You are on page 1of 137

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

“Propuesta de Plan de Gestión de Riesgos para actividades


de Turismo Aventura en la Comuna de Iquique, Región de
Tarapacá.”

Trabajo para optar al Título de Ingeniero de Ejecución en


Prevención de Riesgos.

Alumno:
Ricardo Hidalgo Uzqueda

Profesor Patrocinante:
Pedro Gómez Bastidas

IQUIQUE, CHILE

2018
DEDICATORIA

A mi esposa, mi compañera incondicional, por creer en mí día a día.

A mi madre, por enseñarme grandes valores y a perseverar en la vida.

A mi padre, por enseñarme la rectitud profesional en todo lo que haga.

A mi hermano Felipe, por enseñarme la vocación y amar lo que se hace.

A mi hermano Alejandro, por enseñarme que los sueños no tienen límite.

2
RECONOCIMIENTO

A los académicos de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Prevención de


Riesgos de la Universidad Arturo Prat, Pedro Gómez Bastidas y Marcelo
Ortiz Moscoso, por valorar mis aptitudes profesionales, confiar en el
desarrollo de este trabajo de título y brindarme la oportunidad de transmitir
mis conocimientos como docente en mi Alma Máter.

3
ÍNDICE GENERAL

SUMARIO ....................................................................................................... 9

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.................................................................... 10

CAPÍTULO II: OBJETIVOS .......................................................................... 13


2.1. Objetivo general .................................................................................... 13
2.2. Objetivos específicos............................................................................ 13

CAPÍTULO III: DESARROLLO .................................................................... 14


3.1 Marco Legal ........................................................................................... 14
3.2 Marco Conceptual ................................................................................. 21
3.2.1 Definiciones ......................................................................................... 21
3.3 Marco Teórico ........................................................................................ 27
3.3.1 Sector Turismo .................................................................................... 27
3.3.1.1 Turismo en el Mundo ................................................................................ 27
3.3.1.2 Turismo en Chile ....................................................................................... 28
3.3.1.3 Turismo Aventura en Chile ....................................................................... 31
3.3.2 Gestión del Riesgos de Desastres (GRDD) ......................................... 40
3.3.2.1 GRDD en el Mundo .................................................................................. 40
3.3.2.2 GRDD en Chile ......................................................................................... 46
3.3.3 Riesgos Laborales ............................................................................... 56
3.3.3.1 Contexto Internacional .............................................................................. 56
3.3.3.2 Contexto Nacional .................................................................................... 60
3.3.3.3 Prevención de Riesgos ............................................................................. 68
3.3.3.3.1 Modelo de Causalidad ......................................................................... 68
3.3.3.3.2 Jerarquía de Control ............................................................................ 71
3.3.3.3.3 Metodologías para la Gestión de los Riesgos Laborales .................... 74
a) Método de William T. Fine ................................................................... 75
b) Método I.N.S.H.T. ................................................................................ 82
3.4 Marco Metodológico.............................................................................. 86
3.4.1 Ficha Técnica de la Actividad de Turismo Aventura ............................ 87
3.4.1.1 Ficha Técnica Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y
similares), NCh3023.Of2006. ..................................................................................... 87
3.4.1.2 Ficha Técnica Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente,
NCh3014.Of2006. ...................................................................................................... 91
3.4.1.3 Ficha Técnica Deslizamiento sobre arena o sandboard, NCh3062.Of2007.
95
3.4.2 Metodología AIDEP para Identificación de Peligros y Evaluación de los
Riesgos en la actividad de turismo aventura. .................................................. 99

4
3.4.2.1 Análisis Histórico ...................................................................................... 99
3.4.2.2 Investigación en Terreno ........................................................................ 100
3.4.2.3 Discusión de Prioridades ........................................................................ 107
3.4.2.4 Elaboración de Mapa .............................................................................. 114
3.4.2.5 Plan de Seguridad .................................................................................. 116
3.4.3 Metodología ACCEDER para generación del Plan de Respuesta a las
Emergencias en la actividad de turismo aventura. ........................................ 119
3.4.3.1 Alarma..................................................................................................... 120
3.4.3.2 Comunicación ......................................................................................... 120
3.4.3.3 Coordinación ........................................................................................... 122
3.4.3.4 Evaluación .............................................................................................. 123
3.4.3.5 Decisiones .............................................................................................. 129
3.4.3.6 Evaluación Secundaria ........................................................................... 129
3.4.3.7 Readecuación ......................................................................................... 129

CAPÍTULO IV: RESULTADOS .................................................................. 130

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN ........................................................................ 130

CAPÍTULO VI: CONCLUSIÓN ................................................................... 131

CAPÍTULO VII: ANEXOS ........................................................................... 133

CAPÍTULO VIII: BIBLIOGRAFÍA ............................................................... 134

5
CUADROS

Cuadro N°1: Registro Prestadores de Servicios Turísticos ........................... 39


Cuadro N°2: Obligatoriedad del IPR en la empresa, por número mínimo de
trabajadores. ................................................................................................. 62
Cuadro N°3: Proporción de empresas con trabajadores expuestos a factores
de riesgo, según rama de actividad económica ............................................ 64
Cuadro N°4: Proporción de empresas con trabajadores expuestos a factores
de riesgo, según rama de actividad económica ............................................ 65
Cuadro N°5: Grado de severidad de las consecuencias ............................... 76
Cuadro N°6: Frecuencia de exposición......................................................... 77
Cuadro N°7: Escala de probabilidad ............................................................. 77
Cuadro N°8: Factor de Ponderación ............................................................. 79
Cuadro N°9: Orden de Priorización de Riesgos ............................................ 80
Cuadro N°10: Valoración del Factor de Coste .............................................. 81
Cuadro N°11: Valoración del Grado de Corrección ...................................... 82
Cuadro N°12: Niveles del riesgo según método INSHT................................ 84
Cuadro N°13: Criterios de Valoración del Riesgo ......................................... 85
Cuadro N°14: Identificación de Amenazas. .................................................. 99
Cuadro N°15: Tabla de Peligros, Riesgos y Consecuencias en puestos de
trabajo. ........................................................................................................ 101
Cuadro N°16: Niveles de riesgo (basado en método INSHT) ..................... 103
Cuadro N°17: Criterios de Valoración del Riesgo ....................................... 103
Cuadro N°18: MIPER para actividad de turismo aventura SURF-
BODYBOARD ............................................................................................. 104
Cuadro N°19: MIPER para actividad de turismo aventura PARAPENTE ... 105
Cuadro N°20: MIPER para actividad de turismo aventura SANDBOARD .. 106
Cuadro N°21: MIPER priorizada por nivel de riesgo para SURF -
BODYBOARD ............................................................................................. 109
Cuadro N°22: MIPER priorizada por nivel de riesgo para PARAPENTE ... 110
Cuadro N°23: MIPER priorizada por nivel de riesgo para SANDBOARD .. 111

6
FIGURAS

Figura N°1. Marco de la Gestión del Riesgo de Desastres (MGRD) ............ 44


Figura N°2: Evolución de la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile ....... 50
Figura N°3: Ciclo Metodológico para el Manejo del Riesgo .......................... 53
Figura N°4: Amenazas naturales y antrópicas en Chile ................................ 56
Figura N°5: Efecto Dominó de la Teoría de Bird ........................................... 69
Figura N°6: Pirámide de control de riesgos de Frank Bird ............................ 71
Figura N°7: Ejemplo práctico de jerarquía de control de peligros, ................ 73
Figura N°8: Jerarquía de Controles, situación actual y situación deseada ... 74
Figura N°9: Priorización en la jerarquía de controles de riesgos ................ 108
Figura N°10: Georreferenciación zona Surf - Bodyboard............................ 114
Figura N°11: Georreferenciación zona Parapente ...................................... 115
Figura N°12: Georreferenciación zona Sandboard ..................................... 115
Figura N°13: Comunicación Verbal y No Verbal ......................................... 117
Figura N°14 Flujograma en caso de accidente ........................................... 119
Figura N°15: Proceso de Comunicación interna - externa .......................... 120
Figura N°16: Procedimiento de respuesta del Manual ABC a alarma de
emergencia ................................................................................................. 121
Figura N°17: Flujograma primeros auxilios ................................................. 123
Figura N°18: Procedimiento en caso de crisis de pánico ............................ 125
Figura N°19: Procedimiento en caso de incendios ..................................... 126
Figura N°20: Procedimiento en caso Sismo ............................................... 127
Figura N°21: Procedimiento en caso Tsunami ............................................ 127
Figura N°22: Procedimiento en caso Marejada .......................................... 128
Figura N°23: Procedimiento en caso Tormenta de Polvo ........................... 128
Figura N°24: Ciclo de Deming para la Mejora Continua ............................. 129

7
GRÁFICOS

Gráfico N°1: Llegada de turistas y variación (%) respecto del año anterior
(2004-2014). ................................................................................................. 29
Gráfico N°2: Exportación de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones
de dólares). ................................................................................................... 30
Gráfico N°3: Proporción de empresas con accidentes del trabajo, accidentes
del trayecto y enfermedades profesionales, según tamaño de empresa. ..... 61
Gráfico N°4: Distribución porcentual de empresas por tiempo de exposición
de los trabajadores, según factor de riesgo .................................................. 63

8
SUMARIO

Memoria para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Prevención de


Riesgos, sobre una propuesta de Plan de Gestión de Riesgos, dirigido a los
Prestadores de Servicios de Turismo Aventura de la Comuna de Iquique, de;
Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares),
Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza y
Deslizamiento sobre arena o sandboard.

Lo anterior será desarrollado basado en la Ficha General prestadores de


servicios de Turismo Aventura que dispone el Servicio Nacional de Turismo
para el registro obligatorio de prestadores que realicen estas actividades, y
que debe dar cumplimiento al Decreto 222 que aprueba el reglamento para
aplicación del sistema de clasificación, calidad y seguridad de los
prestadores de servicios turísticos, en lo específico al Artículo 28 y 29,
generando las mejoras correspondientes mediante la aplicación de las
metodologías AIDEP y ACCEDER, permitiendo a las empresas turísticas
dedicadas al turismo aventura; Generar la Información Técnica del servicio
que ofrecen, Identificar y Evaluar los riesgos a los que están expuestos, para
así, tomar las acciones de; prevención, mitigación, preparación y respuesta,
mediante la elaboración del Plan de Prevención y Manejo de Riesgos y el
Plan de Respuesta a las Emergencias que puedan ocasionarse producto del
desarrollo de la actividad.

9
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

A lo largo la historia, el ser humano ha desarrollado su vida en un


determinado territorio, interactuando así con el medio natural que lo rodea, el
cual le proporciona los recursos para su desarrollo. Pero en el marco de esta
interacción, las personas se ven afectadas por la dinámica y accionar de este
medio que debido a la ocurrencia de fenómenos naturales como terremotos,
tsunamis, erupciones volcánicas e inundaciones, entre otros, puede ser muy
inestable.

De esta forma, las sociedades han puesto grandes esfuerzos en las


respuestas en casos de desastres de origen natural, práctica que, según sea
el caso, se ha conocido como defensa civil, asistencia de emergencia,
respuesta y socorro en caso de desastres, protección civil o ayuda
humanitaria. Sin embargo, durante las últimas décadas, se ha observado una
tendencia a escala mundial de aumento de las pérdidas provocadas por los
desastres, por lo que cada vez se hace más relevante la aplicación de
estrategias de protección que puedan contribuir a salvar vidas y proteger
bienes y recursos (Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior
ONEMI, 2014).

El riesgo de desastres forma parte de la vida diaria. Por tal razón, para
emprender actividades destinadas a reducir el riesgo de desastres es preciso
tener conocimiento del riesgo. Centrar la atención en la gestión del riesgo y
no tan sólo en los sucesos catastróficos, indica una predisposición a
ocuparse de las amenazas de las que pueden ser objeto los bienes sociales
y materiales, antes de perderlos. Ante determinadas posibilidades de
experimentar pérdidas o daños, el estudio de las experiencias anteriores en
materia de desastres así como las enseñanzas obtenidas de ellas, ayudan a
definir las características comunes de los riesgos a que están expuestos
personas, actividades y lugares. El conocimiento del riesgo se relaciona con
la capacidad de determinar lo que podría suceder en el futuro, dentro de una
gama de alternativas entre las cuales se puede elegir. La adopción de
políticas y medidas adecuadas y exitosas para reducir los desastres exige
evaluar los riesgos a partir del análisis de las vulnerabilidades y de las

10
amenazas (Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres
EIRD/ONU, 2004).

Es así como a nivel mundial, la demanda por turismo ha crecido


explosivamente, particularmente asociada a nuevos productos turísticos
como es el turismo de intereses especiales, donde cada vez más, los turistas
buscan encontrarse con la naturaleza, experimentando actividades al aire
libre o lejos de toda civilización. Así caminatas, escalada en roca, descenso
en balsa, entre otras actividades de Turismo Aventura, han generado gran
interés en viajeros que han “redescubierto” la naturaleza para practicar un
turismo más activo y con más riesgo del que habitualmente conviven.

Dada su posición geográfica respecto al “Cinturón de Fuego del Pacífico”,


Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. Pero, además, es
vulnerable a casi todos los tipos de amenazas de origen natural y antrópicas.
Expuesto de manera permanente a amenazas, las que se han
desencadenado en un sinnúmero de desastres de distinta índole, por lo que,
siguiendo las tendencias globales con respecto a la temática, la gestión
integral del riesgo de desastres se ha ido instaurando cada vez más como
una prioridad a nivel nacional.

