You are on page 1of 21

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL


PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA
E.A.P. DE INGENIERIA QUÍMICA

PROCESO DE TRANSFERENCIA DE FLUIDOS

SIFON: Fenómeno de cavitación

CATEDRÁTICO:

Ing.Ms. GUEVARA YANQUI Pascual Victor

ALUMNOS:

BONIFACIO DIAZ, Cecilia


CUSI VARGAS, Yanet
LEON CONDOR, Roxana
SIMEON NUÑEZ, Yoselin
GASPAR ÑAÑA, Frank

SEMESTRE: VI SECCION: “A”

Huancayo – Perú

2017

1
Contenido
INTRODUCCION .......................................................................................................... 4

RESUMEN .................................................................................................................... 5

OBJETIVOS ................................................................................................................. 6

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 7

DEFINICIÓN DE UN SIFON...................................................................................... 7

El sifón en el vacío. ................................................................................................... 8

PARTES DE UN SIFON INVERTIDO: ....................................................................... 8

Transiciones de entrada y salida ........................................................................... 8

Rejilla de entrada y Salida ..................................................................................... 9

Tuberías de presión: .............................................................................................. 9

PRINCIPIO DEL SIFON: ........................................................................................... 9

CEBADO DEL SIFON: ............................................................................................ 10

DIAMETRO MINIMOS ............................................................................................. 10

CAVITACIÓN .......................................................................................................... 11

PRESION DE VAPOR............................................................................................. 11

GASTO O CAUDAL: ............................................................................................... 12

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD: ............................................................................. 12

ECUACION DE ENERGIA ENTRE EL TANQUE DE DESCARGA Y EL PUNTO MÁS


ALTO DEL CONDUCTO (T). .................................................................................. 14

PARTE EXPERIMENTAL ........................................................................................... 15

MATERIALES: ........................................................................................................ 15

PROCEDIMIENTO: ................................................................................................. 15

CÁLCULOS Y RESULTADOS .................................................................................... 16

CONSIDERACIONES: ............................................................................................ 16

DATOS EXPERIMENTALES: .................................................................................. 16

BALANCE DE MASA: ............................................................................................. 17

BALANCE DE ENERGÍA:........................................................................................ 17
2
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................. 20

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 20

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 21

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 21

3
INTRODUCCION

En la vida cotidiana existen diversas situaciones en la que el uso del sifón es


imprescindible y muy útil: Imaginemos que necesitamos sacar el agua contenida en
una pecera incrustada en una pared y que el albañil olvidó hacer un orificio en el fondo
de la pecera y no dejó mucho espacio entre su parte superior y la pared, de manera tal
que pudiéramos introducir un recipiente pequeño para vaciarla poco a poco. En este
caso bastará introducir en el agua uno de los extremos de una manguerita y succionar
desde el otro extremo, con la precaución de hacerlo desde una cota inferior al nivel
superior del agua en la pecera. Inmediatamente comenzará a vaciarse, hasta quedar
totalmente vacía si el extremo de la manguerita se encuentra por debajo del fondo de
la pecera. En ese proceder radica el secreto de los sifones.
La ingeniería hidráulica se auxilia de los sifones para transportar agua por encima de
una elevación o colina. Los sifones pueden ser tan diminutos como podamos imaginar
hasta verdaderas obras ingenieriles, siempre que en el caso del agua la altura entre la
fuente y la parte más elevada del sifón no supere los diez metros, porque la presión
atmosférica no puede mantener el peso de una columna de agua a esa altura.
En la actualidad el uso del sifón para el campo de la ingeniería ha ido incrementando
considerablemente debido al bajo costo que este puede presentar en la operación de
trasvasar un fluido de un nivel superior a otro inferior. Este proceso está inmerso de la
utilización de energía eléctrica por lo que habría un gran ahorro en las industrias que
realizan con frecuencia la operación mencionada.
El sifón es un tubo con forma de U invertida en el que fluye un líquido subiendo en su
primera mitad, impulsado por una fuerza exterior, y bajando en la otra, y funciona
siempre que el punto de entrada esté por encima del de salida: es decir, tiene que
haber un cierto desnivel entre los puntos inicial y final que permita compensar el
rozamiento; este es el principio de los vasos comunicantes. Si el tubo está inicialmente
lleno, el líquido comienza a fluir. El movimiento del líquido se describe por la ecuación
de Bernoulli.

