You are on page 1of 40

Mitologia Azteca

La mitología mexicana es una en la que abundan las deidades, en esta publicación


veremos cuales son los principales dioses y las imágenes que hacen representación
de cada uno de ellos entre los que están: Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Coatlicue,
Tláloc, Mictlantecuhtli, Tezcatlipoca, Xochipilli, Tonatiuh, Metztli y Xipe Tótec.

En la mitología de México encontramos que existían algunos dioses de origen


familiar, pero es muy poco lo que se sabe de ellos. También que la mayoría de
estos dioses son anteriores a los aztecas o mexica, y son compartidos por los demás
pueblos nahua. En esta publicación te traemos un total de 16 de ellos, de los
principales además de sus repersentaciones más comunes.

Origén E Historia de La Mitología Mexicana

La mitología mexicana es una extensión del complejo cultural. Antes de llegar los
aztecas al valle del Anáhuac, ya existían antiguos cultos y diosas del sol que ellos
adoptaron en su afán de adquirir un rostro. Cambiaron sus propios dioses,
tratando de colocarlos al mismo nivel de los antiguos dioses del panteón nahua.

De esta manera, los aztecas elevaron sus dioses patronos, Huitzilopochtli y


Coatlicue, al nivel de las antiguas deidades creadoras, como Tláloc, Quetzalcóatl y
Tezcatlipoca. Los dioses creadores eran en primer lugar, Ometéotl (Ome-dos Teotl-
Deidad) el principio de la dualidad creadora que a su vez engendraba en sí mismo
como origen y efecto a Ometecutli (Ome-Dos Tecutli-Señor) elemento masculino
de origen, y Omecihuatl (Ome-dos Cihuatl-Señora) elemento femenino de origen.
Existe un culto dominante sobre los demás dioses aztecas, este es el de su dios Sol,
Huitzilopochtli. Tenía gran importancia para los aztecas ya que estos se
consideraban como el pueblo elegido por el Sol, encargados de garantizar su
recorrido por el cielo, alimentándolo.

A partir de ellos surgían 4 elementos rectores principales:

1- Tezcatlipoca Señor del espejo negro y Quetzalcóatl Serpiente Emplumada,


creadores del mundo.

2- Tláloc Señor del agua y Ehécatl Señor del viento proveedores de la lluvia y de la
vida. Otros nombre que se le daban a estos dioses son Tloque Nahuaque ("El
inventor de sí mismo" o "El señor del cerca y junto" ).

3- Después estarían los dioses patronos, que eran los encargados de vigilar a cada
pueblo..

4- Existían así mismo, dioses dedicados a cada profesión y aspecto de la vida. Xipe
Tótec, dios del reverdecimiento fue adoptado como el dios de los plateros,
Nanahuatzin, de las enfermedades de la piel, Tlazotéotl, diosa del amor físico y de
las prostitutas, etc.

Principales dioses de La Mitología Mexicana

1- Quetzalcóatl

Quetzalcóatl (náhuatl: Quetzalcoatl, 'Serpiente emplumada') es una deidad de las


culturas de mesoamérica, en especial de la chichimeca. Es considerado por algunos
investigadores como dios principal dentro del panteón de esta cultura
prehispánica.

2- Huitzilopochtli
Huitzilopochtli "colibrí izquierdo" o "colibrí del sur", fue la principal deidad de los
mexicas. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui y ha sido asociado con el
sol.

3- Coatlicue

Coatlicue es una divinidad azteca, madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa


en náhuatl 'La de la Falda de Serpientes'. Diosa terrestre de la vida y la muerte.

4- Tláloc

Tláloc (también Nuhualpilli): El que Hace Brotar a las Cosas, Licor de la Tierra,
grande y antiguo proveedor y dios de la lluvia, la fertilidad y el rayo. Uno de los
cuatro hijos de la pareja primigenia (Ometecuhtli y Omecihuatl). Dios creador y
uno de los cuatro soles. Fue uno de los dioses más viejos de toda Mesoamérica y
tenía un templo gemelo junto al de Huitzilipochtli en Tenochtitlan.

5- Mictlantecuhtli

Mictlantecuhtli (señor de Mictlan-lugar de los muertos, que viene de la palabra


miquiz, morir, y de la palabra tlan, lugar) es el dios Azteca, Zapoteca y Mixteca del
inframundo y de los muertos (no tenían concepto católico del infierno), también
era llamado Popocatzin.

6- Tezcatlipoca

Tezcatlipoca, es señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del
hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte
e invisible.

7- Xochipilli
Xochipilli era el dios azteca del amor, los juegos, la belleza, la danza, las flores, el
maíz, el placer, las artes y las canciones. Formado por los vocablos náhuatl xochitl
flor y pilli príncipe, significa Príncipe de las flores, aunque también puede ser
interpretada como flor preciosa o flor.

8- Tonatiuh

En la mitología azteca, Tonatiuh era el dios del sol. El pueblo mexica lo consideró
como el líder de el cielo. También fue conocido como el quinto sol, debido a que
los mexicas creían que asumió el control cuando el cuarto sol fue expulsado del
cielo.

9- Metztli
Metztli, Metzti, Metzi o Tecuciztécatl "La de las serpientes en la cara" Es el nombre
dado a la diosa de la Luna en la civilización azteca. En náhuatl Metztli significa
Luna, la forma de expresarlo en nahuat es Metzi (por la carencia del fonema "tl").
En Otomi Metzi significa niña.

10- Xipe Tótec

Xipe Tótec es una deidad de la mitología azteca. Es así mismo el Tezcatlipoca Rojo,
su región es el este donde nace el sol. Es la parte masculina del universo, la región
de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, la abundancia, la riqueza y el amor.

11- Tlahuizcalpantecuhtli o Tlahuixcalpantecuhtli

En la mitología azteca Tlahuizcalpantecuhtli o Tlahuixcalpantecuhtli es el dios del


colorido sonrosado de la aurora. Como su nombre indica, Tlahuizcalpantecuhtli
significa Señor de la Estrella del Alba, es la personificación del lucero de la
mañana, el planeta Venus.

12- Mixcóatl
Mixcóatl es el dios mexica de las tempestades y de la caza. El nombre en náhuatl
significa "Serpiente nube". Los antiguos mexicanos creían que la Vía Láctea era una
representación de Mixcoātl existe otra clase de Mixcoatl llamado Iztac Mixcoatl.

13- Ehecatl

En náhuatl, ehecatl significa simplemente viento. En la mitología azteca y para


otras culturas de Mesoamérica, Ehécatl era el dios del viento. Usualmente se le
interepreta como una de las manifestaciones de Quetzalcóatl, la serpiente
emplumada, tomando el nombre de Ehécatl-Quetzalcoatl.

14- Xiuhtecuhtli
En la mitología azteca Xiuhtecuhtli también llamado Huehuetéotl (este último
nombre de significado dios viejo). Generalmente se le representaba con un rostro
rojo o amarillo y con aspecto de un hombre anciano. Su mujer era la diosa
Xiuteciuahtl.

