You are on page 1of 15

Historia del canto

La laringe, o sea lo que comúnmente llamamos garganta, fue el primer instrumento musical del
que hizo uso la humanidad. Las antiguas culturas habían descubierto este instrumento y creían
que el canto y la música habían sido creados por los dioses. El arte del canto fue desarrollado por
todos los pueblos.

En los tiempos de Babilonia había grandes agrupaciones de cantores perfectamente disciplinados


desde el punto de vista musical. La música era voluptuosa, artículo de lujo para fiestas, poco digna
para sacerdotes y rezos.

En Egipto antiguo, la música era utilizada para fiestas, procesiones y ceremonias de culto.

En Grecia, en el siglo VIII de la era cristiana, el canto comenzó a acompañarse por un instrumento:
la cítara. Canciones de cuna, de boda, fúnebres, ocupaban un lugar importante en la vida de los
griegos. En los coros del teatro griego todas las voces cantaban la misma melodía: esto se
denomina homofonía y continúa hasta el primer milenio de la era cristiana. Platón y Aristóteles
afirmaban que el canto era un medio importante para la educación: tal es la importancia, que la
antigua Grecia concede al arte del canto que en las Olimpíadas se realicen torneos líricos que
ejecutaran trovares dedicados a Apolo.

El pueblo judío utilizaba el canto para sus ceremonias. Las investigaciones del canto en Jerusalén
demuestran que son unas de las fuentes del canto gregoriano.

Roma no descuidaba el cultivo del canto y en épocas de Nerón (54-68) estaba en su apogeo. Este
emperador se consideraba el mejor tenor del mundo, y mandó matar a muchos cantores romanos
por la envidia que le causaba el que fueran aplaudidos por la plebe en demasía. En tiempos de los
romanos se necesitaban tres maestros de canto: vociferaii, phonasci y vocales. Los primeros para
fortalecer la voz, los segundos para igualar el volumen, y los terceros para entonación, modulación
y perfeccionamiento del canto.

Los romanos conocían la melodía, ritmo, expresión, modulación y la instrumentación, pero no la


armonía.

En el pueblo árabe, durante los siglos VIII e IX, surgió una infinidad de cantores con trascendencia.

El canto chino era en general barroco, con cierta gracia melódica y sentido rítmico, aunque sin
carácter.

Japón se caracterizaba por sus sonidos fundamentalmente guturales y retenidos, porque se


consideraba ateístico abrir mucho la boca.

Como raíz del arte vocal, hay que considerar el practicado en las iglesias cristianas de la edad
media, el cual está influido por la oratoria antigua y por los métodos de las sinagogas judías del
lejano oriente. El canto litúrgico es una especie de recitado, el ritmo está dado por la palabra
misma, da una impresión bastante monótona, se refieren las voces graves y el canto unísono; en
los finales del siglo IV se propaga el responso, que es la recitación de un solo y la respuesta de un
coro, y la antífona, donde se alternan dos coros. Este canto litúrgico se denomina canto llano,
justamente por sus características, tan plana, sin adornos. En el siglo VI , Pepe Gregorio I lleva a
cabo unas reformas y modifica el repertorio; se llama canto gregoriano, aunque mantiene el
carácter de canto llano.

En el siglo VII, prohíben que las mujeres canten en las iglesias; continúa la homofonía hasta el siglo
X. En este siglo se comienza a cultivar el organum para voces masculinas e infértiles. El cantus
fimus mantiene la óármula melódica del tema elegido como base, el organum canta nota por nota
con unos intervalos más graves en una cuarta u octava paralelas. Estas innovaciones se conocen
como Ars Antiqua. Hasta el siglo XI, el canto es ejecutado a una sola voz; en el siglo XII aparecen
innovaciones para el canto de dos o tres voces, aparecen las disonancias de ritmo libre y la
melodía está muy adornada. Es importante decir que las mujeres llegan una octava mas arriba que
los hombres, o sea que cantan 8 notas más arriba que los hombres, por eso cuando tenían que
ejecutar una nota muy aguda, los hombres tenían que usar un registro llamado falsete.

