You are on page 1of 9

Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M.

Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani
ANEXO – ENTREVISTAS A DOCENTES

Nombre: Lucía
Edad: 26
Años ejerciendo: 7 meses
Cursos donde actualmente ejerce: 1er año
Jurisdicción: CABA
Institución de formación: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

- ¿Qué lugar ocupa la teoría literaria, en general, en tus clases? En caso de que ocupe
algún lugar, ¿de qué manera ingresa en los contenidos y actividades? En caso de que no
ocupe ningún lugar, ¿por qué?
La teoría literaria funciona como trasfondo, no trabajo contenidos específicos pero las
lecturas, los trabajos de análisis literario que propongo y las consignas de escritura creativa,
tienen como sustento distintos aspectos de teoría literaria, a veces salen más explícitamente, a
veces se mantienen más implícitos. Me sirve sobre todo para enmarcar un estudio de los
textos más analítico y reflexivo, que no se den lecturas lineales o que se queden en un
resumen del argumento, sino que se los estudiantes puedan profundizar, proponer lecturas
propias, contrastar, etc.
- ¿Qué actividad preferís realizar luego de la lectura de un cuento, novela o poema?
¿Qué información te parece importante relevar y por qué?
Por lo general hacemos las lecturas en voz alta, de manera grupal, y luego propongo
preguntas disparadoras para analizar distintos aspectos -por ejemplo voz narrativa, punto de
vista, conflictos, construcción de personajes, etc.-, me parece importante relevar información
que dé cuenta de cómo está construido el texto, qué efectos de lectura produce y cómo
vinculan ese textos con diferentes aspectos de la vida, lo social o cuestiones individuales. La
cuestión de leer un texto desde cuestiones técnicas o efectos de lectura me parece importante
porque así ellos pueden pensar la escritura como una técnica, y a partir de ahí comparar, por
ejemplo, textos o mismo tomar cosas para volcar en sus modos de escribir.
Luego del análisis suelo proponer una consigna de escritura creativa que parta de esa lectura,
modificar el final, escribir tomando un personaje, inspirándose en un tema particular o
incluso tomando palabras puntuales del texto, etc.
- ¿Qué operaciones de la teoría literaria te parecen pertinentes a la hora de realizar
actividades de escritura? ¿Creés que pueden ser llevadas a un aula de escuela media?
¿Algún ejemplo?
Me parece que el trabajo de análisis literario de las distintas perspectivas –y las distintas
escuelas- de la teoría literaria me parece pertinente para trabajar en el aula, trabajo mucho
desde la lectura analítica como punto de partida para la propia escritura de los estudiantes. A

1
Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M. Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani
la vez muchas veces conceptos de la teoría literaria me sirven para enriquecer al debate
grupal en el aula, aporta para nombrar cuestiones que salen más intuitivamente en la lectura
compartida.
- ¿Qué estrategias sentís que te aportaron las clases de teoría literaria en tu formación
como docente a la hora de enfrentarte a un curso de escuela media?
Pienso que la formación en teoría literaria me dio recursos para abarcar una multiplicidad de
textos, me brindó sobre todo cierta amplitud para leer y analizar, poner en relación textos
diversos y construir desde ahí. No sé si me aportó estrategias puntuales para enfrentarme a un
curso, más bien para organizar las lecturas que hacemos en las clases, para abarcar un
panorama amplio y no buscar solo en los textos más típicos, quizás, que se trabajan en el
aula. Trabajar la diversidad –de épocas, géneros, nacionalidades, etc.- de textos literarios en
el aula me parece muy enriquecedor, y que los estudiantes elijan, vayan armando y ampliando
sus gustos, encontrando relaciones entre los distintos textos leídos.

Nombre: Aylín
Edad: 27
Años ejerciendo: 1
Cursos donde actualmente ejerce: 1ro
Jurisdicción: CABA
Institución de formación: JVG

