You are on page 1of 75

CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El derecho internacional como lo conocemos ahora se formó en Europa, en el seno de la
christianitas medieval y fue, hasta el siglo XIX, un orden exclusivamente vigente en el perímetro
de aquel continente, al punto que se lo solía llamar “derecho público europeo”. Sólo más tarde se
expandió, primero a través de la independencia norteamericana y luego de las colonias españolas
del resto de América. Con el tratado de París de 1856, se abrió también hacia el oriente.
Finalmente, tras las dos grandes guerras mundiales se universalizó el derecho internacional a
través de la descolonización.

EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA


En la antigüedad florecieron las sociedades de tendencia y carácter universalista con
conciencia de vocación “conquistadoras”. En las mismas el Derecho Internacional, tal como lo
conocemos hoy no puedo existir.

Otra sociedades antiguas se caracterizaron por su “aislacionista” carradas sobre ellas mismas,
carentes de ambición para entablar contactos comercio, comunicación, intercambio, etc.
Con las otras sociedades con las cueles coexistían.

ALGUNAS DE ESTAS SOCIEDADES FUERON:


1. Los chinos que consideraban al emperador chino como el “hijo del cielo” que de plena
derecho gobernaba el orbe y desde el punto de vista cultural se consideraban superiores,
los “hermanos mayores” de todas las sociedades;
2. Los judíos que no reconocían la igualdad jurídica de las sociedades politeístas y por
consiguiente mantenía relaciones cuasi diplomáticas solo con ciertas sociedades;
3. Los romanos que no introdujeron principios propios de Derecho Internacional, sino que
un conjunto de reglas que gobernaban las relaciones de los ciudadanos romanos con los
peregrinos o extranjeros, o de estos entre si (el ius gentium).
Lo que más se acercaron a un sistema de Derecho Internacional entre los antiguos fueron los
griegos que rigieron sus relaciones con los otros estados de la península griega por normas y
reglas que se acercan a los principios modernos del Derecho Internacional.

Ya entrada nuestra era cristiana todavía encontramos sociedades de tendencia universalista tales
como:
a) las sociedades islámicas que fueron hostiles a reconocer la igualdad y respetar la
integridad de las sociedades no islámicas;
b) la sociedad formada por el Sacro Imperio Romano que concebía toda la humanidad sujeta
a una doble autoridad temporal la del emperador y la del papa por consiguiente con
vocación dominación universal.

LA ESTATALIDAD Y FORMACIÓN DE ESTADOS


No todos los Estados actuales surgieron de la misma manera; tampoco siguieron de una
evolución, un camino inexorable y único. Esto es así porque los Estados son construcciones
históricas de cada sociedad.

En algunos casos surgieron tempranamente, como por ejemplo el Estado Nacional inglés.

En otros casos, lo hicieron más tardíamente, como el Estado Nacional alemán.

Los Estados pueden ser examinados dinámicamente usando el concepto de estatidad, aportado por
Oscar Oszlak. Desde este punto de vista, ellos van adquiriendo con el paso del tiempo ciertos
atributos hasta convertirse en organizaciones que cumplen la definición de Estado.

Estas características de estatidad enunciadas en un orden arbitrario, en el sentido de que cada


estado puede adquirir estas características no necesariamente en la secuencia indicada, son las
siguientes:
a. Capacidad de externalizar su poder: es decir, obtener el reconocimiento de otros
Estados.
b. Capacidad de institucionalizar su autoridad: significa la creación de organismos para
imponer la coerción, como por ejemplo, las fuerzas armadas, escuelas y tribunales.
c. Capacidad de diferenciar su control: esto es, contar con un conjunto de instituciones
profesionalizadas para aplicaciones específicas, entre las que son importantes aquellas que
permiten la recaudación de impuestos y otros recursos de forma controlada.
d. Capacidad de internalizar una identidad colectiva: creando símbolos generadores de
pertenencia e identificación común, diferenciándola de aquella de otro Estado, por
ejemplo, teniendo himno y bandera propia.

Así, todos los territorios atraviesan un largo proceso hasta alcanzar esa calidad de Estado pleno.
Que solo será tal en la medida que ese Estado haya logrado con éxito todos estos requisitos.
Requisitos que son mínimos y necesarios para hablar de un verdadero Estado Nacional.

Todo esto hace que el Estado sea una de las más importantes formas de organización social en el
mundo. Ya que en cada país y en gran parte de las sociedades se postula la existencia real o
ficticia de un Estado, aunque la creación de entes supra-estatales como la Unión Europea, ha
modificado el concepto tradicional de Estado, pues este delega gran parte de sus competencias
esenciales en las superiores instancias europeas (económicas, fiscales, legislativas, defensa,
diplomacia, ...) mermándose así la soberanía original de los Estados.

Otros grupos sociales que se consideran en la actualidad como Estados no son tales por tener tan
mermadas sus capacidades y funciones en favor de otras formas de organización social.

Al estabilizarse los estados se dio las relaciones entre ellos con ello nace el derecho internacional
con el objeto de proteger los derechos de cada estado ya que cada uno tiene su propia legislación
en consecuencia a ellos debió regularse las normas que media entre uno y otro estado para no
violar su soberanía y sus normas internas.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La revolución Francesa altero sustancialmente la organización de la comunidad internacional,
trajo consigo las ideas de libertad e igualdad introdujo la idea de organización de estados,
nacionales, la igualdad de derechos para todos y la libertad de los mares para el mundo; en 1814
surge la primera forma de gobierno internacional a cargo de Austria, Prusia, Gran Bretaña y Rusia
más tarde en 1815 se forma la Santa Alianza con Austria, Prusia y Rusia en 1818 a la tetrarquía de
1814 se une Francia convirtiéndose en pentarquía que tenia como fin restaurar el dominio de la
monarquía en Europa y borrar los logros revolucionarios, en esta misma época Estados Unidos en
América con fuerte personalidad internacional y poderío proclama la Doctrina Monroe destinada
a frenar las ambiciones europeas en América y declarando los principios de no colonización
aislamiento y no intervención.

PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Precedida de una era de gran tensión internacional se desencadena las dos guerras mundiales al
final de la cuales surgieron la sociedad de naciones, y la Organización de Naciones Unidas en
ambas organizaciones se reconoce el principio de igualdad entre los Estados, Soberanía de los
Estados, y la solución de los conflictos por medio pacíficos. Entre las Naciones Unidas se
introdujo además las ideas de seguridad colectiva contra la agresión armada, el desarrollo de
organizaciones de ámbito universal para resolver problemas económicos- sociales. Sobre todo
ambas Organizaciones se reconocieron expresamente la existencia de un cuerpo de normas
llamado Derecho Internacional orientado a regular las relaciones entre Estados soberanos. Se
introdujo además el registro de los tratados, creados así una fuente segura de Derecho
Internacional

DEFINICIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


a) Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados, establece los
derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional; determina las
competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones e instituciones de carácter
internacional.

b) Es el conjunto de principios y reglas que determinan los derechos y deberes mutuos de los
sujetos o personas de la comunidad internacional.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


Autonomía, Hetereronomia, Interioridad, Exterioridad Unilateralidad,
Bilateralidad: Incoercibilidad, Coercibilidad:

a. Autonomía: Cada individuo hace y cumple sus propias normas.


b. Hetereronomia: son normas que imponen terceros.
c. Interioridad: Para que exista la norma tiene que existir la convicción, es decir que sé este
convencido y se crea en la norma.
d. Exterioridad: Aquí no existe la convicción, tan solo se tiene que obedecer.
e. Unilateralidad: Solamente existen obligaciones, pero no existen derecho a otras personas
a exigir el cumplimiento de la norma.
f. Bilateralidad: Existe quien puede exigir el cumplimiento de la norma, hay deberes y
obligaciones.
g. Incoercibilidad: Es la falta de poder exigir y hacer cumplir la norma por medio de la
fuerza (física inclusive) para el caso de inobservancia.
h. Coercibilidad: Si se puede obligar al destinatario al cumplimiento de la norma por medio
de la fuerza (física inclusive), en el caso de su incumplimiento o a imponerle una sanción
o castigo también por medio de la fuerza.

FUNDAMENTO DE SU ORIGEN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


Se entiende por fundamento del Derecho Internacional público la base o soporte racional y
jurídico en que descansa el Derecho Internacional y que justifica su vigencia o le da razón de ser a
dicho Derecho.”(Guerra Iñiguez, Daniel, Derecho Internacional Público, caracas 1999).
Para fundamentar al Derecho Internacional Público, los tratadistas han expuesto una serie de
teorías, así como también se ha hecho referencia a algunas escuelas jurídicas con el mismo
propósito.

Estas escuelas jurídicas han pretendido fundamentar al Derecho Internacional en forma personal y
excluyente. Debido a que en ciertos momentos el Derecho Internacional se ha nutrido
intensamente de las doctrinas de una determinada escuela y por eso se ha creído ver en ella el
verdadero fundamento de este Derecho.

LAS PRINCIPALES ESCUELAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO


INTERNAIONAL PÚBLICO SON:
a. Escuela Teológica: Considera que su fundamento está en lo religioso, por lo cual el
derecho se encuentra subordinado al concepto de moral y religión.
b. Escuela Romana: Considera que su fundamento está el Ius gentium, por tratarse de una
norma que era aplicable a la gente de o naciones mas allá de las fronteras del imperio.
c. Escuela Iusnaturalista. Considera que la existencia de un derecho es aplicable a todos los
hombres a quienes por razones naturales le corresponde el derecho perpetuo e inmutable
de Dios.
d. Escuela Positivista: Considera que se fundamenta en los Tratados, Convenciones y la
Costumbre Internacional, por cuanto es producto de la voluntad de las naciones.

LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


a. Teoría de Auto obligación: Afirma que en virtud de la soberanía el estado no puede estar
sometido a la voluntad ajena.
b. Teoría voluntarista: Considera que reposa en la voluntad de los Estados, estos no pueden
obligarse, sino que debe existir un consentimiento previo.
c. Teoría No voluntarista: Consagra que la razón natural impone ciertas reglas a las
relaciones humanas. Es una coacción que impone la sociedad a los individuos.
d. Teoría Dogmática: Afirma que el sistema jurídico existe una norma fundamental que
deberá admitirse obligatoriamente.

DENOMINACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


a. Derecho Fecial: debido a que en roma había un funcionario especial encargado de las
formalidades relativas a la declaración de guerra y a la conclusión de tratados de paz.
b. Ius Gentium: Que entre los romanos tenia dos significados:
c. En sentido opuesto al Ius Civile era el derecho o disposiciones legales aplicables
solamente dentro del Estado Romano a los Extranjeros o peregrinos.
d. Disposiciones de orden legal establecida por la razón natural y observadas por todos los
estados de la tierra.
e. En la edad media se denomino IUS INTER OMNES GENTES a aquella rama del Derecho
aplicable a y entre todos los pueblos. Termino que fue inventado por Francisco de Vitoria.
El autor JEREMY TENTHAM llamo por primera vez Derecho internacional a aquella
rama del derecho que solamente se aplica a y entre los estados.
f. Par los ingleses es común el termino LAW OF NATIONS o derecho de naciones.
g. La corte internacional de Justicia utiliza indistintamente los términos derecho
internacional, derecho de gente y ley de Naciones.
h. Hoy en día se conoce como DERECHO INTERNACIONAL.

DERECHO NACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL


El Derecho nacional o interno y Derecho Internacional o externo son ordenamientos jurídicos
distintos o si lo contrario constituye uno solo. Dichas discusiones se da en diferentes ángulos
doctrinarios: constitucionales, filosóficos, y propiamente internacionales.

PARA DICHA DISCUSIÓN EXISTEN DOS TEORÍAS UNA DUALISTA Y OTRA


MONISTA:
EL DUALISMO:
La teoría dualista fue formulada por el profesor alemán Carl Heinrich Triepel y establece que: “el
Derecho Interno y el Derecho Internacional son dos ordenamientos jurídicos absolutamente
distintos, por que proceden de fuentes diferentes y tienen distintos destinatarios, pues en el
derecho interno procede de la voluntad unilateral del estado, rigiendo las relaciones entre los
individuos o entre estos y el Estado, mientras que el Derecho Internacional difama de la voluntad
común de varios Estados, regulando por lo tanto las relaciones entre los estados”. Ahora bien,
para que una norma de Derecho Internacional obligue a los individuos esta tiene que
transformarse en Derecho Interno, y como consecuencia, por originarse sus normas y por
depender su validez de la voluntad de los Estados, prácticamente el Derecho Interno debía primar
sobre el Derecho Internacional. Por ejemplo un tratado es obligatorio solamente cuando los
Estados signatarios lo ratifican.

