You are on page 1of 8

Los Garífuna

El pueblo Garífuna de Guatemala; cultura, costumbres y tradiciones. Los Garífunas son


descendientes de los caribes, arawak, y la gente de África Occidental.
Con una historia fascinante, que comenzó frente a las costas tropicales de la isla caribeña
de San Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido increíblemente sus
interesantes tradiciones culturales, mezcla del África Occidental y de sus ancestros
caribes-arahuacos a pesar de las amenazas sucesivas de la esclavitud, la colonización, la
guerra y la deportación. Casi cuatro siglos después, y residiendo ahora principalmente en
las ciudades de la costa del Caribe de Belice, Guatemala, Nicaragua y Honduras, este
singular grupo afro-caribe aún se deleita en hablar su poco conocida lengua arahuaca, en
tocar o bailar su música Punta, con base en el tambor y en satisfacer su paladar con su
deliciosa cocina milenaria.

En un intento desesperado para evitar ser capturados y vendidos como esclavos otra vez,
los antepasados de África Occidental del pueblo garífuna de hoy en día se mezclaron,
casándose entre sí, con una tribu arahuaca al llegar a la isla de San Vicente en el siglo
XVII.

Aunque en peligro, la lengua garífuna todavía tiene un número estimado de 90.000


hablantes.
Supuestamente establecidos en la isla de San Vicente tras el naufragio de dos barcos
españoles en 1635, los esclavos de África Occidental, los primeros antepasados del
garífunas, sin duda debieron de haberse considerado afortunados de haber encontrado
esta interrupción inesperada de su viaje al Nuevo Mundo. Sin embargo, a pesar de que
inicialmente lograron evitar la esclavitud gracias a su estrategia de matrimonios mixtos, el
pueblo garífuna, como los nombran los historiadores desde este momento en adelante,
estarían constantemente expuestos a amenazas contra su cultura en los siglos siguientes.
Tras disfrutar de un paréntesis de paz en el siglo XVII, los garífunas tuvieron que
enfrentarse al poder de múltiples fuerzas británicas. Resistiendo de manera impresionante
sus ataques hasta 1796 con la ayuda de los franceses, los garífunas se vieron obligados
a rendirse a la superioridad británica. Posteriormente deportados a Roatán, la mayor de
las islas de la Bahía de Honduras, el pueblo garífuna se dispersó gradualmente a lo largo
de la costa de la península de Honduras, Belice y Nicaragua y finalmente fundó el pueblo
guatemalteco de Livingston en los primeros años del XIX.
Todavía gran parte de la comunidad garífuna de Livingston sigue conservando hoy las
tradiciones culturales de sus habitantes afro-caribeños, entre las que destaca su lengua
arahuaca. Como ocurre con los que viven en los otros países centroamericanos, casi
todos los pueblos garífunas de Guatemala son bilingües o multilingües y hablan tanto el
idioma oficial del país, español, como su lengua amerindia indígena. Aunque en su mayor
parte sobre la base de arahuaco, la lengua garífuna también incluye elementos del
francés, inglés, español y un pequeño número de palabras africanas. Profundamente
influenciado por los europeos que estuvieron en contacto con su cultura durante su
turbulenta historia, el vocabulario básico de la lengua garífuna en particular debería ser
reconocible para los francófonos competentes. Los días de la semana,
como Leindi (lunes), Wándaradi (viernes) y Samudi (sábado), por ejemplo, son
indudablemente comparables a sus equivalentes franceses, Lundi, Vendredi y Samedi.
En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-
caribeña escucha a los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor primero y segundo del
ritmo Punta. Naturalmente dotados en lo que respecta a la danza, los garífuna también
participan en unos peculiares, y relativamente competitivos, concursos de
baile chumba y hunguhungu en los que la mayoría del movimiento gira en torno a una
rotación circular de la cadera. Igualmente dotados en la cocina, los garífunas también
disfrutan de su cocina tradicional. Sus platos típicos comúnmente cuentan con plátanos
verdes, como la Machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche de coco y
pescado frito y el Dharasa, una versión garífuna del tamal que aprovecha la versatilidad
de la fruta para lograr un sabor dulce o amargo. Sin embargo, es el Ereba (pan de yuca)
el alimento básico de la dieta garífuna y se sirve como acompañamiento de la mayoría de
las comidas.
Cabe destacar que, gracias a la ingeniosa estrategia de escape de una multitud de
esclavos del siglo XVII de África Occidental, los garífunas están claramente orgullosos de
ser descendientes de esas personas valientes y reflejan este sentimiento a través de la
preservación consciente de sus tradiciones culturales ancestrales.

