You are on page 1of 4

20/Febrero/2018

INGRID YULIETH BRAVO BOLAÑOS


(1747946-3645)

DEBATES SOBRE EL DESARROLLO Y SUS ALTERNATIVAS EN AMÉRICA


LATINA: UNA BREVE GUÍA HETERODOXA.
(Eduardo Gudynas)

Según Celso Furtado el desarrollo se concentra en “objetivos abstractos como son


las inversiones, las exportaciones y el crecimiento”, Esos mismos objetivos se
escuchan hoy en día en América Latina desde las más variadas tiendas políticas,
dejando en claro que la cuestión del desarrollo sigue abierta, es así como se logra
revisar algunas de las principales tendencias bajo las cuales se ha abordado la
problemática del desarrollo y sus alternativas.

Así como la construcción de la idea del desarrollo, esto se puede entender como
progreso, bienestar, modernización, crecimiento económico, social, cultural o
político, fue así como después de la segunda guerra mundial la economía del
desarrollo se popularizo y es ahí donde surge su división en países desarrollados
y subdesarrollados.

Pues en 1962 Las Naciones Unidas insistieron en separar el desarrollo del


crecimiento ya que no se trataba solo de lo económico, también había cuestiones
sociales y culturales. Luego de esto llego el capitalismo generando dependitismo.
A pesar de todo importo más el crecimiento económico que el avance, el atraso, la
modernización o el progreso.

Es aquí donde se evidencia que el crecimiento de la industrialización,


contaminación y consumo de recursos terminaron por chocar con los límites
planetarios. Enseguida surgió el modelo alternativo – el modelo mundial
latinoamericano (1975), este asegura que los problemas no son físicos, sino que
son sociopolíticos. Con el propósito de dar solución a esto se propuso la igualdad
para todos.

De acuerdo al desarrollo de igualdad, el cual consiste en la distribución de la


riqueza y la satisfacción de las necesidades básicas, buscando como objetivo
principal la erradicación de la pobreza. Otro de los aportes en el desarrollo a
escala humana es la del Chileno Manfred Max – Neef (1993), el cual se basa en el
desarrollo enfocado en las personas y no en los objetos, distingue factores de
necesidad donde la pobreza es un concepto plural que depende de las
necesidades de insatisfacción. Como también el aporte de Johan Galtung (1985),
el cual consiste en el desarrollo desde la autosuficiencia, este se desarrolla con las
capacidades y recursos propios.

Entonces se da el surgimiento y la diversificación del desarrollo sostenible en la


probabilidad de extraer o cosechar recursos renovables siempre que sea en sus
tasas de renovación y reproducción, todo esto se da encaminado a la satisfacción
del ser humano, para tener un crecimiento económico es necesario conservar el
recurso natural y denunciar el capitalismo, de lo cual existen dos tipos, propios los
cuales corresponden a los ecosistemas y los flexibles que corresponden a la
tecnología o la organización social.

Posteriormente de la caída del socialismo real de Europa del este empezaron las
perspectivas Neo-liberales y Neo-conservadoras, esto trajo consigo privatización,
industrialización, exportación y competitividad. Con esto también se buscaba
implementar el papel de la mujer en la economía y se des-materializo el desarrollo
reduciendo así el consumo de materiales y energía, reorientando las economías a
las necesidades humanas.

En este texto se muestra que la discusión, críticas y alternativas sobre el


desarrollo tienen una larga historia, y en buena parte, los latinoamericanos han
intervenido con intensidad en ella, existe por un lado las discusiones internas a las
disciplinas enfocadas en el desarrollo entre neoclásicos y marxistas, aunque el
desarrollo seguirá siendo un sueño anhelado y combatido, pero vuelve a sumirse
en la crisis al poco tiempo, todo esto por ideas neoextractivas. Y por el otro lado
las cuestiones de origen externo, estos son más duros en tanto proceden de
disciplinas o actores que no son parte de la economía del desarrollo, como fue el
caso de las advertencias sobre los límites sociales y ambientales, esto no fue la
causa, sino la consecuencia el cambio de cultura que acogió cada nación.

Existe una notable resistencia de la idea del desarrollo, esto es considerado en


sus múltiples dimensiones como el desarrollo, en cuanto al progreso reciente
rechazan la existencia de límites ecológicos y perciben que su mandato es
alimentar el progreso. Al reconocerse que el desarrollo tiene una base ideológica,
queda claro que la formulación de alternativas deberá poner esto en discusión.

A finales de 1980 a pareció la crítica del posdesarrollo, esta ideología plantea


interrogantes allí donde otras posturas no son capaces de hacerlo y así es como
surgen nuevas alternativas. Entonces se entendió que el desarrollo se había
expandido hasta convertirse en una forma de pensar y sentir. Pero se debe
distinguir entre desarrollos alternativos de las alternativas al desarrollo, desarrollos
alternativos sirven para modificar el desarrollo con temporáneo, mientras que las
alternativas al desarrollo indican la exploración a otros ordenamientos sociales,
económicos y políticos. El posdesarrollo es una tradición liberal y conservadora,
por ello, el contexto en Latinoamérica debe ser alternativas del desarrollo.