EL MONISMO:
La posición monista admite que el Derecho Internacional y el Derecho Interno constituyen un
conjunto único e independiente en virtud del carácter unitario del Derecho. Es decir que ambos
ordenamientos son ramas de un mismo sistema jurídico al cual todos los otros están ligados en
una relación derivada de legitimación.
La teoría monista esta dividida en dos tendencias antagónicas.
a. La primera formula el principio de que al Derecho Interno corresponde la primacía sobre
el Derecho Internacional Público. Este principio ha sido generalmente abandonado por
considerarlo idóneo para desplegar el asunto del monismo, es decir de la unidad del
ordenamiento jurídico y por ser sustancialmente negador de la comunidad internacional y
por lo tanto del Derecho Internacional.
b. La segunda afirma que el Derecho Internacional Público por tener más jerarquía jurídica
tiene prioridad sobre el Derecho Interno. Se ha manifestado que la primacía del Derecho
Internacional Público se sustenta en que no sólo por el hecho de que los Estados como
entidades originarias o soberanas por sus respectivos ordenamientos impongan la propia
legitimación de la norma del Derecho Internacional, sino por el poder normativo de cada
Estado en el ámbito de la respectiva esfera de competencia.

FUENTES Y SUJETOS

DEFINICIÓN DE FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


Son los elementos del conocimiento relativos al origen de las normas jurídicas internacionales.
Las fuentes del derecho nos permiten conocer los acontecimientos a través de los cuales se
engendran las normas jurídicas.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


A) FUENTES REALES: Son las situaciones sociológicas, políticas, económicas, religiosas
etc., que gracias a ellas, se deben de analizar para la creación y desarrollo de nuevas
normas jurídicas que las regulen.

B) FUENTES HISTÓRICAS: Son los textos jurídicos que tuvieron vigencia en el pasado y
que contribuyeron a la creación de las normas jurídicas vigentes.

C) FUENTES FORMALES: Son los actos que concluyen la creación de nuevas normas. Es
decir, la forma en la que se crean como lo es en materia de derecho internacional, los
tratados internacionales, la costumbre, los principios generales del derecho, jurisprudencia,
doctrina en materia internacional.
Para algunos autores se dividen en fuentes en sentido estricto y fuentes en sentido amplio; fuentes
directas y fuentes indirectas, fuentes principales, y fuentes secundarias.

FUENTES PRINCIPALES
a. CONVENIOS INTERNACIONALES
b. TRATADOS INTERNACIONALES
c. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
FUENTES SECUNDARIAS
a. JURISPRUDENCIA
b. LA DOCTRINA
c. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

OTRAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


a. EL IUS COGENS
b. OPINIÓN PÚBLICA
c. ACTOS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

CONVENIOS INTERNACIONALES
Es aquel en el cual las partes establecen de manera general, los términos de cooperación y
colaboración en todas aquellas áreas de interés recíproco. Se firma generalmente entre rectores o
presidentes de universidades y abre posibilidades de cooperación en todas las áreas ofrecidas por
las instituciones firmantes.

QUÉ SON LOS TRATADOS INTERNACIONALES


Para Carlos Arellano García, los tratados internacionales son “una especie del “acto jurídico”. Es
una doble o múltiple manifestación de voluntades se sujetos de la comunidad internacional, con la
intención lícita de crear, modificar, extinguir, transmitir, conservar, aclarar, respetar, constatar,
certificar, detallar, etcétera, derechos y obligaciones.”

QUÉ ES LA COSTUMBRE INTERNACIONAL


Para Lassa Oppenheim, la costumbre internacional se da “cuando se ha desarrollado un definido y
continuo hábito de llevar acabo ciertos actos con la convicción de que, con arreglo al Derecho
Internacional, son obligatorios o justos. Por otra parte, hablan de un uso cuando el hábito de
realizar determinadas acciones se ha ido estableciendo sin que existiese la convicción de que estos
actos son obligatorios o justos conforme al Derecho Internacional.”
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL. Es la fuente más antigua, la costumbre internacional es
obligatoria aun para los estados recién creados, a menos que el nuevo Estado en forma clara e
inequívoca se oponga a ella.

FUENTES SEGUNDARIAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


LA JURISPRUDENCIA
Son los fallos judiciales internacionales como los fallos judiciales nacionales, los fallos judiciales
internacionales entendemos las sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia.

LA DOCTRINA
La doctrina internacional la podemos encontrar en obras, publicaciones y congresos científicos de
determinados publicitas o autores de renombre internacional.

QUÉ SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Son aquellas normas que se encuentran en todos los ordenamientos jurídicos de todos los estados
del mundo o por lo menos en la mayoría de ellos.

OTRAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


a. El Ius Cogens: Derecho Imperativo, se trata de una regla que ha sido aceptada y
reconocida como tal por la comunidad internacional. Puede tener su origen tanto en los
tratados o convenios como en la costumbre.
b. Opinión Pública: Por medio de la influencia que tiene en la actualidad los medios de
comunicación es fácil cambia la opinión de la población.
c. Actos de Organizaciones Internacionales: Resoluciones de la ONU, recomendaciones
del Consejo de Seguridad de la ONU.

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


Los sujetos del derecho internacional Público son los estados, las organizaciones internacionales,
el individuo.
TEORÍAS QUE DEBAEN SOBRE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
A. Clásica: Sostiene que solamente los Estados son sujetos de Derecho Internacional Público,
ignoraban a los Organismos Internacionales. Muy alejada a la realidad en la actualidad.
B. Positivista: El único sujeto de Derecho Internacional Público es el individuo ya que para
esta escuela el estado es una ficción del derecho y este actúa por medio de agrupaciones
sociales que a su vez están formados por individuos. El receptor final del derecho en todas
sus manifestaciones es el individuo.
C. Ecléctica: El estado es el sujeto más importante del Derecho Internacional Público, pero
también son sujetos los organismos internacionales y los individuos.

a) CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO
b) De derecho: Son aquellos a los que el Derecho Internacional concede un derecho de
acción ante un tribunal.
c) De Obligaciones: Aquellos que directamente responden a las infracciones del Derecho
Internacional.
d) Activos: No solo tienen derechos y obligaciones, sino también cooperan en la creación del
Derecho Internacional Privado.
e) Pasivos: Tienen derechos y obligaciones, pero no cooperan con la creación de Derecho
Internacional Privado.
f) Ordinarios: Desde su origen fueron reconocidos como tales (Italia, España, Gran Bretaña,
Francia).
g) Admitidos: Aquellos que la Comunidad Internacional admitió como tales con
posterioridad (Cuba, Panamá y las demás colonias que recientemente si independizaron).
h) Con Plena Capacidad: Aquellos que están plenamente organizados y reconocidos por la
comunidad internacional, todos los estados en que el gobierno tiene pleno ejercicio de la
soberanía.
i) Con capacidad limitada: Aquellos cuya soberanía se encuentra limitada en su ejercicio,
estados que recomiendan su representación internacional a otros estados.
j) Permanentes: Aquellos cuya vida es constante.
k) Temporales: Aquellos cuya situación jurídica internacional es temporal, tienen vida
mientras dura una situación determinada.
l) Aparentes: Aquellos cuya situación jurídica no es clara desde el punto de vista de la
soberanía.
m) Reales: Aquellos que son aceptados sin discusión.

De esta clasificación podemos concluir que el sujeto perfecto será el que sea al mismo tiempo
sujeto de derechos y obligaciones ya sea originario o admitido, activo, permanente, con
capacidad plena, general y real.

ESTADO
El Estado: Forma de organización social, económica, política, soberana y coercitiva, con el fin de
regular la vida comunitaria, en un territorio especifico y reconocido por la comunidad
internacional como sujeto del Derecho Internacional.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Organizaciones con derechos y obligaciones con personalidad internacional, a sus ejecutivos se
les otorgan inmunidades y privilegios de la misma naturaleza que los otorgados a los
representantes de estados.

EL INDIVIDUO
Sujeto de ámbito internacional
OTROS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
A. La Orden de Malta: Este sujeto no ejerce soberanía sobre ningún territorio, pero ostenta
privilegios consagrados en el Derecho Internacional Público. Persona jurídica colectiva
cuyos fines son religiosos y en el pasado fueron humanitarios.
B. Sociedades Transnacionales: Tienen facultad de acudir a tribunales internacionales para
resolver conflictos.
C. Vaticano: Tiene la facultad de celebrar concordatos con gobiernos de estado, por medio
del tratado de Letrán se le reconocen varios derechos a la Ciudad del Vaticano.
D. Grupo Insurgente: A diferencia del Beligerante este no tienen control efectivo de
ninguna parte sustancial del territorio.
E. Grupos beligerantes: Cuando dentro de un Estado existe un conflicto armado de carácter
general, en el cual las partes que participan en el mismo son identificadas, grupo ilegal
dentro del marco jurídico estatal tratando de derrocar al grupo que detenta el poder
legalmente.

EL ESTADO
DEFINICIÓN
Es una organización social constituida en un territorio propio, con fuerza para mantenerse en él e
imponer dentro de él un poder supremo de ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel
elemento social que en cada momento asume la mayor fuerza política

ELEMENTOS DEL ESTADO


Los elementos del estado se dividen en:
a) Elementos esenciales (población, territorio, gobierno)
b) Elementos segundarios (capacidad de establecer relaciones con otros estados,
organización jurídica y política).

ELEMENTOS ESENCIALES DEL ESTADO


Los elementos esenciales son la población, territorio, gobierno
POBLACIÓN (NACIÓN)
Es una comunidad de hombres unidos por vínculos de idioma, raza, costumbre, y tradiciones
comunes con carácter permanente.

TERRITORIO
Es la base espacial sobre la que se ejercen las competencias territoriales del Estado.

Está constituido por: el espacio terrestre, el espacio marítimo adyacente al terrestre y sometido a
la soberanía del Estado, mar territorial y zona contigua y zona económica exclusiva, el espacio
aéreo superpuesto a los dos anteriores.

GOBIERNO (PODER)
Debe existir órganos a través de los cuales se ejerce el poder soberano sobre la nación y el
territorio generalmente poder ejecutivo legislativo y judicial.

ELEMENTOS SEGUNDARIOS DEL ESTADO


Los elementos segundarios son capacidad de establecer relaciones con otros estados y
organización jurídica política.

CAPACIDAD DE ESTABLECER RELACIONES CON OTROS ESTADOS


Esto significa que efectivamente establece relaciones con todos los Estados ni adquiera con la
mayoría se habla de capacidad no de ejercicio efectivo en algunos casos el ejercicio se deja a
terceros.

ORGANIZACIÓN JURÍDICO POLÍTICA


La organización política del Estado se refiere al modo en que es estructurado el poder en el Estado.
La organización política nuestro país está determinada básicamente en el artículo 140 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, que es un Estado es soberano y su gobierno
republicano, democrático y representativo.
DIFERENCIACIÓN DE ESTADO CON GOBIERNO
A. Que el estado es todo y el gobierno es parte del estado
B. El estado es permanente y el gobierno es temporal

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS


Los estados se clasifican en simples y compuestos, los simples se dividen en unitario, regional y
los compuestos se dividen en unión personal y unión real.

SIMPLES O UNITARIO
Son aquellos estados que cuya organización esta representada por una autoridad política central
que ejerce la soberanía interior y exterior a los que se les llama también unitarios.

ESTADOS SIMPLES
Son aquellos que en las relaciones internacionales se presentan en forma individualizada, como
consecuencia de su estructura individual interna de tipo unitario.

ESTADOS UNITARIO
Los estados unitarios son aquellos que se encuentran bajo una autoridad de un solo poder
generalmente centralizado.

ESTADOS REGIONALES
Estado regional es una forma de Estado intermedia entre el Estado federal y el Estado unitario que
busca compatibilizar la idea de unidad y descentralización o autonomía.

Este tipo de estado, habitualmente, posee divisiones territoriales denominadas regiones.


Existen distintas denominaciones similares, como Estado unitario con autogobierno o, para el
caso de España, Estado de las autonomías o Estado autonómico (por organizarse en comunidades
autónomas).

Para algunos no habría una diferencia fundamental entre un Estado federal y uno regional.

La única diferencia sería el origen de las atribuciones: mientras que en el Estado federal son
los estados federados los que deciden ceder parte de sus atribuciones a la federación, en el
regional es el Estado central el que las cede a las entidades subnacionales que lo componen.

