You are on page 1of 153

Autores

Andrés Mauricio Vélez Pereira Juan Carlos Jiménez Benítez


Universidad del Magdalena, Colombia Asa Ingenieria Ltda., Colombia

Antonio José Álvarez Mancilla Luis Alfonso Naranjo Sarmiento


Universidad del Magdalena, Colombia Universidad del Magdalena, Colombia

Edgar Quiñones Bolaños Paola Zarate Segura


Universidad de Cartagena, Colombia Instituto Técnico Nacional, México

Elvia Inés García Peña Yiniva Camargo Caicedo


Instituto Técnico Nacional, México Universidad del Magdalena, Colombia

Estela Flores Gómez


Instituto Técnico Nacional, México
“BIOFILTRACIÓN: TECNOLOGÍA
APLICADA A CONTAMINANTES LÍQUIDOS
Y GASEOSOS”

Memorias del Curso - Taller


El Grupo de Investigación en Modelación de
Sistemas Ambientales -GIMSA-, es un
agrupación interdisciplinaria conformada
por investigadores (estudiantes, docentes y
egresados) vinculados al Programa de
Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la
Universidad del Magdalena. Surge como
respuesta a las necesidades de realizar
estudios que permitan establecer el estado

Instrucciones para la visualización


de los Sistemas Ambientales en el
Departamento del Magdalena y la Región
Caribe, y orienten las estrategias en la de libro electrónico en formato
búsqueda de la solución de la Problemática
Ambiental. PDF

Atajos de teclado

Utilice los atajos de teclado para una


visualización más efectiva del libro electrónico.

Ctrl + LVisualización a pantalla completa


Ctrl+ 0 (cero)Visualización de página completa
Ctrl + +/-Aumentar o reducir visualización
Ctrl + BarSpaceZoom de una zona
determinada

Recuerde que la tabla de contenido es


interactiva y lo llevará al numeral que desee
haciendo clic sobre éste.
Curso Taller ―La Biofiltración, Alternativa para la Eliminación de Olores Ofensivos Generados en Aguas Residuales‖ (1o:
2011: Santa Marta, Colombia)
―Biofiltración: Tecnología Aplicada a Contaminantes Líquidos y Gaseosos‖ [recurso electrónico] /org. GIMSA; comp.,
Yiniva Camargo Caicedo … [et al.]… - Santa Marta: GIMSA, 2011.

150 pp.

ISBN: 978-958-44-9256-2

1. Biofiltración – curso taller, conferencias, etc. I. GIMSA II. Camargo Caicedo, Yiniva III. Tít

Primera edición: Junio de 2011


© Yiniva Camargo Caicedo (autor compilador)
© Universidad del Magdalena, Instituto de Investigaciones Tropicales – INTROPIC, Grupo de
Investigación en Modelación de Sistemas Ambientales – GIMSA
Carrera 32 Numero 22-08, Universidad del Magdalena, Instituto de Investigaciones Tropicales –
INTROPIC, cubículo 7
Santa Marta D.T.C.H., Colombia
http://gimsa.unimagdalena.edu.co
gimsa@unimagdalena.edu.co
GIMSA
Carrera 32 Numero 22-08, Universidad del Magdalena, Instituto de Investigaciones Tropicales –
INTROPIC, cubículo 7
Santa Marta, D.T.C.H., Colombia
Teléfonos: 430 12 92, ext. 273 - 330
http://gimsa.unimagdalena.edu.co
gimsa@unimagdalena.edu.co
ISBN: 978-958-44-9256-2
Corrector de estilo: Tomás Rafael Bolaño Ortiz
Carátula y diseño: Sandra Rocío Balaguera Rincones
Diagramación: Andrés Mauricio Vélez Pereira y Sandra Rocío Balaguera Rincones
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Las opiniones y posibles errores en los trabajos presentados, son de responsabilidad exclusiva de los
autores y no comprometen a los compiladores de este libro.
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus
partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni
por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o
cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
INDICE

LISTA DE FIGURAS _________________________________________ 11

LISTA DE TABLAS __________________________________________ 14

SISTEMAS DE BIOFILTRACIÓN: ALTERNATIVA BIOLÓGICA EN EL


CONTROL DE OLORES OFENSIVOS __________________________ 19

Resumen__________________________________________________________ 20
Introducción _______________________________________________________ 22
Tecnologías para el control de olores ofensivos ____________________________ 23
Conclusiones ______________________________________________________ 31
Referencias Bibliográficas_____________________________________________ 33
BIOFILTRACIÓN APLICADA A LA REMOCIÓN DE COMPUESTOS
ORGÁNICOS VOLÁTILES ____________________________________ 37

Resumen__________________________________________________________ 38
Abstract ___________________________________________________________ 39
Introducción _______________________________________________________ 40
Demanda Industrial de los Compuestos Orgánicos Volátiles __________________ 41
Presencia de los Compuestos Orgánicos Volátiles en el Ambiente _____________ 42
Experiencias _______________________________________________________ 45
Referencias Bibliográficas_____________________________________________ 48

~ vii ~
EL USO DE LA BIOFILTRACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE DIVERSOS
CONTAMINANTES EN FASE GASEOSA ________________________ 51

Resumen__________________________________________________________ 52
Abstract ___________________________________________________________ 53
Introducción _______________________________________________________ 54
Materiales y Métodos ________________________________________________ 57
Sistemas fúngicos de biofiltración para eliminación de tolueno y BTEX. ________ 57
Sistemas experimentales ____________________________________________ 58
Sistema de biofiltración para eliminación de H2S de una corriente de biogás ____ 59
Resultados y Discusiones _____________________________________________ 60
Sistemas fúngicos de biofiltración para eliminación de tolueno y BTEX. ________ 60
Sistema de biofiltración para eliminación de H2S de una corriente de biogás ____ 65
Conclusiones ______________________________________________________ 70
Referencias Bibliográficas_____________________________________________ 71
TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DILUIDO CON AGUA RESIDUAL
DOMÉSTICA MEDIANTE BIOFILTRACIÓN ______________________ 75

Resumen__________________________________________________________ 76
Abstract ___________________________________________________________ 77
Introducción _______________________________________________________ 78
Los Lixiviados ____________________________________________________ 79
Calidad de los Lixiviados ____________________________________________ 82
Cantidad de Lixiviado _______________________________________________ 83
Biofiltros _________________________________________________________ 84
Material de Soporte o lecho filtrante ___________________________________ 85
Materiales y Métodos ________________________________________________ 85

~ viii ~
Medición de los parámetros de control _________________________________ 87
Preparación de las Diferentes Combinaciones ___________________________ 88
Resultados ________________________________________________________ 90
Discusiones________________________________________________________ 91
Evolución de Pseudomonas spp. ______________________________________ 93
Remoción de DQO y DBO ___________________________________________ 93
Conclusiones ______________________________________________________ 95
Reconocimientos____________________________________________________ 96
GESTIÓN DE AEROSOLES BIOLÓGICOS GENERADOS EN EL
PROCESO DE COMPOSTAJE POR BIOFILTRACIÓN _____________ 99

Resumen_________________________________________________________ 100
Abstract __________________________________________________________ 101
Introducción ______________________________________________________ 102
Aerosoles Biológicos en el Compostaje _________________________________ 105
Impacto de los Aerosoles Biológicos____________________________________ 109
Impacto de los aerosoles biológicos en la salud humana __________________ 111
Impacto de los aerosoles biológicos en ambiente ________________________ 115
Biofiltración de Aerosoles Biológicos ___________________________________ 116
Conclusiones _____________________________________________________ 120
Referencias Bibliográficas____________________________________________ 120
BIOFILTRACIÓN: PROCESO EFICIENTE EN EL TRATAMIENTO DE
OLORES OFENSIVOS GENERADOS EN AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS ____________________________________________ 131

Resumen_________________________________________________________ 132

~ ix ~
Abstract __________________________________________________________ 133
Introducción ______________________________________________________ 134
Materiales y Métodos _______________________________________________ 136
Área de estudio __________________________________________________ 136
Medio de soporte _________________________________________________ 136
Diseño, construcción y operación de biofiltros ___________________________ 138
Resultados y Discusiones ____________________________________________ 139
Promedio horario de producción de sulfuro de hidrógeno en la EBAR Norte ___ 139
Registro de datos de concentraciones de sulfuro de hidrógeno _____________ 141
Relación entre la carga y la capacidad de remoción ______________________ 142
Eficiencia de remoción del sulfuro de hidrógeno en función de la humedad relativa
_______________________________________________________________ 143
Eficiencia remoción del sulfuro de hidrógeno en función del pH del medio de soporte
_______________________________________________________________ 145
Conclusiones _____________________________________________________ 146
Referencias Bibliográficas____________________________________________ 148

~x~
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Clasificación de tecnologías comunes para el control de olores


ofensivos __________________________________________________ 24

Figura 1.2 Límites de aplicación de tecnologías para el control de olores


ofensivos de compuestos orgánicos volátiles ______________________ 25

Figura 1.3 Mecanismos de biofiltración para el control de olores ofensivos _________ 27

Figura 2.1 Relación de fuentes de compuestos orgánicos volátiles cerca de las


principales emisiones de tráfico _________________________________ 43

Figura 2.2 Relación de fuentes de compuestos orgánicos volátiles cerca de un


sitio residencial______________________________________________ 44

Figura 2.3 Técnicas fisicoquímicas empleadas en la remoción de compuestos


orgánicos volátiles según Seoánez. ______________________________ 48

Figura 3.1 Evolución de la capacidad de eliminación (–•–) y de la producción de


dióxido de carbono (—) en función del tiempo en sistema de
biofiltración fúngico. Adición periódica de medio mineral (AMM). _______ 61

Figura 3.2 Concentraciones de H2S a la entrada (Δ) y salida (◊) del biofiltro,
eficiencia de remoción en porcentaje (●). _________________________ 66

Figura 3.3 Capacidades de eliminación de H2S en función a la carga másica de


entrada de H2S en el biofiltro operado a tiempos de residencia EBRT
de: A) 85 segundos B) 31 segundos. Las líneas punteadas (--)
representan el 100% de remoción, las líneas solidas representan los
datos experimentales obtenidos a los dos tiempos de residencia
evaluados. _________________________________________________ 68

~ xi ~
Figura 3.4 Árbol filogenético construido a partir de secuencias parciales del 16S
rRNA (aproximadamente 750 bp) recuperadas de las bandas
obtenidas durante el análisis en DGGE de muestras del biofiltro. La
barra indica 5% de variación en la secuencia. ______________________ 70

Figura 4.1 Sistema de biofiltración ________________________________________ 86

Figura 4.2 Medio de soporte en bagazo de caña de azúcar ____________________ 87

Figura 4.3 Montaje de los biofiltros _______________________________________ 88

Figura 4.4 Configuración de sistema de biofiltración __________________________ 89

Figura 4.5 Pseudomonas spp. en las mangueras de entrada y salida del sistema ___ 92

Figura 4.6 Comportamiento de Pseudomonasspp. ___________________________ 94

Figura 4.7 Remoción de DQO ___________________________________________ 95

Figura 5.1 Clasificación de los aerosoles biológicos en función del


microorganismo, fuente, diámetro aerodinámico y estado biológico en
el aire. ___________________________________________________ 104

Figura 5.2 Distribución de los diámetros aerodinámicos según el tipo de aerosol


biológico __________________________________________________ 105

Figura 5.3 Deposición de los aerosoles biológicos por diámetro aerodinámico y


respuesta del sistema respiratorio ______________________________ 113

Figura 5.4 Distribución porcentual de aerosoles biológicos por etapas de un


impactador de cascada de 6 etapas en instalaciones de compostaje. ___ 115

Figura 6.1 Curva de Concentración Horaria de H2S tomadas en aire ambiente ____ 140

~ xii ~
Figura 6.2 Concentración de sulfuro de hidrógeno en la EBAR Norte los datos de
concentración se presentan en escala logarítmica _________________ 141

Figura 6.3 Comportamiento del Biofiltro ___________________________________ 142

Figura 6.4 Eficiencia de Remoción Vs. Temperatura _________________________ 143

Figura 6.5 Eficiencia de Remoción Vs. Humedad ___________________________ 144

Figura 6.6 Eficiencia de Remoción Vs. pH _________________________________ 145

~ xiii ~
LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Aplicaciones de la biofiltración en diversos escenarios a nivel mundial ____ 29

Tabla 2.1 Relación de los compuestos orgánicos volátiles más comunes en las
emisiones gaseosas __________________________________________ 40

Tabla 2.2 Producción de algunos compuestos orgánicos volátiles a nivel regional


y mundial __________________________________________________ 42

Tabla 3.1 Contenido de humedad y biomasa para los distintos experimentos. ______ 61

Tabla 3.2 Concentración de biomasa y actividad oxigenasa, volumétrica y


específica determinadas en distintos niveles del biofiltro. _____________ 62

Tabla 3.3 Análisis de secuencia e identificación de las especies en las bandas


predominantes (7) del DGGE para muestras del biofiltro. _____________ 69

Tabla 4.1 Características de los lixiviados del Relleno Sanitario Henequén ________ 78

Tabla 4.2 Comparación de características típicas de los lixiviados de rellenos


sanitarios __________________________________________________ 80

Tabla 4.3 Resultado Calidad Productos a la Entrada __________________________ 90

Tabla 4.4 Resultado Calidad Productos a la Entrada del Sistema ________________ 90

Tabla 4.5 Resultado Calidad de Productos a la Salida ________________________ 91

Tabla 5.1 Tipos de actividades antropogénicos fuente potencial de emisión de


aerosoles fungí_____________________________________________ 107

~ xiv ~
Tabla 5.2 Tipo de efectos en la salud, aerosoles biológicos relacionados y vías
de exposición al agente biológico ______________________________ 112

Tabla 5.3 Enfermedades respiratorias no infecciosas, agentes potenciales y


ambientes que incrementan el riesgo____________________________ 114

Tabla 5.4 Eficiencias reportadas por biofiltros en diferentes actividades (incluida


el compostaje) en la remoción de bioaerosoles ____________________ 119

Tabla 6.1 Composición Física y Química del Bagazo de Caña de Azúcar _________ 137

Tabla 6.2 Características de Diseño _____________________________________ 138

Tabla 6.3 Condiciones de Operación de los Biofiltros ________________________ 139

Tabla 6.4 Horas de muestreo seleccionadas a partir de la concentración


promedio de H2S tomadas en el aire ambiente de la estación _________ 140

~ xv ~
PRESENTACIÓN

Este libro de investigación presenta la percepción y los resultados de estudios


efectuados por investigadores latinoamericanos que han incursionado en el campo de
la biotecnología ambiental, y especialmente en la Biofiltración como tecnología aplicada
a la eliminación de contaminantes presentes en vertimientos líquidos y emisiones
atmosféricas.

La divulgación de las experiencias adquiridas por el grupo de profesionales que ha


realizado sus aportes para dar origen a esta obra, pretenden garantizar la apropiación
social del conocimiento como parte de la responsabilidad de los actores que integran el
Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Latinoamérica, como resultados de la
invitación realizada en el marco del curso-taller contemplado en el cumplimiento de los
compromisos del proyecto titulado Biofiltración aplicada a la remoción de sulfuro de
hidrógeno generado en aguas residuales de origen doméstico.

Las páginas iníciales de este libro permiten ubicar al lector en la temática a partir de la
exposición de los fundamentos básicos, para posteriormente presentar cada uno de los
escenarios, en los que se ha tenido la oportunidad de experimentar con la aplicación de
la biofiltración indicando el avance obtenido y las oportunidades de futuras
investigaciones en este campo.

Finalmente, se espera que este producto proporcione los elementos necesarios para
que estudiantes, docentes e investigadores evalúen la potencialidad de este campo de
investigación y la importancia de los resultados obtenidos para la aplicación y el
desarrollo de iniciativas conducentes a la generación de nuevo conocimiento.

Yiniva Camargo Caicedo


Compiladora

~ xvii ~
SISTEMAS DE BIOFILTRACIÓN: ALTERNATIVA BIOLÓGICA
EN EL CONTROL DE OLORES OFENSIVOS
BIOFILTRATION: ALTERNATIVE BIOLOGICAL FOR THE
OFFENSIVE ODORS CONTROL

Yiniva Camargo Caicedo1

1Docentecatedrático. Líder Grupo de Investigación en Modelación de Sistemas


Ambientales – GIMSA, Cra. 32 No. 22-08 Laboratorio No. 7 INTROPIC.
Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia. e-mail:
ycamargo@unimagdalena.edu.co
Resumen

La contaminación por olores ofensivos constituye un tema de creciente preocupación


como resultado de las molestias a las comunidades, que aunque evidencien escasos o
nulos efectos adversos sobre la salud humana, presentan efectos secundarios
relacionados con este tipo de emisiones, al afectar directamente la calidad de vida de
las personas. La atmósfera se constituye en el vehículo de transmisión de las especies
generadoras de olores ofensivos, siendo los procesos atmosféricos responsables de
contribuir a potenciar o disminuir la incidencia de éstos, mediante los diversos tipos de
estabilidad atmosférica e inversión térmica. Uno de los procesos biotecnológicos más
importantes aplicado al control de olores ofensivos es la biofiltración, sistema que se
basa en la interacción del gas con un medio orgánico cuya actividad de degradación
proviene de los microorganismos que viven y se desarrollan en él. El principal
componente del biofiltro es el medio biológico filtrante, donde los compuestos
indeseables son absorbidos para ser degradados posteriormente por microorganismos
por lo que debe contar con la superficie y los nutrientes necesarios para que se
desarrolle una biopelícula de microorganismos que serán los responsables de la
degradación de los compuestos indeseables en el gas. Las principales ventajas que
ofrece este sistema se encuentran en que puede llevarse a cabo a temperaturas
ambiente (10-40ºC) y a presiones atmosféricas, que transforman los contaminantes a
sustancias no peligrosas sin acumulación de subproductos o desechos de difícil
manejo, que tienen costos de operación bajos y finalmente que poseen un balance
energético adecuado, lo que permite obtener eficiencias entre 90-95%.

Palabras Clave: biofiltración, biotecnología, compuestos inorgánicos olorosos,


20

compuestos orgánicos volátiles,olores ofensivos


Página
|

Abstract

Offensive odor pollution is an issue of growing concern due to discomfort ofthe


communities, that while evidencing little or no adverse effects on human health, present
effects associated with this type of emissions, that directly affect the quality of life of
people. The atmosphere becomes the vehicle of transmission of the species generating
offensive odors, while the atmospheric processes are responsible for contributing to
enhance or reduce the incidence of these, according to the atmospheric stability and
inversion. One of the most important biotechnological processes applied to the control of
offensive odors is the biofiltration system that is based on the interaction of an organic
gas which comes from degradation activity of microorganisms that live and grow in it.
The main component of the biofilter is the biological filter, where the undesirable
compounds are absorbed to be subsequently degraded by microorganisms so they
must have the surface and the nutrients needed for the development of a biofilm of
microorganisms that are responsible for degradation of undesirable compounds in the
gas. The advantages of this system are that it can be carried out at ambient
temperatures (10-40ºC) and atmospheric pressures, which transform the pollutants into
non-hazardous substances with operating costs low and adequate energy balance,
which allows for efficiencies between 90-95%.

Keywords: biofiltration, biotechnology, odorousinorganic compounds, volatile organic


compounds, offensive odors
Página
21
Introducción

La emisión de compuestos orgánicos volátiles-COVs y compuestos inorgánicos de


sustancias como el amoniaco (NH3), sulfuro de hidrógeno (H2S), mercaptanos de bajo
peso molecular (R-SH) como metil mercaptano (CH3SH), sulfuro de dimetilo ((CH3)2S),
disulfuro de dimetilo ((CH3)2S2), disulfuro de trimetilo ((CH3)2S3), sulfuro de carbonilo
(COS), disulfuro de carbono (CS2), y tiofenos (C4H4S) en grandes cantidades, pueden
llegar a causar molestias por la generación de olores ofensivos1 en el ambiente,
creando la necesidad del diseño de sistemas de control que garanticen un aire
respirable.

Los problemas más comunes de olores ofensivos son causados por mezclas de
compuestos altamente volátiles con bajo umbral de detección presentes en el aire en
escasa concentración. Algunos sectores industriales producen gases procedentes de
compuestos volátiles orgánicos y/o inorgánicos incluyendo las industrias de procesos,
aromatizantes sintéticos y fábricas de pinturas, industrias de pulpa de papel, industrias
farmacéuticas, refinerías, etc.[1]

Los componentes olorosos de origen natural son principalmente emitidos por


mataderos, industrias cerveceras, industrias textiles, bio-industrias, fábricas de alcohol
y levadura, plantas beneficiadoras de café, sistemas de tratamiento de aguas
residuales, plantas de compostaje de residuos sólidos, etc. Otros estudios han
identificado COVs con sulfuro de hidrógeno como sustancias responsables de olores
ofensivos en tuberías de las redes de alcantarillado y en plantas de tratamiento
aeróbico de aguas residuales;[2] la fuente de olores ofensivos en los sistemas de
tratamiento está asociada con el inadecuado diseño y/o operación de éstos, referido
22

1
De acuerdo con el Art. 2 del Decreto 948 de 1995 se define “olor ofensivo como el generado por
sustancias o actividades industriales, comerciales o de servicio, que produce fastidio, aunque no cause
Página

daño a la salud humana”.


|

principalmente al almacenamiento de lodos, a la acidificación de reactores anaerobios y


a las características del efluente en la descarga.[3]

El manejo y control de olores ofensivos ha adquirido gran importancia debido al


incremento poblacional, al aumento de actividades productivas generadoras de olores,
a la proximidad de las fuentes a núcleos urbanos y centros poblacionales, y a los
requerimientos normativas cada día más exigentes.

Tecnologías para el control de olores ofensivos

Los olores ofensivos generados por compuestos orgánicos o inorgánicos pueden


ser controlados utilizando una variedad de tecnologías físicas, químicas o biológicas,
que incluyen la incineración, adsorción, lavado químico, lavado biológico y biofiltración.
[4]La clasificación de tecnologías comunes aplicadas en compuestos para el control de

olores ofensivos, basada en la naturaleza de cada tecnología: física, química o


biológica, se presenta en la Figura 1.1.

La principal diferencia entre las tecnologías de control de estos compuestos se


relaciona con el sistema de tratamiento y el proceso de separación para su
recuperación, reciclaje o destrucción. Es así como se puede establecer que la
absorción y adsorción son tecnologías de transferencia de fase; la condensación y los
procesos de membrana son tecnologías de concentración de compuestos; y la
combustión, la oxidación química y las tecnologías biológicas, involucran eliminación
parcial o total de compuestos, mediante mecanismos de oxidación.[5] La selección de
latecnología adecuada para el control de olores depende de las condiciones de
operación (rata de flujo, concentración, temperatura, humedad, etc.) y las
características físico-químicas del contaminante (solubilidad, cambio de fase,
biodegradabilidad, inflamabilidad, etc.).[6]
Página
23
24
Página

Figura 1.1 Clasificación de tecnologías comunes para el control de olores ofensivos


Fuente: Revah y Morgan-Sagastume, 2005
|

Los procesos físicos y químicos son aplicados a corrientes de gas residual donde
el flujo y la concentración de contaminantes son altos, mientras que los procesos
biológicos constituyen mecanismos adecuados para la eliminación de compuestos
biodegradables (alcoholes, cetonas, aldehídos, compuestos aromáticos, etc.) emitidos a
baja o moderada concentración (1 ppm a 1000 ppm), como es posible observar en la
Figura 2.[7, 8]

Figura 1.2 Límites de aplicación de tecnologías para el control de olores ofensivos de compuestos
orgánicos volátiles
Fuente: Crocker &Schnelle, 1998; Devinny et al., 1999

Los procesos biológicos son los sistemas más competitivos para el control de
olores ofensivos, siendo aplicados para altos flujos de aire y bajas concentraciones de
compuestos.[9, 10] Las unidades de control biológico más comúnmente utilizadas se
Página

basan en tecnologías conocidas como biofiltros y biolavadores. Dichos sistemas se


25
caracterizan por la utilización de microorganismos, siendo de este modo alternativas
naturales y ambientalmente amigables.[11]

De los procesos biológicos aplicados al control de olores de compuestos orgánicos


e inorgánicos, la biofiltración es una de las tecnologías que en la actualidad se vienen
utilizando en diversas industrias y actividades antropogénicas, como es el caso de la
industria alimenticia, petroquímica, textil y de pulpa de papel, así como en los sistemas
de tratamiento de aguas residuales, sitios de disposición y tratamiento de residuos
sólidos.

Biofiltración aplicada al control de olores ofensivos

En los sistemas de biofiltración una corriente de gas residual es pasada a través


de un medio biológicamente activo bajo condiciones aeróbicas, siendo los mecanismos
a los que se ven sometidos los compuestos durante la biofiltración los que se enumeran
a continuación y se representan en la Figura 3:

1) Transferencia de contaminantes de la fase gaseosa a la fase líquida o al medio


de soporte de acuerdo con las leyes físicas. La concentración en el agua será
proporcional a la de este contaminante en el aire, siendo la constante de
proporcionalidad, la de Henry. En general, los biofiltros alcanzan altas ratas de
remoción para compuestos que son solubles en agua y biodegradables.

2) Bioconversión de contaminantes a biomasa, productos finales metabólicos, o


dióxido de carbono y agua. El contaminante es biodegradado en la biopelícula,
en el que diferentes microorganismos crecen en la superficie del medio sólido.

Resultado de la experiencia aportada por los estudios realizados, permite afirmar


26

que la remoción de olores ofensivos de contaminantes mediante biofiltración es más


Página
|

eficiente en sustancias de bajo peso molecular y compuestos orgánicos altamente


solubles con estructuras de enlace simple.

Figura 1.3 Mecanismos de biofiltración para el control de olores ofensivos


CG: contaminante gaseoso que pasa a través del medio de soporte
Fuente: Devinny et al., 1999

Sin embargo, la biofiltración es un proceso complejo que es afectado por varios


factores como la oxigenación del medio, el contenido de humedad y nutrientes, el pH, la
temperatura y los patrones de flujo en el medio. Debido a ello y a pesar de numerosos
estudios que se han efectuado, se afirma que aún no se ha comprendido con cabalidad
su funcionamiento, por lo que es necesario realizar mayores esfuerzos de investigación
en este campo.[12]
Página
27
La biofiltración ha sido aplicada con éxito en el tratamiento de olores ofensivos en
plantas de tratamiento de aguas residuales así como en plantas de compostaje.
También han sido igualmente exitoso en el tratamiento de compuestos como amoníaco,
monóxido de carbono, acetona, benceno, butanol, acetato de butilo, acetato de
propilenglicol monometil éter, dietilamina, disulfuro de dimetilo, etanol, hexano,
etilbenceno, butilaldehido, metanol, metiletilcetona, estireno, isopropanol, metano,
metilmercaptano, mono-di-triclorometano, oxido de nitrógeno, dióxidos de nitrógeno,
pentano, sulfuro de dimetilo tiofenos, tolueno, tricloroetano, tetracloroetano, 2-etil-
hexanol y xileno.[13-23] Muchos de estos compuestos se generan en la industria
papelera, petroquímica, alimenticia y farmacéutica, así como en la fabricación de
pinturas, adhesivos y recubrimientos; es decir, la biofiltración de gases posee un alto
potencial de aplicación tanto en plantas de tratamiento de aguas residuales como en el
sector industrial, e igualmente en las plantas de compostaje y en algunas actividades
productivas asociadas con la agricultura se prefiere la biofiltración.[24, 25]

El sistema de tratamiento biológico más utilizado corresponde a la biofiltración


ofreciendo como ventajas sobre otras tecnologíasel diseño simple y flexible con bajos
costos de operación, el bajo costo del material del medio filtrante, los bajos consumos
de agua, además de poseer una alta eficacia en la remoción de distintos
contaminantes, en particular del sulfuro de hidrógeno y a la no generación de desechos
como lodos, agua contaminada [26, 27]y emisiones de gases invernadero, resultando una
excelente selección para sustancias con baja concentración de contaminantes, debido
a su bajo costo energético en comparación con tecnologías competitivas como la
incineración que involucra adición de combustibles.

