You are on page 1of 19

La interacción suelo-estructura es un campo interdisciplinario de esfuerzo que se

encuentra en la intersección de suelo y mecánica estructural, suelo y dinámica


estructural, ingeniería sísmica, geofísica y geomecánica, ciencia de materiales, métodos
computacionales y numéricos, y diversas otras disciplinas técnicas. Sus orígenes se
remontan a finales del siglo XIX, evolucionaron y maduraron gradualmente en las
décadas siguientes y durante la primera mitad del siglo XX, y progresaron rápidamente
en la segunda mitad, estimulados principalmente por las necesidades de la industria de
la energía nuclear y la industria offshore, por la debut de potentes computadoras y
herramientas de simulación como elementos finitos y las necesidades de mejoras en
seguridad sísmica. Las páginas que siguen proporcionan una revisión concisa de
algunos de los principales desarrollos que allanaron el camino para el estado del arte
como se lo conoce hoy en día. Dado que las rigideces estáticas de cimentación también
se usan ampliamente en análisis de ingeniería y fórmulas de códigos para efectos de
ISE, este trabajo incluye una breve encuesta de tales soluciones estáticas.

1. Prólogo
Como seguramente sabe cualquiera que haya intentado, es bastante difícil proporcionar
una definición concisa de la interacción suelo-estructura (ISE) sin dar realmente una
larga explicación en su lugar. Esta situación recuerda una declaración memorable
ofrecida hace casi medio siglo por el fallecido juez de la Corte Suprema de los Estados
Unidos Potter Stewart, que cuando se parafraseó en el contexto de este documento
leería:
"Hoy no intentaré más definir los tipos de material que entiendo para ser abarcado en el
futuro y la descripción de [interacción suelo-estructura]; y quizás nunca podría tener
éxito en hacerlo inteligiblemente. Pero lo sé cuándo lo veo".
Por supuesto, es eminentemente claro que el concepto de interacción suelo-estructura
se refiere a fenómenos estáticos y dinámicos mediados por un suelo dócil y una
superestructura más rígida, pero la disciplina abarca tantos aspectos diferentes, a veces
tenuemente conectados, que es realmente difícil enunciar una definición convincente en
pocas palabras. Por un lado, esta área de especialización incluye la amplificación de las
ondas sísmicas en el suelo incluso antes de que se haya erigido cualquier estructura,
por lo que incluye las complejas interacciones dinámicas que surgen en las capas del
suelo por sí mismas. Por lo tanto, conviene comenzar con un resumen de algunos de
los principales problemas abarcados por la teoría de ISE:
- Respuesta de un dominio de suelo a fuentes dinámicas externas (o incluso estáticas)
que actúan cerca o sobre la superficie. Las fuentes pueden estar concentradas (cargas
puntuales) o distribuidas, y pueden ser armónicas en el tiempo o aplicarse
repentinamente con una variación arbitraria en el tiempo (funciones de Green o
soluciones fundamentales).
- Respuesta del suelo a las vibraciones transmitidas por el suelo provocadas por
terremotos u otras fuentes, como los trenes de movimiento rápido, incluso antes de que
cualquier estructura se encuentre en su camino (problema de campo libre).
- Respuesta de estructuras rígidas, idealmente sin masa, a las ondas terrestres que
pasan por debajo (paso de onda o interacción cinemática).
- La respuesta ideal de zapatas sin masa, cimientos, pilotes o cajones incrustados en
suelos dóciles provocados por cargas estáticas, armónicas o transitorias aplicadas
directamente sobre estas zapatas (rigideces estáticas y dinámicas).
- Deformación adicional del suelo en la vecindad de una estructura real causada por la
retroalimentación de la propia inercia de la estructura (interacción inercial).
- Métodos numéricos ad hoc necesarios para analizar cualquiera de los problemas
anteriores (modelos de elementos finitos con límites de transmisión, elementos de límite,
etc.).
Por lo tanto, no es sorprendente que personas con una amplia gama de talentos y
especialidades, desde matemáticos y científicos hasta ingenieros, hayan participado en
el desarrollo de esta disciplina. En las secciones que siguen, repasaremos brevemente
algunos de los desarrollos técnicos tempranos más importantes que condujeron al
estado del arte tal como lo conocemos hoy, destacando a los pioneros cuyo trabajo dejó
una marca indeleble en el campo. Esto requirió asegurar y leer copias de documentos
muy antiguos, una tarea que fue bastante difícil no solo por la rareza de las revistas
antiguas y por lo tanto de los documentos, sino también por la diferente notación y estilo
de escritura que se usaba, sin mencionar el cerca de la ausencia universal de figuras.
Por ejemplo, lo que muchos documentos antiguos llaman la relación de Poisson es en
realidad su recíproco, m = 1 / v. Aun así, el escritor sí leyó todas las referencias, y se
maravilló de lo que ya se había logrado hace más de un siglo y durante la primera parte
del siglo XX, incluso si la mayor parte se limitaba a sistemas linealmente elásticos.