4
RESUMEN

Al realizar este laboratorio tenemos como objetivos determinar el caudal, la velocidad


máxima, la presión del fluido, aprender los conceptos básicos de los sifones y su
funcionamiento.
Los fluidos ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entra en contacto
debido a que las moléculas están en constante movimiento, en el caso de nuestro
experimento medimos el tiempo, volumen a una altura determina para hallar un caudal
experimental para luego compararlo con el teórico luego buscamos una altura máxima
a la cual la acción del sifón no se realiza que fue de 137.3 cm. Con los datos obtenidos
hallamos las respectivas presiones.

5
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Explicar el fenómeno de cavitación en un sifón.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicar la ECUACION DE BERNOULLI en el sifón.


 Determinar experimentalmente la altura máxima de un sifón antes que se
produzca cavitación.
 Determinar la velocidad de salida del fluido.
 Determinar del caudal del fluido.

6
MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE UN SIFON

Un sifón está formado por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno de sus extremos
sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura que su superficie,
desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione debe estar lleno de líquido,
ya que el peso del líquido en la rama del desagüe es la fuerza que eleva el fluido en la
otra rama. Estructura hidráulica que permite conducir un líquido desde una altura más
alto hasta un punto más bajo; pero atravesando puntos más altos que los del nivel de
entrada.

En la Figura anterior se observa una tubería que une dos estanques, en este sistema
hidráulico se le denomina sifón donde H es la carga.
La línea de gradiente está representada aproximadamente por la línea recta que une
las superficies libres de los estanques (en realidad la línea de gradiente no es recta,
pues la tubería no lo es). Todo el tramo de la tubería que está sobre la línea de
gradiente tiene presión negativa. En los puntos de intersección entre la línea de
gradiente y la tubería la presión es cero.
Debe tenerse presente que hablamos de presiones relativas. Por lo tanto “presión
cero” significa “presión atmosférica” y “presión negativa” significa “presión menor que
la atmosférica”.

7
En el tramo de tubería en el que la presión es menor que la atmosférica se libera al
aire contenido en el agua y si la velocidad no es suficientemente grande el aire queda
retenido en la parte superior de la tubería impidiendo la normal circulación del agua.
Si la presión disminuye mucho aparece vapor de agua y el problema se agrava. Por lo
tanto un sifón debe diseñarse de modo que la presión esté siempre por encima de la
correspondiente a la formación de vapor a la temperatura del agua.

El máximo valor de z (altura máxima) depende del valor que se admite para la presión
absoluta en C. A fin de evitar la discontinuidad en el escurrimiento por
desprendimiento de vapor, esta presión no debe ser inferior a la de vaporización del
fluido a la temperatura de operación del sistema. En C se debe tener un valor de la
velocidad que sea lo suficientemente alto como para arrastrar las burbujas de aire. Se
debe procurar que en el tramo ascendente de la tubería las pérdidas de carga sean
mínimas.

El sifón en el vacío.

¿Funcionaría el sifón en el vacío?


A la pregunta de ¿Es posible el trasiego de líquido en el vacío mediante un sifón? se
suele responder terminantemente. ¡No, es imposible!
Por regla general, la circulación del líquido en el sifón se atribuye únicamente a la
presión del aire. Pero esta suposición es un prejuicio físico. En un sifón rodeado de
vacío el líquido fluye libremente. En principio, el sifón con líquido funciona
perfectamente aunque no exista presión del aire. En los puntos más elevados deben
ser instaladas válvulas de expulsión y admisión de aire que posibilitan el escape del
aire acumulado. En este caso, dichas válvulas funcionarán bien, porque la presión en
el interior del tubo siempre será mayor que la atmosférica.

