You are on page 1of 3

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

1. IDENTIFICACIÓN:
GUIA No. 1 FECHA: 20/02/2018
ESTUDIANTE:
AREA: Historia, Geografía, democracia y
ASIGNATURA: Economía
constitución política
GRADO: Undécimo DURACION EN HORAS: Tres
COMPETENCIAS: Interpretativa, argumentativa, propositiva.
DBA LC 5: Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de
comprensión, crítica y proposición.
DOCENTE: Vida Patricia Durán González

2. EXPLORACION CONOCIMIENTOS PREVIOS:


Actividad individual:
1. Pueden utilizar la siguiente información para su proyecto
La importancia de la agricultura en Mesoamérica:

En las primeras civilizaciones en todo el mundo, la invención de la agricultura trajo


consigo la fuente de energía utilizada para sostener a los pueblos y crear la
propiedad y el poder. En la práctica, casi la mitad de la actual población mundial
vive directamente de la producción de alimentos. Pero, partiendo del poder que
la agricultura otorga a la gente ¿por qué los granjeros cedieron la autoridad sobre
sus vidas a dirigentes que exigían trabajo, impuestos y conscripción militar entre
otras cosas? La relación entre los dirigentes políticos y las elites por un lado, y la
gran mayoría de personas por otro, constituye una negociación constante en la
civilización. Los dirigentes deben justificar de forma continua su autoridad
proporcionando beneficios concretos o convenciendo al pueblo para que confíen
emocional e intelectualmente en su papel. Normalmente, llevan a cabo lo último
estableciendo y sosteniendo creencias y valores compartidos. En la Biblia, el
profeta Samuel advirtió al pueblo de Israel que un rey les gravaría con impuestos,
enviaría a sus hijos a morir en batallas y tomaría a sus hijas como criadas.
Ellos de todos modos querían un rey, en primer lugar para consolidar las tribus
militarmente y llevarles a la victoria sobre sus enemigos en Canaán. Por el
contrario, el faraón del antiguo Egipto era considerado divino. El faraón era el
responsable principal de la prosperidad de la agricultura, que mantenía
mágicamente haciendo que el río Nilo creciera para irrigar y fertilizar los campos.
Los faraones también pusieron en marcha proyectos de irrigación para extender
la zona en la que crecieran los cultivos. Cuando el río dejó de crecer y la sequía
cubrió el norte de África en el III milenio a.C., el gobierno de los faraones fue
derrocado por las turbas hambrientas.
Alrededor del año 300 a.C. los valles secos y fríos y los bosques tropicales
húmedos de la antigua Mesoamérica estaban moteados de granjas y pueblos.
Los gobernantes habían presidido durante siglos los centros ceremoniales en las
montañas y en los llanos. Desde la primera gran civilización de la zona, la olmeca
(c. 1500-c. 600 a.C.) hasta sus civilizaciones sucesoras en las actuales repúblicas
de México y Guatemala, la agricultura organizaba el trabajo social, determinaba
la propiedad y generaba riqueza.
El mundo mesoamericano era eminentemente agrícola. Su pueblo no sólo
contaba con la agricultura para alimentarse, sino también dependía de los
productos agrícolas para su comercio, relaciones e instituciones políticas. Los
primeros gobernantes de Mesoamérica pretendían serlo por mandato divino, pero
justificaban la existencia de sus gobiernos basándose en razones prácticas.
Establecían redes comerciales e intercambios con iguales. Cuando la sequía o
enfermedades de las plantas amenazaban con la escasez, el pueblo de
Mesoamérica podría haber confiado en sus reyes para importar la comida que les
permitiese sobrevivir. Y gestionaban la prosperidad agrícola enfocándola a
programas públicos que creaban formas de producción mejores y más intensivas.
El gobierno, con estas acciones, constituía una forma de reducir los riesgos
inevitables que afrontaban los granjeros y sus cultivos.
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
Un mundo de granjeros:
Para entender el auténtico significado de las civilizaciones agrícolas que
dominaron Mesoamérica, debemos entender primero qué tipo de campesinos las
formaban, y cuáles eran sus cultivos principales. Pero ¿cómo podemos saber lo
que cultivaban estos pueblos en épocas antiguas? Aunque las plantas han
desaparecido hace mucho tiempo, los arqueólogos pueden detectar sus restos
mediante varios métodos. Excavando zonas donde la gente vivía y cultivaba, los
arqueólogos encuentran restos carbonizados de sus cosechas. Además, los
análisis microscópicos de muestras de tierra tomadas de las excavaciones,
pueden detectar el polen generado por especies concretas de plantas. En suma,
algunas plantas producen minúsculos objetos minerales llamados fitolitos en el
lugar donde crecieron. Estos minerales permanecen en la tierra donde pueden
ser detectados más tarde. Con estos indicios, surge un 'menú' común de los
principales alimentos de la región. Los mesoamericanos eran campesinos
notables. Las plantas que cultivaban incluían no sólo las de uso corriente como
el maíz, los frijoles, y la calabaza, sino también una amplia gama de otras
verduras y frutas populares, como los tomates, los aguacates y la piña. Producían
también una serie de plantas comestibles menos familiares, como el amaranto,
una de las plantas favoritas de los aztecas y el mamey, un árbol frutal tropical.
También cultivaban chiles, que es uno de los condimentos más ampliamente
utilizado en todo el mundo hoy en día y una fuerte muy valiosa de vitaminas. Al
igual que existía un menú común de comidas favoritas, también había un mercado
común mesoamericano para los productos agrícolas comercializables. El algodón
era un importante cultivo y se intercambiaba en toda la región en forma de ropa
tejida y bordada. Semillas de cacao, utilizadas para hacer chocolate, eran
domesticadas en los bosques de las tierras bajas y en las márgenes de los ríos
en la península de Yucatán. El chocolate tenía tal demanda en todo el periodo,
que la semilla del cacao constituía una moneda de cambio. Otros cultivos
especializados, como el maguey, un cacto utilizado para hacer un tipo de cerveza,
también eran objeto de comercio. En resumen, los mesoamericanos
comercializaban los cultivos para intercambiar por productos no agrícolas tales
como la obsidiana volcánico y las piedras preciosas verdes, utilizadas en
decoración, joyería y como numerario.