ESTADOS COMPUESTOS
a. Confederaciones: Agrupan a dos o más estados soberanos, pero con un solo jefe de
Estado.
b. Federaciones: Es la unión de dos o más estados en la cual cada uno conserva la
autonomía interna, pero pierde el ejercicio de la soberanía externa.

ESTADOS UNIÓN PERSONAL


Es la unión de dos o más Estados a través de un vínculo personal del soberano y se da el caso
cuando las leyes sucesorias de dos países elevan al trono una misma persona.

ESTADO UNIÓN REAL


Se basa en un hecho querido o deseado, que puede estar contenido en un Tratado o en un acto
diplomático determinado y esta misma voluntad la que es suficiente para ponerle fin a esa unión.

ESPACIOS EN LOS QUE EL ESTADO EJERCE SOBERANÍA


Todos los estados ejercen su soberanía en el espacio terrestre, marítimo y en el espacio aéreo que
tiene competencia cada estado.
ESPACIO TERRESTRE
El espacio terrestre abarca todo lo que es efectivamente superficie terrestre entendiéndose a las
islas, penínsulas, colonias y cualquier territorio ultramar que puede estar separado.

También se le puede llamar como plataforma continental concebida como una prolongación del
continente dentro del mar.

LIMITE DE LOS ESTADOS


Es una línea imaginaria que se traza hasta donde se extiende la soberanía de un estado también se
puede describir como el extremo al cual puede llegar una atribución en general.

FRONTERAS
Es una zona contigua al limite o también la zona que se extiende a cada lado de la línea que
constituye el limite la frontera es algo real, concreto, tangible.

CLASIFICACIÓN DE FRONTERAS
a. Fronteras naturales: valles, ríos, mar etc
b. Fronteras artificiales como puentes, muros, entre otros.

EXTENSIÓN DEL ESPACIO TERRESTRE

ESPACIO MARÍTIMO
El espacio marítimo es un tema muy importante ha dado lugar al derecho como una rama del
derecho internacional bien estructurado con sus respectivos tratados de derecho internacional
marítimo publico, privado, penal y mercantil por lo que se ha dado tres conferencias las cuales la
primera se dio en el año 1958, la segunda en el año 1960 y la tercera en 1974.
MAR TERRITORIAL
Es una franja del mar que corre paralela a la costa del estado ribereño y está sujeta a su soberanía
dominios o bien línea de base normal o recta y una línea imaginaria que corre paralelamente a
cierta distancia de aquella entendiéndose que esa zona marítima está en cierto modo bajo la
soberanía del Estado costero.

La anchura al mar contiguo no puede ir mas allá de 24 millas medias a partir de la línea del
normal que sirve para medir el mar territorial.

Su anchura especifica depende de la anchura del mar territorial establecido por el estado ribereño
si el mas territorial fuese menor de 12 millas el mar contiguo tendrá una anchura mayor pero
jamás podrá pasar las 24 millas a partir de la línea de base normal o recta ya mencionada.

ZONA CONTIGUA
Es el mar contiguo es una zona que corre paralela al mar territorial por consiguiente esta contigua
a este.
ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA
Es el área situada mas allá del mar territorial adyacente e incluye el mar contiguo se encuentra en
consecuencia entre el mar territorial y la alta mar.
La zona económica exclusiva tiene una anchura de 200 millas determinadas a partir de la línea de
base normal o recta que sirve de base para determinar el mar territorial.

PLATAFORMA CONTINENTAL
Es la prolongación del continente dentro del mar. Otros autores lo identifican como la
prolongación del espacio territorial terrestre dentro del mar.

La plataforma se extiende hasta el punto en que el continente se quiebra hacia la profundidad del
mar el cual no debe ir mas allá de 200 millas marinas.

LA CONVEMAR
Es el conjunto de acuerdos o convenios que existe sobre el derecho del mar.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también
CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la
historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la
Constitución de los océanos.
Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 de abril de 1982 en Nueva York (Estados Unidos)
y abierta a su firma por parte de los Estados, el 10 de diciembre de 1982, en Bahía Montego
Jamaica, en la 182 sesión plenaria de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar. Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994, un año después de la 60 ratificación
realizada por Guyana.

Guatemala bajo el decreto 56-96 de Congreso de la república de Guatemala, ratifica la


CONVEMAR

ESPACIO AÉREO Y EXTERIOR


El espacio aéreo empezó a revestir interés para los estados en el momento en que la aviación dejo
de ser un deporte para convertirse en un medio de trasporte de personas, cargas y en un medio
poderoso de hacer la guerra su importancia se evidencio durante la primera guerra mundial
cuando Alemania utilizo la aviación para fines bélicos.

La extensión del espacio aéreo siempre a sido un punto bastante obscuro en el sentido que es
difícil determinar. hoy en día el consenso es el que el espacio aéreo termina y se extiende asta allí
en donde las naves comerciales mas perfeccionadas puedan volar e cual puede ser 55,000 y
60,000 pies de altura y en espacio ultra terrestre una altura fija de 90 a 100 kilometros.
FRONTERAS AÉREAS
La frontera aérea es utilizada por una nación para controlar su espacio aéreo, si por alguna razón,
una aeronave perteneciente a otro país llegase a sobrevolar dicho espacio sin autorización, el
gobierno de esta nación podría interpretarlo como una invasión y tomar medidas extremas, como
derribar la nave, por ejemplo.

La frontera aérea es el contexto supremo hasta donde llega la soberanía de un Estado en su sentido
vertical.

Limita con el espacio interplanetario o cósmico.

Sin embargo este límite no está definido. Es cierto que el ámbito atmosférico del estado debe
tener una frontera, que no puede extenderse al infinito, pero esta delimitación, todavía no se ha
efectuado y hay ciertas dudas de que algún día se realice

CONVENIO DE PARÍS
El convenio de París fue el primer convenio que se firmo en relación al espacio aéreo con el fin de
proteger la soberanía de los países el cual esta compuesto por espacio aéreo el territorio terrestre,
marítimo, colonial el cual fue por común acuerdo entre los estados firmantes del tratado,
quedando aceptado que el vuelo de las naves civiles de otros estados podían sobrevolar en paso
inocente en el espacio aéreo de cada uno de los estados contratantes sin necesidad de permiso
especifico.
CONVENIO DE CHICAGO
El enfrentamiento de las dos tesis sobre el uso de espacio aéreo llevó a que en 1944 se firmara el
convenio Sobre Aviación Civil Internacional.

Con el objeto de de reafirmar la soberanía de los estados, estableció los principios generales bajo
los cuales se desarrollaba la aviación civil y comercial, deja a cada estado el poder absoluto de
establecer las bases que deberían observarse para hacer uso comercial de su espacio aéreo por
parte de otros Estados. Además de lo anterior tuvo como objeto la fundación de una Organización
Internacional Llamado Organización Civil de Aviación Civil Comercial, (OACI) encargada de
velar por la seguridad de la aviación civil comercial.

La organización de aviación civil Internacional es el órgano máximo en cuestiones referentes a la


aviación civil comercial internacional en su aspecto comercial civil busca la seguridad. Su sede
esta en Montreal y se organiza de la manera siguiente:
1. Asamblea general
2. Consejo
3. Comisión de aeronavegación
4. Secretaria general
ACUERDO DE SALVAMENTO
Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la restitución de objetos lanzados al
espacio ultraterrestre, de 22 de abril de 1968, trata sobre los principios que deben regir las
actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la
Luna y otros cuerpos celestes, el que dispone la prestación de toda la ayuda posible a los
astronautas en caso de accidente, peligro o aterrizaje forzoso, la devolución de los astronautas con
seguridad y sin demora, y la restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

MODIFICACIÓN, EXTINCIÓN Y SUCESIÓN DE LOS ESTADOS

MODIFICACIÓN DE LOS ESTADOS


Los estados pueden sufrir modificaciones dichas modificaciones a veces afectan su personalidad
jurídica internacional total, transformando su estatuto jurídico por ejemplo a la de la de Unión
Real o bien perdiendo parcialmente su independencia como el de la formación de federaciones
entre otros.

DEFINICIÓN DE MODIFICACIÓN DE ESTADO


Es el acto por el cual los estados de transforman o pierden alguno de sus elementos importantes,
para seguir siendo un estado independiente.

SUPUESTOS DE MODIFICACIÓN DE ESTADO


Los supuestos por el cual un estado se modifica puede ser por la modificación, al momento de
extinguirse, cambio de forma, por fusión, por anexión o fraccionamiento.

EXTINCIÓN DE ESTADO
Según el autor Larios Ochaita se da cuando un estado por cualquier causa se fusiona, se anexa,
por división en fraccionamiento del estado en varias facciones y por conquista un estado puede
dejar de existir.
DEFINICIÓN DE EXTINCIÓN DE ESTADO
La extinción de un estado se da cuando deja de existir por función, anexión o fraccionamiento de
su territorio a otro estado.

FORMAS EN QUE UN ESTADO PUEDE EXTINGUIRSE


a. Fusión
b. Anexión y
c. Fraccionamiento.
Fusión: se juntan y dan paso a otro estado más grande.
Anexión: implica que se incorpora y se jala para otro estado otro estado. Un estado se engrandece
por absorción de otro estado.
Fraccionamiento: se fragmenta o se divide en estados independientes

SUCESIÓN DE LOS ESTADOS


La sucesión de los estados se produce cuando una persona internacional ocupa el lugar de otra
persona internacional a causa de ciertos cambios en la condición de esta ultima se puede dar por
dos formas una por sucesión universal esto cuando el estado desaparece el estado es absorbido
por otro y dos sucesión parcial se da cuando se independiza una parte de un estado y cuando una
persona internacional adquiere parte del territorio del estado.

DEFINICIÓN DE LA SUCESIÓN DE ESTADO


Se da cuando una persona internacional ocupa el lugar de otra persona internacional en
representación un estado.

SUCESIÓN UNIVERSAL DE ESTADO


Esto es cuando el estado desaparece o es absorbido por otro estado

SUCESIÓN PARCIAL DE ESTADO


Se da cuando en el estado que pude suceder un estado por otro los cuales pueden ser porque se
independiza una parte de un estado o cuando una persona internacional adquiere parte del
territorio de un estado.

OTRAS FORMAS DE SUCESIÓN:


a. Colonial: El que era una colonia, se convierte en Estado. Hoy ya está olvidada.
b. Unificación: Dos estados se unen para formar un tercero distinto.
c. Desintegración: Un Estado se descompone en otros desapareciendo.
d. Disolución persistiendo el Estado anterior: Sin desaparecer el primer Estado.

CONFLICTOS DE LA SUCESIÓN DE ESTADOS


a. Nacionalidad
b. Deuda pública
c. Legislación

LOS CONFLICTOS DE LA SUCESIÓN DE LOS ESTADOS SE DA Y SE RESUELVE DE


LA MANERA SIGUIENTE:
a. Nacionalidad: surge una nueva nacionalidad por el nuevo estado, por lo que se da un
tiempo para que los inconformes opten la nacionalidad que deseen del estado que escogen
voluntariamente

b. deuda publica: debe de aplicarse los principios consuetudinario de equidad y justicia


generalmente se va a la fuente de la deuda si esta incurrió por causa de guerra desaparece
para el estado que se separa ya que se considera que las deudas publicas por esa causa
beneficia mas al estado madre, si la deuda publica fue contraída para obras beneficio
común la deuda se divide a pro rata cada uno paga en la medida en que se ha visto
beneficiado. ya que deben de dividirse la deuda que se ha obtenido durante la existencia
del estado anterior, y se debe pagar según lo gastado por cada porción de estado, en cuanto
a la legislación ya que el estado nuevo debe de legislar sus propias leyes.
c. Legislación: Este problema de resuelve con la emisión de nuevas legislaciones la cuales
sustituye a las leyes antiguas.

RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS


El reconocimiento es la institución jurídica de Derecho Internacional Público por medio de la cual
uno o varios Estados, después de examinar el nacimiento de un nuevo Estado, o el establecimiento
de un nuevo gobierno, o la situación de grupo de rebeldes, o la de un gobierno en el exilio,
aceptan el nuevo Estado de cosas, expresa o tácitamente, para todos los efectos internacionales
correspondientes.

DOCTRINAS DE RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS


a. Tobar
b. Estrada

DOCTRINA TOBAR
Esta resulta tener una postura contraria a la tesis europea, ya que señala que no deben reconocerse
gobiernos surgidos de revoluciones. Más tarde y en ocasión al Tratado General de Paz y Amistad,
de 1907, entre varios países centroamericanos, se adoptó más o menos la fórmula Tobar,
difiriendo el reconocimiento sólo hasta que “la representación del pueblo libremente electa no
haya organizado al país de forma constitucional”. En la práctica no surtió ningún efecto la Tesis
de Tobar, a pesar de los principios humanitarios que se dice la animaban para prevenir desórdenes
intestinos.