PARTES DE UN SIFON INVERTIDO:

Los sifones invertidos, constan de las siguientes partes:

Transiciones de entrada y salida

Como en la mayoría de los casos, la sección del canal es diferente a la adoptada en el


conducto o barril, es necesario construir una transición de entrada y otra de salida para
pasar gradualmente de la primera a la segunda. En el diseño de una transición de
entrada y salida es generalmente aconsejable tener la abertura de la parte superior del
8
sifón un poco más abajo de la superficie normal del agua. Esta práctica hace mínima
la posible reducción de la capacidad del sifón causada por la introducción del aire. La
profundidad de sumergencia de la abertura superior del sifón se recomienda que este
comprendida entre un mínimo de 1.1 hv y un máximo de 1.5 hv.
hh = carga de velocidad =v2/2g
Dónde:
• v: velocidad en el canal (m/s)
• g: aceleración gravedad (9.81 m/s)

Rejilla de entrada y Salida

Son tuberías que transportan agua bajo presión. Su objeto de la rejilla de entrada es el
impedir o disminuir la entrada al conducto de basuras y objetos extraños que impidan
el funcionamiento correcto del conducto y la rejilla de salida para evitar el ingreso de
objetos extraños o personas.

Tuberías de presión:

Material usado para tubería de presión:

El acero comercial fue fabricado con plancha de acero roladas y soldada. En general
las tuberías de acero que están protegidas por una capa de pintura u otra capa de
protección pueden durar hasta 20 años. Además, son efectivas en resistencia a
impactos pero son pesadas, se unen mediante bridas, soldadura o juntas metálicas.
Evitar enterrar las tuberías de presión debido a que corren el riesgo de corroerse.

Velocidades en el conducto

Las velocidades de diseño en sifones grandes es de 2.5 - 3.5 m/s, mientras que en
sifones pequeños es de 1.6 m/s. Un sifón se considera largo, cuando su longitud es
mayor que 500 veces el diámetro.

PRINCIPIO DEL SIFON:

El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar ahogado a la entrada y a
la salida.

9
De acuerdo con la fórmula de la columna hidráulica, si el sistema está totalmente lleno
de líquido, el peso de la parte externa del tubo (más larga) será mayor que el de la
parte interna (más corta); lo cual generará una presión superior igual a la diferencia de
niveles entre el líquido en el interior el recipiente y la salida exterior del tubo.
Esa diferencia de presiones es la que hace que se venza el peso de la columna
interior, determinando que el líquido suba y sea arrastrado a salir del recipiente.

CEBADO DEL SIFON:

Para que un sifón funcione, es indispensable por tanto que el tubo sea llenado
totalmente de líquido, y llevado su extremo a un nivel inferior al del recipiente de
salida. En tal caso, se dice que el sifón se encuentra cebado. Asimismo, es
indispensable que por la entrada del tubo no penetre aire, por cuanto en tal caso se
vaciaría el líquido del sistema de vasos comunicantes que constituye el sifón.

DIAMETRO MINIMOS

Considerando que para tuberías de menor dimensión es mayor la posibilidad de


obstrucción, es recomendable que el diámetro mínimo del sifón tenga un valor similar
al fijado para los colectores, esto es, 150 mm (6").
Por tanto se recomienda un diámetro de 150 mm como diámetro mínimo.

Explicación evidente de cómo funciona el sifón.

10
CAVITACIÓN

Es un fenómeno que ocurre cuando la presión absoluta dentro del conducto se reduce
hasta alcanzar la presión de vapor del líquido y se forman burbujas de vapor. En un
sistema hidráulico debe evitarse la aparición de cavitación por las siguientes razones:

a) La cavitación significa una discontinuidad en el escurrimiento y por lo tanto una


reducción de la eficiencia de conducción.

b) La cavitación significa inestabilidad en el escurrimiento y puede dar lugar a


ruido o vibraciones.

c) La ruptura de las burbujas produce tensiones muy fuertes que pueden conducir
a la falla estructural de la tubería.

PRESION DE VAPOR

Presión de vapor es la ejercida por el vapor de un líquido cuando se encuentra en


