You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA


MEDICINA HUMANA

Funciones Cumplidas por las Áreas


Corticales Específicas

MATERIA : Psicología
DOCENTE : Dra. Ana Puertas
ESTUDIANTE : Camilo Josué Luna Merino
CICLO :3
PARALELO :B
FECHA : 26/07/2016

Loja
2016
Ensayo de la Epistemología, la Ciencia, los Paradigmas
Científicos en relación con la Salud y la Medicina

Introducción
El siguiente ensayo intenta opinar acerca de la epistemología, donde los
paradigmas y la ciencia se relacionan con la salud y la medicina. Se habla acerca
de la ciencia y la teoría, que interpretan los pasos y los procedimientos que van
conformando una serie de ideas, hipótesis y resultados mediante la investigación
científica utilizada como instrumento de la ciencia; temas como el positivismo y el
racionalismo crítico, para la obtención del conocimiento y por último se dialoga sobre
la epidemiologia dedica al control de brotes epidémicos y del estudio de la
enfermedad como un fenómeno social y el papel esencial de la salud pública.

Desarrollo
Primero mencionaremos acerca de que el carácter histórico y dinámico de la ciencia
ha dado lugar a la aparición de los “paradigmas”. Un paradigma es una concepción
del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas generales a estudiar, de la
naturaleza de sus métodos y técnicas, de la información requerida y finalmente, de
la forma de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados de la
investigación realizada. El paradigma está constituido por supuestos teóricos, leyes
y técnicas de aplicación, pero es probable que, al querer aplicarla, surjan problemas
y dificultades que conducirán a un estado de crisis que se resolverá con el
surgimiento de un paradigma nuevo, reemplazando el paradigma viejo.

Conjuntamente en la investigación acudimos a la observación científica, la cual hace


referencia explícita a la percepción visual y al registro sistemático de
comportamientos, hechos y ambientes significativos para el problema que se
investiga. Es la forma de mirar el fenómeno que es de interés estudiar. La
observación científica es “medición”; la cual se define como la categorización, la
asignación de símbolos de un modo sistemático a las observaciones en valores
escalares.
Al realizar la observación se obtiene una “generalización empírica”, es decir, una
proposición aislada que resume uniformidades observadas de relaciones entre dos
o más variables, la cual presenta bases empíricas pero no teóricas. Dentro de la
investigación obtenemos los conceptos que constituyen el contenido de la misma, y
son representaciones abstractas de la realidad.

Una teoría es una proposición que establece principios y leyes generales que
orientan la articulación y explicación de varios hechos específicos que se han
observado en forma independiente, y que están relacionados con un modelo teórico
o conceptual. Es el marco de referencia que contiene un conjunto de construcciones
hipotéticas y definiciones relacionadas entre sí, que ofrece un punto de vista
sistemático y coherente de los hechos y fenómenos en estudio, que especifica
además, las relaciones existentes entre variables con el objeto de explicar y predecir
dichos fenómenos. Especifica los factores que uno debe ser capaz de medir antes
y después de hacer la investigación empírica. Se reconoce teorías de tipo:
descriptivo, ordenamiento de las observaciones de fenómenos y situaciones;
explicativo, interpretación de las relaciones entre diferentes tipos de variables; y
predictivo, proposiciones de relaciones de las variables.

En cuanto a la ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido


metódicamente, sistematizado y verificable. Es el conjunto sistematizado de
conocimientos que constituyen una rama del saber humano, obtenidos mediante la
observación y el razonamiento de los que se deducen principios y leyes generales.
Mario Bunge refiere que existe dos tipos de ciencias: “la formal o pura”, la cual se
ocupa de hechos, sus objetivos son formas e ideas utilizando la lógica para
demostrar o probar los teoremas propuestos; y “la aplicada o fáctica”, la cual se
ocupa de la realidad y sus hipótesis se adecuan a los hechos, sus objetivos son
materiales, emplea la observación y la experimentación para verificar y confirmar.

Además del paradigma como base del proceso científico, existen seis componentes
principales de información: la observación científica, la medición, la generalización,
la teoría, la ciencia, así como conceptos y categorías.
Pasando a la lógica de las ciencias sociales tenemos el positivismo utilizado por
primera vez por el filósofo matemático Auguste Conte, eligió la palabra positivismo,
que señalaba la realidad y la tendencia constructiva para el aspecto teórico de esta
doctrina; admite como científicamente validos solo los conocimientos que proceden
de la experiencia.

Mientras que por el contrario el racionalismo crítico se basa en hacer una crítica a
las teorías establecidas por la ciencia y se opone expresamente al positivismo
lógico. La objetividad en Popper exige que la hipótesis deben ser falsables, y los
enunciados que no posean esa propiedad no pertenecen al campo científico, por lo
que no son objetivos. Para Popper, es esencial entender que toda teoría debe
iluminar la relación existente entre el conocimiento en crecimiento y la convicción
también creciente que indica que se desconoce gran parte de la realidad.

El filósofo Adorno representa la interpretación del marxismo postulada por la


Escuela de Frankfurt, nombre de un grupo de filósofos y sociólogos que elaboran
una “teoría crítica de la sociedad”. Esta escuela sostiene la relatividad de todo
conocimiento. Revolucionó el pensamiento de las Ciencias Sociales. Con la teoría
crítica se recuperan los conceptos de ideología, ley interna y crítica inmanente.

