You are on page 1of 33

BARROCO

UNIDAD III: BARROCO DE INDIAS. MODERNIDAD Y EMERGENCIA DE LA CONCIENCIA CRITICA.

MARAVALL:

EL 1600 es una época trágica  el barroco es un arte de crisis, los opuestos se encuentran en
tensión: desordenamiento social, etc. Maravall plantea el barroco como una época histórica,
no como un estilo. Es un concepto histórico, cultural de una época.

- Es una cultura dirigida, masiva, urbana (con esto vemos que Rama leyó a Maravall).
- Masiva porque hay crecimiento urbano; cultura urbana porque es el nuevo marco de
la cultura barroca.
- La profe agrega que hay una nueva cultura verbal: importancia de la palabra hablada:
sermón, tertulias, cátedras  arte de ingenio lo vemos con Sor Juana
- Aparece el soneto (la gran ruptura de esto la hace Ruben Darío)
- Pesimismo: los escritores revelan desconcierto frente a la imagen de la felicidad
- Preocupación por el paso del tiempo
- Mundo al revés: en relación con el desorden
- Mundo como laberinto confuso
- Tema de la apariencia: el mundo como teatro
- Hay ajuste entre los opuestos, tienen puntos en común  eso es el concepto:
concordancia de los elementos opuestos.

Cuando el Barroco llega a América impone un tiempo diferente, se rompe con el


tiempo de los pueblos americanos. España impone una religión, un rey, una lengua y
una cultura, pero por otro lado hay continuidad de lo propio americano.

BARROCO DE INDIAS Y CONCIENCIA CRIOLLA:


MABEL MORAÑA:
- Entre los siglos xvi y xvii teníamos una literatura, una critica y una historia literaria a la
vez dependientes y culturalmente diferenciadas de los modelos metropolitanos.
- BARROCO DE INDIAS: Denominación de Mariano Picón Sala  llamando la atención
sobre su calidad derivada, transatlántica. Es el arte de indios, de mestizo
- Fue un proceso que derivo de un proceso de imposición cultural y reproducción
ideológica que acompañó la práctica imperial.
- También en el contexto de la cultura barroca aparece una conciencia social
diferenciada en el seno de la sociedad criolla  en ella vemos identidades nacionales.
- IMPORTANTE: tanto para la minoría peninsular como para la creciente oligarquía
criolla, el barroco constituyó un modelo comunicativo a través de cuyos códigos el
estado exhibía su poder  se constituía así un lenguaje oficial del imperio, un
“Barroco de Estado”, al servicio de la dominación.  frente a esto la respuesta de los
sectores subalternos, es tomar conciencia de su ubicación dentro del aparato político y
social. Entonces dicha manifestación social de toma de conciencia esta vinculada con
el paradigma del barroco.
- EL BARROCO DE INDIAS SE CORRESPONDE HISTORICAMENTE CON EL PROCESO DE
EMERGENCIA DE UNA CONCIENCIA CRIOLLA EN LOS CENTROS VIRREINALES  hacia
1662, aparece ya en el seno de la ciudad virreinal el criollismo: es el nuevo régimen
indiano, conformado por todos los que se sienten y se llaman así mismos “criollos”. 
Moraña sostiene, no obstante, que el surgimiento de este espíritu criollo es posterior
ya lo veíamos con el Inca Garcilaso.
- Es un instrumento sobreimpuesto que vehiculiza la expresión de una cultura
subalterna; es una síntesis histórica y artística.
- IMPORTANTE (TAMBIEN PARA MEDRANO Y EL CANON) el Barroco y conciencia criolla
son estructuras culturales e ideológicas en dialogo. No importan las formas o grados
de apropiación del canon, sino los valores que ese canon institucionaliza, juzgado
desde la perspectiva de un sector con conciencia de sí: el sector criollo, que pugnaba
por el reconocimiento social, la participación política y la autonomía económica.
- Este sujeto crece y se articula a los paradigmas de la cultura barroca en el marco de un
proceso a partir del cual empieza a diferenciarse “EL SUJETO SOCIAL
HISPANOAMERICANO”.
- CRIOLLOS: se convirtieron en un grupo que afianza progresivamente su riqueza,
prestigio y poder político.  pero el creciente protagonismo de este grupo amenaza el
ideal del imperio como cuerpo unificado.
- Aparece el problema de la literatura y su propia modulación en cuanto a la
hegemonía/dependencia  en esta relación problemática se sitúa la obra de Sor
Juana y Medrano.

PICÓN MARIANO SALAS: EL BARROCO DE INDIAS.


- El barroco en la perspectiva histórica es una época de extraordinaria vitalidad, se
afirma el patetismo y la demasía, exuberancia y lo superlativo; esta actitud psicológica
se traduce en una excesiva individualización estilística. La literatura, liberándose de
todo contenido útil o racional se constituye como un arte de palabra autónoma, todo
se sacrifica a la musicalidad y extrañeza.
- Al tono general de su cultura, que nos imponía la metrópoli, el medio americano
agrega las complejidades que surgen de este trasplante: privilegio de una minoría
letrada y ausente de comprensión de las masas indígenas o mestizas, el trabajo
intelectual tiene que ver en las colonias con un carácter exclusivamente CRIPTICO,
JUEGO CORTESANO Y ERUDITO.
- IMPORTANTE: las formas pomposas de la iglesia, el estado y la enseñanza velan al
espíritu criollo la visión de la realidad próxima y concreta. En las ciudades coloniales es
la arquitectura el arte más vivo, porque participa la multitud indígena que inscribe en e
lenguaje del barroco católico español su propia voluntad artística: ejemplo vemos que
la virgen María en Mexico, lleva sombrero y polleras.  LAS VIEJAS ARTES APLICADAS
INDIGENAS AHORA EMPIEZAN A HABLAR UN LENGUAJE CATOLICO.
- En LITERATURA: en la literatura criolla de esta época observamos la decadencia
interna de la epopeya. Surge el anhelo de curiosidad exótica. Se pierde el interés del
contenido literario para fijarlo en la forma.
-
ROLENA ADORNO:
Sujeto colonizador: es aquel sujeto que tiene una visión europeizante, que concuerda
con los valores de la europa imperial.
- Los valores de la cultura militar caballeresca servían como marco a través del cual el
europeo figuraba y evaluaba al indio americano. El amerindio ocupaba la misma
categoría que antes tenia el moro en relación a su enemistad con los cristianos.
- La sumisión de los naurales americanos representaba su supuesta inferioridad cultural:
cobardía, ineptitud  rasgos de otros grupos sumisos o como el género femenino. 
el indio seria comparable al niño, a la mujer y a los moros. IMPORTANTE” La colonia
acepta la búsqueda de semejanzas y la elaboración de comparaciones entre el
amerindio y el hebreo, entre el indio y el moro revelan los procesos de fijar la
alteridad apoyándose en la semejanza.
- Sujeto colonial como productor de discursos históricos: se esforzaba en representar la
experiencia nativa como historia, no como ritos. El sujeto colonial logro desfemenizar
la cultura nativa a través de dos estrategias: la racionalización y la erradicación de la
magia y la brujería, y la restauración de la historia destacando la sociedad autóctona
como agente activo de su propio destino. Responden a los rasgos y valores que le
habían dado los europeos, mediante la apropiación de los valores de los cristianos.

- OCTAVIO PAZ: La cultura hispanoamericana fue ante todo una cultura verbal. La
universidad y la iglesia eran las depositarias del saber codificado de la época.
- La universidad no tenía por función discutir los principios que fundaban a la sociedad
sino defenderlos.
- Desde su nacimiento, la lit novohispana tuvo conciencia de su dualidad: se bifurca en
una corriente culta y otra popular. Hay otra corriente más: la literatura edificante al
servicio de la evangelización (SJ pasa por las tres corrientes)  estas dos, no fueron
enemigas sino que se enlazaron: se mezcla lo culto y popular.

SOR JUANA
- En su obra confluyen todos los valores y enigmas del siglo barroco. Logró expresar en
medio de la degeneración estética de entonces uno de los acentos más personales y
más poblados de fascinación de toda la poesía americana. Incorpora en su discurso
elementos disimiles propios del barroco. Se evade también por la burla y la satira 
PICÓN SALAS: LA POESIA CRIOLLA FUE MAS INTELECTUALISTA: la imaginación funciona
como un riguroso proceso lógico, que concatena las situaciones y anima el escenario
en donde acontece la lucha entre las potencias de las almas, cuando quiere reposar o
jugar no busca la alegra naturaleza, como en Góngora, sino que se sume en símbolos y
abstracciones: busca en la geometría y en la música. Su facultad era ante todo
intelectual: la facultad predominante en ella no era la de la creacion poética sino la
inteligencia y la razón como facultad de entender y juzgar.

En sor juana vemos que el barroco nuestro se muestra en relación con la ilustración. Ya en
primero sueño vemos que aparece parte del discurso del método  el barroco en ella aparece
vinculado al conocimiento universal, científico que lo acerca a la ilustración.  esto se
relaciona con la defensa al conocimiento en La respuesta a Sor Filotea.

- Dice Ureña que el tipo de literatura de Sor Juana encaja estrictamente dentro del siglo
XVII, es una síntesis de los estilos de su tiempo.
EMERGENCIAS Y MODULACIONES DEL SUJETO POETICO EN LA
LITERATURA COLONIAL NOVOHISPANA: EL CASO DE SOR JUANA:
ROSA PERELMUTER PÉREZ: LA SITUACIÓN ENUNCIATIVA EN PRIMERO SUEÑO:

-¿Quién habla en Primero Sueño? Pérez concluye que habla una narradora que aunque
escurridiza deja plena constancia de su existencia a lo largo del poema. Es un yo femenino,
pero es un yo que no se manifiesta plenamente en ninguna otra parte del poema solo en las
dos ultimas palabras del poema “quedando a luz mas acierta/el mundo iluminador, y YO
DESPIERTA”. Octavio Paz dice que el protagonista no tiene ni nombre ni edad, ni sexo, es el
alma humana. Al final nos enteramos de que es el alma de Sor Juana. Lo mismo opina Sabat
de Rivers, dice que SJ suprime el yo durante todo el sueño sustituyéndose por el alma
objetivada en tercera persona.

- Peremulter dice que en realidad el yo no se suprime durante todo el sueño. Con los deicticos
vemos que aparece, estos nos permiten poner de relieve las manifestaciones del hablante
lirico. Los deícticos personales por un lado, ella habla y dice “seguir mi entendimiento”  pero
esta asociación del yo narrativo y el protagónico no se vuelve a repetir hasta el final del “yo
despierta”. Por otro lado, aparece la palabra “digo” que recuerda sutil aunque insistentemente
el yo que enuncia el poema. También los deícticos espaciales permiten ubicar al narrador,
permiten situarlo con respecto a lo narrado. Estos deícticos nos muestran que no se narra el
poema desde un punto fijo o lugar de preferencia, si no que se mantiene en constante
movimiento, acercándose frecuentemente a los elementos que describe.

- Así vemos que si bien su presencia es elusiva, no es invisible del todo el hablante  SOR
JUANA SE ESFUERZA POR DESPERSONALIZAR SU DISCURSO ,DE AHÍ QUE OCTAVIO PAZ HABLE
DEL CARÁCTER IMPERSONAL DE PRIMERO SUEÑO Y DIGA QUE: TODA REFERENCIA
PARTICULAR Y TODA SINGULARIDAD INDIVIDUAL HAN SIDO CUIDADOSAMENTE EXCLUIDAS
DEL POEMA.

GEORGINA SABAT DE RIVERS:

- SJ tenía enorme curiosadad intelectual y gran conocimiento del mundo clásico antiguo:
Platon, Aristóteles, Horacio, Plutarco y también del mundo medieval y del amor ortes.
- Rechaza el realismo pictórico tanto en la pintura como en la poesía. El conocimiento
del ser para ella se basaba en realidades supersensoriales que por lo tanto eran
intransmisibles a la realidad del mundo físico.
- Tradicionalmente espíritu y materia son cualidades opuestas, pero con SJ la lucha de
signos entre la cual tenga mas valor, arte o naturaleza, desaparece: el espíritu anima a
aquel lo mismo que a esta.
- La mente humana lo puede todo.

OCTAVIO PAZ: solo una minoría de la población podía llamarse culta, solo una minoría
tenia acceso a la iglesia y a la universidad. La cultura de la nueva España era una cultura
docta y para doctos. Minoritaria docta, academica, religiosa, hermmetica, aristocrática: la
literatura hispanoamericana fue escrita por hombres y leído por ellos. Pero en este
contexto surgió SJ.

El discurso autobiográfico se integra en la prosa epistolar como una prefiguración de la


identidad social y de la alteridad represiva del interlocutor. Convergen en ella una
actualización precisa del código barroco y una conciencia aguda de la marginalidad. Su
posición justamente es triplemente marginal: es mujer, es intelectual y es una subordinada del
orden eclesiástico americano. Desde esos tres frentes, elabora una retórica de la marginalidad
y realiza un desmontaje del discurso hegemónico: denuncia el mecanismo autoritario en la
sociedad virreinal. Sor Juana realiza alusiones constantes a la censura y la represión social, que
eventualmente resultan en su propia autocensura e internalización del mecanismo autoritario.
Sor Juana señala el avasallamiento del que es objeto todo discurso que transgrede su
marginalidad amenazando la hegemonía del discurso dominante, masculino, exclusivista,
inquisitorial.

ASIMILACION Y TRANSFORMACION DE LOS TOPICOS BARROCOS:


Octavio paz  dos características del barroco novohispano: no solo fue el periodo mas rico en
figuras literarios sino que fue el mas largo, llega hasta mediados del siglo 18. También fue
poderosamente original. Se suele decir que el barroco mexicano es un capítulo del barroco
español que a la vez es un capitulo del europeo pero con esta definición se olvida de la
inmensa originalidad del barroco español.