No obstante, desde la década de los 90s, Chile ha experimentado un


aumento importante en su actividad turística, lo cual lo ha llevado a
posicionarse desde el año 2004 en adelante como el tercer destino más
visitado en Sudamérica. Gran parte del desarrollo turístico experimentado
hasta hoy se explica por la estrategia de desarrollo del país durante los
últimos quince años, el cual se ha caracterizado por la apertura comercial de
éste y por su profunda inserción en los mercados internacionales.

Pero en reiteradas veces la geodinámica del territorio, y en particular la de


nuestro país, nos recuerda que es ella quien marca el territorio con una serie
de eventos que suelen denominarse riesgos naturales y que obedecen a
condiciones que no son comunes para quienes abandonan la denominada
“zona de confort” en busca de una experiencia intensa y que de un momento
a otro se ven enfrentados a situaciones que ponen en riesgo la vida.

11
La dinámica de la naturaleza, nos recuerda la necesidad de estar
permanentemente preparados ante una diversidad de eventos que pueden
afectar a nuestras actividades en terreno y sobre todo la seguridad de
quienes las practican.

De esta forma, las actividades relacionadas con el turismo aventura


requieren integrar en su trabajo, las componentes relacionadas con la
Gestión de riesgos naturales y los impactos que éstas pueden tener en los
territorios en donde habitualmente se desarrollan (Gestión de Riesgo en el
Turismo Aventura. Vertical S.A, 2014).

El siguiente trabajo de título está enfocado en proponer un Plan de Gestión


de Riesgos, dirigido a los Prestadores de Servicios de Turismo Aventura de
la Comuna de Iquique, tomando como base tres actividades de mayor
presencia y registro en el Servicio Nacional de Turismo de la Región de
Tarapacá y que corresponden a; Deslizamiento sobre olas (surf,
bodyboard, kneeboard y similares), Vuelo ultraliviano no motorizado
biplaza o parapente biplaza y Deslizamiento sobre arena o sandboard,
permitiéndoles a las empresas turísticas de la Región, identificar y evaluar los
riesgos para tomar las acciones de prevención, mitigación, preparación y
respuesta frente a las diversas emergencias que puedan ocasionarse
producto del desarrollo de la actividad de turismo aventura, con el objeto dar
cumplimiento a lo establecido en la Ley 20.423 y el Decreto Nº222 de 2011
del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

12
CAPÍTULO II: OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Elaborar una propuesta de Plan de Gestión de Riesgos para actividades de


Turismo Aventura en la Comuna de Iquique, Región de Tarapacá.

2.2. Objetivos específicos

 Identificar las actividades de Turismo Aventura, registradas en el Servicio


Nacional de Turismo de la Región de Tarapacá.
 Caracterizar la práctica de Surf – Bodyboard, Parapente y Sandboard en
la Comuna de Iquique.
 Aplicar la metodología AIDEP para la Identificación de Peligros y
Evaluación de los Riesgos, asociados a la práctica de Surf – Bodyboard,
Parapente y Sandboard en la Comuna de Iquique.
 Aplicar la metodología ACCEDER para la generación del Plan de
Respuesta a Emergencias asociadas a la práctica de Surf – Bodyboard,
Parapente y Sandboard en la Comuna de Iquique.

13
CAPÍTULO III: DESARROLLO

3.1 Marco Legal

Toda actividad laboral en Chile se debe desarrollar bajo un marco regulatorio


definido para su correcto funcionamiento. A continuación se presenta la
legislación sobre la cual se contextualiza el desarrollo de las actividades de
turismo aventura, registradas en el Servicio Nacional de Turismo, y que se
llevan a cabo a lo largo de nuestro país, así como el marco legal aplicable a
la propuesta del plan de gestión de riesgos asociado a dichas actividades.

Instrumento/Marco Legal Establece

D.S. N° 100/05 del Ministerio de la Fija el Texto Refundido, Coordinado y


Secretaría General de la Presidencia. Sistematizado de la Constitución
Política de la República

Ley No 16.744 de 1968 y sus posteriores Establece el seguro social obligatorio


modificaciones, del Ministerio del contra riesgos de accidentes del
Trabajo y Previsión Social. trabajo y enfermedades profesionales
Establece la ley que rige el tránsito de
peatones, pasajeros o conductores
Ley No 18.290 de 1984, y sus posteriores
de cualquier clase de vehículos, que
modificaciones, del Ministerio de
usen o transiten por caminos, calles y
Justicia.
demás vías públicas
Regula el trabajo en régimen de
subcontratación, el funcionamiento de
Ley No 20.123 de 2006, del Ministerio del las empresas de servicios transitorios
Trabajo y Previsión Social. y el contrato de trabajo de servicios
transitorios.

Rige todas las cuestiones


Decreto Fuerza Ley No 725 de 1967, del relacionadas con el fomento,
Ministerio de Salud Pública. protección y recuperación de la salud
de los habitantes de la República.

14
Instrumento/Marco Legal Establece
Decreto Fuerza Ley No 1 de 2002, del Establece el código del trabajo con el
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cual se regula este sistema a nivel
y la Subsecretaría del Trabajo nacional
Aprueba el reglamento para la
D.S. No 101, del Ministerio del Trabajo y aplicación de la Ley No 16.744 sobre
Previsión Social, del 29 de Abril de 1968. accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.

D.S. No 40, del Ministerio del Trabajo y Aprueba el “Reglamento sobre


Previsión Social, del 11 de Febrero de Prevención de Riesgos
1969, y sus modificaciones. Profesionales” (Publicado en el Diario
Oficial del 07.03.69).
Aprueba el “Reglamento para la
D.S. No 54 de 1969, del Ministerio del Constitución y Funcionamiento de
Trabajo y Previsión Social. Comités Paritarios de Higiene y
Seguridad”. (Publicado en el Diario
Oficial del 11.03.69).

D.S. No 18 de 1982, de la Subsecretaria Sobre “Certificación de Calidad de


de Salud, y sus modificaciones. Elementos de Protección Personal
Contra Riesgos Ocupacionales”.

D.S. No 3 de 1985, del Ministerio de Aprueba el “Reglamento de


Salud. Protección Radiológica en
Instalaciones Radiactivas”.

D.S. No 47 de Abril de 1992, y sus “Ordenanza General de Urbanismo y


modificaciones. Construcciones”.

D.S. No 594 de Septiembre de 1999, del Aprueba el “Reglamento sobre


Ministerio de Salud, y sus Condiciones Sanitarias y Ambientales
modificaciones. Básicas de los Lugares de Trabajo”.
Aprueba reglamento para aplicación
D.S. No 67 de 1999, del Ministerio del de los artículos 15 y 16 de la No
Trabajo y Previsión Social. 16.744, sobre exenciones, rebajas y
recargos de cotización adicional
diferenciada.

15
Instrumento/Marco Legal Establece

D.S. No 90, del 30 de agosto del 2002, del Sobre “Señalización y Medidas de
Ministerio de Transportes y Seguridad cuando se efectúan
Telecomunicaciones. Trabajos en la Vía Pública”.
Establece normas para la aplicación
D.S. No 76 de 2006, del Ministerio del del artículo No 66 bis de la Ley No
Trabajo y Previsión 16.744, sobre materias relativas a la
seguridad y salud en el trabajo.

Ley Nro. 19.300 de 1994 y sus Establece las Bases Generales del
posteriores modificaciones, del Medio Ambiente.
Ministerio Secretaría General de la
Presidencia
Modifica Ley de Bases del Medio
Ley Nro. 20.417 del 2010, del Ministerio Ambiente y crea el Ministerio, el
Secretaría General de la Presidencia. Servicio de Evaluación Ambiental y la
Superintendencia del Medio Ambiente

Decreto Fuerza Ley No 725 de 1968, del Establece el Código Sanitario.


Ministerio de Salud.

Decreto Fuerza Ley No 1122 de 1981, del Establece el Código de Aguas


Ministerio de Justicia.
Reglamento sobre Requisitos
Decreto Supremo Nro. 379 de 1986, del Mínimos de Seguridad para el
Ministerio de Economía, Fomento y Almacenamiento y Manipulación de
Reconstrucción Combustibles Líquidos Derivados del
Petróleo, Destinados a Consumos
Propios

Decreto Supremo Nro. 75 de 1987, del Establece condiciones para el


Ministerio de Transporte y transporte de carga.
Telecomunicaciones.

Decreto Supremo No 594 de 1999, del Establece Reglamento sobre


Ministerio de Salud. Condiciones Sanitarias Básicas en
Lugares de Trabajo.

16
Instrumento/Marco Legal Establece
Actividades que entrañen la
Convenio N°155 Sobre las protección exposición de trabajadores a
contra las radiaciones (1960) radiaciones ionizantes en el curso de
su trabajo.

Constitución Política de la República de “Es deber del Estado dar protección a


Chile, Articulo 1°, Inciso 5° la población y a la familia”

Crea la oficina Nacional de


DL. 369 1974 crea la ONEMI Emergencia del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública en el año 1974.

Aprueba reglamento para la


Decreto 222, 2011 del Ministerio de aplicación del sistema de
Economía Fomento y Turismo clasificación, calidad y seguridad de
los prestadores de servicios
turísticos.

Ley No. 20.423, del Ministerio de Establece el desarrollo y promoción


Economía Fomento y Reconstrucción del de la actividad turística, por medio de
sistema institucional para el desarrollo mecanismos destinados a la
del turismo. creación, conservación y
aprovechamiento de los recursos y
atractivos turísticos nacionales.

Decreto No.156, 12 Marzo 2002, del Aprueba Plan Nacional de Protección


Ministerio del Interior Civil; y deroga Decreto Supremo No.
155 de 1977, que aprobó el Plan
Nacional de Emergencia.

Ley No. 20.918, Mayo 2016, del Ministerio Adapta Normas laborales al rubro del
del Trabajo y Previsión Social Turismo

Decreto Ley 1224, Noviembre 1975, del Crea el Servicio Nacional de Turismo
Ministerio de Economía, Fomento y (SERNATUR)
Reconstrucción; Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción.

17
Instrumento/Marco Legal Establece

Ley No. 19.255, Noviembre 1993, del Modifica Artículo 5° del Decreto Ley
Ministerio de Economía, Fomento y No.1.224, de 1975, que crea el
Reconstrucción. Servicio Nacional de Turismo

Decreto 95, Septiembre 1995, del Modifica Decreto No.40 de 1969, que
Ministerio del Trabajo y Previsión Social aprueba el Reglamento sobre
Prevención de Riesgos Laborales.

Reglamenta el transporte privado


Decreto 80, Septiembre 2004, del remunerado de pasajeros, modifica el
Ministerio de Transporte y Decreto No. 212, de 1992,
Telecomunicaciones; Subsecretaría de Reglamento de los servicios
Transportes. nacionales de transporte público de
pasajeros y deja sin efecto decreto
que indica.

Aprueba el reglamento para la


calificación y evaluación de los
Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, de
Decreto Supremo No.109, Junio 1968 acuerdo con lo dispuesto en la ley
(Actualizado) 16.744, de 1° de febrero de 1968,
que estableció el Seguro Social
contra los Riesgos por estos
Accidentes y Enfermedades. Incluye
las modificaciones realizada por D S
Nº 73, de 2005, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, publicado
en D.O. de 07 de marzo de 2006

Ley No.20.949, 17 Septiembre 2016, del Modifica el código del trabajo para
Ministerio del Trabajo y Previsión Social reducir el peso de las cargas de
manipulación manual.

18
Instrumento/Marco Legal Establece

Ley No.20.123, Octubre 2006, del Regula trabajo en régimen de


Ministerio del Trabajo y Previsión Social subcontratación, el funcionamiento de
Subsecretaría del Trabajo. las empresas de servicios transitorios
y el contrato de trabajo de servicios
transitorios.

Establece escala para la


Decreto Supremo No. 110 determinación de cotización adicional
diferenciada a que se refiere la letra
b) del artículo 15 de la ley nº 16.744.

Decreto Supremo No. 18, de Marzo 1982, Certificación de calidad de elementos


Servicio Nacional de Salud de protección personal contra riesgos
Ocupacionales.

Decreto Supremo No.40, Marzo 1969, del Aprueba reglamento sobre


Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Prevención de Riesgos Laborales
Subsecretaría de Previsión Social
Aprueba reglamento sobre
autorizaciones para instalaciones
radiactivas o equipos generadores de
Decreto No.133, Mayo 1984, del radiaciones ionizantes, personal que
Ministerio de Salud se desempeña en ellas, u opere tales
equipos y otras actividades afines
Dispone aplicación de la ley n°
Ley No.19.345, Octubre 1994, del 16.744, sobre seguro social contra
Ministerio del Trabajo y Previsión Social riesgos de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, a
trabajadores del sector público que
señala.

Turismo Aventura – Deslizamiento


NCh 3023. Of. 2006 sobre olas (surf, bodyboard,
kneeboard y similares) - Requisitos

19
Instrumento/Marco Legal Establece

NCh 3014. Of. 2006 Turismo Aventura – Vuelo ultraliviano


no motorizado o parapente biplaza -
Requisitos

Turismo Aventura – Deslizamiento


NCh 3062. Of. 2007
sobre arena o sandboard - Requisitos

20
3.2 Marco Conceptual

Para comprender de mejor manera el presente trabajo de título y la


importancia que tiene la propuesta del plan de gestión de riesgos sobre las
actividades de turismo aventura, a continuación se presentan definiciones
claves que sustentan esta investigación.

3.2.1 Definiciones

 Turismo

Es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento


de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia
habitual por motivos personales o de negocios-profesionales (Organización
Mundial del Turismo, OMT).

 Turismo Aventura

Turismo en que se realizan actividades específicas que utilizan el entorno o


medio natural como soporte físico y recurso para producir en los turistas
determinadas emociones y sensaciones de descubrimiento y de exploración,
y que implican cierto empeño, actividad física y riesgo controlado (Ley 20.423
de Turismo, 2010).

