You are on page 1of 87

DERECHO TRIBUTARIO

1. FINANZAS PÚBLICAS

 LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO


 Para llegar al concepto de “Finanzas Públicas” hay que partir de la noción de actividad
económica.
 La economía se ocupa de asignar los recursos que son escasos o insuficientes para
satisfacer necesidades que son más amplias que aquellos.
 Es decir – hay más necesidades a cubrir que recursos con los que satisfacerlas.
 Por esto – es necesario acudir a ciertos criterios que establezcan prioridades para
determinar que necesidades se van a satisfacer, en qué medida y cuales quedarán
postergadas.
 Las finanzas públicas son, en esencia, diferentes a las finanzas particulares (hablamos
de “microeconomía” – donde se analiza el funcionamiento entre el mercado y los
particulares).
 En las Finanzas Públicas aparece un operador diferente al que existe en las finanzas
particulares; un sujeto que tiene poder de imperio y de coacción: EL ESTADO.
 ESTADO – como persona pública debe realizar una serie de tareas dirigidas al bienestar
de los individuos en particular y de la sociedad en general.
Estas necesidades que debe satisfacer están enunciadas en la Constitución
Nacional – son las Garantías Constitucionales (pagar sueldos y salarios,
construir y mantener una infraestructura adecuada para el progreso social –
carreteras, escuelas, hospitales – debe adquirir bienes y servicios para llevar
adelante todos sus cometidos – seguridad interior, salud pública, educación,
combate contra la pobreza extrema, etc.)
Para poder cubrir todas estas necesidades públicas – el Estado requiere de
medios económicos (debe obtener RECURSOS).

Definimos entonces a las Finanzas Públicas como: “La actividad del Estado que
busca obtener ingresos y realizar gastos, con el fin de lograr satisfacer las
necesidades públicas”

¿Qué es Necesidad Pública?


 El concepto de necesidad pública no es un concepto jurídico, sino un concepto político; ya
que cada Estado determinará qué es una necesidad pública.
 Pueden ser necesidades públicas: la seguridad, la administración de justicia, etc.

Página | 1
 Ej.: Fútbol para todos - ¿es una necesidad pública?
Si el Estado lo establece es porque responde a una Valoración Social.
(es decir, todo lo que hace el Estado está afectado por la Conducta Social)
 La indivisibilidad de la prestación caracteriza a la necesidad pública.
 No se puede aprehender en cada uno la porción que le va a ser asignada. Tampoco existe la
posibilidad que se agote (lo que resulta característico en las prestaciones privadas).

 ¿Quién asume la potestad y la titularidad de prestarlos?


 Las NECESIDADES PÚBLICAS son: esenciales, existe una indivisibilidad de la prestación (no
se puede predicar cuánto se puede asignar a cada uno).
No existe rivalidad de consumo (no se agotan en sí mismas).
No hay exclusión, las necesidades públicas son universales. Las que no están incluidas en
un momento pueden ser incluidas luego.
 En un primer momento, las necesidades públicas tienen que ver con una decisión política
en determinado momento histórico y contexto. Si una necesidad es pública o no, es una
decisión política.
 En un segundo momento, surge la necesidad del Estado de incurrir en gastos para llevar
esas necesidades públicas a cabo, ya sea por sí o por un tercero.
El Estado asume una faz erogatoria en su actividad. Esa actividad es distinta de la
actividad privada, donde el propósito de un operador es obtener ingresos y decidir cómo
gastarlos.

En cambio, el Estado primero decide en qué ha de gastar

Y luego se procura los medios para poder lograrlo

 Lo primero es decidir el gasto (faz erogatoria) y luego ingresa a faz de recurso.


 Actividades mediales: El Estado para satisfacer las necesidades públicas realiza
actividades que funcionan como medios para obtener un fin  satisfacer las necesidades
públicas

 CARACTERÍSTICAS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS


 Es una actividad sustancialmente económica.
Se diferencia de la actividad económica que llevan adelante los particulares en:
 No se rige por la rentabilidad económica (no busca una rentabilidad por sus
actividades al contrario que los privados)
 No es una actividad exclusivamente monetaria
 Primero se determinan los objetivos – qué gastos se van a realizar – y después
buscar la manera de obtener los ingresos para cumplir esos objetivos.
 Tiene contenido político.
La actividad financiera del Estado va a estar regida por criterios de carácter político.
Ej.: incentivando alguna actividad a través de beneficios fiscales, como por ejemplo
incentivar la instalación de empresas de tecnología en determinada área con el
beneficio de no pagar impuestos por xxx tiempo.

Página | 2
En cuanto al papel que el Estado ha de cumplir en la sociedad y en la economía hay
distintas opiniones.
Por un lado los que piensan que el Estado debe intervenir en los mercados, mientras
otros piensan que el Estado debe cumplir un rol subsidiario para aquellos casos en que
la actividad de los particulares no llegue a satisfacer las necesidades buscadas.
Dependiendo de una u otra ideología, será distinta la actividad financiera.
HISTORIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
 Antigüedad y Edad Media: Se caracterizó por una escasa actividad financiera pública
ya que fueron muy pocos los asuntos asumidos como públicos. La actividad bélica fue
la única actividad asumida como tal.
Funciones como la educación o la sanidad eran prestadas por los privados por su
cuenta y riesgo, generalmente por instituciones religiosas.
 Edad Moderna: Aparecen ciertas entidades permanentes, principalmente el ejército y
un conjunto estable de funcionarios públicos “la burocracia” (las Cortes, los jueces,
etc.). Este surgimiento hizo que los gastos públicos comenzaran a ser periódicos. Aun
así no surgió la convicción de que los habitantes eran los que debían contribuir a
sostener los gastos públicos en proporción a su capacidad económica. Las necesidades
públicas seguían viéndose como algo ajeno al pueblo, que debían ser resueltas por el
Estado o contrayendo deuda o con su propio patrimonio.
 Edad Contemporánea: Se produce en esta época un cambio de legitimidad del poder:
el Poder pasó del rey al pueblo (y a sus representantes). La oposición principal en esta
época se da entre las finanzas “neutrales” y las “intervencionistas” – centrándose en
determinar si la actividad financiera del Estado debe limitarse a la obtención de los
recursos necesarios para cumplir con sus cometidos mínimos (finanzas fiscales) o si
además, debe buscar la consecución de otros objetivos de orden económico y social
(fin extrafiscal)
 Las Finanzas Públicas Liberales: Corresponde con la política llevada a cabo por el
“Estado Gendarme”.
Se parte de la idea de que la intervención del Estado se debe dar solo cuando sea
imprescindible (ej.: defensa nacional, seguridad interior, administración de justicia,
etc.). Aunque comenzaron a aparecer la educación, la sanidad y ciertos atisbos de
asistencia social, imperó el liberalismo económico – el cual limitaba al Estado a
funciones mínimas y elementales de defensa, seguridad, justicia y policía.
El Estado, actuando como gendarme o vigilador, se debe limitar al papel de “árbitro”.
La Escuela Liberal, cuyos máximos exponentes fueron entre otros Adam Smith o
David Ricardo – abogaban precisamente por la limitación del gasto público
justificando sólo aquellos vinculados con las funciones de defensa, justicia, de orden
interno y los que se relacionasen con obras tendientes a facilitar el comercio junto con
la educación y la instrucción. Prevalece la propiedad privada. El estado tiene un límite
dentro de la propiedad de cada uno.
 Las Finanzas Públicas intervencionistas: A principios del siglo XX, con el desarrollo
del capitalismo y los problemas que trajo (crisis de producción y de consumo,
tendencias a los monopolios, guerras devastadores, etc.) se fue dejando al descubierto
la existencia de grandes desequilibrios sociales que no se solucionaban “naturalmente”

Página | 3
por el mercado, lo que obligó a los gobiernos a intervenir mediante el accionar del
Estado. Se fue dejando de lado el individualismo extremo para pasar a poner el acento
en la cuestión social. La crisis de 1929 demostró que el liberalismo no podía
estabilizar los mercados a lo que se recurrió a la intervención estatal en los mercados.
Después de la Segunda Guerra Mundial, fue cuando en el Estado aparece como
finalidad la “prosperidad social”. A partir de entonces el Estado se sigue ocupando de
satisfacer las necesidades de siempre (seguridad interior, defensa exterior, justicia),
sumado a los servicios que no siempre estaban a su cargo (educación, sanidad) y
tomando otros nuevos (telecomunicaciones, desarrollo energético, vías de
comunicación, etc.). El Estado entonces pasa de ser un mero árbitro a intervenir en la
economía para reactivarla y lograr la redistribución del ingreso. Ej.: busca desalentar
determinadas actividades como la tenencia de grandes extensiones de tierras por
medio de un gravamen, y a su vez favorecer a otra desgravándolas. Así surge la idea
de que la actividad financiera del Estado toma recursos de las clases más pudientes
para transferirlos, por medio de servicios y prestaciones, hacia las clases menos
favorecidas.

 DIFERENCIAS ENTRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA PRIVADA Y PÚBLICA

FINANZAS PRIVADAS FINANZAS PÚBLICAS


 Estudiadas por la Microeconomía (se fija  Estudiadas por la Macroeconomía
en el comportamiento individual de las (estudia la forma en que el Estado
personas satisface ciertos objetivos trazados por él
mismo (necesidades públicas)
 La transitoriedad de las personas físicas.  El carácter público del Estado tiene como
característica fundamental la
perdurabilidad.
 Los privados buscan el beneficio.  El Estado no tiene ánimo de lucro y
busca satisfacer las necesidades públicas
 Los ingresos de los individuos  El Estado primero decide en que tiene
determinarán su potencialidad económica que gastar, y luego se procura los medios
para lograrlo.
 

Página | 4
PRESUPUESTO

2. DERECHO FINANCIERO

¿Qué es el Derecho Financiero? – Es la porción del ordenamiento jurídico de un Estado que


se ocupa de organizar los recursos financieros que constituyen la Hacienda Pública de ese
Estado (el tesoro), regulando los procedimientos para el establecimiento y percepción de los
ingresos públicos y para la programación y realización de los gastos públicos.

 HACIENDA PÚBLICA –
La Hacienda Pública es el sinónimo del Tesoro Público, es decir, el conjunto de derechos y
obligaciones pecuniarias que posee el Estado.
El art. 4 CN. Establece de que se va a componer el Tesoro Nacional (es decir, de donde va
a obtener el Estado los recursos).
El Estado puede obtener financiamiento de 3 fuentes fundamentales: Tributos, Crédito
Público y Explotación del Patrimonio Estatal.

3. PRESUPUESTO

 PRESUPUESTO PÚBLICO
Es un instituto jurídico, propio del Derecho Financiero, que se plasma a través de una ley
(Ley de Presupuesto) que contiene, para un determinado período de tiempo, la previsión
total de ingresos que obtendrá el Estado como así la autorización de todos los gastos a
realizar.

PRESUPUESTO. DERECHO PRESUPUESTARIO: “Es la rama del derecho que se encarga de


establecer normas y principios respecto de los gastos públicos. Regula la faz erogatoria. No
de ingresos. Rama del derecho que se encarga de los gastos públicos.

 El presupuesto se materializa a través de una ley donde se establecen los gastos, no


contiene recursos.
 Anualmente, cada institución pública del Estado -Poder Ejecutivo, Poder Legislativo,
Poder Judicial y organismos descentralizados- redacta un presupuesto para el año
siguiente, en base a las previsiones de recursos y gastos.
 El Estado decide que gastos va a realizar conforme al derecho presupuestario.

 Por su parte, el DERECHO FINANCIERO se encarga de los gastos y recursos públicos. El


derecho financiero estudia el proceso de erogación y obtención de recursos (estimada.).

Página | 5
 La ley de administración financiera (ley 24.156) establece que ninguna ley de presupuesto
puede dejar de lado las leyes impositivas.

 Los impuestos: Se agotan en la obtención de un recurso. Ej.Fin recaudatorio a diferencia


de los tributos ambientales, que pueden tener un fin preventivo  finalidad preventiva.
Los tributos son recursos: Es la obtención de un ingreso.

 NATURALEZA JURÍDICA
 El Presupuesto es concebido como un instituto legal, cuya naturaleza es idéntica a la de
cualquier otra ley.
Nuestra CSJN lo reconoció así en el Fallo “Zofracor SA v. Nación Argentina”
20/09/2002
 El Presupuesto por tanto posee naturaleza jurídica de ley.
 El art. 75 inc.8 CN. establece como facultad del Congreso “Fijar anualmente….el
presupuesto general de gastos…” – es decir, que la competencia del Congreso no se
limita solo a “aprobar” el proyecto que le envíe el Poder Ejecutivo, sino que como ocurre
con cualquier otra ley, puede introducirle las modificaciones que estime prudentes.
 Además, en el art. 26 de la Ley de Administración Financiera (LAF 24.156) – se
obliga al Poder Ejecutivo a presentar el proyecto de Ley a la Cámara de Diputados antes
del 15 de Septiembre del año anterior al que regirá el Presupuesto.

 DIVERSOS TIPOS DE PRESUPUESTO


 Económico – Es una estimación integral de todos los ingresos y gastos del país sumado a
un estudio de las variables económicas que se van a reflejar en ese país (inflación, obra
pública, etc.)
 Financiero – El Presupuesto será aquel que contiene la previsión de los gastos en los que
va a incurrir el Estado en el ejercicio siguiente y la previsión de los ingresos que va a
incurrir para solventarlos. Seguimos el criterio Financiero.

 PRINCIPIOS Y REGLAS PRESUPUESTARIAS

 Diferenciamos entre Principios SUSTANCIALES (se refiere al concepto general


del presupuesto)

FORMALES (se refiere a la forma, a la


presentación)

 PRINCIPIOS SUSTANCIALES – Son 2 principios: Equilibrio y Anualidad.

EQUILIBRIO – Debe haber igualdad entre lo que ingresa y egresa


Formulado por la Escuela Liberal (sostienen que los gastos NO deben
superar a los ingresos y viceversa).
Equilibrio Presupuestario: Así el Estado lo único que le puede pedir a los
particulares es un impuesto constante.

Página | 6
ANUALIDAD – El Presupuesto tiene una vigencia temporal limitada.
Si bien se conoce como principio de “anualidad”, debería llamarse principio
de “periodicidad”, ya que algunos países optan por un plazo más amplio
para el ejercicio financiero.
Ej.: España tenía un plazo bianual para la aprobación pero no para la
ejecución presupuestaria.
El ejercicio financiero puede coincidir o no con el año calendario.
El art. 75 inc.8 CN. fija el presupuesto anualmente.
El art. 10 LAF determina que el ejercicio financiero abarca del 1º de enero
al 31 de diciembre de cada año.
Este principio implica que el presupuesto no puede prorrogarse en su
validez una vez vencido el ejercicio (no puede ir más allá del período para
el que fue votado)
EXCEPCIÓN – Una aparente excepción a este principio es la
“Reconducción Presupuestaria” – instituto que importa dotar a un ejercicio
de un presupuesto especial.
Reconducción Presupuestaria: El Poder Legislativo determina los ingresos
y el gasto público por medio de los “representantes del pueblo”, buscando
así la división y equilibrio de poderes.
El Poder Legislativo decide, y el Poder Ejecutivo lleva a cabo
Según García Novoa, esa distribución de funciones presupuestarias entre los
diversos poderes del Estado en lo relativo a la elaboración de la ley anual de
presupuesto se denomina “Principio de Competencia”.
Según el art. 100 inc. 6 y arts. 16 inc. g y 26 LAF – el P.E. tiene
competencia para elaborar el proyecto de Ley de Presupuesto.
El Poder Legislativo puede modificar el proyecto del P.E.
Según el art. 75 inc. 8 CN el Poder Legislativo tiene competencia para
aprobarla y controlar su ejecución.
Según los arts. 99 inc. 10 y 100 inc. 7 CN – el P.E. tendrá competencia
para ejecutarla.
Una EXCEPCIÓN sería la Reconducción Presupuestaria – es decir, que si
al inicio del ejercicio financiero NO existe una Ley del Congreso que
autorice la actividad financiera durante dicho lapso de tiempo (ya sea
porque no se recibió el apoyo necesario o porque el PE vetó la ley):
Con relación a los Recursos no afectaría ya que las leyes que los establecen
tienen carácter de permanente (ej.: la ley de impuestos internos).
Pero con relación a los GASTOS – sí se prevé la Reconducción
Presupuestaria (art. 27 LAF), que establece que si al inicio del ejercicio
financiero NO se hubiera aprobado el presupuesto general específico –
regirá el ejercicio anterior a los fines de la continuidad de los servicios
administrativos (pago de salarios, mantenimiento de sanidad, educación,
etc.). Para esto, el P.E. deberá realizar una serie de ajustes sobre el
Presupuesto anterior para acomodarlo.
Si bien este mecanismo deja total discrecionalidad al PE al realizar los
ajustes, lo que busca es evitar una situación bastante peor que sería la
ausencia total de toda norma al respecto del presupuesto.

¿Cuál es el PROBLEMA de la Anualidad?


Que los GASTOS muchas veces superan el gasto legal.
FALTA COMPLETAR (ver en cuaderno)

Página | 7
 PRINCIPIOS FORMALES: Son los que se refieren a la forma (la manera de presentar el
Presupuesto)
Son 4: Unidad, Universalidad, Especialización, y Principio
de no afectación de Recursos a Gastos.

UNIDAD – Se procura que sólo exista una Ley de Presupuesto, permitiendo así apreciar
íntegra y conjuntamente TODOS los ingresos públicos así como TODOS los
gastos públicos.
Con el principio de Unidad también se busca evitar la realización de ciertas
maniobras de ocultación o disimulación de gastos o de ingresos.
Si bien la LAF no contiene expresamente este principio, sí que se refleja de
forma implícita en varias de sus normas:
Art. 17 inc. g, art. 19 y art. 24, donde se refiere a “la” ley de presupuesto y a
“el” proyecto de ley de presupuesto “general” (es decir, implícitamente se
refieren a este como una unidad).
El Estado va a tener 1 único presupuesto, y cada una de las provincias va a
tener su propio presupuesto.
Este principio no se ve desdibujado por el art. 19 LAF que establece que los
entes con personalidad jurídica propia y autonomía financiera van a requerir
de un presupuesto propio, específico para poder planificar y controlar su
actividad.

UNIVERSALIDAD – Este principio establece que básicamente TODA la actividad


financiera estatal debe estar contenida en el presupuesto.
El Presupuesto debe reflejar de manera EXPLÍCITA – una estimación
de todos los ingresos públicos así como de todos los gastos públicos
expresados en valores BRUTOS (no netos).
Esto posibilita el control de la decisión política.
EXCEPCIÓN – Una aparente excepción a esta regla de la
universalidad se puede dar en el caso en el que al Presupuesto General
del Estado se pueden trasladar los resultados netos (ganancias o
pérdidas) de cada una de las empresas industriales o comerciales del
Estado.
Según el art. 12 LAF, estas empresas deben contar con su
presupuesto propio, el cual debe figurar por separado y detallado y sin
compensaciones entre sí.
Ej.: En el Presupuesto General se debe establecer la estimación de
ingresos y gastos de YPF, la cual se incorporará en el presupuesto,
adjuntando un detalle de la empresa.

ESPECIALIZACIÓN – Según establece García Novoa, este principio representa claramente


al Presupuesto como una autorización del Poder Legislativo para
orientar y dirigir la política de gasto del Poder Ejecutivo.
Cada previsión de gasto que esté contenida en el presupuesto está
triplemente condicionada:
Cualitativamente – por el tipo de gasto para el que fue autorizada
Cuantitativamente – por el límite de hasta cuánto fue autorizada
Temporalmente – por el límite temporal del ejercicio para el cual fue
concedida.

Página | 8
Esto significa que la autorización del Poder Legislativo debe ser
“detallada” y específica a determinadas erogaciones. (El Congreso
debe aclarar al Ejecutivo en que tiene que gastar – de manera
estimativa).
Las partidas globales – aumentan la discrecionalidad del Poder
Ejecutivo.
El art. 33 LAF establece:
que NO se podrán disponer de los créditos presupuestarios para una
finalidad distinta de la prevista (es decir, si en el presupuesto se
establece que determinado ingreso se utilizará para determinado
gasto, no se podrá utilizar para otro gasto distinto que el ya previsto
en el presupuesto).
que no se pueden transferir los fondos de unas partidas hacia otras
(Ej.: si ya se asignó determinado ingreso a educación, no se puede
transferir y reasignarlo a salud)
El art. 37 LAF es la EXCEPCIÓN a este principio ya que
establece que:
el Jefe de Gabinete puede reasignar partidas cuando lo considere
necesario dentro del total aprobado – potenciando así la
discrecionalidad del P.E.

NO AFECTACIÓN DE RECURSOS A GASTOS

 CICLO DE LA LEY DE PRESUPUESTO

 Consta de varias etapas por las que va a pasar el Presupuesto.


 Por tanto el “Circuito Presupuestario” comprende los siguientes pasos:

 Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuestos


 Tratamiento del Proyecto de Ley en el Congreso y su sanción como ley tras la
promulgación por parte del P.E.
 Ejecución de la Ley durante el ejercicio financiero
 Control de la ejecución de la Ley.

Página | 9
PRESUPUESTO NACIONAL
1) Formulación de la Ley de Presupuesto Nacional
 La LAF en su art. 9 divide al Estado Nacional en 4 jurisdicciones institucionales.
 Anualmente, cada institución pública del Estado -Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder
Judicial y organismos descentralizados- redacta su presupuesto para el año siguiente, en
base a las previsiones de recursos y gastos.
 Este documento se denomina anteproyecto.
 Cada Anteproyecto es recibido por la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.
 El P.E. por medio de La Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) – procesa todos los
anteproyectos y confecciona el proyecto de “Ley de Presupuesto”.
 El art. 16 LAF establece que – la ONP será el “órgano rector” del sistema presupuestario
del sector público nacional.
 El art. 17 LAF establece cuáles son las competencias de la ONP, entre otras:
 Incisos c y d – Dicta las normas técnicas para la formulación, programación de la
ejecución, modificaciones y evaluación de los presupuestos de la Administración
Nacional y de los presupuestos de las empresas y sociedades del Estado (es decir,
dicta las normas en función de las cuales cada uno de los servicios financieros va a
usar. Ej.: El Estado tiene distintas reparticiones y cada una tiene un servicio de
administración financiera. Cada uno va a preparar el anteproyecto de presupuesto
en base a las normas que establezca la oficina Nacional de Presupuesto)
 Inciso e y f – Etapa de Análisis – Establece que será la ONP quien analice tanto
los proyectos de presupuesto de los organismos que integran la administración
nacional así como los de las empresas y sociedades del Estado, proponiendo los
ajustes que considere necesarios y presentando los respectivos informes a
consideración del Poder Ejecutivo.
 Inciso g – Etapa de Elaboración – Establece que será la ONP quien va a preparar
el proyecto de ley de presupuesto general final y lo eleva al Jefe de Gabinete.
 El art. 18 LAF – establece que las normas son de obligatorio cumplimiento en todas las
reparticiones.
 Antes de elevarlo para su aprobación, la Jefatura de Gabinete recibe el proyecto para
ponerlo a consideración de los ministros de la nación y del presidente.
 El art. 100 inc. 6 CN establece que el Jefe de Gabinete de Ministros debe enviar al
Congreso el proyecto de Ley anual de Presupuestos, previo tratamiento en el gabinete de
ministros y con la aprobación del titular del P.E.
 La Administración Nacional no incluye gobiernos provinciales y municipales, empresas
públicas nacionales, provinciales o municipales ni obras sociales.

2) Aprobación o autorización de la Ley de Presupuesto


 La aprobación del Proyecto de Ley se efectúa en la Cámara de Diputados y de Senadores,
siguiendo el siguiente proceso:
 El Proyecto de Ley debe ser presentado por el P.E. en el Congreso de la Nación e ingresa a
la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre del año anterior al que regirá.
 ¿Qué pasa si llega el 15/09 y el P.E. no presenta el proyecto?
Que el siguiente día – el 16/09 – habilita a cada senador o diputado a presentar su propio
proyecto. Es decir, hasta el 15/09 será el P.E. quien tenga preferencia.

Página | 10
 La Comisión de Presupuesto de Diputados, analiza el proyecto y emite un dictamen que
puede contemplar modificaciones sobre el proyecto.
 La aprobación se realiza en Sesión Especial de Diputados, quienes votan su aprobación.
 Después - pasa a la Cámara de Senadores. (Cámara Revisora) – Art. 81 CN (ver)
 Esta Cámara discute el proyecto y si hubiere modificaciones, vuelve a la Cámara de
Diputados para que discutan los cambios y voten, durante los próximos diez días.
 Si no hubiera modificaciones y el Proyecto de Ley es aprobado por ambas Cámaras
(Diputados y Senadores) se envía al Poder Ejecutivo para su examen – quién tendrá 10 días
útiles para poder ejercer la facultad de veto. (tanto al Proyecto como a los cambios que se
le hicieron).
 Si el P.E. – NO observa el Proyecto – éste se transforma en ley.