En el siglo XIII aparece el motete, que el canto a varias voces con palabras diferentes y produce un
gran efecto armónico. Este es el inicio de la polifonía. Durante el siglo XIV el canto adquiere
valores de notas breves, se fija definitivamente el ritmo, y ya no hay solistas, sino que todo el
pueblo canta. Es el “Ars nova”. Las mujeres continúan sin poder cantar en las iglesias y se
comienza a recurrir a la castración para obtener voces agudas. A fines del siglo XV, se publican los
primeros preceptos para un buen canto coral. Según ello debe ser: en conjunto, en la unidad de
tiempo, en el registro medio, con devoción y arreglo a las finas costumbres ciudadanas.

Con el cambio de siglo aparecen nuevos gustos y nuevas ideas estéticas. El arte de la polifonía de
una simple supervisión de voces. En este momento los músicos y poetas sintiendo la necesidad de
expresarse de la forma monódica del canto; esta necesidad debe entenderse como una aspiración
de manifestarse en forma individual, Con ello el cantante solista comienza a destacarse y ser el
centro. Esto hace surgir la necesidad de una buena técnica vocal. Ahora las palabras tienen que ser
entendidas, esto obtiene un valor dramático que hasta el momento no poseía. En el siglo XVI, en
pleno auge del renacimiento, los nobles florentinos organizan reuniones de poetas, pintores y
músicos, estos círculos culturales son llamados “cameratta fiorentina”, con interés por las
tragedias griegas. Es de destacar, “la cameratta” que tenia lugar en el palacio del conde Giovanni
del Bardi. A ella asisten Gruglio Caccinni y Giacomo Peri, músicos que intentan resolver el recitar
cantando escribiendo el melodrama que podemos considerar como primera opera. Con ella se va
concretando esta idea musical y se forma la opera fiorentina llamada drama per. Música en la que
el coro tiene aun gran importancia. Las representaciones se realizaban en los palacios de la
nobleza y en las cortes reales.

El cantante tiene que adecuarse, empiezan a surgir escuelas de canto. En tanto que las primeras
operas predominan la delación, en años posteriores se ve cada vez mas una división del canto en
recitados y arias. Esta influido en la parte recitativa, si esta acompañado por un clavicémbalo se
llama recitativo secco, acompañado por la orquesta es recitativo accomginato. Las arias son
interpretadas por solistas, en forma independiente, en esta la acción se interrumpe y el cantante
expresa sus sentimientos, en el contenido de un aria existe oposición de sentimiento, en una
primera parte se expresa el primer sentimiento, en la segunda el sentimiento opuesto, y para
redondearse la forma se repite la primera parte. En este final de la “Aria da capo”, los cantantes
quieren deslumbrar al publico con su voz. Posteriormente, los teóricos del arte del canto dan
instrucciones para conseguir tonos bellos y llenos. Se empieza a descubrir que para cantar no es
suficiente tener una voz hermosa, hay que ejercitarla, educarla, buscar ejercicios más robusta y
dócil y con una clara dicción. También surge la “opera alegórica” en la que los personajes son el
cuerpo, el alma y el entendimiento. Los falsetistas continúan cantando, pero ya se aceptan los
castrados en las iglesias, y comienzan a sustituir a los simplistas. La castración toma mayor
incremento y continua hasta unos siglos mas tarde.

En el siglo XVII, Inocencio XI prohíbe en el edicto de 4 de mayo de 1656 que se enseñe canto y
música a la mujer, por ello es que las reemplazan lo sopranistas en el teatro. Por aquel entonces se
fundan escuelas de canto que llegan a ser celebres. Allí se educan infinidad de niños a los que el
pueblo llamaba músicos con el significado de cantores castrados. Los músicos hacen lo que publico
espera de ellos. Y la música sigue así su educación, los castrados cantan papeles femeninos.

