You are on page 1of 45

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA INCIDENCIA DEL PBI Y EL TIPO DE CAMBIO EN LAS

IMPORTACIONES DEL PERÚ PERIODO DE 1950-2015.

FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILDAD

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

- ALUMNO: ARIZA VALDIVIA JINO

- DOCENTE: DR. JORGE TEÓFILO MANRIQUE CÁCERES

Huaraz – Perú
2017

1.1. PRESENTACIÓN

El siguiente trabajo de investigación, titulado “LA INCIDENCIA DEL PBI Y EL TIPO

DE CAMBIO EN LAS IMPORTACIONES DEL PERÚ PERIODO DE 1950-2015”.

Nace como una inquietud de análisis, demostrativo del impacto de la variable

macroeconómica del tipo de cambio y el PBI en las importaciones del Perú.

El trabajo de investigación se ha estructurado en las siguientes partes:

En el capítulo I, de generalidades se resalta la presentación, introducción, descripción

del problema, objetivos, la hipótesis y las variables intervinientes en la presente

investigación.

El capítulo II, resalto el marco teórico, dónde se ubica los antecedentes de la

investigación, trabajos similares que han sido realizados en el trascurso del tiempo, sus

bases teóricas, sus fundamentos doctrinarios donde se fundamenta el trabajo de

investigación.

Y conceptualizar los términos más relevantes de la presente investigación.

En el capítulo III, de materiales y métodos, donde se ubica el tipo y diseño de la

investigación, instrumentos de recolección de la información, planteamiento del modelo

económico, y econométrico, relevamiento de datos, y estimación y validación de las

estimaciones.

En el capítulo IV y V se resalta los resultados y discusión.

Finalmente el trabajo concluye con los capítulo VI, VII y VIII, las conclusiones

recomendaciones y bibliografías respectivamente.


INDICE

I. GENERALIDADES

1.1. PRESENTACIÓN
1.2. INTRODUCCIÓN
1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.6. OBJETIVOS
1.7. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
1.8. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES
2.2. BASES TEÓRICAS
2.3. MARCO CONCEPTUAL
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


3.2. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO, Y
ECONOMÉTRICO
3.3. RELEVAMIENTO DE DATOS
3.4. ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS ESTIMACIONES

IV. DISCUSIÓN RESULTADOS


V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
VIII. ANEXOS

I. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se plantea como el tipo de cambio que es un

instrumento económico muy importante en las operaciones comerciales al variar o sea al

devaluarse o apreciarse afecta de forma negativa a las importaciones, cuando existe una

devaluación de la moneda nacional y positiva cuando la moneda nacional se fortalece

respecto a la moneda extranjera.

Y el producto bruto interno al incrementarse, puede aumentar los salarios, el consumo,

el ingreso de las familias etc. Y esto influye a las importaciones de forma positiva,

cuando el consumir se vuelve más exigente (consumidor peruano) al obtener mayores

ingresos en querer adquirir productos importados de marcas extranjeras reconocidas a

nivel mundial.
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El comportamiento de las variables a explicar lo tenemos en las gráficas posteriores,

donde tenemos una mirada global del comportamiento tanto de las variables

dependientes e independientes; las importaciones, el PBI y el tipo de cambio

respectivamente.

Grafico N°1

M
140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0
50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 15
Como se puede ver en el grafico N°1 la evolución de las importaciones tiene una

pendiente positiva que a partir del año 2000 crece sostenidamente hasta el año 2015,

solo teniendo una caída en el 2008, a causa de la crisis financiera que atravesó EE.UU.

que por su puesto afecto a todos los países dependientes económicamente.

Grafico N°2
PBI
500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 15

A partir del grafico N°2 se puede concluir el crecimiento del PBI con una tendencia

muy positiva teniendo fluctuaciones como en el gobierno de García, pero a partir del

gobierno de Fujimori empieza a crecer muy sostenido.

Grafico N°3

TC
5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 15
De acuerdo del grafico N°3 se visualiza solamente fluctuaciones drásticas en la llamada

década perdida de los 80s, a partir de ahí se mantiene casi constante con muy pocos

porcentajes de variación.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. PROBLEMA GENERAL

El problema general del presente trabajo es el siguiente:

¿Cuál la incidencia del PBI y el tipo de cambio en las importaciones del Perú periodo de

1950-2015?

1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cómo influye el PBI a las importaciones?

¿Cómo influye el tipo de cambio a las importaciones?

¿En este periodo de estudio existirá o no el quiebre estructural?

¿En el presente estudio existirá o no autocorrelación y heteroscedasticidad?

1.4. JUSTIFICACIÓN

El plan de investigación es necesario por las siguientes preguntas que son respondidos:

¿POR QUE?

Porque es muy importante saber cuál es la relación que existe entre las variables que se

están estudiando, ya que una economía pequeña y abierta como el nuestro depende

mucho del sector externo, de lo que sucede en el resto del mundo y esa inquietud va ser

resuelto en este trabajo.


¿PARA QUE?

Con el presente estudio se espera poder contribuir al conocimiento teórico demostrativo

para el empleador de políticas de las importaciones, y también demostrar que tan

dependiente son las importaciones del PBI, y el tipo de cambio.

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la incidencia del PBI y el tipo de cambio en las importaciones del Perú

periodo de 1950-2015.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Explicar cómo influye el PBI a las importaciones.

Explicar cómo influye el tipo de cambio a la importación

Demostrar si en el periodo de estudio existe o no el quiebre estructural

Esclarecer si en el presente estudio existe o no autocorrelación y heteroscedasticidad.