15- Yacatecuhtli

Yacatecuhtli Señor de la Vanguardia: dios de los mercaderes y los viajeros, dios de


los Pochtecas. Estos le ofrecianun sacrificio masivo de esclavos en el mes de
Panquetzaliztli, en el tiempo de Huitzilopochtli. Era considerado, junto
Xiuhtecuhtli como uno de los dioses ancianos y por ello era representadocomo tal.

16- Cinteotl

Según la cosmogonía nahua, es decir, la mitología azteca, nació de la unión de


Piltzintecuhtli y Tlazoltéotl. Es esposo de Xochiquétzal. Tras su nacimiento se
refugió bajo la tierra convirtiéndose en distintos sustento, entre ellos el maíz.
Mitología Maya
La principal deidad de los mayas era Hun Ab Ku; Hun siendo uno, Ab solo y Ku
Dios. Que estaba sobre todos los dioses, muy pocos atributos se le conocen, pues se
le consideraba como incognoscible (no conocido).
Los Dioses mayas son el equivalente a los ángeles del cristianismo o a los Devas
de la india milenaria.

Itzamná: Dios de la Sabiduría, inventor de las ciencias y conocimientos. Es una


viva representación del Padre que está en secreto, del real Ser que cada uno lleva
en su interior, Dios como padre es sabiduría y como madre es amor.

Ak Kin: Dios del Sol. Los mayas, egipcios, incas, aztecas, etc. fueron adoradores
del Sol, tomando a este como símbolo del Cristo cósmico, de esa fuera que hace
que vivan los mundos, los soles, las estrellas, el átomo. Es esa fuerza que
deberemos encarnar todos a través de vivir el precepto Amor a la humanidad.

Ix U: Diosa de la luna. Es obvio que si está representado el principio eterno


masculino, también debe estar indudablemente el principio eterno femenino, Dios
Madre, ella siempre estuvo asociado a la luna, símbolo de la feminidad, del Amor,
de la ternura, de la no violencia.

Kauil: Dios del fuego. Los mayas conocedores de la anatomía oculta del ser
humano, asociaban el elemento fuego con variadas cosas, entre ellas, El fuego
sagrado interno, la fuerza espiritual que debemos adquirir antítesis de la ira.

Chaac: Dios del Agua. Los mayas no desconocían que la naturaleza no es algo
meramente mecánico, sino que estaba regido por principios inteligentes superiores
(Devas, dioses, ángeles, etc.) el elemento agua es obvio que se encuentra regido por
inteligencias como Tlaloc entre los aztecas, Chaac entre los mayas. Además lo
relacionaban con las aguas internas del ser humano (la energía creadora).

Xaman Ek: La Estrella Polar. Cada astro, cada planeta, cada estrella, tiene su
dirigente que mantiene su órbita, curso, etc. en orden para que exista una armonía
y equilibrio en el cosmos, por ello los mayas consideraban cada estrella como un
ser viviente, veían en la misma naturaleza a la Divinidad.
Yum Cimil: Dios de la Muerte. La muerte reviste diferentes significados, entre los
mas importantes es el de morir en sí mismo, sus defectos psicológicos, sus pasiones
animales, el orgullo, la pereza, la gula, la envidia, etc., además por supuesto de los
estados post mortem.

Yum Kaax: Dios del Maíz.- La naturaleza no es algo muerto, está regida por
principios inteligentes superiores, cada planta, cada animal, cada mineral, tiene su
propio elemental, y este a su vez esta regido por seres superiores.

Ek Chuac: Dios del Comercio. Cada actividad humana, es para los mayas dirigida
por fuerzas superiores. Es así para todos los pueblos del mundo, como los hebreos
que dividen en 7 grupos sus actividades y colocan un regente para cada grupo.
Ixtab: Diosa del Suicidio.- Es obvio que no hablan de una divinidad para los que
escapan por la puerta falsa, para los cobardes. Más bien se refieren a morir en sus
pasiones, lujurias, orgullos, miedos, etc., es pues esta representación de la
divinidad que auxilia al aspirante al conocimiento a desintegrar sus Yoes-defectos
que carga en su interior.

Ixchel: Diosa de la Medicina.- Consorte de Itzamná (dios principal), era diosa del
tejido, de los partos, de la luna. Es el símbolo perfecto del eterno principio
femenino divinal.

Dios serpiente: La Serpiente entre los mayas, así como los aztecas, era símbolo de
la sabiduría que debemos de adquirir a través del trabajo interior, solo cuando
hayamos adquirido la sabiduría podremos ser tragados por al águila del espíritu.
Mitologia Inca
La Mitología Inca como un valor importante de identidad para los pueblos
precolombinos tuvo éxito por la influencia política, comercial y militar antes de la
conquista de los territorios al Sur y Norte del Cuzco que más luego emprendiera el
naciente imperio. Los pueblos de la región norte de Perú y en el actual Ecuador en
donde la expansión imperialista encontró una resistencia militar mas no en el
aspecto religioso ya que el pensamiento de la identidad de los pueblos quechuas
en el Perú y Bolivia y los quichuas (kychwas) en el Ecuador, comparten esta
percepción espacial y religiosa que los une por su deidad más significativa como el
dios sol Inti.

La mitología inca estaba formada por una serie de leyendas y mitos de esta etnia,
que sustentó la religión panteísta del Imperio inca, centralizada en Cusco.

A sus dioses, el pueblo inca les rendían cultos ,al igual que en otras mitologías.
Algunos nombres de dioses se repetían o eran llamados de igual forma en distintas
provincias del pueblo inca. Más tarde todos estos dioses se unificaron y formaron
el que se denomina verdadero panteón inca de divinidades.

Lo aplicado por la cosmogonía inca en el ámbito de las creencias debe ser


considerado como uno de los instrumentos más importantes utilizados en el
proceso de la formación de su imperio a la par de las transformaciones económicas,
sociales y de la administración.

Los Dioses:

WIRACOCHA

Wiracocha (en quechua: Qun Tiksi Wiraqucha) era considerado como el esplendor
originario o El Señor, Maestro del Mundo. En realidad fue la primera divinidad de
los antiguos peruanos, a saber, los habitantes de Caral, Chavín, Huari y
especialmente los tiahuanacotas, que provenían del Lago Titicaca. El culto al dios
creador supuso un concepto de lo abstracto y de lo intelectual, y estaba destinado
solo a la nobleza.

Wiracocha al igual que otros dioses, fue un dios nómada. Según los mitos, surgió
de las aguas, y creó el cielo y la tierra. Tenía un compañero alado, el Pájaro Inti,
una especie de pájaro mago, sabedor de la actualidad y del futuro. Este pájaro
mago, no es otro que el Corequenque de las tradiciones orales, el picaflor de oro,
mensajero de los dioses, cuyas plumas servían para la mascaypacha o corona del
emperador Inca.

Wiracocha es representado con dos varas, que al parecer eran realmente estólicas
(propulsalanzas) o warakas (hondas gigantes andinas).

MAMA QUILLA
Mama Quilla (en quechua: Mama Quilla, Madre Luna) era hermana y esposa de
Inti; también era considerada madre del firmamento. De ella se tenía una estatua
en el Templo del Sol, en el que una orden de sacerdotisas le rendía culto.