La ópera sigue desarrollándose, los temas siguen siendo sobre personajes mitológicos y clásicos y
con largos recitativos. La música polifónica llega en este siglo a la perfección con la música. (s. XVI)
a capella o sea sin acompañamiento de instrumentos. Luego de esta polifonía, con el
renacimiento, la música efectúa un desarrollo de la línea melódica con la influencia simultanea de
otros tonos en forma de armónicos, esto le da belleza y aumenta la expresividad de la melodía,
por lo tanto halaga la vanidad del cantante. El siglo XVII, junto con los fines del siglo XVII, se
considera como el siglo de oro del Bel canto por refinamiento de expresar y pureza del sonido. La
opera veneciana acentúa mas el papel de los solistas, en cambio el coro pierde preponderancia,
hasta llega a desaparecer por completo. Para el final de este siglo había en Venecia 14 teatros, la
mitad del mismo eran exclusivos para operas. Casi comenzando el nuevo siglo se nota la reacción
contra el recitado cantado. Las nuevas corrientes artísticas se dirigen a alcanzar una belleza del
sonido, a aumentar la extensión de la voz y agilidad en la vocalización, y el cantante para evitar la
monotonía del publico y maravillarlo se dedica al malabarismo canoro, a la ornamentación
improvisad, la expresión no se tiene en cuenta. Esta nueva concesión llamada Bel canto trata la
voz como un instrumento; debía ser a fuerza de practica convertida en una flauta. Este culto,
respeto a la admiración de la voz hace que los compositores escriban sus obras pensando en las
cualidades de determinado cantante. La opera se adapta a lo que quieren los cantantes; entonces
esto se convierte en un conglomerado de arias da capo, los abusos de los cantantes son
extraordinarios. El autor de la partitura carece totalmente de importancia.
Concepto de canto: que proviene del vocablo latino cantus, refiere al acto y la consecuencia de
cantar: esta acción, que puede ser desarrollada por un ser humano o un animal, consiste en
generar sonidos que resultan melodiosos y, por lo general, agradables al oído de las personas.

Voz Natural

Voz "natural", es la voz que casi todo el mundo tiene y que no resulta de ningún ejercicio
adecuado en el tiempo, está influido principalmente por el medio ambiente del que se imita o se
contagia (por ejemplo hablar con tonadas o con acento regional).

Voz Educada

Una voz educada es lo que dice la palabra: una voz que ha sido disciplinada, mejorada por estudios
de canto, más allá de la habilidad natural que puede poseerse o no. Se nota que una voz es
educada cuando se mueve cómodamente por todo el registro, controlando a gusto y piacere
(dentro de las posibilidades humanas) volumen, dicción, forma de las vocales, apoyos, respiración,
etcétera.

No necesariamente son las operísticas voces educadas, muchos cantantes populares han
estudiado mucho y tienen muy buena técnica. Tampoco son necesariamente las más agudas las
voces educadas: lo agudo o lo grave de la voz es responsabilidad de la naturaleza, aunque el
estudio siempre te abre posibilidades y te descubre notas que no sabías que podías cantar. Lo
importante no es qué notas cantes, si no que en todas ellas estés cómodo, timbrado, afinado, bien
apoyado. ¿Cómo se logra? Clases de canto.

Registro: Los Registros en la voz son en pocas palabras, las clasificaciones de las voces por la
forma como las cuerdas vocales las crean. En este caso solo enumeraremos las principales y de
mayor interes para los principiantes.

Extension: En el caso de la voz cantante, este intervalo se conoce como extensión vocal, que
se diferencia de la tesitura en que esta última hace referencia al intervalo entre el sonido más
grave y el más agudo utilizables musicalmente.

Registro: El registro es una serie de sonidos homogéneos consecutivos producidos por un mecanismo,
esencialmente a partir de otra serie de sonidos igualmente homogéneos producidos por otro
mecanismo, cualesquiera sean las modificaciones en el timbre y la fuerza que puedan ofrecer.

Tesitura: Frecuentemente, en la voz humana se distingue entre la tesitura y la extensión vocal.


La extensión vocal, es decir, la extensión sonora de la voz, es el marco de frecuencias
realizables, sin considerar volumen y calidad del sonido. En voces sanas, comúnmente es de
dos octavas o más. El término tesitura se usa para denominar la parte de la extensión vocal en
la cual se pueden realizar sonidos controlables y utilizables musicalmente.

El Aparato Fonador

El aparato fonador (o de fonación), es el aparato encargado de producir las emisiones sonoras.

Este aparato está compuesto por:

La laringe.

El sistema respiratorio.

Las cuerdas vocales.

La cavidad bucal.