1.6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

1.6.1. HIPÓTESIS GENERAL

 La incidencia del PBI influye de manera directa y el tipo de cambio de manera

inversa en las importaciones del Perú periodo de 1950-2015

1.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

 El incremento del PBI tiene un aporte positivo a las importaciones.

 Un incremento del tipo de cambio afecta negativamente a la importación.

 Existe quiebre estructural por el periodo largo de estudio.


Variable explicada

 importaciones

Variable Explicativa

 PBI

 Tipo de cambio

1.7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variables Dimensión Indicador Unidad de medida

Variable explicada

importaciones Económico M Millones de nuevo

soles

Variable explicativa

producto bruto interno Económico PBI Millones de nuevo

soles

Millones de nuevos
Tipo de cambio económico TC
soles
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

IMPORTACIONES DE SERVICIOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO UN

ANÁLISIS DINÁMICO DE PANEL

Xiaoying Li* David Greenaway* Robert C. Hine* COMPETITIVIDAD E

INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS PAÍSES EUROPEOS

Julio-Agosto 2005. N. º 824

2.2. BÁSES TEÓRICAS

 Función de importaciones propuesta por Yuan y Kochhar (1994)

Las importaciones dependen del nivel de actividad real (y), el tipo de cambio real (e) y

la disponibilidad de crédito en moneda extranjera (cre).

m = f (y, e, cre)

Al respecto cabe recordar que la literatura tradicional considera una relación directa

entre las importaciones y el nivel de actividad. El nivel de actividad pertinente en este

caso es el nivel de actividad asociado a las actividades no primarias asociado al sector

urbano de la economía, es decir el Producto Bruto Interno del país. Por otro lado es de

esperarse una relación inversa entre el tipo de cambio real (EP*/P) y las importaciones

ya que un aumento del precio de los productos extranjeros valuados en términos de

bienes domésticos desincentiva las importaciones.

Es conveniente aclarar que en la versión original de Yuan y Kochhar (1994) las

importaciones dependen del monto de reservas internacionales. Estos autores consideran

las reservas internacionales como una variable proxy de la disponibilidad de divisas en


un contexto de restricciones cuantitativas a las importaciones. Sin embargo se considera

que esta disponibilidad de moneda extranjera se encontraría mejor representada a través

del crédito otorgado por los bancos comerciales a los agentes privados de la economía.

De esta manera es de esperarse que exista una relación directa entre crédito en moneda

extranjera y las importaciones.

Entre las principales razones que nos alientan a emplear el crédito en moneda extranjera

como proxy de la mayor o menor disponibilidad de divisas se encuentra el hecho que el

monto de las Reservas Internacionales Netas (RIN) puede resultar un agregado

demasiado amplio a la vez que existe cierta evidencia de una evolución conjunta entre

importaciones y el crédito en moneda extranjera.

TEORIAS DE TIPO DE CAMBIO

 Teoría de la paridad de los tipos de interés.

Esta teoría se basa en la idea de que un inversor debe conseguir la misma rentabilidad

invirtiendo en su país que en el extranjero. Relaciona los tipos de cambio a plazo con

tipos de interés de mercado monetario manteniendo una relación directa, es decir,

aumentos de los tipos de interés están acompañados de aumentos en los tipos de

cambio. Esta teoría relaciona los tipos de cambio spot y adelantado y las tasas de interés

de dos países. El objetivo de esta teoría es demostrar que: la diferencia entre la tasa de

cambio actual y la anticipada de las monedas de dos países va en función de las tasas de

interés que pagan dichos países.

 Teoría de la paridad del poder adquisitivo


Esta teoría se basa en que el mismo producto debe tener el mismo valor en diferentes

países. Relaciona los tipos de cambio al contado con la inflación. Cuando laInflación

aumenta, el tipo de cambio al contado lo hace también, la moneda se deprecia y

viceversa. Dicho de otro modo, el tipo de cambio entre dos monedas se encuentra en

equilibrio cuando se iguale el precio de una misma cesta de bienes y servicios en los

dos países de los que las divisas son originarias. Hay dos versiones la absoluta y la

relativa. Por un lado, la versión absoluta tiene la idea básica de que un producto cuesta

lo mismo independientemente de cual sea la divisa que se utiliza para comprarlo o

donde se vende.Según esta versión, si un determinado producto en nuestro país tiene un

precio de 140 euros y el tipo de cambio (en forma indirecta) EUR/USA fuese 1,2856 y

EUR/JPY 135,51 el citado bien debería costar en USA 179,98 dólares y en Japón

18971,4 Yenes.

Es evidente que es difícil que esta versión se cumpla pues existen otros factores que

afectan al precio como: impuestos indirectos en diferentes países, barreras arancelarias,

costes de transportes entre otros. Estos factores ayudan a favorecer la diferencia de

precios de un bien en función del país en el cual se vende.Por otro lado, la relativa

propone que la variación previsible de los tipos de cambio depende de las tasas

esperadas de inflación. Con esta teoría el país con mayor inflación prevista verá como

su moneda se deprecia con respecto a la del país con una inflación. Cuanto menor sea la

inflación el tipo de cambio de su divisa debería aumentar.

 Teoría de las expectativas de los tipos de cambio

Esta teoría relaciona los tipos de cambio a plazo con tipos al contado. El tipo a plazo es

un estimador insesgado del tipo futuro al contado, si aumenta uno debe aumentar el otro

y viceversa. Esta teoría mantiene que los tipos de cambio al contado, esperados para
dentro de t-periodos, deben coincidir con el actual tipo a plazo a t-periodos. En otros

términos, según esta teoría los tipos a plazo son predictores insesgados de los tipos al

contado. Lo que nos indica es que la mejor predicción del tipo al contado que existirá

dentro de tres meses es el tipo a plazo actual a tres meses.