- ¿Qué lugar ocupa la teoría literaria, en general, en tus clases? En caso de que ocupe
algún lugar, ¿de qué manera ingresa en los contenidos y actividades? En caso de que no
ocupe ningún lugar, ¿por qué?
Ocupa un espacio en mi forma de leer y de ir llevando las lecturas colectivas y los debates
grupales. No los doy como un contenido en sí mismo ni les propongo material teórico ni
crítico para trabajar obras o trabajo por subgéneros.
- ¿Qué actividad preferís realizar luego de la lectura de un cuento, novela o poema?
¿Qué información te parece importante relevar y por qué?
Lo que más me interesa es pensar la lectura como una práctica colectiva en la que la lectura
de cada uno vaya alimentándose y complejizándose a partir de la escucha de los aportes de
los otros. Muchas veces se hace necesario recuperar y reponer algunos elementos del texto
para aquellos que se hayan perdido. No pienso las actividades como algo que viene
necesariamente una vez que la lectura haya finalizado, me gusta interrumpir la lectura y
preguntarles cosas, que hagan comentarios y, sobre todo, que vayan haciendo hipótesis sobre
lo que va a suceder. También me interesa trabajar con consignas que impliquen la relectura
individual de algo que hayamos leído juntos, buscar datos o descripciones concretas, por

2
Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M. Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani
ejemplo, sueles ser consignas bien simples que tienen el objetivo de reencontrarse con el
texto con una finalidad concreta, de reencontrarse con el texto pero desde otra perspectiva,
que ejerciten la posibilidad de hacer un uso más instrumental del texto y de extraer citas
pertinentes a diversas consignas.

- ¿Qué operaciones de la teoría literaria te parecen pertinentes a la hora de realizar


actividades de escritura? ¿Creés que pueden ser llevadas a un aula de escuela media?
¿Algún ejemplo?
Sobre todo con la lectura de novelas me interesa capitalizar la experiencia como excusa para
intercalar actividades de escritura. Digo escusa porque en definitiva se trata de aprovechar
que estamos inmersos en esa atmosfera para transformar elementos atractivos de la novela en
disparadores de consignas de escritura (cosa que trabajo permanentemente como algo
trasversal a lo largo de los tres trimestres). Pero me cuesta pensar cuánto de la teoría literaria
se pone en juego aquí.

- ¿Qué estrategias sentís que te aportaron las clases de teoría literaria en tu formación
como docente a la hora de enfrentarte a un curso de escuela media?
Las clases de teoría literaria me aportaron muchas herramientas, sobre todo, como lectora.
Creo que me ayuda a ver las potencialidades de cada libro en relación a los intereses de los
pibes y a la inmensa diferencia de posibilidades con las que llegan unos y otros a 1er año. No
veo estrategias que en concreto aparezcan en la planificación de mis clases, pero como todo
lo que enriquece nuestra formación creo que tiene un correlato en el enriquecimiento de
nuestra práctica cotidiana.

Nombre: Verónica
Edad: 45
Años ejerciendo: 23
Cursos donde actualmente ejerce: 1.ro a 3.ro de enseñanza media modalidad técnica, 1.ro a
3.ro de secundaria para adultos.
Jurisdicción: Nacional, escuelas dependientes de la UBA.
Institución de formación: ISP “Dr. Joaquín V. González”

- ¿Qué lugar ocupa la teoría literaria, en general, en tus clases? En caso de que ocupe
algún lugar, ¿de qué manera ingresa en los contenidos y actividades? En caso de que no
ocupe ningún lugar, ¿por qué?

3
Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M. Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani
La teoría literaria es, en mi práctica docente, un elemento fundamental para la toma de
decisiones sobre el corpus, para la definición y comprensión de mi parte de los problemas de
enseñanza que asumo, la forma de relacionar cuestiones propias de los discursos orales y de
las formas escriturales, tanto como, durante la evaluación, en mi posición como lectora de las
producciones de mis alumnxs. La teoría literaria siempre marcó mi praxis docente,
probablemente porque desde el comienzo y por muchos años me tocó enseñarla, así que se
convirtió en je… mi principio constructivo como profe.
- ¿Qué actividad preferís realizar luego de la lectura de un cuento, novela o poema?
¿Qué información te parece importante relevar y por qué?
Suelo realizar comentarios orales o diarios de lectura, según el momento en el proceso de
aprendizaje. Eso es siempre lo primero. De allí relevo modos de leer. Cuáles son los más
productivos, qué géneros aparecen como modelos de lectura asumidos por mis alumnxs,
cómo formulan sus preguntas al texto, sobre qué aspectos. Luego… viene un mundo… otras
lecturas des-encadenadas, producciones de los géneros más diversos, entrevistas a otrxs
lectorxs…
- ¿Qué operaciones de la teoría literaria te parecen pertinentes a la hora de realizar
actividades de escritura? ¿Creés que pueden ser llevadas a un aula de escuela media?
¿Algún ejemplo?