equilibrio de fase.
PRESIÓN f. (lat. pressio). Acción y efecto de apretar o comprimir.
VAPOR m. (lat. vapor) Gas debido a la vaporización de un líquido o, a veces, de un
sólido.
El intercambio de moléculas entre las fases líquida y gaseosa origina presión por
acción y por reacción. La molécula que sale se impulsa y aumenta la presión; la
molécula que llega choca y aumenta la presión, el número de moléculas
intercambiadas es estable para cada temperatura, la presión del vapor en el equilibrio
de fase es única y se conoce como presión de vapor. La presión de vapor es medida
en unidades estándar de presión. El Sistema Internacional de Unidades (SI) reconoce
a la presión como una unidad derivada de la fuerza ejercida a través de un área
determinada, a esta unidad se le conoce por el nombre de Pascal (Pa). Un pascal es
equivalente a un newton por metro cuadrado (N·m-2 ó kg·m-1·s-2).
La medición experimental de la presión de vapor es un procedimiento simple para
presiones similares que estén entre 1 y 200 kPa. Resultados más exactos son
obtenidos cerca del punto de ebullición de cada sustancia en particular y con índice de
error más significativo en mediciones menores a 1 kPa. Con frecuencia, algunos
procedimientos consisten en purificar las sustancias que son analizadas, aislando la
sustancia deseada en un contenedor, evitando cualquier gas indeseado y midiendo la

11
presión de equilibrio de la fase gaseosa de la sustancia en el sistema cerrado a
distintas temperaturas. El uso de herramientas como un isoteniscopio genera una
mayor exactitud en el proceso.

Temperatura (ºC) Presión de Vapor (Pa)


0 588.3
5 882.5
10 1176.4
20 2447.3
40 7400.1
60 19605.7
80 46447.0

GASTO O CAUDAL:

El Volumen de fluido que pasa por un área transversal perpendicular a la sección recta
de tubería en la unidad de tiempo se llama gasto o caudal, y lo designamos con la letra
Q. Las unidades dependen del sistema usado.

Sistema Inglés:

Sistema Métrico:

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD:

La ecuación de continuidad es una consecuencia del principio de conservación de la


masa. Para un flujo permanente, la masa de fluido que atraviesa cualquier sección
transversal perpendicular a la sección recta de la tubería de un conducto, por unidad
de tiempo, es constante. Esta puede calcularse como sigue para el caso de flujo
permanente.

12
Figura 1 Figura 2
Consideramos un flujo a través de un tubo o conducto circular, figura 1, siendo las
secciones 1 y 2 normales a las líneas de corriente formadas por la circulación del
líquido que forman la circulación del líquido en el tubo. Para un valor de la densidad
1 y una velocidad normal V1, el caudal en masa por unidad de tiempo que atraviesa
la sección es 1V1 dA1, ya que V1dA1 es el volumen por unidad de tiempo.
Análogamente, el caudal en masa que atraviesa la sección 2 es 2V2dA2. Como en
un flujo permanente la masa no puede variar con el tiempo, y como no hay paso de
fluido a través de la superficie de contorno del tubo, el caudal en masa a través del
tubo de corriente es constante. Por tanto:

1V1 dA1 = 2V2 dA2

Las densidades 1 y 2 se mantienen constantes en cada sección genérica dA, y las


velocidades V1 y V2 representan las velocidades del fluido en el tubo de corriente en
las secciones 1 y 2, respectivamente.

De aquí:

Integrando:

1V1 dA1 = 2V2 dA2 ó 1V1 A1 = 2V2 A2

Para fluidos incompresibles (y para algunos casos de flujos comprensibles) la


densidad es constante, es decir 1 = 2, por tanto:

13
ECUACION DE ENERGIA ENTRE EL TANQUE DE DESCARGA Y EL PUNTO MÁS
ALTO DEL CONDUCTO (T).

Por estar el conducto por encima de la línea estática, la presión atmosférica es el


principal factor que contribuye al ascenso del fluido tal como se verá en las siguientes
ecuaciones. Es por ello que se recomienda hacer el análisis en términos de presiones
absolutas.
𝑇
𝑃𝐴𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎1 𝑉12 𝑃𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎𝑇 𝑉𝑇2
𝑧1 + + = 𝑧𝑇 + + + ∑ ℎ𝑝
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
1

Despejando la presión atmosférica y haciendo despreciable la cabeza de velocidad en


el tanque de carga, se tiene que solo se cuenta con la presión atmosférica del lugar
para vencer un desnivel hasta el punto T, garantizar una presión absoluta en T,
garantizar una cabeza de velocidad en T y vencer las pérdidas entre 1 y T.
𝑇
𝑃𝐴𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎1 𝑃𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎𝑇 𝑉𝑇2
= 𝑧1 − 𝑧𝑇 + + + ∑ ℎ𝑝
𝛾 𝛾 2𝑔
1

