You are on page 1of 12

PERSONALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1. PERSONALIDAD
En base a la investigación realizada en conjunto con las entrevistas a psicólogos con
experiencia en ambos temas de personalidad y salud ocupacional, hemos tomado dos
perspectivas o teorías de personalidad: Teoría de las dimensiones de Eysenck y
brevemente la de Pedro Ortíz Cabanillas.

1.1. Hans Jurgen Eysenck


Hans Jurgen Eysenck (1916-1997), nacido en Berlín, fue uno de los científicos más
influyentes de la Psicología. Su trabajo fue muy riguroso, lo que hace pensar que
en el futuro de esta ciencia, aún estará influida por los trabajos de este personaje. El
modelo de personalidad planteado por este autor, psicoticismo-extraversion-
neuroticismo (PEN), se basa en estudios empíricos con rigurosidad metodológica,
lejos de un dogmatismo. Él tomaba mucho en cuenta y defendía el papel de la
herencia y de la biología en los rasgos de la personalidad. Creía que solo el método
científico podía brindar una comprensión precisa de los seres humanos y que la
metodología cuantitativa como las estadísticas era lo esencial. Es por eso que
critica muchas de las teorías consideradas “variedades académicas” en la
Psicología, ganándose muchos detractores y enemigos. Entres sus técnicas
matemáticas que utilizó se encuentran el análisis factorial. Eysenck se graduó
cuando comenzaba la segunda guerra mundial, por lo cual puede guardar relación
con el “boom” de las pruebas psicológicas para los reclutas en los ejércitos, los
cuales por ser mucha la cantidad, se buscaba tener el mayor ahorro de tiempo y
recursos posibles, entonces su teoría de la personalidad, que se centra en los rasgos,
puede llegar a estar relacionada con el contexto de esa época.
Sus primeras investigaciones sobre la eficacia terapéutica, lo llevan a mantener un
antagonismo con el psicoanálisis toda su vida. Sostenía que “recibir tratamiento
psicoanalítico” era igual que “no recibir ningún tratamiento”. Afirmaciones como
esta lo hicieron ver como un “rebelde”, tanto así que un profesor de Psiquiatría le
gritara “traidor” durante una conferencia en la Sociedad Británica de Psicología en
Oxford (1952) en la cual manifestó sus dudas acerca de la eficacia de la
psicoterapia psicoanalítica.

A los 31 años de edad, publicó su obra que alcanzó muy rápida difusión:
Dimensions of Personality, en 1947. Se encuentran los primeros esfuerzos para
lograr un sistema de personalidad. En una de esas investigaciones comparó a un
grupo de neuróticos (215 soldados separados del campo de batalla por problemas
psiquiátricos) y un grupo de control (207 soldados sin problemas psiquiátricos). Se
obtuvieron 77 medidas de personalidad y se evaluó la capacidad de cada medida
para discriminar cada grupo (solo 28 de estos discriminaban). Luego realiza un
análisis factorial para finalmente aislar dos factores de personalidad: neocriticismo y
extraversión. La crítica fue muy buena, llegando a calificar a la obra como uno de
los trabajos más importantes psicológicos publicado en los últimos años, lo cual
lleva a opinar que se deben re-examinar nuestras ideas o de re-escribir en buena
parte los textos de psiquiatría de ese entonces. En 1952 publica otra obra célebre
obra: The Scientific Study of Personality en Londres, ahí muestra una gran evidencia
empírica a favor de su modelo de personalidad. (Schmidt, Costa, Firpo, Vion, &
Casella, 2008). Aparte de sus contribuciones de sus investigaciones, de defender a
la psicología en un status de ciencia natural, otorga al psicólogo clínico un rango de
credibilidad científica jamás pensada. Él estaba convencido que esta rama solo
podría avanzar si se basaba en los principios científicos. (Sandín, 1997)

1.1.1. Principios básicos de la personalidad

Eysenck presenta cuatro principios básicos respecto al análisis dimensional de la


personalidad, los cuales son: (Mori)

 Biológicos: Está muy relacionado con el sistema nervioso central y con las
inhibiciones corticales
 Metodológico: Establece hipótesis y luego las comprueba en base al análisis
factorial y el método estadístico de análisis multivariado (método hipotético
deductivo).
 Dinámico-estructural: Tomó teorías de la personalidad de la obra de Pavlov
(1960) y Hull (1920), tomando en cuenta las diferencias individúales
basadas en las estructuras físicas.
 Aprendizaje empírico: Remarca los procesos de aprendizaje de la estructura
y dinámica de la personalidad, como uno de ellos es la condicionalidad del
organismo humano.

