You are on page 1of 20

2.3. Impuestos.

Uno de los mayores quebraderos de cabeza en estos


asuntos es saber qué impuestos gravan la sucesión y
cuánto supondrán a cada heredero.

3.- Impuestos Impuesto de Sucesiones Introducción

Cálculo del impuesto

Base imponible

Base liquidable

Cuota íntegra

Cuota tributaria

Bonificaciones y
reducciones

Conclusión

Programa de cálculo

La plusvalía municipal
Introducción
(IIVTNU)

Hecho imponible

Obligados al pago

Mecánica

Bonificaciones y
reducciones

Programa de cálculo
2.3.1. Impuesto de sucesiones.
Introducción.

Tradicionalmente las sucesiones estaban gravadas en España


con este Impuesto. En la actualidad el rendimiento del impuesto
de sucesiones está transferido a las Comunidades Autónomas -
sin perjuicio de los conciertos forales con Navarra y el País
Vasco- salvo que el heredero o legatario (o el causante) tengan
su residencia habitual en el extranjero, en cuyo caso el
impuesto se pagará al Estado Español, aplicándose sólo la ley
del ISyD estatal.

Si el heredero vive en el extranjero o el causante


residía fuera de España -sean o no de nacionalidad
española- el impuesto de Sucesiones se rige por las
normas estatales y el pago deberá efectuarse a la
Agencia Estatal Tributaria. Esto es importante porque
las bonificaciones del Estado son muy inferiores a las de
las CCAA. Esto debe entenderse dejando a parte el caso
de Navarra y del País Vasco. Siguiendo este enlace tiene
un programa para calcular la cuota de este impuesto en
estos casos: calcular Impuesto de Sucesiones. Además
también cabe su aplicación en otros casos que puede
consultar siguiendo este enlace: aplicación de la ley
estatal del Impuesto de Sucesiones.

Aunque el rendimiento esté transferido a las Comunidades


Autónomas éstas no tienen la posibilidad de establecer una
regulación completa en la materia. Así se tiene que distinguir
entre la:

o Regulación estatal.

o Normativa propia de cada CCAA.

Para determinar la normativa autonómica aplicable se tiene


en cuenta la residencia habitual del causante en el
momento del fallecimiento, entendiendo por tal aquella
Comunidad donde el fallecido hubiere residido más tiempo en
los últimos cinco años, contados de fecha a fecha.
Ejemplo: una persona fallece en Madrid el día 25 de julio de 2012,
donde estaba empadronada y vivia desde el 15 de agosto de 2010. Antes
residía en su ciudad de nacimiento: Barcelona.
Solución: para saber la CCAA competente hay que tener en cuenta el
lugar donde la fallecida ha vivido más tiempo en los últimos 5 años. En este
caso el periodo sería desde el 25 de julio de 2007 al 25 de julio de 2012.
Los días vividos en cada sitio en los últimos cinco años son:
• Madrid: 710 días.
• Barcelona: 1.117 días.
Por tanto, aunque la fallecida vivia y falleció en Madrid la liquidación del
impuesto de sucesiones deberá hacerse en la Generalitat de Catalunya y
con arreglo a la legislación de la misma.

Por tanto para liquidar el impuesto de sucesiones hay que


aplicar la legislación estatal y autonómica, que suele establecer
algunas reducciones y rebajas.

Cálculo del impuesto.

La mecánica del impuesto es la siguiente:

Determinación de la base imponible.

Está constituida por el valor real de los bienes y derechos al


que se añade un 3% en concepto de ajuar doméstico y
minorado por las cargas y deudas que fueren deducibles.

Se pueden deducir:

o Las deudas del causante que se puedan probar.

o Los gastos de entierro, funeral y última


enfermedad.

-
Ejemplo: una persona fallece dejando una vivienda valorada en 120.000
€ con una hipoteca pendiente de pago de 41.200 €. Además tenía una
cuenta corriente con 6.800 €.
En tal caso la base imponible será 89.404 €.
Es decir:
Caudal hereditario: 120.000 + 6.800 = 126.800 €
Ajuar: 126.800 € * 3% = 3.804 €
Base imponible: 126.800 € + 3.804,00 € - 41.200€ = 89.404 €
Determinación de la base liquidable.

