You are on page 1of 146

Ciclo Cine Debate: “Sistema penitenciario, adolescentes que infringen la Ley Penal y Prevención de la Tortura a través de un enfoque Cinematográfico”

Ciclo Cine Debate:

de un enfoque Cinematográfico”
la Ley Penal y Prevención de la Tortura a través
“Sistema penitenciario, adolescentes que infringen
Ciclo Cine Debate:
“Sistema penitenciario,
adolescentes que infringen
la Ley Penal y Prevención
de la Tortura a través de
un enfoque Cinematográfico”
Primera edición: agosto, 2016
ISBN: 978-607-729-221-0

D. R. © Comisión Nacional de
los Derechos Humanos
Periférico Sur 3469,
esquina Luis Cabrera,
Col. San Jerónimo Lídice,
C. P. 10200, Ciudad de México.

Diseño de forros y fotografía:


Flavio López Alcocer

Diseño de interiores:
Ericka Toledo Piñón

Impreso en México
Índice

Presentación   5

Sueño de fuga
Dra. Ruth Villanueva Castilleja   9

El Experimento
Dr. Emmanuel Santos Narváez  19

Fantasmas de Abu Ghraib


Mtra. Faviola Elenka Tapia Mendoza  31

Leonera 
Mtra. Clementina Rodríguez García 45

Los Miserables 
Dr. Jaime Álvarez Ramos  59

Nacida inocente
Dr. Alfredo López Martínez   75

Carandiru 
Dr. Luis Rodríguez Manzanera 89

Garage Olimpo
Dr. Alejandro Carlos Espinoza   97

Los Olvidados 
Dr. Jaime Álvarez Ramos 109
César debe Morir
Prof. Jorge Correa Fuentes   119

Inocencia Robada
Mtra. Katherine Mendoza Bautista   127

Síntesis Curriculares   139


Presentación

El cine como actividad de entretenimiento y cultural posee nu-


merosos recursos potencialmente ventajosos que permiten
abordar, desde un enfoque distinto y de manera sensible, el te-
ma de los derechos humanos. En este sentido y consiente de
la necesidad de garantizar el respeto de la dignidad de las
personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH) ha impulsado la promoción, el estudio y la divul-
gación del conocimiento de los derechos fundamentales a
través del denominado séptimo arte.

La actividad cinematográfiva es un vehículo de expresión ar-


tística que constituye un insrumento efectivo para promover
el goce y ejercicio de los derechos humanos, ya que cumple
con una función social de relevancia trascendental, al tratarse
de un vehículo de expresión de ideas, opiniones e informa-
ción, que válidamente contribuye a la consolidación de la
cultura de respeto a los derechos fundamentales.

El cine ha servido como elemento o punto de partida pa-


ra describir la realidad, por ello se ha identificado como un
espejo de la sociedad, dado que en muchas ocasiones se
hacen representaciones visuales y sonoras de lo que en ella
ocurre.

De esta manera, haciendo uso de esta herramienta, la CNDH


organizó el Primer Ciclo de Cine Debate con el objetivo
de generar un medio de integración por medio del cual
se propiciara la participación y la reflexión sobre diferentes
contextos, situaciones, conductas y experiencias de diversas

5
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

problemáticas sociales que están relacionadas con temas


sobre los derechos humanos, a partir de otros escenarios,
promoviendo su discusión y el análisis.

Los contenidos de las películas que se proyectaron en este


Primer Ciclo de Cine Debate fueron temas específicos sobre
el sistema penitenciario, de prevención de la tortura y meno-
res de edad que infringen al ley penal.

El tratamiento de estos rubros desde la visión cinematográ-


fica, contribuyó para generar entre el público asistente un
encuentro sobre diferentes realidades que se presentanen
los entornos de la privación de libertad, destacando pro-
blemáticas de sobrepoblación carcelaria, prisionalización,
violencia, transgresiones al debido proceso, abuso de poder,
tortura, tratos crueles y degradantes, aislamiento, corrupción
e impunidad, entre otras cuestiones, todas ellas incidiendo
en violaciones a derechos humanos.

Al término de cada proyección se llevó a cabo, con la par-


ticipación de un especialista, foros de diálogo, análisis y
reflexión con la intervención del público asistente, sobre el
tema abordado en cada una de las películas, permitiendo
sumar esfuerzos para la construcción de una sociedad ente-
rada de sus derechos en la búsqueda de conocimiento para
exigirlos y hacerlos valer.

Así, esta publicación se integra con las aportaciones de cada


uno de los especialistas que participaron en este ciclo y a
quienes una vez más refrendamos nuestro reconocimiento y
agradecimiento por ello.

Entre los compromisos prioritarios de la CNDH está ser el


factor que proponga un cambio cultural a través de sus tareas

6
esenciales de protección y defensa de los derechos humanos,
así como las de divulgacón, difusión, enseñanza y promoción,
con el propósito de generar una cultura de la legalidad. En
cumplimiento de lo anterior, se busca extender la experiencia
obtenido en este Primer Ciclo de Cine Debate, ahora a través
de esta publicación que se ofrece a todos aquellos interesa-
dos en las temáticas abordadas y en general en los derechos
humanos.

Lic. Luis Raúl González Pérez


Presidente

7
Sueño de fuga (cartel), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment. Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157.

Sueño de fuga
(1994), EE. UU.

9
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Sueño de fuga
ORIGINAL: The Shawshank Redemption
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 1994
DURACIÓN: 98 minutos
GÉNERO: Drama
DIRECTOR: Frank Darabont
GUIÓN: Stephen King y Frank Darabont
MÚSICA: Thomas Newman
FOTOGRAFÍA: Roger Deakins
PRODUCCIÓN: Niki Marvin
REPARTO: Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, Wi-
lliam Sadler, Clancy Brown, Gil Bellows, Mark Rolston y James
Whitmore
SINOPSIS: La película relata una visión que se presenta
dentro de un centro penitenciario, en el cual, se observan
situaciones de maltrato, corrupción y deshumanización por
parte del personal, reflejando un sistema carcelario existente
en Estados Unidos, donde el fin de la pena dista mucho de
coincidir con los criterios expresados en los instrumentos in-
ternacionales de la materia elaborados por la Organización
de las Naciones Unidas. Aparecen como protagonistas cen-
trales dos internos, uno de ellos el narrador, mostrando las
características y situaciones de algunos de sus compañeros,
desarrollándose así la trama en general sobre el deterioro
que causa en el ser humano la prisión bajo este contexto, y
en particular, la imposición de penas largas, contrariamente a

10
Ciclo Cine Debate

la racionalización de las mismas y el fracaso de la reinserción


social sobre esta base.

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Principio de inocencia Derecho al debido proceso.


Derecho a la reinserción social.
Derecho a no ser sometido a
penas o tratos crueles, inhuma-
nos y degradantes.

La película inicia con la narración de una persona (Red) acu-


sada de homicidio, con una pena de por vida. Es la escena
de un Comité Técnico en el cual Red se presenta ante el per-
sonal que lo integra, el diálogo se desarrolla con el siguiente
contenido:

Intervención del Comité:


—Se está revisando su expediente de 20 años.¿Se ha re-
habilitado?
Respuesta del interno
—Sí, aprendí. Soy un hombre cambiado. No soy peligroso.
Lo juro por Dios.
Respuesta del Comité:
—¡RECHAZADO!
Continúa la escena con la pregunta de sus compañeros in-
ternos:
—¿Cómo te fue?
—¡La misma porquería!
Todos sus compañeros señalan que de igual forma han sido
rechazados.

11
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Este es el inicio de una pelícu-


la que independientemente
de lo que representa cinema-
tográficamente, en virtud de
haber sido nominada para 7
Premios Oscar, incluyendo
el de mejor película, hoy se
Sueño de fuga (escena), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment.

considera como una de las


Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157.

mejores obras cinematográficas de los años 90, Internet Mo-


vie Database la refiere como la mejor película de la historia, y
la Revista Empire en el cuarto lugar entre las 500 mejores de
todos los tiempos.

Esta obra nos va presentando el cotidiano que se vive en


la prisión, donde las personas internas compurgan penas
sumamente altas y aprenden a convivir en un ámbito de co-
rrupción, violencia, acosos constantes tanto del personal,
como de la misma población, sin contar con motivaciones
que les permita una mejor opción de vida.

En la narración se observa la llegada de las personas y las


características de los ingresos, se presentan situaciones de
humillación, y circunstancias dentro de las cuales se ve el sui-
cidio de un interno y los castigos por parte del personal de
seguridad.

En ningún momento se nota la presencia de personal técnico,


el trabajo de psicólogos, profesores o cualquier otro profesio-
nal de las ciencias de la conducta. En la película se detalla el
nacimiento y fortalecimiento de lazos de amistad que surgen
dentro de las prisiones partiendo de situaciones de complici-
dad y de identificación por las condiciones de vida.

La llegada de un nuevo interno (Andy) da pie a gran parte


del desarrollo de la película, porque su referencia se origina
12
Ciclo Cine Debate

de ser una persona inocente,


acusada injustamente, que
logra obtener condiciones
de privilegio dada su con-
dición intelectual, que lo
acerca al Director para llevar
asuntos turbios y privados de Sueño de fuga (escena), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment.

éste bajo amenazas. Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157.

A lo largo de la película se observa que en diversas ocasiones


Red se presenta nuevamente ante el Comité Técnico, exacta-
mente en la misma forma que la escena inicial y en todos los
casos la respuesta siempre es de rechazado, sin importar que
sea un interno disciplinado o problemático.

Punto relevante es la presencia de un interno, encargado de la


labor bibliotecaria (Brooks) a quien, después de 50 años de estar
en prisión, el Comité Técnico decide otorgarle el beneficio de su
libertad. En respuesta, intenta matar a un compañero refiriendo
que sólo así podría quedarse más tiempo en la prisión, ya que
no encuentra motivación para egresar y experimenta un gran
temor a la vida en libertad, por último acepta el cambio. En la
película se muestran las escenas de una persona anciana, con
miedo, solitaria, que cuenta
con un trabajo como auxiliar
en una tienda de auto servicio
y con una habitación, todo ello
conseguido por el sistema, pe-
ro con una nula expectativa en
cuanto a su proyecto de vida.

Este tema es digno de aná-


lisis, ya que se muestra a una
persona que encontró su
Sueño de fuga (escena), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment.
Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157. espacio, sus amistades, su im-
13
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

portancia como bibliotecario por 50 años y en la ancianidad


se enfrenta a la desadaptación total y al temor, sufriendo
insomnio, pesadillas, asustado y pensando en cometer otro
ilícito para regresar a la prisión aludiendo que:

—“Las paredes tienen algo,


primero se odian, pero des-
pués causan costumbres y
dependencia”.

Finalmente se suicida, deja Sueño de fuga (escena), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment.

grabado en la pared: “Broocks Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157.

estuvo aquí”. En este punto la


escena se direcciona hacia la prisión comentándose por sus
compañeros: “Broocks debió morir aquí”.

Continúa la película con la relación de actividades realiza-


das en lo cotidiano, sobre todo por Andy, quien consigue
una donación importante de libros y un mejoramiento noto-
rio de todas las funciones de la biblioteca. En una secuencia
se narra la utilización de un disco de Mozart que conecta a
las bocinas de la prisión para que todos lo escuchen, disfru-
tando esta música y exclamando que esto era como si “se
hubieran desecho los barrotes y pudieran estar libres”.

A este suceso el Director responde furioso sancionándolo


con dos semanas de aislamiento en el calabozo, al egreso
del mismo, responde con una reflexión sobre el tema de la
“esperanza”, señalando que
es algo que no se debe ol-
vidar en la prisión y que es
únicamente propia para ca-
da persona, no obstante que
pueda volverse peligrosa o
Sueño de fuga (escena), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment.
Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157.

“volver locos a los hombres”.


14
Ciclo Cine Debate

Es así que después, Andy


se presenta ante el Comité
Técnico obteniendo la mis-
ma respuesta de todos sus
compañeros, continuando así
todos con su misma vida.

En el trabajo escolar sigue su- Sueño de fuga (escena), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment.
Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157.
perándose, a mayor existencia
de libros, mayor lectura y posibilidad de estudio, haciendo
referencia que en prisión hay que crear proyectos siempre.

Se presenta la muerte de un interno por parte del Director,


quien era una persona cercana a Andy y con deseos de cam-
bio, asistiendo regularmente al centro escolar hace creer que
el deceso se dio por personal de seguridad porque el inter-
no se iba a fugar, lo que da pie a reflexiones sobre la prisión y
el futuro que Andy y Red vislumbran. Alude que en la prisión
todos se convierten en hombres institucionales y todo se re-
sume en “estar ocupado para morir o vivir”.

Posteriormente, las escenas se desarrollan en torno a Andy y


la fuga que éste realiza, después de 20 años en prisión, sin que
nadie la pueda impedir. La muerte de su compañero a manos
del Director desencadenó la respuesta de la fuga, logrando
denunciarlo, y a quien buscan para su arresto, por lo que se dis-
para ante su inminente detención.

Después se observa una nueva escena de Red ante el Comi-


té Técnico, pero con actitud desanimada responde:

—“No se qué quiere decir rehabilitación. No estoy reha-


bilitado. No me hagan perder más tiempo, porque no me
importa mi libertad”.

15
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Y la respuesta es:
—“¡Aprobado!”

Después de 40 años sale libre


al igual que Brooks, llega al
mismo lugar, ve su marca en
la pared, presenta la misma Sueño de fuga (escena), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment.

actitud de tristeza, soledad, Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157.

inseguridad, describiendo
que no puede hacer nada sin pedir permiso y pensando de
la misma forma que su compañero, ¿qué hacer para volver a
estar en prisión?

Una idea lo detiene, ésta es recordar su última plática con


Andy en torno a la esperanza como algo bueno que nunca
muere, y la referencia a “ocúpate viviendo o muriendo”.

Red busca a Andy, y la película termina con su encuentro


después de un largo viaje.

Los temas de esta película parten desde la necesidad de


la reinserción social efectiva, tomando en consideración
el respeto por los derechos humanos, sobre el cual, debe
sustentarse la aplicación de la pena de prisión, tomando
en consideración la importancia del tratamiento, la reha-
bilitación y el derecho a no ser sometido a tratos crueles,
inhumanos o degradantes, accediendo a la posibilidad de
la reincorporación a la sociedad bajo un esquema de aplica-
ción de racionalización de la pena de prisión, en armonía con
los criterios del sistema internacional de derechos humanos
existente, con programas enfocados a justicia restaurativa y
de respeto a la dignidad de la persona.

La película hace esta referencia, y provoca el análisis y la re-


flexión sobre estos temas en una sociedad actual violenta y
16
Ciclo Cine Debate

con respuestas de endurecimiento y de carencia de progra-


mas de prevención social del delito.

“La pena de prisión sin tratamiento es venganza”

Sueño de fuga (escena), Columbia Pictures/Castle Rock, Entertainment.


Propiedad de: Warner Bros, Entertainment, Inc. (2005). Registro: 2000033157.

Dra. Ruth Villanueva Castilleja

17
El experimento (cartel), Typhon Film/Fanes Film. Propiedad de: Leon Production y Nu Vision S. A., (2002). Registro: DVD 2394.

El Experimento
(2001), Alemania

19
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: El experimento
ORIGINAL: Das Experiment
DIRECTOR: Oliver Hirschbiegel
PAÍS: Alemania
AÑO: 2001
DURACIÓN: 120 minutos
GÉNERO: Drama carcelario (Basado en hechos reales)
REPARTO: Moritz Bleibtreu, Maren Eggert, Christian Berkel,
Justus von Dohnanyi, Oliver Stokowski, Timo Dierkes, Nicki
von Tempelhoff, Antoine Monot Jr., Wotan Wilke Möhring,
Andrea Sawatzki y Edgar Selge
GUIÓN: Mario Giordano, Christoph Darnstädt, Don Bohlin-
ger (Novela: Mario Giordano)
FOTOGRAFÍA: Rainer Klausmann
PRODUCTORA: Typhon Film / Fanes Film
PREMIOS:
2001: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones incluyendo
mejor película
2000: 2 Premios del cine Alemán: Mejor actor (Bleibtreu) y
actor secundario
SINOPSIS: Basada en el libro “The Black Box” de Mario
Giordano, el film inicia presentando a Tarek Fahd (Moritz
Bleibtreu), un taxista y periodista que encuentra un anuncio
en el periódico solicitando veinte voluntarios varones para
realizar un experimento y decide iniciar una investigación
sobre este extraño asunto. Una vez elegidos los veinte indivi-
duos que participarán en la prueba, se divide a este grupo en

20
Ciclo Cine Debate

presos (12 personas) y carceleros (8 personas), obligándoles


a comportarse como tales en un recinto cerrado que recrea
una prisión durante un período de dos semanas y con una se-
rie de reglas que habrán de seguir. El objetivo es observar el
comportamiento humano frente a esta situación extrema de
vulnerabilidad y control, sin embargo, el experimento pronto
empieza a tornarse fuera de control cuando ambos grupos
asumen su rol demasiado en serio y la violencia en el grupo
escala a un nivel imprevisible.

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Principio de inocencia Deshumanización y violencia.


Derecho a la integridad personal.
Derechos a no ser sometido a
penas o tratos crueles, inhuma-
nos y degradantes.

La película se basa en el libro de Mario Giordano “The Black


Box”, el cual a su vez se inspiró en el estudio de psicología
social dirigido por el Doctor Philip Zimbardo en agosto de
1971. Este experimento se llevó a cabo en la Universidad de
Stanford, en donde se acondicionó un sótano como prisión y
se dividió al grupo de voluntarios en prisioneros y carceleros.
El objetivo era conocer la forma en que se establecían las
relaciones de poder en situaciones extremas, sin embargo,
la expectativa respecto a las respuestas de control y domi-
nación fueron superadas pues se dieron a los pocos días
situaciones de humillación e intimidación que obligaron a
suspender el experimento ante el riesgo de que la violencia
se incrementara. El ensayo duró 6 días, y ha sido uno de los

21
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

más influyentes en el campo


de la psicología social y la
cultura popular (Gómez Mar-
tín, 2006) (Rodríguez, Assmar
y Jablonski, 2004).

Cuando se proyectó la pe-


El experimento (escena), Typhon Film/Fanes Film.

lícula en el mezzanine de la
Propiedad de: Leon Production y Nu Vision S. A., (2002). Registro: DVD 2394.

Comisión Nacional de los


Derechos Humanos, las expresiones de enojo y desagrado
fueron en aumento al trascurrir la historia. Al preguntar: ¿Qué
fue lo que causó desagrado? muchas de las respuestas se
referían a la indignación que originaba la escala de violencia
por parte de los personajes a quienes se les asignaba el rol
de custodios. Si bien, muchas de las reacciones que suscita
el film se deben a la libertad de la narración respecto a lo que
realmente ocurrió en el experimento de Stanford (la muerte
de un participante, la violencia sexual hacia una de las coor-
dinadoras del experimento, etcétera.) y a la construcción de
los personajes (como los estereotipos de masculinidad, con
atributos como la audacia en el prisionero líder, mientras que
a las contrapartes se les da matices de personalidad que los
hacen menos susceptibles a la auto identificación del espec-

El experimento (escena), Typhon Film/Fanes Film.


Propiedad de: Leon Production y Nu Vision S. A., (2002). Registro: DVD 2394.

22
Ciclo Cine Debate

Pie de foto:

El experimento (escena), Typhon Film/Fanes Film.


Propiedad de: Leon Production y Nu Vision S. A., (2002). Registro: DVD 2394.

tador, desde el olor desagradable de uno de los personajes


hasta la actitud lasciva de otro de ellos).

Al preguntar a la audiencia acerca de qué factores considera-


ban que estimulaban el comportamiento de los guardias, el
punto de vista general coincidía con señalar la conclusión de
que basta con enfundarse con una traje de guardia y asignar
un rol como miembro de un grupo que tiene poder sobre
otro, aún sin demasiadas indicaciones al respecto, para llevar
a una persona normal a cometer actos tan graves como los re-
presentados en la película, como señaló el propio Zimbardo
“la agresión de los Guardias […] se manifestó sencillamen-
te como una consecuencia “natural” de llevar uniforme de
Guardia y de afirmar el poder inherente a ese rol” (Haslam y
Reicher, 2004). Esta conclusión se refuerza cuando se subra-
ya que en el experimento, un criterio de ingreso fue que se
tratara de estudiantes universitarios adaptados y funciona-
les, es decir “normales”, evaluados mediante la realización
de pruebas de personalidad, y que los grupos fueran desig-
nados de manera aleatoria. Sin embargo, centrarse sólo en
estos aspectos puede llevar a explicaciones simplistas de la
agresión y la violación a la integridad personal en contextos
como la prisión, la investigación en el contexto de la pro-
curación de justicia y otros fenómenos complejos como las

23
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

violaciones graves a los de-


rechos humanos, en donde
un ser humano investido de
poder actúa violentamente
hacia otro con el fin de ejer-
cer control y dominio.
El experimento (escena), Typhon Film/Fanes Film.

En el caso de la defensa de
Propiedad de: Leon Production y Nu Vision S. A., (2002). Registro: DVD 2394.

los derechos humanos, discutir este tema es relevante, en


particular en torno al tema de la tortura, en donde usualmen-
te las indagaciones se han enfocado en saber que pasa en
las víctimas pero poco se ha avanzado en la comprensión
de los victimarios, lo cual lleva a explicaciones de sentido
común sobre el papel que juegan los agentes que realizar
el daño físico y psicológico y esto lleva, necesariamente, a
plantear soluciones simplistas a este problema que lesiona la
dignidad del ser humano y pone en duda la legitimidad de
las instituciones de los Estados democráticos.

Para continuar con mí argumentación plantearé dos pe-


queñas viñetas que me parece oportuno referir. La primera
situación es la siguiente:

Un hombre de 26 años, detenido en su domicilio frente a


su familia es trasladado a un centro de detención, mientras
lo golpean le dicen: “ahora si vas a hablar” y le advierten: “tú
no estás aquí para poner condiciones, vas a hacer lo que no-
sotros te digamos”. Mientras le aplican en diversas ocasiones
descargas eléctricas en la espalda y en los genitales, dada su
resistencia a confesar lo que no sabe, le dicen: “vas a hablar,
demasiada pacien[te] te hemos tenido, te crees muy chingón
¿no?”. Al persistir su resistencia a “hablar” finalmente quie-
nes lo detuvieron le informan a su superior: “comandante,
este cabrón no quiere hablar”, entonces escucha una voz,
puesto que esta vendado de la cara que dice “¿ah no? Trái-
24
Ciclo Cine Debate

ganme a este hijo de su puta madre”. Le asfixian con agua,


sigue sin dar información, vomita, siente que está a punto
de desvanecerse, entonces escucha que una de las personas
que lo detuvieron dice: “la verdad comandante, el chavo no
tiene nada que ver, para que le seguimos”, esta persona se-
ñala que no le iba a pegar más porque consideró que él era
inocente. A esa persona le dicen: “¡marica que eres, si esto es
así!” y continúan con la tortura. En otro momento, después
de convulsionar posteriormente a la aplicación de descargas
eléctricas, es reanimado y escucha comentarios que dicen:
“¡comandante, está cabrón ya se nos va, ya se nos va!”, “no
vaya a ser que se nos muera aquí”, “si no es culpable hay
que tirarlo por ahí”, como respuesta a estos comentarios la
persona a la que le decían comandante contesta: “no te pre-
ocupes, yo lo acomodo”.

