You are on page 1of 27

ISSN 0379-6922

REVISTA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

RO
E
ÉN
G
Y
Í A
R
TO
AU

Instituto de Altos Estudios


de América Latina
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Caracas, Venezuela. Año VII, Nº 16 (Enero-Junio) 2015
DATOS DE LA PORTADA

Nombre del mapa: AMERICAE SIVE NOVI ORBIS NOVA


DESCRIPTIO

Año de ejecución: 1570

Original: Grabado en cobre

Dimensiones: 35,3 x 48,4 cm

Mapa elaborado por el cartógrafo holándes ABRAHAM ORTELIUS (1527-1598) pertenece


a su obra: Theatrum Orbis Terrarun, considerado como el primer “Atlas Moderno” editada
por primera vez en 1570. De 1571 a 1598 tuvo varias reediciones.

El mapa reproducido en la portada de la Revista MUNDO NUEVO posiblemente fue tomado


de la edición de 1587 titulada: Theasurus Geographicus, ya que si observamos el extremo
derecho inferior de cualquier número de dicha revista leemos la fecha de 1587.
R evista de E studios L atinoamericanos

Es una idea grandiosa pretender formar


de todo el Mundo Nuevo una sola nación
con un solo vínculo que ligue sus partes
entre sí y con el todo
Simón Bolívar

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA
Caracas, Venezuela. Año VII, Nº 16 (Enero-Junio) 2015
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR FUNDACIÓN BICENTENARIO
DE SIMÓN BOLÍVAR
Rector:
Enrique Planchart Junta Directiva:
Vicerrector académico: Enrique Planchart
Rafael Escalona Guillermo Álvarez
Vicerrector administrativo: Héctor Maldonado Lira
William Colmenares María de la Fe López
Secretario: Guillermo Aveledo
Cristian Puig Oscar Vallés
Aníbal Romero

DIVISIÓN DE CIENCIAS “MUNDO NUEVO”


SOCIALES Y HUMANIDADES REVISTA DE ESTUDIOS
Directora: LATINOAMERICANOS
Sandra Pinardi Director:
Héctor Maldonado Lira
INSTITUTO DE ALTOS Consejo Editorial:
ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA Eleonora Cróquer (Venezuela)
Director: Makram Haluani (Venezuela)
Héctor Maldonado Lira Christine Hunefeldt (EE.UU.)
Francine Jácome (Venezuela)
Centros adscritos al IAEAL: Alberto Navas (Venezuela)
Centro de Estudios Estratégicos (CEE) Orlando Pérez (EE.UU.)
Centro Latinoamericano de Sandra Ornés (Venezuela)
Estudios de Seguridad (CLES) Alfredo Ramos (Venezuela)
Centro de Investigaciones Críticas Carlos Romero (Venezuela)
y socioculturales (CICS) Andrés Serbin (Argentina)
Centro de Estudios de Género (CEG) José E. Übeda-Portugés (España)
Centro de Estudios e Investigaciones Edgard Yerena (Venezuela)
para la Integración Regional (CENIR) Coordinación Editorial:
Daniela Díaz Larralde
R evista de E studios L atinoamericanos

Nattie Golubov Del anonimato a la celebridad literaria:


la figura autorial en la teoría literaria feminista
Noemí Acedo Alonso “Lo esencial es para mí la necesidad de comprender”.
Un estudio sobre la autoridad del sujeto en el testimonio
Mireia Calafell La verdad de la experiencia: migración, autoría y
comunidad
Javier Izquierdo Reyes “No son lesbianas porque no son de este mundo”:
y Mª Cristina Arteaga representaciones/ocultamientos de una sexualidad
Fernández disidente en Alejandra Pizarnik
Adriana de Modalidades de travestismo literario: dos cuentos de
Teresa Ochoa escritores mexicanos contemporáneos
Thérèse Courau Pola Oloixarac y Las teorías salvajes: las promesas del
velociraptor
Mercedes Ortega Marvel Moreno y sus voces: escritoras, narradoras,
González-Rubio personajes
Anicarle Kazandjian “Había una vez un pájaro”: apuntes en torno a una
y Pedro Luis Vargas economía ficcional en los bordes de la modernidad
Elsa Leticia Un soplo de vida, de Clarice Lispector: reflexiones en
García Argüelles torno a la figura y voz del autor, el personaje y el lector
Eliana Díaz Muñoz Etelvina Maldonado: voces y colectividades en la poesía
oral del Caribe

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA
Caracas, Venezuela. Año VII, Nº 16 (Enero-Junio) 2015
El Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Uni-
versidad Simón Bolívar realiza actividades de investigación,
docencia y extensión referidas a la realidad de América Lati-
na y a la que, fuera del área, afecta a su desenvolvimiento.
Mundo Nuevo Revista de Estudios Latinoamericanos es una publi-
cación cuatrimestral del Instituto y, si bien difunde los resultados
de sus propias investigaciones y actividades académicas, acoge con
beneplácito los aportes científicos que le sean enviados en forma
de artículos o notas. Las opiniones en ellos vertidas no comprome-
ten necesariamente la del Instituto.
La correspondencia deberá dirigirse a: Instituto de Altos Es-
tudios de América Latina. Universidad Simón Bolívar. Cam-
pus universitario. Edificio Básico II. 3º piso. Oficina CB2-235.
Los artículos en su versión electrónica deben ser enviados al
siguiente correo: mundonuevo-iaeal@usb.ve. Para cualquier in-
formación adicional puede comunicarse a los teléfonos: 0212-
9064857 / 9064853.
Dirección electrónica: www.iaeal.usb.ve.
Director IAEAL: iaeal@usb.ve.
Mundo Nuevo: mundonuevo-iaeal@usb.ve.
Secretaria: sec-iaeal@usb.ve.
Sistemas, logística y comunicaciones electrónicas:
sistemas-iaeal@usb.ve.
Revisión de textos en inglés: Dra. Marina Meza S., Departamento
de Idiomas. Diseño y Diagramación: Luis Müller.
Todos los artículos publicados en Mundo Nuevo Revista de Estudios
Latinoamericanos han sido sometidos a arbitraje conforme a sus nor-
mas internas. Incluida en los Índices REVENCYT y LATINDEX.