 Teoría de Fisher cerrada

Relaciona inflación con tipos de interés nominales. Aumentos de la inflación están

acompañados de aumentos de tipos de interés nominales y viceversa. Esta teoría postula

que los tipos de interés nominales de un país reflejan, anticipadamente, los rendimientos

reales exigibles ajustados por las expectativas de inflación. Además, en los diferentes

países, los rendimientos reales deben tender a la igualdad por lo que las diferencias en

las tasas nominales se deben a distintas expectativas de inflación.

 Teoría de Fisher internacional o abierta

Esta teoría se basa en que los tipos de interés nominales reflejan los rendimientos reales

ajustados por las expectativas de inflación. Relaciona tipos de cambio al contado con

tipos de interés. A largo plazo, si aumenta el tipo de interés, lo hace también el tipo de

cambio. Sin embargo, a corto plazo, el efecto es contrario. En esta teoría se postula que

la rentabilidad total del inversor internacional, en diferentes países, debe ser igual a

largo plazo. En definitiva, la variación del tipo de cambio, entre dos monedas dadas,

depende de los diferenciales de tipos de interesa ofrecidos por dichas divisas en sus

respectivos mercados. A mayor tipo de interés ofertado, la moneda tiende a debilitarse a

largo plazo a fin de que a los inversores les sea indiferente invertir en una u otra

moneda.

 Teorías crecimiento económico.

Un primer intento de entender las fuentes del crecimiento económico en el Perú se basa

en estimar la contribución de los principales factores de producción al crecimiento de la


economía. Este método contable, preconizado por Robert Solow, relaciona el

crecimiento del producto interno con el crecimiento del capital físico y de la mano de

obra, asignando al componente no explicado la categoría de crecimiento en la

productividad total de los factores. Este cambio en la productividad estaría asociado a

mejoras tecnológicas, inversión en capital humano y cambio en el uso y administración

de los recursos económicos; elementos que no estarían contenidos en el mero

crecimiento del capital físico y el trabajo.

La teoría del crecimiento ha experimentado una importante evolución desde sus inicios.

En términos generales, dentro de este ámbito se suelen incluir un conjunto muy amplio

de aportaciones que comprenden desde los escritos de la escuela clásica especialmente

A. Smith, T. R. Malthus y D. Ricardo hasta las aportaciones de J. M. Keynes y la de J.

A. Schumpeter.

En general, los autores clásicos trataron de analizar de forma sistemática y rigurosa

cuáles son los factores que potencian el crecimiento y el enriquecimiento económico

(O’Brian, 1989 y Gaffard, 1997, entre otros). En concreto, A. Smith (1776) afirma que

la riqueza de las naciones depende esencialmente de dos factores: por un lado, de la

distribución que se realice del factor trabajo entre las actividades productivas e

improductivas, y, por otro lado, del grado de eficacia de la actividad productiva

(progreso técnico). Pero a su vez estos dos factores se ven influenciados por otros que

tienen gran importancia en el proceso: la división del trabajo (especialización), la

tendencia al intercambio, el tamaño de los mercados (uso del dinero y el comercio

internacional), y, finalmente, la acumulación de capital, que en última instancia se

considera el elemento esencial que favorece el crecimiento de un país. Ahora bien,

Smith también indica que existe una serie de perturbaciones en los factores que pueden

generar efectos negativos como, por ejemplo, la fatiga que ocasiona la tarea rutinaria
derivada de la división del trabajo. También pueden existir situaciones que ocasionen la

falta de paz social, tan necesaria para que se produzca la inversión necesaria para el

crecimiento, como por ejemplo las revoluciones. Por ello, concede una gran relevancia

al papel que desempeña la educación para evitar estas perturbaciones indeseables.

Ahora bien, a pesar de ello, Smith señala que todas las naciones, gracias al desarrollo

económico que experimenten, alcanzarán un estado estacionario, ya que las

oportunidades de inversión se van agotando y con ello el crecimiento. La llegada a este

estado estacionario solo puede retrasarse con la apertura de nuevos mercados y con la

aparición de innovaciones que creen nuevas posibilidades de inversión. Pero hay que

tener en cuenta también que las leyes e instituciones existentes en el país, en la medida

en que éstas dificulten el comercio y reduzcan el campo de oportunidades de inversión,

pueden acelerar o retardar la consecución de este estado estacionario. Por su parte,

Ricardo (1817) también se referiría a dicho estado estacionario, indicando que se

conseguiría gracias a la existencia de los rendimientos decrecientes y que se podría

evitar a través de un aumento del capital y de la implantación del progreso técnico. Para