Se obtiene restando a la base imponible las reducciones


estatales y las de cada Comunidad Autónoma. Para las
reducciones estatales la ley diferencia cuatro grupos de
personas:

o Grupo I: descendientes y adoptados menores


de 21 años.

o Grupo II: descendientes y adoptados de


veintiuno o más años, cónyuges, ascendientes y
adoptantes.

o Grupo III: colaterales de segundo y tercer


grado (consanguíneos o afines), ascendientes y
descendientes por afinidad.

o Grupo IV: colaterales de cuarto grado, grados


más distantes y extraños.

Los sobrinos o tíos políticos políticos del fallecido se


incluyen en el grupo III y no el que grupo IV, como
pretenden en algunas Consejerías de Hacienda
autonómica. Esto puede significar un ahorro importante.

-
Ejemplo: el esposo de mi tía (por tanto, mi tío político), que vivía en
Burgos, me ha legado 30.900,00 € en testamento. Si, tal como debería
hacerse, se me incluye en el grupo III, pagaré por el impuesto de
sucesiones 3.077,89 €; pero si se me considera del grupo IV tendría que
pagar 5.488,57 €, es decir, hay una diferencia de 2.410,68 €.

Para saber cómo se computa el parentesco siga este


enlace.

Se establecen diversas reducciones tanto en la normativa


estatal como en la autonómica para cada grupo, así como por
adquisición de vivienda habitual y otros conceptos que puede
ver con detalle aquí.

En cuanto a las reducciones de cada grupo se establecen las


siguientes en la ley estatal:
GRUPO REDUCCIÓN

15.956,87 euros, más 3.990,72 euros por


cada año menos de veintiuno que tenga el
Grupo I
adquirente, sin que la reducción pueda
exceder de 47.858,59 euros

Grupo II 15.956,87 euros.

Grupo III 7.993,46 euros.

Grupo IV no habrá lugar a reducción

Todo ello lo puede ver con detalle en la sección de


legislación.

-
Ejemplo: En el ejemplo anterior imaginemos que el causante nombró
herederos por partes iguales a sus tres hijos de más de 21 años y que la
Comunidad autónoma correspondiente no ha establecido especiales
reducciones. La base liquidable será:
(89.404,00 / 3) -15.956,87 = 13.844,46 €

Determinación de la cuota íntegra.

La cuota íntegra es el resultado de aplicar a la base liquidable


el tipo que corresponda conforme a la escala que haya
establecido la CCAA o, en su defecto, la prevista en la Ley
Estatal. Esta escala, en la ley estatal, es la siguiente:

Base liquidable Cuota íntegra Resto base liquidable Tipo aplicable


Hasta euros Euros Hasta euros Porcentaje

0,00 7.993,46 7,65

7.993,46 611,50 7.987,45 8,50


15.980,91 1.290,43 7.987,45 9,35

23.968,36 2.037,26 7.987,45 10,20

31.955,81 2.851,98 7.987,45 11,05

39.943,26 3.734,59 7.987,46 11,90

47.930,72 4.685,10 7.987,45 12,75

55.918,17 5.703,50 7.987,45 13,60

63.905,62 6.789,79 7.987,45 14,45

71.893,07 7.943,98 7.987,45 15,30

79.880,52 9.166,06 39.877,15 16,15

119.757,67 15.606,22 39.877,16 18,70

159.634,83 23.063,25 79.754,30 21,25

239.389,13 40.011,04 159.388,41 25,50

398.777,54 80.655,08 398.777,54 29,75

797.555,08 199.291,40 en adelante 34,00

ejemplo -

Ejemplo: en el ejemplo anterior la base liquidable de cada hijo era de


13.844,46 €. Por tanto la cuota íntegra estatal será:
(13.844,46-7.993,46)*8,5% + 611,50 = 1.108,84 €
Determinación de la cuota tributaria.

Se obtendrá aplicando a la cuota íntegra un coeficiente que


depende de la cuantía del patrimonio preexistente y grupo al
que pertenezca el adquirente.

Se fija por las CCAA y en su defecto regirá el coeficiente


establecido por la normativa estatal, que es la siguiente:

Grupos del artículo 20


Patrimonio preexistente
Euros
I y II III IV

De 0 a 402.678,11 1,0000 1,5882 2,0000

De más de 402.678,11 a
1,0500 1,6676 2,1000
2.007.380,43

De más de 2.007.380,43 a
1,1000 1,7471 2,2000
4.020.770,98

Más de 4.020.770,98 1,2000 1,9059 2,4000

Con esto ya se tendrá, por fin, lo que corresponde pagar a


cada heredero.

Recuerde que puede acudir a nuestro programa de cálculo


del Impuesto de Sucesiones, con arreglo a la ley estatal.

