You are on page 1of 27

SOLO PARA PARTICIPANTES

DOCUMENTO DE REFERENCIA
SÓLO ESPAÑOL

SEMINARIO-TALLER “LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÓN INTERNA,


INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL”

CELADE – División de Población de la CEPAL


Conferencia Estadística de las Américas – CEA CEPAL
Fondo de Población de las Naciones Unidas

10-12 de diciembre de 2008


Sala Fernando Fajnzylber
CEPAL
Santiago de Chile
____________________________

MIGRACIÓN Y DESPLAZAMIENTOS HABITUALES DE LA


POBLACIÓN.

Propuesta para el XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.

Este documento fue preparado por RAFEL LÓPEZ VEGA, del Instituto Nacional de Estadísticas
y Geografía (INEGI), de México. Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido
sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con
las de la Organización. Se prohíbe citar sin la autorización del autor.
Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas
de movilidad espacial
Rafael López Vega

1. Introducción

La información demográfica que procede de los censos de población es en muchos países la base de
su planeación socioeconómica. Su recopilación, análisis y difusión hace posible que los
formuladores de política tengan bases sólidas en la previsión del desarrollo económico y social.
Diversos procesos socioeconómicos están intrínsecamente vinculados con el proceso demográfico,
es el caso del tamaño futuro del mercado de trabajo, el desempleo, la correspondencia entre
crecimiento demográfico y creación de nuevos puestos de trabajo, la pobreza, la degradación
ambiental. De allí la relevancia para que los censos de población incorporen de manera sistemática y
central las principales variables y temas demográficos: sexo, edad, fecundidad, mortalidad,
migración.

La información estadística sobre migración interna en el país procedente de los censos y conteos de
población y vivienda ha permitido conocer las tendencias en la dinámica de los flujos entre las
distintas entidades y regiones de México, así como las características sociodemográficas de los
migrantes. Los datos sobre inmigrantes internacionales al país (personas nacidas en el extranjero y
los residentes en otro país que arribaron en el periodo reciente a México) si bien se concentran en
los intercambios de población entre los Estados Unidos de América y México plantean ya la
necesidad de observar al país también como un país de inmigración.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática durante los años noventa del siglo XX
en sus principales Encuestas Demográficas y en el cuestionario ampliado del XII Censo General de
Población y Vivienda 2000, introdujo secciones completas para medir la migración internacional, en
tanto emigración y retorno; y, para conocer diversas características demográficas, sociales y
territoriales de los migrantes internacionales, esto a pesar de las limitaciones metodológicas que
tiene un censo de población o una encuesta sociodemográfica enfocadas a recoger información por
vivienda, por hogar, por persona bajo el concepto de residente habitual.

La medición de la movilidad espacial de la población que no implica cambio de residencia hasta


antes del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 no se había hecho. Si bien se contaba
con esfuerzos locales (en los estados de Morelos, Yucatán, Coahuila de Zaragoza, Zona
Metropolitana del Valle de México) la riqueza y cobertura censal permitieron por primera vez
contar con información fresca sobre los intercambios cotidianos de población laboral entre los
municipios y entidades del país, así como con los países con quienes tenemos frontera, básicamente
Estados Unidos y Guatemala.

El fenómeno migratorio y los desplazamientos cotidianos de la población por su impacto en el


volumen, distribución de la población y conexión funcional de municipios, ciudades o zonas obliga
a inscribir en los principales eventos de captación de información demográfica, social y económica
procedimientos que permitan a la vez que la continuidad de su medición un mejor conocimiento de
ella. Con este objetivo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía incluye en los cuestionarios
básico y ampliado para el Censo de Población y Vivienda 2010 una serie de preguntas que atienden
las recomendaciones internacionales, pero también son analíticamente importantes en cuanto que

2
con ellas se identifican las tendencias de la migración interna y de la inmigración al país, e
información sobre emigración internacional y de los desplazamientos habituales o cotidianos con
fines laborales y escolares.

En los instrumentos del XIII Censo General de Población y Vivienda los reactivos incorporados
permiten medir y conocer el fenómeno migratorio desde la perspectiva del lugar de nacimiento, de
la residencia en una fecha fija, del lugar de residencia de los hijos sobrevivientes y de los hogares
con migrantes internacionales en un periodo determinado:

• migración interna (absoluta y reciente)

• inmigración internacional (absoluta y reciente)

• desplazamientos habituales (lugar de trabajo y lugar de asistencia escolar)

• migración internacional (hogares con migrantes de retorno y hogares con emigrantes).

En este orden de ideas, este documento tiene como objetivo presentar la importancia de cada uno
de estas preguntas y procedimientos en torno al fenómeno de la movilidad espacial de la población,
su inscripción en la planeación del desarrollo, la atención proporcionada a los requerimientos
temáticos de distintos actores de la Administración Pública Federal consultados y el seguimiento a
las recomendaciones internacionales para la ronda de los censos del 2010 de la Organización de las
Naciones Unidas.

2. Justificación y propuesta

La información demográfica que procede de los censos de población es en muchos países la base de
su planeación socioeconómica. Su recopilación, análisis y difusión hace posible que los
formuladores de política tengan bases sólidas en la previsión del desarrollo económico y social.
Diversos procesos socioeconómicos están intrínsecamente vinculados con el proceso demográfico,
es el caso del tamaño futuro del mercado de trabajo, el desempleo, la correspondencia entre
crecimiento demográfico y creación de nuevos puestos de trabajo, la pobreza, la degradación
ambiental. De allí la relevancia para que los censos de población incorporen de manera sistemática y
central las principales variables y temas demográficos: sexo, edad, fecundidad, mortalidad,
migración.

En particular el conocimiento de las estadísticas de migración son una herramienta necesaria para el
diseño y la formulación de las políticas de población, de desarrollo regional, ordenamiento
territorial y para el análisis de la integración territorial del país. La migración usualmente se refiere al
cambio de residencia habitual de una unidad político-administrativa a otra, y se identifican dos
grandes componentes de ésta: la migración interna y la migración internacional. Por su parte los
movimientos que no implican cambio de residencia son múltiples, el cuestionario censal para el
2010 incorpora (hoy todavía solamente como propuesta) reactivos relativos a los desplazamientos
habituales que con base en el lugar de residencia habitual se realizan para trabajar o ir a la escuela.
La movilidad espacial de la población que no implica cambio de lugar de residencia, es decir
cambiar de unidad político-administrativa, inscribe una riqueza de modalidades de movimientos que

3
rebasan los objetivos y el marco de un evento censal, es el caso de los cambios de domicilio dentro
de una misma unidad político-administrativa1.

Sin duda, la trascendencia de la migración internacional tanto por su volumen como por su impacto
en las sociedades de origen y destino la ubican como un asunto de primer orden a ser considerado
en la agenda política de las relaciones con el exterior, particularmente con los Estados Unidos de
América por ser país de destino de los emigrantes mexicanos y con los gobiernos de Centro y
Sudamérica, así como del Caribe debido a que ciudadanos de esas regiones cruzan nuestro territorio
para internarse en los Estados Unidos de América o bien se asientan en territorio nacional sin la
debida autorización.

De manera similar a la que ocurre en la mayoría de los países, en México el fenómeno migratorio,
tanto interno como internacional, además de estar estrechamente vinculada a las condiciones del
desarrollo económico, está ligado a aspectos culturales y a decisiones de carácter individual, grupal o
familiar. Asimismo, diversos rasgos sociodemográficos como la edad, el sexo, la situación conyugal,
el nivel de instrucción, la posición en la estructura de parentesco, el tipo de hogar y su número de
integrantes intervienen en la selectividad de la migración, en la decisión de cambiar de lugar de
residencia en un momento o situación específica. Los desplazamientos habituales están en mayor
medida condicionados por la distribución territorial y funcionalidad de los mercados de trabajo, en
particular por la localización específica de los lugares de trabajo; y en el mismo sentido por la
localización de los centros educativos, entre otros espacios de los que depende la dirección e
intensidad de los desplazamientos cotidianos.