Las razones anteriormente expuestas han permitido que la aplicación de la


biofiltración al control de olores ofensivos se haya extendido a través del mundo como
estrategia en la solución del problema a nivel industrial y en instalaciones municipales,
28

lo que ha hecho posible la implementación a escala laboratorio y sistemas piloto con


objetivos particulares que van desde reducción de sulfuro de hidrógeno procedente de
Página

la refinación del petróleo, tratamiento de aguas residuales, manufactura de pulpa y


|

papel, procesamiento de alimentos hasta el control de compuestos orgánicos volátiles


de procesos industriales diversos, obteniendo porcentajes de eficiencia relativamente
elevados según el caso (Tabla 1.1).

Tabla 1.1Aplicaciones de la biofiltración en diversos escenarios a nivel mundial


Carga másica/ Medio de
País Sistema Contaminante Eficiencia
concentración soporte
España Sulfuro de Residuos de
Laboratorio 10-40 g/m3 h 90%
[28] hidrógeno agricultura
Sulfuro de
[29] 10-50 mg/m3 > 99 %
hidrógeno
Laboratorio Disulfuro de Compost
0.02-0.03 mg/m3 32-36 %
carbono
USA
Dimetil sulfuro 0.02-0.03 mg/m3 0-21 %
Metil etil 184 ppm > 99.9 %
[21] Laboratorio Compost
cetona 608 ppm 95.7 %
Amonio 5.20 mg/m3 99.9 %
Metil
0.66 mg/m3 70.7 %
mercaptano
Matadero Sulfuro de 1.07 mg/m3 Madera
96.6 %
hidrógeno
Etil amina 1.20 mg/m3 > 99.9 %
Dimetil sulfuro 777.25 mg/m3 > 99.9 %
Sintético
Sulfuro de (recubierto con
Laboratorio 40 ppm > 99.9 %
hidrógeno núcleo mineral
Canadá hidrofílico)
[20] Estación de
bombeo de Sulfuro de
80 ppm Sintético > 99.9 %
aguas hidrógeno
residuales
Industria
tableros de
Acetato de Madera y otros
circuito
Página

propilenglicol 170 ppm medio sintético 99 %


impreso
monometil eter inorgánico
(escala
29

piloto)
Carga másica/ Medio de
País Sistema Contaminante Eficiencia
concentración soporte
Chile Sulfuro de Turba
Laboratorio 355 ppm > 99.9 %
[30] hidrógeno Magallanica
Sulfuro de
Colombia Piloto -------- Bagazo de caña > 99 %
hidrógeno
[31]
Limoneno 364 g/m3 h
Espuma de
Corea α-pineno 321 g/m3 h
Piloto poliuretano 90%
[4] Alcohol
375 g/m3 h reticulada
isobutílico
Singapur Sulfuro de Carbón activado
Laboratorio 30 ppm > 99 %
[32] hidrógeno biológico
UP20 (contiene
CH4N2O,
H3PO4, CaCO3 93 %
Francia Sulfuro de y cubierta
Laboratorio 10 mg/m3 h
[22] hidrógeno orgánica)
Corteza de pino 69 %
Pozzolan (roca
74 %
volcánica)
Tailandia Sulfuro de Carbón activado
Laboratorio 200-4000 ppm 95 %
[23] hidrógeno granular

El sistema de biofiltración fue propuesto desde 1920 para el tratamiento de olores


ofensivos en plantas de tratamiento de aguas residuales[25] sin embargo una propuesta
más formal fue hecha por Prues en 1940.[26]Sin embargo, un adecuado manejo de
olores requiere de mediciones apropiadas que permitan la evaluación e identificación
de las fuentes que los originan, su composición, magnitud y el impacto que causan a
las comunidades vecinas.[33-35]

Sin embargo, de las experiencias a nivel mundial se puede establecer que las
desventajas del uso de la biofiltración se resumen en que los criterios de diseño aún
continúan en desarrollo, pero generalmente se requiere un área importante para su
30

instalación lo que constituye una frecuente restricción donde no existe disponibilidad.


Página

Además, que los medios de soporte pueden requerir reemplazo regular por algunos
|

problemas de operación inherentes, resultando en parada temporal del sistema con las
consecuentes implicaciones económicas.

En cuanto a la operación de los sistemas de biofiltración se puede identificar que a


menudo se enfrentan a problemas de acidificación, canalización del aire y
compactación del medio de soporte.[36, 37]En el caso particular, la canalización ocurre
cuando la corriente de gas pasa a través del medio de soporte sin establecer contacto
con los microorganismos en la biopelícula, situación que se puede presentar debido a la
formación de espacios, compactación, o no uniformidad del medio de soporte, y que se
puede evidenciar en la reducción de la eficiencia del sistema.

En general, los estudios realizados a nivel mundial registran una eficiencia del
sistema de biofiltración superior al 95% para la eliminación de sulfuro de hidrógeno en
corrientes con baja concentración del contaminante y utilizando medios de soporte
bioactivos. Sin embargo, la tecnología de biofiltración aún se encuentra en desarrollo,
por lo que se visionan oportunidades para investigaciones futuras que permitan darle
alcance a la optimización de sistemas para contaminantes con alta carga, y el uso de
medios de soporte bioactivos que garanticen mayor durabilidad disminuyendo la
frecuencia de reemplazo.

Conclusiones

La emisión de compuestos tales como sulfuro de hidrógeno, mercaptanos, aminas


y ácidos grasos volátiles que poseen límites de detección bajos se asocian con olores
ofensivos de diferentes características (fecal, rancio, pez descompuesto, huevo
podrido, etc.) que dependen de la familia a la que pertenecen y que pueden ser
generados de sistemas de tratamiento de aguas residuales o de actividades como las
de la industria petroquímica, la del procesamiento fotográfico, la del papel y la de los
Página

ingenios azucareros.
31
Se ha identificado la necesidad de desarrollar tecnologías para remover olores
ofensivos dado que existen muy pocas empresas en el ámbito internacional que
ofrecen tecnologías biológicas para el control de olores a la atmósfera, y el mercado ha
sido cubierto en su mayor parte por sistemas de tratamiento fisicoquímico.

La aplicación de la biofiltración al control de olores ofensivos se ha extendido a


través del mundo como estrategia en la solución del problema a nivel industrial y en
instalaciones municipales, lo que ha hecho posible la implementación a escala
laboratorio y sistemas piloto con objetivos particulares que van desde reducción de
sulfuro de hidrógeno procedente de la refinación del petróleo, tratamiento de aguas
residuales, manufactura de pulpa y papel, procesamiento de alimentos hasta el control
de compuestos orgánicos volátiles de procesos industriales diversos, obteniendo
porcentajes de eficiencia relativamente elevados, en el rango entre 90% y 95% para
bajas concentraciones de contaminantes.

Es así como la biofiltración se convierte en un proceso que a pesar de numerosos


estudios efectuados aún se dificulta la comprensión de su funcionamiento, por lo que es
necesario realizar mayores esfuerzos de investigación en este campo. En este sentido,
se prevé una importante participación en el ámbito académico e investigativa en
relación con esta temática en América Latina y el Caribe.

El logro de desarrollo tecnológico nacional competitiva en este sentido generaría


un impacto positivo en el plano comercial y contribuiría a la independencia tecnológica
del país, teniendo en cuenta la alta demanda de tecnología para el control de olores
que se espera desde la puesta en vigencia de la norma de calidad de aire o nivel de
inmisión en condiciones de referencia y especifica un mayor control en las emisiones de
olores a la atmósfera, presentando los niveles máximos permisibles para contaminantes
no convencionales y umbrales para las principales sustancias generadoras de olores
ofensivos.
32
Página
|

Referencias Bibliográficas

[1] Revah, Sergio., Morgan Sagastume, Juan M. (2005). Methods of Odor and VOC
Control. En: Shareefdeen, Zarook y Singh, Ajay. Biotechnology for Odor and AirPollution
Control. Heidelberg, Germany: Springer, p. 29-63.
[2] Smet E, van Langenhove H. (1998). Abatement of volatile organic sulfur compounds in
odorous emissions from the bio-industry. Biodegradation 9:273– 284
[3] Morgan J.M., Revah S. y Noyola A. (s.f.). Malos olores en Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales: su control a través de procesos biotecnológicos. Instituto de Ingeniería,
UNAM y Departamento de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapalapa. México.
[4] Jeong, Gwi-Taek., Park, Don-Hee., Lee, Gwang-Yeon., Cha, Jin-Myeong. (2006).
Application of two stage biofilter system for the removal of odorous compounds. En: Applied
Biochemistry and Biotechnology. Vol. 129-132; p. 1077-1088.
[5] Delhomenie, Marie-Caroline., Heitz, Michéle. (2005). Biofiltration of air: a review. En:
Critical Reviews in Biotechnology, Vol 25, p. 53-72.
[6] Crocker B., Schnelle, K. (1998). Air pollution control for stationary sources. En:
MEYERS, R.A. Encyclopedia of Environmental Analysis and Remediation. New York: Ed John
Wiley & Sons. Vol 1, p. 150-169.
[7] Devinny, J., Hodge, D. (1995). Formation of acicic and toxic intermediates in
overloaded ethanol biofilters. En: Journal of the Air & Waste Management Association. Vol. 45,
No. 2, p.125-131.
[8] Kim, I. (2004). The promising world of Bio-oxidation. En: Chemical Engineering
Progress. Vol.100, No.1; p.8-11.
[9] Kostletz, A.M., Finjelstein, A., Sears, G. (1996). What are the real opportunities in
biological gas clening for North America.89 Reunión Anual, Nashville.
[10] Le Cloirec, P., Humeau, P., Ramírez-López, E.M. (2001). Biotreatments of odours:
Página

control and performance of biofilters and a bioscrubber. Water Science and Technology, Vol. 44
(9), p. 219-226.
33
[11] O´Malley, D. (2002). Best Available Technique for Odour Control. Presentado en
Conferencia Nacional CIWEM, Hertfordshire.
[12] Baltzis, B.C., Wojdyla, S.M., Zarook, S.M. (1997). Modeling biofiltration of VOC
mixtures under steady-state conditions. Journal of Environmental Engineering, Vol. 123, No. 6
June, ASCE
[13] Ottengraf, S.P.P., Van Den Oever, A.H.C. (1983). Kinetics of organic compound
removal from waste gases with a biological filter. Biotechnol. and Bioengrg. Vol. 25, p. 3089-
3102.
[14] Mueller, J.C. (1988). Biofiltration of gases, a manure technology for control of a wide
range of air pollulants. British Columbia Res. Corp. Vacouver B.C., Canada p. 1-22.
[15] Hodge, D.S., Medina D.F., Islander R., Devinny S.S. (1991). Biofiltration of
hydrocarbon fuel vapors in biofilters. Environmental Technologie. Vol.12, p. 655-662.
[16] Burschter, D.N., Paff, S.W., King, A.B. (1993). Biofiltration room temperature
incineration. Proceedings of Air and Waste Management Association, 86th Annual Meeting and
Exhibition.
[17] Apel, W.A., Barnes, J.M., Barrett, K.B. (1995). Biofiltration of nitrogen oxides from fuel
combustion gas streams. Proceedings of Air and Waste Management Association, 88th Annual
Meeting and Exhibition.
[18] Ergas, S.J., Shroeder, E.D., Chang D.P.Y., Mortan, R.L. (1995). Control of volatile
organic compound emissions using a compost biofilter. Water Environment Research. Vol. 67
(5), p. 816-821.
[19] Morgenroth, E.E., Schroeder, D., Chang, D.P.Y., Scow K.M. (1995). Nutrient limitation
in a compost biofilter degrading Hexane. Proceedings of Air and Waste Management
Association, 88th Annual Meeting and Exhibition.
[20] Shareefdeen, Z., Herner, B., Webb, D., Wilson, S. (2003). Biofiltration eliminates
nuisance chemical odors from industrial air streams. En: J Ind Microbiol Biotechnol. Vol. 30, p.
168–174.
34
Página
|

[21] McFarland, Michael., Swope, Tracey., Palmer Glenn. (2003). Reduction of hazardous
air pollutant emissions using biofiltration. En: Management of Environmental Quality. Vol. 14 (5),
p. 590-603.
[22] Dumont, E., Andrés, Y., Le Cloirec, P., Gaudin, F. (2008). Evaluation of a new packing
material for H2S removed by biofiltration. En: Biochemical Engineering Journal, Vol. 42, p. 120–
127.
[23] Rattanapan,Cheerawit., Duangporn, Kantachote., Yan, Rong., Boonsawang, Piyarat.
(2010). Hydrogen sulfide removal using granular activated carbon biofiltration inoculated with
Alcaligenes faecalis T307 isolated from concentrated latex wastewater. En: International
Biodeterioration & Biodegradation. Vol 64, p. 383-387.
[24] Ottengraf, S.P.P. (1987). Biological systems for waste gas elimination. Tibtech, Vol. 5,
p. 132-136.
[25] Van Groenestijn, J.W., Hesselink, P.G.M. (1993). Biotechniques for air pollution control.
Biodegradation, Vol. 4, p. 283-301.
[26] Utkin, J.B., Yakimov, M.M., Kozlyak E.I., Rogozhin, J.S. (1992). Biological air
purification. BioCycle, October, p. 613-620.
[27] Leson, G., Smith, B.J. (1997). Petroleum environmental research forum field study on
biofilters for control of volatile hydrocarbons. Journal of Environmental Engineering, ASCE,
June, p. 556-562.
[28] Elias, Ana., Barona., Astrid, Ríos, Javier., Arreguy, Anje., Munguira, Miguel., Peñas
Javier., Sanz, Luis. (2000). Application of biofiltration to the degradation of hydrogen sulfide in
gas effluents. En: Biodegradation, Vol. 11; p. 423-427.
[29] Deshusses, M.A., Cox, H.H.J., Schroeder, E.D., Converse, B.M. (2001). Controlling
odor and VOCs with bioreactors, Final Report WERF Project 98-CTS-4, Alexandria, VA: Water
Environment Research Foundation.
[30] Oyarzún, Patricio., Arancibia, Fernando., Canales, Christian., Aroca, Germán. (2003).
Biofiltration of high concentration of hydrogen sulphide using Thiobacillus thioparus. En: Process
Página

Biochemistry, Vol 39 165-170.


35
[31] Mora, Alejandra., Chávez, Carlos., Fonseca, Gladys., Cabra, Jorge., Carmona, Yezid.
(2005). Desarrollo de un inóculo microbiano empleando lodos activados para la remoción de
ácido sulfhídrico mediante biofiltración. En: Revista colombiana de biotecnología. Vol. 7, No. 2;
p. 26-34
[32] Duan,Huiqi., Koe, Lawrence., Yan, Rong., Chen, Xiaoge. (2006). Biological treatment
of H2S using pellet activated carbon as a carrier of microorganisms in a biofilter. En: Water
Research, Vol. 40; p. 2629 – 2636.
[33] Gostelow, P., Longhurst, P., Parsons, S., Stuetz, R. (2001). Can you sample odours:
What, where and how? Presentado en CIWEM.
[34] Whitterspoon, J.R., Sidu, A., Castleberry, J., Coleman, L., Reynolds, K. (2000). Odour
emission estimates using models and sampling odour dispersion modelling and control
strategies for East Bay Municipal district´s collection sewerage system and wastewater
treatment Works. Water Science and Technology, Vol. 41 (6), p. 65-71.
[35] Manning, K.S., Jeavons, J.A. (2000). Odour control and planning arena. Water Science
and Technology, Vol. 41 (6), p. 1-8.
[36] Syed, M. Soreanu., Falletta, P., Béland, M. (2006). Removal of hydrogen sulfide from
gas streams using biological processes – a review, Can. Biosyst. Eng./Le génie des
biosystèmes au Canada. p. 2.1–2.14
[37] Taghipour, H., Shahmansoury, M.R., Bina B., Movahdian H. (2008). Operational
parameters in biofiltration of ammonia contaminated air streams using compost – pieces of hard
plastics filter media. En: Chemical Engineering Journal. Vol. 137 (2); p. 198–204.
36
Página
BIOFILTRACIÓN APLICADA A LA REMOCIÓN DE
COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
BIOFILTRATION APPLIED TO THE REMOVAL OF VOLATILE
ORGANIC COMPOUNDS

Luis Alfonso Naranjo Sarmiento1

1 Grupode Investigación en Modelación de Sistemas Ambientales, Instituto de Investigaciones


Tropicales -INTROPIC, Laboratorio No. 7 Universidad del Magdalena. Carrera 32 No. 22-08,
470003-Santa Marta-Colombia. Tel. + 57 5 4301292 ext. 273. Fax. + 57 5 4303621. e-mail:
luis.naranjo1525@gmail.com
Resumen

La biofiltración es una técnica desarrollada ampliamente en la remoción de olores


ofensivos. Su aplicación experimental ha optimizado el rendimiento de esta tecnología,
definiendo incluso rangos de operación de distintos parámetros fisicoquímicos. Esto
amplió el campo de aplicación de esta técnica fundamentada en procesos biológicos,
utilizándose en la remoción de diversos contaminantescon resultados significativos. Los
compuestos orgánicos volátiles son contaminantes con una compleja estructura
química que dificulta su eliminación del ambiente. Pueden ser emitidos desde fuentes
naturales y desde fuentes antrópicas, siendo estos últimos los de mayor presencia
debido a los centros urbanos e industriales.La biofiltración empleada como técnica de
eliminación de compuestos orgánicos volátiles representa una alternativa económica y
sostenible. Los estudios realizados muestran resultados satisfactorios que indican, no
solo un aumento del conocimiento sobre los principales fenómenos que intervienen en
la biofiltración, sino que, resaltan esta técnica como una posibilidad real de tratamiento
de gases contaminados. Los avances científicos en la eliminación parcial y/o total de
dichos contaminantes, mediante la biofiltración, demuestran su importancia y gran
potencial en la ingeniería ambiental y sanitaria.

Palabras Clave: Bacterias, Biofiltración, Compuestos Orgánicos Volátiles,


Contaminación Atmosférica, Hongos
38
Página
Abstract

Biofiltration is a developed technique widely in the removal of offensive odors. Its


experimental application has been optimized the performance of this technology,
defining different operating ranges of physicochemical parameters. The momentum of
the scope of this technique based on biological processes, used in the removal of
pollutants with significant results. VOCs are pollutants with a complex chemical structure
that difficult its removal from the environment. These can be emitted from natural
sources and from anthropogenic sources, being the last one with the most presence due
to urban and industrial centers. Biofiltration used as a technique for removing volatile
organic compounds represents an economical alternative and sustainable. Studies
show good results that indicate not only increased knowledge on the main phenomena
involved in biofiltration, but, highlight the technique as a real possibility of treating
polluted gases. Scientific advances in removal of partial and all of these contaminants
by biofiltration, demonstrate its importance and great potential in environmental and
sanitary engineering.

Keywords:Bacteria,Biofiltration, Volatile Organic Compounds, Atmospheric Pollution,


Fungi

Página
39
Introducción

Los compuestos orgánicos volátiles -COV- son un importante grupo de


contaminantes del aire, encontrados comúnmente en centros urbanos e industriales.
Hay cientos de compuestos dentro de esta categoría, lo cual dificulta su definición y la
nomenclatura.[1] Los COVs son compuestos orgánicos con baja solubilidad y alta
presión de vapor, los cuales bajo condiciones normales, se transfieren a la atmósfera
en estado gaseosodebido a su alta volatilidad, traducido en una mayor movilidad de los
compuestos.[2]

La Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía) reconoce que no existe


una única clasificación de los compuestos orgánicos volátiles, sino que depende de
distintos parámetros (peligrosidad, utilización, composición, entre otros). El autor
incluye a los hidrocarburos alifáticos, los aromáticos y los hidrocarburos clorados;
aldehídos, cetonas, éteres, ácidos y alcoholes como compuestos orgánicos
volátiles.[3]Khan y Ghoshal consolidan en la Tabla 2.1, algunos de los compuestos
orgánicos volátiles más comunes en las emisiones de origen industrial.[4]

Tabla 2.1Relación de los compuestos orgánicos volátiles más comunes en las emisiones
gaseosas
Número de Compuestos orgánicos
serie volátiles
1 Acetaldehído
2 Acetona
3 Benceno
4 Tetracloruro de carbono
5 Acetato de etilo
6 Etilenglicol
7 Formaldehido
8 Heptano
9 Hexano
10 Alcohol isopropílico
40
Página
Según Ramos et al., los compuestos orgánicos volátiles son muy importantes
debido a tres razones principales[5]:

1. Su alta presión de vapor, haciéndolos mucho más móviles y por tanto, entran con
mayor facilidad al ambiente.

2. Su presencia en el aire o en el agua es un riesgo potencial para la salud por sus


posibles características carcinogénicas, mutagénicas, teratogénicas o de alta
toxicidad.

3. Contribuyen a aumentar la reactividad de hidrocarburos en la atmósfera


favoreciendo la formación de oxidantes fotoquímicas.

Demanda Industrial de los Compuestos Orgánicos Volátiles

La necesidad industrial de compuestos orgánicos volátiles descrita por Mercado,


incluye una gama de procesos comerciales a nivel productivo[6]

1. Síntesis química, como intermediarios para la obtención de plásticos adhesivos,


pinturas, colorantes, pigmentos, resinas, entre otros.

2. Desengrasado y limpieza de materiales.

3. Limpieza de micropartes en la industria electrónica

4. En laboratorios como estándares analíticos, reactivos, disolventes, entre otros.

5. Formulación de plaguicidas

La discriminación de consumo por compuestos orgánicos volátiles, relacionada por


Mercado se presenta en la siguiente Tabla 2.2
Página
41
Fue notable la generación de benceno y tolueno para los años 80. Estos datos
reflejan la existencia de fuertes focos de exposición a la salud humana, asociados a
enfermedades como el cáncer y leucemia, además de la generación de tóxicos
atmosféricos secundarios.

Tabla 2.2 Producción de algunos compuestos orgánicos volátiles a nivel regional y mundial
Compuesto
Producción Año
orgánico volátil
14.000.000
Benceno 1982
toneladas
350.000 toneladas
(Europa)
Tetracloroetileno 1979
265.000 toneladas
(Estados Unidos)
10.000.000
Tolueno 1985
toneladas

Presencia de los Compuestos Orgánicos Volátiles en el Ambiente

Los COVs son especies que presentan el segundo mayor aporte en emisiones
gaseosas contaminantes en Santiago de Chile, después del monóxido de
carbono.[7]Además, constituyen una de las fracciones importantes del material
particulado respirable. En razón a lo anterior, el monitoreo y la modelación de la
distribución espaciotemporal de estas especies químicas, particularmente en áreas
urbanas industrializadas con altas tasas de emisión, son importantes para la
construcción de estrategias de mitigación.[8]

Jorquera y Rappenglück estudiaron las concentraciones ambientales de 47 VOCs


42

en Santiago. Se analizaron dos áreas diferentes, de tal forma que se lograra explicar el
Página

comportamiento y distribución de los gases y sus posibles fuentes en dichos sectores.


Un sitio de estudio se encontraba muy próximo al tráfico terrestre, mientras que un
segundo sitio seleccionado hace referencia a una zona residencial.[9]

Figura 2.1 Relación de fuentes de compuestos orgánicos volátiles cerca de las principales
emisiones de tráfico

La Figura 2.1 relaciona las posibles fuentes encontradas según la investigación de


Jorquera y Rappenglück con datos de 1996. Resulta de especial interés el
comportamiento registrado por los motores a combustión interna. Según los resultados,
los vehículos impulsados por gasolina reportaron una mayor concentración de COVs
que los vehículos impulsados por diesel. Según la figura anterior, la concentración de
compuestos orgánicos volátiles en dicha zona está supeditada al tráfico terrestre ya que
más del 60% de las fuentes están relacionadas directamente con dicha actividad.

La Figura 2.2 muestra una clara segregación de las fuentes de COVs. Los
Página

resultados evidencian una notable influencia del tráfico en los aportes de estos
contaminantes gaseosos al ambiente, lo cual queda evidenciado en los porcentajes
43

asociados a la mencionada actividad. Sin embargo, ello no significa que todas las áreas
urbanas presenten este comportamiento. Además, los resultados presentados
corresponden a datos del año 1996, cuando no existía reglamentación sobre control de
fugas de vapor de gasolina en estaciones de bombeo.[9] Por otro lado, la situación de
las fuentes asociadas a la generación de compuestos orgánicos volátiles, cambia al
asociarlas como actividades económicas. En una comparación desarrollada por Badol
et al., donde se presenta un estudio de la evolución de emisiones de COVs en Francia
(1998-2002), se indica que las actividades industriales alcanzan el primer lugar como
fuente generadora de los contaminantes relacionados anteriormente. Otras actividades
productivas como el comercio, la agricultura / silvicultura y el transporte terrestre
también hacen un aporte significativo en el aumento de los COVs. [10]

Figura 2.2Relación de fuentes de compuestos orgánicos volátiles cerca de un sitio residencial

La presencia de estos contaminantes en el aire también ha sido reportada por


otros investigadores. Gómez et al., evaluaron la emisión de COVs en el Botadero de
44

Navarro-Cali para el período Dic2005 – Mar2006. Al definir una zona de control y otra
Página

de estudio, se encontró que las concentraciones de benceno de esta última, superaron


la norma de calidad del aire (48% de las veces) en un radio menor a 3 kilómetros de
distancia.[11]

La emisión de compuestos orgánicos volátiles, evaluada por Zou et al., en el


relleno sanitario Datianshan, muestran una mayor concentración en verano que en
invierno (una o dos órdenes de magnitud). Además, mientras en invierno se reportaron
38 COVs, fueron identificados 60 COVs en verano [12].

Linghua y Huaidong recolectaron muestras de agua en fuentes de abastecimiento


para consumo humano (lagos o reservorios y ríos) en China para estudiar la
distribución espacial de 21 COVs considerados en la normativa. Se reportaron registros
de estos contaminantes, con concentraciones más elevadas en aguas superficiales que
en aguas subterráneas. Aunque la más alta concentración registrada fue del tolueno,
alcanzando un valor máximo de 7,65 μg/l, no sobrepasó la norma (700 μg/l). Mientras
que el tetraclorocarbono con un 3,34 μg/l fue el único compuesto que superó el límite
máximo permisible de 2 μg/l. Tolueno, tetraclorocarbono, tetracloroetileno, cloroformo y
clorobenceno fueron los COVs de mayor concentración.[2]

Según la investigación desarrollada por Leff y Fierer en diferentes ecosistemas de


Estados Unidos, en encontró una producción de compuestos orgánicos volátiles 15
veces mayor en muestras de restos vegetales, que en muestras de suelo. La
producción de COVs por parte de los microorganismos tiene una notable influencia
sobre la ecología del suelo y los ciclos biogeoquímicos terrestres.[13]

Experiencias

La biofiltración consiste en forzar el paso de efluentes gaseosos contaminados a


través de un medio poroso, en el cual se desarrollan microorganismos que degradan
Página

los diferentes compuestos químicos presentes.[14-16]Las investigaciones adelantadas en


el campo de la biofiltración como técnica para eliminar olores desagradables, impulsó
45

su aplicación en la eliminación de compuestos orgánicos volátiles.[17]


Prado et al., ensayaron diferentes técnicas de operación de dos sistemas de
biofiltración, para elevar su desempeño en el tratamiento de aire contaminado con
formaldehido y metanol. En la remoción de dichos contaminantes, las variables pH y el
suministro de líquido y nutrientes juegan un papel significativo en el rendimiento de los
biofiltros. Se alcanzaron tasas máximas de remoción de formaldehído de 180 g/m3·h,
mientras que la eliminación del metanol tuvo un máximo de 600g/m3·h.[18] El medio de
soporte del biofiltro también juega un papel importante en el rendimiento del sistema.