 En cambio, si el P.E. decide vetar el Proyecto:


El veto puede ser TOTAL – Art. 83 CN – cuando el P.E. veta totalmente un
proyecto, éste vuelve (insistencia legislativa) con sus
objeciones a la Cámara
de su origen (Cámara de Diputados), ésta lo discute
de nuevo y si lo confirma por mayoría de 2/3 de
votos pasa a la Cámara de Revisión. Si ambas
Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto
es ley y pasa al P.E. para su promulgación. Si las
Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto
no podrá repetirse en las sesiones de ese año.

PARCIAL - cuando el P.E. veta aspectos puntuales de la Ley


de Presupuesto. En este caso será posible realizar
la promulgación de la parte que no haya sido
observada siempre y cuando tengan autonomía
normativa y su aprobación parcial no altere el
espíritu ni la unidad del proyecto.

 El plazo para la aprobación de la Ley de Presupuesto vence el 31 de diciembre.

 La LAF establece algunas autorrestricciones del Congreso con relación a la Ley Anual de
Presupuesto:
o Art. 20 LAF – establece que las leyes anuales de presupuesto:
no podrán contener disposiciones de carácter permanente,
(el presupuesto está destinado a morir)
ni podrán reformar o derogar leyes vigentes,
ni crear, modificar o suprimir tributos u otros ingresos.

o Art. 28 LAF – establece que si el Congreso quiere incrementar el total de los


gastos previstos en el proyecto presentado por el P.E. – debe contar
con el financiamiento respectivo.

o Art. 38 LAF – establece que toda ley que autorice gastos que no estén previstos en
la ley anual de presupuestos – deberá especificar cuál es la fuente
de los recursos para su financiamiento.

Aunque existan estas limitaciones al Congreso, éste puede dejarlas de lado

Página | 11
3) Ejecución de la Ley de Presupuesto
 Una vez aprobada la Ley de Presupuesto, se deberán realizar una serie de etapas las cuales
enlazan los dos puntos extremos del presupuesto: por un lado lo ordenado en la ley al
inicio – y por otro cada uno de los pagos realizado de manera concreta a cada acreedor del
Estado al final.
 Por lo general este procedimiento consta de 5 etapas:
o La Distribución Administrativa del Gasto
o El Compromiso Presupuestario
o La liquidación de cada acreencia
o El Libramiento de la orden de pago
o El acto de pago, cancelando la obligación.

 DISTRIBUCIÓN ADMINISTRATIVA DEL GASTO


o Una vez aprobada la Ley de Presupuesto, es el Jefe de Gabinete de Ministros quien
aprueba la distribución administrativa del presupuesto de gastos (art. 100 inc. 7
CN)
o Art. 30 LAF – El P.E. decreta la distribución del presupuesto.
o Esta distribución consiste en la presentación desagregada hasta el último nivel de
los créditos y realizaciones contenidas en la ley de presupuesto general.
o Es decir, el primer día del año se reparten los créditos presupuestarios. Esto es
importante porque le permite al funcionario saber cuál es el saldo con el que va a
contar ese año para planificarse.

 COMPROMISO PRESUPUESTARIO
o El Compromiso de Gasto es la primera operación que realizan los servicios
administrativos que están a cargo de la Ejecución de las Partidas Presupuestarias.

o ¿Cuál es el fin del Compromiso? –


Afectar el importe por el que se realiza un determinado gasto.
Esto significa que el compromiso no es el hecho el cual genera la relación jurídica
que torna al Estado en deudor.
Sino que es la Operación Administrativa interna que “a priori” – afecta a una
determinada suma de dinero de una determinada partida.

o Ej.: Se aprueba el presupuesto y se reparten los créditos presupuestarios.


Al Senasa se le reparten 10 millones de pesos. Osea que ya saben que cuentan
con ese dinero para el ejercicio siguiente.
Quieren comprar 2 camionetas cuyo valor es 800 mil pesos.
Se hace entonces el compromiso – es decir, es una afectación preventiva, y lo
que se hace es identificar una determinada suma.
o Art. 31 del Decreto 1344/07 regula cuales son las principales características de
las etapas de la ejecución del presupuesto de gastos (el compromiso, el
devengado y el pago).
Establece que el compromiso importa el uso del crédito presupuestario para un
fin determinado y concreto – por tanto antes de realizar el compromiso, hay que
determinar si la cuenta o partida de la que se trata tiene fondos suficientes.
o Art. 33 LAF- establece que no se podrán adquirir nuevos compromisos cuando
no quede saldo disponible del crédito presupuestario.
o Art. 41 LAF – establece que con posterioridad al 31 diciembre no se podrán
asumir compromisos con cargo a ese ejercicio

Página | 12
Ej.: el crédito caduca el 31/12, por tanto si quiero comprar algo el 20 diciembre,
no llego a hacer la licitación y demás al 31 diciembre. NO puedo hacer
compromiso del crédito no usado en ese ejercicio.

o DEVENGAMIENTO

o Art. 31 LAF – comprende dos pasos La liquidación de la deuda

El libramiento de la orden de pago

o El Devengamiento se produce cuando el gasto está liquidado o se emite la orden


de pago
o ¿Cuándo se emite la orden de pago? – dentro de los 3 días hábiles desde el
momento que se recibe el bien o el servicio por parte del Estado
o Art. 42 LAF – establece que los gastos comprometidos pero NO devengados
al 31 de diciembre – se afectarán automáticamente al ejercicio siguiente
imputándolo a los créditos disponibles para ese ejercicio.
o Art. 42 LAF – en su párrafo 2 y 3 establece que los gastos devengados pero NO
pagados al 31 de diciembre podrán ser cancelados durante el ejercicio siguiente con
cargo a las disponibilidades en caja y en bancos existentes a la fecha 31 diciembre, o
con cargo a los recursos que se perciban en el ejercicio siguiente.
Ej.: Senasa va a comprar unas camionetas.
La orden de pago se emite el 28/12 (ya se ha producido el devengamiento)
Se va a la concesionaria el 29/12 y no están.
La concesionaria se presenta a cobrar a principios enero 2017
Se aplica al crédito del ejercicio 2016 o 2017? – al 2017.
La deuda queda asentada en 2016 pero aún está por cobrar.

o Este artículo cierra toda posibilidad de COMPROMETER o DEVENGAR gastos


después del 31 de diciembre con cargo a créditos ya fenecidos.

Compromiso
Se hacen en el ejercicio en curso
Devengamiento

Liquidación Se realizará sobre la base de la estimación una vez


comprometido el gasto.

o Art. 35 Decreto 1344/07 – establece que toda salida de fondos del Tesoro Nacional
requiere ser formalizada mediante una orden de pago emitida por el servicio
administrativo financiero, la cual deberá ser firmada por los secretarios, subsecretarios
o funcionarios de nivel equivalente de quienes ellos dependan, junto con los
responsables de dichos servicios y de las unidades de registro contable.

o PAGO
o El pago es la culminación del circuito erogatorio del presupuesto

Página | 13
o IMplica la salida de fondos del erario público, con dirección, por lo general, hacia el
sector privado, aunque también puede ir hacia otros entes estatales, organismos
internacionales de crédito, otros Estados extranjeros, etc.
o ¿Quién realiza el Pago? – la Tesorería.
o Art. 80 LAF – establece que se debe instituir un sistema de caja única o de fondo
unificado para poder disponer de las existencias de caja en todas las jurisdicciones y
entidades.
o Se busca con esto dar disponibilidad inmediata de fondos para ciertos gastos de escasa
significación.

CONTROL DEL PRESUPUESTO


o El control comienza desde la previsión y determinación de los hechos y actos a
realizar, su realización y la posterior evaluación una vez ejecutado el presupuesto
anual.
o EL CONTROL SEGÚN LA LAF 24.156
 CGN – Contaduría General de la Nación
Es el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental
Es el responsable de poner en funcionamiento y mantener el sistema en todo el
sector público nacional.
 SIGEN – Sindicatura General de la Nación
Se e encarga del control interno de la ejecución presupuestaria.
Se encarga del control interno de las jurisdicciones que componen el P.E., los
organismos descentralizados y empresas y sociedades del Estado.
En cada jurisdicción del PEN se debe crear una unidad de auditoría interna para su
control.
 AGN – Auditoría General de la Nación
Organismo encargado del control externo del sector público nacional.
Depende del Poder Legislativo.

o EL CONTROL EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL


 El Congreso de la Nación realiza el análisis de la cuenta de inversión para evaluar
si se están cumpliendo con las funciones del Estado.
 Esto lo hace revisando el cumplimiento de las cuentas y su rendición.
 A su vez, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y las Unidades de Auditoría
Interna efectúan el control de la ejecución presupuestaria.
 Es decir, verifican que las distintas instituciones públicas realicen sus gastos de
acuerdo a lo que fue planificado en la Ley de Presupuesto.

Página | 14
4. GASTO PÚBLICO

¿Qué es el Gasto Público?


 Cuando el Estado interviene en el mercado de un país le genera dos tipos de costos que se
deben diferenciar:
 Por un lado el que se incurre al cumplir con las leyes y reglamentos administrativos.
En este caso NO se puede hablar de “gasto público” ya que si bien son erogaciones de la
Administración Pública, este costo se paga por medio de las erogaciones de los
particulares.
Ej.: la regulación atinente a la instalación y uso de ascensores en los edificios requiere
cumplir con las normas de seguridad y la revisión periódica de las instalaciones lo cual
es realizado por las empresas autorizadas. En este caso, por más que el gasto sea de la
Administración, son los particulares los que lo cubren.
 Por otro lado están los gastos en los que incurre el Estado para poder llevar a cabo los
servicios públicos que aparecen en el Presupuesto.
Éstos sí son GASTOS PÚBLICOS – ya que son los gastos realizados por el Estado para el
cumplimiento de sus fines específicos.

 Es decir, que mediante el gasto público el Estado se moviliza para atender las necesidades
de la población por medio de los servicios públicos, cuyo destino es la cobertura de las
necesidades públicas.
 Cualquiera que sea la forma de satisfacción utilizada, el concepto está siempre ligado al de
necesidad pública.
 Ésta, en efecto, juega el papel de prepuesto de legitimidad del gasto público, puesto que es
indispensable su preexistencia para que el gasto se materialice justificadamente. Ello es así
porque los recursos deben obtenerse proporcionalmente a lo que se debe gastar, y los
gastos solos se entenderán razonablemente calculados si se tienen en cuenta los recursos
posibles.

 La idea de gastos se encuentra íntimamente relacionada con los recursos.


 Así, es que el Estado decide adoptar en un primer momento una actividad para satisfacer
una necesidad pública.
 Una vez planteada la necesidad pública, debe costearla: es decir que una vez decida la
erogación aparece la estructura de gastos, que consiste en la fijación de esos gastos que va
a erogar el Estado para satisfacer esa necesidad.
 De esas erogaciones se encarga el derecho presupuestario: qué gastos debe afrontar de
acuerdo al destino o programa que tiene ese Estado.
 El presupuesto incluye los gastos ordinarios, extraordinarios, los gastos administrativos.
Los gastos administrativos se ciñen a gastos indispensables. Los gastos ordinarios y
extraordinarios: se refieren a aquellos gastos productivos o improductivos para mejorar su
capital.

CONCEPTO
 Gasto Público – es toda erogación monetaria (en dinero) que realiza el Estado para
solventar sus actividades. Es una salida de dinero del Estado, por eso es importante fijar el
presupuesto.

Página | 15
 “Se trata de las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de ley para
cumplir con fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas” (H.
Villegas).

 “Se trata de las sumas de dinero destinadas a la adquisición de factores e insumos


para la producción de bienes y servicios, y ellas pueden ser realizadas:
- para adquirir bienes o servicios
- para transferir el dinero recaudado con los recursos a individuos o empresas sin
ningún proceso de producción de bienes o servicios” (Jarach).

EVOLUCIÓN
 En la CN de 1853 se plasmó la idea del Estado limitado, cuyas funciones debían ser
mínimas (defensa, seguridad, salubridad) – por eso se le llamaba “Estado Gendarme”.
 En la Reforma de 1994 se plasmó una interpretación amplia.
 En su art. 75 inc. 8 – establece que el Congreso Nacional debe fijar el presupuesto de la
Nación contemplando a la hora de fijar los gastos criterios objetivos: es decir, se debe ser
equitativo y solidario, buscando siempre el desarrollo en la calidad de vida e igualdad de
oportunidades para todos.
 Es decir, que el Estado, en su concepción amplia de gasto público – debe cubrir
necesidades sociales y dar impulso a la economía nacional.

ELEMENTOS
 Erogación Monetaria – El gasto público implica erogaciones monetarias que salen del
patrimonio del Estado.
 El Gasto debe ser realizado por el Estado – es decir, que los fondos deben salir del
patrimonio del Estado.
 La Erogación debe estar autorizada Presupuestariamente – es decir, que toda salida de
fondos estatales desde las arcas públicas debe estar autorizada por el Poder Legislativo y
realizada por la Administración Pública.

CLASIFICACIÓN

 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
Abarca los siguientes rubros:

- Gastos de Personal (sueldos, seguros sociales,


cargas sociales, etc.
- Compras de bienes corrientes y de servicios
ordinarios (gastos insumos de oficinas,
Operaciones Corrientes transportes, mobiliarios, etc.)
- Intereses (de deudas)
- Transferencias corrientes (a otros entes estatales,
a empresas y familias – subsidios)

Página | 16
Operaciones de Capital - Inversiones (programas de inversión pública)
- Transferencias de capital

- Variación de activos financieros (depósitos,


Operaciones Financieras préstamos, acciones, etc.)
- Variación de pasivos financieros (devolución de
depósitos, etc.)

 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
Esta clasificación muestra “que” es lo que se hace, es decir, qué servicios y bienes genera y
consume el Estado.

- Servicios Generales
Actividades de carácter general - Defensa
(son los gastos para la comunidad - Justicia
en su conjunto) - Seguridad
- Relaciones Exteriores

- Educación
Actividades Sociales - Sanidad
(vinculadas al bienestar - Jubilaciones y pensiones
social) - Viviendas

- Agricultura, ganadería, pesca


Actividades Económicas - Industria y construcción
(son los gastos que se - Energía
hacen para financiar - Transportes
las actividades - Comunicaciones
económicas en general) - Comercio

CLASIFICACIÓN

 GASTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS


Se trata de una clasificación típica de la doctrina clásica de las Finanzas Públicas, la cual fue
perdiendo utilidad a partir de la influencia de Keynes ya que el recurso al que acudir depende

Página | 17
mucho más de la situación económica (ocupación, recesión o crisis, prosperidad, etc.), que de
la naturaleza o tipo del gasto público que se pretenda cubrir.
Gasto Ordinario – corrientes, periódicos, reiterativos de ejercicio en ejercicio
Eran los gastos que se originaban por la normal producción de
bienes y servicios del Estado.
Debían ser financiados con ingresos ordinarios (tributos ordinarios
y con ingresos patrimoniales corrientes como tarifas de empresas
públicas, etc.)

Gasto Extraordinario – no son gastos corrientes ni periódicos


Eran los gastos causados por conflictos bélicos, catástrofes
naturales, crisis sociales, etc.
Debían ser financiados con recursos extraordinarios (tributos
extraordinarios de emergencia y con el crédito público).

 GASTOS CORRIENTES Y DE CAPITAL


Gastos Corrientes - Aquellos que tienen por objeto afrontar las obligaciones
usuales, normales, que demanda la satisfacción de todas las
necesidades públicas establecidas por el Estado: sueldos de
personal, provisión de elementos de librería para las
dependencias públicas, luz, gas, etc.

Se dividen en Gastos de Consumo – Los gastos que sirven para la


producción de bienes y servicios del Estado.
Es decir, NO es inversión – cubren las necesidades
básicas.
NO es productivo puesto que no da beneficio

Gastos de Transferencias- Son erogaciones del Estado


que no se usan para producir bienes y servicios públicos,
sino para distribuir sumas de dinero a ciertos individuos.
Ej.: subsidios a particulares, asignación universal por
hijo, pago de jubilaciones y pensiones, etc.
Gastos de Capital – Aquellos destinados a la obtención de bienes durables
(infraestructura, edificios, redes cloacales, depuración de aguas
servidas, etc.)
Se trata de gastos de inversión ya que se trata de erogaciones del
Estado destinadas a adquirir y producir bienes instrumentales o de
capital, que aumentan el activo fijo del Estado, y sirven de
herramienta de producción de otros bienes y servicios públicos.

 GASTOS PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOS


Gastos Productivos – Aquellos vinculados a la obtención de bienes de capital o
infraestructura.
Estos gastos se usan para adquirir bienes intermedios para la
producción de bienes y servicios
Generan un incremento en la renta nacional.

Página | 18
Gastos Consuntivos – Son los gastos corrientes. Los que no obtienen beneficio.
Estos gastos involucran el pago de una suma de dinero a cambio
de la cual no se obtiene una retribución para el Estado.
No generan un incremento en la renta nacional.
Es el caso de las transferencias (ej.: pago de jubilaciones y
pensiones)

 GASTOS FISCALES – Es el sacrificio estatal de renunciar a recibir con motivos


políticos, recursos fiscales de determinados grupos de personas por razones de
progreso, desarrollo económico, promoción, etc. Se encuadra dentro de este concepto el
desarrollo de la actividad dentro de determinada región.

 Los gastos fiscales generalmente se definen como la pérdida estimada de ingresos


por parte de un gobierno que resulta de dar preferencias fiscales a una determinada
categoría de contribuyentes o actividad.
 Esta pérdida de ingresos, o “gasto,” se calcula como la diferencia entre todo
impuesto que hubiera sido pagado en virtud de una ley definida de puntos de
referencia tributarios (que identifica qué estructura impositiva normalmente debe
aplicarse a los contribuyentes) y la menor cantidad que se pagó en realidad después
de la rebaja de impuestos.
 Los gastos fiscales se utilizan en lugar de los gastos directos para brindar un subsidio
del gobierno a una clase de contribuyente o alentar una actividad deseada.
 Pueden tomar muchas formas, entre otras, exenciones fiscales, deducciones fiscales,
créditos por impuestos pagados (o compensaciones), etc.. Un ejemplo típico es una
deducción en el impuesto sobre la renta que se otorga por el pago de intereses de
créditos hipotecarios, una estrategia diseñada para fomentar la compra de viviendas.
 Art. 75 inc. 28: Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su
territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual
desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será
Cámara de origen.  Cláusula de progreso para promover leyes que establecen que
determinados tipos de personas por realizar determinadas actividades en determinada
región dejan de pagar total o parcialmente, temporal o definitivamente, un impuesto.
Idea de progreso, estimulo.
Ej: Tierra del Fuego.

 CAUSAS DEL AUMENTO


 Para poder explicar el gasto público hay que entender cuáles causas son reales –
es decir, que corresponden a un crecimiento auténtico del gasto público, y cuáles
otras se refieren a un aumento que es meramente aparente, ya que medido
correctamente no se apreciaría tal crecimiento.
 Las causas del aumento se dividen en 3 grupos: APARENTES, REALES Y
MIXTAS

 CAUSAS APARENTES
 La depreciación de la moneda.
Es decir, la moneda es el instrumento que mide el valor de las cosas.
La moneda puede perder valor. Esto ocurre por ejemplo cuando hay
inflación.
En estos casos, el gasto de una misma cosa que consuma el Estado aumentará
su valor nominal cada año.

Página | 19
 Los cambios en los métodos de la contabilidad pública, es decir, en la
manera de reflejar los ingresos y los gastos del Estado – también pueden
llevar a creer que ha habido un aumento del gasto público que en verdad no
es tal.

 CAUSAS MIXTAS
 En las causas mixtas, la doctrina se divide ya que hay autores que las ven
como causas reales y para otros serían causas aparentes.
 Va a depender de cómo se las mire. Por un lado serían causas reales porque
implicarían la incorporación de nuevas necesidades que debe atender el
Estado lo cual conllevaría un gasto. Desde otra mirada, pueden implicar un
aumento aparente.
 Ej.: el caso de un Estado que incorpora a otro, y el nuevo presupuesto sea
inferior a la suma de los presupuestos anteriores de ambos Estados,
porque puede suponerse la existencia de ciertas economías de escala.

 El incremento territorial. Se da cuando un Estado aumenta su superficie por


la incorporación de nuevos territorios (puede ser por conquista por la guerra o
al unirse dos o más Estados para formar un nuevo). Parece que al aumentar la
superficie, aumenta también la zona en la que el Estado deba cubrir
necesidades.
 El incremento de la población. El aumento de la población se puede dar o
bien porque aumente el índice de natalidad (nace más gente de la que muere),
o bien porque un país ha recibido una corriente migratoria de personas desde
otros Estados. Otro factor que podría suponer un aumento de la población
sería el aumento de la expectativa de vida, es decir, una población mayor que
deberá ser atendida por un mayor tiempo (gastos de salud, jubilaciones, etc.)

 CAUSAS REALES
 El incremento de la Renta Nacional. Es decir, si aumenta la Renta Nacional
dentro de la economía de un país significa que el sector privado es más rico.
En ese caso el Estado conseguirá más recursos al poder exigirle más a este
sector privado, y así satisfacer con mejor calidad las necesidades públicas e
incluso encarar otras nuevas.
 El crecimiento de las tareas y funciones prestadas por el Estado. Las
funciones que cubría el Estado gendarme propias de las Finanzas Públicas
liberales se han visto incrementadas con el advenimiento del Estado
Intervencionista, el cuál empieza a asumir la cobertura de nuevas necesidades
(aumenta la cobertura de los riesgos sociales como desempleo o enfermedad).

 Aumento del costo de los bienes y servicios intermedios que emplea el Estado
para producir sus bienes y servicios. Por ejemplo, el Estado debe invertir en
un determinado insumo – gasas para hospitales – para prestar sus servicios.
Pero de un ejercicio a otro el costo de estos insumos aumenta, no por
inflación. El estado aumentará su gasto real para poder adquirir esos insumos
y así poder seguir prestando sus servicios.

 Los costos de las guerras, defensa nacional y armamentismo. Es decir, la


defensa nacional de un país lleva a una multiplicidad de erogaciones en

Página | 20
armamento, y éste es cada vez más sofisticado, caro y necesario, en base a la
competencia que existe entre los países rivales.

 El crecimiento de la Burocracia y del aparato político del Estado. Se refiere


al aumento de los funcionarios públicos. Puede ser o bien por una mayor
especialización, como por ejemplo especialidades médicas en hospitales
públicos. O bien dando empleo público como una manera encubierta de dar
un subsidio por desempleo. Es decir, dar una fuente de trabajo sin que
realmente se necesite de esa tarea. Eso aumenta el gasto público.

 Los cambios e innovaciones tecnológicas. La aparición de nuevos productos


tecnológicos también incide en el gasto público, aunque su efecto es incierto.
Por ejemplo, el gasto que tiene el Estado al dar computadoras para alumnos
en escuelas primarias. Aunque se establece que la innovación tecnológica
puede llevar al abaratamiento en el costo final de otros bienes y servicios
públicos.

 El Factor Sociocultural. El Estado debe procurar un estándar de vida mínimo


para toda la población, lo cual implica un gasto público. Ejemplo de esto son
los planes de asistencia social, el seguro de desempleo y otras transferencias
sociales. El urbanismo también es un factor que influye en el gasto público,
ya que es obligación del Estado realizar las obras necesarias para la
habitabilidad de las ciudades (asfalto, semáforos, cloacas, alumbrado, etc.)

 EFECTOS DEL GASTO PÚBLICO


 Los efectos del gasto público son los fenómenos que se verifican en la economía
de una sociedad tras la actuación financiera estatal.
 El Estado Intervencionista – consigue riquezas de los particulares y las inyecta a
través del gasto público, nuevamente en el sector privado, pero hacia otros
destinatarios.
 La acción anticíclica y la redistribución del ingreso.
La economía vive ciclos de auge y ciclos de depresión, y el Estado debe actuar de
manera tal que acompañe esos ciclos económicos.
En momentos de auge de la economía – el Estado debería tener más ingresos que
gastos. Esto le ayudará a estar más cómodo cuando el ciclo económico se invierta
y se venga la depresión.
En épocas de crisis económica, será el Estado quien deba estar en mejores
condiciones para poder influir en la reactivación económica, inyectando gasto
público en los diversos mercados y gastando más de lo que recauda.

