You are on page 1of 20

SUELO REFORZADO

ALGUNOS DETALLES EJECUTIVOS


ENSAYOS – CASOS DE OBRAS
(revisión final del 06.10.2003)

AUTORES: Geólogo Pitta, Caibar Azzi


Ingeniero Souza, George Joaquim Teles
Ingeniero Zirlis, Alberto Casati
Directores de la Solotrat Engenharia Geotécnica Ltda

INDICE

1. PRESENTACION

2. ALGUNOS DETALLES EJECUTIVOS

2.1 Concreto Proyectado – Armazón


2.2 Concreto Proyectado – Trincas / Juntas Frias
2.3 Perno de Anclaje Inyectado

3. ENSAYOS DE TRACCION EN PERNO DE ANCLAJE

4. DESEMPEÑO DE UN DISEÑO

5. ALGUNOS CASOS PECULIARES DE OBRAS RECIENTES

6. CONCLUSIONES / DISCUSIONES

7. BIBLIOGRAFIA

8. AGRADECIMIENTOS

9. TABLA

Este artículo contiene 14 tablas, 21 fotos y 23 figuras.


1. PRESENTACION

El objetivo de este artículo es divulgar algunas particularidades ejecutivas para arrimos en


Suelo Reforzado, que sus autores han ejecutado recientemente. Se trata de continuidad y
complemento de las publicaciones anteriores de los mismos autores (4, 5, 6). Esta vivencia
proviene de la ejecusión, acompañamiento y observación de 72.763 m² de obras conforme la
Tabla 1. Las obras ejecu-
tadas a partir de la publi-
cación de estos autores
de 1996 (5), hasta agosto
del 2003 están listadas en
la Tabla 14, item 9, em
un total de 46.054 m².
Tabla 1 – Resumen de obras ejecutadas.
Serán mostrados algunos detalles específicos de ejecusión, ensayos a tracción del perno de
anclaje, medidas de deformaciones y algunos casos peculiares de aplicación del Suelo
Reforzado. Pretendemos, en este documento, ofrecer informaciones que promuevan la dis-
cusión, y ayuden a consolidar esta técnica en todos los ámbitos del diseño, de la aplicación, de
la ejecusión y de la contratación para las condiciones de los suelos brasileños.

2. DETALLES EJECUTIVOS

La premisa básica de los autores, para definición y ejecusión de los elementos que componen
el Suelo Reforzado, es de que la estabilización del macizo ocurre por la introducción e iny-
ección del perno de anclaje y que el revestimiento del paramento promueve la estabilización
de la face del talud. Dos casos de obra abajo ilustran nuestra premisa.

● Industria Química Stiefel – Av. JK, Bonsucesso,


Guarulhos (SP). Em este caso hubo la caída de
parte del revestimiento de concreto proyectado,
después de seis meses de la entrega de la con-
tención en Suelo Reforzado, Fotos 1 y 2. No obs-
tante, el macizo con paramento vertical y sobre-
carga nada sufrió, Figura 1. El motivo del acci-
dente, ocurrido durante período de lluvias, fue que
todo el sistema de drenaje, hecho por tiras verti-
cales de dren fibroquímico, instalado entre el con-
creto proyectado y el macizo, tuvo su salida junto a
la base del muro errónea y a proposito vedada. Figura 1 – Macizo con paramento.

Foto 1 - Detalle del paramento roto. Foto 2 – Vista general del arrimo.
● Condominio Vila Amalfi, Calle Dr. José Gustavo
Buch – São Paulo (SP), Fotos 3 y 15, y Figura 18.
En esta situación el revestimiento del talud es ces-
ped, aunque el paramento tenga su superficie in-
clinada entre 60 y 80 grados y alturas entre bermas
de hasta 8,3 m.

Foto 3 – Paramento en cesped y talud con pernos de


anclaje.