La lengua, la danza y la música de los garifunas

Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua


Inscrito en 2008 (3.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad (originalmente proclamado en 2001)

Las garifunas proceden del mestizaje de varios grupos originarios de África y del Caribe,
cuyos elementos culturales integraron. En el siglo XVIII, se establecieron en la costa
atlántica de América Central tras verse obligados a huir de la isla de San Vicente. Hoy día,
estas comunidades viven en, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice. La lengua
garifuna pertenece a la familia de lenguas arawak y ha sobrevivido a siglos de
persecución y dominación lingüística. Poseen una gran riqueza de úragas, relatos que se
narraban durante las veladas o las grandes reuniones. Las melodías reúnen elementos
africanos y amerindios y los textos constituyen una verdadera reserva de la historia y el
saber tradicional de los garifunas sobre el cultivo del manioc, la pesca, la fabricación de
canoas y la construcción de casas de barro cocido. Hay también un fuerte componente
satírico en las canciones que se cantan al ritmo de los tambores y se acompañan de
bailes en los que participan los espectadores. Estas tradiciones siguen siendo esenciales
en la vida de los garifunas. Los encargados de perpetuar las ceremonias, fiestas y
tradiciones orales son los ancianos. Pero la transmisión se ve en peligro a causa de las
migraciones económicas, la discriminación y la ausencia de la lengua garifuna en el
sistema escolar. Esta, aunque es aún hablada por numerosas personas, ya sólo se
enseña en un pueblo.
Download

Garífunas
La guía instrumental con información básica sobre la cultura Garífuna, en los municipios
de Livingston y Puerto Barrios, escrito por Berta Leticia Englenton Arzú, describe que “a
su llegada a América, la primera población que encontró Cristóbal Colón fue la de los
Arahuacos -grupo étnico hoy extinguido que poblaba las Antillas Mayores: Cuba
Espano ̃ la, Puerto Rico y Jamaica-.”

En las Antillas Menores, se describe que encontró otra población indig ́ ena que se daba a
si misma el nombre de “Calipona”, palabra que se transformó para dar el español
“Caribe”, el inglés “Carib” y el francés “Caribe. Y esta población cuya organización social
reposaba en un sistema militar fuerte, supo resistir victoriosamente el periodo de la
esclavitud que siguió, mientras que el Arahuaco, demasiado pacif́ ico, se dejó esclavizar
sin resistencia para las “encomiendas” y pereció allí de malos tratos y de trabajos
demasiado pesado a los que no estaba acostumbrado.
Poco a poco en el transcurso del siglo XVII, todas las Antillas Menores pasaron a menos
de los europeos, con una excepción: San Vicente (“Yurumein”, llamando así por los
Gariǹ agu). Esta isla, una de las más cercanas a la costa de Venezuela, fue de las
pobladas por los indios caribes.
Los caribes rechazados de las otras islas por los europeos se refugiaron en San Vicente y
junto con los habitantes de la isla, pusieron resistencia tan fuerte a los invasores que, a
pesar de su armamento superior, estos tuvieron que renunciar a ocupar por un tiempo
indefinido.
En 1642, en un arrecife cerca de San Vicente se hundió un barco portugués que provenia ́
de África con destino a Brasil. Los africanos que venia ́ n en el barco se refugiaron en San
Vicente.
En las plantaciones del Nuevo Mundo, siempre existió un fenómeno conocido bajo el
nombre de “cimarronaje”, que describia ́ n la huid
́ a de los negros de las plantaciones en
que estaban esclavizados.
En 1734, el padre Labet, otro historiador de las Antillas, menciona la huid ́ a de “500
negros, por lo menos,” de Martinica para San Vicente. Una vez en San Vicente los
buscaron esposas entre las indiginenas y mestizadas, aumentando así el porcentaje de
sangre africana.
La sociedad Garif́ una del siglo XVII, a pesar de su amplitud territorial, cultura y lingüiś tica,
no tenia ́ unidad polit́ ica. Tal organización social, por su autonomia ́ interna, no permitia
́
una acción militar unida, como hubiera sido necesario a la llegada de los ingleses.
La única resistencia organizada vino dieciocho años después, en 1791. Los datos escritos
se limitan a dar el nombre del jefe de la rebelión, un Garif́ una apodado “Chatovillex” (que
en francés significa “quisquilloso”); este contó con la ayuda de su hermano Dubai que
continuó su lucha hasta la muerte.
Las tropas francesas llamadas a la metrópoli tuvieron que dejar la isla. Mientras tanto,
para dar un castigo ejemplar, los ingleses que volvieron a ocupar la isla en 1796,
decidieron por orden del Rey de Inglaterra desterrar 500 Garínagu hacia la isla de Roatán,
que los ingleses acaban de conquistar y estaba completamente despoblada. Unos se
quedaron en Roatán mientras que los otros se diseminaron a lo largo de las costas de
Belice, Guatemala, Honduras, y Nicaragua.
En el ano ̃ 1802 los Garínagu se empiezan a desplazarse hacia el este del Mar Atlántico.
Los Garínagu lucharon junto con las tropas del General José Trinidad Cabana ̃ s y el
General Francisco Morazán por la independencia de Honduras, aún después de lograda
la independencia de Centro América siguieron luchando para derrocar al entonces
Presidente de la Federación C. A., lo que motivo la primera persecución en contra de los
Garin ̀ agu 1832, muchos huyeron y llegaron a Guatemala, Belice Nicaragua.