Efectos redistributivos
 En la concepción de Finanzas Públicas modernas, tiene efectos redistributivos.
 El Estado exaciona (extrae) y lo que saca pasa a manos del Estado y el Estado
decide orientar ese ingreso a prestaciones o actividades que puedan mejorar el
sistema de salud, educación, etc.
 El estado REDISTRIBUYE: mejora la renta de las personas. Incluso de aquellos
que no han pagado.
 El efecto redistributivo consiste en orientar, direccionar, localizar la mejora de la
renta de las personas de acuerdo a una decisión política.

Página | 21
 Tiene que haber un sistema tributario que intensifique la carga tributaria a
aquellos que tienen una mejor capacidad contributiva: gravar la renta y el
patrimonio de las personas.
 Un sistema tributario justo y redistributivo se basa en el pago de acuerdo a la
capacidad contributiva del sujeto.
 El impuesto a la renta de las personas físicas es el más justo y redistributivo.

Efecto Multiplicador
 Se relaciona el gasto público con los gastos de los consumidores (es decir, con el
dinero en manos del sector privado).
 Ej.: El sector privado reciben una cifra X como retribución
Cuando el sector público realiza un gasto público adicional, ello implica una
suma extra, Y, que se agrega como ingreso a ese número X.
La suma Y que recibe la comunidad circula por numerosas manos,
conformándose una “cadena” de ingresos y correspondientes gastos (es decir,
cada individuo que recibe una porción de Y, acaba gastando una parte de ella y
así sucesivamente).

 El multiplicador permite calcular cuánto es que aumenta el ingreso total de la


economía del país en una cifra superior a ese aporte extra Y.
 El multiplicador depende de la propensión marginal al consumo.
 La propensión marginal al consumo de una persona pobre será alto ya que
debido a que sus necesidades básicas están insatisfechas – tenderá a gastar
íntegramente la unidad adicional de ingreso que registre.
 La propensión marginal al consumo de una persona rica será bajo, ya que
tenderá a ahorrar una parte de esa unidad adicional de ingreso, o incluso toda ella.
 Hay factores que hacen que esa propensión al consumo no sea lineal ni constante:
Ej.: la propensión al ahorro, o que aumente el consumo de productos importados, lo
cual implicaría un escape de la riqueza nacional hacia otros países, mitigando los
efectos multiplicadores. O si por ejemplo el dinero en vez de destinarse al
consumo, se destina al pago de cuentas.

Efecto Acelerador
 Se trata del efecto que produce un aumento de la demanda de bienes de consumo
sobre la demanda de bienes de inversión.
 Es decir, si se aumenta la demanda de bienes de consumo – habrá un mayor uso de
los equipos y bienes de producción y por ende mayor demanda de ellos.
 Ej.: un aumento en la demanda de zapatos implicará además de que aumentó su
producción, también su fabricación y por ende los instrumentos y maquinaria para
la fabricación de zapatos.

 No es lo mismo que EXENCIÓN.


 No está relacionado con eximir por capacidad económica. La finalidad es la promoción.
 La exención tributaria, en cambio, refiere a técnicas del legislador.
 Alguien que no evidencia capacidad contributiva, capacidad económica, se exime
aquello que no tenía que hacerlo.
 Depende de una decisión política.
 La exención es una decisión política, normalmente atada a la idea de capacidad
económica: busca dejar afuera a quien no tiene capacidad.

Página | 22
5. RECURSOS PÚBLICOS – TRIBUTOS – SISTEMA
TRIBUTARIO

INGESOS PÚBLICOS – Toda suma de dinero obtenida por el Estado y que está
(recursos públicos) destinada a la cobertura de los gastos públicos ocasionados
por las actividades estatales.

 La mayoría de los ingresos públicos se obtienen en dinero.


 También son ingresos públicos la obtención de “cosas” o “bienes” que aumentan el
patrimonio del Estado.
 Ej.: los Tributos – normalmente se pagan en dinero, pero en algunos supuestos se admite el
pago en especie, como la entrega de bonos o de acciones de sociedades.
 Cuando se refiere al Estado, no se limita solo a los entes estatales, sino también a las
distintas personificaciones que puede asumir el Estado (empresas, sociedades, etc.)
 Por tanto el ingreso público se puede dar o bien por normas de Derecho Público (pago de
tributos), o bien en normas de Derecho Privado (un alquiler percibido por una sociedad del
Estado.
 El ingreso público tiene su razón de ser en la necesidad estatal de financiar las actividades
públicas que demandan un gasto.

RECURSOS PÚBLICOS – Son ingresos monetarios. Sumas de dinero que el Estado


recibe destinados al financiamiento de los gastos
públicos.

 Son “entradas” de dinero que obtiene el Estado y que se utilizan para la atención de los
gastos públicos, como por ejemplo educación, salud, seguridad, justicia, transporte
público, etc.
 El Estado obtiene distintos recursos (ingresos) que usa para satisfacer las necesidades
públicas, de los cuales los más relevantes son los tributos.

 Ingresos – es lo que entra al Estado. Los ingresos son parte de los recursos.
Son erogaciones monetarias que realizan los particulares hacia el Estado que
pueden ser en dinero o en especie (vienen de los tributos).
 Recursos – son los ingresos y además todo lo que el Estado ya tiene.
Todo aquello de lo que se hace el Estado para poder cumplir sus fines.
Los recursos por excelencia son 3: Crédito Público, Tributos y su Propio
Patrimonio.

CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS (según las Finanzas Públicas)

 Voluntarios y coactivos

Voluntarios – Hay algunos ingresos en los cuales la voluntad del ciudadano es


determinante para que se produzca la entrada de dinero en las arcas públicas.
Ej.: el pago de una entrada a un parque nacional.
Coactivos – Hay algunos ingresos públicos en los que la voluntad del ciudadano NO es

Página | 23
relevante ya que es la ley quien establece la obligación de pagar.
Ej.: Los tributos. La obligación tributaria se constituye sin tener en cuenta la
voluntad del particular.

 Ordinarios y extraordinarios

Ordinarios – serán aquellos ingresos que sean periódicos, ingresos regulares.


Ej.: los tributos, ya que la existencia de un régimen tributario es
consustancial al Estado, es decir, va acompañando al Estado.

Extraordinario – es el ingreso que se da en circunstancias especiales o eventuales.


Ej.: La enajenación del patrimonio estatal. Por ejemplo la enajenación de
las acciones de una sociedad del Estado (privatización).

 Originarios y derivados

Originarios – los ingresos son originarios cuando provienen directamente del patrimonio
del Estado
Ej. cuando el Estado explota bienes que le son propios y obtiene un beneficio
por ellos, ej.: locaciones, concesiones, etc.
Se caracterizan por tener una nota de voluntariedad. No hay coacción.

Derivados – son ingresos derivados los que no derivan de una actividad del Estado, sino
del poder de imperio sobre las personas.
Ej.: los ingresos tributarios (impuestos, tasas y contribuciones especiales).
Son coactivos.
También se llaman “Recursos de Derecho Público.

 De Derecho Público o de Derecho Privado

De Derecho Público – aquellos ingresos regidos por el Derecho Público y por ende el
Estado podrá ejercer su poder de imperio

De Derecho Privado – son ingresos públicos, pero regidos por el Derecho Privado.
En estos casos el Estado se encuentra en un pie de igualdad frente a
los privados.
Ej.: los ingresos que obtiene el Estado por la explotación de su
patrimonio – por medio de empresas públicas o locaciones, se suelen
regir por el derecho privado, como ser el alquiler de un local estatal.

 Recursos Patrimoniales, Creditorios y Tributarios.


Patrimoniales – son recursos originarios, es decir, provienen directamente del patrimonio
del Estado.

Recursos del crédito: Son recursos originarios. Tienen que ver con la confianza. Con los
recursos que puede obtener por la confianza necesaria para llegar a
contratar (aptitud y solvencia que debería tener el Estado

Tributarios – Son recursos derivados, es decir, los que se obtienen por la potestad de
imperio del Estado.

Página | 24
EL ESTADO TIENE TRES GRANDES CAUDALES DE INGRESO:

PATRIMONIALES

TRIBUTARIOS

CRÉDITO PÚBLICO

a) RECURSOS PATRIMONIALES

 Recursos provenientes de bienes de dominio público y dominio privado


 El Estado, como toda persona, posee un patrimonio. Este patrimonio se distingue entre
bienes del dominio público o del dominio privado

a.1.1) Dominio Público – son bienes que posee el Estado para disfrute de la sociedad.
Son inalienables (están fuera del comercio).
No se pueden enajenar ni embargar. Generan recursos.
Ejemplos: mares, bahías, ensenadas, canales, puentes, ruinas
arqueológicas, calles, documentos oficiales de los poderes del
Estado, etc.

a.1.2) Dominio Privado – son bienes del Estado que no están destinados al uso de todos los
habitantes, son enajenables y prescriptibles.
Ejemplos: tierras sin dueños, ferrocarriles, determinadas
construcciones hechas por el Estado, etc.

a.2) Monopolios Fiscales – Se trata de los monopolios originados por la intervención del
Estado.
El Estado decide que un servicio o bien sea prestado
exclusivamente por una entidad.
Monopolio NO fiscal (cuando el Estado busca mejorar la
prestación de un servicio)
Monopolio Fiscal (cuando el Estado busca reservar una fuente de
obtención de ingresos).
Cuando el Estado participa en la actividad de la empresa que
desarrolla el monopolio, obtiene ingresos de carácter patrimonial.

a.3) Liberalidades – Se refiere a los contratos gratuitos – las donaciones.


Hay un ingreso patrimonial para el Estado, ya que ingresa a su
patrimonio una cosa o un bien.

a.4) Actividad empresarial del Estado – El Estado puede participar en ciertas empresas, ya
sea como único dueño o conjuntamente con otras
personas.
Esta actividad empresarial desarrollada por el
Estado, si tiene un resultado positivo, generará un
ingreso en el patrimonio estatal

Página | 25
b. RECURSOS TRIBUTARIOS
Dentro de este grupo se distinguen:
b.1.1) los impuestos
b.1.2) las tasas
b.1.3) las contribuciones especiales

c. CRÉDITO PÚBLICO
 Lo configuran las operaciones financieras de empréstito o emisión de títulos públicos que
realiza el Estado.
b.3) Emisión de moneda. Según el marco legal vigente, el Estado puede imprimir billetes y
acuñar monedas.
c) Ingresos accesorios
c.1) Privatizaciones. Se trata de la venta parcial o total de la participación del Estado en
empresas públicas.
c.2) Venta de bienes muebles e inmuebles. El Estado puede vender tanto automóviles oficiales
como edificios o parcelas con el fin de obtener recursos extraordinarios.

Página | 26
TRIBUTOS
Poder Tributario – es el poder para dictar la ley que establece el tributo.
Es decir, el conjunto de potestades atribuidas por el ordenamiento
jurídico a determinadas instituciones públicas y que se relaciona con el
concepto de soberanía.

La CN distribuye el Poder Tributario sobre dos ejes fundamentales:


- Orgánico – qué departamento del Estado tiene competencias en relación a los ingresos
tributarios.
Por lo general, la competencia en materia de potestad tributaria se reserva en
gran medida al Poder Legislativo.
Aunque también el Poder Ejecutivo (recaudar los tributos y reglamentarlos) y el
Poder Judicial (reglamentar la tasa de justicia), tienen cierta competencia.
- Territorial – Determina cuáles son los entes que se encargan del Poder Tributario.
Ej.: la Nación, las provincias, los estados, las comunidades autónomas, etc. va a
depender si es un país federal o unitario.

TRIBUTO – Es un ingreso público, regulado por el Derecho Público y obtenido por un ente público.

Se trata de una prestación patrimonial, generalmente en dinero. Aunque también el pago del tributo se
puede resolver en especie con la entrega de ciertos bienes.

Establecida por ley formal – es decir, tiene origen legal – viene del Congreso (no puede tener origen en
decretos, resoluciones, etc. ni nada que tenga que ver con el P.E.).
Al ser un Sistema Federal, cada provincia tendrá sus propios tributos.

Es coactivo – es decir, el pago del tributo no tiene en cuenta la voluntariedad del ciudadano.

De acuerdo con la capacidad contributiva – es decir, solo se establecen sobre aquellas personas que
posean una riqueza que excede un límite determinado. Se supone que por encima de ese límite hay
capacidad económica suficiente como para contribuir a los gastos comunes.
La capacidad contributiva es la razón de ser del Tributo. Si no hay Capacidad Contributiva – no hay
tributo

El fin del tributo es la financiación de los gastos públicos, es decir, que se creó para recaudar.

El tributo se debe a un ente público – puede ocurrir excepcionalmente que el acreedor del tributo
autorizado al cobro no sea una persona pública sino particular, la cual está en cierta relación especial
con el Estado – ej.: peajes o cobro de algunas tasas como las de aguas.

El tributo se abona por la realización de hechos lícitos – es decir – el tributo nunca va a ser una sanción
por la realización de un ilícito.

Página | 27
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

TRIBUTO - Prestación coactiva exigida por el Estado en virtud de un mandato legal.


El Estado puede decidir qué tipo de gravamen va a establecer. Es una decisión política.

TRIBUTOS – son entonces los principales RECURSOS para satisfacer las necesidades
públicas.

IMPUESTOS
Se distinguen 3 clases de Tributos TASAS
CONTRIBUCIONES

IMPUESTOS –
 Los impuestos generan una obligación de dar una suma de dinero, que es coactivamente
establecida por una ley y va a estar determinada según la capacidad contributiva de los
sujetos. Su fin va a ser financiar los gastos públicos. Los impuestos le son debidos a un
ente público y la obligación nace por la realización de ciertos hechos lícitos.
 NO incluye una CONTRAPRESTACIÓN a cargo del Estado hacia el sujeto pasivo del
gravamen.
Ésta es la característica que distingue el impuesto de la tasa y las contribuciones especiales.
 Esto significa que el impuesto se establece únicamente por la capacidad contributiva del
sujeto pasivo

TASAS –
 La tasa es un tributo, al igual que el impuesto, y se diferencia de éste en que es
NECESARIO que exista una CONTRAPRESTACIÓN por parte del Estado hacia el
particular.
 El Estado establece la tasa y la cobra con motivo de la realización de un servicio público
divisible y concreto en cabeza de quien lo recibe (tasa de justicia).
 Esta contraprestación NO importa necesariamente un beneficio para el particular.
 Ej.: pago de tasa por el servicio de acarreo de automóviles estacionados en infracción a las
normas de tránsito.
Tasa de aeropuerto, tasa de alumbrado, barrido y limpieza, tasa de justicia, etc.

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL –
 La contribución se define al igual que una tasa, pero la diferencia es que en la contribución
especial la CONTRAPRESTACIÓN del Estado está dirigida singularmente hacia el
particular por lo que SÍ debe reportarle un beneficio o ventaja, actual o futuro.
 Es decir, el Estado realiza una obra pública que produce o debe producir necesariamente
un incremento o beneficio económico al sujeto. El Estado cobra porque realizó una obra
que benefició al sujeto.
 La contribución especial se paga por un tiempo determinado – Ej.: la contribución por
mejoras de cloacas, la contribución por extensión de subterráneo, etc. En todos los casos,
estas contribuciones son para disfrute de todos los vecinos de un barrio o sector, pero

Página | 28
algunos tienen beneficio diferencial. Por eso, el que vive próximo a la obra/mejora, pagará
un tributo diferencial.

 CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS SEGÚN DISTINTOS AUTORES

La clasificación de Jarach corresponde a una clasificación tripartita propia de una tesis


causalista (hace a la causa de la obligación). Su clasificación responde a tres especies del
tributo:
 Tasas: relacionadas con la prestación de un servicio que se puede individualizar.
 Contribuciones: relacionadas con la realización de una obra y el consecuente
beneficio que genera
 Impuestos: referidos a la capacidad económica o contributiva, a la aptitud que revela
la riqueza del sujeto.

La clasificación de Ataliba realiza una clasificación entre tributos vinculados y no


vinculados.
Ataliba sostiene que hay dos tipos de tributo:

 Tributos vinculados: Cuyos presupuestos de hecho se vinculan a una actividad


estatal. Tasas y contribuciones.
Son aquellos en los que existe una contraprestación directa por parte del Estado a los
particulares. El contribuyente paga los tributos porque ha recibido o va a recibir de la
administración tributaria un beneficio concreto a su favor. En este tipo de Tributos la
obligación del sujeto pasivo depende de la ocurrencia de un Hecho Generador, que se
caracteriza por el desempeño de una actuación estatal, referida o desenvuelta respecto
a dicho sujeto.
Forman parte de esta categoría de tributos las tasas y las contribuciones especiales.
En las tasas, el hecho generador está constituido por un servicio público, el mismo
que es divisible y cuantificable respecto al contribuyente.
Existe una relación entre la prestación del servicio público y el pago de una tarifa,
cantidad de dinero que se entrega como contraprestación por el servicio recibido.
Las Contribuciones especiales, son tributos debidos en razón de beneficios
individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras o gastos
públicos o de actividades especiales del Estado.

 Tributos no Vinculados: Cuyos presupuestos de hecho se encuentran desvinculados


de una actividad estatal.
Son aquellos en los que el contribuyente no recibe directamente ningún beneficio del
Estado, a pesar de lo cual, por mandato de la ley, tiene la obligación de pagar dichos
tributos. En estos Tributos el Hecho Generador no está vinculado a un sujeto pasivo
determinado.
El tributo no vinculado por excelencia lo constituye el Impuesto, el cual puede ser
definido como la obligación pecuniaria que el Estado, en virtud de su poder de
imperio, exige a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades. A diferencia
de las tasas, el impuesto no implica una contraprestación directa de servicios.

OTRAS CATEGORÍAS
 Empréstitos forzosos.
¿Existe la obligación de prestarle dinero al Estado? – Los empréstitos forzosos.
No es lo mismo que empréstitos públicos (que son voluntarios)

Página | 29
Deben surgir de la Ley.
Por medio de un mandato legal, determinados sujetos se convierten obligadamente en
acreedores del Estado.
El Estado va a devolver después ese dinero.
No es un recurso tributario (que es a titulo definitivo y no se devuelve).

Peaje
Es un tributo exigido como contraprestación por la utilización de una obra pública.
Algunos lo asimilan al precio – ya que no está el elemento coacción. Por ejemplo, uno puede
abstenerse de utilizar un camino con peaje.
Otros lo asimilan a la tasa, por la contraprestación por parte del Estado a cambio del pago
exigido.
Otros lo incluyen entre las contribuciones especiales, ya que habrá un beneficio para quien
use esas instalaciones (el peaje).
Para establecer un peaje se requiere de una vía alternativa de libre tránsito (si hay una vía no
se debe establecer peaje alguno)
Esta idea no surge de ninguna norma sino del art. 14 CN con relación al libre tránsito.
¿Qué dijo la CSJN?
En el caso “Nación Argentina v. Arenera El Libertador SRL” – la CSJN estableció que el
peaje por circular en el canal de navegación Mitre, que fue establecido por la Ley 22.424 “no
resulta contrario a la libertad de circulación reconocida en el art. 14 CN, que impide tanto a la Nación como a
las Provincias interferir en la libre circulación de bienes dentro del territorio nacional y les veda restablecer las
aduanas interiores que formaban parte de las antiguas instituciones argentinas”.
Agregó además que “ese peaje no grava la circulación interjurisdiccional, sino que está destinado a sufragar el
dragado, balizamiento, ensanche, profundización y todo otro trabajo destinado a la mejor utilización del canal,
como así también la construcción y mantenimiento de cualquier otra obra accesoria o complementaria tendiente
a mejorar las condiciones de navegabilidad, seguridad y apoyo a la navegación y al mantenimiento de los
elementos utilizados para dichos fines”- que son objetivos comprendidos dentro de las facultades
que la CN le otorga al Congreso Nacional según el 75.18.

Es decir, la CSJN estableció que NO es preciso para cobrar el peaje que exista una vía
alternativa, aunque no haya vía alternativa se puede cobrar peaje, cuando ese cobro tenga que
ver con las facultades que la CN le otorga al Congreso Nacional en su art. 75.inc18.

TRIBUTOS VINCULADOS Y TRIBUTOS NO VINCULADOS


¿Qué es la vinculación? – Tiene que ver con la actividad del Estado.
 Es decir, el tributo va a estar vinculado a una actividad estatal.
 Ej.: los impuestos son tributos que NO están vinculados, ya que no existe actividad alguna
por parte del Estado. El impuesto existe por la capacidad contributiva.

 Ej.: en las tasas y contribuciones especiales SIEMPRE debe existir una actividad del
Estado que se vincule de manera directa, singular y diferenciada con el contribuyente.
 En la Tasa – brindando el servicio al particular, o poniéndolo a su disposición para que lo
pueda utilizar. Como también ocurre en los peajes, permitiéndole el uso del espacio
público.
 En las Contribuciones especiales – cuando el Estado realiza alguna actividad que
beneficia singularmente al contribuyente, o a un grupo de ellos. Es el caso de las obras
públicas (pavimento de una calle, construcción de una plaza, la ampliación de una red de
subterráneos).

Página | 30
SISTEMA TRIBUTARIO

SISTEMA TRIBUTARIO – El Sistema Tributario de un país es el conjunto de impuestos, tasas


y contribuciones que él mismo recauda para dar cumplimiento a las funciones públicas.

Se trata de instrumentos que el Estado destina para financiar el sector público, y que
tienen una influencia decisiva en el comportamiento del sector privado.

REQUISITOS DE UN SISTEMA TRIBUTARIO RACIONAL

 Cuando hablamos de un sistema tributario, hablamos de un sistema coordinado de tributos


que se rijan por principios adecuados a las garantías constitucionales, pero que a su vez,
permitan sistematizar las reglas básicas de un sistema tributario, que son:
 la certeza,
 la sencillez
 y la progresividad.

 Cuando uno habla de sistema, la diferencia con un régimen, es que en el régimen hay un
conglomerado, hay un conjunto, un compendio de normas y leyes específicas vinculadas a
una determinada materia, que no tienen una coordinación.
 En cambio, en el sistema lo que se busca que haya una coordinación, que haya una
armonización entre distintas clases de leyes referidas a una materia.

 NEUTRALIDAD. Un Sistema tributario tiene que tender a la neutralidad de la


imposición.

Un sistema tributario neutral es aquel en el que se busca que las decisiones que tomen los
sujetos que operan en el mercado no estén condicionadas por los impuestos.
Ej.: un Estado neutral tiende a que los impuestos en el mercado sean iguales, es decir, que no
creen ningún tipo de barrera a los operadores. Sin embargo, un Estado NO neutral tiende a
condicionar determinadas actividades a determinados impuestos. Por lo general suele ser por
razones políticas o sociales. Por ejemplo, la industria de la minería, el alcohol o la tabacalera
tienen impuestos más altos que la industria del plástico. O si un Estado busca fomentar
determinada actividad, lo hace mediante los impuestos. Por ejemplo si quiere fomentar la
industria del plástico en la provincia de Buenos Aires, se le concede el no pagar los ingresos
brutos (impuesto de provincia) a todas las empresas por 5 años.

Existen ejemplos, pero la neutralidad absoluta no existe; pero si existe la tendencia de los
tributos a la neutralidad.
Ej.: el IVA (impuesto al valor agregado) es un impuesto que respeta la neutralidad de un
sistema tributario; porque es un impuesto que alcanza todas las fases del proceso productivo y
del proceso de comercialización.
O sea, es un impuesto general: alcanza a todos por igual, independientemente de la
capacidad contributiva

Página | 31
 PROGRESIVIDAD - Lo fundamental en un sistema es la progresividad.

Se va a dar con un impuesto que grave más que proporcionalmente la capacidad contributiva.
Es decir que paguen mucho más impuestos aquellos que mucho más tienen.
Este aspecto se refleja en el plano constitucional con los principios de igualdad tributaria y sus
variantes de: generalidad, equidad, proporcionalidad, capacidad contributiva y progresividad.
Todos esos aspectos, modernamente pueden resumirse en el principio de capacidad
contributiva.

Ej.: IMPUESTO A LAS GANANCIAS – Es el único tributo que tiende a verificar la


progresividad del sistema tributario.
Será del resultado de restarle a las ganancias producidas todos los gastos necesarios para
obtenerlas. Solo va a tener en cuenta la utilidad neta de las personas.
Es el impuesto justo por excelencia.
Pero es acotado a las ganancias habituales y periódicas (las PF no pagan impuesto por cada
ingreso que obtengan, sino aquellos que sean producto del ejercicio habitual de la actividad
que realizan).

 Impuestos complementarios: impuesto a la transferencia de inmuebles, de las personas


físicas. La ley grava el acto de transferencia.

El sistema tributario siempre tiene impuestos complementarios. Son válidos


constitucionalmente, aunque no sean deseables:
EJ. impuesto al cheque (impuesto distorsivo).
Nacen, normalmente como impuestos de emergencia.