- Hay una difitulad para separar menierismo de barroo; Paz dice que en el estudio de la
historia particular de las literaturas europeas y americanas durante los siglos xvi y vii,
conviene distinguirlos como dos momentos distintos. Pero no deben exagerarse las
diferencias, no es agua ni arena, es la orilla del mar: ni uno, ni otro. Manierismo y
barroco representan el triunfo de la subjetividad del creador frente a la tiranía del
canon estético y del modelo natural.  pero lo importante es que los periodos de
crisis corresponden a épocas de Manierismo. Y Octavio explora las relaciones entre la
obra de sor juana y la crisis del mundo virreinal.
- Aunque barroquismo y romanticismo son dos manierismos tienen diferencias. Los dos
proclaman uuna estética de lo irregular y de lo único, los dos se presentan como una
transgresión de las normas, pero en la transgresión romántica el eje de la acción es el
sujeto mientras que en la barroca se ejerce sobre el objeto: el romanticismo pone en
libertad al sujeto, el barroco es el arte de la metamorfosis del objeto. El romanticismo
es racional y pasivo, el barroco inteletual e insólito. El sujeto desaparece en el objeto
barroco. Las palabras ingenio y concepto definen a la poesía barroca.
- IMPORTANTE: LA POESÍA BARROCA DE NUEVA ESPAÑA FUE UNA POESIA
TRANSPLANTADA Y QUE TENIA LOS OJOS EN LOS MODELOS PENINSULARES , SOBRE
TODO EN GONGORA.  SJ se mueve sobre todo entre Góngora y Calderón.
- LA POESÍA CULTA ACEPTO LOS ELEMENTOS NATIVOS, NO POR NACIONALISMO SINO
POR FIDELIDAD A UNO DE LOS TOPICOS DEL BARROCO: A LA ESTETICA DE LO
EXTRAÑO, DE LO SINGULAR Y LO EXOTICO  esto se ve en los villancicos de sor
juana,SJ incorpora la lengua de los indios, pero no la mueve en un nacionalismo
poético sino que es más bien una ESTETICA UNIVERSALISTA y recoge todas las
particularidades y por eso es universal.
- Hay entonces una conjunción entre LA SENSIBILIDAD CRIOLLA Y EL ESTILO BARROCO
 pero entonces la expliacion de este fenómeno no se enuentra en el nacionalismo
criollo: el criollismo del barroco novohispano fue involuntario  LA APARICION DE
ESOS PARTICULARISMOS FUE UNA CONSENCUENCIA DE LA UNIVERSALIDAD ESTETICA
BARROCA: acepta todos los particularismos por su amor por la extrañeza. La
sensibilidad barroca entre todas las maravillas americanas que había, desde el
principio había exaltado a los propios criollos: la extrañeza de su propio ser, la
extrañeza que era ser criollo  en este sentido, la poesía de la nueva España trato de
ir mas allá de sus modelos y fue extremadamente barroca: fue el colmo de la
extrañeza.

RETORICA Y DEFENSA DEL CONOCIMIENTO.

COLOMBI: LA ESTRUCTURA RETORIA DE LA RESPUESTA A SOR FILOTEA: bajo la sencillez y


naturalidad que todos los críticos notan, se una elaboración cuyo máximo acierto consiste en
no hacerse notar.

- La respuesta tiene una estructura que se ajusta sin dificultad a los canones de la
retorica. No se puede hablar de espontaneidad naturalidad o sencillez en la respuesta,
porque es una espontaneidad sabia, una sencillez docta que trata de encubrir su
deuda con el arte de la retórica.
- La respuesta es una defensa, un discurso que encuadra en la línea oratoria forense.
- El tono de la respuesta es como ella dice de casera familiaridad, esto tiene que ver con
lo de la carta antenagórica, porque si ahora ella contesta con un despliegue de
erudiccion como el de la cara atenagorica, ordenando sus pruebas según la
argumentación escolastica ya sumiendo un tono polémico y forma, el resultado seria
contraproducente  de ahí que ella disimule el aspecto formal o judicial de su
respuesta: ENCUBRE SU IDENTIDAD DE ORATIO BAJO EL DISFRAZ DE LA CARTA
FAMILIAR. Pero en realidad, tiene las mismas secciones que la carta atenagorica:
exordio narración, prueba y peroración, pero aquí la disfraza de informalidad.
- En un primer momento tenemos la captatio benevolentiae; la elogia, quiere tener la
docilidad del oyente, su atención.  se sirve de la formula de la modestia afectada,
que se percibe de inmediato: se presenta como una vasalla humilde y respetuosa, lo
hace al enaltecer el carácter de su oyente y rebaja su popio valor, insiste en su
ineptitud e insignifiacia.
- Luego Sor Juana inicia su exposición, su defensa de las acusaciones que sor filotea le
había hecho en su carta, mantiene que no debe ser censurada porque es un impulso
natural que puso dios en ella. Luego pasa a la narración de los hechos.
- Empieza su narración y la marca, cuenta su historia y dice “esto no fue mas que una
narración”, encierra el discuros y ahí explica por que ha estudiado lo mucho que ha
sufrido haciéndolo  recurre al ethos, a la persuasión para ganar el beneplácito del
otro.
- También hace uso del pathos.
- Aun cuando inicie la prueba lo hara sutilmente evitando el vocabulario jurídico, dentro
de lo posible.
- Luego esta la permissio, la apelación al juez, marca un camio a un tono mas formal, aca
argumenta a favor de los derechos de la mujer de estudiar y esribir libremente.
Emplea dos tipos de prueba: la inductiva y la deductiva.
- Hacia la despedida, el tono se vuelve informal, de esta manera mantiee el
acercamiento afectivo.
BEATRIZ COLOMBI: LA RESPUESTA Y SUS VESTIDOS:

-la respuesta es un texto hibrido, armado sobre distintos dispositivos: la respuesta jurídica, la
carta familiar, la vida de monja, la confesión religiosa, el sermón: estos forman una red a
través de la cual el sujeto ejerce, práctica y se relaciona con el poder  cada uno de elos
remite a dominios institucionales: por esos son micropoliticas. Lo que le interesa a Colombi es
ver la conformación heterogenea del teto y las relaciones que se establecen entre el emisor y
el destinatario en los diferentes dominios:

Como discurso jurídico: no religioso,, si no legal  se ve la responsabilidad que pesa sobre el


sujeto en el dominio religioso. La respuesta vestida se articula en la formula del “hice pero” 
es una formula estructurante de toda la respuesta, establece una política de la resistencia, es
la aceptación seguida del giro adversativo.

Com carta familiar: establece un termino de confianza en el intercambio y cierta horzontalidad


en el trato. Se ve con los vocativos: mi hermana, señora mia  zona de afecto entre mujeres:
complicidad del género autoriza la creación de un nosotras.

La micropolítica consiste en la docilidad. Esta estrategia permite el despliegue de lo íntimo la


sumisión voluntaria.

La respuesta como vida: como vida de monjas, registro de las actividades, pensamientos y
sueño de la monja  pero la micropolitica de este dominio discursivo es la desobediencia: en
lugar de la vida de monja, Sor Juana escribe su biografía intelectual.

La respuesta como confesión religiosa: acto confesional de su escritura, se confiesa  su


pecado fue la falta de dedicación a los asuntos religioso, falta contra la fe; su error fue leer y
escribir sobre asuntos humanos y no únicamente sagrados  la micropolitica en este dominio
es la obedencia, atenuando la gravedad de su culpa con la teoría de los dones, (ella dice que
fue dotada por dios) y ofreciendo para reparar su injuria retomar los asntos sagrados

La respuesta como sermón: la respuesta retorica, tomar un argumento de otro y rebatirlo para
proponer la propia idea y para extraer una moral. El sermón es el discuros administrado por un
hombre, es lo que dijo san pablo “las mujeres deben callar en las iglesias”  ella lo refuta y
hace que esto que es un problema de genero adquiera otra matiz, hace un problema extensivo
global: ella opone el necio al no necio.  la micropolitca en este dominio es la confrontación:
el sujeto ocupa un lugar prohibido dada su condcion de mujer y desde ese lugar discute. DE
ESTA MANERA SE VE QUE LA ESCRITURA SE REVELA COMO UN EJERCICIO ACTIVO Y
CONTROLADO DE PODER.

LAS TRETAS DEL DEBIL, LUDMER  SIN RESUMEN, LEERLO.

PRIMERO SUEÑO.

- Considerado una manifestación ultrabarroca del verso colonial.


- Es un viaje secreto por nuestras almas.
- La grandeza del poema no esta en la habilidad o extrañeza de su desarrollo, sino en la
extensión ocupada por un tema tan total como la vida y la muerte, del que extrae las
graduaciones del ser para recibir el conocimiento: no se trata de buscar ora realidad,
magina, sino que el sueño aparece como forma de dominio por la superconciencia.
Hay na sabiduría que parece desprenderse del sueño pero trabajada sobre la
inmediata realidad.
NOTAS AL PRIMERO SUEÑO DE SOR JUANA:
- Primero sueño hace pensar en primera soledad. Desde el comienzo del libro, ya en el
titulo se ve el paralelismo con Góngora.
- Sor Juana exhibe sabiduría pero no siempre procede de autores a vees también de
folkolore.

RESPUESTA A SOR (VARIACIONES)

ESPINOSA MEDRANO
APOLOGÉTICO: compuesto por doce secciones. Diez responden concretamente a Faria.

MORAÑA:

- 1662 da a conocer su apologético. Es el primer texto de critica literaria


hispanoamericana. El apologetico es un texto en el que el polemiza con Farias, un
portugués que para consagrar la poesía de Caomes, denigra a Góngora porque dice
que su reputación oscurecía la de Caomes.
- El es un erudito mestizo.

LA FIGURA DEL LETRADO Y LA EMERGENCIA DE UNA CONCIENCIA CRITICA:

- Espinosa es consciente de la necesidad de realizar crítica literaria en América. Su


interés como criollo es el de probarse como intelectual del bloque criollo desde la
ironía en la crítica a un europeo como Farías. Finalmente cumple con el efecto de
demostración de nivelar la lid intelectual. Farías es un otro no hispano, o es un otro
portugués, que viene a ser aprehendido como objeto de estudio por el yo criollo,
representante de la estética del yo español. Así, Espinosa es el primer ejemplo de
crítica literaria hispanoamericana. En ella, evidencia su profundo dominio del código
culterano y su conocimiento riguroso de la función y los procedimientos de la crítica
liberal.
- Realiza una queja y reclamo, tiene un tono reivindicativo y muestra una arrogancia
implícita en la apropiación de los códigos dominantes producto de una conciencia
crítica incipiente. Espinosa descubre en la tradición hispánica su propia tradición pero
al mismo tiempo descubre su posición desplazada con respecto a su objeto de
reflexión.(Cisneros)
- Rastrea con erudición las fuentes latinas en las que ya estaban las 5 variantes de
hipérbaton, planteando el problema de la tradición/originalidad, código culto/lenguaje
popular o cotidiano. El sostiene que gongora realiza con su obra la habilitación del
idioma castellano que con el entra en un proeso de renovación lingustica.
- Elementos que forman parte de su critia: la queja y el reclamo, el tono reivindicativo,
la arrogancia implícita en la aporpiacion de codigos expresivos dominantes. Esa
conciencia critia descubre en la tradición hispánica inmediata su propia tradición pero
al mismo tiempo descubre su posición excéntrica, desplazada.
- IMPORTANTE: lo que vemos con Medrano es la voluntad estética; es la obra critica
literaria mas curiosa de nuestra época colonial para Picon Salas.
- Espinosa parece ajustarse a la técnica del predicador.
- El apologético es una construcción que ilustra sobre el arte polémico del autor
- Para ridiculizar a Faria el se pone en el lugar de critico y a veces como juez, un nuez
que definede a Gongora.
- Medrano tiene ojo agudo para la crítica puesto que sostiene que existen errores en las
citas que introduce Faria de Góngora  solo con mostrar esto, Medrano ya tiene
ganada la partida. El sostiene que puede haber existido malicia en Faria y puede haber
cambiado los versos de Góngora para que suenen mal.
- Medrano tiene de la mano dos recursos: por un lado está asistido por su practica
sacerdotal y su experiencia en el pulpito y por el otro es profesor de Artes, asi que
todo el bagaje cultural que tiene le sirve para desprestigiar a su oponente y para
entender todas las referencias de Góngora. Además, cuando el lo necesite puede
recurrir a los textos clásicos y paganos.
- Apela a la lógica, es profesor de lógica. Apela a demostraciones matemáticas para
establecer aclaraciones en cuanto a términos de retórica, porque Faria los confunde:
muestra que hay 6 tipos de hiperbatones.

EL ARTE DE INGENIO:

ESTE ITEM SE RELACIONA CON EL ANTERIOR PUESTO QUE EL HECHO DE QUE SEA INGENIOSO
PERMITE QUE SEA BUEN CRITICO YA QUE TIENE CON QUÉ ARGUMENTAR SUS POSTURAS.

- Para defender a gongora, espinoza expresa su profundo dominio del código culterano
y un concepto riguroso de las funciones y procedimientos ded la critica literaria a la
ucal concibe como una disciplina de orientación científica. Ya en la sección prmera,
que predispone al auditorio vemos todos los recursos de espinosa: humor, ardor
polémico léxico adecuado para la situación.
- El humr le sirve para predisponer los animos del auditorio.
- Al poner de relieve ela poca inteligencia de su oponente, el se pone en n lugar
superior. Lo que el enfatiza es que Faria fue movido por la envidia y esto es lo que no
le disculpa Medrano  frente a lo de Faria que no tiene sentido, el representa una
solida argumentación de DOCTO frente al bachiller y postula la incongruencia del
texto.
- De esta manera se opone la pasión que movió a Faria, la envidia, frente a la razón de
Medrano  su trabajo es ranional con animo pausado, frente al ímpetu de Faria que
no pudo ser contenido.
- La ineptitud de Faría esta relacionada co su falta de ingenio  A GÓNGORA SOLO LO
ENTIENDEN LOS DOCTOS, Medrano puede entender las dificultades. Medrano habla
desde los libros que tiene leído, habla sabiendo.