DOCTRINA ESTRADA
Esta postura resulta verdaderamente un enigmática, ya que fue en 1913 cuando el canciller
mexicano entregó a la prensa un comunicado que decía:
La Doctrina Estrada es una de las aportaciones más valiosas de México al Derecho Internacional,
y quizá la más famosa, pero es poco conocida y, por ello, se le interpreta de diversas maneras; de
ahí que unos la alaben y otros la denigren; que algunos digan que México la aplica y otros que no.
En consecuencia, estimo que puede ser útil referirse aquí a lo que considero que es la Doctrina
Estrada, así como a las opiniones que sobre ésta han externado destacados internacionalistas
mexicanos.

En la Doctrina Estrada se pueden distinguir dos partes:


la primera, que es la principal, es un rechazo de la práctica de reconocer o no los gobiernos que
llegan al poder por un medio que no es el previsto en la Constitución respectiva pues de esa
práctica se han aprovechado algunos gobiernos poderosos para obtener ventajas de los países
débiles

DOCTRINA JEFFERSON
En 1792, frente a la situación política de la Francia de la Asamblea Constituyente, el estadista
norteamericano expresó “un gobierno legítimo es aquel creado por la voluntad de la nación
substancialmente declarada”. En otra ocasión dijo: “La voluntad de la nación es la única cuestión
esencial a considerar”. Al existir un gobierno que recibe el consentimiento de la población, debe
ser reconocido, esto de acuerdo con la tesis de Jefferson, sin considerar la cuestión de la
legitimidad.

DE FORMA EXPRESA
Cuando se lleva a cabo por medio de la celebración de un convenio o tratado o algún otro acto que
no deja lugar a ninguna duda sobre que trata de un reconocimiento de un estado.

DE FORMA TÁCITA
De da cuando se ejecuta actos que involucran necesariamente el reconocimiento de la existencia
como Estado por ejemplo el envió de un embajador pero en ninguna forma constituye
reconocimiento tácito la firma de un convenio multilateral ni las misiones comerciales ni la
presentación de un reclamo ni un pago de una indemnización internacional ni la permanencia a
organizaciones multilaterales como sucede entre ISRAEL y los ARABES

DE FORMA PLENA
Se da el reconocimiento sin ninguna condición para el mismo.

FORMA CONDICIONADA
Cuando se impone condiciones en el otorgamiento en el reconocimiento.

TEORÍAS DE RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS


a. DECLARATIVA: el reconocimiento no es un elemento esencial para la existencia del
Estado, éste existe como sujeto de la comunidad internacional aún sin ser reconocido por
otros Estados.

b. CONSTITUTIVA: El Estado sólo adquiere la categoría de sujeto de la comunidad


internacional hasta que se produce el reconocimiento por otros Estados

OTRAS CLASES DE RECONOCIMIENTO


1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE NÚMERO DE PAÍSES QUE HAGA EL
RECONOCIMIENTO:
• Individual: sólo lo realiza un solo Estado.
• Colectivo: el que practican conjuntamente varios países el reconocimiento.
• Tácito: se deduce a la conducta del Estado, aunque no declara literalmente que otorga el
reconocimiento, la conducta que despliega permite deducir que existe ese reconocimiento.

2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TIEMPO EN EL QUE SE PRODUCE EL


RECONOCIMIENTO:
• Oportuno: se produce en el momento más idóneo, sin producir esperas injustificadas.
• Demorado: aquel que no se produce cuando ya hay elementos objetivos suficientes para que se
otorgue y se retarda injustificadamente para el Estado.
• Prematuro: Aquel que por implicar una situación ventajosa para el Estado que otorga el
reconocimiento, da lugar a anticipar resultados aún inciertos.

3. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EXIGENCIA DE CONTRAPRESTACIONES:


• Libre: aquel que el Estado otorgante lo da sin exigir determinadas contraprestaciones.
• Condicionado: el Estado otorgante del reconocimiento, de manera ventajosa, pretende se le den
contraprestaciones pactadas.

4. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE QUE HAYA O NO SOLICITUD DEL


RECONOCIMIENTO:
• Oficioso: se otorga sin que media una solicitud para que el reconocimiento se produzca.
• Solicitado: aquel en el que el Estado, Gobierno o el grupo interesado solicita que se emita el
reconocimiento.

5. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CARÁCTER PROVISIONAL O DEFINITIVO


QUE PUEDE TENER UN RECONOCIMIENTO:
• De facto: es provisional y esta sujeto a que las condiciones de quien ha recibido el
reconocimiento mejoren, o de empeorar la situación éste puede retirarse o desaparecer
automáticamente.
• De jure: es definitivo y no requiere ya otro ulterior reconocimiento.

Desde el punto de vista del objeto o materia del reconocimiento éste puede ser de Estado, de
gobierno, de facto, de Gobierno de jure, gobierno en el exilio, insurgencia, beligerancia,
independencia o nación.
EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO DE UN ESTADO
Al momento que un estado es reconocido a nivel internacional goza de los derechos como los
otros estados a tener relación con varios estados y poder hacer negocios, el reconocimiento de los
estados hace que se le abre las puertas para obtener mejoras para sus habitantes, y lograr un mejor
desarrollo económico.

LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS


Al establecer que los sujetos del Derecho Internacional Público son principalmente los estados, la
Comunidad Internacional por lo que es necesario que tenga relación internacional para efectos de
cooperación internacional o por medio de convenios internacionales para mantener un apoyo
mutuo.

CUALES SON LOS ORGANOS CENTRALES DEL ESTADO CON RALACION A LAS
RELACIONES INTERNACIONALES
Son el Jefe de estado y el ministro de Relaciones Exteriores.

JEFE DE ESTADO
Entendemos por jefe de estado a los presidentes, Reyes, Emperadores, Presidentes Vitalicios, Jefe
de Gobierno, Presidente de Junta de Gobierno, son los representantes supremos natos de los
Estados, en sus relaciones mutuas, deber ser reconocido expresa o tácitamente.

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES


Según los países este órgano recibe diferentes nombres, Ministerios de Asuntos Exteriores en
España, Ministerio Político en Suiza, Ministerio de Relaciones Exteriores en Guatemala, este
órgano se encuentra bajo la dirección inmediata del Jefe de Estado o bajo la supervisión directa
del Parlamento en su caso, así también son llamados voceros oficiales del estado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores es la dependencia del Organismo Ejecutivo, bajo la


dirección del Presidente de la República, a quien, según la Ley del Organismo Ejecutivo,
corresponde la formulación de las políticas y la aplicación del régimen jurídico relativo a las
relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas de
derecho internacional.

Por ser la representación diplomática del Estado, el Ministerio de Relaciones Exteriores otorga la
nacionalidad guatemalteca, vela por el cumplimiento de la Ley de Migración, demarca y preserva
los límites del territorio nacional, negocia y resguarda los tratados y convenios internacionales,
defiende los intereses del país, formula políticas y acuerdos de integración o cooperación, entre
otras muchas funciones.

Para el adecuado desempeño de estas funciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta


con representaciones alrededor del mundo a través de sus Embajadas, Consulados, Consulados
Honorarios y Representaciones Permanentes ante Organismos Internacionales. En Guatemala
tiene una sede central en la Ciudad Capital, así como una Delegación Departamental en
Huehuetenango.

CUALES SON LOS ORGANOS DECENTRALIZADOS DEL ESTADO CON RALACION


A LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Los órganos descentralizados de los Jefes de Estado o de sus Ministros de Relaciones Exteriores
de ocupar directamente en el extranjero de los asuntos que atañen a sus propios estados, siendo los
órganos siguientes los diplomáticos, los Consulares.

¿QUÉ TRÁMITES PUEDO HACER EN EL MINISTERIO DE RELACIONES


EXTERIORES?

EN EL EXTERIOR:
a. Inscripción de nacimiento
b. Inscripción de matrimonio
c. Inscripción de defunción
d. Documentar a guatemalteco menor de edad
e. Asistencia en búsqueda de persona desaparecida
f. Asistencia para guatemalteco detenido
g. Asistencia para repatriación de guatemaltecos fallecidos o en situación de alta
vulnerabilidad
h. Emisión de pasaportes
i. Renovación de pasaportes
j. Emisión de tarjeta de identificación consular
k. Pase especial de viaje
l. Solicitud de visa guatemalteca
m. Solicitud de información pública

EN GUATEMALA:
a. Legalización de certificaciones extendidas por los registradores civiles.
b. Legalización de constancia de carencia de antecedentes policíacos
c. Legalización de constancia de carencia de antecedentes penales.
d. Legalización de documentos en los que interviene un notario público
e. Legalización de documentos extendidos por otros profesionales en ejercicio particular
f. Legalización de títulos o diplomas universitarios
g. Legalización de diplomas o certificaciones de estudios de educación primaria o secundaria
h. Legalización de traducciones
i. Legalización de documentos extendidos por dependencias de los Ministerios de Estado y
otras dependencias estatales
j. Legalización de documentos provenientes del extranjero que surtirán efectos en
Guatemala
k. Obtención de Nacionalidad guatemalteca para nacionales de Centroamérica y Belice
l. Obtención de Nacionalidad guatemalteca por naturalización
m. Biblioteca
n. Archivo
o. Solicitudes de información pública
p. Información sobre Programa de Trabajadores Temporales en Canadá y otros países.

ÓRGANOS DIPLOMATICOS O AGENTES DIPLOMATICOS


Todo lo referente a los órganos diplomáticos o agentes diplomáticos se rige hoy en día además del
derecho consuetudinario que en este campo es bastante rico por lo dispuesto en la convención de
Viena sobre relaciones Privilegios e inmunidades Diplomáticas.

Según Sir Ernest Satow, “agente diplomático” es una expresión general que se aplica a aquellas
personas que se ocupan de las relaciones políticas de los Estados que representan, por medio del
Ministro de Negocios Extranjeros ante el que están acreditados.

Predier – Fodéré los llama “ministros públicos” y los define como agentes exteriores que los Jefes
de Estado envían para representarlos de una manera permanente cerca de otros Jefes de Estado, se
denomina así, igualmente, a las personas que los Jefes de Estado envían en misión especial, por
ejemplo, para negociar en un congreso o en una conferencia.

La Convención de La Habana de 1928 no utiliza el término “agentes diplomáticos” sino uno


equivalente “funcionarios diplomáticos” a quienes divide en ordinarios y extraordinarios. Los
primeros son los que representan de manera permanente al Gobierno de un Estado ante otro. “Son
extraordinarios los encargados de una misión especial o los que se acreditan para representar al
Gobierno en conferencias, congresos u otros organismos internacionales”.

Según las anteriores definiciones únicamente se considera “agente diplomático” al jefe de la


misión y no así al resto del personal de la misma. En la actualidad, y en virtud de la Convención
de Viena de 1961, por “agente diplomático” se entiende al jefe de la misión o un miembro del
personal diplomático de la misma. En el Art. 1, inciso “e” de la Convención de Viena sobre
Representaciones Diplomáticas se dice que: “por agente diplomático, se entiende el Jefe de la
Misión o un miembro del personal diplomático de la misión”.
JEFES DE MISIÓN
LOS JEFES DE MISIÓN SE CLASIFICAN EN:
1. Embajadores (los Nuncios y todos aquellos de rango equivalente como los legados.
2. Los enviados Extraordinarios (los Ministros Plenipotenciarios o Residentes y los
Internuncios.
3. Los encargados de negocios.

ENBAJADOR
Una Embajada es la representación diplomática de un gobierno nacional ante el gobierno de otro
país.
Transmite los mensajes de su gobierno al gobierno del país de residencia y viceversa.

CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS EMBAJADORES EN EL EXTRANJERO


Según la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, las funciones de una misión
diplomática consisten principalmente en:

1. Representar al Estado acreditante ante el Estado receptor;


2. Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales,
dentro de los límites permitidos por el derecho internacional;
3. Negociar con el gobierno del Estado receptor;
4. Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de los
acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ello al gobierno del Estado
acreditante;
5. Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y
científicas entre el Estado acreditante y el Estado receptor.

CATEGORIA DE JEFES DE OFICINA CONSULAR


1. Cónsules Generales
2. Cónsules
3. Vice-Cónsules
4. Agentes Consulares en general

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES:

MISIÓN
Es la institución del Estado a quien le corresponde, bajo la dirección del Presidente de la
República, la formulación de las políticas y la aplicación del régimen jurídico relativo a las
relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas de
derecho internacional, así como la representación diplomática del Estado, la nacionalidad
guatemalteca y los asuntos diplomáticos y consulares.