La segunda:

Una mujer de 35 años de edad, detenida en su domicilio


y trasladada a un centro de detención que identificó como
una zona militar. Refiere que en algún momento de la tortura,
la cual incluyó descargas eléctricas, asfixia y golpes, paran
la sesión, le quitaron los cables eléctricos de los dedos de
los pies y la dejaron tirada en el suelo. En ese momento le
dicen: “¿te vas a morir? Muérete de una vez”. Reiniciada la
tortura, se suben encima de ella y brincan en su abdomen,
ella les dice que estaba embarazada, aunque sabía que no
era cierto, con el fin de que dejaran de torturarla. Entonces
le dicen: “voy a mandar a llamar a la doctora, te van a hacer
una prueba, si llega a salir negativa te va a ir peor”, pasado
un rato llega una médica y le dice que quería una muestra de
orina, que le avisara cuando tuviera ganas de orinar, pasan
como de 15 a 20 de minutos en lo que le urgen a orinar: “¿ya
vas a orinar? Apúrate que te necesitamos más”. Ella intenta
retrasar el momento de dar la muestra. Cuando finalmente
25
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

El experimento (escena), Typhon Film/Fanes Film.


Propiedad de: Leon Production y Nu Vision S. A., (2002). Registro: DVD 2394.

entrega el frasco, la médica se retira con ella. La vuelven a su-


jetar y la tiran al suelo. Pasan unos minutos, regresa la médica
e informa a sus compañeros: “no está embarazada”, y diri-
giéndose a ella la reprende “mija ¿Por qué eres mentirosa?
Tu sabes que no estás embarazada”. Entonces le volvieron a
poner los cables, la mojaron, reiniciaron las descargas eléc-
tricas y la asfixia.

En estos dos ejemplos me parecen relevantes, en relación a


la discusión acerca del filme y el experimento de Stanford, el
papel del “comandante” y el “aprendiz”, en el primer caso,
y el papel de la “doctora”, en el segundo. Si seguimos las
conclusiones de Zimbardo ya referidas, diríamos que estas
conductas y la deshumanización que las sostiene y hace po-
sibles, son resultado de asumir el rol de autoridad y el tener
un uniforme, sin embargo, en el primer caso podemos apre-
ciar la resistencia por parte del “aprendiz” y dos aspectos
relevantes sobre el aprendizaje de la tortura en lo que dice el
“comandante”: aquí las cosas son así y si hay problema él lo
resuelve. En el segundo caso llama la atención que sea una
profesional de la salud, quien en teoría tendría una mayor
sensibilidad al sufrimiento humano y un deber de cumplir
26
Ciclo Cine Debate

principios éticos en su práctica, quien ya tiene interiorizado el


rol e incluso reprende a su víctima por mentir, aún cuando
mentir parece una falta muy pequeña y totalmente justificada
a la situación en la que se encuentra (la proporcionalidad, un
principio ético básico). Entonces, tomando en cuenta esto
¿Qué más hace falta, a nivel personal y grupal o institucional,
para que ocurran actos como los referidos?

Me centraré a continuación en dos de los aspectos de las


críticas al experimento de Zimbardo y a sus conclusiones: el
papel de la identidad social y el de la interacción interperso-
nal, y el funcionamiento institucional.

Cuando se enfatiza en papel de la identidad personal se ha


señalado que en el experimento de Stanford las personas no se
insertaban al rol que se les asignaba de manera inmediata, sino
que se resistían, como en el primer caso que presentamos.
Así mismo se ha señalado que los abusos cometidos por las
personas que realizaban el rol de guardias fueron fomenta-
dos por el propio Zimbardo, pues actuaba como líder del
grupo (incluso en la descripción de la indicaciones dadas a
éstos utiliza el pronombre “nosotros”). De tal manera que
desde la perspectiva de la identidad social, las personas no
asumen roles grupales de manera acrítica, sino que lo hacen
después de haberlos internalizado como parte de su identi-
dad social, la cual comparten con otras personas.

En el caso del “aprendiz” tenemos una situación en la que no


está del todo internalizada esta identidad, y el “comandan-
te” la refuerza al señalar: “marica, si esto es así”, mientras que en
el caso de la “doctora” ese trabajo ya se realizó en la formación
profesional y el trabajo diario, de tal manera que la identidad
social está totalmente integrada. 1 En el caso de la tortura, en la

1
No puedo evitar recordar el encuentro con un ex compañero médico con formación militar,

27
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

El experimento (escena), Typhon Film/Fanes Film.


Propiedad de: Leon Production y Nu Vision S. A., (2002).
Registro: DVD 2394.

que intervienen varias personas con diferentes roles, es necesa-


ria esta identidad social pues, como señalan Haslam y Reicher
(2004), esta “es la condición psicológica previa de cualquier
acción social coordinada”.

Sin embargo, además de la identidad social es necesario


que concurran otros aspectos socioestructurales para que
se pueda dar una acción social coordinada como la tortu-
ra: instituciones que conciben y desarrollan métodos para
su implementación, la creación o adaptación de espacios
físicos en los que se pueda llevar a cabo, incluso alentar di-
versas prácticas institucionales que la facilitan y el estímulo a
los agentes que la instrumentan (médicos, fiscales, abogados
defensores, etcétera.) y que pueden intervenir en diferentes
momentos de la misma (como vimos en los ejemplos) (Cal-
veiro, 2006) (Castresana, 2006).

En un artículo reciente (Haslam, Loughnan y Perry, 2014), re-


visando los diversos informes de investigación que ponen a
prueba el experimento de Milgram, se señalan algunos as-
pectos que pueden predecir una conducta de obediencia: la
presencia de ordenes directas o su ausencia, la presión del

el cual, con un mínimo comentario irónico, formulado inicialmente por él mismo, no tardó en
exponer este habitus, en sentido bourdiano, expresando que eran ellos (“nosotros”) quienes
“ponían a los muertos”.

28
Ciclo Cine Debate

grupo, la distancia en la relación entre los involucrados, la ile-


gitimidad de los actos y la inconsistencia de las indicaciones.

Si bien el paradigma de investigación es diferente al de


Zimbardo, estos hallazgos son relevantes, pues este último
señala que para llevarse a cabo acciones como la tortura de-
ben ocurrir modificaciones en la autoconciencia en función
del ambiente, autoconciencia que va del extremo de la in-
dividualización a la desindividualización, siendo esta última
una condición que reduce las preocupaciones con respecto
a la evaluación de otros, debilitando los controles persona-
les basado en la culpa, la vergüenza y el miedo. Esta menor
preocupación por ser reconocido y la reducción general de
la tendencia a tener preocupaciones sociales inciden en una
mayor facilidad para cometer actos agresivos (Rodrigues,
Assmar y Jablonski, 2004).

Ejemplo de esto en la práctica de la tortura es el uso de ca-


puchas, uniformes sin insignias, ambientes poco iluminados
y la ausencia de figuras de autoridad relevante durante la
detención (más allá de los comandantes y los agentes de mi-
nisterio público). Además, influye de manera importante en
la obediencia a órdenes dirigidas a dañar a otra persona el
grado de internalización de las reglas de todo el sistema en
el que opera el sujeto y la legitimidad del grupo (es el caso
de la “doctora”) y presencia de una figura de autoridad sufi-
ciente por arriba de quien opera la agresión (como en el caso
del “comandante” que tranquiliza al “aprendiz” diciéndole
que “si algo sale mal” con su víctima, eufemismo para decir
“si lo matamos”, él “lo arregla”) es decir, lejos de hablar de
personas que asumen su rol de manera pasiva, tenemos que
son necesarias una serie de condiciones ambientales para te-
ner entusiastas seguidores que saben lo que están haciendo
y además consideran que es lo correcto (Haslam y Reicher,
2012). De ahí lo grave de discursos que justifican la tortura
29
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

o los tratos crueles, inhumanos o degradantes hacia ciertos


grupos de la población en la forma de “combate al eje del
mal”, “a los extremistas” o la “guerra al narcotráfico”. Es por
ello que se debe insistir que modificar estas condiciones, o no,
es responsabilidad de quienes dirigen las instituciones, no del
personal operativo.

El resumen, la tortura y otras violaciones graves a los dere-


chos humanos requieren de toda una serie de condiciones
para poder llevarse a cabo; entre éstos, tienen un papel re-
levante los agentes o recursos humanos que instrumentan
estas prácticas, sin embargo, el que ellos actúen violando
el derecho a la integridad de las personas, no es resultado
de simplemente asumir un rol de autoridad y vestirse con
uniforme, hacen falta condiciones de construcción de una
identidad social, discursos justificativos de los actos que
cometen, acciones institucionales facilitadoras de la desin-
dividualización, la conformación de grupos cohesionados,
cadenas de mando con capacidad resolutiva al momento de
evadir responsabilidades y la presencia de estímulos inmedia-
tos, entre otros. Es esto lo que lleva a señalar que la tortura,
entre otras violaciones graves de los derechos humanos, son
sistemáticas, múltiples (lesionan diferentes derechos a la vez)
y continuadas (son un proceso, no solo un acto). Son estos
aspectos en los que se puede incidir y superar la visión limi-
tada del castigo al directamente responsable, así podríamos
no solo hacer justicia a la víctimas y prevenir la repetición de
los hechos, sino, tal vez, salvar a muchos “aprendices”.

Dr. Emmanuel Santos Narváez

30
Fantasmas de Abu Ghraib (cartel), HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films. Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

Fantasmas de Abu Ghraib


(2007), EE. UU.

31
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Fantasmas de Abu Ghraib
TÍTULO ORIGINAL: Ghost of Abu Ghraib
DIRECTORA: Rory Kennedy
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 2007
DURACIÓN: 82 minutos
GÉNERO: Documental
REPARTO: (Sin reparto)
GUIÓN: Jack Youngelson
FOTOGRAFÍA: Tom Hurwitz
PRODUCTORA: HBO Documentary Films / Moxie Firecracker
Films
PREMIOS:
2007: Festival de Sundance: Nominada al Gran Premio del
Jurado (Documental)
2006: Premios Emmy: Mejor documental, 4 nominaciones
SINOPSIS: Rory Kennedy, hija del político asesinado en 1968
Robert F. Kennedy, dirige este documental sobre las torturas
cometidas por los soldados norteamericanos en la cárcel
bagdadí de Abu Ghraib en Irak, unos hechos que dieron
la vuelta al mundo cuando salieron publicadas fotos de las
torturas. Kennedy entrevistó a 15 personas que habían par-
ticipado o habían sido testigos de las torturas, aunque no
tuvo acceso a los tres soldados que están condenados en
prisiones militares.

32
Ciclo Cine Debate

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Instrumentos internacionales y Derecho a la integridad personal.


prohibición de la tortura Derecho al debido proceso.
Derecho a no ser sometido a pe-
nas o tratos crueles, inhumanos y
degradantes.

Fantasmas de Abu Ghraib (escena), HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.


Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

El 28 de abril de 2004, la CBS a través de su programa “60


minutos” difundió imágenes de humillación, tortura y muerte
realizadas sobre presos iraquíes en la prisión bagdadí de Abu
Ghraib, estas fotografías darían la vuelta al mundo en cues-
tión de minutos.

Este hecho, retomó el debate sobre la legitimidad de la


intervención norteamericana en tierras iraquíes y un cuestio-

33
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

namiento directo al gobierno


de los Estados Unidos por
avalar la práctica de la tor-
tura en contra de prisioneros
de guerra, considerados por
este país como presuntos te-
rroristas.

Después de los ataques per-


petrados el 11 de septiembre
de 2001 sobre diversos pun-
tos estratégicos de Estados
Unidos, que trajo por con-
secuencia el derribo de las
Torres Gemelas, se emitió
Fantasmas de Abu Ghraib (escena),
una declaración de guerra en
HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.
Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

contra del terrorismo y de


cualquier nación que albergara terroristas, con ello se orques-
tó la operación “Libertad duradera” que conllevó la invasión
a Afganistán, tras una ventajosa interpretación del artículo 51
de la Carta de las Naciones Unidas,2 relativo al derecho a la
legitima defensa y a la posterior inclusión de Irak entre los
Estados miembros del “Eje del mal” al aseverar, el entonces
presidente estadounidense George W. Bush, que el régimen
del presidente iraquí Sadam Hussein protegía terroristas y
además poseía armas de destrucción masiva.

Así, con la venia del Consejo de Seguridad de la ONU se


permitió, a través de la Resolución 1441, el ingreso de ins-
pectores para buscar en territorio iraquí las referidas armas;
no obstante, aun sin comprobar jamás su existencia, Estados
Unidos invadió dicho país el 19 de marzo de 2003, interven-

2Firmada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones


Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.

34
Ciclo Cine Debate

ción que se prolongaría en el tiempo hasta mediados de


diciembre de 2011.

Ante ello, no hay que perder de vista que aun cuando esta
invasión siguió la inercia de una guerra declarada “contra el
terrorismo”, lo cierto es que se atacaba a un gobierno ex-
tranjero y por ende, se debían observar en todo momento
los principios de jus in bello, como el derecho que regula la
forma en que se conducen las hostilidades internacionales,
cuya finalidad es estrictamente humanitaria y del jus ad be-
llum, entendido éste como el derecho sobre el uso legítimo
de la fuerza, así como los respectivos límites previstos por la
Carta de las Naciones Unidas, el derecho consuetudinario,
las normas humanitarias y de derechos humanos, que cabe
destacar, deben ser respetadas en todo momento sin excep-
ción, incluso para el enemigo en tiempos de guerra.

Entre las citadas normas, figuran principalmente los cuatro


Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 y en sus Pro-
tocolos adicionales de 1977 y 2005, así como la Convención
Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes del 26 de
junio de 1987; ya que en es-
tricto sentido, los tratados
internacionales, diversamen-
te designados como pactos,
estatutos, protocolos, conve-
nios o convenciones, tienen
carácter vinculante para los
Estados que los ratifican o se
adhieren a ellos. Sin embar-
go, los actos cometidos en
contra de los prisioneros de
guerra, crudamente eviden- Fantasmas de Abu Ghraib (escena),

ciados en el documental, nos HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.


Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

35
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

plantean profundas reflexio-


nes respecto de la validez de
la Pacta Sunt Servanda (obli-
gatoriedad de los pactos)
para todos los Estados parte.

Y es que éste, al igual que


los otros cuestionamientos
no se generan en vano, ya
Fantasmas de Abu Ghraib (escena),
HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.

que pese a la abrumadora


Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

cantidad de evidencias que


develaron que los oficiales de mayor rango en la cadena de
mando sabían lo que estaba sucediendo en la prisión iraquí,
únicamente fueron juzgados y sentenciados por esos hechos,
once militares de menor grado; incluso el entonces Secreta-
rio de Defensa Donald Rumsfeld, rechazó tales acusaciones
que apuntaban directamente hacia él y calificó lo aconteci-
do en Abu Ghraib como abusos cometidos únicamente “por
unas pocas manzanas podridas”; sin embargo, tal como lo
expone el documental ello formó parte de un conjunto más
amplio de prácticas que el gobierno de los Estados Unidos
consideró “admisibles” y de conformidad tanto con derecho
estadounidense como con el derecho internacional.

Lo más lógico es que al mirar las fotos se acuse a quienes


aparecen en ellas cometiendo actos que pudieran presumir-
se; al menos por las imágenes, como tortura; sin embargo,
no hay que dejar de lado la estrecha relación que hay entre
las personas que ejecutan las órdenes y de aquellos que las
dictan.

Tal es el caso del Geoffrey D. Miller, General Mayor de la


Armada de los Estados Unidos, reconocido por trabajo
prestado en los interrogatorios a presuntos terroristas (espe-
cialmente sobre Mohammed al Qahtani) recluidos los centros
36
Ciclo Cine Debate

de detención de Guantánamo y quien fue llevado a Irak para


“Guantanamizar” los interrogatorios en Abu Ghraib.

Miller, formado bajo el esquema de la Escuela de las Amé-


ricas, (ahora llamado el Instituto de Cooperación para la
Seguridad Hemisférica) en donde se enseñan además de
técnicas de combate, tácticas de comando e inteligencia mi-
litar, técnicas de tortura. Y es con ese conocimiento, y amplia
experiencia desarrollada en el tema, que llegó a la prisión
bagdadí para reproducir lo ejecutado en Cuba e instruir a los
responsables de la custodia de los internos de Abu Ghraib
sobre técnicas específicas a ejecutar sobre los presuntos te-
rroristas.

Sin embargo, Miller nunca fue acusado de nada. Todo lo con-


trario, en su retiro fue despedido con honores y, a la fecha,
no se le ha fijado responsabilidad alguna ni por Abu Ghraib,
ni por Guantánamo.

Precisamente por ello es tan importante exigir responsabi-


lidades de todas las personas que se ven involucradas en la
cadena de mando, en este sentido, el artículo 28 del Estatuto
de Roma prevé “El jefe militar o el que actúe efectivamen-
te como jefe militar será penalmente responsable por los
crímenes de la competencia de la Corte que hubieren sido
cometidos por fuerzas bajo su mando y control efectivo, o su
autoridad y control efecti-
vo [...]”

No obstante, no debemos
perder de vista que Esta-
dos Unidos, al igual que
otras naciones con poder
militar y nuclear en el mun- Fantasmas de Abu Ghraib (escena),

do no son Estados parte HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.


Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

37
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ya que


durante el gobierno de Bill Clinton se suscribió el tratado
que creó la CPI el 31 de diciembre de 2000, y su sucesor,
George W. Bush retiró dicha firma.

Es evidente que los hechos perpetrados en Abu Ghraib,


claramente detallados en el documental de Rory Kennedy,
exhiben cómo el derecho internacional fue dejado de lado
por Estados Unidos en Irak, exponiendo violaciones graves
a los derechos humanos de aquellos que el gobierno nor-
teamericano etiquetó de terroristas: sin un debido proceso,
aprecio por su vida e integridad o, al menos pruebas sufi-
cientes que sustentaran su acusación.

Lo cierto es que tras la “conveniente” interpretación a las


Convenciones de Ginebra, elaborada por el entonces Fiscal
General Alberto Gonzales en su calidad de asesor legal de
la Casa Blanca, advirtió al presidente Bush por medio de un
memorando, que las Convenciones no eran aplicables a te-
rroristas debido a que no se rigen bajo las normas de guerra,
lo que ofreció la justificación legal idónea para crear supues-
tos fundamentos jurídicos que permitieran torturar a los
prisioneros (no solo en Abu Ghraib, sino también en Afganis-
tán y en Guantánamo) bajo el eufemismo de la aplicación de
“técnicas de interrogación extremadamente severas”.

Ello se vio públicamente reco-


nocido en diversas ocasiones
en las que el ex presidente
Bush argumentara que la
Convención de Ginebra no
tenía lugar en su guerra con-
tra el terrorismo, puesto que
Fantasmas de Abu Ghraib (escena),
los terroristas al usar unifor-
HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.
Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033. me ni pertenecer a ninguna
38
Ciclo Cine Debate

milicia, no se regían por el


derecho internacional.

Sin embargo, es importan-


te referir que la Convención
de Ginebra, relativo al trato
debido a los prisioneros de
guerra (1949), no solo prevé Fantasmas de Abu Ghraib (escena),
HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.
como prisioneros de guerra Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

“a los miembros de otras mi-


licias”, sino que en el artículo 4o. extiende su valoración a
aquellos que, “caigan en poder del enemigo […] y se sumen
como cuerpos de voluntarios, incluidos los de movimientos de
resistencia organizados, pertenecientes a una de las Partes
en conflicto y que actúen fuera o dentro del propio territo-
rio”.

Por ende el alcance de la Convención, en estricto senti-


do también los protege. E independientemente de ello,
el argumento se diluye aún más, debido a que el concierto
internacional ha reconocido a través del artículo 5o. de la De-
claración Universal de los Derechos Humanos (1948), 3 y del
artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polí-
ticos (1966) 4 que: “Nadie será sometido a torturas ni a penas
o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

Cabe destacar que el artículo 4o. del mismo Pacto establece


que:

1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro


la vida de la nación y cuya existencia haya sido procla-
3 Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) de 10 de
diciembre de 1948.
4
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su reso-
lución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de
conformidad con el artículo 49. Lista de los Estados que han ratificado el pacto.

39
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

mada oficialmente, los Estados Partes en el presente


Pacto podrán adoptar disposiciones que, en la medida
estrictamente limitada a las exigencias de la situación,
suspendan las obligaciones contraídas en virtud de este
Pacto, siempre que tales disposiciones no sean incom-
patibles con las demás obligaciones que les impone el
derecho internacional […]
2. La disposición precedente no autoriza suspensión al-
guna de los artículos 6, 7, 8 (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18.

Es decir, que en materia de excepciones reconocidas, se des-


taca que el propio instrumento no la autoriza para lo previsto
en el artículo 7, ni siquiera por presumirse terroristas, y aun-
que quisiera encontrarse justificación por ello, al ser normas
de ius cogens; es decir, obligatorias, inderogables, que no
pueden estar sujetas a ningún tipo de negociación, excep-
ción, exclusión o alteración de su contenido, cualquier acto
que sea contrario a éstas será declarado como nulo. En este
sentido, ningún instrumento internacional avala, ni avalará
nunca la práctica de la tortura.

En coherencia con los instrumentos citados, se retoma el con-


cepto de tortura previsto en el artículo 1o., de la Convención
Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes (1984) que es-
tablece: “A los efectos de
la presente Convención, se
entenderá por el término
tortura todo acto por el cual
se inflija intencionadamen-
te a una persona dolores o
sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, con el fin
Fantasmas de Abu Ghraib (escena),
de obtener de ella o de un
tercero información o una
HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.
Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

40
Ciclo Cine Debate

confesión, de castigarla por


un acto que haya cometi-
do, o se sospeche que ha
cometido, o de intimidar o
coaccionar a esa persona o a
otras, o por cualquier razón
basada en cualquier tipo de
discriminación, cuando di-
chos dolores o sufrimientos
Fantasmas de Abu Ghraib (escena),

sean infligidos por un funcio- HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.


Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

nario público u otra persona


en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o
con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán
torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia
únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o
incidentales a éstas”.