Producción del sonido

Las cuerdas vocales se encuentran en la laringe y son las que producen una vibración sonora
gracias a la acción de la boca, nariz, garganta y laringe. Es realmente en la laringe donde se
produce la vibración sonora (la voz), y sus armónicos. La nariz, boca y garganta actúan
simplemente como caja de resonancia.

El aire ingresa hacia los pulmones y atraviesa los bronquios y la tráquea produciendo una corriente
de aire. Esta corriente pasa por las cuerdas vocales, haciéndolas vibrar y produciendo un efecto
oscilador aparato-de-fonacion

Existen órganos, denominados articuladores encargados de moldear la columna sonora (el aire).
Estos órganos articuladores los componen:

Los labios.

Los dientes.

El paladar duro.

La mandíbula.

Velo del paladar. Este último actúa como una válvula regulando y controlando la comunicación
entre el tracto bucal y el nasal.

El órgano principal del aparato fonador es la laringe. A los laterales encontraremos las glándulas
tiroides y, detrás de estas, las cuerdas vocales.

El sonido que producen las cuerdas vocales es muy débil, pero es modificado por la nariz, boca y
faringe (modificación resonancial naso-buco-faríngea). Esta modificación resalta ciertos sonidos y
apacigua otros. De esta forma, ambas resonancias cumplen distintas funciones pero se
complementan.

Pasos de la respiración:

Etapas del Proceso Respiratorio.

El proceso respiratorio comprende tres etapas:

° Ventilación pulmonar o respiración externa: Es la entrada del aire en los pulmones y su posterior
salida.

° Intercambio de gases: Se realiza entre los pulmones y la sangre, y entre la sangre y los tejidos.

°Repiración celular o interna: Proceso en el que oxígeno permite la degradación de los nutrientes
y, en consecuencia, se produce dióxido de carbono. Este proceso proporciona la energía necesaria
para mantener las funciones vitales del organismo. Sólo el oxígeno y el dióxido de carbono
intervienen, en la respiración celular (no lo hace el nitrógeno, el argón y los otros gases).
Ejercicios de Respiración:

1.- Prácticas de respiración diafragmática.

1.1.- Inspiración y espiración nasal.-

A) Inspiración lenta, suave, profunda y silenciosa.

B) Pausa

C) Espiración lenta, profunda y silenciosa.

* Efectuar a razón de 16/18 veces por minuto.

1.2.- Inspiración nasal y expiración bucal.

A).- Inspiración lenta, suave, profunda y silenciosa.

B) Pausa de control.

C) Espiración bucal muy prolongada.

*Retener en la pausa el aire durante algunos segundos, contando mentalmente desde mil uno a
mil nueve.

1.3.- Espiración disciplinada.

A) Inspiración nasal.

B) Pausa.

C) Espiración bucal, disciplinando el aliento.

*La espiración debe efectuarse alargando los labios y soplando suavemente sobre una llama sin
apagarla, o sobre el dorso de la mano forma que apenas se note el roce del aire.

Vocalización:

Primer Ejercicio

Este primer ejercicio de vocalizacion se desarrolla con la consonante ''M''. Recuerdan que la ''M''
da cuerpo, ayuda a afinar, buscando en la caja de resonancia un buen lugar para un sonido bien
ejecutado.

Se realiza en escala ascendente de graves a agudos, de a medio tono sin decaer


Si la voz se va perdeiendo cortar el ejercicio y recomenzar. Esto es válido para todo tipo de
ejercicios .

No llegar de golpe a un punto de agudos muy exigentes, háganlo de a poco, luego se regresa hasta
lo más grave que se alcance.

SEGUNDO EJERCICIO

La consonante "N''contieun sonido que parte desde la fosa nasal.

Realizaremos este ejercicio emitiendo ''N''con un sonido gangoso, (sin actuar las cuerdas
vocales).Si ellas actúan se darán cuenta enseguida porque se convertirá sin querer en la vocal ''A''.

La temática de ejercitar es igual al ejercicio anterior (M),tono por tono ascendente, en un rango
más corto(5 o 6 notas),para luego regresar a los tonos graves.

Este ejercicio ayuda a colocar el sonido bien atrás y arriba, sintiendo desde el arranque grave que
la resonancia comienza bien pegada a la uvula(campanita),en síntesis ''IMPOSTA LA VOZ''.