2.1 CONCRETO PROYECTADO - ARMAZÓN

El concreto proyectado no tiene función primordialmente estructural, pues recibe cargamentos


seguramente muy pequeños. Por eso debe recibir armazón en densidades de acero usuales
para concreto convencional. Se han utilizado fibras metálicas con tasas entre 30 y 40 Kg/m³,
fibras sintéticas de polipropileno con tasas entre 5 y 8 Kg/m³, o mallas metálicas electrosolda-
das con tasas entre 10 y 60 Kg/m³. Esta armazón resulta principalmente importante para
soportar las tensiones de variaciones térmicas. Cuando nosotros iniciamos las primeras obras,
eran aplicadas mallas con elevadas tasas de armazón, sin juntas. Fuimos reduciendo cada vez
más estos valores y la práctica actual es de armarse el concreto sólo con fibras. Sucede que
las piezas de concreto sometidas a las oscilaciones de temperatura pasan a presentar trincas
preferencialmente verticales. Estas no comprometen la estabilidad del arrimo, mas deben ser
adecuadamente tratadas. Sugerimos la ejecusión de juntas en el sentido vertical contínuo, con
espacios entre 10 y 20 metros, o de acuerdo con el análisis estructural.
La selección del concreto proyectado como revestimiento se debe a su gran durabilidad, tena-
cidad y facilidad de aplicación. Fuera de eso, en las obras permanentes, ningún acabamiento
complementar es necesario, considerándose lista para su uso al término de la aplicación.
Podemos inclusive aplicar un sarrafeamiento a la superficie, que ofrece acabamiento seme-
jante a la aplicación de formas resinadas. La tenaci-
dad es la propiedad del concreto proyectado ar-
mado con fibras, que mejor lo caracteriza para la
aplicación al Suelo Reforzado. La Figura 2 ilustra
este comportamiento por la comparación con el
concreto armado convencionalmente armado y no
armado.

Figura 2 – Comparación de valores de tenacidad del concreto


proyectado con varias armazones.
2.2 CONCRETO PROYECTADO – TRINCAS /
JUNTAS FRIAS

Para construcción de arrimos en corte, por tanto, de arriba


para abajo, ocurren dos tipos de trincas: verticales y hori-
zontales. Las consideraciones para las verticales fueron pre-
sentadas en el item 2.1 y su tratamiento se dará por la cons-
trucción de juntas. En el caso horizontal, ningún tratamiento
es necesario, apenas dos acciones constructivas descriptas a
seguir:
a) Después del término de una etapa e inmediatamente pos-
terior a la excavación de nueva faja horizontal, debemos
aplicar trechos verticales de concreto proyectado, apoyán-
dolo en la base de la berma, Figura 3. Estos, no necesari-
amente adyacentes y contínuos, deben sustentar provisional
y verticalmente el revestimiento de concreto proyectado
Foto 4 – Pilares provisionales de
concreto proyectado. antes de la ejecusión del perno de anclaje, Foto 4. Alternati-
vamente pueden ser dejadas pequeñas damas entre ejes del
perno de anclaje, Fotos 5 y 6. En caso que se actúe de esta forma, con mucha posibilidad
ocurrirán trincas horizontales en el concreto debido al peso propio del revestimiento.

Figura 3 – Fases de aplicación del concreto proyectado.

b) El concreto proyectado deberá ser aplicado en es-


pesor variado. En la enmienda superior del trecho ya
Foto 5 – Vista general de fase intermedi-
ejecutado, tendrá un espesor final, valor éste que será aria de aplicación.
reducido cerca de 50% del total junto a la base de la
berma, fase 1, se sigue con complemento, fase 2, y así sucesiva-
mente hasta el final, Figura 4. De esta forma, no surgirán trincas
horizontales.

Figura 4 –
Fases cons-
tructivas del
Concreto
Proyectado:
primer, se-
gundo y ter-
cer nivel de Foto 6 – Detalle de las damas provisionales entre
excavación. pernos de anclaje.
2.3 PERNO DE ANCLAJE INYECTADO

Cómo el perno de anclaje es el elemento que estabiliza el macizo, su ejecusión debe ser crite-
riosa y en etapas bien definidas. A seguir ilustramos los pasos de ejecusión:

● Perforación – Perforar en el largo de


disenõ, con diámetro de la herramienta de
75 mm, que resulta en un diámetro acabado
superior. Garantizar la estabilidad de la pa-
red durante la perforación, por el uso de
agua limpia, lamas o revestimiento metálico
provisional, Figura 5.

