You are on page 1of 5
rologia La eanlidad de agua que escurve en un rie varia a lo largo del ano. Esta variacién del caudal obedeer 9 multiples factores entre los que destacan: el frea de Jn cuenca, las condiciones climaticas existentes, pogeafin del terreno y las caracteristiens geolégicns de la cuenca. Las mediciones ocasionales del caudal son referen- cias importantes que deben tomarse en cuenta, pero por sf solas no son suficientes para informarnos si el aio serd muy seco 0 muy Hluvioso, 0 a qué niveles de catidal puede bajar el rio en época de estinje y hasta qué niveles podria subir en tiempo de avenidas. Un estudio hidrolégico de la cuenca podria contes tar estas preguntas y muchas otras, pero debido a que la hidrologia no es una ciencia exacta, por lo ge- neral las respuestas se dan en forma probabilistice de ocurrencia. 2.3.1 El ciclo hidrolégico El transporte de agua de mar a la atmésfera por efec- 6 de la evaporacién, sit caida a la superficie por pre- ipitacién y su regreso al mar a través de los rios 0 filtraciones, es conocido como el ciclo hidrolégico. En forma resumida y simplificada, el agua de mar se evapora debido a la radiacién solar; luego estas ma- sas de vapor de agua son transportadas por accién de los vientos a tierra firme donde el agua se preci- pita en forma de lluvia o nieve (en zonas fries). Una vez en la tierra, parte del agua corre por los rios y ira parte es absorbida por el terreno y se infil hhnsta niveles Inferiores a Ia @npa freatica, El agua fn esta Zona se mueve lentamente hacja acuiferos 0 Fig 2.17: El eelohicroldgic. WIRRELOSIA 88 El agus abserbida dla oe ln ph ‘atmésfera debido'a la transpi El agua de la superficie regresa en parte a In ntmés fora por efecto die In evaporaciéi La mayor parte del agua lega al mar por medio de Jos ros, los cuales eaptan agua de Ins precipitacio- nes. E] agua del subsuelo, que se mucve mas lenta- mente, llega una parle alos fos y otra al mar com pletando el ciclo 2.3.2 Analisis estadistico de la informacién hidrométrica El registro de la variacién del caudal a lo largo det afio se toma de las estaciones de aforo, las c\ales es- lin ubicadas en el cauce de los principales rfos. En muchas de estas estaciones se foman los datos en forma interdiaria (fig. 2.18). Un registro de aforos de varios afios resulta de gran ulilidad para poder pre- deci las variaciones estacionales del caudal timacton de los caudales sobre la base de informacién meteoralégiea en la cuencs, ta como se explica mas adelante (tabla 2.3) Este andlisis consist@ en elaborar primero tablas dé frecuencias absolutas y relativas agrupancio los da- {os en elases 0 rangos. La tabla de frecisencias relati- vas acumulativas (tabla 2.4) representa en buena cuenta la curva de duracién de caudales (fig. 2.19), ‘como veremes a continuacién, Histograma de frecuencia de caudales 2 A fin de entender el proceso, en la tabla 2.3 se dan los datos de aforos interdiarios de un determinado sfo tomndos durante tres meses. En la tabla 2.4 se puede observar el procesamiento estadistico de los datos. En la primera columna se ‘encuentran los rangos de caudales;en la segunda Ia frecuencia absoluta de cada rango; en la tercera la frecuencia relativa en términas de porcentaje y,fi- ralmente, en la cuarta esta la frecuencia relativa acu- mulativa en porcentaje, En la primera columna los datos se han ordenado de mayur a menor a fin de fa- cilitar la interpretacién de la curva de duracion y la gréfica de la misma Curva de duracion de caudales Nos da la probabilidad como un porcentaje de tiem- po de todo el periodo de aforos, en el cual el caudal 5 igual o imemér al caudal correspondiente a dicho porcentaje de tiempo. Bjemplo: en la figura 2.19 se puede decir que el 70% de tiempo se producen caudales menores-0 iguales a 25 m/s. En términos précticos, la frecuencia relativa acumula- tiva