Ejemplo: En el ejemplo anterior la cuota íntegra era de 1.108,84 € y el


causante tenía tres hijos. Imaginemos que el hijo (A) tiene una patrimonio
de 1.000.000 de euros y que los otros dos hermanos (B y C) tienen, cada
uno, un patrimonio de 150.000 €. En este caso, correspondería pagar a
cada uno:

Al hijo A: 1.164,28 € (se multiplica la cuota íntegra por 1,05).

Al hijo B: 1.108,84 € (se multiplica la cuota íntegra por 1).

Al hijo C: 1.108,84 € (se multiplica la cuota íntegra por 1).


Bonificaciones y reducciones.

Hay que tener en cuenta que en la actualidad existen


bastantes bonificaciones y reducciones en este impuesto. Así:

a) Comunidades Autónomas de régimen común.

Son todas las CCAA (a excepción del País Vasco y Navarra).


En ellas cada Comunidad tiene competencia para establecer
bonificaciones en la cuota del impuesto. La mayoría de ellas, en
los últimos años, han ido estableciendo importantes
reducciónes, sobre todo en las herencias de padres a hijos. No
obstante la tendencia puede cambiar en los próximos años.

b) Comunidades autónomas con régimenes forales.

Son el País Vasco y Navarra. Aquí la libertad para regular


estos impuestos es mucho mayor y, tradicionalmente, han sido
mucho más ventajosas que el resto de España.

c) Bonificaciones estatales.

También hay que tenerlas en cuenta pues las bonificaciones


de la legislación del Estado se aplican:

• En caso de residentes en el extranjero o cuando el fallecido


vivía fuera de España.

No obstante tenga en cuenta que la sentencia del


Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de
septiembre de 2014 abre la puerta para reclamar lo
pagado indebidamente pues entiende que en el caso
de que la competencia para liquidar corresponda al
Estado Español, pueden aplicarse las bonificaciones
previstas en la legislación autonómica. Infórmese
aquí: discriminación no residentes.

• Supletoriamente a las de las Comunidades autónomas.

• La ley prevé algunas bonificaciones especiales para Ceuta y


Melilla.
Además existe una deducción especial para evitar la doble
imposición internacional pues se puede descontar de la
deuda tributaria las cantidades pagadas en otros países por un
impuesto similiar, sin perjuicio de convenios internacionales con
algunos países en esta materia (Francia, Grecia o Suecia).

-
Ejemplo: Un hijo heredero único, residente en Madrid, hereda a su
padre, que era nacional de Estados Unidos (USA) y que llevaba muchos
años residiendo en Nueva York. El único bien es un apartamento en la
ciudad de los rascacielos. Allí un abogado ha liquidado la herencia y pagado
al fisco norteamericano por el impuesto de sucesiones ("federal estate tax")
y otros tributos locales sucesorios, 20.000 $, que al cambio, equivalen a
15.266 €.
Al informarse resulta que le han dicho que según la legislación del Estado
Español tiene también que pagar a la Agencia Estatal Tributaria, por el
impuesto de sucesiones, la suma de 29.525,01 €. En este caso podrá
descontar la cantidad pagada en EEUU, es decir, que deberá abonar al
Estado Español la suma de 14.259,01 €.
Si, en este mismo caso, el padre hubiera residido en Francia y el
apartamento hubiera estado en París, el hijo no tendría que pagar al Estado
Español cantidad alguna por el Impuesto de Sucesiones.

Recuerde que puede conocer con detalle todas las


bonificaciones establecidas por las Comunidades Autónomas y
Estado Español en la sección de legislación y en el tema
específico (beneficios fiscales).

Conclusión.

Como se ve el cálculo de este impuesto no es sencillo pues


exige conocimientos civiles (cómo se adjudican los bienes) y
fiscales. Máxime teniendo en cuenta que existen en España
tantas legislaciones al respecto como Comunidades Autónomas
y que cada año cambian.

Además en las siguientes CCAA el régimen de autoliquidación


es obligatorio (sin tener en cuenta el régimen foral vasco y
navarro):

o Comunidad Autónoma de Andalucía.

o Comunidad Autónoma de Aragón.

o Comunidad Autónoma del Principado de


Asturias.

o Comunidad Autónoma de las Illes Balears.


o Comunidad Autónoma de Canarias.

o Comunidad de Castilla y León.

o Comunidad de Castilla-La Mancha.

o Comunidad Autónoma de Cataluña.

o Comunidad Autónoma de Galicia.

o Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

o Comunidad Autónoma de Valencia.