VISIÓN
Ser la dependencia que gestiona, coordina y ejecuta la Política Exterior con eficiencia y eficacia,
respondiendo a los intereses del Estado de Guatemala en el marco del contexto internacional y a
las necesidades de la población guatemalteca en el exterior.

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:

DEFINICIÓN DE COMUNIDAD INTERNACIONAL


Son todos aquellos actores del sistema internacional que comparten una ideología, la comunidad
internacional e integrada por todos los seres humanos que habitan en el planeta y que en la
actualidad o en el actual mundo globalizado se hallan en permanente comunicación e
interdependencia.

También es la relación internacional para designar, de forma genérica, al conjunto de Estados del
mundo, especialmente cuando participan conjuntamente en la toma de decisiones globales. Se
utiliza habitualmente para insinuar la existencia de un punto de vista común en aspectos como
los derechos humanos.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


a. Es universal
b. Es heterogénea
c. Interdependiente
d. Multilateral
e. Permanente
f. Institucionalizada

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL ES UNIVERSAL


La Sociedad Internacional es universal, ya que forman parte de la misma y están ligados por el
Ordenamiento internacional general todos los Estados de la Tierra. Tras el acceso a la
independencia de la abrumadora mayoría de los territorios sometidos a dominación colonial, la
constitución como Estados de las entidades surgidas de aquellos territorios y su integración en la
Comunidad internacional se ha universalizado. Cada parcela de territorio está bajo la jurisdicción
de un Estado soberano o tiene un régimen admitido de administración más o menos asumido
como válido por la Comunidad internacional en su conjunto.

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL ES COMPLEJA


La Sociedad Internacional es compleja por la impresionante lista de problemas muy diversos
pendientes de resolver en su seno, desde el imparable aumento de la población y la pobreza
extrema de muchos países en desarrollo hasta el deterioro y la contaminación del medio ambiente.
También es compleja por la importancia e intensidad de los cambios que se producen en su seno
en muy variados frentes: político, económico, cultural, social, etc.
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL ES HETEROGÉNEA
La Sociedad Internacional es heterogénea por la desmesurada desigualdad económica entre
Estados desarrollados y en desarrollo, que divide de hecho a éstos en dos mundos bien diferentes
(Norte y Sur), y que parece el resultado de la revolución industrial de Occidente consolidado
después tras el acceso a la independencia de las antiguas colonias.

También es heterogénea por la evidente desigualdad del poder político entre las grandes potencias
y el resto de Estados, que es en buena medida complemento y consecuencia de la escisión
anterior.

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL ESTÁ MUY FRAGMENTADA


La Sociedad Internacional está muy fragmentada y consecuentemente poco integrada, porque su
grado de institucionalización sigue siendo relativo. Ello no significa que no exista integración o
institucionalización, ya que existen numerosas Organizaciones Internacionales que actúan como
cauces para la cooperación entre Estados en campos específicos, pero predomina la fragmentación
impuesta por la diferencia económicas, políticas y culturales entre los Estados.

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL, INTERDEPENDIENTE


La Sociedad Internacional es también interdependiente, porque los Estados nunca fueron siquiera
relativamente autosuficientes; todos ellos se encuentran en situación de dependencia, incluso las
grandes potencias, lo que obliga a una lógica complementariedad que compense suficientemente
la muy heterogénea distribución de fuentes de energía, recursos y población entre todos los
Estados del sistema.

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL, UNA SOCIEDAD DE RIESGOS GLOBALES


Por último, es también una sociedad de riesgos globales como causa directa del proceso de
mundialización y la interdependencia. Las barreras que han desaparecido con el proceso de
mundialización no sólo han permitido una circulación más libre de los factores de producción,
sino también de los criminales, de los grupos terroristas o de la contaminación.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


Desde la organización del Estado moderno al Congreso de Viena.
La evolución de la comunidad internacional tiene un concepto clave: es su institucionalización, su
tránsito de lo simple a lo complejo.
a. La comunidad de Estados.
Se suele comenzar la historia del derecho de gentes a partir de la paz de Westfalia de 1648
(Tratados de Munster y de Osnabruck), que puso fin a la Guerra de los Treinta años. A partir de
ella comienza a generalizarse el sistema de Estados.

El feudalismo etapa anterior a Westfalia era una organización de la sociedad basada en la tenencia
de la tierra, en que los poderes de un Estado como los actuales se dispersaban entre diferentes
instituciones. La autoridad civil no era exclusiva o suprema a su lado, la iglesia con el Papa a la
cabeza ejercía un poder que no siempre se limitaba a la esfera espiritual. Esa estructura piramidal
del feudalismo culminaba en el Papa y el Emperador como jefes espiritual y temporal,
respectivamente, de la Cristiandad.

b. El derecho internacional de esta etapa.


El derecho internacional como lo conocemos ahora se formó en Europa, en el seno de la
christianitas medieval y fue, hasta el siglo XIX, un orden exclusivamente vigente en el perímetro
de aquel continente, al punto que se lo solía llamar “derecho público europeo”. Sólo más tarde se
expandió, primero a través de la independencia norteamericana y luego de las colonias españolas
del resto de América.

Con el tratado de París de 1856, se abrió también hacia el oriente. Finalmente, tras las dos grandes
guerras mundiales se universalizó el derecho internacional a través de la descolonización.
PACTO DE LA SOCIEDAD DE NACIONES
La sociedad de naciones nació el 28 de junio de 1919. Su objeto principal fue el desarrollo y la
cooperación entre todas las naciones miembros y preservar la paz y la seguridad. La sociedad
contaba con tres órganos:
1. La asamblea General el cual estaba integrada por todos lo miembros un voto por miembro
formulaba recomendaciones.
2. El consejo: compuesto por miembros permanentes ( las cuatro potencias vencedoras) y no
permanentes electos cada tres años. El cual era un órgano permanente pero sin poder
coercitivo
3. Órgano Administrativo permanente.

Las Altas Partes Contratantes considerando que para fomentar la cooperación entre las
naciones y para garantizarles la paz y la seguridad, importa:
a. Aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra
b. Mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor
c. Observar rigurosamente las prescripciones del Derecho Internacional, reconocidas de aquí
en adelante como regla de conducta efectiva de los gobiernos.
d. Hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los
Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados.

LA CONFERENCIA DE MOSCÚ
Fue convocada por Stalin y acudieron Rusia, Estados Unidos y China fueron representados por los
Ministros de Relaciones Exteriores, no se invitó a Francia lo que molesto muchísimo a De Gaulle.
Su objeto o a lo que públicamente se dio a conocer de el fue el pensar sobre lo que se haría al
termino de la guerra especialmente la necesidad de establecer una organización general
internacional basada en el principio de igualdad sobre de los Estados.

La Conferencia de Moscu de 1944 fue la cuarta cumbre de mandatarios aliados realizada en la


capital de la Unión Soviética en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. A la misma
concurrieron el anfitrión José Stalin y su ministro de relaciones exteriores Viacheslav Molotov, el
Primer Ministro de Gran Bretaña Wiston Churchill y su ministro de relaciones exteriores Anthony
Eden, y el embajador estadounidense Averell Harriman. Esta cuarta conferencia de Moscu tuvo
lugar del 9 al 19 de octubre de 1944.
Los temas tratados en la Conferencia de Moscu de 1944 fueron la declaración de guerra de la
Unión Soviética contra Japón (para hacer que este pais desviara tropas del frente del Pacífico
hacia un nuevo frente), la división de la península de los Balcanes en la post-guerra, y el futuro de
Polonia. Los británicos se comprometieron de devolver a la Unión Soviética todos aquellos
ciudadanos soviéticos liberados por Alemania cuando finalizara la guerra.

LA CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO


Tras las conferencias de Dumbarton Oaks y Yalta, se convocó el 25 de abril de 1945 una
Conferencia en San Francisco para instituir una nueva Organización de las Naciones Unidas que
sustituyera a la Sociedad de Naciones.

Delegaciones de cincuenta países, representadas por sus ministros de asuntos exteriores y en


algún caso por sus jefes de gobierno, se reunieron en un ambiente de confianza y esperanza, pese
al reciente fallecimiento de Roosevelt, el inspirador de la ONU.
La conferencia fue abierta por Edward Stettinius, secretario de Estado y jefe de la
delegación norteamericana, y debatió durante dos meses sobre la base del borrador aprobado en
Dumbarton Oaks. Finalmente la Carta de las Naciones Unidas fue aprobada por unanimidad el 25
de junio y firmada solemnemente al día siguiente.
Como estaba planificado se reunieron a partir del 25 de abril de 1945 los representantes de los
países aliados sumaban 47 naciones y aproximadamente cinco mil asistentes entre representantes
y periodistas. Ha sido una de las mayores conferencias internacionales llevadas a cabo.

ENTRE LOS PUNTOS MÁS DISCUTIDOS EN LA CONFERENCIA DE SAN


FRANCISCO ESTUVIERON.
a. Los acuerdos regionales
b. La revisión de los tratados internacionales
c. El veto al Consejo de Seguridad
d. Los territorios bajo fideicomiso
e. La jurisdicción del Tribunal Internacional de Justicia y
f. Las enmiendas de las cartas.

DIFERENCIA ENTRE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y COMUNIDAD


INTERNACIONAL
1. La Sociedad internacional es un grupo de comunidades políticas independientes que no
forma simplemente un sistema en el sentido de que el comportamiento de uno es un factor
de calculo necesario para los demás, sino que además han establecido, a través del dialogo
y del consentimiento reglas e instituciones comunes para organizar sus relaciones y han
reconocido tener intereses comunes para mantener dichos acuerdos.
2. Al tratar sobre la comunidad internacional, nos referimos a la asociación de personas o
entidades con intereses u objetivos comunes enfocados a un conjunto organizado de
personas o instituciones que actúan unidas para conseguir un mismo fin.
3. La sociedad internacional es una creación artificial y la comunidad internacional es la
unidad natural.
4. La sociedad internacional es una suma de partes y la comunidad internacional seria una
integración.
5. La sociedad internacional es temporal voluntaria y reglada la comunidad internacional es
heterogénea e interdependiente.
6. La sociedad internacional esta políticamente organizada mientras que la comunidad
internacional prevalece la coordinación sobre el sistema de subordinación entre miembros.
7. La sociedad internacional tiene una jerarquía política y la comunidad internacional no esta
sometida a un poder político superior.
CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

a. POR SUS FINES QUE PERSIGUE PUEDE SER:


 Cooperación Social, Cultural y Humanitario
 Cooperación Económica
 Cooperación de seguridad

b. POR SU COMPETENCIA TERRITORIAL PUEDEN SER:


 Universal
 Regional
 otras

POR LOS FINES QUE PERSIGUE


Cooperación social, cultural y humanitaria (UNESCO)
Son organizaciones que se dedican a cooperar sobre la cultura y humanitaria en los estados tales
pueden ser la UNESCO que su nombre en ingles es United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, es un organismo
especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de
contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las
comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946,
ratificada por veinte países. En 1958 se inauguró su sede principal, en el distrito VII de París. Su
directora general es Irina Bokova. A 2014, cuenta con 195 Estados miembros y ocho miembros
asociados.

Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de
los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a
las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural.
La Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar
la alfabetización. En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación
elemental adaptada a las necesidades actuales.

Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores


educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su
funcionamiento.

Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de
la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así
como la promoción de los libros y de la lectura. En materia de información, la Unesco
promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y
la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa
Internacional para la Promoción de la Comunicación.

COOPERACIÓN ECONÓMICA
Finalizada la segunda guerra mundial y en el escenario del nuevo orden político y económico
resultante, fue inevitable una reacción profunda frente a las rigideces del bilateralismo,
orientándose la economía y comercio internacional hacía formas de cooperación entre los países,
mediante el establecimiento de regímenes vinculantes a varios estados, la creación de
organizaciones internacionales y la incorporación plena del multilateralismo o multilateralidad
como rasgo característico de esta nueva forma de las relaciones económicas internacionales.

