You are on page 1of 15

MEJORANDO LA ATENCION DEL PARTO CON ADHERENCIA A LA GUIA DE PRACTICA CLINICA

SEGÚN CAPACIDAD RESOLUTIVA EN EL CENTRO DE SALUD SAN JUAN PERIODO 2013-2014

A. Información del establecimiento u organización.

a. Nombre del Establecimiento : C.S. San Juan – Categoría I-4.


b. Nombre de la Institución : MINSA-Dirección Regional de Salud de Loreto.
c. Dirección del Establecimiento : Av. Los Ángeles S/N.
d. Telefax : 065 – 228034.
e. Email : sanjuan_ins@hotmail.com

f. Responsable del Establecimiento: MC. Harold Martín Cervantes Bastidas.

g. Responsables del Proyecto : Obst. Henrry Daza Grandez


Obsta.
Obsta. Karla Tejada Ramírez
P.S. Luis Alberto Navarro Mendoza
Lic. Enf. Deysi Ramírez Tuanama.
h. Población Objetivo : Mujeres en trabajo de parto (826) Refr: (210)
i. Duración del Proyecto : 180 días

Localización:
a. Sede del Proyecto: El proyecto tendrá como sede al C.S. San Juan, que es cabecera
de la Micro Red Iquitos Sur, y está ubicado en la Localidad de San Juan.
b. Distrito : San Juan Bautista Bautista.
c. Provincia : Maynas.
d. Departamento : Loreto.

Unidad Ejecutora.
Nombre de la Unidad Ejecutora : 400-Dirección Regional de Salud de Loreto.
Dirección de la unidad ejecutora: Av. 28 de Julio S/N. Distrito de Punchana
Telefax : 065 – 251756 – Anexo 102 (Dirección General).
Email : hmrodriguezf@diresaloreto.gob.pe
Responsable de la Unidad Ejecutora: Dr. Hugo Miguel Rodríguez Ferrucci.

1
B. Antecedentes

La Dirección Regional de Salud Loreto a través de la Dirección de Atención Integral en Salud (Estrategia
Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva), en el marco de los Lineamientos de Política del Sector y en
cumplimiento de su función rectora de conducir, regular y promover intervenciones asistenciales de
calidad, tendientes a la satisfacción de las necesidades de salud de la población facilita instrumentos
técnicos normativos del Ministerio de Salud, con la finalidad de dar cumplimiento en los diferentes
establecimientos del ámbito regional.
Los instrumentos técnicos normativos publicados por el Ministerio de Salud (MINSA) que se han venido
difundiendo a través de los años son los siguientes:

En el año 2004, se difundió la “Guía Nacional de Atención Integral de la Salud Sexual y


Reproductiva” publicada por el Ministerio de Salud, documento que va precisamente dirigido a los
profesionales para que les sirva como guía en la conducta diaria de atención de los (as) usuarios (as)
que concurren a los establecimientos en demanda de un servicio en cualquiera de las áreas de salud de
la mujer y del recién nacido.
En el año 2005, se difundió la “Norma Técnica para la Atención de Parto Vertical con Adecuación
Intercultural” con la finalidad de mejorar el acceso de la población andina y alto amazónica a los
servicios de salud para la atención de calidad del parto vertical con adecuación intercultural. En ese
mismo año se difundió la Directiva para la Evaluación de las Funciones Obstétricas y Neonatales
en los Establecimientos de Salud, para enfrentar las complicaciones obstétricas y neonatales, con lo
cual se busca orientar la toma de decisiones y ejecución de acciones oportunas dirigidas a la
disminución de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.
En el año 2006, se difundió la “Guía de Práctica Clínica para la Atención de Emergencias
Obstétricas y Neonatales según Nivel de Capacidad Resolutiva” donde se encuentra protocolizada
la atención del parto con adecuación intercultural.
En el año 2007, se difundió el Documento Técnico de Estandares e Indicadores de Calidad en la
Atención Materna y Perinatal en los Establecimientos que Cumplen con Funciones Obstétricas y
Neonatales, con la finalidad de mejorar el cumplimiento de estandares e indicadores de calidad y
disminuir mortalidad materna y perinatal.
En el año 2009, se difundió el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad
Materna y Perinatal, con la finalidad de establecer las pautas que deberán cumplir las diferentes
instancias del sector para disminuir la mortalidad materna y perinatal.