Edición financiada por la Fundación Bicentenario de Simón Bolívar


Depósito Legal: P.P. 78-0075

6
LOS AUTORES

Noemí Acedo Alonso. Licenciada en Filología Hispánica (2000-


2005) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2003-
2006), y Máster Oficial en Literatura Comparada: Estudios
literarios y culturales (2007), por la Universitat Autònoma de
Barcelona. Actualmente, está finalizando su investigación docto-
ral, dedicada al estudio de las representaciones del dolor y del
sufrimiento infligidos en la narrativa testimonial argentina. Simul-
táneamente a los estudios doctorales, se ha estado formando en
materia de didáctica de la lengua y de la literatura, obteniendo el
Certificado de Aptitud Pedagógica (2009), el Certificado de For-
mación Docente de Educación Superior (FDES), expedido por la
Unitat de Formació i Innovació Docent (IDES) de la Universitat
Autònoma (2012) y el Título de Profesorado de español como se-
gunda lengua (ELE), en Salamanca (2013). Desde 2007, ha com-
binado la docencia, impartiendo cursos de literatura comparada
en la UAB, con la investigación en el GRC Cuerpo y Textuali-
dad. Fruto de esta labor investigadora es la publicación de algunos
artículos en las revistas RILCE. Revista de Filología Hispánica,
Lectora, 452ºF, Kamchatka, InterFaces y Quaderns, entre otras.

María Cristina Arteaga Fernández es estudiante de último cur-


so de Grado en Español: Lengua y Literatura, en la Universidad de
La Laguna, estudios que alterna con otras actividades: ha formado
parte de la Agrupación de Teatro de Filología y ha participado
activamente en la transcripción de un corpus teatral manuscrito
del siglo XVIII, presentado en las V Jornadas de Jóvenes Investi-
gadores en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, que ha
cambiado completamente la idea que teníamos del teatro en Cana-
rias. Actualmente continúa con sus labores de investigación en el
campo de la Literatura Hispanoamericana y de la Sociolingüística.

7
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

Mireia Calafell. Miembro del grupo de investigación Cos y Tex-


tualidad (2014SGR1316) de la Universitat Autònoma de Barcelona,
el cual desarrolla el proyecto “¿CORPUS AUCTORIS?  Análisis
teórico-práctico de los procesos de autorización de la obra artísti-
co-literaria como materialización de la figura autorial” (MINECO
FFI2012-33379). Es coeditora, con Meri Torras, de la colección de
ensayos breves “Los textos del cuerpo” (Sehen/ Editorial UOC); y
coeditora, con Aina Pérez, del libro El cuerpo en mente. Versiones
del ser desde el pensamiento contemporáneo (UAB y EdiUOC,
2011). Con Begoña Sáez e Isabel Segura, ha publicado el libro Off
the record. Representacions frontereres de la memòria històrica
de les dones (EdiUOC, 2011). Como poeta, ha publicado Poèti-
ques del cos (2006), Costures (2010) y Tantes Mudes (2014). Al-
gunos de sus poemas han sido traducidos al castellano, holandés,
inglés y portugués.

Thérèse Courau. Profesora de literatura en el Departamento


de Estudios Hispánicos e Hispanoamericanos de la Universidad
Toulouse Jean Jaurès (Francia) e investigadora del Instituto de In-
vestigación en Estudios Culturales (IRIEC) de la Universidad de
Toulouse. Se doctoró en Estudios Iberoamericanos con una tesis
titulada El orden sexuado del discurso: el posicionamiento de
Luisa Valenzuela en el campo literario argentino (2012). Sus in-
vestigaciones se centran en la relación entre el imaginario sexuado
de la creación y la construcción de la legitimidad enunciativa en
el discurso literario, desde la perspectiva de los estudios de género
y del análisis del discurso. Ha publicado varios artículos sobre los
procesos masculinistas de exclusión de las autoras así como sobre
las estrategias de posicionamiento y los procesos de empowerment
feministas en el campo literario argentino (para más detalles ver:
http://iriec.univ-tlse2.fr).

Adriana De Teresa Ochoa. Doctora en Letras por la Facultad de


Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM). Profesora de carrera de la Facultad de Filosofía y Letras,
adscrita al área de teoría literaria en los Colegios de Letras Hispá-
nicas y Modernas. Es autora de dos libros individuales, Farabeuf:
Escritura e imagen  (1996) y  Octavio Paz 1931-1943: génesis de
una poética romántica (2009), y coordinadora de los libros colec-

8
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

tivos Circulaciones. Trayectorias del texto literario (2010) y Trán-


sitos y umbrales de los estudios literarios (2012). Actualmente es
responsable del proyecto PAPIIT “Horizontes teóricos y críticos en
torno a la figura autoral contemporánea” y participante en el proyec-
to “¿Corpus auctoris? Análisis teórico-práctico de los procesos de
autorización de la obra artístico-literaria como materialización de la
figura autorial”, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Eliana Díaz Muñoz. Magíster en Literatura Hispanoamericana y


del Caribe. Editora invitada en el número El gran Caribe en fe-
menino de la revista Cuadernos de Literatura Hispanoamericana
y del Caribe. Integrante del Centro de Estudios e Investigacio-
nes Literarias CEILIKA, grupo interinstitucional Universidad del
Atlántico-Universidad de Cartagena. Docente en la Universidad
del Atlántico. Entre sus últimas publicaciones se encuentra: “Dis-
cusiones encarnizadas. El cuerpo de la intelectual en la poesía de
Margara Russotto” (Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispa-
noamérica, Nº 18, 2013). Líneas de investigación: Poesía de mu-
jeres en el Caribe y Latinoamérica y Feminismos poscoloniales.