Los incas celebraban en su honor una gran fiesta denominada Coya Raymi. En la
mitología inca, Mama Quilla (Mama Killa en quechua). Esta diosa, representada
por la Luna, acompañaba a Inti en igualdad de rango en la corte celestial.

A la luna se la representaba con la forma ritual de un disco de plata y así aparecían


los rayos como otro de sus atributos de poder.

Naturalmente, a la diosa Mama Quilla estaba adscrito el fervor religioso de las


mujeres, y ellas eran quienes formaban el núcleo de sus fieles seguidoras, ya que
nadie mejor que la diosa Mama Quilla podía comprender sus deseos y temores, y
darles el amparo buscado.
PACHACAMAC
Pachacamac (en quechua: Pachakamaq, Soberano del mundo) era una re-edición
de Wiracocha, el cual era venerado en la Costa Central del Imperio inca. Era
conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo un aparente sincretismo
con el actual Señor de los Milagros, el cual - según la historiadora María
Rowstoroski - tiene rasgos de este antiguo dios pagano.

MAMA SARA
(Madre del Maíz) ,La Mama Sara (era la Madre Maíz o del alimento, la más
importante de las conopas (representaciones religiosas) de los alimentos junto con
la coca y papa.
INTI
(El Sol), llamado "Siervo de Viracocha", ejercía la
soberanía actual en el plano divino, del mismo
modo que un intermediario, el Emperador Incaico,
llamado "Hijo de Inti", Reinaba sobre los
Hombres. Inti era la Divinidad popular más
importante, se adoraba en múltiples santuarios,
para rendirle ofrendas de oro, plata, y ganado, así
como las llamadas vírgenes del Sol. En su Honor
los Incas lo llamaban (Inti Taita) que Significa
"Padre Sol". Tambien le Celebraban en su Honor
la Fiesta del (Inti Raymi) el 24 de Junio en el
Solsticio de Invierno.

MAMA COCHA

(Madre del Mar), Mama Cocha es un término que


significa “Madre de las Aguas” y es conocida como la
Diosa del Mar de la Costa Quechua de Perú. Es
reconocida además como la Diosa de los Pescadores
y su culto fue especialmente importante en el sistema
Religioso Inca. Además del Mar, esta Diosa se
relaciona también con los Lagos, Ríos y Fuentes de
Agua tiene relación, de la que se dice que sus Hijos
son los Manantiales.
Organización política y social Maya

Durante el período del Postclásico, los mayas estuvieron divididos en múltiples centros
urbanos que, dirigidos cada uno por una familia noble, pasaban gran parte del tiempo
luchando entre sí. No obstante, la caída de Chichén Itzá hacia el año de 1200, marcó el
inicio de la hegemonía ostentada hasta 1450 por la ciudad de Mayapán, la cual logró
dominar a una gran cantidad de ciudades mediante una compleja red de alianzas
matrimoniales. Para asegurar la lealtad de las noblezas regionales, los miembros más importantes de sus familias
eran llevados a vivir a Mayapán.

A la cabeza de Mayapán se ubicaba el llamado Halach Uinic, especie de "rey, emperador,


monarca, príncipe o gran señor", según los propios testimonios mayas. Sus atribuciones
incluían la formulación de la política exterior e interior, con la ayuda de un consejo compuesto
por los principales jefes de los pueblos, sacerdotes y consejeros especiales. También era la
máxima autoridad religiosa. Debajo del Halach Uinic había una serie de funcionarios que
administraban una severa justicia, cobraban tributos a los campesinos y controlaban las
actividades de la población. Con la caída de Mayapán, toda esta estructura de dominación se
derrumbó, quedando los mayas nuevamente escindidos en diversas agrupaciones políticas.

La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían


cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto
a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los
altos funcionarios. A diferencia del período Clásico maya, los jefes militares
desempeñaron un papel clave a raíz de la importancia que jugó la guerra en estos siglos. En cambio los
sacerdotes, que habían ejercido el poder político durante el período Clásico, ahora estaban abocados a la
mantención de los templos, la vida religiosa y, por sobre todo, a las ciencias.

El pueblo se componía mayoritariamente de campesinos dedicados al cultivo del maíz, junto a


un alto número de tejedores y alfareros. Con su trabajo mantenían a las clases sociales
superiores, además de erigir todos los centros ceremoniales y las calzadas de piedra que unían
a las ciudades principales. La gente del pueblo vivía en las afueras de los centros urbanos y su
posición dentro de la escala social se medía por la distancia que había entre la casa y la plaza
central. Los esclavos constituían el último eslabón en esta sociedad y adquirían su condición
por nacimiento, robo, haber caído prisioneros en la guerra, ser huérfanos o haber sido
comprados.
Finalmente, los mayas de los tiempos actuales conservan muchos de los rasgos de sus
antepasados. Entre ellos, sobresalen el idioma, la organización familiar y las actividades
económicas de subsistencia, como la artesanía y los tejidos. En medio de un turismo a gran
escala con imponentes hoteles, casinos y centros comerciales, el pueblo maya continúa
existiendo como si el tiempo se hubiese detenido.

Organización política y social Azteca

Los pueblos reducidos al poderío azteca debían entregar a las autoridades del imperio
pesados tributos en especie. Los tributos se fijaban de acuerdo a los recursos disponibles en
cada región; por ejemplo, los totonacas de Cempoala aportaban con lanzas, escudos de
plumas y caracoles marinos y los xochimilcas con productos agrícolas como maíz, porotos
y ají.

Para la administración del vasto imperio, los aztecas implementaron un rígido


sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de
mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con
amplios poderes militares, civiles y religiosos. El huey tlatoani presidía el consejo
supremo o tlatocán, donde participaban los jefes o tlatoani de las ciudades más
importantes, las máximas autoridades militares y delegados de algunos calpullis.

El consejo tomaba las decisiones políticas, militares y administrativas y designaba al


nuevo huey tlatoani cuando se producía la muerte del soberano. En el territorio que se
encontraba bajo jurisdicción azteca, especialmente en los focos rebeldes, había
gobernadores militares apoyados por pequeñas guarniciones que mantenían el orden y
aseguraban la recaudación de los tributos.
La expansión del imperio azteca afectó en gran medida a la organización social.
Mientras la nobleza, formada por los tlatoani de las principales ciudades, los guerreros
y sacerdotes, fue acumulando cada vez más tierras y riquezas, la gente común o
macehualtin siguió desempeñándose fundamentalmente como mano de obra en la
agricultura y la artesanía y debía pagar tributos al imperio. Dentro de la clase dirigente
comenzaron a jugar un papel muy importante los tecuhtli o señores, quienes gozaban
de un gran prestigio logrado a raíz de acciones sobresalientes. Estos ejercieron
funciones militares, judiciales y administrativas y recibían tierras y servidores como recompensa. Debían
estar siempre disponibles para cuando el soberano los necesitara.

Los denominados macehualtin conformaban a la mayor parte del pueblo azteca. Aparte de
los labradores, encontramos en este grupo a artesanos y servidores públicos. Si bien los
macehualtin tenían la posibilidad de mejorar su situación social, destacándose en la guerra o
el comercio, la movilidad dentro del imperio fue muy reducida.