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA TRIBUTARIA


 Son 2 los criterios fundamentales a la hora de distribuir la carga tributaria: el del beneficio y
el de la capacidad económica.

 CRITERIO DEL BENEFICIO –


Según este criterio, se le debe exigir un tributo en función de lo que el contribuyente recibe
por la actuación estatal.
Es decir, se individualiza a las personas que se benefician y en qué medida lo hacen.
Existe una relación de equivalencia entre el tributo que paga el particular y el beneficio que
éste obtiene.
Está relacionado con el concepto de equidad, ya que el gasto público sería soportado por los
beneficiarios del servicio.
No es compatible con el Estado Redistributivo y la política de redistribución que establece la
política fiscal. Es decir, si se adoptara este sistema, un contra sería que no se podrían adoptar
medidas de atención social generales a las personas más necesitadas de la sociedad.
Es decir, si paga el que se beneficia, una persona sin recursos no podría acceder a salud o
educación.
Se relaciona más con la idea de tasa. Paga el tributo el que se beneficia. Por ejemplo el peaje.

 CRITERIO DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA –


Según este criterio, la exigencia tributaria debe hacerse en función de lo que el individuo
tiene.
El Estado primero decide el nivel de gasto público a efectuar en un período determinado.

Página | 32
Después establece cuáles son los ingresos que va a necesitar para satisfacer ese gasto.
Para establecer los ingresos va a tener en cuenta la capacidad económica de las personas.
¿Qué se entiende por Capacidad Contributiva? – es la potencia económica que tiene cada
individuo, que si bien no es susceptible de una medición directa y exacta, si se puede apreciar
aproximadamente por distintitas manifestaciones de riqueza.
A la pregunta de cuánto es lo que cada sujeto debe pagar de impuestos, esta teoría indica que
cada ciudadano pagará tributos en relación de su poder económico. Esto en función a tres
parámetros o indicadores:
Patrimonio
Renta
Gasto (o consumo)

La capacidad contributiva aparece:


Como causa técnica de los impuestos
Como causa constitucional
Como límite a las cargas tributarias.

La capacidad contributiva es una de las teorías más aceptadas acerca del porqué pagar los
impuestos y sobre quiénes deben pagarlos.

El principio de capacidad contributiva se encuentra protegido constitucionalmente y por la


CSJN.

El Estado establece impuestos solo por la capacidad contributiva que evidencie el sujeto: ya
sea por la obtención de rentas, por la explotación del patrimonio o por el consumo.
RENTA: para consumir, gastar o disponer.
Las tres bases de la capacidad contributiva surgen de la renta (renta ganada, renta disponible,
renta gastada)
La actividad final del Estado: actividad tendiente a regular: gastos, ingresos origen público
(patr., crédito, tributarios).
Sujetos obligados: Los que tienen capacidad contributiva.
Hay dicotomía desde el punto de vista económico en los impuestos al consumo entre sujeto
obligado y hecho imponible.
Regresividad del tributo: El que gana 1.000.000 va a pagar lo mismo que el que gana 10.000.
Relación tributaria: vínculo obligacional entre sujeto activo y sujeto pasivo.

 La renta como índice de capacidad económica.


La renta es la manifestación más directa y genuina de la potencialidad económica de un
individuo.
Por tanto, según el criterio de capacidad contributiva: a mayor renta, mayor carga tributaria.
El consenso es general a la hora de que la renta solo se debe gravar una vez que el
contribuyente haya satisfecho ciertas necesidades básicas suyas y de su grupo familiar
(mínimo de subsistencia/mínimo no imponible).
A la hora de gravar la renta se puede fijar en el origen de ésta.
Pueden ser rentas del capital (mobiliario o inmobiliario) – estas rentas se obtienen sin
necesidad de esfuerzo – actual – por lo que hay consenso en que deben tener mayor grado de
presión tributaria (presión fiscal)
Están además las rentas del trabajo personal – las cuales se deben tratar con menor grado de
presión fiscal

Página | 33
PRESIÓN TRIBUTARIA
La presión fiscal que recae sobre un individuo sirve para determinar si los impuestos que tuvo
que pagar – respetan los derechos constitucionales en especial el de propiedad.
Es decir, para saber cuál es la carga fiscal que soporta un individuo, se calcula sobre la renta
total de ese individuo y cuáles fueron los impuestos que pagó en base a esa renta.
La “curva de Laffer”, explica cuáles son los efectos que pueden generar la presión fiscal.
Por un lado, se entiende que al aumentar un impuesto, aumentará su recaudación.
Por ejemplo, el Estado quiere recaudar más ingresos por lo que aumenta el IVA del 21 al
30%.
Si bien teóricamente debería ser así siempre que la población siga manteniendo el mismo
consumo, también puede generar el efecto contrario – y es que un aumento impositivo haga
que baje el consumo, o que incluso dejen de pagar.
La contraparte es que si la presión fiscal es muy elevada, cuando se rebajan los impuestos
produce un efecto incentivador en la economía que hará que los particulares consuman más.

Página | 34
6. IMPUESTOS
CONCEPTO
 El Impuesto es un Tributo sin contraprestación exigido por la evidencia de la capacidad
contributiva.

 Por tanto se trata de una prestación patrimonial coactiva, generalmente pecuniaria, que un
ente público tiene derecho por ley, a exigir de las personas satisfacerlo cuando éstas tienen
capacidad contributiva, y que busca el sostenimiento de los gastos públicos.

 Al no existir contraprestación alguna, el fundamento del impuesto será exclusivamente la


existencia de capacidad contributiva.

 El impuesto es una manifestación del poder de coacción del Estado en ejercicio de su


soberanía, al extraer parte de la riqueza de los particulares coercitivamente, lo que origina una
subordinación desde el punto de vista jurídico, de los particulares ante el Estado.

CLASIFICACIÓN

 Los impuestos pueden ser:

- NACIONALES : Potestad tributaria originaria


 Impuesto Interno
 Débitos y Créditos
 Mínima Presunta
 Bienes Personales
 IVA
 Ganancias
 Tributos/Aranceles Aduaneros

- PROVINCIALES : Potestad tributaria originaria


 Ingresos Brutos
 Impuesto Inmobiliario
 Sello
 Automotor
 Impuesto a la transmisión gratuita de bienes

- Municipales: Tienen potestad tributaria no originaria.


Tendrán autonomía tributaria si las provincias le acuerdan la posibilidad de cobrar
impuestos.

 La ley de coparticipación federal es una ley convenio entre la Nación y las provincias.
Los municipios no pueden cobrar impuestos análogos a los nacionales coparticipables.

Página | 35
a) Impuestos Ordinarios y Extraordinarios.
Ordinarios – Un impuesto es ordinario cuando goza de estabilidad y permanencia.
Es decir, tiene que ver con la periodicidad en la recaudación.
Ej.: IVA

Extraordinario – Un impuesto es extraordinario cuando se establece por un período limitado


de tiempo para atender a circunstancias de emergencia donde el Estado
necesita hacerse de fondos rápidos para solucionar esas circunstancias.
Ej.: guerras.
Algunas veces también se usa “extraordinario” para tributos que gravan
rentas muy altas.

b) Impuestos Personales o Subjetivos y Reales u Objetivos


Personales - aquellos en los que se pone en evidencia el sujeto de la obligación.
Ej: Impuesto a las Ganancias de las Personas Físicas.

Reales - aquellos impuestos que sólo aluden al aspecto objetivo del hecho gravado.
Ej: Impuesto a los sellos

Estos criterios se pueden clasificar de 4 maneras distintas dependiendo el criterio que se


utilice (criterio administrativo, jurídico, xxx, y criterio de capacidad contributiva).

 Criterio Administrativo
Personales – Aquellos en los que el contribuyente tiene que prestar alguna colaboración al
fisco para su recaudación.
La colaboración puede ser: o anotarse en un Registro o Realizar una Declaración
Jurada.
Reales – Aquellos en los que NO hay que prestar colaboración.
Ej.: Impuesto al sello (ningún contribuyente del impuesto al sello debe anotarse a
ningún registro)

 Criterio Jurídico
Reales – Aquellos que requieren de una garantía real
Ej.: impuesto inmobiliario
Personales – aquellos que no tienen garantía real.

 Criterio ….
Personales – Aquellos impuestos en los que el obligado al pago está individualizado
Reales – Aquellos en los que el obligado NO está individualizado.

 Criterio de Capacidad Contributiva


Personales – Aquellos que tienen en consideración las características del sujeto gravado.
Es decir, se tiene en cuenta las características personales de cada contribuyente.
Ej.: en los impuestos sobre las rentas, cuando se permite computar si el
contribuyente está casado, si tiene hijos u otros familiares a cargo.
Reales – Aquellos que NO tienen en consideración las características del sujeto gravado.

Página | 36
Ej.: Impuesto sobre automotores, en el que los contribuyentes que tengan
automóviles de similares características, serán gravados de igual manera sin tener en
cuenta su estado personal concreto.

c) Impuestos fijos y graduales (proporcionales, regresivos y progresivos)


Fijos - es aquel en el cual la suma que debe pagar el contribuyente permanece constante a
pesar de las variaciones de la base imponible.
Es decir, no importa la renta o patrimonio del contribuyente, todos van a pagar lo
mismo.
Ej.: Matrículas profesionales – un abogado cualquiera va a pagar el mismo impuesto
que el socio de un gran estudio.
El bono profesional – todos van a pagar lo mismo. El monto no varía.
Ej.: el impuesto de capitación.

Graduales: proporcionales, regresivos y progresivos.

Proporcionales - es cuando la suma a pagar se modifica proporcionalmente en base a los


aumentos de la base imponible.
Es decir, la alícuota (porcentaje) será siempre la misma, permanece
constante, y se aplicara sobre una base imponible que variará dependiendo
del producto.
Dará lugar a cuotas tributarias diversas, pero que siempre guardarán igual
proporción con sus respectivas bases imponibles.
Ej.: IVA – siempre va a pagar el 21%, lo que se mantiene fijo no es el monto
sino la alícuota. Es decir, para cualquier producto que compre el IVA
(alícuota) es fija, pero el monto a pagar de IVA va a ser distinto
dependiendo el producto. Si el valor de un producto es $100 y de otro $500,
el IVA va a variar dependiendo de ese valor (dependiendo de su base
imponible).
Ej.: Impuesto a las ganancias de las personas jurídicas – siempre será el
35%, el impuesto a pagar va a variar dependiendo de cuál sea la renta de
cada uno
.
Progresivos – son impuestos que van aumentando según aumenta la base imponible.
La alícuota aumenta a medida que se incrementa el valor de la base imponible,
dando lugar así a cuotas tributarias más elevadas cada vez.
A mayor capacidad, mayor será la cuota.
Es decir, el aumento va por escalas, se va a pagar según escalas. Por escalones.
Ej. Impuesto a las ganancias de las personas físicas.  progresividad por
escalas
Es decir, entre todos los obligados a pagar este impuesto, habrá grupos, escalas,
donde determinado grupo le corresponderá una alícuota diferente.
Ej.: aquellos cuya ganancia sea $1000 o más, les corresponderá pagar un
impuesto a las ganancias del 30%.
Aquellos cuya ganancia sea $5000 o más, pagarán un impuesto del 35%
Y así escalonadamente.

Hay distintas maneras de establecer la progresividad:

Página | 37
 Progresividad por clases.
Se establecen distintos grupos de rentas o de patrimonios, y se le aplica el
mismo porcentaje a cada grupo.
Ej.: Impuesto sobre los bienes personales.
En este caso supongamos que es establece una tabla donde aquellos
contribuyentes cuya sumatoria de bienes personales esté entre $1 y $1000 paga
un 10% de impuesto, y aquellos cuya sumatoria esté entre $1000 y $5000
pagará un 20% de impuesto.
Puede ocurrir que la renta o el patrimonio de un contribuyente de la primera
clase aumenta en 1 unidad (renta de $1001) – lo cual implicaría que el
impuesto a pagar aumente a un 20% por encontrarse dentro del siguiente
grupo.
Este fenómeno se denomina “error de salto”, lo cual provoca problemas de
equidad fiscal debido al salto que se produce entre una clase y otra.

 Progresividad por escalones.


Se da cuando el porcentaje del impuesto a gravar se establece por escalones,
evitando así los saltos bruscos.
Aquí se trata la proporcionalidad, es decir, por cada escalón, el impuesto va a
aumentar proporcionalmente a la renta.
Ej.: Impuesto a las ganancias. Si yo gano de 0 a $1000, el porcentaje de
impuesto a pagar será de 10%. Si yo gano de $1000 a $2000, el porcentaje será
de 12%, y así escalonadamente siempre proporcional a la renta o patrimonio.

Regresivos – No se aplica, o es muy poca su aplicación.


La alícuota baja a medida que aumenta la base imponible.
Hay una corriente que establece que el IVA es un impuesto regresivo.
Si bien el IVA tiene una alícuota determinada que no varía en función de la base
imponible (siendo jurídicamente un impuesto proporcional), esta corriente toma
como referencia los ingresos de las personas y el valor de una canasta de
productos cuyo consumo es imprescindible o necesario.
En este caso el IVA tendrá un efecto regresivo ya que su porcentaje será mayor
sobre las personas de menores ingresos que sobre las que tienen rentas más altas.
Es decir, al final de la compra, aunque el porcentaje a pagar por la misma
canasta sea el mismo, importará un porcentaje mayor en comparación a los
ingresos de una persona de menor ingreso que sobre aquellas con ingresos más
altos.
Acabará pagando más el que menos tiene basándonos en la renta de cada uno.

d) Impuestos Directos e Indirectos


Hay distintos criterios clasificatorios para los impuestos directos e indirectos.

 CRITERIO ADMINISTRATIVO
Directo – se refiere a los tributos que se recaudan a través de padrones o listas de
contribuyentes.
Es decir, que hay un padrón donde figuran los contribuyentes que deben pagar.
Ej.: impuesto a las ganancias, ingresos brutos
Indirectos – el resto
Ej.: peaje

Página | 38
 CRITERIO ECONÓMICO
Se refiere a la traslación económica.
Directo – el impuesto que NO se puede trasladar.
Ej.: Bienes personales

Indirecto – el impuesto es trasladable.


La mayoría de los impuestos son trasladables.

 CRITERIO JURÍDICO
Se refiere a la traslación jurídica.
Es decir, a la posibilidad u obligatoriedad jurídica de trasladar el tributo.
Indirectos – en leyes como las de los impuestos sobre consumos específicos o del IVA, la
traslación de estos impuestos hacia el consumidor final está implícitamente
prevista, por tanto estos tributos se catalogan como indirectos.

 APRECIACIÓN DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

Directos – aquellos que gravan una manifestación inmediata de la riqueza (renta y


patrimonio).

Indirectos – aquellos que gravan una manifestación mediata de la riqueza.


Es decir, se recaudan ocasionalmente cuando se materializa la compra de un
objeto.
Ej.: impuesto al consumo.

Principio de capacidad contributiva: Es el fundamento constitucional de los tributos.


Si un sujeto NO evidencia capacidad contributiva y se le quiere imponer un impuesto, es
inconstitucional: no puede cobrarse un impuesto sino en virtud de la capacidad contributiva.
Se grava: la renta, el patrimonio y el consumo (que revelan capacidad contributiva).
Si el sujeto no tiene capacidad contributiva, el impuesto es inconstitucional.
Fallo Candy. Fallo Hermitage  impuestos inconstitucionales por falta de capacidad
contributiva.
La capacidad contributiva es causa jurídica del impuesto.

e) Impuestos Generales y Especiales

General – es el impuesto que grava todas las manifestaciones de capacidad contributiva de


una misma naturaleza.
Ej.: IVA – se trata de un impuesto general sobre el consumo, ya que grava
indiscriminadamente todas las transacciones de bienes y servicios que ocurren en el
mercado.

Especial – es el impuesto que busca incidir sobre un tipo determinado de operaciones o de


bienes o servicios.
Ej.: impuestos internos, son impuestos sobre consumos específicos, ya que gravan
solo el consumo de determinados bienes o servicios, no de todos.

Página | 39
 Por el diseño técnico del impuesto, todo impuesto tiene un hecho o motivo que genera la
obligación de pagar.
Ej.: Los que obtienen una renta tienen que pagar un impuesto.
La renta es el hecho imponible.

¿Qué es el hecho imponible?


Es el objeto del impuesto; constituido por el presupuesto legal (determinado por una ley).
Es aquello que genera la obligación por parte del contribuyente.
Junto al hecho imponible, toda ley tributaria debe definir, a su vez, el ámbito de aplicación.
Ámbito de aplicación del tributo – se refiere al lugar de aplicación (es decir, a la jurisdicción
nacional, provincial o municipal).
Ej.: en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el nacimiento del hecho imponible, en el caso
de ventas, en general se perfecciona en el momento de la entrega del bien; la emisión de la
factura respectiva, o acto equivalente; el que fuere anterior.
La base para los impuestos es la capacidad contributiva, valoración política de la riqueza que
surge de la apreciación del Estado.

EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS IMPUESTOS

Percusión
Traslación
 Los efectos económicos de los impuestos son Incidencia
Difusión

En términos económicos el impuesto nunca es neutral, ya que de una u otra forma impacta en
el funcionamiento del mercado y en la conducta de los actores que en él se desempeñan.
Es por eso que se estudia cuáles son los efectos económicos que puede generar un impuesto:

I. PERCUSIÓN – El impuesto recae sobre el contribuyente de derecho – es decir, el


destinatario legal del impuesto.
El sujeto sobre el que recae la carga es aquel que el legislador decidió y
eligió para que recaiga sobre él.
Los contribuyentes pueden ser: de derecho (el que por ley está obligado al
pago) y de hecho (el que en los hechos paga).
Aquí interesa ver la manera en que el impuesto afecta la economía del
sujeto: si tiene liquidez para realizar el pago, si ha de solicitar un
aplazamiento o un plan de facilidades de pago, si debe vender patrimonio
para obtener líquido con el que pagar, etc.
El sujeto percutido lo que va a intentar hacer es intentar trasladarlo (el
impuesto)

II. TRASLACIÓN – Este efecto económico se da cuando el sujeto pasivo del impuesto (el
contribuyente),una vez que paga el impuesto, lo intenta transferir hacia
otras personas con las que se relaciona en el mercado – incorporándolo en
el precio de sus bienes o servicios como un elemento más de su estructura

Página | 40
de costos o bien descontándolo del precio de sus insumos.
La Traslación se puede dar en varios sentidos:
hacia adelante (protraslación),
hacia atrás (retrotraslación),
oblicua (puede ser hacia adelante o hacia atrás).

Hacia adelante – Transfiere el impuesto hacia el producto que vende.


Es decir, cuando el contribuyente traslada la carga hacia sus clientes,
adicionando al precio de su mercadería o servicio el componente tributario
en cuestión.
Ej.: Tengo una tienda de muebles. Compro al fabricante una mesa por $100.
Quiero ganarle $100 por lo que la voy a vender a $200.
Pero como debo pagar un 5% de los ingresos brutos (impuesto de la
provincia), sé que si la vendo a $200 no gano $100 sino $95, por lo que
aumento el precio de la mesa y en vez de venderla a $200, la vendo más
cara para así poder tener la ganancia que quiero y recuperar lo que pagué en
impuesto

Hacia atrás – Transfiere el impuesto hacia sus proveedores.


Es decir, si las condiciones del mercado no se lo permiten, pero tiene una
posición dominante va a intentar trasladarlo hacia atrás: reducir costos,
precios y reducir su utilidad y trasladar el costo a los proveedores
Se da cuando el contribuyente discute el precio de sus insumos con sus
proveedores e intenta que el precio de los insumos que consigue de éstos,
disminuya.
Ej.: Voy a comprar la mesa al fabricante que me la vende a $100. Yo sé que
para poder obtener el beneficio que quiero no la puedo vender a más de
$200 porque nadie la compraría. En ese caso trato de negociar con el
fabricante que en vez de vendérmela a $100 me la venda más barata –
cubriendo imaginariamente él el impuesto – así la puedo vender a $200 y
que el impuesto a pagar sea menor (por el descuento que me hizo el
fabricante).

Oblicua – cuando el impuesto no se traslada al precio de la mercadería o


servicio gravado sino en el de otros bienes o servicios distintos.
Es decir, el sujeto puede tener múltiples actividades e intentar que en
algunas situaciones en las que no tenga elasticidad, pueda transferir la carga
a otro bien, hacia otro sector de sus actividades.

En todos los casos, la Traslación es un Efecto económico, es decir, NO


estamos ante reglas jurídicas. Por eso puede realizarse o no realizarse.
Se trata de pura negociación.

La Traslación es un fenómeno susceptible de graduación, ya que las


posibilidades de trasladar la carga económica del impuesto van a depender:
o de la posición que ocupe el actor en el mercado (no va a tener las
mismas posibilidades un gran productor o un monopolio, que un
pequeño productor),

Página | 41
o de las condiciones generales de la economía (no será lo mismo
intentar trasladar los impuestos en época de bonanza que en recesión),
o también influye el bien de que se trate (no será lo mismo intentar
trasladar un impuesto hacia un bien de consumo indispensable que a
uno que no lo es)

El principal condicionante de la Trasladabilidad del impuesto será las


características del mercado.
Si estamos ante un mercado de competencia perfecta, donde todo se maneja
en base a la oferta y la demanda, el contribuyente no tendrá margen de
maniobra para modificar el precio de su mercadería o servicio ya que
quedaría fuera del mercado debido a que los otros productores seguirían
ofreciendo el producto al precio anterior más bajo.
En cambio, si estamos ante un mercado imperfecto, el margen de maniobra
del contribuyente será más amplio. Ej.: un monopolio, donde no existe
competencia por tanto el mercado no se rige en base a la oferta y demanda,
el productor podrá modificar el precio de sus productos, incorporando el
impuesto y trasladándolo así en su totalidad a los consumidores.
JURISPRUDENCIA – La doctrina de la CSJN se agrupa en dos líneas
jurisprudenciales diversas.
 Por un lado hay varias sentencias que son favorables al hecho de darle
relevancia jurídica a la traslación (transferencia de los tributos).
En estas causas lo que se planteaba eran acciones de repetición de lo que el
contribuyente hubiera pagado. (que se le devuelva el importe pagado por el
impuesto).
Pero la CSJN introdujo además otro requisito más para que se diera la
acción de repetición: que se demostrase además del pago del impuesto, su
“empobrecimiento”. (es decir, demostrar que se pagó el impuesto y que NO
se trasladó hacia otras personas).
El fundamento de esta postura de la CSJN se basa en el principio de la
Buena Fe, la ética y la equidad. Es decir, sería contrario a estos principios
que el Estado tenga que devolver un dinero a quien si bien pagó el impuesto,
luego recibió ese dinero de otras personas al haber trasladado ese impuesto
en los precios de sus bienes en el mercado.

 Por el lado opuesto, la otra postura de la CSJN se centra en el hecho jurídico


del pago del tributo.
Es decir, esta postura busca reconocerle efectos jurídicos a la traslación, lo
cual acarrearía en una injusticia, por ir en contra de las normas
constitucionales.
Ej.: Fallo “Petroquímica Argentina”.
En este caso la CSJN estableció que el hecho de que se deba o no repetir el
tributo se fundamenta en un Principio de Derecho Natural según el cual
“nadie debe enriquecerse sin causa a costa de otro”.
Es decir, que si el contribuyente traslada el impuesto a otro, no recibirá la
repetición por parte del Estado. Es por eso que se introduce el requisito de
probar el empobrecimiento del contribuyente para que el Estado vea si la
acción de repetición es procedente o no.
 La traslación no es una única etapa, puede operar hacia adelante
indefinidamente.

Página | 42
 No es un único momento, se puede ir verificando en la medida en la que se
pueda económicamente hasta un determinado momento en la que va a
haber un sujeto que va a recibir la carga impositiva pero que no lo va a
poder trasladar.
 Cuando se produce ese efecto se lo denomina incidencia.

III. INCIDENCIA – es el efecto económico según el cual el peso económico del impuesto final
recae sobre un sujeto el cual ya no va a poder trasladarlo.
Eso es la incidencia del impuesto.
Los impuestos tienden a trasladarse hacia adelante – desde los productores
hacia los consumidores, por lo cual la incidencia se suele verificar en los
consumidores finales de bienes y servicios, ya que ellos conforman el
último eslabón en la cadena de consumo.

IV. DIFUSIÓN – es el efecto económico que se da cuando el sujeto incidido va a intentar


acciones privadas, en su patrimonio, en su economía interna, para intentar
reducir de la mejor forma la presión tributaria.
Es decir, intenta modificar su economía interna para poder hacer frente de la
mejor manera posible a la presión.
Se pueden dar distintas situaciones: un contribuyente de escasos recursos
seguramente reducirá su consumo, o un contribuyente cuya renta le permite
tanto consumir como ahorrar, podrá disminuir alguna de las dos para poder
hacer frente a la presión tributaria.
Es decir, acaba modificando su economía.