Por todo ello es aconsejable que la gestión y liquidación de


este impuesto la realice bien un abogado especializado en la
materia o bien un gestor colegiado que le asesore
oportunamente.

Si quiere saber cuánto tendrá que pagar por el Impuesto de


sucesiones en su herencia acuda a la sección de servicios.

2.3.2.- La plusvalía municipal (IIVTNU).


Introducción

Además del Impuesto de sucesiones hay que tener en cuenta


otro tributo que suele ser olvidado pero que es importante:
el Impuesto sobre el Incremento de valor de terrenos de
naturaleza urbana (IIVTNU). Este impuesto era conocido
anteriormente como "plusvalía municipal".

También puede utilizar libremente nuestro programa de


cálculo de la plusvalía municipal que recoge los datos de más
de 150 municipios de España.

Es un tributo cuya implantación no es obligatoria para los


Ayuntamientos, exigiéndose en el municipio donde esté situada
la finca que se transmite en herencia.

Su régimen se contiene en los artículos 104 y siguientes de la


Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales y en las Ordenanzas fiscales de cada
Ayuntamiento.
Para calcular cuánto hay que pagar por el IIVTNU hay
que acudir a las ordenanzas fiscales de cada municipio,
que suelen cambiar todos los años.

Hecho imponible

Este Impuesto grava, entre otros, el incremento de valor que


experimenten los inmuebles urbanos (solares o viviendas) y
que se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de
la propiedad de los mismos por cualquier título o de la
constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce,
limitativo del dominio, sobre los mismos.

No están sujetos los bienes que tengan la consideración de


rústicos.

Obligados al pago

En nuestro caso el sujeto pasivo será el heredero o


legatario que adquiera el inmueble.

Mecánica

Base imponible

Es el incremento real del valor de los terrenos puesto de


manifiesto en el momento del devengo, y experimentado a lo
largo de un periodo máximo de veinte años.

Para determinar el importe de ese “incremento real”, se


aplicará sobre el valor del terreno en el momento del devengo
un “porcentaje”, cuyos máximos y mínimos fija la Ley,
correspondiendo a los Ayuntamientos establecer el porcentaje y
tipo final.

Cuota

Será el resultado de aplicar a la base imponible los tipos


correspondientes de la escala de gravamen. Esa escala de
gravamen será fijada por cada Ayuntamiento, también entre
tipos máximos y mínimos.
Devengo

En la fecha del fallecimiento del causante.

Bonificaciones y reducciones.

Algunos ayuntamientos establecen reducciones o


bonificaciones de la cuota en casos especiales (p.ej.
transmisiones por herencia en favor de algunos parientes,
transmisión de vivienda habitual del fallecido, etc.). Estas
bonificaciones suelen ser sólo en beneficio de hijos, cónyuges y
ascendientes y son muy variables, pues dependen de cada
ayuntamiento.

Es importane liquidar el impuesto en el plazo establecido


para no perder el derecho a la bonificación.

Si la liquidación o declaración del impuesto se hace


fuera de plazo, se puede perder el derecho a la
bonificación y, por tanto, resultar mucho más caro.
Hay que tener cuidado con esto.

En nuestro programa de cálculo se recogen las bonificaciones


establecidas por la mayoría de capitales de provincia, desde el
año 2011. A partir del 2012 se irán incluyendo las
bonificaciones de otros municipios incluidos en el programa.-

Ejemplo: Una persona fallecida el 1 de marzo de 2011 deja en la


herencia una vivienda que se compró por el causante el 1 de junio de 1995.
En el recibo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) constan dos valores:
valor de la construcción y valor del terreno. El valor que interesa a efectos
de este impuesto es el valor del terreno.
En este caso ese valor es 10.000 €. La vivienda está situada en Madrid.
Para calcular el coste de este Impuesto tenemos que acudir a
las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Madrid que, para el año 2011,
establecieron:

Duración Porcentaje de incremento

1 año 3,7

2 años 7,4
3 años 11,1

4 años 14,8

5 años 18,5

6 años 21

7 años 24,5

8 años 28

9 años 31,5

10 años 35

11 años 35,2

12 años 38,4

13 años 41,6

14 años 44,8

15 años 48

16 años 48

17 años 51

18 años 54

19 años 57

20 años 60
Asimismo se han establecido los siguientes tipos de gravamen:

Periodo Periodo Periodo Periodo


de 1 a 5 de 6 a de 11 a de 16 a
años 10 años 15 años 20 años

30% 29% 29% 29%

Por lo tanto en este caso habrá que tener en cuenta:


Número de años que ha estado en el patrimonio la vivienda:
15 (junio de 1994 a junio de 2009 –sólo se cuentan los años completos).
Base imponible, según la escala hay que aplicar el porcentaje de
incremento del 48% luego la base imponible es 4800, esto es:
4.800 = 10.000 * 48%.
Cuota: 1.392,00 €, esto es
1392,00 = 4.800,00 *29%
Habrá que pagar, pues, 1.392,00 €
No obstante, si se tratará de la vivienda habitual de causante y los
herederos fueran el cónyuge, la pareja de hecho, ascendientes o
descendientes, habría que tener en cuenta las bonificaciones que para este
caso establece el Ayuntamiento de Madrid (95% al tener un valor catastral
inferior a 28.250 €).

Además también hay que tener en cuenta la legislación


especial del País Vasco y Navarra. Así, por ejemplo, en Navarra
no se exige este impuesto en caso de sucesión mortis causa.

En el caso de las herencias, en toda Navarra no se


paga nada por el impuesto de plusvalía municipal.

http://www.aherencias.es/costesHerenciasImpuestos.html#31
Legislacion Impuesto de Sucesiones.

También hay que tener en cuenta que las Comunidades


Autónomas y algunos territorios históricos, tienen
competencias en esta materia.

Aquí tiene el enlace a una serie de normas de importancia


en la materia. Éstos le reenviarán a la web del B.O.E. y a la
web noticias.juridicas.com (ajena a la marca aherencias®).

Si quiere conocer qué beneficios fiscales existen según


Comunidades Autónomas acuda a la sección de temas
(beneficios fiscales).

Recuerde, además, que puede calcular el importe de este


impuesto en caso de sucesión de no residentes y otros
supuestos en nuestro programa de cálculo del impuesto de
sucesiones.

No obstante tenga en cuenta que la sentencia del


Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de
septiembre de 2014 abre la puerta para reclamar lo
pagado indebidamente pues entiende que en el
caso de que la competencia para liquidar
corresponda al Estado Español, pueden aplicarse las
bonificaciones previstas en la legislación autonómica.
Infórmese aquí: discriminación no residentes.

Estado
español

Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del


Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Real Decreto 1629/1991, de 8 de


noviembre, Reglamento del Impuesto
sobre Sucesiones y Donaciones.

Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la


que se regula el sistema de financiación de
las Comunidades Autónomas.
Decreto Legislativo 1/2009, de 1 de
Andalucía septiembre, texto refundido en materia de
tributos cedidos.

Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de


Aragón septiembre, texto refundido en materia de
tributos cedidos.

Decreto Legislativo 2/2014, de 22 de


octubre, por el que se aprueba el Texto
Asturias Refundido de las disposiciones legales del
Principado de Asturias en materia de
tributos cedidos por el Estado.

Decreto Legislativo 1/2014, de 6 de junio,


por el que se aprueba el Texto Refundido
de las Disposiciones Legales de la
Baleares
Comunidad Autónoma de las Illes Balears
en Materia de Tributos Cedidos por el
Estado.

Decreto Legislativo 1/2009, de 21 de abril,


Canarias texto refundido en materia de tributos
cedidos.

Decreto Legislativo 62/2008, de 19 de


Cantabria junio, texto refundido en materia de tributos
cedidos.

Castilla La Ley 8/2013, 21 noviembre, de Medidas


Mancha Tributarias de Castilla-La Mancha.

Decreto legislativo 1/2013, de 12 de


septiembre, por el que se aprueba el texto
Castilla y
refundido de las disposiciones legales de la
León
Comunidad de Castilla y León en materia
de tributos propios y cedidos.

Ley 19/2010, de 7 de junio, regulación del


impuesto sobre sucesiones y donaciones,
Cataluña
con las modificaciones introducidas por la
ley 3/2011, de 8 de junio.

Decreto Legislativo 1/2013, de 21 de mayo,


por el que se aprueba el Texto Refundido
Extremadura de las disposiciones legales de la
Comunidad Autónoma de Extremadura en
materia de tributos cedidos por el Estado.
Decreto Legislativo 1/2011, de 28 de julio,
por el que se aprueba el texto refundido de
Galicia las disposiciones legales de la Comunidad
Autónoma de Galicia en materia de tributos
cedidos por el Estado.