Ante ello, los hechos perpetrados en contra de los prisio-


neros de Abu Ghraib, sin lugar a dudas, son tortura, ya que
no sólo fueron infligidos intencionalmente dejando huellas
físicas y psicológicas en quienes las sufrieron, sino incluso la
muerte de al menos uno de los prisioneros.

El documental evidencia, tras las entrevistas realizadas a


algunos de los prisioneros de Abu Ghraib, como es que el
daño psicológico derivado de prácticas de tortura puede ser
el más duradero e incluso el más difícil (por no decir imposi-
ble) de sanar, ya que éste puede llegar a afectar gravemente
la capacidad de la persona para llevar una vida normal.

En muchos de los casos, las lesiones físicas sanan y es difí-


cil confirmar si hubo o no tortura, por ello el examen debe
ser integral, ya que las secuelas quizá menos evidentes pero
si más duraderas son las psicológicas. En este sentido, se
acude a instrumentos no vinculantes, considerados en el ám-
41
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Fantasmas de Abu Ghraib (escena),


HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.
Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007).
Registro: 94033.

bito internacional como de soft law que nos orientan en la


investigación de este tipo de hechos, tal es el caso del Pro-
tocolo de Estambul reconocido también como el Manual de
Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Cas-
tigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes, el
cual establece parámetros precisos a considerar relativos a
la investigación y documentación eficaces de la tortura. Éste
se aplica para aclarar los hechos y determinar responsabili-
dades de las personas o los Estados ante las víctimas o sus
familias; evitar que se repitan esos actos, facilitar el proce-
samiento y el castigo de las personas cuya responsabilidad
se haya determinado en la investigación, y demostrar la ne-
cesidad de que el Estado ofrezca plena reparación, incluida
una indemnización financiera justa y adecuada, así como los
medios para obtener atención médica y rehabilitación a las
víctimas.

Otros instrumentos no vinculantes que deben valorarse son


la “Observación General Núm. 20 del Comité de Derechos
Humanos de la ONU (1992) sobre el artículo 7 del Pacto Inter-
nacional de los Derechos Civiles y Políticos”, que reemplaza
la Núm. 7 de 1982 y que reconoce que “no se puede invocar
justificación o circunstancia atenuante alguna como pretexto
para violar el artículo 7 por cualesquiera razones, en particu-
lar las basadas en una orden recibida de un superior jerárquico
42
Ciclo Cine Debate

o de una autoridad pública”. Por lo que incluso, bajo la jus-


tificación creada por el Fiscal General, la responsabilidad
debió subir hasta las más altas esferas y no estancarse en los
once militares sentenciados. Este instrumento dispone así
mismo que “la protección del detenido requiere asimismo
que se conceda un acceso rápido y periódico a los médicos
y abogados y, bajo supervisión apropiada cuando la investi-
gación así lo exija, a los miembros de su familia”. Situación
que, de acuerdo a como se plasma en el documental, no se
prestó y los médicos que supervisaban las prácticas, cons-
cientes de las consecuencias de las técnicas aplicadas sobre
los reclusos, no hicieron nada por detenerlas, lo que derivó
en la muerte registrada de al menos uno de ellos.

En este sentido se retoma lo previsto en el Principio 6 del


“Conjunto de Principios para la protección de todas las per-
sonas sometidas a cualquier forma de detención o prisión”
de 9 de diciembre de 1988, que establece que “Ninguna perso-
na sometida a cualquier forma de detención o prisión será
sometida a tortura o a tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. No podrá invocarse circunstancia alguna como
justificación de la tortura o de otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes”.

Por su parte, los “Principios


y directrices básicos sobre
el derecho de las víctimas
de violaciones manifies-
tas de las normas internacio-
nales de derechos humanos
y de violaciones graves
del derecho internacional
humanitario a interponer
recursos y obtener repara- Fantasmas de Abu Ghraib (escena),

ciones”, establecen que se HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.


Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

43
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

debe “Dar a quienes afirman ser víctimas de una violación de


sus derechos humanos o del derecho humanitario un acceso
equitativo y efectivo a la justicia, como se describe más ade-
lante, con independencia de quién resulte ser en definitiva el
responsable de la violación; y […] Una persona será conside-
rada víctima con independencia de si el autor de la violación
ha sido identificado, aprehendido, juzgado o condenado y
de la relación familiar que pueda existir entre el autor y la
víctima”. Y prevé más adelante el derecho a la “Reparación
adecuada, efectiva y rápida del daño sufrido”.

No obstante que se ha reconocido públicamente lo sucedido


en Irak, se han sancionado a algunos de los responsables, la
legislación estadounidense reconoce y establece una defi-
nición de tortura que se acerca a la prevista por las normas
internacionales; en la práctica, continúa sin admitir el derecho
que tienen las victimas (o sus deudos) a exigir una reparación
por el daño sufrido, quedando condenadas a mantener en la
memoria, por el resto de sus días, lo vivido en Abu Ghraib.

Fantasmas de Abu Ghraib (escena), HBO Documentary Films/Moxie Firecracker Films.


Propiedad de: Home Box Office, Inc. (2007). Registro: 94033.

Mtra. Faviola Elenka Tapia Mendoza

44
Leonera (cartel), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd), Patagonik Film Group S. A. Propiedad de: Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.),
Patagonik Film Group S. A. (2008).

Leonera
(2008), Argentina-Corea-Brasil

45
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Leonera
DIRECTOR: Pablo Trapero
PAÍS: Argentina-Corea-Brasil
AÑO: 2008
DURACIÓN: 113 minutos
GÉNERO: Drama
REPARTO: Martina Gusmán, Elli Medeiros, Rodrigo Santoro,
Laura García, Tomás Plotinsky, Leonardo Sauma, Clara Sajno-
vetzky, Roberto Maciel, Walter Cignoli y Ricardo Ragendorfer
GUIÓN: Pablo Trapero, Alejandro Fadel, Martín Mauregui,
Santiago Mitre
FOTOGRAFÍA: Guillermo Nieto
PREMIOS:
2008: Festival de Cannes: Nominado a la Palma de Oro
2008: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana
SINOPSIS: Julia la protagonista, es acusada de la muerte de
su pareja Nahuel, por lo que ingresa a la unidad penitenciaria
donde se alojan reclusas que tienen hijos pequeños o están
embarazadas.

Mientras espera a que nazca su hijo, ve pasar los días, abs-


traída y ajena; dos mujeres se incorporan a su vida: Martha,
una compañera de reclusión que ya ha criado dos hijos den-
tro de la cárcel y que se convierte en guía y consejera, y Sofía,
su propia madre, un personaje ambiguo con el que Julia se
reencuentra después de muchos años de ausencia. Sofía trata
de reparar los errores del pasado buscando ayudar a su hija

46
Ciclo Cine Debate

en su proceso penal, para ello le contrata un buen abogado,


le lleva ropa para el bebé, y poco a poco restablece la rela-
ción con Julia.

La causa judicial por la muerte de Nahuel tiene dos posibles


culpables: Julia y Ramiro (el amante de su pareja), que el día
de los hechos se encontraban junto al cuerpo sin vida de Na-
huel. Los dos hombres, de un modo confuso y simultáneo,
han sido amantes de Julia, por lo que ésta no sabe cuál es el
padre del hijo que espera. Durante el desarrollo de la causa,
los testimonios de Julia y Ramiro se oponen, el uno incrimi-
nando al otro.

Finalmente el hijo nace, se llama Tomás, pero la crianza en la


cárcel es difícil. Sin embargo, Julia comienza a sentirse madre
casi sin quererlo. Comprende que lo único que le importa es
la nueva criatura que ahora la acompaña, que no hay para
ella más vida que la de ese niño.

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Mujeres en reclusión Derecho a la reinserción social.

47
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Leonera (escenas y cartel), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd), Patagonik Film Group S. A.
Propiedad de: Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.), Patagonik Film Group S. A. (2008).

Participar en este ciclo de cine debate sobre el “Sistema


Penitenciario, adolescentes que infringen la ley penal y pre-
vención de la tortura a través de un enfoque cinematográfico”
fue un reto que conllevó también múltiples satisfacciones al
interactuar para el desarrollo del mismo con expertos en estos
temas, los que resultan sensibles para México en estos tiem-
pos, pese a que éstos se pierdan en la memoria.

Esta película nos permite reflexionar sobre el tema de la rein-


serción social de las mujeres que se encuentran en reclusión
en centros penitenciarios y la constante violación a sus dere-
chos humanos, derivado de las condiciones en las que se ven
inmersas cotidianamente.

La importancia del tema radica en que, aun cuando se sitúa


en Argentina, se encuentran grandes semejanzas con lo que
ocurre en México, porque en ambos sistemas penitenciarios,
así como en la sociedad actual, la mujer debe luchar por ser
reconocida para ejercer todos sus derechos, incluyendo el
derecho a la reinserción social, tema que nos interesa por ser
uno de los más vulnerados en ellas.

48
Ciclo Cine Debate

La película aborda el escabroso tema de la mujer en reclu-


sión, con base en un análisis serio sobre la cotidianeidad de
la vida en los centros carcelarios, en este caso, un centro de
mujeres en Argentina, país lejano geográficamente, más no
en la realidad en la que viven las reclusas. La trama refleja los
entornos de violencia de género que se presentan tanto en
la sociedad como en la realidad carcelaria.

Dentro del análisis se entrelazan dos perspectivas una, la de


la vida en prisión y la otra, el derecho a la reinserción social,
que plantea que al mismo tiempo que se compurga la sen-
tencia, se deberá tener acceso a disfrutar de los derechos
humanos a los que todo hombre, mujer o niño en cualquier
sociedad le son inherentes por el solo hecho de existir.

Se espera que una vez que se cumpla con la pena impuesta


por el delito cometido, la protagonista (Julia), acceda nueva-
mente a la vida en libertad, en mejores condiciones para que
no vuelva a delinquir, aunque ello pueda ser difícil de lograr,
frente a la constante violación de los derechos humanos a la
que se ven expuestas las internas y sus hijos, que conviven
con ellas en el centro, dado que no reciben un trato digno
e integral que les permita lograr el derecho (a la reinserción
social efectiva).

Si partimos de que las normas


que rigen los sistemas peni-
tenciarios en el mundo para
los sentenciados en reclusión
establecen como mínimo es-
te derecho, la vida en prisión
que nos plantea la película,
se puede analizar desde la
perspectiva de los derechos Leonera (escena), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd),

humanos y, en particular para Patagonik Film Group S. A. Propiedad de: Matanza Cine SRL,
Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.), Patagonik Film Group S. A. (2008).

49
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

México bajo la lupa del artículo 18 constitucional que refiere


“El sistema penitenciario se organizará sobre la base del res-
peto a los derechos humanos, el trabajo la capacitación para
el mismo, la educación la salud y el deporte como medios
para lograr la reinserción social del sentenciado a la sociedad
y procurar que no vuelva a delinquir, observando los benefi-
cios que para él prevé la ley”; 5 por lo que en primer lugar, se
deberán garantizar los derechos humanos de los sentencia-
dos o de los procesados que se encuentran en instituciones
penitenciarias, con especial interés en los plasmados en el
citado artículo de la Constitución.

Por lo anterior, el bienestar y los derechos de las internas en


instituciones de reclusión, pasan a ser responsabilidad del
Estado.6 Al ser éste el garante de los mismos, para todas
aquellas personas privadas de su libertad, deberá salvaguar-
dar derechos tan relevantes como son la vida, la integridad
personal, la alimentación, entre otros; lo que implica el ejer-
cicio del poder del Estado durante la custodia para propiciar
que la privación de la libertad sirva a su propósito de rein-
serción y, bajo ninguna circunstancia se permita que esté
acompañada de sufrimientos anexos a la pena.

Implica también que las internas y sus hijos tengan un espacio


adecuado en condiciones de higiene, alimentación sana, ac-
ceso a la educación y capacitación en el trabajo, para poder
desempeñar a su egreso, una actividad que les permita vivir
acorde a las normas vigentes en la sociedad y, desempeñar
también, una actividad laboral durante su reclusión, acceder
a actividades educativas que les permitan desarrollarse acor-
des a su nivel escolar y fortalecer su potencial, en beneficio

5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comisión Nacional de los Dere-
chos Humanos. México. Actualizada hasta junio de 2011. México, 2011.
6
Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas. Comisión Interamericana de
Derechos Humanos. Numeral 17, inciso b., p.6.

50
Ciclo Cine Debate

de su crecimiento personal. De igual manera tener acceso


a la salud física y psíquica, con servicio médico continuo de
calidad, y como lo marca el artículo constitucional poder rea-
lizar actividades deportivas que le procuren mantener una
buena salud física y emocional.

Actividades y ámbitos, que en su conjunto, permitirán que al


compurgar una pena de prisión, las sentenciadas contarán
con mejores condiciones para reingresar a la sociedad como
buenas ciudadanas y no reincidir.

Con este marco de referencia analizaremos la vida en prisión


de Julia, de su hijo y de las otras internas.

LA VIDA EN PRISIÓN
El ingreso
Se advierte en las primeras escenas de la película, que al arri-
bar a la prisión, los funcionarios penitenciarios que brindan
el servicio a las mujeres que ingresan ofrecen un trato imper-
sonal, sólo se ocupan de cumplir con los protocolos para el
ingreso y concluir su labor en el menor tiempo posible, sin
proporcionar mayor atención, información, orientación o so-
porte psicológico a las recién llegadas. Dada la gravedad del
hecho de verse prisioneras, no se les entregan reglamentos
ni manuales que las orienten para conducir su comporta-
miento en el centro, así, solas, deben enfrentar lo inhóspito
de la prisión.

Las instalaciones
Se visualizan lúgubres, obscuras, en mal estado, no cumplen
con los mínimos requerimientos establecidos en la normativi-

51
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Leonera (escena), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd), Patagonik Film Group S. A.
Propiedad de: Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.), Patagonik Film Group S. A. (2008).

dad nacional e internacional en materia de higiene, espacio,


ropa de cama, alimentación, entre otras.

El personal penitenciario
Los operadores de seguridad y custodia demuestran en la
película falta de capacitación, no saben cómo actuar en ca-
sos de disturbios, ni como poder proteger la seguridad de
las internas y los menores en casos emergencia y así salva-
guardar su seguridad. En diferentes etapas de la trama, se ve
constantemente amenazada la integridad física de las inter-
nas y de sus hijos que las acompañan.

Otra problemática que se evidencia en la película, es la re-


lación de pareja que el personal femenino del centro llega
a establecer con algunas internas, situación que se hace evi-
dente en la escena del festejo de navidad.

La sexualidad y el acompañamiento
En el transcurso de las escenas, se advierte la necesidad de
Julia (interna recién recluida) de contar con apoyo en la sole-
dad, ante la incomunicación con el exterior, el no saber de su

52
Ciclo Cine Debate

situación jurídica y qué le va a pasar, evidencia su necesidad


de protección, debido al acoso al que se ven sometidas las
internas de nuevo ingreso. Aquí aparece Martha, interna con
características de líder que la protege, orienta y acompaña
al grado de desarrollar una relación de pareja estable y soli-
daria.

Leonera (escena), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd), Patagonik Film Group S. A.
Propiedad de: Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.), Patagonik Film Group S. A. (2008).

La maternidad
Dentro de la prisión la maternidad se vive en condiciones de
vulnerabilidad, con deficiencias de atención médica, pero a
su vez, trae como consecuencia positiva para las madres, la
de ser ubicadas en áreas distintas al resto de la población. El
tener un hijo en estas circunstancias representa un motivo de
vida, un ser en el cual volcar el cariño y atenuar la soledad.

Las niñas y niños en centros de reclusión


Los menores al interior de las prisiones son considerados
dentro de los grupos vulnerables, aquellos que nacen duran-
te el tiempo en el que la madre se encuentra en reclusión, de
acuerdo a los reglamentos penitenciarios, podrán vivir con
ellas los primeros años de vida, y el Estado también está obli-
gado a garantizar y proteger sus derechos.

53
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Leonera (escena), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd), Patagonik Film Group S. A.
Propiedad de: Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.), Patagonik Film Group S. A. (2008).

Para los menores se habilitan, en las instalaciones de la insti-


tución penitenciaria, espacios para cubrir los requerimientos
educativos y lúdicos de los niños; no obstante, ello no evita
que se encuentren expuestos a la contaminación carcelaria,
escuchar vocabulario altisonante, convivir con la violencia y el
abuso entre internas, el uso de sustancias tóxicas licitas e ilíci-
tas, el presenciar actividades sexuales y el percibir al personal
de seguridad, “la autoridad”, como el enemigo, además de
privarlos de los estímulos que ofrece la vida en libertad.

Se observa la falta de motivaciones externas que ayuden a


que los niños se desenvuelvan en las mejores condiciones
para lograr un desarrollo armónico al cual tienen derecho,
como pudiera ser una casa, educación de calidad, recreación,
convivencia con otros niños, atención médica inmediata, una
alimentación sana, entre otros derechos.

La reinserción social
Documentos nacionales como internacionales referentes a
las normas establecidas para todas aquellas personas que
sufren una pena de prisión, por haber cometido un delito, en
el que los sentenciados logren la reinserción social a su egre-
so y se reintegren a la sociedad en las mejores condiciones
54
Ciclo Cine Debate

posibles, son la clave diferencial entre un sistema penitencia-


rio punitivo y uno humanitario.

En el transcurso de la trama, se hace evidente que en la


institución penitenciaria no se cuenta con espacios, circuns-
tancias, ni condiciones que las preparen para su egreso. Todo
lo contrario, se violan los derechos humanos de las internas
y de los niños que conviven con ellas, situación que impide
ejerzan su derecho a la reinserción social efectiva.

Leonera (escena), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd), Patagonik Film Group S. A.
Propiedad de: Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.), Patagonik Film Group S. A. (2008).

DERECHOS VULNERADOS
Derecho a recibir un trato humano y digno
Se refiere a las condiciones de las instalaciones, higiene, ali-
mentación, agua potable e iluminación entre otras.

Derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica


El que se cuente con reglamentos y manuales de procedi-
mientos que orienten a la población en su vida cotidiana en
la institución, el derecho de conocer el delito que se les im-
puta, al momento de la detención y de su situación jurídica, a

55
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Leonera (escena), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd),
Patagonik Film Group S. A. Propiedad de: Matanza Cine SRL,
Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.), Patagonik Film Group S. A. (2008).

una separación y clasificación en las áreas de detención y a la


aplicación de sanciones disciplinarias en condiciones dignas.

Derecho a la protección de la salud


Poder contar con atención médica de calidad, para ello se debe
contar con personal médico suficiente, adecuado equipo mé-
dico, medicamentos y especialistas de acuerdo a la condición
de género de la población que albergan para la atención de
emergencias médicas y terapia psicológica a fin de garantizar
plenamente el derecho a la salud.

Derecho a la integridad personal


Para garantizar este derecho, el personal de seguridad y
custodia deberá estar capacitado para que el trato hacia las
internas se ofrezca con respeto y eficacia, también se de-
berán tener programas y protocolos para atender hechos
violentos en situaciones de emergencia.

Derechos humanos de los grupos vulnerables


En la película es evidente que se carece de programas para
la prevención y atención de las adicciones, el cuidado espe-
cializado para los hijos de las internas que viven al interior de
las prisiones con ellas.

56
Ciclo Cine Debate

Respecto de lo apreciado en la película, realidad similar a la


que se vive en cualquier centro femenil de nuestro país, se
puede concluir que:

Es necesario elaborar y aplicar políticas públicas inclu-


yentes que impulsen el desarrollo de las mujeres en la
sociedad.
Promover y difundir la cultura de los derechos de las
mujeres en el ámbito penitenciario y en la sociedad en
general.
Promover la no discriminación al interior de las institucio-
nes de reclusión femeniles.
Analizar y homologar la edad en la que los hijos de las in-
ternas, deberán permanecer en los centros de reclusión,
considerando el interés superior del niño y, establecer
lineamentos normativos para la creación y seguimiento
de albergues para los menores egresados cuando no se
cuente con responsables en el exterior.
Promover reformas legales para implementar la obliga-
toriedad de aplicar las penas con perspectiva de género.
Promover que se construyan, ex profeso, en el ámbito
estatal y federal, cárceles femeniles abiertas de baja segu-
ridad sobre todo para que las internas con hijos puedan
compurgar su sentencia través de una pena alternativa a
la prisión.

Leonera (escena), Matanza Cine SRL, Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd),
Patagonik Film Group S. A. Propiedad de: Matanza Cine SRL,
Cineclick Asia (Fantom Co. Ltd.), Patagonik Film Group S. A. (2008).

Mtra. Clementina Rodríguez García

57
Los Miserables (cartel), Mandalay Entertainment. Propiedad de: Columbia Tristar Home Video (2001), Columbia Pictures Industries, Inc. (1998). Registro: 2399KNWS.

Los Miserables
(1998), EE.UU.

59
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Los Miserables
TÍTULO ORIGINAL: Les Misérables
DIRECTOR: Bille August
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 1998
DURACIÓN: 134 minutos
GÉNERO: Drama
REPARTO: Liam Neeson, Geoffrey Rush, Uma Thurman y
Claire Danes
GUIÓN: Rafael Yglesias, adaptación para cine de la obra lite-
raria Los Miserables de Víctor Hugo
FOTOGRAFÍA: Jorgen Persson
PRODUCCIÓN: Sara Radclyffe
MÚSICA: Basil Poledouris
VESTUARIO: Gabriela Pescucci
SINOPSIS: El robo de una pieza de pan motiva que Jean
Valjean sea encarcelado durante más de una década en las
minas de Toulon. Cuando es transferido a otra prisión logra
evadirse de la acción de la justicia y con el paso de tiempo
como un hombre bueno, que lo era, logra ser alcalde de la
Villa de Vigau. Durante años los pobladores de esta humilde
provincia son gobernados con justicia y honestidad; sin em-
bargo, toda la armonía del lugar se rompe cuando el policía
Javert, quien había sido vigilante en las minas de Toulon, es
transferido a Vigau y al reconocer en Valjean al ex convicto
que hacía años se evadió de la justicia, inicia una implacable
persecución que culmina con el suicidio de Javert en razón
de que no puede resolver el conflicto que le provoca decidir
entre lo legal y lo justo.

60
Ciclo Cine Debate

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Reinserción social Derecho a la reinserción social y a


la no estigmatización.

Los Miserables (escena), Mandalay Entertainment. Propiedad de: Columbia Tristar Home Video (2001),
Columbia Pictures Industries, Inc. (1998). Registro: 2399KNWS.

SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN
POLICIAL EN LA ANTIGÜEDAD

“Sólo el tiempo puede revelarnos al hombre justo;


al perverso se le puede conocer en un solo día”

Sófocles

61
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Los Miserables (escena), Mandalay Entertainment. Propiedad de: Columbia Tristar Home Video (2001),
Columbia Pictures Industries, Inc. (1998). Registro: 2399KNWS.

