You are on page 1of 12

GUERRA CONTRA

EL LATIFUNDIO
PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO
DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

DIRECTORIO

Ministro de Comunicación
e Información
Andrés Izarra

Viceministro de Estrategia
Comunicacional
Yuri Pimentel

Viceministro de Gestión
Comunicacional
William Castillo

Coordinación General
Senira Salazar

Director de Arte
José Luis Díaz Jiménez

Fotografía
Franklin Reyes
Prensa Presidencial

Dirección de Prensa
Lenelina Delgado

Periodistas
María Isabel Cerón
Heiling Rubén Fernández
Manuela Solé
Carlos Ibarra

Corrección
Germán Villegas

e-mail: publicidad@mci.gov.ve
Noviembre de 2004
2
GUERRA CONTRA
EL LATIFUNDIO

“…El rol del Estado es irremplazable para impulsar programas de reforma agra-
ria. Esta acción se vuelve decisiva cuando más de 800 millones de personas en el
mundo están sufriendo hambre crónica, extrema pobreza y vulnerabilidad, la mayo-
ría de ellas en áreas rurales. A ellas se les niega el acceso a la tierra y a los recursos
naturales, lo cual agrava la exclusión social, incrementa el desbalance de poder y con-
duce a la destrucción de la autoestima y la identidad”.

Declaración de Bonn.
Tercer Foro Internacional
de los Pueblos Indígenas
y las Comunidades Locales
sobre Cambio Climático.
14 y 15 de julio de 2001