EL VALOR DEL ARTIFIIO PARA EL NACIENTE IMAGINARIO CRIOLLO: el conceptismo que uiliza se
basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Opera con los significados de las
palabras y on las relaciones talentosas entre ellas (recursos formales como la elipsis, las
antítesis, equivocos y paradojas.) se funda en el refinamiento cortesano y aristocrático del
ingenio.  todo pensamiento agudo se expresa rápidamente mediante la ironía. La ironía esta
asociada al ingenio también.

- Medrano también defiende el valor del artificio en Góngora, dice que no es un tropo,
que, no es un defecto si no naturaleza, que es una forma genuinia y natural al a fabrica
del verso. Su defensa puntualiza que las figuras utilizadas por Góngora no son Tmesis
ni hipérbaton sino recursos perteneceintes al lengujae común Para Medrano
Góngiora habilitó la lengua castellana para asumir los adornos de la gramática latina y
así adorn´nuestra lengua dice él con los atavíos de la más excelsa lengua: eso es digno
de héroe. Medrano le dedica trece párrafos de la sección 5 para explicar la
significación del hipérbaton en la literatura española. Él sabe que Góngora no inventó
las figuras hiperbáticas pero invento el buen parecer y la hermosura de ellas 
MEDRANO ESTA A FAVOR DEL ARTIFICIO DE GÓNGORA PORQUE GONGORA TUVO UNA
TARA DE IGENIO Y LOGRÓ CONMOVER A LA ELOCUENCIA ESPAÑOLA: enriqueció
nuestra lengua con los tesoros de la latina.

REVISION DEL CANON EN LA POESIA OCCIDENTAL/ EL ARCHIVO ESPAÑOL REVISADO POR EL


NUEVO ARCHIVO AMERICANO Y PRIMER PROCESO MODERNO DE DESCANONIZACIÓN:

Defender a Góngora desde el Perú no era tan necesario sino que el fin accesorio era pobar
que en las colonias españolas existían intelectuales que podían deleitar en las artes y
letras, y velar la política de buscar que los criollos ocupen puestos públicos importantes en
la colonia. Espinosa se propone como un interlocutor válido en la disputa metropolitana,
en la polémica con los críticos peninsulares. Su discurso crítico no está exento de
referencias a la condición marginal del intelectual de indias. La queja y el reclamo, el tono
reivindicativo y la arrogancia implícita en la apropiación de los códigos expresivos
dominantes son la modulación de una conciencia crítica incipiente, que descubre su
tradición y al mismo tiempo su posición desplazada respecto del objeto de su reflexión.
(Cisneros)es lo que hace el para ponerse a la altura de Góngora, para legitimar su propia
persona. Dos errores le reclama Faria a Góngora: querer pasar a nuestro idioma aquello
que era solo del latin y le molesta el uso del hipérbaton porque fuerza a movimientos de
inteligencia  es decir, a Faria le molesta que cueste trabajo descifrar textos de Góngora.
Esto quiere decir que si Medrano disfruta de los poemas de Góngora es porque los
entiende, porque es inteligente al igual que Góngora. El así superaría al intelectual Faria,
porque este no pudo penetrar en el texto de Góngora.

- Espinosa se muestra como un experto en juego de palabras.


- PRINCIPAL!! En relación a la defensa de los hipérbaton: “en esta exégesis del uso de las
hipérboles en la literatura escrita en español, Medrano ofrece testimonio de su
CONCIENCIA AMERICANA y muestra que el apologético es buenna prueba de lo que se
puede hacer en america en materia de crítica literaria  PONE A LOS AMERICANOS A
LA ALTURA DE LOS PENINSULARES: ejemplo, Garcilaso para refutar a Faria le atribuía
un caso de hipérbaton, ientras que el propio Medrano puede enriquecer la lista con
otros 10.
- Espinosa logra superar su condición (la que lo considera en situación inferior al español
peninsular dentro de la vida colonial a través del apologético. El ataque a Manel de
Faría que es un crítico portugués le sirve para encumbrare, para SUPERAR LA
HUMILLACIÓN COLONIAL  LO QUE QUIERE MOSTRAR ES QUE UN AMERICANO
PODÍA SER SUPERIOR A UN EURPEO: AL FINAL FORTALECE EL PRESTIGIO DE GÓNGORA
PERO PRINCIPALMENTE FORTALECE SU PROPIO PRESTIGIO  el se nos muestra como
un erudito.
- Él sabe leer, puede penetrar en el poeta
- Medrano se articula a la revisión del canon culterano poniéndose como n interlocutor
VALIDO en la disputa metropolitana  IMPORTANTE: su disutso critico, no obstante,
no esta extento de nutridas referencias a la ocndicion marginal del intelectual de
indias, justamente el apologético se abre con el reconocimiento de su identidad
periférica.
- La poética de la lirica culterana se manifiesta como un aporte al canon, implica
también la voluntad de identificación de un estilo hispanoamericano de una época con
claras connotaciones ideológicas.  IMP: mara un primitivo momento de constitución
de una ideologoia de las capas medias del virreinato, en su grupo de letrados,
posseedores de cierta conciencia de elite ulturall por el manejo de ese
instrumentotecnico complejo constituido por el gongorismo.
- No es un improvisado el critico portugués sino un intelectual que se muestra un
ignorante, porque no hay necesidad de comentar a comoens y tener que desprestigiar
a Gógora.

UNIDAD IV: LOS MODERNOS HISPANOAMERICANOS


MODERNIDAD: época histórica.

Modernización: segunra mitad del siglo xx  experiencia del tipo. Aparece el diario, la
industria, más procesos miratorios aumenta la población

MODERNISMO: la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu que inicia
hacia 1885 la disolución del siglo xix y que se había de manifestar en el arte, la ciencia, la
religión, la política y en la vida entera.

- Ramos: El modernismo en literatura no es otra cosa que lo que en la política se ha


llamado liberalismo”  se ve la dependencia de la literatura respecto a la
transformación que el liberalismo impone a los países hispanoamericanos. Dentro del
modernismo, el poeta comienza su toma de contacto mas austera, direta con la
realidad, esto se debe a que el nuevo sistema económico generbaa una relación con
ella mucho mas estrecha.
- Otro importante efecto fue la nueva economía capitalista que introdujo la división del
trabajo co est la especialización y la perdida de la visión totalizadora de l a actividad
humana. La literatura no era en realidad una profesión, era una vocación, pero los
hombres de letras se convirtieron en periodistas o maestros. Tambien desaparecio la
tarea pedagógica que estos tenían, el poeta aandona las funciones que justificaba sus
obras dentro de determinada comunidad tradicional  FRENTE A ESTO, DARIO FUE EL
QUE MAS TOMO CONCIENCIA Y SU RESPUESTA CONSISTIO ASUMIR EL PRINCIPIO
PARNASIANO DEL ARTE POR EL ARTE (DE ACÁ VIENE QUE SU POETICA SEA
ARISTOCRÁTICA). Frente a estos cambios sociales y economiicos, Dario se da cuenta
que el estilo en que escribe no tiene posible sobrevivencia: lo neoclásico y lo
romántico va a desaparecer en tan solo n año  SOBREVIVIR EN ESTA NUEVA
SOCIEDAD EXIGIRA UNA TRANSFORMACION QUE DARIO LLEVARA A CABO. EL LOGRA
ENTRAR AL MERCADO EN UN MOMENT EN QUE EL LIBRO NO TENIA VALOR EN EL
MERCADO COMERCIAL COTIDIANO. El poeta comienza a ser algo vergonzoso, porque
no tiene una necesidad en la sociedad-, no tiene razón de ser en el reino de la
burguesía. La sociedad utilitaria, al regirse por el criterio de economía debe destruir la
antigua dignidad que le daba al poeta  ser poeta paso a construir una vergüenza.
Dice Giraldot que el modernismo es la lenta formación de la sociedad burguesa y la disolución
lenta de la sociedad tradicional.

Modernismo características:

/Argentina- Europa/España. Nos tiende a llevar a la dea de nacionalismo.

En el siglo XIX vemos la coexistencia del cosmpolitismo  se pone la literatura americana a la


altura de europa  simultaneo al americanismo (Martí piensa en Cuba)

- Los escritores modernos son aquellos que frente a los que le cantan a la patria,
tienden al modernismo y al americanismo, son mas amplios. Se ven impelidos a
recoger una multiplicidad de caminos estilos, temas  se produce una repentina
superposición de esteticas en el periodo de las dos ultimas generaciones, la del 1880 y
la del 1895, encontramos el romanticismo, realismo, naturalismo, simbolismo etc
- Idea de belleza es muy fuerte en el modernismo, esto lo hereda del romanticismo.
También hereda del romanticismo el rasgo de UNIVERSALIDAD que busca. El
modernismo forma un SISTEMA ESTETICO  apuesta a un arte universal  la vida
imita al arte (MUY DEL DECADENTISMO Y DE LOS ROMÁNTICOS) EL MODERNISMO ES
UNA GRAN APROPIACION CULTURAL, la gran pregunta de la modernidad es: ¿qué
puedo imitar yo para ser original?  EL BARROCO COMPARTE CON EL
MODERNISMOEL ARTIFICIO.
- Estos poetas comparten la inteligencia, tienen un modo de operar en común: operan
sobre el otro (lo otro ahora pasa a ser europa) para ser originales.
- Los modernistas se enfrentan a su tiempo, tienen una nueva sensibilidad amenazada.
- Asimilan todas las esteticas, para buscar lo diferente. Había una cultura letrada leen
mucho, buscan ser modernos para eso van para atrás, buscan las tradiciones  al ir
para atrás van a Europa porque hay más tradición, hay un vació de tradición en la
Lengua Española.
-
- Ingresa el positivismo en la formación intelectual
- Educación estética: se busca educar a los hombres para conducir las masas analfabetas
- Renovación de la lengua literaria  se renueva definitivamente  EL MODERNISMO
ES UN TRABAJO SOBRE LA LENGUA ESPAÑOLA EN AMERICA. Los modernistas
trabajan con un laboratorio de palabra: qué hacer con la lengua para expresar una
nueva sensibilidad.
- Reforma verbal: el modernismo fue una sintaxis, una prosodia, un vocabulario. Sus
poetas enriquecieron el idioma con acarreos del francés y el inglés, abusaron de
arcaísmos y neologismos, y fueron los primeros en emplear el lenguaje de la
conversación. En los poemas modernistas aparece un gran número de americanismos
e indigenismos, su cosmopolitismo no excluía ni las conquistas de la novela naturalista
francesa ni las formas lingüísticas americanas.
- Muere Dios, nace el poeta. Desafio a la divinidad  desafío propio del siglo xix, el
hobre debe romper con la idea de totalidad; el mundo moderno hace todo
fragmenttario.
- Forman parte de la ciudad letrada, siguen viviendo del esado pero ya provienen de
otras capas, no son solo oligarquias
- Los modernistas se reúnen en pequeños senaculos pero el arte ya está entrando a la
calle
- Con el Barroco europa entra en américa,con el modernismo américa entra en Europa
- Darío va a escribir algo muy diferente a Martí.
- En la obra de arte moderna se observa el conflicto con la tradición, lo heredado. Surge
una nueva sociedad opuesta al viejo orden

MARTÍ
MODERNISMO Y MODERNIDAD: su poesía es la más modernista. No es decadente.
Martí dice que sangra la palabra porque para él la vida esta en la letra, el hace aparecer la vida
en la obra y no al reves  es el arte de la vida.

ANGEL RAMA:

- Martí le dio vida a la novedad de la irrupción cultural moderna en el ambiente


hispanoamericano pero también proporciono los argumentos negadores necesarios
para su superación dialéctica. Martí es moderno porque padeció la problemática de
la modernidad, recorrio sus desgarramientos y se esforzó por superar sus
disyuntivas. A el le toca vivir un tiempo de contradicción: se inicia en el periodo en el
que la vida intelectual todavía esta restringida a una elite romántica y su vida adulta
coincide con la modernidad y las formas de explotación. El demuestra que literatura y
sociedad son una misma cosa  el esta obsesionado con la unicidad de los
elementos.  el quiere que su poesía de cuenta de toda la realidad social en su
complejidad (justamente por esto los versos sencillos no son sencillos)  quiere
reflejar las condiciones multiples de la época.
- IMPORTANTE! ES MODERNO porque tiene una visión panorámica de la historia y eso
le reclama una responsabilidad mayor porque lo impulsa a asumir la cualidad de
partero de esa época futura en donde deben resolverse los conflictos y
contradicciones.
- PRINCIPAL: se entrecruzan dos tiempos históricos distintos que choca: la hora
universalista del arte europeo contra la hora local de la tradición. Esta unión provoca
una ruptura en el cuerpo social; pero en esas factorias europeizadas es en donde
reside la opción modernizadora que es la única que puede salvar a las sociedades
marginales; en ellas reside la futuridad. Del juego de estos elementos surge la idea de
equilibro que recorre el pensamiento político y social martiano superador de
antítesis. En este conflicto, los tradicionalistas siguieron con el legado romántico de
origen hispano, mientras que los modernos adoptaron formas y temas universalizados
que venían de europa. PERO SI LOS MODERNOS NIEGAN A LOS TRADICIONALISTAS
MARTI VUELVE A NEGARLOS EN UNA OPERACIÓN ORGINAL EN QUE SE VUELVE SOBRE
SÍ MISMO Y A TRAVÉS DE UN PROCESO DIALECTICO ALCANZA LA AFIRMACION MAS
RICA.
-
- Marti ahonda en el estudio de lo real  considera todas las expresiones de la vida.
Vemos en el pasaje de lo multiple a lo uno.
- Hace suyo el aparato mental de la modernidad, celebrando su incorporación al mundo
latinoamericano como un acontecimiento positivo.
- Martí es moderno también porque plantea el enfrentamiento de los jóvenes con las
ideas y sistemas imperantes de los mayores  se pide una ruptura, un cambio: este es
un comportamiento típico de la modernidad, respecto al cual Martí asume una
posición representativa.
- LO PROPIO DE LA MODERNIDAD ES LA CADENA DE RUPTURAS, DONDE CADA
GENERACION INMOLA LA HERENCIA RECIVIDA CONSRUYENDO UNA OBRA REGIDA POR
EL AFAN DE NOVEDAD.  la modernidad es un deseo de no ser como los que nos
antecedieron dice Octavio Paz. Pero ni Martí, ni Dario admitieron la ruptura per se.
Darío si la llevó más a fondo a la ruptura porque adviene a la cultura en un momento
más avanzado de la modernización y más desligada de los lazos tradicionales. Darío
asume los principios de renovación con mas arrojo que Martí.
- Martí vive la experiencia de desequilibrio intelectual entre padres e hijos propio de la
modernidad peo no asume el espíritu parricida de la modernidad. ESTO SE DEBE A QUE
EL ESTÁ EN EL MEDIO DE DOS EPOCAS  lo vemos en los poemas que nombra al
padre, el padre representaría la tradición, la patria, esa fatal rebelión contra el padre
que será independizarse, ser otro, es sufrida por el  versos secillos poemas 41, 28 
acá ya vemos que no son sencillos, “padre”.
- MUY IMPORTANTE: en un momento se dirige hacia el futuro. Pone en funcionamiento
el principio de la ruptura que singulariza el ingreso de la modernidad y al emerger la
primera generación modernista se produce la insurrección contra los padres pero la
operación de Martti se distingue de los jóvenes rebeldes modernistas. martí afirma la
continuidad plural de la cultura a traés del ciclo permanente de las generaciones (no
hay quiebre), se conjugan los contrarios (por eso también sus versos no son sencillos).
El sostiene que las diversas generaciones sirven de ruedas al crecimiento y ampliación
del saber.
- Sus textos intentan interpretar una época y planear el futuro a partir de la experiencia
abrumadora del rápido cambio.
- Época de derrumbe y renuevo  el lo muestra en su obra a partir de la oposición
pasado/futuro.
- Martí tuvo conciencia agudísima de estar viviendo en uno de los quicios de la historia.
- Quería orientar a los intelectuales que fueran su publico acerca de las posiciones a
asumir en el debate de las dos americas.
- Martí abandonará por un momento la habitual sinonimia de literatura – belleza
reclamando de las letras “utilidad” (social).
- DICE RAMA QUE SI LA MODERNIDAD CONSISTE EN APOSTAR SOBRE UN FUTURO QUE
SE HA INVENTADO A PARTIR DEL CUAL JUZGAR LA TOTALIDAD UNIVERSAL MARTI ES
PLENAMENTE UN OMBRE DE LA MODERNIDAD.
- Para Martí no había ninguna posibilidad de rehsarse a la modernidad y por lo tanto al
universalismo que ella acarreaba.  él supo que nada quedaría extento del nuevo
régimen universal. Pero al aceptar esa coordenada universal, ya comienza a señalar los
peligros de una aceptación pasiva o puramente mimetica de la realidad.
- 1880 desembarca en NY en 1882 recopila sus trabajos orientándolos a la acción.
- IMPORTANTE: Martí no pide una renovación de formas, si no de esencias.
- - Brevedad discontinuidad de la creación, fragmentarismo, sensación son los
andadores de la nueva poesía europea. La originalidad Martiana radica en haberlos
extraido del funcionamiento de la sociedad.
EL MANIFIESTO ESTETICO DEL “PRÓLOGO AL POEMA DEL NIAGARA”: aparece la modernidad
como una forma de experiencia vital. Martí relaciona la emergencia de la nueva literatura con
la experiencia de la privatización, es decir, con la pérdida de las dimensiones épicas, colectivas,
que en la sociedad tradicional garantizaban el lugar central y la influencia pública de la
literatura. Lo que muestra en el prologo es la experiencia de la frutracion del modo en que la
estrutura social impide la libre expansión de las energias y las vocaciones. En el prólogo al
poema del Niágara, Martí apunta a definir un sistema de representación propio que exprese la
modernidad del hombre americano. Se trata de dar cuenta de la crisis y la esperanza
finisecular. Martí concluye en el prólogo que el lugar de las ideas era el periodismo: el espacio
de lo no permanente, de la comunicación, del aporte del dato actualizado, de los públicos
mayoritarios. El diario es el signo de los tiempos modernos.

CRONICA MODERNA Y ESCRITURA: LAS ESCENAS NORTEAMERICANAS:

Julio Ramos:

- ya a mediados de siglo el relato de viajes era una de las formas privilegiadas de los
discursos sobre la modernidad en América Latina.
- Estados Unidos figuraban como el espacio moderno por excelencia, una sociedad
nueva, donde el progreso había logrado desencadenarse del peso de la tradición. en
las primeras crónicas de Martí sobre Nueva York (1880), hay ecos de esa visión
utópica de los Estados Unidos: El esplendor de la vida [...], la visión de este nuevo país
levantándose sobre las ruinas de las viejas naciones (…) Por ahora conviene destacar la
importancia, en la formación del campo de identidad latinoamericano, de un concepto
del arte diferenciado de los signos de la racionalización, de la modernidad reificada en
la representación del Norte. Es decir, ya en 1856 Bilbao presupone –a diferencia de los
letrados iluministas– una esfera propiamente estética (“lo bello, independiente de sus
resultados”), cuya autoridad postula la crítica de la modernización. También ahí
comprobamos la ontologización de esa autoridad estética que, más allá de un
perimido arte-purismo, reclama legitimidad como matriz de la definición misma del
“ser” latinoamericano. Más aún, en esa notable crítica de los letrados modernizadores,
vemos cómo el sujeto estético, al definir el “ser” continental, incluye las zonas
subalternas, marginadas por la modernización. En esa cita de Bilbao constatamos el
doble movimiento que distingue la formación del latinoamericanismo moderno,
inseparable de la emergencia de la autoridad literaria y “cultural”: por un lado, la
exclusión y reificación del Norte (la racionalización, el “cálculo”, la “industria”, el
“interés”); y, por otro lado, la inclusión, mediante la mirada integradora del sujeto
estético, de los distintos “otros” de la modernización (lo “bello”, el “desinterés”, el
“espíritu”, la “tradición”, los “subalternos”). En Martí, según veremos en la lectura de
“Nuestra América”, ese discurso ya ha precisado y sofisticado su retórica, configurando
una de las estrategias claves de legitimación de la literatura moderna en América
Latina.
- do. El peso de la autoridad (del sujeto que “mira”) sobre la representación se cristaliza
en cierta retórica, tópicos y figuras –modos de recortar y organizar el material– que
serán constantes, a partir de Martí, en el “encuentro” del sujeto latinoamericano con
los Estados Unidos.
- IMPORTANTE! En efecto, el relato implica una organización, una formalización de los
materiales de la experiencia. Aun bajo la norma de la “referencialidad” y
“espontaneidad” del relato de viaje, ahí el discurso –más que presentar previamente a
su objeto–, revela un recorte notable de sus contornos. El viajero no sólo cuenta lo que
“ve”; insiste, más bien, en indicar lo que falta en el mundo representado. “Ellos” son
los que no tienen placeres espirituales; orientados por la racionalidad económica,
“ellos” son los que desterritorializan los roles asignados por la tradición, y los que
olvidan los “asuntos espirituales”. Por el reverso del mundo representado
- –la modernidad norteamericana– se cristaliza el “nosotros”, la autoridad “intelectual”
y “espiritual” del que habla, criticando la modernidad y subvirtiendo, desde una
emergente mirada literaria, las normas del relato de viaje, históricamente ligado al
proyecto modernizador. De ahí que podamos leer las Escenas norteamericanas, por
un lado, como el lúcido testimonio de una escritura que combate entre los signos de
la modernidad y, por otro, como el contexto en que Martí va precisando su reflexión
latinoamericanista, el discurso sobre “nosotros” que culmina en “Nuestra América” y
Versos sencillos.
- La presencia de la máquina en Martí no es sólo temática. Tampoco es simplemente
un objeto de representación. La escritura martiana no sólo representa máquinas;
lucha, más bien, por coexistir entre ellas, legitimando su práctica, enfatizando su
utilidad. La escritura, particularmente en la crónica, se representa en competencia
con los discursos de la tecnología; establece límites, a veces conexiones: puentes.
- IMPORTANTE: la aparición del escritor de oficio y el deslizamiento consecuente:
escribir, tras el auge del periodismo en la segunda mitad del XIX, no era ya únicamente
una actividad prestigiosa, exclusiva, inscrita en el interior de la cultura alta. Sujeto a las
leyes del mercado, el espacio de la escritura se abría a las nuevas clases medias.
- incluso en esos territorios neutros, llanos, donde la escritura es instrumento de oficio,
encontramos pequeñas aberturas, desniveles, focos de intensidad: signos de lucha. e
en el interior del discurso “llano”, periodístico, técnico o publicitario, la palabra poética
remite a una extrañeza. La frase fuera de sitio puede leerse en otro registro: apunta a
la sorpresa del escritor entre los signos de la modernidad.
- Más que una pieza neutra en el paisaje de la modernización, desde mucho antes de fin
de siglo, la máquina había sido un emblema de la racionalización, del mundo de vida
proyectado por los discursos “fuertes” de la modernidad. A fin de siglo ha cambiado
notablemente el lugar de la escritura –de la literatura– ante esos discursos
modernizadores. El cambio es concomitante a una fisura entre el campo literario y la
racionalización, que hasta los 1880, en América Latina, había encontrado en las letras
un dispositivo de formalización. Esa fisura es definitoria de la literatura moderna que
en esa época comienza a definirse como una ambigua crítica de la racionalización;
como defensa, frecuentemente, de los valores “humanos” e “individuales” en un
mundo en vías de tecnologización y masificación. Entre la máquina y la literatura,
entonces, media la antítesis. Pero esa representación de la tecnología, según veremos,
se encuentra profundamente ideologizada. La antítesis es un mecanismo de orden, de
organización de una realidad compleja, contradictoria. La figura facilita la formulación
de un afuera, lugar de la máquina amenazante, en cuyo reverso se constituye un
adentro, reino interior en que se consolida y adquiere especificidad la literatura y otras
zonas de la producción estética.
- Las Escenas norteamericanas de Martí constituyen un notable archivo de discursos
sobre la nueva experiencia de la tecnologización. En las representaciones martianas de
Nueva York, sobre todo, el corresponsal les anticipa a sus lectores hispanoamericanos
los “riesgos” de la modernización, en un lenguaje aún ligado al iluminismo, que sin
embargo ya comienza a desprenderse de la voluntad racionalizadora. Aunque en Martí
ese desprendimiento implica el surgimiento de una autoridad estética que reflexiona
(críticamente) sobre la modernidad, precisamente porque esa nueva “mirada” aún no
se encuentra codificada, instituida, la representación de la tecnología todavía no es
tópica; la operación excluyente de la antítesis todavía no ha naturalizado el clisé –aún
vigente– de la máquina maldita. Nos encontramos en la crónica titulada “El puente de
Brooklyn” (1883; OC, IX, 423-432), sobre uno de los logros más celebrados de la
ingeniería decimonónica. El puente –emblema de la modernidad– expande los límites
de un territorio, pero a la vez la dilatación implica la contracción de otro espacio, antes
incomunicado, acaso autónomo. El puente, entre la piedra y el acero, escenifica la
historia del progreso, el umbral de la utopía liberal. La tecnología parece ser un
instrumento en la transformación de una naturaleza dispuesta al servicio humano. Esa
máquina, de historia iluminista, remite a Emerson, a quien Martí leía fervorosamente
en esa época. “El puente de Brooklyn” representa discursos y escrituras que en su
momento histórico se relacionan con la tecnología. El léxico comprueba la “presencia”
de la ingeniería: caisson, engaste, encajería, ojos de remate, dientes, pasadores,
cadena de anclaje, etc
- Emerson: De ahí la paradoja en el título del ensayo de Emerson: “progreso” y “cultura”
comenzaban a ser términos antitéticos.
- La escritura martiana no sólo presupone las asimetrías generadas por la modernidad,
sino que también desarrolla estrategias para nivelar los desajustes. La escritura parte
de las asimetrías, pero su propia disposición formal comprueba el intento de llenar los
vacíos, de tejer la discontinuidad, de producir la síntesis. busca restablecer
continuidades entre los objetos de un mundo ineluctablemente fragmentado.
- IMPORTANTE Si la tecnologización (desde la perspectiva del emergente campo
literario) presuponía la masificación del lenguaje, por su reverso la literatura se
repliega en la noción del estilo, autorizándose precisamente como crítica de la
masificación. Se trata, valga la insistencia, de una estrategia de legitimación que
presupone los lenguajes “desestilizados” y “mecánicos” de la modernidad como la
materia obliterada por la supuesta “excepcionalidad” del estilo. Martí sobreescribe,
remarca la estilización. El punto de partida y límite franqueable de la estilización es el
discurso otro. La estilización es el reverso, en Martí y otros modernistas, de la
universalidad que impone el valor de cambio y la nueva racionalidad estadística. Si el
predominio del medio del intercambio –su voluntad universalizante– enfatiza el
carácter anónimo del discurso cuantitativo, la estilización aparentemente pone el peso
de la significación en la actividad del sujeto que imagina ver. Esa voluntad de estilo
generalmente ha sido interpretada en relación con el individualismo modernista. La
voluntad de estilo finisecular retoma el tópico de la individualidad romántica. Por
momentos Martí incluso enuncia una poética de la expresión32 con el yo personal
como fuente de la emanación discursiva, fluir o desbordamiento del interior sobre el
mundo. La estilización es una de las marcas de la especificidad mediante la cual la
literatura, siguiendo las normas del régimen de la especialización, busca delimitar un
territorio propio y una función social insustituible. La estilización es uno de los
procesos en que asume forma un tipo de autoridad que no se legitima ya en la política,
la historia, la información o la sicología.
- Si bien en la crónica la estilización es exacerbada (precisamente porque allí la palabra
“literaria” coexiste y lucha con funciones discursivas “antiestéticas”, ligadas al medio
tecnologizado del periodismo), a la vez la heterogeneidad de la crónica –formal e
institucionalmente– cristaliza la imposibilidad de “purificar” el campo de la autoridad
estética a fin de siglo.
- Y leemos la crónica como hemos señalado tantas veces, no como un mero espacio
“marginal” y “extraño” en la literatura, sino más bien como un lugar o cruce de
discursos cuya heterogeneidad era el rasgo distintivo de esa “literatura”:
- IMPORTANTE: Para Martí, esa era una de las tareas de la literatura moderna:
reinstaurar el orden perdido, la imagen de la totalidad, en un mundo fluido e
inestable.
- El marco narrativo de la crónica, delineada como un paseo, incorpora elementos de un
género referencial específico, la guía turística, substrato importante de la literatura de
viajes.
- CASA: Por cierto, en Martí ese interior, es decir, ese lugar de espaldas a la ciudad
(aunque acosado por la misma) no es la zona sagrada del coleccionista que mediante
el lujo, como vio lúcidamente Benjamin, sustrae los objetos de la vida práctica, mundo
de la utilidad y el mercado, del afuera donde incluso el burgués ya era dominado por la
crisis de la experiencia y la despersonalización28. Aunque en Martí la casa es una
representación de la “cultura” y de la experiencia estética, a diferencia del “hombre
privado” de Benjamin, su interior se proyecta como depósito de restos de una
tradición comunitaria, transmisible en la epopeya que el padre le cuenta al hijo. En
Martí, la afiliación, la “cultura”, insiste en representarse como filiación, en contraste al
individualismo feroz y a la incapacidad o voluntad negadora de la filiación que nutre
tantos de los interiores de la literatura latinoamericana finisecular. En la ciudad, el
sujeto martiano arma la casa del discurso. Al menos así implícitamente se
autorrepresenta: produciendo parejas, afiliaciones, y viviendo, desde su lugar distante
y privilegiado, la totalidad que la ciudad desarma. Desde esa casa que lo protege del
ruido, del sinsentido urbano, habla el que falta afuera: voz de la autoridad moral capaz
aún de asombrarse y censurar lo que los otros aceptan como segunda naturaleza
(“ellos” son los que “se cuidan poco de las censuras y los asombros de los que piensan
como por estas tierras pensamos”