REMOCION – Se da cuando el contribuyente toma otras actitudes buscando mantener el


mismo nivel de consumo y a la vez poder hacer frente a la presión tributaria.
Ej.: el contribuyente puede decidir conseguir un segundo trabajo. De esta
manera incrementa sus ingresos, manteniendo así su nivel de consumo y/o
ahorros. En estos casos se resigna tiempo destinado al descanso o al ocio.

AMORTIZACIÓN – Es un efecto propio de los impuestos “reales”.


Ej.: el impuesto a los bienes personales. Se trata de un impuesto que se
debe pagar dependiendo del conjunto de bienes en su patrimonio que
disponga el sujeto (inmuebles, muebles, dinero líquido)
Yo por ejemplo tengo un plazo fijo en el banco de $10.000. A fin de
año ese plazo fijo me va a generar intereses que me va a devolver el
banco. Pero a su vez, ese capital está dentro de mis bienes personales
por lo que debo el impuesto en base al capital que tengo en el banco
también.
Por tanto, si a fin de año voy a conseguir $12.000 por parte del banco
por el interés acumulado (amortizado), a su vez el impuesto que voy a
pagar se va a calcular en base a esa amortización.
Lo que significa es que por más que el bien adquiera valor (interés),
éste se va a ver afectado por el gravamen.

Página | 43
CAPITALIZACIÓN – Es lo contrario a la amortización.
Es decir, es causado cuando el tributo se deroga o se reduce su monto.
Ej.: Si yo en el banco deposito a plazo fijo $10.000, de los cuales a fin
de año tendría $12.000 debido a los intereses, pero estos $12.000 se
verían gravados por el impuesto.
En la capitalización ocurre que si el impuesto a los bienes personales
se reduce, o incluso se deroga, me hace capitalizar, voy a tener más
dinero. El impuesto no afecta a mi patrimonio.

ANUNCIO – El anuncio se refiere a la noticia en los medios sobre la modificación,


cambio de algún impuesto.
Se trata del “Efecto Noticia” – es decir, es lo que ocurre en el mercado cuando
se conoce la posible existencia de un nuevo gravamen (o bien de un aumento,
derogación o disminución de uno ya existente.
En estos casos se va a modificar la conducta de los operadores económicos.
Ej.: en el caso de los impuestos sobre algunos bienes específicos, los
adquirentes van a disminuir la demanda de ese bien, o buscarán consumir otros
que los sustituyan.

Página | 44
TASAS
CONCEPTO

 La tasa es un Tributo vinculado (por tanto cuenta con las mismas características del tributo).

 Tributo – es un ingreso público, regulado por el derecho público, obtenido por un ente
público el cual es titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado
como consecuencia de la aplicación de la ley en base a la capacidad económica de
éste, que no implica la sanción de un ilícito, que está destinado a proporcionar
recursos económicos para cubrir los gastos públicos y que puede o no estar
vinculado con una contraprestación hacia un particular por parte de la
Administración.

 Esta última característica es la que está presente en la tasa, por tanto, se trata de un Tributo
vinculado, ya que en su hecho imponible se contempla la realización de una actividad
específica de la Administración, la cual va a estar dirigida a una o más personas
individualizadas. (estatal, ej.: limpieza de calles, recolección de residuos).

 Es decir, existe una contraprestación por parte del Estado (cosa que no ocurre en el impuesto)

 Capacidad Contributiva – Si bien la capacidad contributiva es un elemento que


necesariamente debe estar presente en todo tributo (en el impuesto por ejemplo es requisito
esencial), NO ocurre así en las Tasas y Contribuciones Especiales.
La capacidad contributiva será un elemento necesario pero NO suficiente.
Ej.: no se podrá exigir la tasa por alumbrado, barrido y limpieza de la vía pública a una
persona en situación de calle aunque “aproveche” o se “beneficie” del servicio.

CARACTERÍSTICAS

i. La decisión financiera como concepto previo


o La decisión financiera es la que el legislador debe tomar cuando frente a una necesidad
pública que requiere de un gasto público, debe elegir entre las diversas maneras que lo podrá
financiar.
o La forma en que un gasto se va a financiar no es exclusiva, es decir, pueden existir otras
fuentes de financiamiento y el hecho de elegir una no significa descartar las demás.
o A la hora de elegir la manera de financiar el gasto público debe tener en cuenta elementos
como por ejemplo la situación económica del país, o del grupo a quien está dirigido el gasto.

ii. Es un tributo vinculado


o Altaliba clasificó los tributos en vinculados y no vinculados, dependiendo a si la obligación
del tributo está ligada a una contraprestación estatal hacia el particular.
o El Impuesto es un tributo NO vinculado – ya que NO existe contraprestación por parte de
la Administración dirigida al particular.
o La Tasa SI es vinculado – porque su recaudación está destinada a solventar el servicio el
cual se prestará al particular

Página | 45
iii. La contraprestación
o La característica de la tasa – a diferencia del impuesto – es que debe haber una
contraprestación a favor del sujeto pasivo.
o Queda señalado en la posición de la CSJN – Caso “Laboratorios Raffo SA”.
o En este caso la CSJN señaló que al cobro de la tasa le DEBE corresponder siempre la
prestación de un servicio concreto, efectivo e individualizado.

o La contraprestación debe ser IDENTIFICABLE respecto del servicio

del sujeto que lo recibe

iv. La divisibilidad del servicio


o Se refiere a que el servicio se pueda individualizar hacia una persona o grupo de personas.
o Ej.: vacunación, provisión de agua potable, servicios de cloacas, etc.
o Es decir, que la actividad administrativa puede individualizarse en un conjunto formado por
todas y cada una de las personas a las que el servicio se brinda, quedando fuera de tal
conjunto aquellas otras a las que no se les ha prestado (no son vacunadas, no se les provee
agua potable).
o La CSJN estableció en el caso “Cía Química SA c/ Municipalidad de Tucuman s/ recurso
contencioso administrativo y acción de inconstitucionalidad”:
o Estableció que al cobro de la tasa le debe corresponder siempre una concreta, efectiva e
individualizada prestación de un servicio. Por tal motivo agregó que resultaba ilegítimo el
cobro de la tasa que establecía el art. 120 del Código Tributario Municipal de la
Municipalidad de San Miguel de Tucumán, ya que esta tasa se debía abonar por cualquier
actividad comercial, industrial y de servicios por las que se usen o aprovechen las obras y
demás prestaciones que hacen al progreso regular y continuo de la ciudad…..sin que
hubiera en su presupuesto de hecho una actividad singularmente dirigida hacia los
concretos sujetos pasivos afectados. En el voto del ministro Belluscio señaló que esa norma
resultaba irrazonable puesto que cargaba sobre aquellos contribuyentes que realizaban
actividades comerciales, industriales o de servicios, la supuesta manutención de servicios
públicos indiscriminados cuyos beneficios alcanzaban a toda la comunidad.

v. El carácter obligatorio o voluntario de la demanda de la actividad


o La voluntariedad del servicio tiene que ver con la demanda del particular, es decir, si se trata
de un servicio que puede solicitar, o si bien se le pone a su disposición independientemente
de que lo use o no.
o El problema, a la hora del cobro de la tasa, radica en si el servicio – ¿debe ser utilizado o
basta con que sea puesto a su disposición?
o Se dan varios supuestos:
o Por un lado tiene que ver con la libertad del contribuyente.
o Ej.: el Estado establece el servicio de cloacas obligando a los habitantes a conectarse a él por
razones de salud pública y protección del medio ambiente. Para financiar este servicio lo
hace por medio de una tasa. En este caso, el ciudadano debe pagar la tasa,
independientemente de que use el servicio o no.
o Por otro lado, se da cuando el Estado decide prestar determinado servicio, poniéndolo a
disposición del contribuyente, pero no obligándolo a usarlo, simplemente lo pone a su
disposición y queda en el sujeto si lo usa o no.

Página | 46
o Ej.: el Estado establece un servicio de provisión de agua corriente. El ciudadano puede
decidir no usarlo, o usarlo de un privado. Pero el Estado decide financiar este servicio
mediante el pago de tasas y configurar el hecho imponible de manera que el contribuyente
quede obligado al pago independientemente si lo usa o no - ¿Cómo? Por ejemplo, el servicio
de agua le es prestado, y se pone a disposición del contribuyente llevándolo hasta la puerta
de su casa. Se configura el hecho imponible, y por tanto nace la obligación de pago.
o Otra situación se da en el caso de ciertos servicios administrativos.
o Ej.: el coste que tiene expedir un determinado documento. Es decir, será el sujeto quien por
su propia voluntad decida solicitar determinado documento – pasaporte.
o Aquí no existe la “coacción” que se requiere para la existencia de un tributo. El sujeto
decide si usa o no el servicio. Está a su disposición, decide si usarlo o no y por ende si lo usa
lo paga y si no lo usa no pagará.
o En estos casos se está ante un sistema de precios.

o Hay que distinguir entonces entre un servicio; EFECTIVO o POTENCIAL


En estos casos, lo que el Estado debe demostrar para que sea factible la exigibilidad del
pago – es la puesta a disposición del servicio.
Estamos hablando de “potencialidad”.
Ej.: el Estado establece el sistema de barrido y recogida de residuos. Puede que Juan Perez
barra y se encargue de tirar su basura, pero el servicio de barrido y recogida está disponible.

o CSJN – señaló en el caso “Frigorífico Cia. Swift de La Plata”


La CSJN señaló que la voluntad del sujeto pasivo en la recepción del servicio NO es
relevante.
En el caso se cobraba una tasa por ciertas tareas de inspección, en particular, de inspección
con fines de policía sanitaria, y determinó la CSJN que estas inspecciones constituyen un
servicio público el cual justifica la imposición de una tasa. Es decir que existe un interés
público y por tanto se justifica la tasa.

vi. La existencia de un beneficio para el sujeto pasivo.


o No todas las tasas aportan un beneficio para el contribuyente.
o Hay casos en los que el pago de la tasa origina una contraprestación por parte del Estado que
sí beneficia, agrada y satisfaga al particular, en el sentido de que se le presta algo que le es
útil.
o Pero se pueden dar casos en los que NO existe el beneficio.
o Ej.: el servicio de acarreo de los coches mal estacionados en la vía pública se financia a
través de tasas. Obviamente, quien dejó el coche en lugar prohibido deberá pagar además de
las multas y demás sanciones, el monto correspondiente porque el servicio le fue prestado.
En este caso no existe ningún beneficio.

vii. El monto de la tasa. Monto global recaudado y monto individual de cada contribuyente
Monto global – se debe resolver de forma previa con qué tipo de ingreso se financiará el
servicio. Si se decide que es por medio de una tasa, se deberá establecer cuál es el costo que
tendrá y en base a eso recaudar. La recaudación no puede superar el coste global del servicio.
Es decir, debe haber una relación causal en la que la recaudación de la tasa está ligada a la
prestación del servicio.

Página | 47
Monto individual – una vez que se sepa cuánto se va a recaudar, se debe decidir cómo
distribuir ese coste entre los ciudadanos afectados por el servicio.
El legislador entonces deberá resolver en base a qué criterio va a distribuir el coste del
servicio (según la capacidad contributiva o el criterio del beneficio)

Si lo hace en base al criterio del beneficio se distribuirá – a mayor utilización del servicio –
mayor será el monto de la tasa.

También lo puede hacer en función de la capacidad contributiva – es decir, en función de lo


que cada uno tiene.
Ej.: ABL (alumbrado, barrido y limpieza) – en estos casos para el cobro de la tasa se suele
utilizar como baremo el valor del inmueble del contribuyente.
Ej.: AYSA – tiene en cuenta el valor fiscal del inmueble del contribuyente a la hora de cobrar
la tasa.

La CSJN – en el caso “Banco de la Nación Argentina v. Municipalidad de San Rafael”,


estableció que la forma de delimitar la tasa en su cuota individual NO tiene por qué atenerse a
criterios lineales de coste. Es decir, si bien la naturaleza de la tasa está relacionada al coste del
servicio, no se debe interpretar en el sentido de una equivalencia estricta, prácticamente
imposible de establecer.

viii. Las tasas judiciales y las administrativas


Tasas administrativas – se refiere a las sumas que han de pagarse por la realización de ciertos
trámites – Ej.: la expedición de una constancia registral, de un título universitario.
Aunque es difícil defender su carácter tributario de tasa ya que NO existe la coactividad ni en
la demanda, ni en la prestación del servicio.
Tasas judiciales – son las tasas que se establecen para financiar el Poder Judicial y se suelen
cobrar por la presentación de demandas y la realización de expedientes judiciales.

ix. Distinción entre tasas y precios públicos


Tasa – tributo. No se tiene en cuenta la voluntad del contribuyente.
Surge la obligación de pagar por voluntad de la ley.
El régimen jurídico de la tasa va a estar condicionado

Precio – contrato. Sí se tiene en cuenta la voluntad.


Surge la obligación de pagar por la voluntad del particular de suscribir un contrato.
El régimen del precio por lo general se regulará por las relaciones de consumo y
siempre vinculado a la voluntad de las partes.

La confusión viene dada por la existencia de una relación económica, de prestación y


contraprestación. (en ambos casos).

Página | 48
CONTRIBUCIONES ESPECIALES

CONCEPTO

 La Contribución Especial se puede definir a partir del concepto de tributo, pero teniendo en
cuenta sus características que la diferencian.

 En el caso de las Contribuciones Especiales – para el sujeto pasivo hay un beneficio o un


aumento de valor en sus bienes, o el ahorro de un gasto como consecuencia de la actividad
de la Administración (obras públicas, instalación o ampliación de servicios públicos, etc.).

 Por lo general van a estar asociadas al concepto de BENEFICIO.

 CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS – Es un tipo de contribución especial, en la cual se


retribuye parte del costo de una obra pública estableciendo ese tributo sobre aquellos
habitante que se hayan beneficiado especialmente por su realización al haber
experimentado un aumento en el valor de sus propiedades como consecuencia de la obra
pública.

 Ej.: la construcción de una plaza, la pavimentación de calles, la realización de veredas, la


construcción de un puente o un viaducto, etc. Son mejoras que se beneficia toda la comunidad
en general, ya que todos pueden aprovechar de esas obras, pero también hay un beneficio
singularizado en ciertos habitantes que por su proximidad a estas obras públicas, ven
incrementado el valor de sus inmuebles a raíz de la actividad estatal.

 Se trata de un Tributo Extraordinario – se paga una sola vez por el motivo del aumento de
valor

 Pasos a seguir:
1. Decisión política – establecer el costo total de la obra (gastos).
2. Decisión política – hacerse de los recursos para financiar la obra.
En este caso habrá que identificar a los contribuyentes que hayan experimentado un
aumento de valor en sus inmuebles debido a la obra.
Los dueños de estos inmuebles serán los sujetos pasivos del gravamen.
3. Decisión política de distribuir el costo.
Es decir, habrá que distribuir el costo de la obra pública entre los contribuyentes en la
proporción que corresponda = será la cuota que cada uno deberá pagar.
(puede haber inmuebles que hayan duplicado su valor mientras otros han
incrementado su valor en un porcentaje inferior)
Es un tributo extraordinario ya que se paga una sola vez por el motivo del aumento del
valor en el inmueble debido a la obra pública.

JURISPRUDENCIA DE LA CSJN

En el caso “Mario Saenz v. Provincia de Buenos Aires”


El actor pagó la suma exigida por la provincia y luego intentó repetirla, ya que consideraba
que el montó que pagó era excesivo en relación al valor de sus propiedades (en relación a las

Página | 49
mejoras). Según la prueba, surgía que el valor de la contribución se excedía en relación al
beneficio producido por esa obra, por lo cual sostuvo que resultaba confiscatorio y ordenó su
devolución.
La CSJN estableció que se trata de una contribución de mejoras, que son aquellas que van a
beneficiar especialmente a los propietarios que soportan su pago. Y que la excepcionalidad
de esta contribución se da porque tanto el beneficio que recibe el contribuyente, como la
contribución a la que debe hacer frente, deben ser equivalentes. De lo contrario, si no son
equivalentes, este impuesto especial no se podrá sostener como una contribución de mejoras
y por tanto caerá en la confiscación.

OTRAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES

 Ej.: el bono o derecho fijo del CPACF, cuyos contribuyentes son los abogados matriculados
en Capital Federal al momento de realizar la primera presentación en un expediente judicial
ante la justicia federal.

 Ej.: las cargas sociales que ha de abonar el trabajador con el fin de financiar el sistema de la
seguridad social (jubilación, enfermedad y muerte).
El contribuyente será el empleado, el cual sufrirá una retención en su sueldo por parte del
empleador (que será quien haga el aporte para financiar la seguridad social de sus empleados).

EL PEAJE

 Figura que ha generado debate en una y otra categoría y discusiones sobre cuestiones
constitucionales relativas al libre tránsito.
 El peaje es una obra, una prestación que realiza el Estado, ya sea que la realiza por sí o la
contrata a terceros, a fin de mejorar el tránsito o camino, ya sea fluvial, terrestre, etc. Se cobra
a quien transita por esas vías, que han sido arregladas y dan lugar a un mejor tránsito donde se
encuentra la obra.

¿Es tributo? ¿Dentro de qué categoría debe fijarse? ¿Es necesario que frente a una obra
de esta naturaleza existan vías alternativas gratuitas?

 Si no fuera un tributo, se trataría de un precio público: no tiene nota de coactividad. (uno


puede abstenerse de usar un camino con peaje)
 Sin embargo, el peaje ES UN TRIBUTO y surge de mandato legal. El Estado realiza
una obra.
 Para algunos es una contribución, basándose en la idea de que esta obra produce un
beneficio.
 VER POSICIÓN DE CATEDRA
Sin embargo su carácter oblicuo, indirecto, hace que se considere al peaje como una
TASA (postura Dr. Ruetti): servicio divisible, particularizable, que habilita su cobro.
La nota de coactividad está presente en este gravamen.
 Arenera del libertador: carácter tributario y de tasa al peaje.

Página | 50
¿El Estado debe habilitar una via alternativa para no transgredir el derecho
constitucional a transitar libremente del art. 14 CN?

Para establecer un peaje se requiere de una vía alternativa de libre tránsito (si hay una vía no
se debe establecer peaje alguno)
Esta idea no surge de ninguna norma sino del art. 14 CN con relación al libre tránsito.

¿Qué dijo la CSJN?

o La CSJN sostiene que no es indispensable una via alternativa, a menos que el sujeto
pruebe que existe una violación a su derecho a transitar libremente.
o Deberá demostrar que la ausencia de la vía alternativa produce una afectación a su derecho
a transitar.

o En el caso “Nación Argentina v. Arenera El Libertador SRL” – la CSJN estableció que el peaje por
circular en el canal de navegación Mitre, que fue establecido por la Ley 22.424 “no resulta
contrario a la libertad de circulación reconocida en el art. 14 CN, que impide tanto a la Nación
como a las Provincias interferir en la libre circulación de bienes dentro del territorio nacional y
les veda restablecer las aduanas interiores que formaban parte de las antiguas instituciones
argentinas”.
Agregó además que “ese peaje no grava la circulación interjurisdiccional, sino que está
destinado a sufragar el dragado, balizamiento, ensanche, profundización y todo otro
trabajo destinado a la mejor utilización del canal, como así también la construcción y
mantenimiento de cualquier otra obra accesoria o complementaria tendiente a mejorar las
condiciones de navegabilidad, seguridad y apoyo a la navegación y al mantenimiento de
los elementos utilizados para dichos fines”- que son objetivos comprendidos dentro de las
facultades que la CN le otorga al Congreso Nacional según el 75.18.

Es decir, la CSJN estableció que NO es preciso para cobrar el peaje que exista una vía alternativa,
aunque no haya vía alternativa se puede cobrar peaje, cuando ese cobro tenga que ver con las
facultades que la CN le otorga al Congreso Nacional en su art. 75.inc18.

CONTRIBUCIONES PARAFISCALES

 La “parafiscalidad” engloba a un conjunto de tributos cuya característica es que están


excluidos del presupuesto general del Estado.
 Parafiscalidad se le atribuye al término usado por el ministro francés Schuman.

 Por tanto, las “contribuciones parafiscales” se trata de tributos especiales que están fuera del
presupuesto general

 Una característica negativa de las contribuciones parafiscales son que al estar fuera del
presupuesto general, son “recursos” que NO ingresan al Tesoro Público en general – sino que
se destinan a financiar ciertos organismos o servicios autónomos ya que nacen con una
afectación específica.
 La aparición de la “parafiscalidad” se dio paralelamente con la insuficiencia del sistema
tributario para afrontar necesidades novedosas a cubrir por el Estado. Por lo que en estos
casos la solución a este problema vino por la vía de la parafiscalidad. Es decir, ayuda en los
casos en lo que se precisan de otras entradas para cumplir con las funciones que les son
conferidas.

Página | 51
DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO
CONCEPTO

 ¿Qué es el Derecho Financiero? – es la parte del ordenamiento jurídico de un Estado que se


encarga de organizar los recursos financieros de ese Estado y regular los ingresos y gastos
públicos.

 ¿Qué es el Derecho Tributario? – es la parte del Derecho Financiero que regula los
ingresos públicos de carácter tributario

 ¿Qué es un Tributo? – es un ingreso público, regulado por el Dcho. Público, que se obtiene
por consecuencia de la ley a un hecho que indica capacidad económica, no implica la
sanción de un ilícito y está destinado a proporcionar recursos económicos para atender los
gastos públicos y podrá estar o no vinculado con una contraprestación específica hacia el
sujeto pasivo.

 ¿Qué es Derecho Tributario Sustantivo – o material? – es aquel que se ocupa de regular


las obligaciones tributarias sustantivas o materiales que consisten en dar una suma de
dinero, generalmente al Estado y cuyo carácter es contributivo.

(es decir, está relacionado con la obligación sustantiva de pago porque va a haber un hecho
imponible que configurado va a generar una obligación jurídico-tributaria).

AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO


Hablar de autonomía no implica la independencia completa de una rama del derecho con
relación a las demás, sino que se debe interpretar de manera armónica con el resto.
Ej.: Caso “Petroquímica Argentina”
La CSJN señaló que si bien el Derecho Tributario posee conceptos, principios, institutos y
métodos propios que lo distinguen del Derecho Privado, ello no significa que no sea
compatible con los principios generales del Derecho.

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO

 La Constitución
Es la fuente más importante de normas tributarias.
Estas normas se dividen entre la Nación, las Provincias y la CABA.
La propia CN establece el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos,
implícito además en las garantías constitucionales.

 La Ley y los Tratados Internacionales


La ley es fuente primordial en virtud del principio de reserva de ley (el Congreso tiene
competencia exclusiva para dictar normas en materia tributaria). – caso videoclub dreams.
Los Tratados Internacionales ratificados por el Congreso – se convierten en ley.

Página | 52
 Los Reglamentos
El PE tiene facultad para reglamentar las leyes del Congreso siempre y cuando no se altere su
espíritu.
El PE también puede dictar “reglamentos autónomos”, cuyo objeto es la administración del
país, y que en materia tributaria serán aquellos para recaudar las rentas públicas.

 Los actos administrativos


Intimaciones de pago, aprobación de compensaciones, acogimiento a planes de facilidades de
pago, etc. Estos actos se agotan en el caso particular.

 Jurisprudencia y doctrina
 Usos y costumbres – no son fuente de derecho en el Derecho Público.

 Derecho comparado
No es fuente de derecho en sentido estricto. Sirve para examinar las posibilidades de cambios
en la legislación.

 La Codificación
El ordenamiento tributario es complejo y disperso y muta con bastante frecuencia, dando
lugar a inseguridad jurídica.
Debido a la importancia del principio de reserva de ley (competencia exclusiva del Congreso
de dictar las normas en materia tributaria) – hace que la codificación sea fundamental.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

 El Poder Tributario es una manifestación del conjunto de potestades que la CN le atribuye al


Estado, representado en el Poder Legislativo, con el fin de que dicte las leyes que establecen
los tributos.
 Es decir, por el Poder de Imperio que detenta el Estado, puede establecer las obligaciones
tributarias en cabeza del contribuyente.

¿Se trata de una Relación Jurídica o una Relación de Poder?


 Se trata de una Relación de Derecho.
 Parte de la doctrina dice que es una relación de poder donde el Estado impone la
obligación de pagar y el contribuyente no tiene poder de decisión (el Estado impone su
poder de imperium)
 Tampoco se trata de una relación de poder – los tributos son elegidos por el Congreso,
y el Congreso es elegido por la Sociedad – bajo un Sistema Representativo.
 En un Sistema Representativo el poder lo tiene el Estado pero porque el pueblo le dio
ese poder por medio del voto. Se trata entonces de un poder legitimado.
 El Congreso, elegido por un sistema representativo por el pueblo, actuará en
representación de éste. Por tanto no hay sometimiento – se trata pues de una relación
de derecho.