3
LOS SIN SENTIDOS
DEL LATIFUNDIO
l latifundio es un problema estructural El conocimiento es parte de la lucha que

E que afecta a la mayoría de los países de


América Latina y cuyo origen se
remonta al sistema colonial de concesión de
hemos emprendido en esta gestión bolivaria-
na. Lo que aprendemos nos anota un tanto
más en el propósito de alcanzar la justicia que
tierras. Es, además, un problema que acentúa perseguimos. El conocimiento es un arma
la exclusión social y reafirma el sistema de muy peligrosa cuando le podemos llegar.
desigualdades sociales que impera en nuestro Hemos aprendido lo que significa una
continente. Lo lamentable es que hemos sabi- Constitución y manejamos su contenido.
do de la injusticia, la hemos palpado y la Hemos aprendido que existen leyes y que con
hemos llorado, pero la protesta y el reclamo ellas podemos reclamar nuestros derechos.
legítimo de los hombres y mujeres de nuestros Ahora aprendemos que la tierra es de quien la
pueblos había quedado convertido en letra trabaja. Por eso nos negamos al latifundio.
muerta. Hasta ahora, y esperamos que ya ¿Qué es el latifundio? La definición formal
nunca más. nos remite a grandes extensiones de tierras
útiles que se encuentran en manos de un solo
propietario o de unos pocos propietarios, que
disfrutan de elevado prestigio social y decisi-
vo poder político. Generalmente, las utilizan
en ganadería o en la agricultura típica de las
sociedades tradicionales y no necesariamente
acorde con las verdaderas posibilidades agrí-
colas de la zona. Pongamos como ejemplo el
sur del lago de Maracaibo: según los entendi-
dos, posee las mejores tierras del país, con una
capa vegetal de un metro de profundidad, es
decir, con una real vocación agrícola. Sin
4
embargo, estas tierras fueron dedicadas a una fundistas buscaban adaptarse a los nuevos
ganadería irracional, en desmedro de su ver- tiempos, estimulando la modernización de la
dadera utilidad. explotación agrícola. Finalmente, los benefi-
Por otro lado, la pequeña propiedad rural cios sólo estuvieron al alcance de los grandes
está en manos de campesinos pobres, que no propietarios y los campesinos se quedaron sin
tienen los medios suficientes para desarrollar tierras: se convirtieron en el gran proletariado
una explotación racional. Generalmente son rural, que alimentó los cinturones de miseria
tierras de poca utilidad, y quienes las trabajan de las ciudades latinoamericanas.
viven muy cerca del nivel de supervivencia. ¿Qué dicen las estadísticas? Según el
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
INJUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA (FIDA), estas cifras revelan la crisis de la tie-
rra en el mundo: 38% de la población rural de
El latifundio adoptó en épocas de la colo- América Latina y el Caribe está constituida
nia una forma semifeudal, ubicándose en las por pequeños propietarios; 31% por trabaja-
plantaciones y en las haciendas: los terrate- dores sin tierras; 27,1% por grupos étnicos y
nientes monopolizaban las tierras y el exce- 5% por pequeñas comunidades de pescadores
dente de la producción, y los campesinos se artesanales.
convertían en trabajadores explotados al En Brasil, 1.347.400 pequeños propieta-
extremo, a veces, casi en calidad de esclavos. rios poseen 2,6% del total de la tierra bajo cul-
Cuando estas formas de producción deja- tivo permanente, lo que equivale a un prome-
ron de ser convenientes para la estructura eco- dio de 1,53 hectáreas por propiedad. En
nómica, se plantearon cambios. A los peque- Chile, cada uno de los 155 mil pequeños pro-
ños propietarios o a los campesinos sin tierras pietarios, con un promedio de 0,86 hectáreas,
se les dijo que eran momentos de rupturas y se dispone de 10,8% de la tierra chilena bajo cul-
habló de reforma agraria. Venezuela no fue la tivo. En Colombia, el promedio de tierra por
excepción. Lo cierto es que los grandes lati- pequeño propietario es de 1,12 hectáreas; así,
5
un total de 798.200 pequeños agricultores por la OCEI (actual INE), “el 5% de los pro-
poseen 16,7% del total de la tierra cultivada pietarios agrícolas acaparan el 75% de las tie-
permanentemente. En Ecuador, la extensión rras. Mientras que el 75% de los propietarios
media de los 492 mil pequeños propietarios es se ven obligados a repartirse sólo el 6% de las
de 0,41 hectáreas, disponiendo, por lo tanto, tierras”.
de 7,5% de la tierra cultivada del país. En En fin, una de las características funda-
Guatemala, con un promedio de 0,97 hectá- mentales de la estructura agrícola de la región
reas por pequeño propietario, éstos disponen es que la tenencia de la tierra no ha cambiado
de 20,3% del total de la tierra cultivada del mayormente desde la colonia, observándose
país. En México, el tamaño medio de la una fuerte y creciente concentración de las
pequeña propiedad agrícola es de 1,43 hectá- explotaciones agrícolas y el aumento del lati-
reas, y los algo más de dos millones de peque- fundio. Como lo han expresado numerosos
ños propietarios poseen 12% del total cultiva- economistas, sociólogos y antropólogos: sin
do permanentemente. A su vez, los 827 mil la eliminación del latifundio no tendremos
pequeños propietarios de Perú, con un pro- una sociedad democrática.
medio de 1,58 hectáreas cada uno, poseen
35,1% de la tierra agrícola bajo cultivo perma- LUCHAS CAMPESINAS
nente.
En Venezuela, pese a algunos avances ini- Millones de campesinos han perdido sus
ciales logrados a través de la Ley de Reforma tierras, tradiciones y comunidades. Muchos
Agraria, pasados más de 40 años, la estructu- emigraron a las grandes ciudades. Otros opta-