T. R. Malthus (1820), los factores que afectan negativamente al crecimiento económico

son el exceso de ahorro, un consumo escaso y la dinámica de la población. Desde su

perspectiva, el crecimiento económico necesita una demanda adicional. Pero para ello

no es suficiente una mayor inversión, sino que es conveniente que esa mayor demanda

venga acompañada de un incremento de la oferta. De acuerdo con Malthus, la causa de

que se llegue al estado estacionario está en la propia dinámica de la población que crea

rendimientos decrecientes. Por lo que se refiere a la aportación de Keynes a la teoría del

crecimiento económico, hay que destacar que, desde su punto de vista, son dos las

variables a considerar. Por un lado, en su Teoría General (Keynes, 1936) concede gran

importancia al animal spirit, ya que afecta a las decisiones de inversión y a través de


esta al crecimiento; y, por otro lado, al ahorro, ya que va a afectar a la riqueza en

función de lo que haga el individuo con él. Para que sea beneficioso a la sociedad, el

ahorro tiene que venir acompañado de una nueva inversión (Keynes, 1930, 1932). En un

artículo posterior (Keynes, 1937), indicaba que las alteraciones producidas en la

población, en la tecnología, en la distribución de la renta y, por consiguiente, en el

ahorro, afectaban al crecimiento económico.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Importaciones

Se refiere a la compra de bienes del resto del mundo. Las importaciones generan salida

de divisas de la economía al resto del mundo y nos indican también las condiciones

económica de un país, esto es, si importa materia primas implica que tiene la capacidad

de trasformar estas en bienes intermedios o finales y si importa bienes de capital como

el caso peruano indica que le país no puede proveerse de bienes de capital necesario ya

sea porque su producción interna no es suficiente, o simplemente no tiene la capacidad

de poder generar los bienes de capital.

Tipo de cambio

El tipo de cambio es el precio de una moneda respecto de otra y como todo precio es el

resultado de una oferta y una demanda, en este caso, de la oferta y demanda de divisas -

o de su simétrico, es decir, de la oferta y demanda de moneda nacional-. Se producirá

una apreciación de la moneda nacional cuando se produzca un exceso de demanda de la

moneda nacional, mientras que se producirá una depreciación de la moneda nacional

cuando se produzca un exceso de oferta de la moneda nacional.

Comercio internacional

Es la acción de comprar y vender fuera de los límites de la nación a la que se pertenece,

abonando en su caso derechos aduaneros de exportación e importación.


Producto bruto interno

El concepto macroeconómico más usado lo define como el valor total de la producción

corriente de bienes y servicios finales dentro de un país durante un periodo de tiempo

determinado. Incluye por lo tanto la producción generada por los nacionales y los

extranjeros residentes en el país. El PBI se puede calcular mediante diferentes enfoques:

Enfoque de la producción: El PBI es un concepto de valor agregado. Es la suma del

valor agregado bruto de todas las unidades de producción residentes, más los impuestos

a los productos y derechos de importación. El valor agregado bruto es la diferencia entre

la producción y el consumo intermedio.

Enfoque del gasto: El PBI es igual a la suma de las utilizaciones finales de bienes y

servicios (todos los usos, excepto el consumo intermedio) menos el valor de las

importaciones de bienes y servicios. De este modo, el PBI es igual a la suma de los

gastos finales en consumo, formación bruta de capital (inversión) y exportaciones,

menos las importaciones.

Enfoque del ingreso: El PBI es igual a la suma de las remuneraciones de los asalariados,

el consumo de capital fijo, los impuestos a la producción e importación y el excedente

de explotación.

Crecimiento económico

Es el aumento sostenido del producto real per cápita de un país o región en tiempo

determinado.
III. MATERIALES Y MÉTODO

3.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1. TIPO.

La presente investigación es de carácter explicativa, y complementariamente será

descriptivo porque simplemente describe el comportamiento de las variables en estudio

y, progresivamente se volverá explicativo porque explicará el comportamiento de las

variables. Además, corresponde al tipo de diseño no experimental debido a que no se

manipulan las variables independientes.

3.1.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

 Población

La población fue el conjunto de datos referidos al comercio exterior, las

exportaciones y crecimiento económico en el Perú.

 Metodología de Recolección de Datos:

La metodología que se utilizó para recolectar los datos necesarios para el

desarrollo de la investigación fueron consultas a fuentes de información

secundarias del INEI, BCRP, entre otras fuentes.

3.2. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO, Y ECONOMÉTRICO

Para la contratación de la hipótesis se va a utilizar el modelo de los Mínimos Cuadrados

Ordinarios, explicativo de la relación existente entre las exportaciones en el producto

bruto interno en el Perú.

3.2.1. El modelo económico

El tipo de investigación es aplicada.


Definición del modelo económico

M= f (PBI, TC)

Donde:

M = importaciones

PBI = producto bruto

TC= tipo de cambio

3.2.2. El modelo econométrico

Modelo econométrico de los determinantes del crecimiento económico.

𝑴 = 𝜷𝟎 + 𝜷𝟏 𝑷𝑩𝑰 + 𝜷𝟐 𝑻𝑪 + µ

Donde:

M = importaciones

PBI = producto bruto

TC= tipo de cambio

𝜷𝟎 = constante paramétrica a estimar

𝜷𝟏 , 𝜷𝟐 = coeficientes a estimar de las variable explicativa

µ = Perturbación o Error Estocástico


3.3. RELEVAMIENTO DE DATOS

Para el relevamiento de la información se utilizará el Software econométrico

Econometric Views, versión 8.0. Se hará uso de la econometría de series temporales,

el análisis de:

Multicolinealidad,

Autocorrelacion:

(Prueba Gráfica, Prueba de Durbin y Watson, Modelo Autoregresivo de Markov,

Prueba de Breusch – Godfrey El Correlograma de Residuos).

Heteroscedasticdad:

(Prueba de park, Prueba de Goldfeld-Quandt, Prueba de White)

Quiebre estructural, etc.