Pero a pesar de estas acciones todavía, nuestra razón de muerte materna (122x100,000 nv - 2012)
sigue siendo elevada debido a que existen barreras de acceso a la atención de parto institucional, así
como también limitaciones para la aplicación por los profesionales de salud de los documentos técnicos
en mención.

Desde esta perspectiva algunos elementos al no encontrar un referente en los servicios formales de
salud, se constituye en una barrera que limita el acceso a los mismos, entre otros se identifican: “La
posición litotómica para el parto, el hecho que el ambiente donde se da a luz sea frio, la imposibilidad
de apelar a recursos usados tradicionalmente y el aislamiento de la parturienta. Salvarse con Bien”,
El Parto en la Vida de los Andes y la Amazonía del Perú, MINSA-Proyecto 2000, 1999.
Es así que tanto en comunidades nativas a si como en comunidades mestizas alejadas de las capitales
de provincias y de poblaciones migrantes que tienden a establecerse en los pueblos jóvenes y
alrededores de las grandes ciudades de nuestra región conocidos como asentamientos humanos,
perdura en ellos todavía sus costumbres ancestrales donde parir o dar a luz son cuestiones biológicas
que no requiere de los cuidados o asistencia de profesionales de la salud. Esto se sustenta en el
estudio sobre “Barreras socioculturales que limitan el acceso de las gestantes a la atención del
parto institucional” realizado en el Distrito de San Juan Bautista (Región Loreto), por Daza y
Céspedes (Dic-2010), quienes aplicaron 119 encuestas a mujeres que tuvieron parto domiciliario
durante el año 2009, encontrando que el 75.6%(90) tiene por costumbre el tomar infusiones en base a
plantas (hoja de algodón, jengibre, etc.), o preparados de bebidas a base café y leche. El 35.3% (42)
tiene por costumbre el parir en posición echada, el 33% (40) en posición arrodillada, el 22.7% (27) en

2
posición sentada, el 5%(6) en posición parada y un 3.4% (4) en posición de cuclillas y en el 92.4% (110)
de la atención del parto participa en forma activa la familia.

Por lo que en nuestra región urge la implementación de proyectos de mejora que nos permita ganar la
experiencia debida para generar un cambio en nuestra forma de ver y atender a nuestra población que
es pluricultural, y poder contar con un centro modelo de atención del parto, que cumpla con estandares
e indicadores de calidad, en un marco de respeto irrestricto a los derechos sexuales y reproductivos de
la persona.

I. IDENTIFICACION DE LA OPORTUNIDAD DE MEJORA.

C. JUSTIFICACION.

En la Región Loreto ocurren alrededor de 18,100 partos al año (ESSyR-2012), es decir un promedio de
50 partos por día, atendidos en los diferentes establecimientos de salud adscritos a la Dirección
Regional de Salud Loreto (DIRESA-L), y de estos 772 (4,3%) partos ocurren en el Distrito de San Juan
Bautista, donde se encuentra el Centro de Salud ACLAS-San Juan.

La Asociación CLAS San Juan (C.S. San Juan), en un establecimiento del Primer Nivel de Atención de
Categoría I-4. Es cabecera de la Microred Iquitos Sur y centro de referencia del Distrito; tiene adscrito a
su jurisdicción a 16 establecimientos con una población asignada de 120,817 habitantes, de los cuales
el 24%(29,270) de habitantes le corresponde al C.S. San Juan. Brinda el servicio de emergencia y
atención de partos las 24 horas del día. Es un establecimiento de realiza Funciones Obstétricas y
Neonatales Básicas (FON-B) por lo que año realiza un promedio de 319 referencias por causas
obstétricas a establecimientos de FON-E de la región,

En la evaluación de indicadores de la estrategia sanitaria SSyR 2012, la Microrred Iquitos Sur,


muestran coberturas de gestantes controladas (69%), el 36% inician su control en el primer trimestre de
gestación, la deserción al control prenatal (42%), parto institucional (84%), parto domiciliario (16%), la
razón de muerte materna es de 219 x 100,000 nv, el 37% de gestantes llegan al parto con la tercera
entrevista de plan de parto. De la misma manera en evaluaciones internas se detecto un 4.4% de
complicaciones durante el parto que incluyen, agotamiento materno, expulsivo prolongado, sufrimiento
fetal agudo, desgarro vaginal y rotura uterina, las cuales podrían estar relacionadas al manejo de la
atención del parto no estandarizado. Esto provoco un tímido reclamo de los(as) usuarios(as) por una
atención más humana y con adecuación cultural, además de la presencia entre otras de barreras
culturales, económicas, sociales o familiares que inciden en la decisión de buscar atención y acceder a
un establecimiento de salud.