Una vez precisado el campo del posdesarrollo es posible dar un paso adicional.
Esto implica avanzar sobre la ideología del desarrollo, y de la misma manera,
obliga a abordar el programa de la Modernidad. Desde allí surgió la idea del
progreso, el cual se configura en desarrollo. Por esto, se requiere atender el
programa de la Modernidad.

Los elementos vertebrales de la Modernidad están presentes en todas las ideas


del desarrollo. Se hibridizaron posturas propias del positivismo, la filosofía de
Herbert Spencer o Auguste Compte, entre otros, con el talante verticalista y
autoritario ibérico (Burns, 1990).

Esta Modernidad se gestó tanto en Europa continental como en las Américas,


implantándose en nuestro continente bajo una condición de colonialidad. Esa
problemática ha sido abordada por las corrientes de la colonialidad del poder y la
colonialidad del saber, De esta manera, los cuestionamientos al desarrollo o a la
ideología del progreso, implica poner en discusión a la propia Modernidad.

Además se incluye también el ambientalismo radical biocéntrico, entre sus


proponentes se destacan el trabajo del filósofo noruego Arne Næss (1985); el
feminismo que defiende una ética alternativa, como es el caso de la economía del
cuidado; y el aporte de los pueblos indígenas.

El recorrido partió de las actuales discusiones sobre el desarrollo, luego paso a la


ideología del progreso y enseguida a la modernidad, una vez completa se da la
propuesta de la clasificación de las discusiones latinoamericanas. La división se
da por medio del criterio heterodoxo y aplica los cuestionamientos del
posdesarrollo. Teniendo en cuenta este criterio, por un lado se encontraran los
desarrollos alternativos, y por otro lado las alternativas del desarrollo.

El primer grupo, expresa las discusiones que se dan entre las grandes corrientes
de pensamiento contemporáneas. En este caso las alternativas se enfocan en
cuestiones tales como el papel del Estado en el desarrollo, pues el punto que se
desea subrayar aquí es que de una manera u otra dan por sentado que el
desarrollo es un proceso que se logra por medio de la acumulación material.

En el segundo grupo, se destaca la reflexión de Iván Illich realizada desde México


en la década de 1970, esto incluye el llamado desarrollo sostenible súper fuerte, el
biocentrismo y la ecología profunda.

Otros aportes importantes provienen del feminismo que, entre otras cosas,
cuestionó la ordenación patriarcal de la sociedad, y advirtió que las estrategias de
desarrollo reproducían y consolidaban esas asimetrías y jerarquías (Saunders,
2002). Otra de las propuestas que se encuentran en este caso es la de
desmaterialización de las economías, cuando van acompañadas de cambios en
los patrones de consumo y estilos de vida.

Finalmente, son diferentes los abordajes que han llevado a reconocer que la
modernidad expresa un tipo particular de ontología, una manera de ser y entender
el mundo, que separa nítidamente la sociedad de la Naturaleza, y que la subordina
bajo una jerarquía que permite manipularla y destruirla.

Todos estos aportes se han organizado y coordinado recientemente bajo el


nombre del buen vivir, el buen vivir es una expresión que debe mucho a los
saberes tradicionales, especialmente andinos, esto como alternativa a la idea del
desarrollo. Esta es una corriente que tiene la ventaja de abandonar el uso de la
palabra desarrollo, y ofrece enormes potenciales hacia el futuro, se enfoca en el
bienestar de las personas, además permite reconocer valores intrínsecos en el
ambiente. De esta manera, el buen vivir es un conjunto de ensayos para construir
otros ordenamientos sociales y económicos más allá de los cercos impuestos por
la Modernidad.

Además, en países con gobiernos progresistas vuelve a estar presente en muchas


discusiones la cuestión del desarrollo, como también en los espacios académicos
y movimientos sociales. La discusión sobre las alternativas no es un asunto
menor, sino que se ha potenciado, pues los contenidos de estas discusiones
incluyen problemáticas de vieja data. Se dice que el desarrollo no puede estar
restringido al crecimiento económico, y las metas enfocadas en la calidad de vida
y la protección de la Naturaleza se vuelven centrales y que el bienestar no queda
atado a un plano material o individual, sino que incorpora la dimensión colectiva y
espiritual, pero también ecológica.

Por otra parte en el campo de la ética se juegan intensos debates, ya que varias
alternativas interpelan las formas de valoración convencional, basadas en asignar
valores por el uso o el cambio. Además reconocer valores intrínsecos en la
naturaleza. Se abandonan las racionalidades manipuladoras y utilitaristas, y se
reconoce la incertidumbre y el riesgo.

En conclusión lo que se pretende mostrar es que el crecimiento tiene límites, que


el desarrollo no es solo económico, social, cultural y político, que además se debe
tener en cuenta el ecosistema a la hora de generar desarrollo o progreso,
adicional a esto se evidencia que existen muchas escuelas del desarrollo que solo
se preocupan por el capital y son extractivas.

You might also like