3.4. ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS ESTIMACIONES

3.4.1. MULTICOLINEALIDAD

Dependent Variable: LNM

Method: Least Squares

Date: 01/20/17 Time: 10:54

Sample: 1950 2015

Included observations: 66

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -5.308421 0.423484 -12.53512 0.0000

LNPBI 1.300718 0.034582 37.61258 0.0000

LNTC -0.040765 0.010914 -3.735270 0.0004

R-squared 0.964162 Mean dependent var 10.08149


Adjusted R-squared 0.963025 S.D. dependent var 0.855731

S.E. of regression 0.164548 Akaike info criterion -0.726839

Sum squared resid 1.705793 Schwarz criterion -0.627309

Log likelihood 26.98568 Hannan-Quinn criter. -0.687510

F-statistic 847.4667 Durbin-Watson stat 0.519455

Prob(F-statistic) 0.000000

A una primera vista se puede observar una presencia de multicolinealidad por el 𝑅 2 alto

3.4.2. AUTOCORRELACION

Dependent Variable: LNM

Method: Least Squares

Date: 01/20/17 Time: 10:54

Sample: 1950 2015

Included observations: 66

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -5.308421 0.423484 -12.53512 0.0000

LNPBI 1.300718 0.034582 37.61258 0.0000

LNTC -0.040765 0.010914 -3.735270 0.0004

R-squared 0.964162 Mean dependent var 10.08149

Adjusted R-squared 0.963025 S.D. dependent var 0.855731

S.E. of regression 0.164548 Akaike info criterion -0.726839


Sum squared resid 1.705793 Schwarz criterion -0.627309

Log likelihood 26.98568 Hannan-Quinn criter. -0.687510

F-statistic 847.4667 Durbin-Watson stat 0.519455

Prob(F-statistic) 0.000000

 PRUEBA DE BREUSCH - GODFREY


Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 50.44163 Prob. F(2,61) 0.0000

Obs*R-squared 41.13023 Prob. Chi-Square(2) 0.0000

Test Equation:

Dependent Variable: RESID

Method: Least Squares

Date: 01/24/17 Time: 22:06

Sample: 1950 2015

Included observations: 66

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -782.7297 1065.347 -0.734718 0.4653

PBI 0.002610 0.004979 0.524129 0.6021

TC 2.085177 0.787143 2.649045 0.0103

RESID(-1) 0.680431 0.120491 5.647178 0.0000


RESID(-2) 0.181318 0.124631 1.454842 0.1508

R-squared 0.623185 Mean dependent var 2.32E-12

Adjusted R-squared 0.598476 S.D. dependent var 6924.784

S.E. of regression 4387.952 Akaike info criterion 19.68385

Sum squared resid 1.17E+09 Schwarz criterion 19.84973

Log likelihood -644.5670 Hannan-Quinn criter. 19.74940

F-statistic 25.22082 Durbin-Watson stat 1.639944

Prob(F-statistic) 0.000000

Por tener una probabilidad muy baja 0% (menor de 5%) se rechaza la hipótesis nula de

no correlación.

Por lo que el modelo presenta autocorrelación de 2 orden (AR (2))

 PRUEBA DE DURBIN-WATSON

DW = 0.519455

A partir de las tablas de durbin-watson

n=66

K=2 𝒅𝑳 = 𝟏. 𝟓𝟒 𝒅𝑼 = 1.66

RECHACE
H0 RECHACE
Evidencia H*0
de auto Evidencia
correlación Zona de de auto
positiva correlación
Indecisión
negativa
No rechace Zona de
H0 y H*0 o
ambos Indecisión

0 𝒅𝑳 𝒅𝑼 2 4-𝒅𝑼 4-𝒅𝑳 4

0 1.54 1.66 2 2.34 2.46 4

DW=0.519455

Leyendas

H0: No hay autocorrelación positiva

H*0: No hay autocorrelación negativa

El valor del estadístico DW=0.519455 lo que indica que existe una correlación serial

positiva

 CORRELOGRAMA DE RESIDUOS
La banda esta del correlograma están representada por:

2 2
  , donde: T es el número de observaciones.
T 66

= ± 0.2462 los valores que sean iguales o mayor a este valor nos indicara el orden de

AR(r).

En el correlograma de residuos se percibe La barra traspasa la banda de confianza

describiendo que existe auto correlación de orden 3.


CORREGIR AUTOCORRELACIÓN

Dependent Variable: LNM

Method: Least Squares

Date: 01/24/17 Time: 22:36

Sample (adjusted): 1951 2015

Included observations: 65 after adjustments

Convergence achieved after 26 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -14.67393 3.773716 -3.888456 0.0003

LNPBI 2.014247 0.269722 7.467857 0.0000

LNTC -0.007106 0.008425 -0.843352 0.4023

AR(1) 0.970407 0.028395 34.17533 0.0000

R-squared 0.985856 Mean dependent var 10.10956

Adjusted R-squared 0.985161 S.D. dependent var 0.831212

S.E. of regression 0.101256 Akaike info criterion -1.682775

Sum squared resid 0.625414 Schwarz criterion -1.548967

Log likelihood 58.69020 Hannan-Quinn criter. -1.629979

F-statistic 1417.288 Durbin-Watson stat 1.717974

Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted AR Roots .97


El problema de autocorrelación ya ha sido corregido ya que todos los valores se

encuentran dentro de las bandas de confianza o sea entre ± 0.2462


3.4.3. HETEROSCEDASTICIDAD

 PRUEBA GOLDFELD-QUANDF

Se cumple con todos los pasos para la detección de heteroscedasticidad como:

- Se ordenó de forma ascendente.