Motivos por el cual el equipo de mejora continua del C.S. San Juan, propone realizar una serie de
acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la atención de parto con la finalidad de disminuir la
morbilidad y mortalidad materna-perinatal y para lograr una mayor satisfacción de las usuarias e
incrementar la demanda por nuestros servicios. Las actividades a desarrollar estarán orientadas a la
realizar la segunda y tercera entrevista de plan parto modificado en domicilio (recoger información
previa al parto) , a verificar la adherencia a la Norma Técnica para la Atención de Parto Vertical con
Adecuación Intercultural, a la guía de práctica clínica para la atención del parto eutócico (según
capacidad resolutiva) y al cumplimiento de estandares e indicadores, además de evaluar la satisfacción
de las gestantes que acuden para la atención del parto.

Replantear el proceso de atención del parto es para darle un alcance, además del embarazo y parto,
debe contemplar acciones para el puerperio y la atención del recién nacido, se pretende que sea una
estrategia integradora, que revalorice las costumbres ancestrales, que sea aceptada y ejecutada
consciente y voluntariamente por el personal de salud, la gestante, su familia y la comunidad a fin de
que contribuya a minimizar la morbimortalidad materna y neonatal en la Región.

3
D. OBJETIVOS.
Objetivo General:
Mejorar la calidad de atención del parto para contribuir a disminuir la morbimortalidad materna y
perinatal en las jurisdicciones del Centro de Salud San Juan.

Objetivos Específicos:
1. Conocer con anticipación las preferencias que tiene la gestante y su entorno familiar acerca de la
atención del parto con acompañante, el consumo de bebidas o infusiones y la posición que adopta
para su parto.
2. Brindar una atención de parto estandarizada de acuerdo a las normas y guías de práctica clínica
según capacidad resolutiva y con adecuación intercultural.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como antecedente es importante hacer mención a los resultados de la evaluación previa de


indicadores maternos (Enero a Junio 2013), respecto a la baja cobertura del parto institucional, elevada
razón de la mortalidad materna, debido más que todo a la escasa adecuación intercultural para la
atención del parto institucional, la limitada adherencia de los profesionales a las normas y guías de
práctica clínica y a la escasa participación de la familia en el cuidado de la salud.
La estrategia salud sexual y repr
oductiva en la cual se enfatiza la salud materna, está entre una de las que tiene las más bajas
coberturas sanitarias como lo indican sus indicadores y que son inferiores a los estándares aceptados,
por ende es latente el riesgo de incrementar el número de muertes maternas y neonatales.

La Estrategia Salud Sexual y Reproductiva del establecimiento, por iniciativa y en respuesta a los
resultados obtenidos o el riesgo de incrementar el número de muertes maternas en la jurisdicción,
desde hace dos años, se han venido realizando adecuaciones y aplicando el plan de parto, sin embargo
no se reportan resultados que evidencien el efecto de las intervenciones, ni el impacto real en los
indicadores de la estrategia debido a su deficiente aplicación.

Al respecto es importante destacar la labor y liderazgo de algunos obstetras, quienes además mediante
aportes para la adecuación del plan de parto y una técnica de observación determinaron la limitada
adherencia a la Norma Técnica para la Atención de Parto Vertical con Adecuación Intercultural y a la
Guía de Practica Cínica de Atención del Parto, Puérpera y Recién Nacido, ya que las mediciones de
base muestran la existencia de complicaciones obstétricas y neonatales durante la atención del parto.

Basados en los bajos niveles de adherencia al plan de parto modificado en la jurisdicción del C.S. San
Juan y pese a los esfuerzos desarrollados, así como la falta de evidencias del efecto de las
intervenciones a nivel del establecimiento y las familias, fue de nuestro interés formular e implementar
un proyecto de mejora continua de la calidad, basándonos en la normatividad vigente del MINSA, con
adecuaciones que permitan su fácil aplicabilidad y comprensión por profesionales de la salud y de las
gestantes y sus familias.

III. DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS.

La inadecuada aplicación de la estrategia de plan de parto y la escasa adherencia a las normas y guía
de práctica clínica para la atención del parto por el equipo de profesionales del establecimiento, se debe
principalmente a la deficiente adecuación, capacitación y comprensión de la verdadera dimensión que
involucra la misma, ya que no solo se limita al trabajo intramural, sino también al trabajo extramural a
nivel de la familia (segunda u tercera entrevista de plan de parto) para que esta se involucre y
responsabilice en el cuidado de la gestante, puérpera y su recién nacido. Se suma a esto el escaso
monitoreo de las atenciones mediante el desarrollo de rondas al servicio, auditorias de la calidad de
atención, la insuficiente adecuación intercultural para la atención del parto y el seguimiento a la

4
aplicación de la ficha de plan de parto el cual tiene como propósito intervenir en la identificación de los
signos de alarma, la decisión de buscara ayuda oportuna y el recojo de información para la preparación
de la atención del parto con adecuación intercultural. Así mismo la sensibilización al personal juega un
papel de gran importancia para el logro de los objetivos de la estrategia.

Árbol Causa Raíz: Mejorar la operatividad de la estrategia de plan de parto


Estudio y adecuación del plan de
Mediante el análisis del parto existente.
estudio del proceso
actual.
Capacitación y evaluación del
¿Cómo hacerlo? desempeño en el proceso
rediseñado.

¿Cómo lograr la
estandarización y la Implementar la normatividad
adecuación intercultural vigente, adecuado la realidad
de la atención del parto local.
institucional.

Hacer seguimiento de la
¿Cómo adherencia a la normatividad
Solucionarlo? Reorganizando el proceso vigente
de atención del parto.

Corregir o mantener el nuevo


¿Cómo hacerlo? método

Evaluar la reorganización del


proceso de atención del parto.

IV. IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES.


El presente proyecto de mejorar la calidad de atención del parto se plantea los siguientes
indicadores para verificar el logro de los objetivos establecidos.
 % de gestantes que tienen su Plan de Parto y culminan su gestación en parto institucional de
acuerdo a la norma.
 % de gestantes en trabajo de parto son atendidas respetando su cultura basados en la
información de la ficha de plan de parto modificado.
 % de gestantes en trabajo de parto que cuentan con partograma de acuerdo a la norma.
 % de gestantes en trabajo de parto que presentan complicaciones son referidas oportunamente
de acuerdo a la norma.
 % de gestantes que acuden al establecimiento con alguna emergencia obstétrica son referidos
oportunamente.
 % de Historias Clínicas de gestantes que tuvieron parto institucional cuentan con un buen
registro de la calidad de atención.
 % de satisfacción de puérperas satisfechas con relación a la atención del parto.

V. RECOPILACIÓN DE DATOS BÁSALES.


Se realizará la recolección de datos basales de enero a junio 2013, para establecer el punto de
partida, y a partir de ello determinar la influencia positiva de la aplicación del proyecto.
Entre la información recolectada tenemos:
 El 75% de puérperas refieren estar satisfechas con relación a la atención del parto.
 Puérperas con ficha de plan de parto cuyo parto fue hospitalario 37%.
 Atención de parto institucional 84%.
 Cobertura de parto domiciliario 16%.
 Razón de MMP 219 x 100,000 nv.

5
 Solo el 10% de atenciones de parto se realizan respetando la cultura de la gestante.

VI. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS SOBRE LOS CAMBIOS O INTERVENCIONES.

La aplicación de la ficha de plan de parto para adecuación intercultural del servicio de atención de
parto y la adherencia de los profesionales a la normatividad vigente para la atención del parto según
capacidad resolutiva, permitirá incrementar la satisfacción de las usuarias y disminuir la deserción al
parto institucional, las complicaciones obstétricas durante el parto y la mortalidad materna y
perinatal en la jurisdicción del Centro de Salud San Juan.

VII. SELECCIÓN DE LA CAUSA RAÍZ PARA EL INICIO DE SU INTERVENCIÓN

En reunión con el equipo de Gestión y Calidad se hace un análisis del proyecto, y según criterios
de priorización de problemas según frecuencia, importancia y factibilidad se determina el nivel de
eficiencia y oportunidad de su aplicación para mejorar los indicadores maternos, que actualmente
en encuentran por debajo de los estándares nacionales.