La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por familias de
macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en
parcelas comunales. Al frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida
por los habitantes y en conformidad con el soberano azteca. Su principal tarea era el
registro de todas las tierras de la comunidad y el control de las labores de cultivo.

Por último, en la sociedad azteca existían los tlacotli, quienes eran personas que por
haber contraído deudas o haber cometido algún delito, trabajaban para un amo sin
recibir ningún tipo de pago. A pesar de que esta condición los asemeja a la de
simples esclavos, en la mayoría de los casos el trabajo finalizaba cuando la deuda o
el delito se consideraban pagados. Aquellos tlacotli que reincidían podían llegar a
ser sacrificados para los dioses.
Organización política y social Inca

Los incas gobernaron sobre múltiples culturas y etnias que en muchos casos poseían una
trayectoria más larga en el tiempo que los propios incas. Desde la capital Cuzco, el
"ombligo del mundo" en idioma quechua, el dominio incaico se extendió hacia los
cuatro puntos cardinales. El imperio se denominó Tahuantinsuyo que significa "las
cuatro regiones que se integran" y que eran: Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste,
Collasuyo al sur y Antisuyo al este en relación al Cuzco.

La jerarquía de mando del Tahuantinsuyo era muy rígida y vertical, pues el


denominado Sapa Inca era quien tomaba las decisiones, secundado por los
cuatro suyuyoc-apu (jefes de cada uno de los cuatro suyos) que residían en la
capital. Otros consejeros asesoraban al Sapa Inca en materia judicial, militar o
religiosa, además de un grupo de funcionarios que, en su calidad de veedores
generales del Incario, se desplazaban por todo el imperio informando al Sapa Inca de cuanto sucedía.
El Sapa Inca gozaba de todas las comodidades imaginables y su figura era respetada y venerada por
todos. Entre sus privilegios también estaba el de poder elegir a sus mujeres entre las escogidas para tales
fines.

Cada suyo estaba dividido en provincias o huamani, cuyos límites coincidían a


menudo con las fronteras étnico-políticas preincaicas y eran encabezados por los
apo o jefes. Los huamani se descomponían a su vez en sectores o sayas al frente
de las cuales estaban los tocricoc o gobernadores. Por último, las sayas se
constituían a partir de un número variable de ayllus, el núcleo social básico
andino al cual nos referiremos más adelante, donde la autoridad era ejercida por los curacas o caciques.

En la administración del Tahuantinsuyo hay que destacar el funcionamiento de dos


principios básicos: la reciprocidad y la redistribución. La reciprocidad, de una
existencia anterior al dominio inca, era un mecanismo que operaba al interior de las
aldeas y comunidades, permitiendo la ayuda mutua, la cooperación y la regulación
de los intercambios. Así por ejemplo, las labores agrícolas eran ejecutadas por todos
los miembros de un ayllu en virtud de los lazos de reciprocidad vigentes, y el
producto del trabajo era repartido también entre todos.

El dominio inca modificó en parte esta situación, al exigir a las


comunidades la entrega de cierta cantidad de su producción (agrícola, textil,
metalúrgica, etc.) al imperio y a los almacenes del Tahuantinsuyo. Sin
embargo, los funcionarios incas abastecían a los ayllus con mercaderías
obtenidas de otras latitudes, a cambio de la producción local. Eso es lo que se llama redistribución, donde
la figura del curaca cobraba una especial importancia al constituirse en intermediario entre la
reciprocidad comunal y la redistribución estatal.

En cuanto a la estratificación social el ámbito andino se presentaba como un mosaico


de diversos caciques y curacas, agrupados bajo la hegemonía de jefes de mayor
rango. Bajo el dominio incaico este esquema varió, ya que los jefes principales
aceptaron la preeminencia del Sapa Inca y reconocieron el nuevo ordenamiento
estatal. Este grupo de señores regionales, a los que se agregaban los mayores
funcionarios del imperio, los sacerdotes y algunos mercaderes, conformaban la élite
del Tahuantinsuyo. Se distinguían de los demás por el uso de llamativos aros, por lo
cual recibieron el nombre de "orejones", cuando arribaron los españoles.

El pueblo, por su parte, estaba constituido por una serie de grupos que desempeñaban
distintas funciones. Ahí se ubicaban los artesanos; los hatun runas, que eran la gran
masa campesina; los mitmaq, súbditos trasladados por los incas para colonizar zonas
conflictivas dentro del imperio; los pescadores y, finalmente, los yanas quienes eran
utilizados como servidores personales de la élite. El pueblo y la élite se vinculaban a
través de los curacas locales y la burocracia estatal.

El ayllu era la unidad básica de toda la organización social, cuyos miembros


reconocían antepasados comunes, aunque no constituían ni un clan ni un linaje. Cada
ayllu, formado por aproximadamente cien familias encabezadas por un curaca, poseía
tierras comunales que eran trabajadas por todos sus integrantes. Las familias tenían,
asimismo, una porción de tierra (tupu), para satisfacer sus necesidades. A partir del
dominio incaico, los ayllus también debieron cultivar tierras para el Sol (religión) y
para el Inca (estado). La familia, formada por la pareja y sus hijos solteros, era, en
síntesis, una unidad de producción y de consumo dentro de la cual se establecía la división del trabajo.
Literatura Maya

1. Los Libros de Chilam Balam que comprenden 18 libros. De estos se han estudiado
el Chilam Balam de Chumayel, el Chilam Balam de Tizimín y el Chilam Balam del Maní.

-Fueron escritos por los chilamoob--sacerdotes mayas de alta jerarquía en la zona de


Yucatán. Tratan de hechos mitológicos, proféticos e históricos. Uno de los textos
históricos es el de los dzules que significa extrajeros con referencia a los españoles.

-Son de gran contenido simbólico. Es por ello que todavía no se conocen muy bien.

2. El Libro del Consejo del Popol Vuh es uno de los textos más conocidos de la región
maya.

-Se escribió después de la matanza en Guatemala ordenada por Pedro de


Alvarado, conocido por su crueldad con los indígenas.

-Al presenciar tanta destrucción, los indígenas decidieron transcribir su relatos


orales a la escritura alfabética para que no se perdiera su contenido.

El Popol Vuh se divide en tres partes.

A) La creación del mundo y el intento de crear a los hombres

B) La guerra de los verdaderos dioses en contra de los falsos

C) Las peregrinaciones y genealogías del pueblo quiché.

3. La obra de teatro conocida como Rabinal Achí narra la lucha entre dos guerreros:
Rabinal Achí y Quiché Achí en la que el primero gana matando a Quiché. Es una
obra que debe leerse completamente por el discurso entre los personajes.

Todavía hay mucho por hacer en la literatura maya. Su complejo sistema de


escritura, que no ha sido descifrada completamente, hacen difícil su estudio.
Demetrio Soldi y otros investigadores han indicado que es sólo en el área de las
matemáticas en que sí se ha hecho mucho progreso.

