You are on page 1of 10

PSICOPATOLOGÍA

Es el conjunto ordenado de conocimientos relativos a las anormalidades de la vida mental en todos sus
aspectos, inclusive causas y consecuencias, así como los métodos empleados con el correspondiente
propósito su fin último no el cuidado del individuo anormal o enfermo, sino el conocimiento de su experiencia y
su conducta

Ciencias con las que se relaciona: se beneficia enormemente de la visión de ciencias sociales, antropología
y sociología, ciencias básicas, fisiología y farmacología

Los métodos utilizados por la psicopatología cubren un amplio espectro: descripción observación y un grado
limitado de experimentación

Se consideran como métodos especiales la introspección, extrospeccion, la explicación y la comparación

Definición De Anormalidad Mental

Sólo podemos etiquetar una conducta como anormal si consideramos el contexto situacional en el que ocurre;
las conductas que son normales en un contexto determinado podrían ser consideradas anormales en otro.
Además, la conducta anormal es generalmente más entendible cuando es vista en el contexto de la historia de
vida y los acontecimientos vitales de la persona. Finalmente, las variables del contexto demográfico como la
edad, el género, la cultura y la clase social influyen en la definición, clasificación, explicación y tratamiento de
las conductas anormales.

Criterios para etiquetar la conducta anormal

De acuerdo con Rosenhan y Seligman existen siete criterios que pueden utilizarse para etiquetar el
comportamiento como “anormal”:

Malestar o deterioro. Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su funcionamiento, lo que


produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o pérdida de la libertad para actuar.

Desadaptación. Un individuo actúa de tal forma que entorpece sus metas, no contribuye a su bienestar
personal o interfiere mucho con las metas de otros y las necesidades de la sociedad. Una persona que bebe
tanto que no puede mantener un empleo o que pone en peligro de la vida de otros debido a su intoxicación,
manifiesta una conducta desadaptada.

Irracionalidad. Un individuo actúa o habla de manera irracional o incomprensible para otros. Un hombre que
responde a voces que no existen en la realidad objetiva, se comporta de manera irracional.

Conducta impredecible. Un individuo que actúa de forma impredecible o errática de una situación a otra, como
si experimentara una pérdida del control. Un niño que golpea su puño contra una ventana sin ninguna razón
aparente, manifiesta una conducta impredecible.

Poca convencionalidad y rareza desde el punto de vista estadístico. Un individuo se comporta en formas
estadísticamente raras y que violan las normas sociales o lo que es aceptable o deseable. Sin embargo, el
simple hecho de ser poco común desde el punto de vista estadístico, no produce juicio psicológico de
anormalidad. Por ejemplo, un nivel muy alto de inteligencia es sumamente raro, pero se considera indeseable,
por lo que con frecuencia se califica como anormal.

Incomodidad del observador. Un individuo provoca incomodidad en los demás al hacerlos sentir amenazados
o molestos de alguna forma. Una mujer que camina a la mitad de la calle, hablando en voz alta consigo
misma, crea incomodidad en otros peatones que tratan de evitarla.

Violación de normas morales e ideales. Un individuo viola las expectativas de la forma en que nos debemos
comportar, en relación con las normas sociales. Con este criterio, un individuo podría ser considerado anormal
si no desea trabajar o no cree en dios. Este criterio de la anormalidad también es importante en situaciones
legales.

ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA

La entrevista es el principal instrumento utilizado por el psiquiatra para conocer al paciente y la naturaleza de
su problema. La compresión de la salud y la enfermedad del paciente proceden principalmente en la narración
de su vida anterior, sus actividades, emociones y desarrollo de síntomas. El diagnóstico y pronostico se basan
en esos datos y la información adicional de los familiares, pueden ya formularse los objetivos del tratamiento
e instituir el plan terapéutico.

Una entrevista hábil es capaz de obtener información necesaria para comprender y tratar al paciente a la vez
que se aumenta el conocimiento que el propio paciente tiene de su enfermedad y la colaboración y
cumplimiento de las indicaciones del médico.

En la entrevista inicial el psiquiatra de tener una actitud cortes, interesada, respetuosa, considerada y
tolerante, debe preguntar cuáles son los principales problemas que le han traído a la consulta privada o de
hospital suele ser la mejor forma de empezar, el paciente puede animarse a narrar la historia de su
enfermedad actual en sus propias palabras.