La investigación y persecución del crimen ha sido una de las


grandes tareas que han ocupado por siglos a la humanidad.

El primer informe del que se tiene reporte sobre un caso cri-


minal y su esclarecimiento data del año 1100 a. C., y tuvo
lugar en Egipto, en la época del Rey Ramsés IX, fue descu-
bierto escrito en un papiro por arqueólogos del siglo XIX en
la región de Tebas; en él se puede evidenciar con claridad
que hace 3000 años ya trabajaba la policía con gran rapidez
y eficiencia.

En este informe se puede advertir también que gran parte de


los vicios actuales se daban en esa época; burocracia, caza de
puestos, ambición desmedida, rivalidades internas y preben-
das. Los historiadores refieren que en la antigüedad los cuerpos
dedicados a la persecución de los delitos ya contaban con una
excelente maquinaria de confidentes y espías. Con Ramsés IX,
existía ya una guardia del Rey y un ejército regular.

Con el avance del tiempo, el crecimiento, la movilidad de la


población así como su diversidad hizo necesario el desarrollo
de los censos en la época de los faraones (hace 2000 años), a
través de cédulas con descripciones personales y ubicación de
residencia, en esa época también se instrumentaron los méto-
dos especiales para “descubrir la verdad”.

62
Ciclo Cine Debate

El tormento
El suplicio se constituyó en el método oficial para los inte-
rrogatorios policiales de todos los pueblos de la antigüedad
(con excepción de los hebreos);

En Grecia se utilizaba contra los esclavos;


En Roma se practicó con exceso y se heredó desde Justi-
niano en su código hasta la edad media.

Nadie, ni desde Platón hasta Seneca, pasando por Aristóte-


les, vio en el tormento un procedimiento reprobable.

La primera novela policiaca


Se tiene referencia en el Antiguo testamento con Daniel 13
que ésta es la primera novela policiaca en la que se descri-
be como Daniel mediante interrogatorio hace confesar a dos
ancianos que pretendían inculpar a Susana, esposa de Joa-
quín de haber cometido pecado carnal cuando en realidad
ellos habían pretendido abusar de ella.

En la edad media se da una alta movilización de la población y


por tanto en la época de Carlo Magno, se empiezan a desarro-
llar las Organizaciones Policiacas, esto fue en el siglo XIII; y se
dispone la creación de una especie de Código conocido como
los “Capitulares”, en los que se establece la instalación de los
Colegios Jurados, que eran los Organismos que recibían las de-
nuncias de delitos y que a la vez organizan el Juicio.

En aquella época el objetivo del Juicio era la satisfacción de


una indemnización o resarcimiento que la parte acusada de-
bía proporcionar al demandado.

63
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Procedimiento
Se presentaba la parte acusadora y el acusado.
El acusador debía jurar.
Si el acusado negaba su responsabilidad o la autoría del
hecho, debía jurar ante el evangelio o ante alguna reli-
gión, o podía presentar testigos y si no se admitían los
recursos, tenía la alternativa del duelo o del juicio de Dios.

Los juicios de Dios u Ordalías, era una institución jurídica vi-


gente hasta finales de la Edad Media en Europa, este método
consistía en invocar y en interpretar el juicio de la divinidad
a través de mecanismos desarrollados en forma de ritual de
cuyo resultado se infería la inocencia o la culpabilidad del
acusado y se llevaba a cabo en presencia de un Tribunal
Eclesiástico y de un Sacerdote y de entre otros existían los
siguientes:

Prueba de fuego. El acusado debía transformar con las ma-


nos desnudas una barra de hierro candente situada a nueve
pasos de la piedra bautismal ante el altar mayor del templo.
En el siglo XVII, el acta de una Universidad Alemana, recono-
cía la validez legal del juicio de Dios.

Arado candente. El acusado debía caminar con los pies des-


nudos sobre doce arados que se habían enrojecido al fuego.

Prueba de la caldera. Consistía en que el acusado, había de


sumergir el brazo, según la gravedad de los cargos, hasta la
muñeca o hasta el codo, en una caldera llena de agua hir-
viente, con el objeto de atrapar una piedra que reposaba en
el fondo.

Prueba del agua. El acusado era atado con las piernas y los
brazos en cruz, hundiéndolo en el agua por medio de una

64
Ciclo Cine Debate

cuerda a una profundidad de media vara, si volvía a la super-


ficie era culpable, si se sumergía, era inocente.

Prueba de la cruz. El acusador y el acusado, habían de per-


manecer con los brazos levantados y en cruz, frente a un
crucifijo, en tanto que el sacerdote leía en voz alta los evan-
gelios, si el acusado dejaba caer los brazos antes que el
acusador, se le consideraba culpable.

Prueba del pan. El inculpado debía comer un trozo de pan,


sobre el cual se había pronunciado la habitual formula de
imprecación, si el alimento resbalaba fácilmente hacia su
interior, el sujeto estaba salvado, pero si se quedaba entor-
pecido, en su garganta, era declarado culpable. La expresión
“se le atragantó el bocado”, tiene su origen en esta modali-
dad de Juicio de Dios.

Prueba del atado. Se efectuaba todavía en Alemania en el


siglo XVI y se llevaba a cabo particularmente en los casos de
asesinato. La persona sospechosa era llevada hasta el cadá-
ver del asesinado sobre el cual se lanzaban los tres gritos de
socorro que eran rituales. El inculpado debía mover el ca-
dáver, si aparecían en éste manchas de sangre, se ponía de
manifiesto la culpabilidad del sospechoso.

Prueba de las apariencias. También utilizada en casos de


asesinato, el presunto asesino debía de colocarse desnudo
en presencia del tribunal ante la víctima, aproximarse luego y
clavar por tres veces sus dedos en manos de ésta, después se
erguía y declaraba solemnemente su inocencia. El sospecho-
so era declarado libre, si el tribunal encontraba en la mano
de la víctima sangre u otro signo parecido.

Juramentos, duelos y juicios de Dios, mantuvieron su carác-


ter de prueba principal en la criminalística del medievo, en
65
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

tanto se halló en vigor el Derecho Germánico hasta que un


sujeto condenado a la prueba del hierro candente, se ne-
gó, argumentando que no estaba loco, y solicitó al arzobispo
que fuera él quien se la entregara con sus manos desnudas.

Estos procedimientos fueron sustituidos por los tormentos


casi hasta nuestros días.

El tormento se hallaba inmensamente ligado al Derecho


Romano, en el que se han inspirado la casi totalidad de los
Sistemas Judiciales del Continente Europeo. El suplicio y el
tormento continuaron por varios siglos.

Por 1754 apareció John Fielding como Jefe de la Policía en


Londres.

Fue el primer criminólogo práctico de la historia, que intuyó


la forma esencial del crimen y los caminos para corregirlo.

a) Propuso la lucha preventiva contra el crimen.


b) Propuso un método de lucha contra la delincuencia ju-
venil.
c) Propuso un método de rehabilitación de las jóvenes
prostitutas y de los muchachos que vivían en ambientes
familiares peligrosos.
d) Propuso enviar a jóvenes de familias asociales a insti-
tutos levantados a las orillas del mar, para fortalecer su
cuerpo y su espíritu.
e) Propuso la creación de asilos de huérfanos y organis-
mos similares.

Muchas Instituciones existentes actualmente en Inglaterra


son de su creación; organizó la principal Metropolitan Justice
de la que él era Juez y policía.

66
Ciclo Cine Debate

a) En cada Distrito Ciudadano, instaló una Rotations Oficcers


o Estación de Policía, mandada por funcionarios a sueldo.
b) Estas estaciones estaban coordinadas por una Central
de Policía, que se reservaba el derecho de juzgar los ca-
sos relevantes.
c) Cada estación llevaba una relación de delincuentes y
delitos de la propia demarcación, este es el primer fiche-
ro criminal.
d) Creó un sistema de patrullaje a caballo.

Los Miserables (escena), Mandalay Entertainment. Propiedad de: Columbia Tristar Home Video (2001),
Columbia Pictures Industries, Inc. (1998). Registro: 2399KNWS.

EUGÉNE FRANCOIS VIDOCQ


¿DE RECLUSO A POLICÍA?

Nace en Arras, ciudad situada en la frontera entre Francia y


los países bajos el 24 de julio de 1775, bajo el signo leo y vivió
a caballo entre la azarosa época de los tres mosqueteros y el
esclarecido siglo XIX.

Vidocq, fundó la primera Central de Policía Criminalista del


mundo la Sureté de Paris; pero no solo fundó y creó esta Or-
ganización, sino que además le proporcionó el renombre de

67
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

que goza hoy, no inferior a Scotland Yard o al Federal Bureau


of Investigation Americano.

Balzac inmortalizó a Vidocq en varias de sus obras, pues man-


tuvo una estrecha relación con este Vautrin el hombre del
inframundo con mascara de burgués, fue creado a su seme-
janza, el escritor conoció el alma de este hombre como nadie
y así fue como Vidocq se convirtió en el primer Criminalista
que penetró en la Literatura Universal. Se dice que el Valjean
de Victor Hugo también está inspirado en la vida de Vidocq.

Vidocq nació en la misma ciudad que Robespierre bajo el


imperio de Luis XVI. De pequeño adolescente se caracterizó
por su inestabilidad e inició con huidas de su casa; en la pri-
mera huida se llevó 2000 francos de la caja de su papá; a los
14 años mató en duelo a su maestro de esgrima, razón por la
cual tuvo que huir del hogar familiar; a los 15 años, los papás
lo enrolaron en el Ejército como soldado del Regimiento de
Bourbon.

Se batió en muchos duelos.


Abandonó el Ejército porque a un suboficial lo abofeteo.
Se enroló en numerosas tropas incluso, cambia de frente
entre Francia y Austria.
Tenía un talento inagotable para el disfraz y el camuflaje.
Durante años vagabundeó por toda Europa haciendo la-
bores de soldado, de actor, de marionetista, en ningún
trabajo duraba mucho.

A Vidocq le gustaban mucho las mujeres y era amado por


ellas, en cierta noche encontró en casa de una amiga que
Vidocq cortejaba, a un oficial francés; se hacen de palabras
y Vidocq lo golpeó, el soldado habla a la policía y Vidocq es
condenado a tres meses de prisión por allanamiento. Él se-
ñala este hecho, como el principio de su carrera.
68
Ciclo Cine Debate

Se escapó como era natural y se convirtió en proscrito. Tres


veces huyó y tres veces fue atrapado, hasta que cayó a la pri-
sión de Lylle, donde fue víctima de un complot.

Un campesino llamado Boitez, cayó a su celda, acusado de


haber robado maíz para alimentar a su hambrienta familia. El
juez no preguntó acerca de los motivos del robo y lo mandó
a la cárcel por seis años. Los hijos de Boitez se vieron obliga-
dos a mendigar.

El pobre diablo, atormentaba día y noche a los oídos de to-


dos su compañeros, con sus lamentaciones. Hasta los más
endurecidos presos sintieron compasión por él, dos de ellos
Grovard y Herbeaux decidieron ayudarlo, así, rogaron a Vido-
cq que ocupaba una celda solo, que les permitiera redactar
ahí una petición de clemencia, como es natural el joven de
arras no se negó a ello, días después Boitez se escapa con
una orden de libertad falsa.

Se hizo una investigación y como la orden de libertad se hizo


en la celda de Vidocq, este se quedó por otra sentencia, que
era la sentencia al Bagno.

El Bagno había sustituido a las galeras, o sea a los barcos de


guerra en los que remaban encadenados los esclavos, estos
se suprimieron en los últimos años del reinado de Luis XIV.

El Bagno
En los puertos de Brest, Tolon y Rochefort, se habían construi-
do mazmorras de gruesas paredes, los condenados llevaban
sobre sus ropas, las iniciales GAL, pero en los hombros de los
presos se marcaba ahora con un hierro candente otras dos
iniciales TF que significan, Travail Forcé, trabajos forzados.

69
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

De Bicetre se les transportaba rapados y encadenados por el


cuello por filas de 26 presos.

Vidocq volvió a huir, y después se enteró que por ello un


guardia fue condenado a muerte, por lo que cuando lo de-
tienen por falta de documentos confiesa y es reaprendido y
se le juzga y sentencia a 8 años de cárcel en 1798.

Regresa al Bagno, las temibles experiencias que hubo que


sufrir aquí tuvieron un incalculable valor. Su cerebro fue como
un enorme libro de registros. Encaró al ladrón, al asesino, al
bandolero, al estafador, examinó sus motivos y la forma de su
comportamiento con una rigurosa y fría exactitud Científica.

Vidocq vuelve a huir del Bagno a pesar de la estricta vigilan-


cia, y empieza a deambular por Holanda y Bélgica, donde
entró en contacto con los “chauffers”, la más peligrosa ban-
da de ladrones y asesinos de la epoca.

En 1799 es reaprendido por una brigada de represión de la


piratería y lo regresaron al Bagno, se le doblaron las cadenas
y lo internaron en un viejo barco del cual vuelve a huir.

A finales de 1799 se encontraba en París. En ese año la ciu-


dad contaba con 500,000 habitantes y experimentaba un
constante aumento poblacional, la gente del campo se iba a
la Ciudad a buscar mejores condiciones de vida. El índice de
delitos y asesinatos aumentaban después de la revolución.

Vidocq se instaló en la bohardilla de su amiga Anette lugar


donde se acomodó a su gusto. Sabía que era un proscrito
y tenía que andar a hurtadillas. Era perseguido por la poli-
cía, pero también por un grupo de delincuentes con los que
había estado en el Bagno quienes lo tenían amenazado tra-
bajara con ellos o lo denunciarían a la policía, y decía:
70
Ciclo Cine Debate

“El destino no me permite una existencia honorable”, era


evidente que ya como presidiario fugitivo, no tenía más op-
ción que traicionar o ser traicionado; desarrolló un plan y
tomó una decisión.

En 1809 Vidocq tenía 34 años, el jefe del 2o. departamento


de la jefatura de policía de Paris, era Monsieur Henry; Vidocq
se apersonó ante él en el mes de noviembre del mismo año y
Henry escuchó atentamente lo que le explicaba Vidocq.

Su plan era confuso e inconcreto, no le respondió y poco


tiempo después lo reaprenden y lo regresan a la Bicetré.
Sabía lo que le esperaba después de tres huidas y 10 años
viviendo en libertad.

En la breve estancia de Vidocq en la Bicetre, nació en su men-


te la organización de la Sureté, una organización impecable,
que ha durado hasta nuestros días.
Nuevamente solicitó intervención con Henry y contra lo pre-
visto éste accedió a escuchar al presidiario. La conferencia
se prolongó por varias horas. El primer seducido fue Henry
motivo por lo que se le dio la oportunidad de trabajar el plan
desde abajo.

Fue trasladado a la cárcel de la Force y ahí permaneció encar-


celado a lo largo de dos años, al lado de ladrones, asesinos,
estafadores, etcétera. Vidocq buscaba la compañía de aque-
llos delincuentes que no habían confesado, en la cárcel es
difícil vivir solo con sus crímenes.

El impulso de contarlo y darle publicidad es irresistible, la


misión de Vidocq era ganarse la confianza de los presidiarios
e incitarlos a que hablaran; así, todo lo que le contaban él se
lo transmitía sin perder detalle a la policía.

71
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Vidocq cumplió cuanto se le exigía, con una habilidad ex-


traordinaria. Durante esos dos años centenares de hombres
fueron llevados a la horca o al Bagno. Se dice que Vidocq
entregó a la justicia a más de 20,000 delincuentes, él es más
modesto y en sus Memorias habla de 4000, tiempo después
se le puso en libertad y se le dieron otras encomiendas.

En 1812 Napoleón se lanza a conquistar Rusia y tenía interés


en que la casa estuviera en orden, no importaba el precio.
Entonces se le pidió a Vidocq organizar La Sureté.

La organización de su función era la siguiente:

LA SURETÉ
Prefectura

ADMINISTRACIÓN
POLICIAL JUEZ DE PAZ VIGILANCIA TRÁNSITO

La Surete contaba entonces con un cuerpo de detectives cu-


yas funciones eran:

Vigilar ex presidiarios.
Captura de fugitivos.
Persecución de delincuentes.
Arresto de delincuentes.

De esta organización, nació la policía Judiciare y la Sureté


Nacional.

El grupo de detectives era constituido en esa época por 4


integrantes y después de 5 años subió a 12.
No recibían salario sino premios y recompensas por la
captura de delincuentes. Solo Vidocq tenía cargo de fun-
cionario pero actuaba como agente libre.
72
Ciclo Cine Debate

Vidocq decía “los peores enemigos de los delincuentes son


los antiguos presos al amparo de la policía”. “Un ladrón que
se siente a salvo, no tiene compasión por su colega”.

Su receta era atrapar en flagrante delito. No había métodos


criminalísticas, para descubrir el crimen, la alternativa era
atrapar al ladrón con las manos en la masa o hacerlo confe-
sar con artimañas. En esto Vidocq era maestro, sabía el valor
de las huellas y las evidencias. Desarrolló un fichero amplio y
detallado de delincuentes y tenía un maestro, José Fouché.

Vidocq inició la memoria documental de la Sureté, en la que


asentó datos importantes de la criminalística;

Descripción personal.
Apodos y disfraces.
Modus operandi.
Guarida.
Grupos de relación.

Durante décadas Vidocq fue el jefe no oficial de la policía. En


1828 fue indultado y en ese año publicó sus memorias.

En 1832 lo nombraron oficialmente Jefe de la Sureté y se le


asignó salario y 28 detectives. Al año lo despiden por un in-
cidente menor y ya como hombre libre crea una agencia de
detectives privados. Trabaja para empresas privadas y profe-
siones libres.

Después por una intriga es encarcelado en 1832 y absuelto


a los dos meses. En ese entonces Balzac, crea a Vautrin, en
quien todo mundo identifica a Vidocq. A los 67 años en 1842,
vuelve a ser encarcelado y lo vuelven a absolver. Muere el 11
de mayo de 1857. En sus memorias afirma: “Yo sostengo la
opinión de que un hombre honesto no llega a hacerse de-
73
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

lincuente ni aun por la pobreza, y que viceversa, el bienestar


económico no puede transformar sustancialmente a un de-
lincuente”. Cuatro años después que Vidocq deje la Sureté,
nace Lombroso en 1836 y en 1838 nace Bertillón, quien le dio
fama a la Criminalística Francesa.

Se puede decir de Vidocq que es un ejemplo de la con-


tradictoria naturaleza humana, pero no podemos dejar de
reconocer el aporte que dejó a los investigadores forenses
que le sucedieron.

Hoy podemos afirmar que las Técnicas de Investigación Cri-


minal atravesaron tres épocas desde que fueron impulsadas
por Vidocq: una época precientífica, comúnmente conoci-
da como la del razonamiento inductivo cuyo precursor fue
el fundador de la Sureté, que con un conocimiento previo
“criminal” de ocurrencias objetivas obtenía conclusiones
probables de los hechos. Posteriormente pasó por una
época de individualismo empírico, basado en experiencias
individuales y en el aprendizaje de los conocimientos que se
iban perfeccionando sólo a través de dichas experiencias y
aplicando el razonamiento deductivo surgido de dichas ex-
periencias objetivas. Y por último, ya en el siglo XX, llega la
época científica con la utilización de las más diversas fuentes
del conocimiento tecnológico experimental y positivo y la
utilización del Método Científico.

Dr. Jaime Álvarez Ramos

74
Nacida inocente (cartel), Tomorrow Entertainment Inc. Propiedad de: Tomorrow Entertainment Inc. (1974). Registro: 8388.

Nacida inocente
(1974), EE.UU.

75
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Nacida inocente
ORIGINAL: Born Innocent (TV)
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 1974
DURACIÓN: 98 minutos
GÉNERO: Drama social
DIRECTOR: Donald Wrye
GUIÓN: Gerald Di Pego (Novela: Creighton Brown Burnham)
PRODUCTORA: Tomorrow Entertainment
REPARTO: Linda Blair, Joanna Miles, Kim Hunter, Richard
Jaeckel, Allyn Ann McLerie, Mary Murphy, Janit Baldwin, No-
ra Heflin, Tina Andrews, Mitch Vogel y Sandra Ego
SINOPSIS: Christine Parker es una chica adolescente de cator-
ce años, que ha crecido en el seno de una familia disfuncional
a inicios de los años setentas, con un padre que la golpea
cuando está de mal humor y una madre alcohólica, ambos
hacen de su hija el motivo de conflictos y desahogo de sus
frustraciones. Frente a tales abusos, la adolescente decide
escaparse un día de su casa buscando refugio con su herma-
no mayor, sin embargo él tiene otras responsabilidades y el
cuidado de su hermana no es una de ellas, ante este “acto de
rebeldía” sus padres deciden internarla en un reformatorio
para que la “enderecen”, comenzando con ello un auténtico
martirio para Chris.

76
Ciclo Cine Debate

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Conductas antisociales en Interés superior de la infancia.


menores de edad

La película Nacida inocente, muestra al espectador la vida


cotidiana de muchos adolescentes en la sociedad americana
de los años 70´s, pero que en varios aspectos, se observa
que siguen siendo problemas vigentes que se manifiestan
en cualquier sociedad, particularmente la violencia que se
hace presente desde el interior de la familia, su medio social
y finalmente las respuestas institucionales que en muchos ca-
sos lejos de ayudar y dar soluciones a sus problemáticas, las
violentan aún más.

La historia inicia cuando Christine Parker es detenida por


haber huido de su casa, y mientras se determina su situa-
ción “jurídica”, es ubicada en áreas de detenidos donde hay
mujeres adultas. Cuando solicita hablar con sus padres, le
informan que ellos ya están enterados de su situación, que
no quieren saber nada de ella
y que han renunciado a su
custodia quedando bajo la
tutela de los tribunales.

Christine es llevada ante el


Juez el cual, ante las circuns-
tancias de no tener en ese
momento ningún hogar ade- Nacida inocente (escena), Tomorrow Entertainment Inc.

cuado que se hiciera cargo Propiedad de: Tomorrow Entertainment Inc. (1974). Registro: 8388.

77
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

de ella, y comentarle que su hermano no disponía de medios


para cuidarla, determina su envío a una institución del Estado
para la atención de jóvenes conflictivos.

El análisis de la película se realiza considerando la normati-


vidad actual tanto nacional como internacional, por lo cual
es posible determinar que se presentaron distintas circuns-
tancias en las que se violentaron diversos derechos de la
protagonista en su condición de adolescente:

Inicialmente se puede señalar que los padres no le pro-


porcionaron a la protagonista una educación adecuada y
sano esparcimiento para su desarrollo integral e interés
superior. 7
Por lo que hace al momento en que es detenida, se instala
de forma provisional con personas adultas. 8
En diferentes momentos en los que la protagonista quie-
re expresar sus dudas e inconformidades, le fue negado
su derecho a la libre expresión y el de ser escuchada res-
pecto de su situación. 9

7
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4o. […] Los niños y las
niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación
y sano esparcimiento para su desarrollo integral […] Los ascendientes, tutores y custodios
tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios. El
Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los
derechos de la niñez.
8
Convención sobre los Derechos del Niño, Artículo 37. Los Estados Partes velarán por qué:
[…] c) [...] En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos
que ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho a mantener
contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias
excepcionales;
9
Convención sobre los Derechos del Niño, Artículo 12. 1. Los Estados Partes garantizarán
al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su
opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en
cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará
en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o ad-
ministrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de
un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.