Aún siendo tan limitado el número de obras mayas conocidas, su influencia ha


sido patente en la literatura del siglo XX, como se puede apreciar en la narrativa
del escritor guatemalteco Miguel Asturias, premio nobel de literatura en 1967.
Literatura azteca
Los aztecas contaban con un sofisticado sistema de escritura conocida como
ideográfica o jeroglífica, la que consistía en la representación de ideas a través de
signos

Por ejemplo, el símbolo ” / ” significa luna. Por esta razón, traducir los códices
aztecas no fue tarea fácil. No obstante, hoy contamos con un documento
fundamental dentro de la Literatura Azteca conocido como Códice Borgia o Codex
Borgia. Si bien gran parte de este documento se encuentra hoy en español, hay una
serie de hojas o láminas que no se han logrado traducir, puesto que al tratarse de
ideogramas, un sistema de escritura muy diferente al nuestro, es muy difícil
producir el traspaso al español sin contar con algún miembro de esta
civilización que los pueda comprender.
CÓDICE BORGIA
Este documento cuenta con 76 páginas en las cuales se habla sobre los ritos y
dioses fundamentales de esta civilización. Por esta razón, se ha considerado a este
documento como un registro sobre la vida espiritual de la civilización azteca, ya
que posee los símbolos y rituales que constituyen sus prácticas religiosas. Te
invitamos a revisar el contenido más importante de este documento.
CALENDARIO
Las primeras páginas de este texto están dedicadas a la exposición del calendario
llamado Tonalpohualli constituido por 260 días, de los cuales se indican aquellos
días que según las predicciones de los sacerdotes traerían desgracias o beneficios.
Asimismo, este calendario contaba con un horóscopo que, al igual que nuestros
signos zodiacales, entregaban información sobre la personalidad y fortuna de
quienes nacían en determinados momentos de año.
DIOSES
Luego de exponer el calendario, el códice se dedica a exponer cada una de las
deidades aztecas explicando a qué se asocia cada una. De este modo, se inicia con
los dioses asociados al parto o nacimiento de los individuos del pueblo azteca.
Alrededor de la página 29 se reconoce la narración del viaje de quien se supone
sería Quetzalcóatl, uno de los dioses más importantes de los aztecas, representado
como una serpiente emplumada que en los orígenes del mundo fundó la
civilización azteca basada en la dualidad cuerpo, simbolizado por la serpiente, y
espíritu, representado por las alas. Además, se presentan otros dioses como los del
fuego, del agua, del infierno y las divinidades asociadas al viento y las lluvias, no
obstante, gran parte de las páginas que se creen dedicadas a los dioses no han
logrado ser interpretadas.
RITUALES
Junto con la presentación de los dioses, en el documento se especifica uno de los
rasgos más singulares de esta civilización: los sacrificios humanos. Como tal vez
sepas, era común para este pueblo guerrero entregar a los dioses sangre de
prisioneros provenientes de los pueblos que eran conquistados y sometidos al
imperio Azteca. De este modo, en la página 71 se aprecia como el dios del sol
llamado Tonatiuh, recibe sangre de un pájaro decapitado. Algunos expertos
piensan que esta imagen representa la necesidad de honrar a los dioses a través del
derramamiento de sangre. Te invitamos a buscar en la red los ideogramas que
componen estos relatos y apreciar los fascinantes ideogramas
Literatura inca
La civilización inca logró formar un extenso y poderoso
imperio en la época precolombina; imperio que logró ser
el estado prehispánico de mayor extensión de toda
América, y que subsistió durante siglos. De ese poderoso
imperio han quedado restos monumentales y artísticos,
pero no nos resulta nada fácil hacer un estudio sobre su
literatura, dado que no se conserva ningún testimonio
directo en forma escrita que pueda ser estudiado por
expertos en el tema.

Los incas se expresaban en lengua quechua, un idioma


que por cierto pervive hoy en día y es ampliamente usado
en diversas regiones de América Latina. Sin embargo, no
tenían costumbre de poner por escrito sus leyendas y tradiciones. La única forma
de escritura que se les conoce es la de los quipus, compuesta por unos hilos de
diferentes colores que anudándose en formas distintas les servía como materia
escriptoria. Los quipus eran muy útiles, en efecto, para mantener los registros y la
contabilidad del estado, pero no eran desde luego idóneos para escribir literatura.
De este modo, la literatura de los incas (o “literatura incaica”) se componía
exclusivamente de testimonios orales. Cómo funcionaba, qué temas trataban, qué
historias contaba y qué autores destacaron son preguntas que sólo pueden obtener
respuestas parciales y especulativas. Si bien los cronistas españoles transcribieron
algunos ejemplos, y otros se perviven aún gracias a la tradición oral, resultan muy
poco numerosos y tal vez no sean lo suficientemente significativos como para
abordar un estudio sistemático que mejore nuestro conocimiento de la literatura
incaica.

Sabemos, en cualquier caso, que la literatura de los incas era mayormente poética,
y se mantenía centrada en temas directamente relacionados con la naturaleza,
como las plantas, las flores y los animales. Los investigadores asocian esta
tendencia a la naturaleza fundamentalmente agrícola de su civilización.
La música y la danza, al parecer, eran parte misma de la experiencia literaria, y
componían juntas parte integrante de la representación.

Se conocen al menos varios tipos de poesías, que son:

– el wawaki, unos poemas entonados por coros de jóvenes durante las llamadas
fiestas de la luna,
– el huahuay, unos poemas de naturaleza triste y melancólica
– el yaravía, unos poemas relacionados con el amor
– el huaino, unos poemas relacionados con el amor erótico
– el triunfo, unos poemas que tenían que ver con la guerra y la victoria
– el aymoray, unos poemas de inspiración rural y agrícola
Sobre la autoría, se saben pocas cosas. Los incas contaban con autores oficiales
residentes en la corte y llamados amautas, así como con poetas populares que tal
vez “recitaran” en las calles y que recibían el nombre de haravec.
La oracion compuesta
Las ORACIONES COMPUESTAS tienen más de un verbo, cada uno de
ellos formando proposiciones relacionadas mediante nexos.

Dichas proposiciones pueden relacionarse de dos formas: coordinación y subordinación.

• ORACIONES COMPUESTAS COORDINATIVAS: las proposiciones son


independientes semántica y sintácticamente, es decir, tanto significado como sintaxis no
requieren de otra proposición.

Según el significado del nexo, se distinguen varios tipos de O. C. Coordinativas:

- Copulativas. Expresan unión, adición, aunque a veces la conjunción “y”


puede añadir algún otro matiz.
NEXOS: y (e), ni (=y no)

- Disyuntivas. Plantean una elección entre acciones que se excluyen, aunque


a veces las proposiciones expresen contenidos que sí se pueden producir a la
vez.
NEXOS: o (u), o bien

- Adversativas. Exponen unos hechos que se contraponen de mandera


parcial o total. En el primer caso, una proposición rectifica o restringe el
sentido de la otra. En el segundo, una niega el contenido.
NEXOS: pero, mas, sino (que), aunque, sin embargo, no obstante, antes bien, etc.

- Distributivas. Plantean acciones que no se excluyen, sino que muestran una


correlación entre varios hechos.
NEXOS: unos / otros, ayer / hoy, ya, o bien.

- Explicativas. Una aclara el sentido de la otra.


NEXOS: es decir, o sea, a saber, etc.

• ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS: las proposiciones son


dependientes semántica y sintácticamente.