- ¿Qué estrategias sentís que te aportaron las clases de teoría literaria en tu formación
como docente a la hora de enfrentarte a un curso de escuela media?
Nota bene: me llama la atención el lugar común del “enfrentamiento” al curso.
Probablemente cuando comencé esa era la posición. Hoy definitivamente me encuentro a
hacer cosas juntxs con mis alumnxs.
Las clases de teoría literaria de mi formación de grado estuvieron marcadas por un modelo
textualista que trabajé mucho en desmontar para poder llegar a sentirme cómoda en mis
clases de nivel secundario. No obstante, las prácticas de lectura en las clases de teoría
literaria, la habitación de la pregunta, del debate sobre las lecturas fueron lo que aprendí y me
llevé al aula cómo estrategias, y casi como de suyo (me llevó a seguir estudiando teoría
muchos años hasta moverme de los modelos textualistas) y me permitió entrar en crisis con el
modelo teórico dominante y con las prácticas escolares de análisis cristalizadas que se le
asociaban. Leer e ir marcando todo lo que surge en la clase sobre un poema en el pizarrón y
articular con ello un discurso complejo sobre el texto es la estrategia que no abandono
aprendida en mis clases de teoría.
Nada me enseñó tanto, no obstante, cómo enseñar teoría literaria y Literatura y escritura en la
escuela media. Porque nada ni nadie me exigió tanto estudiar teoría.

Nombre: Leticia
Edad: 40
Años ejerciendo: 11

4
Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M. Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani
Cursos donde actualmente ejerce: 1ro a 4to
Jurisdicción: CABA - Escuela de Comercio 33
Institución de formación: Instituto Joaquín V González

- ¿Qué lugar ocupa la teoría literaria, en general, en tus clases? En caso de que ocupe
algún lugar, ¿de qué manera ingresa en los contenidos y actividades? En caso de que no
ocupe ningún lugar, ¿por qué?
Ocupa una parte de mis clases, mayormente en 4to año al ver distintos movimientos y épocas.
A veces parto de la teoría a la práctica y otras, al revés. O lo vamos viendo a partir de ciertas
lecturas.
- ¿Qué actividad preferís realizar luego de la lectura de un cuento, novela o poema?
¿Qué información te parece importante relevar y por qué?
Reflexionar oralmente en grupo, hablar sobre su contenido y características.
Situarla en una época, ver cómo se representa una época o relacionarla con temas de ed.
Sexual integral.
Se analizan también las características de cada género.
Guías de lectura. Relación con otros textos leídos.
- ¿Qué operaciones de la teoría literaria te parecen pertinentes a la hora de realizar
actividades de escritura? ¿Creés que pueden ser llevadas a un aula de escuela media?
¿Algún ejemplo?
Intertextualidad, adaptaciones.
He trabajado en la escritura de breves textos teatrales a partir de mitos o aguafuertes de Arlt.
- ¿Qué estrategias sentís que te aportaron las clases de teoría literaria en tu formación
como docente a la hora de enfrentarte a un curso de escuela media?
El hecho de tener una buena base teórica es imprescindible y me aportó mucho en mis clases.
Recuerdo la estrategia de ir del texto a la teoría.

Nombre: Florencia
Edad: 24
Años ejerciendo: 3
Cursos donde actualmente ejerce: 1º, 2º, 3º, 5º, 6º de Provincia de Buenos Aires
Jurisdicción: La Matanza
Institución de formación: UBA (FFyL)

5
Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M. Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani

- ¿Qué lugar ocupa la teoría literaria, en general, en tus clases? En caso de que ocupe
algún lugar, ¿de qué manera ingresa en los contenidos y actividades? En caso de que no
ocupe ningún lugar, ¿por qué?
En Prácticas del Lenguaje no ocupa lugar, salvo por algunos conceptos básicos de análisis.
En Literatura, es posible que incorpore algún texto breve, algún fragmento de crítica literaria.
Si nos remitimos a los diseños curriculares de Literatura, hacen referencia a la crítica pero no
tienen un espacio específico para la teoría literaria.
- ¿Qué actividad preferís realizar luego de la lectura de un cuento, novela o poema?
¿Qué información te parece importante relevar y por qué?
Las actividades emergen de los textos y no al revés. En general, trato de que sean actividades
que requieran un análisis reflexivo sobre la obra, que apunten a observar cómo está
construido un texto, qué efectos producen las decisiones que toma el autor y cuáles son los
probables motivos de su uso.
- ¿Qué operaciones de la teoría literaria te parecen pertinentes a la hora de realizar
actividades de escritura? ¿Creés que pueden ser llevadas a un aula de escuela media?
¿Algún ejemplo?