2. Soluciones fundamentales
Una solución fundamental es la expresión analítica de la respuesta en cualquier punto
de un sólido provocado por una fuente puntual estática o dinámica en una ubicación
arbitraria. Dichas expresiones pueden considerarse funciones de influencia y pueden
usarse como herramientas para construir otras soluciones más complejas. En el
transcurso de la 19ª y parte del siglo XX, varios científicos, en su mayoría matemáticos,
pero también científicos de ingeniería, proporcionaron el marco teórico junto con
soluciones fundamentales, o funciones de Green, que no solo hicieron viable el posterior
desarrollo de ISE, pero que hasta el día de hoy se encuentran en el corazón del ahora
ampliamente utilizado Método del Elemento de Límite (BEM).
Los primeros científicos que abordaron el problema de las cargas sobre o dentro de un
cuerpo elástico infinito (o semiinfinito) fueron los eminentes matemáticos franceses
Gabriel Lame y Benoît Paul Emile Clapeyron, que en la primera parte del siglo XIX
abordaron la mitad problema de espacio con herramientas y métodos matemáticos tan
abstrusos y enrevesados que no lograron ningún resultado útil y práctico. Por lo tanto,
la primera solución fundamental tuvo que esperar a mediados del siglo XIX hasta 1848,
cuando Sir William Thomson -más conocido como Lord Kelvin- dio expresiones para los
desplazamientos provocados por fuerzas estáticas concentradas que actuaban en algún
punto arbitrario en una elástica, infinita sólido (Thomson, 1848). Muy poco tiempo
después, en 1849, esto fue seguido por la solución del problema mucho más difícil de
las fuerzas puntuales variables en el tiempo en un medio infinito proporcionado por Sir
George Gabriel Stokes, Catedrático Lucasiano de Matemáticas en Cambridge (Stokes,
1849). La solución de Stokes, cuyas fuerzas armónicas temporales y estáticas son
casos especiales, constituye hoy una piedra angular en el Método del Elemento de
Límite y ejerce una profunda influencia no solo en el campo de ISE, sino también en la
ingeofísica, la acústica y otras ramas de la ciencia. Una característica destacada del
estado de Stokes es que es una de las pocas soluciones fundamentales que se conocen
en forma cerrada en todo el espacio, tanto en el dominio del tiempo como en el de la
frecuencia. Una versión moderna de la solución de Stokes en dos y tres dimensiones se
encuentra en el conocido artículo de matemáticos británicos (Eason, Fulton y Sneddon,
1956).
En el último cuarto del siglo XIX, otro matemático francés, Joseph Valentin Boussinesq,
publicó en 1878 una serie de documentos breves en Comptes Rendus que esbozaban
un método de solución para cargas puntuales verticales y estáticas aplicadas sobre la
superficie de un medio espacio elástico, y también dio una solución de forma cerrada
para un disco rígido con contacto suave en la superficie de un medio espacio que
soporta cargas verticales, sobre el cual se dirá más adelante (Boussinesq, 1878a,
1878b, 1878c). Sin embargo, no fue hasta que su extenso tratado sobre el tema vio la
luz en 1885 que se revelaron todos los detalles de su método, basados en los
potenciales. Mientras tanto, el matemático italiano Valentino Cerruti, Profesor de
Mecánica Racional y Rector de la Universidad de Roma, publicó en 1882 un periódico
masivo relacionado en la revista de la Real Academia Italiana (Reale Accademia dei
Lincei), al cual muchos documentos modernos hacer referencia a (Cerruti, 1882).
El artículo de Cerruti es bastante general en su enfoque y hace un uso extensivo de
teoremas integrales en elastostatics conocido como el principio de Betti-similar a
aquellos que subyacen en el BEM moderno- y obtiene la respuesta en el interior de un
sólido arbitrario provocado por tracciones o desplazamientos prescritos en partes de los
límites externos. Aunque Cerruti no utiliza el lenguaje moderno de la mecánica continua,
su trabajo se ocupa de lo que hoy se puede reconocer claramente como un problema
de valor límite que involucra un cuerpo elástico rodeado en parte por un límite de
Dirichlet donde se prescriben desplazamientos, y en parte por un Neumann límite donde
se prescriben las tracciones. A partir de entonces, pasa a aplicar su método a un cuerpo
de extensión infinita limitado por una superficie plana (es decir, un medio espacio); sin
embargo, en ninguna parte proporciona las ecuaciones finales para el campo de
desplazamiento debido a una carga tangencial que se le atribuye, pero le deja esta tarea
al lector, al menos en este trabajo. Sin embargo, sus ecuaciones sí contienen las
herramientas necesarias para obtener dicha solución, y no solo para cargas puntuales
tangenciales en la superficie, sino para cualquier distribución de carga, horizontal o
vertical. Como ejemplo de aplicación de su enfoque, extrae de sus ecuaciones el caso
de cargas verticales y obtiene resultados que están de acuerdo con los de Boussinesq.
Curiosamente, en la introducción de sus memorias, Cerruti hizo una breve alusión a los
primeros artículos de Boussinesq, pero aparentemente no estaba muy impresionado por
estos, ya que comentó que "me parecen deficientes en varios aspectos". Aun así, no dio
más detalles sobre cuáles podrían haber sido esas deficiencias en realidad.
Un salto significativo vino en la forma de la solución fundamental para un semi-espacio
homogéneo sujeto a una carga dinámica en su superficie, que está contenida en el
célebre papel de Sir Horace Lamb en 1904, Profesor de Matemáticas en la Universidad
de Adelaida en el Sur Australia (Lamb, 1904). Aquí, Lamb recurre a un precursor de lo
que constituye el método moderno de transformación integral para obtener la respuesta
a cargas verticales (bidimensionales) o repentinamente aplicadas (3-D) en la superficie
de un semiespacio elástico. [Nota: el espacio 2-D no tiene solución de carga por pasos].
Sin embargo, a Lamb le faltaba el conjunto completo de herramientas matemáticas, sin
mencionar las computadoras, necesarias para evaluar completamente todas sus
integrales. Por lo tanto, Lamb evaluó con cierto detalle solo la respuesta en el campo
lejano a distancias alejadas de la fuente. Sin embargo, hasta el día de hoy y en su honor,
el problema de una fuente dinámica aplicada en la superficie de un medio espacio
elástico se conoce como problema de Lamb.
El siguiente gran hito en soluciones fundamentales vino con la publicación en 1936 del
famoso conjunto de ecuaciones de forma cerrada de Raymond David Mindlin para el
campo de desplazamiento provocado por cargas puntuales estáticas, verticales y
horizontales enterradas a una profundidad arbitraria debajo de la superficie de una mitad
espacio - elástico (Mindlin, 1936). La leyenda dice que la brevedad de su disertación en
la Universidad de Columbia en Nueva York generó dudas sobre su calidad, que se disipó
tan pronto como la sede departamental supo que había logrado resolver un problema
muy difícil que había dejado perplejos a otros antes que él. La publicación de Mindlin
apareció en el mismo año en que obtuvo su doctorado allí, pero no fue hasta 1940 que
finalmente fue nombrado profesor asistente en Columbia.
Desconocido para él, el ingeniero austríaco Ernst Melan (1932) ya había publicado
cuatro años antes una solución para la contraparte bidimensional de las cargas de líneas
enterradas, un trabajo sobre el que fue alertado por S. Timoshenko. Luego, Mindlin
agregó en su artículo de 1936 una comparación con las fórmulas de Melan y confirmó
su acuerdo con su propia solución.
Unas cuatro décadas después de Lamb, Cagniard (1939) finalmente logró evaluar las
transformaciones integrales dobles requeridas en el problema de Lamb por medio de
una integración de contorno muy ingeniosa pero arcana que pocos entendieron. Dos
décadas más tarde, de Hoop (1960) logró encontrar una simplificación sustancial del
procedimiento de Cagniard en lo que ahora se conoce como el método Cagniard-de
Hoop. Esta estrategia analítica también fue utilizada por Pekeris (1955) y Chao (1960)
para obtener soluciones de forma cerrada (ienot que requieren integraciones numéricas)
para cargas puntuales verticales y horizontales impulsivas en un medio espacio, pero
solo cuando la relación de Poisson es v = 0.25. A partir de entonces, Mooney (1974)
generalizada resultados Pekeris' para cargas puntuales verticales que actúan sobre
medios espacios con el coeficiente de Poisson arbitraria, pero sólo dio resultados para
el componente horizontal del desplazamiento hasta la relación de Poisson v = 0,2631,
que es el valor en el que el falso las raíces de la ecuación para la velocidad de las ondas
de Rayleigh se vuelven complejas. En todas estas soluciones, los desplazamientos se
conocen en forma cerrada solo en la superficie y en el eje de simetría por debajo de la
carga, y no en los puntos interiores. Con respecto a las cargas de línea impulsivas en
dos dimensiones, las soluciones completamente cerradas al problema de Lamb existas
de este escrito solo para fuentes en la superficie y desplazamientos en cualquier parte
del cuerpo, o para cargas de líneas enterradas y desplazamientos en la superficie. Por
el contrario, los desplazamientos en cualquier parte del espacio intermedio debido a
cargas dinámicas contenidas allí solo se pueden obtener por medios puramente
numéricos, y lo mismo ocurre cuando las cargas son armónicas, incluso cuando las
cargas de línea se aplican en la superficie, la línea SH salvo caso de carga.
El trabajo seminal de Lamb, junto con sus refinamientos en las décadas siguientes a
principios y mediados del siglo XX, proporcionó las fórmulas exactas para la respuesta
transitoria de los espacios elásticos elicitados por la línea aplicada repentinamente y las
fuentes puntuales en su superficie.
Por lo tanto, es notable que falten soluciones comparables de forma cerrada para una
sola transformación, por ejemplo, desde el dominio de frecuencia-número de onda hasta
el dominio de frecuencia-espacio, o alternativamente, hasta el dominio de tiempo de
onda. Quizás la razón radica en parte en la dificultad de obtener resultados exactos para
una sola transformación - es bastante curioso que la doble transformación sea más
sencilla - pero también porque la disponibilidad de la solución espacio-temporal eliminó
gran parte de la motivación para encontrar soluciones a tales transformaciones
parciales. No obstante, no faltan soluciones prácticas basadas en enfoques numéricos.
Una particularmente poderosa es el Método de La Capa Inferior para las funciones del
Verde de los medios estratificados (Kausel, 1981; Kausel y Peek, 1982), que ahora se
encuentra en el corazón de códigos ampliamente utilizados como PUNCH y SASSI,
entre muchos otros.
Una vez que estas soluciones fundamentales pioneras se hicieron ampliamente
conocidas, se siguieron muchas otras soluciones similares para cargas distribuidas de
diversas formas y características, incluidos los medios transversalmente iso-tropicales,
pero una revisión de estos va más allá del alcance de este documento. Sin embargo,
muchas de las soluciones estáticas se pueden encontrar en el conocido libro de
referencia de Poulos y Davis (1974), mientras que la contraparte dinámica - incluidos
los problemas de Stokes, Lamb y Chao- se puede encontrar en Kausel (2006).