Estas oraciones están formadas por proposición principal (Pp) y proposición subordinada (Ps).

La Ps tendrá siempre como primer elemento el nexo.

Tipos de oraciones subordinadas:


- Sustantivas. Funcionan como sustantivos y dependen del verbo que se
encuentra en la Pp.
NEXOS:  que (conjunción sustantiva o completiva),
 si (conjunción sustantiva o completiva),
 infinitivo (solo cuando no forma parte de una perífrasis
Interrogativa DIRECTA: verbal y tiene complementos verbales dependiendo de
el pronombre o
él)
adverbio interrogativo  qué, quién, cuál (pronombres interrogativos)
 cómo, cuándo, dónde (adverbios interrogativos)
está entre ¿?
Interrogativa
INDIRECTA:

el pronombre o
adverbio interrogativo
depende de un verbo
de lengua o
pensamiento

También existen las denominadas sustantivas de Complemento de Núcleo (CN). Para que una proposición
subordinada pueda ser CN debe:

 Complementar a una palabra (sustantivo, adjetivo o adverbio) que se encuentra en la Pp


SIN ser el VERBO.
 Llevar como primer elemento la proposición “de”.

- Adjetivas o de relativo. Se comportan como adjetivos calificativos, es decir, califican o


señalan una cualidad o característica de un complemento de la Pp. A dicho complemento se le
llama ANTECEDENTE.
NEXOS: que, quien, cual y cuyo (pronombres relativos)

En relación a estos pronombres, se deben tener en cuenta varias características:


 Que se utiliza para hacer referencia a personas, animales o realidades.
 Quien se utiliza SOLO para hacer referencia a personas.
 Cual es la sustitución de “que” en la lengua oral. Se recomienda no usarlo en la lengua
escrita.
 Que, cual y quien pueden aparecer acompañados por preposiciones y/o artículos.
 No existe una función sintáctica para la oración subordinada, por lo que es el
pronombre relativo el que la tiene. Se averigua sustituyendo el pronombre por su
ANTECEDENTE y haciendo un análisis sintáctico de la oración simple obtenida.
Textos virtuales

Textos Virtuales

Es un texto generado por medios magnéticos o informáticos en formato digital.Lo


textos en línea tienen que ser breves, concisos y con
la información fácilmente accesible.

Características
 Flexibilidad:Debido a Su Formato, el usuario puede hacer cambios
imposibles de realizar en un texto impreso,ejemplo:copiar, modificar sus
dimensiones, su tipo de letra, y otros aspectos del formato.Las opciones que ofrece
la computadora permiten al lector recorrerlo de formas diversas.

 Conectividad: Su Versatilidad hace posible visualizar en una pantalla capas


de texto ocultas, que pueden abrirse con solo pulsar. Esto es posible gracias al
hipertexto que es un texto que conecta con otro texto relacionado; su forma más
habitual es la del hipervínculos o referencia cruzada que se suelen representar por
una mano señalando con el índice

 Hipertexto:Es de gran importancia en las enciclopedias y bibliotecas


virtuales, donde aparecen opciones para navegar gracias a los hipervínculos.
Cuando el usuario coloca el cursor en palabras específicas, le aparecerá el icono de
la mano, símbolo que al pulsarlo permite acceder a sitios con más información
relacionada con la temática seleccionada.

Ventajas Y Desventajas.

1. La producción de textos digitales posibilita el acceso a


las enciclopedias, diccionarios y bibliotecas virtuales.
2. La Biblioteca Virtual pone a disposición del usuario información en
formato digital,por lo que su vía de acceso no es presencial sino por
medio del internet.
3. SE Superan las limitaciones espaciales y temporales.
4. El Avance Requiere el manejo de ciertas herramientas
informáticas.
5. Se debe desarrollar las competencias lectoras básicas, aplicables
tanto a textos impresos como digitales.
6. Se debe desarrollar la capacidad crítica para valorar y seleccionar
información pertinente.
7. Se debe desarrollar la habilidad de síntesis para no naufragar en el
vasto mar de información que ofrece las nuevas tecnologías.
Uso Responsable.

El acceso a la información de los textos virtuales por medio de sitios especializados


requiere el cumplimiento de ciertas normas básicas. Algunas de Ellas Son:

 Cuando se requiera contraseña para ingresar, esta no podrá llevar un


nombre que contravenga la moral o lesione el honor e imagen de terceros.
 Cada usuario es responsable de custodiar sus claves de acceso.
 respeto sobre el derecho de autor.

Cultura Colonial Americana


Durante la conquista y colonización, el arte arquitectónico en España había alcanzado la
madurez.
La arquitectura mudéjar, se origino por la convivencia entre cristianos y musulmanes en
territorio español, hacia el siglo XII alcanzando su esplendor en el siglo XV.
Predominaban los elementos árabes, a pesar de constituir un arte español las columnas
delgadas, los arcos, la bóveda y la cúpula, etc.
Hacia el siglo XIII se inició el estilo románico, que se aplico a la construcción de iglesias.
Los principales problemas de la arquitectura románica como la iluminación abundante de
las naves y el equilibrio de las bóvedas, los soluciono la arquitectura gótica que se inició en
España hacia el siglo XIII. Se caracteriza por el arco quebrado en forma do ojiva, muros
delgados y amplios ventanales.
La arquitectura del renacimiento, se inicia en España, al iniciarse el gótico flamígero, con
elementos del mudéjar; surge así el estilo isabelino, que se desarrollo durante el reinado de
los Reyes Católicos.
En la segunda mitad de el siglo XVI aparece el estilo clásico puro, que imitó las formas
romanas, nombrado en España como herreriano.
Este estilo fue sólo un simple tránsito hacia la arquitectura barroca. El barroco fue el estilo
que más se transplantó a los dominios de América, particularmente en México y Perú. A
partir del siglo XVIII el barroco da paso al neoclásico, que volvió a imponer mesura en la
ornamentación.

El estilo colonial.
El Renacimiento había proporcionado una técnica y estilo propios, pero en el transcurso
del siglo XVII esta simplicidad de las formas clásicas se complicó, al predominar el
elemento decorativo sobre el constructivo, la línea curva sobre la recta. Surgió un estilo
rebuscado, con profusión de detalles decorativos, que recibió el nombre de barroco.

Caracteres de nuestra arquitectura colonial.