La movilidad espacial de la población frecuentemente genera, en tanto migración, en los lugares de


destino, demanda de viviendas, educación, servicios de salud, de bienes y servicios como drenaje,
agua y electricidad. Asimismo en tanto desplazamientos habituales genera una mayor demanda por
infraestructura y servicios de transporte, o bien demandas focalizadas de vivienda y bienes y
servicios correlativos a ésta, entre otras.

La información estadística sobre migración y desplazamientos habituales de la población de los


eventos censales de 1990 y 2000, así como del II Conteo de Población y Vivienda 2005 ofrece en
perspectiva un valioso conjunto de datos que permiten elaborar el perfil del comportamiento de
estos fenómenos y de las características sociodemográficas de los migrantes internos e
internacionales, por lo cual la propuesta para el XIII Censo General de Población y Vivienda
continúa con la instrumentación de preguntas relevantes sobre estos temas e introduce nuevas
preguntas.

Los subtemas para la medición y conocimiento de la movilidad espacial de la población que se


incorporan en los instrumentos del XIII Censo General de Población y Vivienda tiene como
población objetivo a los residentes en el país de 0 años y más, de 3 años y más, de 5 años y más, de
12 años y más, y a los hogares con migrantes internacionales de 0 años y más.

1
En los años setenta del siglo XX expertos en el análisis de la migración indicaban que metodológicamente los censos
solamente podían ofrecer información parcial sobre el fenómeno migratorio al informar sobre un solo movimiento. Cf.
Courgeau, Daniel (1973). “Migrants et Migrations”, en: Population (French edition), 28 Année, No. 1.
4
Cuadro 1
Migración y desplazamientos habituales en cuestionarios censales para 2010
Cuestionario básico Cuestionario ampliado

Migración interna Migración interna


Lugar de nacimiento Lugar de nacimiento
Lugar de residencia en una fecha fija Lugar de residencia en una fecha fija
previa previa

Desplazamientos habituales Desplazamientos habituales


Ubicación del lugar de asistencia escolar Ubicación del lugar de asistencia escolar
Ubicación del lugar de trabajo

Inmigración internacional Inmigración internacional


Lugar de nacimiento Lugar de nacimiento
Lugar de residencia en una fecha fija Lugar de residencia en una fecha fija
previa previa

Emigración internacional
Lugar de residencia de los hijos
sobrevivientes
Migración internacional
Hogares con migrantes internacionales
durante el último quinquenio

3. Resultados de eventos anteriores y desglose de propuesta

3.1. Migración acumulada

La pregunta sobre lugar de nacimiento ha formado parte de prácticamente todos los cuestionarios
de los eventos censales del país. Es una pregunta sencilla y directa mediante la cual se logra
identificar el lugar de nacimiento de las personas, para los nacidos en México su entidad, para los
nacidos fuera de territorio nacional su país de nacimiento.

Mediante la comparación de los lugares de nacimiento y de residencia actual se establece quienes al


interior del país viven en una entidad distinta a la de su nacimiento, los cuales entonces se clasifican
en inmigrantes al considerar su entidad de residencia actual y emigrantes desde la perspectiva de su
entidad de nacimiento. Para el caso de los nacidos en el extranjero para los fines censales solamente
se les clasifica como inmigrantes internacionales.

La información recabada mediante este procedimiento fue durante varias décadas el insumo
fundamental para el conocimiento de las tendencias de la migración interna en el país. Aunque útil
tanto para la planeación del desarrollo nacional como para estudios académicos en tanto que
permite observar parte de la dinámica de los asentamientos humanos del país, sus resultados
sobreestiman el volumen y las corrientes de migración como en los casos de las ciudades que
concentran servicios de salud y que registran un mayor número de nacimientos, de modo tal que se
registra un solo movimiento en toda la vida de las personas, y en ocasiones sin haber residido en la
entidad de nacimiento.
5
En este orden de ideas, con fines de comparabilidad intercensal, pero sobre todo por su utilidad
para medir otras aristas del fenómeno migratorio (México como país de inmigración internacional),
es necesaria su instrumentación en el cuestionario censal básico 2010.

• Las preguntas en los eventos de 1990 y 2000, y la que se plantea para 2010 son las
siguientes (se omiten las opciones de respuesta):

Evento censal Pregunta Cuestionario

1990 ¿En qué estado de la República Mexicana nació Básico


esta persona?

2000 ¿En qué estado de la República o en qué país Básico


nació (NOMBRE)?
Ampliado

2010 ¿En qué estado de la República o en qué país Básico


nació (NOMBRE)?
Ampliado

• Para fines de medición y conocimiento del fenómeno migratorio, este procedimiento


ofrece información sobre entidad o país de nacimiento.

Los resultados generales de los eventos censales de 1990 y 2000 para este procedimiento de
medición de la migración se presentan en el cuadro N° 2.

Cuadro 2
México: Población residente por lugar de nacimiento, según censos de 1990 y 2000

Evento censal
Lugar de nacimiento 19901 20002
Población total1 80.827.466 100,0 95.753.396 100,0
Entidad de residencia actual 66.234.458 81,9 77.705.198 81,2
Otra entidad o país 14.303.844 17,7 17.713.041 18,4
Otra entidad 13.963.020 97,6 17.220.424 97,2
Otro país 340.824 2,4 492.617 2,8
Estados Unidos de América 194.619 57,1 343.591 69,7
Otro país 146.205 42,9 149.026 30,3
No especificado 289.164 0,4 335.157 0,4
1
El total no incluye a 409 023 personas correspondientes a 136 341 "viviendas sin información de ocupantes".
2
El total no inlcuye a 1 730 016 personas correspondientes a 425 724 "viviendas sin información de ocupantes".

6
En relación con los indicadores que se derivan a partir de esta información básica se encuentra el
Saldo Neto Migratorio. A continuación se muestra el cálculo de este indicador en tres eventos
censales del último tercio del siglo XX, en el extremo superior se observa al estado de México y al
de Baja California como las entidades federales con los mayores saldos positivos de acuerdo a los
eventos censales de 1990 y 2000, y el segundo en volumen para 1970. En el extremo inferior
destaca el cambio en el Distrito Federal que de presentar un saldo positivo en 1970, es negativo
para los eventos censales de 1990 y 2000.

Gráfico 1
México: Saldo Neto Migratorio por lugar de nacimiento y entidad federativa: 1970, 1990 y
2000

Baja California
Quintana Roo
Tamaulipas
Sonora
Jalisco
Aguascalientes
Colima
Nayarit
Coahuila
Sinaloa
Guanajuato
Hidalgo
Zacatecas
Guerrero 20
00
Oaxaca
Distrito Federal

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
Millones

FUENTE: DGE. IX Censo General de Población, 1970.


INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.
Xii Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Fuentes: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000;
II Conteo de Población y Vivienda 2005

3.2. Migración reciente

La pregunta sobre lugar de residencia en una fecha fija previa ha formado parte de los cuestionarios
de los eventos censales de 1990, 2000 y 2005, si bien con continuidad en diseño conceptual inscribe
algunas diferencias mínimos.

La pregunta utilizada es sencilla y directa, mediante ella se logra identificar el lugar de residencia de
las personas en una fecha fija previa al evento censal, en este caso cinco años antes, por lo cual sólo
se ha aplicado a las personas que al momento el censo tenían cinco años cumplidos o más. En
estricto sentido este procedimiento ofrece información sobre la migración en un periodo que se
considera suficiente para informar del impacto del fenómeno tanto en el lugar de origen como en el
de destino.

