You are on page 1of 1

Modelo de Ocupación Humana

Terapia Ocupacional Sin Fronteras Capítulo 14

En 1996, el juez de un tribunal de menores retiró a tres niños de la custodia de una pareja extremadamente pobre
de la provincia de Santa Fe, Argentina. La pareja tenía 12 hijos. El juez concluyó que como ambos, padre y madre,
sufrían retraso mental y vivían en condiciones de pobreza, no podrían ejercer su rol como padres. Irónicamente, el juez
retiró a tres niños considerados “normales”, pero mantuvo la custodia de un niño con retraso del desarrollo.
La pareja recurrió al Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) para pedir asesoramiento jurídico.
El MEDH se reunió con la asociación de vecinos y juntos decidieron movilizar los recursos de la comunidad para impedir
que institucionalizaran a los niños y los separaran de sus padres. Se diseñaron dos importantes estrategias.

Primero, presentaron unas propuestas provisionales al tribunal, sugiriendo que una familia del vecindario se hiciese cargo
de los niños. La familia permitiría a los padres mantener el contacto con sus hijos. Segundo, una terapeuta ocupacional
llevaría a cabo una evaluación sobre la actuación ocupacional de la pareja en su papel como padres.
La terapeuta ocupacional tenía como objetivo clarificar la capacidad de la pareja para desempeñar sus papeles
como padres. La decisión del tribunal se había basado en la consideración de un profesional sobre sus discapacidades de
aprendizaje, pero nadie había examinado sus capacidades para cumplir con sus necesidades diarias como padres.
De este modo, la terapeuta ocupacional se centró en la primera parte del proceso que UNE TEORÍA CON PRÁCTICA,
formulando preguntas basadas en la teoría. Para contestar esas preguntas utilizó la Entrevista Histórica del Desempeño
Ocupacional (OPHI, siglas en ingles), la lista de roles y la observación sistemática. El proceso de evaluación se diseñó para
no interferir en las rutinas diarias de la pareja y se llevó a cabo en un periodo de unos dos meses. La terapeuta
ocupacional estuvo con la pareja en todos los entornos de su actuación ocupacional con el fin de identificar sus
habilidades con mayor exactitud y conseguir entender la perspectiva de los padres en los papeles de su vida.
Basándose en los resultados de su evaluación, la terapeuta estableció la siguiente explicación sobre la situación de
esta familia. La vida de esta pareja había estado marcada por constantes adaptaciones para evitar que les arrebataran
a sus hijos. Habían trabajado como vendedores ambulantes en la calle y salían a vender con todos sus hijos en una
carretera. Dejaron de hacerlo cuando algunos de los niños fueron custodiados por el Estado bajo el pretexto de que
padres obligaban a sus hijos a trabajar y comer basura. En ese momento, los padres comenzaron a ir a trabajar solos,
dejando a sus hijos pequeños bajo el cuidado de los más mayores. Entonces, les retiraron la custodia de otros niños con el
pretexto de que habían permanecido solos todo el día. Desde entonces, habían comenzado a trabajar alternándose
para asegurarse de que uno de ellos siempre permanecía con los niños que les quedaban.
Además, la terapeuta ocupacional descubrió que los padres cuidaban bien de la salud de sus hijos y acudían con
frecuencia al centro médico local para someterlos a chequeos. Controlaban con medicación los síntomas de la epilepsia
que sufría su hija de 9 años y la pareja demostró poseer un buen conocimiento sobre la enfermedad y los factores que
contribuían a las recaídas. Asimismo, demostraron ser conscientes de que el cuidado médico no era lo único necesario
para mantener la salud de la niña, sino que también lo eran el amor y la comprensión.
La niña asistía al colegio y los padres organizaban sus actividades rutinarias de tal forma que pudieran acompañarla
al colegio y recogerla todos los días. La pareja era autónoma en todas las actividades de su vida diaria. Valoraban su
papel de padres y trabajadores como las tareas más importantes a cumplir y sus intereses giraban en torno al cuidado
de la casa y de sus hijos. Ambos tenían un nivel alto de confianza sobre sus capacidades para educar, alimentar y cuidar
de sus hijos. Habían hecho algunos planes para el futuro, como mejorar su calidad de vida, instalando agua potable o
comprando camas nuevas para los niños.
La terapeuta concluyó que el retraso mental que sufrían no interfería en su actuación como padres y que el estilo
de vida de la pareja era compatible con su entorno cultural, historia y orígenes. Por el contrario, las presiones del entorno,
como intervenciones gubernamentales y la creencia de que no poseían capacidades para ser buenos padres a causa de
su discapacidad eran la cuente de aflicción y angustia que sufrieron durante 12 años. Éste fue el verdadero problema de
esta familia. La terapeuta ocupacional presentó este análisis al Tribunal de Apelación, que invalidó la decisión anterior
y los padres recuperaron, la custodia de sus hijos. Este caso supuso un precedente legal en la provincia. El uso del MOH
–Modelo Ocupación Humana- como guía teórica en la profesión de la terapia ocupacional y la movilización de los
vecinos, amigos y algunas organizaciones de derechos humanos posibilitó la victoria de una batalla contra el apartheid
ocupacional. Lo más importante es que la terapeuta obtuvo el crédito del sistema jurídico porque utilizo un modelo
bien desarrollado con herramientas sólidas y documentadas. Esto pone de relieve unos de los puntos citados
anteriormente en este capítulo, concretamente, que las personas oprimidas tienen derecho a disfrutar de los mejores
recursos disponibles, incluidas las mejores herramientas teóricas y de intervención.

You might also like