78
Ciclo Cine Debate

Al llegar a la institución donde


fue derivada para su custodia,
a Christine Parker se le indicó
que, de acuerdo con su com-
portamiento y bajo un sistema
de puntos, podría salir en poco
tiempo. La protagonista desde
un inicio sintió una invasión a su
intimidad dado que fue sujeta
a disposiciones disciplinarias
como ser revisada y bañarse en
áreas comunes, además de que
fue ubicada en un dormitorio
donde tenía que convivir con
Nacida inocente (cartel), Tomorrow Entertainment Inc.
Propiedad de: Tomorrow Entertainment Inc. (1974). Registro: 8388. diversas adolescentes con altos
índices de violencia.

La institución en algunas áreas se asemejaba a las de cualquier


casa con lugares para realizar actividades recreativas y otros
espacios escolares. La participación de las adolescentes en
dichas tareas, así como el reflejo de un buen comportamiento
derivaba en el otorgamiento de puntos, los cuales se tomaban
en cuenta en las sesiones del Consejo para determinar las con-
diciones bajo las cuales se establecería la forma de su estancia
(derechos y obligaciones) así como su salida de la institución.

El trato institucional en algunos aspectos fue rígido, mante-


niendo la disciplina, aunque cierto personal permitía que las
adolescentes hicieran comentarios inadecuados o violentos.

Por parte de algunas autoridades no recibió un trato ade-


cuado atendiendo a su dignidad.10

10
Convención sobre los Derechos del Niño, Artículo 37. Los Estados Partes velarán por qué:
[…] c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece

79
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Fue ubicada donde tenía que convivir con adolescentes


con problemáticas más severas y que sus conductas era
más violentas.11

La aceptación por parte de la maestra de la institución Bár-


bara Clark, así como la poca identificación con la mayoría de las
internas, provoca que Christine se convierta en blanco de
comentarios y burlas de sus compañeras hasta llegar a ser
víctima de una violación en el área de regaderas, hecho que
no reporta a las autoridades y motiva que cambie su actuar
hasta el grado de intentar escapar y, al no conseguirlo, es
castigada y despojada de los puntos y beneficios que hasta
el momento había logrado. Este hecho le conllevó a estar en
aislamiento en área de castigo; sin embargo, la maestra Clark
confiando en ella procura rencausarla para que continúe con
el buen comportamiento que había llevado.

En sesión privada, las autoridades deliberan la posibilidad de


dejarla ir cuatro días con su familia, previendo que en ciertos
casos y con apoyo familiar podría no regresar a la institución,

la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesi-
dades de las personas de su edad.
Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a cualquier
forma de Detención o Prisión, Principio 1. Toda persona sometida a cualquier forma de de-
tención o prisión será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente
al ser humano.
Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad, Re-
gla 12. La privación de la libertad deberá efectuarse en condiciones y circunstancias que
garanticen el respeto de los derechos humanos de los menores. Deberá garantizarse a los
menores recluidos en centros el derecho a disfrutar de actividades y programas útiles que
sirvan para fomentar y asegurar su sano desarrollo y su dignidad, promover su sentido de
responsabilidad e infundirles actitudes y conocimientos que les ayuden a desarrollar sus
posibilidades como miembros de la sociedad.
11
Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad,
Regla 28. La detención de los menores sólo se producirá en condiciones que tengan en
cuenta plenamente sus necesidades y situaciones concretas y los requisitos especiales que
exijan su edad, personalidad, sexo y tipo de delito, así como su salud física y mental, y que
garanticen su protección contra influencias nocivas y situaciones de riesgo. El criterio princi-
pal para separar a los diversos grupos de menores privados de libertad deberá ser la presta-
ción del tipo de asistencia que mejor se adapte a las necesidades concretas de los interesa-
dos y la protección de su bienestar e integridad físicos, mentales y morales.

80
Ciclo Cine Debate

lo cual es aceptado ya que no


se busca institucionalizar a los
adolescentes, sino hacerlos
miembros funcionales de su
comunidad. Cabe señalar que
hasta ese momento nunca se
ha preguntado o dado oídos a
Christine para saber el motivo Nacida inocente (escena), Tomorrow Entertainment Inc.
Propiedad de: Tomorrow Entertainment Inc. (1974). Registro: 8388.
por el cual huyó, en reiteradas
ocasiones de su casa.

Es importante mencionar también que, aún y cuando las au-


toridades tenían conocimiento de que existían adolescentes
con preferencias homosexuales, y que en diversas ocasiones
realizaban juegos o competencias donde se causaban dolor,
no se tenía ningún tipo de previsión al respecto. Además,
cuando finalmente Christine hizo del conocimiento a las au-
toridades de la institución de que fue víctima de violación
por parte de algunas de sus compañeras, se trató de negar
el hecho por parte de quien ejercía en su momento la vigi-
lancia, mencionando que ese asunto no se había probado,
dejando en tela de juicio cualquier cosa que fuera expresada
por ella o cualquiera de las otras adolescentes internas.

Algunas de las autoridades encargadas de vigilarlas no


actuaron adecuadamente, permitiendo situaciones de
violencia generalizada y falta de vigilancia para salvaguar-
dar a las internas en su integridad física y psicológica.12

12
Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad,
Regla 28. El criterio principal para separar a los diversos grupos de menores privados de li-
bertad deberá ser la prestación del tipo de asistencia que mejor se adapte a las necesidades
concretas de los interesados y la protección de su bienestar e integridad físicos, mentales y
morales. Regla 82. La administración deberá seleccionar y contratar cuidadosamente al per-
sonal de todas las clases y categorías, por cuanto la buena marcha de los centros de deten-
ción depende de su integridad, actitud humanitaria, capacidad y competencia profesional
para tratar con menores, así como de sus dotes personales para el trabajo.

81
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

No hubo denuncia sobre el delito de violación del que fue


víctima, situación que hace de las autoridades cómplices de
situaciones que pudieran llegar a constituirse como delitos.13

Una vez que Christine regresa a casa con sus padres, se hace
evidente las causas por las cuales había intentado huir del
hogar. Con una madre alcohólica y un padre sumamente vio-
lento e intransigente, cuyas principales víctimas eran ella y su
mamá. Al principio de su estancia las cosas fueron llevade-
ras, pero rápidamente el padre se tornó violento hasta llegar
nuevamente a pegarle.

Por otro lado, cuando Christine confrontó a su mamá cues-


tionándole del por qué ésta la denunció cuando intentó
escapar, la madre le contesta que pensó que estaría mejor
en la institución, haciendo evidente que la convivencia en la
familia estaba llena de temores y constante sufrimiento.

Al ser golpeada por su padre, Christine decide huir nueva-


mente para ir con su hermano, al cual contacta para que la
espere en la terminal de autobuses. El hermano también jo-
ven, con familia y sin recursos suficientes para tener una vida
estable, le niega su apoyo y da aviso a las autoridades del
Estado sobre el paradero de Christine, siendo detenida y de-
rivada a la institución nuevamente.

Como se mencionó previamente, nadie cuestionó desde el


principio cuáles habían sido los motivos por los cuales Chris-
tine había huido varias veces de su familia, y al regresarla,
bajo las circunstancias de violencia que en ella se vivían, era
evidente que se reproducirían los mismos hechos.
13
Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier
Forma de Detención o Prisión, Principio 7. Los Estados deberán prohibir por ley todo acto
contrario a los derechos y deberes que se enuncian en los presentes principios, someter
todos esos actos a las sanciones procedentes y realizar investigaciones imparciales de las
denuncias al respecto.

82
Ciclo Cine Debate

Nacida inocente (escena), Tomorrow Entertainment Inc.


Propiedad de: Tomorrow Entertainment Inc. (1974). Registro: 8388.

Las autoridades de la Institución, sin hacer ningún diagnósti-


co sobre las causas del comportamiento de la protagonista,
y bajo una rígida aplicación del reglamento, nuevamente la
aislan y castigan por su comportamiento.

Los padres nuevamente la ponen bajo una situación de


vulnerabilidad inhibiendo su sano desarrollo integral.14
Resulta evidente que no existió un trabajo técnico que
permitiera conocer los motivos por los cuales la protago-
nista huía de sus padres, haciéndola responsable de tal
situación.15

14
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4o. […] Los niños y las
niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación
y sano esparcimiento para su desarrollo integral […] Los ascendientes, tutores y custodios
tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios. El
Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los
derechos de la niñez.
15
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 18. […] las medidas debe-
rán ser proporcionales al hecho realizado y tendrán como fin la reinserción y la reintegración
social y familiar del adolescente, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades.
Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad, Regla
27. Una vez admitido un menor, será entrevistado lo antes posible y se preparará un infor-
me sicológico y social en el que consten los datos pertinentes al tipo y nivel concretos de
tratamiento y programa que requiera el menor. Este informe, junto con el preparado por el
funcionario médico que haya reconocido al menor en el momento del ingreso, deberá pre-
sentarse al director a fin de decidir el lugar más adecuado para la instalación del menor en
el centro y determinar el tipo y nivel necesarios de tratamiento y de programa que deberán
aplicarse [...]

83
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Cuando Christine se encuentra en aislamiento, nuevamente


la maestra intenta ayudarle, al ver que esta vez no ha podido
lograr ningún avance, le lleva a su compañera de dormitorio,
quien se encontraba embarazada y con quien había enta-
blado amistad. Platicar con la amiga le ayuda a retomar el
interés por realizar actividades y comportarse mejor.

Posteriormente, fuera del área de castigo, al estar comien-


do junto con las demás internas en el comedor, su amiga es
insultada por una de las adolescentes más violentas, moti-
vo por el cual Christine inicia una pelea con la agresora, riña
que se generaliza. Por lo anterior y bajo la consideración
principalmente de la persona encargada de la disciplina del
centro, Christine y su amiga embarazada, sin considerar las
condiciones de salud de ésta última, son castigadas y aisla-
das en cuartos distintos.

Con motivo de las circunstancias del área de aislamiento, la


salud de la amiga empeora, Christine al darse cuenta de lo
anterior pide ayuda a gritos pero no es escuchada a tiempo
por el personal. La amiga al ser atendida tardíamente, pierde
al bebé.

Ante tales situaciones se crea en Christine y en algunas de


sus compañeras una gran animadversión, principalmente
contra la responsable de la disciplina llamada Emma Lasko,
quien además las cuida la mayor parte de tiempo. Al tornarse
el ambiente ríspido, llega el momento donde la protagonis-
ta, en horario de actividades recreativas, solicita a la señorita
Lasko que le proporcione shampoo para lavarse el cabello,
quien se niega a dárselo haciéndole saber que ya no era hora
para bañarse, Christine continúa insistiendo hasta llegar al
forcejeo por las llaves del armario donde guardaban el pro-
ducto de limpieza. Esta situación es aprovechada por las otras
adolescentes para golpear a Lasko y dejarla inconsciente y,
84
Ciclo Cine Debate

ante la ausencia de vigilancia


comienzan un motín.

Derivada de esta situación, el


Consejo de la institución se re-
úne para comprender cómo
y por qué se presentaron las
acciones, llamando de una a
una a las adolescentes que
Nacida inocente (escena), Tomorrow Entertainment Inc.
Propiedad de: Tomorrow Entertainment Inc. (1974). Registro: 8388.

participaron en el motín. To-


ca el turno a Christine, al ser
cuestionada sobre los hechos ocurridos ese día, además de
conocer cómo era hasta el momento su desarrollo institucio-
nal, se advierte un cambio en la Christine que meses atrás
ingresó al centro y la que se encontraba ahí sentada brindan-
do testimonio; sus respuestas calculadas y frías evidencian la
intención de ofrecer una buena impresión al personal que la
está interrogando, mencionando su arrepentimiento y deseo
de ofrecer disculpas por la agresión a la señorita Lasko.

La maestra Clark, que hasta el momento había sido el princi-


pal apoyo de Christine advierte que este arrepentimiento no
es real y la cuestiona sobre el motivo por el que ha mentido, a
lo que Christine responde de forma grosera con indiferencia.

El final deja apreciar en el espectador el hecho de que la pro-


tagonista presenta un proceso de institucionalización, que es
aquél en el que las personas internas adquieren los “antiva-
lores” reconocidos por toda la comunidad reclusa.

Otra variable para analizar es la forma de aplicar las sancio-


nes a las adolescentes, que se convierte para el caso de la
protagonista en una medida reiterada e injusta, sin la posi-
bilidad de que explique su conducta o pueda cuestionar la
medida impuesta.
85
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Aun cuando las condiciones del área de aislamiento no eran


malas, si se puede reprochar el tiempo que las dejaban ahí.
Particularmente en el caso específico del castigo aplicado a
la amiga embarazada, no se tomó en consideración su es-
tado de salud, o hubo un médico supervisando la medida
ni personal cercano a éstas, lo que ocasionó que no fuera
atendida oportuna, ni adecuadamente, lo que consecuente-
mente derivó en la pérdida del bebé.

Es fundamental evitar que se den situaciones de constante


violencia, lo que contribuye a que los adolescentes presen-
ten conductas antisociales o para-sociales que obstaculicen
su relación con el entorno social.

Es primordial que el personal se encuentre apto para realizar


todas y cada una de las actividades, con el objeto de que
el centro se encuentre en buenas condiciones, pero sobre
todo, para que el trato y tratamiento que reciben las perso-
nas recluidas sea el adecuado, para que al final de la medida
impuesta, las adolescentes estén en condiciones de reinser-
tarse y reintegrarse a su medio social y familiar.

Enfatizar la importancia de que se implementen políticas


públicas para lograr la inclusión de la niñez en programas
que promuevan su desarrollo social y armónico, así como
propicie el goce de sus derechos.16
Las personas encargadas de la seguridad y cuidado de la
Institución no actuaron adecuadamente al llevar a áreas

16 Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Direc-


trices de Riad), V. Política social, 45. Los organismos gubernamentales deberán asignar ele-
vada prioridad a los planes y programas dedicados a los jóvenes y suministrar suficientes
fondos y recursos de otro tipo para prestar servicios eficaces, proporcionar las instalaciones
y el personal para brindar servicios adecuados de atención médica, salud mental, nutrición,
vivienda y otros servicios necesarios, en particular de prevención y tratamiento del uso inde-
bido de drogas y alcohol, y cerciorarse de que esos recursos lleguen a los jóvenes y redun-
den realmente en beneficio de ellos.

86
Ciclo Cine Debate

de castigo sin tomar en consideración las circunstancias y


el estado de salud de las adolescentes.17
Fue vidente que las acciones que realizaron las diversas
autoridades del centro no fueron las adecuadas para
atender a las adolescentes e impulsar medidas integrales
para que al salir pudieran acceder a vida en la familia,
acceso a la escuela y una preparación para llevar una vida
positiva en sociedad.

Dr. Alfredo López Martínez

17
Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad,
Regla 31. Los menores privados de libertad tendrán derecho a contar con locales y servicios
que satisfagan todas las exigencias de la higiene y de la dignidad humana.
Regla 49. Todo menor deberá recibir atención médica adecuada, tanto preventiva como
correctiva, incluida atención odontológica, oftalmológica y de salud mental, así como los
productos farmacéuticos y dietas especiales que hayan sido recetados por un médico. Nor-
malmente, toda esta atención médica debe prestarse cuando sea posible a los jóvenes re-
clusos por conducto de los servicios e instalaciones sanitarios apropiados de la comunidad
en que esté situado el centro de detención, a fin de evitar que se estigmatice al menor y de
promover su dignidad personal y su integración en la comunidad.
Regla 66. Todas las medidas y procedimientos disciplinarios deberán contribuir a la seguri-
dad y a una vida comunitaria ordenada y ser compatibles con el respeto de la dignidad inhe-
rente del menor y con el objetivo fundamental del tratamiento institucional, a saber, infundir
un sentimiento de justicia y de respeto por uno mismo y por los derechos fundamentales de
toda persona.
Regla 67. Estarán estrictamente prohibidas todas las medidas disciplinarias que constituyan
un trato cruel, inhumano o degradante, incluidos los castigos corporales, la reclusión en
celda oscura y las penas de aislamiento o de celda solitaria, así como cualquier otra sanción
que pueda poner en peligro la salud física o mental del menor. Estarán prohibidas, cualquie-
ra que sea su finalidad, la reducción de alimentos y la restricción o denegación de contacto
con familiares [...]
Regla 81. El personal deberá ser competente y contar con un número suficiente de especia-
listas, como educadores, instructores profesionales, asesores, asistentes sociales, siquiatras
y sicólogos. Normalmente, esos funcionarios y otros especialistas deberán formar parte del
personal permanente, pero ello no excluirá los auxiliares a tiempo parcial o voluntarios cuan-
do resulte apropiado y beneficioso por el nivel de apoyo y formación que puedan prestar.
Los centros de detención deberán aprovechar todas las posibilidades y modalidades de
asistencia correctivas, educativas, morales, espirituales y de otra índole disponibles en la
comunidad y que sean idóneas, en función de las necesidades y los problemas particulares
de los menores recluidos.

87
Ciclo Cine Debate

Carandiru (cartel), Sony Pictures Classics. Propiedad de: Sony Pictures Classics Inc. (2003). Columbia Tristar Home Entertainment (2004). Registro: O2517R 0194MX.

Carandiru
(2003), Brasil

89
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Carandiru
PAÍS: Brasil
AÑO: 2003
DURACIÓN: 147 minutos
GÉNERO: Drama carcelario, basado en hechos reales
DIRECTOR: Héctor Babenco
REPARTO: Luiz Carlos Vasconcelos, Milton Gonçalves, Iván de
Almeida, Ailton Graça, Maria Luísa Mendonça y Aida Leiner
SINOPSIS: Carandiru es un centro de detención sobrepo-
blado, donde los detenidos están a la espera de juicio. La
llegada del nuevo doctor encargado de comenzar un progra-
ma de prevención del VIH-SIDA en la penitenciaría, generará
en los internos respeto y confianza que motivará a que gra-
dualmente le compartan sus secretos y anhelos.

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Condiciones de vida en inter- Derecho a la reinserción social.


namiento y Reglas Mandela Derecho a no ser sometido a
penas o tratos crueles, inhuma-
nos y degradantes.

90
Ciclo Cine Debate

El sistema penitenciario está en crisis. No sólo en México, si-


no en muchas partes del mundo. Esto no es nuevo, parecería
que la cárcel es una institución que nació para estar en crisis,
y que son pocos los momentos (dignos de ser recordados)
en que la prisión ha funcionado como los penitenciaristas la
han diseñado y planeado.

Este deterioro se suma a todas las equivocaciones legislativas


(que son muchas), carentes de una visión político crimino-
lógica, que atienden más a satisfacer exigencias sociales
punitivas que esperan tengan un resultado satisfactorio en las
urnas, que resolver realmente el problema de justicia penal.
Si a ello le añadimos la lentitud procesal, los errores judicia-
les, las fallas en la investigación, la corrupción extendida, las
crecientes cifras de impunidad, entre otras inmundicias que
arroja el sistema de justicia penal sobre la prisión como si
fuera una cloaca, la problemática se desborda sin alternati-
vas para contenerla y sin que el sistema penitenciario tenga
tampoco en donde desahogar el problema.

Lo anterior no quiere decir que la prisión no tenga su propia


crisis, producida por factores internos, algunos genéticos,
heredados de antiguos regímenes punitivos, del viejo vi-
gilar y castigar; otros
adquiridos, muchos de
ellos por la imitación
extralógica de sistemas
extranjeros, que para
nosotros son cultural-
mente extraños, o por
la incapacidad de evo-
lucionar ante cambios
sociales y transformacio-
Carandiru (escena), Sony Pictures Classics. Propiedad de: Sony Pictures Classics Inc. (2003)
nes de la criminalidad. Columbia Tristar Home Entertainment (2004). Registro: O2517R 0194MX.

91
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Una de las características remar-


cables de la crisis penitenciaria
actual, es que se ha convertido
en una crisis humanitaria, por
su extensión y la cantidad de
damnificados, con serias ame-
Carandiru (escena), Sony Pictures Classics. Propiedad de: Sony Pictures
nazas para la vida humana, la
Classics Inc. (2003). Columbia Tristar Home Entertainment (2004).
Registro: O2517R 0194MX. salud y la subsistencia.

La película Carandiru (EE.UU.-Brasil, 2003), del director Héctor


Babenco, que a través de este ensayo comento, nos mues-
tra una radiografía de lo que podría ser cualquier centro de
reinserción social en nuestro país. Como antes he referido,
el problema no es privativo de México, la crisis penitenciaria
está generalizada; hay países que están peor que el nuestro,
pero esto, desde luego, no es consuelo y Carandiru es una
prueba de ello. La Casa de Detención, que en la década de
los noventa (del siglo pasado) era el mayor presidio de Sud-
américa, en ella residían centenas de internos que vivían en
condiciones miserables.

Este film nos refleja, casi a manera de espejo, todos los


problemas que se pueden encontrar en una prisión: sobre-
población, hacinamiento, carencia de servicios, de higiene,
de control, violencia extrema, pobreza, marginalidad, enfer-
medad y muerte.

Para los que hemos trabajado en el sistema penitenciario,


ver este film nos evoca recuerdos, algunos buenos y otros no
tanto, de cuando formamos parte de este complejo entor-
no. Al verla por primera vez, casi pude percibir los olores tan
particulares que estos establecimientos emanan; las historias
que este documento filmográfico narra, fácilmente se pue-
den encontrar en cualquier prisión de nuestro país.

92
Ciclo Cine Debate

Al ver esta película no es casualidad que se perciba tan real


dado que los hechos que en ella se abordan efectivamente
sucedieron, pero además es importante mencionar, que este
film fue rodado en el mismo lugar en donde se ubicaba el
Centro de Detención antes de que fuera demolido en 2002
para ser remplazado por el parque de la Juventud, lo que
ofrece al espectador una atmósfera de realismo que, en de-
terminados momentos, nos hace creer que se trata de un
documental y no de una película (con ciertos tintes de fic-
ción) cuando los personajes-reclusos relatan delante de la
cámara sus historias de vida.

Pero, ¿cuál es la relevancia de este Centro de Detención?