Álvarez-Hornos et al., trabajaron con dos tipos de lecho de soporte en el


tratamiento de corrientes de aire contaminados con Etilbenceno. Se concluyó que un
lecho con contenido orgánico del 50-60% aumenta la capacidad degradadora del
biofiltro.[19]

El desarrollo de un modelo que describa la remoción de tolueno, benceno o


etilbenceno en un biofiltro con un novedoso medio fue descrito por Nakao et al. En la
investigación se logra modelar la remoción de los COVs relacionados, siempre que se
aumenten los tiempos de operación. También se destaca el uso de perlas de gel y
pelotas plásticas huecas, las cuales evitaron la compactación del lecho, la formación de
canales preferenciales y la biodegradación del mismo.[20] La simulación de tratamientos
de COVs hidrofóbicos fue adelantado por Ikemoto et al., exponiendo el sistema a
mecanismos de estimulación e inhibición.[21]

Choi y Myung alcanzaron una remoción de tolueno de aproximadamente20g/m3·h,


sin la adición de nutrientes. Los resultados de su experimento muestran una clara
influencia de la concentración inicial de tolueno y el flujo de aire
contaminado.[22]Gallastegui et al., evaluaron la remoción del p-xileno, tolueno y una
mezcla entre ambos gases, empleando la biofiltración. Mientras que la degradación de
p-xileno fue inhibida por la presencia del tolueno, la eliminación de este último fue
estimulada por la presencia de p-xileno en la mezcla de gases.[23]
46

La capacidad de eliminación de un biofiltro a escala laboratorio desarrollado por


Página

Hwang et al., alcanzó remociones de acetona por encima de 80 g/m3·h.[24]


Estévez et al., evaluaron la eficiencia de biofiltros inoculados con diferentes
cultivos entre bacterias y hongos. Los resultados muestran una dependencia del
desempeño de los biofiltros por las variables pH y humedad relativa. Se logró una
degradación casi completa del tolueno.[25]

El rendimiento de un sistema de biofiltros en la remoción de acetato de butilo fue


evaluado por Lu et al. Se encontró que, para cargas iniciales de carbono entre 12 – 177
g/m3·h, existió una eliminación casi completa del COV evaluado. Las condiciones
óptimas de operación de la temperatura y la humedad relativa se relacionan a
continuación: 25 – 35ºC, 85 – 95%.[26]

El tratamiento fisicoquímico de efluentes contaminados con COVs relacionado a


continuación por Seoánez, detalla las técnicas convencionales con mejoras
tecnológicas que le permiten competir en el mercado industrial, frente a la
biofiltración.[27]

Sin embargo, la biofiltración ofrece una serie de ventajas económicas y


ambientales que la ubica por encima de las técnicas de incineración, oxidación
catalítica, adsorción y lavado químico.[28]

La biofiltración, como tratamiento de efluentes contaminados con compuestos


orgánicos volátiles, es una técnica en pleno desarrollo científico. Los resultados
experimentales son prueba de su gran potencial.

Página
47
Figura 2.3Técnicas fisicoquímicas empleadas en la remoción de compuestos orgánicos volátiles
según Seoánez.[27]

Referencias Bibliográficas

[1] Herter R. and Harrison R. (1995). Volatile organic compounds in the atmosphere, Ed.
The Royal Society of Chemistry, Cambridge.
[2] Linghua L. and Huaidong Z. (2011). Investigation and assessment of volatile organic
compounds in water sources in China. Environmental Monitoring Assess, 173, 825-836.
[3] Consejería del Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Compuestos orgánicos volátiles.
Recuperado el 20 de junio de 2011, del sitio web de la Junta de Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d88996
61525ea0/?vgnextoid=3e98dbf61e666110VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=a6
ec901977004110VgnVCM1000000624e50aRCRD&lr=lang_es
[4] Khan F. and Ghoshal A. (2000). Removal of Volatile Organic Compounds from polluted
air. Journal of Loss Prevention in the Process Industries, 13, 527-545.
[5] Ramos R., Sepúlveda R., y Villalobos F. (2002). El agua en el medio ambiente:
muestreo y análisis, Ed. Plaza y Valdés.
48

[6] Mercado Calderón F. En: Palacios A., y América L. (1997). Introducción a la toxicología
Página

ambiental: contaminantes orgánicos volátiles, Ed. Organización Mundial de la Salud.


[7] Morales R. (2006). Contaminación atmosférica urbana: episodios críticos de
contaminación ambiental en la ciudad de Santiago, de.Ed. Universitaria.
[8] Leuchner M. and Rappenglück B. (2010). VOC source-reactor relationships in Houston
during texAQS-II. Atmospheric Environment, 44, 4056-4067.
[9] Jorquera H. and Rappenglück B. (2004). Receptor modeling of ambient VOC at
Santiago, Chile. Atmospheric Environment, 38, 4243-4263.
[10] Badol C., Locoge N., Leonardis T. and Galloo J.C. (2008). Using a source-receptor
approach to characterize VOC behavior in a French urban area influenced by industrial
emissions. Part I: study area description, data set acquisition and qualitative data analysis of the
data set. Science of the Total Environment, 389, 441-452.
[11] Gómez R. M., Filigrana P. A. y Méndez F. (2008). Descripción de la calidad del aire en
el área de influencia del Botadero de Navarro, Cali, Colombia. Colombia Médica, 39, 245-252.
[12] Zou S.C., Lee S.C., Chan C.Y., Ho K.F., Wang X.M., Chan L.Y. and Zhang Z.X. (2003).
Characterization of ambient volatile organic compounds at a landfill site in Guangzhou, South
China, Chemosphere, 51, 1015-1022.
[13] Leff J. and Fierer N. (2008). Volatile organic compounds (VOC) emissions from soil and
litter samples. Soil biology & biochemestry, 40, 1629-1636.
[14] Ingham J., Dunn I., Heinzle E., Prenosil J., and Snape J. (2007). Chemical engineering
dynamics, Ed. Wiley-VCH, Weinheim.
[15] Shareefdeen Z. and Singh A. (2005). Biotechnology for odour and air pollution control,
Ed. Springer.
[16] Mora Z.A., Chávez C.H., Fonseca G., Cabra J. y Carmona Salgado Y. (2005).
Desarrollo de un inoculo microbiano empleando lodos activados para la remoción de ácido
sulfhídrico (H2S) mediante biofiltración. Rev. Colomb. Biotecnol. 7 (2), 26-34.
[17] Malhautier L., Khammar N., Bayle S., and Fanlo J.L. (2005). Biofiltration of volatile
organic compounds, Applied Microbiology and Biotechnology, 68, 16-22.
Página

[18] Prado O., Veiga M. and Kennes C. (2004). Biofiltration of waste containing a mixture of
formaldehyde and methanol. Environmental Biotechnology, 65, 235-242.
49
[19] Álvarez-Hornos F.J., Gabaldón C., Martinez-Soria V., Marín M., Marzal P. and Penya-
roja J.M. (2008). Biofiltration of ethylbenzene vapours influence of the packing material.
Bioresource Technology, 99, 269-276.
[20] Nakao K., Ibrahim M.A., and Fukunaga K. (2000). Removal of volatile organic
compounds from gas in packed column with immobilized activated sludge gel beads.
Bioseparation Engineering, 187-192.
[21] Ikemoto S., Jennings A., Skubal K. (2006). Modeling hydrophobic VOC biofilter
treatment in the presence of nutrient stimulation and hydrophilic VOC inhibition. Environmental
Modelling & Software, 24, 1387-1401.
[22] Choi H.S., and Myung S.W. (2004). Numerical and experimental study on the
biofiltration of toluene vapor. Korean Journal Chemical Engineering, 21 (3), 680-688.
[23] Gallastegui G., Ávalos Ramirez A., Elías A., Jones J.P. and Heitz M. (2011).
Performance and macrokinetic analysis of biofiltration of toluene and p-xylene mixtures in a
conventional biofilter packed with inert material. Bioresource Technology, 102, 1387-1401.
[24] Hwang S.J., Tang H.M., Wang W.E. (1997) Modeling of acetone biofiltration process.
Environmental Progress, 16 (3), 187-192.
[25] Estévez E., Veiga M.C., Christian K. (2005). Biofiltration of waste gases with the fungi
Exophiala oligosperma and Paecilomyces variotii. Applied Microbiology and Biotechnology, 67
(4), 563-568.
[26] Lu C., Chang K., Hsu S. and Lin J. (2004). Biofiltration of butyl acetate by a trickle-bed
air biofilter. Chemical Engineering Science, 59, 99 – 108.
[27] Seoánez M. (2002). Tratado de la contaminación atmosférica: problemas, tratamiento y
gestión, Ed Mundi-Prensa.
[28] Zarook S.M, Shaikh A.A., Ansar Z and Baltzis B.C. (1997). Biofiltration of volatile
organic compound (VOC) mixtures under transient conditions. Chemical Engineering Science,
52 (21-22), 4135 – 4142
50
Página
EL USO DE LA BIOFILTRACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE
DIVERSOS CONTAMINANTES EN FASE GASEOSA
USE OF BIOFILTRATION FOR THE REMOVAL OF
POLLUTANTS IN GAS PHASE

Elvia Inés García-Peña1, Estela Flores, Paola Zarate-Segura.

1Departamento de Bioprocesos. Unidad Profesional Interdisciplinaria de


Biotecnología-IPN, Av Acueducto s/n. C.P. 07340, México DF, México.
Email: egarciap@ipn.mx; Ph.: (+52) 5557 296000 ext 56386; Fax: (+52)
5557 296000 ext 56305l.
Resumen

La biofiltración constituye una tecnología de amplio interés, aspecto que puede ser
evidenciado mediante su aplicación en un sin número de problemas ambientales.
Inicialmente la biofiltración estuvo restringida a su uso en el control de sustancias que
provocaban malos olores, posteriormente su uso se amplió a la eliminación o remoción
de un rango mayor de contaminantes, tales como Compuestos Orgánicos Volátiles
(COVs), entre ellos compuestos aromáticos como los BTEXs (benceno, tolueno etil-
benceno y los isómeros de xilenos) o compuestos lineales como el hexano. La principal
ventaja de esta tecnología sobre otras tecnologías que usan principios fisicoquímicos,
consiste en los compuestos contaminantes son completamente degradadas a CO2,
agua y biomasa celular en los procesos biológicos. Mientras que la aplicación de las
tecnologías físico-químicas básicamente transfiere de fase al contaminante a remover o
eliminar. De esta forma, la biofiltración constituye una tecnología considerada como
amigable con el medio ambiente, robusta y relativamente barata en cuanto a la
inversión inicial y al mantenimiento y operación de estos sistemas. En el presente
trabajo se presentaran algunas experiencias llevadas a cabo con sistemas de
biofiltración y su aplicación tanto en la eliminación de BTEX, como en la eliminación de
ácido sulfhídrico (H2S) presente en biogás para su potencial uso como fuente de
energía alterna. La exposición de resultados pretende abordar dos sistemas de estudio,
evaluados independientemente, que mostraron resultados interesantes en cuanto a la
remoción de BTEX y H2S a través del uso de la biofiltración.

Palabras Clave:Biofiltración, Biogás, Cultivos Mixtos, Hongos, H2S.


52
Página
Abstract

Biofiltration has become an attractive alternative for reducing emissions of malodorous


gases and other pollutants into the atmosphere. Since this technology does not produce
residues is considered environmental friendly. Earlier studies on biofiltration have been
done on the removal of malodorous gases. Recently, the research activity has been
focused on the removal of a wide range of pollutants by mixed cultures and pure
cultures. In this work, the BTEX and the H2S removal by biofiltration systems will be
presented and discussed. Toluene biofiltration by the fungus Paecilomyces variotii
showed high elimination capacity (EC) (250 g/m3·h). Data showed that the volumetric,
enzymatic activity and the toluene degradation along the biofilter depend on the
biomass distribution and substrate concentration. While the specific enzymatic activity
decreased from 6.3 to 1.9 nmol of O2/min/mg of biomass, it was correlated with higher
induction of the enzymatic system due to high substrate concentration at the inlet of the
biofilter. The enzymatic activity was not higher than those reported for bacteria,
therefore the high performance could be explain by the increased transfer of the
hydrophobic compounds to the mycelia, overcoming the mass transfer limitations.
Between 95-99% removal of H2S was determined in the lava rock biofilter under two
different empty bed residence times (EBRT). At an EBRT of 85 sec a complete removal
was determined, reaching a maximum elimination capacity (EC) of 142 g/m3·h. Whereas
at an EBRT of 31 sec., the critical and maximum EC were 200 and 232 g/m 3·h,
respectively. The H2S was recovered as sulfate (60 %) due to the constant excess of O 2
concentration in the system.

Keywordss:Biofiltration, Biogas, Mixed Culture, Fungus, H2S


Página
53
Introducción

Los contaminantes presentes en fase gaseosa pueden ser eliminados utilizando


diversas tecnologías que pueden ser clasificadas de forma muy general en
fisicoquímicas (convencionales) y biológicas. Las tecnologías convencionales se basan
en principios físico-químicos tales como: adsorción (lechos de carbón activado),
absorción (lavadores, torres de intercambio gas-liquido), condensación e incineración.
El uso de los distintos procesos será una función del tipo de contaminante, su
concentración en la corriente gaseosa y el volumen de la corriente gaseosa a tratar.
Aunque dichos procesos son altamente eficientes, su principal desventaja la constituye
su elevado costo y el hecho de que el contaminante será básicamente transferido de
fase, de gas a solido o de gas a líquido. Esto último implicará la disposición de material
residual como resultado del uso de dichos procesos de control de contaminantes.
Debido a lo anterior, en las últimas décadas ha crecido el interés por el uso de
tecnologías biológicas, tales como, la biofiltración que permiten la completa
transformación de los contaminantes a sustancias inocuas o mucho menos toxicas tales
como CO2, H2O y biomasa celular. Adicionalmente, la biofiltración no tiene altos
requerimientos energéticos o estos son menores al de otras tecnologías
convencionales, el costo inicial de inversión, operación y mantenimiento son también
menores comparados con otras tecnologías. Debido a que los microorganismos
responsables de la degradación del contaminante tienen la capacidad de transformar
estos a subproductos menos tóxicos no se generan residuos tóxicos y debido a sus
bajos requerimientos energéticos se considera que esta tecnología es amigable con el
medio ambiente.

La biofiltración fue inicialmente utilizada para el control de sustancias de fácil


degradación que dan origen a malos olores, compuestos azufrados, H 2S, metanodiol,
sulfuro y amonio, provenientes de la aplicación de diversos procesos. Posteriormente,
54

su aplicación se amplió a compuestos considerados complejos de degradar, tales como


Página

COVs entre ellos aromáticos (BTEX) y lineales hexano, pentano, etc.


Los primeros sistemas eran sencillos y consistían básicamente en el uso de un
lecho poroso que podía ser suelo u otros empaques orgánicos (turba, composta), en
estos sistemas se usaba la actividad metabólica de la micro-flora natural del empaque
para llevar a cabo la eliminación de loscompuestos contaminantes. Posteriormente, se
avanzó en el diseño de sistemas y el uso de microorganismos aislados, bacterias y
hongos, que mostraban una alta actividad en la eliminación de compuestos específicos.

El grupo de Investigación en biofiltración de la Universidad Autónoma


Metropolitana liderado por el Dr. Sergio Revah es pionero en sistemas de biofiltración,
sus investigaciones se iniciaron con el estudio de sistemas de biofiltración y bio-
lavadores (trickling-filters) para la eliminación de mezclas compuestos azufrados.[1-
3]Dichos estudios tuvieron alto impacto en el conocimiento básico de los sistemas,

conocimiento que posteriormente fue aplicado a nivel industrial.[4]Seguidamente, se


iniciaron los estudios dirigidos a la eliminación de tolueno en un biofiltro empacado con
turba y el estudio de la actividad de un consorcio microbiano mixto capaz de degradar
tolueno.[5,6] A partir de dicho consorcio microbiano mixto fue aislado un
hongo[7]inicialmente identificado como Scedosporium apiospermum y posteriormente
reclasificado como Paecilomyces varioti CBS115145. Con el cual se realizaron algunos
trabajos que mostraron que era capaz de degradar altas concentraciones de tolueno,[8-
10]además de utilizar otros compuestos aromáticos, BTEX, en condiciones de

biofiltración.[11]

Estos estudios permitieron establecer las condiciones adecuadas que debían ser
establecidas en el sistema de biofiltración para mantener altas capacidades
deeliminación de tolueno, hasta 7 veces superiores a las reportadas hasta ese
momento. Se determinaron también los gradientes de humedad y concentraciones de
biomasa prevalecientes en el sistema y el efecto de la adición de nutrientes sobre el
mantenimiento de la alta actividad metabólica.[8] Adicionalmente, se estudió el sistema
enzimático en el microorganismo fúngico demostrando que la actividad enzimática no
Página

era significativamente mayor a la determinada en sistemas bacterianos por lo que se


concluyó que la mayor actividad degradativa en el sistema fúngico se debía a una mejor
55
transferencia del contaminante hidrofóbico hacia las hifas también hidrofóbicas del
hongo.[10]

También se demostró que P. varioti era capaz de degradar otros compuestos


aromáticos (BTEX) y que las velocidades de degradación de compuestos aromáticos en
una mezcla se reducían por la presencia de otro compuesto, se determinó que la
actividad de oxigenasa era inducible pero que esta no se inhibía en presencia de
glucosa.[11] La línea de investigación usando cepas fúngicas continua hasta el
momento, habiendo logrado nuevos avances en los sistemas metabólicos de estos
microorganismos y ampliando el rango de compuestos degradados mediante los
sistemas fúngicos.[12, 13]

Estudios más recientes con sistemas de biofiltración han sido llevados a cabo para
evaluar la eliminación de H2S en un biofiltro empacado con tezontle.[14] En dicho estudio
se estableció la factibilidad de eliminar H2S presente en una corriente de biogás
proveniente de un sistema de digestión anaerobia de residuos sólidos orgánicos. La
eliminación del H2S de dicha corriente permitiría el uso del biogás enriquecido en
metano y libre de H2S para obtener energía. Cabe mencionar que la presencia de H 2S,
altamente corrosivo, en el biogás (conteniendo fundamentalmente o exclusivamente
metano) dificulta su uso en sistemas de producción de electricidad.

El H2S además de ser altamente corrosivo constituye un contaminante tóxico que


es producido como resultado de diversos procesos de tratamiento de aguas o
descomposición de materia orgánica en ausencia de oxigeno(digestión anaerobia). Su
degradación ha sido ampliamente estudiada en sistemas de biofiltración logrando su
total conversión a sulfatos (SO4-2) o a intermediarios metabólicos tales como azufre
elemental (S0). El producto final de la reacción en condiciones aerobias será una
función de la concentración de oxigeno (O2) en el sistema de acuerdo a las siguientes
ecuaciones:
56
Página
La eliminación aerobia de H2S ha sido extensamente estudiada, es bien conocido
que se debe a la actividad de microorganismos sulfo-oxidantes. Se han estudiado
diversas cepas de Thiobacillusspp. Mientras que la mayoría de cepas de
Thiobacillusspp. crecen básicamente en sistemas con pH neutros (7-8.5) otras son
capaces de crecer en condiciones muy acidas (a pH alrededor de 4.5).

Considerando los aspectos descritos en párrafos anteriores se llevó a cabo el


estudio de la degradación de H2S en una corriente de biogás, se demostró la
posibilidad de alcanzar altos porcentajes de remoción de H2S en concentraciones de
hasta 1500 ppmv presente en la corriente de biogás. Lo anterior se evaluó para
distintos tiempos de residenciaEBRT (Empty-bed residence time). Se determinó
también la capacidad de eliminación crítica usando concentraciones crecientes de H2S
a diferentes EBRT. Se evaluó la composición del gas a la entrada y salida del biofiltro
con el fin de evidenciar si el metano era eliminado en el sistema de biofiltración y
finalmente se determinó la población microbiana en el sistema de biofiltración utilizando
técnicas moleculares.

A lo largo del presente documento se presentara brevemente la metodología


usada y se discutirán los principales resultados obtenidos en los dos ejemplos que se
plantean; la remoción deBTEX y de H2S usando sistemas de biofiltración. Esto permitirá
evidenciar el posible uso de esta tecnología en dos problemas ambientales comunes.

Materiales y Métodos

Sistemas fúngicos de biofiltración para eliminación de tolueno y BTEX.


Página

Microorganismo. La cepa de Paecilomyces varioti CBS115145 fue usada para


todos los experimentos. La cepa fue previamente cultivada en matraces con PDA y
57
posteriormente usada para inocular todos los sistemas evaluados.Las condiciones de
cultivo y mantenimiento fueron previamente reportadas.[8]

Sistemas experimentales

Cultivos en lote. La degradación de tolueno y otros aromáticos se llevó a cabo en


microcosmos. Botellas serológicas de 125 ml de volumen total en las cuales se
determinó la degradación de los compuestos aromáticos individualmente y en mezclas
binarias. Las botellas fueron selladas con válvulas mininert de teflón para evitar la
adsorción de los compuestos en los tapones.[10] Muestras de la fase gaseosa fueron
adquiridas frecuentemente para determinar la degradación de los compuestos
contaminantes.

Biofiltro. Los experimentos de biofiltración se llevaron a cabo en un biofiltro


consistente en una columna de vidrio de 2.5l de volumen total empacada con
vermiculita. Muestras de la fase gaseosa a la entrada y salida del sistema de
biofiltración fueron rutinariamente usadas para evaluar la eliminación del o los
contaminantes. Detalles respecto a los sistemas usados durante la experimentación
fueron previamente descritos.[8-11]

Métodos analíticos. Se midió la concentración de tolueno u otros compuestos


aromáticos presentes en la corriente gaseosa de la entrada y salida de los sistemas
distintos sistemas experimentales mediante cromatografía de gases con detector de
ionización de flama FID (GowMac Series 580; Bridgewater, NJ, USA). Se determinó
también la concentración de CO2 (cromatografía de gases, detector de conductividad
térmica, TCD) y biomasa (proteína por el método de Bradfor) producidos en los distintos
sistemas para llevar a cabo balances de materia y evidenciar la mineralización de los
compuestos contaminantes.
58

Actividad de oxigenasa. La actividad de oxigenasa se midió mediante


respirometría y geles de electroforesis desnaturalizante y no desnaturalizante de
Página

acuerdo a la metodología previamente reportada.[11]


Sistema de biofiltración para eliminación de H2S de una corriente de biogás

Inoculo. El inoculo utilizado en este estudio fue donado por el Dr Sergio Revah
(UAM-Cuajimalpa), el mismo fue adaptado usando Na2SO3·5H2O a una concentración
de 40 mM en medio mineral cuya composición fue reportada porRamirez-Saenz et al.[14]

El consorcio microbiano se inmovilizó en tezontle, el cual fue usado como


empaque inerte del sistema de biofiltración evaluado para eliminar H2S.

Sistema experimental. Durante el desarrollo de los experimentos se usó un


biofiltro consistente en una columna de vidrio de 1.9 l de volumen de empaque. El
reactor fue empacado con tezontle sobre el que se favoreció el crecimiento del
consorcio microbiano previamente adaptado.

Se tomaron periódicamente muestras gaseosas de la entrada y la salida del


biofiltro con el fin de determinar la eficiencia de remoción y la capacidad de eliminación
(CE) del sistema de biofiltración a diferentes velocidades de carga másica (Mass
loading rate).

Las velocidades de carga másica pueden ser definidas como:

Dónde:

MSR = Mass loading rate


Página

Ce = Concentración de Entrada (g/m3)


59

F=Flujo de Aire (m3/h)


V = Volumen del Empaque (m3)

Mientras que la capacidad de eliminación CE se define como:

Dónde:

Cs = Concentración de Salida (g/m3)

Métodos analíticos. La concentración del H2S a la entrada y salida del biofiltro


fueron determinadas usando un analizador de gases (Testo 350XL, Clean Air
Engineering, Inc., Pittsburgh, PA). Los ácidos grasos volátiles presentes en la corriente
de biogás fueron también analizados por cromatografía de gases con detector de
ionización de flama FID (Buck Scientific, East Norwalk, CT). Las condiciones de análisis
fueron detallas en Ramirez-Saenz et al.[14] La producción de CO2 como resultado de la
transformación del contaminante y la concentración de metano CH4 en la corriente de
biogás fueron determinadas en un cromatografo de gases(GowMac Series 550,
Bethlehem, PA), equipado con un detector TCD y usando una columna empacada
CTR1 (Alltech Co., Beerfield, IL). Las condiciones de análisis fueron previamente
descritas.[14]

Resultados y Discusiones

Siguiendo el esquema presentado a lo largo del presente documento se


presentaran los datos más relevantes obtenidos en el marco del desarrollo los dos
ejemplos de aplicaciones de la biofiltración.
60

Sistemas fúngicos de biofiltración para eliminación de tolueno y BTEX.


Página
Durante los primeros estudios realizados con la cepa de P. variotii en un sistema
de biofiltración se demostró que se podían mantener altas capacidades de eliminación
de tolueno (7 veces mayores a las reportadas para bacterias) al adicionar medio de
cultivo.[8]

En la Figura 3.1 se pude observar que la capacidad de eliminación promedio de


tolueno fue alrededor de 200 (g/m3·h). La producción de CO2, como producto final de la
reacción biológica, estuvo correlacionada con la eliminación del tolueno. Se obtuvo un
patrón similar para ambas variables, como se muestra en Figura 3.1.

La adición de medio de cultivo de manera periódica permitió que la


heterogeneidad característica (gradientes de humedad y biomasa) de los sistemas de
biofiltración (Tabla 3.1) se redujera. Lo cual, favoreció una mayor producción de
biomasa a lo largo del biofiltro y el mantenimiento del elevado consumo de tolueno, tal
como se puede observar en la Tabla 3.1.

600 600

500 500

CO (g/m h)
CE (g/m h)

400 400
3

2
300 300

3
200 200

100 100
AMM AMM AMM AMM AMM AMM AMM AMM

0 0

0 20 40 60 80 100

Tiempo (días)
Figura 3.1 Evolución de la capacidad de eliminación (–•–) y de la producción de dióxido de
carbono (—) en función del tiempo en sistema de biofiltración fúngico. Adición periódica de medio
Página

mineral (AMM).

Tabla 3.1Contenido de humedad y biomasa para los distintos experimentos.


61
Humedad (%) Biomasa (mg/g MS)
Altura(cm)
E1 E2 E3 E4 E1 E2 E3 E4
0-12 23.0 13.0 50 31 6.8 10.4 39 33.5
12-24 38 45 54 42 28.1 27.0 39 40.4
24-35 40 52 60 51 32.4 26.3 43 57.9
35-46 50 63 67 59 12.6 20.2 42 52.1
46- 58 52 64 68 73 12.7 18.6 41 125
Promedio 42 52 61 61 18 20 41 61.8
CE*(g/m3h) 45 44 133 200
*promedio
CO2 (kg/m3) 30 86 230 453
E=Experimento- E1 sin adición de agua (control); E2 adición de agua; E3adición de medio mineral,
E4 adición periódica de MM. Valores determinados en cinco niveles del biofiltro.

A medida que la adición de nutrientes (medio mineral) se hizo más frecuente y


periódica en los distintos de los experimentos (de E1 a E4), la humedad se mantuvo
cercana a la inicial (70%), se incrementó la concentración de biomasa y su
homogeneidad a lo largo del biofiltro, incrementando de esta manera la CE promedio,
es decir el consumo de tolueno (Tabla 3.1).

El metabolismo que rige la degradación de tolueno en el hongo fue también


estudiado.[10] Se determinó la actividad oxigenasa en el sistema de biofiltración fúngico
y la correlación de ésta con los datos cinéticos obtenidos en el reactor. El gradiente de
la concentración de biomasa, la actividad enzimática volumétrica y específica obtenida
a lo largo del biofiltro se presenta en la Figura 3.2. La concentración de biomasa fue
menor en la entrada del biofiltro, donde también se tiene menor humedad debido a que
la alimentación de la corriente de aire contaminada provoca secado del soporte.
Mientras que una mayor humedad a la salida del biofiltro favorece un incremento en la
concentración de biomasa. La actividad enzimática volumétrica fue similar a lo largo del
biofiltro, sin embargo se incrementó a la salida del mismo. El incremento se debió a la
mayor cantidad de biomasa presente en el nivel inferior (salida) del biofiltro.
62

Tabla 3.2Concentración de biomasa y actividad oxigenasa, volumétrica y específica determinadas


Página

en distintos niveles del biofiltro.


Actividad enzimática
Concentración de biomasa Actividad enzimática
Nivel específica (nmolO2/min
(mgbiom/gSS*) (nmolO2/min gSS*)
mgbiom)
Entrada 15.1 65.6 (6.3)*
Nivel 2 21.6 56.2 (4.5)*
Nivel 3 36.6 56.2 (3.1)*
Nivel 4 39.3 46.9 (2.9)*
Salida 143.4 76.2 (1.9)*
* mgbiom miligramos de biomasa, gSS gramos de soporte seco

La actividad enzimática especifica mostro un patrón diferente, ya que decrece a


medida que se incrementa la concentración de biomasa en los diferentes niveles del
biofiltro. La mayor actividad enzimática especifica se determinó en la entrada (6.3
nmolO2/min mgbiom) y decreció aproximadamente 3 veces a la salida (1.9 nmolO2/min
mgbiom) del biofiltro. Esto sugiere que la actividad oxigenasa a la entrada fue
fuertemente inducida debido a mayores concentraciones de tolueno presentes en la
corriente contaminada en la entrada, antes de que se lleve a cabo cualquier
transformación del sustrato.