1.1.2. La personalidad para Eysenck

Eysenck, en 1987 define la personalidad como una organización más o menos


estable y organizada dinámica del carácter, temperamento, intelecto y físico de una
persona que determina su adaptación única en el ambiente. (Mori). Esta definición
se origina a partir de las fuerzas biológicas, la tipología histórica y teorías del
aprendizaje. (Montaño, Palacios, & Gantiva, 2009). Estos factores de la
personalidad poseen relación con la tendencia a adoptar determinados
comportamientos en las situaciones interpersonales, a tener preferencia por
determinadas ocupaciones o profesiones y a padecer determinados trastornos
psicopatológicos. (Martínez, 1997)

Eysenck describe a la personalidad en términos jerárquicos. En el más alto nivel


está los tipos, luego los rasgos, las respuestas habituales y finalmente, las respuestas
especificas: (Mori)

 Tipo: Se refiere a un concepto superior de rasgos, que con frecuencia se


interrelacionan y a consecuencia de eso surge un tipo. Es un conjunto de
rasgos organizados o correlacionados.
 Rasgo: Este concepto está relacionado con la noción de correlación,
estabilidad u ocurrencia repetida de acciones. Es un conjunto de tendencias
individuales, tienen un nivel de generalidad y definen nuestra conducta en
tipos diferentes de situaciones.
 Las respuestas habituales: son conductas recurrentes producidas por
circunstancias iguales o semejantes.
 Las respuestas específicas: Son actitudes que ocurren y se observan una sola
vez, y dejan de tener esta denominación cuando se repiten varias veces y se
vuelven respuestas habituales.

1.1.3. Dimensiones

Son tres tipos de factores que dan cuenta de la varianza fundamental de la


personalidad, estos son: (Schmidt, y otros, 2010)

 La dimensión Extraversión (Introversión-Extraversión) (E)


 La dimensión Emocionalidad (Estabilidad-Neuroticismo) (N)
 Dimension de Dureza (Psicoticismo) (P)

Cada de estos factores puede considerarse como rasgos o conductas que se


agrupan, siendo independientes entre sí, si podemos llegar a situar a un individuo
ahí, entonces podemos llegar a comprender como es su personalidad. Las tres
categorías deben ser tratadas como no excluyentes. La teoría de Eysenck incluye
una cuarta dimensión de personalidad: La inteligencia general o factor g
(dimensión de las habilidades cognitivas). (Schmidt, y otros, 2010)
El neuroticismo (N) es una dimensión relacionada con la disposición a padecer
trastornos neuróticos, como trastornos de ansiedad. Un individuo con rasgos
representativos en N es: ansioso, deprimido, tenso, irracional, tímido, triste,
emotivo, con baja autoestima y sentimientos de culpa. Se considera que la
actividad del sistema límbico, compuesto por septum medial, hipocampo,
amígdala, cíngulo e hipotálamo, es la responsable de esta dimensión. (Schmidt, y
otros, 2010)
Una persona en la dimensión E es: sociable, vivaz, activo, asertivo, buscador de
sensaciones socializadas, despreocupado, dominantes, espontáneo y aventurero.
Uno de los rasgos centrales en esta dimensión es la sociabilidad y la actividad.
Cuya base biológica sería el sistema activador reticular ascendente (SARA). Los
extravertidos se caracterizan por tener niveles bajos de este circuito, es por eso que
necesitan mayor estimulación ambiental para alcanzar el nivel óptimo de activación
cortical. (Schmidt, y otros, 2010)
Por último, un individuo ubicado en P es: agresivo, hostil, frío, egocéntrico,
impersonal, impulsivo, antisocial, creativo, rígido y poco empático. Por lo
contrario, si tiene baja ubicación en P es: altruista, empático, responsable,
socializado y convencional. Esta es la dimensión incluida tardíamente, es por eso
que las bases neurobiológicas están mucho menos desarrollada que E y N. Se
podría decir que la característica principal es la desinhibición que se encuentra
influida por la activación de los circuitos noradrenérgicos y dopaminérgicos, bajos
niveles de serotonina, altos niveles de testosterona y bajos niveles de la enzima
monoaminoxidasa. En puntuaciones extremas en esta dimensión está relacionada a
sujetos con psicosis y trastorno antisocial de la personalidad, que pueden llevar a la
esquizofrenia y psicopatías. (Schmidt, y otros, 2010)