viene a ser la duracién en términos de porcentaje. Para calcular la frecuencia relativa cle cada rango-se divide el niimero de ocurrencias entre el nimero total de aforos: \e(%) = (E/N) x 100 Bl enudal medio se determina modiante in siguiente “expresién: Qm = FQ, «fr /100 ‘Aunque lo mis relevant para el antisis hideoligico es la curva de duracién, la curva de frecuencias rla- tivas también tiene cierta importancia ya que nos permite visualizar a priotila mayor o menor concen- tracign de datos (aforos para cada caudal o rango de caudales) Ejemplo: en la figura 220 se puede observar que el caudal de mayor persistencia es el de 1.5 m3/s. Una vez obtenida la curva dé duracién, dependers del proyectista decidir sobre el caudal de diseio Evidentemente, si queremos que la central trabaje el 100% de tiempo a plena carga, el caudal de diseso serd muy pequeio (0.4 m?/s). Si esto no es impor tante y queremos que trabaje un 70% de tiempo a plena carga, el caudal de disefo -o disponible para el disefi- ser mucho mayor (2.5 m?/s). Ademés del caudal de disefio, hay que analizar el tipo de turbina que se utilizard, Ejemplo: si para el caso anterior tenemos una altura de 120 m y consideramos una eficiencia total del sis- tema deaB% (entregados a la red), obtenemos la siguiente tabla-de duracién de potencias y las & energias posibles de generar para los diferentes ran- gos de caudales. La lurbina mas adecuada en este: caso ¢¢ una del tipo Pelton Tabla 2.3, alos deeattteleaalareee Dia Abi Mayo Junio a (in's) 7 120 To 30 3 140 40 23 5 8 30 18 i 7 a tho 28 ta 8 77 26 10 " 60 30 18 13 50 40 13 18 9.0 3.0 12 7 70 24 10 iB 0.0 20 10 | 21 55 26 1s | 23 45 34 19 25 40 40 14 27 38 60 10 29 44 46 09 i 31 = 33 o —t MANUAL DE SIN ANICKO CENTRALE HIDRAUHIE ssf HIDROLOGIA 23, uy, Tabla 2.4 Frecuencia absoluta y relativa y duracién de caudales REeLUTe RELATIVE aco not ANA (21-01. F rm) Buracién (%) tania 1 22 13212 1 Bas iaoat ‘ 22 f1=40 1 aa 10-9 1 22 9-0 1 22 8-7 1 22 7-6 2 43 6-5 3 65 5-4 4 87 4-3 7 152 3-2 9 196 2-1 to 2n7 1-0 4 87 © o4 08 Tempo (8) Fig. 2.19: Curva de duracién de eaudsles, 025, 20 om th lL Ch 11 fei OS 4s 26 85 45 (ES ues 78 (as ap Vins HIS) iseN ae (mils) Fig. 2.20: Nistograma de eevencing relatives, = Tabla 2.6 : Caiculos de (2,~2)-1) Qe Potencla relaive Durselén | (otis) iw) 8) 5 | 14-13 135 9720 22 187 rt 1-11 18 8280 6S art 4 10-09 95 6840 10.9 65.3 a q a 09-08 85 6120 130 097 ‘ | 08-07 15 5400 152 n9 4 i ‘ 4 ‘ : 07-06 65 4680 196 204 ‘ be 06-05 3s 2960 284 wos ‘ | r iu : 05-08 45 3240 348 sae ‘ 2 i 04-03 35 2520 50.0 110.4 ‘ ‘ 03-02 25 _ 1800 626 109.7 i ; . ) o2-o1 18 1080 a3 86.4 : ‘ oi -00 os 100.0 318 sy En la tabla 2.5 se puede apreciar las diferentes po- tencias posibles de obtener segiin diferentes valores de caudal de disefio y, a la vez, el periodo que el equipo estaré funcionando’a plena carga (duracién), $i multiplicamos potencia por duraci6n obtendre- mos la energia total generada al afto para los dife- rentes caudales de diseio: Pot x Energia = nx 8760 [ kWh ] 100 aio Curva de duracién de potencias 42 ximo de kWh al afio sin importar si se produce en 6 8 meses, Incluso durante los meses restantes Ja central podria estar parada. Para trazar la curva de duracién de potencins basta convertir el eje de ordenadas dé la curva de dura cidn en eje de potencias multiplicando por ¥x Hx 1, puesto que potencia es P = Yx Qx Hx". Conservan- dlo los valores del eje de lasiordenadas podemos gra- ficar una curva de duracién de potencias (fig. 2.21). > pe —1xQxHe yw) 1,000 | En algunas soe, es importante conocer la cantidad de energie posible de generar ulllsando uno ofr’ sleet cada da disete ea decrieseaec ar 30000 QxHx048 kWh al aft podria generar. Un caso tipico podria 1,000) ‘ser, por ejemplo, si !a ced nacional asegura la com- pra de toda la energia producida. Esto significa que s

You might also like