 Medio Ambiente

Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza


física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones (Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, 1994).

 Amenaza

Evento físico y/o natural, potencialmente perjudicial, fenómeno y/o actividad


humana que puede causar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al
igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de
servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales (Política
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2016).

21
 Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales y


ambientales, que aumentan la susceptibilidad y exposición de una
comunidad al impacto negativo de las amenazas (Política Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres, 2016).

 Riesgo

Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas (muertes,


lesiones, propiedad, medios de subsistencia, interrupción de actividad
económica o deterioro ambiental) resultado de interacciones entre amenazas
de origen natural o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad (Política
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2016).

También se entiende por Riesgo como la combinación de la posibilidad de la


ocurrencia de un evento peligroso o exposición y la severidad de lesión o
enfermedad que pueden ser causados por el evento o la exposición (Norma
OSHAS 18.001, 2007).

 Emergencia

Es un evento causado por la naturaleza o por la actividad humana que


produce una alteración en una comunidad, sistema o grupo, no superando su
capacidad de respuesta frente al mismo (ONEMI, 2010).

 Desastre

Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad


que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos
materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la
comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante
el uso de sus propios recursos (Política Nacional para la Gestión del Riesgo
de Desastres, 2016).

 Gestión de Emergencias

La organización y la gestión de los recursos y las responsabilidades para


abordar todos los aspectos de las emergencias, especialmente la
preparación, la respuesta y los pasos iniciales de la rehabilitación (Política
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2016).

22
 Gestión del Riesgo de Desastres (GRDD)

El proceso sistemático de utilizar directrices administrativas, organizaciones,


destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las
capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las
amenazas naturales y la posibilidad de que ocurra un desastre (Política
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2016).

 Protección Civil

Entendida como la protección a. las personas, a sus bienes y ambiente ante


una situación de riesgo colectivo, sea éste de origen natural o generado por
la actividad humana (Plan Nacional de Protección Civil Decreto 156.
Ministerio del Interior, República Chile. Marzo 2002).

 Metodología AIDEP

Constituye una forma de recopilar información. Esta información deberá


quedar representada en un mapa, plano o cartografía muy sencilla, con
simbología por todos reconocida. La palabra AIDEP es un acróstico
conformado por; Análisis histórico, Investigación en terreno, Discusión de
prioridades, Elaboración del mapa, Plan de seguridad (Plan Integral de
Seguridad Escolar Deyse, con metodologías Aidep y Acceder. ONEMI 2004).

 Metodología ACCEDER

Permite la elaboración de planes operativos de respuesta, con el objeto de


determinar ¿qué hacer? en una situación de crisis y ¿cómo superarla? Vale
decir, su aplicación no debe esperar la ocurrencia de una emergencia. La
palabra ACCEDER es un acróstico conformado por; Alerta y alarma,
Comunicación e información, Coordinación, Evaluación primaria, Decisiones,
Evaluación secundaria, Readecuación del plan (Plan Integral de Seguridad
Escolar Deyse, con metodologías Aidep y Acceder. ONEMI 2004).

23
 Prevención

Del latín praeventio, prevención es la acción y efecto de prevenir, o también


la preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un
riesgo o ejecutar algo (RAE, 2001).

Proceso destinado a la evasión de los impactos adversos de las amenazas y


de los desastres conexos (Política Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, 2016).

 Mitigación

Disminución o limitación de los impactos adversos de las amenazas y los


desastres afines (Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,
2016).

 Preparación

El conocimiento y las capacidades que desarrollan los gobiernos, los


profesionales, las organizaciones de respuesta y recuperación, las
comunidades y las personas para prever, responder, y recuperarse de forma
efectiva de los impactos de los eventos o las condiciones probables,
inminentes o actuales que se relacionan con una amenaza (Política Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2016).

 Respuesta

El suministro de servicios de emergencia y de asistencia del Sistema de


Protección Civil durante o inmediatamente después de la ocurrencia de un
desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir los impactos a la salud,
velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de
subsistencia de la población afectada (Política Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres, 2016).

 Peligro

Es una situación o condición física, ya sean de materiales, equipos o


procedimientos de trabajo que causa o podría causar sucesos negativos o
daños en el lugar de trabajo (Instituto de Salud Pública de Chile, 2015).

24
 Consecuencia

La consecuencia, algunas veces llamado “severidad”, de un riesgo es el valor


asignado al daño más probable que produciría si se materializase el riesgo
detectado. En tal caso, generalmente a la consecuencia se le asigna el valor
de alto, medio o bajo; lo anterior dependiendo de los posibles daños que
genere la ocurrencia del hecho.

 Exposición

La exposición se define como la frecuencia con que se presenta la situación


de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado que iniciaría la
secuencia del accidente. Mientras más grande sea la exposición a una
situación potencialmente peligrosa, mayor es el riesgo asociado a dicha
situación.

 Probabilidad

La probabilidad de que ocurra un riesgo es el valor asignado a la probabilidad


de que ocurra dicho riesgo en una sola exposición. En otras palabras, es la
probabilidad de que, una vez presentada la situación de riesgo, ocurra la
secuencia completa del accidente, dando lugar el accidente a las
consecuencias estimadas como más probables. (Pérez S., s.f.)

 Prevención de Riesgos Laborales

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), define la Prevención de Riesgos


como el conjunto de actividades o medidas preestablecidas en todas las
fases de la organización con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados
del trabajo.

Por lo anterior, se puede comprender como dicha disciplina que busca


promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación,
evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno o
actividad laboral, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas
necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo, todo esto
mediante la aplicación de la Seguridad Industrial e Higiene Industrial.

25
 Seguridad Industrial

La Seguridad Industrial es el conjunto de procedimientos y recursos técnicos


que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la
protección contra accidentes y siniestros capaces de producir daños o
perjuicios a las personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, derivados
de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento
de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo,
almacenamiento o desecho de los productos industriales (Cortés Díaz, 2007).

También puede ser definida como el conjunto de actividades destinadas a la


prevención, detección, identificación y control de las causas que generan
accidentes en el trabajo (ISP, 2015).

 Higiene Industrial

Así mismo, la Higiene Industrial es la ciencia y arte dedicados al


reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o
tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden
ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún
malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de una
comunidad (American Industrial Hygiene Association, 2007).

 Accidente del Trabajo

Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que
le produzca incapacidad o muerte (Ley 16.744, Establece normas sobre
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1968).

 Enfermedades Profesionales

Es aquella producida de manera directa por el ejercicio de la profesión o el


trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte (Ley
16.744, Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, 1968).

26
3.3 Marco Teórico

En esta sección se desarrollará la teoría que fundamenta el presente trabajo


de título, mediante una revisión bibliográfica basada en el marco conceptual,
abordando el desarrollo del Turismo a nivel internacional y nacional, con
énfasis en el turismo aventura, el impacto que ocasionan los riesgos de
desastres, sobre la sociedad y el entorno, requiriendo de una gestión
orientada a la prevención, mitigación, preparación y respuesta, lo que se
traduce para las empresas turísticas, en la internalización de técnicas para la
prevención de riesgos laborales en sus procesos y actividades.

3.3.1 Sector Turismo

3.3.1.1 Turismo en el Mundo

En los últimos sesenta años la actividad turística ha experimentado una


continua expansión y diversificación, convirtiéndola en uno de los sectores
económicos de más rápido crecimiento a nivel global. En la actualidad, el
turismo constituye, directa e indirectamente, un 9% del Producto Interno
Bruto (PIB) mundial y genera 1 de cada 11 empleos (Organización mundial
del turismo, 2014. Panorama OMT del turismo internacional).

Otro indicador que da cuenta del dinamismo del sector es el aumento


sostenido de las llegadas de turistas internacionales. A nivel mundial, éstas
ascendieron a 1.087 millones en 2013, lo que equivale a un incremento de
5% respecto de 2012, año que ya había mostrado un incremento de un 4,1%
en relación a 2011. En tanto, las cifras preliminares de llegadas de turistas
internacionales correspondientes al 2014 se incrementaron en un 4,4%,
alcanzándose un total de 1.135 millones. (UNWTO, 2017)

En el caso de las Américas –territorio que abarca el 22% de los viajes del
mundo–, si se consideran los efectos indirectos del turismo, se tiene que a
nivel continental, éste representa un 8,6% del PIB de la región y contribuye
con el 9,3% del empleo (World Economic Forum, 2013)

27
Durante 2014 las cifras de la Organización Mundial del Turismo muestran
que los ingresos por turismo internacional se incrementaron en US$10.000
millones respecto del año anterior, alcanzando un total de US$274.000
millones. A nivel subregional, es destacable que el Caribe, América Central y
América del Sur hayan mostrado un crecimiento más rápido de sus ingresos
en términos relativos, registrándose en todas ellas un aumento del 5%
(UNWTO, 2017)

Los intereses de los turistas han ido cambiando con el paso de los años:
históricamente, existía preferencia por destinos consolidados o tradicionales,
mientras que en la actualidad hay una tendencia creciente por nuevas
experiencias en destinos considerados exóticos o cuyo desarrollo turístico es
incipiente. Así, por ejemplo, Asia y el Pacífico han mostrado crecimientos
superiores a Europa en años recientes (Estudios de competitividad en clúster
de la economía Chilena. Sector turismo, 3 de julio 2007. Pág. 11).

En el mismo sentido, el turismo de intereses especiales ha tenido un


importante crecimiento y se ha diversificado, generando mercados de nicho
como el ecoturismo o el turismo aventura y aumentando la oferta de otros,
como el de cruceros o spas (Estudios de competitividad en clúster de la
economía Chilena. Sector turismo, 3 de julio 2007. Pág. 22).

3.3.1.2 Turismo en Chile

Junto con ser un sector cuya importancia económica se ha consolidado en el


tiempo, el turismo presenta una serie de características favorables que hacen
de su fomento un objetivo de alto interés. Contribuye a modificar la matriz
económica del país y ayuda a la protección del medioambiente, al ser un
sector que reúne industrias no extractivas; genera trabajo, pues es intensivo
en mano de obra, especialmente de mujeres y jóvenes, e incentiva el
emprendimiento y la innovación. Asimismo, fortalece la identidad nacional y
local, favorece la integración regional y fomenta la protección del patrimonio
natural y cultural. Además, el país se caracteriza por tener normas y
reglamentos propicios para el desarrollo del sector de viajes y turismo, una
economía abierta a la inversión extranjera y a los acuerdos de servicios
aéreos, requerimientos de visados con escasas restricciones, entre otras.

28
Asimismo, cuenta con un adecuado nivel de seguridad y una infraestructura
turística mejorada.

Chile como un actor en el contexto mundial, aporta de acuerdo a cifras de la


OMT, un 0,3% de las llegadas internacionales y un 0,2% del gasto
internacional en turismo. En los últimos años se ha transformado en un
importante sector productivo, aportando divisas cercanas a los US$2.500
millones en 2014 (SERNATUR, 2014. Informe cuenta pública).

En 2013 se estimó que el turismo representó en forma directa un 3,2% tanto


del PIB como del empleo (Fuente: www.wttc.org, Travel & Turism impact,
2014 Chile). De forma análoga a lo ocurrido a escala mundial, ambas cifras
también aumentan si se consideran los efectos indirectos del turismo: el
impacto en el PIB aumenta a un 8,6% y la contribución al empleo a un 8,2%
(World Economic fórum, 2013. The Travel & Tourism competitiveness report).

Si a esto se suma el gasto realizado por chilenos y chilenas que viajan cada
año por el país –cercano a los US$4.700 millones–, es posible afirmar que el
sector genera una cifra superior a los US$7.300 millones. En relación al
aumento de llegadas de turistas internacionales al país, ésta se incrementó
prácticamente en un 100% entre 2004 y 2014 (SERNATUR, 2015), según se
aprecia en Gráfico N°1.

Gráfico N°1: Llegada de turistas y variación (%) respecto del año anterior
(2004-2014).

Fuente: Servicio Nacional de Turismo, 2015.

29
De los 3 millones 674 mil 391 turistas provenientes del extranjero que
ingresaron a Chile en 2014, más de dos tercios provenían de América Latina.
Argentina continúa siendo el principal mercado emisor del país, con más de
1,4 millones de llegadas en 2014. Otros mercados, como Brasil y Estados
Unidos –que presentan un elevado nivel de gasto en nuestro país–, han
consolidado su aporte en llegadas y divisas, siendo la calidad de los servicios
turísticos un factor ampliamente valorado por los visitantes, tanto en lo
referido a las competencias y habilidades del capital humano que se
desempeña en el sector, como también en el conjunto de los satisfactores
que van a cumplir con sus expectativas. Por ello, los estándares, las
condiciones de seguridad y la capacitación en la industria son tan relevantes.

Finalmente, en Chile, el turismo ocupa el séptimo lugar en las exportaciones


de bienes tradicionales. En 2013, el aporte del turismo receptivo representó
el 3,4% del total de las exportaciones de bienes, el 20,2% del total de las
exportaciones de servicios y el 2,9% del total de las exportaciones de bienes
y servicios de la economía (Comportamiento y Perfil del Turismo Receptivo.
SERNATUR, 2013), Según se aprecia en Gráfico N°2.

Gráfico N°2: Exportación de bienes tradicionales y turismo (cifras en millones


de dólares).

Fuente: Banco Central de Chile, Balanza de Pagos 2014.

30
3.3.1.3 Turismo Aventura en Chile

Elegido por los amantes de la aventura para experimentar nuevos desafíos.


Esta elección no es casual, ya que a lo largo de todo el país la diversidad
geográfica ofrece espectaculares entornos naturales que se prestan para
practicar estos apasionantes deportes.