1.1.4. Causas y consecuencias de la personalidad según Eysenck

Eysenck propone analizar la conducta respecto a sus causas, intermediario y


consecuencias. En esta cadena de causas y causas y efectos se encuentran: (Pueyo,
1997)

 Causas: Distal (ADN) y Proximal (SNC, arousal)


 Intermediario: Rasgos (P, E, N, C.I., etc)
 Consecuencias: Distal (Sociabilidad, criminalidad, creatividad, etc.) y
Proximal (condicionamiento, atención, percepción, memoria).

1.1.5. Reduccionismo

Aunque por una parte tenga una explicación reduccionista, el enfoque de los niveles
de Eysenck, que de alguna manera deja incompleta explicación biológica para
comprender los rasgos o conductas, incorpora a la psicología una serie de
asociaciones que son importantes a la vez, para una comprensión científica del
comportamiento humano. (Pueyo, 1997). Estos niveles se encuentran en este orden
de complejidad: genes, neurotransmisores y hormonas; núcleos, circuitos y áreas;
conexiones, asociaciones; memorias y cogniciones y por último los rasgos y
aptitudes. (Pueyo, 1997)

1.2. Teoría informacional de la personalidad

Para el psicólogo Pedro Ortiz existen sistema vivos en todo lo que nos rodea y esta
posee una organización que la mantiene; considera al ser humano como ser
organismo vivo que se diferencia de los demás habiendo dejado atrás su
animalización gracias a la constante interacción con la información social. Se
concluiría entonces de que existe solo un tipo de sociedad humana, que se va
modificando de acuerdo a la información social vigente como: tradicional en la edad
antigua, cultural en la edad moderna, y económica en la edad postmoderna, es decir
contemporánea. Además, cada ser humano que nace en una determinada sociedad y
está obligado a incorporar la información social que esta tenga (tradicional con la
familia, en la infancia; cultural con la escuela, en la niñez; y económica con el
trabajo, en la adolescencia).Esta información social se refleja en el cerebro y la
denomina como conciencia. Siendo esta la diferencia entre el ser humano y los
demás seres vivos. Ubicándola en el neocortex, reflejando la información social; por
tanto el cerebro humano es un cerebro tripartito: afectivo para reflejar la
información tradicional, cognitivo para reflejar la información cultural y conativo
para reflejar la información económica de la sociedad. De este modo, consideramos
que la tradición, a nivel social, se hace sentimiento, a nivel personal; al mismo
tiempo que la cultura se hace conocimiento y la economía se hace motivación
(valor). (Luna, 2011)

Entonces se llega a la conclusión que la personalidad es un sistema de


procesamiento de información, que puede ser de tres tipos: información emocional,
intelectual y motivacional. (Saénz, 2016)
2. SALUD OCUPACIONAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido la salud como: “un estado de
perfecto bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de
enfermedad.”También se refiere por salud a la capacidad que tienen las personas para
desarrollarse en armonía en los contextos que conforman su vida y en los distintos
ambientes en lo que despliega su actividad. (Barba, Fernandez, Morales, & Rodríquez,
2014)
La Salud Ocupacional es una actividad que comprende diversas disciplinas y que tiene
por finalidad: promover y mantener un alto grado posible de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en sus puestos de trabajo; prevenir daños como enfermedades
o accidentes causados a la salud por las diferentes condiciones y ambientes del trabajo;
proteger a los empleados de los riesgos laborales resultantes de la presencia de agentes
nocivos; ubicar y mantener a los trabajadores de manera adecuada en sus aptitudes
fisiológicas y psicológicas; adaptar el trabajo al hombre; y cada hombre a su trabajo
(Ministerio de Salud, 2013).