3. ISE estático
A primera vista, parecería que una vez que se conocían las soluciones para cargas
puntuales aplicadas sobre el medio espacio elástico, las cargas distribuidas
seguirían fácilmente recurriendo a convoluciones sobre la superficie cargada, pero las
integrales resultantes eran raramente tratables cuando se tomaba el punto de
observación en cualquier lugar dentro del medio espacio. Aun así, Boussinesq (1885)
no solo consideró el problema de las cargas puntuales verticales, sino que también logró
encontrar soluciones para cargas verticales distribuidas uniformemente sobre un área
circular finita, aunque lo hizo solo para los desplazamientos en la superficie, en el eje de
simetría, y el desplazamiento promedio bajo la carga. Esta última es una aproximación
decente al cumplimiento de un disco rígido circular. Además, resolvió el problema de
una placa rígida circular sujeta a cargas verticales centradas y encontró tanto la rigidez
vertical Kz como la distribución de esfuerzos σz debajo de la placa bajo la suposición de
que el contacto era suave, es decir, la interfaz placa-suelo estaba lubricada, no soldada
En notación moderna, Boussinesq encontró:

donde Pz es la carga vertical total, G es el módulo de corte, v es la relación de Poisson,


a es el radio de la placa y r, z son las coordenadas radial y vertical.
Tal vez una de las primeras contribuciones a la ingeniería de la fundación se puede
encontrar en un documento notable por el p. Engesser, quien en 1893 escribió Zur
Theorie des Baugrundes (Acerca de la Teoría de los Suelos) en el que discute la
estabilidad y la capacidad de carga de las fundaciones (Engesser, 1893). Aun así, los
saltos cuánticos en el campo tuvieron que esperar la llegada del ingeniero austríaco Karl
Terzaghi, ahora considerado el padre de la mecánica del suelo. Durante la década de
1930, el Instituto de Mecánica de Suelos de la Universidad Técnica de Viena
(Technische Hochschule Wien), fundado en 1928 y dirigido primero por Karl Terzaghi,
estuvo alborotado con otras personalidades notables en el entonces nuevo campo,
incluyendo Arthur Casagrande, Leo Casagrande, Leo Rendulic, Hubert Borowicka, OK
Frohlich y Wilhelm Steinbrenner, amongo thers. Después de Terzaghi, la dirección del
instituto pasó a Frohlich, y una docena de años después de la Segunda Guerra Mundial
en 1957, a Borowicka. Por lo tanto, no es sorprendente encontrar que un buen número
de los primeros avances en la mecánica del suelo y el ISE puedan haber emanado de
los círculos académicos austro alemanes de los cuales el instituto de Viena era
preeminente. Entre los artículos de ese mundo están los de F. Schleicher (1926), K.
Marguerre (1931, 1933), E. Melan (1932), W. Steinbrenner (1934), E. Reissner (1936,
1937), H. Borowicka, (1939, 1943a, 1943b), K. Girkmann (1940), G. Schubert (1942) y
K. Hruban (1943), por nombrar algunos.
Ferdinand Alois Schleicher, privado de la Universidad Técnica de Karlsruhe en Alemania
y luego ingeniero civil en la industria, hizo eco en su propio documento de 1926 del título
de Engesser, al que hace referencia y rinde un breve homenaje. En este trabajo,
Schleicher revisita el problema de Boussinesq de cargas verticales distribuidas sobre
superficie de un espacio elástico y confirma los resultados de Boussinesq para una
carga de disco y para un disco rígido, refiriéndose a estos como la placa de rigidez de
curvatura infinita e infinita, respectivamente. Luego los utiliza para inferir el valor del
módulo de reacción de grado inferior (Bodenziffer), que es útil en la formulación de
problemas mecánicos de cimentación a través de resortes Winkler distribuidos, y
comenta que este coeficiente no es una constante material del suelo, sino que es
inversamente proporcional a las dimensiones lineales de las cargas soportadas. Más
significativamente, Schleicher luego dirige su atención a las cargas verticales
distribuidas uniformemente sobre un área rectangular, y proporciona lo que bien pueden
convertirse en las primeras fórmulas cerradas para tales cargas. De hecho, proporciona
expresiones explícitas para los desplazamientos verticales en cualquier parte de la
superficie del espacio intermedio, dentro o fuera del área cargada, y observa que la
deflexión más pequeña se observa en las cuatro esquinas y es igual a la mitad de la
deflexión en el centro, independientemente de la relación de aspecto que tenga la carga
y de la relación de Poisson. Además, calcula la deflexión promedio bajo la carga,
continúa especializándolos para cargas de tira y cargas cuadradas, y compara esta
última con la carga del disco.
Menos de una década después de Schleicher, Wilhelm Steinbrenner (1934) publicó un
notable artículo de cinco páginas en la breve revista Die Strasse, en el que considera
una vez más el problema de las cargas rectangulares. En este documento, él hace la
observación brillante de que las tensiones verticales en cualquier parte del suelo se
pueden deducir fácilmente de las tensiones debajo del centro de simetría del área
cargada, y de allí a las esquinas (o viceversa), un cálculo simple que puede se obtendrá
mediante la integración de la solución Boussinesq para cargas puntuales. Las tensiones
en otros lugares se siguen por simple superposición de cargas rectangulares de tamaño
apropiado, incluyendo cargas negativas en el caso de puntos de observación más allá
de los bordes de la carga real. Sin dar detalles técnicos o derivaciones, continúa con
sus fórmulas ahora famosas, que son ampliamente utilizadas actualmente en la práctica
de la ingeniería.
Sin embargo, dada la oscuridad de la revista que eligió como sede, si Terzaghi no
hubiera reproducido estas fórmulas en una edición posterior de su Erdbaumechanik, es
posible que se las haya pasado por alto u olvidado, tal vez para redescubrirlas en años
posteriores. Aun así, aunque el influyente artículo de Steinbrenner ha sido citado
ampliamente y recibió el debido reconocimiento por su perspicaz contribución, es muy
probable que muy pocas personas realmente lo hayan leído. Por lo tanto, puede
pertenecer a la clase especial de "papeles más ampliamente no leídos". Una década
más tarde y durante los oscuros y fatídicos años de la Segunda Guerra Mundial, el
colega de Steinbrenner, H. Borowicka (1943a), publicó un artículo histórico en el que
consideraba zapatas y discos circulares sujetos a cargas verticales excéntricas. Obtuvo
la σz de distribución de esfuerzos bajo estos dos tipos de zapatas y pasó a extraer esta
rigidez de balanceo ahora ampliamente utilizada Kr. En pocas palabras y en notación
moderna:

donde Mr es el momento de balanceo; y el acimut; r la distancia radial a algún punto


dentro de la placa; x la abscisa; a el radio o medio ancho; G el módulo de corte; y v la
relación de Poisson. En retrospectiva, parece peculiar que los primeros investigadores
de ISE estática hayan descuidado la placa sometida al estado de torsión potencialmente
más simple, pero tal vez esto se deba a que las cargas de gravedad verticales fueron
primordiales en el diseño de cimientos, mientras que la rigidez torsional tuvo menor
utilidad. Por lo tanto, no fue sino hasta 1944 que Reissner y Sagoci, ambos del Instituto
de Tecnología de Massachusetts, consideraron la rigidez torsional Kt de una placa
circular soldada a un semiespacio elástico (Reissner y Sagoci, 1944). Obtuvieron los
siguientes resultados:

con Mt es el momento torsional; y τrθ el esfuerzo cortante en la interfaz placa - suelo; y


los otros símbolos son como antes.
Finalmente, no fue hasta mediados del siglo XX que se completó el conjunto de cuatro
rigideces de un disco rígido, cuando Mindlin (1949) presentó resultados para una placa
sujeta a cargas tangenciales, en el modo de desplazamiento horizontal que ahora se
conoce como oscilación. Usando un enfoque poco ortodoxo y muy ingenioso basado en
la teoría de Hertz de dos cuerpos en contacto, derivó la rigidez lateral Kh de una
membrana circular rígida que es infinitamente rígida en su propio plano e infinitamente
flexible en la dirección transversal, por lo que no hay tensiones de contacto verticales
son provocados Él encontró eso

siendo τxz la tensión de contacto, que es paralela a la carga tangencial aplicada Px.