A la llegada de los españoles, los aborígenes no se destacaron y, poco pudieron ofrecer en


materia constructiva, además el lento proceso de gestación arquitectónico se debieron a
razones económicas y sociales.
El monopolio comercial dejó consecuencias visibles en materia arquitectónica, siendo el
barroco el estilo predominante.
La arquitectura colonial de nuestro país presenta tres caracteres que la definen:

a) Sencillez y espontaneidad. Construcciones primitivas y simples, producto de operarios


inexpertos y falta de herramientas y materiales adecuados.
b) Barroquismo. No alcanzó la suntuosidad de las construcciones levantadas en México y
Perú.
c) Clasicismo. Inspirado en las líneas del renacimiento italiano del siglo XVI. Respondió a
una necesidad del medio social, más que a una tradición. Los edificios fueron obras de
contenido estético propio, a veces con cierta imagen de pesadez que estaba de acuerdo con
el gusto de la época. No hubo lujos en las formas ni excesos decorativos sino líneas
sencillas y elegantes en sobriedad y nobleza.
Definición y características del barroco en america
Características del Arte Barroco
• Fuertes contrastes de luces y sombras
• Bastante Espiritualidad
• Enormes espacios
• El naturalismo
• Representación de los sentimientos interiores
• Movimiento, intensidad e individualismo

Características del Arte Barroco en América

• La arquitectura y su patrón estético lo marcaban las condiciones del medio físico,


es decir si quedaban huellas de un terremoto este quedaba grabado en su arte.
• Es esencialmente decorativo
• Posee color, a través de la piedra, el ladrillo la tintura, la yesería
• En pintura los pintores de la escuela cuzqueña combinaron las formas
decorativas indígenas con las europeas, en especial las de la escuela flamenca,
siempre ricamente decoradas en oro
• En cuanto a la escultura se caracterizaba por ser ornamental, un estilo
extremadamente recargado

En la evolución del arte barroco influyó el arte, las investigaciones, el activo


comercio y colonización de América y otras zonas geográficas por parte de los
países europeos fomentó la descripción de numerosos lugares y culturas exóticas,
desconocidos hasta ese momento.
Reglas para el uso del asterisco
El asterisco es un símbolo de ortografía, en forma de una estrella. De acuerdo con
el uso requerido, difiere la forma de la estrella en cantidad de puntas y
diseños. Aprender las diferentes reglar para emplearlo, otorga muchas ventajas a
todos aquellos que se relacionen con el arte de la escritura. A continuación se
detallan las normas precisas para comenzar a utilizar el asterisco.

1. el asterisco redondo ubicado en la parte


superior de la línea de composición: éste se utiliza para efectuar llamadas a notas
de pie de página. Igualmente, tiene otros usos.
2. Cita bibliográfica: este asterisco, que se puede representar gráficamente entre un
paréntesis o sencillo, se usa para una cita que refiere a las notas de pié de página.
Si se opta por los paréntesis, se suprimen los signos de puntuación, a excepción de
los puntos suspensivos y las tildes.
3. Libros litúrgicos y místicos: en esta clase de escritos, se utiliza como en los salmos,
para separarlos. Del mismo modo, se usa para determinar pausas en la lectura. Ej:
“Dios te salve María, * llena eres de gracia…”
4. Lingüística histórica: se ubica antes de una palabra que no ha sido aceptada aún,
empero se ha reestablecido basándose en la evolución del lenguaje. Ej: fuego
procede del lat. vulg. *Chrestos.
5. Obras de Gramática: se ubica antes de una palabra o frase, señalando que aún no
se ha ajustado a las normas gramaticales preestablecidas. Ej: *La prestaron un
dinero por LE prestaron un dinero.
6. En diccionarios: posee diversas formas de utilizarlo:
 Significa “véase”, cuando está ubicado luego de una palabra, precediendo el signo
de puntuación. En una buena parte de los diccionarios comunes, se usa de esta
manera con el fin de no generar confusiones. Ej: *reloj de pared. Reloj de pared*.
 Para que se interprete como un “nacido en”, se usa ubicando el asterisco antes de
una fecha o dato cronológico.
1. En textos literarios como:
 Al señalar que hay un cambio de temática, lugar, tiempo, entre otre otros
factores escenográficos y de contenido. Generalmente, en estos casos donde
cambia el argumento del relato se utilizan hasta tres asteriscos. Nunca se deben
colocar al inicio de la página. Ej:
En estos momentos, en todo el mundo, se está dejando de usar en esta forma.
En los textos de años atrás, se podía apreciar que se usaban dos asteriscos * * para
indicar que existen ciertas lagunas en el tema y que habrá un cambio abrupto en
el argumento.
1. Tres asteriscos para reemplazar el nombre de alguien o de un sitio. Ej: se
encontraba en ***.
2. para señalar un error de Sintagma, se usa el asterisco antes de la oración. Ej: *se
dirigió niño el colegio al.
10. Con el objetivo de abreviar palabras que por alguna circunstancia no se quiere
escribir completas, se usan tres asteriscos así: el gran maestre de la logia V***
abrirá la ceremonia.
11. En los directorios telefónicos, el asterisco se coloca antes del número, con el fin de
señalar que se trata de una centralita.

Entrevista de trabajo Presentación personal y vestuario.

La mejor presentación personal para una entrevista de trabajo

La primera impresión que reflejas puede garantizarte las mejores posibilidades a la


hora de obtener un empleo. Una buena elección de ropa y maquillaje, así como una
apropiada combinación de colores, son pequeños detalles que te pueden hacer
obtener grandes resultados.

Nuestro equipo de sicólogos del área de selección, ha preparado los siguientes


consejos para que tengas en cuenta en tu presentación personal, al momento de
asistir a una entrevista de trabajo. Ellos han usado su experiencia para brindarte las
recomendaciones más importantes y ayudarte a que tengas una entrevista exitosa.

Si eres mujer, te recomendamos...

 Usar un traje tipo sastre clásico o “faldas”, preferiblemente en pantalón, con una
agradable combinación.
 No usar accesorios muy llamativos ni que generen ruido. Es decir, que distraigan a
quien te entrevista como aretes, collares, pulseras o anillos muy grandes o de
colores.Usar un maquillaje suave, no muy cargado, como un brillo, algo de
pestañina y poco de sombras muy suaves
 Usar zapatos de tacón mediano, no demasiado elevados. Si son abiertos, utiliza
medias, que no sean de tipo inglesa (de malla).
 Hazte un peinado que no llame demasiado la atención. Organizarlo sencillo y
delicado, luciéndolo sano y radiante, es suficiente.
 Si vas perfumada, que no sea un aroma muy fuerte o en mucha cantidad. La
sutileza será tu mejor aliada al momento de usar un perfume.
 No uses escotes pronunciados, faldas demasiado cortas o blusas muy ajustadas a
tu cuerpo.

Si eres hombre, es importante que...

 Para la primera entrevista ir con traje o conjunto de blazer y pantalón. Clásicos y


sobrios.
 Usar el traje con una camisa blanca (color neutro) y una corbata que combine.
 Si no tienes un traje en momento, entonces un pantalón formal, una camisa y un
buzo o una chaqueta, estará bien.
 El color de las medias debe hacer juego con la corbata. Llevar los zapatos limpios y
lustrados.
 No uses tenis ni jeans para asistir a tu entrevista, son prendas muy informales para
la ocasión.

Para recordar:

 Evita llegar tarde y aparecer con muestras de sudor.


 No uses un atuendo muy llamativo No uses perfumes o colonias fuertes.
 Debes ser claro en lo que hablas y no concentrarte en detalles sin importancia.
 Siempre escucha lo que te preguntan y responde a ello, no importa que hayas
preparado algo diferente para decir.
 No descalifiques a personas o entidades.
 Antes de ingresar a entrevista usa tu celular en silencio o apágalo. En caso de que
estés esperando una llamada importante, por favor infórmale previamente al
entrevistador para que comprenda la situación.
Manejo de voz

Según las estadísticas el 63% de las decisiones de contratación de personal


provienen de la primera impresión. Para dejar una muy buena impresión un
aspecto importante en la comunicación verbal es la voz con la que hablas.