Cabría decir que además de ser uno de los recintos carce-


larios más complejos de América Latina; lo acontecido en
Carandiru el 2 de octubre de 1992, justo un día antes de las
elecciones municipales de São Paulo, significó un antes y un
después en la historia penitenciaria de Brasil, así como un
precedente importante en materia de derechos humanos
para todo el continente.

Lo que comenzaría como un motín de prisioneros, deto-


nado quizá por las condiciones de reclusión en las que se
encontraban los más de 7,000 internos en Carandiru, deri-
varía en una represión violenta en la que la Policía Militar de
São Paulo, mediante un
uso excesivo y no justifica-
do de la fuerza, lesionarían
de gravedad a cientos de
internos y terminarían con
la vida de 111 internos (en-
tre ellos 84 procesados sin
condena). Carandiru (escena), Sony Pictures Classics. Propiedad de: Sony Pictures
Classics Inc. (2003). Columbia Tristar Home Entertainment (2004).
Registro: O2517R 0194MX.

93
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Las circunstancias que deto-


naron el motín se diluyeron
junto con los muros del pre-
sidio; no obstante, dejaron
al descubierto las precarias
condiciones en las que se
encontraban los reclusos,
Carandiru (escena), Sony Pictures Classics. Propiedad de: Sony Pictures

las carencias y ausencia de


Classics Inc. (2003). Columbia Tristar Home Entertainment (2004).
Registro: O2517R 0194MX.

reglas que presumiblemente deberían imperar en el lugar.


En Brasil como en México, la crisis del sistema penitenciario
se debe a factores sociales, económicos y políticos que han
fomentado el deseo social de venganza, generando normas
penales cada vez más represivas y talionarias (en el peor sen-
tido del término), plagadas de delitos “graves”, con penas
altísimas y a todas luces desproporcionadas.

En el caso de México, se han propuesto iniciativas de ley


que prevén la desaparición del sistema progresivo técnico
y la sustitución de esta por un sistema represivo-retributivo,
muy alejado del minimalismo penal y muy cercano a comple-
mentar un derecho penal del enemigo, lo que denota una
falta de conocimiento de la realidad penitenciaria y del ma-
nejo de prisiones. Con estas acciones se pretende lograr la
“reinserción social” sin personal técnico, sin beneficios, sin
tratamiento, sin asistencia a liberados; es decir, sin nada.

Actualmente en nuestro país tenemos más de un cuarto de


millón de personas privadas de su libertad (250,539 a no-
viembre de 2015), con una sobrepoblación general del 25%
(Comisión Nacional de Derechos Humanos) y de 37% en los
centros estatales (Secretaría de Gobernación); con 28 centros
en situación grave por tener más de 40% de sobrepoblación
(CNDH), una de cada tres instituciones tiene hacinamiento
(menos de 3 m2 por persona).

94
Ciclo Cine Debate

Muy preocupante es saber que hay un 50% de rezago ju-


dicial, y que 42% de los internos son procesados, es decir,
presos sin condena, lo que hace en mucho nugatoria la tan
anunciada presunción de inocencia constitucional.

Es por ello que se puede afirmar, sin lugar a dudas que hay
una crisis humanitaria en el sistema penitenciario que afecta
no solamente a esos 250,539 internos, sino que está victimi-
zando a un cuarto de millón de familias; y podríamos agregar
al personal penitenciario (¿dónde están sus derechos huma-
nos?), y que se termina dañando a toda la comunidad.

La mejora del sistema penitenciario no se hará desapare-


ciendo lo que ha funcionado, sino volteando a ver a aquellas
naciones que han logrado superar la situación y han aplicado
lo plasmado en los instrumentos internacionales en la mate-
ria. Ejemplo de ello lo encontramos en las Reglas Mínimas
de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos de
1955, que han sido la orientación y guía para los peniten-
ciaristas mexicanos, y que inspiró la creación de la Ley de
Normas Mínimas para la Readaptación Social de Sentencia-
dos, norma ejemplar, afortunadamente aún vigente.

Cabe destacar que en 2007 se formó un Comité Permanente


de América Latina (al que tuvimos el honor de pertenecer),
para la revisión y actualización de las Reglas Mínimas, pre-
sentando un reporte en el 12o. Congreso de las Naciones
Unidas para la Prevención
del Delito y Justicia Penal,
en 2010, en Salvador, Brasil.

Así mismo en Viena, Aus-


tria, en 2014, se formó un
grupo intercontinental de Carandiru (escena), Sony Pictures Classics. Propiedad de: Sony Pictures

expertos para elaborar el Classics Inc. (2003). Columbia Tristar Home Entertainment (2004).
Registro: O2517R 0194MX.

95
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

proyecto, mismo que se


concluyó en Cape Town en
2015, y que se presentaría
en el 13o. Congreso de la
ONU, celebrado en Doha,
Qatar, del 18 al 22 de mayo
Carandiru (escena), Sony Pictures Classics. Propiedad de: Sony Pictures
Classics Inc. (2003). Columbia Tristar Home Entertainment (2004).
de 2015.
Registro: O2517R 0194MX.

Un grupo de países, entre los que se encontraba México,


presentó el proyecto de resolución para que el Consejo Eco-
nómico y Social aprobara la revisión de las Reglas, y fuera
sometido el documento a la Asamblea General.

Las Reglas, que ahora llevan el nombre de Nelson Rolihlahla


Mandela, activista sudafricano que pasó 27 años encarcelado
por su lucha contra el apartheid, y por los derechos huma-
nos, la igualdad y la democracia, hoy se reconocen como
referente internacional en materia de tratamiento de perso-
nas privadas de su libertad (2015).

Lo cierto es que, si no atendemos oportunamente la crisis


humanitaria en la que se encuentra actualmente el sistema
penitenciario nacional atacando las causas y fortaleciendo lo
que ya demostró ser exitoso (sistema progresivo-técnico, la
individualización y el tratamiento, dirigidos a la readaptación
social) y por el contrario se opta por un sistema represivo, un
endurecimiento donde lo que prevalece es la seguridad y el
orden, junto con la anulación de derechos, no pasará mucho
tiempo en el que presenciemos situaciones similares a las
ocurridas en Carandiru.

Dr. Luis Rodríguez Manzanera

96
Garage Olimpo (cartel), Amedeo Pagani, Films, Classic Nisarga-Paradis Films. Propiedad de: Zima Entertainment Amedeo Pagani, Classic Nisarga-Paradis Films.
Registro: DVD-2063, Núm. 95617.

Garage Olimpo
(1999), Argentina e Italia

97
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Garage Olimpo (Desaparecidos)
DIRECTOR: Marco Bechis
PAÍS: Argentina-Italia-Francia
AÑO: 1999
DURACIÓN: 98 minutos
GÉNERO: Drama
REPARTO: Antonella Costa, Carlos Echevarría, Dominique
Sanda, Chiara Caselli, Enrique Piñeyro y Pablo Razuk
GUIÓN: Marco Bechis y Lara Fremder
FOTOGRAFÍA: Ramiro Civita
PRODUCTORA: Paradis Films / Classic / Nisarga
PREMIOS:
1999, Huelva: Colón de Oro a la mejor película, Colón de Pla-
ta al mejor director y Premio de la Crítica.
1999, La Habana: Premio Coral a la mejor película, Premio
Glauber Rocha y Premio Memorial Martin Luther King.
1999, Cannes: Premio Especial de la Juventud.
1999, Premios David di Donatello: Mejor productor, 5 nomi-
naciones.
2000, Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoameri-
cana.
SINOPSIS: Relata lo ocurrido en los centros de detención
clandestina durante la dictadura cívico-militar argentina
(1976-1983), y los episodios de terrorismo de Estado y tortura
que sufrieron los desaparecidos durante esa época. El direc-
tor fue él mismo, un detenido-desaparecido en uno de los
centros clandestinos de detención de la dictadura.

98
Ciclo Cine Debate

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Tortura y desaparición forzadas. Derecho a la integridad personal.


Derecho al debido proceso.
Derecho a no ser sometido a
penas o tratos crueles, inhuma-
nos y degradantes.

La conculcación de diversos derechos es el elemento más


complejo de la práctica que desde el gobierno se ha reali-
zado de diferentes formas y en distintos momentos respecto
de las personas no concordantes ideológicamente con el
sistema en turno, bajo distintas justificantes de control argu-
mentadas, siempre al margen de lo ordenado por la ley y los
debidos procesos, acompañada invariablemente de tortura.

Como lo explica Carlos María Pelayo Moller, “La desapari-


ción forzada de personas es una de las violaciones a derechos
humanos que mayor atención han atraído en el derecho
internacional en los últimos 30 años, debido a las nefastas
consecuencias que ocasiona a las víctimas y sus familiares, en
especial cuando es una práctica sistemática. Al respecto, no
cabe duda que en torno al tema se han desarrollado complejos
procesos de creación de normas e instituciones que han tenido
como fin, desde hace varios lustros, explicar este fenómeno,
que ha estado presente en nuestro continente desde larga
data”.18

Cf. Colección del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, Fascículo 11,
18

México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2012.

99
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Garage Olimpo (escena), Amedeo Pagani, Films, Classic Nisarga-Paradis Films. Propiedad de: Zima Entertainment
Amedeo Pagani, Classic Nisarga-Paradis Films. Registro: DVD-2063, Núm. 95617.

El tema de este comentario se da en Argentina, que como en


otros países de la región, vivió enfáticamente la desaparición
forzada de personas y la tortura,19 prácticas desafortunadas
de índole generalizado, por lo que desde una perspectiva de
realidad de la época el director de Garage Olimpo, Marco
Bechis construye una historia de hechos reales que se basa
en la dictadura militar que privó entre 1976 y 1983, la histo-
ria se sustenta en hechos que sucedieron al interior de un
Garage conocido como Olimpo en donde múltiples víctimas
fueron secuestradas, torturadas, asesinadas y desaparecidas
como práctica sistémica de Estado. El mérito gráfico de la
película, su contexto social20 y la forma sistemática de ope-

19
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura Art. 2 “[…] todo acto rea-
lizado intencionalmente por el cual se infrinjan a una persona penas o sufrimientos físicos
o mentales, con el fin de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo
personal, como medida preventiva, como pena o cualquier otro fin. Se entenderá también
como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personali-
dad de la víctima o disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor psíquico
o angustia psíquica.
[…] (vigente)

20
De acuerdo con Augusto Sanchez Sandoval, “El dominante es el responsable de la exis-
tencia de delitos y condenados, por lo tanto ya es tiempo de que se comience a desmontar
el paradigma del hombre malo, delincuente natural o desviado, que sólo ha servido para
identificar como responsables a los dominados, en la estrategia de ocultamiento de la vio-
lencia estructural, en este mismo sentido afirma En las sociedades de estructura vertical y
jerárquica, el dominante que define qué cosa es delito y decide a qué personas considera
delincuentes, aunque sean inocentes, es el responsable de que existan delitos y personas
muertas o privadas de libertad”. Cf. Criminología, Objeto y Métodos de Estudio, México,
Ed. Siglo XXI, p. 297.

100
Ciclo Cine Debate

rar del aparato de control social gubernamental, la hacen ser


referente obligado para comprender el fenómeno. Explica clara-
mente como ser joven y pensar distinto era per se un riesgo
muy grave, que muchas veces tenía fatales consecuencias.

Cabe destacar que el sistema político que gobernaba en


Argentina en los años 70´s utilizaba como medida represiva
del poder a las fuerzas armadas, éstos con vestimenta civil se
encargaban de ejecutar los secuestros, las torturas y las des-
apariciones de los pobladores con la finalidad de conseguir
información importante para los fines del control ideológico
y del gobierno.

El documento explica ampliamente cómo funcionaba esa


medida de represión por parte del gobierno a través de
sus agentes,21 principalmente expresado en el ejército, no
obstante también participaban parte de la iglesia, con la
complacencia o bien disimulo del poder ejecutivo responsa-
ble de las investigaciones penales y de la instancia judicial.

Narra la vida de María, una joven de clase media que ocupa-


ba la mayor parte de su tiempo en alfabetizar a personas en
las villas. María conoce a Félix, un represor-torturador que se
desempeñaba como militar con indumentaria civil y que ope-
raba en el Garage, el personaje rentaba una habitación en
casa de la madre de María que era una extranjera venida a
menos, pero que conservaba un nivel de vida aceptable para
las condiciones del país.

21
Comunicado Núm. 19, 24/03/76, “Se comunica a la población que la Junta de Comandan-
tes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeter-
minado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imá-
genes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente
dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta
diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comuni-
cados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades
de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales”. Diario La Prensa, 24 de marzo de 1976.

101
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

El militar torturador se
enamoró de María, bajo las
condiciones y con las par-
ticularidades que permitía
el contexto de control ex-
tremo, sin dejar de lado la
tortura que formaba parte
de su quehacer institucio-
Garage Olimpo (escena), Amedeo Pagani, Films, Classic Nisarga-Paradis Films.
Propiedad de: Zima Entertainment Amedeo Pagani, Classic Nisarga-Paradis Films.
Registro: DVD-2063, Núm. 95617.
nal, particularmente por
encontrarse observado por monitores que daban seguimien-
to a lo ocurrido en los espacios destinados a “interrogar”,
además de permanentes supervisiones.

Garage Olimpo nos muestra la violencia generalizada que se


vivió en Argentina, tanto así que revela indirectamente histo-
rias que giran alrededor de este trama, desde el atentado al
policía federal, padre de la amiga de María, lo que da idea
de los vínculos sociales imperceptibles, el apoderamiento de
los hijos, así como de los bienes a través de personas que
eran desaparecidas o simplemente asesinadas, tal es el caso
de la madre de la protagonista, víctima del caos frente a la
desaparición de su hija en presencia suya.

Dentro de los múltiples abordajes que plantea explicita un


caso de Síndrome de Estocolmo22 entre la víctima (María) y
su torturador (Félix), esto es una relación víctima-victimario,
la cual María aprovecha para no ser asesinada y por supuesto
estar protegida por el militar responsabilizado de su tortura y
de obtener la información.

Los torturadores son personas comunes, que cumplen con


un “trabajo” y horario, que para ellos toda esa situación que

22
Trastorno psicológico temporal que aparece en la persona que ha sido secuestrada y que
consiste en mostrarse comprensivo y benevolente con la conducta de los secuestradores e
identificarse progresivamente con sus ideas, ya sea durante el secuestro o tras ser liberada.

102
Ciclo Cine Debate

viven directamente es normal, sin


preocupaciones, es por ello que
se les ve jugando ping pong y
escuchando música, misma que
igualmente cumplía la finalidad
de ahogar el ruido, para soslayar
la tortura, con esto el director nos
Garage Olimpo (escena), Amedeo Pagani, Films,
Classic Nisarga-Paradis Films.
Propiedad de: Zima Entertainment Amedeo Pagani,

muestra la complicidad de todas Classic Nisarga-Paradis Films.


Registro: DVD-2063, Núm. 95617.

las personas, mismas que hacían engranar una maquinaría


deshumanizada, que simplemente salvaba su propio interés
y hacía de esto una forma “normal”, en apariencia, de vivir.
Por lo que se mantenían ajenos a la política e ideología.

Por otra parte, el director Bechis, utiliza el recurso de no


mostrar todo, tal y como en la película Rojo Amanecer del
Jorge Fons, en donde sólo se observan escenas que dejan
a la libertad imaginaría de cada persona, suponer hechos,
lo que hace aún más rico el análisis, así escenas de violencia
y tortura, solo se intuyen mediante el sonido y el suspenso,
hay ausencia de imágenes crudas o grotescas que obvio su-
cedían.

A través de esta película se puede conocer y analizar los cam-


pos de concentración, el modo de operar de los torturadores
y sobre todo el dolor y crueldad que vivían aquellos ciudada-
nos de Argentina, y por supuesto, se le puede considerar un
documento histórico que narra
un hecho violento que nunca
fue juzgado.

Se trata de un recurso valioso


para la pedagogía en la ense-
ñanza de los derechos humanos,
Garage Olimpo (escena), Amedeo Pagani, Films,
Classic Nisarga-Paradis Films. Propiedad de: Zima Entertainment
motivador de la garantía de no
Amedeo Pagani, Classic Nisarga-Paradis Films.
Registro: DVD-2063, Núm. 95617.

103
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

repetición,23 nos desme-


nuza aspectos facticos
de violaciones graves
a derechos humanos
ocurridas en el periodo
de la dictadura, mues-
tra cómo era utilizado
Garage Olimpo (escena), Amedeo Pagani, Films, Classic Nisarga-Paradis Films.

el poder para reprimir


Propiedad de: Zima Entertainment Amedeo Pagani, Classic Nisarga-Paradis Films.
Registro: DVD-2063, Núm. 95617.

las ideologías, la parti-


cipación de las fuerzas armadas y de civiles, así como éstos
aplicaban diversos métodos regulados de tortura por agentes
del Estado.

Al respecto, la práctica de la desaparición forzada como


delito y como violación a derechos humanos ha sido enmar-
cada en un contexto de tipificación penal mínimo a observar
por los Estados, así la Corte Interamericana ha definido que
las obligaciones internacionales de los Estados, a la luz del
artículo II de la Convención Interamericana sobre Desapa-
rición Forzada, comprende que la tipificación del delito de
desaparición forzada de personas considere, el elemento de
ilegalidad de la privación de libertad; la disyuntiva entre los
elementos de privación de libertad y la negación de propor-
cionar información sobre el paradero del desaparecido; la
negación de reconocer la privación de la libertad; la propor-
cionalidad de la pena en razón de la gravedad del delito y la
naturaleza continua o permanente del delito.

23
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en sus más de 27 años de desarrollo ju-
risprudencial, ha considerado a las medidas de no repetición, como medio para garantizar
los derechos conculcados y reparar las consecuencias que las infracciones produjeron. Por
lo que en la búsqueda de una reparación integral, la medida de no repetición, no figuraba en
sus primeras resoluciones, pues sólo determinaban indemnizaciones pecuniarias. Fue hasta
el año 1999, cuando en el caso Suárez Rosero vs. Ecuador, presentó en su contenido el rubro
“otras formas de reparación”. Así, en el año 2004, en el fallo Molina Theissen vs. Guatemala,
comienza a agrupar las medidas bajo el rubro “medidas de satisfacción y no repetición”, lo
cual replica hasta el día de hoy. Cf. http/www.cedhnl.org.mx consultada a las 13 horas del 3
de diciembre de 2015.

104
Ciclo Cine Debate

Esto es un avance importan-


te, al menos desde el diseño
legislativo existe un reto a
alcanzar, que esta práctica
sea una hipótesis ocasional
separada de prácticas sisté-
micas encubiertas. Garage Olimpo (escena), Amedeo Pagani, Films, Classic Nisarga-Paradis Films.
Propiedad de: Zima Entertainment Amedeo Pagani, Classic Nisarga-Paradis Films.
Registro: DVD-2063, Núm. 95617.

México ahora mismo, en el


Congreso Legislativo dis-
cute, no sólo la reforma al tipo penal, también la creación
de una ley sobre desaparición forzada de personas. Valga
recordar que la Corte Interamericana en la Sentencia del Ca-
so Radilla Pacheco en 2009, que el tipo penal previsto en el
artículo 215-A del Código Penal Federal, no está redactado
conforme a los estándares internacionales. En tal razón, la
Corte Interamericana estimó que el tipo penal en México,
relativo a desaparición forzada de personas,24 carece de los
elementos de adecuación que permitan hacer plenamente
efectiva la normativa internacional vigente, de suerte que
existe un problema de diseño normativo aunado al de impu-
nidad y de corrupción.

Dr. Alejandro Carlos Espinosa

24
Artículo 215-A. Comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público
que, independientemente de que haya participado en la detención legal o ilegal de una o
varias personas, propicie o mantenga dolosamente su ocultamiento bajo cualquier forma
de detención. (Artículo adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 1 de junio de 2001).

105
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

CRONOLOGÍA EVOLUTIVA DE
LA DESAPARICIÓN FORZADA25

La Asamblea General de Naciones Unidas que insta a la


Comisión de Derechos Humanos a considerar el tema y a for-
mular recomendaciones, AG/RES.33/173. La discusión en el seno
de la Asamblea General y la otrora Comisión de Derechos
Humanos durante la década de los años setentas provocó
que en 1980 se creara un grupo de trabajo conformado por
expertos independientes para examinar cuestiones relativas
a desapariciones forzadas o involuntarias de personas.
Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Invo-
luntarias (GTDFI). El principal objetivo del GTDFI es ayudar
a los familiares de las personas desaparecidas a averiguar la
suerte y el paradero de dichas personas, por lo que es un
canal de comunicación entre los familiares de las víctimas y
los gobiernos.
Un primer instrumento internacional específico para des-
apariciones forzadas: la Declaración de Naciones Unidas
sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapa-
riciones Forzadas o Involuntarias, de 1992 (DNUDFI).
Convención Internacional para la Protección de Todas las
Personas contra las Desapariciones Forzadas adoptada el 20
de diciembre de 2006, que entró en vigor el 10 de diciembre
de 2010. México la firmó el 6 de febrero de 2007 y la ratificó
el 18 de marzo de 2008.
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada
de Personas de 1994. Dicha Convención entró en vigor el 28 de
marzo de 1996, y cuenta con 14 ratificaciones.
Informe Especial sobre las Quejas en Materia de Des-
apariciones Forzadas Ocurridas en la Década de los 70 y

25
Benavides Hernández, Luis Ángel. La desaparición forzada de personas, Comisión Nacio-
nal de Los Derechos Humanos. México. 2012. ISBN:978-607-729-015-5.

106
Ciclo Cine Debate

Principios de los 80 (Investigaciones de la Comisión Nacional


de los Derechos Humanos). Publicado 27 de noviembre de
2001, en el que se acreditaron 532 casos de desapariciones
forzadas.
El 29 de junio de 2004, la Suprema Corte de Justicia de
la Nación se pronunció sobre la controversia interpuesta en
abril de 2002 por parte del entonces Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, demandan-
do la inconstitucionalidad e invalidez del decreto en el que
se aprueba la Convención Interamericana sobre la Desapa-
rición Forzada de Personas, principalmente en lo relativo a
la reserva y declaración interpretativa hechas por el Estado
mexicano y en cuanto a la naturaleza del delito de desapari-
ción forzada.
La tipificación de la desaparición forzada. Código Penal
Federal Artículo 215, a-d. Código Penal para el Distrito Fe-
deral, artículo 168.
Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extravia-
das o Desaparecidas del 17 de abril de 2012.

Garage Olimpo (escena), Amedeo Pagani, Films, Classic Nisarga-Paradis Films.


Propiedad de: Zima Entertainment Amedeo Pagani, Classic Nisarga-Paradis Films.
Registro: DVD-2063, Núm. 95617.

107
Los Miserables (cartel), Ultramar Films. Propiedad de: Televisa S. A. de C. V., Alterfilms (2004). Registro: DVD4381.