Figura 5 – Perforación del macizo.


● Instalación – Rellenar la perforación con
lechada de cemento de forma ascendente,
con auxilio de tubulación de inyección pro-
visional, de la extremidad inferior de la ex-
cavación para la boca. Inmediatamente des-
pués, introducir la armazón metálica con sus
accessorios de inyección. Alternativamente
se puede colocar la armazón y enseguida
rellenar la cavidad con lechada de cemento,
con auxilio de tubulación de inyección pro-
visional, de forma ascendente de la extre-
midad inferior de la excavación para la Figura 6 – Instalación de la armazón metálica y
boca. A este relleno le llamamos de vaina, accesorios de inyección.
Figura 6.

● Armazón / Accesorios – Usualmente la


armazón es compuesta por barra de acero
CA50A con diámetro de 20 mm, dotada de
dobla en su extremidad superior. Lógica-
mente, puede ser cualquier tipo de acero, así
como tener rosca en su extremidad, que per-
mita un traccionamiento. Esta barra debe re-
cibir pintura anti corrosiva convencional
para aceros. A lo largo de la barra son fija-
dos centralizadores a cada 2,0 m aproxima- Figura 7 – Detalle de la armazón metálica y accesorios.
damente y la tubulación de polietileno con 9
a 12 mm de diámetro, dotada de válvulas de inyección, Figuras 6 y 7. Se considera necesario
por lo menos dos composiciones de tubos de inyección. Las válvulas son para inyección cole-
ctiva y se disponen a lo largo del perno de anclaje, por lo menos a cada 0,5 m, desfasadamente
una tubulación de la otra.

● Inyección – Como material de inyección utilizamos lechadas de cemento y agua, que son
preparadas en mezcladores de alta turbulencia para que sea producida una suspensión estable,
sin lo que la inyección no es eficiente. Su trazo varía en una relación agua/cemento en peso
entre 0,5 y 0,7. Las bombas de inyección, de pistón, deben tener capacidad para trabajo con
presiones de inyección de hasta 4,0 Mpa y salidas de 60 1/min. Solamente es posible una fase
de inyección para cada composición de inyección instalada. El valor de las presiones y volú-
menes es compilado y analizado. El resultado de este análisis ofrecerá el diagnóstico del
perno de anclaje y, puede sugerir para los próximos, la necesidad de la instalación de más
mangueras de inyección o hasta su reducción, Figura 8.

Figura 8 – Fases de inyección de


los pernos de anclaje.

3. ENSAYOS DE TRACCION EN PERNO DE ANCLAJE

A continuación son presentados resultados de ensayos de ruptura a la tracción en pernos de


anclaje para cinco casos de obras. La Figura 9 presenta un resúmen general de los casos que
serán individualmente presentados. El objetivo principal de los ensayos era de constatarse y,
de alguna forma, cuantificar las mejoras como consecuencia de la inyección. Todos los pernos
de anclaje fueron especialmente ejecutados para ensayo y se localizaban entre 2 y 4 metros
debajo del tope del talud. Los ensayos fueron todos del tipo rápido, em niveles de carga de 10
kN, con aplicación de carga por gato y bomba hidráulicos. Siguen también los respectivos
sondajes con los ensayos SPT y/o SPT-T disponibles.

Figura 9: Resúmen
comparativo de los
datos de ensayo de
ruptura de perno de
anclaje en cinco
casos de obra.
3.1 – Obra 130, Calle Indubel, Guarulhos (SP)

Tabla 2 – Datos del ensayo de rotura de los pernos


de anclaje.

Figura 10 – Sondaje a percusión SPT, típica.

3.2 – Obra 268, Av. Oscar Americano, São Paulo (SP) – Hospital São Luiz

Tabla 3 – Datos del ensayo de rotura de los


pernos de anclaje.
Figura 11 – Sondaje a percusión SPT-T, típica.