El paciente suele ser más frecuentemente de hablar de sí mismo durante la primera entrevista que en las
posteriores y una vez que ha movilizado las defensas y resistencias, al formular preguntas el entrevistador
debe repetir las frases del paciente tanto como sea posible para minimizar las distorsiones de las historias de
la enfermedad. El paciente debe sacar sus propias conclusiones.

Técnicas Y Métodos De Exploración

Preguntas abiertas y preguntas cerradas: la mayoría de los expertos en el arte de la entrevista ideal
comenzara con preguntas abiertas y se ira haciendo más específica y terminaría con preguntas directas sobre
aspectos concretos la primera parte de la entrevista generalmente es más abierta en la que el medico deja
que el paciente se exprese lo máximo posible con sus propias palabras una pregunta cerrada o directiva es
aquella en la que se demanda información específica y que no permite al paciente muchas opciones de
respuesta

Reflexión: en esta técnica el medico repite mostrando su apoyo parte de lo que el paciente ha dicho como:
apropósito de esta esta técnica es comprobar que se ha comprendido correctamente lo que el paciente quería
decir y transmitir al paciente que el medico está percibiendo lo que se dice

Facilitación: el medico ayuda al paciente a continuar con la entrevista proporcionando signos verbales y no
verbales que animan al paciente a continuar hablando. Asentir con la cabeza, inclinarse hacia adelante en el
asiento diciendo “si y entonces” o “ah ha continúe”, son ejemplos de facilitación

Silencio: el silencio puede utilizarse de múltiples maneras en las conversaciones usuales generalmente para
mostrar desinterés o desaprobación sin embargo el silencio puede resultar constructivo en la relación médico
paciente, puede permitir al paciente llorar, contemplar simplemente sentirse en una atmosfera de aceptación y
apoyo

Confrontación: la técnica de la confrontación esta pensada para señalar al paciente algo a lo que el medico
cree que no está presentando atención que este ignorando o de algún modo negando, debe hacerse con
habilidad de forma que el paciente no se vea obligado a tomar una actitud hostil y defensiva, se pretende con
ello ayudar al paciente enfrentarse con aquello que necesita afrontar de forma directa pero respetuosa

Aclaración: el medico trata de obtener detalles sobre algo que el paciente ha dicho, por ejemplo: el medico
podría decir se siente deprimido, en qué momento se siente más deprimido
Interpretación: esta técnica se usa para manifestar algo sobre el comportamiento o pensamiento del paciente
sobre lo que este no es consiente, la técnica parte de la escucha cuidadosa del médico de los patrones y
temas subyacentes de la historia del paciente

Síntesis: el medico puede detenerse un momento para resumir brevemente lo dicho hasta entonces, así se
aseguran tanto el propio medico como el paciente de que la información que el medico ha oído se
corresponde con lo que dijo el paciente

Explicación: el medico explica al paciente el plan terapéutico en un lenguaje fácilmente comprensible


permitiéndole responder y formular preguntas

Transición: esta técnica permite al médico transmitir la idea de que ya se posee suficiente información sobre
un tema determinado animando al paciente a pasar a otro tema

Información sobre si mismo: una auto declaración discreta y auto limitada puede ser útil en determinadas
situaciones, el terapeuta debe actuar con naturalidad y transmitir cierta sensación de comodidad

Refuerzo positivo: esta t6ecnica permite al paciente sentirse cómodo para contarle cualquier cosa incluso
aspectos tales como la falta de cumplimiento del tratamiento,

Información tranquilizadora: una verdadera reafirmación de un paciente puede llevar a aumentar la


confianza y el cumplimiento y puede ser vivida como una respuesta empática

Consejo: en muchas situaciones resulta no solo aceptable sino deseable el que el medico aconseje al
paciente para que resulte efectivo y sea percibido como empático en vez de intrusivo e inadecuado, el consejo
debe darse únicamente después de que el paciente haya tenido oportunidad libremente acerca de sus
problemas de modo que el medico posea una información sobre la cual pueda basar sus sugerencias

Factores Que Favorecen Y Entorpecen La Entrevista:

Muchos factores influyen tanto en el contenido como en el proceso de la entrevista:

La personalidad del paciente y su carácter afecta significativamente las reacciones y el contexto emocional en
el que se desarrolla la entrevista