Comparando las tensiones de contacto en los casos de carga básica descritos, se puede
observar que el factor de aumento de tensión está presente en los
cuatro casos, todos exhiben una singularidad integrable en el borde del disco, y ninguno
de los esfuerzos de contacto depende de Poisson proporción. Un gran número de
autores han discutido la importancia física de estas características, por lo que sus
observaciones no necesitan ser revisadas aquí.

4. Control histórico
Parecería que con la contribución de Mindlin uno podría cerrar el tema de la ISE estática,
pero todavía queda una ominosa supervisión histórica que primero debe ser tratada,
para ponerla en línea recta. Una intensa revisión de la literatura geotécnica moderna y
libros sobre mecánica teórica del suelo arrojaron escasos indicios de que el problema
de las cargas estáticas uniformemente distribuidas en forma de discos y rectángulos
podría haberse resuelto por completo en este momento. En otras palabras, no era del
todo claro para el escritor que los desplazamientos y tensiones para cargas circulares y
rectangulares pudieran encontrarse en cualquier lugar de la masa de suelo recurriendo
exclusivamente a fórmulas, y no a través de tablas y cuadros obtenidos numéricamente
o mediante nomogramas tales como Newmark's. Las referencias estándar enumeraban
las fórmulas solo para la superficie y / o el eje de simetría, y en la mayoría de los casos,
solo para un subconjunto de las tensiones, generalmente el componente vertical. Los
intentos del autor de encontrar los componentes faltantes a través de los métodos de
transformación integral fracasaron al llegar a las transformadas de Laplace que no
figuran en ninguna parte de las tablas estándar, que Matlab y Mathematica tampoco
pudieron resolver. Resulta que los detalles de estos dos casos de carga se consideraron
en su totalidad en un par de documentos extraordinarios de enorme importancia teórica
e histórica, pero que, por razones insondables, la comunidad técnica apenas se dio
cuenta y, en consecuencia, dejaron pasar en gran medida al olvido. Estas dos gemas
olvidadas son Terazawa (1916) y Love (1929).
Kwan-ichi Terazawa, distinguido profesor y científico en Japón en los primeros años del
siglo XX, eligió como sede para su publicación de 1916 el Journal of the College of
Science de la Universidad Imperial de Tokio, una publicación en serie que puede haber
tenido solo limitaciones circulación fuera de Japón. Aparentemente, el material
presentado en este artículo, en un inglés impecable, se puede agregar, puede haber
sido el tema de una disertación doctoral suya en la Universidad de Cambridge en el
Reino Unido, ya que una nota en la página 62 indica que allí se escribió. Por lo tanto,
no es sorprendente que este documento masivo haya sido conocido por algunos círculos
en el Reino Unido y que las copias hayan circulado allí. De hecho, Love en su artículo
de 1929 hace referencia a Terazawa, y así es como nos llamó la atención. Con la amable
ayuda del Prof. Emérito Michio Iguchi de la Universidad de Ciencia de Tokio, pudimos
obtener una copia, ya que no estaba disponible en ninguna de las principales bibliotecas
de los EE. UU.
A diferencia de la estrategia de Boussinesq basada en los potenciales, Terazawa se
inspiró en Lamb y formuló el problema del medio espacio cargado en términos de
transformaciones integrales. Al lograr encontrar soluciones para todas las integrales
difíciles a las que aludimos anteriormente, superó a algunas de las mentes más agudas
que lo seguirían en las próximas décadas. No solo brindó una solución completa al
problema de las cargas uniformes de discos verticales, incluidos los desplazamientos y
tensiones en puntos interiores arbitrarios, sino que consideró otras distribuciones de
carga, como una carga de campana, y observó que la depresión (o desagüe) que
quedaba en el la superficie tiene un volumen infinito incluso si el trabajo realizado por la
carga es finito. Aún más notable, aplicó a la superficie la distribución de carga provocada
por la placa rígida cargada verticalmente, y encontró los desplazamientos y las
tensiones en todas partes. El trabajo es pesado en matemáticas, y emplea símbolos
como los de las integrales elípticas completas que difieren de la norma actual, todo lo
cual dificulta la lectura. Aun así, aunque este documento puede desconectar al lector
casual, es una lectura obligada para los conocedores.
Luego está también la memorable memoria de 1929 de Love, ya mencionada. Augustus
Edward Hough Love, el profesor Sedleian de Filosofía Natural en la Universidad de
Oxford y miembro del Queen's College, fue el matemático más eminente de principios
del siglo XX que trabajó en la teoría de la elasticidad. Su documento de 1929 aludido
anteriormente aparece en la lista de bibliografía de R.E. La conferencia de Rankine de
Gibson (1974), pero Gibson hace solo una referencia breve e inespecífica al papel
pionero de Love. Que después de Gibson estas memorias extraordinarias y masivas
debieron haber sido ignoradas o permanecer oscuras dentro de la comunidad técnica
es difícil de comprender (Gibson, 1967). Tal vez la razón sea que el naciente mundo
geotécnico en el momento de la publicación de Love pudo haber estado enamorado de
las soluciones de ingeniería que emanaban de los círculos académicos encabezados
por Terzaghi, y no le interesaron mucho los trabajos matemáticos abstractos de los
elásticos de otros lugares. Sean cuales sean las razones, el hecho es que Love
consideró con gran detalle el problema de las cargas de disco y las cargas
rectangulares, y proporcionó soluciones completas para ambos. Por lo tanto, Love no
solo venció a Steinbrenner por media década, sino que proporcionó muchos más
detalles sobre las soluciones en el interior de la mitad del espacio. Una versión
simplificada y concisa de la solución de Love para desplazamientos en cualquier lugar
debido a una carga rectangular aplicada en la superficie se puede encontrar en Becker
y Bevis (2004). ¿Podemos sugerir que la Ingeniería Geotécnica le debe una disculpa a
Love?
Una palabra para cerrar. Cuando se consideran cargas distintas de la vertical,
especialmente las cargas de disco tangenciales, se llega a integrales adicionales
difíciles de resolver. Si bien no se encuentran en ninguna tabla de integrales, y la
Matemática tampoco las soluciona, resulta que Eason, Noble y Sneddon (1955)
proporcionaron un subconjunto de tales integrales hace medio siglo.
A partir de sus soluciones, Hanson y Puja, en un destacado artículo de 1997 en el
Trimestral de Matemáticas Aplicadas, pudieron ampliar el conjunto de Eason et al. y
encontró todas las fórmulas de integración requeridas (Hanson y Puja, 1997). Por lo
tanto, unos 130 años después de Boussinesq y Cerruti, el conjunto de herramientas
analíticas necesarias para proporcionar una solución cerrada a cargas estáticas
distribuidas, horizontales o verticales, aplicadas sobre la superficie de un medio espacio
elástico está por fin completa.