- Se omitió c=20 observaciones centrales y se dividió en 2 grupo cada uno con (n-

c)/2, o lo mismo (66-20)/2=23 observaciones.

- Se corre los primeros 23 obs. Lo que representa a SCR1.

Y los últimos 23 observaciones. Que representa a la SCR2 cada uno con (n-

c-2k)/2 gl o sea con (66-20-2*3)/2= 20 gl

𝑆𝐶𝑅2 /𝑔𝑙
- Y por último calculando la razón 𝐺𝑄 = 𝑆𝐶𝑅1/𝑔𝑙

𝑺𝑪𝑹𝟏

Dependent Variable: M

Method: Least Squares

Date: 01/20/17 Time: 22:57

Sample: 1950 1972

Included observations: 23

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -3484.964 642.5929 -5.423284 0.0000

PBI 0.214218 0.019723 10.86117 0.0000

TC -84.09298 64.92808 -1.295171 0.2100

R-squared 0.973875 Mean dependent var 11430.70


Adjusted R-squared 0.971262 S.D. dependent var 5326.812

S.E. of regression 903.0140 Akaike info criterion 16.57046

Sum squared resid 16308686 Schwarz criterion 16.71857

Log likelihood -187.5603 Hannan-Quinn criter. 16.60771

F-statistic 372.7705 Durbin-Watson stat 1.060399

Prob(F-statistic) 0.000000

𝑺𝑪𝑹𝟐

Dependent Variable: M

Method: Least Squares

Date: 01/20/17 Time: 22:55

Sample: 1993 2015

Included observations: 23

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -9784.245 5906.796 -1.656439 0.1132

PBI 0.334637 0.008308 40.27744 0.0000

TC -7312.302 1861.786 -3.927573 0.0008

R-squared 0.987829 Mean dependent var 67369.39


Adjusted R-squared 0.986612 S.D. dependent var 33837.74

S.E. of regression 3915.266 Akaike info criterion 19.50426

Sum squared resid 3.07E+08 Schwarz criterion 19.65237

Log likelihood -221.2990 Hannan-Quinn criter. 19.54151

F-statistic 811.6238 Durbin-Watson stat 1.680409

Prob(F-statistic) 0.000000

𝑺𝑪𝑹𝟐 /𝒈𝒍
𝑮𝑸 =
𝑺𝑪𝑹𝟏/𝒈𝒍

307000000/20
𝐺𝑄 = = 𝟏𝟖. 𝟖𝟐
16308686/20

Ft=18.82

(n-c-2k)/2 ; (n-c-2k)/2 (20;20) en la tabla estadística = 2.124

Ft=2.124

Como Fc excede al valor de Ft, podemos decir que existe heteroscedasticidad

 PRUEBA BREUSCH-PAGAN-GODFREY

Heteroskedasticity Test: Breusch-Pagan-Godfrey

F-statistic 2.730483 Prob. F(2,63) 0.0729

Obs*R-squared 5.264661 Prob. Chi-Square(2) 0.0719

Scaled explained SS 4.140037 Prob. Chi-Square(2) 0.1262

Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2

Method: Least Squares

Date: 01/21/17 Time: 11:21

Sample: 1950 2015

Included observations: 66

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 25066804 14717317 1.703218 0.0935

PBI 136.0714 68.87633 1.975591 0.0526

TC -11902.14 10366.76 -1.148106 0.2553

R-squared 0.079768 Mean dependent var 47226076

Adjusted R-squared 0.050554 S.D. dependent var 62521939

S.E. of regression 60921082 Akaike info criterion 38.73245

Sum squared resid 2.34E+17 Schwarz criterion 38.83198

Log likelihood -1275.171 Hannan-Quinn criter. 38.77177

F-statistic 2.730483 Durbin-Watson stat 0.557573

Prob(F-statistic) 0.072907
 PRUEBA DE WHITE

Heteroskedasticity Test: White

F-statistic 1.267911 Prob. F(5,60) 0.2896

Obs*R-squared 6.307106 Prob. Chi-Square(5) 0.2775

Scaled explained SS 4.959798 Prob. Chi-Square(5) 0.4208

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2

Method: Least Squares

Date: 01/21/17 Time: 11:25

Sample: 1950 2015

Included observations: 66

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 46260062 30060993 1.538873 0.1291

PBI^2 0.000320 0.000556 0.575491 0.5671

PBI*TC 3.217471 3.436422 0.936285 0.3529

PBI -47.95280 285.3166 -0.168069 0.8671

TC^2 7.035749 13.02856 0.540025 0.5912

TC -558059.3 578099.2 -0.965335 0.3383

R-squared 0.095562 Mean dependent var 47226076

Adjusted R-squared 0.020192 S.D. dependent var 62521939

S.E. of regression 61887486 Akaike info criterion 38.80604


Sum squared resid 2.30E+17 Schwarz criterion 39.00510

Log likelihood -1274.599 Hannan-Quinn criter. 38.88470

F-statistic 1.267911 Durbin-Watson stat 0.635652

Prob(F-statistic) 0.289610

Ante la hipótesis nula de homocedasticidad no se puede rechazar ésta hipótesis ya

que la probabilidad asociada es superior al nivel de significancia del 5% por lo que

el modelo es HOMOCEDASTICO.