Muchas situaciones clínicas incluidas aquellas en las que el paciente es valorado en una sala del hospital
general, una sala de psiquiatría o en urgencias marca el tipo de preguntas a formular

Factores técnicos interrupciones telefónicas el uso de un intérprete la toma de notas y las condiciones físicas
y de confort del espacio en el que tiene lugar afectan a la entrevista

El momento en el transcurso de la enfermedad en el que la entrevista se produce si es en el momento más


agudo o durante la fase de remisión influye en el contenido y su proceso

El estilo orientación y experiencia del entrevistador ejercen a sí mismo una influencia notable en la entrevista

Tipos Especiales De Entrevista:

Entrevista no directa: Método de mínima actividad por parte del entrevistador, cuando hay pausas el entrevistador repite la
sus últimas palabras del paciente. Sin embargo un no directivismo extremo hace que el paciente se sienta abandonado y
puede crear considerable ansiedad.

Entrevista de consulta: El psiquiatra debe consultar los problemas del paciente con el médico que le remitió. Utilizar una
gran discreción en sus respuestas a las preguntas del paciente y colaborar en la realización del tratamiento médico o
quirúrgico. Estas entrevistas suelen carecer de una comprensión profunda y no suelen tener por tanto valor terapéutico.
Entrevista con uso de fármacos: El amital sódico tiene valor para ayudar a distinguir entre enfermedades psicógenas y
enfermedades determinadas estructuralmente. Los fármacos no deben ser utilizados de estas formas con pacientes recios o
con graves enfermedades físicas.

Entrevista con hipnosis: Tienen valor para ciertos pacientes que tiene problema de expresar sus conflictos con facilidad, en
este tipo de entrevista el paciente solo recuérdala aquellos recuerdos que conscientemente quieren manifestar.

Entrevista con paciente ansioso: Se debe prestar atención a cuales son las ideas y tensiones ambientales que precipitan o
incrementan la ansiedad.

Entrevista con paciente deprimido: Los pacientes deprimidos tiene un bajo umbral de atención, su tendencia a repetirse de
forma destructiva y autoestima puede precisar la interrupción activa del psiquiatra, investigar la posibilidad de
preocupaciones suicidas, hablar con una persona de confianza sobre estas ideas, la expresión verbal puede disminuir la
necesidad de emprender acciones.

Entrevista con paciente delirante: Debe mostrar interés compresión y receptividad pero no debe asentir a los delirios de
este, se debe intentar averiguar más sobre la naturaleza de las ideas delirantes.

Entrevista con paciente retraído: Si un paciente absorto en su mundo de fantasía interior y no es capaz de hablar
espontáneamente sobre sus sentimientos, se debe interrogar y prestar mucha atención a las reacciones verbales y no
verbales del paciente. las visitas deben ser frecuentes y breves.

Entrevista con paciente maniaco: No es posible establecer una buena comunicación con el paciente muy excitado. Los
pacientes hiperlocuaces y alterados proporcionan valiosa información sobre conflictos subyacentes. El paciente es tratado
con tolerancia y compresión el estado de excitación puede revelarse una depresión subyacente.

Entrevista a familiares: Es esencial en pacientes con problemas de retraso mental, psicóticos y con trastornos de
personalidad. Los familiares de los pacientes pueden ofrecer una información suplementaria muy valiosa y expresar puntos
de vista muy útiles.

Cuando el paciente se opone tenazmente que el psiquiatra se entreviste con familiares debe sugerirse realizar en presencia
del paciente a menos que sean niños o un psicótico agudo.
RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE

La relación médico – paciente implica que hay comprensión y confianza entre el psiquiatra y su paciente, existe una serie de
modelos, la mayor parte de las ocasiones depende de la personalidad expectativas y necesidades de tanto del médico
como del paciente.

Modelos específicos:

Modelo activo - pasivo: Implica la completa pasividad del paciente y la subsecuente asunción por parte del médico de la
toma de decisiones. El paciente no asume ninguna responsabilidad en su propio cuidado y no toma parte del tratamiento.
Ej. Pacientes Inconscientes, inmovilizados o delirantes.

Modelo maestro alumno: Se asume la preponderancia del médico. El papel del médico es paternalista, el papel del paciente
es fundamentalmente de dependencia y aceptación. Ej. Intervenciones quirúrgicas.