La excesiva acumulación de biomasa y las menores concentraciones de tolueno


en la salida del biofiltro podrían ocasionar una menor disponibilidad de este compuesto
y oxígeno en la biomasa, lo cual redujo la actividad enzimática específica. Song y
Kinney, reportan que una acumulación excesiva de biomasa puede provocar la pérdida
de actividad en sistemas de biofiltración.[15]

La actividad oxigenasa de P. variotii (5.6 nmolO2/min mgbiomasa o 31.1


nmolO2/min mgproteína) también fue determinada en medio de cultivo líquido y esta fue
menor que la determinada en el biofiltro. Esta diferencia puede deberse a que la
inducción del sistema enzimático se incrementa al haber una mayor disponibilidad del
tolueno en contacto con las hifas aéreas. Los datos de actividad enzimática reportados
en la literatura muestran algunas discrepancias, ya que la actividad será muy variable
Página

de acuerdo al tipo de microorganismo y al método que se use para determinarla. Las


63

actividad enzimática obtenida para el hongo fue similar a la reportada por Luykx et al.,
para Cladosporium sphaerospermum (20.5 nmol/min mgproteína), mayor que la
reportada para la benzopireno hidroxilasa de Pleurotus pulmonaris (13.6 nmol/min
mgproteína) y Pseudomonas putida F1 (7 nmol/min mgproteína).[17, 18] Sin embargo,
menor que las reportadas para la catecol dioxigenasa de Cladosporium
sphaerospermum y Aspergillus fumigatus.[16,19, 20]

Las actividades enzimáticas determinadas para el hongo se encontraron dentro


del rango de las reportadas en la literatura, por lo que explican parcialmente la mayor
actividad degradativa que muestra el hongo en el sistema de biofiltración. Una de las
hipótesis que se corrobora durante el estudio es que el proceso de biofiltración fúngica
estuvo limitado por reacción biológica y que no existieron limitaciones de transferencia
de masa características de bio-películas bacterianas profundas. Esto se permite
concluir que el crecimiento aéreo micelial característico del hongo favorece la
disponibilidad del tolueno y por tanto su degradación.Las hifas en contacto con la fase
gaseosa pueden adsorber y utilizar los compuestos hidrofóbicos directamente y más
rápido que las bacterias formando parte de una bio-película profunda, lo cual promueve
un mayor consumo de este sustrato.[21]

Posteriormente se evaluó la capacidad del hongo para degradar otros compuestos


mono-aromáticos en mezclas binarias y en una mezcla de los BTEXs en un sistema de
biofiltración. Se demostró que la velocidad de consumo de los sustratos evaluados
independientemente era mayor que la velocidad de degradación de los compuestos en
mezclas binarias. En este último trabajo con P. variotii se estableció que el hongo era
capaz de degradar todos los BTEXs en un sistema de biofiltración,[11] sin embargo se
determinaron bajas CEs. Adicionalmente, se observó mediante zimogramas que la
actividad oxigenasa mostraba una mayor inducción al crecer al hongo solo en tolueno
comparado con lo que se obtuvo cuando la actividad enzimática se midió con el micelio
del hongo crecido en presencia de glucosa y tolueno. Esto sugiere que la actividad
oxigenasa en el hongo no se ve inhibida por la presencia de la glucosa. Se requiere
64

llevar a cabo más estudios con el fin de aumentar la degradación de los BTEXs en
Página

mezcla.
Sistema de biofiltración para eliminación de H2S de una corriente de biogás

Más recientemente, en Ramirez-Saenz et al., seevaluó la operación de un sistema


de biofiltración inoculado con un consorcio mixto previamente adaptado a compuestos
azufrados.[14] Durante este proyecto se estableció la factibilidad de eliminar H 2S de una
corriente de biogás en un sistema de biofiltración, para el potencial uso del metano
presente el biogás como combustible.

En la Figura 3.2 se muestra la operación del sistema de biofiltración alimentado


con la corriente de biogás diluida con aire. La operación del biofiltro se evaluó durante
190 días, obteniendo eficiencias de remoción (ER) de H2S entre 95 y 99%. Al iniciar la
operación del reactor se alimentó una concentración de alrededor de 1500 ppmv de
H2S alcanzando una ER de 99%, posteriormente se incrementó la concentración de
H2S a la entrada hasta 3000 ppmv lo que provoco una disminución de la eficiencia a
50%. La parcial acumulación de intermediarios metabólicos ocasionó la inhibición de la
actividad microbiana por lo que no se incluyen datos entre los 50 y 100 días de
operación. Una vez que se restableció la actividad microbiana en el sistema, la
concentración de H2S se mantuvo alrededor de los 1500 ppmv entre los días 103 y 194,
a un EBRT de 31 segundos. Bajo estas condiciones se determinó una eficiencia de
remoción constante de 95% durante 90 días. Este experimento permite establecer que
el sistema puede eliminar eficientemente el H2S por periodos relativamente largos de
operación.

Las determinaciones de la concentración de SO4 mostraron que el H2S fue


oxidado entre el 50 y 61% a sulfato, en los días 103 y 194 de operación. De acuerdo a
las ecuaciones estequiométricas de trasformación de H2S (1 y 2, sección de
introducción) el oxígeno es un factor clave para que se obtenga SO4-2 o S0 como
productos de degradación aerobia de H2S. Estos datos sugieren que el sistema de
biofiltración no estuvo limitado en O2, ya que el H2S fue principalmente oxidado a SO4=
Página

según la ecuación 2.
65
3500 100

3000
30% (v/v) methane
80

2500

60
H S (ppmv)

2000

RE (%)
1500
40
2

1000

20
500

0 0
0 50 100 150 200

Time (days)
Figura 3.2Concentraciones de H2S a la entrada (Δ) y salida (◊) del biofiltro, eficiencia de remoción
en porcentaje (●).

La concentración de sulfato medido en el sistema de biofiltración decreció de 4.6 a


1.36 mg/gSS en un periodo de 14 días de operación, posteriormente después de 14
días más de operación la concentración de sulfato se redujo nuevamente a 0.45
mg/gSS. La acumulación de sulfato fue impedida a través de la recirculación periódica
de agua en el sistema, lo cual favoreció el mantenimiento de la eficiencia remoción del
H2S (95%). Existen reportes en la literatura que demuestran que el sulfato, al ser un
producto muy soluble en agua, puede tener un efecto negativo sobre la capacidad
sulfo-oxidante y el crecimiento de los microorganismos. Alcantara et al., reportan un
decremento de la oxidación de tiosulfato al 65% debido al efecto inhibitorio que
ocasionó la acumulación desulfato (20 mg/l) en un consorcio conformado por cepas de
Thiobacillussp.[22] Yang y Allen reportan que el efecto inhibitorio de la actividad sulfo-
66

oxidante se observa a una concentración de 25 mg SO 4-2-S/gSS.[23] Mientras, Morgan-


Sagastume y Noyola determinan una acumulación de sulfato de 12 mg SO4-2-S/gSS en
Página

un biofiltro para la remoción de H2S.[24] Las concentraciones de sulfato determinadas en


el presente trabajo siempre fueron menores a las reportadas como inhibitorias de la
actividad microbiana.

Durante la operación del biofiltro, se determinó un valor de pH de 4.5, adecuado


para la obtención de altas eficiencias de remoción de H2S según lo reportado por
Degorce-Dumas et al.[25] Datos similares fueron obtenidos por Wada et al. quienes
reportan la remoción del 100% de H2S en un biofiltro operado con turba como soporte y
un pH constante de 3.5.[26]

En este trabajo también se llevaron a cabo experimentos dirigido a establecer la


relación entre la carga másica de entrada del contaminante (H2S) y la CE. Mediante
estos experimentos se puede determinar la CE crítica la cual constituye uno de los
posibles criterios utilizados para el escalamiento de los sistemas de biofiltración.

Los resultados de la relación entre la carga másica de entrada de H2S y la CE de


este contaminante se evaluaron a dos tiempos de residencia (EBRT), 85 y 31
segundos. A un tiempo de residencia de 85 segundos, las CEs mostraron una relación
lineal (100% de eficiencia de remoción) con cargas másicas entre 36 y 144 g/m3·h,
obteniendo una ER experimental de 98%. La CE crítica, definida como la desviación de
la remoción completa del contaminante,[27] bajo esta condición de operación fue
determinada a una carga másica de entrada de 144 g/m3·h. Mientras que la máxima CE
fue de 142 g/m3·h (Figura 3.3). Para el tiempo de residencia de 31 segundos, la CE de
H2S fue lineal con respecto a la carga másica de entrada hasta un valor de 200 g/m3·h,
a 300 g/m3h la eficiencia de remoción se redujo a 85%. Al incrementar la carga másica
de entrada a 400 g/m3·h la ER decreció nuevamente a 75%, lo cual sugiere una
inhibición de la actividad microbiana y/o una reducción de la transferencia de masa.
Para esta condición la CE crítica fue de 200 g/m3·h y se alcanzó una CE máxima de
232 g/m3·h (Ver Figura 3.3).
Página
67
250

200

EC (g/m h)
150 100% removal
3

100

50
A

0
0 50 100 150 200 250
3
Inlet load (g/m h)

400

350

300
100% removal
250
EC(g/m h)
3

200

150

100
B
50

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
3
Inlet load (g/m h)
68

Figura 3.3Capacidades de eliminación de H2S en función a la carga másica de entrada de H2S en el


biofiltro operado a tiempos de residencia EBRT de: A) 85 segundos B) 31 segundos. Las líneas
Página

punteadas (--) representan el 100% de remoción, las líneas solidas representan los datos
experimentales obtenidos a los dos tiempos de residencia evaluados.
Adicionalmente, se evaluó la remoción de los ácidos grasos volátiles presentes en
el biogás, determinando un 99% de remoción de estos compuestos en el sistema de
biofiltración. Al analizar la corriente de salida del biogás del biofiltro se evidenció que el
metano no fue consumido. Este aspecto resulta relevante ya que el metano podría ser
potencialmente usado como combustible una vez que se eliminó el H2S.

Finalmente, también se utilizaron métodos de biología molecular para determinar


la población microbiana presente en el sistema de biofiltración y su evolución. Mediante
el uso de DGGE (denaturing gradient gel electrophoresis) se determinó como fue
evolucionando la población en las distintas etapas de operación y posteriormente se
aislaron las bandas predominantes. Estas fueron secuenciadas para establecer las
poblaciones microbianas involucradas en la actividad biológica determinada en el
biofiltro (Tabla 3.3). En la Figura 3.4 se muestra el árbol filogenético obtenido mediante
estas pruebas.

Tabla 3.3Análisis de secuencia e identificación de las especies en las bandas predominantes (7)
del DGGE para muestras del biofiltro.
Secuencia División
Banda Closest Microorganismo Similitud (%)
(bp) filogenética
1 756 Agromices mediolanus 100 Bacteria
2 755 Arcobacter butzleri 99% Bacteria
3 778 Bacillus cereus 98% Bacteria
4 756 Bosea thiooxidans 94% Bacteria
5 768 Butirivibrio fibrisolvens 99% Bacteria
6 750 Thiobacullus sp. 100% Bacteria
7 754 Uncultured bacteria 98% Bacteria
bp: banda predominante

Algunas de las poblaciones microbianas identificadas en el biofiltro están


asociadas a la degradación del H2S Bosea thiooxidans, se determinó plenamente la
Página

presencia de Thiobacillus sp (banda 6), especie previamente reportada por diferentes


autores como responsable de la degradación de H2S. Los demás microorganismos,
69
tales como Butirivibrio fibrisolvens, podrían estar involucrados en la remoción de los
Ácidos Graso Volátiles (AGVs) presentes en la corriente de biogás.

Actualmente se están llevando a cabo más experimentos para concluir el análisis


de las poblaciones microbianas y sus relaciones en la actividad microbiana encontrada
en el biofiltro.

Figura 3.4Árbol filogenético construido a partir de secuencias parciales del 16S rRNA
(aproximadamente 750 bp) recuperadas de las bandas obtenidas durante el análisis en DGGE de
muestras del biofiltro. La barra indica 5% de variación en la secuencia.

Conclusiones

A través de los resultados mostrados en el presente documento, dos casos muy


distintos de estudio, se puede evidenciar la aplicación de la biofiltración como una
tecnología de remoción de distintos contaminantes. En ambos casos los resultados
fueron buenos y se alcanzó un conocimiento extenso y profundo de los sistemas
microbianos involucrados en el proceso. Estos datos permitirán fortalecer el uso de esta
70

tecnología en diversos procesos.


Página
Reconocimientos

El proyecto fue parcialmente financiado por los proyectos CONACyT 60976 y SIP
20113067.

Referencias Bibliográficas

[1] Alcantara S., Estrada I., Vasquez M. S., Revah S. (1999). Carbon Disulfide Oxidation
by a Microbial Consortium from a Trickling Filter. Biotechnol. Lett. 21, 815- 819.
[2] Hugler W., Acosta C., Revah S. (1999).Biological removal of Carbon Disulfide from
waste air streams. Environm. Progress (AICHE), 18, 173-177.
[3] Lobo R., Revah S., Viveros G. (1999).An analysis of a trickle bed bioreactor: Carbon
disulfide removal. Biotechnol. Bioeng. 63, 1, 98- 109
[4] Torres Cardona M.D.; Hinojosa Martínez A; Páez Moreno F.J.; Morales Vaca V. M. y
Revah Moissev, S. (1995).Proceso biológico para la eliminación de los compuestos de azufre
presentes en mezcla de gases (Patente 178497). GRUPO Cydsa S. A. DE C. V.
[5] Morales M., Revah S., Auria R. (1998).Start up and gaseous ammonia addition on a
biofilter for elimination of toluene vapors. Biotechnol. Bioeng. 60, 483- 491
[6] Acuña M. E., Perez- Guevara F., Auria R., Revah S. (1999).Microbiological and Kinetic
Aspects of a Biofilter for the Removal of Toluene from Waste Gases. Biotechnol. Bioeng. 63,
175- 184.
[7] Auria R. Frere G., Morales M., Acuña M. E., Revah S.( 2000).Influence of mixing and
water addition on the removal rate of toluene vapors in a biofilter. Biotechnol. Bioeng. 68, 448-
451.
[8] Garcia-Peña I., Hernandez S, Auria R., Favela E, Revah S. (2001).Biofiltration of
toluene by the fungus Scedosporium apiospermum. Biotechnol. Bioeng. 76, 61- 69.
Página

[9] Aizpuru A., Dunat B., Christen P., Auria R., Garcia- Peña I., Revah S. (2005).Fungal
biofiltration of toluene on ceramic rings. J. Envir. Engrg. 13, 396-402.
71
[10] Garcia- Peña I., Hernandez S., Auria R., Revah S. (2005). Correlation between
biological activity and reactor performance in the biofiltration of toluene with the fungus
Paecilomyces variotii CBS 115145. Appl. Environ. Microbiol. 71, 4280-4285.
[11] García-Peña I, Ortiz I, Hernández S, Revah S. (2008). Biofiltration of BTEX by the
fungus Paecilomyces variotii. International Biodeterioration & Biodegradation 62, 442–447.
[12] Arriaga S., Revah S. (2005). Removal of n- hexane by Fusarium sp. with a gas phase
biofilter. J. Ind. Microbiol. Biotechnol. 32, 548-553.
[13] Arriaga, S. y Revah, S. (2005). Improving hexane removal by enhancing fungal
development in a microbial consortium biofilter. Biotechnol. Bioeng. 90, 107-115.
[14] Ramírez-Sáenz D., Zarate-Segura P.B., Guerrero-Barajas C., García-Peña E.I. (2009).
H2S and volatile fatty acids elimination by biofiltration: Clean-up process for biogas potential
use‖. J. Haz. Mat. 163, 1272–1281.
[15] Song, J., y Kinney K (2000): Effect of vapor-phase bioreactor operation on biomass
accumulation, distribution, and activity: linking biofilm properties to bioreactor performance‖.
Biotechnol. Bioeng.68, 508–516.
[16] Luykx, D. M.., Prenafeta-Boldu F. X. y de Bont. J. A. M. (2003).Toluene
monooxygenase from the fungus Cladosporium sphaerospermum. Biochem. Biophys. Res.
Commun. 312, 373–379.
[17] Masaphy, S., Lamb D. C., y Kelly S. L. (1999). Purification and characterization of a
penzo-pyrene hydroxylase from Pleurotus pulmonarius. Biochem. Biophys. Res. Commun.
1999, 266, 326–329.
[18] Shields, M. S., Montgomery S. O., Cushey S. M., Chapman P. J. (1989). Novel
pathway of toluene catabolism in trichloroethylene degrading bacterium G4. Appl. Environ.
Microbiol.55, 1624–1629.
[19] Weber, F. J., Hage K. C., y de Bont J. A. M. (1995).Growth of the fungus Cladosporium
shaerospermum with toluene as the sole carbon and energy source. Appl. Environ. Microbiol.
61, 3562–3566.
72

[20] Jones, K. H., Trudgill P. W., y Hopper D. J. (1995) Evidence of two pathways for the
Página

metabolism of phenol by Aspergillus fumigates. Arch. Microbiol. 163, 176–181.


[21] Van Groenestijn, J. W. y Liu J. X (2002). Removal of alpha-pinene from gases using
biofilters containing fungi. Atmospheric Environ. 36, 5501–5508.
[22] Alcántara S., Velasco J.A., y Revah S. (2004).Sulfur formation by steady-state
continuous cultures of a sulfoxidizing consortium and Thiobacillus thioparus ATCC 23645.
Environm. Technol.25, 1151-1157.
[23] Yang Y. y Allen E.R. (1994). Biofiltration control of hydrogen sulphide. Kinetics, biofilter
performance and maintenance J. Air Waste Manage. Assoc. 1994, 44, 1315-1321.
[24] Morgan-Sagastume J.M. y Noyola A. (2006).Hydrogen sulfide removal by
compost biofiltration: Effect of mixing the filter media on operational factors. Biores. Technol. 97,
1546-1553.
[25] Degorce-Dumas J.R., Kowal S. y Le Cloirec P. (1997).Microbiological oxidation of
hydrogen sulphide in a biofilter. Can. J. Microbiol./Rev. Can. Microbiol. 43, 264-271.
[26] Wada A., Shoda M., Kubota H., Kobayashi T., Katayama-Fujimura Y. y Kobayashi H.
(1986) Characteristics of H2S oxidizing bacteria inhabiting a peat biofilter J. Ferment. Technol.
1986, 64, 161–167.
[27] Devinny J.S., Deshusses M. y Webster T. (1999). Biofiltration for air pollution control.
Lewis Publishers. USA, 1999.

Página
73
Página 74
TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DILUIDO CON AGUA
RESIDUAL DOMÉSTICA MEDIANTE BIOFILTRACIÓN
TREATMENT OF LANDFILL LEACHATES DILUTED WITH
DOMESTIC WASTEWATER BY BIOFILTRATION

Juan Carlos Jiménez Benítez1, Yiniva Camargo Caicedo2, Edgar


Quiñones Bolaños3

1Gerente de Proyectos, Asa Ingeniería Ltda.


www.asaingenierialtda.com,Barranquilla – Colombia, e-mail:
gerenciadeproyectos@asaingenierialtda.com
2Grupo de Investigación en Modelación de Sistemas Ambientales – GIMSA,
Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia, e-mail:
ycamargo@unimagdalena.edu.co
3Docente Tiempo Completo Universidad de Cartagena-Colombia, e-mail:
equinonesb@unicartagena.edu.co
Resumen

Se está realizando un estudio a escala laboratorio con biofiltros construidos con


envases plásticos reciclables de 600 ml aproximadamente, dimensiones de 6x45 cm y
que son unidos por el fondo, usando como soporte el bagazo de caña de azúcar, con
porosidad de 60% y masa entre 53 y 85 gramos, de forma que sirva para efectuar el
tratamiento de lixiviados procedentes del relleno sanitario Henequén combinado con
aguas residuales domésticas.En el experimento se están utilizando siete biofiltros
distribuidos de la siguiente forma: i) dos blancos, alimentados con aguas residuales
domésticas, uno sin y otro con inoculo de Pseudomonas aeruginosa, ii) cuatro biofiltros,
que se alimentan con lixiviados diluidos al 5, 10, 12 y 15% respectivamente, y iii) un
biofiltro de réplica alimentado con lixiviados al 10% e inoculo de Pseudomonas
aeruginosa.Los ensayos realizados con carga superficial de 0.25 m3/m2·d muestran que
al inicio la remoción de DBO y DQO es superior a la salida debido a la carga orgánica
del lecho de soporte, sin embargo ese episodio ha disminuido en las últimas muestras
analizadas registrando una remoción de DBO máxima del 100% y DQO de 72%hasta el
día 32de iniciado el experimento.El estudio ha incluido el aumento o disminución de la
carga hidráulica basado en la fase de equilibrio que permita realizar ajustes a partir de
los cambios reportados. Hasta la fecha los resultados del estudio son prominentes e
inducen a realizar ensayos a escala piloto como tecnología apropiada para el
tratamiento de lixiviados y aguas residuales domésticas.

Palabras clave:Aguas Residuales, Bagazo de Caña, Biofiltración, Lixiviados, Relleno


Sanitario
76
Página
Abstract

It is doing an experiment at laboratory scale that use biofilters built with recyclable
plastic containers of 600 ml approximately, dimensions of 6x45 cm, and united by the
fund. Biofilters are using sugarcane bagasse as means of support, with a porosity of
60% and mass between 53 and 85 grams, that allows the treatment of leachates from
landfill Henequen combined with domestic wastewater.In this experiment is using seven
biofilters that are distributed as follows: i) two blanks fed with domestic wastewater, one
without and another with inoculum Pseudomonas aeruginosa, ii) four biofilters, which
are fed with diluted leachates to 5, 10, 12 and 15% respectively, and iii) a biofilter to
reply fed with leachate at 10% and inoculum Pseudomonas aeruginosa.The tests
performance on surface charge of 0.25 m3/m2·d show that early the removal of BOD and
COD is higher at the output due to the organic loading on the bed of support.But in the
last samples recorded removal maximum BOD (100%) and 72% of COD removal at day
32 after starting the experiment.The study has included increasing or decreasing the
hydraulic loading based on phase equilibrium that allows adjustments from reported
changes.Actually the results are prominent and lead to pilot-scale testing as appropriate
technology for the treatment of leachates and domestic wastewater.

Keywords:Wastewater, Bagasse, Biofiltration, Leachates, Landfill

Página
77
Introducción

El tratamiento de lixiviados es uno de los más complejos en la ingeniería de


tratamiento de las aguas residuales, y lo evidencia la cantidad de tecnologías que han
sido aplicadas a este tema en particular. Sin embargo, ha sido posible identificar que
los procesos empleados en el tratamiento de lixiviados se afectan por la inestabilidad
de sus características (Tabla 4.1) que generan acumulación de precipitados, COV´s,
toxicidad a microorganismos, formación de espumas que afectan los procesos
biológicos, entre otros efectos; lo anterior evidencia la complejidad del tratamiento que
implica la combinación de múltiples procesos que permitan acondicionar el lixiviado
antes de algún proceso específico que favorezca la relación costo-volumen tratado, aun
cuando los resultados carecen de la eficiencia requerida para algunos casos.

Tabla 4.1 Características de los lixiviados del Relleno Sanitario Henequén


Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra Muestra 4
DESCRIPCIÓN UNIDADES 100-60 100-61 100-62 Original 100-63
24230 24231 24232 24233 24234
pH U 7,37 7,46 7,41 7,56 7,55
Cadmio mg/L <0,040 <0,040 <0,040 <0,040 <0,040
Cromo Total mg/L <0,050 <0,050 <0,050 <0,050 <0,050
DBO5 Mg02/L 432 543 408 163,5 507
DQO mg/L 2553,6 2534,4 1304 499,2 1056
SOLIDOS
SUSPENDIDOS mg/L 36 56 48 196 36
TOTALES
NIQUEL mg/L <0,060 <0,060 <0,060 0,528 0,090
DBO5/DQO 0,193 0,214 0,313 0,328 0,480
Fuente: Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo S.A. E.S.P., 2007

La combinación de lixiviados con aguas residuales domésticas se pensaría que


contribuye a mantener la estabilidad de las característica del residuo que se someterá a
tratamiento, pudiendo obtener resultados con mayores ventajas, si se compara con los
procesos biológicos convencionales en los que se alimenta el sistema de tratamiento
78

con lixiviados crudos o sin mezclar con otros residuos líquidos o aguas residuales.
Página
Otro aspecto de interés en el tratamiento de lixiviados por biofiltración se relaciona
con los medios de soporte utilizados en los biofiltros, que en la mayoría de los casos
son inertes (grava, arena, piedra gruesa, material plástico, astillas de madera, etc.), y
proporcionan espacio para que los microorganismos lo utilicen como lecho;además en
la selección del medio resulta importante que se establezcan las necesidades de
sustrato, inoculo y nutrientes que garanticen las condiciones de la fase de
crecimiento.Sin embargo, existen otros medios de soporte, adicionales a los
mencionados anteriormente, que pueden ser utilizados en el proceso de
aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas contribuyendo a la disminución de
residuos sólidos; es así como se puede reutilizar el bagazo de caña de azúcar como
medio de soporte que ofrece ventajas por su composición fibrosa, que puede facilitar
una mayor adherencia a su vez que permite que los nutrientes puedan aumentar el
crecimiento de los microorganismos a mayor velocidad.

Por tanto, las características de este medio pueden brindar las condiciones de
favorabilidad para la retención y crecimiento de los microorganismos, que participarán
en el tratamiento de lixiviados mezclados con aguas residuales domésticas.

La edad de los lixiviados resulta ser una característica que puede determinar el
grado de tratabilidad, de acuerdo con lo que se puede observar en la Tabla 4.2 si se
compara un lixiviado joven con uno viejo.Las concentraciones de los parámetros
fisicoquímicos son mucho mayores en un lixiviado joven que en un lixiviado viejo y por
ende la relación DBO/DQO para un lixiviado joven es alta, indicando una buena
biodegradabilidad, mientras que para un lixiviado viejo resulta lo contrario.

Los Lixiviados

Son residuos líquidos oscuros que se producen por la descomposición de la


materia orgánica y el agua lluvia que entra al relleno sanitario, y la humedad propia de
Página

los residuos, los cuales al fluir disuelven sustancias y arrastran partículas contenidas en
éstos. Los lixiviados se caracterizan por su alto contenido de sustancias orgánicas,
79

inorgánicas, patógenos y metales pesados generados por múltiples factores tales


como: composición de los residuos, edad del relleno sanitario, balance de agua, diseño
y operación del relleno, solubilidad de los desechos, procesos de conversión
microbiológica e interacción del lixiviado con el medio ambiente. Las características que
se enuncian de los lixiviados son numerosas, pero hacen énfasis en el alto poder
contaminante,[1] que incluso, tiene importantes implicaciones para la operatividad y el
rendimiento en la mayoría de los procesos utilizados en el tratamiento, teniendo
especial cuidado a la hora de implementar nuevas tecnologías a los casos locales por
lo complejo de su selección debido a la diversidad de contaminantes.

