You are on page 1of 6

NUEVOS ESCENARIOS SOCIALES GENERADOS CON LA INDEPENDENCIA Y LAS FORMAS DE

DOMINIO HEREDADAS DEL PASADO COLONIAL


PASADO MAYA

Antiguamente la mayor parte de los pobladores que habitaban el territorio de Guatemala pertenecían
a la raza maya. Existen varios enigmas de esta gran civilización, entre ellos, el centro originario de
este pueblo; algunos afirman que fue de tierras altas desde donde viajaron en migraciones hacia las
tierras bajas; otros opinan al contrario, que de las llanuras tropicales huyeron hacia las tierras altas.
Sea probado la existencia de dos períodos: la antigua cultura maya, con esplendor entre los siglos IV
y VI después de Jesús El Cristo y la nueva cultura maya posterior al año mil, con su auge entre el
siglo X y el siglo XII después de Jesús El Cristo.
Al primer imperio pertenecen las ruinas prestigiosas y fascinantes de Copán en Honduras, Tikal en
Guatemala y Palenque en México. Éstas son obras de alto nivel que alcanzaron en arquitectura,
escultura, pintura y cerámica.
Otro enigma de la protohistoria amerindia son las causas de la caída de este primer imperio maya y
el decaimiento del segundo, después de los siglos XIII – XIV.
Se cree que la sociedad maya estaba organizada en ciudades del tipo independientes, éstas eran
centros político-religiosos. La mayoría llegó a contar con 30,000 ó 40,000 habitantes, su base
económica fue la explotación de los campos en una extensión de 30km. Mientras los aztecas e incas
se dedicaron al cultivo por regadío, los mayas se limitaron al sistema de rozas en el cultivo de maíz;
cultivaban nuevas tierras, en donde previamente se había quemado la maleza y una vez agotadas se
abandonaban, de esto se originó su deficiencia agrícola y el rápido agotamiento de los suelos.
Con certeza no se conoce la estratificación de la sociedad, pero sí se sabe que la sociedad indígena,
basada en comunidades, se había iniciado en la división de clases.
El papel del Estado era muy importante y se basaba en una clase dominante, de nobles y
sacerdotes. Los sacerdotes tenían el monopolio de la ciencia y las religiones. En la ciencia lograron
conocimientos científicos, como la duración del movimiento giratorio de la Luna y los planetas, un
calendario en donde el año contaba de 18 unidades de veinte días (360 días), a las que se añadían,
después, cinco días (365 días); también hicieron uso de los números, representados por puntos, y
utilizaron el cero.
Los grandes viajes realizados eran guiados por la posición del Sol y al parecer conocían la forma
esférica de la Tierra. Un conocimiento que era privilegio de los sacerdotes era utilizado la escritura
jeroglífica, fase intermedia entre la ideográfica y la alfabética.
A la llegada de los españoles, la civilización maya estaba en decadencia, debido al sometimiento de
los toltecas y de los aztecas venidos de México, los que se ubicaron en las tierras altas.
En el Estado de los k’iche’s habían más de cien ciudades ubicadas en puntos estratégicos de las
sierras. Entre las más importantes se encuentran Utatlán en Santa Cruz de Quiché, capital de los
k’iche’s; Iximché, capital de los kaqchikeles, y Atitlán, capital de los tz’utujiles. Es difícil describir su
aspecto, porque fueron totalmente arrasadas y saqueadas por los conquistadores.