ra de la tenencia de la tierra no varió en lo fun- ron por resistir y pelear por su derecho a la tie-
damental y no se logró un desarrollo agrario rra y enfrentar en minusvalía los abusos del
significativo, ni se elevó de manera sustancial poder y la violencia indiscriminada propiciada
la calidad de vida de la población campesina. por latifundistas.
Según el censo agrícola de 1998, elaborado En Brasil, por ejemplo, una decisión del
6
gobierno de Lula da Silva de combatir el tra- de personas pasan hambre en el país y gran
bajo esclavo en el campo, provocó una reac- parte de ellas pertenecen al medio rural”.
ción desproporcionada por parte de los lati- El Movimiento de Trabajadores Rurales
fundistas, a través de sus bandas armadas. A Sin Tierra (MST) y la Pastoral de la Tierra
su ya larga historia de asesinato de campesi- (CPT) han venido denunciando la violencia,
nos, sumaron, por primera vez, el de tres audi- que en muchos casos acaba en asesinatos que
tores del Ministerio de Trabajo que inspeccio- sufren los campesinos. Entre 1985 y 2002, se
naban haciendas en busca de peones rurales produjeron 1.150 asesinatos de trabajadores,
sometidos a situación de esclavitud. abogados, técnicos, líderes sindicales y reli-
“Estamos en el siglo XXI y no es posible giosos ligados a la lucha por la tierra. De
que se mate para defender trabajo esclavo”, enero hasta fin de septiembre de 2003, la CPT
dijo Lula desde Ginebra. Pero esta situación documentó 60 asesinatos de trabajadores rura-
en Brasil tiene una matriz estructural que la les, el doble de los asesinados durante el año
hace posible: la propiedad de la tierra en anterior.
forma de latifundio, que se mantiene por la No podemos dejar de citar la experiencia
ausencia (en toda la historia de Brasil) de una de México. El 1° de enero de 1994, el Ejército
verdadera reforma agraria. Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
El informe “los Crímenes del latifundio”, entra en escena y revela una realidad desco-
destaca que la contracara de la concentración nocida para gran parte del mundo. Las accio-
de la propiedad de la tierra en Brasil son los nes de este grupo alzado en armas fueron la
4,8 millones de familias de trabajadores rura- consecuencia del movimiento neoliberal para
les “sin tierra”, es decir, que viven en condi- inventar una nueva territorialidad.
ción de arrendatarios o con menos de 5 hectá- Con los zapatistas se levantaron no sólo los
reas. “Las mejores tierras se destinan al mono- indígenas y los campesinos mexicanos, sino
cultivo para exportación, como caña, algodón, también todos los que en todas partes del
soja y naranja. Al mismo tiempo, 40 millones mundo han formado parte de la sociedad colo-
7
nial moderna, quienes cobran visibilidad en la actuación de funcionarios del Estado. Esa
escena política. Pueblos que habían sido asi- misma investigación, que no ha concluido,
milados a la naturaleza emergen del fondo de determinó que desde el año 1995 hasta sep-
las selvas, sea en Xapuri, ciudad amazónica, tiembre de 2003, han sido asesinadas 61 per-
sea en la Selva Lacandona, en Chiapas, sur de sonas vinculadas a conflictos de tierras.
México, sea por medio del movimiento Durante el lapso que cubre este análisis,
Chipka de los campesinos indígenas, constitu- se continuaron registrando asesinatos
yendo así una internacional campesina: Vía (informa Provea) de varios luchadores
Campesina, la cual lleva la naturaleza y la cul- sociales vinculados a la actividad agraria,
tura al centro del debate político mundial. en la mayoría de los casos bajo la modalidad
¿Y en Venezuela? La violencia no escapa de sicariato. Hernán Escalona murió y cuatro
de las regiones rurales. Los que no se fueron, personas más resultaron heridas de bala cuan-
los que se quedaron haciendo frente a las limi- do los supuestos dueños de un terreno ubica-
taciones y a las dificultades, se han visto ame- do en Central Matilde de Chivacoa, en el esta-
nazados por los sectores de poder. En los últi- do Yaracuy, intentaron desalojar a los campe-
mos tiempos, se han registrado hechos de vio- sinos de un inmueble.
lencia y conflictos diversos relacionados con Tanto campesinos como productores del
la distribución de la tierra. El más grave indi- campo denunciaron hostigamientos realizados
cador de este conflicto es el asesinato de diri- por grupos civiles. La Asociación de
gentes campesinos. La modalidad del sicaria- Cañicultores denunció que “grupos anárqui-
to fue la más usada para actuar contra los diri- cos mantienen una campaña de hostigamiento
gentes: según una investigación adelantada y de guerra psicológica contra los propietarios
por la Coordinadora Agraria Nacional, desde de las haciendas productoras de caña y de sus
enero hasta septiembre de 2003, 20 dirigentes familiares”.
campesinas e indígenas fueron asesinados. Por su parte, 42 familias beneficiadas en
Ninguno de ellos murió a consecuencia de abril de 2003 por la adjudicación de cartas
8
agrarias en el municipio La Cañada, en el de la Federación Campesina de Venezuela.
estado Zulia, denunciaron que varios sujetos, Igualmente, explicó que el sector en que apa-
que presuntamente actuaban a nombre de la recieron las víctimas es una “zona de conflic-
sucesión Urdaneta, propietarios de unas bien- to por dotación de tierras, donde el Estado
echurías de 75 mil hectáreas, los amenazaron venezolano está promoviendo, a través del
de muerte, tumbaron sus ranchos y arrasaron INTI, el otorgamiento de cartas agrarias”. Es
con parte de los cultivos. de hacer notar que una semana antes de estas
El 29 de febrero de 2004, un grupo arma- declaraciones fue asesinado frente a la