CORREGIR HETEROSCEDASTICIDAD

Se realiza la transformación de un modelo lineal como:

𝑴𝒕 = 𝜷𝟏 + 𝜷𝟐 𝑷𝑩𝑰 + 𝜷𝟑 𝑻𝑪 + 𝑼𝒕 a un modelo de esta forma:

𝑳𝑵𝑴𝒕 = 𝜷𝟏 + 𝜷𝟐 𝑳𝑵𝑷𝑩𝑰 + 𝜷𝟑 𝑳𝑵𝑻𝑪 + 𝑼𝒕

Como se percibe en el siguiente grafico

Dependent Variable: LNM

Method: Least Squares

Date: 01/24/17 Time: 23:19

Sample: 1950 2015

Included observations: 66

White heteroskedasticity-consistent standard errors & covariance

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LNPBI 1.300718 0.027738 46.89259 0.0000


LNTC -0.040765 0.013099 -3.111949 0.0028

C -5.308421 0.350109 -15.16221 0.0000

R-squared 0.964162 Mean dependent var 10.08149

Adjusted R-squared 0.963025 S.D. dependent var 0.855731

S.E. of regression 0.164548 Akaike info criterion -0.726839

Sum squared resid 1.705793 Schwarz criterion -0.627309

Log likelihood 26.98568 Hannan-Quinn criter. -0.687510

F-statistic 847.4667 Durbin-Watson stat 0.519455

Prob(F-statistic) 0.000000 Wald F-statistic 1670.789

Prob(Wald F-statistic) 0.000000

Al comparar los resultados obtenidos sin corregir y corregidos podemos observar que

los resultados no cambian; sólo cambia los errores estándar que se corregirán.

3.4.4. QUIEBRE ESTRUCTURAL

 CUSUM – CUADRADO
1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

-0.2
55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 15

CUSUM of Squares 5% Significance


Según el contraste de CUSUM – CUADRADO existe quiebre estructural posterior

y anterior a la crisis de 2011

 TEST DE CHOW

Según el contraste anterior realiza las siguientes particiones:

- 1950-2011

- 2012-2015

 SCR1

Dependent Variable: M

Method: Least Squares

Date: 01/21/17 Time: 12:03

Sample: 1950 2011

Included observations: 62

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -12343.39 1736.750 -7.107175 0.0000

PBI 0.255933 0.009400 27.22551 0.0000

TC -2.977330 1.074876 -2.769929 0.0075

R-squared 0.927079 Mean dependent var 28492.37

Adjusted R-squared 0.924607 S.D. dependent var 22979.72

S.E. of regression 6309.728 Akaike info criterion 20.38475


Sum squared resid 2.35E+09 Schwarz criterion 20.48768

Log likelihood -628.9273 Hannan-Quinn criter. 20.42516

F-statistic 375.0459 Durbin-Watson stat 0.572662

Prob(F-statistic) 0.000000

 SCR2

Dependent Variable: M

Method: Least Squares

Date: 01/21/17 Time: 12:11

Sample: 2012 2015

Included observations: 4

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 69774.77 28524.62 2.446124 0.2471

PBI 0.137848 0.107815 1.278567 0.4226

TC -3384.008 9456.544 -0.357848 0.7812

R-squared 0.817285 Mean dependent var 123480.5

Adjusted R-squared 0.451855 S.D. dependent var 2512.754

S.E. of regression 1860.362 Akaike info criterion 18.00864

Sum squared resid 3460948. Schwarz criterion 17.54836

Log likelihood -33.01727 Hannan-Quinn criter. 16.99859

F-statistic 2.236504 Durbin-Watson stat 3.322121


Prob(F-statistic) 0.427452

 SCR3

Dependent Variable: M

Method: Least Squares

Date: 01/21/17 Time: 12:10

Sample: 1950 2015

Included observations: 66

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -15816.46 1699.236 -9.307985 0.0000

PBI 0.281610 0.007952 35.41222 0.0000

TC -3.192495 1.196929 -2.667239 0.0097

R-squared 0.952870 Mean dependent var 34249.23

Adjusted R-squared 0.951374 S.D. dependent var 31897.60

S.E. of regression 7033.842 Akaike info criterion 20.59924

Sum squared resid 3.12E+09 Schwarz criterion 20.69877

Log likelihood -676.7750 Hannan-Quinn criter. 20.63857

F-statistic 636.8657 Durbin-Watson stat 0.460496

Prob(F-statistic) 0.000000
𝑆𝐶𝑅𝑁𝑅 = 𝑆𝐶𝑅1 + 𝑆𝐶𝑅2

𝑆𝐶𝑅𝑁𝑅 = 2350000000 + 3460948

 𝑺𝑪𝑹𝑵𝑹 = 𝟐𝟑𝟓𝟑𝟒𝟔𝟎𝟗𝟒𝟖

 𝑺𝑪𝑹𝑹 = 𝟑𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎

(𝑆𝐶𝑅𝑅 − 𝑆𝐶𝑅𝑁𝑅 )/𝐾


𝐹𝐶 =
(𝑆𝐶𝑅𝑁𝑅 )/(𝑛1 + 𝑛2 − 2𝑘)

(3,120,000,000 − 2,353,460,948)/3
𝐹𝐶 =
(2,353,460,948)/(62 + 4 − 2 ∗ 3)

766,539,052
𝐹𝐶 =
39.224,349.13

𝑭𝑪 =19.54

Ft= {k, ( 𝑛1 + 𝑛2 − 2𝑘)}

Ft= {3, ( 62 + 4 − 2 ∗ 3)}

Ft= {3, ( 60)}

Ft= 𝟐. 𝟕𝟔

𝑯𝟎 = 𝑬𝑺𝑻𝑨𝑩𝑰𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑷𝑨𝑹𝑨𝑴É𝑻𝑹𝑰𝑪𝑨(No hay cambio estructural)

𝑯𝟏 = 𝑬𝑺𝑻𝑨𝑩𝑰𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑵𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑨𝑴É𝑻𝑹𝑰𝑪𝑨(Existe Cambio estructural)

Como 𝑭𝑪 > Ft se rechaza 𝑯𝟎 , dando a conocer de la existencia de quiebre

estructural
IV. DISCUSIÓN RESULTADOS

Incidencia del PBI a las importaciones

Conforme a la teoría económica al realizar una regresión se obtuvo; que el producto

bruto interno influye directamente en las importaciones. Este resultado se corrobora

con la tendencia creciente de ambas variables desde inicios de los años noventa y

más aún en la presente década.

