petrolera, el país vio aumentar su deuda externa, la cual había sido
elevada ostensiblemente durante el gobierno del presidente Carlos
Andrés Pérez.

d) Las presiones para el pago de la deuda externa produjeron la


devaluación del bolívar; desde el llamado "viernes negro", en febrero de
1983, hasta fines del gobierno del presidente Herrera Campíns la
devaluación del bolívar osciló entre Bs 12 y Bs 15 por dólar en el
mercado libre.

e) El gobierno del Dr. Luis Herrera Campíns no se comprometió con el


pago de la deuda externa, lo cual provocó una enconada oposición por
parte del partido AD, que reclamaba la necesidad del pago de dicha
deuda.

f) Al producirse las elecciones de 1983, el candidato del partido AD, Dr.


Jaime Lusinchi, triunfó de manera determinante, el principal derrotado
fue el candidato del partido COPEI, Dr. Rafael Caldera.

1984 – 1989 Jaime Lusinchi.


Su gobierno fue de inestabilidad, realizo una política neoliberal aunque heterodoxa,
sin embargo el modelo rentista proseguía en su política por lo que convertía a
Venezuela en un país muy vulnerable a los precios internacionales del petroleo, lo
que se tradujo en la profundización de la corrupción pública, y la crisis económica,
social y política, sin embargo para los años 1987 y 1988 su gobierno inaugura una
nueva línea del Metro de Caracas.
Fue juzgado por casos de corrupción presuntamente relacionados con su
secretaria privada, Blanca Ibáñez. La opinión pública acusaba a Ibáñez de poseer
un poder excesivo en el gobierno, y lo relacionaban con la relaciones personales
que tenía con Lusinchi. En febrero de 1989 fue sucedido en la presidencia por
Carlos Andrés Pérez, ganador en las elecciones de diciembre del año anterior.
Desde el inicio del mandato Lusinchi y su gabinete implementaron políticas de
austeridad administrativa, control del gasto público y pago de la deuda externa. En
los primeros años de gestión, el gobierno refinanció la deuda y se comprometió a
pagar 26 mil millones de dólares a la banca acreedora. Venezuela se añadió a los
demás países latinoamericanos para renegociar la deuda externa conjuntamente,
sino que prefirió negociar directamente con la banca internacional. Eso fue
desfavorable, ya que las cuotas fijadas fueron muy altas y disminuyeron las
reservas internacionales del país, y además no se lograron los años de gracia
como lo consiguieron otras naciones. Su gobierno decretó el aumento del salario
mínimo y los bonos de transporte y compensatorio para mejorar el poder
adquisitivo del salario de los trabajadores, afectado por el aumento de los precios
de los artículos.
Algunas de las principales obras publicas fueron:
-El inicio de la construcción de la autopista de Oriente
-La construcción de la urbanización Juan Pablo II
-La ruta del metro de Caracas (Caricuao-El silencio)
-La represa del río turimiquire.
En relación con la situación económica del país, los precios del petróleo
continuaron en baja, hasta colocarse en un promedio de 18 dólares por barril; y la
vulnerable economía nacional, dependiente de los ingresos petroleros, mostró
signos de crisis acentuada. Ante la necesidad de promover reformas tendentes a
preservar el sistema político iniciado en 1958, en medio de la crisis económica y
social que sacudía al país se constituyó la Comisión para la Reforma del Estado
(Copre), presidida inicialmente por Antonio J.Velásquez. Una de las
recomendaciones de la Copre fue la de reformar la Ley Electoral, que permitió la
elección directa de gobernadores y alcaldes, excepción del gobernador del Distrito
Federal.

You might also like