- ¿Qué estrategias sentís que te aportaron las clases de teoría literaria en tu formación
como docente a la hora de enfrentarte a un curso de escuela media?
Me permitieron entender que el análisis de un texto no significa develar lo que el autor quiso
decir, que existen multiplicidades de interpretaciones pero que no son infinitas porque deben
estar fundamentadas con el texto en sí. Con respecto a los conceptos teóricos, es difícil
incorporarlos a las clases por su complejidad, salvo de forma imprecisa y para entender algún
proceso en particular, o discutir una interpretación

Nombre: Corina
Edad: 36
Años ejerciendo: 12 aprox.
Cursos donde actualmente ejerce: cursos de segundo año en escuela técnica.
Jurisdicción: CABA
Institución de formación: I.S.P. Dr. Joaquín V. González.

- ¿Qué lugar ocupa la teoría literaria, en general, en tus clases? En caso de que ocupe
algún lugar, ¿de qué manera ingresa en los contenidos y actividades? En caso de que no
ocupe ningún lugar, ¿por qué?

6
Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M. Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani
Utilizo siempre temas de teoría literaria. Particularmente, no podría comenzar un análisis de
cuento, obra de teatro o poesía si no fuera desde categorías básicas como narradores, núcleos
y catálisis, yo poético, parlamentos y didascálicas, por mencionar algunos conceptos básicos.
- ¿Qué actividad preferís realizar luego de la lectura de un cuento, novela o poema?
¿Qué información te parece importante relevar y por qué?
Primero, leemos la obra de manera grupal. Comentamos cuestiones subjetivas, en las que
todos pueden expresar libremente lo que sintieron e interpretaron.
Aparte, suelo hacer preguntas inductivas si veo que alguna cosa fue pasada por alto. Esto me
pasó bastante en primer año o segundo más que nada: muchas veces no están acostumbrados
a conversar sobre lo leído, quieren el cuestionario directamente.
En la guía siempre hay preguntas teóricas, pero las dejo para resolver después de la
exposición teórica que hago.
Lo que más me importa es la valoración del texto como obra artística, su interpretación, y
que los contenidos teóricos que se dieron sirvan en función de esa actividad y no por el mero
hecho de que se realice el ejercicio aislado. Por ejemplo, si hablamos del punto de vista, no
solo me interesa identificar a qué personaje representa sino quizás también el por qué
cambiaría una historia x si se tratara del punto de vista de otro.
- ¿Qué operaciones de la teoría literaria te parecen pertinentes a la hora de realizar
actividades de escritura? ¿Creés que pueden ser llevadas a un aula de escuela media?
¿Algún ejemplo?
Por mencionar solo un ejemplo, en mi propia escritura me sirven muchísimo las figuras
retóricas, ya sea para poemas o argumentaciones.
Considero que estas y otras pueden enseñarse adaptadas, y buscando saber, antes que nada,
qué quiero enseñar. Siempre trato de tener en cuenta si importa más el contenido teórico o
algo superior. O sea, si es la figura retórica en sí misma (siguiendo con el ejemplo anterior) o
sería algo más profundo, como que logren construir un texto argumentativo cohesivo y
convincente.
- ¿Qué estrategias sentís que te aportaron las clases de teoría literaria en tu formación
como docente a la hora de enfrentarte a un curso de escuela media?
Aportaron más que nada las fuentes adonde después iría continuamente a reforzar conceptos
para escribir o enseñar.
En mi caso, la carga horaria era muy poca si consideramos la importancia que tiene la teoría
literaria en el desarrollo de toda la carrera.
Cursé con el profesor Alfredo Rubione. Sus clases fueron excelentes, pero siempre sentí que
nos quedábamos a mitad de camino: mucho no podía enseñarse en tres o cuatro horas (no lo
recuerdo con exactitud) semanales en primer año.