Tabla 4.2Comparación de características típicas de los lixiviados de rellenos sanitarios


CARACTERISTICA LIXIVIADO JOVEN LIXIVIADO VIEJO
DBO Muy Alto Bajo
DQO Muy Alto Alto
Amoniaco Muy Alto Alto
Fosforo Usualmente Suficiente
Deficiente (1)
pH Muy Bajo Bajo
Detergentes Muy Alto Bajo
Sales Disueltas Muy Alto Bajo
(Relativamente)
Agentes Incrustantes (Fe, Muy Alto bajo
Ca, Mg)
Metales Pesados Muy Alto Bajo
(1) Deficiente desde el punto de vista de un tratamiento biológico aerobio

La composición y el volumen del lixiviado varían sustancialmente según la edad


del relleno sanitario, la estación del año, la composición de los residuos depositados y
la geología de la zona.[1]Dentro de los factores influyentes en el proceso de generación
de lixiviados se incluye el hecho que en los primeros años la materia orgánica es
fácilmente biodegradable, sin embargo se produce a consecuencia de ello
80

concentraciones de ácidos grasos volátiles y de amoniaco que se diluyen sin dificultad


en los lixiviados de rellenos sanitarios, reducen el pH y contribuyen a la solubilidad de
Página

los metales pesados en los residuos dispuestos,[2]éstaes una de las razones por la que
la calidad del lixiviado durante las diferentes etapas no permiten depurar o eliminar con
uno o dos tratamientos los contaminantes generados en los rellenos sanitarios en forma
definitiva, por su alta toxicidad.A pesar de los esfuerzos por descubrir metodologías
apropiada para remover con mayor efectividad los contaminantes de los lixiviados,
existen compuesto que interfieren en los procesos, como lo demostró el estudio
efectuado por Iza, Keenan y Switzwenbaun, quienes encontraron en un reactor híbrido
UASB/FAFA que el lixiviado de un relleno sanitario reciente es susceptible al
tratamiento anaerobio debido a la elevada fracción orgánica que contiene, pero debe
tenerse especial cuidado con el manejo de los compuestos inorgánicos, especialmente
los metales pesados.[3]

Existen muchos estudios sobre tratamiento de lixiviados en los que se coinciden


que son residuos con altas concentraciones de sales disueltas y metales pesados,que
causan problemas de toxicidad en los casos en que se quieran utilizar procesos
biológicos, y en los procesos que han sido objeto de estudio se presentan problemas
específicos que dependen del lixiviado a tratar.[4] La composición y las condiciones de
generación del lixiviado varían sensiblemente de un lugar a otro, por lo tanto es
necesario realizar estudios para cada caso, antes de la implementación de cualquier
tratamiento biológico.En los resultados de las investigaciones sobre tratamiento de
lixiviados por métodos biológicos se evidencia que la eficiencia de remoción, en
particular para DQO y DBO, presentan problema para mantener la máxima remoción
alcanzada; concluyendo en la mayoría de los casos que esto se debe al pH alcalino o
ácido, a elevadas concentraciones de nitrógeno, ácidos grasos volátiles y alcalinidad,
factores que inhiben los procesos biológicos.

A pesar de contar en la actualidad con normativas orientadas a proteger el


ambiente en los componentes agua y suelo, además de múltiples investigaciones,
existe en nuestro medio regional y nacional inconvenientes por resolver sobre el orden
de los procesos de tratamiento que deben implementarse a la hora de tratar los
Página

lixiviados, e identificar y establecer las variables necesarias que deban de


controlarse.Por tanto, este trabajo con base en investigaciones previas, presenta los
81
resultadosde la alternativa para el tratamiento biológico de lixiviados aplicando
biofiltración, utilizando medios de soporte producto del aprovechamiento de los residuos
sólidos agrícolas, como es el caso del bagazo de caña de azúcar.

Calidad de los Lixiviados

La calidad de los lixiviados en un relleno sanitario varía en el tiempo, al igual que


con el tipo de relleno sanitario que se tenga, y del nivel de desarrollo del país.Los
lixiviados de los rellenos sanitarios de los países en desarrollo presentan
concentraciones mayores de DBO, amoníaco, metales pesados y sustancias
precipitables en comparación conaquellos de países desarrollados; esta particularidad
tiene implicaciones en la operatividad y el rendimiento de los procesos de tratamiento
durante la adaptación de tecnologías a casos locales.Las principales diferencias se
registran por altos contenidos de materia orgánica fácilmente biodegradable (MOFBD),
presente en los residuos sólidos de los países en desarrollo, lo que genera altas
concentraciones de ácidos grasos volátiles y de amoníaco producto de la fermentación
inicial.

Los ácidos se diluyen fácilmente en el lixiviado de rellenos sanitarios, bajando el


pH y contribuyendo a la solubilización de los metales presentes en los residuos
dispuestos en el relleno. En consecuencia los lixiviados de las áreas de los rellenos
sanitarios que han sido recientemente rellenadas, producen un lixiviado altamente
contaminante, denominado lixiviado joven.A partir de ese momento, las
concentraciones de las sustancias en el lixiviado de una cochada de residuo en el
relleno sanitario, disminuyen continuamente en el tiempo, sin embargo en algunos
casos los metales registran reacciones de óxido-reducción, lo que hace que la
concentración al inicio del proceso de lixiviación no sea la mayor.

Teniendo en cuenta que la operación de un relleno sanitario es por lustros o


82

décadas, siempre habrá lixiviado joven, por ejemplo en otras partes del relleno tienen
lixiviado maduro con celdas de unos años y otras, lixiviado viejo, que tiene más de
Página
cinco años. En la Tabla 4.2se resume las principales características del lixiviado joven y
viejo en un relleno sanitario.

Adicionalmente el pH ácidos puede interferir con el funcionamiento de numerosas


tecnologías de tratamiento, por ejemplo, la volatilización del amoníaco que requieren
pH básico, y algunos procesos biológicos como la nitrificación, o procesos químicos
como la oxidación del hierro. Así mismo, la remoción de DBO se puede ver afectada
por la toxicidad de los metales, pero a su vez la remoción de metales (incluyendo
aquellos incrustantes como el hierro) se ve interferida por la DBO que sirve como
agente acomplejante, que mantiene los metales en solución dificultando y limitando
severamente su remoción.Respecto a la presencia de altos contenidos de nitrógeno, los
lixiviados jóvenes pueden llegar a generar problemas de toxicidad por amoníaco en los
sistemas biológicos anaerobios para la remoción de DBO, mientras el fósforo se
encuentra en altas concentraciones pero insuficiente en los lixiviados jóvenes a la hora
de la remoción de DBO por procesos biológicos, lo que lleva a la necesidad de tener
que adicionar fósforo en el proceso.En el caso de lixiviados viejos, el fósforo
usualmente no es un factor limitante, pero la alta presencia de detergentes genera un
importante problema a la hora de utilizar procesos biológicos aerobios y anaerobios,
cuando se produce biogás en gran cantidad por la formación de espumas que
interfieren con el funcionamiento.

Cantidad de Lixiviado

La cantidad de los lixiviados es función de tres variables principales como son: el


área rellenada, la cantidad de infiltración que se permita, el sistema de drenaje e
impermeabilización.El área rellenada afecta porque a través de ella se realiza la
entrada y el contacto del agua de infiltración con los residuos, aumentando con los años
paralelamente la cantidad de lixiviados en función del tiempo de operación gradual.
Página

La cantidad de infiltración que se permita al relleno sanitario depende de


numerosas variables tales como: la operación del relleno, la cantidad de precipitación
83

directa en la zona, y las infiltraciones subterráneas. La producción de lixiviado asociado


a las infiltraciones está en relación directa con la lluvia que hace oscilar notablemente la
cantidad que se debe tratar.Los sistemas de drenaje e impermeabilización permiten que
los lixiviados no contaminen los suelos y las aguas subterráneas, y además que el
lixiviado que se produce se recoja para su tratamiento. Es importante efectuar
mecanismos de control sobre la cantidad de lixiviados a tratar, sobretodo porque las
variaciones de los caudales de lixiviados afectan de manera diferente a los sistemas de
tratamiento por lo que se hace necesario el diseño de estructuras de almacenamiento y
ecualización de caudales.

Biofiltros

Los biofiltros son sistemas de tratamiento para la remoción de contaminantes por


medio de microorganismos que se depositan dentro de un filtro cerrado o abierto, con
uno o múltiples lechos de soporte; por lo general, los biofiltros permiten tratar flujos
específicos de gas o líquido según el propósito establecido en su construcción.Con la
finalidad de evaluar la influencia de la concentración del lixiviado a combinar con aguas
residuales domésticas (ARD),Barba et al., realizaron mezclas de 10, 20 30 y 100%
inoculando lodo de un reactor UASB previamente lavado con agua destilada.[5]

El lixiviado fue obtenido en el relleno sanitario regional del departamento del Valle
del Cauca con una DQO de 6267 mg/ly el agua residual doméstica se tomó de la
unidad de cribado de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas en una
zona típicamente residencial de la ciudad de Cali, con una concentración promedio de
DQO de 478 mg/l.Los ensayos se llevaron a cabo en un reactor de un litro, monitoreado
por treinta días en un reactor anaerobio tipo Batch y los resultado muestran que
predominó el ácido acético, pero la fase acidogénica varió en cada sustrato, siendo más
lenta a medida que aumentó el porcentaje de lixiviado incorporado; mientras que en el
ARD la máxima producción de AGV se presentó el día 3 y una reducción completa el
día 12. En el lixiviado puro se alcanzaron los más altos niveles de ácido acético entre el
84

día 12 y el día 15, y su máxima reducción, que estuvo alrededor del 30% del valor
Página

inicial, se obtuvo el día 30. Este comportamiento indica que el ARD es un sustrato
fácilmente acidificable y que ocurrió un efecto inhibitorio gradual por la incorporación del
lixiviado.Los autores concluyeron que para el tipo de lixiviado evaluado, se encontró
que la proporción máxima en volumen que puede ser degradada anaeróbicamente
conjuntamente con agua residual doméstica y sin causar efectos inhibitorios
significativos, es del 10%, pues a valores mayores se incrementa el porcentaje
establecido.

Material de Soporte o lecho filtrante

El material de soporte utilizado puede ser orgánico o inorgánico seleccionado de


acuerdo con la mayor conveniencia y que permita mantener los microorganismos
alrededor del medio, favoreciendo el crecimiento de las colonias en el
sistema.Losmedios de soporte que se mencionan con regularidad son: Materiales
naturales a granel como basalto, escoria de lava, piedras, arena, piedra pómez y
antracita. Otros medios de soporte utilizados han sido la borra y cascarilla de café,
subproductos de la torrefacción del café a los que se les evaluaron características tales
como densidad, porosidad y color.El resultado de la evaluación de los medios después
de un estudio de absorbancia arrojó como resultados que la borra presentó la menor
absorbancia (0.0096 DO) y 16.8% de porosidad.La cascarilla mezclando 50% con borra
obtuvo una absorbanciade 0.33 DO, porosidad de 32.2%y densidad media 0.12 g/cm3
con respecto a los otros soportes.[6]

Materiales y Métodos

La metodología está orientada a analizar el comportamiento de la concentración


de las sustancias en la mezcla lixiviado – agua residual doméstica, después de hacerla
pasar por un biofiltro que contiene bagazo de caña de azúcar como medio de soporte,
tal como se muestra en laFigura 4.1
Página

En la construcción de las columnas de biofiltración se usaron catorce envases


85

plásticos de agua embotellada de 600 ml, unidas por el fondo, de tal forma que se
obtuvo un volumen útil promedio por columna de 1100 ml.La entrada y salida del líquido
están ubicada en las tapas inferior y superior de las botellas que registran un diámetro
de 1/8‖ OD; el flujo de líquido se controla con un sistema de macrogoteo improvisado
con un par de arandelas, tornillo y tuercas que han funcionado sin contra tiempo.

Las dimensiones promedio de las columnas son: 45 cm de altura y 6 cm de


diámetro, y se rellenaron con 66 gramos aproximadamente de bagazo de caña de
azúcar (en base seca) cortado en trozos de 1.5 a 2 cm (Figura 4.2). Después de varios
ensayos se estableció para vencer las pérdidas de presión que la altura de los tanques
de alimentación tendría que estar a un ∆H superior a 76 cm con respecto a la entrada
de las columnas de los biofiltros (Figura 4.3y Figura 4.4).Para controlar el flujo se
instalaron pinzas de presión, porque el elemento de control de flujo del sistema de
macrogoteo se obstruía y presentó complicaciones para ajustar el caudal de cada
biofiltro.

Figura 4.1Sistema de biofiltración


86
Página
Figura 4.2 Medio de soporte en bagazo de caña de azúcar

Medición de los parámetros de control

Para establecer los parámetro de control se estudiaron los registros de la calidad


de lixiviado que llega a los pozos, piscinas y arroyos que fueron monitoreados durante
los años 2005 al 2007 que estuvo operando el relleno sanitario, así como el resultado
de otras investigaciones sobre la calidad de lixiviados utilizando lixímetros con residuos
sólidos de diferentes edades a partir de los registros de pH, DBO5 y DQO,
determinando que los fenómenos de degradación y calidad bioquímica del lixiviado no
se relacionan con la disposición y combinación de nuevas celdas; aunque ésta no es la
única variable que condiciona el proceso, y su relevancia se encuentra fundamentada
en el diseño de sistemas de disposición final de residuos, en donde la fase inicial de los
residuos sólidos se asemeja más a una etapa acidogénica que a una metanogénica,
con un índice de biodegradabilidad bajo (inferior a 0.15) lo que indica que la
degradación de los residuos se ha completado o existe problemas para continuar con la
Página

degradación.[7]
87
Figura 4.3Montaje de los biofiltros

A partir de lo anterior y considerando que el resultado de los análisis de algunos


contaminantes están por debajo de la tolerancia del equipo o técnica, se estableció que
los parámetros de mayor importancia que pueden influir en los resultados de
investigaciones durante la operación de los biofiltros son: tiempo de retención
hidráulica, DQO, DBO, nitrógeno Kendhal, fosforo total, alcalinidad, salinidad, dureza,
sodio, potasio, calcio, magnesio, manganeso, sulfuro, arsénico, ácidos grasos volátiles,
hierro, cromo total y plomo.

Preparación de las Diferentes Combinaciones

Para la alimentación de la mezcla lixiviado – agua residual doméstica se


prepararon en un tanque de 20 litros, porciones de 5, 10, 12 y 15% del lixiviado que se
produce en el relleno sanitario Henequén de la ciudad de Barranquilla, mezclado con
aguas residuales domésticas de la PTAR El Pueblito de la misma ciudad antes de
entrar a las lagunas de oxidación.A cada biofiltro se inoculó Pseudomonaspp.
88

previamente separada de la misma agua residual doméstica.Para corroborar e


Página

identificar los efectos del experimento se hace un ensayo con una réplica del biofiltro
que se alimenta con lixiviados al 10%, dos blancos: alimentadas con agua residual
doméstica, uno sin inoculo y otro con inoculo.El tiempo de retención se ajustó a 48
horas y posteriormente se hará cambio del tiempo hidráulico considerando la porosidad
del lecho que experimentalmente se registró en 60%, de esta forma se comparan los
resultados con dos experimentos que se ejecutan simultáneamente con lechos
diferentes.El producto final es recolectado en tanques plásticos de 20 litros para que
facilitará la labor de recirculación por cada biofiltro correspondiente, por lo menos dos
veces, a la misma agua en las primeras ocho semanas y de acuerdo al avance de los
resultados, se continuarán alimentando con agua fresca las columnas de biofiltración
hasta las semanas siguientes, completando doce semanas.

Página

Figura 4.4Configuración de sistema de biofiltración


89
Resultados

Durante los primeras tres días de operación al sistema se le controló el flujo de la


mezcla en las columnas de biofiltración a caudal constante, y a partir del sexto día se
inició la recirculación de los veinte litros de agua de cada tanque; antes de iniciar la
recirculación de la mezcla lixiviado-agua residual doméstica, se tomó muestra para la
determinación de DQO y DBO y se cuantificó el contenido de microorganismos como se
registran en la Tabla 4.3, Tabla 4.4 y Tabla 4.5, para valorar y verificar el contenido y la
remoción de microorganismos que intervienen en el proceso microbiológico.

Tabla 4.3 Resultado Calidad Productos a la Entrada


2
MEDIOS DE CULTIVOS
1
PRODUCTOS DQO (mg/l) 3
EMB CASEINA SS SPS SABOURAUD
1 1
5x10 * 9x10 *** 1 1 1
AGUA RESIDUAL 290.4 1 1 4x10 7x10 *** <10 x10
6x10 ** 2x10 ****
8x101 * 4x101 ***
LIXIVIADO 994.6 1 6x101 4x101 *** <10 x101
3x10 ** 1x101 ****
2x101 * 5x101 *** 1 1 1
COMBINACION 5% 335 1 1 3x10 12x10 *** <10 x10
1x10 ** 1x10 ****
1 1
8x10 * 15x10 *** 1 1 1
COMBINACION 10% 369,91 1 1 <10 x10 <10 x10 *** <10 x10
11x10 ** <10 x10 ****
7x101 * 9x101 ***
COMBINACION 12% 383,79 1 <10 x101 <10 x101 *** <10 x101
1x10 ** 2x101 ****
1 1
2x10 * 9x10 *** 1 1 1
COMBINACION 15% 404,62 1 1 3x10 2x10 *** <10 x10
<10 x10 ** <10 x10 ****
1 1
REPLICA 9x10 * 9x10 ***
369,91 4x101 5x101 *** <10 x101
COMBINACION 10% 1x101
** <10 x101 ****

1Método de referencia=STM 5220, Método analítico=fotométrico. 2Método de recuento en caja, técnica de


siembra en profundidad.3Shiguella spp.*Klebsiella spp. **E. coli spp. ***Pseudomona spp. ****Salmonella
spp.

Tabla 4.4 Resultado Calidad Productos a la Entrada del Sistema


AGUA RESIDUAL DBO1 (mg/l) LIXIVIADO DBO1 (mg/l)
90

240 6
Página

1Método de referencia=STM 5220, Método analítico=fotométrico.


Tabla 4.5 Resultado Calidad de Productos a la Salida
MEDIOS DE CULTIVOS 2, 3
PRODUCTOS DQO1 (mg/l)
EMB CASEINA SS SPS SABOURAUD
1 1 1
COMBINACION 5% 377.2 20 30 2x10 1x10 <10 x10
1 1
COMBINACION 10% 320.5 40 60 4x10 5x10 <10 x101
1 1
COMBINACION 12% 554.1 70 40 2x10 3x10 <10 x101
1 1
COMBINACION 15% 674.3 40 60 2x10 2x10 <10 x101
REPLICA COMBINACION 10% 270.4 90 80 3x101 1x101 <10 x101
1 1 1
AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA 640.9 100 80 5x10 4x10 <10 x10
1Método de referencia = STM 5220, Método analítico = fotométrico. 2siembra en profundidad. 3Los
resultados microbiológicos de las salidas de los tres sistemas solo se presentó crecimiento de la
Pseudomonaspp (inoculo) debido a que esta inhibe el crecimiento de las demás

Discusiones

Los primeros análisis de DQO y DBO muestran un contenido de mayor carga a la


salida comparado con la concentración a la entrada, situación que es de esperarse,
porque el bagazo de caña de azúcar es un medio con contenido de nutrientes y su
característica de residuo orgánico aumentan la carga; probablemente después de pasar
la mezcla lixiviado-agua residual doméstica por el medio de soporte, se disuelve gran
parte de los componentes de la caña, proceso que puede beneficiar la degradación de
varios contaminantes de la mezcla por la acción de múltiples microorganismos
permisibles en el medio.

A partir del sexto día de haber adicionado el inoculo y previa alimentación de la


combinación de lixiviado-agua residual doméstica, las mangueras conectada a la
entrada y salida de las columnas de biofiltración tomaron una coloración verde
fluorescente, que inicialmente se presumía que eran algas (Figura 4.5), pero después
del análisis del cultivo se identificó que era Pseudomona aeruginosa, de la que hasta
este momento no se han identificado sus efectos y la participación de la remoción de
los contaminantes presentes en la mezcla a diferentes concentraciones.
Página

El resultado del análisis de los microorganismos en las diferentes combinaciones


91

del lixiviado y agua residual a la entrada de los biofiltros evidencia la presencia de


microorganismos patógenos (Pseudomonasspp, E-coli spp, Klebsiella spp, Shiguella
spp y Salmonella spp), predominando en mayor cantidad las Pseudomonasspp.

Figura 4.5Pseudomonasspp. en las mangueras de entrada y salida del sistema

La identificación de los microorganismos a través de los cultivos que se sembraron


con las muestras de agua a la salida de los biofiltros, registró la predominancia de
Pseudomonas spp., y que muy seguramente el efecto fue debido a que se inoculó el
microorganismo autóctono del agua residual doméstica que se usó para diluir el
lixiviado.Los análisis de los cultivos sembrados con muestras de agua recolectada a la
salida de los biofiltros identificaron solamente Pseudomonasspp., indicando que el
microorganismos actúo como predominante y colonizador del medio sobre la E-colispp,
Klebsiellaspp, Shiguellaspp y Salmonellaspp.Sin embargo, se ha de pensar que el
haber inoculado Pseudomonasspp. a cada biofiltro ha acelerado el proceso de
decaimiento de los demás microorganismos o simplemente es una muestra más de la
tolerancia, resistencia, capacidad de procesar, integrar y reaccionar a una amplia
variedad de condiciones cambiantes en el medio, que hace de Pseudomonasspp. un
92

microorganismo clave en el reciclado de materia orgánica.


Página
Evolución de Pseudomonas spp.

Con el propósito de identificar el comportamiento de las Pseudomonasspp.


durante el experimento y los efectos que puede causar las diferentes diluciones con
agua residual y el mismo lixiviado sobre el crecimiento del microorganismo, se
contabilizó el número de Pseudomonasspp. en agar de caseína usando la técnica de
profundidad mediante el recuento en placa. Los resultados de las primeras cuatro
semanas de monitoreos se muestran en la Figura 4.6, mostrando que la concentración
de lixiviado tiene una influencia directa sobre el crecimiento de Pseudomonasspp.y que
es directamente proporcional a la concentración de lixiviado.

El contenido de Pseudomonasspp.en el agua a la salida del biofiltro blanco o


testigo muestra que las condiciones de agua residual son propicias para su crecimiento
comparado con las otras aguas que contienen lixiviado.Los resultados del proceso
muestran además que las bacterias Pseudomonasspp. estuvieron en capacidad de
crecer y multiplicarse en condiciones extremas de 15% de concentración en volumen
de lixiviado.

Para confirmar la acción de las bacterias Pseudomonasspp. se debe hacer una


identificación de microorganismos en medio del soporte, de forma que determine la
presencia de otros microorganismos que ayuden a la degradación de contaminantes, y
que a través de experimentos se determinen las condiciones propicias para su
crecimiento.

Remoción de DQO y DBO

En las primeras dos semanas del experimento se generó una duda sobre si los
resultados fuesen favorables porque la carga orgánica y química aumentaba a la salida,
pero después se comprendió que las características de la mezcla y del agua residual se
comportaban como un disolvente, lo que aumentaba la DQO y DBO a la salida de los
Página

biofiltros. Este fenómeno también se observó cuando las mezclas y el agua residual se
93
hicieron pasar por segunda vez por las columnas de biofiltración, y muy probablemente
se originaron porque las aguas arrastraban a su paso microorganismos en decaimiento.

Figura 4.6Comportamiento de Pseudomonasspp.

En la Figura 4.7se muestran las cargas másicas aplicadas con su correspondiente


tasa de remoción de DQO.Durante las primeras dos semanas la carga másica removida
era negativa pero amedida que transcurren las semanas las cargas removidas son
positivas hasta alcanzar en la cuarta semana una remoción del 100% de DBO y el 72%
de DQO.

Los resultados en la semana cuatro muestran que la mezcla al 5 y 10% de


94

lixiviado obtienen la mayor carga de remoción, pero la mezcla del 15% ha alcanzado
Página

una remoción de hasta 61%, que muy seguramente seguirá aumentando porque hasta
la fecha de presentación del presente trabajo falta alcanzar el punto de equilibrio,
indicando además, que los resultado son prometedores para el caso de usar dilución de
lixiviado del 15%.

Remocion de DQO en funcion de la Carga Aplicada


1000

800

600

400
Carga de Remocion

200

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
-200

-400

-600

-800

-1000
Carga Aplicada
Lix. 0% Lix. L 5% Lix. 10% Lix. 12% Lix. 15% Remocion
100% DQO

Figura 4.7Remoción de DQO

Conclusiones

Relacionando los resultados después de mezclar el lixiviado con el agua residual


se verifica que la relación entre DBO/DQO es de 0.6, indicando que la naturaleza de los
Página

contaminantes es biodegradable aun cuando el valor de DQO es el obtenido a la


concentración más alta de lixiviado que es del 72%.
95
Los resultados de los microorganismos identificados evidencian que las aguas
residuales domésticas poseen mayor carga microbiana que las muestras analizadas de
lixiviados y las convierten en microbiológicamente más peligrosa que el lixiviado.

Con el propósito de equiparar los efectos del inoculo de Pseudomonasspp. que se


alimentó con agua residual doméstica al biofiltro del sistema, se someterá a un
tratamiento adicional colocando un biofiltro para alimentar con agua residual sin inoculo
de Pseudomonasspp.

Los resultados generan la confianza para experimentar la tecnología a escala


piloto con agua residual doméstica y mezcla lixiviado-agua residual doméstica e
inclusive con agua industriales que posean características similares al agua residual
doméstica.

Reconocimientos

Agradecemos la colaboración de la Corporación Universitaria de la Costa- CUC


por permitir instalar los biofiltros y realizar el análisis en su laboratorio.Asa Ingeniería
Ltda. por el apoyo brindado durante la ejecución del proyecto.Al ingeniero Rubén
Cantero y al microbiólogo Farid Martínez por la ayuda incondicional que han prestado a
las actividades realizadas en este proyecto.

Referencias Bibliográficas

[1] Bodado A., Hidaldo A. M., Gómez M. Murica D., Marín V.Tecnologías de tratamiento
de lixiviado de vertedero (III) tratamientos avanzados.En: Tratamiento Residuos, (línea) Vol. (No
454), pág. 108-14http://www.infoambiental.es/html/files/pdf/amb/iq/454/ 12ARTICULODIC. pdf
96

(Consulta: 26 marzo,2010).
Página
[2] Giraldo E.Tratamiento de lixiviados en rellenos sanitarios.En: referencia revisión,
(línea) Vol. 14, Noviembre 2001; p. 44 - 55 http://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/Rv14-A8.pdf
(consulta 27 marzo de 2010).
[3] Iza J., Keenan, J. y Switzenbaun, M.(1993).Aerobic treatment of municipal solid waste
landfill leachate: operation of a pilot scale hybrid UASB/AF reactor: Water Science and
Technology, Vol. 25, No 7, p. 255-264.
[4] Borzacconi L., López I., Arcia E. (2009).Comparación de tratamientos aerobios y
anaerobios aplicado a lixiviado de relleno sanitarios, Tomado de la URL:
http://www.cepis.org.pe/bvsaidis/aresidua/mexico/01147e20.pdf (Acceso: 15 marzo, 2010)
[5] Barba L. E., Torre, P., Rodríguez V., Jenny A., Marmolejo L. F., Pizarro C. A.
(2010).Influencia de la incorporación de lixiviado sobre la degradabilidad anaerobia de las
aguas residuales domésticas. Ingeniería e Investigación, ISSN 0120 56079, Vol. 30, No 1, p.
75-79.
[6] Algerisa N., Barrera R., Martínez M., Pedroza A., Reyes C., Rodríguez E., Rodríguez
N. y Rojas, S. (2002). Desarrollo de un Sistema de Biofiltración con Bacterias Proteolíticas y
Amilolíticas inmovilizadas utilizando Subproductos del beneficio del Café.Journal ofe the
Mexican Chemical Society, vol. 46, No 003, p. 271-276.
[7] Vásquez J., Urina B., García F. y Camargo Y. (2008).Análisis de la calidad bioquímica
de lixiviados producidos por residuos de diferente edades. RETAKVN. Vol. I, No. 1 (dic. 2008);
p. 18 -32.

Página
97
Página 98
GESTIÓN DE AEROSOLES BIOLÓGICOS GENERADOS EN EL
PROCESO DE COMPOSTAJEPOR BIOFILTRACIÓN
MANAGEMENT OF BIOLOGICAL AEROSOLS GENERATED IN
THE COMPOSTING PROCESS BY BIOFILTRATION

Andrés Mauricio Vélez-Pereira1

1Grupo de Investigación en Modelación de Sistemas Ambientales, Instituto de


Investigaciones Tropicales -INTROPIC, Laboratorio No. 7 Universidad del Magdalena.
Carrera 32 No. 22-08, 470003-Santa Marta-Colombia. Tel. + 57 5 4301292 ext. 273.
Fax. + 57 5 4303621. e-mail: ing.andresvelez@gmail.com
Resumen

La segregación de los residuos sólidos ha tomado una tendencia de crecimiento igual o


mayor que el desarrollo socioeconómico de las comunidades, traducido en un aumento
en la demanda de procesos de gestión eficiente que garanticen la minimización de los
impactos, estableciendo sistemas poco adecuados para el manejo, que si bien
resuelven laproblemática de gestionar volúmenes, derivan en subproductos que atañen
un impacto ambiental igual o superior. El compostaje ha sido una de las técnicas de
mayor interés en las investigaciones, puesto que el producto final es considerado
inocuo y empleado en el suelo parapotencializar la eficiencia de las diferentes
actividades agrícolas y forestales.El inadecuado manejo de los procesosde compostaje
presupone un riesgo importante para los trabajadores y comunidades aledañas a las
instalaciones, expuestos a altos niveles de bioaerosoles, compuestos orgánicos e
inorgánicos producidos en el proceso de degradación de los residuos;el tratamiento de
las emisiones atmosféricas es muy variado, no obstante los costos de implementación,
generan una depreciación comercial del producto final quien internaliza los costos de
manejo. La biofiltración como técnica para el control de las emisiones atmosféricas de
bajo costo, fácil operación, y altas eficiencias, es reportada principalmente en la
remoción de olores y COVs,generó interés de los investigadores en verificar su
aplicación en la remoción de los bioaerosoles y sus productos metabólicos generados
en diferentes actividades, no siendo ajena a esta situación los procesos de compostaje,
reportándose hasta la fecha buenas eficiencias en losescasos trabajos reportados.