Página | 53
 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANTIVA – es la obligación consistente en pagar una
suma de dinero a título de tributo
Es la OBLIGACIÓN PRINCIPAL

La Obligación Tributaria Sustantiva – tiene una estructura idéntica a la obligación de la


Teoría General del Derecho (vínculo jurídico que constriñe a un sujeto – deudor – a dar algo a
otro sujeto – acreedor - .

 Norma Jurídica Tributaria Sustantiva

UN ANTECEDENTE NORMATIVO
 Aquella norma jurídica que enlaza que es el hecho previsto por la Ley
(presupuesto de hecho normativo – o
hipótesis de incidencia)

y que una vez que se produce en la realidad


(hecho imponible concreto) = hace nacer la

“obligación tributaria sustantiva”


(OBLIGACIÓN DE PAGO)

CON SU RESPECTIVA CONSECUENCIA


NORMATIVA

Es decir – la “norma jurídica tributaria sustantiva” – es la que une el hecho imponible con la
obligación tributaria sustantiva.

Se da un presupuesto de hecho (algo previsto por la ley) – se verifica el hecho (ocurre) – se


crea la norma.

o En ejercicio del poder tributario, que es una porción de su poder de imperio, el Estado
sanciona la ley.

o Esta Ley prevé ciertos hechos de la realidad = hipótesis de incidencia/presupuestos de


hecho.
o Presupuestos de hecho – son previsiones hipotéticas que el legislador estima en referencia a la
capacidad contributiva
Ej.: el que sea propietario de un inmueble se le gravará….

Página | 54
o Si esas hipótesis previstas por el legislador – se llevan a cabo en la realidad – genera un
HECHO IMPONIBLE – los cuáles automáticamente generan la OBLIGACIÓN DE
PAGO.
Ej.: Juan Perez es propietario de un inmueble por tanto a fin del ejercicio fiscal se le
gravará….

ENDONORMA

si se da el presupuesto de hecho (la hipóstesis


prevista por el legislador) se convierte en A - en
hecho imponible. Esto da lugar al nacimiento de
A la obligación de pago B
hecho imponible obligación tributaria

PERINORMA

Se produce el hecho imponible, se genera la


B obligación de pagar, pero no se cumple con C
No se paga la esta obligación. Genera sanciones varias.
obligación tributaria Sanción

 ENDONORMA –
es la norma que describe el presupuesto
Se llama Endonorma porque para ser una norma jurídica completa – requiere una
sanción previa ante la violación de su mandato (una Perinorma)

 PERINORMA –
El incumplimiento de la “obligación tributaria sustantiva” (obligación de pago)
tiene consecuencias como ciertas sanciones que pueden ser: intereses por la mora en el
pago, multas pecuniarias, penas privativas de libertad, pérdida de beneficios fiscales,
etc.

 La relación jurídica tributaria – otras obligaciones que nacen de esta relación

 Hay muchas otras obligaciones (de dar sumas de dinero, de hacer o no hacer y de soportar) –
que se vinculan de forma más estrecha o más lejana con la obligación tributaria sustantiva
pero que NO posee carácter contributivo, es decir, no se basan en la capacidad contributiva
concreta de una persona, por lo cual no son tributos.
Ej.: obligación de dar sumas de dinero
Obligación de hacer declaraciones juradas
Obligaciones de dar que consisten en dar información al Fisco – sobre sí mismo o sobre
terceros con los que se opera.

Página | 55
 Es decir, la relación jurídica tributaria abarca una serie bastante grande de normas jurídicas,
cada una de ellas con su correspondiente obligación – no todas ellas tributarias – y que ligan
tanto a los contribuyentes de un gravamen como a otros terceros que se vinculan con él en el
mercado.

 Ej. de obligaciones de no hacer – que consisten en tolerar las retenciones que los agentes
obligados a ellos practican sobre las sumas de dinero que intercambian con las personas que
con ellos operan.
Ej.: puede ocurrir por ejemplo que terceros ajenos a la obligación tributaria y que actúan
como agentes de retención o percepción del gravamen, detraigan una suma de dinero de
manos del contribuyente para ingresarla a las arcas fiscales a cuenta del gravamen de éste.
Es el caso de las retenciones que hace el empleador al empleado.

 Es decir, existió una serie de obligaciones de dar, de hacer y de soportar, pero NO se verificó
el hecho imponible del tributo y por tanto, no nació la obligación tributaria sustantiva de
pagar el gravamen.

HECHO IMPONIBLE
 ¿Qué es? – es el presupuesto de hecho normativo fijado hipotéticamente por las leyes
tributarias y cuya consecuencia jurídica es el nacimiento de la obligación tributaria sustantiva
 Es decir, al igual que si se causa un daño injustamente – nace la obligación de resarcir al otro.
Si se realiza el presupuesto de hecho (se concreta en un hecho imponible) – nace la obligación
tributaria.
 Se trata de una acción, una conducta humana: obtener una renta, poseer un patrimonio, etc.

 Naturaleza Jurídica – tendrán determinado trasfondo económico, debido a que el tributo


consiste en retener una parte de la riqueza al sujeto pasivo. Por tanto el hecho imponible
siempre tendrá que ver con la capacidad contributiva.

 Objeto del Tributo – o también objeto del gravamen.


Se refiere al hecho o elemento de la realidad que soporta el tributo – es
decir – la manifestación de riqueza sobre la que recae la carga
tributaria: renta, patrimonio o gasto.

 Jurisprudencia – en el caso “Ana Massoti de Busso v. Provincia de Buenos Aires” – la


CSJN estableció que si bien la contribución territorial se mide por el valor del bien inmueble,
el objeto del gravamen NO es el bien, sino la capacidad contributiva de su propietario.

 ELEMENTOS DEL HECHO IMPONIBLE

 Elemento Subjetivo – se relaciona con el sujeto que lleva adelante la acción contenida en la
norma.
La obligación nace por la persona que ha realizado el hecho imponible
en sí, no por el hecho.

Página | 56
 Elemento Objetivo – Se trata del elemento el cual establece la capacidad contributiva del
sujeto.
Ej.: un inmueble. Si una persona tiene un inmueble, éste demostrará la
capacidad contributiva. El impuesto es al sujeto que tiene el inmueble,
no al inmueble.
Se distinguen 4 aspectos: material/cualitativo, espacial, temporal,
cuantitativo.
Material – se refiere al propio hecho, acto, negocio que se está
gravando.
Espacial – se refiere al ámbito geográfico en que se desarrolla el
aspecto material.
Temporal – se refiere al momento en que el hecho imponible se
entiende realizado de forma íntegra, produciendo el devengo de la
obligación tributaria. Se distingue en este caso entre: tributos de hecho
imponible instantáneo (se agotan con su mera realización, ej. la firma
de una escritura), y tributos de hecho imponible periódico (se realizan
en forma continuada, ej. el suministro de algún servicio).
Cuantitativo – se refiere a la medida en que se realiza el hecho
imponible, su volumen, intensidad, cuantía, etc. No se da en los
impuestos fijos porque son siempre igual, pero sí en los variables como
los progresivos o proporcionales, donde se puede medir la renta, el
precio de la venta gravada, etc.).

 La concreción del Hecho Imponible – El Devengo del Tributo


Es el momento en el que se considera completamente realizada la conducta que generó la
obligación tributaria.
Es el instante a partir del cual nace la obligación tributaria sustantiva.

EXENCIONES

 Es el beneficio fiscal por excelencia


 Es una norma jurídica tributaria que implica que una vez configurado en la realidad el
presupuesto de hecho – se produce como consecuencia NO el nacimiento de la obligación
tributaria sustantiva, sino la ELIMINACIÓN de la obligación de abonar el gravamen (de
manera total o parcial).
 Se le aplica el Principio de Reserva de Ley – ya que es un elemento esencial del tributo.
 Ej.: suele ocurrir con la exención en el impuesto inmobiliario para ciertos sujetos con
capacidad económica baja o sin ella, como los jubilados con quienes ganan un sueldo mínimo.

 Otros tipos de beneficios fiscales – que reducen o aminoran la carga fiscal.


 Deducciones – se trata de ciertas consideraciones que restan a la base imponible. Ej.: cargas
de familia.
 Bonificaciones o reducciones – se tributa con una alícuota menor a la que correspondería. Ej.:
impuesto inmobiliario que en el caso del pago anual se hace un descuento del 20% de lacuota)

Página | 57
SUJETOS

 ACTIVO – El sujeto activo de la obligación tributaria es el ente que tiene a su cargo la


potestad de gestión e inspección del gravamen y la de exigir su pago.
Aunque hay supuestos en que esas funciones se disocian – Ej.: la AFIP verifica y recauda
tributos que corresponden a otros entes sujetos activos – Anses, obras sociales, ARTs, etc.).

 PASIVO – aquella persona (física o jurídica) – que está obligada a pagar el gravamen por
disposición de la ley.
La subjetividad pasiva tributaria se diferencia de la de la teoría general de las obligaciones, ya
que junto al contribuyente (que es el deudor por antonomasia), aparecen otras personas que
por disposición de la ley, coinciden en el cumplimiento del gravamen.
Ej.: un fiador (responsable), reemplazando al contribuyente (sustituto)
También puede ser cuando se traslada el IVA (del comerciante al consumidor)
Por sucesión en la deuda tributaria – mortis causa- .

Pueden ser: CONTRIBUYENTE, SUSTITUTO, AGENTE DE RETENCIÓN FISCAL

 CONTRIBUYENTE –Es el poseedor de la capacidad económica legalmente prevista


sobre el cual recae la obligación de pago
Es decir – es el sujeto que realiza el hecho imponible y por ende
que hace nacer la obligación de pago. Ej.: comprarse un inmueble.
CONTRIBUYENTE DE JURE – es decir, por decisión del
legislador.

¿Qué establece la LPF?


Establece que el Contribuyente puede ser Responsable por deuda Propia

Responsable por deuda Ajena

 RESPONSABLE POR DEUDA PROPIA

Art. 5 LPF – Son responsables por deuda propia las personas de existencia visible, capaces o
Incapaces
Ej.: una persona física que deba pagar impuesto a las ganancias

 RESPONSABLE POR DEUDA AJENA

Art. 6 LPF – Los responsables por deuda ajena son aquellos que están obligados a pagar el
tributo al Fisco por cuenta de otros, es decir, con los recursos que administran,
perciben o disponen de otros.
Puede ser de sus representados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes,
etc.

Página | 58
Tiene que ver con la incapacidad de hecho – es decir, cuando en el sujeto se
dan ciertos impedimentos – físicos, psicológicos, etc. – que le impiden actuar
por sí mismo.

En este art. enumera quienes pueden ser los Responsables por Deuda Ajena:
o Los padres, tutores y curadores en el caso de un menor
o Los síndicos o liquidadores como representantes de las sociedades en quiebra
o El cónyuge supérstite o herederos como representantes de las sucesiones
o Directores, gerentes o administradores como representantes de personas jurídicas
Todos estos van a responder con sus bienes propios y de forma solidaria con los deudores del tributo
cuando no cumplan con sus deberes tributarios y no hayan abonado el debido tributo de sus
representados (quedan eximidos si pueden demostrar al FISCO esta imposibilidad fue a causa de sus
representados)
o Los agentes de retención y percepción de los impuestos.

Art. 7 – establece que todos los enumerados en el art. 6 como representantes de otras
personas deben pagar al Fisco los tributos pertinentes con los fondos de sus representados.

Entes sin personalidad jurídica.


Art. 4 LIVA – establece que también serán sujetos pasivos del impuesto – las uniones
transitorias de empresas, consorcios, asociaciones sin existencia legal como personas
jurídicas, etc.

Lo que busca el legislador es simplificar las relaciones entre estos entes y el Fisco, haciendo
que se entienda con una sola entidad – Ej.: con el ente colectivo en sí, que puede ser una UTE,
o un fideicomiso, etc.

¿Es el Estado un Sujeto Pasivo de los Tributos?


NO – porque la capacidad contributiva es un requisito sine qua non del tributo – y el Estado
como tal carece de capacidad contributiva ya que su riqueza está volcada íntegramente a
satisfacer necesidades públicas.

SUSTITUTO
 El sustituto del contribuyente – es el sujeto pasivo que por disposición de la ley, queda
obligado al pago del gravamen como así también al cumplimiento de otras obligaciones
formales.
 El contribuyente queda desplazado completamente y es el sustituto quien debe responder
frente al Fisco
 El sustituto NO realiza el hecho imponible y NO es el titular de la capacidad contributiva
gravada.
 Ej.: el impuesto a los premios ganados en juegos de sorteo (loterías, rifas), o en concursos y
apuestas deportivas.
En estos casos la capacidad contributiva gravada es la del ganador del sorteo o concurso,
pero el legislador desplaza la obligación de pago hacia la persona o entidad organizadora
del juego.
Y establece además que los beneficiarios de los premios NO serán responsables del
impuesto, quedando totalmente desvinculados frente al Fisco.
Página | 59
AGENTES DE RETENCIÓN Y AGENTES DE PERCEPCIÓN

Agente de Retención – actúa al momento de efectuar un pago al contribuyente (eventual


contribuyente), y en ese momento debe separar una parte de la suma
debida (retener), para ingresarla al Fisco a cuenta de tributo (eventual
tributo), de aquel al que le paga.
Debe entregar además una constancia que acredite la realización de la
retención efectuada.
Ej.: el empleador antes de pagar el sueldo, retiene un monto y con eso
le paga al Estado, y después paga el sueldo.
No configura el hecho imponible.
Es quien tiene el dinero

Agente de Percepción – actúa al momento de recibir un pago por parte del contribuyente
(eventual contribuyente).
En ese pago debe recibir (percibir) además del precio por la
transacción, una suma adicional determinada por el Fisco.
Debe entregar una constancia que acredite la percepción efectuada.
Ej.: el vendedor que le adiciona a su producto el 21% de IVA.
El pago lo percibe el vendedor y después le paga al Fisco.
No tiene el dinero antes de dárselo al Fisco

Constancias – son los documentos que le permiten al eventual contribuyente – demostrar al


Fisco que ya se le ha quitado una suma determinada de dinero a cuenta de su eventual
gravamen.

Ambos deben ingresar periódicamente las sumas retenidas y percibidas al Fisco, indicando el
contribuyente al que corresponde.

En el art. 6 LPF se caracteriza a estos sujetos como “responsables de pago de deuda ajena” –
y lo cierto es que debido a que NO son representantes de ningún incapaz ya que no deben
cumplir con ninguna obligación por parte de las otras personas, no corresponde incluirlos en
esa categoría sino más bien en una categoría separada.

RESPONSABILIDAD – en el art. 8 – si el agente omite efectuar la retención o percepción


del impuesto, su responsabilidad no se extiende como en las otras figuras.
En este caso la responsabilidad se limita al monto de la suma que se debió retener o percibir.
Si el agente omite actuar, pero el contribuyente abona íntegramente su obligación – cesa en
este caso la responsabilidad del agente, quedando la posibilidad eventual de exigirle intereses.

Página | 60
FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

 Por lo general el modo habitual de extinción de la obligación tributaria es mediante su


cumplimiento – es decir, efectuando el pago.

 PAGO – Es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.


Puede ser: en efectivo, mediante timbres o estampillas fiscales, en especie (dación en
pago).

Efecto Cancelatorio del Pago –


 El pago de la obligación, en general, implica su extinción (se paga y se extingue la
obligación)
 Pero en materia tributaria es distinto.
 Se da en los casos en que el tributo se determina mediante una declaración jurada
realizada por el contribuyente.
 ¿Por qué? – porque puede pasar que la suma que declare en contribuyente en la
declaración NO coincida con lo que realmente debería pagar.
 Art. 13 LPF – establece que la declaración jurada quedará sujeta a verificación
administrativa.
 Es decir, que si la declaración jurada está mal, quedará pendiente su cancelación o bien
mediante una declaración complementaria o bien por un ajuste realizado por el Fisco.
 Si el error es del Fisco – se le puede exigir el pago de la diferencia al contribuyente (no
los intereses).
 En resumen: el Fisco recibe el pago de la suma que surge de la declaración jurada del
contribuyente y otorga recibo de pago por dicha suma. Esto NO significa que el
contribuyente queda liberado, ya que si se verifica que el cálculo es incorrecto deberá
pagar.
 JURISPRUDENCIA - ¿Qué dice la CSJN sobre los efectos liberatorios del pago?
Caso “Bernasconi SA Inmobiliaria v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”
En el caso se debatió la posibilidad de que el Estado (en este caso la municipalidad de la
CABA), hiciera una nueva valuación de los inmuebles de la ciudad y por tanto, pudiera
cobrar la diferencia del nuevo valor con respecto a los inmuebles, dando así efectos
retroactivos (es decir, si se valúan los inmuebles y el valor es superior, en este caso los
impuestos inmobiliarios serán más altos por lo que aplicado retroactivamente afectaría al
contribuyente).
La CSJN dijo que: 1) la diferencia de la valuación no le era imputable al contribuyente. 2)
que no hubo mala fe del contribuyente. c) que éste pagó oportunamente los tributos
locales. d) que la valuación no era por motivo de fijar nuevos valores a los inmuebles
para tomarlos como base imponible.
Es decir, la CSJN estableció cuales eran las características que debía tener el pago en los
casos de liquidación administrativa (total y definitivo, realizado con buena fe del
contribuyente, aceptado por el Estado).
Pero lo cierto es que esta postura es criticable – en cierto modo se vería injusto, porque
puede ocurrir que si uno de los contribuyentes no ha pagado el impuesto (por los motivos
que sea) – mientras que otro sí, en este caso aquel que no lo pagó se vería afectado por
los efectos retroactivos del mismo impuesto.

Otros modos de extinción:


Confusión – se da cuando una misma persona es acreedora y deudora de la misma persona.

Página | 61
Solo se da en los casos en que el Fisco es sucesor universal.
Ej.: cuando el Estado es heredero – sucesor a titulo universal – del deudor. Pero
también serlo a título particular – por legado o por donación.

Condonación. Quita – es de carácter restrictivo, es decir, solo se aplica por medio de la ley y
en casos en los que un grupo de contribuyentes se hayan visto
afectados por hechos ajenos a su voluntad que les impidan poder hacer
frente al pago de un gravamen. Ej.: caso de sequías, inundaciones o
hechos similares).

Prescripción Liberatoria – la prescripción libera al contribuyente del pago. Se da por el


tiempo transcurrido. En materia tributaria se aplica a las
obligaciones tributarias locales.

 EFICACIA TEMPORAL DE LA NORMA JURÍDICA TRIBUTARIA

 La aplicación de las normas en el tiempo – también se llama “sucesión temporal de leyes”.

 El principio general es que las normas van a regir para situaciones futuras – es decir – para
hechos ocurridos después de su sanción.

 La CN solo prohíbe la Irretroactividad de la ley en materia penal.


 Por eso la CSJN estableció que la irretroactividad de las leyes que no sean penales no surgen
de la CN sino de los códigos comunes, y que por tanto NO es un límite para el legislador sino
para el juez al momento de interpretar las normas, pudiendo el legislador otorgarle el efecto
de la RETROACTIVIDAD a las leyes, siempre que sea en pos del interés general (como el
caso del derecho tributario lo que pretende es conseguir fondos en pos del gasto público por
medio de obligaciones tributarias, las cuales son acciones totalmente lícitas).
 Esto no significa que tenga una Facultad Ilimitada – ya que se debe tener en cuenta principios
y garantías constitucionales, como la “inviolabilidad del derecho de propiedad” art. 17 CN.

 GRADOS DE IRRETROACTIVIDAD. RETROACTIVIDAD PROPIA E IMPROPIA


 PROPIA –
- Cuando la norma afecta a hechos imponibles producidos antes de la sanción de la
nueva ley.
Ej.: se aumenta la alícuota del IVA el 10/10/2015, lo cual afectará a ventas y
locaciones ya realizadas entre el 1/10/2015 y el 9/10/2015.

- Cuando constituye en hechos imponibles situaciones fácticas ya pasadas pero que al


momento que se realizaron no estaban contempladas como tales.
Ej.: si el 1/06 se decide gravar con el impuesto de sellos a escrituras celebradas
desde el 1/1
Suele ocurrir cuando se trata de hechos imponibles “instantáneos” – es decir que
ocurren en un momento puntual.
 IMPROPIA –
- Cuando la ley afecta a hechos imponibles que aún no han terminado de realizarse.

Página | 62
Ej.: una ley que modifica el IG de personas físicas a partir del 1/08, siendo que el
ejercicio fiscal concluye el 31/12.
Es decir, el IG es un impuesto anual que se calcula por ejercicio, por tanto si una ley
modifica a partir de agosto, implica que va a modificar la ganancia del año entero por
su efecto retroactivo. A final de año cuando se calcule la ganancia para determinar el
monto a pagar, se va a tener en cuenta la modificación realizada a mitad de año.

 EFICACIA ESPACIAL DE LA NORMA JURÍDICA TRIBUTARIA

 Tiene que ver con el ámbito físico en el que el Estado ejerce su soberanía.

 Eficacia – es el ámbito espacial dentro del cual la ley produce efectos.


 Extensión – busca identificar los hechos y las circunstancias que la ley de un Estado
puede regular para atribuirles determinadas consecuencias jurídicas.

 Lo normal es que ambos aspectos coincidan. Pero se puede dar cierta divergencia.
Ej.: no gravar las rentas de algunos ciudadanos extranjeros que viven permanentemente en
Argentina. En este caso se “comprime” la extensión de la ley.
O también se puede dar que la ley argentina grave hechos ocurridos fuera del país, por
ejemplo la posesión de un inmueble en el extranjero. En este caso la extensión se
“amplia”.
 La norma tributaria busca tener la mayor eficacia posible dentro de la mayor extensión que
se le pueda asignar. (abarcar lo máximo posible).

 CRITERIOS

 Criterio de la territorialidad o de la fuente


Se busca gravar las riquezas ubicadas dentro del territorio (sin tener en cuenta ningún otro
criterio relacionado con el sujeto pasivo).
Ej.: en el caso de la renta del trabajo personal se obtienen en el lugar donde se realiza el
trabajo. Los ingresos provenientes de inmuebles (locación) se considera que se obtienen en
el lugar donde está el inmueble (ej.: si yo vivo en España y tengo un inmueble en
Argentina el cual está siendo alquilado, se entiende ingreso en Argentina y por ende debo
tributar en Argentina)
Ej.: yo aunque sea española, si trabajo en argentina, por el hecho de estar dentro de su
territorio debo tributar aquí.

 Criterio de la Nacionalidad
La extensión de la ley se determina teniendo en cuenta la nacionalidad del sujeto (no
importa donde esté su residencia habitual, o donde obtenga sus rentas o posea su
patrimonio)
Ej.: yo como española que trabajo en argentina, España me puede pedir que le tribute a
ellos.
Este criterio se usa poco
 Criterio de la Residencia
La extensión de la ley se determina por el lugar donde reside la persona

Página | 63
Se lo denomina “criterio de la renta mundial” – ya que grava todos los ingresos de un
sujeto residente. Es decir, acumula todas las rentas de un sujeto residente.
Su justificación política se basa en el hecho de que son los habitantes o residentes de un
país quienes se benefician más directamente con la actuación del Estado.
Es decir, por más que sea española, por más que trabaje en el extranjero, y por el hecho de
ser residente aquí debo tributar aquí.

 Criterio del Domicilio

 Cada Estado decide qué criterio o criterios va a adoptar para establecer sus tributos. Puede
emplear más de uno. Por lo general, en la actualidad los países suelen adoptar una
combinación de todos los criterios ya que es muy difícil acceder a resultados positivos con
la adscripción a uno solo.

 DOBLE IMPOSICIÓN

 La doble o múltiple imposición se puede definir:

Es el fenómeno que ocurre cuando un mismo sujeto, por un mismo hecho, y en un


mismo período de tiempo (ejercicio fiscal), es alcanzado por sendos gravámenes de dos o
más Estados, cuyos hechos imponibles son similares.

 Ej.: una persona que vive en España pero tiene inmueble en Argentina.
El inmueble se gravará en Argentina por el criterio de territorialidad, y también se gravará
en España por el criterio de la residencia.

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS


Métodos y criterios de interpretación.
 A la hora de interpretar la norma, se busca lograr la mayor objetividad posible.
 Para ello se hay ciertos métodos y criterios interpretativos.

Criterio “In Dubio Pro Contribuyente” e “In Dubio Pro Fisco”


 Ambos con origen romanista
 En la teoría debería ser pro contribuyente, pero lo cierto es que en la práctica se da pro
fisco (ante la duda, la razón la tiene el fisco).