LA INDEPENDENCIA

En 1524 los kaqchikeles ofrecieron a Cortés una alianza, pidiendo a cambio ayuda contra los
k’iche’s. Cortés aceptó y envió a Pedro de Alvarado junto a 350 soldados y más de 6000
combatientes pipiles (pueblo no maya) iniciando la conquista, venciendo a los k’iche’s cerca de
Quetzaltenango y destruyendo su capital, Utatlán.
Después sometieron a las demás tribus que se resistieron; destruyeron y saquearon ciudades y se
apropiaron de sus mejores tierras. Así inició la colonización española de Guatemala y
Centroamérica.
Con la conquista se da una serie de consecuencias, entre ellas la reducción de indios. No se sabe
con exactitud cuántos indígenas habitaban en el momento de la conquista, se cree que en 1520 se
habían desatado el cólera en los Estados de los k’iche’s, de os kaqchikeles y de los tz’utujiles y
fallecieron muchos. En 1521 la viruela hacía estragos entre los indígenas y las epidemias, el hambre
y la guerra estaban terminando con la población mucho antes de la llegada a Guatemala de los
españoles.
Posterior a la conquista, las nuevas enfermedades, los trabajos agotadores y la mala alimentación
continuaron afectando a la población indígena que, sin embargo, sobrevivió ubicada en las tierras
altas del Occidente, en donde los españoles actuaron en forma limitada.
Las tierras repartidas por Pedro de Alvarado fueron para los primeros aventureros que llegaron en un
promedio de 150 personas, y se convirtieron en los nuevos aristócratas.
Se inició también, el establecimiento de encomiendas para unificar a los indígenas en la sociedad
hispánica del Nuevo Mundo. En Guatemala hubo en 1665, setenta y dos encomiendas,
pertenecientes a residentes en España.
A los abusos de la encomienda se opuso con gran energía el obispo Fray Bartolomé de las Casas,
que entre 1537 y 1545 llevó a cabo en las Verapaces un experimento en donde los frailes
dominicanos convivían con los indígenas, sin encomiendas, ni protección militar.
Desafortunadamente no tuvo éxito. Entonces se incorpora el sistema de repartimientos, en el que se
permite reclutar mano de obra indígena.
De esta forma, Guatemala fue un punto principal del imperio colonial español en Centroamérica,
pues se estableció la sede de la Capitanía General de Guatemala, que abarcaba las cinco
intendencias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
En el oriente de Guatemala la acción colonizadora fue más intensa. Se mestizó la población y las
reducciones dieron origen a un nuevo tipo de pueblo, con calles que se cruzaban en ángulo recto y
una plaza cuadrada en el centro, en donde se edificaban, la iglesia, el ayuntamiento y la escuela.
Asimismo se formaron numerosas ciudades, casi todas en el interior del país, ya que las costas del
Pacífico eran poco propicias al asentamiento y las del Atlántico eran acosadas por los piratas y
bucaneros ingleses. Por estas ciudades entraban la civilización hispánica y ejercían las funciones
administrativas, culturales y económicas.
Una de las más importantes fu la “Muy Noble y Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de
Guatemala” fundada en 1527 al pie del volcán de Agua, hoy esta ciudad es llamada Ciudad Vieja. A
pocos kilómetros se levantó una nueva capital, que con 80,000 habitantes, llegó a constituir un gran
foco cultural del Nuevo Mundo, junto con México y Lima.
En el año 1773 sucedió otra erupción, esta vez del volcán de Fuego y la destruyó; hoy forma lo que
conocemos como Antigua, ciudad en ruinas “Patrimonio de la humanidad”.

La última ciudad tuvo un nuevo traslado al Valle de la Asunción, Guatemala, próxima al valle del
Motagua y bien comunicada con Puerto Barrios, en el Atlántico, el puerto más importante de
Guatemala; con un fácil acceso al Pacífico y al grupo indígena occidental.

La vida económica dentro de la Colonia no fue muy dinámica. La búsqueda de oro y plata no dio
resultado y la actividad se centró en la agricultura y la ganadería, que se enriquecieron con las
aportaciones de los colonizadores.
Los españoles se acostumbraron a alimentarse de productos indígenas, entre otros, la mandioca,
papas, maíz, frijol, calabaza, tomate. Iniciaron a su vez el cultivo de la caña de azúcar y banano en
las tierras cálidas; el trigo y cebada en las tierras templadas y frías e introdujeron entre los indígenas
el asno, los corderos, el cerdo y aves de corral y el caballo y los rebaños de bovinos, distintivo de la
economía criolla de los ladinos.
La ganadería dio origen a grandes latifundios o estancias y contribuyó a desplazar a los indígenas a
las laderas y tierras altas. Para exportar aprovechando el algodón, el tabaco y, sobre todo, el cacao,
el añil y la cochinilla.
Las órdenes religiosas de los dominicanos y franciscanos introdujeron notables progresos en la
agricultura; se introdujo el arado de madera, con el que se favoreció la expansión de los cultivos de
grano: el maíz, el trigo y la cebada. En educación en 1678 se fundó la Real y Pontificia Universidad
de San Carlos de Borromeo, encargada de los estudios superiores.
ARGUMENTACIÓN RESPECTO A LA SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD ANTE UNA TRADICIÓN
UTORITARIA EN UNA REPÚBLICA AGROEXPORTADORA DEPENDIENTE

Autoritarismo
El autoritarismo es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte
de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la
irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y
carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social.

El término se utiliza para calificar a organizaciones o estados que pretenden conservar y gestionar el
poder político mediante mecanismos no democráticos.
Es muy conocida la división de Juan J. Linz entre régimen autoritario y régimen totalitario, paralela a
la de Hugh Trevor-Roper entre fascismo y fascismo clerical.