• Las preguntas en los eventos de 1990, 2000, 2005 y las que se plantean para 2010 son las
siguientes (se omiten las opciones de respuesta):
7
Evento censal Pregunta Cuestionario

1990 Hace cinco años ¿en 1985, en qué estado Básico


de la República vivía?
2000 Hace cinco años, en enero de 1995 ¿en Básico
qué estado de la República o en qué país Ampliado
vivía (NOMBRE)?

¿En qué municipio (delegación) vivía Básico


(NOMBRE) en enero de 1995? Ampliado

¿Por qué (NOMBRE) dejo de vivir en Ampliado


(ENTIDAD O PAÍS)?
2005 Hace cinco años, en octubre de 2000 ¿en Básico
qué estado de la República o en qué país
vivía (NOMBRE)?

2010 Hace cinco años, en marzo de 2005 ¿en Básico


qué estado de la República o en qué país Ampliado
vivía (NOMBRE)?

¿En qué municipio (delegación) vivía Básico


(NOMBRE) en marzo de 2005? Ampliado

Esta aproximación a la migración interna ha permitido desde 1990 y hasta 2005:

• Identificar a las personas que cinco años antes del evento censal o conteo vivían en la
misma entidad, en otra entidad o en otro país.

• En 2000 permitió además identificar el municipio de residencia, lo cual enriqueció el


análisis del fenómeno migratorio al interior de las entidades federativas. Esta información
no cuenta con antecedentes en la historia censal mexicana.

Mediante la comparación de los lugares de residencia en la fecha fijada y de residencia actual se


establece quienes al interior del país viven actualmente en una entidad distinta a la que tenían cinco
años antes, los cuales entonces se clasifican en inmigrantes al considerar su entidad de residencia
actual y emigrantes desde la perspectiva de su entidad de residencia en la fecha fijada. Para el caso
de quienes vivían en el extranjero para los fines censales solamente se les clasifica como inmigrantes
internacionales.

La información recabada mediante este procedimiento ha sido en los últimos años un insumo para
el conocimiento de las tendencias de la migración interna reciente en el país. Aunque útil tanto para
la planeación del desarrollo nacional como para estudios académicos en tanto que permite observar
parte de la dinámica de los asentamientos humanos del país, sus resultados subestiman el volumen y
las corrientes de migración como en los casos de los movimientos migratorios ocurridos en el
periodo de referencia entre la fecha fija anterior y el momento del censo, de modo tal que se
registra solo un movimiento en el periodo de referencia.

8
Con el objetivo de ofrecer información que permita un conocimiento actualizado de las tendencias
recientes del fenómeno migratorio es necesaria su instrumentación en el cuestionario censal básico
2010. Este procedimiento es de suma utilidad para aproximarse también al conocimiento de la
inmigración internacional reciente, sobre todo de la que procede de los Estados Unidos vinculada a
una de las aristas de la migración internacional de retorno.

Los resultados generales de los eventos censales de 2000 y 2005 para este procedimiento de
medición de la migración se presentan en el cuadro N° 3.

Cuadro 3
México: Población de 5 años y más residente en el país por lugar de residencia cinco años
antes, 2000 y 2005

2000 2005
Lugar de residencia cinco años antes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Total 84 794 454 100.0 90 266 425 100.0
En la entidad de residencia actual 80 565 026 95.0 87 087 188 96.5
En otra entidad o país 3 928 747 4.6 2 705 699 3.0
Otra entidad 3 584 957 91.2 2 410 407 89.1
Otro país 343 790 8.8 295 292 10.9
Estados Unidos de América 293 373 85.3 244 244 82.7
Otros países 50 417 14.7 51 048 17.3
No especificado 300 681 0.4 473 538 0.5

Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; II Conteo de Población y Vivienda 2005.

En relación con los indicadores que se derivan a partir de esta información básica se encuentra el
Saldo Neto Migratorio. A continuación (gráfico n° 2) se muestra el cálculo de este indicador para
1990, 2000 y 2005.

9
Gráfico 2
México: Saldo Neto Migratorio por lugar de residencia cinco años antes y entidad
federativa: 1990, 2000 y 2005

Baja California
Tamaulipas
Querétaro
Hidalgo
Chihuahua
Colima
Tlaxcala
Jalisco
Campeche
Puebla
Zacatecas
Durango
Oaxaca
Sinaloa 20
Chiapas 05
Distrito Federal

-1000 -800 -600 -400 -200 0 200 400 600

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; II
Conteo de Población y Vivienda 2005

Procesos socioeconómicos en el país con clara expresión espacial han definido algunas regiones y
entidades en particular como lugares de destino, son los casos del estado de México, Baja California
y Quintana Roo. En términos de volumen el indicador muestra hacia 2005 una reducción muy
importante.

En general el volumen de la población migrante interna reciente muestra una reducción significativa
al inicio del siglo XXI, mientras que como porcentaje de la población de cinco años o más residente
en el país ya en el año 2000 se había observado su disminución de 4.9 a 4.2 por ciento.

10
Gráfico 3
México: México: Volumen y porcentaje de migrantes recientes, 1990-2005
4,0 6

Millones
Porcentaje
3,5
5

3,0

4
2,5

2,0 3

1,5
2

1,0

1
0,5
Volumen Porcentaje

0,0 0
1985-1990 1995-2000 2000-2005

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; II
Conteo de Población y Vivienda 2005

El análisis de otros indicadores sobre la migración reciente como su estructura por sexo muestra
hacia 2005, en comparación con la información de los dos eventos censales anteriores, una
participación relativa de hombres y mujeres del mismo nivel (50.1% y 49.9%, respectivamente) en la
migración reciente.

El índice de masculinidad por edad construido para esta población migrante permite observar los
cambios en la composición por edad y sexo entre un evento y otro.

Gráfico 4
México: Relación hombres-mujeres de la población migrante interna reciente por edad
desplegada, 1990-2005

140

120

100

80

60

40

20

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

. 1990 2000 2005

11
Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; II
Conteo de Población y Vivienda 2005

En el contexto internacional, pero sólo en calidad de resultado técnico expertos en el análisis de los
métodos de medición de la migración han propuesto que se aplique en la ronda de los censos del
2010 la pregunta sobre “Lugar de residencia hace un año”. La propuesta indica que la pregunta
permite un mejor conocimiento de los flujos internacionales (Graeme 2006; UN-GEMMI 2007).
Para el caso del XIII Censo General de Población y Vivienda en México esta propuesta no ha sido
considerada.

Cada procedimiento capta un aspecto diferente del proceso social migratorio. En estricto sentido
éstos sólo permiten una aproximación a la medición del número total de migrantes, precisamente
con cada uno de ellos, e incluso su combinación ofrece información sobre distintas momentos de la
migración.

3.3. Desplazamientos habituales

No todos los movimientos territoriales implican cambiar de lugar de residencia habitual, como
acontece en la migración interna o en la migración internacional. Diversos factores asociados o
directamente motivados por el funcionamiento de los mercados de trabajo en distintos ámbitos
(urbanos y rurales) y tipos de actividad (agropecuaria, minera, industrial, servicios), son en un
primer momento, lo que explica la existencia de estos desplazamientos territoriales. Pero es
necesario tener en cuenta que la mayor parte de éstos, las más de las veces, sólo son posibles
cuando cierto equipamiento urbano se ha desarrollado (vías de comunicación), o cuando los medios
de transporte lo permiten.

En las grandes metrópolis del mundo el cambio en la estructura económica que las sustenta y la alta
movilidad territorial cotidiana de millones de trabajadores que se desplazan desde su lugar de
residencia habitual hasta los centros de trabajo, ubicados en ellas configuran uno de los aspectos
centrales de la complejidad metropolitana a escala mundial. El Tesauro Multilingüe de Población en
sus descriptores temáticos denomina a este tipo de movimientos como desplazamientos residencia-
trabajo (1993, p. 177). En el Tesauro también se encuentra el concepto de “Movimiento pendular”
para designar a éste tipo de movimientos.