Interpretación Literal
 Es el método interpretativo más sencillo ya que se le da a la norma el sentido escrito.
 La CSJN estableció que la primera regla de interpretación de las leyes es dar efecto a la
intención del legislador. Para ello lo primero que hay que hacer es leer la ley e interpretarla
según lo escrito.
 Problema – la ambigüedad.

Página | 64
Interpretación Teleológica
 Busca cual es la voluntad del legislador.
 Es decir, intenta averiguar mediante la interpretación qué quiso el legislador.
 ¿Cómo se hace? – yendo a estudios previos, anteproyectos, debates parlamentarios, etc.
 En materia tributaria para interpretar estos debates debo buscar en la discusión
parlamentario que quiso el legislador, por ejemplo, “este tributo se hizo para esta cosa
precisamente”.
 Si después de indagar en los debates, el resultado no tiene nada que ver con la norma, hay
que basarse en el principio de RAZONABILIDAD. Es decir, en base a lo dicho en los
debates y en base a lo que dice la letra de la ley, hacer la interpretación que más se ajuste al
espíritu de la norma.

Interpretación Sistemática
 Este método estudia además el resto de las normas vinculadas con la norma que se debe
interpretar.
 Por ejemplo, la norma jurídica tributaria está en el derecho tributario sustantivo y este en el
ordenamiento jurídico…por tanto hay que tener en cuenta el resto de normas del
ordenamiento.
 El hecho de interpretar dos o más normas de manera conjunta lleva a que se deban
interpretar de la manera más armónica posible

Interpretación Lógica
 Tiene que ver con el uso de la RAZONABILIDAD. Es decir, el intérprete debe ser
razonable y tener en cuenta las consecuencias que se pueden dar con su interpretación.

Principio de la Realidad Económica


 Este principio rige el comportamiento de los contribuyentes y del Fisco
 Los tributos se relacionan con la capacidad contributiva del contribuyente – y esto se sabe
por la renta, patrimonio y consumo del contribuyente.
 Este principio permite seguir esa capacidad contributiva del sujeto pasivo para poder hacer
la carga tributaria más equitativa.
 Es decir, permite analizar la realidad económica – el fisco puede entonces readecuar el
encuadre para que tributen según su realidad económica.
 Ej.: si hago la declaración jurada y me equivoco.
Digo que trabajo como comisionista, pero en realidad tengo mercado de pulgas.
El contribuyente debe demostrar que se confundió y cuál es la realidad – su realidad
económica.
De lo contrario, en base a lo que el contribuyente demuestre, el fisco readecuará los
tributos según esa realidad que el contribuyente muestre.
Principio de Analogía
 La analogía consiste en aplicar la norma de un caso a otro que carece de solución pero que
se considera similar.
 No se aplica analogía en materia tributaria.
 Se puede admitir en materia tributaria siempre que tenga que ver con aspectos secundarios
de la relación jurídica tributaria. Pero nunca sobre aspectos formales o de procedimiento.
 Esto es así por el Principio de Legalidad – todos los elementos del tributo deben emanar de
una ley formal…es por eso que la analogía es inaceptable.
 Ej.: no se puede usar analogía para crear un tributo – ya que éste debe emanar del
Congreso

Página | 65
DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

CONCEPTO

 El Derecho Constitucional Tributario – es la porción de ordenamiento jurídico conformada


por normas de Derecho Constitucional que se ocupan de regular el poder tributario del
Estado, estableciendo los límites de ese poder estatal que son los derechos y garantías
constitucionales de los ciudadanos en su carácter de contribuyentes.

SOBERANÍA Y PODER DE IMPERIO

 Soberanía – es el poder concreto que tiene un Estado y que no se halla condicionado, en


principio, por normas superiores ajenas a su propio ordenamiento jurídico.
Es decir, se identifica el Estado con la persona que ejerza la soberanía.
Vizcaíno – reconoce que hoy día la soberanía se reconoce en el pueblo.

 Poder de Imperio – es el conjunto de poderes, de potestades, que posee un Estado y que viene
expresado por lo común por su constitución (soberanía).
El crear Poder Tributario se entiende como una característica de todo
Estado.
Será la potestad de crear tributos respecto de las personas o bienes que se
encuentran o tienen vinculación con la jurisdicción del Estado.

 En el caso de Argentina hay 2 ejes fundamentales que sirven para analizar el poder estatal en
la CN.
1. Es un Estado Federal.
El poder se distribuye entre la Nación y las Provincias.
Las provincias conservan el poder que la CN no le haya delegado a la Nación y
además el que expresamente se hayan reservado.
Municipios – la CN no les otorga de manera directa ninguna competencia, ya que
serán sus respectivas provincias quienes les darán los poderes.

2. Es un Estado Republicano.
El poder se divide en distintos “órganos” o “poderes” (legislativo, ejecutivo y
judicial).
El Poder Tributario se atribuye a los 3 Poderes aunque en distintas medidas y
funciones

P. Legislativo – crea, modifica o deroga tributos


Poder Tributario P. Ejecutivo – reglamenta y recauda tributos
P. Judicial – dirime disputas a su respecto.

 Giuliani Fonrouge define la “potestad tributaria” como la facultad jurídica del Estado de
exigir contribuciones con respecto a las personas o bienes que se hallan en su jurisdicción.

Página | 66
 Autores argentinos, como por ejemplo Bielsa, consideran que la potestad tributaria deriva del
“poder de imperio” que tiene el Estado y que la ejerce en el ámbito de su jurisdicción por
medio de los tres poderes que forman su gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial.

CARACTERES
 Abstracto – No existe limitación sobre qué cosas no pueda ejercer el derecho tributario. Es
decir, el poder tributario abarca a todas las materias.
 Permanente – ya que el poder tributario es inherente al Estado. No podemos concebir un
Estado sin poder tributario.
 Irrenunciable – ya que el poder tributario es propio del Estado, el cual siempre va a
necesitar financiarse.
 Indelegable – El poder tributario es ejercido única y exclusivamente por el Estado (no
tiene la potestad de crearlo)
Excepción – existen algunos casos en que el Estado delega la potestad de
cobrar.
Ej.: el Estado crea un impuesto – el bono de abogados – y quien lo cobra es
el CPACF. En caso de impago también sancionará. Es decir, el Estado
creo un tributo para que lo recaude otro.

PODER TRIBUTARIO ORIGINARIO Y DERIVADO


 Originario – El poder es originario de la CN, la cual lo deriva en los dos órdenes estatales:
nacional y provincial
Esto implica que Nación y Provincias – tienen poderes “originarios”.
La CABA – se encuentra en el mismo nivel ya que los poderes que tiene también
son dados por la CN.

 Derivado – los municipios no reciben poder de la CN – sino que lo obtienen de sus


respectivas provincias, las cuáles crearán su propio régimen municipal y otorgarán
determinadas competencias a su municipalidades.

¿Cuál es la posición de la Corte?


Provincias – tienen poderes indefinidos y originarios
Nación – tiene poderes definidos y delegados
Esto es porque las provincias fueron antes que la Nación.

 Exclusivo – se trata del poder que tiene un determinado órgano de gobierno y que el resto no.

 Concurrente – se da cuando ambos niveles de gobierno ostentan competencias para lograr


idénticos objetivos, cada uno dentro de su ámbito ejerciendo similar potestad.

 Permanentes – Por lo general los poderes tributarios se poseen de manera permanente.


Tiene que ver con el tiempo que la CN atribuye ese poder.

 Transitorios – hace referencia a la duración temporal de la competencia atribuida por la CN.


DISTRIBUCIÓN DEL PODER TRIBUTARIO

Página | 67
ESTADO NACIONAL PROVINCIAS Y CABA
 Dcho. de importación y exportación
Es decir, materia aduanera es exclusiva y excluyente, y  En forma permanente y en concurrencia con la
permanente del EN Nación, las contribuciones indirectas (arts. 121 y
 Art. 75 inc. 1 – Corresponde al Congreso legislar en 126)
materia aduanera. Establecer los derecho importación y  Art. 121 – las provincias conservan todo el poder
exportación. no delegado por la CN al Gobierno federal y el que
 Art. 4 – el Gobierno Federal provee a los gastos de la expresamente se hayan reservado.
Nación con los fondos del Tesoro Nacional formado del  Art. 126 – las provincias no ejercen el poder
producto de derechos de importación y exportación… delegado a la Nación….no puede expedir leyes
 Art. 9 – No habrá más aduanas que las nacionales, en las sobre comercio…ni establecer aduanas
cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso. provinciales…
 Art.10, 11 y 12 – libre circulación de bienes y servicios de  Se sujetan a la prohibición de analogía, para el caso
producción nacional en el interior de la República. de concurrencia con el ejercicio excepcional de
 Art. 126 – las provincias no pueden…expedir leyes sobre esta facultad por la Nación.
comercio…ni establecer aduanas provinciales…
 No son coparticipables.

 Art. 72. Inc. 2 – Corresponde al Congreso imponer  Las contribuciones directas como recurso ordinario
contribuciones indirectas (IVA) en concurrencia con las – en forma permanente y exclusiva.
provincias. Imponer contribuciones directas (b.  Se debe tener en cuenta la prohibición legal de
personales) por tiempo determinado….siempre que la analogía para el caso de concurrencia con el
defensa, seguridad y bien general del Estado lo exijan. ejercicio excepcional de esta facultad por la
...Todas estas contribuciones son coparticipables – Nación.
exceptuando aquellas que tengan asignación específica.
 Cuando habla de concurrencia se refiere a que tanto las
provincias como la Nación pueden crearlas.
 Los impuestos directos – como regla general son de las
provincias, pero como excepción los pueden hacer el
Estado – por tiempo determinado y por causales de
emergencia.
 Art. 4 -

 Art. 75. Inc. 2 – Corresponde al Congreso….imponer


contribuciones directas en forma concurrente con las
provincias, con carácter transitorio (por tiempo
determinado, siempre que la defensa, seguridad y bien
general del Estado lo exijan), con excepción de los casos
de afectación específica.
 Ar4 -

 Demás Contribuciones - Tasas y contribuciones  Tasas y contribuciones especiales por obras y


especiales por obras y servicios nacionales y por servicios provinciales, y por seguridad social
seguridad social nacional. provincial.

 Art. 4 – El Gobierno Federal provee a los gastos…de las  Art. 4.


demás contribuciones que de manera equitativa el  Art. 14 bis
Congreso le imponga a la población.  Art. 121 – Las provincias conservan todo el poder
 Art. 14 bis - …El Estado otorgará los beneficios de la no delegado por esta CN al Gobierno federal y el
seguridad social….el seguro social obligatorio estará a que expresamente se hayan reservado.
cargo de entidades nacionales o provinciales con  Art. 125 - …Las provincias y la ciudad de Buenos
autonomía financiera y económica…sin que pueda existir Aires pueden conservar organismos de seguridad
superposición de aportes… social para los empleados públicos y los
 Art. 75 inc. 12 – Corresponde al Congreso….dictar los profesionales…
códigos del trabajo y seguridad social…

Página | 68
 Las provincias cuentan con facultades para establecer contribuciones directas e indirectas
sobre la riqueza que existe en su territorio, con la expresa prohibición de aplicar gravámenes
de carácter aduanero.
La otra prohibición es la limitación territorial – que si bien no surge de la CN – fue la CSJN
quien estableció que las provincias a la hora de establecer tributos, tienen el poder de crear
impuestos y de elegir la materia imponible con la única limitación de la territorialidad.
Además, las provincias en ejercicio del poder no delegado a la Nación por la CN, tienen la
facultad de crear recursos para el sostenimiento de su vida autónoma y para dictar las leyes
necesarias sin otra exigencia que:
La territorialidad
Respetar las garantías constitucionales. (que hacen al contribuyente)
 Art. 75. Inc 2 – fue modificado con la reforma de 1194.
Introdujo expresamente la concurrencia de competencias tributarias de la Nación y de las
provincias respecto de los tributos indirectos.

LIMITACIONES CONSTITUCIONALES AL PODER


TRIBUTARIO: GARANTÍAS DEL CONTRIBUYENTE

“ESTATUTO DEL CONTRIBUYENTE” - es el conjunto de principios, derecho y


garantías del poder tributario del Estado apreciado desde la perspectiva de los individuos que
están sujetos a su potestad.

LIMITACIÓN – EL poder tributario del Estado estará limitado por el conjunto de derechos
que amparan a los ciudadanos y habitantes de un país.
Por tanto ese poder se debe desenvolver dentro de ciertos límites que
aseguren la consecución de justicia en la imposición.

 Estos principios son normas jurídicas.


 A diferencia de los principios tributarios que se rigen por la lógica del ser, estos principios se
rigen por la lógica del “deber ser” (lo prohibido, lo permitido, lo obligado).
 ¿Qué se entiende por principios jurídicos? – aquellos valores normativos recogidos o
estipulados por la norma constitucional y que inspiran al ordenamiento jurídico.

CLASIFICIACIÓN
 Los principios jurídicos pueden ser Expresos (si están enunciados en la constitución), o
Implícitos – tácitos (cuando no están enunciados en la CN). En este último caso, según el art.
33 CN se refiere a los principios no enumerados, y permite incorporar al ordenamiento
jurídico principios que no estén expresamente en el texto de la CN.
Ej.: el principio de capacidad contributiva, el de seguridad jurídica, el de derecho a la vida.

 González García distingue entre


Principios Jurídicos Tributarios – son principios que nacieron en la órbita del Derecho
Tributario Sustantivo pero que con el tiempo alcanzaron raigambre constitucional.
Ej.: Principio de Capacidad Contributiva
Principio de no confiscatoridad

Página | 69
Principios Tributarios Constitucionalizados – son principios que pertenecen a todo el
ordenamiento jurídico público y que también se aplican en el ámbito tributario.
Ej.: igualdad, legalidad, seguridad jurídica.

PRINCIPIOS

 LEGALIDAD

o El principio de legalidad establece que “nullum tributum sine lege”

no habrá tributo sin ley

Nadie estará obligado a pagar un tributo que no haya sido impuesto por ley.

Para su imposición un tributo debe estar:


- creado por ley,
- seguir los requisitos formales de una ley,
- emanar del órgano competente.

Principio de legalidad implica que la Administración solo puede hacer gastos autorizados
por ley.

RESERVA DE LEY

o Conviene usar la expresión “reserva de ley” – para hacer referencia a la regla constitucional
que obliga a que los tributos sean establecidos por ley y no por otro tipo de norma estatal.

Principio de reserva de ley en materia presupuestaria implica que es el Congreso quien


dicta la ley del presupuesto

o Este principio se da en las Constituciones rígidas.


o Actúa como separador de poderes (PL, PE, PJ) – sobre todo en determinadas materias: penal,
tributaria, etc. – donde debe actuar exclusivamente el PL y abstenerse de hacerlo el PE
(inclusive por medio de DNU)
o En la CN aparece o bien de manera positiva (atribuyendo la competencia al legislador) o bien
de manera negativa (prohibiéndole competencia al PE).

o Ej.: art. 4 – El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación…..de
las demás contribuciones que equitativamente establezca el Congreso general…”

Art. 9 –…las aduanas son nacionales y regirán las tarifas que sancione el Congreso

Página | 70
Art. 17 – solo el Congreso impone las contribuciones del art. 4

Art. 52 – A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las


leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.

También este principio se encuentra en los artículos, 14, 67, 75 inciso 2 de la Constitución
Nacional

 Principio de Reserva de Ley – Reserva de ley atenuada


 Está relacionado con la garantía de la División de Poderes (PE, PL, PJ)
 Pero lo cierto es que tanto la doctrina como en la práctica se ha reconocido la existencia de
una “reserva de ley atenuada”.

 Esto quiere decir que la Reserva de Ley debe aplicarse sobre los elementos esenciales de un
tributo, que son:
Hecho imponible (que es lo que se grava)
Base de imposición y alícuota (intensidad con qué se grava)
Sujetos pasivos (quienes han de pagar)
Exenciones (quienes están liberados del pago)

El resto de los elementos se pueden delegar en el PE o en la Administración Tributaria.


 Ej.: Art. 6 LPF – el PL delega en el PE a establecer responsables sustitutos para el pago del
Gravamen.

 Delegación Legislativa
 ¿Qué es? – es la transferencia desde el Legislador a la Administración para dictar normas.

Antes de la Reforma de 1994 – la CSJN negó la posibilidad de delegación amplia, admitiendo


un grado mínimo de habilitación de competencias. (Caso AM Delfino y Cia, apelando una
multa impuesta por la Prefectura Marítima por infracción al Reglamento del Puerto de la
Capital).

 Después de la Reforma de 1994 – el Art. 76 CN prohíbe la delegación legislativa


Art. 76 – Se prohíbe la delegación legislativa en el PE – excepto para materias determinadas
de administración o de emergencia pública, y solo por tiempo determinado y dentro
de las bases que le fije el Congreso.

JURISPRUDENCIA DE LA CSJN

Antecedente – Caso “Selcro SA” –

¿Qué dijo la CSJN? – si bien es cierto que se permite por la CN la delegación legislativa en
el PE de ciertos aspectos del derecho tributario, también lo es que ni un Decreto del PE ni
una decisión del Jefe de Gabinete de Ministros puede crear válidamente una carga tributaria
ni definir o modificar los elementos esenciales de un tributo. Que estos aspectos son facultad
exclusiva y excluyente del Congreso, por tanto es inválida la delegación legislativa que
autoriza al Jefe de Gabinete de Ministros a fijar valores o escalas para determinar el importe

Página | 71
de las tasas sin fijar ningún límite por parte del Congreso. Por tanto se declara la
Inconstitucionalidad.

Es decir, el PL delegó en el Jefe de Gabinete de Ministros la facultad de establecer las


alícuotas de tasas y multas de la IGJ no estableciendo ningún parámetro ni límite para ello.
Por tanto la CSJN declaró la inconstitucionalidad de esta delegación.

 Decretos de Necesidad y Urgencia

 ¿Qué son? – son actos dictados por el PE, por propia iniciativa, en situaciones extraordinarias
y que la CN le otorga fuerza de ley, bajo ratificación o rechazo, expreso o tácito del PL.

 Art. 99 inc. 3 – establece que no puede establecerse DNU en materia tributaria


Este art. trata de cuáles son las atribuciones del PE.
Art. 99 inc. 3 – El PE no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable
emitir disposiciones de carácter legislativo
Excepto – cuando por circunstancias excepcionales se hiciera imposible
seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes y que no trate de
normas en materia penal, tributaria, electoral o régimen de partidos
políticos, en ese casi SÍ podrá dictar DNU – los cuáles serán decididos por el
Congreso.
Es decir, el PE podrá dictar DNU cuando excepcionalmente sea imposible sancionar una ley y
siempre que no se trate de materia: penal, tributaria, electoral o régimen de partidos políticos.

JURISPRUDENCIA DE LA CSJN

Caso “Video Club Dreams v. Instituto Nacional de Cinematografia”


En este caso la CSJN invalidó un tributo el cual fue establecido por un DNU – estableciendo
que la CN no admite estas normas para la creación de nuevos hechos imponibles. Por tanto
se declara la inconstitucionalidad de la norma.
Los videoclubs afectaban a la industria del cine.
El PE por medio de 2 DNU extendió la aplicación del impuesto al alquiler de los vídeo, a la
venta y exhibición.
Además también un 10% a la venta de tickets del cine.

 LA LEY TRIBUTARIA RETROACTIVA Y SUS LIMITACIONES


CONSTITUCIONALES

 ¿Cuándo una ley es retroactiva? –


 Cuando pretende regular hechos acaecidos antes de su dictado.
 Este principio tiene sus bases en el Código Civil.
 Significa aplicar una ley nueva a los actos del pasado.
 Las leyes impositivas pueden ser retroactivas porque derivan del poder de imperio que
tiene el Estado.

Página | 72
 En materia tributaria, el Congreso puede sancionar leyes tributarias retroactivas, siempre
que no se afecte la garantía constitucional sobre propiedad privada.
 La retroactividad es un principio criticable en cualquier materia.
 Existe consenso doctrinario respecto de que hay que respetar las reglas de juego y
precisamente para ello es necesario que se conozcan con anterioridad.
 La ley siempre debería ser preexistente a los hechos sobre los cuales se va a aplicar.

 La CN solo prohíbe la retroactividad de la ley penal

 ¿Qué dice la CSJN? – establece que NO hay una garantía constitucional que prohíba la
retroactividad de las leyes, pero que la retroactividad sí puede estar limitada por otras
garantías constitucionales.
Ej.: en el caso de los tributos, la retroactividad de la ley está limitada por: principio de
reserva de ley, principio de capacidad contributiva y por el derecho de propiedad.

 La Doctrina se divide: hay quienes admiten la retroactividad tributaria y hay quienes están en
contra.
 POSICIONES A FAVOR – La CSJN estableció en el caso “Gremio de abastecedores de la
ciudad de Tucuman c. Municipalidad de Tucumán por devolución de impuesto de consumo”.
En este caso la municipalidad de Tucumán siguió cobrando un tributo a pesar de que la ley
había caducado. Estableció una ordenanza para su cobro sin tener competencia para su
dictado. Posteriormente, la legislatura dictó una ley que ratificaba esa ordenanza. El Tribunal
por mayoría sostuvo que había una ley que autorizaba al cobro de esos tributos y que la CN
sólo prohibía la retroactividad para las leyes penales, por tanto se aplicaba esa ley de la
legislatura de manera retroactiva.
Hubo un voto en disidencia haciendo reparo en la CN, estableciendo que ésta prohibía dictar
leyes que afectaran derechos adquiridos.

 POSICIONES EN CONTRA – La CN no prohíbe expresamente las leyes tributarias


retroactivas, pero eso no implica que cualquier ley tributaria puede ser admisible.

 Argumentos basados en el principio de reserva de la ley.


Al igual que es el Congreso quien debe establecer las leyes tributarias, Jarach establece que
no debe ser cualquier ley sino una anterior a los hechos.

 Argumentos basados en el principio de capacidad contributiva


Al momento de sancionarse una ley se debe tener en cuenta una riqueza presente, existente.
Jurisprudencia “Navarro Viola de Herrera Vegas c/ Nación Argentina” – donde una ley
sancionada a mediados de 1982 que establecía un tributo de emergencia por motivo del
conflicto bélico de Malvinas, lo hizo con efectos retroactivos ya que contemplaba como
hecho imponible la situación patrimonial a diciembre 1981. La actora demostró que los
bienes gravados los había poseído pero que al momento de la sanción de la ley no se
encontraban en su patrimonio.

 Argumentos basados en el principio de seguridad jurídica


Este principio se conoce como “reglas del juego” – es decir, se deben conocer las reglas
de antemano, de lo contrario el contribuyente estaría en un estado de perpetua
incertidumbre.

Página | 73
 Argumentos basados en la garantía del derecho de propiedad
El argumento al “derecho de propiedad” representado en el art. 17 CN es admitido por la
doctrina como un límite a la retroactividad de las leyes tributarias, en tanto se estarían
afectando los derechos adquiridos.

 PROCEDIMIENTO DE SANCIÓN Y FORMACIÓN DE LA LEY

 Se basa en el Art. 80 CN y hace referencia jurisprudencial al caso “Famyl SA v. Nación


Argentina”
 Art. 80 - Se entiende por proyecto aprobado por el PE, todo proyecto que no se haya
devuelto en el término de 10 días hábiles.
Si un proyecto es desechado parcialmente – NO se podrá aprobar
EXCEPTO – si las partes NO observadas tienen autonomía normativa y su
aprobación no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el
Congreso – se podrán promulgar.

¿Qué dijo la CSJN? –


En el caso Famyl dijo la CSJN que si bien por el art. 80 se pueden promulgar las partes no
observadas de un proyecto siempre que tengan autonomía normativa y no contraríen al
espíritu del proyecto – es cierto que si el VETO PARCIAL es admisible, la
PROMULGACIÓN PARCIAL es INCONSTITUCIONAL, ya que la situación anterior de
exención para la actividad (empresas prestadoras del servicio de medicina prepaga) se veían
alterada (al haberse derogado la exención), pero sin que se plasmara el espíritu del
legislador, que había establecido en la nueva ley una alícuota reducida para la actividad que
dejaba de estar exenta, ya que el PE había vetado esa alícuota menor con la pretensión de
que la actividad tributase a tipo general del impuesto, quebrado así tanto la unidad como el
espíritu de la norma surgido del legislador.

 PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA


 El principio de capacidad contributiva y el de reserva de ley forman el eje principal de la
noción jurídica de tributo.

 ¿Cuál es la idea de este principio? – que exista necesariamente una riqueza o potencialidad
económica disponible por el particular y que sea susceptible de ser sujeta a imposición.

 La CN no reconoce en forma expresa este principio pero sí surge de la interpretación de


algunas de sus normas.
Ej.: art. 4 - …de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población
imponga el Congreso.
Art. 16 - ….todos sus habitantes son iguales ante la ley…la igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.