3.3 – Obra 479, Calle Bahia, São Paulo (SP)

Tabla 4 – Datos del ensayo de rotura de pernos de anclaje. Figura 12 – Sondaje a percusión SPT típica.
3.4 – Obra 490, Calle Samia Haddad, São Paulo (SP)

Tabla 5 – Datos del ensayo de rotura de los pernos de


anclaje.

Figura 13 – Sondaje a percusión SPT, típica.

3.5 – Obras 355 y 500, Calle Martiniano de Carvalho, São Paulo (SP)

Tabla 6 – Datos del ensayo de rotura de los pernos de


anclaje.

Figura 14 – Sondaje a percusión SPT-T, típica.

4. DESEMPEÑO DE UN DISEÑO

Explicamos abajo un caso de obra en que hubo un


riguroso y específico acompañamiento técnico del
diseño y de la ejecusión de la obra, con la rea-
lización de muchos ensayos y medidas. La expli-
cación y descripción de los criterios de diseño y
análisis de los ensayos no es objeto en este capí-
tulo, ni de la competencia de los autores.
Para implantar las ampliaciones del Hospital de la
Beneficencia Portuguesa, en área de 2.900 m²,
densamente urbanizada, localizada en la calle
Martiniano de Carvalho, 969, en la ciudad de São Figura 15 – Corte esquemático del diseño
Paulo, fueron necesarias excavaciones verticales y (pantalla 7).
profundas. Estas excavaciones para los cuatro subsuelos, dejaron 2.841 m² de paredes
verticales con alturas variables entre 10,0 y 13,50 m. En una primera etapa fueron ejecutados
1.905 m², entre mayo y septiembre del 2000, y el complemento final de 936 m², entre
noviembre del 2000 y febrero del 2003, Figura 15, y Fotos 7 y 8. Fueron realizadas medidas
de recalque y deformación horizontal del tope del talud en varios puntos de la obra.

Foto 7 – Vista general de la obra durante la primera fase.

Foto 8 – Vista general de la obra durante la fase final, con vecinos.


Presentamos la Tabla 7 para cuatro plomadas, Fotos 9 y 10, los valores en por ciento de las
relaciones de las deformaciones medidas con aparato óptico, verticales y horizontales, con sus
alturas. Se resalta que los pinos fueron colocados en las edificaciones vecinas, conforme Fotos
9A y 10A, cerca de 5,0 m encima
del tope de la excavación, para
que sea posible la tomada de de-
formación a lo largo de toda la
obra. Observamos variaciones de
la relación de la deformación
horizontal con la altura entre
0,04% y 0,20%, y de la relación
de la deformación vertical con la
altura entre 0,12 y 0,14%.
Tabla 7 – Deformaciones junto al tope del muro.
Foto 9A – Detalle D2 Y C2.

Foto 9 – Plomadas A1, D2, C2 Y C1.

Foto 10A – Detalles B2 Y C2.

Foto 10 – Plomadas B2, A3, A2 Y A1.


5. ALGUNOS CASOS PECULIARES DE OBRAS RECIENTES

Para ilustraciones reales de su aplicabilidad, mostramos a continuación algunos ejemplos


donde fue adoptada la solución de arrimo en Suelo Reforzado.

Calle Indubel, Guarulhos (SP), 1996, 1.600 m²

En este caso hubo rotura del talud por cuña localizada entre su pie y 2/3 de la altura, que fue
recompuesto con sacos de suelo-cemento y estabilizado con el Suelo Reforzado, no sólo en la
región rota, sino, en los taludes adyacentes Fotos 11 y 12, y Figura 16.

Foto 11 – Talud recompuesto con suelo-cemento.

Foto 12 – Recuperación de los taludes


adyacentes.

Figura 16 – Corte esquemático del diseño.

Variante Ferroviaria MRS, Suzano (SP), 2001, 2.050 m²

En este caso hubo una rotura del talud, por cuña localizada entre su pie y próximo al tope. Su
estabilización permanente ocurrió por la aplicación del Suelo Reforzado a montante de la
rotura, en la fase remanescente inmediatamente después de la remoción del suelo corrido,
Fotos 13 y 14, y Figura 17.

