You are on page 1of 6

biografía de mujeres sobresalientes

Heidy Juarez:
La guatemalteca Heidy Juárez es una de las deportistas más
destacadas en taekwondo en el país y recientemente logró su pase
para los próximos Juegos Olímpicos que se disputarán en agosto.
Juárez, de 26 años de edad, recientemente se clasificó para Atenas
2004 durante un torneo que se disputó en México y ahora su sueño
es conquistar la presea dorada olímpica, la que nunca ha conquistado Guatemala.
"Desde niña vi las Olimpiadas de Seúl y Barcelona; entonces tomé el reto de estar en unos
Olímpicos y se me dio hasta ahora", dijo Juárez, quien desde hace ocho años es entrenada
por el español Ángel Alonzo.
Además es la única mujer a nivel nacional que ha logrado una medalla de oro en juegos
Panamericanos. También figura entre las mejores 15 deportistas del taekwondo a nivel
mundial. "Es una emoción muy grande, no podía creer que pertenecía a las mejores 15 del
mundo", sostuvo.
Juárez subrayó que su meta es ganar la primera medalla olímpica para Guatemala, ya sea
de bronce o de plata, pero "yo voy por el oro", expresó.
TRAYECTORIA
En 1995 ganó medalla de bronce en el campeonato mundial que se disputó en Filipinas; en
1998 fue campeona centroamericana y del Caribe en Venezuela; en 1999 ganó el oro en los
Panamericanos de Winnipeg, y en 2001 también fue campeona centroamericana en
Guatemala.
Ese mismo año, Juárez ganó la presea bronceada en otro torneo mundial que se disputó en
Vietnam, y en 2002 fue campeona centroamericana y del Caribe en El Salvador.
Ha participado también en abiertos de taekwondo en Estados Unidos, donde ha sido
campeona en tres ocasiones y en Barcelona, España, una vez.
A juicio de su entrenador, Juárez es perseverante y tiene un gran potencial natural que le
permite obtener triunfos muy importantes
La atleta nos manifestó también cómo han sido estos ocho años de trayectoria, donde ha
pasado por triunfos, lesiones y fracasos.

Cheili Gonzales:
Río de Janeiro. / Tuvieron que pasar ocho años para que un atleta
guatemalteco volviera a subir al punto más alto del podio
panamericano, y por segunda ocasión fue una mujer, Cheili
González, en la especialidad de hasta 53 kilogramos.
Fue el día perfecto, se le ganó a Brasil en su casa, en una tarde
fría en Campo Grande, una pequeña ciudad alejada de Río de
Janeiro.
En el salón del complejo Milésimo da Silva, todos apostaban por la
local, Valeria Kumizaki, de ascendencia japonesa, y dejaron a un
lado a la más pequeña de todas, a la que, con su mirada inocente y su sonrisa tímida,
parecía inofensiva, pero que con inteligencia ganó cuatro combates que la llevaron al oro.
Faltaban 10 segundos para que finalizara la pelea por el título panamericano. El marcador
anunciaba el 2-0 a favor de Cheili, y la herida en su nariz empezó a sangrar. Los médicos
ingresaron al tatami, mientras Kumizaki bailaba de un lado al otro esperando que se
reanudara el combate.
Los segundos se volvieron eternos; cuando el cronómetro marcó que faltaban seis
segundos, un cruce de golpes le otorgó un punto a cada una (3-1) y, como dice Cheili, hasta
el último instante se puede celebrar.
Principales logros de su carrera: Oro en hasta 53 kilogramos, en los Juegos Panamericanos
del 2007.
Plata por equipos en katas, y bronce individual en hasta 53 kilogramos en Juegos CA y del
Caribe, 2006.