Causa Raíz Frecuencia Importancia Vulnerabilidad Total


Inadecuada aplicación de la
2 2 2 6
ficha de plan de parto
Escasa adherencia a la guía
de práctica clínica para la
3 3 3 9
atención del parto de acuerdo
a la capacidad resolutiva
Limitada atención del parto con
2 3 3 8
adecuación intercultural

VIII. FORMULAR EL PLAN DE ACCIÓN.

Para viabilizar los lineamientos de política institucional: “Garantizar el adecuado acceso a los
servicios de salud materno perinatal, considerando adecuar culturalmente los servicios de salud y la
promoción del parto institucional” (Plan Estratégico Institucional 20011-2015), La Gerencia encarga
al equipo de calidad la formulación de un proyecto de mejora, tomando como referente los
resultados de los indicadores maternos de enero a junio del 2013, según informe de la Estrategia
Salud Sexual y reproductiva de la DIRESA-Loreto.
La Coordinación de Gestión de la Calidad elabora y la Gerencia aprueba el Plan Operativo del
Sistema de Gestión de la Calidad 2013, en el cual se encuentra incluidas priorizadas el de
desarrollar proyectos con enfoque materno y perinatal.

Actividades a desarrollar:
 Iniciaremos la reorganización del servicio socializando a todo el personal del establecimiento.
 Implementación y adecuación con equipos, materiales e insumos para atención del parto con
adecuación intercultural.
 Fortalecer el servicio con recursos humanos sensibilizado en brindar un trato digno al usuario.
 Reforzar conocimientos sobre la guía de práctica clínica para la atención del parto.
 Capacitación al personal profesional en atención del parto con adecuación intercultural.
 Adecuación del plan de parto.
 Visitas domiciliarias para aplicación del plan de parto (2° y 3° visita).
 Orientación de acuerdo edad gestacional el calendario de control prenatal y factores de riesgo,
basándose en la guía clínica de manejo, enfatizando en todo contacto las señales de alarma.
 Sistematizar los procesos y resultados obtenidos.
 Evaluaciones mensuales y trimestrales.

6
Actividades de verificación:
Una vez realizada la acción e instaurado el cambio, se debe observar y medir los efectos
producidos por el cambio realizado al proceso, sin olvidar de comparar las metas proyectadas con
los resultados obtenidos.
El monitoreo del proyecto es importante porque dará el parámetro del grado de avance en la
implementación y ayudará a identificar fortalezas y debilidades que facilitan o limitan, su
implementación en el establecimiento. El proceso de monitoreo se realizará por medio de la revisión
periódica y sistemática de las fichas de plan de parto, las historias clínicas, y la realización de
encuestas de satisfacción a las usuarias del servicio, así como de la aplicación de las acciones por
los proveedores de servicios de salud evidenciados en los resultados relacionados con el uso de
los servicios institucionales el embarazo, parto, puerperio y la del recién nacido.
La evaluación del proyecto se realizarse mensualmente en el establecimientos de salud con el
objetivo de identificar y revertir oportunamente situaciones no deseadas en base a los indicadores
maternos.

Atentamente.

7
PLAN DE ACCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS

Objetivo Objetivos Resultado


Actividades Tareas Metas Responsables Cronograma Presupuesto
General Específicos Producto
Reunión de
Reunión 1 O N D E F M
Comunicar e difusión
Contribuir a
involucrar al Elaboración de
disminuir la
personal Memorándum de Memo 1 X
morbimortal Difundir la
sobre los capacitación
idad implementaci
cambios a Afiches de Afiches
materna y ón de
realizar difusión en publicados 1 X
perinatal en actividades
murales en mural
las en el
Capacitar al Reunión / Taller Informe 1 X
jurisdicción establecimie
personal Elaboración de
del Centro nto. Ficha 1 X
sobre las ficha guía
de Salud
actividades a
San Juan. Capacitación Capacitació
implementar 3 X
y/o modificar insitu n Realizada