Las montañas de la creación:


Incluso las grandes pirámides mayas, decoradas con elaborada imaginería
religiosa, están directamente ligadas a la agricultura. En un episodio de la historia
de la creación de los mayas, el dios Un Maíz renace retoñando sobre una
montaña sagrada. Las tierras altas mayas tenían montañas reales, algunas de
las cuales eras volcanes majestuosos. Estas montañas, por otra parte, estaban
distantes de las tierras bajas mayas y solamente se llegaba a ellas después de
largas jornadas a través de espesos bosques. De este modo los mayas de las
tierras bajas construyeron montañas artificiales casi con la forma de pirámides
sagradas, que son llamadas literalmente 'montañas' en los glifos mayas. Había
montañas de alimento, a las que se referían como 'montaña de auténtico maíz
verde'.
Había montañas desde las que las almas eran traídas del mundo de los dioses
y antepasados para nacer en este mundo. Sobre todo, sin embargo, los mayas
utilizaban sus pirámides y los templos elevados como lugares donde coronaban
a sus reyes y sitios donde los reyes intentaban comunicarse con dioses,
sacrificaban a sus enemigos y bailaban con las reinas, las cortesanas y sus
vasallos en las grandes fiestas públicas. Los campesinos mayas de las tierras
bajas construyeron plataformas de estuco como lugares de adoración desde al
menos el 700 a.C., durante el apogeo de la civilización olmeca.
El origen de la magia de Un Maíz era un dios llamado Itzamná (‘casa mágica’),
que le ayudaba a renacer a través de una muerte sacrificial. Este antiguo dios a
veces adquiría la forma de un guacamayo escarlata conocida como Itzam-Yeh
(‘donador de magia’). (La palabra que significa mágico, Itz, designaba también a
la lluvia y al dulce néctar de las flores, imágenes de las almas para los mayas. De
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián
este modo, Itzam-Yeh traía el poder de la lluvia y abría el camino para que las
almas se reencarnaran).
Durante el último periodo en la crisis de la civilización maya, este mismo
guacamayo decoraba los templos y los sepulcros que utilizaban los reyes para
sus coronaciones y otras ocasiones importantes. Estos templos y sepulcros de la
última etapa eran llamados Itzamná y también Kunil (‘casa de los conjuros’). Eran
lugares donde los reyes ponían en práctica sus poderes sobrenaturales. De este
modo, por tanto, los templos de la era anterior fueron utilizados de la misma
manera en las posteriores. Los templos mayas más antiguos estaban también
decorados con máscaras gigantes, que representaban a los jaguares de la guerra
y la lluvia. Que las guerras pudieran ser provocadas por la ausencia de lluvia
puede resultarnos una idea extraña, pero para los mesoamericanos no lo era. De
hecho, la relación entre la guerra y la lluvia se remonta a los olmecas, que
modelaban esculturas que representaban a los reyes como jaguares mágicos
desmembrando a sus enemigos, en un caso mientras la lluvia caía del cielo. El
sacrificio humano, por tanto, era la conexión.
Los mesoamericanos practicaban el sacrificio humano para que lloviese y con
otros propósitos sagrados desde por lo menos el tiempo de los olmecas. Las
víctimas más importantes que se sacrificaban, eran sin embargo nobles enemigos
capturados en combate. Los dirigentes políticos locales actuaban como
chamanes que traían la lluvia nutricia; los dirigentes de los enemigos que también
actuaban como chamanes, eran a menudo acusados de traer la sequía y la
enfermedad. El sacrificio por tanto no sólo era ofrecer una vida preciosa a los
dioses, sino una forma de neutralizar la magia diabólica del enemigo. La guerra,
por tanto, podía precipitarse debido a fenómenos que ocurrían naturalmente y por
la necesidad de controlarlos para el beneficio de la agricultura.

Socialización:

3. MATERIAL DE CONSULTA:

Tomado de: http://docum.x10.mx/clas/agricultura.htm

VALORACIÓN INTEGRAL
CALIFICACION GUÍA FIRMA FIRMA
DESEMPEÑO
CUALITATIVA CUANTITATIVA DOCENTE ACUDIENTE
SUPERIOR
(96 – 100)
ALTO
(86 – 95)
BASICO
(75 – 85)
BAJO
(10 – 74)

You might also like