En gran medida este tipo de desplazamientos se diferencian de los migratorios al no inscribir el


cambio de residencia habitual de los individuos. No obstante comparte, con los movimientos
migratorios la existencia de un lugar de partida o de origen y la necesaria existencia de un lugar de
destino. Los desplazamientos habituales de la residencia al lugar de trabajo, podría decirse,
adquieren un sentido uniforme y lineal en relación con el tiempo en que tienen lugar, unas horas, un
día, una semana. Esta es una de las razones por las cuales en México se ha denominado a éstos
desplazamientos como “movimientos pendulares” y a las personas que los realizan como
“población flotante”, ya sean trabajadores, estudiantes, turistas, personas que demandan servicios,
entre otros.

A pesar de que se ha documentado que en cualquier lugar del mundo ha tenido lugar durante las
últimas décadas un incesante crecimiento de estos desplazamientos, el estudio del fenómeno de la
movilidad de la población sigue dependiendo de las migraciones por cambio de residencia.
12
Un caso particular de este tipo de desplazamientos son los que ocurren en las fronteras nacionales.
Son conocidos en más de un país. En la frontera norte de México, hay mexicanos que cruzan
diariamente la frontera, generando un flujo permanente de salidas de México y entradas a los
Estados Unidos de América, y viceversa. En la frontera norte de México este tipo de movimientos
son intensos. El conocimiento de este tipo de movimientos en la frontera con Guatemala todavía es
limitado, aunque existen ya esfuerzos gubernamentales y académicos para lograr su medición y
conocimiento.

En México se han hecho algunos esfuerzos para estudiar la movilidad de la población


metropolitana, espacio que se considera donde ocurren con mayor intensidad y volumen los
desplazamientos habituales. Pueden enumerarse algunos de éstos:

• Encuesta origen-destino de 1994, INEGI, Departamento del Distrito Federal y el


Gobierno del Estado de México.

• Encuesta de movilidad México-Cuautla-México del Centro Regional de Investigaciones


Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la metodología se
enfatiza la importancia de la relación entre el desplazamiento y los individuos.

• Encuesta en cuatro Delegaciones del Sur del Distrito Federal, de El Colegio de México.

• Encuesta origen-destino 2007 del Gobierno del Distrito Federal e INEGI.

Así se considera siempre una movilidad, un desplazamiento habitual, que se puede definir como los
desplazamientos que las personas efectúan para poder ejecutar todas sus actividades y que ponen en
relación distintos lugares en forma de un sistema espacial. Este tipo de movilidad liga el lugar de
residencia habitual (División político-administrativa de menor tamaño) con el lugar de trabajo o
estudio, entendido como la División político-administrativa dónde éste se localiza.

Los individuos no viven en un sitio sino que cuentan con un espacio de vida donde el individuo
efectúa sus actividades. Esta noción de espacio de vida engloba además de los lugares de paso y de
estancia, todo el resto de lugares con los que el individuo se mantiene en contacto. Así pues este
espacio estaría formado por los lugares afectados por la movilidad cotidiana, es decir, por el sistema
de relaciones del individuo.

El cuestionario ampliado del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, para caracterizar
movilidad de la población por motivos de trabajo aplicó una pregunta sobre la localización del lugar
de trabajo de los trabajadores de 12 años y más de edad residentes en el país, desde su diseño se
planeó obtener información a escala municipal, estatal y por país de trabajo.

• La pregunta del cuestionario ampliado del año 2000 se indica en la tabla siguiente, así como
las que se proponen para los cuestionarios básico y ampliado:

Evento censal Pregunta Cuestionario


2000 ¿En qué municipio (delegación) está el negocio, Ampliado
empresa o lugar donde trabajó (NOMBRE) la semana
pasada)
2010
¿En qué municipio (delegación) está la escuela a la Básico y
13
Evento censal Pregunta Cuestionario
que asiste (NOMBRE)? Ampliado

¿En qué municipio (delegación) está el negocio, Ampliado


empresa o lugar donde trabajó (NOMBRE) la semana
pasada?

• Para fines de medición y conocimiento de este tipo de movilidad, la pregunta sobre lugar
de trabajo permitirá a escala nacional, estatal y municipal conocer su comportamiento y
establecer una fiel comparación con los resultados del año 2000 como insumo para
diversas políticas públicas (transporte, de ordenamientos del territorio y desarrollo urbano,
vivienda).

• Para fines de medición y conocimiento de este tipo de movilidad, la pregunta sobre la


ubicación del lugar de asistencia escolar permitirá a distintas escalas territoriales disponer
de información valiosa como insumo de diversas políticas públicas (transporte, de
ordenamientos del territorio y desarrollo urbano, vivienda), además de ofrecer información
valiosa sobre la cobertura de necesidades sociales relativas a la educación en el lugar de
residencia habitual.

En perspectiva, los resultados generales del evento censal de 2000 que se obtuvieron de la pregunta
sobre la ubicación del lugar de trabajo muestran la importancia de este tipo de desplazamientos a
escala intraestatal e interestatal, así como la existencia de de trabajadores internacionales fronterizos.

Cuadro 4
México: Población ocupada de 12 años y más por lugar de trabajo, 2000
2000
Tipo de población y lugar de trabajo Frecuencia Porcentaje

Población económicamente activa 34.993.514


Población ocupada 34.988.351 100,0
Trabaja en el mismo municipio 27.070.286 77,4
Trabaja en otro municipio del mismo estado 4.292.995 12,3
Trabaja en otro estado 1.765.766 5,0
Trabaja en otro país 141.620 0,4
No especificado 1.717.684 4,9

Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Base de datos de la muestra censal.

4. Migración internacional

Diferentes instituciones gubernamentales en el país en las últimas tres décadas han llevado a cabo
esfuerzos valiosos para contar con información sobre el volumen y características de los mexicanos
que por distintos motivos, pero fundamentalmente laborales, han migrado a los Estados Unidos.
Pueden enumerarse las primeras grandes encuestas en hogares de fines de los años setenta del siglo
XX (ENEFNEU, 19977 y 1979), las encuestas especiales y ad hoc aplicadas en los puestos
14
fronterizos de cruce a los mexicanos devueltos por las autoridades estadounidenses (ETIDEU,
1984), una encuesta aplicada en las principales áreas metropolitanas del país (ENMAU, 1987) y la
aplicación masiva de cuestionarios (Proyecto Cañón Zapata 1987-2000) en los principales puntos de
cruce no autorizado a fines de los años ochenta e inicios de los años noventa: Tijuana, Mexicali,
Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Matamoros.

Particularmente durante los años noventa del siglo XX y al inicio del siglo XXI la información
sobre migración internacional se vio enriquecida por el levantamiento de encuestas en hogares que
intentaban afrontar la difícil tarea de medir desde el hogar el número de migrantes internacionales
indagando si durante los últimos cinco años hubo en el hogar algún integrante que se fue a estudiar,
trabajar o a vivir a otro país o a los Estados Unidos. Con algunas variantes en la redacción, en todos
estos esfuerzos persiste el problema metodológico que desde las ENEFNEU había quedado abierto
¿cómo medir y cómo preguntar sobre una población cuyo rasgo fundamental es que se fue a vivir a
otro país?, es el caso de las Encuestas Nacionales de la Dinámica Demográfica (ENADID 1992 y
1997), de la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995, del Cuestionario Ampliado del XII
Censo General de Población y Vivienda 2000, del Módulo sobre Migración de la Encuesta Nacional
de Empleo del año 2002 (cuarto trimestre).

En otro sentido y con objetivos plenamente ligados al mercado de trabajo se inició el levantamiento
de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF, 1993 a la fecha) cuya
especificidad metodológica basada en poblaciones móviles permite medir los flujos de personas con
la intención de salir del país y de entrada a México ya sea por propia voluntad o por haber sido
devueltos por las autoridades estadounidenses. Así, esta encuesta contiene en su diseño también un
problema metodológico desde la perspectiva de la emigración capta a quienes manifiestan que
desean salir del país en los lugares de cruce fronterizo, es decir, todavía no cruzan la frontera pero
están a punto de hacerlo. En el mismo sentido produce estadísticas de mejor precisión para quienes
retornan a vivir a México después de haber vivido en los Estados Unidos de América.