Foto 13 – Vista del talud roto. Foto 14 – Vista del talud contenido en Suelo
Reforzado.
Figura 17 – Corte esquemático del diseño.
Condominio Vila Amalfi, Calle Dr. José Gustavo Bush, São Paulo (SP), 2001, 858 m²

En neste caso era necesaria la execución de cortes para permitir el acceso al concodminio.
Questiones estéticas exigiran que el revestimiento tenia que ser orgánico. El diseño era espe-
cifico e fue aplicada cesped y tela. La estabilidad permanente de la encuesta fue conseguida
por la execución de pernos de anclaje, con cortes que teníam hasta 80°, y altura entre bermas
hasta 8,3 m. Fotos 3 y 15, y Figura 18.

Foto 15 – Vista del talud contenido en Suelo Reforzado, Figura 18 – Corte esquemático del diseño,
paramento con cesped paramento con cesped.
Prefeitura Municipal de Poços de Caldas, Poços de Caldas (MG), 2001, 2.739 m²

Aqui el objetivo era estabilizar permanentemente talud en movimiento, resultante de depósi-


tos antiguos de residuo de pedrera junto a la avenida de acceso a la ciudad. El paramento fue
estabilizado por la aplicación de cesped y el talud por pernos de anclaje, Foto 16 y Figura 19.

Foto 16 – Vista del talud contenido en Suelo Figura 19 – Corte esquemático del diseño,
Reforzado, paramento con cesped paramento con cesped.
Centro Empresarial, Av. Pereira Barreto 1395, Santo André (SP), 2001, 1.960 m²

La necesidad de la aplicación del Suelo Reforzado era estabilizar permanentemente corte


vertical, para la implantación de cuatro subsuelos del edificio, Figura 20 y Foto 17.

Foto 17 – Vista general de la obra durante la ejecusión. Figura 20 – Corte esquemático del
diseño.
Edificio Urban Loft, Calle Samia Haddad, São Paulo (SP), 2002, 770 m²

El Suelo Reforzado fue aplicado para contener permanentemente corte vertical y permitir la
implantación de edificio. En este caso hay uma gran peculiaridad, en que por razones estéticas
el muro tuvo su geometría en planta convexa con relación a la excavación y altura máxima de
18,80 m. Figura 21 y Foto 18.

Figura 21 – Corte esquemático del diseño.

Foto 18 – Vista general de la parte convexa del arrimo


Ed. Grafos, Calle das Goiabeiras, Santo André (SP),
2003, 916 m²

La necesidad para la aplicación del Suelo Reforzado


era estabilizar corte vertical y permitir la implantación
de tres subsuelos del edificio. Figura 22 y Foto 19.

Figura 22 – Corte esquemático del diseño.


Foto 19 – Vista general de la obra durante la ejecusión.
Saargummi - Rodovia Anchieta Km 17,5, São Bernardo do Campo (SP), 2003, 690 m²

En este caso se tuvo como objetivo estabilizar permanentemente el talud ya cortado hacía más
de cinco años, con la presencia intensa del manto freático, que comenzaba a presentar señales
de instabilidad. Fotos 20 y 21, y Figura 23.

Figura 23 – Corte esquemático del


diseño.
Foto 20 – Aplicación del Foto 21 – Vista general de las
concreto proyectado. paredes estabilizadas, con
paramento irregular.

6. CONCLUSIONES / DISCUSIONES

Con el objetivo de promover el debate colocamos algunas cuestiones, para las cuales ofre-
cemos una respuesta que representa nuestra opinión actual.

Cuestión 1 Por definición, el Suelo Reforzado es uma técnica de mejoría de suelo. Este es un
concepto con el cual concordamos y que internacionalmente es aceptado. Cuál es el meca-
nismo realmente constatado de deslizamiento para los suelos brasileños donde se há aplicado?
En estos casos, donde pasa la superficie de rotura crítica? Ella intercepta los pernos de anclaje
o el conjunto de pernos de anclaje implantados en el terreno, crea un nuevo macizo con nue-
vas características, que arrima el macizo a montante de los pernos de anclaje?
Respuesta 1 Nuestra opinión es de que el suelo se torna el material de constitución de un gran
muro de peso, limitado por la dimensión del perno de anclaje, y que fue mejorando por las
inyecciones e introducción de los pernos de anclaje.
Cuestión 2 Cuál es la carga que llega al paramento? Será necesario siempre la aplicación de
revestimiento de concreto?
Respuesta 2 Observamos que la carga en el paramento es muy pequeña, insuficiente para
promover la rotura e instabilización del arrimo. El revestimiento del paramento estabiliza
apenas localmente la porción de suelo.