RAMA: las cronicas son un modo oblicuo por el cual los poetas entran al mercado, sin
tener que negarse a ellos mismos por entero. Si no ingresan como poetas, lo hacen
como intelectuales  se hacen cronistas  se mezcla la poesía y el periodismo en el
trabajo del diario. La poesía va a tomar sus temas del diario.

SUSANA ROTKER: LA INVENCIÓN DE LA CRÓNICA:

- Crónica es un genero nuevo de las letras hispanoamericanas.  género mito, lugar de


encuentro del discurso literario y periodístico.
- Durante el periodo posterior a la independencia y antes de los 1880 los periódicos
latinoamericanos tenían un papel racionalizador en la republica, tenían una función
educadorao civilizadora. Pero hacia la década del 80, la prensa latinoamericana sufrio
un cambio similar al de los escritores: ambos comenzaron a buscar su propio espacio
discursivo.
- En las cronicas de Martí vemos el encuentro o mixtura de generos, la frontera entre la
realidad y la ficción. La crónica es para Rotker es un genero literario que es
intermediario entre el discurso literario y el periodístico.  hay textos modernistas
que de ser publicados como cronicas pasaron a ser leidos como cuentos.  pensar en
Dario y los raros que son sus cronicas en forma de libro.
- Hacia 1880 el diario y los escritores son como agua y aceite, porque buscan diferentes
cosas. Bartolome mitre suprimio parrafos de los textos martianos, porque asumió que
el interés del diario había pasado a ser comercial, le pide exactitud: la literatura
comenzaba a perder sentido en el mercado, por eso se le pedia brevedad de la
escritura. Había desaparecido también el animo pedagógico, lo importante no era
educar sino COMPLACER al publico.
- Comienza a venderse la escritura se vende la capacidad de escribir en un nuevo
mercado de trabajo.
- SIN EMBARGO, NO SE PUEDE DESCARTAR EL COMPROMISO LITERARIO DE LOS
MODERNISTAS CON SUS CRONICAS SIMPLEMENTE POR SU CONDICION DE TRABAJAO
PAGO Y LAS CONDICIONES DE POLITICA EDITORIAL. Martí decía que el escritor de
diario no puede ser sublime, porque no es dueño de si mismo. Los modernistas
ccomienzan a quejarse del lugar del esritor de diarios.
- No obstante, muchos como Darío comprendieron el manejo del estilo a partir del
diario  EL ESTILO ERA LA ESPECIFIDAD DEL DISCURSO LITERARIO, AQUELLO PROPIO
QUE UNO PODIA AGREGARLE AL ESCRITOR REPORTER PARA DARLE AUTENTICIDAD. La
crónica pasa a ser el laboratorio en el que se ensaya el estilo. Los c.ronistas
modernistas acentuaron el subjetivismo de la mirada para diferenciarse de los
reporters
- DICE ROTKER QUE EL CAMINO POETICO COMENZO EN LOS PERIODICOS Y FUE ALLI
DONDE LOS MODERNISTAS CONSOLIDARON LO MEJOR DE SU OBRA.
- Los modernistas enfrentaron el hecho de que debian venderse a si mismos y que sus
textos serian una mercadería como cualquier otra.
- IMPORTANTE!! No obstante, Martí era consciente de que el periódico les permitia a
los escritores lo que no les daba el mercado de libros: la democratización de la
escritura, es decir, acceso a un publico que no solo serian las elites si no también las
capas medias.
- PRINCIPAL!! LOS TEXTOS MODERNISTAS SE DIFERENCIABAN DE LOS ARTICULOS DEL
DIARIO GRACIAS A SU ESTILO: todo debe escribirse literariamente  se mezcla la
comunicación con la creación: SE REVELA EL VALOR TEXTUAL EN TODA SU
AUTONOMIA. Los modernistas encontrar un nuevo modo de decir  escribir ronicas
les permitio ver que todo era capaz de convertirse en poesía si pasaba a través del
alma del poeta. “No hay hechos menores”, “cada día es un poema”, dice Martí,
querían hacer los artículos del diario como si fueran libros.
- La crónica modernista conjugaba el impresionismo, el expresionismo, el simbolismo, la
imagen sensorial, el trascendentalismo.
- LA ESCRITURA DE LAS CRONICAS MODERNISTAS NO SE PUEDE CONSIDERAR
IMITACION DE NADA. En las cronicas se puso a prueba la modernidad de la escritura
modernista.
Coney Island: en el momento de la escritura, la isla vacía ha sido llenada con los signos
de la modernidad. La enumeración en el relato enfatiza la aglomeración (yuxtaposición
de heterogeneidades, frágil articulación). La ciudad figura como un impulso que
desborda los límites. Se plantea el problema de cómo representar lo incontenible.
martí piensa con imágenes y con ellas busca dar una idea de totalidad construyendo
un paisaje alegórico. El impulso incontenible de la ciudad desata los lazos, las raíces.
Existe un desmembramiento de la comunidad tradicional basado en el modelo
histórico de la filiación: al romperse la pareja se fractura la unidad mínima de sentido
(tiene que ver con la incorporación de la mujer al mercado laboral). Ante la
despersonalización de la ciudad se produce una insistencia en precisar la identidad del
sujeto hablante.
Emerson: Texto que Martí escribe a la muerte de Emerson. El escritor ve en el
protagonista uno de los padres de su genealogía. De él resulta el concepto de "hombre
nuevo", el hombre natural que se construye en su relación con la naturaleza; la figura
del poeta-intelectual como guía, visionario, que posee un ojo privilegiado para percibir
el mundo y por eso puede orientar a los hombres. Este sujeto no está más allá, es sólo
alguien representativo de su comunidad. La naturaleza entra en tensión con la ciudad.
En cuanto a los términos estéticos existe un nuevo ritmo (frase corta, sentencia). Se
produce una batalla contra los "poetas artificiales".
Oscar Wilde: Poeta que lucha contra las convenciones. Tiene características
cosmopolitas ("conocer diversas literaturas es el medio mejor de librarse de la tiranía
de algunas de ellas"). Le parecen abominables los pueblos que por el culto del
bienestar material olvidan el bienestar del alma (EEUU).
El poeta Walt Whitman: Walt Whitman fue un escritor americano contemporáneo con
Martí y antes de esta composición, prácticamente desconocido en el mundo
hispanoamericano .Se trata de la figura del intelectual en torno al hombre natural
(heredero del mundo). Existe una conjunción de valores estéticos y políticos. Provee
una definición de las tareas de la literatura (armonizadora, sincrética)
Julio Ramos considera que “El poeta Walt Whitman” es un texto fundamental en
donde es central la diferenciación entre “el territorio de lo bello y la industria,
oposición que presupone la noción moderna de autonomía”. Lo bello (que se definiría
como ajeno a la masa) se contrapone a la industria, con lo que además se comprobaría
la oposición vida práctica/ contemplación. Se evidencia una “voluntad de especificar el
territorio cultural”, voluntad que considera la autonomía de la literatura como
“indispensable para la sociedad cambiante, propensa a la crisis”. “El poeta Walt
Whitman” presentaría a la literatura, y más generalmente a la cultura, como
“opuesta[s] a los discursos “fuertes” de la modernización. Para Martí la rebeldía y la
originalidad del poeta norteamericano se daría en su lenguaje, en cómo los recursos
poéticos reflejan y a su vez están influidos por sus ideas de unidad universal,
naturaleza y amistad. Whitman es rebelde porque su manejo del ritmo, del verso, de la
rima es opuesto a la de la poesía de la “academia”.El texto forma parte de la serie de
crónicas llamada Norte-Americanos, conjunto que podría leerse como una reflexión,
prolongada y fragmentaria, sobre la autoridad social de los intelectuales y sobre la
división del trabajo. En dicha serie, el poeta se presentaría como “el único héroe
posible en la modernidad”

LO NUEVO Y LO VIEJO EN VERSOS LIBRES:

Lo nuevo es el uso del verso libre, ya no es estructurado. El verso coincide con el momento, la
modernidad establece nuevas formas de composición. El estilo de los versos libres es el de una
época dinámica, de una sociedad abierta y progresita. En los versos libres Martí introduce
nuevos recursos como los signos de puntuación, la pérdida de la rima, mayor velocidad, mayor
énfasis, rechazo de lo académico, verso escultórico, sonoridades difíciles. Sin embargo no todo
es innovador, Martí también reinventa lo viejo, como por ejemplo con el uso de arcaismos
léxicos que le imprimen un efecto de novedad. A pesar de que estaba en constante búsqueda
de la forma, había ciertas estructuras que permanecían inalterables: el soneto y el
endecasílabo.

EL ARTIFICIO DE LA SENCILLEZ EN LOS VERSOS SENCILLOS:

- hay reducción de comparativos que antes inundaban sus poemas, hay elisión de las
metáforas y de las construcciones metonímicas que había en sus artículos periodísticos, no hay
muchos adjetivos calificativos, abandona las coordenadas deícticas y así evade la situación
egocéntrica del enunciado y la reemplaza por otra más impersonal es una seca enunciación
de acciones donde se pretende referir objetivamente los términos de la realidad con las
palabras más precisas  queda postulada la eventualidad de una poesía aparentemente
realista. Las imágenes aparecen como imágenes que encubren lo real: EL LENGUAJE DE ESTA
POESIA DEBERA TOMAR UNA INFLEXION DENOTATIVA, ARROJANDONLAS DE SU SENO.

- Martí dijo que toda rebelión de la forma arrastra una rebelión de la esencia, de modo
que su instalación universalista, aunque pretendiera resguardar los objetos comunes en una
identidad inatacable y solo modificar la forma, conducían fatalmente a su modifiación. La
recuperación del objeto fue aquí la de la palabra, vuelta a su pureza y transparencia como la
de Mallarmé. No son sencillos porque hay un trabajo fuerte de la forma, hay plasticidad  el
escritor ha de pintar como el pintor, dijo martí. Se debe abandonar toda la inspiración
romántica el poeta debe ser artesano y atífice. IMPORTANTE: en el prologo a los versos
sencillos reconoce la premeditación del arte. Son sencillos porque pretenden ser una síntesis
pero detrás de ellos se esconde el juego dialectico propio de la modernidad. Real, visual,
directo fueron las normas de su psicología del arte. Los versos sencillos es una poesía objetiva.

En los versos sencillos vemos una reconciliación en la que se desarrolla la idea del equilibrio 
entre historia y naturaleza.