Ejercicios de Relajación:

#1 Círculos con los hombros

Antes de empezar el ejercicio es fundamental revisar que estés sentada bien derecha. Y ahora sí:
realiza círculos bien anchos con los hombros hacia atrás. Los movimientos tienen que ser lentos y
suaves, y luego, tienes que cambiar el movimiento hacia adelante. Repetirlos ocho veces. ¡Y relax!

#2 Estiramiento de cuello

Colocamos la mano en la cabeza, y la llevamos lentamente hacia un costado estirando el cuello


durante unos segundos. Después repetimos hacia el otro costado. Por último, dejamos caer suave
la pera hacia el pecho e inclinamos la cabeza bien suave hacia abajo.

La balanceamos hacia ambos lados de modo suave una y otra vez. Si sentís tensión repetí la
técnica. No olvides que todos los movimientos deben ser muy suaves.

Defectos de la voz cantada

ERRORES EN LA TÉCNICA DE LA VOZ CANTADA

Hay ciertos errores que si bien no causan disfonías, deben ser corregidos.
TEMBLOR DE LA VOZ: a veces se lo conoce como voz caprina (de cabra), puede deberse a una mala
imitación del vibrato o a la inestabilidad de los músculos respiratorios, de la lengua, labios. Otras
veces puede ser causado por falta de apoyo y deficiencia en la reserva aérea.

VOZ ENGOLADA: se considera un vicio fonatorio, dado que el sujeto pone rígida la pared faríngea
produciendo una voz de timbre oscuro; esto puede provocar fatiga además de interferir en la
articulación.

VOZ NASALIZADA: es un defecto por pereza del velo palatino, que no se eleva lo suficiente,
provocando la salida de aire por la nariz.

ATAQUE SOPLADO: cuando la presión aérea es insuficiente, las CV no aducen totalmente y


produce escape de aire.

ATAQUE BRUSCO: el sonido se produce de forma brusca (golpe de glotis). Esto fatiga la laringe y
puede ocasionar patologías.

Aparato Respiratorio
Aparato Fonador

EL CORO

Coro, del latín chorus (aunque con origen más remoto en la lengua griega), es el conjunto de las
personas que, en una función musical, cantan simultáneamente una misma pieza.

HISTORIA

El coro es un ejercicio colectivo que históricamente nace en el momento en el que un grupo de


personas se ponen a cantar juntas bajo unas mismas directrices marcadas por ellas mismos o por
la personalidad de un director. El coro fue tomando forma y auge en Grecia, que es donde
nacieron varias de las artes. Coro proviene del griego ronda. Los coros griegos eran formaciones de
hombres, mujeres, mixtos o de hombres y niños. Cantaban solamente música monódica,
normalmente en el teatro. Los coros eran utilizados para adorar a sus deidades (dioses). También
en otras culturas como la hinduista se utilizaba el canto. Esta era una manera de adorar a sus
dioses. Por medio del canto también se contaban leyendas, como ser la creación del mundo.

En el antiguo Egipto la música era considerada como la jerarquía inmediata al faraón y los
principales músicos de la orquesta del palacio real, pero en primer lugar el cantante principal era
considerado con rango de parientes del rey. En casi todas estas civilizaciones solo se permitía
cantar a los hombres, aunque en Mesopotamia se organizaban coros de mujeres cuando ellas
recibían a los hombres que regresaban victoriosos de la guerra. En Mesopotamia la música estaba
íntimamente asociada con ritos de adoración a los astros y dioses. El dios Ea era el protector de la
música, y se representaba mediante el sonido de un gran tambor. No solo lo adoraban con
intervención de la música, sino que lo relacionaban con ella directamente, consideraban que
algunos dioses eran músicos según muestran esculturas y relieves.

En el Antiguo Testamento está documentada la existencia de coros organizados en Israel. Eran


coros escolásticos con acompañamiento instrumental cuyo repertorio se transmitía de generación
en generación. Los coros estaban compuestos únicamente por varones adultos aunque se permitía
añadir niños.

El coro surgió en la antigua Grecia como expresión musical y teatral colectiva, y siguió existiendo
en Roma, donde consta su presencia en actos musicales de circo Flavio, en la época del emperador
Claudio.