Cuestión 3 Cómo evitar pequeños desplazamientos de parte del talud durante los trabajos?
Respuesta 3 La velocidad de ejecusión permite que estemos trabajando dentro del “tiempo de
estabilidad” (stand up time) de cada material hasta que sea ejecutada la intervención. Entre
tanto, en condiciones donde este tiempo es muy corto, como arcillas blandas, por ejemplo, es
necesario que se contemple un refuerzo. Hemos ejecutado pernos de anclaje verticales pre-
viamente, al inicio de los trabajos, a lo largo del eje de la cortina, usualmente posicionados en
distancias conforme los espacios entre los pernos de anclaje de arrimo y con largos de la
altura a excavar. La práctica de esta actitud mostró una gran reducción de trincas y de las
deformaciones en las edificaciones vecinas, y aumentó aún la productividad.

Cuestión 4 Afirmamos que la aplicación de concreto proyectado armado con fibras es el ideal
en términos prácticos de ejecusión. La adición de las fibras ocurre con los aridos, obte-
niéndose mezcla final adecuadamente homogénea. Desde 1995 hemos aplicado fibras metá-
licas y, recientemente, surgió en el mercado la fibra de polipropileno. Su aplicación es
excelente y definitivamente encierra, en todas las instancias, el problema de corrosión. Cuál
sería la fibra más indicada, si fueran ambas técnicas y economicamente equivalentes?
Respuesta 4 En la Tabla 8 son presentadas algunas características obtenidas de ensayos de
laboratorio en placas de fibras metálicas y en las de polipropileno. Entendemos que la fibra de
polipropileno puede ser una opción excelente para armazón del concreto proyectado.

Tabla 8 – Características técnicas de las fibras metálicas y de las fibras de polipropileno.

Cuestión 5 Cómo contratar un arrimo en Suelo Reforzado?


Respuesta 5 El Suelo Reforzado es una solución para muro de arrimo. Los precios unitarios
que lo componen son, básicamente: perforación para perno de anclaje; proveer preparo e
instalación del acero con centralizadores, pintura anti corrosiva y tubos de inyección con
válvulas; inyección de lechada de cemento bajo presión, con control de volúmen; preparo para
proveer y aplicar concreto proyectado armado con fibras; proveer y aplicar drenes de
paramento; perforar, proveer e instalar el DHP; excavación parcializada; andamios. Estos
items no pueden ser comparados con otros servicios geotécnicos, así sean de la misma forma
construídos. A despecho de términos para cada proyecto, específicos dimensiones del perno
de anclaje, espesor del concreto proyectado o cumplimiento de DHP, debe ocurrir una
contratación por el diseño global, o por unidad de área contenida, por ejemplo, metro
cuadrado.

Cuestión 6 Cómo evaluar el desempeño de una estructura de arrimo en Suelo Reforzado? Es


condición obligatoria la inyección del perno de anclaje?
Referência Ano Altura(m) Def. horiz./altura(%)
Guilloux(12) 1980 14,0 0,11
Shen-Samaritan (16) 1981 13,7 0,29
Shen-Davis(17) 1981 9,2 0,17
Gassler(11)
Blondeau & Ledeuil(12)
Nicholson(12)
Nicholson(12)
. 1981
1982
1982
1985
6,0
16,5
9,1
12,3
0,25
0,15
0,04
0,08
Clouterre(10) 1991 5,0 0,21
Benef. Portuguesa - A3 10,42 0,11
Benef. Portuguesa - B2 10,50 0,05
X 2002
Benef. Portuguesa - C2 12,16 0,20
Benef. Portuguesa - D1 13,50 0,04

Tabla 9 – Valores del porcentaje de deformación horizontal con reacción a la altura del corte.
Respuesta 6 Presentamos en la Tabla 9 los valores de las cuatro medidas para el único caso
de obra instrumentada que vivenciamos en la construcción del arrimo para la Beneficência
Portuguesa, citada en el item 4, comparada con ocho casos de la literatura internacional.
En la Tabla 10 se encuentran valores de la relación de la deformación horizontal con la altura,
para la movilización del empujo activo, conforme Bowles (8). En la Tabla 11 se tienen valores
para valas escoradas conforme Peck (15).