- La revolución de la expresión se conecta íntimamente con la revolución histórica y


política.
- Su poesía aparece como un Aleph en el que se unifica todos los niveles de la realidad.
- IMPORTANTE: Es un artificio, Darío mismo dijo que era la hazaña de la difícil
sencillez, porque Martí busca el modo de superar las contradicciones y de responder
a ellas mediante un proposición estética, procurando darle un sentido.
- Los poemas que integran los versos sencillos son redondillas (unidades cerradas,
independientes) y otros en las que las seucencias se articulan.
- El opuso a la ruptura de la sociedad una unificación de las partes disgregadas,
provocando en lo que él llamó LA JUNTURA: la juntura de lo incomunicado, lo roto que
pueda anunciar un pensamiento. La cultura (la realidad social) y la naturaleza (pensar
que esta oposición también se ve en Emerson) son dos temas independientes,
homogéneos pero a la diferencia del contenido se le opone la semejanza de sus
estructuras formales.  aca esta uno de los puntos centrales del modernismo: la
problemática de lo uno y lo multiple. Martí intentó ahcer frente a la ontradictoria
modernización de la sociedad, EL BUSCABA UN DISCURSO COHERENTE. Ahora bien,
para que la contradicción se resuelva el apela a la disolución del yo, porque es el yo el
que decide si la naturaleza es bella o fea. La perdida del yo tranmuta los elementos
naturales, los saca del sistema valorativo cultural, hace de ellos simple objetos de la
realidad: LOS HACE OBJETIVOS, SIMPLES.  por lo tanto el pensamiento de Martí en
su poesía sencilla es también contenido y no solo fuerza estrucyrante, pero no lo es
como discurso intelectual, sino como sentido: a él tienden, en el culmminan las
significaciones de palabras e imágenes (buenísimo): “la palabra debe sugerir la idea”
- Brevedad, laconismo y precisión pero detrás de estas hay gran complejidad del
contenido.
- Es un artificio porque Martí es el primer hispanoamericano que construye una
literatura asumiendo dos tan dispares como la norteamericana y la hispánica,
distinguiéndose de la norma modernista.
- SI SU CONOCIMIENTO PROCEDE DE LA EXPERIENCIA SOCIAL, EN LOS VERSOS
SENCILLOS ESTOS DATOS SON TRANSPUESTOS A LA NATURALEZA  cada elemento
particular es vinculado al mundo de la experiencia a partir de un termino universal
que lo mide. En la naturaleza el puede buscar la síntesis, lo absoluto, el termino
universal en el que se contenga la historia humana y sus conflictos. Apela a los
simbolos a partir de elementos de la naturaleza, porque la experiencia de la clase
degradada, con la cual convive modifica la concepción martiana de lo bello; el la fija en
los absolutos de la naturaleza porque son signos reales, inamovibles: LO REAL SE VE EN
UN SIMBOLO. Ejemplo: poema XX  nube (naturaleza) vs. Eva (cultura).
- OJO!!! Cuando el trazado de serie no se apoya en la oposición de cultura y naturaleza
sino que pertence directamente al primero, los asuntos se vuelven sociales y ya no hay
un término universal sobre el cual fundarlos. Esto pasa en el poema XXIX de versos
sencillos.
- ANGEL RAMA:

EL MANIFIESTIO POLÍTICO DE “NUESTRA AMERICA”: “Allí donde se gobierna, hay que atender
para gobernar bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe como se gobierna el
alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país. El gobierno ha de
nacer del país. La forma de gobierno debe surgir de la constitución propia del país.” Dice Martí
que el libro importado fue vencido en América por el hombre natural; que los hombres
naturales vencieron a los letrados artificiales.” “La república lucha contra la colonia.” “Ni el
libro europeo ni el yanqui daban la clave del enigma hispanoamericano.” (me hace acordar al
Facundo de Sarmiento). LAS FORMAS DE GOBIERNO DE UN PAÍS HAN DE ACOMODARSE A SUS
ELEMENTOS NATURALES. ¿Cómo han de salir de las universidades los gobernantes si no hay
universidad en América donde se enseñe lo rudimentario del arte del gobierno que es el
análisis de los elementos peculiares de los pueblos de Amerérica? El conocimiento del país es
la única forma de librarlo de tiranías.”

JULIO RAMOS:

- América Latina existe como un campo de lucha donde diversas postulaciones y discursos
latinoamericanistas históricamente han pugnado por imponer y neutralizar sus
representaciones de la experiencia latinoamericana; lucha de retóricas y discursos –a veces
seguidas de luchas armadas– que se disputan la hegemonía sobre el sentido de “nuestra”
identidad. Es decir, tras cada postulación de lo latinoamericano hay una voluntad de poder,
ejercida desde diferentes lugares en el mapa de las contradicciones sociales. Nos
preguntaremos sobre el lugar de un clásico latinoamericanista, “Nuestra América” de Martí, en
el interior de ese campo de luchas.

-Ese texto ha pasado a ser –más que una representación de América Latina– una cifra
inmediata en que zonas discordantes de la cultura latinoamericana, desde diferentes ángulos y
posiciones políticas, “reconocen” su identidad. En Martí continuamente leemos “nuestra”
identidad.

-El discurso de la identidad en “Nuestra América” se apoya en un relato de la historia mediante


el cual Martí plantea la problemática –“el enigma hispanoamericano” (p. 31)– que su propio
discurso intentará resolver. Según ese relato, la historia americana no es un proceso en que el
“ser”, armónica y progresivamente, acumula los rasgos esenciales de su identidad. La
identidad no se representa como una totalidad desde siempre constituida. En cambio, ahí el
ser americano se representa como efecto de la violenta interacción de fragmentos que
tienden, anárquicamente, a la dispersión. Es el producto de la violencia histórica.

- El discurso del ser, nuevamente, se arma sobre la dialéctica adentro/afuera, en el doble


movimiento de la homogeneización del interior –“la casa de nuestra América”7 y la exclusión
de los “otros”, sin duda poderosos, cuya amenaza en todo caso posibilita y hace indispensable
la consolidación del interior. Pero en “Nuestra América”, “ellos” no es sólo pronombre del
capital, de la modernidad extranjera. El “nos-otros”, según el propio Martí, también estaba
llenos de tigres, “otros” que impedían la coherencia del ser latinoamericano.

- Él busca la clave del enigma hispanoamericano: la identidad y de las condiciones y


posibilidades del buen gobierno.

- PRINCIPAL  ESTO ES EL MANIFIESTO: “Nuestra América” invierte esa economía del sentido
en una postulación de lo autóctono del “hombre natural”, como el fundamento necesario –
aunque manchado en sangre y olvidado– de la definición del ser y el buen gobierno. Martí
explica el caos en función de la mala representación de los “letrados artificiales” cuyo discurso,
delimitado por las formas del “libro importado” había excluido la particularidad americana,
autóctona, de los proyectos nacionales. En Martí el discurso de la identidad niega el modelo de
la importación y propone la construcción de una biblioteca alternativa. Contra los “redentores
bibliógenos” (p. 29), Martí postula la necesidad del archivo de la tradición, un saber alternativo
y americano.

- IMPORTANTE: En efecto, “Nuestra América” emerge en una época de circulación y dominio


de representaciones de América Latina como un cuerpo enfermo, contaminado por la
impureza racial, por la sobrevivencia de etnias y culturas tradicionales supuestamente
destinadas a desaparecer en el devenir del progreso y la modernidad. En ese contexto
dominado por discursos oficiales que ante la pregunta –qué somos– respondían “Seamos
Estados Unidos”, no podemos subestimar la identidad crítica del saber de la raíz, del
acercamiento martiano a las culturas aplastadas por la modernización. “Nuestra América”
propone la construcción de un “nosotros” hecho justamente con la materia excluida por los
discursos –y los Estados– modernizadores: el “indio mudo”, el “negro oteado”, el campesino
marginado por la “ciudad desdeñosa. Parecería que en Martí habla el otro, la barbarie.

- “Nuestra América” presupone esa estrategia de legitimación: el reclamo del poder aurático y
redentor de la literatura. Sin embargo, el ensayo notablemente amplía el dominio de la mirada
literaria, aplicando su hermenéutica a los enigmas políticos y latinoamericanizando su crítica
de la modernidad. No se trata simplemente de la subordinación de la literatura a los
imperativos políticos. Se trata, más bien, de una estetización de la política que postula el lugar
indispensable del saber literario en la administración del buen gobierno.

- IMPORTANTE: En tanto resistencia a la modernización, la literatura efectivamente armaba


una defensa contra el imperialismo, contra la amenaza de “ellos”: la modernidad expansiva de
los Estados Unidos y, a la vez, los discursos internamente colonizadores de los “letrados
artificiales”. Pero esa defensa del “ser”, articulada desde la literatura, implicaba un nuevo
recorte –jerarquizador y subordinativo– de la heterogénea experiencia americana. Impulsada
por un deseo de legitimidad, por un reclamo de influencia pública, también en Martí la
“verdad” del ser es el efecto de una notable voluntad de poder.

SILVA
EL ARTISTA FRENTE AL MUNDO BURGUES. CONFLICTOS Y TRANSGRESIONES:

La influenia que tuvieron en la obra lieraria los infortunios materiales es indiscuible no fue
que Silva ingresó al mercado por ser poeta, por eso va a haber una contradicción entre dos
aspectos conradictorios de la realidad: las exigencias economías del medio y la creación artistia
vocacional.  este pacto se cumple en silva.

- RAMA DICE QUE HABRÍA QUE TRAZAR UN PARALELO ENTRE LA VIDA DOBLE DE SILVA Y LAS
CURIOSAS CONTRADICCIONES QUE SE ENCUENTRAN EN SU POESÍA. No pudo dedicarse de
lleno a su actividad artística no porque careciera de facultades sino porque la mayoría de sus
años juveniles fue devorada por la hostilidad del mundo.

-Algunos poetas derivan hacia la autonegacion, destruyendo en sí al artista  Silva estaba en


una posición dual, se escinde en un poeta esondido vergonzosamente y un hombre
aondicioado a las profesiones intelectualesque la sociedad reconoce como productivas. Silva
no publica prácticamente durante su vida para mantener la fachada social de su naturaleza de
comerciante  tuvo sus preocupaciones literarias ocultas, porque era nefasto que para la
sociedad de bogota, un comerciante cultivara la poesía  ¿quién lo respetaría?

- El protagoista detesta la sociedad en la que le toco vivir, la existenia estética absoluta


que buca lo infinito se contrapone a la sociedad que solo conoce lo mas inmediato: el
dinero. La comparación entre esa aspiración absoluta y el poder que ejerce el dinero lo
conduce a José Fernández es una onsideracion satirica de la sociedad burguesa de su
tiempo, e las dos variantes que silva conoció: la francesa y la de sudamerica.
- Cuando Silva plantea el problema político y sociológico de la existencia estética
absoluto lo plantea sin intención de resolverlo  porque plantea una relación
ambigua con la sociedad.
- IMPORTANTE: la marginalización del artista, alegorizada por Rubén Darío en El Rey
burgués, provoca una reacción de los marginados que se dfunde por toda la sociedad
hasta el punto de que la lucha de clases se profundiza y ante la atomización que
impone a la sociedad su tabla de valores burgueses, el artista marginado responde con
la reivindicación ideológica de su existenia estética absoluta.  pero el poeta que se
enfrente a la burguesía le dará vueltas a la cosa sin poder cambiar nada (como lo del
rey burgues).
- La novela es un testimonio de la fragilidad del poeta que teniendo omo condición del
acercamiento poético a lo absoluto de esa fragilidad, sucumbe en el momento en el qe
lo divisa.

LA NOVELA DE ARTISTA: DE SOBREMESA: apareció póstumamente en el 1925.


- La marginalización del poeta y del artista en la sociedad burugesa provocó la reacción
de los marginados: ES DECIR, LA NOVELA DE ARTISTAS.
- Reflexiona abiertamente sobre lo que Shlegel había onsiderado como la EXISTENIA
ESTÉTCA  la vida como obra de arte. Ambos tenían en común el problema de la
justificación social y moral de su existencia como poeta esdecir, como existencia
estética. El problema se planteo con el advenimiento de la moderna sociedad
burguesa que relegaban al artista y al poeta a un papel social marginal. Frente a esto,
el poeta y el artista postula su eistenia al servicio al arte, su existencia estética como
un sacerdocio laico y al arte como lo absoluto y supremo. Con ello se desliga de las
normas sociales y morales de la sociedad burguesa  el desafío que adquierio la
figura del dandy se distinguia por ser un individuo detestado por la sociedad, un héroe
que poseía talentos divinos y que no se podían adquirir con el dinero.  la sociedad
burguesa haba dado lugar a una época en la que Dios ha muerto, la existencia estética
endioso al arte y desafio a la sociedad uqe había puesto a margen al poeta y aal arte.
-
- El protagonista es el alterego de Silva  pero no es solo el otro yo, es na construion
arquetípica de lo que Silva quería que fuera un artista absoluto en la sociedad
ambiguamente tradicional burguesa hispanoamericana de fines de siglo-
- José Fernández Andrade no tiene profesón alguna. La riqueza que tiene y que no la
sabe manejar lo lleva a ser un financista le proporciona el ocio para ser artista, parar
querer ser artista absoluto  Pero (TRADICION Y LO NUEVO), en su vida se enfrentan
la rudeza musculosa delhobre rural supuestamente hispanoamericano y el alt libaje
español.
- El protagonista tieneun ansia de saber absoluto. No gobiena bien sus aberes porque
es conocedor del mundo de las fianazs, es conocedor de ese mundo porque es artista.
- Artista es para el protagonista: no solo el poeta lirico sino el sediento de todos los
saberes y de todas las experiencias  EXISTENCIA ESTÉTICA ABSOLUTA. Planea llegar a
la esquiva verdad de la realidad a través de la experiencia total y absoluta de la vida 
Hlenea simbolizalo inalcanzable, lo infiito, lo que pudo ser, pero es un infinito que no
esta abierto hacia al futuro que no implica esperanza ino que es un infinito omo
eternamente nalcazable, es un permanente “lo que pudo ser”. Lo absoluto e
inalcanzable la aristocrática Helena.
- CONTRADICCIONES Y PROBLEMAS: pero este arqutio es por su pretensión absoluta un
haz de problema. Y el personaje que en sí los porta intenta que conjuguen, que se
fusionen los opuestos. La sed de totalidad de Silva está pensada artísticamente, el
quería que la vida sea como una obra de arte perfecta y plena cuya plenitud consiste
en la conjunción del bien y el mal  esto se asemeja a los principios románticos de la
universalidad. Esto desencubre la doble moral burguesa que había trastocado los
valores que practicaba el mal con la máscara del bien.
- IMPORTANTE: Silva fue más allá y en su novela de artistas aplica la libertad total que
exige para el artista a la forma de su novela: diario, refleión, breve ensayo crítico-
literario, descripción poética de la ntarualrza.