Elsa Leticia García Argüelles. Profesora e investigadora del Doc-


torado en Estudios Novohispanos, Universidad Autónoma de
Zacatecas, México. Miembro del Sistema Nacional de Investiga-
dores CONACYT (Nivel I). Investigación en el área de Literatura
Mexicana y Latinoamericana Contemporánea. Estudios de licen-
ciatura en Letras Españolas, Universidad Veracruzana; maestría
en Literatura Hispanoamericana en New Mexico State University,
y doctorado en Literatura Iberoamericana, Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha par-
ticipado como ponente en congresos nacionales e internacionales
y ha publicado trabajos críticos en diversas revistas y capítulos de
libros. Publicó los libros: Mujeres Cruzando Fronteras. Estudio
sobre literatura chicana femenina (2010) y Las seducciones lite-
rarias en la literatura femenina en América (2014).

Nattie Golubov. Doctora en Letras Inglesas por la Universidad de


Londres. Actualmente es investigadora del Centro de Investigacio-
nes sobre América del Norte, Universidad Nacional Autónoma de
México, adscrita al Área de Estudios de la Globalidad, aunque des-

9
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

de 1995 ha sido profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la


UNAM. Sus principales áreas de investigación son la teoría literaria
y los estudios culturales, así como la narrativa en lengua inglesa
de los siglos xix, xx y xxi. Entre sus publicaciones más recientes
destacan La crítica literaria feminista: Una introducción práctica
(2012) y la edición de Diásporas: reflexiones teóricas (2011). En es-
tos momentos es responsable del proyecto de investigación El efecto
América: subjetividad, consumo y globalización.

Javier Izquierdo Reyes. Licenciado en Filología Hispánica (2005) y


en Filología Clásica (2007) por la Universidad de La Laguna (Espa-
ña), se doctora en 2014 en Filología Hispánica, concretamente en el
campo de la Literatura Hispanoamericana, con una tesis leída en la
propia Universidad de La Laguna sobre la obra de teatro Los pertur-
bados entre lilas, de Alejandra Pizarnik. En la actualidad continúa
con sus investigaciones sobre la obra de la autora argentina y sigue
participando en congresos académicos nacionales e internacionales
y publicando en diferentes revistas académicas mientras ejerce la
docencia en el IES Viera y Clavijo en San Cristóbal de La Laguna
(España).

Anicarle Kazandjian. Licenciada en Literatura Latinoamericana


y Venezolana por la Universidad de Los Andes (ULA) y Magíster
en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar
(USB). Su título de Maestría lo obtuvo con un trabajo sobre Cla-
rice Lispector y la autonomía literaria. Se desempeña como Asis-
tente Académico del Departamento de Lengua y Literatura de la
Universidad Simón Bolívar.  

Mercedes Ortega González-Rubio. Doctora en Estudios Ibero-


americanos de la Universidad de Toulouse, Magíster en Literatu-
ra Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Sus áreas de
interés son los Estudios feministas y de género en la literatura y
cultura latinoamericana y del Caribe. Profesora de la Universidad
del Atlántico y de la Universidad del Norte, en Barranquilla-Co-
lombia. Editora de la revista Cuadernos de Literatura del Caribe
e Hispanoamérica de la Universidad del Atlántico. Ha participado
en eventos académicos nacionales e internacionales como el III
Congreso Internacional Los textos del Cuerpo “El caleidoscopio

10
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

autorial. Textualizaciones del cuerpo-corpus, organizado por la


Universidad Autónoma de Barcelona (2-5 de diciembre de 2014)
y el II Congreso Internacional de Literatura “El legado de Ma-
condo”, en la Universidad del Norte (26-27 de septiembre, 2013).
Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “Igualdad y
diferencia: la construcción de lo femenino en la obra de Marvel
Moreno” (Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica,
El Gran Caribe en femenino, 17), y “Amira de la Rosa: La vio-
lence occulté” (Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-
brésilien, 102).

Pedro Luis Vargas Álvarez. Licenciado en Letras por la Uni-


versidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Magíster en Litera-
tura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar (USB).
Profesor del Departamento de Lengua y Literatura de esta últi-
ma universidad y miembro del Consejo Directivo del Centro de
Investigaciones Críticas y Socioculturales (CICS-IAEAL-USB).
Sus líneas de investigación abarcan problemas de lógica cultural;
representaciones de la violencia en América Latina y el Caribe, y
problemas de autonomía literaria.