Myrna Mack

Nació el 24 de octubre de 1949 en Retalhuleu, Guatemala. Se graduó


como maestra de educación primaria del Colegio Monte María en 1967.
Posteriormente asistió a la Escuela de Servicio Social del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social en donde cerró pensum en 1971.
Realizó estudios de antropología social en la Universidad de
Manchester, Inglaterra; habiendo obtenido el grado de maestría en la
universidad de Durham, del mismo país.
En 1982, al haber presentado su trabajo de tesis “De la organización de
base a la movilización de masas en Nicaragua: El caso de Estelí” como
culminación de sus estudios en la Universidad de Durham, retornó a
Guatemala y se incorporó al equipo de Inforpress Centroamericana, en el cual se
desempeñó por varios años como periodista, analista y redactora sobre el acontecer
económico y político de la región.
Es así como conoce a un grupo de personas con quienes compartió la inquietud de crear, en
Guatemala, un centro de investigación que abordara problemas urgentes de la sociedad
guatemalteca. La iniciativa respondía a la observación del vacío de conocimiento existente,
sobre temas de la realidad social guatemalteca, especialmente derivado de la violencia
ejercida contra sectores intelectuales en la primera mitad de la década de los 80.
Nace, entonces, la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala –
AVANCSO-, organización en donde Myrna pone en práctica sus conocimientos sobre
antropología social y su fuerte vocación de compromiso social y humano que cultivó desde
su juventud temprana.
En la década de los años ochenta Guatemala sufrió el período más agudo de guerra interna.
El Estado desarrolló, en este período, una despiadada política represiva con una
concepción amplia e indiscriminada de “enemigo interno” que afectó a distintos sectores de
la sociedad civil, estuviese o no involucrada con el movimiento insurgente. La población más
afectada por esta política de Estado fue la campesina, particularmente la indígena. Hombres
y mujeres, niños y ancianos fueron, sin distinción alguna, víctimas de atrocidades nunca
antes vistas en América Latina desde la conquista.

NORMA CRUZ: Mujer valiente, fundadora de la Asociación


Sobrevivientes. Reconocida por su trabajo en beneficio de las
mujeres víctimas de la violencia y su trabajo en temas de
Derechos Humanos.

Fue propuesta para Premio Nóbel de la Paz en el 2004 y


oficialmente nominada para el Premio Nóbel de la Paz en la
campaña “Mil mujeres por un premio Nóbel de la Paz” 2005. Ha
sido conferencista sobre Femicidio y Delitos contra las Mujeres en varios países.

Ha recibido varios reconocimientos a nivel internacional, como “Mujeres Internacionales


de Valentía 2009” otorgado por la Primera Dama Estadounidense Michelle Obama y la
Secretaria de Estado Hillary Clinton. Fue seleccionada por el diario español “El pais”,
como un de los 100 personas iberoamericanas que marcaron el 2009, compartiendo esta
distinción con personas como la Jueza Sonia Sotomayor y el Presidente del Brasil Lula Da
Silva, entre otros muchos tanto en su Guatemala como en otros países.

LUCY BONILLA: Mujer carismática, es la séptima hija del gramático


académico y filólogo José María Bonilla Ruano, reformador de la letra de
nuestro Himno Nacional, lo que la enorgullece y la hace amar
profundamente a su Guatemala.
Comunicadora y líder de opinión de larga trayectoria, ya que a sus 15
años se inicia en radio como conductora y locutora. Con estudios de
Comunicación y Periodismo en México.
Fue parte del grupo de locutoras que dirigió los programas de la primera
radio femenina en Guatemala, la K.L, con una voz que ha traspasado
fronteras llegando a la BBC en Londres, también a España, Holanda y el
Vaticano. Ha pertenecido a juntas directivas de la Asociación de
Locutores de Guatemala, Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras
de Guatemala. Ha recibido muchos reconocimientos por su labor como
locutora; reconocida como “La Mejor locutora del año” con el Galardón de
Oro de la TGW por su exitosa trayectoria en medios de comunicación.