EL IMAGINARIO DEADENTE: El decadentismo arremete contra la moral y las costumbres


burguesas, pretende la evasión de la realidad cotidiana, exalta el heroísmo individual y eplora
las regiones más extremas de la sensiblidad y del inconsciente. El decadentism responde a una
manera de sentir finisecular. El decadentismo en el arte esta viculado con las posiciones
reaccionarias, elitistas, artepuristas, aristocratizantes, etc.
En el plano moral, la palabra decadencia va unida casi siempre a una forma de vida sensualista,
hedonista, de exesos: en el vestir, en el beber, en el uso de drogas estimuladoras  en el nvel
sexual supone la irrupción de toda suerte de perversiones.

Los decadentes fueron estetas ciento por ciento y mantuvieron, buscando siempre lo
aristoratico, lo quintaesenciado, lo superrefinado, lo precioso, lo extraño.

- Actitud estoica, flora en el vacio, protesta con la sociedad desde afuera.

Vemos que le protagonsita quería matar cuando estbaa de viaje para acumular la experiencia
del delito; también se entreg a las drogas, a la homosexualidad, gasta su dinero sin
onsideracion  CONTRAVIENE LOS PRINCIPIOS MORALES Y ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD
BURGUESA, POR ES ES DECADENTE. Vemos que en Paris el esta en hoteles, ha lujos, hay suits
 el se ofrece a los vicios y a los placeres y la libertad que ofrece Paris pero a la vez la desdeña
porque el soñaba con vivir en los dos mundos, el tradicional bogotano y el moderno al ue
aspiraba jose fernandez, por eso contemplo a europa de manera ambigua. El exhibe su lujo
aunque se burla de los viajeros euopeos que hacen lo mismo pero sin pretensión aristocrática
y los llama burgueses.

CESAR LOMBROSO: LAS CORRIENTES DE MODA EN EL ARTE Y EN LA LITERATURA TIENEN SU


ORIGEN EN LA DEGENERACION DE LOS AUTORES Y ESTÁ RELACIONADA A LA LOCURA MORAL.

NORDAU: SOSTIENE LO CONTRARIO  EL GENIO SOLO ES POSIBLE EN QUIEN GOZA DE BUENA


SALUD PSIQUICA Y FISICA. En De sobremesa, Silva reacciona contra esta discriminación
burugesa, seudcientifica: relativiza el concepto de salud como condición de la genialidad y
devuelve, en parte, la relación entre genio locura a los teminos que la había colocado
Lombroso  el protagonista contradice la tesis de Nordau es enferm y hercúleo, sediento de
la totalidad de experiencia.

RELACIONES CON LA CULTURA EUROPEA:

- Influencia de la literatura europea especialmente la francesa en todos los ordenes de


la vida se recibe la lit francesa decimonónica, especialmente del simbolismo y el
parnaso. Esta literatura busco los medios para captar el problema del artista de la
soiedad burguesa y por eso en hispanoamerica y no en España fue donde surgieron las
primeras novelas de artistas.
- el se ofrece a los vicios y a los placeres y la libertad que ofrece Paris pero a la vez la
desdeña porque el soñaba con vivir en los dos mundos, el tradicional bogotano y el
moderno al ue aspiraba jose fernandez, por eso contemplo a europa de manera
ambigua. El exhibe su lujo aunque se burla de los viajeros euopeos que hacen lo
mismo pero sin pretensión aristocrática y los llama burgueses.

LO NUEVO Y LA TRADICION: con la independencia de las antguas colonias seinicio un proceso


de desmoronamiento del imperio y la sociedad tradicional católica fue incorporada al
capitalismo y expuesta a la aceptación de sus valores burgues  esto produjo la división del
trabajo, por la cual se destruyo la unidad de político y escritor (escritor que educaba)  surgen
en las antiguas colonias nuevos valores.

- Helena es lo absoluto e inalcazable del poeta pero delata nuevamente la doble vida del
poeta. Ella es una reminiscencia de la virgen María y de las muchas variaciones que ha
tenido en el arte y la literatura este arquetipo de pureza, belleza, etc.  pero esta
Hlena se asemeja más a Lolita de Nbokov, es seductora. Es pureza seductora  ES
UNA CONJUNCION SIMBOLICA DE LO INALCANZABLE DEL AFAN DE TOTALIDAD (LA
CONJUNCION DE LO TRADICIONAL Y LO NUEVO)
- Como el protagonista quiere saberlo y abarcarlo todo, sintetiza la tradición y la
modernidad, porque sabe sobre la vida en el campo sobre los refinamientos culturales
de la ciudad.
- El protagonista elaboro un plan político para explotar las riquezas del país, pero este
proeto es solo el desenmascaramiento de los usos absuvos de la política hispánica que
al ser llevados al absurdo revelan su propio absurdo  entre lineas se lee un impulso
patriotio o utópico: convertir a su país en una sociedad de paz y armonía  esa utopía
tiene su símbolo en Helena nuevamente, símbolo de l nocion de infinito en la política.
- Lo que produce que no se llegue a la existencia estética es el peso del pasado: tanto la
sociedad moderna o la tradiciona planteaban el ismo problema  el papel social del
arista.  IMPORTANTE! lo vemos en la imagen de “las hojas de dos espadas ruzadas
en panoplia sobre una rodela y el abigarrado interieur” son signos de que el personaje
central de la novela está crucificado: tenia una honda raíz en el mundo tradicional de
simulada aristocracia y otra en la modernidad burguesa.
- También cuando le lee a sus amigos el diario de su viaje por Europa, ve como Paris,
más alla de su superioridad cultural corrompe a los hispanoamericanos del mas arraigo
católico y de la más pura familia  EL VIAJE A PARIS FUE, TANTO PARA SILVA COMO
PARA JOSÉ, LUN ACTO DE DESAFIO A LA SOCIEDAD PACATA TRADICIONAL.
- La crítica al liberalismo hispanoamericano es también una critica a la sociedad
burguesa, entre tradicional y ansiosa de progreso  DEBERÍA LLAMARSE
RETROPROGRESO A ESTA AMBIGÜEDAD: SILVA FUE UNO DE LOS POCOS
INTELECTUALES HISPANOAMERIANOS DEL SIGLO XIX QUE EXTENDIO SU CRITICA DE
ARTISTA A LA SOCIEDAD BURGUESA, AL ESTADO LIBERAL BURGUES.

EL LIBRO DE VERSOS, EL IDEAL ROMANTICO-SIMBOLISTA, VARIACIONES: NO LO DIMOS.

RUBEN DARIO
Darío cuando llega a BS AS es como e maestro, tiene un lugar de centralidad, es quien piensa
sobre la estética  esto se ve en las palabras eliminares, el piensa en su propia
contemporaneidad, se siente como un maestro. El quiere ser moderno, quiere renovar el
campo intelectual del momento.

CONFORMACION DE UNA LITERATURA MODERNA:

ANGEL RAMA:

- El fin que dario se propuso fue la autonomía poética de la america latina españoña 
para eso debía oponerse al español materno. Dario se pregunto que debía er la poesía,
cual era la importancia de la lengua, cual la de los temas: el problema de su
autonomía. El juega respecto a la cultura universal, como en europa, el afán de
libertad respecto al orden estableido. Cuando Dario omienza su obra, Europa
presencia dos hechos contrarios: por un lado,un progreso n la economa. Por otroe en
la literatura, el esplendor de la línea inciada por Baudelaire con un negativismo que
parece sorprendente a sus contemporáneos y que intensifico el camino de los poetas
malditos que se distanciaban de la realidad  DARÍO HACE SUYA ESTA ORIENTACION
CULTURAL.
- SU MODERNIDAD CONSISTE EN LA REINVENION DE UNA TRADICION POETICA DE LA
LENGUA  SE OBTIENE POR EL ENCABALGAMIENTO DE “PENSANDO EN FRANCES” Y
“ESCRIBIENDO EN ASTELLANO”: ESTO FUNCIONA EN EL PLANO ESTETICO. No obstante
nunca pudo resolver el conflicto entre estas ds: entre la tradicion y lo nuevo (pensar en
el nombre “prosas profanas”)
- NOVEDAD, ORIGINALIDAD Y SUBJETIVIDAD: valores modernistas!
- Dario propuso una poesía culta como exppresion de una sociedad que había alcanzado
su primer estadio urbano considerable.
- Instaura una poética: dario afirma la impostergable necesidad de hacer una específica
creación poética.
- Su tarea mas visible fue la ejercida sobre la propia lengua poética heredada. Atención
a la melodía interio, novedad de los adjetivos, estudio y fijeza del significado
etimológico de cada vocablo aristocracia lexica: NINGUNO ANTES DE DARIO FUE
CAPAZ DE UNA TRANSMUTACION ARTISTICA COMPARABLE. El divide las aguas: hasta
dario /después de dario; marca un antes y un después.
- Dario invierte el signo colonical que regia la poesía hispanoamerican. Establece las
bases de una futura poesía del continente

Dario es el órgano naciente de la revolución intelectual. dario exploro la lengua española en


niveles increíbles, explora las sonoridades  la música es de las ideas. Renueva el español
porque absorve todas las tradiciones y todas las tonalidades. Sonoridad sensual: hay una
armonía  stimmung. Tiene que ver con el romanticismo, el hombre forma parte del cosmos y
ritma con el universo.

- Darío exploró 360 formas, la renovación de Darío es una renovación de la lengua


petica española. Su arte es plástica, hay un trabajo matemático sobre la métrica  se
relaciona al artifiio del barroco. Busca darle plasticidad a la lengua, sacarla de la
retorica romántica.
- La novedad de su poesía es la apropiación de las tradiciones.
- Introduce una diferencia en la lirica hispanoamericana del siglo xx.
- LA MUSICALIDAD es la gran innovación de Darío. No es una música academica,
medida, es libre  “yo persigo una forma… no encuentro estilo” este es el poema que
cierra Prosas profanas (yo persigo una forma). Darío busca una expresión, hay na
pasión critica.
- Darío es moderno porque es más que contemporáneo, para ser moderno hay que dar
un paso más: es ASINCRÓNICO.
- Su obra es revolucionaria porque tiene disconformidad con el campo intelectual del
momento, por el rigor literario y porque integra todas las tradiciones.
- Darío piensa la poesía como un hecho estético, más allá de la política  la poesía tiene
un valor propio, esto se ve en Mallarmé y Baudelaire que son sus contemporáneos.

ÉL PIENSA QUE UNA COSA ES LA VIDA CORRIENTE Y OTRA EL ARTE: la segunda debe
ubicarse lejos, en un terreno incontaminado. No es una poesía escapista porque
atiende a la sitaucion real de las coordenadas socioculturales su medio y tiempo  en
él es claramente perceptible la experiencia de lo real y asi lo pusieron de releieve para
todo el movimiento modernista y de la s uvida diaria proviene la mayoría de la
sustancia de su obra  pero en su poesía hay una operación transmutadora y
embellecedora que para él era una función que debía cumplir la poesía.
EL CONSIDERA QUE LA ESFERA DEL ARTE ALANZA SU PUREZA MEDIANTE LA
TRANSMUTACION DE LO COTIDIANO Y LA AMPUTACION DE SUS IMPUREZAS  el vio
en los objetos de arte la expresio del absoluto: ESTETIZACION DE LA VIDA: LA VIDA
HUMANA DEBIA TRANSFORMARSE EN ARTE Y SOLO EXISTIR COMO TAL.

LOS RAROS: CONCEPCION DEL ARTE Y DEL ARTISTA. PROGRAMA ESTETICO Y ACTITUD
COSMOPOLITA:

IMPORTANTE, SU PROGRAMA ESTÉTICO QUE SE VEN EN PALABRAS LIMINARES DE PROSAS


PROFANAS Y QUE LO COMPRUEBA CON LOS RAROS ES PARA RAMA: su rasgo clave es la
subjetivación ascendida a valor único es decir metro autónomo que permite determinar la
importancia y el valor de una obra poética : mi poesía es mia en mí.

POR ESO SU ESTÉTICA ES UNA ESTÉTICA ACRÁTICA. Tal subjetivismo era la norma de la
economía liberal que había desarrollado en los grandes centros americanos del siglo xix. La
imposición del liberalismo muestra el absolutismo que desintegra todo cuerpo dctrinal
procedente del pasado que se le oponga. El liberalismo se ha impuesto en las tierras
americanas cuando dario ingresa en la literatura y su única ley es: SE TU MISMO. (dejar hacer)
Cuando DARIO PRESENTA EN LA NAION UNA SERIE DE ARTICULAOS SOBRE LOS PRINCIPALES
POETAS Y ESCRITORES QUE ENTONCES ME PARECEN RAROS O FUERA DE LO COMUN,, DIJO EL,
UTILZANDO COMO BANDERA ESTA VERDADERA CAMPAÑA PROSELITISTA QUE ENTABLA LOS
EJEMPLOS DE MAYOR SUBJETIVACION EN EL CAMPO DE LAS LETRRAS: EN LOS RAROS SE
COMPRUEBA QUE EL RASGO QUE UNIFICA A ESTOS ES LA EXACERBACION DEL YO.