Los escenarios son múltiples y variados, con singulares características que


invitan a tomar riesgos y disfrutar de momentos únicos. El desierto con sus
formas caprichosas, los valles ondulados, el Pacífico que baña toda su costa,
las islas y la cordillera de los Andes con sus volcanes y picos nevados están
ahí, esperando a los más intrépidos y aventureros, porque lo que define al
turismo de aventura es el estrecho contacto con la naturaleza, una invitación
especial a alcanzar los lugares más inexplorados
(Fuente: www.welcomechile.com/turismo-aventura/ en línea Diciembre 2017).

Desde 1993, World Travel Awards (www.worldtravelawards.com) destaca la


excelencia de la industria y premia a los mejores destinos de Turismo
Aventura con un reconocimiento mundial, posicionándolos como vitrina de
prestigio y punto de referencia para los viajeros de todos los continentes.

Este 2017, por tercer año consecutivo, Chile ganó el premio como
“Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica”, y por segunda vez
consecutiva gana como “Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo”
posicionándose por sobre potencias en esta materia como Estados Unidos,
Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Sri Lanka y Tailandia.

Lo anterior, claramente no es una casualidad, sino una mezcla entre una


geografía diversa, un entorno natural privilegiado y un trabajo conjunto a lo
largo del territorio, entre empresarios turísticos y el Estado, basándose en los
principios de un desarrollo turístico sustentable, seguro y de calidad.

Las actividades turísticas en nuestro país se han ido consolidando de la


mano de un marco regulatorio claro, que nace en febrero del año 2010 como
la Ley 20.423 de Turismo que regula la industria turística en Chile,
considerándose necesaria para un sector turismo que se va convirtiendo en
eje estratégico de desarrollo para el país y donde junto con esta ley se le da
vida a la subsecretaria de turismo y el ministerio de economía, pasa a

31
llamarse Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y define al Servicio
Nacional de Turismo, como el organismo responsable de su cumplimiento.
Un Organismo público con la misión de; Ejecutar planes y/o programas
basados en la Política Nacional de Turismo, impulsando el desarrollo
sustentable de la actividad turística, incentivando la especialización, la
calidad y la competitividad de la industria y promocionando los destinos y
atractivos turísticos nacionales, para contribuir al desarrollo económico,
social y cultural del país.

Del sistema institucional para el desarrollo del turismo, es el nombre que


recibe la ley, que tiene por objeto el desarrollo y promoción de la actividad
turística, por medio de mecanismos destinados a la creación, conservación y
aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, siendo
esta, el marco regulatorio de temas de vital importancia para la actividad
turística como lo es el “Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los
Prestadores de Servicios Turísticos”, que comprende un registro de los
servicios turísticos agrupados por tipo, de acuerdo a las definiciones
establecidas en el reglamento; y la constatación del cumplimiento de los
criterios de calidad y estándares de seguridad establecidos en aquél y en las
normas técnicas correspondientes, según sea el caso.

Adicionalmente, ese mismo año se promulga el Decreto 222 que aprueba el


Reglamento para la aplicación del Sistema de Clasificación, Calidad y
Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos, en el cual señala en su
Artículo 7° que: “La inscripción en el Registro será voluntaria y sin costo
alguno para los prestadores de servicios turísticos. Sin embargo, y de
conformidad a lo establecido en el artículo 34 de la ley Nº 20.423, la
inscripción en el Registro será obligatoria para los prestadores de servicios
de alojamiento turístico y los prestadores de servicios de turismo aventura”.

Otros aspectos relevantes de este Reglamento son que toda actividad de


turismo aventura obligatoria de registro, deberá dar cumplimiento de los
estándares de seguridad establecidos en el mismo, y además faculta al
Servicio Nacional de Turismo a efectuar la constatación del cumplimiento de
los criterios de calidad, cuando corresponda, y de los estándares de
seguridad declarados, mediante un proceso de “Inspección”.

32
Para los efectos de aplicación de la ley y del reglamento en materia de
turismo aventura, se han definido los siguientes estándares de seguridad
para la prestación de dicha actividad:

1) Primer Estándar de Seguridad: Requisitos del personal. Los


prestadores de servicios turísticos de turismo aventura deberán contar
con personal debidamente capacitado para el desarrollo de cada una
de las actividades en terreno de turismo aventura que promueva o
publicite.

2) Segundo Estándar de Seguridad: Requisitos para la realización de


la actividad. Los prestadores de servicios de turismo aventura deben
cumplir con los siguientes requisitos mínimos específicos:

2.1. Ficha técnica de la actividad. Los prestadores de servicios


turísticos de turismo aventura deberán contar, para cada
programa o actividad, con una ficha técnica descriptiva que
contenga, como mínimo, la siguiente información, la que deberá
estar disponible al público general, de preferencia en un lugar
visible, en al menos los idiomas español e inglés:
 Duración de la actividad o programa (horas, días, semanas)
 Época del año en la que la actividad se realizará
 Limitaciones y/o restricciones de la actividad a los participantes,
tales como condición física, edad, salud y otros
 Experiencia y capacidad técnica requeridas a los participantes
 Indicación de ropa y equipo personal con que deberán contar
los participantes en forma individual
 Información de seguros, si dispone de los mismos
 Otros servicios incluidos y no incluidos en la actividad
promocionada o publicitada
 Número de participantes mínimo y máximo
 Indicación de las acciones que deberá seguir el participante
para el buen desarrollo de la actividad.

33
2.2. Ficha de inscripción y de aceptación del riesgo de la actividad
Los prestadores de servicios de turismo aventura deberán
elaborar y disponer para cada participante de un documento o
ficha de inscripción, la que deberá ser completada en lo que
corresponda y firmada por el participante antes del inicio o
desarrollo de la actividad. Esta ficha deberá contener, como
mínimo, la siguiente información, la que deberá estar disponible
en, al menos, los idiomas español e inglés:
 Nombre, RUT o pasaporte, edad y nacionalidad del participante
 Actividad y/o programa, fecha, hora de salida y de llegada, y
lugar, incluyendo la trayectoria estimada donde se realizará la
actividad o programa
 Datos de contacto del participante, en caso de urgencia
 Declaración de experiencia del participante, en relación con la
actividad o programa
 Declaración de salud del participante (alergias, medicamentos
contraindicados, régimen especial, operaciones recientes,
embarazo u otros), de acuerdo a las exigencias de la actividad
o programa
 Nombre y RUT del guía responsable de la actividad o
programa, cuando corresponda
 Seguros involucrados, en el caso que se disponga de los
mismos
 Declaración de conocimiento y aceptación de los riesgos que
involucra la actividad o programa en que participa
 Firma del participante.

2.3. Plan de Prevención y Manejo de Riesgos. Los prestadores de


servicios de turismo aventura deberán contar con un
documento denominado Plan de Prevención y Manejo de
Riesgos para cada actividad o programa que ofrezcan o
publiciten, el que deberá estar disponible para los participantes
y ser informado a éstos antes que se dé comienzo al desarrollo
de la actividad. Dicho Plan de Prevención y Manejo de Riesgos
deberá contar, como mínimo, con la siguiente información:

34
 Definición de los criterios para evaluar el nivel de riesgo, así
como las condiciones y factores positivos y negativos asociados
a la práctica de la actividad, tanto para el personal, los guías
como para los participantes
 Identificación y evaluación de los riesgos que conlleva la
práctica de la actividad, con indicaciones tales como el número
de participantes por actividad, variedad de la actividad, idioma
que se maneja, así como toda otra condición que sea relevante
para ejercer la actividad específica de turismo aventura
 Identificación y evaluación de los riesgos asociados a las
condiciones meteorológicas, geográficas y similares; el grado
de dificultad para acceder a equipos de emergencia,
comunicación y similares
 Identificación y evaluación de los riesgos asociados al medio de
transporte utilizado, los vehículos a utilizar, su estado,
condiciones, requisitos y otros
 Identificar las características mínimas del participante, en
cuanto a edad, salud, condiciones físicas, experiencia y
competencias técnicas, entre otras
 Identificar los criterios para suspender la actividad
 Determinar la forma en que se proveerá de equipos de
seguridad y de equipos de primeros auxilios
 Establecer los sistemas de comunicación a emplear durante la
actividad y en caso de accidentes o incidentes
 Establecer un procedimiento documentado que permita
contactarse con un lugar o sitio preestablecido
 Establecer un procedimiento documentado tanto para el
tratamiento de incidentes y accidentes, como para la evaluación
para el caso que se produzcan incidentes o accidentes.

2.4. Plan de Respuesta a las Emergencias. Los prestadores de


servicios de turismo aventura deberán contar con un
documento denominado Plan de Respuesta ante Situaciones
de Emergencia, el que deberá incluir, como mínimo, lo
siguiente:

35
 Identificación de las personas o profesionales responsables de
la aplicación del plan de emergencia (jefe de guías, guías u
otro) y del personal encargado de su ejecución, con indicación
de su rol específico en el Plan de Respuesta a las Emergencias
 Sistemas de comunicación a emplear
 Forma o procedimiento para proveer y prestar primeros auxilios
 Procedimientos de evacuación de emergencias, incluyendo los
medios para trasladar a una persona enferma o accidentada a
un centro de atención médica, considerando la posición
geográfica, distancia, dirección a partir del punto del siniestro,
vías de acceso al lugar de evacuación y medios de transporte
para hacerlo (vehículo, helicóptero, avión, embarcación u otros)
 Identificación y ubicación de los organismos y personas a
contactar en caso de emergencia (Bomberos, Carabineros,
ambulancia, Cuerpo de Socorro Andino, Servicio Aéreo de
Rescate, centros de salud u otros)
 Procedimientos de búsqueda
 Procedimientos de rescate
 Gestión y manejo básico de crisis
 Medidas de seguridad y procedimientos en caso de incendio
 Medidas de seguridad y procedimientos en caso de catástrofes
naturales, según cuál sea el lugar en que se desarrolle la
actividad.

3) Tercer Estándar de Seguridad: Equipamiento

3.1. Requisitos del Equipamiento. Los prestadores de servicios de


turismo aventura deberán cumplir con los siguientes requisitos
mínimos, relativos al equipamiento:
 Contar con una adecuada planificación, selección y exigencia
de ropa, equipos y materiales técnicos necesarios para la
actividad o programa
 Tener a disposición de cada participante, cuando corresponda,
equipos en buen estado de funcionamiento y operatividad

36
 Cuando los participantes deseen utilizar su propio material o
equipamiento, éste deberá ser aprobado por el guía a cargo de
la actividad, antes que ésta comience, y el participante deberá
eximir a la empresa de responsabilidades en este aspecto
 Realizar una verificación o revisión de todo el equipo a utilizar
en la actividad, antes, durante y después de su ejecución, de
acuerdo a la normativa aplicable cuando corresponda. Esta
labor deberá ser cumplida por el guía a cargo de la actividad
 Verificar y/o revisar el estado de todo el equipo no utilizado por
un tiempo prolongado, o que sea objeto de algún transporte
(mudanza, entrega u otro)
 Retirar los equipos que han cumplido su vida útil, así como los
equipos defectuosos, los que deberán ser inutilizados y/o
eliminados para evitar su posterior uso.

3.2. Plan de Mantenimiento de Equipos. Los prestadores de


servicios de turismo aventura deberán cumplir con la obligación de
Mantenimiento de Equipos, la que supone cumplir, al menos, los
siguientes puntos o aspectos:
 Procedimientos, instrucciones o guía de uso y mantenimiento,
los que entregará a los participantes y guías, según
corresponda
 Cumplir con la periodicidad o frecuencia con que debe hacer el
mantenimiento de los equipos
 Cumplir con la normativa que se aplica para el mantenimiento
de los equipos, cuando corresponda.

No obstante, las empresas de turismo aventura que se encuentran sujetas a


dar cumplimiento a los estándares de seguridad antes descritos, son todas
aquellas obligatorias de registro en el Servicio Nacional de Turismo, y que
cuentan con una Norma Técnica (Norma Chilena, NCh) asociada a cada una
de las 24 actividades de turismo aventura reconocidas en el reglamento y
que, corresponden a:

37
1. Alta montaña, NCh2951.Of2005
2. Barranquismo, exploración de cañones o canyoning, NCh2998.Of2006
3. Buceo en apnea, NCh3012.Of2006
4. Buceo recreativo autónomo, NCh2958.Of2005
5. Cabalgatas, NCh3001.Of2006
6. Canotaje, NCh2996.Of2006
7. Cicloturismo, NCh3050.Of2007
8. Descenso en balsa o rafting, NCh2991.Of2006
9. Deslizamiento sobre arena o sandboard, NCh3062.Of2007
10. Deslizamientos sobre nieve en áreas no delimitadas, NCh3017.Of2006
11. Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares),
NCh3023.Of2006
12. Desplazamiento en cables: canopy, tirolesa y arborismo,
NCh3025.Of2006
13. Escalada en roca, NCh3018.Of2006
14. Excursionismo o trekking, NCh2985.Of2006
15. Hidrotrineo o hidrospeed, NCh3034.Of2006
16. Montaña, NCh2962.Of2006
17. Motos acuáticas y jetsky, NCh3103.Of2007
18. Observación de flora y fauna, NCh3069.Of2007
19. Paseos en banano, NCh3097.Of2007
20. Paseos náuticos, NCh3016.Of2006
21. Pesca recreativa, NCh3008.Of2006
22. Recorrido en vehículos todo terreno u off road, NCh3054.Of2007
23. Senderismo o hiking, NCh2975.Of2006
24. Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza,
NCh3014.Of2006

Para dar cumplimiento a los estándares de seguridad que exige el


reglamento y a los requisitos generales de gestión de calidad y competencias
que especifica cada Norma Técnica asociada a la actividad, es relevante que
quienes presten el servicio de turismo aventura, cuenten con experiencia en
la práctica de la actividad que ofrecen, y aún más, que sean capaces de
identificar los riesgos propios de su actividad y los del entorno que los
sustenta para su desarrollo, para así, dar una respuesta correcta y oportuna
frente a las diversas emergencias que puedan ocurrir, considerando que la

38
dinámica de la naturaleza requiere estar preparado permanentemente frente
a eventos naturales que puedan afectar la seguridad de quienes practican
turismo aventura en nuestro país.