Tabla 10 – Deformación para movilización


del empujo activo, Apud Bowles (8).

Tabla 11 – Deformación junto a la base de


la excavación para valas escoradas para
edificios de Chicago, con profundidades
variables de 9,00 a 22,00 m, Apud Peck
(15).

A continuación, resúmen de la faja (espacio) de variación de valores de la carga de rotura por


metro lineal, resultante de ensayos de arrancamiento de pernos de anclaje ejecutados en obras
realizadas en la ciudad de São Paulo, conforme datos del item 3 en la Tabla 12. Se incluye un
dato extraído del artículo de Bruce (12) para caso de obra en Francia.

Tabla 12 – Valores de la carga de rotura del perno de anclaje por metro lineal.
En la Tabla 13 extrajimos de los artículos de Shen (16) y Clouterre (10) valores de la carga
máxima movilizada en el perno de anclaje, por metro lineal.

Tabla 13 – Carga movilizada en el perno de


anclaje por metro lineal.

La diferencia de los valores de la carga de rotura y de la carga medida en el perno de anclaje


es muy grande, o sea, el valor medio es mucho menor. Shen (14) recuerda que el método
constructivo debe ser criteriosamente descrito, normalizado y representar aquello efectiva-
mente ejecutado. Sugiere que la evaluación del desempeño, deba venir de la observación de
las deformaciones, que es la misma opinión de Guimarães Filho (2). En la presentación del
“Estado del Arte”, para el congreso de San Francisco, Shlosser (18) declara necesaria la
evaluación de las deformaciones, así como considera el suelo como principal “material de
construcción” en la confección del arrimo en Suelo Reforzado.
Basado en los datos encima ofrecidos, entendemos que hay mucho que aprender sobre Suelo
Reforzado. Relacionamos algunos puntos muy importantes que intentan responder cómo se
podría evaluar el desempeño de un arrimo en Suelo Reforzado:
● La observación por medio de las deformaciones debe ser obligatoria durante la construcción
de los arrimos en Suelo Reforzado.
● El método ejecutivo es muy importante y debe ser detalladamente padronizado y
firmemente ejecutado.
● La inyección del perno de anclaje es fundamental para la eficiencia del Suelo Reforzado,
mucho más cualitativamente que cuantitativamente, y debe siempre ser realizada y evaluada.
● La observación de la geología e hidrogeología previamente al detallamiento del diseño y el
diario acompañamiento de los trabajos definen los pasos de un diseño, que solamente cierra
después del término de la ejecusión de la contención.
● Los análisis matemáticos, por medios electrónicos o manuales, no permiten definir previa-
mente, por sí solo, cuál es el diseño más seguro o económico, sea por las insuficientes infor-
maciones del subsuelo, usualmente ofrecidas para el diseño, sea por la gran dificultad en
simular el comportamiento específico de los suelos brasileños, especialmente los residuales y
de los de sedimentos terciarios.
● Para que se comprenda en todos los ámbitos la técnica del Suelo Reforzado, sería necesario
estudiarlo mejor. El estímulo para el desarrollo de tesis de post graduación debe ocurrir, direc-
tamente ligado a las reales condiciones de aplicación en la sociedad. Una propuesta más
ambiciosa podría partir del “Projet National Clouterre”, desarrollado en Francia entre 1985 y
1989, continuándolo según nuestras condiciones y objetivos, y de la misma forma, envol-
viendo todos los sectores interesados de la sociedad brasileña.
● El suelo es el principal material de construcción de los Arrimos en Suelo Reforzado.