Los Olvidados
(1950), México

109
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Los Olvidados
PAÍS: México
AÑO: 1950
DURACIÓN: 88 minutos
GÉNERO: Drama social
DIRECTOR: Luis Buñuel
GUIÓN: Luis Buñuel, Luis Alcoriza
MÚSICA: Gustavo Pittaluga y Rodolfo Halffter
FOTOGRAFÍA: Gabriel Figueroa
PRODUCTORA: Ultramar Films
REPARTO: Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Estela Inda, Miguel
Inclán, Alma Delia Fuentes y Francisco Jambrina
SINOPSIS: Jaibo es un adolescente que escapa de la co-
rreccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Junto con
Pedro y otro niño, trata de asaltar a Don Carmelo. Días des-
pués, Jaibo mata, en presencia de Pedro, al muchacho que
supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran a la correc-
cional. A partir de este incidente, los destinos de Pedro y de
Jaibo estarán trágicamente unidos.

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Exclusión social y conductas Interés superior de la infancia.


antisociales en adolescentes. Derecho a la igualdad.

110
Ciclo Cine Debate

Una de las películas que


resultan de obligada presen-
tación en ciclos de análisis
social o cinematográfico, en
aulas universitarias, institu-
tos de educación superior e
inclusive en salas que se ca-
racterizan por exhibir grandes
Los Miserables (escena), Ultramar Films. Propiedad de: Televisa S. A. de C. V.,
Alterfilms (2004). Registro: DVD4381.
obras, es esta monumental
producción del cine universal escrita y dirigida por el gran
Luis Buñuel.

Los Olvidados fue premiada en el Festival de Cannes en 1950


y recibió múltiples críticas tanto de aprobación, como adver-
sas. La miseria como escenario constante enmarca la trama
cruda y real de algún barrio de la Ciudad de México, que en
su momento no era posible identificar, pero que en la actua-
lidad podemos observar por doquier.

Los Olvidados relata la historia de Pedro y el Jaibo quienes


forman parte de una banda de jóvenes infractores en un ba-
rrio pobre de la Ciudad de México que puede ser cualquiera.
Roban a un ciego (Don Carmelo) que acaba de contratar
como su lazarillo a “Ojitos”, niño de extracción indígena
quien ha sido abandonado por su padre. Entre las fecho-
rías de la banda está un ataque a un lisiado. Jaibo mata a
Julián —joven trabajador— al que acusa de traición. Pedro
busca desesperadamente el amor de su madre Martha, pero
ella muestra signos de odio hacia él argumentando que es
el producto de una violación. Ella lo lleva a la correccional,
acusado de un robo que cometió el Jaibo. Martha y Jaibo
se enlazan en una relación amorosa. Posteriormente, los dos
chicos se vuelven a encontrar fuera del reformatorio y en un
incidente Jaibo mata a Pedro quien acaba en un tiradero de
basura, como desenlace la policía mata a Jaibo a balazos.
111
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Ya desde el inicio esta obra anuncia el tema con la sentencia


que cae a boca de jarro.

El mundo de los olvidados es una realidad universal. El caso


de México es un ejemplo de este fenómeno invisible. Es-
ta no es una película que juzga sino que como documento
sociológico describe y revela un problema; el problema de
los jóvenes sin rumbo que no tienen horizonte de vida. Esta
gran obra no trata de moral, de lo bueno o de lo malo, de
las culpas, es como comentamos, una observación social. La
escena de apertura es muy demostrativa, académica, como
si Buñuel anticipara las críticas sobre el enfoque y el carácter
de su trabajo. Y remata afirmando que: “[..] Sólo en un futuro
próximo podrán ser reinvindicados los derechos del niño y
del adolescente […]”, no sin antes puntualizar que los círcu-
los de miseria se observan ya para esa época en las grandes
urbes como Nueva York, París y Londres. Llama la atención
que el director deja la solución a las fuerzas progresistas de
la sociedad. Han pasado 65 años de esta advertencia y esas
fuerzas no han surgido. Las recientes descripciones que ana-
listas han hecho de los jóvenes de nuestra época nos retratan
la misma juventud en crisis.

Desde los niños sicarios hasta los reclutados actualmente por


la delincuencia organizada nos habla de un fenómeno adap-
tativo de la criminalidad, ya advertido por Alfredo Niceforo al

Los Miserables (escena), Ultramar Films. Propiedad de: Televisa S. A. de C. V.,


Alterfilms (2004). Registro: DVD4381.

112
Ciclo Cine Debate

afirmar que la criminalidad evoluciona de lo atávico a lo inte-


lectual. Las descripciones que observamos actualmente nos
retratan a jóvenes con un mal desempeño escolar, desapego
a las familias de origen, distorsión de valores y un constante
apego a la “vida loca” como dijera la banda, consistente en
la alta asiduidad al consumo de alcohol y en algunos casos a
sustancias psicoactivas.

Al observar que sus expectativas laborales se ubican en una


posibilidad de trabajo que difícilmente alcanzará para sus
gastos más elementales, sus alternativas se limitan: a una
larga vida como un “paria” o a una corta vida con altas uti-
lidades, obviamente desarrollando actividades ilícitas que le
van a dejar “grandes utilidades” en un corto plazo; así, el
promedio de actividad de muchos de estos jóvenes se tra-
duce a un tiempo de 5 años, desembocando también en dos
opciones: o la cárcel o el panteón.

Según datos del Banco Mundial existen una serie de datos e


indicadores que nos deben poner alerta sobre el fenómeno
de la delincuencia juvenil:26

La violencia se ha incrementado fuertemente en México


desde 2008. La tasa de homicidios por cada 100 mil habi-
tantes ha aumentado de 8.4 en 2007 a 23.8 en 2010.
La situación de la violencia en el país tiene a los jóvenes
como víctimas y como agresores. La tasa de homicidio
juvenil se ha incrementado desde 7.8 en 2007 a 25.5 en
2010.

26
La violencia juvenil en México. Reporte de la situación, el marco legal y los programas
gubernamentales.
Documento preparado por el Equipo para la Prevención de la Violencia (Departamento de
Desarrollo Social) y el Equipo de Seguridad Ciudadana para Latino América y el Caribe del
Banco Mundial, junio de 2012

113
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Los jóvenes representan 38.2% de las víctimas de homici-


dios en México de 2000 a 2010.
La evolución de la tasa de homicidio juvenil siguió una
tendencia descendente de 11.0 en 2000 a 7.8 en 2007, y
un aumento a partir de 2008 hasta 25.5 en 2010. Del total
de homicidio juvenil de 2000 a 2010, un 43.4% se produjo
en 2008-2010.
Los grupos etarios más afectados son 20-24 y 25-29, don-
de la tasa de homicidio se triplicó entre 2007 y 2010. Las
tasas, respectivamente, en 2010 fueron de 38.9 y 45.5.
El homicidio afecta más a los hombres, pero el número
de víctimas femeninas está creciendo. Entre 2000 y 2010,
la proporción era de 8 a 1 de hombres por cada mujer
en la década. Pero entre 2007 y 2010 la proporción de
homicidio juvenil entre hombres y mujeres se ha elevado
de 7 a 9.
El homicidio de jóvenes de 10 a 29 años se ha concentra-
do geográficamente, sobre todo en el norte del país. En
2010, 56.7% de los homicidios de jóvenes ocurrió en cin-
co entidades: Chihuahua, Sinaloa, el Estado de México,
Baja California y Guerrero.
Esto representa un traslado de los homicidios que, hasta
el 2005, se concentraban principalmente en el centro del
país.
Con relación a lo anterior, una de las principales causas a
las que se atribuye el aumento de la violencia, ha sido la
actuación y las disputas entre organizaciones criminales
dedicadas al narcotráfico. De acuerdo con análisis oficia-
les, mientras en el 2006 las organizaciones dedicadas al
narcotráfico fueron responsables por 31.9% de todos los
homicidios intencionales en el país, en 2010 pasaron a
serlo de 63.4%. Uno de cada cuatro mexicanos ejecuta-
dos en el marco de la “guerra contra el narcotráfico” es
joven.

114
Ciclo Cine Debate

El uso de armas de fuego en la violencia juvenil se ha in-


crementado sobre todo a partir del 2008. Entre 2007 y
2010, los homicidios de jóvenes por armas de fuego casi
se han triplicado.
Ante ello se evidencia que los jóvenes han sido responsa-
bles de la mitad de los delitos en 2010. Sobre los jóvenes
que participaron en delitos, 6 de cada 10 tienen entre 18 y
24 años (60.5%) y 9 de cada 10 son hombres (91.5%).

Los Miserables (escena), Ultramar Films. Propiedad de: Televisa S. A. de C. V.,


Alterfilms (2004). Registro: DVD4381.

Aunque corramos el riesgo de salirnos del rigorismo cientí-


fico, podemos afirmar, que la gran masa de delitos que hoy
ocurren en México es ejecutada por jóvenes. Situación que
debe llamar a la acción de la autoridad.

Otro dato de llamar la atención, es que más del 30% de la


población recluida en México (250,539 a noviembre de 2015)
son reincidentes y enfrentaron juicios en determinado mo-
mento en los sistemas de justicia juvenil.

El llamado hoy es a ejecutar programas de prevención de la


delincuencia en jóvenes y a desarrollar políticas de acceso a
la justicia y respeto a los derechos humanos dirigidas a aque-
llos que ya han caído en acciones delictivas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos identifi-


ca los estándares internacionales de derechos humanos que
115
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

deben ser observados por los


sistemas de justicia juvenil,
particularmente, los relativos
a las obligaciones de los Esta-
dos miembros con respecto a
los derechos humanos de las
niñas, los niños y los adoles-
centes que son acusados por
infringir las leyes penales. La
Los Miserables (escena), Ultramar Films. Propiedad de: Televisa S. A. de C. V.,
Alterfilms (2004). Registro: DVD4381.

Comisión establece con cla-


ridad que el sistema de justicia juvenil debe garantizar a las
niñas, niños y adolescentes todos los derechos reconocidos
para los demás seres humanos, pero además, debe garanti-
zarles la protección especial que se les debe suministrar en
razón de su edad y etapa de desarrollo, conforme a los ob-
jetivos principales del sistema de justicia juvenil, a saber, la
rehabilitación de las niñas, niños y adolescentes, su formación
integral y su reinserción social efectiva a fin de permitirles
cumplir un papel constructivo en la sociedad.

La Comisión señala también, que los sistemas de justicia


juvenil deben ser respetuosos de los principios jurídicos es-
pecíficos aplicables a personas menores de edad, así como
de las particularidades especiales con las que los principios
generales del derecho se aplican a las personas que no han
alcanzado la mayoría de edad. Entre otros, deben respetar el
principio de legalidad, de forma tal que la intervención del
sistema en la vida de las niñas, los niños y los adolescentes
no pueda justificarse en una supuesta necesidad de “pro-
tección” o “prevención del crimen” sino que debe aplicarse
únicamente en virtud de una ley previa en la que cierta con-
ducta haya sido tipificada como delito.

Los sistemas de justicia juvenil también deben garantizar el


principio de excepcionalidad, que se traduce por ejemplo,
116
Ciclo Cine Debate

en la obligación de contemplar alternativas a la judicializa-


ción de las infracciones a las leyes penales, así como también
en medidas alternativas a la privación de libertad, la que
sólo puede ser aplicada como último recurso en el caso de
personas menores de 18 años. En este sentido, la Comisión
exhorta a que los Estados tiendan a abolir la pena privativa
de la libertad aplicada a niñas, niños y adolescentes.

Estos criterios que forman parte de la jurisprudencia inte-


ramericana de derechos humanos ha sido ampliamente
acogida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
en nuestro país, buscando en todo momento, y ante todas
las instancias, que el Estado mexicano asuma su posición de
garante y haga honor al mandato constitucional de privile-
giar el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos y
privilegie medidas de prevención de la violencia encamina-
da a los jóvenes, y que en su caso, sus faltas sean atendidas
mediante programas y políticas públicas que favorezcan me-
didas alternativas.

Los Olvidados de hace 65 años aún están vigentes. Como


parte de su rigorismo profesional Buñuel advierte que para la
realización del guion fue asesorado por el Dr. José Luis Patiño,
entonces Director de la Clínica de Conducta de la Secretaría
de Educación Pública y autor, entre otros, del “Manual de
Psiquiatría” editado por Salvat y que es lectura obligada para
todos los estudiantes de la especialidad de psiquiatría en el
país. Importa referir que el Dr. Patiño fue también Director del
Manicomio General de la Ciudad de México y es considera-
do uno de los pioneros de la psiquiatría mexicana. Así mismo
buscó el consejo de María de Lourdes Ricaud, del Departa-
mento de Prevención Social de la Secretaría de Gobernación,
y de Armando Lizt Arzubide, Director de la Escuela Granja de
Tlalpan, quienes, se deduce, relataron a Buñuel uno o varios
casos, dado que la película también advierte que es un ca-
117
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

so de la vida real y los personajes son auténticos; afirmación


que remata al final cuando sentencia: “si podíamos poner
la miseria en cárcel”. Si ningún maniqueísmo y con mucho
rigor, Buñuel habla esencialmente de víctimas en las que la
pobreza resulta ser la única culpable.

Dr. Jaime Álvarez Ramos

118
César debe morir (cartel), Kaos Cinematografica/Rai Cinema/Stemal Entertainment/Le Talee. Propiedad de: Kaos Cinematografica Stemal Entertainment/Le Talee (2011).

César debe Morir


(2012), Italia

119
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: César debe morir
TÍTULO ORIGINAL: Cesare deve morire
DIRECTORES: Palolo Taviani y Vittrio Taviani
PAÍS: Italia
AÑO: 2012
DURACIÓN: 79 minutos
GÉNERO: Drama
REPARTO: Fabio Cavalli, Salvatore Striano, Giovanni Arcuri,
Antonio Frasca, Juan Dario Bonetti, Vincenzo Gallo, Rosario
Majorana, Francesco De Masi, Gennaro Solito, Vittorio Pa-
rrella, Pasquale Crapetti, Francesco Carusone, Fabio Rizzuto,
Fabio Cavalli y Maurilio Giaffreda
PREMIOS:
2011: 5 Premios David di Donatello, incluyendo mejor pelícu-
la y director. 8 Nominaciones
2012, Festival de Berlín: Oso de Oro mejor película
2012, Premios del Cine Europeo: 4 nominaciones, incluyendo
mejor película y director
2012, Satellite Awards: Nominada a Mejor película extranjera
SINOPSIS: En la cárcel de Rebibbia, en Roma, un director de
teatro ha propuesto al director de la prisión preparar una obra
de teatro (“Julio César”, de Shakespeare) para ser protagoni-
zada por los reclusos. Durante unos meses los encarcelados
se sumergen en los textos del dramaturgo británico viajando
con su imaginación, hasta lugares nunca antes inspeccionados.

120
Ciclo Cine Debate

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

El arte como medio de descu- Derecho a la reinserción social.


brimiento personal

Actor es cada uno de nosotros que se atreve a reflejarse,


afirmo esto porque todo ser humano puede pararse en el
escenario, contar su historia o las historias de los grandes es-
critores del mundo, en este caso hablaremos de Julio César
de Shakespeare.

En el documental César debe morir, admirablemente diri-


gido Por Paolo y Vittorio Taviani tuvieron la sensibilidad de
acercarse a un mundo violento y desconocido, que la socie-
dad definitivamente ignora. Filmar teatro con internos en una
cárcel en la parte marginal de Roma Italia en 2012.

Últimamente se le ha dado mucha importancia al teatro rea-


lizado en prisiones como en este caso, ejemplos: Alemania,
Italia, España, Chile y Argentina más en el caso de México,
éstos últimos países lo han tomado de referencia. Un servi-
dor, Jorge Correa Fuentes, actor y director de teatro junto
con el Dr. Juan Pablo de Tavira y Noriega y la Dra. Ruth Vi-
llanueva Castilleja, en ese entonces funcionarios del sistema
penitenciario mexicano, tuvieron a bien mostrar al teatro este
género a fines de los años 70, lo que se denominó Teatro
Penitenciario. Mostrar al ser humano en reclusión, mostrar la
esencia de este ser vulnerable y ofrecerles eternos instantes
de libertad no física pero si mental, emocional y espiritual y

121
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

es así como ahora Shakespeare es un pretexto para ser repre-


sentado y filmado en esta prisión de Rebibbia.

Es un documental basado en una historia real ocurrida en la


Cárcel de Máxima Seguridad de Rebibbia, Italia, la vida del
Emperador Julio César. Pareciera que Shakespeare está pre-
sente y sabía que pasiones puede abordar su obra de Teatro
como si les dijera a los actores: “a ti, a ti te hablo, préstame tu
mente, tu vida y tu emoción y yo te presto al personaje para
que ambos vivan y se nutran uno en la vida del otro”.

En este caso, el maestro de teatro de la cárcel y el direc-


tor de la misma unen sus talentos para tomar un grupo de
internos con distintos perfiles y los convocan mediante un
casting donde los tonos y el lenguaje corporal los ayuda a
saber quién llevará sus delitos y toda su vida para alimentar
el personaje que le tocará interpretar en dicha obra. Toda
la vida de los presos se volvió un cóctel de emociones y pa-
siones, el grupo transitaba por los días y los ensayos para la
puesta en escena, y los sorprende las noches infernales de in-
somnio típico de estos lugares cuestionándose si en realidad
el papel que cada interno representaría sería lo que todos
esperaban de él. Los conflictos de liderazgo, control y violen-
cia contenida atacó la mente del grupo, el maestro de Teatro
no intervino, él a diario alcanzaba la libertad, y les hizo pensar
que no se daba cuenta y el otro dijo: “yo no soy guardia solo
soy el maestro de Teatro que busca por medio del mismo
que el grupo alcance a libertad espiritual pero esta es una
elección individual”. Se logra la puesta en escena y las ac-
tuaciones resultan magistrales porque los internos le prestan
su vida al personaje y se nutren del mismo; los espacios de
la cárcel son los escenarios especiales donde el interno-actor
crea una atmósfera entre fantasía y realidad, enterrando sus
pasiones, mostrando sus arrepentimientos, miedos, dolores.

122
Ciclo Cine Debate

Olvidándose de sus largas condenas “Julio César” los invo-


lucra a tal grado que se olvidan de sí mismos, los envuelve
y los moldea en las pasiones de los personajes de la obra, y
nos llevan como espectadores a la realidad carcelaria de tal
manera que este trabajo debería ser visto por el personal pe-
nitenciario del país y los humanistas, no sólo se circunscribe a
lo teatral, es un verdadero éxito por la gran expresión actoral
de estos internos gracias a la genialidad de Shakespeare, a
su universalidad y anacronismo. Pareciese que Shakespeare
viviese en el siglo actual.

¿Por qué nos encontramos en este momento analizando el


documental César debe morir? porque hace un año y me-
dio, en la Comisión Nacional de Seguridad en la Dirección
de Política y Desarrollo Penitenciario, bajo las ordenes de la
Dra. Ruth Villanueva se me encomendó preparar a un gru-
po de internos que participarían en el Festival Internacional
Cervantino en 2014, para celebrar los 450 años del nacimien-
to de Shakespeare, fue ese día cuando, antes de partir a la
ciudad de Guanajuato, la Dra. Ruth me manda llamar y me
dice: “amigo te tengo un regalo, es una película que tienes
que ver” y me regala el documental de los hermanos Taviani
“César debe morir”, me dice: es la historia tuya y la de Saúl,
que es así como se llamaba el Director del Penal de Máxima
Seguridad de Guanajuato.

César debe morir (escena),


Kaos Cinematografica/Rai Cinema/
Stemal Entertainment/Le Talee.
Propiedad de: Kaos Cinematografica
Stemal Entertainment/Le Talee (2011).

123
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Partí rumbo al penal, y sin ver el documental aún, se seleccio-


nó el grupo de distintos perfiles, de distintas organizaciones
y empezó el laboratorio de vidas. Fue una selección exacta
entre actores, diseñadores gráficos, vestuario, audio y can-
tantes. Estuvimos juntos durante tres meses y fue ahí donde
nació Libertad a través del arte (LiberArte). El momento llegó
y se filmó la obra, se llevó a uno de los recintos del Festival
Internacional Cervantino, las actuaciones de los internos fue-
ron magistrales, siendo un éxito que les dejó un cambio muy
grande en sus vidas, ¿Y de que sirvió “César debe morir”
en ese laboratorio de vidas? ese documental quedó chiqui-
to para lo que es LiberArte. Preparé a los internos para que
cuando el proyecto terminara y ellos volvieran, como en el caso
de los actores internos Italianos, a vivir nuevamente su encierro
pero con otra visión, la libertad que proporciona el Teatro
dentro de la prisión.

Desde ese entonces el programa LiberArte camina firmemen-


te, comprobando que el humanismo en su máxima expresión
se llama Teatro Penitenciario y sublima al interno logrando
sus objetivo una compañía estable en cada centro donde se
realiza.

LiberArte se conforma de 50 internos de diferentes organiza-


ciones delictivas, de diferentes módulos, son una población
que provienen de hogares desintegrados o familias crimi-
nógenas que socialmente no han tenido oportunidades las
áreas científicas.

El perfil
Cuenta con egocentrismo de tipo social en niveles altos,
buscando ser el centro de atención, denotando desempeñar
un rol de líder, lo que lo lleva al autoritarismo, suficiencia,

124
Ciclo Cine Debate

César debe morir (escena),


Kaos Cinematografica/Rai Cinema/
Stemal Entertainment/Le Talee.
Propiedad de: Kaos Cinematografica
Stemal Entertainment/Le Talee (2011).

despotismo con miras a lograr la dominación para lograr sus


propios fines inmediatos.

La agresividad se encuentra en niveles altos de tipo hetero-


dirigida, tendiendo a responder o actuar violentamente con
la finalidad de cometer o causar un daño. En éste caso es de
puntualizar que la agresividad se encuentra enfocada a tener
estatus de poder y dominación, al control de individuos per-
tenecientes a la pandilla, tratando a los demás como simples
objetos para cumplir su cometido.

La habilidad emocional e indiferencia afectiva en niveles


altos, lo cual denota insensibilidad sin presencia de remordi-
mientos, ni aprendizaje de la experiencia, no expresa metas a
largo plazo, por lo que puede observarse fluctuaciones emo-
cionales notables, pasando en breve tiempo, y por estímulos
ambientales relativamente desproporcionados, de un estado
de ánimo a otro.

Se detecta inestabilidad laboral, así como cambios de pareja,


irregularidad escolar y movilidad domiciliaria.

De acuerdo con las pruebas psicológicas aplicadas al sujeto


motivo de estudio, se establece que, cuenta con un coefi-
ciente intelectual en término medio, así como una capacidad

125
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

de síntesis y análisis, en niveles normales. En la esfera psicoló-


gica se le clasifica con trastorno antisocial de la personalidad
y bajo control de impulsos.

Clasificación criminológica: Reincidente genérico.