Al año 2017, en la Región de Tarapacá, y tal como se muestra en


Cuadro N°1: Registro Prestadores de Servicios Turísticos, se encuentran
registrados en el Servicio Nacional de Turismo, Región de Tarapacá, un total
de 42 establecimientos que desarrollan actividad de turismo aventura,
destacando la práctica en la Ciudad de Iquique de; Parapente (09 empresas),
Surf - Bodyboard (07 empresas), Sandboard (04 empresas).

Cuadro N°1: Registro Prestadores de Servicios Turísticos


N° Nombre o Establecimiento Tipo Servicio Clase
1 mundo nautico Turismo Aventura Paseos en Banano
2 LANCHA ABUELITA IRMA Turismo Aventura Paseos Nauticos
3 CENTRO DE BUCEO PISAGUA SUMERGIDO Turismo Aventura Buceo recreativo autónomo
4 Místico Outdoors Senderismo Turismo Aventura Senderismo o hiking
5 LANCHA NAUTILUS Turismo Aventura Paseos Nauticos
6 IQUIQUE WINGS Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
7 BICICLETA ANDINA Turismo Aventura Cicloturismo
8 HERNAN PARAPENTE Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
9 Munay Sandboard Turismo Aventura Deslizamiento sobre arena o sandboard
10 ECORIDERS Turismo Aventura Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares)
11 IquiqueBiking. Bike Rent & Tour Turismo Aventura Cicloturismo
12 Místico Outdoors Cicloturismo Turismo Aventura Cicloturismo
13 OASIS FLY Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
14 AVENTURA NAUTICA CAVANCHA Turismo Aventura Paseos en Banano
15 LANCHA PATRICIA RAQUEL II Turismo Aventura Paseos Nauticos
16 PURO VUELO Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
17 ZONA PARAPENTE Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
18 PARAPENTE ALAS DEL NORTE Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
19 TARAPACÁ OUTDOOR EXPERIENCE Turismo Aventura Excursionismo o trekking
20 VOGT OCEAN ADVENTURE Turismo Aventura Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares)
21 ESCUELA DE PARAPENTE TERMICA Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
22 KALLUKA NORTH E.I.R.L. Turismo Aventura Excursionismo o trekking
23 Atacama Desert Crossing Turismo Aventura Senderismo o hiking
24 SANDBOARD IQUIQUE Turismo Aventura Deslizamiento sobre arena o sandboard
25 PARAPENTE IQUIQUE Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
26 AHos TURISMO AVENTURA Turismo Aventura Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
27 LANCHA NEHRU SEBASTIAN Turismo Aventura Paseos Nauticos
28 Sportfit iquique Turismo Aventura Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares)
29 Sandboard Adventure Iquique Turismo Aventura Deslizamiento sobre arena o sandboard
30 Xtreme Sandboard Turismo Aventura Deslizamiento sobre arena o sandboard
31 LANCHA ELSAINES Turismo Aventura Paseos Nauticos
32 GIGANTE DE TARAPACÁ EXTREME Turismo Aventura Cicloturismo
33 Escuela de Bodyboard Unap Turismo Aventura Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares)
34 LANCHA CACHULO Turismo Aventura Paseos Nauticos
35 UMAJAQI Turismo Aventura Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares)
36 Extremo Norte Expediciones Turismo Aventura Cicloturismo
37 LANCHA GLORIA C Turismo Aventura Paseos Nauticos
38 BUCEO IQUIQUE Turismo Aventura Buceo recreativo autónomo
39 Academia de Surf Bellavista Turismo Aventura Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares)
40 AVENTURA MISTICA Turismo Aventura Cicloturismo
41 LANCHA MILENKO I Turismo Aventura Paseos Nauticos
42 Escuela de surf vertical Turismo Aventura Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares)

Fuente: Elaboración propia a partir de Registro Prestadores de Servicios Turísticos


http://act.sernatur.cl/ACT2/whome/ SERNATUR

39
3.3.2 Gestión del Riesgos de Desastres (GRDD)

3.3.2.1 GRDD en el Mundo

Las sociedades se enfrentan a condiciones que incrementan su


vulnerabilidad y aumentan su exposición a los riesgos geofísicos y
meteorológicos. Algunos de los factores que contribuyen a estos cambios
son: las desigualdades económicas y sociales; los movimientos de la
población hacia las zonas urbanas; el acelerado crecimiento demográfico; la
explotación y la degradación del medio ambiente; una atención insuficiente
de los sistemas de gobierno a la gestión de los desastres; los nuevos
desafíos del cambio climático; los riesgos urbanos y la globalización.
Además, cuando los desastres ocurren y la recuperación no se gestiona
adecuadamente, las lagunas que aún persisten exacerban las
vulnerabilidades existentes, estableciendo un círculo vicioso de procesos de
recuperación incompletos que generan las condiciones para nuevos
desastres. En ese sentido, es necesario reducir los riesgos de desastres y
fortalecer la resiliencia de las instituciones y las personas para disminuir el
impacto de los desastres y asegurar el logro de los objetivos de desarrollo
(Gestión del Riesgo de Desastres, PNUD 2014).

En el año 1990, dada la creciente preocupación por los efectos de los


desastres a nivel global, la Asamblea General de las Naciones Unidas
declaró el periodo 1990-1999 como el Decenio Internacional para la
Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN), bajo el lema “Construir una
Cultura de Prevención”, en donde se firmaron las bases para asumir un
compromiso generalizado de los Estados miembros para mitigar las
consecuencias adversas de los desastres de origen natural.

Cuatro años después, en la ciudad japonesa de Yokohama, se realizó una


nueva conferencia mundial sobre la reducción de los desastres naturales,
donde se elaboró la Estrategia y Plan de Acción de Yokohama para un
Mundo más Seguro. Dicha estrategia hizo especial hincapié en el hecho de
que “todos los países tienen la responsabilidad soberana y fundamental de
proteger a su población, su infraestructura y su patrimonio nacional, social y
económico de los desastres de origen natural” (EIRD, 2004), precisando que

40
la actividad humana juega un papel de gran importancia en la reducción de la
vulnerabilidad de las sociedades ante todo tipo de amenazas.

Gracias a los avances experimentados en esta línea, se concluyó que la


reducción de desastres de origen natural era un imperativo social y
económico que tardaría más de diez años en alcanzarse. Así, el año 2000, la
Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la Estrategia
Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), como sucesora del
DIRDN. La EIRD, en este sentido, “proporciona un marco de acción de
carácter mundial para reducir las pérdidas humanas, sociales, económicas y
ambientales a que dan lugar las amenazas naturales y otros fenómenos
tecnológicos y ambientales conexos” (EIRD, 2004), buscando crear
comunidades capaces de enfrentar los desastres. Así, en enero del año
2000, la Asamblea General de Naciones Unidas crea la Secretaría
Interinstitucional de la EIRD, la que actúa como “centro de coordinación de
las estrategias y programas para la reducción de desastres y para asegurar
la sinergia entre las actividades de Reducción del Riesgo de Desastres y
aquellas relacionadas con los campos socioeconómico y humanitario”
(Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Ministerio del
Interior y Seguridad Pública, 2016).

El mundo ha sido testigo de un alarmante aumento en la frecuencia y


severidad de los desastres: 240 millones de personas, en promedio, se han
visto afectadas por desastres naturales alrededor del mundo cada año entre
el 2000 y 2005. Durante cada uno de estos seis años, estos desastres
cobraron alrededor de 80.000 vidas y provocaron daños estimados en 80 mil
millones de dólares EE.UU. (Centro para la Investigación de la Epidemiología
de los Desastres, CRED 2007).

En América Latina, entre 2005 y 2012, más de 240.000 personas fallecieron


por desastres que dejaron también más de 57 millones de afectados y más
de 85 mil millones de dólares americanos en pérdidas. Estas cifras son
sorprendentes, especialmente por su significado en términos de impacto en
el aumento de la pobreza y la desigualdad, además de constituirse como un
serio obstáculo para alcanzar el desarrollo humano sostenible y el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Gestión del Riesgo
de Desastres, PNUD 2014).

41
Las pérdidas producidas por los desastres están aumentando alrededor del
mundo debido a diversos factores, entre ellos:

 Eventos climáticos extremos más frecuentes, asociados con una


creciente variabilidad y cambio climático
 Sistemas de producción agrícola que aumentan el riesgo (por ejemplo,
una fuerte dependencia en los cultivos de regadío que provocan el
agotamiento y la salinización de la capa acuífera, pastoreo/ganadería
insostenible o producción de biocombustibles en tierras que
inicialmente, y de manera más adecuada, estaban cubiertas de
bosques)
 Crecimiento demográfico combinado con cambios y movimientos
demográficos que conllevan, por ejemplo, a una urbanización no
planificada, una creciente demanda de alimentos, bienes y servicios
industriales
 Creciente presión sobre los recursos naturales (y sobre explotación de
los mismos).

Los niveles de vida más elevados y los estilos de vida más extravagantes en
las naciones más prosperas también conllevan pérdidas económicas muy
altas cuando se ven azotados por desastres. Si bien la mejora en los
sistemas de respuesta frente a emergencias salvará vidas y propiedades,
muchas de esas pérdidas pueden evitarse o reducirse, si se establecen
políticas y programas adecuados para abordar las causas originarias y se
ponen en marcha mecanismos de mitigación, preparación y respuesta que
estén efectivamente integrados en la planificación general del desarrollo.
Estos temas fueron llevados a escrutinio público y se debatieron de manera
exhaustiva durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los
Desastres (CMRD) en Kobe, Hyogo, Japón (enero de 2005).

El Marco de Acción de Hyogo (MAH), adoptado por la Conferencia, aspira a


“La reducción sustancial de pérdidas por desastres en vidas y en los activos
medioambientales, económicos y sociales de los países y las comunidades”.
Con el objeto de alcanzar el mencionado resultado para el año 2015, el MAH
enfatiza un cambio desde el alivio reactivo de emergencias (que no obstante
sigue siendo importante) una reducción del riesgo de desastres (RRD)
proactiva en las etapas previas al desastre a través del fortalecimiento de la

42
prevención, la mitigación y la preparación. Un enfoque relacionado que está
ganando un amplio apoyo es el de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)
que combina, a través de una perspectiva de manejo, el concepto de
prevención, mitigación y preparación con respuesta.

Un desastre es el resultado de una combinación de condiciones de riesgo,


vulnerabilidad social, y las limitadas capacidades de los hogares o
comunidades para reducir los potenciales impactos negativos de la amenaza.
El reconocimiento de la vulnerabilidad como un elemento clave en el contexto
del riesgo también se ha visto acompañado por el creciente interés por
entender y fortalecer las capacidades positivas de las personas para afrontar
el impacto de los riesgos. La existencia o la ausencia de sistemas
institucionales y socioeconómicos adecuados para mitigar o responder
rápidamente frente a los peligros determinan la susceptibilidad o resiliencia
de una sociedad o una comunidad frente a los impactos de las amenazas. En
otras palabras, las capacidades de afrontamiento aseguradas por estos
sistemas se traducen directamente en resiliencia fortalecida.

Se tiene entonces que el riesgo es la probabilidad de que una amenaza se


convierta en desastres, dependiendo de la vulnerabilidad de un territorio.
Expresado matemáticamente sería:

RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD

El objetivo de la Gestión del Riesgo de Desastres es reducir los factores


subyacentes de riesgo y prepararse e iniciar una respuesta inmediata en
cuanto el desastre golpea. Las acciones de la GRD en la fase pre-desastre
apuntan a fortalecer las capacidades y la resiliencia de los hogares y
comunidades para proteger sus vidas y sus medios de vida, a través de
medidas para evitar (prevención) o limitar (mitigación) los efectos adversos
de las amenazas y para proporcionar sistemas de alerta temprana de
amenazas que sean oportunos y confiables. En la fase de respuesta, las
comunidades y agencias de socorro se centran en salvar vidas y propiedades
y en proporcionar alivio. En la fase post-desastre, el foco está en la
recuperación y rehabilitación. En realidad, el cambio entre estas fases es
fluido, en particular, entre las etapas en donde las comunidades van desde la
rehabilitación al desarrollo, integrando aspectos de mitigación de amenazas
en sus actividades para el desarrollo (Análisis de Sistemas de Gestión del

43
Riesgo de Desastres, Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación División de Medio Ambiente, Cambio Climático y
Bioenergía 2009).

En la Figura N°1 Marco de la Gestión del Riesgo de Desastres (MGRD),


se distingue conceptualmente las diferentes fases del ciclo de GRD:
pre-desastre, respuesta y post-desastre.

Figura N°1. Marco de la Gestión del Riesgo de Desastres (MGRD)

Fuente: Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres, Organización de las


Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación División de Medio Ambiente, Cambio
Climático y Bioenergía 2009.

La reducción del riesgo de desastres es una inversión rentable en la


prevención de pérdidas futuras. Una gestión eficaz del riesgo de desastres
contribuye al desarrollo sostenible. Los países han mejorado sus
capacidades de gestión del riesgo de desastres; los mecanismos
internacionales para el asesoramiento estratégico, la coordinación y la
creación de alianzas para la reducción del riesgo de desastres, como la
Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres y las
plataformas regionales para la reducción del riesgo de desastres, así como
otros foros internacionales y regionales para la cooperación pertinentes, han

44
contribuido de manera fundamental a la elaboración de políticas y estrategias
y al fomento del conocimiento y la enseñanza mutua. En general, el Marco de
Acción de Hyogo ha sido un instrumento importante para la sensibilización
del público y las instituciones, para generar compromiso político y para
centrar e impulsar medidas por parte de una amplia gama de actores a todos
los niveles.