Cabe indicar que las encuestas en hogares recaban una serie de características sociodemográficas de
los migrantes internacionales (emigrantes y de retorno) que permiten identificar su composición por
sexo, parentesco con el jefe del hogar, edad al migrar, así como características de la dinámica misma
del fenómeno migratorio (duración de la estancia -fechas de emigración y retorno-, entidad de
residencia al partir u origen, aunque recientemente se cuestiona el significado de “origen”, pues
metodológicamente conduce a errores de interpretación) y país de destino.

El cuestionario de la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995 se orienta a preguntar por
quienes en la lista de personas fueron dados como residentes normales de la vivienda pero en la
verificación de su condición de residencia se identificó que viven en otro lugar, aunque por ahora
están en el lugar de la entrevista y a quienes viven en otro lugar por razones de trabajo, estudio o
por otras razones.

El cuestionario ampliado del evento censal del 2000 pregunta sobre quienes vivían o viven en el
hogar y se fueron a otro país durante los últimos cinco años aunque ya hayan regresado, aunque no
permite identificar a los que regresaron al hogar. Por su parte el Módulo sobre Migración 2002
profundiza en el conocimiento del fenómeno migratorio mediante preguntas sobre la experiencia
laboral en los Estados Unidos, el envío de remesas, el medio de transporte utilizado y la condición
de autorización para ingresar a los Estados Unidos.

15
• A continuación se presenta para el Conteo de Población y Vivienda 1995 y el XII Censo
General de Población y Vivienda 2000 la pregunta genérica inicial utilizada para identificar
a los migrantes internacionales, la cual a pesar de las diferencias metodológicas en su
formulación y en el diseño de las instrucciones de llenado, en buena medida tienen la
misma orientación y son compartidas por las ENADID y por el Módulo sobre Migración
2002:

Evento Pregunta Cuestionario

1995 Durante los últimos 5 años, esto es, de noviembre de Encuesta


1990 a la fecha ¿(NOMBRE) se fue a trabajar o
estudiar (vivir) a otro país?

2010 ¿Durante los últimos 5 años, esto es, de enero de Ampliado


1995 a la fecha, alguna persona que vive o vivía con
ustedes (en este hogar) se fue a vivir a otro país?

Los resultados básicos obtenidos de la aplicación de estos reactivos como parte del cuestionario
ampliado del XII Censo General de Población y Vivienda en el cuestionario ampliado permitieron
con nivele de representatividad muestral a escala municipal:

• Estimar desde México 1.63 millones de migrantes internacionales

o 1.35 millones de emigrantes

o 238 mil migrantes de retorno

• Estimar en cerca de un millón los hogares con migrantes internacionales en Estados


Unidos (936 mil)

• Determinar para los migrantes de retorno su tiempo de permanencia fuera de México

• Identificar las entidades de emigración y reforzar con ello el conocimiento territorial del
fenómeno. Los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas concentran más de
un tercio del total de migrantes internacionales estimados. Entidades como el estado de
México. Distrito Federal Veracruz y Puebla concentran también la quinta parte del total de
emigrantes estimados.

16
Mapa 1
México: Principales entidades de origen de los migrantes internacionales, 1995-2000
-

La propuesta sobre migración internacional para el evento censal del 2010 tiene como objetivo
mantener la comparabilidad del procedimiento utilizado en los eventos anteriores a pesar de sus
limitaciones metodológicas (información de terceras personas, ausencia de informantes en el caso
de emigración de todos los integrantes del hogar o de quienes viven solos, interpretación correcta
del informante del “vivían” con ustedes) e introducir algunas preguntas que sean útiles para
aproximarse al mejor conocimiento de la magnitud e implicaciones del fenómeno migratorio.

Los reactivos que se proponen para el evento censal 2010 son para aplicación exclusiva en
cuestionario ampliado, y son los siguientes:

• Lugar de residencia de los hijos sobrevivientes del a misma madre

La propuesta versa exclusivamente sobre la identificación del lugar de residencia de los hijos
sobrevivientes de la misma madre y la determinación de su número y sexo. Mediante su aplicación
se espera determinar aproximadamente el número de hijos sobrevivientes que son emigrantes
internacionales. La pregunta está formulada de manera muy sencilla y aprovecha las preguntas
censales sobre fecundidad y mortalidad hechas a las mujeres de 12 años y más.

Este procedimiento ofrece información aproximada sobre el volumen de emigrantes


internacionales. Si bien inscribe algunas limitaciones, forma parte del conjunto de procedimientos
que desde la perspectiva del país de origen, en este caso México, pueden proveer información útil
para el conocimiento del volumen y composición demográfica de los emigrantes internacionales
17
mediante la aplicación de técnicas demográficas indirectas. El único antecedente importante de su
aplicación en México data de la Encuesta Nacional de la dinámica Demográfica 1997. Los
resultados de su aplicación son los siguientes:

Cuadro 5
México: Mujeres de 15 a 54 años por grupos quincenales, 1997
Mujeres de 15 a 54 años (grupos quinquenales)

Cuántos hijos fuera del país


Grupos de edad Con hijos Con hijos Total de hijos
de la madre Total nacidos vivos fuera del país fuera del páis 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Total 26 783 514 17 667 311 769 656 1 371 393 451 833 336 818 218 058 172 484 82 935 77 682 8 946 20 144 2 493
15-19 4 962 092 583 641 143 143 143 0 0 0 0 0 0 0 0
20-24 4 713 349 2 232 093 4 864 5 783 3 945 919 0 0 0 0 0 0 0
25-29 4 162 431 3 068 324 4 061 5 400 2 930 923 208 0 0 0 0 0 0
30-34 3 606 564 3 116 496 13 821 18 683 10 556 1 668 1 597 0 0 0 0 0 0
35-39 3 197 991 2 927 859 85 250 110 776 66 075 15 098 2 965 284 494 334 0 0 0
40-44 2 565 483 2 389 414 179 523 276 862 112 801 45 875 13 583 5 394 1 234 636 0 0 0
45-49 2 080 784 1 955 388 240 004 447 689 134 365 55 408 22 690 13 771 7 580 3 925 216 2 049 0
50-54 1 494 820 1 394 096 241 990 506 057 121 018 48 518 31 643 23 672 7 279 8 052 1 062 469 277

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de la dinámica Demográfica, 1997

A estos resultados con base en la edad de la madre es posible aplicarles un modelo de distribución
de los hijos por grupo de edad.

A partir de la instrumentación, análisis y evaluación de las experiencias de encuestas especiales


hechas en distintos países de América Latina y el Caribe donde fue aplicado este procedimiento los
demógrafos recomendaron que la información sobre el lugar de residencia de los hijos
sobrevivientes debería indagar sobre el sexo y preguntarse a todas las mujeres de 15 años y más, en
el caso del Censo 2010 y acorde con eventos anteriores la información sobre fecundidad y
mortalidad se recaba para mujeres de 12 años y más.

Evento Pregunta Cuestionario

2010 ¿(NOMBRE) tiene hijos o hijas que vivan en otro Ampliado


país?

De los hijos e hijas de (NOMBRE) que viven en otro


país

• ¿Cuántos son hombres?

• ¿Cuántas son mujeres?

18
• Migrantes internacionales del hogar

En relación con los migrantes internacionales del hogar se propone el mismo tipo de pregunta que
la aplicada en el evento censal de 2000, lo que permitirá su comparabilidad.

Evento Pregunta Cuestionario

2010 ¿Durante los últimos cinco años, esto es, de marzo de Ampliado
2005 a la fecha, alguna persona que vive o vivía con
ustedes (en este hogar) se fue a vivir a otro país?