11
Editorial

Uno de los propósitos del Instituto de Altos Estudios de Amé-


rica Latina (IAEAL) y de la revista Mundo Nuevo es promover
la vinculación de nuestros investigadores con sus pares en el
mundo para hacer de la internacionalización de la Universidad
Simón Bolívar (USB), una práctica que se vea reflejada en los
productos que elaboramos.
En esta oportunidad, publicamos un número monográfico sobre
“Autoría y Género” con diez artículos que abordan diversas aristas
del problema. El mismo se inscribe en el proyecto “Corpus aucto-
ris. Análisis teórico-práctico de los procesos de autorización de la
obra artístico-literaria como materialización de la figura autorial”,
del grupo de investigación consolidado Cuerpo y Textualidad, di-
rigido por Meri Torras en la Universidad Autónoma de Barcelona
(España), y se vincula con el proyecto “Formas profanas” del gru-
po de investigaciones Anormales/originales de la literatura y el
arte del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales del
Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad
Simón Bolívar (Venezuela). En él participan autores de Venezuela,
Colombia, México, España y Francia, lo cual ejemplifica de mane-
ra elocuente el objetivo de nuestra revista: ser un espacio de parti-
cipación y trabajo conjunto entre nuestros investigadores y los de
otras partes del mundo.
Nos complace, por tanto, introducir lo que a manera de presenta-
ción de este número proponen sus editoras: Aina Pérez Fontdevila
y Meri Torras Francés, de la Universidad Autónoma de Barcelo-
na, y Eleonora Cróquer, de la Universidad Simón Bolívar.

Héctor Maldonado Lira. Ph.D.


Director IAEAL

13
A Manera de Presentación

Ninguna voz es transparente. Autorías de mujeres


para un corpus visibilizador

Aina Pérez Fontdevila / Meri Torras Francés


Universidad Autónoma de Barcelona 
ainaperezfontdevila@gmail.com / meri.torras@gmail.com

Eleonora Cróquer
Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (IAEAL-USB)
elecrope@gmail.com

I
La práctica de la crítica, la historiografía y el análisis literarios
se apoya en una serie de conceptos que a fuerza de ser citados
y/o repetidos se nos antojan perennes y autoevidentes, de modo
que no solemos invertir demasiado tiempo ni esfuerzos en pen-
sar de qué hablamos cuando hablamos de –por ejemplo– obra,
autor, género, tema o incluso literatura.
Estos términos no funcionan ciertamente como axiomas ma-
temáticos indemostrables que haya que aceptar por la fuerza;
pero se les acercan, por el hecho de que, dejando de lado la
reflexión metaliteraria de disciplinas como la teoría, en escasas
ocasiones, en nuestras prácticas académicas, nos preguntamos
ya no solamente por una definición (¿qué es?) sino por las con-
secuencias políticas de su funcionamiento ciego en un marco
conceptual concreto. A poco que esta operación crítica y re-
flexiva es llevada a cabo, se pone en evidencia que el conjunto
de términos que en relación y conceptualizados de determinada
manera tejen los protocolos para la lectura y el análisis lite-
rarios presuntamente adecuados constituye una coyuntura, un

15
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

estar en tránsito, que no es ni ha sido inamovible ni inmutable.


Ni lo será.
Al contrario; si algo caracteriza esa red de conceptos y sus
implícitas instrucciones de uso (y abuso, lo uno y lo otro sue-
len ir emparejados) es que se transforma constantemente, que
usamos tal vez un término idéntico pero no queremos decir
lo mismo, ni son intercambiables las implicaciones que con-
lleva ponerlo en funcionamiento; que –para decirlo tomando
prestado el hermoso título de un ensayo de Mieke Bal– esta-
mos ante conceptos viajeros. Y, por más ligeros de equipaje
que nos puedan parecer, en su paulatino reasentamiento, estas
conceptualizaciones arrastran un lastre codificador ideológico
que ineludiblemente acompaña su continua reinscripción de
una tensión más o menos explícita en la arena de combate
de la literatura y la cultura. Esa reinscripción, una y otra vez,
se ocupa de asegurar que algunas cosas (y con ellas algunas
comunidades humanas) permanezcan en su sitio, marcadas y
al margen de la hegemonía.
El “autor” es, sin duda alguna, uno de estos conceptos, sin los
que nos parece impensable la literatura, la obra, el texto, aunque
su existencia no es consubstancial a la de la literatura –no siem-
pre los textos literarios tuvieron autores, ni ha habido siempre
autores tal y como los consideramos hoy en día–, ni con toda
probabilidad ocupará el mismo lugar que ostenta en el pano-
rama literario cultural del futuro. Los cambios son lentos pero
igualmente incesantes. Su misma existencia iterativa asegura
esa transformación. Al dedicar gran parte de su trabajo a la
búsqueda de la arqueología del saber que sostiene el discurso
que nos subjetiviza social y culturalmente, no es de extrañar
que Michel Foucault se ocupara de la entidad autorial, concre-
tamente en la conferencia que impartió el 22 de febrero de 1969,
en la sesión de ingreso a la Societé Française de Philosophie,
“¿Qué es un autor?”. En este texto da cuenta de la mutabili-
dad del concepto así como del papel que desarrolla la figura
autorial como mecanismo de control en la interpretación y la
reproducción-difusión de los textos: “La función autor es pues