NINETH MONTENEGRO: Mujer luchadora reconocida por su honestidad y


rectitud en el mundo de la política. Licenciada en Ciencias Jurídicas y
Sociales, con postgrado en la Maestría de Políticas Públicas, y Doctora
Honoris Causa por la Universidad Elizabeth Tomm College, EEUU.
Decidió involucrarse desde muy joven en la lucha por la justicia y por la paz
de su país, costándole incluso la desaparición de su esposo en aquel
entonces, y surge como fundadora del Grupo de Apoyo Mutuo, GAM.
Posteriormente decide realizar su trabajo en la política, donde demuestra
su entereza y rectitud en contra de la corrupción y la injusticia, trabajando
en el Congreso de la República como Jefa de Bancada y Presidenta de varias
comisiones. Fundó su partido: Encuentro por Guatemala del cual ella es Secretaria
General actualmente. Ha sido elegida personaje del año por revistas y medios de
comunicación, así como ha obtenido varios galardones y reconocimientos nacionales e
internacionales en EEUU, España, Austria, Francia, Canadá, Argentina, entre otros. Fue
propuesta para Premio Nóbel de la Paz en 1994.

CAROLINA ALCÁZAR: Conferencista internacional en temas referentes a


Liderazgo, Trabajo en Equipo, Equilibrio de la Energía en el Ser Humano y
promotora de importantes conferencias enfocadas al fortalecimiento del
ser humano.
Reconocimientos por su labor de ayuda a diferentes instituciones, por
su trayectoria y por ser mujer destacada, recibió el Premio Avon 2007,
así como el Galardón Señor Presidente de la República otorgado por
TGW en el 2009.
Una líder de opinión con un camino muy interesante en el despertar de la
conciencia del ser humano, la propia y la de los demás.

YARA ARGUETA: Lidereza nata, joven empresaria,


Presidenta del Grupo Líder en Pinturas a nivel
Centroamericano, Grupo Solid. Ha ocupado cargos
directivos tanto dentro del mismo grupo, como en distintas
Instituciones y Organizaciones, destacándose siempre por
su espíritu trabajador, positivo, proactivo y apasionado.
Una mujer jovial, carismática y con una gran determinación
para lograr sus metas. Pueba de ello fue el crecimiento que
tuvo el Grupo al que preside al duplicar el negocio en tan sólo 3 años, logrando
la identificación, la motivación y la entrega de todos sus colaboradores.
Participa activamente como miembro de la junta directiva de Vital Voices
Guatemala, organización internacional dedicada al empoderamiento de
liderezas emergentes. Y además es Miembro del Central American Leadership
Initiative – CALI. Fue nombrada como una de las cinco mujeres más admiradas
de América Central en la encuesta empresarial realizada por la
revista Estrategia & Negocios, en el año
2009.
Rigoberta Menchú

Activista de los derechos humanos de Guatemala


(Chimel, Uspatán, 1959 -). Rigoberta Menchú
nació en una numerosa familia campesina de la
etnia indígena maya-quiché. Su infancia y su
juventud estuvieron marcadas por el sufrimiento
de la pobreza, la discriminación racial y la
violenta represión con la que las clases
dominantes guatemaltecas trataban de contener
las aspiraciones de justicia social del
campesinado.

Varios miembros de su familia, incluida su madre, fueron torturados y asesinados por los
militares o por la policía paralela de los «escuadrones de la muerte»; su padre murió con un
grupo de campesinos que se encerraron en la embajada de España en un acto de protesta,
cuando la policía incendió el local quemando vivos a los que estaban dentro (1980).

Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla, Rigoberta Menchú inició una
campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los
derechos humanos de que eran objeto los campesinos indígenas, sin otra ideología que el
cristianismo revolucionario de la «teología de la liberación»; ella misma personificaba el
sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, añadiéndole la dimensión de
denunciar la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica.
Para escapar a la represión se exilió en México, donde publicó su autobiografía en 1983;
recorrió el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. En
1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar
denunciando las injusticias.