Incidencia del tipo de cambio a las importaciones.

Las variaciones del tipo de cambio afectan de forma positiva cuando el tipo de

cambio baja y negativamente cuando el tipo de cambio sube como sucedió en la

década de los 80s el tipo de cambio se disparó eso causa que las importaciones

bajaran como mencionan en los libros de economía,


V. CONCLUSIONES

Se desarrolló todas las pruebas que se ha podido estudiar en el presente ciclo, para

comprobar la existencia de autocorrelación, heteroscedasticidad, multicolinealidad y el

quiebre estructural, llegando a las siguientes conclusiones:

 En el periodo de estudio se ha podido encontrar la existencia de

multicolinealidad, la cual se corrigió con la opción de no hacer nada.

 Se encontró también la presencia de autocorrelación con las prueba de breusch

– godfrey, prueba de durbin-watson y la correlograma de residuos;

solucionando al incorporar en el modelo AR(1)

 También de encontró la presencia de heteroscedasticidad con las pruebas de

goldfeld-quandf, prueba breusch-pagan-godfrey y la prueba de White; donde se

corrigió de la manera siguiente realizando la transformación de un modelo

lineal a logarítmica donde quedan corregidos los errores estándares del modelo.

 Y por último el quiebre estructural donde se conoce con la prueba de chow

donde se particiona desde 1950-2011 y de 2012-2015,


VI. RECOMENDACIONES

 Recomendación para el gobierno de tomar medidas drásticas para las

importaciones mayormente de consumo como lo está haciendo la industria

china, una forma seria poner medidas antidumping, o aranceles, cuotas etc. ya

que sabemos que el PBI afecta de manera positiva a la importación, pero la

importación no afecta de manera positiva sino negativamente, en algunos casos

con la excesiva importación se están cerrando las pequeñas industrias peruanas

que generan gran cantidad de mano de obra.

 También a las autoridades monetarias de fijar el tipo de cambio en un rango

donde no puedan ser perjudicados más personas, instituciones, empresas etc. que

aportan al crecimiento económico del país.


VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

- www.mef.gob.pe

- www.bcrp.gob.pe

- Gujarati, Damodar N. Econometría básica 5ta. Ed. McGraw-Hill, Nueva York,

2006.

VIII. ANEXOS

Producto
Tipo de
Importaciones Bruto
Años cambio
Interno

M PBI TC

1950 3,855 40,920 14.95

1951 5,208 44,711 15.28

1952 5,775 47,347 15.60

1953 6,266 50,085 19.89

1954 5,502 52,762 19.00

1955 7,043 55,858 19.00

1956 8,270 58,484 19.00

1957 9,091 62,371 19.00

1958 8,023 61,706 24.49

1959 6,713 63,653 27.70

1960 8,029 69,946 26.76

1961 9,764 75,085 26.81


1962 11,014 82,620 26.82

1963 12,180 86,196 26.82

1964 13,009 91,840 26.82

1965 15,208 97,003 26.82

1966 17,237 104,995 26.82

1967 19,113 109,040 38.70

1968 17,376 109,206 38.70

1969 17,268 113,044 38.70

1970 18,449 116,849 38.70

1971 19,283 122,213 38.70

1972 19,230 126,463 38.70

1973 21,597 134,401 38.70

1974 27,462 147,017 38.70

1975 26,677 153,340 40.37

1976 23,317 155,559 55.76

1977 23,399 156,102 84.06

1978 17,696 151,977 156.73

1979 17,563 158,194 229.72

1980 25,249 167,596 297.60

1981 29,900 176,901 428.99

1982 29,973 176,507 710.96

1983 22,884 158,136 1685.72

1984 19,262 163,842 3714.35

1985 16,696 167,219 12.74


1986 20,459 182,981 17.87

1987 22,929 200,778 31.80

1988 20,619 181,822 297.06

1989 16,940 159,436 4420.80

1990 19,001 151,492 0.21

1991 22,219 154,854 0.78

1992 24,205 154,017 1.25

1993 25,102 162,093 1.99

1994 31,789 182,044 2.20

1995 40,396 195,536 2.26

1996 40,450 201,009 2.45

1997 45,370 214,028 2.66

1998 46,424 213,190 2.93

1999 39,381 216,377 3.38

2000 40,893 222,207 3.49

2001 42,073 223,580 3.51

2002 43,049 235,773 3.52

2003 44,845 245,593 3.48

2004 49,131 257,770 3.41

2005 54,471 273,971 3.30

2006 61,587 294,598 3.27

2007 74,736 319,693 3.13

2008 92,720 348,923 2.93

2009 77,193 352,584 3.01


2010 97,316 382,380 2.83

2011 108,648 407,052 2.75

2012 120,080 431,273 2.64

2013 124,752 456,366 2.70

2014 123,223 467,276 2.84

2015 125,867 482,603 3.19

You might also like