7
Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M. Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani
Nombre: Guillermo
Edad: 44
Años ejerciendo: 5
Cursos donde actualmente ejerce: 3ro, 4to, 5to y 6to
Jurisdicción: Lanús
Institución de formación: JVG

- ¿Qué lugar ocupa la teoría literaria, en general, en tus clases? En caso de que ocupe
algún lugar, ¿de qué manera ingresa en los contenidos y actividades? En caso de que no
ocupe ningún lugar, ¿por qué?
Los conceptos teóricos, por lo general, los vemos mediante lo que damos a llamar “categorías
formales” que son un complemento a las lecturas que realizamos. Las mencionamos además
porque aparecen en los manuales de prácticas de lenguaje que los chicos ya han trabajado
durante los primeros años. No son conocimientos fundamentales en el aula sino
complementarios a las lecturas que surgen.
- ¿Qué actividad preferís realizar luego de la lectura de un cuento, novela o poema?
¿Qué información te parece importante relevar y por qué?
Por lo general busco que surjan lecturas propias pero en algunos cursos esta libertad complica
bastante. Los alumnos no saben bien lo que tienen que hacer y a veces es necesario recurrir a
los no muy felices “cuestionarios orientadores”. Las actividades varían según el texto
trabajado, en los años superiores, quinto y sexto, se logran mejores producciones escritas y
lecturas más diversas (siempre cuando tengan ganas de trabajar). El hecho de que no se trate
de una disciplina exacta como las matemáticas, por ejemplo, a veces confunden a los que solo
buscan aprobar una de las tantas materias que tienen. El porcentaje de alumnos realmente
interesados en la lectura suele ser bajo, quizá un diez por ciento, siempre aparece algún
fanático que reconforta pero son los menos.
Algunos textos motivan mucho más que otros, por ejemplo, Poe en quinto cuando se ve
fantástico o algunos textos con fuerte carga social como “La fiesta Ajena” de Heker, “El
infierno prometido” de Drucaroff. La literatura contemporánea suele ser más aceptada por los
chicos por una cuestión de cercanía en las palabras. Los textos más antiguos como Quijote o
Lazarillo cuestan mucho más.
- ¿Qué operaciones de la teoría literaria te parecen pertinentes a la hora de realizar
actividades de escritura? ¿Creés que pueden ser llevadas a un aula de escuela media?
¿Algún ejemplo?
Las actividades de escritura siempre giran en torno a la consigna. Es un tema que siempre me
interesó mucho y que lo trabajo bastante. Generalmente tomo como base al grupo Grafein y
sus derivados, me gusta mucho el trabajo de Sergio Frugoni, me refiero a “Imaginación y
escritura” es muy útil. También experimentamos mucho en el terreno de la poesía con buenos

8
Seminario: Lenguaje, educación y sociedad - Prof. Lucas M. Scavino
ISP. Joaquín V. González
Anexo del trabajo final – Facundo Barisani
resultados. Por lo general, en un principio no quieren saber nada con el tema pero cuando se
dan cuenta de que hay un elemento lúdico en estas producciones, se enganchan.
- ¿Qué estrategias sentís que te aportaron las clases de teoría literaria en tu formación
como docente a la hora de enfrentarte a un curso de escuela media?
Modestamente, creo que no se puede medir de esta manera, porque independientemente que
los temas de teoría prácticamente no se usan en una clase, hacen al profesor. Son
indispensables para preparar las clases, comprender los textos, investigar en el campo de la
literatura. Hubiera preferido que durante mi formación hubiera habido al menos dos niveles
de teoría literaria o tres en lugar de tantos latines que si bien pueden ser interesantes, no del
modo en que algunas profesoras lo trabajan. Creo que son conocimientos inútiles que la
mayoría olvidamos cuando egresamos. También creo firmemente que hay mucho por hacer
en el sector de las clásicas si lo que quieren es mejorar el instituto, podrían, por ejemplo,
seleccionar mejor a las docentes. En el nivel 4, por ejemplo, me sentí verdaderamente
estafado. Recuerdo a una profesora que durante todo el año vino a dar clases empastillada, se
le trababa la lengua, se contradecía. No solo no se le entendía nada sino que hacía cualquier
cosa a la hora de evaluar a sus alumnos. Tan claro esto que digo, que no hace falta que
mencione su nombre, todos en el instituto sabemos a quién me refiero, sin embargo, nadie
hace nada y hasta creo que le dieron más cursos.

You might also like