Características
En un sentido estrictamente técnico, es la forma política en la que el Estado, es decir, el conjunto de
instituciones que ostentan el poder político en una delimitación territorial sobre un conjunto de
ciudadanos, se identifica con un partido político, cuya función sería servir de nexo entre el poder
político y el ciudadano.

El dictador militar Francisco Franco afín a los ideales totalitarios y represivos del Eje, tras la derrota
en la Segunda Guerra Mundial sumió a la España del franquismo en un aislamiento internacional
livianamente maquillado por el ferviente anticomunismo compartido con los Estados Unidos de
América.

Esta concepción del Estado y su identidad con el partido se puede contraponer a los sistemas
políticos occidentales de hoy en día, en los que el Estado funciona como un ente superior, siendo así
desligado del partido, que a pesar de tener cierto nivel de control sobre el Estado, no puede invadir
competencias ajenas y hacerse con el control absoluto, es decir, fundirse con el Estado.

A pesar de que la mayor parte de los autoritarismos actuales funcionan como un sistema
monopartidista, el hecho de que sólo exista un partido no es lo suficientemente concluyente como
para decir que tal Estado es autoritario. Igualmente, no es correcto decir que un Estado, por el mero
hecho de disponer de varios partidos, no es autoritario. No hay más que recordar aquellos
turbulentos momentos acaecidos durante la Revolución Francesa, en los que a pesar de existir
varios partidos, se presentaba un autoritarismo evidente. El partido que llegaba al poder pasaba a
ser el Estado, y gracias a ello, se dieron tremendas atrocidades, delitos capitales por motivos
políticos y con efectos retroactivos, el exterminio administrativo de los rivales de los demás partidos.

Orígenes
A lo largo de los siglos, la preocupación principal de los estudios de la teoría política ha sido la teoría
del Estado. Platón contribuyó a los cimientos de esta teoría con su discurso de La República, en el
que intentaba reconciliar la teoría moral con la práctica política mediante el diseño de una comunidad
en la que la propiedad fuera común y el gobierno estuviera en manos de una aristocracia de reyes-
filósofos que educaran a los más jóvenes. Estas doctrinas, en una versión muy tergiversada, han
sido utilizadas en los tiempos modernos como sustrato del sistema de gobierno denominado
'autoritarismo.

Antiautoritarismo
Las distintas escuelas políticas e ideologías poseen diversos enfoques y soluciones contra el
autoritarismo.

Anarquismo
Desde la perspectiva anarquista es un régimen autoritario todo régimen que imponga el poder
económico y político de un sector (e.g. Estado, cártel, etc.), y que por tal razón subordine
involuntariamente la acción voluntaria no-agresiva del individuo, que limite la capacidad de los
grupos sociales de asociarse libremente y determinar su destino en autonomía. Estos desequilibrios
serían posibles gracias a la existencia del poder coactivo o amedrentador, ya sea mediante la
violencia o el chantaje, sin el cuál nadie estaría obligado a someterse a una autoridad de éste tipo.

Los anarquistas consideran que el autoritarismo institucionalizado es un problema estructural


complejo que no se soluciona cambiando de autoridades sino a través de una transformación
profunda del modelo de desarrollo humano basándose en leyes, administraciones, asociaciones,
cooperación e instituciones voluntarias.

Comunismo
Desde la perspectiva comunista la raiz del autoritarismo radica en la lucha de clases. La clase
capitalista, propietaria y en control de los medios de producción (empresas, fábricas, centros
financieros, transportes, medios de comunicación, etc.) utiliza ese poder para dominar a la mayor
parte la población, e imponer sus intereses, muchas veces en contra del interés de la mayoría.

La principal política antiautoritaria del comunismo es la eliminación de las clases sociales y el


establecimiento de una sociedad sin clases, aboliendo la propiedad privada de los medios de
producción.

Liberalismo
El liberalismo tiende a considerar que el núcleo principal del autoritarismo radica en la concentración
de poder político. Por lo tanto sus principales políticas antiautoritarias se orientan a limitar, dividir y
controlar el poder del Estado. Por ello el liberalismo concede especial importancia a la Constitución y
el constitucionalismo y a reducir en todo lo que sea posible el Estado.

Un derivado del antiautoritarismo liberal son las políticas antitrust o antimonopólicas, que consideran
que la concentración del poder económico es una modalidad del autoritarismo, y que también debe
ser limitado, dividido y controlado.

IPE

Instituto Peruano de Economía


potencial y tareas pendientes del sector agrícola hacia productos en los que tenemos ventajas
comparativas y competitivas y esté dirigido a los campesinos de menores recursos. La
compensación no debe convertirse en otro eterno privilegio para unos pocos, a costa de la mayoría
de pequeños productores y de los consumidores que pagan más de lo que deben para sostener la
ineficiencia.