Sin embargo, en el mismo período de diez años, los desastres han seguido
cobrando un alto precio y, en consecuencia, afectando al bienestar y la
seguridad de personas, comunidades y países enteros.

Más de 700.000 personas han perdido la vida, más de 1,4 millones han
sufrido heridas y alrededor de 23 millones se han quedado sin hogar como
consecuencia de los desastres. En general, más de 1.500 millones de
personas se han visto perjudicadas por los desastres en diversas formas, y
las mujeres, los niños y las personas en situaciones vulnerables han sido
afectados de manera desproporcionada. Las pérdidas económicas totales
ascendieron a más de 1,3 billones de dólares. Además, entre 2008 y 2012,
144 millones de personas resultaron desplazadas por desastres. Los
desastres, muchos de los cuales se ven exacerbados por el cambio climático
y están aumentando en frecuencia e intensidad, obstaculizan
significativamente el progreso hacia el desarrollo sostenible.

Es así que 18 de Marzo de 2015, se realiza la tercera Conferencia Mundial


de las Naciones Unidas, celebrada en Sendai, Japón y donde se adoptó el
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030,
basándose en elementos que garantizan la continuidad del trabajo hecho por
los Estados y otras partes interesadas en relación con el Marco de Acción de
Hyogo, pero expresando claramente la necesidad de comprender mejor el
riesgo de desastres en todas sus dimensiones relativas a la exposición, la
vulnerabilidad y características de las amenazas; el fortalecimiento de la
gobernanza del riesgo de desastres, incluidas las plataformas nacionales; la
rendición de cuentas en la gestión del riesgo de desastres; la necesidad de
prepararse para “reconstruir mejor”; el reconocimiento de las partes
interesadas y sus funciones; la movilización de inversiones que tengan en
cuenta los riesgos a fin de impedir la aparición de nuevos riesgos; la
resiliencia de la infraestructura sanitaria, del patrimonio cultural y de los

45
lugares de trabajo; el fortalecimiento de la cooperación internacional y las
alianzas de trabajo mundiales y la elaboración de políticas de los donantes y
programas que tengan en cuenta los riesgos, incluidos los préstamos y el
apoyo financiero brindados por las instituciones financieras internacionales.
Asimismo, la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres
y las plataformas regionales para la reducción del riesgo de desastres se
reconocen claramente como mecanismos que refuerzan la coherencia entre
las agendas, el seguimiento y las revisiones periódicas como apoyo a los
organismos de gobernanza de las Naciones Unidas (Marco de Sendai para la
Reducción del Riesgo de Desastres, 2015).

Lo anterior, englobado en cuatro esferas prioritarias de acción a escala local,


nacional, regional y mundial, correspondientes a;

 Prioridad 1: Comprender el riesgo de desastres.


 Prioridad 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para
gestionar dicho riesgo.
 Prioridad 3: Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la
resiliencia.
 Prioridad 4: Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de
dar una respuesta eficaz y para “reconstruir mejor” en los ámbitos de
la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.

3.3.2.2 GRDD en Chile

Chile, debido a sus características geológicas, climáticas, morfológicas y


topográficas, junto con su localización, está expuesto a lo largo de todo su
territorio a efectos de eventos naturales. Estos pueden ser terremotos,
tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, avalanchas, deslizamientos
de tierra, fenómeno “El niño” y contaminación atmosférica (catástrofe
seminatural), que traen consecuencias de diversa índole en cada uno de sus
habitantes.

El año 2005, el Estado de Chile firmó el Marco de Acción de Hyogo (MAH)


por el cual los países se comprometen a reducir de manera considerable las
pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas
como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales.

46
El terremoto del 27 de febrero de 2010 marcó un punto de inflexión en
materias de gestión del riesgo en nuestro país, generando la oportunidad de
reflexionar sobre los alcances y brechas del Sistema Nacional de Protección
Civil y Emergencias. El Estado de Chile, a través del Ministerio del Interior,
solicitó la asesoría y recomendaciones de distintos organismos
internacionales en materias de gestión del riesgo de desastres, detectándose
una serie de vulnerabilidades, limitaciones y deficiencias, centradas
principalmente en las capacidades de monitoreo, alerta temprana y respuesta
a lo largo del país, como también, en las prácticas y actualización de los
protocolos y en el manejo del ciclo del riesgo, especialmente en las
actividades de prevención. De dichas evaluaciones surgieron una gran
cantidad de recomendaciones, las cuales fueron la base para materializar en
forma inmediata el fortalecimiento de la ONEMI en su estructura
organizacional y capacidades tecnológicas a nivel de todo el país, así como
el potenciamiento de las actividades de prevención y respuesta.

El diagnóstico más relevante corresponde al realizado en Octubre de 2010,


por una misión de Naciones Unidas quienes realizaron una evaluación sobre
el estado de avance respecto al Marco de Acción de Hyogo, estableciendo
75 recomendaciones para dar cumplimiento al MAH, siendo la primera de
ellas la formulación de una Política Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres (Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
ONEMI Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2016).

De esta manera, el año 2012, en el contexto de la celebración de la


Plataforma Regional llevada a cabo en Santiago en noviembre de ese año,
se firmó el Acta de Constitución de la Plataforma Nacional, donde firmaron el
Subsecretario del Interior en representación del Gobierno de Chile; el
Director Nacional de ONEMI en representación del Sistema Nacional de
Protección Civil, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en
Chile en representación de los organismos no gubernamentales y la
Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción
del Riesgo de Desastres y el Jefe Regional de la UNISDR para las Américas.

El 19 de Mayo de 2015, la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo


de Desastres liderada por ONEMI se constituyó formalmente, a través de la

47
Resolución Exenta N° 402, aprobando su reglamento interno de
funcionamiento.

Se constituyó como ente consultivo de ONEMI en materias de Reducción del


Riesgo de Desastres (RRD), cumpliendo como agente promotor de la RRD
en diferentes niveles, ofreciendo coordinación, análisis y asesoría en torno a
las áreas prioritarias que requieren de acciones concertadas a través de un
proceso coordinado y participativo y cuya primera misión fue la formulación
de la mencionada Política, instrumento fundamental para lograr una plena
incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en todos los
sectores del país.

Previamente, el año 2014, el Subsecretario del Interior le presentó a la


Presidenta de la República el primer instrumento nacional en materias de
reducción del Riesgo de Desastres, denominada Política Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres. Esta pretende convertirse en un marco
guía que alinee distintas iniciativas sectoriales y territoriales con el objeto de
reducir eficazmente el riesgo de desastres al que el país está expuesto. Es
así como en el año 2016 se obtiene su respectivo Decreto Supremo N° 1512,
firmado por la Presidenta de la República, aprobando dicho instrumento
nacional (Fuente: http://www.onemi.cl/plataforma-de-reduccion-de-riesgos-
de-desastres/ en línea Diciembre 2017).

La Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres constituyó un


avance y permitió cumplir con los compromisos internacionales adquiridos
por Chile como signatarios del Marco de Acción de Hyogo (MAH), articulando
sus objetivos en torno a cinco ejes fundamentales: el fortalecimiento de la
institucionalidad, el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y alerta
temprana, el fomento de la cultura de la prevención y autocuidado, la
reducción de los factores subyacentes del riesgo, y el fortalecimiento de la
capacidad de respuesta ante las emergencias.

No obstante, los Estados reiteraron su compromiso de abordar la reducción


del riesgo de desastres y el aumento de la resiliencia con un renovado
sentido de urgencia en el contexto del desarrollo sostenible, lo que quedó de
manifiesto en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-2030, y que derivó en la necesidad que el país, elaborara un Plan
Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2018,

48
instrumento con objetivos estratégicos, programas, acciones, plazos y
responsables que permitiese materializar lo establecido en la Política
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres vigente en Chile.

En la Figura N°2: Evolución de la Gestión del Riesgo de Desastres en


Chile, se puede apreciar cómo el país ha ido desarrollando acciones
concretas para abordar la reducción del riesgo de desastres y el aumento de
la resiliencia basado en principios rectores del Marco de Acción de Hyogo y
el Marco de Sendai.

49
Figura N°2: Evolución de la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile

Fuente: Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2018. ONEMI, 2016.

50
Si nos remontamos a las Bases de la Institucionalidad en Chile, el manejo
sistemático de las amenazas tanto de origen natural como antrópico que
afectan al territorio nacional se fundamenta en la Constitución Política de la
República de Chile en su Artículo 1°, inciso 5°, que señala que “Es deber del
Estado dar protección a la población y a la familia”, por lo que, con el objetivo
de implementar acciones que permitan asegurar dicha garantía
constitucional, se han asignado competencias y otorgado facultades a
diversos órganos de la Administración del Estado, mediante disposiciones
legales dictadas en diferentes épocas.

De esta manera, a través del Decreto Ley N° 369 de marzo de 1974, se creó
la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), como servicio de carácter
público, centralizado y dependiente del Ministerio del Interior,
constituyéndose como el organismo articulador y referente de las acciones a
realizarse en materia de protección civil y con la misión de planificar,
articular, impulsar y ejecutar acciones de prevención, respuesta y
recuperación frente a situaciones de riesgo.

Posteriormente, mediante el Decreto N° 737, el Presidente de la República


designó una comisión para elaborar y proponer a los ministros del Interior y
de Defensa Nacional, un plan orgánico destinado a enfrentar emergencias
que se produjesen a consecuencia de terremotos u otras catástrofes, el cual
fue promulgado el año 1977.

El año 2002 se promulgó del Decreto 156, el cual deroga el Plan Nacional de
Emergencia de 1977 y aprueba el Plan Nacional de Protección Civil,
documento indicativo para la gestión del riesgo en Chile, “visto como una
realidad dinámica y controlable, que apoya el proceso de desarrollo
sostenible mediante el fortalecimiento de las condiciones de seguridad, como
factor de mejoramiento de la calidad de vida y para el desarrollo sustentable”
(Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. ONEMI Ministerio
del Interior y Seguridad Pública, 2016).

Este plan, busca potenciar las capacidades preventivas, sin descuidar el


continuo perfeccionamiento de las actividades de preparación y atención de
emergencias o desastres, pasando a constituirse en un instrumento indicativo
para la gestión descentralizada, de acuerdo a las específicas realidades de
riesgos y de recursos de cada área geográfica del país y tiene por objetivo

51
disponer de una planificación multisectorial en materia de Protección Civil, de
carácter indicativo, destinada al desarrollo de acciones permanentes para la
prevención y atención de emergencias y/o desastres en el país, a partir de
una visión integral de manejo de riesgos.

La forma de actuar que se plantea en el Plan se basa en las líneas


estratégicas de reducción de las probabilidades de ocurrencia y/o de los
efectos de emergencias y desastres, ponen especial énfasis en las
actividades que dicen relación con la prevención, la mitigación y la
preparación, lo que por consecuencia lógica disminuirá las necesidades de
recursos, medios y esfuerzos en la respuesta durante un conflicto.

Al centrar la atención en estos elementos, se logra un mejor resguardo de


vidas humanas, de las estructuras y bienes, en la medida que se genera una
Cultura Preventiva y una Conciencia de las Acciones pertinentes en cada una
de estas fases. Esto permitirá ir contando con una comunidad organizada,
prevenida, preparada y entrenada, para que el curso de la vida nacional no
se vea alterado y no se comprometa el desarrollo del país.

La acciones en prevención son el primer y gran objetivo, incluyendo la


preparación para la respuesta, que se logra a través de una estructura que
genera una coordinación participativa, interinstitucional e intersectorial que
identifique las amenazas, vulnerabilidades y recursos, que analice las
variables de riesgo y valide la planificación correspondiente.

Ocurrido un evento destructivo, la aplicación de lo planificado para la gestión


de respuesta debe ser coordinada por esa misma estructura, con el principal
objetivo de orientar la toma de decisiones y la labor de los organismos de
respuesta en el corto plazo, priorizando directamente la atención a las
personas.

La rehabilitación, que corresponde al restablecimiento de los servicios


básicos indispensables en el corto plazo luego de ocurrida una emergencia, y
la reconstrucción que corresponde a las reparaciones de infraestructura y a
la restauración del sistema de producción, a mediano y largo plazo, con el
objetivo de alcanzar e incluso superar en lo factible el nivel de desarrollo
previo a la ocurrencia de la emergencia o desastre, deben considerar
decisiones, procedimientos y conductas que favorezcan la prevención y

52
preparación, con lo que se articula lo que técnicamente se denomina “Ciclo
del Manejo de Riesgos” (Plan Nacional de Protección Civil Decreto N° 156.
Ministerio del Interior, República Chile. Marzo 2002).

En la Figura N°3: Ciclo Metodológico para el Manejo del Riesgo,


podemos visualizar cómo el Riesgo, presente en todo sistema social se
aborda metodológicamente a partir de una secuencia cíclica, con etapas
relacionadas y bajo una lógica de mejoramiento continuo.

Figura N°3: Ciclo Metodológico para el Manejo del Riesgo

Fuente: El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástrofes: Desarrollo actual y


desafíos futuros. ONEMI 2014.

Es en el ciclo del manejo de riesgos, que la protección civil como sistema,


tiene por misión de abarcar la Prevención, como supresión del evento, y la
Mitigación, para reducir al máximo el impacto de un evento destructivo, la
Preparación adecuada, mediante Planes concretos de respuesta, Ejercitación
y clara información, para responder eficaz y eficientemente cuando una
emergencia o desastre no ha podido evitarse.