16
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

característica del modo de existencia, de circulación y de fun-


cionamiento de ciertos discursos en el interior de una sociedad”
(Foucault, 1999: 338). Asimismo, la atribución de una firma de
autor confiere valor a una obra. No todos los textos tienen autor;
y, aquellos que sí, son los textos valiosos desde un punto de
vista artístico (y económico).
Si nos centramos en el ámbito de la literatura, podemos afir-
mar que las transformaciones que directa o indirectamente ha
mostrado el concepto a lo largo de su historia, las inflexiones
que han determinado cambios de paradigma en los estudios li-
terarios, han tenido su reflejo en el concepto de autor. Así, por
ejemplo, los textos autográficos (escrituras del yo), en general,
y los autobiográficos (aquellos que recogen episodios de una
vida), en particular, eran leídos como documentos históricos
–intrahistóricos, por decirlo con Unamuno– que desde la ver-
dad de lo acontecido se dedicaban a recoger retazos del deam-
bular vital de un individuo. ¿Conlleva eso que quien narra su
experiencia haga literatura y se convierta en autor? Desde esta
perspectiva documental de la verdad, la auto(bio)grafía estaba
alejada de la literatura, que comporta la creación de mundos
imaginados, por lo que lxs escritorxs auto(bio)gráficxs eran
más bien una suerte de transcriptorxs: no creaban ex nihilo,
como se espera de un verdadero creador, sino que ponían en
palabras lo previamente existente. No merecían el reconoci-
miento de autor porque no eran artistas; eran, a lo sumo, arte-
sanos de la palabra.
No obstante, a lo largo de la primera mitad del siglo pasado, la
auto(bio)grafía se acerca peligrosamente a la literatura en tanto
se constata que entre lo narrado y lo acontecido media una dis-
tancia, una diferencia: desde ese punto pasa a ser susceptible de
ser leída como ficción. Entonces el propósito es, sobre todo, ha-
llar la especificidad de la autobiografía, aquello que la convierte
en algo distinto de la literatura; sin que ninguno de los esfuer-
zos hechos en esta línea –el pacto autobiográfico de Philippe
Lejeune a la cabeza– haya logrado su objetivo (Loureiro, 1991).
Los textos de esta clase no poseen un atributo identificable que

17
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

los convierta en autobiografías: de hecho, más que una clase


constituyen un tipo, y lo que les une y reúne es la posibilidad de
ser leídos como autobiográficos1.
Eso sucede paralelamente a la reformulación del mismo con-
cepto de literatura. La inflexión en los estudios literarios, que
tiene lugar a partir de la segunda mitad de la década de los
sesenta y se consolida a lo largo de la década de los ochenta,
concibe la literatura como un constructo cultural cambiante,
de modo que abandona el tesón por encontrar una definición
universal y definitiva (valga la redundancia) de su objeto de es-
tudio y propone que la literatura sea entendida como un modo
de leer los textos en un momento y en un lugar determinados
–por lugar se comprende también un grupo social y/o cultural–.
La comparación, a nuestro juicio, más ilustrativa la establece
John M. Ellis (y la retoman tanto Terry Eagleton como Jona-
than Culler): como las malas hierbas, los textos literarios lo son
de forma relativa y contextual. Nada es una mala hierba per se,
no existe la esencia de la malayerbidad, como tampoco nada es
literatura en esencia2.
Para tener en cuenta lo que es literatura (y no siempre lo será)
hay que tener en cuenta lo que no lo es (pero que tal vez lo será),
para parafrasear la archiconocida –y provocadora– cita de Terry
Eagleton3. Porque no puede existir la literatura sin lo que no es

1 Alastair Fowler establece la diferencia entre la concepción del género tex-


tual como clase o como tipo en su ensayo, ya clásico, Kinds of Literature.
An introduction to the theory of genres and modes (1982). Véase también
el artículo de Noemí Novell, “Aires de familia. Teorías de los géneros y
comunicación textual” (2010).
2 “Tómese por ejemplo una pregunta como ‘¿Qué es una mala hierba?’.
¿Existe una esencia de la ‘malayerbidad’, un algo especial, un no se
qué, que las malas hierbas comparten y que las distingue de las otras
plantas? (…) Quizá la literatura es como las malas hierbas. Pero esta
respuesta no elimina la pregunta; la reformula de nuevo: ¿qué elemen-
tos de nuestra cultura entran en juego cuando tratamos un texto como
literatura?” (Culler, 2000: 33).
3 “Cualquier cosa puede ser literatura, y cualquier cosa que inalterable e
incuestionablemente se considera literatura –Shakespeare, pongamos por

18
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

literatura (que actúa como suplemento derridiano) y ambos te-


rritorios están en trasvase constate como si de vasos comunican-
tes se tratara. No obstante, a pesar de esa apertura a priori sin
límites, si volvemos a la auto(bio)grafía veremos que el modelo
dominante en que se asentó, al mismo tiempo que ese recono-
cimiento de ficcionalización y creatividad, fue el del relato de
una vida única, singular, inimitable que por su particularidad
inaudita merece la pena de ser contada.
Así pues, no todas las vidas tienen interés público y publica-
ble; no todas las experiencias son dignas de ser narradas de
forma creadora y, lo que nos atañe especialmente, no todo el
mundo es susceptible de hacerlo. Un enfoque tal privilegia
determinadas comunidades y erradica otras al margen; pero,
sobre todo, este modelo coincide –¿casualidad?– en priorizar
el mismo sujeto que se ha adueñado paulatinamente, desde
finales del siglo xvii y a lo largo de la modernidad de la po-
sición autorial, como inmediatamente veremos. Dicho en bre-
ve: la autobiografía ingresa y es reconocida en el reino de la
literatura con la certeza de que los soberanos seguirán siendo
los mismos.

II
El análisis de los presupuestos culturales en los que se fundan
las figuras artísticas en Occidente, especialmente en el marco
histórico de lo que Nathalie Heinich ha llamado “régimen de
singularidad” (2005), nos muestran hasta qué punto su cons-
trucción es solidaria con una concepción del sujeto humano
postulada en oposición a la idea de lo común, entendido en dos
sentidos: aquello compartido por una comunidad humana, pero
también aquello concebido como corriente, es decir, habitual,
repetitivo, reproducible y previsible. En tanto que ejemplo de
“gran singular” (junto al santo y al héroe), el artista devendrá

caso– puede dejar de ser literatura. Puede abandonarse por quimérica


cualquier opinión acerca de que el estudio de la literatura es el estudio
de una entidad estable y bien definida como ocurre con la entomología”
(Eagleton, 1988: 10).