Ligado en la Edad Media a las funciones litúrgicas, el coro fue adquiriendo mayor importancia
gracias a la polifonía en los dos siglos que precedieron al renacimiento. En la Edad Media se
forman coros en las iglesias y monasterios para acompañar a la liturgia, normalmente integrados
solo por hombres (monasterios masculinos y catedrales) o solo mujeres (monasterios femeninos).
En la liturgia habitual respondía y cantaba todo el pueblo conjuntamente (hombres y mujeres). Es
también la Edad Media la que inventa una notación musical que llega hasta nuestros días y que
nos permite construir el repertorio coral.

A principios del siglo X ―en el periodo conocido como Ars antiqua― aparece la polifonía, que
permite el desarrollo de las agrupaciones vocales. Se canta en principio a dos voces y más tarde a
tres y cuatro voces, aunque no en forma de coro sino de solistas (tríos y cuartetos).

En los siglos XIV y XV, en el periodo conocido como Ars nova, los niños pasan a formar parte de los
coros, constituyendo las voces agudas de las obras polifónicas. En el siglo XVI aumenta el número
de integrantes y se nombran las voces según su tesitura (cantus, altus, tenor y bassus).

En los siglos XVII y XVIII, en los periodos denominados Barroco y Clasicismo, los coros siguen
aumentando el número de integrantes y las voces que designan su tesitura son nombradas con los
términos actuales (soprano, contralto, etc.). Aumenta el número de partes vocales reales. Es la
época de las grandes obras corales de Händel, Bach, Vivaldi, Haydn y Mozart.

En el siglo XIX, durante el romanticismo, se da una revolución en el mundo coral con la


megalomanía de los conjuntos corales que llegan a agrupar a más de ochocientos integrantes y el
fenómeno de socialización, siendo los coros considerados como medios de solidaridad y formación
de los individuos. El siglo XX continúa con el fenómeno de socialización.
CLASES DE COROS

Por el criterio de instrumentalidad.

Coro, a cappella(dando la nota): cuando el coro canta sin acompañamiento instrumental.

Coro concertante: cuando el coro canta con acompañamiento instrumental.

Por el criterio de timbre y tesitura.

Coro de voces iguales: cuando contienen voces de la misma naturaleza, voces blancas o graves a
un mismo tiempo.

Formaciones típicas de coros de voces iguales blancas:

A dos voces: sopranos y contraltos.

A tres voces: sopranos, mezzosopranos y contraltos.

A cuatro voces: sopranos primeras, sopranos segundas, mezzosopranos y contraltos.

Formaciones típicas de voces iguales graves:

A dos voces: tenores y bajos.

A tres voces: tenores, barítonos y bajos.

A cuatro voces: tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos.

Coro al unísono: No es extraño encontrar coros que cantan al unísono, sobre todo en corales
menos profesionales o de aficionados, de música popular, o en muchas parroquias, coros de
jóvenes, etc. También los coros que cantan música en gregoriano cantan, por exigencias de la
partitura, al unísono. Destacan las de muchos monasterios de monjas o monjes, como el caso del
Coro de Monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos; el Coro de Monjas del Monasterio de
Santa María la Real de Las Huelgas (Burgos); La Capilla Gregorianista Easo (Donostia - San
Sebastián).

Coro de voces mixtas: cuando contienen voces de diferente naturaleza, voces blancas y graves a
un mismo tiempo. La composición típica de coros de voces mixtas puede ser:

A cuatro voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Es la formación más habitual, llamada
también por su abreviatura SATB.

A seis voces: sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos.

Niños Cantores de Viena, quizá la escolanía con mayor fama en el mundo.

Tipos de coros en función de la composición de sus voces:


Escolanía: coro de niños o de voces blancas dividido en sopranos y contraltos. Las Escolanías están
relacionadas con centros religiosos, debido a la reticencia de las Iglesias cristianas de admitir a las
mujeres en los cantos de la liturgia. Las agrupaciones más famosas de voces blancas son los Niños
Cantores de Viena, el Coro de niños de Tölz, el Coro de Santo Tomás de Leipzig y el John College
Chorus de Londres. Tradicionalmente en España destacan las Escolanías de diversos templos
catedralicios o monasterios, como la Escolanía de la Basílica de la Mare de Déu dels Desemparats,
en Valencia o la del Monasterio de Montserrat, el San Lorenzo de El Escorial, La Escolania del Coro
Easo, la Escolanía del Recuerdo, la Santa Cruz del Valle de los Caídos, la Escolanía Salesiana "María
Auxiliadora" de Sevilla, los Niños Cantores de Gijón y los Infanticos de la Basílica del Pilar en
Zaragoza, entre otros, aunque también hay escolanías españolas importantes no ligadas a
catedrales y monasterios, por ejemplo el Coro Joven Siete Villas (Cantabria).