Usualmente esta pregunta se acompaña de un conjunto de reactivos que captan las características
sociodemográficas básicas de quien se informa migró a otro país, así como información relevante a
la migración, constituyéndose hasta ahora en un procedimiento que con sus limitaciones ha
ofrecido información valiosa sobre los migrantes y la migración internacional. Las preguntas
adicionales propuestas para 2010 son:

• Sexo • País de destino • País de residencia


actual
• Edad al emigrar • Estado o ciudad de los
Estados Unidos de • Fecha de retorno
• Fecha de salida América
• Entidad de retorno

• Residente en el hogar

5. La información censal sobre migración en México y su uso

La migración obedece al interés de alcanzar mejores condiciones de vida, sus causas son en general
identificadas como económicas –laborales y de ingresos-, socioculturales – cambios en el ciclo de
vida-, y de entorno o ambientales –acceso a mejores servicios, por desastres naturales y/o riesgos
ambientales-, así en ella y sobre ella coinciden y articulan experiencias, expectativas, políticas
públicas, y acciones de diversos actores de la sociedad civil.

Las acciones gubernamentales en materia de política pública se focalizan en el migrante o en las


comunidades migrantes, y en buena medida dependen para ello de información estadística que
permita el diagnóstico integral, adecuado y oportuno con distintos niveles de desglose geográfico.
El esfuerzo del Estado Mexicano en este sentido se hace tangible tanto por sus levantamientos

19
decenales o quinquenales de información censal demográfica, y por la continúa aplicación de sus
encuestas sociodemográficas en hogares, como por constituirse en un insumo indispensable en la
planeación del desarrollo y la programación sectorial en el país.

Al inicio del siglo XXI el Plan Nacional de Desarrollo formulado e instrumentado por el Poder
Ejecutivo Federal durante 2000-2006 incorporó en su visión de país en el marco de las relaciones
con el exterior y del desarrollo regional interno un diagnóstico integral de la migración interna e
internacional y de los fenómenos asociados a ésta, como es el caso de las remesas. Diagnóstico que
se vio reflejado también en los consiguientes programas sectoriales y especiales, de los cuales
pueden señalarse el Programa Nacional de Población y la continuidad y mejora de los Programas
Paisano, Protección a migrantes del Instituto Nacional de Migración, y el de Atención a menores
fronterizos de carácter interinstitucional.

También es conveniente destacar que la información sobre desplazamientos residencia-trabajo fue


utilizada en el marco de un proyecto interinstitucional para contar con una sola delimitación de las
zonas metropolitanas de México que respondiera a las necesidades de planeación y ordenación del
territorio en el país. Las instituciones participante en este proyecto son: la Secretaría General del
Consejo Nacional de Población, la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática

De acuerdo a los cinco ejes rectores del actual Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el tema de
migración se halla presente en cada uno de ellos como un factor que si bien contribuye al desarrollo
humano sustentable también implica situaciones ligadas a demanda de servicios y atención de las
instituciones gubernamentales.

La información estadística hasta ahora disponible es un insumo en diversos programas sectoriales,


uso que está ligado a su importancia demográfica y de impacto social. Estas situaciones sin duda
hacen a la información sobre migración un tema de interés nacional.

El balance general que se deriva de la información estadística generada a partir de los


procedimientos de medición del fenómeno migratorio durante las últimas dos décadas permiten
advertir cambios sustantivos tanto en la migración interna reciente (descenso de su monto) como
una creciente importancia de la emigración internacional.

A continuación se presenta una tabla con los usuarios gubernamentales de información estadística
sobre migración internacional y la denominación del instrumento de programación
correspondiente.

20
Migración interna e internacional en los instrumentos de Planeación y Programación de la actual Administración Pública Federal
Información o referencias sobre migración interna y/o internacional
Migración Migración Sin
Dependencias y organismos de la APF interna internacional información Tipo de documento Denominación
Presidencia de la República Plan Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Cámara de Diputados Plan Plan de trabajo de la LX legislatura 2006-2009
Informe Informe semestral de actividades
Senado de la República Informe Informe del programa legislador al cuidado del paisano
Comisión Comisión de Asuntos Fronterizos del Sur
Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) Programa Programa Sectorial Agrario 2007-2012
Programa de Inducción y Desarrollo al Financiamiento
en el Medio Rural

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Evaluación integral de los impactos e instrumentación del capítulo
Evaluación agropecuario
Instituto Nacional de la Pesca (INP)
Secretaría de Economía (SE) Programa Quién es Quién en el envío de dinero
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Programa Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes
Instituto Mexicano del Transporte (IMT)
Manual Ambiental y marco de gestión ambiental para proyectos de
Secretaría de Energía (SENER) Manual electrificación rural en México
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Programa Programa Hidrológico-Forestal región III Pacífico Norte
Instituto Nacional de Ecología (INE) Informe final Encuesta sobre residuos sólidos
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Programa Protección y asistencia consular
Secretaría de Salud (SSA) Programa Salud y apoyo para el migrante
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Propuesta Salud Migrante propuesta de un seguro Binacional
Secretaría de Gobernación (SEGOB) Programa Programa Paisano
Ley Ley General de Pobalación
Instituto Nacional de Migración Plan Paisano
Plan Protección a migrantes
Plan Interinstitucional de Atención a Menores Fronterizos
Consejo Nacional de Población (CONAPO) Programa Programa Nacional Población 2007-2012
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Diario Oficial Programa de Movilidad Laboral Interna del Servicio Nacional de Empleo
De Evaluación El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes
Programa Programa de Educación primaria para niños y niñas migrantes
Programa Programa Binacional de Educación Migrante
Proyecto Fomentar y Mejorar la Educación Intercultural para los Migrantes
Proyecto (FOMEIM).
Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Programas Poyecto preescolar comunitario (MEIPIM)
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia De Planeación Vinculación del DIF al PND 2007-2012
Vinculación del DIF al PRONASA 2007-2012
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Convocatoria Programa de investigación en migración y salud -PIMSA-
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Programa Programa 3x1 para migrantes
Programa Jornaleros agrícolas
Proyecto Fomentar y Mejorar la Educación Intercultural para los Migrantes
Proyecto (FOMEIM).
Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) Convocatoria Convocatoria de investigación
Instituto Federal Electoral (IFE) Políticas y Programas Políticas, Programas y Campañas
Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJER) Programas y Proyectos Fondo Proequidad
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Programa Programa contra la Trata de Personas 2008
Programa Programa Anual de Trabajo 2008
Banco de México Informes Informe anual (mensual, trimestral)

21
6. Recomendaciones internacionales

En términos de las recomendaciones internacionales el lugar de residencia habitual es útil y


necesario para determinar la condición de migración, los procedimientos recomendados para su
medición están en referencia a él, e identifican necesidades de información para la migración interna
y la migración internacional.

La Organización de las Naciones Unidas en el Manual VI (1971) recomienda inscribir en el


cuestionario censal la pregunta sobre Lugar de Nacimiento, y complementarla con la aplicación de
Duración de la Residencia Anterior y Lugar de Residencia Anterior, así como contar también con la
pregunta sobre Lugar de Residencia en una Fecha Fija Anterior, generalmente cinco años antes del
evento censal.

La propuesta que se presenta para el Censo de Población y Vivienda de México para 2010 en
estricto sentido inscribe dos de los tres procedimientos sugeridos por la ONU, tanto en el
cuestionario básico como en el ampliado. En particular, para lugar de residencia en una fecha fija
previa la identificación territorial del lugar es para municipio, entidad y país, es decir también para
quienes residían en el extranjero.

Sobre migración internacional las Recomendaciones sobre Estadísticas de las Migraciones


Internacionales (1998) no incorporan una propuesta asimilable a los censos de población y
vivienda, antes bien recomiendan que frente a los problemas metodológicos que implica recabar
información sobre los migrantes internacionales desde el hogar en los países de origen, el uso de
técnicas indirectas para su estimación (pág. 25).