Jurgen Habermas cree que la ciencia puede ser un instrumento de liberación y


propone una teoría de la verdad centrada en irrestricto respeto a la racionalidad del
interlocutor en un proceso de comunicación ideal donde todos los actores poseen
el mismo poder, el principio explicativo de una sociedad fundada en una teoría del
lenguaje y en el análisis de las estructuras generales de la acción. Sin embargo
Habermas tiene un concepto de que una persona prácticamente no puede usar el
lenguaje en forma racional si no es por un proceso de segmentación.

A través de sus pensamientos y manifestaciones teóricas los miembros de la


segunda generación de la escuela Frankfurt manifiestan sus aportes a la teoría
crítica y evolución. Offer, uno de los símbolos de la segunda generación de la
escuela de Frankfurt, centra su estudio en el análisis político-lógico; estudio que se
basa en la sociedad del capitalismo avanzado y sus estructuras, cuyo temática es:
la revisión del capitalismo contemporáneo, crisis de los partidos políticos y la
aparición de los nuevos movimientos sociales. Afirma que la sociedad capitalista se
articula sobre su capacidad para crear plusvalías y por ello todo lo que no produce
o ha dejado de producir plusvalía es un lastre, esto pretende que el poder
administrativo y legal tendrá que estructurarse según la necesidad neocapitalista.

Oskar Negt destaco que la ciencia y la técnica, medios de comunicación se han


articulado como las legitimaciones básicas del sistema para encauzar conflictos
obreros, en si Negt examina la interacción entre la clase obrera y la conciencia social
junto a los medios de comunicación que ejercen sobre los sectores sociales
culturalmente más vulnerables. Por otro lado Albrecht Wellmer está más interesado
en la metodología y la epistemología en el proceso reconstructivo de las Ciencias
Sociales, dialectiza lo útil del positivismo y sus derivaciones. Alfret Schmidt se basa
en la reflexión estrictamente filosófica frente a la variedad temática de Habernas, la
investigación sociopolítica de Offer o la investigación epistemológica de Negt y
Wellmer; Propone una tarea innovadora de desbroche terminológico y la ampliación
de conceptos y temáticas.

Relacionando la ciencia con la salud y la medicina, entendemos que la salud se


considera que es el logro de más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de
la capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que se
vive inmerso el individuo, sin embargo el carácter particular de concebir la salud y
la enfermedad es propio de cada cultura, de cada sociedad y su forma
organizacional. Es importante resaltar que las personas socialmente desfavorecidas
sufren la peor salud, que aquellas que gozan de una posición social privilegiada,
como consecuencia la desigualdad se ha incrementado y las intervenciones en la
salud han resultado pobres. Dado esto algunos epidemiólogos opinan necesario un
cambio de paradigma acerca de la percepción de salud, dirigida a los factores
sociales que podrían mejorar la salud el acceso a los servicios.

Mencionando lo anterior es necesario que, además de la intervención para controlar


una enfermedad, la epidemiologia de campo se transforme en una rama de la
epidemiología que estudie la distribución social y los determinantes sociales de los
estados de salud de poblaciones, y al mismo tiempo evitar la transmisión de una
enfermedad y controlar el brote.
En el estudio de individuos y poblaciones, resultan tres tipos principales de
investigaciones que caracterizan el campo de la salud: la biomédica, encargada de
las condiciones, los procesos y los mecanismos de la salud; la clínica, se enfoca en
la eficacia de las actividades preventivas, diagnósticas y terapéuticas; y por último
la investigación en salud pública que es el conjunto de los mecanismos anteriores
en el nivel poblacional.

Conclusión
En este artículo se presenta y se discute algunas categorías consideradas
importantes para una reflexión epistemológica de la racionalidad médica, como el
concepto de salud y enfermedad, como constructos subyacentes en los procesos
de intervención en salud. En conclusión, luego de analizar todos temas ya
expuestos, podemos afirmar y comprobar que la epistemología, la ciencia y los
paradigmas se relacionan con la salud y la medicina. Dado que en tiempos
anteriores, se creía que el termino salud solo se refería al bienestar físico y mental;
sin embargo tras el paso del tiempo y la complejidad de las enfermedades se ha
verificado que estas no solo depende del individuo sino que participan también
factores como las clases sociales, la pobreza y la desigualdad. Aquí es donde toma
rol la ciencia y la epistemología, mediante el manejo de los diferentes métodos
investigativos para tomar como objeto de estudio a la salud-enfermedad como un
fenómeno social. Así mismo los paradigmas sufren cambios acerca de las
estrategias y acciones de los diferentes factores que podrían regenerar y mejorar la
salud y el acceso a los servicios, entre los cuales se toma en cuenta al factor social;
por lo cual el proceso de salud-enfermedad necesita una comprensión que vaya
más allá de tan solo la visión médica. De igual manera dentro de todo este proceso
también interviene el positivismo, un claro ejemplo son las investigaciones
epidemiológicas experimentales las cuales hacen referencia a la base del
positivismo, donde a través de la experiencia se obtiene el conocimiento; el
racionalismo critico también se evidencia dado que las hipótesis acerca de la salud
y la medicina pueden tener la propiedad de ser falsables.
Bibliografía
 Pineda, E., segunda edición (1994). Metodología de la Investigación.
Washington, D.C: Paltex.

 Pineda, E., tercera edición (2008). Metodología de la Investigación.


Washington, D.C: Paltex.

 http://www.who.int/topics/epidemiology/es/

 http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/eal/paradigma_metodologia_investigacion.html

You might also like