5. ISE Dinámico
Correctamente hablando, la teoría del ISE dinámico comenzó en 1936 con una
publicación de Erich (Eric) Reissner en la que explora el comportamiento de los discos
circulares en semielaborados elásticos sujetos a cargas verticales armónicas en el
tiempo. Eric Reissner nació en 1913 en Aachen, Alemania, y el hijo mayor de otro
prominente científico de ingeniería, el Prof. Dr. Ing. Hans Reissner-recibió su doctorado
en 1935 de la Technische Hochschule Berlin-Charlot-tenburg, que hoy corresponde a la
Universidad Técnica de Berlín, o TUB. Unos años más tarde en 1938, obtuvo un
segundo doctorado en matemáticas del Instituto de Tecnología de Massachusetts y en
1939 se unió a la facultad allí, donde permaneció en servicio hasta 1970.
Posteriormente, se trasladó a la Universidad de California en San Diego en la capacidad
de Profesor de Mecánica Aplicada hasta su fallecimiento en 1996. Además de su trabajo
pionero en ISE, Reissner también fue muy conocido por su contribución a la teoría de la
placa Reissner y al Principio Variacional Hellinger-Reissner, por nombrar otros dos de
sus logros más conspicuos.
En el momento de su disertación, Reissner no estaba solo en la búsqueda de soluciones
para fundamentos cargados dinámicamente. Por ejemplo, Karl Marguerre escribió un
par de artículos notables en 1931 y 1933 que trataban sobre suelos y placas cargados
armónicamente, incluyendo medios estratificados. Aun así, mientras Marguerre obtenía
interesantes conocimientos de ingeniería sobre el comportamiento dinámico de tales
sistemas, finalmente se vio abrumado por las complejas complejidades de la
propagación de ondas y sus desarrollos desaparecieron, por lo que se puede afirmar
con seguridad que sus documentos son en su mayoría históricos y no históricos de
importancia práctica.
En el artículo de Reissner (1936), que emanó de su disertación en Berlín, supone que
la placa debe tener contacto sin fricción con el suelo. Sin embargo, no logró resolver
realmente un verdadero problema de valor límite mixto, sino que supuso una distribución
uniforme de la tensión debajo de la placa junto con la suposición basta de que el
desplazamiento en el centro de la carga es igual al desplazamiento de la placa. Apenas
un año después, en otro trabajo pionero, Reissner (1937) abordó el problema de un
semiespacio elástico excitado en la superficie por fuentes torsionales concentradas y
distribuidas. Consideró los momentos puntuales, los momentos de llamada y las fuentes
de discos de torsión distribuidos, y evaluó la respuesta torsional de los cilindros masivos
bajo el supuesto de tensiones de cizallamiento por contacto que aumentaron linealmente
con la distancia al eje. Además, también consideró el caso de un estrato de suelo de
profundidad finita, una capa de suelo sustentada por un medio espacio elástico, e
incluso discutió brevemente la generalización de suelos cuyas propiedades cambian
continuamente con la profundidad. A pesar de las simplificaciones relativas a la
distribución de tensiones de contacto en cualquiera de los documentos, y teniendo en
cuenta los conocimientos que obtuvo sin la ventaja de las computadoras, especialmente
con respecto a la amortiguación de la radiación y al sistema análogo de amortiguador
de masa equivalente, se puede afirmar que Reissner es de hecho el abuelo del ISE
dinámico.
Pocos años después y en otro gran logro, Reissner y Sagoci, junto con un documento
complementario de Sagoci en la misma edición de 1944 de la Revista de Física
Aplicada, proporcionaron no solo la primera solución rigurosa a un problema de valor
límite mixto que involucraba una la placa cargada dinámicamente pero, junto con las
fórmulas exactas para las esferas rígidas a las que nos referimos en el subsiguiente,
constituye uno de los pocos problemas para los que se conocen soluciones cerradas
(Sagoci, 1944). Utilizando coordenadas oblatas esferoidales, lograron encontrar
expresiones exactas para placas circulares rígidas cargadas en torsión a altas
frecuencias arbitrariamente, aunque lograron esto a expensas de una formulación en
términos de funciones de onda esferoidal claramente desconocidas. Esta elección dio
como resultado fórmulas que "carecían de una forma simple", para tomar prestadas las
críticas utilizadas en algunos documentos más modernos sobre la interacción suelo-
estructura, en las que sus autores restan algo del valor práctico de la solución de Sagoci
al tiempo que respaldan el suyo basado en transformaciones integrales, o en métodos
puramente numéricos. Lo hacen en parte porque las subrutinas precisas para funciones
de ondas esferoidales no están disponibles o son fáciles de obtener, y también porque
el uso de coordenadas esferoidales oblatas y prolatas solo es aplicable a problemas de
torsión, sin mencionar que los escritores no desearon educarse en el uso de tales
funciones. Podemos agregar que por medio de un estiramiento directo de las
coordenadas verticales, la solución Reissner-Sagoci puede generalizarse fácilmente a
medios isótropos transversalmente (Kausel, 2008).
Unas cuatro décadas después de Reissner y Sagoci, Apsel y Luco (1976) retomaron el
uso de las coordenadas esferoidales para proporcionar una solución exacta a la
respuesta torsional de los cimientos elipsoidales, tanto prolatos como achatados,
incrustados en un medio espacio elástico, sometidos a una par armónico sobre el eje
vertical, y para las ondas SH que se propagan a lo largo de direcciones arbitrarias.
Excepto por el caso límite de una base semiesférica, para la cual se pueden escribir
resultados exactos, finalmente usaron aproximaciones numéricas para evaluar la
respuesta. Según sus descripciones, parece que Apsel & Luco puede haber ignorado
que el problema especial de una esfera rígida en un espacio completo sometido a torsión
-que difiere trivialmente del hemisferio- ya había sido resuelto anteriormente por
Chadwick y Trowbridge (1967a) en los dominios de frecuencia y tiempo. Una solución
exacta adicional de estos mismos escritores (Chadwick y Trowbridge, 1967b) también
existe para una esfera sujeta a cargas laterales (o verticales), nuevamente tanto en el
dominio de frecuencia como en el dominio del tiempo. Sin embargo, debido a la
presencia de la superficie libre que sirve de guía para las ondas superficiales, la solución
para la esfera en un espacio completo sometido a traslación ya no es equivalente a un
hemisferio en un medio espacio, aunque probablemente exhibe características
similares.
Esto podría determinarse comparando la solución para la esfera con la solución para un
hemisferio proporcionada por Luco y Wong (1986), y de los cuatro casos evaluados por
ellos, el caso de torsión debería proporcionar una combinación perfecta. Ahora, las
expresiones para una esfera rígida sin masa de radio a contenida en un espacio
completo con velocidades de onda S y P CS, CP, densidad de masa r, relación de
Poisson v y sometidas a un par dinámico Mz (w) o una fuerza P (w) es tan simple que
pueden reproducirse aquí sin demasiado preámbulo (la solución del dominio del tiempo
es para un impulso unitario). Sea Ω la frecuencia adimensional, τ el tiempo sin
dimensión, y β la relación entre la onda S y la velocidad de la onda P, definida por
Para las relaciones de Poisson menores que () (es decir, el conjugado negativo),
mientras que la tercera raíz es puramente imaginaria. Por encima de ese umbral, las
tres raíces son puramente imaginarias, de las cuales la primera raíz crece como a-1 sin
límite a medida que se acerca al sólido incompresible. La respuesta en el dominio de
tiempo para el caso de traducción es cualitativamente similar a la función de respuesta
de impulso de un sistema 2-DOF con amortiguación supercrítica. Una esfera rígida con
masa arbitraria, y desplazamientos en cualquier lugar más allá de la esfera también se
puede describir explícitamente en los dominios de frecuencia y tiempo. Además, es una
cuestión simple encontrar soluciones completas a los problemas de dispersión
asociados con las ondas que inciden en la esfera.