Palabras Clave:Aerosol biológico, Biofiltración, Compostaje, Control de la Emisión,


Salud Ocupacional
100
Página
Abstract

Segregation of solid waste has taken an equal or greater growth the socioeconomic
development of communities, led to an increase demand of efficient management
processes to ensure the minimization impacts, establishing systems unsuitable of
handling, if well solve the problem of managing volumes, generate in subproducts with
environmental impact equal or greater. Composting has been one of techniques of
interest in research, since the product end is considered safe and used in the ground to
potentiate the efficiency of agricultural and forestry activities. Inadequate management
the composting process implies a significant risk to workers and surrounding
communities to the facilities, exposed to high levels of bioaerosols, organic and
inorganic compounds produced in the process of degradation of the waste, the
treatment of air emissions is varied, however costs of implementation, generate a
commercial depreciation of the final product who internalizes the costs management.
Biofiltration how technique for controlling emissions atmospheric, of low cost, of easy
operation and high efficiency is reported mainly in the removal of odors and VOCs, has
generated interest of the researchers to verify their application in removing bioaerosols
and their metabolic products produced in different activities, not being alien this
composting processes, which to date have been reported good results in the existing
works few.

Keywords: Biological aerosol, biofiltration, composting, emission control, occupational


health.

101
Página
Introducción

En la actualidad, dentro de los principales métodos de gestión de residuos sólidos


se conciben, el reciclado como la recuperación de los materiales de los productos
después de haber sido utilizados por los consumidores; el proceso de compostaje
aeróbico que degrada biológicamente la materia orgánica; la incineración como proceso
de combustión destinado a recuperar la energía y reducir el volumen de residuos que
deben eliminarse; y el más frecuente es el uso de vertederos o rellenos sanitarios
establecidos como una zona especialmente adecuada y con los controles necesarios
para minimizar las emisiones (liquidas o gaseosas) producto de la descomposición de
los residuos en ausencia de oxígeno.[1]

Dentro de este grupo de tratamientos de residuos, el compostaje ha retomado


mayor interés por parte de los investigadores, puesto que los procesos de degradación
de la materia orgánica en presencia de oxígeno, presuponen un menor impacto al
ambiente, por la carencia de emisiones de gases de efecto invernadero propias de los
procesos de degradación de la materia orgánica anaerobia, al tiempo que el producto
final del proceso de biodegradación se concibe como inerte desde la perspectiva
fitosanitaria. Que adicional a lo anterior el proceso de compostaje deriva en un producto
denominado compost, estimado como un producto que puede ser empleado en la
horticultura, agricultura, silvicultura, el mejoramiento del suelo o la arquitectura del
paisaje.[2]

Por último, las actividades de compostaje en general requieren pocas áreas de


trabajo, así como sistemas poco complicados para el manejo o tratamiento de los
residuos, principalmente porque en el proceso no se generan potencialmente
subproductos en la descomposición de la materia orgánica, o simplemente los que se
generan no requieren de un tratamiento directo y complejo, pues se reincorporan
102

fácilmente al proceso de obtención de compost, como por ejemplo las aguas residuales,
que son recirculadas para mantener la humedad necesaria para el proceso de
Página

compostaje. No obstante estas ventajas entran a ser variables en consideración del tipo
de residuo empleado como sustrato para el compostaje, la inoculación de
microorganismos especializados en la biodegradación y la escala del proyecto en
cuanto a cantidad de residuos procesados.

El compostaje se comprende como un proceso biológico donde la materia


orgánica presente en el residuo o material biodegradable se transforma en humus o
abono orgánico por la actividad de microorganismos, proceso en el cual se realiza
fermentación aeróbica de la materia orgánica bajo condiciones precisas o especiales de
temperatura, humedad, aireación y relación Carbono – Nitrógeno. No obstante, y dadas
las características fluctuantes de los procesos biológicos y la gran influencia de las
variables climatológicas externas en el proceso, en plantas de compostaje, el proceso
natural de biodegradación requiere o tiende a ser optimizado con ayuda de ingeniería,[2]
razón por la cual Andersen et al afirman que las diferentes maneras y planes de
desarrollo con el que se realiza el proceso de compostaje ha suscitado un vacío
científico del cómo afectara el proceso con el cambio de las condiciones, justificado en
un poco la falta de cobertura de estudios científicos en este campo. [3] Sin embargo y
pese a la falta de estudios, se afirma que con la utilización de plantas de compostaje, la
cantidad de basura destinada para la disposición final en un relleno o botadero se
puede reducir a un 50%, porcentaje que es variable según la composición de la basura,
la forma de recolección y si existe separación en la fuente.[3]

A pesar del desarrollo reciente de los procesos, en las instalaciones de


compostaje existentes se sigue haciendo frente a problemas relacionados con las
emisiones de olores ofensivos, riesgos biológicos por la presencia de aerosoles
biológicos y la baja calidad del compost.[4]

Los aerosoles biológicos o bioaerosoles, se definen como partículas que se


encuentran suspendidas en el aire y que contienen organismos viables y no viables 103
tales como bacterias, virus, hongos, polen e incluso insectos muy pequeños y los
desechos de estos mismos (ver Figura 5.1).[5-11]Dichas partículas por sus características
Página

puedan afectar a los seres vivos causándoles algún tipo de alergia, toxicidad o
infección.[7,12-18] En cuanto a su tamaño, los aerosoles biológicos pueden variar
notoriamente dentro en un rango de 0.01 – 100 μm (Figura 5.2),[13, 19-21] como el caso
del polen de las plantas anemofilias con diámetros típicos entre 17–58 μm[22] y las
esporas de los hongos entre 1–30 μm de diámetro.[23, 24] En relación a las bacterias se
tiene información que los tamaños normalmente encontrados en los ambientes
naturales se encuentran entre 0.3 y 3 μm,[24-26] mientras los virus tienen diámetros que
están típicamente por debajo de 0.3 μm.[27] Dentro de esta gran variedad de tamaños se
considera de mayor importancia desde la perspectiva sanitaria, los que poseen un
tamaño inferior a 5 μm, ya que por su tamaño tan pequeño pueden ser inhalados y
alcanzar fácilmente los alvéolos pulmonares, donde pueden depositarse y causar
infecciones o reacciones alérgicas.[7, 16, 28]

Figura 5.1 Clasificación de los aerosoles biológicos en función del microorganismo, fuente,
104

diámetro aerodinámico y estado biológico en el aire.

Referente a las emisiones de aerosoles biológicos se ha demostrado que los


Página

hongos y virus son más resistentes a la desactivación que las bacterias; pero en todos
los casos el factor que más influye en su viabilidad es la cantidad de agua que dispone
el microorganismo para evitar la desecación de la membrana externa que quedaría
expuesta a las acciones de los factores ambientales.[11] El hecho de que estas
partículas puedan permanecer en suspensión, sean viables y fácilmente transportables
por el viento, las convierte en uno de los principales problemas de salud pública;[11] por
lo que resulta relevante evaluar las condiciones y propiedades que intervienen en los
procesos de emisión y dispersión, así como el establecimiento de las variables que
influyen en la viabilidad de los aerosoles biológicos relacionadas todas con la fuente de
emisión, que permitan aplicar las medidas necesarias para su control en la fuentes o
previas a su diseminación.

Distribución de los diámetros aerodinámicos según el


tipo de aerosol biológico
Tipo de aerosol biológico

Polen

Esporas fúngicas

Aerobacterias

Aerosoles víricos

0,01 0,1 1 10 100


Diámetro del aerosol biológico
[µm]
Figura 5.2Distribución de los diámetros aerodinámicos según el tipo de aerosol biológico

Aerosoles Biológicos en el Compostaje


105

La presencia de aerosoles biológicos en atmosfera en ambientes naturales es muy


Página

frecuente, empleandoprincipalmente la troposfera como un medio rápido pero no muy


eficaz para su diseminación.Las características del aire como presencia de luz solar
(radiación UV), poca humedad, bajas velocidades del viento y la carencia de alimento,
resultan en un ambiente estresante para los microorganismos, razón por la cual se
afirma que es un medio no muy eficaz para su diseminación, limitando generalmentela
supervivencia de los aerosoles biológicos. Pese a estolos procesos de diseminación por
el aire recurrentemente lo emplean gran cantidad de hongos y plantas con semillas, que
bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad, realizan un proceso de
esporulación o emisión de polen que garantice una rápida diseminación, actuando
frecuentemente como agentes reproductivos que garantizan la colonización de nuevas
áreas y la supervivencia de su especie o género.

No obstante, muchas de las actividades realizadas por el hombre como el


tratamiento de aguas residuales, la gestión, aprovechamiento y disposición de residuos
orgánicos, el paisajismo urbano, monoagricultura, se han establecido como fuentes
áreas de emisión de aerosoles biológicos, potencializando la aparición de
microorganismos altamente patógenos y oportunista para la salud de las urbes,
presentándose enfermedades ambientales como síndrome del edificio enfermo,
epidemias de virus y desarrollo de alergias en época de polinización.

En general las concentraciones de microorganismos viables reportadas en las áreas de


compostaje presentan una gran variabilidad, con un predominio de bacterias Gram-
negativas, hongos microscópicos y actinomicetos.[29-31] No obstante se ha sugerido
utilizar hongos termotolerantes y actinomicetos termofílicos como organismos
indicadores de emisiones atmosféricas de las plantas de compostaje.[32]En laTabla
5.1se presenta un resumen de algunas de las fuentes principales de emisión de
aerosoles fungí, detallando las concentraciones reportadas y cantidad de géneros
fúngicos asociados.
106
Página
Tabla 5.1Tipos de actividades antropogénicos fuente potencial de emisión de aerosoles fungí
Géneros/especies fungí
Actividad Concentración Ciudad/País Fuente
identificados
Agropecuario
819.75 UFC/m3 † Howrah/India 42 especies [33]
1.38 X 103 UFC/m3 Korea N.R. [34]
89 ± 9 UFC/m3 * Korea 4 géneros [35]
Áreas Urbanas
2743 UFC/m3 Verano† Taipéi/China 5 géneros [36]
1677.5 UFC/m3 Invierno†
11.5 UFC/CP-año† Edirne/Turquía 11 géneros / 37 especies [37]
662.7 UFC/m3 Verano† Taipéi/China N.R. [38]
118.9 UFC/m3 Invierno†
21.1 UFC/CP-h † Guiza/Egipto 40 géneros [39]
Compostaje
5.9 X 104 UFC/m3 † N.R. Aspergillus fugimatus sp. [40]
1.1 X 105 UFC/m3 † N.R. Aspergillus fugimatus sp. [41]
31 UFC/pies3 * Mérida/México N.R. [42]
6.1 x 103 ± 4.7 x 103 * Francia N.R. [43]
Rellenos Sanitarios
12078.75 UFC/m3Invierno† Taiwán/China 11 géneros [5]
7713.5 UFC/m3 Verano†
5227.25 UFC/m3 Otoño†
5536.5 UFC/m3 Primavera†
30 UFC/pies3* Mérida/México N.R. [42]
761.5UFC/m3 † Aguas 21 géneros [44]
Calientes/México
354.9 UFC/m3* Santa 19 géneros [45]
Marta/Colombia
Tratamiento de Aguas Residuales
8.99 X 109 * Viena/Austria N.R. [46]
107
380 ± 300 UFC/m *3 La Canea/Grecia N.R. [47]
867.5 ± 96.5 UFC/m3 † Pekín/China N.R. [48]
Página

*Media geométrica. Media estimada por el autor a partir de rango o valores suministrado por la

fuente. UFC Unidades formadoras de colonias. CP Caja Petri.


En las instalaciones de compostaje, manejo de desechos durante la trituración, las
hileras de inflexión o tamizado de las fases se genera la mayor emisión de aerosoles
biológicos al aire, planteando la preocupación de este tipo de estrategias desarrollada
para la gestión de residuos, sobre los efectos en la salud que ejercen los bioaerosoles,
no solo para los trabajadores de las plantas de compostaje, sino para la población
residencial cerca a las instalaciones.[31, 49-52]

La incidencia directa de las emisiones en las comunidades aledañas se puede dar


por dos vías, la primera de ellas es la que presenta el estudio desarrollado por
Sánchez-Monedero et al. quien demuestra que las concentraciones de bioaerosoles no
presentaron mayor diferencia a una distancia de referencia de 200 m, manifestando que
no era suficiente ésta para reducir los microorganismos a los niveles de fondo, así
mismo manifiesta que los resultados concuerdan con los encontrados por la asociación
de compostaje en el Reino Unido,[40]a una distancia límite de al menos 250m,siendo
recomendada por la Agencia de Medio Ambiente para garantizar que las plantas de
compostaje no tendrán ningún impacto adverso en la salud de las personas que viven
en el área de influencia.[53] Sin embargo, otros autores han medido concentraciones en
el aire superior a la de fondo a una distancia de 500m o más de los sitios de
compostaje.[54-55]Incluso Seedforf et al., Wathes y Schlegelmilch et al. reportaron
patógenos emitidos de criaderos avíales a más de 3 km de distancia,[56-58]demostrando
que el radio de acción en el que se puede obtener un decaimiento de la concentración
de los aerosoles biológicos de forma natural puede requerir una distancia amplia.

La segunda ruta de dispersión de los aerosoles biológicos generados en las


plantas de compostaje se realiza por medio de vectores, siendo los más representativos
los empleados de las fábricas y en menor probabilidad las comunidades aledañas,
creando nuevos focos epidemiológicos en lugares donde los impactos son muy bajos,
convirtiéndose en un serio problema de salud pública.[59, 60]
108

Adicionalmente, Taha et al.y Pollard et al. afirma que las pilas de compostaje al
Página

aire libre se consideran como una fuente de emisión pasiva de aerosoles y que no sólo
se requiere de la agitación o perturbación del material para la aerolización del material
biológico, reportando tasas de emisión para pilas de compostaje que van desde los
5.9x106 a 890x106 a UFC/s;[61,62] al mismo tiempo que describe el proceso de
decaimiento de la concentración con respecto a la distancia como una proceso
logarítmico, reafirmando lo planteado por Sánchez-Monedero y Stentifordy otros
autores,[40, 54, 55, 63, 64] sobre la distancia que se necesita para obtener los niveles de
fondo de aerosoles fungí desde la emisión en las plantas de compostaje sugiriendo que
debe ser mayor a 250m, distancia empleada en las evaluaciones de riesgos de
entidades reguladoras de Inglaterra y Gales, como una distancia segura de la emisión
de los aerosoles biológicos emitidos desde las pilas de compostaje.

Teniendo en cuenta lo anterior, en los últimos años muchos en los procesos de


compostaje tienen la tendencia de realizarse cuando la escala de los residuos
manejados se los permite, en ambientes aislados (dentro de edificaciones o
ambientes), en primera medida porque permiten manipular de forma más practica
variables ambientales (Humedad, Temperatura, entre otros) que influyen de forma
directa en la eficiencia del proceso, al tiempo que disminuyen pero no en gran parte, los
problemas de emisión de olores ofensivos y aerosoles biológicos asociados a la
actividad.

Impacto de los Aerosoles Biológicos

Como se ha mencionado en el apartado anterior la presencia de aerosoles


biológicos se atribuye principalmente a procesos biológicos, no obstante su presencia
(emisión, concentración y acumulación) se ve afectada de manera positiva o negativa
por las actividades humanas relacionadas principalmente con el manejo de sustancias
orgánicas propensas a procesos de descomposición, repercutiendo en la emisión de
109
microorganismos altamente patógenos y oportunistas para los ecosistemas y los
humanos.
Página
En este sentido, los efectos de los aerosoles biológicos son muy poco precisos
establecerlos, primeramente porque el proceso de diseminación de los aerosoles no se
da como una célula específica de un microorganismo aerosolizado sino más bien como
un consorcio de varios microorganismos que se transportan en una ―mega partícula‖
biológica de orden microscópico, lo que dificulta en primera instancia identificar el
agente patógeno oportunista; en segunda instancia y para el caso puntual de los seres
vivos, su respuesta biológica al tipo de agente no es siempre la misma (hasta en
niveles sintomatológicos) en una misma especie o género expuesto al agente
patógeno.

Adicional a lo anterior la falta de una metodología precisa que permita establecer


la correcta viabilidad (supervivencia de los microorganismos durante la fuente de
emisión y su hospedero) es muy limitada generando en el campo de la aerobiología,
clasificaciones (aerosoles viables y no viables) que suscitan una incertidumbre clara
sobre los niveles y tiempos de exposición a los aerosoles biológicos dificultando un
poco más el poder establecer los niveles de riesgo con certeza.

No obstante, se ha informado queexiste una asociación significativa entre la


exposición a bioaerosoles elevados y las patologías respiratorias de mayor frecuencia,
así como a las enfermedades cutáneas entre los trabajadores de la planta de
compostaje.[65, 66]Reportándose para concentraciones superiores a 104UFC/m3 irritación
de las vías respiratorias,[67] Pero también problemas gastrointestinales y, más
raramente patologías respiratorias graves.[68]

Las condiciones meteorológicas influyen claramente en lasconcentraciones de


bioaerosoles en el ambiente.[52, 69-71] Hasta la fecha, el monitoreo del aire ambiente,
principalmente se ha utilizado en las instalaciones de compostaje para evaluar las
exposiciones de bioaerosoles. Por ello es importante que en las estrategias de
110

muestreo se explore la exposición ocupacional y se establezcan las tareas relacionadas


con evaluaciones de la exposición.[72] También existe una necesidad de estudiar la
Página
influencia de la ingeniería de procesos para reducir la exposición a bioaerosoles en
unidades de compostaje.

Adicional al riego de exposición de los aerosoles biológicos se suma la presencia


de compuestos orgánicos volátiles microbiano (COVM), compuestos derivados de los
procesos metabólicos de la descomposición de la materia orgánica de los
microorganismos, adicionados a la presencia de micotoxinas, para el caso de los
aerosoles fungí y endo-, exo-toxinas, para el caso de aerobacterias. No obstante, poco
se sabe aún sobre los posibles efectos adversos para la salud en relación con la
exposición ocupacional. En particular, existe una falta de conocimiento de la exposición
a mezclas de COVM en entornos de trabajo.[73] Pocos estudios han reunido datos sobre
las concentraciones COVM en las instalaciones de compostaje, con niveles reportados
que van desde 0.01 a 1mg/m3.[50, 51, 74, 75] Sin embargo, estos estudios no han
determinado completamente las condiciones de trabajo o del medio ambiente que
pueden influir en la concentración de COVM, y poco se sabe aún acerca de la
exposición ocupacional en cada paso del proceso de compostaje y para los diferentes
tipos de residuos. Una mejor comprensión de los niveles de COVM y los patrones con
respecto a los diferentes tipos de ingeniería de procesos, etapas de la biodegradación
de residuos y la naturaleza aún se necesita.[43]

Impacto de los aerosoles biológicos en la salud humana

Las enfermedades asociadas con la exposición a bioaerosoles se pueden dividir


en tres grandes grupos: enfermedades infecciosas, enfermedades respiratorias y
cáncer (ver Tabla 5.2). Las enfermedades infecciosas y respiratorias son más
comunes(ver Tabla 5.3); sin embargo, no se dispone de datos de prevalencia válidos en
la mayoría de casos donde se presenta incidencia de enfermedades causadas por
agentes biológicos.[7] 111
Página
Tabla 5.2Tipo de efectos en la salud, aerosoles biológicos relacionados y vías de exposición al
agente biológico
Efectos en la Salud Aerosoles biológicos relacionados Vía de Exposición
 Virus
 Aérea por inhalación
Enfermedades  Bacterias
 Contacto directo por
Infecciosas  Hongos
vectores
 Protozoos
 Virus
 Inhalación de
 Hongos
aerosoles
Enfermedades  Toxinas Especificas de Hongos
 Inhalación de los
Respiratorias (Micotoxinas)
metabolitos (mico-, endo,
 Toxinas Especificas de bacterias
exo- toxinas)
(exo- y endo-toxinas)
 Virus Oncogénicos
 Micotoxinas (especialmente la de
 Principalmente la
moho y Aspergillus flavus sp.)
Cáncer ingestión
 Confluencias de factores externos
 Inhalación
y la susceptibilidad a los metabolitos
de los aerosoles biológicos
Fuente: elaborada por el autor a partir de información compilada en Camargo[76]

La inhalación, ingestión y contacto con la piel constituyen las rutas humanas de


exposición a bioaerosoles, siendo la inhalación el principal medio que resulta en efectos
adversos a la salud;[28] en la Figura 5.3se observa según la deposición de los aerosoles
y su diámetro aerodinámico la respuesta del sistema para su eliminación, esta situación
se acentúa un poco si se analiza la distribución de la concentración de aerosoles en
plantas de compostaje en el impactador de seis etapas, empleado por Sánchez-
Monedero et al. en su estudio, evidenciando la mayor acumulación o concentración en
las etapas inferiores del impactador presentado en la Figura 5.4(1 a 2.5 µm)[41] y que es
consistente con el estudio adelantado por Liao y Luo,[38] acrecentando la preocupación
que se tiene en conocer las concentraciones, puesto que las partículas de diámetros
inferiores a 5 µm poseen la capacidad que tienen estas partículas de permear las
112

barreras del sistema respiratorio y llegar a depositarse en los alveolos pulmonares


creando infecciones respiratorias agudas.
Página
Figura 5.3 Deposición de los aerosoles biológicos por diámetro aerodinámico y respuesta del
sistema respiratorio
Fuente: adaptación del autor a partir de información de Camargo, [76] fuente de la imagen internet

Los impactos que generan los bioaerosoles en los ambientes naturales, son muy
variados y dependerán en gran medida si estos preceden de procesos naturales o
antropogénicos, y del ambiente receptor de estas emisiones; es así como para el caso
de los ambientes naturales (parques, bosques, pastizales), los impactos puede partir
desde un cambio de la microflora (hongos del suelo y patógenos de las plantas) hasta
el cambio en la cobertura de plantas que emplean el polen para su reproducción.
Adicional a esto también se puede presentar, aunque con muy poca frecuencia,
epidemias en cierto tipo de poblaciones expuestas a patógenos específicos. Un ejemplo
claro de esto es la influenza aviar, atribuida al virus de la influenza A y sus 16 variantes
de proteína antígena (hemaglutinina, H1 – H16) y 9 variaciones de enzimas
(neuraminidasa, N1 – N9), que conforman las diferentes especies identificadas.[81] 113
Página
Tabla 5.3Enfermedades respiratorias no infecciosas, agentes potenciales y ambientes que
incrementan el riesgo
Enfermedades
Agentes Ambientes
respiratorias
Agricultura e industrias
relacionadas, tratamiento o
manipulación de aguas
Asma no alérgica,
Hongos, bacterias, residuales/estiércol, industrias de
rinitis no
actinomicetos, endotoxinas, alimentos, procesamiento de fibra
alérgica/irritación de la
β (1,3)-glucanos, animal o vegetal, industria de la
No alérgicas

membrana mucosa,
peptidoglicanos, micotoxinas madera, producción de papel,
bronquitis crónica,
y muchos otros componentes industria de la fermentación,
obstrucción crónica de
de plantas y de origen mataderos, industrias del
las vías respiratorias,
microbiano no identificados mecanizado de metales,
síndrome tóxico del
en la actualidad recolección y compostaje de
polvo orgánico
basura, edificios con sistemas de
ventilación/humidificación
contaminados
Instalaciones de compostaje,
agricultura e industrias afines,
Hongos, enzimas industria de la biotecnología y
microbianas, proteínas productores de enzimas, industrias
Asma alérgica, rinitis
vegetales (soya, trigo, polen, de alimentos, industria de
alérgica, neumonitis
Alérgicas

látex, etc.), proteínas de detergentes, industria de


por hipersensibilidad,
mamíferos (rata, vaca, etc.), panadería, sector médico y de
alveolitis alérgica,
proteínas de invertebrados salud pública (látex), clínicas
pulmón del granjero
(mariposas, saltamontes, veterinarias, tiendas de mascotas,
arañas, etc.) laboratorios experimentales de
animales, industria biopesticida
(invertebrados)
Fuente: Tomada de Camargo[7, 76]
114
Página
Figura 5.4 Distribución porcentual de aerosoles biológicos por etapas de un impactador de
cascada de 6 etapas en instalaciones de compostaje.[40]

Impacto de los aerosoles biológicos en ambiente

Ahora si bien planteamos la situación en ambientes urbanos los impactos


ambientales se asocian dependiendo de las concentraciones y del ambiente (indoor u
outdoor); en el caso puntual de los ambientes exteriores se pueden presentar
enfermedades en los parques naturales y animales urbanos (similares a las descritas
anteriormente en ambientes naturales en menor escala), hasta generarse problemas de
deterioro físico de las infraestructuras y monumentos por la acción de los
microorganismos, siendo frecuentemente asociado a estos efectos en las zonas
costeras por las microalgas provenientes de los aerosoles marinos, y la presencia de
115
mohos, Aspergillus spp. yGeotrichum spp. provenientes de los procesos naturales en
las urbes. Otro de los efectos físicos que ejercen los aerosoles biológicos es la
Página
disminución de la visibilidad, estos fenómenos se asocian estrechamente con las
oleadas de emisión de polen en épocas de primavera en zonas templadas.[82]

Para el caso de las concentraciones de bioaerosoles en ambientes indoor, se


asocia más a un fenómeno correlacionado con la incidencia en la salud de las personas
que allí moran o transitan en las rutinas diarias (estudios y/o trabajos), denominado
síndrome del edificio enfermo, definido como el conjunto de enfermedades originadas o
estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados;[83] acompañado
comúnmente por problemas de olores ofensivos estrechamente ligados al
microorganismo causante del síndrome en la edificación.

En este sentido, se pueden seguir describiendo innumerables efectos en los que


incurren los aerosoles biológicos en diferentes ambientes, no obstante es importante
mencionar que su estudio se han centralizado en los ambientes outdoor, en las
actividades de agricultura, ganadería y zoocriaderos, y en el área de influencia de
procesos de manipulación y tratamiento de efluentes y residuos orgánicos; mientras
que en ambientes indoor se han centralizado en centros de salud (infecciones
nosocomiales), edificios públicos (bibliotecas, centros comerciales, oficinas, escuelas) y
la industria alimentaria y farmacéutica.

Biofiltración de Aerosoles Biológicos

Los procesos de gestión ambiental enfocados a la prevención de la contaminación


del aire se centralizan en dos vertientes de la investigación bien definidas, el desarrollo
de medidas de emisión en la fuente y el conocimiento de los procesos y dinámica de
transporte en los procesos de difusión atmosféricos, esto se debe principalmente a lo
complejo de establecer medidas de control una vez el contaminante se halle en función
116

de la dinámica atmosférica, la cual resulta muy compleja a la hora de analizar.

Las investigaciones centralizadas en estas dos vertientes presentan líneas muy


Página

claras en cuanto al tipo de estudios realizados, enfocándose principalmente en la


caracterización de los contaminantes y sus procesos fisicoquímicos en la atmósfera; la
identificación de las fuentes de emisión analizando la cantidad, forma y composición en
el que son emitidos; y por último el establecer por medios correlativos los efectos que
ejercen en las áreas urbanas, más específicamente en los efectos adversos que tienen
en la salud humana.

En el caso particular de los aerosoles (marinos, biológicos, inorgánicos, orgánicos)


las medidas de control no presentan una disyuntiva a lo manifestado anteriormente,
desarrollando medidas que se enfocan a la disminución de la concentración, emisión y
dispersión de estos materiales en el aire. Muchos han sido los adelantos obtenidos en
el proceso, partiendo de los diseños de filtros y ciclones (tradicionalmente aceptados en
los diferentes sectores y actividades generadoras de material particulado), hasta el
desarrollo de filtro y adsorbentes especializados en la retención y disminución de la
emisión.