Esta gestión de riesgos, debe responder a la realidad de un área


jurisdiccional determinada sea Comuna, Provincia, Región o País,
interrelacionando amenazas, vulnerabilidades y recursos, como base de
orientación de la acción en; prevención, mitigación, preparación, respuesta y

53
rehabilitación. Lo anterior, mediante un trabajo coordinado de los organismos
o instituciones del Sistema de Protección Civil, a través de la destinación de
recursos humanos, técnicos y materiales para cumplir su misión.

Se denomina “Comité de Protección Civil” al equipo que pueda integrar


instituciones, organismos públicos y privados, que por mandato legal,
competencia o interés, puedan aportar en las fases de; prevención,
mitigación, preparación.

Se denomina “Comité de Operaciones de Emergencia” al equipo conformado


por las entidades, organismos, servicios del Sistema de Protección Civil,
cuyos recursos sean necesarios de coordinar para la respuesta y la
rehabilitación ante la ocurrencia de un evento adverso o destructivo, sea
éste; emergencia, desastre o catástrofe.

Para una adecuada gestión en materia de protección civil sea en la fase


“preventiva” como “reactiva”, esta debe estar basada en el desarrollo
adecuado de la identificación de riesgos y recursos disponibles para una
respuesta eficaz, considerando los principios de AYUDA MUTUA y
USO ESCALONADO DE RECURSOS, que sustentan al Sistema de
Protección Civil, a partir de una coordinación en permanente
retroalimentación.

Lo anterior, se logró utilizando metodologías de gestión que tienen su origen


en la antigua “Operación Deyse” (De Evacuación y Seguridad Escolar)
aplicada en Chile a establecimientos educacionales desde 1977 y que el año
2001, ONEMI reformuló basado en el principio de “cultura preventiva”,
denominándolo Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), siendo aprobado
por Resolución Exenta N°51 del Ministerio de Educación ese mismo año,
para posteriormente, integrarlas a su Plan Nacional de Protección Civil,
permitiendo su aplicación fuera de las aulas.

Las metodologías de gestión que comprende son:

- Metodología AIDEP; Inicia con el Análisis histórico, donde se debe


rescatar experiencias anteriores que han puesto en riesgo al
establecimiento, para luego en la Investigación en terreno, identificar
los sectores y verificar las si las condiciones de riesgo continúan. En la
Discusión de prioridades se investiga en el comité definido

54
anteriormente, los riesgos que contempla el establecimiento,
principalmente en infraestructura y se le otorga prioridades a las
situaciones de mayor urgencia. Luego, se procede a Elaboración del
mapa con la simbología correspondiente de acuerdo a las
observaciones realizadas. En la realización del Plan de seguridad, se
contempla las actividades o programas para prevenir ante cualquier
riesgo, frente a la realidad de las condiciones del establecimiento.
Para su desarrollo se utiliza la metodología ACCEDER.

- Metodología ACCEDER; Inicia con la Alarma, que significa comenzar


el plan de acción, que puede ser dada de forma interna o externa al
establecimiento. La Comunicación permite generar una cadena de
información, que se transmite entre el equipo interno y el externo de
respuesta. La Coordinación se debe lograr mediante los roles de cada
encargado y su función en el plan (previamente establecido). La
Evaluación contempla la observación y dimensión de lo que ha
ocurrido, tipo de emergencia, daños, necesidades y capacidades. Las
Decisiones son tomadas de acuerdo a lo estudiado, los daños y
necesidades determinarán las próximas acciones del grupo
encargado. Luego, la Evaluación Secundaria, permitirá tener mayor
información acerca de lo ocurrido y la comunidad afectada, con
respecto a esto se analizan los recursos internos y externos. La
Readecuación, a cargo del comité de seguridad, generará el
aprendizaje de la experiencia vivida, en una recopilación de
información y análisis de la misma.

Estas metodologías permiten fortalecer las capacidades de afrontamiento


con el fin de reducir el impacto adverso de las amenazas de origen natural y
antrópicas existentes en nuestro país, y la posibilidad que ocurra un
desastre.

En la Figura N°4: Amenazas naturales y antrópicas en Chile, podemos


visualizar su diversidad y la necesidad de identificar riesgos a los que se está
expuesto cuando se desarrollan actividades turísticas y en especial las de
turismo aventura.

55
Figura N°4: Amenazas naturales y antrópicas en Chile

Fuente: Elaboración Propia a partir de recomendaciones ONEMI


http://www.onemi.cl/recomendaciones/

3.3.3 Riesgos Laborales

3.3.3.1 Contexto Internacional

Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de


conservación, una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo
fue probable en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así
nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más
que en un sistema organizado.

56
La relación entre enfermedades y distintas actividades laborales ya era
conocida desde la antigua Grecia; Hipócrates (s.IV a.c) estudió los efectos
nocivos del plomo en los mineros de la galena por ejemplo, de manera que a
lo largo de los siglos distintos estudiosos de la medicina fueron
documentando ese tipo de relaciones causales entre diferentes trabajos y
enfermedades específicas, publicándose en el renacimiento tardío italiano el
ensayo “De Morbis Artificum Diatriba” (1700) de Bernardo Ramazzini, donde
se describen decenas de enfermedades profesionales (de distintos oficios) y
considerado el documento fundacional de la actual disciplina denominada
“Higiene Industrial”.

Todo ese conjunto de conocimiento no tuvo consecuencias prácticas de


protección de los trabajadores hasta el s.XIX, cuando el recrudecimiento de
las condiciones de trabajo de grandes masas de mano de obra fruto de la
Revolución Industrial, obliga a los estados y naciones presionados por los
movimientos y organizaciones obreras a establecer tímidamente normas
protectoras como por ejemplo, las que regulaban el trabajo de los niños en
las industrias manufactureras y minería.

En la revolución industrial se acuña el concepto de “Seguridad e Higiene en


el Trabajo” como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la
mecanización de la industria, lo que produjo cambios que repercutieron en la
salud y bienestar de los trabajadores, en la mayoría de los casos de manera
negativa; los accidentes de trabajo incrementaron su incidencia y aparecieron
enfermedades profesionales hasta entonces desconocidas creadas por los
nuevos agentes agresores utilizados durante los procesos de trabajos.

A partir de esos años y a causa de las múltiples propuestas y revueltas de los


obreros contra semejantes condiciones de trabajo, se fue formando una
conciencia internacional referente a la conveniencia de cuidar la salud de los
trabajadores por dos motivos fundamentales, el primero consiste en el
derecho de todo ser humano tiene de trabajar y vivir en el mejor nivel posible;
y en segundo lugar por factores económicos ya que es aceptable que la
productividad está estrechamente ligada a la salud de los trabajadores.

Es así que en los países del primer mundo, se desarrolló todo un sistema
normativo de carácter preventivo (consideró aplicar medidas para que no se
produjeran daños en los trabajadores a consecuencia del desempeño de sus

57
tareas), impulsado por un organismo internacional como es la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), creado en 1919, integrado hasta el año 2012
por 187 países y en el que están representadas tres partes: los gobiernos,
los empresarios y los sindicatos, en cuyo seno se discuten y se elaboran
documentos relacionados con el mundo del trabajo, tiene como objetivo
crear conciencia mundial sobre la magnitud y las consecuencias de los
accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el trabajo.

Y así, en los últimos treinta años, la salud en los trabajadores y las medidas
para la disminución de los accidentes se ha desarrollado aceptablemente en
la mayoría de los países industrializados, sin que esto quiera decir que han
resuelto todos sus problemas al respecto, pero han avanzado de manera
trascendente en aspectos como la implantación del servicio de salud en el
trabajo y en las empresas, la formación de recursos humanos dedicados a
esta área del conocimiento, la promulgación de leyes y normas para regir de
modo más justo el desempeño del trabajo.

Considerando además que en las últimas décadas han tenido lugar


importantes avances tecnológicos en el lugar de trabajo, los cuales, junto con
la rápida globalización, han transformado el trabajo para muchas personas
en todo el mundo. Los efectos de dichos cambios en la Seguridad y la Salud
en el Trabajo (SST) también han sido notorios. En algunos casos, se han
reducido o eliminado peligros y riesgos más tradicionales, por ejemplo, a
través de la automatización industrial, pero las nuevas tecnologías también
han creado nuevos riesgos haciendo que el número de enfermedades y
accidentes relacionados con el trabajo sigua siendo inaceptablemente
elevado.

Al mismo tiempo, muchos trabajadores están expuestos a “nuevos” riesgos


generados por las características cambiantes del trabajo, por ejemplo, debido
a las condiciones derivadas del empleo precario y a la creciente presión para
satisfacer las exigencias de la vida laboral moderna. Los perfiles de edad de
la fuerza de trabajo también están cambiando, al igual que el equilibrio de
género en muchos lugares de trabajo. Estos cambios en las características
del empleo han creado riesgos manifiestos que anteriormente eran menos
destacados o menos evidentes.

58
Por lo tanto, muchos gobiernos y organizaciones de empleadores y de
trabajadores han puesto mayor énfasis en la prevención, al reconocer que los
riesgos tienen que ser gestionados y controlados y que los sistemas de
gestión de la SST son fundamentales para prevenir los accidentes de trabajo
y los trastornos de la salud. Asimismo, cada vez está más aceptado que la
adopción de medidas para la seguridad y la salud redunda en beneficio de la
productividad de la empresa y la calidad del empleo.

Los instrumentos tradicionales de prevención y control siguen siendo


eficaces si se aplican correctamente a los peligros y riesgos conocidos, sin
embargo, es preciso complementar dichos instrumentos con estrategias e
instrumentos concebidos para prever, identificar, evaluar y controlar los
nuevos riesgos derivados de los cambios operados en el mundo del trabajo y
de las tecnologías innovadoras.

Sumado a una tendencia creciente de integrar la promoción general de la


salud en los programas de SST de las empresas como un elemento adicional
para complementar los programas tradicionales orientados a la prevención
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Así, crear y mantener una cultura de prevención en materia de seguridad y


salud exige utilizar todos los medios disponibles para aumentar la
sensibilización general, el conocimiento y la comprensión de los peligros y
riesgos, y del modo en que éstos pueden prevenirse y controlarse, y permitir
un intercambio de experiencias y buenas prácticas en lo relativo a la SST
(Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de
trabajo en transformación, OIT 2010).

Finalmente, las acciones son insuficientes y requieren de constantes


esfuerzos en materia de SST, si consideramos que según la OIT, en el
mundo; Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o
enfermedades relacionadas con el trabajo. Cada 15 segundos,
153 trabajadores tienen un accidente laboral. Cada día mueren 6.300
personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo
(más de 2,3 millones de muertes por año). Anualmente ocurren más de 317
millones de accidentes en el trabajo, muchos de estos accidentes resultan en
absentismo laboral. El coste de esta adversidad diaria es enorme y la carga

59
económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4 por
ciento del Producto Interior Bruto global de cada año.

3.3.3.2 Contexto Nacional

Si bien, los procesos de producción de bienes materiales y la prestación de


servicios conllevan la exposición a numerosos factores de riesgos laborales,
los que pueden ser de tipo físico, químico, biológico, ergonómico y
psicosocial, las medidas de prevención y control de estos riesgos pueden
impedir o disminuir la ocurrencia de accidentes y enfermedades
profesionales, por lo que la prevención en las empresas es una acción clave
para lograr condiciones seguras de trabajo, más aun considerando el impacto
y sufrimiento que provocan estos hechos tanto a los trabajadores como a sus
familias.

En Chile, las materias de seguridad en el trabajo están reguladas, entre otras


normas, por la Ley N° 16.744 de 1968, la cual establece un seguro social
contra riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, de
carácter obligatorio. Dicho seguro, administrado por organismos públicos y
privados, ofrece servicios médicos y prestaciones necesarias para la
recuperación integral del trabajador o trabajadora que ha sufrido algún
accidente o enfermedad relacionada con el trabajo.

La Ley Nº 16.744 de 1968 en su artículo 5º define accidente del trabajo


como “toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y
que le produzca incapacidad o muerte. Son también accidentes del trabajo
los ocurridos en el trayecto directo de ida o regreso, entre la habitación y el
lugar de trabajo y los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a
causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales”. Así
mismo, el artículo 7º define la enfermedad profesional como la “causada de
manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una
persona y que le produzca incapacidad o muerte”.

El año 2011, el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo


presentó el Informe de Resultados de la séptima Encuesta Laboral (Encla), la
que por primera vez indagó sobre la existencia de accidentes y
enfermedades profesionales en las empresas durante los últimos doce
meses anteriores a su aplicación. De acuerdo a la información entregada por

60
los representantes de las empresas, en 26.228 (equivalentes al 33% de ellas)
ocurrieron accidentes en el último año.

La proporción de empresas en que tuvieron lugar estos eventos baja a


medida que las unidades productivas disminuyen su tamaño: el 14,9% de la
microempresa ha tenido accidentes el último año, frente a la gran empresa
que presenta un 77,9%. Por su parte, la pequeña empresa iguala la
proporción con aquella del nivel nacional (33,0%) y la mediana presenta un
valor cercano al de la gran empresa (70,9%).

Es posible advertir la misma relación en los accidentes del trayecto y las


enfermedades profesionales, aunque con menores magnitudes. A nivel
nacional, en el 14,8% de las empresas ocurrieron accidentes de trayecto y en
el 6,8%, enfermedades profesionales.

Lo anterior, se aprecia en Gráfico N°3.

Gráfico N°3: Proporción de empresas con accidentes del trabajo, accidentes


del trayecto y enfermedades profesionales, según tamaño de empresa.

Fuente: Encuesta Laboral 2011, Empleadores.