La razón más importante para resumir las fórmulas de una esfera en un espacio
completo es que junto con las soluciones Reissner-Sagoci + Apsel-Luco + Chadwick-
Throwbidge, estas son fórmulas exactas y, por lo tanto, constituyen instrumentos
valiosos en el arsenal de problemas canónicos listos para servir como criterios contra
los cuales los resultados obtenidos con métodos numéricos aproximados pueden ser
juzgados. Las décadas de la posguerra de los años 1950 y 1960 vieron una rápida
expansión de las actividades en el área de SSI, lo que llevó a la publicación de un
número bastante grande de documentos que trataban con placas circulares cargadas
dinámicamente que descansaban sobre medios espacios y sobre estratos finitos
profundos. Algunos de los más notables son los artículos de Quinlan (1953), Sung
(1953), Bycroft (1956), Warburton (1957), Thomson y Kobori (1963), Awojobi y
Grootenhuis (1965) y Gladwell (1968). . Este fue también el momento en que llegó a su
publicación el libro seminal de Barkan (1962), pero por ahora anticuado, sobre la
dinámica de las fundaciones, del cual hizo su debut la traducción al inglés del ruso en
1962.
Otro excelente libro de esta época se debe a Richart, Hall y Woods (1970), que continúa
siendo un recurso valioso hasta el día de hoy. Todos los documentos citados
anteriormente se basan en algún tipo de aproximación, ya sea en la forma en que se
distribuyen las tensiones de contacto, o en cómo se resuelven y evalúan las ecuaciones
integrales. Una característica común es que solo proporcionan resultados en un rango
limitado de frecuencias, y todos menos Thomson-Kobori abordan únicamente el
problema de los discos circulares. Tres de estos documentos merecen más
comentarios. El papel formidable de Bycroft (1956) -en el cual no escatima nada en
artillería matemática pesada- considera los cuatro modos de vibración y asume que la
distribución del estrés en el caso dinámico puede aproximarse mediante la distribución
estática y determina el cumplimiento de la placa tomando un promedio ponderado de
los desplazamientos sobre el área cargada, que es en general una excelente
aproximación. Sin embargo, restringe sus análisis a un rango bastante bajo de
frecuencia. Además, parece haber ignorado los resultados de Mindlin porque llega a una
rigidez estática algo diferente en la oscilación, a saber