L a presión atmosférica del lugar depende de la altitud del lugar, siendo la máxima al
nivel del mar. Para otras elevaciones puede usarse la siguiente expresión aproximada:
𝑃𝐴𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎1 1.2 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟(𝑚)
𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟 = 10.33 −
𝛾 1000

Despejando la altura de ascenso 𝑧𝑇 − 𝑧1 , se tiene que la altura de ascenso del sifón


por encima de la línea estática, debe ser menor que la presión atmosférica del lugar.
𝑇
𝑃𝐴𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎1 𝑃𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎𝑇 𝑉𝑇2
𝑧1 − 𝑧𝑇 = − − − ∑ ℎ𝑝
𝛾 𝛾 2𝑔
1

Para evitar problemas de cavitación, la presión absoluta en T debe ser siempre mayor
que la presión de vapor del agua.se recomienda por seguridad que sea mayor que dos
o 3 mca.
La presión de vapor se refiere a la presión necesaria para que un fluido pase de
estado liquide al gaseoso a una temperatura dada.

14
PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES:

 Wincha.
 Cronometro.
 Manguera.
 2 vasos de precipitación de 250 ml.

PROCEDIMIENTO:

a). Abrir la llave del caño para el llenado de agua en el depósito situado en la planta
baja.
b). Cebar la manguera y verificar la instalación.
c). Abrir la llave en la línea de alimentación al depósito superior y poner un gasto
determinado de agua.
d). Poner a funcionar y medir el caudal del sifón.
e). Tomar las lecturas de las alturas del depósito superior lleno de agua, y el tiempo
de llenado del depósito, teniendo en cuenta una línea de referencia.
f). Cebar la manguera y conectar al depósito situado en la parte superior.
g). Tomar las lecturas de las alturas del depósito superior lleno de agua, y el tiempo
de vaciado del depósito, teniendo en cuenta una línea de referencia.
h).Repetir todas las observaciones y mediciones.

15
a

RECIPEINTE 1
b

RECIPIENTE 2

CÁLCULOS Y RESULTADOS

CONSIDERACIONES:

 Flujo estable.
 Flujo incompresible.
 Flujo a lo largo de una línea corriente.
 El depósito es grande comparando con el tubo.

DATOS EXPERIMENTALES:

Hs VOLUMEN TIEMPO CAUDAL CAUDAL


CORRIDA (m) (mL) (s) (mL/s) (m3/s)

1 2.5 100 30.35 3.2626 3.2626 x10-6

2 3 100 33.7 2.967 2.967 x10-6

3 3.5 100 35.1 2.849 2.849 x10-6

16
4 4 100 43.1 2.32 2.32 x10-6

5 4.5 100 54.6 1.831 1.831 x10-6

6 5 100 67.3 1.4859 1.4859 x10-6

7 5.5 100 82.6 1.21 1.21 x10-6

8 6 100 100.5 0.995 0.995 x10-6

9 6.5 100 111.2 0.899 0.899 x10-6

10 6.8 100 120.5 0.829 0.829 x10-6

BALANCE DE MASA:

𝜕
∬ 𝜌(𝑣̅ . 𝑛̅)𝑑𝐴 + ∭ 𝜌𝑑𝑉 = 0
𝑠𝑐 𝜕𝑡 𝑣𝑐

Tenemos que:
𝜕
∭ 𝜌𝑑𝑉 = 0
𝜕𝑡 𝑣𝑐

∬ 𝜌(𝑣⃗ ∗ 𝑛⃗⃗)𝑑𝐴 = 0

𝜌𝐵 (𝑣𝐵 )𝐴𝐵 + 𝜌𝐴 (−𝑣𝐴 )𝐴𝐴 = 0


𝜌𝐵 (𝑣𝐵 )𝐴𝐵 = 𝜌𝐴 (𝑣𝐴 )𝐴𝐴

BALANCE DE ENERGÍA:

𝛿𝑄 𝛿𝑊𝑠 𝑃 𝜕 𝛿𝑊𝑢
− = ∬(𝑒 + )𝜌(𝑣⃗ ∗ 𝑛⃗⃗)𝑑𝐴 + ∭ 𝑒𝜌𝑑𝑉 +
𝛿𝑡 𝛿𝑡 𝜌 𝜕𝑡 𝛿𝑡

En campo, Ciudad de Huancayo a una T° ambiente de 17°C

17
13.59𝑘𝑔𝑓
𝑃𝑎𝑡𝑚 = (520𝑚𝑚𝐻𝑔) 𝑚2 = 7069.4𝑘𝑔/𝑚2
1𝑚𝑚𝐻𝑔
𝜌𝐻2𝑂 = 999.1𝑘𝑔/𝑚3
𝛾𝐻2𝑂 = 999.15 𝑘𝑔/𝑚3
𝑔 = 9.8𝑚/𝑠2
𝑄 = 0.829 ∗ 10−6 𝑚3/𝑠
𝑘𝑔
𝜇 = 1.139 ∗ 10−3
𝑚𝑠
𝐿𝐴𝐵 = 1.32𝑚
𝐿𝐵𝑐 = 13.68𝑚
𝐿𝐴𝐶 = 15𝑚

Hallado presion de vapor del agua a 17°C


HALLANDO LA PRESION DE VAPOR DEL AGUA A 15 °C
13.59𝑘𝑔𝑓
𝑘𝑔𝑓
𝑃𝑣𝑝15°𝐶 = 12.795𝑚𝑚𝐻𝑔 | 𝑚2 | = 173.884
1𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑚2

Aplicando para el sifón entre los puntos A y B tenemos:


𝛅𝐖𝐮 𝛛
𝐖𝐏 = 𝟎, 𝐐 = 𝟎, = 𝟎, ∭ 𝐞𝛒𝐝𝐕 = 𝟎
𝛅𝐭 𝛛𝐭

𝑃
∬(𝑒 + )𝜌(𝑣⃗ ∗ 𝑛⃗⃗)𝑑𝐴 = 0
𝜌
𝑣𝐵 2 𝑃𝐵 𝑣𝐴 2 𝑃𝐴
(𝑧𝐵 𝑔 + + 𝑢𝐵 + ) 𝜌(𝑣𝐵 )𝐴𝐵 + (𝑧𝐴 𝑔 + + 𝑢𝐴 + ) 𝜌(−𝑣𝐴 )𝐴𝐴
2 𝜌 2 𝜌
=0
𝑣𝐵 2 𝑃𝐵 𝑣𝐴 2 𝑃𝐴
(𝑧𝐵 𝑔 + )𝐴
+ 𝑢𝐵 + ) 𝜌(𝑣𝐵 𝐵 = (𝑧𝐴 𝑔 + + 𝑢𝐴 + ) 𝜌(𝑣𝐴 )𝐴𝐴
2 𝜌 2 𝜌

18
𝑣𝐵 2 𝑃𝐵 𝑣𝐴 2 𝑃𝐴
(𝑧𝐵 𝑔 + + 𝑢𝐵 + ) = (𝑧𝐴 𝑔 + + 𝑢𝐴 + )
2 𝜌 2 𝜌
𝑣𝐵 2 𝑢𝐵 𝑃𝐵 𝑣𝐴 2 𝑢𝐴 𝑃𝐴
(𝑧𝐵 + + + ) = (𝑧𝐴 + + + )
2𝑔 𝑔 𝜌𝑔 2𝑔 𝑔 𝜌𝑔
𝑣𝐵 2 𝑃𝐵 𝑢𝐵 − 𝑢𝐴 𝑣𝐴 2 𝑃𝐴
𝑧𝐵 − 𝑧𝐴 + + +( )= +
2𝑔 𝛾 𝑔 2𝑔 𝛾
𝑣𝐵 2 𝑃𝐵 𝑣𝐴 2 𝑃𝐴
𝐻𝑠 + + + ℎ𝑓𝐴𝐵 = +
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾
𝑣𝐴 2 𝑣𝐵 2 𝑃𝐴 𝑃𝐵
𝐻𝑠 = − + − − ℎ𝑓𝐴𝐵
2𝑔 2𝑔 𝛾 𝛾

Si 𝑃𝐴 = 𝑃𝑜 = 520𝑚𝑚𝐻𝑔 = 7069.4318 𝑘𝑔𝑓⁄𝑚2 , 𝑣𝐴 = 0, 𝑣𝐵 = 0.0359𝑠𝑚2


Entonces:
𝑃𝑜 𝑣𝐵 2 𝑃𝐵
𝐻𝑠 = − − − ℎ𝑓𝐴𝐵
𝛾 2𝑔 𝛾
Para una tubería lisa:
𝑘𝑔 𝑚
𝜌𝑣𝐷 (998.2𝑚3)(0.0359 𝑠 )(0.003𝑚)
𝑅𝑒 = = 𝑘𝑔 = 94.3864
𝜇 1.139 ∗ 10−3 𝑚.𝑠
64 64
𝑓= = = 0.678
𝑅𝑒 107.29