8
PLAN DE ACCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS

Objetivo Objetivos Resultado Presupue


Actividades Tareas Metas Responsables
General Específicos Producto Cronograma sto
Validación de la ficha
Plan 1 Obsta. Jul Ago Set Oct Nov 250.00
de plan de parto
Reproducción de la
Informe 1
ficha de plan de parto
Aplicación de ficha
plan de parto durante Entrevista 500
Operativizar la
el CPN.
ficha de plan de
Visita domiciliaria para
parto Visita y
aplicación de la ficha 1000
entrevista
de plan de parto
Elaborar relación de
infusiones que usan
Lista
las gestantes durante
Conocer con el parto
Mejorar la anticipación las Implementar
calidad de preferencias que colchonetas y
atención del tienen las Compra de colchones Servicio
soleras para la
parto para gestantes y su y soleras implementado
atención del
contribuir a entorno familiar parto vertical
disminuir la acerca de la
morbimortalida atención del Implementar con
d materna y parto con hervidor de
perinatal en acompañante, el agua y utensilios
Compra de hervidor y Servicio
las consumo de para la
utensilios implementado
jurisdicciones bebidas o preparación de
del Centro de infusiones y la bebidas o
Salud San posición que infusiones
Juan. adopta para su Implementar con
parto. indumentaria
Adquirir, bata, botas y Servicio
para permitir de
gorra para familiar implementado
un acompañante
a sala parto
Implementar
protocolo de
Protocolo
preparación de Elaborar protocolo
implementado
bebida e
infusión
Fortalecer con 2
profesionales Contrato y/o Rotación
Rol de
obstetras para del personal de la
Guardias
las guardias Microrred
nocturnas

9
PLAN DE ACCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS

Objetivo Objetivos Resultado Presupue


Actividades Tareas Metas Responsables
General Específicos Producto Cronograma sto
Reunión de Capacitación
Fortalecer
capacitación realizada
capacidades a
Establecer la
los profesionales Protocolo
normativa a utilizar
Mejorar la Sensibilización
calidad de Brindar una en cultura de
atención del atención de buen trato al
parto para parto usuario
contribuir a estandarizada Completar el
disminuir la de acuerdo a las paquete de
morbimortalida normas y guías insumos y
d materna y de práctica medicamentos
perinatal en clínica según para la atención
las capacidad de emergencias
jurisdicciones resolutiva y con obstétricas
del Centro de adecuación Implementar con
Salud San intercultural. las guías de
Juan. práctica clínica
suficientes.
Reunión de
discusión de
casos clínicos

10
PLAN DE ACCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIOS

Objetivo Objetivos Resultado Presup


Actividades Tareas Metas Responsables
General Específicos Producto Cronograma uesto
Verificar insitu las
Control de Visita
actividades de 1
las realizada
capacitación
actividades
Elaboración de
de difusión y
informe sobre
capacitación
actividades de Informe 1
implementad
difusión y
as
Contribuir a capacitación
disminuir la Verificar y
morbimortal retroalimentar
Monitoreo y
idad sobre las
supervisión Visita 1
materna y acciones de
de las
perinatal en adecuación
actividades
las Observar y cultural
implementad
jurisdicción retroalimenta Realizar
as
del Centro r insitu la auditorías de la
Informe 5
de Salud implementaci calidad de
San Juan. ón de las atención
actividades Registro diario de
planteadas las acciones de
ingesta de
Ficha de
infusiones, 1
registro
acompañamiento
y posiciones del
parto

11
GUIA DE MONITOREO DE ESTRATEGIA PLAN DE PARTO PARA EL
PERSONAL DE SALUD

FECHA: REGION: DIRESA:


ESTABLECIMIENTO :

PERSONAS ENTREVISTADAS

Nombres y apellidos: ____________________________ Cargo: ______________


Nombres y apellidos: ____________________________ Cargo: ______________

OBJETIVO: Monitorear la operativización de la Estrategia Plan de Parto para


detectar necesidades y brindar asistencia técnica.

Nº Variables de Monitoreo SI NO OBSERVACIONES


(Anotar del total del
Cuentan con personal capacitado de Parto: Médicos, personal el % capacitado)
Obstetras, Enfermeras, parteras y promotores de
1 salud (Verificar con informe de capacitaciones).
Realizan acciones en el establecimiento de salud para
2 Operativizar la Estrategia Plan de Parto en su área de
responsabilidad?
Cuentan con un Mapa de Riesgo a la Salud donde se
3 identifiquen las gestantes y puérperas?
Cuentan con el Libro de seguimiento de gestantes
4 actualizado.
Realiza el llenado en forma oportuna y adecuada de la
5 ficha Plan de Parto.
(Revisar 5 expedientes y visitar el domicilio)

El Establecimiento de Salud en su jurisdicción cuenta


con redes de apoyo para el transporte de la gestante,
6 parturientas, puérperas y el recién nacidos, cuando
sea necesario?

Hay reuniones de coordinación con el establecimiento


7 de salud en apoyo a la estrategia Plan de Parto.

