You are on page 1of 3

FICHA DE ESTUDIO

de Rueda María de los Ángeles

Transtextualidad: Caracterización y tipología

Entendemos por transtextualidad la presencia dinámica de un texto en otro. Es decir,


todo aquello que pone a un texto en relación con otro u otros constituye la
transtextualidad. Esta relación entre textos puede ser: implícita o explícita y, aunque
funcionen por oposición, son inseparables puesto que constituyen una dicotomía;
consciente o inconsciente; consciente e implícita.
Gérard Genette (1989:9 y 10), "El objeto de la poética es la transtextualidad o
trascendencia textual del texto". En otro momento anterior había dicho que: "
todo aquello que pone a un texto en relación, manifiesta o secreta, con otro u otros
es lo que se denomina transtextualidad". En ella intervienen cinco tipos de relaciones
transtextuales que, a continuación, voy a enumerar según un orden aproximadamente
creciente de abstracción, de implicitación y de globalidad (Genette: 10-17):

a) Intertextualidad: Es la relación de copresencia entre dos o más textos: la presencia


efectiva de un texto en otro. Su forma más explícita y literal es la práctica tradicional de
la cita, el plagio, la alusión. En resumen: un enunciado cuya plena comprensión supone
la percepción de su relación con otro enunciado al que le remite necesariamente alguna
de sus inflexiones, que no serían perceptibles de otro modo.

b) Paratextualidad: Denominamos "paratexto" al título, subtítulo, intertítulos,


prefacios, epílogos, advertencias, prólogos, etc.; notas al margen, a pie de página,
finales; epígrafes, ilustraciones; fajas, sobrecubierta, y otras señales accesorias,
autógrafas o alógrafas. Todas ellas procuran un entorno variable al texto y, a veces,
pueden incluso proporcionarle un comentario oficial u oficioso del que el lector no
siempre puede disponer. La paratextualidad es, sobre todo, una mina de cuestiones sin
respuesta y está constituida por la relación con otros textos de forma menos explícita y
más distante que la intertextualidad.

c) Metatextualidad: Consideramos metatexto al comentario que une un texto a otro sin


citarlo, convocarlo e incluso sin nombrarlo. Se denomina metatextualidad a la relación
crítica por excelencia.

d) Architextualidad: Los fenómenos architextuales constituyen un caso más abstracto


que implícito. Por ejemplo: la lengua en la que está escrita un texto, la forma de éste, las
llamadas de atención, etc. constituirían el architexto. La determinación del estatuto
genérico de un texto no es asunto suyo, sino del lector, del crítico y del público, ya que
todos ellos están en su derecho de rechazar el mensaje o estatuto paratextual. Por tanto,
la percepción genérica orienta y determina el horizonte de expectativas del lector y, por
supuesto, de la recepción del mensaje.

e) Hipertextualidad: Es toda relación que enlaza un texto (B) con un texto anterior (A)
en el que se injerta de una manera que no es el comentario. Ejemplo: la metáfora.
Dicho de otro modo: la noción general de texto en segundo grado o, lo que es lo mismo,
un texto derivado de otro que ya existía previamente. Esta derivación puede ser del
orden descriptivo o intelectual, en el que un metatexto habla de un texto. Puede ser de
orden distinto: que B no hable en absoluto de A, pero sin A no podría existir B; que B
resulte al término de una "transformación" de A, al que evoca de forma más o menos
explícita aunque no hable de él ni lo cite. Los textos relacionados se denominarían:
B = Hipertexto A = Hipotexto. La relación que se establece entre un texto derivado o
hipertexto y el texto fuente o hipotexto.
Se da por transformación o imitación en registro serio, satírico, lúdico, irónico.
En el ámbito de lo literario, en su génesis, el rapsoda modificaba la dicción tradicional y
en algunos casos el acompañamiento musical.
Aristóteles pareció ocuparse del asunto dentro de la definición del tema de lo cómico, y
entiende a la parodia como la representación de personajes inferiores. Parece citar
como ejemplo a De Nicocares con una Deilíada, una Ilíada de la cobardía.
En el camino de la interpretación de las producciones paródicas, los teóricos del
lenguaje literario relacionaron la operación de canto paralelo, con la transposición de un
texto épico, al que se modifica el estilo estableciendo un texto vulgar, o bien la
composición de una comedia con los versos de una tragedia.
La parodia pareciera estar inscripta en el mismo texto de la epopeya, por la fórmula
estereotipada de ésta, como su reverso.
Genette ha compilado tres formas constantes de entender la parodia:

1. lo que resulta de la aplicación de un texto noble, modificado o no, a otro tema


generalmente vulgar.
2. la transformación de un texto noble en estilo vulgar.
3. la aplicación de un texto noble, de la epopeya en general, a un asunto vulgar no
heroico.
Por otra parte en la interpretación clásica se puede leer a la parodia como figura, en
sentido estricto, como ornamento puntual del discurso, especialmente en los proverbios;
o como género o clase de obras.
Genette re- bautiza la noción de parodia en sentido estricto, como desviación de un
texto por medio de un mínimo de transformación, en registro lúdico o satírico.
Un segundo caso, que llama travestismo, como una transformación estilística con
función degradante, en registro satírico.
Y un tercer caso, variante de lo paródico, la imitación satírica o pastiche satírico con
función crítica o ridiculizante. E
ntre las tres variantes se da una relación funcional, puesto que el efecto cómico depende
del texto o el estilo parodiado. La diferencia es estructural, en tanto parodia y
travestismo procede por transformación del hipotexto y, pastiche por imitación del
estilo. El cuadro propuesto por el autor es el siguiente:

distribución ordinaria
función satírica no satírica
géneros parodia travestismo/ imitación satírica pastiche
relación transformación imitación
distribución estructural

El régimen puede oscilar: lúdico, humorístico, serio, polémico, satírico, irónico. Esto
presenta un primer aspecto clasificatorio, puesto que en el funcionamiento de las
prácticas discursivas hipertextuales observamos procedimientos mixtos y fronteras
borrosas en las operaciones, ya que puede existir tanto transformación como imitación
de un texto en variación de regímenes.
Otra aproximación histórica de circunscripción de la parodia en alguna clase la
proporciona Freud. El autor la incluye dentro de las especies de lo cómico, cercana a la
caricatura, en tanto utiliza el mismo mecanismo que esta: Degradación de objetos
eminentes o solemnes, lo que en el terreno psíquico corresponde a lo grande. La parodia
transformaría esos rasgos en rasgos de lo bajo. Mientras que la caricatura procede por
imitación, la parodia acude a la transformación. En ello encontramos un principio
semejante al descrito por Genette. Cabe destacar la relación alto - bajo que interviene en
todo proceso paródico: Aquello considerado como producto cultural noble, alto, se
invierte favoreciendo lo bajo. La parodia ejercita la diferenciación borrando los límites
de las valoraciones culturales.

GENETTE, G.: PALIMPSESTOS. La literatura de segundo grado,


Bibliografía base:
Taurus, Madrid, 1989

You might also like