Coro de mujeres: coro de voces blancas dividido en sopranos, mezzos y contraltos.

Coro de hombres: coro de voces graves dividido en tenores altos, tenores bajos, barítonos y bajos.

Coro mixto: coro de voces blancas y graves. Es el más completo debido a la presencia de toda la
gama de tesituras y timbres.

Clasificación de los coros atendiendo al tamaño:

Cuarteto vocal mixto, formado por cuatro cantantes, uno de cada tesitura, es uno de los más
reconocidos ante el Poeta Wiliam Shakespeare.

Octeto: duplicación del cuarteto mixto.

Coro de cámara: de reducidas dimensiones (entre diez y veinte cantantes). Aunque habiendo las
cuatro tesituras de voces habituales puede cantar cualquier composición habitual, muchas
composiciones son específicas para un coro de pequeñas dimensiones.

Coro mixto, coro sinfónico, Orfeón, masa coral (también llamado Schola u otras denominaciones):
es la formación más habitual, con diversidad de integrantes, aunque se considera tal a partir de
unos 20 o 25 cantantes, a pesar de haber grandes orfeones con más de 100 cantantes. La palabra
'orfeón' proviene de Orfeo, dios griego bajo cuya protección se encontraba el teatro y,
especialmente, los grupos de actores (los coros del teatro clásico).

LAS VOCES EN LA MUSICA MODERNA

Tesituras vocales en música moderna

Las clasificaciones vocales existentes hacen referencia a los tipos de voz según su amplitud o rango
vocal y dividen en soprano, mezzosoprano y contralto para las voces femeninas y en tenor,
barítono y bajo para los hombres.
Los libros de canto, por tradición, hacen referencia a las notas que pueden cantar cada tipo de voz
teniendo en cuenta que las voces iban a cantar sin microfonos, en teatros y por lo tanto había que
trabajar las voces según la técnica clásica, es decir potenciando aquellas notas que podían adquirir
mayor brillo y proyección sin amplificación artificial.

Desde mi punto de vista, hoy en día, esta clasificación se ha quedado un poco obsoleta en el
ámbito de la música moderna. Seguimos diciendo que una persona tiene voz de soprano,
mezzosoprano o contralto, en el caso de mujeres, y sabemos que alcanzarán a cantar
determinadas notas pero la realidad es que impera el cantar con la voz mixta con predominancia
del registro de pecho (mientras que la escuela clásica trabaja con esta voz mixta pero
predominancia del registro de cabeza) y en las canciones se emplean tesituras más graves. Esto no
quiere decir que no se tenga que trabajar el registro de cabeza ya que no hacerlo limitará las
posibilidades del cantante, quiere decir que en el empleo de la vox mixta y debido a las tesituras
imperará en la voz mixta, el registro de pecho.

La manera de cantar en música moderna, debido a la amplificación, permite el empleo de la voz y


de efectos sonoros mucho más amplios. Estos efectos en la técnica clásica no son recomendables y
están fuera de estilo.

Música clásica

Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta


(Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre
de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus
Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro
del Clasicismo, considerado como uno de los músicos
más influyentes y destacados de la historia.

La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales


de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en
su mayoría reconocidas como obras maestras de la
música sinfónica, concertante, de cámara, para piano,
operística y coral, logrando una popularidad y difusión
internacional.

En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró


una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos
de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones
eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como
músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición,
siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de
su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el
resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso
muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las
circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a
la categoría de mito.

En palabras de críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía vorazmente de
otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la
elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de la humanidad
«redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—.1 Su influencia
en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras
composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá
tal talento otra vez en cien años»

You might also like