IMPORTANTE!!! Dario muestra en los colores del estandarte cuando responde a grousac su
critica sobre los raros que el principio de subjetivismo no responde a una escuela literaria sino
a un modode comportamiento creador: “no son raros todos los decadentes ni son decadentes
todos los raros”. Los raros son representaciones de diversos tipos  no intenta formar una
escuela.  en este sentido, con esto reafirmaba la aportación simbolista puesto que esta
instauraba una creación sin reglameto y subjetivizada: “belleza sin reglamento”. La imposición
del liberalismo muestra el absolutismo que desintegra todo cuerpo dctrinal procedente del
pasado que se le oponga, desintegrando la nocion misma del movimiento clecctivo, unitario 
no hay erscuela tan solo poetas, dijo Darío.

- El propone una revaloración positiva de la aportación poética eropea y de los


lineamientos culturales decimonónicos cosa que hara por el camino afirmando la
virtud del decadentismo. Aprece por primera vez en 1896 en BS AS. Primero eran 19
los raros. En la segunda edición, la de Barcelona del 1905, se agregan dos más. Varios
de los autores tratados son SIMBOLISTAS FRANCESES, ya que dario sentía gran
atracción por esal literatura. hay un cambio en la primera edición de losraros y en la
segunda del 1905 hay un prologo que abre con un trabajo de Moclarie y pone “el arte
en silencio”  agrega dos raros más. Son 21. Cada raro tiene una particularidad, los
rarosson como los antecedentes artísticos que el se arma y de cada raro el propone un
modelo de artista.

IMPORTANTE!! RELACIÓN CON SU PROGRAMA ESTÉTICO: los raros son lo opuesto a la tradicio,
lo ajeno a ella. Los raros forman parte de una estrategia respecto de esa tradición. Los raros
serian los ignorados por la critica, los desconocidos  es paradójico igual porque Darío con los
raros busca salir de un lugar común, busca el desorden pero lo convierte en programa.

Elige a los aristócratas del espíritu.

Poe prometía una gran belleza, su prestiio le vino mas tarde  es raro porque fue conocido
bajo su primer encantador aspecto. Su temperamente nervioso estaba contrapesado por la
fuerza de sus musculos  decían que era un muchacho muy bonito. Aquella alma potente
etaba encerrada en un hermoso vaso  de este mismo estilo eran Byron, Goethe, Lamartine.
Era apaasionado, nervioso divino semiloco necesario para el progreso humano, amor al eterno
ideal

- Ángel Rama die que en Los Raros hay mas innovación. Parece que en la elección de
escritores quiso mostrar escritores snob  rama lo acerca a una pose de Moderno.
Darío dice cuales son los autores que rescata. Arma una suerte de biblioteca de
autores.
- Darío los legitima a través de la visibilizacion: los trae a la luz porque no eran
conocidos.
- Los retrata a través de su muerte pero los trae por diferentes motivos.
- IMPORTANTE: Al retratar a los otros, se define él mismo.
- Los autores están marcados con carácter raro, único, extravagante  él toma matices
de como viven los artistas, son biografias que constituyen una autobiografía intelectual
de él.
- Juego de contrarios: entramos a los raros con un contraste  arte en silencio en el
país del rido.
- ARTE DEL SILENCIO: mauclaire  hay algo del arte por el arte, Mauclaire toma el
individualismo artístico y social; belleza ideal; aristocracia del arte. Vuelve sobre los
mismos principios estéticos.
Crítica de Grousac, él responde en “Los colores del estandarte”:
- Grousac dice que escribe una vida de santos.
- Trae el decadentismo franés, es un despilfarr
- No se sabe cual es su publico
- Dedica unas notas a algún deadente  esto dice que hace Darío.
- Vive de poesía, está despreocupado de la sociedad.
- Vive del culto al arte, vive del arte por el arte  Darío mismo dice “vivo de poesía”.
- Lo acusa de que lea a Verlaine.
- Grousac dice que es un creador de una hagiografía literaria.
- Grousac decía que el arte ameriano será original o no será.
- Darío, frente a la pregunta ¿a quién puedo imitar para ser original? Responde: a todos.
- Para Grousac usurpa la riqueza de los franceses y ostenta originalidad  hay un
contraste entre la critica que por un lado lo sepulta pero por el otro lado reconoce que
es un gran escritor.
- Él le responde a Grousac. Estamos los poetas jóvenes de la América de lengua
castellana, preparando el camino, porque ha de venir nuestro Whitman indígena, lleno
de mundo, saturado de universo.
TANTO LAS CRÍTICAS DE GROUSAC COMO DE RODÓ LO DEJAN A DARIO EN UN LUGAR
DE DEADENTE QUE NO VA A LLEGAR A LAS MULTITUDES.  Mientras que Dario piensa
que desde la escritura protesta, se encierra porque rechaza el utilitarismo.
En Los raros dario agrupo a varios artistas aislados, cuya existencia y obra pueden
servir de estimulantes ejemplos en la lucha e las ideas y de las aspiraciones mentales.
Mallarmé, Poe, Flaubert, Puvis. Flaubert: idealista, cristiano y lirico, esos son sus rasgos
esenciales. Toma a Mallarme por su honorabilidad artística, el carácter de lo ideal la
santidad, misión de la belleza.

el diagnostica el estado social del momento. El anuncia un manifiesto estético en Prosas


Profanas, dice “esto es la literatura para mí”: Yo no tengo literatura mía; mi literatura es mía
en mi. Esta idea de la literatura para él se relacióna con los raros porque el habla de su
biblioteca, de los autores que a le gustan.

-EL ARTISTA:  DICE RAMA: la mujer, la muerte ,el amor son constantes del arte poético,
están en todas las épocas; no obstante comienza a germinar en el seno de la escuela
romántica una meditación sobre la poesía y el arte que los puristas de mediados del siglo xix
desarrollan intensamente (remiten a parnaso y al simbolismo) y que inunda america latina 
LA NUEVA CONCEPCION SUBJETIVIZANTE, la quiebra de los valores artísticos los lleva a
preguntarse: ¿qué somos? ¿qué hacemos? ¿Adónde vamos? La respuesta dominante de la
época fue una retracción ante la hostilidad que llevó al poeta al aislamiento  DARÍO: los
poetas edificaron sus toerres de marfil para preservar los valores del momento que se veían
naufragar: condición aristocrática del artista  En Darío esto llega a otro punto porque su
encierro involuntario se vuelve prisión, afirma en un momento que al encerrarse tiene hambre
del mundo real, que tiene que estar vinculado también a la vida misma.  EN ESTE CONTEXTO
EL POETA DECANTA SU VALOR PROPIO Y LA POESÍA SE VIVE POR PRIMERA VEZ COMO UNA
PASION EXCLUYENTE ABSOLUTA  ES UNA RESPUESTA AL MEDIO SOCIAL.

PROSAS PROFANAS: DESAFIO Y POLEMICA. COSMOPOLITISMO Y AMERICANISMO,


RELACIONES, MODULACIONES Y TRANSFORMACIONES. Darío piensa en la innovación y en la
tradición, hay una tensión en estos dos: “ni muy antiguo, ni muy moderno.” En las palabras
eliminares se pede ver que Dario dice que entra en juego el ruido de la ciudad moderna y el
silencio del escritor que se encierra. Las masas no comprenden la voz del poeta asi que el
poeta canta en su reino interior. Esto se ve en el cuento del Rey Burgués de Darío, el poeta no
encuentra un lugar en la casa del Rey Burgués, no encuenra su lugar en la gran ciudad verlo
en relación a Prosas Profanas y pensando el pasaje a los Raros. Este cuento muestra el paso al
modernismo, la musiquita “tirin tirin” es la musicquia de la poesía moderna. se ve la
contraposición entre el poeta que tiene la sensibilidad para escuchar la música del mundo
nuevo, pero esta en un lugar en el que no puede escucharla y no puede ser escuchado.

El prologo que escribe (palabras eliminares) se convierte en el prologo a la segunda edición de


prosas profanas  en palabras eliminares se contiene el modernismo. A él le tocódar cuenta
del simbolismo en América, pero esto era malo,era ser decadente; esto pasaba acá mientras
que en Francia estaba en furor el simbolismo. Él va en contra de lo vulgar, busca la belleza
ideal.

IMPORTANTE: Crítica de Rodó:


- Rodó dice que Darío no es el poeta de América. La crítica sostenía que a Darío no le
importaba la vida social, no hay americanismo, epresa formas universales. Habla de
un antiamericanismo involuntario del poeta.  Rama dice que el mas ingente esfuerzo
creativo de la poesía hispanoamericana, al incorporarse al mercado único y cultural
eonomico que establee la burguesía europea y noterameriana al iniciar la conquista y
unifiacion del mundo entero. Estuvo el modernismo al seriio de los pueblos en la
medida que comprendio la necesidad de apropiarse del instrumental, las formas y
reursos literarios de la literatura creada al calor del universo económico europeo  no
postuló evasión, sino que asumió la situación histórica de su momento.
- Su poesía llega al oído como un canto que no entiendo dijo Rodó
- Dice que es un poeta exquisito  reconoce en este sentido la labor que Darío hace en
la poétia.
- En su poesía hay originalidad pero está alejada de toda preocupación soial  es
individualista.
- Para Darío no hay nada sino el arte, es un poeta calculador.
- Es soberbio
- Comienza a interactuar con los jóvenes de BS AS, sus libros tienen impacto pero
generan mucha polémica porque lo critican de afrancesado.
- Grousac y Doró lo critican al ponerlo en Latorre de marfil, es decir, lo consideran
indiferente a la vida social, lo encarcelan en la decadencia.
EL DESAFÍO DE PROSAS PROFANAS ES QUE EXPLORA LA RELACIÓN DE LA POESÍA Y LA
TRADUCCION MIENTRAS QUE SE PONE EN JUEGO EL VALOR DE LA COPIA.  SE
DESACOMODA EL SISTEMA DE VALORES.

RAMA: en prosas profanas, Daríopierde el contacto con lo vivido que se desprende de


la experiencia de tipo cultural porque busca los absolutos: “en cuya noche un ruiseñor
había”  maneja meras palabras que no responden a una conocimiento directo, en
vivo, de la realidad a la que aluden sino a acuñaciones de TIPO SIMBÓLICO. SON
PAALBRAS VACIAS DE SIGNIFIADOS PARA QUIENES NO ITEGRAN LA CULTURA
SUPERIOR, POR ESO SON RECHAZADAS FUERA DE LA ORBITA QUE INSTAURA EL
POEMA (en relación también al artista y a la aristocracia). En cambio, quienes
pertenecen al coto restringido de las letras, pueden llenarlas con las asoiaciones que n
ellos despiertan que son de tipo cultural  EL LECTOR DE DARIO NO ES REMITIDO A LA
REALIDAD SINO A UNA BIBLIOTEA Y A UNA SISTEMA INTERPRETATIVO. El rechazo a lo
cotidiano lo remite al arte y el arte a los arquetipos.
Prosas profanas genera la ruptura definitiva con los canones del lenguaje poetio
tradicional, constituye la máxima expresión de la nueva estética que buscaba dario.
PRODUCTO DE SU ADMIRACION POR LA MUSICALIDAD DE LA POESIA PARANSIANA Y
SIMBOLISTA FRANESA. Es la culminaion del afán iniciado en azul  es el punto de
partida del proceso de interiorización que desemboara en cantos de vida y esperanza.
Se ve la renovación métrica y verbal  este libro supone el triunfo del modernismo,
representa la cumbre del esteticismo de Dario. La nnovacion ya se ve desde el titulo
porque prosas refiere a los himnos que se cantan en algunas misas mientras que
profanas niega el primer termino  con esto se admite cierta atracción y a la vez
repulsa hacia la religión catolia tradicional.
IMPORTANTE: tiene una MANERA ARISTOCRATICA DE EVADIRSE DE UNA REALIDAD
SOCIAL QUE LE DESAGRADA pero por otro lado muestra una preocupación social.
Es una obra controversial porque aparece el tema del placer erotico.

es una colección de versos eróticos; el placer es el tema central: la pasión por la


novedad a condición de que sea inactual, exaltación del yo, desdén por la mayoría,
supremacía del sueño sobre la vigilia y del arte sobre la realidad, horror por el
progreso, la técnica y la democracia. Resalta la libertad del arte y su gratuidad y la
negación de toda escuela. Darío al mismo tiempo admira y teme a Estados Unidos; es
el obstáculo que imposibilita la unión de los pueblos de habla española y portuguesa.
Es la metamorfosis de una sensibilidad, un repertorio de ritmos, formas, colores y
sensaciones. Las innovaciones métricas deslumbraron y contagiaron. A causa de las
imitaciones el estilo se degradó y su música pareció empalagosa. (El Caracol y la
Sirena-Octavio Paz)
Prosas profanas es innovadora en cuanto a su forma y su contenido. En el contenido
reniega de ese cosmopolitismo yankee que a la vez admira. Darío se relaciona con
estas urbes de manera muy cercana dado que, en el momento de publicación de Los
raros y Prosas profanas, habita la gran Buenos Aires en ese período de transformación,
que se caracterizaba por estar formada por barbarie y lo europeo. De alguna forma, el
artista aspiraba a nivelar la situación y unir al pueblo americano. (Es interpretación

CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA: EL REHACER POÉTICO: las palabras se trnasofrman en un


coche, en una puerta, porque la armonía sigue levantando el material poetio por encima del
plano de la experiencia directa  se percibe al autor componiendo, el poeta trabaja y ELLO ES
MAS VIABLE QE EN LA PEDRERIA DE ALGUNOS POEMAS DE PROSAS PROFANAS PORQUE EN
ESTAS HAY UN DESAJUSTE ENTRE SU TAREA DE ELABORACION ARMONICA CUIDAD EL ASUNTO
Y LAS PALABRAS QUE UTILIZA  LINEA MUSICAL, UNIVERSO ORQUESTAL. LEER EL
PREFACIO!!!  Dario piensa que una cosa es la vida corriente y otra es el arte  la segunda
debe fijarse en un universo incontaminado: arte y ida como elementos proyedtados en dos
extremos incoordinables.

You might also like