Modelo participación mutua: Supone igualdad entre paciente y medico ambos necesitan y dependen del concurso del otro.
Mutua y activa participación es absolutamente evidente en el tratamiento de enfermedades crónicas, el conocimiento y
aceptación por parte del paciente.

Modelo de amistad: La relación médico – paciente se considera generalmente disfuncional e incluso fallo de la ética. En la
mayor parte de las ocasiones el problema psicológico subyacente en el medico quien tenga la necesidad emocional de
desviar los cuidados debidos al paciente a una relación de compartir información personal y amor.

El avanzar en la introspección consiente de la relación médico – paciente requiere una evaluación constante. Los medico
necesitan empatizar con el paciente pero no hasta el punto de asumir las responsabilidades del paciente.

El fracaso del médico en establecer una buena relación explica una considerable parte de su ineficacia en el cuidado de
sus pacientes. Como pauta defensiva de protección el psiquiatra puede adoptar una actitud habitual hacia todos sus
pacientes, evitar la marginación de cuestiones que son importantes para el paciente, cuando el psiquiatra puede transmitir
al paciente que está dispuesto a oír cualquier cuestión que quiera plantearle.

ESTADO MENTAL

El estado mental es el registro de los hallazgos actuales, su conducta general, actividad motora, habla (lenguaje), alerta,
estado de ánimo, funcionamiento cognitivo, las ideas que tiene sobre su estado y las actitudes.

CONCIENCIA

Desde el punto de vista neurológico es el estado de alerta y vigilia que tiene una persona.

ORIENTACIÓN

Se define como la capacidad para ubicarse el individuo en las cordenadas de tiempo y de espacio y de reconocerse a sí
mismo en su identidad.

a- En persona, que es la capacidad de identificarse a si mismo e identificar a otros.

b- En tiempo, que es el reconocimiento de la continuidad del pasado, del presente y del futuro.

c- En lugar, que es el reconocimiento de los sitios de desplazamiento y de las relaciones espaciales.

SENSOPERCEPCIÓN

La sensopercepción es la función que pone al individuo en contacto con la realidad a través de los órganos sensoriales
(senso) y de la interpretación que se hace de dichas sensaciones (percepción). Permite entonces, sentir y percibir el
mundo interior y exterior.
Las sensopercepciones serán entonces visuales, auditivas, gustativas, olfativas y táctiles.

ATENCIÓN

Es la capacidad voluntaria de seleccionar un estímulo entre varios. El interés se dirige a un solo aspecto de lo que está
sucediendo, bien sea dentro o fuera del individuo, con una permanencia determinada.

MEMORIA

Es la capacidad de fijar, registrar, evocar y perder información. La memoria se clasifica para su estudio e inmediata,
reciente y remota y también en anterógrada y retrógrada respecto de un evento.

INTELIGENCIA

Se define como la capacidad de resolver situaciones nuevas mediante la creación de una respuesta nueva y adaptativa.
Esta capacidad involucra tres aspectos: LA ABSTRACCION, que es comprender y manejar ideas y símbolos; LO
MECANICO, que es comprender, inventar y manejar mecanismos y LO SOCIAL, que permite actuar con propiedad en las
relaciones humanas y en los asuntos sociales.

Para hacer una evaluación aproximada de inteligencia, se explora en el paciente el desempeño escolar, la facilidad de
aprendizaje, la capacidad de adaptación social y la manera de resolver problemas de su vida cotidiana. La abstracción y
la capacidad de síntesis se evalúa por medio de preguntas sobre eventos sociales, políticos o culturales, la función de
ciertos aparatos (tensiometro, teléfono, etc.) cálculos numéricos simples (suma, resta, multiplicación, división),
interpretación de proverbios, asociación entre elementos (auto, avión, etc.).

A un nivel más especializado la inteligencia se puede medir utilizando el Coeficiente de Inteligencia (C.I.) u otras pruebas
ya estandarizadas.