Categoría por autoría criminológica: Autor material de
alto riesgo.
Expansión criminológica: Contaminante.

¿Por qué LiberArte selecciona a este perfil de internos, cuan-


do podría seleccionar intelectuales o servidores públicos y
lograr la excelencia? Precisamente porque el interno margi-
nal no ha tenido oportunidad ninguna en la vida. Las palabras
amor, atención y respeto son desconocidas, pero al llegar a
LiberArte, una vez que las ha descubierto y gracias a una se-
rie de dinámicas que el Sistema Teatral de Readaptación y
Asistencia Preventiva (STRAP) —método creado en 1990 por
un servidor para guiar a los internos de una manera rápida y
efectiva del fenómeno teatral—, éste ya se encuentra inmer-
so en el fantástico mundo del reencuentro consigo mismo.

“César debe morir” es un material excelente, de gran impac-


to, pero comparado con lo realizado en México queda en un
segundo término.

STRAP, NO TRATA DE FORMAR ACTORES.


TRATA DE RECUPERAR HOMBRES
HACIA UN VERDADERO TEATRO HUMANO.

Prof. Jorge Correa

126
Inocencia robada (cartel), Coproducción GB-Francia; Scala/IMA Films/France 2 Cinema/France 3 Cinema/Le Studio Canal+. Propiedad de: Twentieth Century Fox
Film Corporation (1999), Twentieth Century Fox Home Entertainment, Inc. (2002). Registro: DVD 1487, CAT 15388 ST.

Inocencia Robada
(1999), EE. UU.

127
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

I. Ficha técnica de
la película
TÍTULO: Inocencia Robada
ORIGINAL: Brokedown Palace
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 1999
DIRECTOR: Jonathan Kaplan
REPARTO: Claire Danes, Kate Beckinsale y Bill Pullman
SINOPSIS: Este thriller gira en torno a dos amigas cuyas vaca-
ciones soñadas se convierten en una horrible pesadilla. Alice
(Claire Danes) es impulsiva e imprudente, mientras Darlene
(Kate Beckinsale) es más reservada. Sin embargo, durante un
viaje a Tailandia se enamoran del mismo hombre, ambas olvi-
dan toda precaución y en un instante sus vidas cambian para
siempre cuando al intentar volver a los Estados Unidos son
detenidas por las autoridades por portar drogas en su equi-
paje. Ahora, en una tierra extranjera, ellas deberán probar su
inocencia.

II. Análisis
TEMA DERECHOS HUMANOS
QUE SE ANALIZAN

Reclusión en países extranjeros Derecho al debido proceso.


Reconocimiento al principio de
inocencia.

128
Ciclo Cine Debate

Inocencia robada (escena),


Coproducción GB-Francia;
Scala/IMA Films/France 2 Cinema/
France 3 Cinema/Le Studio Canal+.
Propiedad de: Twentieth Century
Fox Film Corporation (1999),
Twentieth Century Fox Home
Entertainment, Inc. (2002).
Registro: DVD 1487, CAT 15388 ST.

Brokendown como se titula originalmente la cinta, toca va-


rios temas de verdadera importancia en torno a los derechos
humanos. Sobre todo de las personas que se encuentran en
un país diferente al de origen y se enfrentan a un proceso
penal.

La película toca aspectos sociológicos y jurídicos que deben


ser resaltados. Las protagonistas, dos mujeres jóvenes, via-
jan en plan turístico a Tailandia, ahí conocen a un apuesto
joven que se gana la confianza de ambas al ayudarlas frente
a una situación comprometedora para ellas. Este personaje
decide enamorar a la chica menos extrovertida, invitándola a
realizar un viaje a Hong Kong. Ella convence a su amiga de
acompañarla. La verdadera intención detrás de la invitación
consiste en que ellas sirvan de distracción en la aduana, al
serles sembrada droga, sin su conocimiento y así facilitar que
otras 6 chicas que también trasportaban droga, no fueran in-
terceptadas.

Aquí se puede apreciar un aspecto que comúnmente es


utilizado para servirse de las jóvenes en este negocio lucra-
tivo del narcotráfico, claro, para quienes se encuentran en

129
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

la cabeza de la estructura de poder y no así para quienes


son instrumentalizadas, quienes por su notoria necesidad
económica, desconocimiento, por amenazas, por engaños y
enamoramiento, como en este caso, son sorprendidas, y son
las únicas que responden ante la justicia penal.

Por lo anterior, centraré el análisis de los derechos humanos,


en torno a la discusión del derecho al debido proceso y sus
garantías judiciales.

El debido proceso se entiende “como el conjunto de con-


diciones que deben cumplirse para la tutela efectiva de los
derechos fundamentales que están en juego en los procesos
de impartición de justicia de cualquier naturaleza”.27

Así, la esencia del debido proceso se traduce en el derecho


de toda persona involucrada en un proceso de averiguación
previa, administrativo o jurisdiccional a ser oída públicamente
en un plazo razonable y con justicia por un tribunal indepen-
diente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones, o para el examen de cualquier acusación con-
tra ella.

Los requisitos del debido proceso se encuentran contempla-


dos en los artículos 10 y 11 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, en los artículos 7 y 8 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, y en los artículos 9 y 14
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Además, son complementarios para determinar el alcance y


contenido de este derecho, la Convención sobre los Dere-
chos del Niño, artículo 40, por cuanto hace a los derechos
especializados para este sector de la población cuando se le

27
Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal, CDHDF, México, 2008.

130
Ciclo Cine Debate

acuse de haber infringido las


leyes penales; las Reglas Mí-
nimas para la Administración
de Justicia de Menores (Re-
glas de Beijing); los Principios
Básicos relativos a la Indepen-
dencia de la Judicatura, en
Inocencia robada (escena), Coproducción GB-Francia; Scala/IMA Films

relación a la interpretación del


France 2 Cinema/France 3 Cinema/Le Studio Canal+. Propiedad de: Twentieth
Century Fox Film Corporation (1999), Twentieth Century Fox Home
Entertainment, Inc. (2002). Registro: DVD 1487, CAT 15388 ST.
concepto del derecho a ser
oído por tribunal competente, independiente e imparcial;28 y
el Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Per-
sonas sometidas a cualquier forma de Detención o Prisión.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


se encuentra previsto en los artículos 14, 16, 19 y 20.

Es bien sabido que el derecho al debido proceso es de


relevancia especial pues, junto con el derecho al recurso
efectivo, tutela el resto de los derechos humanos de todas
las personas.

Una vez aclarados los aspectos normativos y conceptuales


nos concretaremos a señalar que sub-derechos del debido
proceso que en el caso presentado en la película se concul-
caron.

Sin bien, el derecho al debido proceso debe ser respetado


en los procesos de cualquier naturaleza, tratándose de asun-
tos de naturaleza penal, toman relevancia un conjunto de
requisitos que deben respetarse y garantizarse por el poder
estatal.

28
Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del delito y tratamiento del
delincuente, Milán septiembre, 1985. Aprobado por la Asamblea General en sus resolucio-
nes 40/32 y 40/146 del 29 de noviembre y 13 de diciembre de 1985 respectivamente.

131
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Presunción de inocencia

Este principio básico, tiene proyección en varios aspectos:


en relación a la carga de la prueba; en la imputación de res-
ponsabilidad o participación en los hechos delictivos a una
persona que no ha sido juzgada y, en el trato que se debe
desplegar a la persona que es sujeta a una investigación y a
personas sin sentencia.

Siempre, en virtud de este principio, la carga de la prueba


está a cargo de la parte acusadora, y no puede considerarse
culpable a ninguna persona sin que se haya demostrado su
culpabilidad más allá de toda duda razonable. Con relación
al trato, este principio exige que las personas sean tratadas
como personas inocentes y tiene el deber de abstenerse de
prejuzgar los resultados de un juicio.29

Relacionado con el trato que se debe desplegar a aquellas


personas que no han sido condenadas mediante sentencia,
se impone el carácter excepcional de la prisión preventiva.
Esto es, la regla general sería que la persona imputada de la
comisión de un delito debe permanecer en libertad durante
el proceso.

En el caso apreciado en la película, la violación a este prin-


cipio se constata desde los primeros momentos en que las
protagonistas son trasladadas y puestas inmediatamente en
prisión preventiva junto con las sentenciadas, sin habérse-
les dado la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa,
además de los evidentes maltratos realizados por el personal
penitenciario. Es decir, aquí se actualiza lo sostenido por la
Comisión Interamericana de Derechos humanos respecto de
29
Observación General Núm. 13 y Núm. 32 del Comité de Derechos Humanos.

132
Ciclo Cine Debate

este principio, al precisar que “se puede violar en forma tá-


cita cuando del contexto de las acciones se desprende una
actitud de indudables acosos y hostigamientos que prejuz-
gan sobre la responsabilidad del individuo”.30

Además debe tomarse en cuenta, que sin en Tailandia o en


otros países, la posesión o tráfico de drogas puede ser cata-
logado como delito grave, que excluye la libertad provisional
o que excluye los beneficios de la legislación para prolon-
gar la prisión preventiva, esto implicaría una presunción de
culpabilidad. La CIDH ha considerado que “la restricción de
esos derechos [libertad personal] más allá de los parámetros
establecidos por la ley y los márgenes de razonabilidad con
la excusa de preservar la presunta eficacia de la investiga-
ción, implica favorecer la presunción de que las personas que
se encuentran detenidas como resultado de esas investiga-
ciones son culpables”.31

Derecho a una defensa adecuada

Este derecho es igualmente una de las garantías esenciales


del debido proceso, este derecho a la defensa incluye la de-
fensa material y la defensa técnica. La primera se refiere a la
facultad que tiene la persona a quien se le imputa la comisión
de un delito para realizar alegaciones que beneficien sus
intereses. En tanto que la defensa técnica, consiste en el de-
recho de toda persona a ser asistida por un profesional del
derecho ante los órganos de procuración y administración
de justicia, con el propósito de desacreditar las pruebas y los
argumentos que formule la parte acusadora.

30
CIDH, Caso Gallardo vs. México, 1996, párr. 110.
31
CIDH, Caso Levoyer Jiménez vs. Ecuador, 2001, párr. 46.

133
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

La falta de una defensa ade-


cuada, ya sea que se ejerza
por parte de un abogado
particular, o en su caso, por
parte de un abogado de
oficio, dan por resultado sen-
tencias condenatorias. Este
Inocencia robada (escena), Coproducción GB-Francia; Scala/IMA Films
derecho debe garantizarse
France 2 Cinema/France 3 Cinema/Le Studio Canal+. Propiedad de: Twentieth
Century Fox Film Corporation (1999), Twentieth Century Fox Home

desde el momento de la de-


Entertainment, Inc. (2002). Registro: DVD 1487, CAT 15388 ST.

tención, situación que como


se advierte en la película que se comenta no aconteció, pues
posterior a su detención ambas fueron interrogadas, sin la
presencia de un defensor, e incluso a una de ellas se le enga-
ñó haciendo creer que firmaba una declaración acorde a los
hechos que narraba, siendo que en realidad era una confe-
sión de culpabilidad.

Asistencia de traductor e intérprete


En los casos en que la persona acusada no comprende o
no hable el idioma del lugar donde está siendo procesada,
como parte del debido proceso, el Estado debe asegurar
que sea asistida gratuitamente por un intérprete o bien por
un traductor en los casos que así se requiera, y este dere-
cho es aplicable tanto a las personas nacionales como a las
extranjeras, se actualiza cuando por el desconocimiento o
incomprensión del idioma constituye una barrera u obstácu-
lo para poder ejercer eficazmente el derecho a la defensa.

En consecuencia, toda declaración o reconocimiento de res-


ponsabilidad realizada por una persona que no comprende o
no habla el idioma en el cual se desarrolla el procedimiento,
debe carecer de valor probatorio al incumplirse precisa-
mente esta garantía judicial prevista tanto en las normas de
fuente nacional como internacional.

134
Ciclo Cine Debate

Hecho que precisamente aconteció en la película, pues una


de las protagonistas bajo el entendido que estaba firmando
una declaración que contenía los hechos que ella describía,
firmó una declaración que se encontraba en una idioma que
no entendía, y que en realidad se trataba del reconocimiento
de su participación en el hecho delictivo que se le imputaba.
Situación que claramente era violatorio del derecho a contar
con un intérprete o traductor y de la prohibición de ser obli-
gada a confesarse culpable, pues en este caso, a través del
engaño o argucia una de las acusadas fue obligada a recono-
cer su participación en un hecho delictivo.

En consecuencia, dicha confesión, obtenida bajo el engaño,


debía de ser tenida por inválida y ser excluida del material
probatorio por tratarse de una declaración involuntaria, con-
traria a las reglas del debido proceso.

Derecho a la asistencia consular en caso


de detenidos de nacionalidad extranjera

Este derecho se entiende como la obligación del Estado re-


ceptor de informar a la persona extranjera de su derecho a
comunicarse y de solicitar asistencia de las autoridades con-
sulares del Estado de su nacionalidad.

Impone al Estado receptor la obligación de informar a toda


persona detenida de origen extranjero, acerca de su derecho
a la asistencia consular que debe serle garantizada desde en
el momento del arresto, y en todo caso, antes de que la per-
sona detenida rinda cualquier declaración o confesión ante
las autoridades policíacas o judiciales.

Si bien, el deber de brindar asistencia consular directamente


se encuentra previsto en la Convención de Viena sobre rela-

135
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

ciones Consulares (artículo 36), la Corte Interamericana de


Derechos Humanos ha considerado que:

“Para que exista “debido proceso legal” es preciso que un


justiciable pueda hacer valer sus derechos y defender sus
intereses en forma efectiva y en condiciones de igualdad
procesal con otros justiciables”.
[…]
“El desarrollo histórico del proceso, consecuente con la pro-
tección del individuo y la realización de la justicia, ha traído
consigo la incorporación de nuevos derechos procesales”.
[…]
“Que los requisitos que deben ser observados en las instan-
cias procesales para que pueda hablarse de verdaderas y
propias garantías judiciales, “sirven para proteger, asegurar
o hacer valer la titularidad o el ejercicio de un derecho” y son
“condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecua-
da defensa de aquéllos cuyos derechos u obligaciones están
bajo consideración judicial”.

“Para alcanzar sus objetivos, el proceso debe reconocer y


resolver los factores de desigualdad real de quienes son lle-
vados ante la justicia”.

Por ello se provee de traductor a quien desconoce el idioma


en que se desarrolla el procedimiento, y por eso mismo, se
atribuye al extranjero el derecho a ser informado oportuna-
mente de que puede contar con la asistencia consular. Estos
son medios para que los inculpados puedan hacer pleno uso
de otros derechos que la ley reconoce a todas las personas.
Aquéllos y éstos, indisolublemente vinculados entre sí, for-
man el conjunto de las garantías procesales y concurren a
integrar el debido proceso legal.

136
Ciclo Cine Debate

Inocencia robada (escena),


Coproducción GB-Francia;
Scala/IMA Films/France 2 Cinema/
France 3 Cinema/Le Studio Canal+.
Propiedad de: Twentieth Century
Fox Film Corporation (1999),
Twentieth Century Fox Home
Entertainment, Inc. (2002).
Registro: DVD 1487, CAT 15388 ST.

Es evidente que, en tales circunstancias (extranjeros sujetos a


proceso penal), la notificación del derecho a comunicarse con
el representante consular de su país, contribuirá a mejorar con-
siderablemente sus posibilidades de defensa y a que los actos
procesales en los que interviene —y entre ellos los correspon-
dientes a diligencias de policía— se realicen con mayor apego
a la ley y al respeto a la dignidad de las personas.32

Es así que, según lo ha sostenido la Corte IDH, hoy en día


el derecho a la asistencia consular oportuna forma parte
de las garantías judiciales que deben integrar el derecho al
debido proceso, debido que esta asistencia consular hace
posible que las personas extrajeras no sean injustamente
puestas en una situación de desigualdad frente a los nacio-
nales. Además, que este derecho puede ser determinante
en el resultado de un proceso penal, porque garantiza, entre
otras cosas, que el detenido extranjero adquiera información
sobre sus derechos constitucionales y legales en su idioma
y en forma accesible, que reciba asistencia legal adecuada
y que conozca las consecuencias legales del delito que se
le imputa. En este sentido, el derecho a la asistencia consu-
lar se torna en un elemento indispensable para una defensa
adecuada.
32
Corte IDH, Opinión Consultiva O-/16/99, párrs. 117-120.

137
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Volviendo a la trama de la película inocencia robada, las


protagonistas no fueron informadas del derecho a la asis-
tencia consular de forma oportuna, tampoco se les garantizó
este derecho cuando ellas solicitaron la intervención de la
embajada de su país. Todo lo cual fue determinante en el
resultado del proceso en su contra, donde fueron condena-
das a cadena perpetua. Por cual evidentemente se les violó
otro subderecho que integra el debido proceso relativo a la
asistencia consular en caso de ser extranjeras y el derecho a
contar con un traductor o intérprete.

En definitiva, a lo largo de todo el procedimiento penal en-


tablado contra ambas protagonistas les fueron vulnerados
varios subderechos que integran el debido proceso legal,
circunstancia que debe ser litigada a través de los diferentes
medios recursales o garantías existentes para hacer cesar las
violaciones a sus derechos aquí analizados.

Mtra. Katherine Mendoza Bautista

138
Síntesis Curriculares

Dra. Ruth Villanueva Castilleja

Doctora en Derecho por la UNAM; Especialista en Sistemas


Penitenciarios y Menores Infractores y en Prevención del
Delito y Derechos Humanos; Especialista certificada en De-
rechos de la Niñez por el Instituto Interamericano del Niño
de la OEA; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores,
nivel II y miembro de Número de la Academia Mexicana de
Ciencias Penales. Actualmente es Tercera Visitadora General
en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Dr. Emmanuel Santos Narváez

Médico por la UAM y especialista en psiquiatría por la Univer-


sidad La Salle y especialista en medicina social por la UAM,
Diplomado Prevención e Investigación de la Tortura, por la
Universidad Autónoma de Guerrero con el aval del Interna-
tional Rehabilitation Council for Torture Victims. Desde 2009
realiza evaluaciones médico psiquiátricas en victimas sobre-
vivientes de tortura.

Mtra. Faviola Elenka Tapia Mendoza

Maestra en política criminal por el INACIPE y licenciada


en derecho y relaciones internacionales por la UVM. Se ha
desempeñado como asesora en el ámbito de seguridad y
asuntos internacionales en la Asamblea Legislativa del Dis-
trito Federal, Profesora - investigadora y Subdirectora de

139
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Desarrollo del Servicio Público de Carrera en el Instituto de


Formación Profesional de la PGJDF. Docente certificada en
materia de derechos humanos por la SETEC. Actualmente
es visitadora adjunta en la Tercera Visitaduría General en la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Mtra. Clementina Rodríguez García

Maestra en Prevención del Delito y Sistemas Penitenciarios,


con especialidad en Justicia Penal y Derechos Humanos, así
como en Administración y Desarrollo de Instituciones Educa-
tivas. Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora
de Prevención y Readaptación Social de la Subsecretaría de
Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal.
Actualmente es visitadora adjunta en la Tercera Visitaduría
General en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Dr. Jaime Álvarez Ramos

Doctor en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurí-


dicas de Estudios Superiores, con especialidad en Sistemas
Penitenciarios y Menores Infractores. Se ha desempeñado
como Director General de Prevención y Readaptación Social
del Distrito Federal y como Coordinador General de Centros
Federales, entre otros. Actualmente es visitador adjunto en
la Tercera Visitaduría General en la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos.

Dr. Alfredo López Martínez

Doctor en Ciencias Penales, Maestría en Prevención del


Delito y Sistemas Penitenciarios; con Especialidad en Dere-
chos Humanos y Menores Infractores; Diplomado en Estudio
Social del Delito, y en Administración de Instituciones de

140
Ciclo Cine Debate

Asistencia Social. Actualmente es Director General del Me-


canismo Nacional de Prevención de la Tortura en la CNDH.

Dr. Luis Rodríguez Manzanera

Doctor en Derecho Penal en la Universitá degli Studi di Roma,


con Diploma de Criminología Clínica en la Scuola di Speciali-
zzazione di Rebibbia, en Roma, Italia, Licenciado en Derecho
y en Psicología por la UNAM. Experto de Naciones Unidas en
prevención del delito y tratamiento del delincuente. Miem-
bro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, Profesor
titular en la Universidad Autónoma de México, Investigador
Emérito del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Dr. Alejandro Carlos Espinoza

Doctor en Política Criminal, Miembro de Número de la Acadé-


mica Mexicana de Criminología, Profesor por oposición de
Derechos Humanos y Derecho Militar de la Facultad de Dere-
cho de la UNAM, investigador Invitado del Instituto Nacional
de Ciencias Penales INACIPE e Investigador de Derechos
Humanos del Centro Nacional de Derechos Humanos.

Prof. Jorge Correa Fuentes

Director de Teatro Penitenciario y del programa “LIBERAR-


TE” en los centros federales de reclusión penitenciaria.
Considerado como el padre del Teatro Penitenciario en
México. Fundador el “STRAP”. (Sistema Teatral de Readap-
tación y Asistencia Preventiva) Actualmente colabora en la
Coordinación General de Prevención y Readaptación Social
de la Secretaría de Gobernación, en el nuevo modelo inte-
gral de reinserción social.

141
Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Mtra. Katherine Mendoza Bautista

Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad


Latinoamericana en Ciencias Sociales FLACSO, Universidad de
Barcelona, España, licenciada en Derecho, Escuela Libre de De-
recho de Puebla. Ha colaborado como Profesora-investigadora
en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal. Coordinadora de
Proyectos Especializados en el Instituto Nacional de Cien-
cias Penales INACIPE, Capacitadora certificada por SETEC.
Actualmente es catedrática en la maestría de Victimología
INACIPE.

142
Ciclo Cine Debate: “Sistema penitenciario, adolescentes
que infringen La Ley Penal y Prevención de la Tortura a
través de un enfoque Cinematográfico”, editado por la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se terminó
de imprimir en agosto de 2016 en los talleres de Gru-
po Comercial e Impresos Condor, S. A. de C. V., Norte
178 núm. 558, colonia Pensador Mexicano, Delegación
Venustiano Carranza, C. P. 15510, Ciudad de México. El
tiraje consta de 1,000 ejemplares.

Este material fue elaborado con papel certificado por la


Sociedad para la Promoción del Manejo Forestal Soste-
nible A. C. (Certificación FSC México).
Ciclo Cine Debate: “Sistema penitenciario, adolescentes que infringen la Ley Penal y Prevención de la Tortura a través de un enfoque Cinematográfico”

Ciclo Cine Debate:

de un enfoque Cinematográfico”
la Ley Penal y Prevención de la Tortura a través
“Sistema penitenciario, adolescentes que infringen

You might also like