que es más grande por un factor 8/7 cuando v = 0, pero idéntico al de Mindlin cuando v
= 0.5. Esta modesta diferencia en la rigidez estática horizontal bien pudo haber resultado
de las suposiciones simultáneas inconsistentes y simultáneas de Bycroft de cero
rotaciones de la placa junto con tensión de contacto vertical cero, un problema que sin
duda conocía, porque lo mencionó mucho en un breve comentario. Unas dos décadas
más tarde, Bycroft (1977) retomó el tema una vez más y proporcionó aproximaciones
asintóticas para las conformidades en los cuatro modos cuando las frecuencias son
altas.
Luego está el artículo de Thomson y Kobori (1963). De todos los trabajos citados
anteriormente, es el único de esa era para abordar el problema de las bases
rectangulares sometidas a cargas verticales (pero tenga en cuenta que Awojobi y
Grootenhuis (1965), también consideradas zapatas de tiras 2-D). Al igual que otros
documentos de este período, limitaron nuevamente sus resultados a bajas frecuencias,
asumieron que la placa era lisa, las tensiones verticales eran uniformes, y bastante
decepcionante, que el cumplimiento de la placa era el mismo que el desplazamiento en
el centro del rectángulo Por lo tanto, estos cumplimientos son casi seguramente
demasiado grandes.
6. Efectos de interacción dentro y cerca de la estructura
Hasta este punto en el tiempo, la narración se ha centrado únicamente en la base, pero
es la interacción de las ondas sísmicas con la estructura y sus efectos en el suelo
cercano lo que finalmente importa. Al parecer, Katsutada Sezawa y Kiyoshi Kanai
(1935a, 1935b, 1935c) ya habían considerado el problema de la interacción dinámica
de la estructura terrestre ya en 1935 en Japón, que publicó un documento realmente
notable y pionero sobre el tema. En su trabajo, modelaron una estructura idealizada
como una barra cilíndrica delgada terminada en la base por una punta semiesférica que
está incrustada en un semiespacio homogéneo. Este último está sujeto a ondas P
planas que se propagan verticalmente y que, al golpear la base hemisférica, se
dispersan parcialmente en todas direcciones y se transmiten parcialmente a la varilla,
que a su vez retroalimenta el suelo y contribuye al campo disperso. por supuesto, para
hacer suposiciones simplificadoras en su modelo, tales como las longitudes de onda de
las ondas incidentes en el suelo que son mucho más largas que el ancho de la
estructura, y también ignoraron los efectos de difracción en el campo disperso
provocado por la superficie libre adyacente. Usando métodos análogos, también
consideraron haces de cortante y haces de flexión soportados por un medio espacio
sujeto a ondas S que se propagan verticalmente. Finalmente llegaron a la conclusión de
que la gravedad del movimiento en la estructura estaba limitada por la pérdida de
energía en forma de ondas que retroalimentaban el suelo, incluso para una
superestructura no amortiguada, de modo que los efectos de resonancia siguen siendo
limitados y, por lo tanto, ISEes beneficioso Al contemplar hoy en día los primeros
resultados, uno solo puede maravillarse y preguntarse cómo, a pesar de las
complicaciones significativas que implican sus ecuaciones, los investigadores lograron
evaluar y presentar tramas de funciones de amplificación en un momento en que las
computadoras no existían.
Media década más tarde, en 1940, el profesor de Caltech, Romeo Raoul Martel, ofrece
uno de los primeros comentarios en los Estados Unidos sobre la posible interacción
entre las estructuras y los suelos (Martel, 1940).Aunque en su mayoría de carácter
anecdótico, sus observaciones citan los resultados de los estudios sobre el terremoto
de Long Beach en 1933 junto con los efectos observados en el Hollywood Storage
Building, así como las investigaciones japonesas de la década de 1930, y opinaron que
los daños a los edificios en suelos blandos, aluviones profundos o alto se puede esperar
que las elevaciones estén más extendidas que en los edificios que descansan en
terrenos firmes o nivelados. Además, al citar la relativa quietud sísmica observada en
los túneles, también especuló sobre la posible reducción de la intensidad del movimiento
con la profundidad. Sin embargo, Martel carecía de los medios para confirmar sus
predicciones, ya que los instrumentos de movimiento fuerte eran poco frecuentes en su
época, los registros sísmicos eran pocos y tenía poca evidencia empírica (o teórica)
confiable sobre la cual basar sus predicciones.
El tema fue retomado nuevamente en 1954 por R.G. Merrit junto con la leyenda de
ingeniería sísmica, profesor de Caltech George Housner, comenzó observando que los
registros horizontales obtenidos en sótanos son similares a los registros de movimientos
en estacionamientos cercanos, lo cual es evidencia de que el cumplimiento lateral de la
fundación tiene poco o ningún efecto sobre movimientos (Merrit y Housner, 1954). Sin
embargo, supusieron que el balanceo podría ser importante y que su firma reveladora
podría aparecer en los registros de campo. Para demostrar este efecto, procedieron a
idealizar la superestructura como un bloque rígido montado en un resorte de rotación
cuya rigidez se basaba en el momento de inercia de la base sobre el eje de balanceo
junto con la capacidad de carga del suelo, y evaluó esto un sistema ciertamente simple
con una computadora analógica ad hoc hecha de circuitos eléctricos, una herramienta
cuya misma aplicación sería impensable en el mundo digital de hoy. Con este modelo
bastante crudo, llegaron al resultado de que cualquier efecto beneficioso del balanceo
en la reducción de la cizalladura de la base dependería en gran medida de las
características del terremoto y la altura del edificio, pero al final lograron resultados no
concluyentes, cerrando su papel con la observación de que "la cizalladura de la base...
no se verá afectada por ningún grado de cumplimiento de la cimentación que pueda
esperarse en la práctica estándar". Unos años más tarde, Housner (1957) vuelve a
abordar el tema y en el futuro. La base de los registros de movimiento fuertes reales
demuestra que el edificio de almacenamiento de Hollywood tuvo efectos mensurables
en los movimientos cercanos. Este edificio alargado -que Hradilek y Luco (1970)
informan que está montado sobre pilotes de concreto- tiene una pequeña dimensión en
la dirección Norte-Sur, y una dimensión larga en la dirección Este Oeste. Al comparar
los movimientos en el sótano en ambas direcciones con los movimientos
correspondientes registrados en el estacionamiento, Housner observó que las ondas en
el suelo que se propagaban a lo largo de la dirección sufrieron filtraciones significativas,
aunque las ondas que se movían en la dirección corta no lo hicieron. Por lo tanto, fue el
primer investigador que demostró de manera bastante concluyente que el fenómeno
que ahora se conoce como paso de onda o interacción cinemática, es real y da como
resultado la disminución de los movimientos efectivos en las cercanías de una estructura
relativamente rígida de proporciones considerables. Esto ocurre porque la estructura
rígida no puede acomodar las deformaciones en el suelo provocadas por ondas más
cortas en la longitud de onda que las dimensiones de la base y, por lo tanto, las filtra.
Una década más tarde, el célebre ingeniero y profesor de la Universidad de Illinois,
Nathan M. Newmark (1969), consideró la respuesta torsional de estructuras simétricas
provocadas por ondas que pasan por debajo de la base, fenómeno al que se refirió como
el efecto Tau. Con esto se refería al retraso en la excitación de partes de la base
causadas por ondas que inciden primero en un lado del edificio y luego en el otro, es
decir, t = L / Cs, donde L es el ancho de la base y Cs es la velocidad de las ondas de
corte que se propagan horizontalmente Este fenómeno también es una manifestación
de la interacción cinemática, y resulta en movimientos sísmicos efectivos para la
estructura que no existirían si las ondas se propagaran verticalmente y la estructura no
estuviera incrustada. A partir de entonces, el tema fue retomado por muchos otros
investigadores, incluido un estudio muy conocido de Robert Scanlan (1976). Una
aproximación ingeniosamente simple a este fenómeno, que simplemente requiere el
conocimiento del problema de campo libre evaluado en la interfaz suelo-estructura junto
con las funciones de rigidez para la base incrustada, fue dada por Iguchi (1982).
A mediados de la década de 1960, Parmelee realizó evaluaciones iniciales de los
efectos ISEmediante un modelo estructural muy simple con tres grados de libertad,
concretamente la traslación y rotación de la base junto con el movimiento lateral de la
superestructura (Parmelee, 1967, 1968). ) El sistema se montó en muelles laterales y
oscilantes basados en las funciones de rigidez de Bycroft. En el primero de sus dos
documentos, solo se usaron rigideces estáticas sin amortiguación, y solo se obtuvieron
funciones de respuesta armónica, mientras que en el segundo, se consideró la
dependencia de frecuencia de las impedancias de cimentación sobre el rango de
frecuencia limitado para el que estaban disponibles , y empleó terremotos sintéticos con
no más de diez términos. Al carecer de una FFT en el momento de este trabajo (el
algoritmo Cooley-Tuckey FFT solo vio la luz en 1965), y al lidiar con limitaciones
numéricas, este estudio tuvo un éxito limitado en la evaluación de los efectos SSI.
Poco después, Sarrazin (1970) y Sarrazin y otros (1972) adoptaron una vez más el
modelo de Parmelee, pero también dieron cuenta de la altura del centro de masa de la
fundación sobre la línea de acción de las capas de tierra. Lo que es más importante,
usaron ambas impedancias dependientes de la frecuencia y también evaluaron las
impedancias en las frecuencias acopladas de la estructura del suelo para poder trabajar
con "resortes y salpicaderas" independientes de la frecuencia.
Presentaron conjuntos extensos de gráficos con los valores relativos de balanceo,
balanceo y frecuencias estructurales, y lo más importante, la amortiguación efectiva a la
frecuencia del modo de vibración acoplada en función de la relación de aspecto, es
decir, de la altura del edificio. Descubrieron que la amortiguación oscilante puede ser
muy baja, solo un pequeño porcentaje, pero esa amortiguación oscilante suele ser muy
alta, desde un 30% hasta más del 100% del valor crítico. Por lo tanto, confirman la
afirmación de Housner de que en la mayoría de los casos prácticos el balanceo no es
importante. En su estudio, también aplican la teoría de la vibración aleatoria para evaluar
la respuesta máxima de la estructura a la entrada de ruido blanco. En general, esta
investigación bien organizada concluye que la ISEes beneficiosa porque las amplitudes
de respuesta disminuyen en comparación con la respuesta para una condición de base
fija. También señalan que la amortiguación histerética en el suelo es muy importante,
especialmente cuando la frecuencia de la estructura del suelo acoplada es baja, es
decir, cuando la amortiguación de la radiación en el balanceo es baja. Los resultados de
este estudio convincente con modelos simples son más valiosos cuando se consideran
en el contexto de procedimientos simplificados de diseño de códigos.
Finalmente, en 1975 y 1977, la eminente Profesora de la Universidad de Rice Anestis
Veletsos muestra que los sistemas interactuantes pueden modelarse con precisión
mediante sistemas simples con periodos modificados y niveles apropiados de
amortiguación, lo que permite a las aplicaciones diseñar con espectros de respuesta
estándar (Veletsos y Meek, 1974; Veletsos y Nair, 1975; Veletsos, 1977). Como Housner
y Sarrazin antes que él, observa que la traducción de la base es similar a la del campo
libre, y que el balanceo es importante. Veletsos también concluye que la amortiguación
histerética es esencial, que ISEaumenta la amortiguación y reduce las deformaciones
en la estructura, y que para las estructuras altas la amortiguación efectiva en ISEa veces
puede ser menor que para las estructuras de base fija.