do, integrado presuntamente por cuatro perso- Federación Campesina del estado Portuguesa,
nas, asesinó a Pedro Ramón Doria, de 66 años el ciudadano Jacinto Mendoza.
de edad. Era un activista por el derecho a la
tierra y en el momento de su asesinato presi- LA REFORMA AGRARIA QUE NUNCA FUE
día un comité de tierras en el estado Zulia.
Según informaciones recogidas, los agresores La producción agrícola no es la única alter-
llegaron intempestivamente a la hacienda La nativa de diversificación económica para apun-
Lucha, ubicada en las cercanías de San José talar un nuevo desarrollo para Venezuela, exis-
de Perijá y lo mataron de 4 disparos. ten otras vías complementarias que no pueden
El 14 de abril, fue asesinado el cooperati- desestimarse. Pero de acuerdo con las condi-
vista Jesús Antonio Guerrero en la zona Sur ciones naturales de nuestro medio geográfico y
del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia. ambiental, en lo atinente a agricultura tropical,
Días más tarde, el 28 de abril, en el estado ésta es la actividad de mayor potencial y la más
Portuguesa, José Israel Rodríguez, de 33 años, consistente en lo económico y social, la más
Juan Bautista Lima, de 31 años, y Leonel segura, la que tiene mayor capacidad de res-
Rodríguez, de 17 años, fueron hallados con puesta en corto tiempo y es la que menos inver-
cuatro tiros en la cabeza cada uno, según lo sión comparativa requiere. Aunado a todo esto,
denunció Miguel Ulises Moreno, presidente la inversión en el sector agrícola es la de más
9
LA REVOLUCIÓN
PRODUCTIVA
DEL GOBIERNO
BOLIVARIANO
rápida y de más fácil recuperación. a Constitución de la República
Lamentablemente, la economía agrícola
venezolana en su conjunto no ha podido inser-
tarse de forma definida en el llamado modelo
L Bolivariana de Venezuela condena el
latifundio y dispone que el Estado
debe desarrollar la agricultura como medio de
económico. Ese rezago comenzó a configurar- desarrollo social. Para asegurar el cambio
se desde que el petróleo desplazó a la agricul- necesario en el ámbito rural, se instrumenta
tura como principal actividad fiscal e instru- un marco legal: la Ley de Tierras y Desarrollo
mento de financiación del gasto público. Agrario. A través de ella, se procura una justa
En 1960, cuando se aprueba la Ley de distribución de la riqueza y una planificación
Reforma Agraria, el modo normal de tenencia estratégica, democrática y participativa en
de la gran mayoría de las tierras cultivables en cuanto a la tenencia de tierras y desarrollo de
la Nación era el latifundio. Supuestamente, se toda la actividad agraria.
Se trata de construir un nuevo tejido pro-
inició un proceso de erradicación del latifundio
ductivo, superando el afán de lucro y la máxi-
y de estímulo al sector agrario, para que fuesen
ma ganancia como móvil, en beneficio de la
los propios campesinos quienes tuviesen la
satisfacción de las necesidades colectivas. Se
tenencia de las tierras que cultivaban. trata de ampliar y profundizar la democracia
Más de cuatro décadas después, luego del económica, que enfatice la cultura del trabajo
estruendoso fracaso de aquel proyecto, se hizo y la producción y que elimine progresivamen-
patente la necesidad de un nuevo marco legal, te nuestra dependencia del ingreso petrolero.
moderno y adaptado a las nuevas realidades del Se trata de dirigir la ejecución de un amplio
país, y que estuviese en verdadera consonancia proceso de distribución de tierras, democrati-
con los valores constitucionales, ello por cuan- zando la tenencia y redistribuyéndola entre los
to la Ley de Reforma Agraria, promulgada en pequeños propietarios del campo, los sin tierra
una época muy distinta a la actual, resulta y todo ciudadano dispuesto a invertir y traba-
inadecuada como base jurídica del desarrollo jar directamente la tierra. Nuestro objetivo es
agrario. alcanzar la justicia social.
10
Pero la ley por sí sola, no garantiza un Chávez Frías propone la constitución de un
impacto positivo sobre la economía rural y la Estado Democrático y Social, de Derecho y de
calidad de vida de las comunidades campesi- Justicia en todas las áreas, en todos los sectores.
nas, a menos que su ejecución sea acompaña- Por eso, es determinante la transformación de la
da por un conjunto de políticas que aborden estructura de la tierra. No más tierras ociosas, no
puntos tan vitales como: más tierras inútiles.
• La soberanía alimentaria: planificar la agri- Las tierras, públicas o privadas, con vocación
cultura para atender prioritariamente a toda para el desarrollo agroalimentario, deben ser pro-
la población, a bajo costo y en abundancia. ductivas. Hay que rescatarlas para incorporar al
• Desarrollo de la infraestructura de servicios campesino al proceso económico de la nación,
de las zonas rurales. Sin escuelas, carrete- creando caminos para su organización, a través
ras, luz, agua, medicaturas, etc., no se sus- de la autogestión y estimulando sus propias nor-
tenta el desarrollo económico. mas de convivencia social. En fin, es la voz del
• Infraestructura para la producción: rega- pueblo reclamando sus necesidades más sentidas
díos, silos, molinos, etc. y por fin escuchadas, en un proceso que le
• Política de créditos acorde con la realidad devuelve al hombre su sentido humano.
rural.
• Estructuras comerciales confiables, con
menos intermediarios y con seguridad en
los pagos.
• Garantía de recuperación. El Estado debe
asegurar la recuperación de la inversión en
caso de pérdida total de la cosecha por
catástrofe.
Así es la revolución productiva del Gobierno
Bolivariano. La gestión del presidente Hugo
11
Gobierno
Bolivariano

Ministerio
de Comunicación
e Información

MCI

You might also like