Sin embargo, ya desde el inicio mismo del bilateralismo surgieron intentos de resolver sus
desventajas mediante la cooperación económica. Las primeras manifestaciones se dan también en
los años 30 cuando se concretan los primeros acuerdos internacionales para regular el comercio de
ciertos productos básicos, como el Convenio Internacional del Estaño (1931), el Convenio
Internacional del Trigo (1933), el Convenio Internacional del Caucho (1934), el Convenio
Internacional del Azúcar (1937), a los que se sumaría posteriormente el Convenio Internacional
del Café. Estos convenios constituyen los primeros ejemplos de cooperación económica a escala
multilateral, tuvieron su origen en el esfuerzo de países productores de materias primas, en
algunos casos involucrando a los países consumidores, para regular el mercado internacional de
materias primas, procurando márgenes adecuados de estabilidad de la oferta y demanda y de los
precios internacionales sometidos a fuertes fluctuaciones.

Uno de los elementos fundamentales que configuraron el escenario de la post-guerra, fue un


nuevo orden internacional que incorpora profundas transformaciones, tanto en lo político como en
lo económico. En lo político el nuevo orden se sustenta gradualmente en un equilibrio
hegemónico bipolar y, en lo económico, se refleja en la multilateralidad y en la cooperación
económica internacional, superando las severas restricciones del bilateralismo. Del periodo de
entreguerras quedaron dos preocupaciones fundamentales, la obsesión por los problemas
monetarios generados por la gran depresión; y la superación de las barreras que deprimieron tanto
los flujos internacionales del comercio.

Los Estados Unidos no esperaron el fin de la guerra para planificar la postguerra, ya en 1941
Roosevelt propuso a Churchill incluir entre los principios de la Carta del Atlántico la
participación de todos los Estados en el comercio internacional. Durante 1943 y 1944, tuvo lugar
un intercambio de criterios constante entre funcionarios británicos, dirigidos por Keynes, y
norteamericanos dirigidos por White, que dieron lugar a los acuerdos de Bretton Woods.

El nuevo orden económico, que interpreta los intereses coincidentes de las principales potencias
triunfantes en la conflagración mundial, tiene su expresión institucional en el establecimiento de
organizaciones internacionales de carácter multilateral, mediante las cuales se pretende regular la
economía y el comercio internacional. Este sistema, denominado como el Sistema de Bretton
Woods, fue instituido en 1944 mediante los convenios multilaterales que dieron nacimiento al
Fondo Monetario Internacional (FMI), encargado de promover y preservar la convertibilidad y
estabilidad monetaria de los países miembros, y al Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF), posteriormente denominado Banco Mundial (BM), como mecanismo de
financiamiento para la rehabilitación de las economías capitalistas.

COOPERACIÓN DE SEGURIDAD (OTAN)


Durante las últimas dos décadas, la Alianza ha desarrollado una red de asociaciones estructuradas
con los países de la zona Euro-Atlántica, el Mediterráneo y la región del Golfo, así como de
relaciones individuales con socios en todo el mundo. Hoy en día, la OTAN persigue el diálogo y
la cooperación práctica con sus países socios, y se involucra activamente con otros actores y
organizaciones internacionales sobre una amplia gama de cuestiones políticas y de seguridad.

Estas relaciones se han plasmado en diferentes foros y marcos de trabajo: el Consejo OTAN-
Rusia; el Diálogo Mediterráneo con los países de la ribera sur del Mediterráneo (Argelia, Egipto,
Israel, Jordania, Marruecos, Mauritania, Túnez) y del que España ha sido uno de los principales
impulsores; la Iniciativa de Cooperación de Estambul con países del Golfo Pérsico (Bahrein,
Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos); la Comisión OTAN-Ucrania y la Comisión OTAN-
Georgia; así como el resto de países que participan en el Partenariado Euro-Atlántico. La OTAN
coopera también regularmente con otras organizaciones internacionales, como NNUU, la UE y la
OSCE.

El Concepto Estratégico de la OTAN identifica la "seguridad cooperativa" como una de sus tres
tareas fundamentales. Afirma que la seguridad euroatlántica está mejor garantizada a través de
una amplia red de relaciones con países y organizaciones de todo el mundo. Los socios formales
de la OTAN ofrecen capacidades sustanciales y apoyo político para las operaciones de la Alianza
y las misiones. Un esfuerzo para reformar la política de partenariados de la OTAN se puso en
marcha en la Cumbre de Lisboa para alcanzar un diálogo y una cooperación más inclusivos,
flexibles, significativos y orientados estratégicamente.
POR SU COMPETENCIA TERRITORIAL
a. Universal
b. Regionales
c. Otros

UNIVERSAL: SON LOS QUE DAN APOYO A NIVEL MUNDIAL COMO PUEDE SER:
la FAO: organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
la UNESCO: Educación, ciencia y cultura
la OIT: organización internacional del trabajo
la OMS: organización mundial de la salud
el UNICEF: fondo para la infancia
el FMI: fondo monetario internacional
el BIRF: banco internacional de reconstrucción y fomento o Banco mundial
la UIT: telecomunicaciones
la OACI: aviación civil internacional
la OMM: organización meteorológica mundial
la OIEA organismo internacional de la Energía Atómica
la UPU: Unión Postal Universal.

ADEMÁS HAY MUCHAS ORGANIZACIONES REGIONALES QUE COLABORAN


CON LA ONU COMO:
La OEA: Organización de los Estados Americanos
La Unión Europea
La Liga Árabe
La Organización de la Unidad Africana
La ASEAN de las naciones del sudeste asiático
EXISTEN OTRAS DE TIPO EXCLUSIVAMENTE ECONÓMICO COMO:
MERCOSUR
ALADI
PACTO ANDINO
ODECA de los Estados centroamericanos
CARICOM o Mercado Común del Caribe
NAFTA o Tratado de Libre Comercio

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Una organización internacional es toda asociación conformada normalmente
por sujetos de Derecho Internacional Público y regulada por un conjunto de normas propias, con
miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes. En el uso cotidiano, el
término es generalmente reservado para las organizaciones intergubernamentales como
las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, o la Organización Mundial del Comercio, cuyos
miembros son Estados soberanos o de otras organizaciones intergubernamentales. Sin embargo,
ante la evolución y como producto de la globalización existe una distinción reciente entre:

1. Organización internacional pública, u organización intergubernamental (OIG).


2. Organización internacional privada, u organización no gubernamental (ONG).

Cabe destacar que no todas las organizaciones internacionales buscan la cooperacion e integración
económica, política y social.

LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU)


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (N.U.), es la
mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global
que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional,
la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y
los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en la ciudad estadounidense de San Francisco, por
51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos
vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones
periódicas celebradas durante el año.

La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa
en Ginebra, Suiza.

La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es António


Guterres de Portugal, que asumió el puesto el 1 de enero de 2017, reemplazando a Ban Ki-moon.

A fecha de 2017, la ONU posee 193 Estados miembros: todos los países soberanos reconocidos
internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores el Estado de la Ciudad del
Vaticano, la Soberana Orden Militar de Malta y el Estado de Palestina. Otros Estados
independientes de facto como la República de China o Kosovo no son miembros pues son
considerados territorios en disputa.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ONU


El nombre de “Naciones Unidas”, acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D.
Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1 de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial,
cuando representantes de 26 naciones aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas”, en
virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las
Potencias del Eje.

Las primeras organizaciones internacionales establecidas por los Estados tenían por objeto
cooperar sobre cuestiones específicas. La Unión Internacional de Telecomunicaciones fue
fundada en 1865 bajo la denominación de Unión Telegráfica Internacional, y la Unión Postal
Universal se creó en 1874. Hoy día son organismos especializados de las Naciones Unidas. En
1899 se celebró en La Haya la primera Conferencia Internacional de la Paz con el objeto de
elaborar instrumentos que permitieran resolver pacíficamente las crisis, evitar la guerra y codificar
normas de conducta en tiempo de guerra.

La Conferencia aprobó la Convención para el arreglo pacifico de los conflictos internacionales y


estableció la Corte Permanente de Arbitraje, que comenzó a operar en 1902.

El precursor de las Naciones Unidas fue la Sociedad de las Naciones, organización concebida en
similares circunstancias durante la primera guerra mundial y establecida en 1919, de conformidad
con el Tratado de Versalles, “para promover la cooperación internacional y conseguir la paz y la
seguridad”. También en el marco del Tratado de Versalles se creó la Organización Internacional
del Trabajo como organismo afiliado a la Sociedad de las Naciones. La Sociedad de las Naciones
cesó su actividad al no haber conseguido evitar la segunda guerra mundial.

En 1945, en el mes de junio, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la


Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de
las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los
representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton
Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944. La Carta fue firmada el 26 de junio de
1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas
tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.

Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que
la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados
Unidos y la mayoría de los demás signatarios. El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los
años en esa fecha.
CARTA FUNDACIONAL DE LA ONU
La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo
año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.

OBJETO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


Mantener la paz y la seguridad internacional y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para
prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos
de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del
derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales
susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz.

Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad
de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para
fortalecer la paz universal.

Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter


económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión.

ÓRGANOS PRINCIPALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


Con fundamento en el artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas los Órganos principales de la
Naciones Unidas son:
a. La Asamblea General.
b. El Consejo de Seguridad.
c. El Consejo Económico y Social.
d. El Consejo de Administración Fiduciaria.
e. La Corte Internacional de Justicia.
f. La Secretaría.

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES


UNIDAS
a. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
b. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
c. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
d. El Banco Mundial
e. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
f. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
g. La Organización Marítima Internacional (OMI)
h. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
i. La Unión Postal Universal (UPU)
j. La Organización Meteorológica Mundial (OMM)
k. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
l. El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA)
m. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO)
n. La Organización Mundial del Turismo (OMT)
o. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187
Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar
programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA
ALIMENTACIÓN (FAO)
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a
alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las
actividades de la FAO.

OBJETIVOS PRINCIPALES SON:


a. La erradicación del hambre,
b. La inseguridad alimentaria
c. La malnutrición,
d. La eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social para todos,
e. La ordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el agua,
el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y
futuras.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)


La OMS inició su andadura al entrar en vigor su Constitución el 7 de abril de 1948 fecha en la que
celebramos cada año el Día Mundial de la Salud. Actualmente somos más de 7000 personas
trabajando en 150 oficinas de país, seis oficinas regionales y la Sede de Ginebra.

EL BANCO MUNDIAL
Es una organización internacional especializada en finanzas que depende de las Naciones Unidas.
Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en
desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés,
créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está
integrado por 189 países miembros. Fue creado en 1944 como parte del Acuerdo de Bretton
Woods. Tiene su sede en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos.
En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace
lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el
nombre del complejo hotelero de la ciudad, New Hampshire, donde fue concebido) integrado por
dos instituciones fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a
partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la
reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones,
creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy
conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)


es una institución internacional que en la actualidad reúne a 189 países, y cuyo papel, según sus
estatutos, es «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el
crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir
a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países
miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio
mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y
con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los
desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad
nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzas de
pagos». Su sede se encuentra en Washington D. C., la capital de Estados Unidos.

El FMI fue, como idea, planteado el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, una
reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, conflicto que
todavía seguía en curso en aquel momento. Los acuerdos fueron firmados en Bretton Woods
(Nuevo Hampshire, Estados Unidos) el 22 de julio de 1944 pero el FMI no entró en vigor
oficialmente hasta el 27 de diciembre de 1945. El Banco Mundial, en cambio, cuya creación
también resultó de los acuerdos de 1944, entró en funciones inmediatamente tras la firma de los
acuerdos. Esta institución debía en su origen garantizar la estabilidad del sistema monetario
internacional después de la crisis financiera o quiebra de 1929. Después de 1976 y de la
desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI heredó un nuevo papel ante los problemas de
deuda de países en desarrollo y ante las crisis financieras internacionales.

LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI)


La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo especializado de la
ONU, creado por los Estados en 1944 para ejercer la administración y velar por la aplicación del
Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).

La OACI trabaja junto a los 191 Estados miembros del Convenio y a grupos de la industria para
alcanzar un consenso sobre las Normas y métodos recomendados (SARPs) para la aviación civil
internacional y sobre políticas que hagan posible que el sector de la aviación civil sea
operacionalmente seguro, eficiente, protegido, económicamente sostenible y ambientalmente
responsable. Los Estados miembros de la OACI emplean estas SARPs y políticas para garantizar
que sus operaciones y normas de aviación civil nacionales se ajusten a las normas mundiales,
permitiendo a su vez la operación segura y confiable en la red mundial de aviación de más de
100.000 vuelos diarios en cada región del mundo.