19
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

una figura-espejo de la supuesta singularidad irreductible o irre-


petibilidad de cada ser humano, situándose entre dos posibles
paradigmas: el del sujeto (o Autor) construido a imagen y seme-
janza del Dios cristiano, cuya creación se asemejará a la crea-
ción divina en tanto que responderá a la ficción de la creación ex
nihilo; y el del sujeto inspirado, que producirá obras originales
en virtud de su relación con una fuente exterior suprahumana.
En la historia de la literatura y del arte, este doble paradigma
ha coexistido con una concepción débil de la autorialidad, co-
rrespondiente por ejemplo a los distintos regímenes de anoni-
mia medievales, en los cuales la atribución de singularidad está
supeditada o subsumida a/en instancias supraindividuales como
la tradición, la autoritas o la colectividad. La figura del artista
inspirado, en sus distintas manifestaciones, parecería situarse
entre ambas, en lo que podríamos llamar autorías “mediado-
ras”, porque si bien conlleva una individualización de la crea-
ción (sus productos participan de la función-autor descrita por
Foucault), su fuente no se sitúa en la interioridad del sujeto sino
que proviene, como decíamos, del exterior.
A pesar de todo, cabe subrayar que esta tripartición (autoría
fuerte, mediadora o débil), se basa solamente en uno de los con-
ceptos que atraviesan la noción de autoría: el de la soberanía
respecto al acto de creación, vinculada con la idea de soledad,
propiedad y control hermenéutico; estas tres formas supondrían
una gradación en relación al componente autotélico y autoge-
nético y, por tanto, soberano, del vínculo entre el autor y sus
producciones. Junto a esta concepción de soberanía, la atención
a la noción de singularidad nos permite pensar conjuntamente
los paradigmas expuestos al inicio, confrontándolos a la doble
acepción de lo común que mencionábamos.
En lo que se refiere, por lo menos, a la concepción teológica
de la autoría, que implica una relación entre autor y obra ba-
sada en la antecedencia, exterioridad y control de un sujeto
plenamente presente y autocognoscible, respecto de un texto
que será su expresión, es decir, de algún modo, su feudo y su
espejo, la crítica feminista ya ha alertado en numerosas oca-

20
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

siones sobre su incidencia en la exclusión de las mujeres y de


sus producciones del campo cultural; dicho de otro modo, en
su desconsideración como sujetos legítimos para ocupar una
posición autorial reconocida. Por ejemplo, en 1988 Peggy Ka-
muf afirmaba que la concepción de “la relación entre escritor
y escritura” a partir de las “nociones de representación, ex-
presión, intención completamente presente de un sujeto, etc.
(…) aportan elementos esenciales a la construcción metafísica
de la exclusión de las mujeres, al falocentrismo que está vir-
tualmente en la base de todos los hábitos de pensamiento
occidentales”. Alertaba, con ello, acerca de que “deconstruir
esta exclusión no puede ser solo la ampliación de este campo
de expresión (…) [sino] un repensar algunas categorías funda-
mentales que nos han clasificado como sujetos”4. En una línea
parecida, Agnese Fidecaro y Stéphanie Lachat denunciaban
que la recepción de las propuestas de Virginia Woolf, con su
énfasis en la necesidad de una habitación propia para la pro-
ducción literaria femenina, redundaba en los mismos atributos
de las figuras tradicionales (y misóginas) de la autoría: “la
soledad, la autonomía y la integridad del artista” (2007: 20).
Sin embargo, quizá uno de los elementos clave para comprender
la connivencia entre cierta noción de autor y la sistemática des-
legitimación de las mujeres como productoras culturales, haya
que buscarlo no tan solo en el amalgama de conceptos que giran
en torno a ella (excepcionalidad, expresividad, personalidad,
control, soledad, etc.), esto es, en los atributos que configuran
las posiciones autoriales que son reconocidas como tales, sino
en aquello contra lo que tales posiciones identitarias se constru-
yen. Es allí, como exterior constitutivo y siempre amenazante,
donde entra en juego la noción de lo común, y su sistemática
asociación con lo femenino.

4 Ambos fragmentos pertenecen al libro Signature pieces. On the institu-


tions of authorship, Ithaca, N.Y.: Cornell University Press (1988) de la
autora. Las citas provienen, sin embargo, de la traducción al castellano
de los dos capítulos iniciales del libro que aparecerán en breve en la an-
tología de textos teóricos sobre autoría, Aina Pérez y Meri Torras (eds.),
Los papeles del autor, Madrid: Arco Libros, 2015 (en prensa).