12
Nº Variables de Monitoreo SI NO OBSERVACIONES

Verificar si el establecimiento de salud posee la siguiente información:

2 Gestantes esperadas en el año

3 Nº de gestantes atendidas

4 Nº de gestantes con plan de parto

5 Partos esperados

6 Partos institucionales

7 Partos domiciliarios

8 Cobertura de gestantes controladas

9 Gestantes atendidas en primer trimestre

10 Cobertura puérperas controladas

11 Nº de recién nacidos atendidos en los primeros 7 días

PRINCIPALES HALLASGOS:

RECOMENDACIONES:

………………………………
Firma del personal a cargo

13
IDENTIFICACION DE LA
GESTANTE, PARTURIENTE,
PUERPERA Y RECIEN NACIDO

N0
Establecimien
to
Comunidad
(P. Salud /A. Comunitario) (Personal de
salud)

Si

Aplica Ficha de Plan


de Parto

Orienta sobre
signos de alarma

Programa visita
domiciliaria

N0

Visita Domiciliaria Identifica


Integral de seguimiento signos de
alarma

Si

Referencia oportuna

Emergencia Resuelta
Atención de parto Inst.

Algodón

14
Gossypium barbadense L.
Malvaceae (Dicotiledónea)
• Descripción botánica
Arbusto de uno a tres metros de alto. Tallo glabro o pubescente con tricomas largos. De tres a
cinco hojas lobadas, lóbulos acuminados, algo estrecho en la base, nervadura palmada. Flores
solitarias, corola amarilla con una mancha rojiza en la parte interna de la base de los pétalos. Fruto:
cápsula ovoide, lisa. Semillas redondeadas con fibras cortas adheridas a la epidermis, usualmente
5-8 por celda.
• Distribución
Cultivado. Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín,
La Libertad, Loreto, Madre de Dios, San Martín.
• Usos
Semillas Cefaleas: se trituran las semillas y se forma una pasta que se aplica sobre la zona
adolorida.
Hojas Fiebres, antidiarreico: infusión de las hojas. Tornar caliente, una taza dos veces al día.
Gases: infusión de tres hojas en una taza con agua hirviendo. Se torna
tres veces al día.
Hemorroides: se prepara un emplasto con las hojas y se aplica.
Heridas: se hace un emplasto con las hojas y semillas trituradas. Se aplica directamente en la
lesión (heridas, rozaduras, escaldaduras).
Estimulante del parto: beber una infusión de las hojas ayuda a dilatar el útero en la parturienta.
Raíz Diurético: preparar un cocimiento de 5 g de raíz. Tornar una taza dos veces al día.
Flores Hepatitis: 10 g de flores en decocción. Se torna una taza tres veces al día.
• Compuestos presentes
Gossypol, furfutol, acetovanilona, betaína, fitosterol, serotonina, oleína, ácidos palmítico, esteárico,
aráquico y peptínico.

Sachaculantro
Siuca culantro
Eryngium foetidum L.
Apiaceae (Dicotiledónea)
• Descripción botánica
Planta bienal, acaulescente, ramificada, glabra. Hojas basales, lanceoladas u oblanceoladas, 3-27
cm de largo, 1-5 cm de ancho, cuneada en la base, obtuso en el ápice, márgenes espinuloso-
aserrado, las nervaduras pinnadamente reticulares, pecíolos cortos.
Inflorescencia divaricadamente trifurcada, numerosas cabezuelas, pequeñas, corto pedunculadas,
flores numerosas. Fruto globoso.
• Distribución
Cultivada como condimento. Huánuco, lca, Junín, Loreto, San Martín.
• Usos
Hojas Cefaleas: las hojas frescas se colocan sobre la frente sujetas con una tela.
Tos seca: se extrae el jugo de las hojas frescas trituradas, se añaden
tres gotas de limón y una cucharadita de aceite. Beber este preparado.
Abscesos de la piel: las hojas trituradas y mezcladas con aceite de
comer se colocan sobre el absceso hasta que se reabsorva o se abra.
Hepatitis: es recomendable consumir juntamente con las comidas.
Estimulante del parto: la infusión de las hojas (té), ayuda a la
dilatación del útero durante el parto.
Antidiarreico: beber una infusión de las hojas.
Frutos Relajante: los frutos verdes, molidos y mezclados con los alimentos, ayudan a un sueño
tranquilo.

15

You might also like