AFECTO

El afecto es el tono emocional placentero o displacentero que acompaña toda idea y que se expresa en la conducta y las
emociones, la alegría, la tristeza y la rabia, ansiedad o miedo son ejemplos de estas emociones normales que se
experimentan ante situaciones de satisfacción o adversidad, de corta duración y que no alteran las funciones psíquicas,
ni la conducta de manera permanente, es decir que normalmente el afecto es modulado, con fluctuaciones leves y
transitorias según el transcurrir de las experiencias cotidianas y dentro de una amplitud de onda “normal”. El afecto se
acompaña de una congruencia o no con el pensamiento y de una resonancia, es decir (capacidad de comunicar o
transmitir dicho afecto al otro) que debe ser evaluado y descrito cuando se hace el examen de este concepto.

PENSAMIENTO

“Es la función más compleja y elaborada del psiquismo, que nos permite crear y comunicar ideas. Depende de la
integridad de la conciencia, para poder acceder a los procesos cognitivos superiores, como simbolizar, conceptuar, saber
y comprender”.

Constituye una segunda etapa en el reflejo cognoscitivo de la realidad, cuya primera fase está dada por la percepción.

El pensamiento tiene tres elementos básicos que son: el origen (o forma), el curso y el contenido.

JUICIO Y RACIOCINIO

Es la actividad psíquica por la cual el YO realiza una síntesis mental, que le permite llegar a una conclusión extraída de la
comparación de las ideas y del conocimiento de la realidad externa. Si la decisión y la acción están en consonancia con la
realidad, se dice que el juicio de realidad es apropiado o es normal. Se fundamenta en la madurez del aparato mental.
Cuando no esta acorde con la realidad externa se habla de pérdida del Juicio de Realidad.
LENGUAJE

“Función con la que manifestamos nuestros pensamientos, cultura, salud mental y orgánica”

“El lenguaje es un código socializado de comunicación y expresión del pensamiento y de las emociones. El instrumento
más importante desarrollado por el hombre, según Popper”. Puede ser verbal, preverbal o gestual y escrito. Al lenguaje
se le describe el tono, la intensidad y la prosodia (las inflexiones de la voz, en el discurso)

CONDUCTA Y ACTIVIDAD MOTORA

“Energía psíquica capaz de producir acción.”

Función de la psiquis que incluye motivaciones, deseos, pulsiones e instintos, que se expresan mediante la conducta o
actividad motora

Está dada por la voluntad que impulsa al individuo a la acción e implica un propósito y una intención, de lo cual es
conciente. El componente afectivo determina la fuerza y la dirección de la acción.
HISTORIA CLÍNICA

La Historia Clínica está conformada por siete grandes capítulos. La historia clínica no es solamente el contacto inicial con
el paciente sino el recuento de toda la relación con él y su enfermedad.

1. ANAMNESIS

El capítulo de la anamnesis incluye siete subgrupos. Hay que aclarar que la obtención de la información no se debe hacer
bajo un esquema rígido sino dando la oportunidad al paciente de expresar sus dificultades. Este formato de historia
clínica sirve para ayudar al estudiante a saber qué tipo de preguntas y en qué áreas se deben realizar y no es un
modelo rígido para entrevistar al paciente. La exploración psicológica se ejecuta simultáneamente con la anamnesis, no
siendo esta un proceso diferente, excepto en algunos casos.

1.1 IDENTIFICACIÓN

La identificación permite conocer algunas características particulares del paciente y ayuda en la orientación de algunas
patologías que tienen relación con la edad, el género, etc., y muestran los recursos psicológicos en algunas áreas, como
es la profesión, la escolaridad, etc.

1.2. MOTIVO DE CONSULTA

Debe referir la razón por la cual el paciente asiste a esta consulta. Debe ser breve. Ojalá con palabras textuales del
paciente:

"Siento que me voy a enloquecer".

"No aguanto más este aburrimiento".

1.3. ENFERMEDAD ACTUAL

Suele iniciarse con la descripción del episodio actual y luego se hace un recuento cronológico de la enfermedad, desde
sus primeros síntomas hasta la actualidad. Deben incluirse remisiones y exacerbaciones. En algunas ocasiones, puede
iniciarse desde el origen de la enfermedad, hasta el episodio actual. (la decisión se basa, en lo que facilite mayormente,
la comprensión global de la enfermedad)

1.4. HISTORIA PERSONAL

a-Embarazo: Producto de que embarazo de cuántos habidos, y en que tipo de unión, condiciones emocionales y físicas
de la Madre al embarazo. Aceptación o no de la gestación; reacciones negativas y controles prenatales.