Además de cumplir con su función principal de establecer SARPs y políticas internacionales


basadas en el consenso entre sus Estados miembros y la industria, y entre muchas otras
prioridades y programas, la OACI coordina la asistencia y la creación de capacidad de los
Estados, en apoyo de los numerosos objetivos de desarrollo de la aviación; produce planes
globales para coordinar avances multilaterales estratégicos para la seguridad operacional y la
navegación aérea; efectúa el seguimiento y elabora informes sobre numerosos indicadores del
sector de transporte aéreo, y audita la capacidad de los Estados de supervisión y vigilancia de la
seguridad operacional y protección de la aviación civil.
LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL (OMI)
Como organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMI es la autoridad mundial
encargada de establecer normas para la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental
que ha de observarse en el transporte marítimo internacional. Su función principal es establecer un
marco normativo para el sector del transporte marítimo que sea justo y eficaz, y que se adopte y
aplique en el plano internacional.

En otras palabras, su función consiste en crear un marco de igualdad de condiciones a fin de que
los armadores de buques dispongan de diversas maneras de solucionar sus problemas financieros
que no presupongan simplemente la aplicación de recortes presupuestarios que comprometan la
seguridad, la protección y el comportamiento ambiental. Por otra parte, este enfoque promueve la
innovación y la eficacia.

El transporte marítimo es una industria verdaderamente internacional, y sólo puede funcionar de


manera eficaz si sus reglamentos y normas se acuerdan, adoptan y aplican a nivel internacional,
siendo la OMI la instancia en la cual se lleva a cabo este proceso.

LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT)


La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la
Información y la Comunicación – TIC.

Atribuimos el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial, elaboramos


normas técnicas que garantizan la interconexión continua de las redes y las tecnologías, y nos
esforzamos por mejorar el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente atendidas de
todo el mundo.

La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial dondequiera que viva y
cualesquiera que sean los medios de que disponga. Por medio de nuestra labor, protegemos y
apoyamos el derecho fundamental de todos a comunicar.
LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL (UPU)
Establecida en 1874, la Unión Postal Universal (UPU), con sede en la capital suiza de Berna, es la
segunda organización internacional más antigua a nivel mundial.

Con sus 192 países miembros, la UPU es el principal foro de cooperación entre los actores del
sector postal. Ayuda a garantizar una red verdaderamente universal de productos y servicios
actualizados.

De esta forma, la organización cumple una función de asesoramiento, mediación y enlace, y


proporciona asistencia técnica cuando es necesario. Establece las reglas para los intercambios
postales internacionales y hace recomendaciones para estimular el crecimiento en los volúmenes
de correo, paquetería y servicios financieros y mejorar la calidad del servicio para los clientes.

LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM)


La visión de la OMM consiste en asumir un liderazgo mundial en el desarrollo de conocimientos
técnicos y en la cooperación internacional en lo referente al tiempo, el clima, la hidrología y los
recursos hídricos, así como en otras cuestiones medioambientales conexas, y contribuir de ese
modo a la seguridad y al bienestar de todos los pueblos del mundo y a la prosperidad económica
de todas las naciones.

LA OMM TIENE POR MISIÓN


Facilitar la cooperación mundial para crear redes de estaciones de observación meteorológica, así
como hidrológica y otras observaciones geofísicas relacionadas con la meteorología, y favorecer
el establecimiento y mantenimiento de centros encargados de prestar servicios meteorológicos y
otros servicios conexos;

Fomentar la creación y mantenimiento de sistemas para el intercambio rápido de información


meteorológica y conexa;
Fomentar la normalización de las observaciones meteorológicas y conexas, y velar por la
publicación uniforme de observaciones y estadísticas;

Promover la aplicación de la meteorología a la aviación, la navegación marítima, los problemas


de recursos hídricos, la agricultura y otras actividades humanas;

Fomentar las actividades en la esfera de la hidrología operativa y promover una estrecha


colaboración entre los Servicios Meteorológicos y los Servicios Hidrológicos;

Alentar la investigación y formación en meteorología y, cuando proceda, en materias conexas, y


asistir en la coordinación de los aspectos internacionales de esas actividades.

ASI COMO OTRAS ORGANIZACIONES TALES COMO:


1. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
2. El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA)
3. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO)
4. La Organización Mundial del Turismo (OMT)

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS


La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo,
cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en
Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la Unión
Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e
instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema
institucional internacional.

La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que
entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada por el Protocolo
de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970; por el Protocolo de
Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988; por el
Protocolo de Managua, suscrito en 1992, que entró en vigencia en enero de 1996, y por el
Protocolo de Washington, suscrito en 1993, que entró en vigor en septiembre de 1997.

La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula
el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su
colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".

Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el
principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el
estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE).

Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la
democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

CARTA FUNDACIONAL
Carta de la Organización de los Estados Americanos (o simplemente Carta de la OEA) es un
tratado interamericano que crea la Organización de los Estados Americanos. Fue firmada en la IX
Conferencia Internacional Americana del 30 de abril de 1948, celebrada en Bogotá. Entrando en
vigencia el 13 de diciembre de 1951.

HA SIDO REFORMADA POR:


Protocolo de Buenos Aires (27 de febrero de 1967)
Protocolo de Cartagena de Indias (5 de diciembre de 1985)
Protocolo de Washington (14 de diciembre de 1992)
Protocolo de Managua (10 de junio de 1993)
PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN
DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1948 FUERON:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba “Por resolución de la Octava
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores (1962) el actual gobierno de Cuba
está excluido de participar en la OEA. Pero el 6 de junio, se derogó el artículo primero de esa
resolución que apuntaba a la exclusión del gobierno de Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados
Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN


DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1967 FUERON:
Antigua y Barbuda, Barbados, Trinidad y Tobago.

PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN


DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1967 FUE:
Jamaica
PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN
DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1975 FUE:
Granada

PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN


DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1977 FUE:
Surinam

PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN


DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1979 FUE:
Dominica, Santa Lucía
PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN
DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1981 FUE:
San Vicente y las Granadinas

PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN


DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1967 Y 84 FUERON:
Bahamas (1982) Saint Kitts y Nevis (1984)

PAÍSES AMERICANOS QUE HAN FIRMADO LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN


DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL AÑO DE 1990 AL 91 FUERON:
Canadá (1990), Belice (1991), Guyana (1991)

OBJETO DE LOS ESTADOS AMERICANOS


La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y
cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los
siguientes propósitos esenciales lo regula el articulo dos de la carga de de los estados americanos.

ATRIBUCIONES PRINCIPALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS


AMERICANOS.
Como regula el artículo 2 de la carta de la organización de los estados Americanos sus
atribuciones son:

La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y
cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece
los siguientes propósitos esenciales:
a) Afianzar la paz y la seguridad del Continente;

b) Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no


intervención;
c) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias
que surjan entre los Estados miembros;

d) Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;

e) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre
ellos;

f) Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;

g) Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de


los pueblos del hemisferio, y

h) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el


mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Como lo regula el Artículo 53 de la carta de la organización de estados americanos


1. La Organización de los Estados Americanos realiza sus fines por medio de:
a) La Asamblea General;
b) La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores;
c) Los Consejos;
d) El Comité Jurídico Interamericano;
e) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos;
f) La Secretaría General;
g) Las Conferencias Especializadas, y
h) Los Organismos Especializados.
Se podrán establecer, además de los previstos en la Carta y de acuerdo con sus
disposiciones, los órganos subsidiarios, organismos y las otras entidades que se estimen
necesarios.

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


Con fundamento con el articulo 106 de la carta de los estados americanos habrá una Comisión
Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como función principal, la de promover la
observancia y la defensa de los derechos humanos y de servir como órgano consultivo de la
Organización en esta materia.

Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la estructura, competencia


y procedimiento de dicha Comisión, así como los de los otros órganos encargados de esa
materia.

EN CUMPLIMIENTO DE SU MANDATO LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS:


a. Recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se alega que Estados Miembros
de la OEA que han ratificado la Convención Americana o aquellos Estados que aún no la
han ratificado han violado derechos humanos.

b. Observa la situación general de los Derechos Humanos en los Estados Miembros y publica
informes especiales sobre la situación existente en determinado Estado Miembro, cuando
lo considera apropiado.

c. Realiza visitas in loco a los países para analizar en profundidad de la situación general y/o
para investigar una situación específica. En general, estas visitas dan lugar a la preparación
de un informe sobre la situación de los derechos humanos que sea observada, el cual es
publicado y presentado ante el Consejo Permanente y la Asamblea General de la OEA.

d. Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las Américas. A tales
efectos, la Comisión lleva a cabo y publica informes sobre temas específicos; tales como,
las medidas que deben adoptarse para garantizar un mayor acceso a la justicia; los efectos
que tienen los conflictos armados internos en ciertos grupos; la situación de derechos
humanos de niños, niñas y adolescentes, de las mujeres, de las y los trabajadores/as
migrantes y sus familias, de las personas privadas de libertad, de las y los defensores/as de
derechos humanos, de los pueblos indígenas, de las personas afrodescendientes y de las
personas privadas de libertad; sobre la libertad de expresión; la seguridad ciudadana y el
terrorismo y su relación con los derechos humanos; entre otros.

e. Organiza y celebra visitas, conferencias, seminarios y reuniones con representantes de


gobiernos, instituciones académicas, entidades no gubernamentales y otros, con el objetivo
principal de divulgar información y fomentar el conocimiento amplio de la labor del
sistema interamericano de derechos humanos.
f. Recomienda a los Estados Miembros de la OEA la adopción de medidas que contribuyan a
la protección de los derechos humanos en los países del Continente.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un órgano judicial de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a los demás órganos de aquella y que
tiene su sede en San José de Costa Rica, cuyo propósito es aplicar e interpretar la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete
el llamado sistema interamericano de protección de derechos humanos.

Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, español, francés, inglés y portugués.
Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año. Sin embargo, para un caso
determinado, puede adoptarse también como idioma de trabajo el de una de las partes, siempre
que sea oficial.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS CENTROAMERICANOS
Es un organismo regional creada en 1951 por Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El
Salvador para promover la cooperación e integración. Su carta fundacional del San Salvador fue
revisada en 1965. Su órgano supremo es la Conferencia de jefes de Estado. El secretariado general
tiene su sede en San Salvador. En 1960 la ODECA creó el Mercado Común Centroamericano
(MCCA) con el objetivo de establecer una unión aduanera, y en 1993 el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA).

Miembros y finalidad. Es el sistema en que se integran los Estados del istmo centroamericano:
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, basado en los lazos históricos que
unen a los cinco países con una conciencia unitaria; para mantener las relaciones de fraternidad
histórica; buscar solución conjunta a sus problemas comunes en lo económico, social y cultural; y
obtener como fin último la integración política.
La ODECA está abierta también a Panamá, cuyos lazos con los demás países son de tipo
geográfico, ya que se encuentra históricamente vinculada a los países de la Gran Colombia. El fin
último de resucitar la unidad política centroamericana, diferencia a la ODECA de otras
organizaciones internacionales de estructura similar. Así como el hecho de que su órgano
supremo lo constituyan las reuniones de los presidentes de la República de los Estados miembros.

HISTORIA.
Desde la creación de la Audiencia de los Confines en 1542, hasta que se disuelven las Provincias
Unidas de la América Central en 1838, los cinco Estados hoy miembros de la ODECA
constituyen una sola unidad política, cuya conciencia no desaparece con el nacimiento de los
Estados independientes. Los proyectos y realizaciones unionistas entre 1838 y 1951, año en que
se crea la ODECA, son múltiples e ininterrumpidos. Se ensayan todos los caminos: confederativos,
federativos y unionistas. En 1839, se reúne en Santa Ana (El Salvador) una conferencia de los
disgregados Estados para aprobar un nuevo pacto federal; hay nuevas reuniones en Chinandega
(1842) y Nacamoe.(1847), que fracasan. Más éxito, aunque efímero, tienen el pacto de Amapola
(1895), que instituye la República Mayor de Centroamérica y la Unión Federal de Centroamérica
en 1921; o la creación de la Corte de Justicia Centroamericana en Cartago (1907), etc

MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO


Creado en 1960, su sede se encuentra en San Salvador, so objeto es establecer una unión aduanera
en Centroamérica en relación al mercado.