Dentro de las medidas de control de aerosoles, específicamente para el caso de


aerosoles biológicos, una de las técnicas que se están empleando para su disminución
en la fuente son los procesos de filtración con mezclas de materiales orgánicos u
orgánicos e inorgánicos, denominándose a esta técnica biofiltración, pues dadas las
características orgánicas del filtro se permite la inoculación y sustento de
microorganismos (bacterias y hongos) como agentes activos en el proceso de filtración;
no obstante y basado en la presencia de los microorganismos en el sistema, algunos
autores afirman que más que una medida de control de emisión de aerosoles
biológicos, se consideran como una fuente potencial de emisión.[84]

Los procesos de biofiltración como medida de control de emisiones atmosféricas


inicialmente se establecen como una medida eficiente, de fácil aplicación y bajos costos
para el manejo de olores ofensivos, asociados principalmente a gases emitidos desde 117
plantas de tratamiento de aguas residuales,[85-89]en rellenos sanitarios,[90-92]y el sector
agropecuario.[93-95]Reportando disminución de los niveles entre un 40% a 80%, y
Página

emisiones de amoniaco entre los -40% a 90%.[96-98]Adicionalmente se han empleado


para la remoción de otros agentes químicos en diferentes industrias.[95] Experimentos a
escala de laboratorio y prácticas se han diseñado para investigar las emisiones, tales
como los olores y los gases como el amoniaco, así como diferentes compuestos
inorgánicos volátiles (CIV) y compuestos orgánicos volátiles (VOC) y su reducción en
biofiltros.[86, 99]

Existe poca información publicada sobre la evaluación de la eficacia del biofiltro


para la eliminación de bioaerosoles, y gran parte del trabajo se ha hecho a escala de
―batch‖ y en las instalaciones agrícolas, en particular, porquerizas.[95,100, 101] Contándose
hasta la fecha un único referente en la biofiltración de aerosoles biológicos emitidos
desde plantas de compostaje: el estudio desarrollado por Sánchez-Monedero et al.,[40]el
cual es presentado en la Tabla 5.4con dos estudios en el área agropecuaria a modo
comparativo.

De los datos suministrados en la Tabla 5.4, se puede visualizar que la eficiencia


de los biofiltros en la remoción de aerosoles biológicos de diferentes fuentes es
relativamente alta y confiable, no obstante y como queda evidenciado en el estudio
Martens et al, no es muy eficiente para la remoción de aerosoles fungí, [95] situación que
es similar si se analizan las endotoxinas, mientras que Tymczyna et al. reportaron
porcentajes por debajo del 50%,[102]Martens et al. los reportaron por encima del 90% en
la mayoría de los casos,[95] evidenciando que dependiendo del proceso, el medio
filtrante, capacidad de carga del filtro, y el tipo de emisiones influyen de manera directa
en el comportamiento de los biofiltros.

No obstante y pese a las variaciones que se obtienen entre los estudios


(atribuibles principalmente al tipo de actividad, al medio filtrante y la técnica de recuento
empleadas) el estudio de Sánchez-Monedero et al., permite intuir la eficiencia posible
de aplicar procesos de biofiltración a la gestión de aerosoles generados en el proceso
118

de compostaje.[41]
Página
Tabla 5.4Eficiencias reportadas por biofiltros en diferentes actividades (incluida el compostaje) en
la remoción de bioaerosoles
Caracteristicas del diseño fisico del Eficiencia de remosión por parametro
biofiltro Aerosles Biologicos
Actividad Composición del Lecho
Profundidad del Endotoxinas
volumen (m3) Bacterias Hongos
lecho (m)
Fracción gruesa de compost
1650.0 1.1 maduro 89.6%** 99.4%*** N.M.
Astillas de madera
1680.0 2.4 Corteza y Raiz de pino 88.6%** 90.4%*** N.M.
Fracción gruesa de compost
585.0 1.3 maduro 74.7%** 98.0%*** N.M.
Astillas de madera
Turba
Compostaje 520.0 1.3 94.2%** N.R. N.M.
Corteza y Raiz de pino
[41] Fracción gruesa de compost
1029.6 1.8 maduro 39.1%** 97.9%*** N.M.
Astillas de madera
Fracción gruesa de compost
132.0 1.2 maduro 68.1%** 99.3%*** N.M.
Astillas de madera
Fracción gruesa de compost
6.75 1.0 maduro 71.9%** 98.7%*** N.M.
Astillas de madera
Biochips1 69.5±31.6% 69.3±18.6% 96.2±2.6%
50% Fibra de Coco
88.1±8.2% 74.1±22.7% 98.4±0.9%
50% Turba
Ganaderia
50% Corteza abeto
(porcicultura) 1.09 0.5 94.9±3.2% -72.1±210.7% 98.6±1.0%
50% Madera picada abeto
[95] 2
33.3% BioContact filter pellets
92.4±7% -408.6±443% 93.1±5.5%
66.7% Corteza
Compost 82.5±22.8% -99±141.6% 88.1±17%
50% Compost
99.6±0.3%* N.M. 11.1±21.2%
50% Turba
20% Bentonita
Ganaderia
40% Compost 100±0%* N.M. 16.8±32.8%
(avicultura de 6.48 1.2 - 1.4
40% Turba
gallinas) [102]
20% Halloisita
40% Compost 100±0%* N.M. 51.5±36.4%
40% Turba

*Gram negativa 2Krems Chemie AG, Krems/Donau,


119
**Mesófilas Austria(fuente Martens et al., 2001)
***Aspergillus fumigatus sp. N.R.: no reportado
1Roth GmbH, Oberteuringen, Germany N.M.: No monitoreado
Página

(fuente Martens et al., 2001)


Conclusiones

La emisión de aerosoles biológicos de las plantas de compostaje es un fenómeno


implícito en los procesos de gestión de residuos sólidos orgánicos por este método. El
conocimiento acerca del tipo y cantidad de microorganismos que son aerosolizados de
estas fuentes es tan imperante como el estudio de su comportamiento en la atmósfera,
que permita conjuntamente estimar los posibles riesgos a las comunidades cercanas,
no obstante, y teniendo en cuenta lo complejo de poder realizar investigación con el
enfoque necesario para el establecimiento de las aerodinámicas de los bioaerosoles.

En este sentido, es necesario evaluar las medidas de control de las emisiones,


principalmente con metodologías de bajo costo de implementación y operación como lo
es la biofiltración, pese a que sólo se cuenta con un referente para el área del
compostaje, y se puede tomar como un inicio de partida para el desarrollo de las
actividades, ya que estudios en otras actividades generadoras de aerosoles biológicos
han demostrado su eficiencia en disminuir la emisión de microorganismos patógenos.

Referencias Bibliográficas

[1] Rushton l. (2003). Health hazards and waste management. Br med bull. 68:183–97.
[2] Röben E. (2002).Manual de compostaje para municipios. Municipio de loja/ ded -
servicio alemán de cooperación social-técnica. p.68
[3] Andersen, J.K., A. Boldrin, T.H. Christensen, C. Scheutz.(2011). Mass balances and
life cycle inventory of home composting of organic waste. Waste management,
doi:10.1016/j.wasman.2011.05.004
120

[4] Kurola, J.M., Arnold, M., Kontro, M.H., Talves, M., Romantschuk, M., (2010). Effect of
light sphagnum peat on odour formation in the early stages of biowaste composting. Waste
manage. 30 (5), 779–786.
Página
[5] Huang, c. Y. Lee, c. C. Li, f. C. Ma, y. P. Su, h. J. (2002). The seasonal distribution of
bioaerosols in municipal landfill sites: a 3-yr study. Atmospheric environment. 36.
[6] Toivola, m. Alm, s. Reponen, t. Kolaric, s. Nevalainena. (2002). a. Personal exposures
and microenvironmental concentrations of particles and bioaerosoles. Journal environ. Monint.
4.
[7] Douwes, j. Thorne, p. Pearce, n. Heederik, d. (2003). Bioaerosol health effects and
exposure assessment: progress and prospects. Annals of ocupational hygiene. 47 (3).
[8] Rengasamy, a. Zhuang, z. Berryann r. (2004). Respiratory protection against
bioaerosols: literature review and research needs. Aijc. State of the science report. 32 (6).
[9] Sergey, a. G. Reponen, t. (2004).Sampling of biological particles from ambient
environment: physical principles, efficiency and exposure assessment. International aerobiology
newsletter. 59.
[10] Perccia, j. Hernandez, M. (2006). Incoporating polymerase chain reaction-based
identification, population characterization, and quantification of microorganisms into aerosol
science: review. Atmospheric environment. 40.
[11] Sánchez-monedero, Roig, A. Cayuela, M. L. Stentiford, E. I. (2006) Emisión de
bioaerosoles asociada a la gestión de residuos orgánicos. Revista ingeniería. 10 (1).
[12] Madelin, T. M. (1994) Fungal aerosols—a review. Journal of Aerosol Science. 25.
[13] COX, C. S. WATHES, C. M. (1995). Bioaerosols Handbook. New York: Lewis
Publishers.
[14] Verhoeff, A. P. Burger, H. A. (1997). Health Risk assessment of Fungi in Home
Environment. Ann. Allergy. Asthma. Immunol. 78.
[15] Martinez, F. D. Holt, P. G.(1999). Role of microbial burden in aetiology of allergy and
asthma, Lancet. 354.
[16] Burger, H. A. Roger, C. A. (2000).Outdoor Allergens. Environ. Health. Perspect. 108. 121
[17] Institute of Medicine (IOM). (2004). Damp Indoor Spaces and Health. Washington DC,
National Academy of Science.
Página
[18] O’hara, R. E. Rubin, R. (2005). Reducing Bioaerosol Dispersion from Wastewater
Treatment and its Land Application: A Review and Analysis. Journal of Environmental Health.
Health & Medicine Complete. 68 (2).
[19] Canup, N. D. (2000). Andersen Viable (Microbial) Particle Sizing Samplers. Operation
Manual (TR#76-900042). Andersen Instrument Inc. Smyrna, GA.
[20] Gibney, M. J. IV. (2000). Predicting Package Defects: Quantification Of Critical Leak
Size, Thesis submitted to the Faculty of Virginia Polytechnic Institute and State University in
partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Science in Food Science and
Technology. http://scholar.lib.vt.edu/theses/available/etd-08312000-
14550031/unrestricted/etdgibney.pdf Consultado el 28 de Junio del 2007)
[21] Kirkhorn, S. R. Garry V. F. (2000). Agricultural lung diseases. Environmental Health
Perspectives. 108 (4).
[22] Stanley, R. G. Linskins, H. F. (1974). Pollen: biology, chemistry and Management.
Berlin: Springer-Verlag.
[23] Gregory, P. H. (1973). The microbiology of the atmosphere. 2nd ed Leonard Hall.
[24] Reponen, T. A. Grinshpun, S. A., Conwell, K. L. Wiest J. Anderson, M. (2001).
Aerodynamic versus physical size of spores: measurement and implication on respiratory
deposition. Grana. 40.
[25] Thompson. (1981). Black’s medical dictionary 33 ed. Adam and Charles Black. WAR
editor.
[26] Koch, A. L. (1996). What size should a bacterium be? A question of scale. Annual
Review of Microbiology. 50.
[27] Taylor, E. J. (1988). editor. Dorland s medical dictionary. Philidelphia: W.B. Saunders
Co.
[28] Stetzenbach L. D. (2002). Introduction to aerobiology. En: ―Manual of Environmental
Microbiology‖, 2nd Edition (Ed: C.J. Hurst). Washington: ASM Press.
122

[29] Folmsbee, M., Strevett, K.A., 1999. Bioaerosol concentration at an outdoor composting
center. J. Air Waste Manage. Assoc. 49, 554–561.
Página
[30] Lavoie, J., Alie, R., (1997). Determining the characteristics to be considered from a
worker health and safety standpoint in household waste sorting and composting plants. Ann.
Agric. Environ. Med. 4 (1), 123–128.
[31] Sánchez-Monedero, M.A., Stentiford, E.I., Urpilainen, S.T., (2005). Bioaerosol
generation at large-scale green waste composting plants. J. Air Waste Manage. Assoc. 55 (5),
612–618.
[32] Albrecht, A., Fischer, G., Brunnemann-Stubbe, G., Jäckel, U., Kämpfer, P., (2008).
Recommendations for study design and sampling strategies for airborne microorganisms,
MVOC and odours in the surrounding of composting facilities. Int. J. Hyg. Environ. Health 211
(1–2), 121–131.
[33] Adhikari A, Sen M M, Gupta-Bhattacharya S, Chanda S. (2004). Airborne viable, non-
viable, and allergenic fungi in a rural agricultural area of India: a 2-year study at five outdoor
sampling stations Science of the Total Environment 326 123–141
[34] Kim K Y, Ko J H, Kim H T, Kim C N, Kim Y S. (2008). Assessment of airborne bacteria
and fungi in pig buildings in Korea. Biosystems Engineering 99 565 – 572.
[35] Kim H T, Kim K Y, Kim D, Nakajima J, Higuchi T. (2009). Distribution characteristics of
airborne bacteria and fungi in the feedstuff-manufacturing factories. Journal of Hazardous
Materials 169, 1054–1060
[36] Lin, Wen-Hai and Li, Chih-Shan (2000). Associations of Fungal Aerosols, Air Pollutants,
and Meteorological Factors, Aerosol Science and Technology, 32:4, 359 – 368.
[37] Asan, A., Sen, B., & Sarica, S. (2002). Airborne fungi in urban air of Edirne city, Turkey.
Biologia, Bratislava, 57(1):59–68.
[38] Liao C.-M., W.-C. Luo. (2005). Use of temporal/seasonal- and size-dependent
bioaerosol data to characterize the contribution of outdoor fungi to residential exposures.
Science of the Total Environment. 347, 78–97
[39] Abdel Hameed, A.A. (2007). Airborne dust, bacteria, actinomycetes and fungi at a
flourmill, Aerobiología, 23, 59–69.
123
[40] Sanchez-Monedero M.A., Stentiford E I. (2003). Generation and dispersion of airborne
Página

microorganisms from composting facilities. Trans IChemE, Vol 81, Part B, 166-170.
[41] Sanchez-Monedero M.A., Stentiford E I, Mondini C. (2003). Biofiltration at Composting
Facilities: Effectiveness for Bioaerosol Control. Environ. Sci. Technol. 37, 4299-4303
[42] Rodríguez, G, S. Sauri, R, M. Peniche, A. I. (2005). Aerotransportables viables en el
área de tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales de Mérida, Yucatán.
Ingeniería Revista Académica, 9(3):19-29.
[43] Persoons R, Parat S., Stoklov M, Perdrix A, Maitrea A. (2010). Critical working tasks
and determinants of exposure to bioaerosols and MVOC at composting facilities. International
Journal of Hygiene and Environmental Health, 213, 338–347
[44] Flores, F.J., Pardavé, L.M., Valenzuela, C.C. (2007). Estudio aerobiologico de la zona
aledana al relleno sanitario ―San Nicolas‖, Municipios aguas caliente. En: Investigación y
Ciencia. Vol. 15, No 37; p. 13-18.
[45] Velez-Pereira A.M., Camargo Y.C. (2010). Estudio Aerobiológico de las Etapas de
Tratamiento del Relleno Sanitario Palangana, Santa Marta – Colombia. En: ―Foro Ambiental
Regional – Ecosistemas del Caribe Colombiano‖, 1ra Edicion (Ed: Manjarrez G P & Suarez L
E). Cartagena de Indias Colombia Colombia.
[46] Bauer H, Fuerhacker M, Zibuschaka F., Schmid H, Puxbaum H. (2002). Bacteria and
fungi in aersols generated by two different types of wastewater treatment plants. Water research
36. 3965 – 3970.
[47] Katsivela E., Karra S. (2007). Microorganisms in bioaerosol emissions from
wasterwater treatment planst during summer at a mediterranean site. Water research. 41. 1355
-1365
[48] Liu J, Li L, Gao M. (2011). Distribution characterization of microbial aerosols emitted
from a wastewater treatment plant using the Orbal oxidation ditch process. Process
Biochemistry, 46 910–915.
[49] Domingo J L, Nadal M. (2009). Domestic waste composting facilities: A review of
human health risks. Environment International, 35, 382–389
[50] Fischer, G., Schwalbe, R., Ostrowski, R., Dott, W.(1998). Airborne fungi and their
124

secondary metabolites in working places in a compost facility. Mycoses 41 (9–10), 383–388.


Página
[51] Fischer, G., Müller, T., Schwalbe, R., Ostrowski, R., Dott, W.(2000). Exposure to
airborne fungi, MVOC and mycotoxins in biowaste-handling facilities. Int. J. Hyg. Environ. Health
203 (2), 97–104.
[52] Tolvanen, O., Nykänen, J., Nivukoski, U., Himanen, M., Veijanen, A., Hänninen, K.
(2005). Occupational hygiene in a Finnish drum composting plant. Waste Manage. 25 (4), 427–
433.
[53] Environment Agency, (2001). Technical guidance on composting operations, Draft for
external consultation, Recuperado el 4 de Agosto de 2002, de URL: www.environment-
agency.gov.uk=commondata=105385=compostin.pdf.
[54] Millner, P.D.,Marsh, P.B., Snowden, R.B. and Parr, J.F., (1977). Occurrence of
Aspergillus fumigatus during composting of sewage sludge, Appl Environ Microbiol, 34(6): 765–
772.
[55] Millner, P.D., Olenchock, S.A., Epstein, E., Rylander, R., Haines, J., Walker, J., Ooi,
B.L., Horne, E. and Maritato, M., (1994). Bioaerosols associated with composting facilities,
Compost Sci Util, 2(4): 6–57.
[56] Seedorf, J., J. Hartung, M. Schro¨der, K. H. Linkert, V. R. Phillips, M. R. Holden, R. W.
Sneath, J. L. Short, R. P. White, S. Pedersen, H. Takai, J. O. Johnsen, J. H. M. Metz, P. W. G.
Groot Koerkamp, G. H. Uenk, and C. M. Wathes. (1998). Concentrations and emissions of
airborne endotoxins and microorganisms in livestock buildings in Northern Europe. J. Agric.
Eng. Res. 70:97–109.
[57] Wathes, C. M. (1998). Aerial emissions from poultry production. World’s Poult. Sci. J.
54:241–251.
[58] Schlegelmilch, M., T. Herold, J. Streese, A. Hensel, and R. Stegmann. (2005). The
potential to reduce emissions of airborne microorganisms by means of biological waste gas
treatment systems. Waste Manag. 25:955–964.
[59] Driver C.R., Valway SE, Morgan WM, Onorato IM, Castro KG. (1994). Transmission of
Mycobacterium tuberculosis associated with air travel. J Am Med Assoc; Vol. 272: pp. 1031-5.
125
[60] Van den Ende J, Lynen L, Elsen P et al. (1998). A cluster of airport malaria in Belgium
in 1995. Acta Clin Belg; vol 53 pp. 259–63.
Página
[61] Taha, M.P.M., Pollard, S.J.T., Sarkar, U., Longhurst, P., (2005). Estimating fugitive
bioaerosol release from static compost windrows: feasibility of a portable wind tunnel approach.
Waste Management 24, 445–450.
[62] Pollard S.J.T Taha M.P.M., Drew G.H., Longhurst P.J., Smith R. (2006). Bioaerosol
releases from compost facilities: Evaluating passive and active source terms at a green waste
facility for improved risk assessments. Atmospheric Environment. 40,1159–1169.
[63] Kothary, M.H., Chase Jr., T., Macmillan, J.D., (1984). Levels of Aspergillus fumigatus in
air and in compost at a sewage sludge composting site. Environmental Pollution Series A 34 (1),
1–14.
[64] Danneberg, G., Grueneklee, E., Seitz, M., Hartung, J., Driesel, A.J., (1997). Microbial
and endotoxin imissions in the neighbourhood of a composting plant. Annals of Agricultural and
Environmental Medicine 4 (1), 169–173.
[65] Bünger, J., Antlauf-Lammers, M., Schulz, T.G., Westphal, G.A., Müller, M.M., Ruhnau,
P., Hallier, E., (2000). Health complaints and immunological markers of exposure to bioaerosols
among biowaste collectors and compost workers. Occup. Environ. Med. 57 (7), 458–464.
[66] Bünger, J., Schappler-Scheele, B., Hilgers, R., Hallier, E., (2007). A 5-year follow-up
study on respiratory disorders and lung function in workers exposed to organic dust from
composting plants. Int. Arch. Occup. Environ. Health 80 (4), 306–312.
[67] Heida, H., Bartman, F., van der Zee, S.C., (1995). Occupational exposure and indoor
air quality monitoring in a composting facility. Am. Ind. Hyg. Assoc. J. 56 (1), 39–43.
[68] Poulsen, O.M., Breum, N.O., Ebbehoj, N., Hansen, A.M., Ivens, U.I., Van Lelieveld, D.,
et al., (1995). Sorting and recycling of domestic waste, review of occupational health problems
and their possible causes. Sci. Total Environ. 168 (1), 33–56.
[69] Maricou, H., Verstraete, W., Mesuere, K., (1998). Hygienic aspects of biowaste
composting: airborne microbial concentrations as a function of feedstock, operation and season.
Waste Manage. Res. 16 (4), 304–311.
[70] Folmsbee, M., Strevett, K.A., (1999). Bioaerosol concentration at an outdoor
126

composting center. J. Air Waste Manage. Assoc. 49, 554–561.


Página
[71] Epstein, E., Wu, N., Youngberg, C., Croteau, G., (2001). Dust and bioaerosols at a
biosolids composting facility. Compost. Sci. Util. 9 (3), 250–255.
[72] HSE - Health and Safety Executive, (2003). Occupational and environmental exposure
to bioaerosols from composts and potential health effects—a critical review of published data.
Research report 130. Health and Safety Executive, London.
[73] Korpi, A., Järnberg, J., Pasanen, A.L., (2009). Microbial volatile organic compounds.
Crit. Rev. Toxicol. 39 (2), 139–193.
[74] Müller, T., Thissen, R., Braun, S., Dott, W., Fischer, G., (2004). (M)VOC and
composting facilities. Part 1. (M)VOC emissions from municipal biowaste and plant refuse.
Environ. Sci. Pollut. Res. Int. 11 (2), 91–97.
[75] Tolvanen, O., Nykänen, J., Nivukoski, U., Himanen, M., Veijanen, A., Hänninen, K.
(2005). Occupational hygiene in a Finnish drum composting plant. Waste Manage. 25 (4), 427–
433.
[76] Camargo Y.C. (2011). Efectos de los aerosoles biológicos. En: ―Emisiones
Atmosféricas de Origen Biológico‖, 1ra Edición (Ed: Velez-Pereira, A.M., Camargo Y.C. y Henao,
D.M.M.). Santa Marta: Editoriales Unimagdalena.
[77] Zeterberg J.M. (1973). A review of respiratory virology and the spread of virulent and
possibly antigenic viruses via air conditioning systems. Ann. Allergy 31:228-234
[78] Slote L. (1976). Viral aerosols: a potential occupationally related health in aerated
wastewater treatment systems. J. Environ. Health 38: 310-314
[79] Sattar S.A. and Ijaz M.K. (1987). Spread of viral infections by aerosols. Crit. Rev.
Environ. Control 17:89-131
[80] Salem H. and Gardner D.E. (1994). Health aspects of bioaerosols, p. 304-330. In B.
Lighthart an A.J. Mohr (ed.), Atmospheric Microbial Aerosols, Theory an Applications. Chapman
& Hall, New York, N.Y.
[81] Stephenson I., Democratis J. (2006). Influenza: current threat from avian influenza.
127
British Medical Bulletin, 75 – 76, 63–80
[82] Kim K W. (2007). Physico-chemical characteristics of visibility impairment by airborne
Página

pollen in an urban area. Atmospheric Environment, 41, 3565–3576


[83] Negro Álvarez J. (2004). Alergia y síndrome del edifico enfermo (SEE). Universidad de
Murcia (España).
[84] Herr, C., Bittighofer, P. M., Bünger, J., Eikmann, T., Fischer, A. A., Grüner, C., Idel, H.,
Zur Nieden, A., Palmgren, U., Seidel, H.-J., Velcovsky, H.-G. (1999). Wirkung von mikrobiellen
Aerosolen auf den Menschen. In: Eds. Kommission Reinhaltung der Luft im VDI/DIN 30, 403–
482, ISBN 3-932816-33-1.
[85] Deshusses, M. A. (1997). Biological waste air treatment in biofilters. Curr. Opin.
Biotechnol. 8:3 335-339.
[86] Kennes, C., Thalasso, F. J. (1998). Review: Waste gas biotreatment technology.
Chem. Technol. Biotechnol. 72:4 303-319.
[87] McNevin, D.; Barford, J. (2000). Biofiltration as an odour abatement strategy. Biochem.
Eng. J. 5:3, 231-242.
[88] Parka J. M., Lee D S, Joung J Y, Parka D. (2005). Comparison of different bioreactor
systems for indirect H2S removal using iron-oxidizing bacteria. Process Biochemistry, 40, 1461–
1467
[89] Jiménez E., Villegas A M. (2005). Diseño de un Sistema de Biofiltración para la
remoción de estireno Revista EIA, Número 3 p. 9-20.
[90] Longhursta P. Hurst C., Pollard S, Smith R., Jefferson B, Gronow J. (2005).
Assessment of municipal waste compost as a daily cover material for odour control at landfill
sites. Environmental Pollution, 135,171–177.
[91] Liu Q, Li M, Chen R, Li Z, Qian G, An T, Fu J, Sheng G. (2009). Biofiltration treatment
of odors from municipal solid waste treatment plants. Waste Management, 29, 2051–2058.
[92] Townsend T., Xu Q., Reinhart D. (2010). Attenuation of hydrogen sulfide at
construction and demolition debris landfills using alternative cover materials, Waste
Management, Volume 30, Issue 4, April 2010, Pages 660-666.
[93] Pearson, C. C., Phillips, V. R., Green, G., Scotford, I. M. (1992). A minimum-cost
128

biofilter for reducing aerial emissions from a broiler chicken house. Stud. Environ. Sci.
Amsterdam: Elsevier Science Publishing B.V. 51, 245–254.
Página
[94] Phillips, V. R., Scotford, I. M., Whithe, R. P., Hartshorn, R. L. (1995). Minimum-cost
biofilters for reducing odours and other aerial emissions from livestock buildings: Part 1, basic
airflow aspects. J. Agr. Eng. Res. 62, 203–214.
[95] Martens, W.; Martinec, M.; Zapirain, R.; Stark, M.; Hartung, E.; Palmgre, U. (2001).
Reduction potential of microbial, odour and ammonia emissions from a pig facility by biofiltersInt.
J. Hyg. Environ. Health, 203, 335-345.
[96] Mannebeck, D. (1995). Biofilter an Schweineställen – Analyse der Wirkungsweise und
Konsequenzen. Forschungsbericht Agrartechnik (VDI-MEG) 260.
[97] Hartung, E., Martinec, M., Jungbluth, T. (1997). Reduzierung derAmmoniak- und
Geruchsemissionen aus Tierhaltungsanlagen der Landwirtschaft durch biologische Abluftfilter.
Forschungsbericht Agrartechnik (VDI-MEG) 320.
[98] Hoop, J. (1998). Entwicklung und Bau von Biofilteranlagen im Baukastensystem und
verfahrenstechnische Bewertung. Forschungsbericht Agrartechnik (VDI-MEG) 327.
[99] VDI Guideline 3477. (1991). Biological Waste Gas/Waste Air Purification – Biofilter.
Beuth Verlag.
[100]Seedorf, J., Hartung, J. (1999). Reduction efficiencies of a biofilter and a bioscrubber
for bioaerosols from two different piggeries. Berliner Muenchener Tieraerztl.Wochenschr. 112,
444–447.
[101]Herold, T.; Schlegelmilch, M., Dammann, B., Streese, J., Stegmann, R., Hensel, A.
Gefahrstoffes-Reinhalt. Luft.(2001). 61 (6), 255-260.
[102]Tymczyna L., Chmielowiec-Korzeniowska A., Drabik A. (2007). The Effectiveness of
Various Biofiltration Substrates in Removing Bacteria, Endotoxins, and Dust from Ventilation
System Exhaust from a Chicken Hatchery. Environment, Well-Being, And Behavior. Poult Sci.
86:2095-2100

129
Página
Página 130
BIOFILTRACIÓN: PROCESO EFICIENTE EN EL
TRATAMIENTO DE OLORES OFENSIVOS GENERADOS EN
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
BIOFILTRATION: EFFICIENT PROCESS FOR THE
TREATMENT OF OFFENSIVE ODORS GENERATED IN
DOMESTIC WASTEWATER

Antonio José Álvarez Mancilla1, Juan Carlos Jiménez Benítez2 y Yiniva


Camargo Caicedo3.