La voz

Dentro del fenómeno de la emisión de la voz, se distinguen tres elementos: el tono,


el timbre y la intensidad.

A) El tono

La voz con la que hablas

En la escala de sonidos que van del grave al agudo, toda voz ocupa cierto número
de notas.

Primer trabajo indispensable: Aprender a colocar la voz, no desde el punto de vista


musical, sino desde el punto de vista de la oratoria, para que la entrevista “se
escuche” amena, es decir, encontrar dentro de la jerarquía de los sonidos la nota en
que su voz suene mejor y en la que pueda usted permanecer la mayor cantidad de
tiempo con el mínimo de fatiga. Para esta tarea, muchas veces es necesario el
consejo de un orador experimentado, o de un profesor de dicción. Porque nadie
conoce exactamente su propia voz. El sonido que nos llega, no se parece sino
lejanamente al que oyen nuestros interlocutores. Es normal que cuando uno se
escucha por una grabación de audio quede desorientado.

Es altamente recomendable variar el tono cuando la duración de la charla se hace


un poco extensa. Que su nota fundamental sea la que mejor le conviene, pero, de
tanto en tanto, suba o baje de tono. Suba, por ejemplo, cuando quiera recalcar una
afirmación; un logro importante ya sea en los estudios o en algún trabajo anterior,
baje cuando quiera hacer una especie de confidencia al entrevistador. El arte de
cambiar la voz es difícil y pocos saben practicarlo.

Cambie alguna vez de tono en una misma frase. Emplee un tono más agudo, en
ciertos casos, para las tres o cuatro últimas palabras que marcan la mitad o el final
de un período. De este modo, su pensamiento, sus palabras y su voz llegarán al
mismo tiempo a un punto culminante. La impresión producida es fuerte cuando
se ejecuta bien la maniobra. Muchas veces el entrevistador puede perder la
concentración, y este es un truco muy importante cuando se quiere enfatizar un
hecho clave que tal vez en el currículum paso desapercibido.

B) La intensidad

La intensidad es la fuerza con la cual se produce la emisión de la voz.

Nunca grite. El gritar se cansa y cansa a los demás.

Tampoco caiga en el exceso contrario. Es importante que los candidatos al


presentarse a una entrevista se oigan a sí mismos. Observe la expresión del
entrevistador o, por lo menos, analice su actitud general, a fin de darse cuenta si lo
escuchan sin dificultad.

Nunca comience su exposición a los gritos. Al principio hable más bien en voz baja
a fin de obligar a su interlocutor a concentrar su atención. Es éste un viejo truco.

Las primeras palabras pronúncielas fuerte, y haga una breve pausa. Luego vuelva
a tomar la palabra en voz mucho más baja. Provocará así a la vez, en la conciencia
del entrevistador, una ruptura con el contexto psicológico y una concentración de
la atención sobre un nuevo foco.

Varíe la intensidad de sus palabras. Pase del forte al piano o viceversa, ya sea por
una gradación insensible, ya sin transición.
Sobre todo, que la intensidad de su voz vaya siempre según su pensamiento. No
murmure.

C) El timbre

El timbre es el resultado de los armónicos que se vienen a insertar sobre la nota


fundamental. Constituye la originalidad de un instrumento musical y la
personalidad de una voz. Hay voces bien timbradas, netas, armoniosas, y voces
blancas, o bien roncas, o chillonas. El timbre es algo muy difícil de cambiar. Si tiene
la voz discordante, trate de corregirla mediante ejercicios.

Hable por dónde debe hablar, es decir por la boca. Abra bien la boca y respire
correctamente. No hable con la nariz, ni con el pecho, lo que le da la voz de un
ventrílocuo, ni con el fondo de la garganta, ni con la punta de los labios.

La solicitud de empleo, curriculum vitae


Qué es una Solicitud de empleo:
Una solicitud de empleo es el documento por medio del cual un aspirante se
postula a un puesto de trabajo en una empresa. Como tal, puede presentarse en
dos formas: como un formulario de postulación estándar suministrado por el
departamento de recursos humanos de la empresa, o como una carta de
postulación.
La solicitud de empleo, en este sentido, es el primer paso dado por una persona en
dirección de lograr la ubicación laboral en una empresa.
La finalidad última de la solicitud de empleo es la consecución de un puesto de
trabajo, aunque hay que destacar que su objetivo inmediato es ser considerado
como candidato para la entrevista de trabajo.
Formulario de solicitud de empleo
La solicitud de empleo podrá ser una forma o formulario, de formato estándar, que
pone a disposición del aspirante el departamento de recursos humanos de la
empresa para formalizar el ingreso al proceso de selección.
La función del formulario de solicitud de empleo es fundamentalmente
informativa. En ella, el postulante la deberá completar con sus datos personales,
dirección y números de contacto, referencias personales y profesionales,
información relevante relativa a los puestos de trabajo anteriores (motivo de la
cesión, tareas desempeñadas, responsabilidades atribuidas), así como
conocimientos, habilidades, destrezas y, en general, experiencia relacionada con el
puesto a que está aspirando. Toda esta información es de utilidad al empleador
para determinar la aptitud del postulante al puesto vacante. Además, la
información suministrada pasará a integrar la base de datos del personal de la
empresa.
Carta de solicitud de empleo
Una solicitud de empleo también podrá ser una carta, bien de postulación
espontánea, bien en respuesta al llamado de un proceso de selección de candidatos
para un puesto vacante.
La carta de solicitud, en principio, funciona como una carta de presentación, donde
el postulante manifiesta el interés, agrado y disposición que tiene en trabajar para
la empresa en cuestión, ya en un cargo específico, ya en un área o departamento
determinado.
En ella, el aspirante deberá realizar una presentación bastante resumida de sus
conocimientos y aptitudes (ya que el resumen completo es competencia
del curriculum vitae), y de las razones que lo motivan, tanto en lo profesional como
en lo personal, a postularse para el empleo. Lo aconsejable es que esté escrita en un
tono profesional, sin dejar de ser ameno, con buena redacción y corrección
ortográfica.

Además, es recomendable acompañarla del curriculum vitae y facilitar los datos de


contacto para una potencial llamada por parte de la empresa.

Solicitud de empleo y curriculum vitae


Si bien, tanto la solicitud de empleo como el curriculum vitae tienen como finalidad
la obtención de empleo, ambos se diferencian en varias características.
El currículum vitae es un documento que recoge, resumidamente, información de
índole personal, educativa, formativa y laboral, donde el postulante expone el
compendio de conocimientos, habilidades y destrezas con que cuenta.
La solicitud de empleo, por su parte, puede presentarse en dos formas:
como formulario, donde la empleadora requiere al postulante información relativa
a sus experiencias laborales anteriores, referencias, datos personales, así como
motivos de despido o cesión; o en forma de carta de postulación, realizada
formalmente a través de una carta de presentación, para manifestar a una
determinada empresa el interés en integrarse a su grupo de trabajadores, ya para
un cargo específico, ya para un área o departamento.
Si lo desea, también puede consultar nuestro artículo sobre Currículum.

You might also like