b- Parto: Características del parto, por quién fue atendido, dificultades. Habitualmente el desconocimiento de estos
antecedentes, en condiciones normales, implica ausencia de patología en él. Reacción de la madre al parto,
expectativas, enfermedades de la madre, sufrimiento fetal, cesárea, fórceps, malformaciones congénitas, etc.

c-Lactancia y Desarrollo Psicomotor: presentan una dificultad especial en el interrogatorio porque el paciente no tiene
recuerdos de estas etapas y por lo tanto es información que ha obtenido de segunda mano. Habitualmente los vacíos en
estas áreas implican un desarrollo similar al de los otros niños (es decir, sin anormalidades). Se investiga lactancia y tipo:
seno o tetero. Control de esfínteres y desarrollo psicomotor. Edad en que gateó, sostuvo la cabeza, dio primeros pasos,
caminó, primeras palabras que habló, etc. Se investiga hábitos del sueño, comida, juegos.

d- Niñez: Se describe donde transcurrió, con quienes vivía, de quien dependía para su sustento y cuidados. Se investiga
el inicio escolar (la separación de los padres), el rendimiento, la capacidad de compartir con otros, etc. Se explora
también síntomas especiales de la infancia: timidez, aislamiento, enuresis, fobias, mentiras, robos, sonambulismo,
pesadillas, robos, tartamudeo, etc.
e- Adolescencia: También aquí se debe describir donde transcurrió y en que condiciones. Se continúa la revisión de las
relaciones importantes. La adolescencia es un período de grandes cambios en la persona. Se indaga por actitud frente a
la menarca, cambios físicos, acne, etc.

f- Adultez: implica la exploración del adulto independiente, autónomo y su nivel de satisfacción. La realización de los
planes. Noviazgos, matrimonio, relación con los hijos, estabilidad, sexualidad, relaciones sociales, trabajo (estabilidad en
ellos, relaciones con los jefes, inversión del dinero), satisfacciones, metas, desencantos, frustraciones, situación
económica, adaptación social, formas de entrenamiento, uso de alcohol, café, tabaco, etc.

1.5. ANTECEDENTES FAMILIARES Y DINÁMICA FAMILIAR

Apartado en el cual, se describe el estado cultural, social y económico de la familia de la cual proviene el paciente. Las
características de los integrantes de la familia (tales como los padres y hermanos, así como otros miembros de
influencia). El ambiente psicológico de la familia, así como los cambios y eventos importantes que ocurren en ella deben
describirse cuidadosamente. Para la exploración del ambiente psicológico deben tenerse en cuenta las áreas de
compatibilidad y conflicto de la familia, satisfacción e insatisfacción, grado de integración de los miembros en sus roles
familiares; estabilidad emocional y seguridad.

Qué importancia tiene la familia o prestigio social, educación, salud, actividades cívicas, religión, etc.

Ha sido la familia estable como unidad social? Status económico, efecto de la inseguridad económica, pobreza.

Se debe anotar la constitución de la familia del paciente en la actualidad; así como los cambios ocurridos en la estructura
familiar.

2. EXPLORACIÓN

2.1. EXAMEN FÍSICO

Es la revisión cuidadosa del estado físico de salud, para descartar o confirmar la relación entre el aspecto somático y el
aspecto mental del cuadro clínico que presenta el paciente

2.2.1. PORTE Y ACTITUD (Aspecto general y conducta)

Se refiere a la presentación general y al comportamiento del paciente durante el examen. Se debe describir la “escena”
donde se desarrolla la entrevista. Se debe observar el estado físico, si la edad cronológica concuerda o no con la edad
aparente, el atuendo, el cuidado personal, la presencia o no de tatuajes o cicatrices, los aditamentos, la forma en que
entra al consultorio, la marcha, la actitud, el estado de ánimo, el grado de colaboración, las posiciones y movimientos
durante la entrevista.

Todo lo anterior da una idea rápida del grado de compromiso en la salud de un paciente.

2.2.2 ESTADO MENTAL: Se realizó el correspondiente examen y detalle del proceso.


Universida Mayor de San AndresP
Facultad de Medicina
Carrera de Medicina

ESTUDIANTE:

JOSE LUIS CATACORA ALI

DOCENTE:

DRA. MONICA RIVERA

FECHA:

7 DE JUNIO DEL 2016

You might also like