21
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

Como es previsible, una de sus versiones tendrá que ver con


la tantas veces denunciada identificación de las mujeres con el
cuerpo y la naturaleza, en virtud de la cual el sujeto femenino
estará condenado a la reproducción (criar) de lo ya existente e
imposibilitado para una producción original (crear) y, por tan-
to, susceptible de ser considerada artística. Por otro lado, su
vinculación al cuerpo también la condena en otro sentido: en
tanto que sujeta a sus particularidades, lo que ella produzca no
alcanzará la universalidad que se atribuye también a la verda-
dera obra de arte.
De este modo, pues, las exclusiones en que se fundamentan las
posiciones-artista deslegitiman como productores de arte a to-
dos aquellos sujetos que no son conceptualizados como cor-
poral o culturalmente transparentes, es decir, que no pueden
acceder al estatuto de “autor de la obra”, representante de su
“poder singular”, porque su ligazón al cuerpo o a la colectivi-
dad los sitúa del lado de la (re)producción material o simbóli-
ca: el suyo será el ámbito del producto manufacturado, de la
transmisión folclórica, de la repetición tradicional del artesa-
nato; o, en otro orden de cosas, será el ámbito de la confesión,
el testimonio, el ejemplo o el portavoz. Pero no el ejemplo de
la idiosincrasia de lo humano (la irrepetible individualidad) o
el portavoz de una instancia singularizadora que se manifies-
ta en soledad, sino el portavoz del colectivo al que pertenece,
de sus inscripciones corporales o culturales, que es incapaz de
trascender. He aquí uno de los mecanismos de deslegitimación
de la producción cultural de lo que Joanna Russ llama, en How
to Supress Women’s Writting (1983), wrong groups: lo escribió
ella, pero ¡mira lo que escribió! Lo que escribió no es literatura.
Es, por ejemplo, testimonio y confesión. Frente a la imagina-
ción, instrumento por antonomasia de la trascendencia del aquí
y ahora corporal, cultural e histórico, estos productos estarían
marcados por alguna forma de rememoración (Coquillat, 1983),
otro de los modos de nombrar la repetición o la reproducción.
Peggy Kamuf nos advierte que para deconstruir tales exclusio-
nes no es suficiente con ampliar el campo de expresión. Alcan-

22
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

zar el reconocimiento o la visibilidad no puede dejar indemne el


marco conceptual que ha impedido el reconocimiento o la visi-
bilidad: al alcanzar determinados sujetos y/o grupos humanos el
reconocimiento del estatuto autorial este mismo concepto se ve
necesariamente alterado, transformado, modificado. Se tratará de
“cuestionar la idea misma de objetividad y estándares absolutos”,
en palabras de Russ, pero sobre todo de repensar esta noción de au-
toría encastillada en lo singular, así como la relación entre autor y
obra que presupone. En este sentido, propuestas teóricas recientes5
como las de José-Luis Díaz, Dominique Maingueneau o Jerôme
Meizoz, formuladas en el contexto de la sociocrítica, la sociología
de la literatura o el análisis del discurso franceses, pueden propor-
cionar valiosos instrumentos para llevar a cabo esta revisión. En el
marco de estas perspectivas, el autor/la autora ya no aparece como
un sujeto previo a su producción, con la cual establece una relación
de control y expresión, sino como un producto cuyo origen ya no
es una instancia solitaria y autónoma sino el colectivo de agentes
que participan de la cultura entendida como institución y mercado,
incluyendo sus receptores o consumidores. De creador a criatura,
pues, cuya imagen de autor (Maingueneau), inevitable e impres-
cindible para su reconocimiento y su posicionamiento en el campo
cultural, está construida por múltiples piezas de entre las cuales las
que pueden atribuirse a la persona del autor son tan solo unas entre
otras. La noción de escritor imaginario pondrá el énfasis en el en-
samblaje, por parte del receptor, de estas piezas móviles cuyo mon-
taje permite perfilar figuras distintas, en cuyo bosquejo la agencia
del autor, su estatuto soberano, pierde la primacía. Por su parte,
la noción de postura (Meizoz) o de escenografía autorial (Díaz)
enfatiza el carácter colectivo incluso de esas piezas que produce el
“autor real” (construcción del ethos del enunciador en la obra artís-
tica; prefacios; declaraciones; etc.), cuya identidad se construye en
negociación con el repertorio de posiciones y relatos culturales que
ofrece la tradición6. De este modo, el carácter intertextual de todo
producto cultural, a través del cual la noción de originalidad ya no
5 Estas teorías están recogidas en Juan Zapata, 2014.
6 Se recogen las aportaciones teóricas de estos autores en la antología ya
citada Los papeles del autor.

23
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

puede sustentarse en la idea de creación ex nihilo, permea incluso


el núcleo en el que pivotaba la figura artística en la genealogía ex-
puesta anteriormente; es decir, una singularidad vinculada a la au-
tenticidad entendida como “invulnerable a la influencia del otro”.
Según estas propuestas, devenir autor es un proceso que no tie-
ne lugar en la habitación propia, aislada, de la escritura, sino
en la escena social y política, una escena en la cual la autoria-
lidad depende de la mirada ajena y, por tanto, de la institución
de una imagen reconocible y doblemente impropia: construida
mediante relatos colectivos, y vulnerable a las múltiples reela-
boraciones y reescrituras de los agentes del campo cultural.

III
En este territorio político se ubican los textos que conforman el
presente volumen monográfico. Todos y cada uno de ellos de-
sarrollan una reflexión a propósito de la autoría (hegemónica),
cuyo abordaje se realiza en cada caso desde un lugar conceptual
determinado y, en consonancia con lo que venimos exponiendo
en esta introducción, pertinente.
El texto de Nattie Golubov se ubica en un debate teórico que ha
cruzado los feminismos desde la segunda mitad del siglo pasa-
do hasta la actualidad y lo traslada al terreno de la autoría. El
giro lingüístico postuló un sujeto que no antecede a la escritura
(o a la textualización de sí mismo en el código que sea), sino
que surge con ella. Abrazar esta concepción prosopopeica (para
usar el término de Paul de Man), a juicio de algunos posiciona-
mientos, debilita el feminismo en tanto que nos obliga a aban-
donar una categoría fuerte del sujeto mujer, vinculado a una
experiencia encarnada, en tanto que borra un cuerpo real por
uno textual, exclusivamente discursivo. En su artículo, Golubov
se ocupa de las autoras que gozan de celebridad y de la relación
que establecen con su imagen pública.
Le siguen un conjunto de cuatro textos –Noemí Acedo, Mireia
Calafell, Javier Izquierdo Reyes y MªCristina Arteaga Fernán-
dez, y Adriana de Teresa– que otorgan escenario al concepto