2.1. Factores de riesgo


Mediante el proceso de evaluación se logra obtener la información necesaria para que
la organización esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad de adoptar acciones preventivas. (Chinchilla Sibaja, 2005)
Estos factores se clasifican en:
 Factores de riesgos químicos: Polvos, humos, gases y vapores.
 Factores de riesgos físicos: Ruido, vibración, iluminación, temperaturas extremas,
radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes, etc.
 Factores de riesgos biológicos: Virus, bacterias, hongos, parásitos, microorganismo,
etc.
 Factores ergonómicos: Posturas, esfuerzos, movimientos repetitivos, manipulación
de cargas y ritmo de trabajo.
 Factores de riesgos psicosociales: Son las condiciones que se encuentran presentes
en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización,
el contenido del trabajo y la realización de las tareas, y que afectan el bienestar o a
la salud (física, psíquica y social) del trabajador, como al desarrollo del trabajo.

Ante una determinada condición psicosocial laboral adversa, no todos los


trabajadores desarrollarán las mismas reacciones. Ciertas características propias de
cada trabajador (personalidad, necesidades, expectativas, vulnerabilidad, capacidad
de adaptación, etc.) determinarán la magnitud y la naturaleza tanto de sus reacciones
como de las consecuencias que sufrirá. (Ministerio de Salud, 2005)
Consecuencias de las condiciones psicosociales adversas en el trabajador, se
manifiesta a través de cambios en el comportamiento, alteraciones en el área
cognitiva, deterioro de la integridad física y mental, falta o disminución de
motivación, baja autoestima, fatiga, estados depresivos suicidios y el estrés laboral.
En la empresa se ve ausentismo, mayor frecuencia de accidentes, pérdidas
económicas en la producción y productividad laboral.

2.2. Prevención

En la actualidad, la legislación de muchos países establece un nuevo enfoque


preventivo, exige que las empresas vayan más allá de los deberes y obligaciones
dictados por las leyes, más aun, de la mera corrección de la situación de riesgo
manifestados a través de incidentes, accidentes, estudios de salud, enfermedades,
etc., la ley exige que las empresas desarrollen sistemas preventivos cuyos elementos
básicos son: Identificación, evaluación, análisis, diagnóstico, diseño y aplicación de
estrategias de intervención o fase de prevención y control. Cada una de los
elementos o fases de la prevención antes mencionadas son laboriosas y delicadas
por la sutileza de los asuntos en los que se hallan inmersos como son las relaciones
interpersonales (familiares - sociales - laborales, etc.) por lo que requieren la
supervisión e intervención de especialistas. (Ministerio de Salud, 2005)
2.3. Promoción
Se busca aplicar estrategias y desarrollar acciones dirigidas a promover entornos
saludables para las personas que trabajan. En ese sentido, la promoción de la salud
ocupacional, se debe concebir como un concepto amplio y positivo de salud,
implica defender y elevar la calidad de vida y la dignidad de la persona que trabaja.
Las acciones de Promoción de la Salud Ocupacional, tienen los siguientes objetivos:
Sensibilizar a los directivos, gerentes y/o empleadores de las empresas para que
desarrollen el proceso de promoción de la salud en el trabajo. Empoderar a los
trabajadores y comités mixtos, a través del conocimiento y la información para
controlar y manejar su salud, impulsando la promoción de la salud en el trabajo.
(Ministerio de Salud, 2005)

3. RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Como psicólogos organizacionales debemos considerar que hay diferencias entre cada
individuo, ya sea por capacidades físicas, la personalidad, los intereses, el
conocimiento. Y todo esto es debido a diferentes aspectos. En un principio las
herramientas de las que nos podíamos valer para “conocer” estas diferencias eran las
pruebas de inteligencia, pero desde entonces los psicólogos han desarrollado métodos
confiables para medir la personalidad, el conocimiento, los intereses y sobre todo las
reacciones emocionales en el trabajo. Se ha detectado que estas diferencias influyen en
gran medida en la productividad, ausentismo, la rotación, en la satisfacción en el trabajo
y en el desempeño en cada puesto.

Al ser cada individuo único, hace que también cada grupo humano es único y distinto al
resto, el gerente que no repara en este aspecto sin duda perjudica a su organización.

Se viven dos paradigmas en el ámbito laboral. El primero es el de la imagen espejo, el


que dice que todas las personas son iguales. Y el segundo es la aceptación de las
personas con base en el sexo o ciertas características raciales, estas diferencias deben
ser bien administradas. (Pop, 2013) .En conclusión, las diferencias de personalidad
juegan un papel importante en la conducta laboral independientemente del papel que
juega la capacidad cognoscitiva. La personalidad está más estrechamente relacionada
con los aspectos motivacionales de trabajo.