7. Era contemporánea
Se puede decir que el comienzo de la era moderna en ISEcomenzó hace unas cuatro
décadas con la publicación de los documentos profundamente influyentes de Veletsos
y Wei (1971) y Luco y Westmann (1971, 1972), que proporcionaron soluciones rigurosas
problema de placas circulares sustentadas por medios espacios elásticos excitados
dinámicamente en un amplio rango de frecuencias, y para un amplio conjunto de
relaciones de Poisson. Después de que estas obras pioneras hicieran su debut, la tasa
de progreso en la disciplina de ISEtomó una rápida aceleración y diversificación,
impulsada principalmente por las necesidades de la energía nuclear y las industrias
marinas. Además de Juan Enrique Luco y Anestis ('' Andy '') Veletsos, algunas de las
otras figuras principales que trabajaban en ISEdinámico en ese momento incluían a
Harry B. Seed, John Lysmer, Anil Chopra, Izzat M. Idriss, Paul C. Jennings, Jacobo
Bielak, Paul Christiano, Hung L. ('' Dave '') Wong, Mihailo D. Trifunac, Robert V.
Whitman, José M. Roesset, John T. Christian, Milos Novak, WD Liam Finn, Hiroshi
Tajimi, Takuji Kobori y Ryoichiro Minai, solo para nombrar algunos pesos pesados.
Las décadas de mediados de la década de 1960 hasta mediados de la década de 1970
también estuvieron marcadas por la entrada triunfal de poderosas computadoras
digitales junto con métodos numéricos versátiles, especialmente elementos finitos, los
cuales ayudaron a cambiar radicalmente el paradigma de investigación y cambiar su
énfasis de lo puramente métodos analíticos. Por lo tanto, en lugar de continuar
resolviendo problemas matemáticos altamente idealizados que involucran, por ejemplo,
discos circulares rígidos soldadas a medios espacios perfectamente homogéneos, fue
posible abordar cimientos flexibles de forma irregular incrustados en medios no
homogéneos o en capas, e incluso representar efectos bastante complejos como la
inelasticidad del suelo. Este fue también el momento en que sofisticados programas de
computadora como SHAKE, LUSH, SASSI y CLASSI entraron en escena y, al menos
en la industria de la energía nuclear, adquirieron un estatus mítico como los
instrumentos supremos.
Mediante el cual uno podría resolver casi cualquier problema práctico de SSI. Como
resultado, algunos de los programas comenzaron a ser utilizados en la industria por
personas que carecían del conocimiento adecuado de las suposiciones subyacentes,
es decir, como cajas negras, una situación que era claramente indeseable. Por otra
parte, a medida que las predicciones numéricas comenzaron a superar a las
observables, estimularon la investigación intensiva en métodos experimentales y
verificación de laboratorio, todo lo cual ayudó a proporcionar una verificación de la
realidad en los complejos modelos numéricos entonces en boga.
Curiosamente, aunque el elemento finito y los métodos del elemento de límite vieron la
luz aproximadamente al mismo tiempo, este último tardó mucho más en encontrar un
uso generalizado. Uno de los pioneros en el uso de los Elementos de Límite para los
problemas de la mecánica de cimentación fue Domínguez (1978a, 1978b), quien
primero obtuvo las impedancias de cimientos rectangulares incrustados en un medio
espacio elástico.
También fue durante este tiempo que el escritor tuvo la suerte de haber trabajado en el
tema de ISEy publicó un extenso artículo seminal que recibió amplia atención al enfocar
algunos aspectos clave de ISEy aclarar la fuente de inconsistencias observadas en los
análisis por métodos alternativos (Kausel y Roesset, 1974). De hecho, muchos de los
modelos de ISEempleados hasta principios de la década de 1970 eran relativamente
"simples" en el sentido de que estaban restringidos a sistemas en los que la base
descansaba directamente sobre la superficie de un semiespacio homogéneo, y el
movimiento sísmico en el campo libre era invariante en planos horizontales, por ejemplo
los movimientos fueron el resultado de ondas que se propagaban verticalmente en un
suelo lateralmente homogéneo. Para tales modelos, la estrategia intuitivamente obvia
de prescribir el movimiento de campo libre directamente debajo de los "resortes" del
suelo que sostienen la estructura en una formulación en el dominio de la frecuencia era
suficiente y rigurosa. Sin embargo, cuando los métodos discretos de análisis, como los
elementos finitos, comenzaron a aplicarse a los problemas de SSI, y especialmente
cuando comenzaron a considerarse las estructuras integradas, se observaron
discrepancias sustanciales entre los resultados de los análisis numéricos y el método
analítico clásico, que exigía una explicación de por qué las diferencias. Esto motivó el
desarrollo por nuestra parte de la llamada solución de tres pasos, que proporcionó los
medios para lograr comparaciones totalmente consistentes entre los resultados
obtenidos por modelos puramente numéricos con elementos finitos y aquellos por el
método de parámetro agrupado basado en impedancias de cimentación o '' resortes ''
junto con movimientos sísmicos prescritos debajo de estos resortes. En pocas palabras,
los tres pasos en este método son:
- Interacción cinemática, que considera la respuesta de la base incrustada en el suelo
real y sometida al entorno sísmico definido en el campo libre en la interfaz suelo-
estructura antes de que el suelo haya sido excavado.
- Rigidez de la base, que proporciona las impedancias dependientes de la frecuencia
para la base incrustada en el medio del suelo real.
- Interacción inercial, donde la estructura es compatible con las impedancias
determinadas en el paso 2, y está sujeta en la base a los movimientos que se encuentran
en el paso 1.

Por lo tanto, las comparaciones de los resultados obtenidos tanto con el enfoque directo
(es decir, elementos finitos) como con el método del parámetro agrupado fueron
inconsistentes - el problema de las manzanas y las naranjas - y discreparon entre sí
porque se utilizaron las rigideces incorrectas y los movimientos de soporte incorrectos.
Los detalles son ahora bien conocidos y no necesitan ser detallados más aquí. Para el
registro, sin embargo, deseamos agregar que la "interacción cinemática" y la
"interacción inercial" de los monikers fueron originalmente acuñados por el Prof. Robert
V. Whitman en el MIT en los meses posteriores a nuestro trabajo. Hasta donde
sabemos, estos conceptos aparecieron por primera vez impresos en nuestras notas de
clase en un curso bien dirigido sobre ISEen Santa Margherita, Italia (Kausel, 1976) y
luego nuevamente en Seed, Whitman & Lysmer (1977) y en Kausel. , Whitman y otros
(1978).
A partir de este punto, la disciplina se amplió enormemente y dio lugar a innumerables
trabajos, hasta el punto de que no podríamos hacer justicia aquí ni siquiera con una
revisión superficial. Los ejemplos son:
- El problema de campo libre, especialmente la amplificación de ondas que se propagan
verticalmente por medio de algoritmos prácticos que dan cuenta de efectos inelásticos,
p. Schnabel y otros (1972).
- Comportamiento material complejo, p. Semilla e idriss (1969).
- Consideración de capas estratificadas no horizontales, capas onduladas o de
inmersión, sometidas a diversos tipos de ondas sísmicas.
- Suelos cuyas propiedades cambian continuamente con la profundidad, p. Vrettos
(1991, 1999).
- Difracción de las ondas por características topográficas, tales como cuencas, cañones
y depresiones, cuñas, acantilados y su efecto sobre las estructuras, p. Wong y otros
(1976), Sánchez-Sesma et al. (2000)
- Dispersión de ondas por cimientos incrustados en varias configuraciones de suelo, p.
Trifunac (1971, 1973), Lee (1988).
- Zapatas de formas diversas y con varios grados de inserción, sometidas a fuerzas o a
entornos sísmicos arbitrarios, p. Wong y Luco (1978).
- Zapatas en suelos estratificados, p. Luco (1974), Kausel (1974) y Gazetas y Roesset
(1976).
- Efecto de la flexibilidad de la base, p. Savidis y Richter (1979).
- Montones individuales, grupos de pilas, cajones y todos estos en varios tipos de suelos,
p. Kaynia y Kausel (1982).
- Múltiples zapatas, es decir, interacción estructura-suelo-estructura, p. Wong y Luco
(1986) y Lin y otros (1987).
- Respuesta estructural y efectos, p. Roesset y otros (1973) y Bielak (1976).
- Efectos no lineales, como despegue parcial y suelos inelásticos.
- Efectos poroelásticos.
- isotropía transversal, anisotropía, p. Kirkner (1982).
- Métodos numéricos, p. Lysmer y Richart (1966), Karabalis y Beskos (1984), Apsel y
Luco (1987) y Alarcón y Cano (1989).
- Experimentación a gran escala sobre los efectos de SSI.
Aun así, en la próxima década o dos, un subconjunto de las mejores contribuciones de
los investigadores contemporáneos en ISEfinalmente será debidamente reconocido por
su valor duradero, momento en el que también serán objeto de encuestas históricas aún
por escribir. Con toda probabilidad, sin embargo, tales puntos de vista futuros tendrán
que centrarse mucho más estrechamente en subdisciplinas específicas, dado el alcance
significativo que el tema del ISEha alcanzado ahora.

You might also like