24
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

de experiencia, especialmente como elemento de autorización


de determinadas poéticas a caballo entre la literatura y la au-
tobiografía o, sería mejor decir, autoficcionales, en tanto que
reúnen ambos términos y desmontan el binomio oposicional
que en efecto, como vimos en las páginas iniciales de esta
introducción, no conforman. El lugar que ocupan cada uno
de ellos es distinto. Así, Acedo se centra en la relación en-
tre testimonio y autoridad. Por su parte, Izquierdo y Arteaga
ahondan en los Diarios de Alejandra Pizarnik para rastrear la
ambivalente tensión –por y contra– la autodefinición de una
voz que dice su sexualidad lésbica y masoquista. Seguidamen-
te, el poema largo Volver antes de ir, de Flavia Company, se
presenta a juicio de Mireia Calafell muy autoconsciente de
construirse como un juego literario y recupera, de hecho, el
debate expuesto por Golubov. Así, el texto pone en evidencia
la ilusión literaria, para decirlo con Pessoa, de crear mundos
de mentira aun cuando son verdad (esto es, el poder ficcionali-
zador de la literatura). En este caso, se trata de una experiencia
de migración, que es la suya pero que remite, como el caso del
testimonio analizado por Acedo, a una comunidad.
Por último, el artículo de Adriana de Teresa se ubica comple-
tamente en el juego literario de la experiencia en tanto que
analiza textos susceptibles de ser considerados encarnaciones
del travestismo sexual; esto es, que recurren a voces narrado-
ras del sexo opuesto al de los autores reales. De Teresa revisa
este fenómeno en la tradición hispánica y analiza el imaginario
simbólico y cultural que despliegan dos cuentos que comenta
con detalle: “La incondicional”, de Enrique Serna, y “Subject:
Ternura time”, de Juan Hernández Luna.
Thérèse Courau, de la mano de Pola Oloixarac y su opera prima
Las teorías salvajes (2008), se encara con la autoría hegemóni-
ca para demostrar cómo la escritora argentina deconstruye el
concepto a partir de la reapropiación de figuras tradicionalmen-
te “femeninas” –como la femme fatale– y, sobre todo, gracias
al uso performativo que hace de los paratextos que acompañan
su texto para construir determinada figura autorial, así como

25
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

de los mass media que sostienen su imagen “real”. La autora se


empodera, de este modo, con un uso feminista y subversivo de
los mecanismos de autorización.
Concluyen el monográfico tres artículos que trabajan la obra de
dos escritoras en su negociación con la posición autorial. Mer-
cedes Ortega González-Rubio analiza el ethos presente en el
corpus de la colombiana Marvel Moreno. Por otro lado, en sen-
dos artículos, Anicarle Kazandjian y Pedro Vargas, y Elsa Leti-
cia García Argüelles se ocupan de la figura de Clarice Lispector
y su particular escritura a fin de, en primer caso, reflexionar a
propósito de su ubicación resistente e incómoda dentro de la
institución literaria y, en el segundo caso, analizar los procedi-
mientos de autorización y desautorización que cruzan el volu-
men póstumo Un soplo de vida, aparecido en 1978.

Referencias

Fidecaro, Agnese y Stéphanie Lachat (eds.). Profession créatrice. Le


place des femmes dans le champ artistique. Lausana: Antipodes,
2007.
Coquillat, Michelle. La poétique du male. París: Gallimard, 1983.
Culler, Jonathan. Breve introducción a la teoría literaria (trad. Gonzalo
García). Barcelona: Crítica, 2000.
Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria (trad. José Este-
ban Calderón). México: Fondo de Cultura Económica, 1988.
Foucault, Michel. “¿Qué es un autor?”, en Juan Zapata, (trad. y coord.).
La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio socio-
lógico y discursivo de la figura autorial. Medellín: Editorial Uni-
versidad de Antioquia, 2014.
Fowler, Alastair. Kinds of Literature. An introduction to the theory of
genres and modes. New York: Oxford University Press, 1982.

26
Mundo Nuevo Nº 16. Enero-Junio, 2015

Heinrich, Nathalie. L’élite artiste: Excellence et singularité en régime


démocratique. París: Gallimard, 2005.
Kamuf, Peggy. Signature pieces. On the institutions of authorship, Itha-
ca, N.Y.: Cornell University Press, 1988. Traducido en Aina Pérez
y Meri Torras (eds.). Los papeles del autor. Madrid: Arco Libros,
2015.
Loureiro, Ángel G. “Condiciones y límites de la autobiografía”, Suple-
mentos Anthropos, La autobiografía y sus problemas teóricos,
Nº 29: 9-18, 1991.
Novell, Noemí. “Aires de familia. Teorías de los géneros y comunicación
textual”, en Adriana de Teresa Ochoa (coord.). Circulaciones: tra-
yectorias del texto literario. México D.F.: Bonilla y Artigas Edi-
tores, 2010.
Russ, Joanna. How to supress Women’s Writing. Austin: University of
Texas Press, 1983.
Zapata, Juan (trad. y coord.). La invención del autor. Nuevas aproxima-
ciones al estudio sociológico y discursivo de la figura autorial.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2014.

27

You might also like