Reemplazando datos:
2
7069.4𝑘𝑔𝑓
𝑚2
(0.0359𝑠𝑚2) 𝑃𝐵
𝐻𝑠 = − −
998.2𝑘𝑔𝑓
𝑚3
2(9.81𝑠𝑚2) 998.2𝑘𝑔𝑓
𝑚3
3
0.678 ∗ 8 ∗ 0.542𝑚 ∗ (0.345 ∗ 10−6 𝑚𝑠 )2

𝜋 2 ∗ (0.003𝑚)5 ∗ (9.81𝑠𝑚2)
𝑃𝐵
𝐻𝑠 = 7.0822 − 0.00006568 − − 0.0112311
998.2𝑘𝑔𝑓
𝑚3

19
𝑃𝐵
𝐻𝑠 = 7.0709 −
998.2𝑘𝑔𝑓
𝑚3
𝑘𝑔𝑓
Si asumimos que , 𝑃𝐵 ≅ 173.884
𝑚2

𝑃𝑜 𝑣𝐵 2 𝑓8𝐿𝑄2 𝑃𝐵
𝐻𝑚á𝑥 = − − 2 5 −
𝛾 2𝑔 𝜋 𝐷 𝑔 998.2𝑘𝑔𝑓
3 𝑚

Reemplazando datos:
2
7069.4315𝑘𝑔𝑓
𝑚2
(0.0359𝑠𝑚2)
𝐻𝑚á𝑥 = − − 0.1742
998.2𝑘𝑔𝑓
𝑚3
2(9.81𝑠𝑚2)
𝐻𝑚á𝑥 = 7.0822 − 0.00006568 − 0.005196
𝐻𝑚á𝑥 = 6.90272𝑚

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 Los datos obtenidos en la práctica nos muestran la altura máxima teorica es


6.90272 m.
 Tomando en consideración la suposición de que la manguera no sufrió ninguna
deformación y que los datos fueron correctamente tomados el dia de la practica
de laboratorio la Hmax=6.8m.

CONCLUSIONES

 Se aplicó la ecuación de la conservación de la energía en el sifón.


 Se determinó la altura máxima experimentalmente: Hmax.=6.8m
 Utilizando la ecuación de BERNOULLI en el sifón mediante cálculos
matemáticos se halló la altura máxima: Hmax.=6.902m

20
RECOMENDACIONES

 Debemos tener en cuenta, en las corridas, una serie de medidas de precaución para que

la nueva entrada de agua se hiciera gradualmente y mas no de una forma brusca. Para

esto debemos tener en cuenta algunos principios.

 Aunque, como se ha dicho, debemos prever un cierto desnivel para compensar la

fricción de las tuberías y el agua.

 El acondicionamiento del equipo al momento de formar el Sifón debe compensar o

disminuir la presión estática dentro de la tubería (que depende de la altura de la columna

de agua dentro de ella).

 Si no queda más alternativa, a la salida puedes controlar el flujo mediante un escalón

que provoque que el tubo funcione lleno, y después diseñas una caída. Otra forma de

lidiar con el problema es dividir el gasto en dos o más líneas de conducción para

diferentes casos de gastos, y alturas de agua, por ejemplo para gasto normal y para

gasto con aportes pluviales.

BIBLIOGRAFÍA

 Bombas y Maquinas Soplantes Centrifugas. A.H. Church.


 Mecánica de los fluidos y maquinas hidráulicas. Claudio Mataix. Biblioteca de la
U.S.B.
 Bombas y Maquinas Soplantes Centrifugas. A.H. Church.
 Mecanica de Fluidos y Maquinas hidraulicas; Severiano
F.
Pérez
 

 Hidráulica de tuberías y canales – Arturo Rocha Felices.

 Separatas de clase.

 http://dyorto.net/UPC_hydraulics/hidraulica,tuberias y canales – Arturo


rocha.pdf

21

You might also like