JURISPRUDENCIA –
Caso “Ana Masotti de Busso v. Provincia de Buenos Aires”
Página | 74
Estableció la CSJN que la contribución territorial se mide por el valor de la propiedad,
teniendo en cuenta la capacidad tributaria de esa persona propietario de esa propiedad. Al
tener en cuenta a la persona se debe fijar por la igualdad, es decir, que ante igual capacidad
tributaria, el impuesto será el mismo para todos los contribuyentes.

 ¿Cuándo una persona tiene capacidad contributiva?


Esta capacidad aparece cuando la potencialidad económica de una persona sigue existiendo
después de haber cubierto sus necesidades básicas y las del grupo familiar a su cargo. La
riqueza que está por encima de ese límite demuestra la capacidad económica y por ende el
Estado, sin que ello afecte a ninguna garantía constitucional, puede detraerla a título de
tributo.

 PRINCIPIO DE GENERALIDAD
 Este principio implica que TODOS los ciudadanos y habitantes deben concurrir al
sostenimiento del Estado mediante las cargas públicas.

 No está expreso en la CN pero surge de los arts:


Art. 4 - …de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población
imponga el Congreso.
Art. 16 - …todos sus habitantes son iguales antes la ley…la igualdad es la base del impuesto
y de las cargas públicas.

 Está relacionado con el principio de capacidad contributiva.


Deben contribuir al sostenimiento TODOS, pero TODOS aquellos que posean capacidad
económica.

 Prohíbe los privilegios (de ahí el surgimiento de este principio ante los privilegios que
imperaban en el Antiguo Régimen para la nobleza y el clero los cuales estaban exentos de
contribuir. Esto fue abolido por la Revolución Francesa, al establecer el derecho y el deber de
todos de contribuir a los gastos comunes eliminando las exenciones)

 PRINCIPIO DE IGUALDAD
 La igualdad es un principio general del ordenamiento jurídico que se aplica a todos sus
sectores (administrativo, tributario, etc.)

 En la CN aparece en el art. 16
Art. 16 - …todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra
condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas
públicas.

Es decir – no significa que todos pagamos por igual, sino que se aplica la igualdad entre
iguales

Página | 75
 Es decir – la Igualdad es la base del impuesto

 Aunque la igualdad se interpreta de varias maneras (igualdad ante la ley, igualdad en la ley,
igualdad por la ley), desde el punto de vista tributario – se entiende a la igualdad como
desprendimiento de la capacidad contributiva

 Es la postura de la mayoría de la doctrina basada en una opinión de la CSJN.


Caso “Ana Masotti de Busso v. Provincia de Buenos Aires” – la CSJN estableció
“igualdad de tributo a igual capacidad contributiva”

 JURISPRUDENCIA –

 Caso Criminal c. Guillermo Olivar – la CSJN estableció que el principio de igualdad de


todas las personas ante la ley es el derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios
donde se excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales circunstancias. La
verdadera igualdad consiste en aplicar la ley a los casos según las distintas diferencias entre
ellos.
Es decir – asegurar el mismo trato para quienes están en igual situación.

 Caso “Don Ignacio Unanue y otros c. Municipalidad de la Capital s. devolución de


dinero proveniente del impuesto a los studs”.
 En el caso, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires cobraba un tributo sobre las
caballerizas que alojaban a caballos destinados a correr carreras.
 Se trataba de una tasa de seguridad e higiene
 Unanue impugnó este tributo solicitando la repetición fundamentándose en la violación
del principio de igualdad.
 Él era propietario de caballos de carrera y se quejaba de que esa tasa se aplicara a él y no
a los propietarios de caballos que no sean de carrera.
¿Qué dijo la CSJN?
 Estableció que la igualdad a la que hace referencia el art. 16 en lo relativo a los
impuestos, se refiere a que en condiciones análogas se deberán imponer gravámenes
idénticos a los contribuyentes.
 Agregó que según estableció la Suprema corte de los EEUU, este principio de igualdad
no busca establecer una regla en materia impositiva sino impedir que se establezcan
distinciones que afecten o favorezcan a determinadas personas o clases como ser por
diferencias de color, raza, nacionalidad, religión, opinión política u otras consideraciones
que no tengan relación con los deberes de los ciudadanos como contribuyentes.
 Por tanto, cuando se impone un impuesto sobre ciertas clases de bienes o de personas,
debe existir alguna base razonable para clasificar esos bienes o personas e imponerles un
impuesto. Es decir – debe existir alguna razón para catalogar a las personas o bienes en
grupos distintos.
 La CSJN entendió que era razonable la distinción hecha entre los caballos destinados al
tráfico común de la ciudad, y los destinados al juego y recreación, debido a la diferente
vinculación de unos y otros con el interés público.
 Por eso, la Corte rechazó la demanda porque consideró que no estaba afectado el
principio de igualdad.

Página | 76
 PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
 Es un principio general del Derecho.

 En la CN está en el art. 28
Art. 28 – los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no
podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

 Lo que establece básicamente este art. es la búsqueda de la inalterabilidad de los derechos en


su contenido esencial (es decir, de que sirve una constitución donde se reconocen todos los
derechos pero a su vez se deja abierta la posibilidad de que para su regulación se puedan
dictar leyes que los pudieran restringir o aniquilar)

 Este principio implica que toda intervención estatal en la esfera de los particulares sea:
a) idónea, b) indispensable, c) proporcionada
Es decir, que el medio empleado por el Estado debe ser adecuado para la consecución
del fin perseguido.
 El fin último de la razonabilidad es asegurar la supremacía de los derechos fundamentales
contenidos en la CN y en las normas superiores del ordenamiento.

 PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD

 ¿Qué es la Confiscatoriedad Tributaria? – es el efecto que se produce en el patrimonio de


las personas al experimentar una tributación de un grado tal de intensidad que deja su renta
o su patrimonio bastante maltrecho o directamente los elimina.

 La CN-en materia tributaria- no explicita directamente este principio.


Aunque sí surge de manera implícita de los arts. 14 y 17 al proteger ambos el derecho de
propiedad.

Art. 14 - “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos…de usar y
disponer de su propiedad…

Art. 17 - “La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de
ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de
utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.

 Este principio está relacionado con la presión fiscal directa.

 JURISPRUDENCIA –

Caso “Banco de la Provincia de Buenos Aires v. Nación Argentina”

Página | 77
La CSJN estableció que si bien la facultad de establecer impuestos es esencial e indispensable
para que exista gobierno, esa facultad también debe encontrar un límite, el cual si se pasa
causaría un daño en el patrimonio del contribuyente.

 A partir de la década de 1940 la Corte fijó discrecionalmente el límite a la renta gravada en un


33%.
 Es decir, que se consideraba que la garantía de propiedad privada estaba vulnerada cuando
un tributo o conjunto de ellos afectaba a una propiedad en más de un 33%

 El efecto confiscatorio también puede provenir por la actuación conjunta de varios


gravámenes. Caso “Martín Bosco Gomez v. Provincia de Buenos Aires” – en este caso el
actor se vio afectado por 3 gravámenes (dos provinciales y uno nacional). El actor sostuvo
que si bien cada uno de los gravámenes era moderado, su aplicación conjunta devenía
confiscatoria. La demanda fue rechazada pero por falta de prueba del actor.

 PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD

 Este principio implica que paguen más quien más tenga.

 La progresividad importa que a medida que aumenta la capacidad contributiva de los


sujetos pasivos, aumente la carga tributaria.

 Si bien la CN en su art. 4 establece que las contribuciones deben ser proporcionales, la


doctrina y la jurisprudencia entienden que un tributo será proporcional cuando guarde relación
con la capacidad contributiva

 Debe entenderse en el sentido de proporcionalidad en las exteriorizaciones de la capacidad


contributiva.
Proporcionalmente al capital, a la renta y al consumo; siendo razonable exigir que paguen más
los que tienen más renta o mayor patrimonio, respetando los principios de capacidad
contributiva.

Art. 4 - “El Gobierno federal…, de las demás contribuciones que equitativa y


proporcionalmente a la población imponga el Congreso General...”

Art. 75 inc. 2 - “Corresponde al Congreso: Imponer contribuciones indirectas como facultad


concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo
determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación,
siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo
exijan...”

Página | 78
 PRINCIPIO DE EQUIDAD

 Este principio está relacionado con la justicia y la razonabilidad.


 Un impuesto debe ser justo.

 La equidad surge de una razonable relación entre el impuesto aplicado por el legislador y la
base imponible.

 La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha interpretado este principio de 2 maneras:


- El principio de la equidad se refiere a que debe ser equitativo el monto del impuesto en sí y
la oportunidad en que se lo aplique.

- Equidad significa que la imposición debe guardar una razonable relación con la materia
imponible (esto posibilitó la deducción de la teoría acerca de la prohibición de los impuestos
confiscatorios).

 Equidad es sinónimo de justicia.


 Un tributo no es justo en tanto no sea constitucional.
 Por lo que en esta garantía se engloban todas las otras señaladas anteriormente.

Preámbulo: “Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina (...) con el objeto de
constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior,
proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los
beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad (...)”

Art. 4 - “El Gobierno federal …de las demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el Congreso General…

Art. 16 - …Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra
condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas
públicas.”

También este principio se encuentra en los artículos 14, 23, 28 y 75 (incisos 1, 2, 8, 9) de la


Constitución Nacional.

 El “principio de equidad” reviste gran interés, debido a que articula y sintetiza todos los
demás principios constitucionales.
 Un tributo se considera justo cuando respeta las garantías de: legalidad, igualdad, generalidad,
proporcionalidad, no confiscatoriedad e irretroactividad.
 Al hablar de que la potestad o poder tributario del Estado no es absoluta ni total, sino que
tiene limitaciones de orden político y constitucional, al crear un tributo, debemos destacar la
importancia de su encuadre, dentro de las disposiciones previstas en la Constitución.
 Si el Estado ha analizado todas las cuestiones anteriormente señaladas, los contribuyentes
estarán protegidos, y los principios y garantías constitucionales, respetados.
 Además, los impuestos fijados deben ser bien administrados; una administración eficaz debe
procurar posibilitar el control de los pagos y la verificación de los contribuyentes, evitando la
competencia desleal y la evasión.

Página | 79
SOLVE ET REPETE
 “Paga y luego repite”.
 Según este principio existe una exigencia del pago previo para poder impugar judicial o
administrativamente un gravamen.
 En principio no es inconstitucional, excepto que en cada caso concreto se pueda demostrar la
afectación de un principio de la CN

JURISPRUDENCIA - Caso “Microomnibus Barrancas de Belgrano”


 En este caso la Cámara declaró desierto el recurso de apelación contra la determinación
administrativa de la deuda previsional, fundándose en que las leyes 18.820 y 21.864
establecen la obligación de pago previo como requisito para que el recurso ante la justicia
sea procedente.
 La CSJN hizo lugar parcialmente al recurso de queja, haciendo referencia al art. 8.1
CADH, que establece que toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías
y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente para la determinación de
sus derechos y obligaciones – entre ellos los de orden fiscal.
 Agregó que las leyes cuestionadas no contravenían dichas normas pues el apelante “ni
siquiera ha alegado que le fuera imposible, debido al excesivo monto del depósito,
interponer el recurso de apelación previsto en la legislación cuestionada, de tal forma de
impedir real y efectivamente el ejercicio de su derecho.

PRINCIPIO DE DEFENSA EN JUICIO


 Este principio está en el art. 18 CN.
 Si bien es un principio que refiere a las garantías penales, no se limita únicamente a las causas
de esa naturaleza.
 En materia tributaria se ha expandido a distintos frentes como la obtención de certificados que
acrediten diversas circunstancias (exención, situación frente a las obligaciones de soportar
retenciones o percepciones, etc.), o que le inscriban en determinados padrones o registros
(exportadores o importadores, de utilización de combustibles, etc.).

Página | 80
DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO
 Es el conjunto de normas que regulan el ejercicio de las competencias tributarias de un Estado
frente a las relaciones jurídicas que a la vez quedan subsumidas por las normas tributarias de
otro Estado, buscando principalmente evitar los efectos de la doble imposición como también
evitar o combatir la elusión fiscal.

 Es decir que la Doble Imposición – dio origen al Derecho Tributario Internacional.

 ¿Qué impuesto va a generar el conflicto? – IMPUESTO A LAS GANANCIAS


Las ganancias es el impuesto que va a permitir estudiar el área internacional.
Ej.: Si resido en Argentina y genero renta en Argentina pago impuesto en Argentina.
Pero si resido en Argentina y genero renta en España – debo pagar impuesto a las
ganancias en Argentina
¿Por qué? – porque Argentina tiene el “Criterio de Renta Mundial”, es decir, que todo
residente argentino debe pagar impuesto por toda la ganancia que genere tanto en
Argentina como en el exterior.

Va a depender de la Ley interna del país.


Por ejemplo, puede que a Uruguay solo le interese gravar impuestos en Uruguay y no le
interese gravar impuesto a las ganancias que sus residentes tienen en el extranjero (se
debe a una ley interna)

 Las normas que regulan estas situaciones pueden ser:


Internas – son las normas internas del Estado.
Tienen carácter supletorio (se aplican por defecto ante la ausencia de un TT internacional, o
cuando ellas son más beneficiosas)
Ej.: Crédito Fiscal por Impuestos análogos pagados en el exterior.
Cuando un Residente en Argentina obtiene una renta en otro país y allí tributa por
ello.
Aquí en Argentina se le reconoce por ese tributo – pero de manera limitada – un
CREDITO que será computable en su declaración de Impuesto a las Ganancias, en la
cual deberá incluir íntegramente la renta del exterior.

Convencionales
Tratados Bilaterales para evitar la Doble Imposición. – son los que se celebran entre dos
países con el fin de regular sus potestades tributarias con relación a los impuestos que gravan
las rentas de las personas físicas, empresas y sociedades.
Se suelen aclarar términos como “residencia” (a nivel fiscal no coincide por lo general con el
domicilio), “impuestos”, etc.
Tratados Multilaterales – intervienen más de dos Estados. No son muy frecuentes.

OMC – Organización Mundial del Comercio – que si bien no dicta normas generales de
manera directa, sí que funciona como un foro de discusión y solución de conflictos.

Normas provenientes de organismos supranacionales –


Ej.: la Unión Europea, Mercosur.

Página | 81
METODOS PARA CORREGIR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL

Hay ciertos métodos que se establecen en las normas del Derecho Internacional Tributario con el
fin de evitar o aminorar los efectos de la doble imposición internacional.
Lo cierto es que por más que existan estos métodos, éstos NO evitan la doble imposición en sí –
que siempre o casi siempre se produce – sino que actúan sobre sus efectos, eliminándolos o
atemperándolos.

1. MÉTODO DE LA EXENCIÓN
 La exención es una norma jurídica que elimina total o parcialmente la obligación tributaria
del pago.
 Consiste en que uno de los Estados – que por lo general suele ser el de la residencia del
sujeto gravado) – exima de la obligación de pago del impuesto por la renta que genera en
el extranjero.
 Es decir – será una exención completa – cuando la renta que genere en el extranjero NO se
tiene en cuenta para determinar el tributo en el país de residencia.

2. METODO DE CREDITOS POR IMPUESTOS PAGADOS EN EL EXTERIOR

 Se tiene en cuenta el monto de la obligación tributaria – es decir, se deduce de la


obligación en el país de residencia el monto que pagó en el de fuente
(el monto del impuesto que pagué en España, me lo deducen del monto del impuesto que
debo pagar en Argentina).

 Imputación íntegra – cuando no hay límite para esa deducción. Es decir, el impuesto que
se pagó en el país de la fuente se puede deducir completamente del impuesto del país de
residencia. –
No es el que más se usa ya que acabaría produciendo un costo fiscal excesivo en el país de
residencia.

 Ej.: un sujeto reside en el Estado A


Obtiene rentas del Estado A - $20.000 (país de residencia)
Obtiene rentas del Estado B - $2000 (país de la fuente)
Tributa en el país de la fuente un 30% - por lo que paga un impuesto de $600
Suponemos que el impuesto en A – país de residencia – es del 20%.

 Ej.: yo resido en Argentina.


Recibo una renta en España por un inmueble de $100
En España me retienen el 25% (sobre los $100)
En Argentina me retienen el 35% (sobre los $100 – no sobre lo que queda)
En Argentina me dan un crédito de 25 por lo que pagué en España.
Ese crédito se lo aplico a los 35 que debo pagar en Argentina – por lo que en Argentina me
quedaría por pagar 10

Página | 82
3. MÉTODO DE LA DEDUCCIÓN COMO GASTO

 El monto del impuesto que se pagó en España – 25 – se computa en Argentina como un


gasto.
 Es decir, se deduce de la base imponible.
 Por tanto, en Argentina a 100 se le descuenta lo que ya pagué en España – 25, quedando
75%
 Sobre ese 75% se aplicará el 35% correspondiente al impuesto que debo pagar.
 No elimina la doble imposición pero sí que atenúa sus efectos.

TRATADOS BILATERALES
o Dos países se juntan para evitar la Doble Imposición.
o Estos convenios NO crean tributos.
o Dividen entre RENTA ACTIVA Y RENTA PASIVA

ACTIVA – la renta generada por la actividad empresaria

PASIVA – la renta generada por actividades de manera indirecta


Ej.: el interés. Al depositar dinero en el banco me da interés
Ej.: regalías. Patento un diseño industrial, tengo una licencia por ello pero se la
cedo a un 3º y éste la puede usar pero me paga la regalía.

¿Qué dicen los Convenios?

RENTA ACTIVA – tiene preeminencia para gravar el país de la fuente – donde se genera la
renta.
Ej.: un residente en Argentina que genera renta en España – tendrá preeminencia para gravar
España por sobre Argentina.

RENTA PASIVA – tiene preeminencia para gravar el país de residencia

Página | 83
DERECHO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO

ANTECEDENTES

 Dentro del Fisco Nacional había 3 organismos competentes en cuanto a la administración


de los tributos
Dirección General Impositiva (DGI)
Administración Nacional de Aduanas (ANA)
Dirección Nacional de Recaudación Previsional (DNRP)

 La DNRP se disolvió – y surgió la ANSES


 La DGI – empieza a recaudar los tributos de la SS – que era asumido por la ANSES.
 La ANA – pasa a ser DGA (Dirección General de Aduanas)
 En 1996 – se fusionó la DGI y ANA creando AFIP (Administración Federal de Ingresos
Públicos)
 Dentro de AFIP quedaron la DGI y la DGA – que más adelante sería la DGRSS

ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE


INGRESOS PÚBLICOS (AFIP)

 El PE por el art. 99, inc. 3 CN dictó el decreto 618/97 (DNU) – aunque ni había necesidad ni
había urgencia.

 Decreto 618/97 - establece el actual régimen de la A.F.I.P. como entidad autárquica en


cuanto a su organización y funcionamiento.

Art. 6 – FACULTADES DE ORGANIZACIÓN INTERNAS

En este art. se establece cuáles son las facultades de organización interna:


El Administrador Federal de Ingresos Públicos tendrá las facultades de:
 Organizar y reglamentar el funcionamiento interno de la AFIP en lo que refiere a
aspectos estructurales, funcionales y administración del personal
 Elevar anualmente al Ministerio el plan de acción y anteproyecto de presupuesto de
gastos.
 Representar a la AFIP ante los tribunales judiciales y administrativos o designar a los
funcionarios que ejercerán la representación de AFIP.

Art. 7 – FACULTADES DE REGLAMENTACIÓN.

La AFIP no está subordinada a ningún otro ente administrativo ya que sus funciones derivan
directamente de la Ley (DNU del PE), por tanto puede ejercer sus propias facultades de
reglamentación.

Página | 84
El Congreso tiene la facultad de crear el tributo y el PE lo cobra y asegura que el
contribuyente lo pague (es decir, que las resoluciones generales de AFIP van a regular todo lo
relativo al cobro del tributo, el control, la verificación, etc.)

Establece que El Administrador Federal estará facultado para impartir normas generales
obligatorias para los responsables y terceros, en las materias en que las leyes autorizan a la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS a reglamentar la situación de
aquellos frente a la Administración.
Podrá dictar normas obligatorias en relación a los siguientes puntos:

 Inscripción de contribuyentes, responsables, agentes de retención y percepción y


forma de documentar la deuda fiscal por parte de los contribuyentes y responsables.
 Determinación de promedios, coeficientes y demás índices que sirvan de base para
estimar de oficio la materia imponible
 Forma y plazo de presentación de declaraciones juradas y de formularios de
liquidación administrativa de gravámenes.
 Modos, plazos y formas de su percepción, así como la de los pagos a cuenta,
anticipos, accesorios y multas.
 Creación, actuación y supresión de agentes de retención, percepción e información.

¿Se pueden impugar estas Resoluciones? – según AFIP NO se pueden impugnar.


¿Cómo se divulgan estas Resoluciones? – Por su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 8 - FACULTADES DE INTERPRETACION


El Administrador Federal tiene facultades para interpretar la ley o las leyes que
establecen tributos cuya recaudación realiza el administrador
Estas facultades tienen mecanismos recursivos – es decir, se pueden recurrir ante el
Ministerio de Economía en un plazo de 15 días hábiles.

El Decreto 11683 – en su Título I – regula todo procedimiento ante la DGI


en su Título II – regula todo procedimiento ante Tribunal Fiscal de
la Nación (tribunal administrativo que revisa
determinadas resoluciones que emite la DGI y la
DGA
Es decir, que este Decreto es de aplicación supletoria en materia:
- Ley de Procedimiento Administrativo
- Ley Procesal
- Código Procesal en materia penal.

Art. 9 – FACULTADES DEL JUEZ ADMINISTRATIVO


El Juez Administrativo – se refiere a la designación de ciertos funcionarios del Fisco
para entender en determinados asuntos.

Página | 85
Es decir, se requiere de un funcionario con un determinado grado jerárquico dentro de
la AFIP.
En el art. 9 se establecen cuáles serían las facultades del Juez Administrativo.
Se designará como Jueces Administrativos a los funcionarios con 4 tareas específicas:
 Dictar la Resolución que determina de oficio el Tributo
 Dictar resoluciones en materia de repetición de tributo
 Dictar resoluciones en materia de multas
 Dictar las resoluciones que resuelvan recursos de reconsideración interpuestos
contra los 3 actos anteriores.

Estos 4 actos – deben estar firmados por un Juez Administrativo – caso


contrario será de NULIDAD ABSOLUTA E INSANABLE (por
incompetencia).

Art. 10 – ¿QUIEN PUEDE SER JUEZ ADMINISTRATIVO?


Establece que podrán ser Jueces Administrativos:
Funcionarios con titulación de abogados o contadores públicos nacionales. Excepción –
el PE puede otorgar esas facultades en determinadas zonas del país siempre y cuando la
designación caiga sobre funcionarios con un mínimo de 15 años de antigüedad en el
Fisco y que se haya desempeñado en tareas técnicas o jurídicas durante los últimos 5
años.
Si son contadores estarán limitados ya que no pueden emitir actos administrativos por
sí, sin antes pasar por secretaría legal.
Cuando el Juez no es abogado necesita de un Dictamen Jurídico Previo – como
requisito esencial
Si falta el dictamen jurídico previo vicia el acto de nulidad absoluta, ya que es un requisito
esencial para su emisión.
La Jurisprudencia establece que ese vicio se puede subsanar si durante el procedimiento
recursivo se produce ese dictamen.

Por tanto, da lugar a entender que no es un requisito esencial – ya que las nulidades absolutas
NO son subsanables.

¿COMO SE PAGAN LOS IMPUESTOS?

El sistema es AUTODECLARATIVO = por medio de DECLARACIÓN JURADA

Si el Fisco detecta que NO se pagó – o que se pagó mal – tiene un procedimiento de


determinación (aquel procedimiento por el que el fisco ante la ausencia de declaración jurada, le
va a determinar el impuesto de esa deuda más intereses más multa).

El Sistema Argentino es por Principio General – un sistema AUTODECLARATIVO

Página | 86
¿Hasta cuándo el Fisco puede controlar mi Declaración Jurada y la puede impugnar? – hasta por
5 años (las facultades del Fisco prescriben a los 5 años)
Mientras NO se oponga, se presume la veracidad de mi declaración jurada

INSPECCIÓN
¿Cómo elige el Fisco entre todos los millones de contribuyentes a quien verificar?
Cuenta con una base de datos actualizada
¿Quiénes informan a la AFIP? – bancos, tarjetas de crédito, Registro Propiedad Automotor,
Colegios Privados, etc. Es decir, se le informa a la AFIP para ver la situación del contribuyente.
Su renta, sus gastos, su patrimonio – así se puede determinar si existe capacidad contributiva.

Página | 87

You might also like