El potencial de la agroexportación es enorme, no solo porque contamos con una extensa diversidad
de cultivos, por nuestras ventajas comparativas y por el fuerte crecimiento de la demanda en el
exterior de estos productos, sino también porque la firma del TLC con EE.UU. significará el acceso a
un mercado 180 veces mayor al nuestro. Sin embargo, si no resolvemos oportunamente los
problemas del sector, todo esfuerzo por ganar mercados será en vano. El Gobierno tiene la
responsabilidad de la decisión. Es hora de
pensar en el futuro de los peruanos. la inexistencia de un mercado de aguas, que se traduce en la
falta de correspondencia entre las tarifas y el precio o valoración del recurso. Recordemos que el
sector agrícola nacional utiliza como insumo productivo el 92% del agua aprovechable.

De esta manera, resultan indispensables una Ley de Aguas, un marco regulatorio promotor de la
inversión privada y tarifas en función del aprovechamiento de este recurso. Las tarifas para fines
agrícolas deberían incluir pagos por el derecho de aprovechamiento, el vertimiento de aguas
residuales, el servicio de distribución y el mayor uso de la infraestructura estatal hidráulica. Y,
considerando los favorables resultados de la Ley de Promoción Agraria sobre las inversiones y el
empleo en el sector (elevó el salario agrícola por encima del salario industrial urbano), sería oportuno
extender su vigencia
más allá del 2010.

Ante las desproporcionadas protestas de quienes se oponen al TLC con EE.UU., amparadas en
argumentos sin sustento técnico, el Gobierno ha ofrecido compensar la producción de los únicos tres
sectores potencialmente afectados

Situación de la sociedad ante la tradición autoritaria en una república agro exportadora


dependiente.

En Guatemala la economía se sigue caracterizando por el predominio del sector agrario, se mantiene
básicamente la misma estructura que en le período a la década revolucionaria. Es decir, el peso de
la agricultura, y por tanto de la economía recae fundamentalmente en los productos de exportación.
El más importante sigue siendo el café, aunque hay que señalar que la caída de los precios
internacionales de este producto plantea la necesidad de diversificar la producción. Las políticas
realizadas en este sentido no tienen mucho éxito ya que no alteran la estructura agraria.

El sistema latifundio-minifundio que caracteriza al agro guatemalteco y constituye además el principal


elemento que perpetúa el carácter subdesarrollado de la economía guatemalteca, apenas se altera.

El pueblo guatemalteco basa su economía en la agricultura; esta actividad se realiza de dos formas:
la de subsistencia para el consumo propio y la comercial, dedicada al abastecimiento del mercado
internacional.

Los productos principales de exportación son: café, banano, caña de azúcar, algodón, maíz, trigo,
arroz, frijol, carda momo, plátano, chicle, madera.

La Segregación y las Diferencias Étnicas:

Análisis Histórico:

El ser humano tiende a idealizar la historia a través de un fenómeno psicológico llamado heurística. –
Consiste en recordar u olvida ciertos aspectos de la realidad. El historiados escoge el punto de vista
y cuales hechos se mencionarán. La Historia puede ser idealizada el cual creen estereotipos.

Guatemala: Una nación imaginada.

Conjunto de personas que habitan el mismo territorio y se rigen por el mismo gobierno.
Conjunto de personas de un mismo origen, idioma y tradición.
Idealizado la Realidad:

La nación imaginada se confunde el primer significado con el segundo para tratar de establecer que
todos los habitantes del territorio son iguales, tienen los mismo intereses y prioridades por el simple
hecho de compartir territorio y leyes. Guatemala está dividida en 4 grupos que tienen el mismo
idioma, origen y tradición cultural.

Haciendo el Mito Realidad:

Existen propuestas que intentan crear una visión de Guatemala donde sólo existan guatemaltecos y
guatemaltecas, sin embargo, esto usualmente implica que ser guatemalteco es tener una visión
occidental, valores cristianos y hablar español pero no es el caso.

La Segregación y las Diferencias Étnicas:

Se ha tratado separa física y socialmente a cada grupo por asimilación cultural en Guatemala. Se
reconoció igualdad legal pero con inequidad de género.

Durante los periodos liberales se intensificó una práctica conocida como blanqueamiento.
-Diluir los genes indígenas a través de mezclas con europeos migrantes.
Durante los primeros años de existencia del país de Guatemala se intentó construir diversos grupos.
Los resultados fueron la intolerancia, discriminación y racismo, desarrollo de identidad local y étnica
(no nacional).

You might also like