3.1. Como influye la personalidad en el rendimiento laboral

Dada la gran importancia que tiene el trabajo en la vida de las personas es lógico
que haya un enorme interés por investigar el papel de la personalidad en el ámbito
laboral. Para esto es muy importante que los estudios identifiquen rasgos que nos
permitan predecir el rendimiento en el puesto de trabajo. (Pop, 2013). Basándonos
en lo propuesto por Eynseck quien menciona sus sistemas de desarrollo de la
personalidad, en el cual se encuentran los factores que son neuroticismo,
extraversión y psicoticismo. Entendemos por neuroticismo al rasgo de personalidad
caracterizado la estabilidad o inestabilidad emocional, los individuos muestran
ansiedad obsesión, reaccionan de forma emocionalmente exagerada y tienen
dificultad para volver a un estado normal, y en el otro extremo la persona es
ecuánime calmada y con un alto grado de control emocional. Este aspecto se tiene
en cuenta a la hora de seleccionar personal para la organización, pues las personas
con inestabilidad emocional solo crearían un ambiente laboral desfavorable y poco
saludable, mermando así en la productividad de toda la organización.

Mientras tanto en el aspecto de extraversión e introversión la diferencia fundamental


radica en la capacidad de manejarse en grupos y por lo tanto el correcto desempeño
laboral se vería anexado al tipo de trabajo y puesto que se requiera.

Las personas con psicoticismo se caracterizan por ser insensibles, antisociales,


violentas y extravagantes, esto hace que no pueden desempeñar un rol determinante
o adecuado en las organizaciones. Este tipo de personas son conocidas como tóxicas
para la organización.
REFERENCIAS

Barba, E., Fernandez, M., Morales, N., & Rodríquez, A. (2014). Salud y Seguridad en el
trabajo. Buenos Aires.

Chinchilla Sibaja, R. (2005). Salud y seguridad en el trabajo. San José: Editorial


Universidad Estatal a distancia.

Luna, M. (2011). Invitación a la Teoría Informacional de la Personalidad. Revista Peruana


de Epidemiología.

Mangosio, J., & Creus, A. (2011). Seguridad e higiene en el trabajo. Un enfoque integral.
En J. Mangosio, & A. Creus, Seguridad e higiene en el trabajo. Un enfoque
integral. (págs. 424- 431). Buenos Aires: Alfaomega.

Martínez, J. (1997). Psicología y psicobiología de las diferencias individuales desde la


perspectiva de Eysenck. Anales de psicología, 111-117.

Ministerio de Salud. (2005). Manual de Salud Ocupacional. Obtenido de


http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/manual_deso.PDF

Ministerio de Salud. (2013). Salud Ocupacional. Obtenido de


http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSO/SALUD%20OCUPACIONAL%20TRIPTIC
OS/triptico_que_es_salud_ocupacional.pdf

Montaño, M., Palacios, J., & Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis
histórico del concepto y su medición. Psychología, 81-107.

Mori, P. (s.f.). Personalidad, Autoconcepto y Percepción del compromiso parental: Sus


relaciones con el rendimiento en alumnos del sexto grado. Obtenido de Sistema de
Bibliotecas y Biblioteca Central:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/mori_s_p/cap2.pdf

Pop, B. (9 de Mayo de 2013). Relación entre los rasgos de personalidad y el desempeño


laboral de los colaboradores de la Asociación Comunidad Esperanza Cobán, Alta
Verapaz. Tesis de grado. Cobán, Guatemala.
Pueyo, A. (1997). Psicología y biología en la obra de Hans J. Eysenck. Revista de
Psicología general y aplciada, 475-502.

Saénz, J. (22 de Setiembre de 2016). Entrevista sobre personalidad y salud ocupacional.


(M. Bujaico, & S. Acosta, Entrevistadores) Lima, Perú.

Sandín, B. (1997). Hans Jurgen Eysenck. Revista de Psicopatologia y Psicología Clínica,


205-208.

Schmidt, V., Costa, M., Firpo, L., Vion, D., & Casella, L. (2008). Hans Jürgen Eysenck.
Vida y obra de uno de los más influyentes científicos en la historia de la psicología.
Avances de psicología Latinoamericana, 304-317.

Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., De Costa Oliván, M., Casella, L., Cuenya, L., . . . Pedrón,
V. (2010). Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck: una historia
proyectada hacia el futuro. Revista Internacional de Psicología, 1-21.

You might also like