Ley 6/2015, de 29 de diciembre, de


La Rioja Medidas Fiscales y Administrativas para el
año 2016.

Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de


octubre, del Consejo de Gobierno, por el
que se aprueba el Texto Refundido de las
Madrid
Disposiciones Legales de la Comunidad de
Madrid en materia de tributos cedidos por
el Estado.

Decreto Legislativo 1/2010, de 5 de


noviembre, por el que se aprueba el Texto
Murcia Refundido de las Disposiciones Legales
vigentes en la Región de Murcia en materia
de Tributos Cedidos.

Decreto Foral Legislativo 250/2002, de 16


Navarra de diciembre, texto refundido en materia de
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Valencia Ley 13/1997, de 23 de diciembre.

País Vasco

Norma Foral 11/2005, de 16 de mayo, del


Araba-Álava
Impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Norma Foral 3/1990, de 11 de enero, del


Gipuzkoa
lmpuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo, del


Bizkaia
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

http://www.aherencias.es/legislacion.html#62
Beneficios fiscales en el Impuesto de Sucesiones

1.- Diversidad de legislaciones.

Al igual que ocurre con el derecho civil, en materia fiscal hay que tener en cuenta
diversas legislaciones. En relación con la financiación de las Comunidades Autónomas,
en España existen dos modelos: el régimen común y el régimen foral.

En lo que aquí interesa del impuesto de sucesiones hay que distinguir:

Régimen común:

aplicable a todas las CCAA a excepción de Navarra y País Vasco.


En ellas las CCAA pueden establecer bastantes reducciones y
modificaciones al Impuesto de Sucesiones.

Régimen foral:

los Territorios Históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de


Navarra tienen potestad para mantener, establecer y regular su
régimen tributario, incluido el impuesto de sucesiones.

2.- Beneficios fiscales para los hijos.

La mayoría de las Comunidades Autónomas han suprimido en la práctica el impuesto en


caso de herencia de padres a hijos, o lo han reducido al máximo, si bien es una situación
muy variable. En este mapa se recogen de forma resumida estos beneficios:

3.- Beneficios fiscales según la ley del Estado y de las Comunidades


Autónomas.

En el siguiente recuadro puede consultar de forma esquemática los principales


beneficios según la ley estatal y las de las Comunidades Autónomas:

No obstante tenga en cuenta que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión


Europea de 3 de septiembre de 2014 abre la puerta para reclamar lo pagado
indebidamente pues entiende que en el caso de que la competencia para liquidar
corresponda al Estado Español, pueden aplicarse las bonificaciones previstas en la
legislación autonómica. Infórmese aquí: discriminación no residentes.
Escoja una Comunidad o los beneficios estatales: Cataluña

Concepto Comunidad autónoma

Grupo I: Reducción de 100.000, más 12.000 euros por cada año de


descendientes y menos de veintiuno que tenga el causahabiente, hasta un
adoptados menores límite de 196.000 euros, sin pejuicio de aplicar, además,
de 21 años. bonificaciones según una escala (del 99% al 20%).

Grupo II:
descendientes y Cónyuge (y parejas estables): 100.000 €. Hijos: 100.000 €.
adoptados de 21 o Resto descendientes (y miembros de una relación de ayuda
mutua): 50.000 €. Sin pejuicio de aplicar, además,
más años, cónyuges, bonificaciones según una escala (del 99% al 20%).
ascendientes y Ascendientes 30.000 €.
adoptantes.

Grupo III: colaterales


2º y 3º, ascendientes
8.000 €.
y descendientes
afines,

Reducción del 95% del valor de la vivienda habitual del


Reducción por
causante, con un límite de 500.000 € en favor de algunos
vivienda habitual. parientes.

275.000 si es igual o superior a un 33%; 650.000 si es igual o


Minusvalías. superior a un 65%; si es mayor de 75 años y pariente del
grupo II: 275.000.

Seguro vida de
cónyuge,
Reducción del 100%, con el límite de 25.000 €.
ascendientes y
descendientes.
Reducción por 95% del valor neto de los elementos patrimoniales afectos a
transmisión de una actividad empresarial en favor de algunos parientes y
empresa familiar. otras especialidades.

al cónyuge, a los descendientes, a los ascendientes o a los


Bienes del colaterales hasta el tercer grado del causante, puede
Patrimonio Histórico. aplicarse a la base imponible una reducción del 95% del valor
de los bienes.

Indemnizaciones por
síndrome tóxico y No tiene específicas
terrorismo.

You might also like