El Mercado Común Centroamericano (MCCA) está integrado por Guatemala, El


Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Se rige por el Tratado General de Integración
Económica Centroamericana de 1960 y sus protocolos modificatorios

OBJETO
a. Con el objeto de reafirmar su propósito de unificar las economías de los cinco países e
impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica a fin de mejorar las
condiciones de vida de sus habitantes.
b. Considerando la necesidad de acelerar la integración de sus economías, consolidar los
resultados alcanzados hasta la fecha y sentar las bases que deberán regirla en el futuro,
c. Teniendo en cuenta los compromisos contraídos en los siguientes instrumentos de
integración económica:
d. Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana;
e. Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y su
Protocolo sobre Preferencia Arancelaria Centroamericana;
f. Tratados bilaterales de libre comercio e integración económica suscritos entre gobiernos
centroamericanos:
g. Tratado de Asociación Económica suscrito entre Guatemala, El Salvador y Honduras,

SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA


El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el marco institucional de la integración
de la región centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente, se adhirieron como miembros plenos Belice en
el año 2000 y, a partir de 2013, la República Dominicana. El Sistema cuenta con un grupo de
países Observadores Regionales y Extrarregionales. Los Observadores Regionales son: México,
Chile, Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos de América, Ecuador, Uruguay y Colombia. Por
otra parte, son Observadores Extrarregionales Taiwán, España, Alemania, Italia, Japón, Australia,
Corea del Sur, Francia, la Santa Sede y Reino Unido. Actualmente, Haití se encuentra en proceso
de incorporación bajo la categoría de Observador Regional. El inicio del proceso fue aprobado en
diciembre de 2012.

El Sistema de la Integración Centroamericana fue constituido el 13 de diciembre de 1991,


mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos
(ODECA) o Protocolo de Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita
originalmente en San Salvador, El Salvador, el 14 de octubre de 1951; entró en funcionamiento
formalmente el 1 de febrero de 1993. La República de El Salvador es la sede del SICA.

OBJETO
Sistema de Integración Centroamericana
La creación del SICA fue respaldada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), en su Resolución A/48 L del 10 de diciembre de 1993, quedando el Protocolo de
Tegucigalpa debidamente inscrito ante la misma. Esto permite que sea invocado
internacionalmente y, además, le permite a los órganos e instituciones regionales del SICA
relacionarse con el Sistema de las Naciones Unidas.

El SICA tiene categoría de Observador Permanente de dicha Organización y mantiene vínculos de


diálogo y cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comunidad
Andina (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad del Caribe
(CARICOM), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Unión Europea (UE) entre otros
esquemas de cooperación o integración a nivel regional y mundial, así como con diversas
instituciones internacionales. El Sistema se diseñó tomando en cuenta las experiencias anteriores
para la integración de la región, así como las lecciones legadas por los hechos históricos, tales
como las crisis políticas y los conflictos armados, así como los logros de instancias y entidades
previos al SICA, hoy parte de la organización. Con base en esto, y sumadas las transformaciones
constitucionales internas y la existencia de regímenes democráticos en Centroamérica, se
estableció su objetivo fundamental, el cual es la realización de la integración de Centroamérica,
para constituirla en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, sustentada firmemente
en el respeto, tutela y promoción de los derechos humanos.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
DEFINICIÓN Y FUNDAMENTO
La responsabilidad internacional es la institución dirigida a la restauración del ordenamiento
internacional o de la mera normalidad de la vida internacional ante aquellas conductas lesivas
para los diferentes miembros de la sociedad internacional atribuibles a determinados sujetos
internacionales “bien Estados u organizaciones internacionales”, que conllevan la obligación de
reparación.

Así, la trascendencia de la institución -según señalan los autores y la propia jurisprudencia


internacional (asunto de la «fábrica de Chorzow»), se desprende primordial mente de su
naturaleza y configuración eminentemente preparatorias, en cuanto su aparición en el
comportamiento activo u o misivo de un sujeto internacional dimana de la transgresión de la
norma internacional y, sobre todo, del daño producido.

Por ello, aunque toda violación de la normativa internacional supone daño aun moral, el resultado
lesivo puede desprenderse además de actividades legítimas eventualmente dañosas y también del
riesgo, siempre y cuando su potencial materialización haya sido objeto de oportuna cobertura
preparatoria por vía convencional.

Por consiguiente, la responsabilidad internacional derivará tanto del acto ilícito es decir, contrario
por ser la norma internacional latamente considerada y de aquellos otros comportamientos lícitos
susceptibles de generar perjuicios para terceros, como de actividades de alto riesgo para el entorno
ecológico de la humanidad, independientes de ilícito previo alguno y cuya cobertura ha sido
convencionalmente acordada.

a. Responsabilidad internacional derivada del acto ilícito: esta faceta de la institución


conforma su dimensión más ortodoxa. Así, recogiendo el sentido tradicional, la Comisión
de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, al redactar el artículo 1 del proyecto de
artículos sobre responsabilidad de los Estados, establecía que «todo hecho internacional
mente ilícito de un Estado da lugar a las responsabilidad internacional de éste.

b. Responsabilidad internacional derivada de actos permitidos por el Derecho Internacional


o de actividades lícitas de alto riesgo: en la actualidad se perfila de forma harto
individualizada la existencia de responsabilidad internacional por las consecuencias
perjudiciales de actos no prohibidos por el Derecho Internacional, por lo que se producirá -
en palabras de PASTOR RIDRUEJO, el desencadenamiento de la obligación de reparar
sin necesidad de ilicitud previa por parte del Estado

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
1. Acto u omisión de una regla o principio de Derecho Internacional
2. Imputable a un Estado
3. Daño causado

DEBEN DARSE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS PARA INCURRIR EN


RESPONSABILIDAD:
1. Acto u omisión de una regla o principio de derecho internacional: al estado se le exige
la responsabilidad internacional deberá evocarse a la norma jurídica internacional que
se ha infringido, debe ser verdadera y vigente, es decir, debe tener una existencia real
dentro del derecho internacional publico
2. Imputable a un estado: la violación o acto ilícito debe ser imputable al estado como
persona jurídica. La imputabilidad puede ser directa al estado en los actos u misiones
de los funcionarios o empleados que represente al estado y actúen dentro de la esfera
de competencia dentro del órgano estatal.

3. Daño causado: debe producirse un daño o perjuicio como consecuencia de ese acto
ilícito.

4. Daño es el deterioro de las cosas o la lesión de la integridad corporal de las personas.

CLASIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDID INTERNACIONAL

1. RESPONSABILIDAD DIRECTA: es aquella en la que se incurre en actos u


omisiones ejecutados por el propio estado o sus legítimos responsables han faltado a
sus obligaciones internacionales.

2. RESPONSABILIDAD INDIRECTA: esta tiene lugar cuando un estado asume la


responsabilidad de una violación del derecho internacional por otro estado. Ejemplo.
Bases militares en otros países.

3. RESPONSABILIDAD MORAL: esta resulta de un deber moral y la única sanción es


la conciencia internacional

4. RESPONSABILIDAD JURIDICA: resulta de la violación de un deber legalmente


sancionado la que puede prevenir de un acto criminal o de la no ejecución de un
compromiso adquirido.

RECLAMOS POR RESPONSABLIDAD DE PUEDEN DAR DE LA MANERA


SIGUIENTE:
a. Vía diplomática
b. Vía judicial
c. Reparación del daño
SOLUCIONES DE CONFLICTOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN
a. La sociedad Internacional como toda agrupación humana, ha buscado dar salida a sus
problemas mediante una solución definitiva y sobre todo, apegada a derecho.

b. Sin embargo la sociedad internacional tiene el grave problema de no contar con un sistema
de justicia impartido por un órgano superior, que pueda aplicar sus resoluciones con base
en un medio coactivo.

c. Si tomáramos en cuenta el manejo de una controversia, podríamos percatarnos de que


pueden utilizarse en un mismo conflicto varios métodos para solucionarlo, lo cual implica
que ninguno de los métodos es definitivo.

d. Desde un punto de vista, el inicio de la solución de las controversias inicia con una
negociación diplomática y puede adoptar varias formas de arreglo que de acuerdo con las
características de las mismas pueden ir aumentando el nivel hasta llegar a la jurisdicción
que es, en este sentido, el más acabado de los sistemas que vamos a comentar.

FORMAS DE SOLUCIÓN
a. Métodos pacíficos

b. Métodos jurídicos

c. Métodos coercibles

MÉTODOS PACÍFICOS
a. Negociación
b. Mediación
c. Conciliación
d. Buenos oficios

MÉTODOS JURÍDICOS
Arbitraje

MÉTODOS COERCIBLES
Bloqueo
Represalias
Ruptura de relaciones
Intervención

METODOS PACIFICOS
1. NEGOCIACION: es un acuerdo directo entre dos estados y se lleva a cabo por medio
de personas aptas de experiencia y con suficiente personería jurídica, generalmente por
la vía de jefes de estado, ministros y pueden ser por escrito o verbales.

2. MEDIACION: se da cuando un tercer estado o grupo de estado interviene


activamente en las negociaciones, sugiriendo soluciones y compromisos dignos

3. CONCILIACION: apareció en 1919 su naturaleza consiste en que se entrega a una


comisión mixta por acuerdo formal de las partes, una divergencia de cualquier
naturaleza que no haya podido solucionar por la vía diplomática ni por otros medios
para que dentro de un tiempo prudente lleven un estudio imparcial.

4. BUENOS OFICIOS: esto tiene lugar cuando las negociaciones por razones diferentes
quedan estancadas o se rompen, es presentado por un tercer estado o por un grupo de
estaos que no son parte en el conflicto para poner en contacto de nuevo a las partes
para que reanuden las negociaciones

METODOS JURIDICOS; son aquellos en los cuales existe un órgano con jurisdicción, con
poder para juzgar, al cual se acude para dirimir en forma pacífica los conflictos internacionales,
dentro de los cuales tenemos el arbitraje.
1. ARBITRAJE: en el derecho internacional el arbitraje es una institución destinada a
la solución pacifica de los conflictos internacionales y se caracterizan por el hecho
de que dos estados en conflicto sometan sus diferencias a la decisión de una
persona (arbitro) o varia personas (comisión arbitral) y que deben resolver
apoyándose en el derecho o en normas que las partes acuerden

METODOS COERCITIVOS: son aquellos que sin llegar hasta la guerra propiamente dicha no
escapan de tener una naturaleza violenta y estos son: el bloqueo, represalias, ruptura de relaciones
y la intervención.
2. BLOQUEO: es una táctica empleada durante el desarrollo de una guerra y
consiste en no permitir el paso de buques, naves aéreas, medios terrestres,
comunicaciones de cualquier clase hacia un determinado territorio.

3. REPRESALIAS: es la reacción de un Estado contra una determinada conducta de


otro que lo perjudica y que es contrario al derecho internacional publico

4. RUPTURA DE RELACIONES: esta consagrada en la carta de la ONU como una


medida de coerción y sanción en contra de estados que incumplen las resoluciones
y recomendaciones del consejo de seguridad de la ONU en determinadas
circunstancias, puede ser con uno o con varios estados.

5. INTERVENCION: se da cuando el consejo de seguridad de a ONU prefiere


actuar por medio de los organismos internacionales dejando que estos realicen la
investigación dentro de su región y en seguida utilizan sus conclusiones para las
medidas que se recomienda aplicar.
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS
Con forme a la carta de la ONU el consejo de seguridad tienen la responsabilidad primordial de
mantener la paz y la seguridad internacional, tiene 15 miembros y cada miembro tienen un voto,
cuando se da un conflicto entre estados el consejo da las recomendaciones precisas para llegar a
solucionar sus controversias por medios pacíficos.

DERECHOS DE LOS ESTADOS


A LA INDEPENDENCIA: consiste en la supremacía territorial y personal hacia el exterior
consistente en la libertad de acción en su relación con otros estados y la toma de deciciones en los
foros internacionales de conformidad con sus mejores intereses.
A EJERCER SU JURISDICCION: Es la facultad del Estado de someter a la acción de sus
tribunales y leyes a las personas que se encuentran dentro de su territorio, no importando, por lo
que respecta a los individuos, el que éstos tengan una nacionalidad extranjera..
DERECHO A LA DEFENSA: derecho que tiene todo estado de tomar los medios que aseguren
su existencia y el orden publico y se manifiesta en
1. Derecho a armarse

2. A controlar la criminalidad

3. A controlar a los extranjeros que ingresan a su territorio

4. A su legitima defensa

DERECHO DE IGUALDAD ENTRE ESTADOS: todos los estados son iguales jurídicamente,
no políticamente ni económicamente ni mucho menos militarmente, esto trae como consecuencia
que en los foros internacionales cada estado tenga un voto de igual valor que ningún estado tiene
jurisdicción sobre otro.
DERECHO AL RESPETUO MUTUO: es el trato que existe entre estados absteniéndose de
cualquier actitud que pueda considerarse ofensa hacia otro estado, atraves de sus representantes
diplomáticos.
AUTODETERMINACION: derecho a definir sus propias formas de gobierno, perseguir su
desarrollo económico, social y cultural y a estructurarse libremente.

You might also like