No obstante, frente a esta perspectiva expertos de la División de Estadística de la ONU,


Consultores Internacionales y Expertos de distintos países miembros coinciden en la necesidad,
ante la importancia actual del fenómeno migratorio, de instrumentar en los cuestionarios censales
para la ronda del 2010 algunos procedimientos que permitan el conocimiento y medición
aproximada del fenómeno migratorio, básicamente recomiendan:

• Continuar con la práctica de recabar información de los migrantes internacionales desde la


perspectiva del hogar, es decir, personas que durante los últimos años eran residentes
habituales y se fueron a vivir a otro país.

• Recabar información sobre el lugar de residencia de los hijos sobrevivientes de la misma


madre.

• Recabar información del lugar de residencia de los hermanos, nacidos de la misma madre.

Acorde con la experiencia censal y de las encuestas sociodemográficas de finales del siglo XX e
inicios de este nuevo siglo, la propuesta que se presenta para el censo de población y vivienda del
año 2010 para México incorpora para el cuestionario ampliado el procedimiento de identificar si
hay migrantes internacionales en el hogar (emigrantes y de retorno), y una pregunta sobre el lugar
de residencia de los hijos sobrevivientes de la misma madre, a aplicarse a todas las mujeres de 12
años y más como una extensión del conjunto de preguntas sobre fecundidad y mortalidad.

En síntesis la propuesta que se presenta para inscribir en el XIII Censo General de Población y
Vivienda 2010 el tema de la migración, así como de desplazamientos habituales de la población
vinculados a las características educativas y laborales de la población tiene como objetivos:

22
• Incluir aquellos reactivos que además de permitir la comparabilidad con eventos censales
anteriores, ofrezcan información relevante para el conocimiento y medición del fenómeno
migratorio y de los desplazamientos habituales con miras a ser soporte de distintos campos
de la política pública.

• En relación con el impacto de la migración su mejor conocimiento implica, dada la


experiencia, identificar los lugares de emigración e inmigración interna a la menor escala
política administrativa posible, en este caso a nivel municipal.

• Aprovechar la oportunidad que significa el levantamiento censal en su cuestionario


ampliado para continuar con la aplicación de preguntas indirectas, es el caso de la
identificación de si en el hogar hubo o hay integrantes que han experimentado, durante los
últimos cinco años, migración internacional, y el de la determinación del lugar de residencia
de los hijos sobrevivientes.

• Apegarse a las recomendaciones internacionales para la ronda censal 2010 en el marco de


las necesidades que el Estado Mexicano y la sociedad civil tienen.

23
Anexo 1
México: Inmigrantes, Emigrantes y Saldo Neto Migratorio por lugar de nacimiento, 1970, 1990 y 2000

1970 1990 2000


Entidad Federativa Inmigrantes Emigrantes Saldo Inmigrantes Emigrantes Saldo Inmigrantes Emigrantes Saldo

Estados Unidos Mexicanos 6 984 483 6 984 483 0 13 963 020 13 963 020 0 17 220 424 17 220 424 0

Aguascalientes 57 683 83 263 -25 580 138 301 109 121 29 180 187 768 116 039 71 729
Baja California 345 127 46 047 299 080 747 306 97 184 650 122 1 025 754 127 074 898 680
Baja California Sur 21 559 14 103 7 456 96 778 25 099 71 679 137 928 29 883 108 045
Campeche 42 267 28 215 14 052 115 421 66 603 48 818 156 158 89 223 66 935
Coahuila de Zaragoza 137 418 229 803 -92 385 284 220 369 688 -85 468 317 792 425 338 -107 546
Colima 64 658 34 003 30 655 115 065 62 177 52 888 139 290 78 375 60 915
Chiapas 35 541 90 578 -55 037 104 997 229 372 -124 375 122 451 336 140 -213 689
Chihuahua 164 672 114 533 50 139 348 185 189 204 158 981 524 897 202 864 322 033
Distrito Federal 2 269 117 573 623 1 695 494 1 988 841 3 148 776 -1 159 935 1 827 644 4 457 713 -2 630 069
Durango 62 351 241 018 -178 667 146 421 398 027 -251 606 163 607 447 731 -284 124
Guanajuato 126 146 544 630 -418 484 301 308 702 486 -401 178 389 975 669 729 -279 754
Guerrero 52 538 227 868 -175 330 128 000 520 755 -392 755 167 115 655 538 -488 423
Hidalgo 49 637 334 077 -284 440 184 386 520 671 -336 285 276 143 579 937 -303 794
Jalisco 335 240 523 774 -188 534 708 624 679 772 28 852 835 121 726 021 109 100
México 1 032 567 445 599 586 968 3 883 387 574 694 3 308 693 5 059 089 654 711 4 404 378
Michoacán de Ocampo 86 723 606 838 -520 115 268 627 866 331 -597 704 332 805 909 120 -576 315
Morelos 163 952 64 728 99 224 339 152 123 695 215 457 431 003 143 964 287 039
Nayarit 82 041 79 460 2 581 122 225 164 097 -41 872 152 540 204 431 -51 891
Nuevo León 399 866 127 670 272 196 707 076 212 403 494 673 827 453 228 453 599 000
Oaxaca 54 479 343 821 -289 342 167 865 696 724 -528 859 201 099 843 317 -642 218
Puebla 148 066 404 648 -256 582 349 927 734 739 -384 812 436 024 884 670 -448 646
Querétaro 40 137 123 857 -83 720 179 031 163 411 15 620 284 890 174 955 109 935
Quintana Roo 38 181 6 376 31 805 273 546 17 690 255 856 485 255 34 139 451 116
San Luis Potosí 83 400 334 398 -250 998 185 999 539 674 -353 675 217 042 594 267 -377 225
Sinaloa 148 747 145 917 2 830 266 850 327 042 -60 192 303 514 468 353 -164 839
Sonora 162 574 83 877 78 697 296 338 169 103 127 235 356 489 208 016 148 473
Tabasco 48 650 69 229 -20 579 142 888 163 209 -20 321 178 683 235 392 -56 709
Tamaulipas 318 305 150 851 167 454 521 122 321 740 199 382 678 752 370 722 308 030
Tlaxcala 25 493 109 984 -84 491 93 505 162 477 -68 972 136 504 179 408 -42 904
Veracruz de Ignacio de la Llave 328 299 333 358 -5 059 583 196 873 351 -290 155 629 180 1 350 282 -721 102
Yucatán 15 370 95 856 -80 486 74 572 207 325 -132 753 113 140 271 734 -158 594
Zacatecas 43 679 372 481 -328 802 Cuadro993861 526 380 -426 519 125 319 522 885 -397 566

Anexo 2

24
México: Inmigrantes, Emigrantes y Saldo Neto Migratorio por lugar de residencia cinco años antes, 1990, 2000 y 2005
1985-1990 1995-2000 2000-2005
Entidad federativa I nmigrante s Emigra ntes Sa ldo Inmigra ntes Emigrantes Sa ldo I nmigrante s Emigrante s Sa ldo