Vestuario:
Los Garínagu no cuentan con una tradición textil y debido al temprano y continuo contacto
con los conquistadores optaron las indumentarias al usanza occidental.
́ do de que usaron el cinturón en “T” de los caribes y Arahuacos, fue sin duda corto.
El perio
Se sabe que a fiń ales del siglo pasado la lona era muy preciada para confeccionarse.
En la actualidad, la adquisición de pieza de tela comercial, casi siempre con diseños a
cuadros y bajo un patrón similar de corte, ha caracterizado la ropa de la mujer,
acompañada de un pañuelo para cubrirse la cabeza, o sombrero.

De la gastronomía garífuna:
Tapou (Tapado): Consiste en una sopa a base de leche de coco con mariscos (pescado,
jaiba, camarón, etc. Con raić es tuberosas, y sus especies.
Hudutu (Machuca): Se elabora con plátano verde o maduro, debidamente acompana ̃ do
generalmente de un caldo con leche de coco y mariscos.
Ereba (Casabe): Es una galleta elaborada de yuca, tostada en comal de metal, la cual
suele preservarse por muchos años , es de suma importancia en la base alimenticia de la
comunidad Garífuna.
Alabundiga (Albóndiga): A base de guineo rayado con leche de coco, pescado y sus
especies.
Darasa (Tamal Garífuna): Banano verde, Leche de coco y pescado y Gasibu (hojas).
Dani (Tamal dulce de yuca): Yuca rayada, leche de coco, rapadura o azúcar, nuez
moscada y Gasibu (hoja)
Falumounti (Arroz con leche de coco): Elaborado a base de leche de coco con arroz
blanco.
Rice and Beans. (Arroz con fríjol colorado con leche de coco): Combinación de arroz y
frij́ ol colorado con leche de coco.

Tapado de Livingston, Izabal – foto: Rony Rodriguez


Bimekaküle (Arroz Dulce y leche de coco): Arroz cocido en leche de coco y jugo de cana
̃
(wisu).
Udüraü (Pescado): Es el complemento de toda; la comida Garif̀ una.
Tikini (Caldo de Pescado): Elaborado a base de harina dorada, pescado y sus especies.
Fein tauto faluma (Pan con leche de coco): Harina y leche de coco.
Pan Dulce (Pan Bon): Elaborado de harina, panela, aniś , canela y leche de coco.
Marumaruti (Casabe grueso): Casabe grueso hecho de residuos de yuca.
Durudia (tortilla de harina): Elaborado con harina y leche de coco.
Fobulo (Tortilla de harina gruesa): Harina y leche de coco.
Fulita (fritas de banano verde): Banano verde rayado y sal al gusto.
Atoles
Gurentu (leche de coco con camote o plátano): Atol elaborado de camote o plátano
maduro con leche de coco.
Pulali (harina y leche de coco: Elaborado con masa de harina y leche de coco o de vaca.
Letu (Banano maduro y leche de coco): Atol de banano maduro cocido con leche de coco
y canela.
Lebulla (Elote tierno y leche de coco): Atol de elote tierno y leche de coco.
Lalis (Mazapán y leche de coco): Atol de mazapán y leche de coco.
Reslab (Arroz y leche de coco): Atol de arroz desecho con leche de coco.
Hü (Plátano verde con leche de coco): Atol de plátano verde con leche de coco.
Pinkuintrin (de yuca y leche de coco): Atol de yuca con leche de coco.
Manjar (Maicena con leche de vaca o en polvo): Maicena, leche de vaca o en polvo, arroz
remojado y molido, canela, vainilla.
*Información extraída de La guía instrumental con información básica sobre la cultura
Garífuna, en los municipios de Livingston y Puerto Barrios.

You might also like