En 1992 la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz,
coincidiendo con la celebración oficial del quinto centenario del descubrimiento de América,
a la que Rigoberta se había opuesto por ignorar las dimensiones trágicas que aquel hecho
tuvo para los indios americanos. Su posición le permitió actuar como mediadora en el
proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla iniciado en los años siguientes.

La Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), que funciona bajo la dirección


inmediata del Presidente de la República ,como entidad asesora y coordinadora de políticas
públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas y el fomento de
una cultura democrática.1 Son funciones de la Secretaría Presidencial de la Mujer las
siguientes:
a) Promover la plena participación de las mujeres en el desarrollo del país y la igualdad real
y efectiva entre hombres y mujeres.
b) Velar por la observancia y aplicación de los preceptos constitucionales, leyes ordinarias,
tratados y convenios internacionales que se refieran a la mujer, así como velar por el
cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado de Guatemala en los organismos
e instancias internacionales y en los Acuerdos de Paz.
c) Planificar, asesorar, promover y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y
proyectos dirigidos a las mujeres, debiendo verificar y evaluar su efectiva ejecución.
d) Promover, fortalecer y desarrollar iniciativas gubernamentales en beneficio del desarrollo
económico, social, cultural y político de las mujeres, propiciando la coordinación
interinstitucional necesaria.
e) Incentivar la realización de estudios e investigaciones sobre la situación y condición de las
mujeres en la sociedad guatemalteca, así como la adecuada difusión, recopilación y
sistematización de la información existente sobre estos temas.
f) Realizar el análisis de la legislación vigente con el propósito de promover las reformas
pertinentes y la eliminación de aquellas normas que tengan efectos desiguales entre
hombres y mujeres.
g) Fomentar una cultura de respeto mutuo entre hombres y mujeres, que propicie las
relaciones de equidad, solidaridad y fraternidad.

Oficina Nacional de la Mujer


La Oficina Nacional de la Mujer -también conocida como ONAM- es una oficina
estatal de Guatemala, dependiente del Ministerio de Trabajo y de Prevención
Social y se enfoca en la formulación de proyectos, investigación y comunicación para
la mujer (Eurosur, s.f.).
La ONAM tiene como objetivos concientizar y promover a la mujer guatemalteca
sobre su participación en el desarrollo cívico y cultural y su importancia, involucrar a
las mujeres en actividades desarrolladas por la Oficina a través de una amplia
divulgación al igual que coordinar actividades con las de otras instituciones cuyos
fines se asocian al desarrollo de la mujer (CEPAL, s.f.).
Entre sus funciones están recabar y analizar información sobre la mujer en cualquier
campo de la vida nacional, promover programas y proyectos que incorporen a la
mujer en el proceso de desarrollo nacional, velar por la funcionalidad de las Oficinas
de la Mujer en el interior del país, etc. (CEPAL, s.f.).
Sus principales actividades son organizar seminarios nacionales que tienen el
propósito de contribuir a la definición de políticas y estrategias, elaborar la Política
Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Mujer en Guatemala y realizar
propuestas de reformas al Código Civil en cuanto a los derechos de la mujer en el
ámbito familiar (CEPAL, s.f.).
Defensoría de la mujer indígena
 Promoción y Desarrollo Político y Legal: Promover, desarrollar y coordinar
propuestas de políticas públicas, planes y programas e iniciativas de ley para la
prevención y defensa de todas las formas de violencia y discriminación contra las
mujeres indígenas.
 Atención Integral de Casos: Proporcionar servicios de atención en el marco de
un modelo integral y con pertinencia cultural a mujeres indígenas violentadas en
sus derechos.
 Formación, Divulgación e Investigación: Diseñar, coordinar y ejecutar
programas educativos de formación, capacitación y divulgación de los derechos
humanos de las mujeres indígenas.
 Desarrollo Organizacional: Reorganizar y fortalecer las unidades programáticas
y administrativas para lograr la implementación del Plan Estratégico Institucional.

You might also like