7. BIBLIOGRAFIA

A continuación, algunos artículos de la bibliografia nacional e internacional, que los autores


se refieren o recomiendan como consulta.

Brasileira:
1. GUIMARÃES FILHO J. D. (1984) – Consolidação de solos por injeções: discussão
sobre uma prática bem sucedida, mas que não está de acordo com as teorias clássicas
existentes. Revista Solos e Rochas, Volume 7, p. 99 a 107.
2. GUIMARÃES FILHO J.D. (1994) – O alivio controlado de tensões na técnica de Solo
Grampeado. Revista Solos e Rochas, Volume 17, n. 3, p. 195 a 201.
3. IYOMASA, W.S., RODRIGUES, J.E. (2002) – Fraturamento Hidráulico e Injeção de
Solo-Cimento em Maciço Terroso, Revista Solos e Rochas, Volume 25 (2), p. 105 a 118.
4. ZIRLIS, A.C., PITTA, C.A., SOUZA, G.J.T. e Oliveira, M. (1992) – Soil Nailing:
Chumbamento de Solos, experiência de uma equipe na aplicação do método. Na Conferência
Brasileira de Encostas, volume 1, Rio de Janeiro, pp. 81 a 99.
5. ZIRLIS. A.C. (1998) – Reforço do Terreno – Solo Grampeado, em Fundações Teoría e
Prática, PINI-ABMS-ABEF, Capítulo 18.3.1, São Paulo, p. 641 a 642 e 656 a 668.
6. ZIRLIS, A.C., PITTA, C.A. (2000) – Chumbadores injetados: a qualidade do solo
grampeado. IV Seminário de Engenharia de Fundações Especiais e Geotecnia, Volume 2, p.
541 a 547.
Internacional:
7. BAUER (1989) – Soil Nailing – The Bauer System – Catálogo de Servicios.
8. BOWLES, JOSEPH E. (1982) – Foundation Analysis and Design, tercera edición,
McGraw-Hill, p. 380.
9. CAMBEFORT H. (1960) – Injection des Sols. Editions Eyrolles, Paris.
10. Clouterre (1991) – Recommandation Clouterre, Projet National Clouterre, Presses de I
'ENPC, Paris.
11. GASSLER G., GUDEHUS, G. (1981) – Soil Nailing some Aspects of a New
Technique. Anais do 10o Cong. Int. De Mec. Solos e Eng. de Fund. Estocolmo, Vol. 3 p. 665 a
670.
12. BRUCE D. A , JEWELL, R.A. (1986) – Soil Nailing: Application and Practice – Part1.
Ground Engeineering, November, p. 10 a 15.
13. BRUCE D.A.,JEWELL, R.A. (1987) – Soil Nailing: Application and Practice – Part 2.
Grund Engineering, January, p. 21 a 33, e 38.
14. PECK, RALPH B. (1969) – Deep Excavations and Tunnelling in Soft Groung –
Proceding of the Seventh IC. On S.M.F.E., The State of Art Volume, p. 266.
15. SHEN C.K., BANG S., HERMANN L.R. (1981) – Ground Movement Analysis of
Earth Support System – Jornal da ASCE, Vol. 107 GT 12, P. 1609 a 1624.
16. SHEN C.K., BANG S., ROMSTAD K.M., KULCHIN L., De NATALE J.S. (1981) –
Field Measurements of Earth Support System- Periódico de la ASCE Vol 107, GT 12, p.
1625-1642.
17. SCHLOSSER F., MAGNAN J.P., HOLTZ R.D. (1985) – Geotechnical Engineered
Contruction, State of the Art, Proceedings of the Eleventh International Conference on Soil
Mechanics and Foundation Engineering – Volume 5, p. 2499 a 2504.

8. AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a todos los profesionales de las oficinas de diseño y consultoría, de
alguna forma envueltos en este trabajo: A.H. Teixeira; Ceppolina; Consultrix; Godoy & Maia;
Interact; Luciano Decourt; M. Hosken; Roma.
9. TABLA 14 – Obras ejecutadas por estos autores a partir de 1996 hasta el 2003.

You might also like