Universidad del Magdalena, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Ambiental y Sanitaria,


1,3

Instituto de Investigaciones Tropicales – INTROPIC, Grupo de Investigación en


Modelación de Sistemas Ambientales.E-mail: ing.alvarezm@gmail.com, (+57) 4301292
Ext. 273.
2Gerente de Proyectos, Asa Ingeniería Ltda. www.asaingenierialtda.com,
Barranquilla – Colombia, e-
mail:gerenciadeproyectos@asaingenierialtda.com
Resumen

La contaminación por olores ofensivos se ha convertido en tema de creciente


preocupación por las molestias ocasionadas a las comunidades, que aunque
evidencien escasos o nulos efectos adversos sobre la salud humana, presentan efectos
secundarios que afectan directamente la calidad de vida de las personas. El manejo y
control de olores por compuestos sulfurados en las plantas de tratamiento y estaciones
de bombeo de aguas residuales,ubicadas en las proximidades, requieren de la
aplicación de tecnologías conducentes a la reducción de sustancias como el sulfuro de
hidrógeno producido en los sistemas de tratamiento anaerobios y uno de los principales
compuestos responsables en la generación de olores ofensivos en plantas de
tratamiento de aguas residuales. En este estudio se implementó un sistema biológico
para la reducción del sulfuro de hidrógeno en la Estación de Bombeo Norte del Distrito
de Santa Marta, para lo que se diseñaron, construyeron e instalaron dos biofiltros en
material acrílico con una altura de 2 m y un diámetro interior de 20.32 cm, cargados
con bagazo de caña de azúcar como medio de soporte. El sistema disponía de
alimentación de aguas residuales para mantener la humedad y los nutrientes de los
microorganismos, dispositivos de dosificación, control y toma de datos. Los resultados
registraron reducción de altas cargas de sulfuro de hidrógeno y eficiencias de remoción
en un rango entre 95-100%, sin embargo se requirió de un periodo de estabilización de
14 días, para mantener las máximas eficiencias obtenidas.

Palabras Clave: Aguas Residuales,Biofiltro, Biofiltración, Olores Ofensivos, Sulfuro de


Hidrógeno
132
Página
Abstract

Offensive odor pollution has become object of growing concern because of the nuisance
to communities, which present adverse effects on human health that directly affect the
quality of life of people. The management and odor control by sulfur compounds in the
treatment plants and pumping stations of wastewater located nearby, requiring the
application of technologies for reducing of substances like hydrogen sulfide produced in
treatment systems anaerobes that have been responsible for the generation of offensive
odors in wastewater treatment systems. In this study was implemented a biological
system for the reduction of hydrogen sulfide in North Wastewater Pumping Station of
Santa Marta. Were designed, built and installed two biofilters in acrylic with a height of
two meters and an inside diameter of 20.32 centimeter, loaded with sugar cane bagasse
as a means of support. The system available of permanent wastewater supply for
maintains moisture and nutrients for microorganism, as well as metering, control and
data acquisition devices. The results showed reduction of high loads of hydrogen sulfide
and removal efficiencies in the range of 95-100%, however it required a stabilization
period of 14 days, to maintain the maximum efficiency gains.

Keywords: Wastewater, Biofilter, Biofiltration, Offensive odors, Hydrogen sulfide

Página
133
133
Página
Introducción

Los olores ofensivos tienen su origen en la degradación de sustancias que se


generan en los diversos procesos industriales, ocasionando la emisión al aire de
compuestos altamente volátiles presentes en baja concentración, y con umbrales de
detección muy bajos.[1]

Actividades industriales como la elaboración de productos cárnicos y alimenticios,


la refinación de petróleo, la manufactura de la pulpa de papel, las instalaciones de
producción de compost, la industria farmacéutica, la industria textil, las fábricas de
pinturas y saborizantes artificiales, los sitios de disposición final de residuos sólidos o
rellenos sanitarios y las plantas de tratamiento de aguas industriales y/o domésticas,
son responsables de la generación de olores ofensivos producidos por compuestos de
origen orgánico (p.e. metano, propano, butano, estireno, fenoles, cloro-metileno,
metanol, aminas, ácidos orgánicos, aldehídos y cetonas, mercaptanos) o inorgánico
(p.e. amonio, sulfuro de hidrógeno, disulfuros).

En la actualidad se encuentran disponibles diversas tecnologías para el


tratamiento de contaminantes en el aire, emitidos por procesos industriales, plantas de
tratamiento de aguas residuales, tratamiento de lodos, instalaciones de compostaje y
operaciones de procesamiento de alimentos.[2] Estas tecnologías se dividen en tres
categorías principales: químicas (lavador químico húmedo, oxidación térmica, oxido-
reducción catalítica, fotocatálisis), físicas (absorción, adsorción y separación de
membrana) y biológicas (biofiltración, biolavador, filtración por goteo).

Uno de los compuestos de mayor importancia que contribuye a la generación de


olores ofensivos es el sulfuro de hidrógeno,cuyo umbral de percepción es relativamente
bajo y oscila entre 0.02 - 0.13 ppmv,[3]siendo las emisiones de esta sustancia resultado
134

de la descomposición anaerobia de la materia orgánica encontrada en drenajes y en


plantas de tratamiento de aguas residuales y de lodos de desecho.
Página
Por tanto, es posible afirmar que la generación de olores ofensivos es
generalmente uno de los principales signos de condiciones de aguas residuales
sépticas producto de la actividad bacteriana anaeróbica en ausencia de oxígeno o
nitrato, siendo los compuestos más fuertemente identificados el sulfuro de hidrógeno,
mercaptanos, aminas y ácidos grasos volátiles.

La biofiltración se ha utilizado para el tratamiento de gases generadores de olores


ofensivos en plantas de tratamiento de aguas residuales desde la década de los 50s, y
en la actualidad se utiliza para el tratamiento de una amplia gama de gases residuales,
incluyendo los compuestos orgánicos volátiles, [4-6] y compuestos inorgánicos olorosos
(NH3, H2S y aminas).[7,8] Igualmente se utiliza en el tratamiento de otros contaminantes
inorgánicos en el aire tales como NOx.[9]Su aplicación se ha extendido por la eficiencia
reportada y la relación costo-beneficio en la eliminación de contaminantes generadores
de olores ofensivos.

Además se ha caracterizado por ser un proceso económico y ambientalmente


sostenible, en el que el aire contaminado pasa a través de un lecho con medio de
soporte de diversos materiales (p.e. astillas de madera, residuos agrícolas, roca
volcánica, turba, compost o medio inorgánico), y los contaminantes y el oxígeno son
transferidos a la biopelícula formada sobre la superficie del medio, para luego ser
metabolizados por los microorganismos (bacterias, mohos y levaduras).[10, 11]

En este estudio se presentan los resultados de la aplicación de la biofiltración


como tecnología para la remoción de sulfuro de hidrógeno procedente de aguas
residuales que llegan la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte operada por
la empresa METROAGUA S.A. E.S.P., ubicada en el Distrito Turístico, Cultural e
Histórico de Santa Marta. Página
135
135
Página
Materiales y Métodos

La aplicación de la tecnología de biofiltración para la remoción de sulfuro de


hidrógeno en el presente estudio, permitió el diseño de un biofiltro a escala piloto en el
que se evaluó la eficiencia utilizando un medio de soporte específico, capaz de
suministrar la biomasa y los nutrientes necesarios para el crecimiento de los
microorganismos, y que en forma eficaz redujera la concentración en el aire del
contaminante de interés, y en consecuencia los olores ofensivos producidos en la
estación de bombeo de aguas residuales.

Área de estudio

Las instalaciones de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR


Norte) de METROAGUA S.A. E.S.P., se encuentra en el Distrito Turístico, Cultural e
Histórico de Santa Marta a tan sólo 4 msnm, con una población aproximada de 447857
habitantes para el año 2010, según el último censo del DANE, (2005), predominio de
clima seco tropical con temperatura promedio de 28ºC y una oscilación extrema entre
los 24ºC y 37ºC, y precipitación media anual de 362mm. La EBAR Norte se ubica en las
coordenadas 11°14’59.42‖ N y 74°12’45.79‖ O, donde se reúnen las aguas residuales
generadas en el Sistema Sur (Rodadero, Gaira, Salguero) y el Sistema de Santa Marta.

La EBAR Norte está constituida por un pozo húmedo y cuatro equipos de bombeo
que trabajan en paralelo: dos con capacidad de 300l/s cada uno, y dos con capacidad
de 600l/s cada uno, que impulsan las aguas residuales para su disposición final al mar
a través del emisario submarino.

Medio de soporte

Inicialmente fue necesario tener en cuenta las características básicas del sistema
136

de biofiltración, para establecer los parámetros para su montaje, desde la selección del
material utilizado como lecho filtrante, hasta la identificación de las variables a medir y a
Página

analizar.
Los parámetros que deben tenerse en cuenta para la selección del medio de
soporte adecuado son el pH, el contenido de humedad, y la cantidad y calidad de la
biomasa (microorganismos), recomendando especial interés en las características
asociadas a la alta retención de humedad y disponibilidad de nutrientes para los
microorganismos; por lo que se seleccionó bagazo de caña de azúcar con la
composición física y química que se resumen en la Tabla 6.1, para lo que fue necesario
acondicionar previamente el material mediante un proceso de secado en un horno a
120°C por 24 horas, y luego realizar el corte del medio de soporte en trozos de
aproximadamente 5 cm de longitud.

Tabla 6.1 Composición Física y Química del Bagazo de Caña de Azúcar


Composición Parámetro Unidad de Medida Valor
Diámetro de la Partícula cm 1–2
pH Unidad de pH 6.24
Contenido de Humedad % 48.3
Peso Húmedo g 180
Física

Peso Seco g 121.3


Área Superficial m2/g 4.146
Volumen Total de Poros cm3/g 0.0041
Diámetro Promedio de Poros Å 39.429
Volumen Máximo de Poros cm /g
3 0.009
C % 43.22
H % 6.097
Química

N % 0.006
S % 0.81
O % 43.95
Ash % 5.91

De acuerdo con estudios previos, el pH debe ser siempre superior a 3.2 para
evitar que en la fase de operación se destruya la población biológica activa,
conduciendo a la disminución progresiva en la eficiencia de remoción del sistema.[12] La
Página
137
alta variación del pH puede resultar en pérdida de diversidad de la población
microbiana, e incluso destruir a la población residente.[13]El contenido de humedad del
137
Página

material del soporte se encuentra directamente relacionado con la actividad


microbiológica,[14] aunque el rango de operación puede ser muy amplio. En un estudio
realizado por Yang y Allen utilizaron compost como material de soporte reportado
eficiencia en la remoción de sulfuro de hidrógeno de aproximadamente 99,9%, cuando
el contenido de humedad osciló entre el 30 y el 62%. La biomasa es suministrada por
los microorganismos que crecen en los medios de soporte con cantidades adecuadas
de bacterias sulfoxidantes.

Diseño, construcción y operación de biofiltros

En el diseño y construcción de los biofiltros se utilizaron dos columnas cilíndricas


en material acrílico con dimensiones de 2 m de altura y diámetro interior de 20.32 cm,
cargadas con el medio de soporte en bagazo de caña de azúcar a 1 m de altura en
cada biofiltro y una densidad aproximada de 0.0815 g/cm3, y luego se sellaron con
tapas en acrílico comprobando la ausencia de fugas de aire. Se seleccionaron las
variables altura y diámetro de la carcasa, altura del lecho, densidad del lecho, tamaño
de las partículas y pérdida de energía en el sistema (Ver Tabla 6.2).

Tabla 6.2 Características de Diseño


Características de Diseño
Componente Unidad Valor
Altura del Biofiltro m 2.0
Altura del Lecho m 1.0
Diámetro del Biofiltro Pulg 8.0
Pérdida de Energía cm 2.0

Se instaló en la parte superior, un sistema que a su vez estaba conectado a un


tanque alimentador de aguas residuales con capacidad de 20 litros, que permitió
mantener el medio de soporte húmedo y los nutrientes adecuados para los
microorganismos, mientras el flujo de agua fue controlado con un equipo de macro
138

goteo, que garantizó la humidificación intermitente del medio. En la parte inferior de los
biofiltros se añadió una tubería de ½ pulgada con una válvula de cierre fácil, que sirvió
Página

como desagüe del agua residual utilizada para humedecer el lecho.


Para el bombeo del aire contaminado con sulfuro de hidrógeno se utilizaron
bombas ELITE 802 que operan a un caudal de aire constante de 1.83 m 3/h,
ubicándolas en las proximidades a cada uno de los colectores de aguas residuales,
para así garantizar una eficiente recolección del gas contaminante. Los biofiltros fueron
ubicados para su operación cerca a uno de los colectores de aguas residuales que
registra la mayor producción de sulfuro de hidrógeno, y al inicio de la operación se
registraron las condiciones de temperatura, caudal de bombeo del gas, pH y tiempo de
retención hidráulico, que garantizaron la obtención de altas eficiencias de remoción y se
resumen en laTabla 6.3.

Tabla 6.3Condiciones de Operación de los Biofiltros


Temperatura Caudal pH Tiempo de retención hidráulico
30±4 °C 1.83 m3/h 1-3 30 segundos

Toma de datos

Se instalaron acoples en la parte superior e inferior de los biofiltros que facilitaron


la toma de datos con el equipo analizador de gases MULTIGAS PORTÁTIL
PROTÉGÉTM, el cual posee un sensor para sulfuro de hidrógeno con un rango de
medición entre 0 – 500 ppm y una sonda de 12 pulgadas de longitud. Las mediciones
se efectuaron a la entrada y salida del biofiltro cada seis (6) horas y así determinar la
eficiencia de remoción de sulfuro de hidrógeno en el sistema. En cada uno de los
biofiltros se calculó la eficiencia de remoción del compuesto, representada como una
media porcentual que indica el grado de conversión o remoción del compuesto de
interés.

Resultados y Discusiones
Página
139
Promedio horario de producción de sulfuro de hidrógeno en la EBAR Norte
139
Página

Al inicio de la fase experimental y con la finalidad de determinar las horas de


muestreo, se hizo necesaria la medición horaria de los datos de concentración
producida de sulfuro de hidrógeno en la EBAR Norte; esta medición fue realizada
durante dos (2) semanas continuas, obteniendo las concentraciones promedio por
horade sulfuro de hidrógeno (ppm)(Ver Figura 6.1).

Figura 6.1Curva de Concentración Horaria de H2S tomadas en aire ambiente

A partir de la información recolectada se seleccionaron cuatro (4) horas de


muestreo para la toma de datos según la concentración de H2S presente, tomando
valores de concentraciones altas, medias y bajas(ver Tabla 6.4).

Tabla 6.4 Horas de muestreo seleccionadas a partir de la concentración promedio de H 2S tomadas


en el aire ambiente de la estación
Hora Concentración Promedio Concentración Cualitativa
140

03:00 0.19 Baja


09:00 1.50 Media
15:00 3.56 Alta
Página

21:00 2.50 Alta


Registro de datos de concentraciones de sulfuro de hidrógeno

Durante la toma de datos de concentraciones de sulfuro de hidrógeno con el


equipo analizador de gases MULTIGAS PORTÁTIL PROTÉGÉ TM, se reportan los
valores de concentración en unidades de partes por millón (ppm), lo que implica de
acuerdo con la norma vigente de calidad del aire emanada del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, que se debe efectuar la respectiva conversión a partir
de la ecuación de estado del gas ideal para registrar la concentración en µg/m3.

La resolución 610 de 2010 del MAVDT estableció los umbrales para sustancias
generadoras de olores ofensivos, que para el sulfuro de hidrógeno corresponde a 7.0
µg/m3. Los datos reportados durante el estudio en la EBAR Nortede METROAGUA S.A.
E.S.P. sobrepasan los límites establecidos por la normativa, como es posible identificar
en la Figura 6.2, donde se presentan los datos de concentración de sulfuro de
hidrógeno en escala logarítmica.

Página
141
141
Página

Figura 6.2Concentración de sulfuro de hidrógeno en la EBAR Nortelos datos de concentración se


presentan en escala logarítmica
Relación entre la carga y la capacidad de remoción

López et al., mostraron que para altas cargas la capacidad de remoción de un


biofiltro puede ser alta, dependiendo del nivel de estabilización de los
microorganismos.[15] En el caso del sistema de biofiltración instalado en la EBAR Norte,
se puede establecer a partir de la Figura 6.3, que la capacidad de remoción puede
depender directamente de la carga aplicada, observándose para este caso la dispersión
de los puntos en los que a mayor carga se registra una alta capacidad de remoción.

Figura 6.3Comportamiento del Biofiltro

Eficiencia de remoción del sulfuro de hidrógeno en función de la temperatura


ambiente
142

Revah y Noyola, establecieron que los Biofiltros pueden ser operados a


Página

temperaturas ambientes (10-40ºC), obteniendo altas eficiencias de remoción.[16]


Teniendo en cuenta esto, se pudo determinar una tendencia de la eficiencia de
remoción en cuanto a las variaciones en la temperatura, se nota claramente que a
temperaturas comprendidas entre 29 - 33°C se obtienen eficiencias desde un 56%
hasta un 100% en algunos casos para los quince (15) días de operación(VerFigura
6.4Figura 6.4 Eficiencia de Remoción Vs. Temperatura). Esto puede darse a que algunos
microorganismos metabolizan mejor los contaminantes a temperaturas promedio entre
28 – 36°C.

Figura 6.4 Eficiencia de Remoción Vs. Temperatura

Eficiencia de remoción del sulfuro de hidrógeno en función de la humedad


relativa

La humedad del aire entrante determina la pérdida de humedad en el lecho, pero


Página
143
además garantiza altas tasa de remoción.[17] Además, los altos contenidos de humedad
sirven de tampón para evitar grandes fluctuaciones de pH.[18] En cuanto a los resultados
143
Página

obtenidos al contrastar la eficiencia de remoción con la humedad relativa en la EBAR


Norte, se puede apreciar que existe una relación inversamente proporcional, es decir,
cuando se presentan bajos niveles de humedad en el ambiente la eficiencia de
remoción es mayor, dado que para rangos de humedad comprendidos entre 55-75% se
presentan altas eficiencias que pueden llegar a ser de hasta 100% (VerFigura 6.5).

Figura 6.5Eficiencia de Remoción Vs. Humedad

Las condiciones de operación del sistema biológico de biofiltración en la EBAR


Norte para la remoción de sulfuro de hidrógeno, ha permitido verificar resultados de
otros estudios relacionados con las condiciones de pH del medio de soporte.[12] Se
establecieron que el pH debe ser superior a 3.2 para que durante la operación del
sistema no se destruya la población biológica activa, y por ende se disminuya la
eficiencia de remoción. Los resultados de este estudio reflejan claramente la influencia
144

del pH del medio de soporte en la eficiencia, dado que se observa mayor eficiencia a
medida que el pH registra mayores valores.
Página
Eficiencia remoción del sulfuro de hidrógeno en función del pH del medio de
soporte

Se puede observar que el pH ácido, tiene una gran influencia en el proceso de


remoción del sulfuro de hidrógeno, si se tiene en cuenta que las mayores remociones
se dieron en rangos de pH entre 2 y 3, alcanzando eficiencias entre un 60 y 100%,
mientras que para pH extremadamente ácidos, en el caso de los valores comprendidos
entre 1 y 2 se presentan bajas eficiencias de remoción con valores que oscilan entre 0 y
59% de remoción del sulfuro de hidrógeno. Es posible identificar el comportamiento de
la remoción del sulfuro de hidrógeno en función del pH para el sistema de biofiltración
de acuerdo con lo presentado en la durante la operación en la EBAR Norte.

Figura 6.6Eficiencia de Remoción Vs. pH


Página
145
145
Página
Conclusiones

La biofiltración para el control de olores ofensivos se constituye una tecnología


que ha demostrado ser eficiente, económica y simple, tal como reportan numerosas
publicaciones internacionales. Los costos de operación y mantenimiento resultan ser
relativamente bajos, comparados con los que presentan las otras tecnologías utilizadas
para la remoción de compuestos generadores de olores ofensivos.

En el caso particular de las condiciones climáticas del Distrito de Santa Marta, en


donde se encuentra ubicada la EBAR Norte, sitio en el que se colectan las aguas
residuales del distrito para ser impulsadas al sitio de descarga final, la biofiltración
resulta ser uno de los métodos más efectivos para la eliminación de olores ofensivos,
debido a que su principal agente activo lo constituyen los microorganismos que se
desarrollan en el medio de soporte.

La biofiltración demostró reducción y eliminación del sulfuro de hidrógeno. Los


resultados muestran que es posible tratar cargas altas de H2S y alcanzar eficiencias de
remoción del 100%. Sin embargo, existe un periodo de estabilización de 14 días, para
alcanzar eficiencias de remoción continuas del 100%. Se espera que este sistema
funcione igual para la remoción de H2S en efluentes gaseosos con concentraciones
mayores a las encontradas, donde fueron ubicados los biofiltros.

Desde el punto de vista operacional, la puesta en marcha de los biofiltros fue


rápida, observando el crecimiento de microorganismos a partir del segundo día, y
alcanzando eficiencias de remoción variables entre un 20 y 100% los primeros 6 días; a
partir de ese momento el sistema registró un incremento en las eficiencias de remoción,
las cuales se estabilizaron y fueron hasta de 100% a partir del día 13 de operación,
manteniendo valores oscilantes entre 80 y 100% hasta el día 29.
146

Referido a la selección del medio de soporte de bagazo de caña de azúcar, se


Página

sugiere la experimentación con este medio realizando variaciones en la altura del lecho,
humedad, y densidad; así como el ensayo con otros medios de soporte como el
compost y otros materiales, de forma que sea posible establecer comparaciones para
identificar ventajas y diferencias.

Respecto al crecimiento de microorganismos, no se pudo realizar un seguimiento


de laboratorio, debido a la falta de recursos económicos implicados en la compra de
medios específicos, pero se pudo observar el crecimiento de hongos sobre el bagazo
de caña el cual aumentaba con el paso de los días y de esto se puede concluir que
ayudaban de alguna u otra manera en el proceso de remoción del sulfuro de hidrógeno.

En general, se considera que para mejorar el sistema de biofiltración para la


reducción de sulfuro de hidrógeno se requiere la realización de ensayos con otros
medios filtrantes que favorezcan la retención de humedad, con alta disponibilidad de
nutrientes y con área superficial adecuada para el sostén de los microorganismos.
Además, se requiere la aplicación de mejores técnicas para el control de pH, humedad
y nutrientes en el medio filtrante con el objeto de incrementar su vida útil, así como la
distribución homogénea del gas a tratar en el lecho filtrante y la cuantificación del
tiempo de retención real del gas. Desde el punto de vista microbiológico se sugiere
orientar esfuerzos para detectar los microorganismos que favorezcan la remoción del
gas, sus requerimientos nutricionales y ambientales, y niveles de toxicidad, entre otros.

Agradecimientos

Los autores expresan sus agradecimientos al Fondo de Investigaciones de la


Universidad del Magdalena-FONCIENCIAS, por la financiación de este proyecto en la
convocatoria 2010, así como a la empresa METROAGUA S.A. E.S.P. por facilitar sus
instalaciones para la ejecución de la fase experimental de esta investigación.
Página
147
147
Página
Referencias Bibliográficas

[1] Revah, Sergio y Morgan-Sagastume, Juan M. (2005). Methods of Odor and VOC
Control. En: Shareefdeen, Zarook y Singh, Ajay. Biotechnology for Odor and Air Pollution
Control. Heidelberg, Germany: Springer, p. 29-63.
[2] Mohseni, M. Biological treatment of waste gases containing inorganic compounds.
(2005). En: Shareefdeen, Z. and Singh, A. Biotechnology for odor and air pollution control.
Springer-Verlag Berlín Heidelberg, Germany, p. 253-279.
[3] Morgan S. J., Revah M. S., Noyola R. A. (2001). Algunas tecnologías para la
eliminación de H2S por vía fisicoquímica y microbiológica Revista del IMIQ, año XLII vol. 9-12,
p. 209-210.
[4] Devinny, J.S., Deshusses, M.A. y Webster, T.S. (1999). Biofiltration for air pollution
control. Lewis, New York.
[5] Shareefdeen, Z. y Baltzis, B.C. (1994). Biofiltration of toluene vapor under steady state
and transient conditions: theory and experimental results. Chem Eng. Vol. 49, p. 4347-4360.
[6] Mohseni, M. y Allen D.G. (2000). Biofiltration of mixtures of hydrophilic and hydrophonic
volatile organic compounds. Chem Eng Sci. Vol. 55, p. 1545-1558.
[7] Demeestere, K. Van Langenhove, H. y Smet, E. (2002). Regeneration of a compost
biofilter degrading high loads ofammonia by addition of gaseous methanol. J Air Waste Manage
Assoc. Vol. 52, p. 796-804.
[8] Malhautier, L., Gracian, C., Roux, J.C., Fanlo, J.L. y Cloirec, P.L. (2003). Biological
treatment process of air loaded with an ammonia and hydrogen sulfide mixture. Chemosphere.
Vol. 50, p. 145-153.
[9] Flanagan, W.P., Apel, W.A., Barnes, J.M., Lee, B.D. (2002). Development of gas phase
bioreactors for the removal of nitrogen oxides from synthetic flue gas streams. Fuel. Vol. 81,
p.1953–1961.
148

[10] Ottengraf S.P.P. y Disks R. (1990). Biological purification of waste gases. Chimicaoggi,
May, p. 41–45.
Página
[11] Oyarzún Patricio, Arancibia Fernando, Canales Christian, Aroca Germán. (2003).
Biofiltration of high concentration of hydrogen sulphide using Thiobacillus thioparus. En: Process
Biochemistry, Vol. 39, p. 165-170.
[12] Yang, Y. y Allen, E.R. (1994). Biofiltration control of hydrogen sulfide: 1. Design and
operational parameters. J. Air Waste Manage Assoc. Vol. 44, p. 863–868.
[13] Lau, A.K., Bruce, M.P. y Chase, R.J. (1996). Evaluating the performance of biofilters for
composting odour control. J. Environ. Sci. Health. Vol. A31, No. 9, p. 2247–2273.
[14] Van Lith, C., Leson, G. y Michelsen, R. (1997). Evaluating design options for biofilters.
J. Air Waste Manag. Assoc. Vol. 47, p. 37–48.
[15] Martínez C.P. y Zamorano J.P. (1996). Experiencia práctica sobre el tratamiento
anaerobio y control de olores en efluentes de levadura. Memorias del IV Seminario-Taller
Latinoamericano sobre tratamiento anaerobio de aguas residuales, Bucaramanga, Colombia,
noviembre, p. 19-22.
[16] López Barón, Roberto., Pérez Tejada Rojas, Norma Elizabeth., Reyes Cruz, Maribel.,
Revah Moissev, Sergio. (2002). Desarrollo de un Sistema de Biofiltración-Adsorción en Carbón
Activado (BACA), para Eliminación de Vapores de Gasolina en estaciones de Servicio.
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
[17] Revah S. y Noyola A. (1996). El mercado de la biotecnología ambiental en México y las
oportunidades de vinculación Universidad-Industria. Galindo E. Ed. Fronteras de la
biotecnología y Bioingeniería, SMBB, p. 121-133.
[18] Morales, M., Hernandez, S., Cornabe, T., Revah S. y Auria, R. (2003). Effect of Drying
on Biofilter Performance: Modeling and Experimental Approach. Environ. Sci. Technol. 37 (5), p.
985-992.

Página
149
149
Página
Página 150
Grupo de Investigación en Modelación de Sistemas
Ambientales - GIMSA

 Otras Publicaciones del Grupo

Emisiones Atmosféricas de Origen Biológico. Yiniva Camargo Caicedo, Diana


M. Henao Marín, Andrés M. Vélez-Pereira,

Emisiones de compuestos orgánicos volátiles biogénicos. Yiniva Camargo


Caicedo (Autor Compilador)

 Líneas de Investigación

Contaminación Ambiental

Modelación Ambiental

Salud Ambiental

Salud Pública

You might also like