Estados Unidos Mexicanos 3 468 508 3 468 508 0 3 584 957 3 584 957 0 2 406 454 2 406 454 0
Aguascalientes 43 979 17 452 26 527 42 439 19 752 22 687 36 329 15 387 20 942
Baja California 220 564 40 309 180 255 229 547 64 966 164 581 170 169 59 297 110 872
Baja California Sur 29 460 11 735 17 725 40 339 15 888 24 451 41 313 10 855 30 458
Campeche 34 459 24 697 9 762 33 873 28 524 5 349 26 845 20 818 6 027
Coahuila de Zaragoza 69 194 80 748 - 11 554 72 981 68 591 4 390 45 539 44 403 1 136
Colima 31 103 18 356 12 747 30 741 20 853 9 888 27 473 14 131 13 342
Chiapas 42 322 69 824 - 27 502 45 240 89 244 - 44 004 24 038 89 762 - 65 724
Chihuahua 118 079 40 146 77 933 138 616 49 694 88 922 67 483 44 518 22 965
Distrito Federal 298 235 1 035 758 - 737 523 376 494 780 312 - 403 818 187 363 491 199 - 303 836
Durango 41 148 82 359 - 41 211 38 362 65 057 - 26 695 26 121 35 963 -9 842
Guanajuato 98 419 94 976 3 443 94 420 75 176 19 244 62 562 53 292 9 270
Guerrero 46 617 120 236 - 73 619 52 632 139 616 - 86 984 32 339 77 828 - 45 489
Hidalgo 66 964 85 909 - 18 945 86 888 78 527 8 361 74 242 45 509 28 733
Jalisco 178 011 138 366 39 645 155 237 142 660 12 577 113 087 106 517 6 570
México 786 367 271 421 514 946 688 200 438 970 249 230 416 778 300 042 116 736
Michoacán de Ocampo 105 602 121 134 - 15 532 94 038 107 161 - 13 123 58 973 69 139 - 10 166
Morelos 91 227 39 613 51 614 83 614 48 982 34 632 57 021 30 707 26 314
Nayarit 35 865 38 769 - 2 904 36 772 41 057 -4 285 36 775 25 653 11 122
Nuevo León 113 844 66 247 47 597 128 902 66 925 61 977 96 326 50 115 46 211
Oaxaca 73 892 138 780 - 64 888 76 764 139 705 - 62 941 53 059 80 810 - 27 751
Puebla 125 686 139 132 - 13 446 131 109 150 373 - 19 264 96 503 91 897 4 606
Querétaro Arteaga 67 857 29 264 38 593 78 652 32 422 46 230 69 140 25 894 43 246
Quintana Roo 92 810 18 969 73 841 123 574 35 872 87 702 100 680 28 374 72 306
San Luis Potosí 64 399 77 650 - 13 251 50 898 73 711 - 22 813 40 208 44 989 -4 781
Sinaloa 82 811 105 330 - 22 519 96 899 122 258 - 25 359 52 921 92 667 - 39 746
Sonora 72 121 53 840 18 281 77 072 55 486 21 586 51 024 44 487 6 537
Tabasco 47 815 54 412 - 6 597 43 815 73 612 - 29 797 23 204 57 454 - 34 250
Tamaulipas 115 296 75 599 39 697 164 697 69 164 95533 113 953 53 617 60 336
Tlaxcala 35 858 25 028 10 830 39 436 26 573 12 863 27 963 17 428 10 535
Veracruz de Ignacio de la Llave 163 586 236 281 - 72 695 155 031 374 545 - 219 514 120 997 228 562 - 107 565
Yucatán 38 364 47 384 - 9 020 44 554 43 575 979 34 380 28 720 5 660
Zacatecas 36 554 68 784 - 32 230 33 121 45 706 - 12 585 21 646 26 420 -4 774

25
Bibliografía

Ariza, Marina y Alejandro Portes (2007), El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la
frontera, IIS-UNAM, México.

Bell, Martin (2003), Comparing Internal Migration between Countries: Measures, Data Sources and Results,
University of Queensland, Australia.

Barrón, Antonieta (2003), “Diversos Flujos Migratorios”, Boletín de la Comisión de Derechos Humanos del
estado de México.

Graeme, Hugo (2006), “Improving Statistics on Migration International in Asia”, International Statistical
Review, vol. 74, n° 3, pp. 335–355, International Statistical Institute, La Haya (Países Bajos).

Hakim, Abdul, Patrick Corr y Justin Farrow (2004), “International migration: Conceptual and
measurement puzzles”, ponencia presentada a la 12° Conferencia Bienal de la Australian Population
Asociation, Canberra (Australia).

Hill, Keneth (1987), “New Approaches to the Estimation of Migration Flows from Census and
Administrative Data Sources”, International Migration Review, vol. 21, n° 4, pp. 1279-1303, Center for
Migration Studies, Nueva York..

_________ (1981), A proposal for the use of information on residence of siblings to estimate
emigration by age, en Indirect Procedures for Estimating Emigration, Liège, Belgium. IUSSP Papers No. 18.

_________ (1981), “Notas sobre la estimación de la distribución por edades de los hijos emigrantes
sobrevivientes”, Notas de Población, Celade, Año XI, no. 27.

INDEC Argentina (2000), Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales (ECMI).

INEGI-Gobierno del Distrito Federal de México (2007), Encuesta Origen-Destino, Cuestionario.

INSEE Francia (2008), Recensement de la population-2008, Cuestionario.

Pimienta, Lastra Rodrigo (2002), Análisis Demográfico de la Migración Interna en México: 1930-1990.
UAMX-Plaza y Valdés, México.

Massey, D. y Chiara Capoferro (2006), “La medición de la migración indocumentada”, en Alejandro


Portes y Josh de Wind (coords.), Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas.

Massey, D. and Illana Redstone (2004). “Coming to stay: an analysis of the U.S. census question on
immigrants' year of arrival”, en Demography, vol. 41, n° 4, pp. 721-738.

Myers, Dowell (2004). Accuracy of data collected by the census question on immigrants’ year of arrival, School of
Policy, Planning, and Development University of Southern California, Working Paper PDRG04-01.

Oficina Nacional de Estadística de Filipinas (2007). Cuestionario Censal.

Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana (2002). Cuestionario Censal.


Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial”

Naciones Unidas (2008), Principles and recommendations for population and housing censuses. Revision 2
(ST/ESA/STAT/SER.M/67/Rev.2), Statistical papers, Nueva York, Department of Economic and
Social Affairs, Statistics Division [en línea] http://www.unescap.org/Stat/disability/census-ws/UN-
Global-Recommendations-

_________ (2007), United Nations Expert Group Meeting on the Use of Censuses and Surveys to Measure
International Migration, Documents 1 to 3, 24-28 September, Nueva York.

_________ (1998), Recomendaciones Estadísticas sobre las Migraciones Internacionales. Revision 1, Nueva York.

_________ (1970), Manual VI. Métodos de Medición de la Migración Interna, Nueva York.

Poder Ejecutivo Federal (México) (2000), Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, México.

_________ (2007), Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, México.

Shyrock H. S., Siegel J. S., & Associates (2004), The methods and materials of demography, Academic Press,
Nueva York.

Somoza, L. Jorge (1981), “A proposal for estimating the emigrant population by sex and age from
special census questions”, en Indirect Procedures for Estimating Emigration, Liège, Belgium. IUSSP Papers n°
18.

UNESCO (2005), Conference Report. Migration in Central Asia: Challenges and Prospects, International
Conference, Kazakhstan.

US Census Bureau (2000), Long Form Questionnaire. Census 2000.

Wong Rebeca, Elsa Resano Pérez y Leticia Martínez Martiñón (2006), Una constante cambiante. La
migración de la población mexicana hacia Estados Unidos de Norteamérica, Universidad Autónoma del Estado de
México-Universidad de Guadalajara- University of Maryland, Guadalajara.

Xu-Doeve, William (2007), The Measurement of Internal and International Migration in the 2010 Global Round of
Population Censuses.

Zaba, Basia (1987), “The indirect estimation of migration: a critical review”, International Migration
Review, vol. 21, n° 4, pp. 1395-1445, Center for Migration Studies, Nueva York.

_________(1987), Estimación de la emigración mediante la utilización de técnicas indirectas: Manual


para la recolección y el análisis de datos sobre residencia de parientes, Odina, Lieja, Bélgica.

Zlotnick, Hania (1987), “Introduction: measuring international migration: theory and practice”,
International Migration Review, vol. 21, n° 4, pp. v-xii, Center for Migration Studies, Nueva York.

27

You might also like