61
Adicionalmente, se midió el estado de la prevención de riesgos, para lo cual
consultó a empleadores y trabajadores acerca de la existencia y
funcionamiento de los distintos instrumentos, con el objeto de obtener
información sobre el comportamiento de las empresas en relación a esta
materia.

La ley establece una serie de instrumentos de prevención de riesgos cuya


existencia es obligatoria en las empresas, dependiendo de su tamaño.
Aunque los datos muestran que la sola existencia de estos instrumentos no
asegura una mejor prevención, sino su buen funcionamiento es lo que
permite disminuir la accidentabilidad. Su presencia en la gran empresa
podría contribuir a mejorar la prevención de accidentes, ya que debe
implementarlos todos, a diferencia de la pequeña empresa que solo está
obligada a tener algunos de ellos.

Tanto el Decreto Supremo Nº 40 y N° 54, ambos de 1969, Subsecretaría de


Previsión Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile definen
instrumentos de prevención de riesgos (IPR) fundamentales para la gestión
de la seguridad y salud laboral y que constituyen verdaderas guías y
orientaciones para los empleadores y trabajadores. Su buen uso permite
controlar y disminuir la accidentabilidad, así como la aparición de
enfermedades profesionales.

De carácter obligatorio para todas las empresas, la existencia de IPR está


relacionada con el número de trabajadores que posean, porque a mayor
cantidad de trabajadores, aumentan los tipos de instrumentos que deben
tener las empresas, tal como se muestra en Cuadro N°2.

Cuadro N°2: Obligatoriedad del IPR en la empresa, por número mínimo de


trabajadores.

Fuente: Encuesta Laboral 2011.

62
Son factores de riesgo todos aquellos elementos materiales o psicosociales
presentes en los lugares de trabajo que, según sean manejados, pueden
significar un peligro para la seguridad y salud del trabajador.

Se consultó sobre la exposición de los trabajadores a dichos elementos


durante la jornada de trabajo. El análisis consideró como trabajador expuesto
tanto a aquel que lo está durante toda la jornada o solo parte de esta.

En Gráfico N°4: Distribución porcentual de empresas por tiempo de


exposición de los trabajadores, según factor de riesgo, fueron analizados
aquellos riesgos denominados musculo esqueléticos, los que derivan de la
realización de trabajos que exigen mantener posturas incómodas, levantar,
trasladar o arrastrar carga pesada y realizar movimientos repetitivos en
cortos períodos de tiempo.

Gráfico N°4: Distribución porcentual de empresas por tiempo de exposición


de los trabajadores, según factor de riesgo

Fuente: Encuesta Laboral 2011, Trabajadores y Dirigentes sindicales.

63
En este sentido, el factor de riesgo “carga pesada” aparece con un
porcentaje de 27,4%, ocupando el segundo lugar de incidencia. Estas
lesiones tienen un gran impacto económico y social ya que requieren de
tratamientos prolongados y conllevan numerosas recaídas y ausentismo,
dificultando la reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo.

Estos factores de riesgo son controlables, aplicando las medidas adecuadas


en la organización de las tareas, como por ejemplo realizar pausas breves de
descanso y ejercicios compensatorios, capacitar a los trabajadores en el uso
adecuado de la fuerza física, contar con apoyo mecánico para la carga
pesada, usar mobiliario ergonómico, entre numerosas otras opciones.

En Cuadro N°3 y N°4: Proporción de empresas con trabajadores


expuestos (1) a factores de riesgo, según rama de actividad económica
(2), existen claras diferencias entre las distintas ramas de actividad
económica en relación a la exposición a riesgos. En primer lugar, en siete de
las once ramas presentadas, no existe exposición a los riesgos en más del
30% de las empresas o solo respecto a uno de los 13 riesgos señalados
superan levemente dicho porcentaje.

Cuadro N°3: Proporción de empresas con trabajadores expuestos a factores


de riesgo, según rama de actividad económica

Fuente: Encuesta Laboral 2011, Trabajadores y Dirigentes sindicales.

64
Cuadro N°4: Proporción de empresas con trabajadores expuestos a factores
de riesgo, según rama de actividad económica

Fuente: Encuesta Laboral 2011, Trabajadores y Dirigentes sindicales.

Las ramas en cuestión son Comercio; Hoteles y Restaurantes; Transporte,


Almacenamiento y Comunicaciones; Actividades Inmobiliarias, Empresariales
y de Alquiler; Enseñanza; Servicios Sociales y de Salud; y Otras Actividades
de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales.

Por otro lado, en un marcado contraste, en los cuatro sectores de actividad


económica restantes es posible apreciar una alta exposición de los
trabajadores a riesgos. Así, en la rama de Agricultura, Ganadería, Caza y
Silvicultura cuatro riesgos están presentes en más del 30% de las empresas,
con especial notoriedad en el caso de la exposición a radiación ultravioleta
(71,5%) y el uso de maquinarias y herramientas (50,2%).

En la rama de Pesca, ocho riesgos superan el referido porcentaje,


destacando la exposición a la radiación ultravioleta (64,5%), a vibraciones
(64,2%), y la realización de movimientos repetitivos (59%). En el sector de
Industria Manufacturera, siete riesgos superan el 30% de empresas en que
los trabajadores están expuestos, siendo los principales el uso de
maquinarias y herramientas (61,2%), las vibraciones (55,1%) y el ruido
(52,1%).

Finalmente, en Construcción, en seis riesgos aparecen proporciones por


sobre el 30% de las empresas, con especial relevancia en el caso de la
exposición a la radiación ultravioleta (56,8%) y el uso de maquinarias y
herramientas (52,2%).

65
Estos altos porcentajes de empresas con exposición a riesgos en estos
sectores se explican por las características que cobra el trabajo en ellos, el
cual implica un elevado esfuerzo físico, el empleo de herramientas y
maquinarias pesadas, manuales y eléctricas y, con excepción de la Industria
Manufacturera, su desarrollo es, por lo general, a la intemperie.

Durante el año 2015 en Chile, según registros oficiales de la


Superintendencia de Seguridad Social se produjeron 180.036 accidentes del
trabajo, de los cuales 251 resultaron fatales. No obstante, tanto los
accidentes del trabajo corno los accidentes laborales con resultado de
muerte han venido disminuyendo progresivamente, es así como en el
período 2011 al 2015, la tasa de accidentabilidad ha bajado en un 32%
situándose actualmente en un 3,7%, y la tasa de mortalidad descendió en
igual periodo de 5,6 a 4.4 por cada 100.000 trabajadores. Estos logros han
sido posibles debido a las acciones realizadas por las instituciones públicas,
empleadores, trabajadores y organismos administradores del Seguro de la
ley N°16.744.

Sin embargo, para el desarrollo de una cultura preventiva es fundamental


contar con una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
generada en un proceso amplio de diálogo social, que contenga los principios
y valores con los cuales el país se compromete a la protección y promoción
de la salud, la seguridad y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras,
incentivando la mejora continua de las condiciones de trabajo, orientando sus
esfuerzos a prevenir los riesgos de accidentes, enfermedades y daños a la
salud de los trabajadores y trabajadoras, mediante el desarrollo del trabajo
decente y de ambientes laborales seguros y saludables, cuyo cumplimiento
contribuirá además, a elevar los estándares de equidad y de bienestar en la
población.

Es así que Chile como país integrante de la OIT, ratificó en 2011 el Convenio
187 (sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo), el
cual conmina al Estado chileno a construir, en consulta con las
organizaciones representativas de los empleadores y trabajadores, una
política nacional de seguridad y salud en el trabajo, además, debe promover
una cultura nacional que fomente la seguridad y salud en los lugares de
trabajo, dando paso a que el año 2016, mediante Decreto 47 se promulgara

66
la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y que propuso
alcanzar objetivos que dicen relación con:

a) Desarrollar y promover una cultura preventiva en toda la sociedad,


incorporando para ello la prevención y promoción de la seguridad y salud en
el trabajo en el sistema educativo y en los programas de formación de
competencias laborales.

b) Perfeccionar el marco normativo en materia de seguridad y salud en el


trabajo, considerando los objetivos, ámbitos de acción y desafíos de la
política nacional de SST.

c) Fortalecer la institucionalidad fiscalizadora, de manera de garantizar un


cumplimiento efectivo y oportuno de la normativa de seguridad y salud en el
trabajo.

d) Garantizar la calidad y oportunidad de las prestaciones por accidentes del


trabajo y enfermedades profesionales, otorgadas por los organismos
administradores de la ley 16.744.

e) Promover la incorporación de la perspectiva de género en la gestión


preventiva.

f) Disminuir la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales, mejorando el procedimiento de diagnóstico y reporte de tales
siniestros.

g) Promover la incorporación de trabajadores informales a la seguridad


social.

Finalmente cada cuatro años, deberá ser revisada en los términos


establecidos por el Convenio Nº 187 de la Organización Internacional del
Trabajo y la normativa vigente. Su revisión considerará especialmente el
grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos, en conformidad con
los respectivos roles de los actores que han intervenido en su diseño y
determinación de objetivos (Política Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Ministerio del trabajo y previsión social 2016).

67
3.3.3.3 Prevención de Riesgos

3.3.3.3.1 Modelo de Causalidad

Herbert William Heinrich (1931) fue quien desarrolló la denominada teoría del
“efecto dominó”, en la cual planteó que el 88 % de los accidentes estaban
provocados por actos humanos peligrosos, el 10% por condiciones
peligrosas y el 2 % por hechos fortuitos. Propuso una secuencia de cinco
factores en el accidente, en la que cada uno actuaba sobre el siguiente de
manera similar a como lo hacen las fichas de dominó, que van cayendo una
sobre otra en el siguiente orden;

1. Antecedentes y entorno social;


2. falla del trabajador;
3. acto inseguro unido a un riesgo mecánico y físico;
4. accidente,
5. daño o lesión.

Heinrich propuso que, del mismo modo que la retirada de una ficha de
dominó de la fila interrumpe la secuencia de caída, la eliminación de uno de
los factores evitaría el accidente y el daño resultante, siendo la ficha cuya
retirada es esencial la número 3. Si bien Heinrich no ofreció dato alguno en
apoyo de su teoría, ésta presentó un punto de partida útil para la discusión y
una base para futuras investigaciones (Botta, N. 2010).

Fue así como, años más tarde y a partir de las investigaciones y


postulaciones de Heinrich, Frank Bird (1950) se convirtió en pionero del
desarrollo de un concepto de lesiones que incluyó la identificación, los costos
y el control del accidente y daños a la propiedad. Hoy en día, este método
aún es muy usado en el análisis de accidentes.

En su investigación, Bird planteó la falta de control como la principal causa


de pérdidas, ya sean humanas, de propiedad, en los procesos o que afectan
al medioambiente. Sin embargo, también planteó que para se produzca un
accidente o la pérdida, deben ocurrir una serie de hechos, por lo que es
necesario analizar estos factores que radican principalmente en la
responsabilidad que adquiere la administración a través del supervisor de los

68
procesos o tareas. Este modelo se caracterizó por encontrar el origen de los
accidentes.

En la Figura N°5: Efecto Dominó de la Teoría de Bird, se explica los


factores y causas de por qué ocurren accidentes en la industria, dividiéndose
en pre contacto, contacto y post contacto, que nos explica la pérdida luego
del accidente.

Figura N°5: Efecto Dominó de la Teoría de Bird

Fuente: HSEC Magazine, 2014 (Grupo Editorial EMB)

La Falta de Control, es el primer factor que encontramos para que un


accidente sea posible, derivando en Causas Básicas, que se originan por;

Factores personales: son los que se encuentran ligados al comportamiento


humano, dentro de los cuales se pueden destacar:

 Falta de conocimientos o capacitación


 Motivación
 Ahorrar tiempo
 Buscar la comodidad
 Defectos físicos o mentales.

Factores del trabajo: guarda relación con los aspectos relacionados al lugar
de trabajo y los procesos que en él se desarrollan, por ejemplo:

 Un lugar de trabajo debe proveer los elementos de seguridad para su


personal

69
 Falta de información (capacitación)
 Falta de normas de trabajo o negligencia laboral.
 Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.
 Desgaste de equipos y herramientas.

Las Causas Inmediatas son las que provocan la lesión y se divide en dos
eventos:

 Acciones y/o condiciones sub-estándares que se producen al no


controlar las causas básicas.
 Actos sub-estándares, que ocurren cuando el trabajador no cumple las
medidas de seguridad.

Las condiciones sub-estándares son las que se generan cuando la empresa


no entrega las condiciones adecuadas para realizar los trabajos de manera
segura, entre las que podemos citar, por ejemplo:

 Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.


 Protecciones y resguardos inadecuados.
 Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención.
 Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
 Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.

El post contacto es donde se valora la pérdida, sea económica o no y de


todos los distintos efectos (físicos, psicológicos, económicos, legales
funcionales, ambientales, imagen, entre otros) de los accidentes que deriven
de los daños a las personas y/o a los bienes de la empresa.

Lo anterior, queda representado en la Figura N°6: Pirámide de control de


riesgos de Frank Bird, respecto de la proporcionalidad que existe entre los
incidentes (eventos que no generan pérdida) y los accidentes con daños para
la salud del trabajador. Suele utilizarse para explicar la importancia que tiene
investigar y dar solución, no solo a los accidentes más graves, sino también a
los más sencillos y nos explica el estudio de la proporción de los accidentes.

70
Figura N°6: Pirámide de control de riesgos de Frank Bird

Fuente: HSEC Magazine, 2014 (Grupo Editorial EMB)

Finalmente, el modelo deja claro que para que se origine una pérdida, deben
ocurrir una serie de hechos, tengan estos su origen en el comportamiento
humano o en la condiciones de la empresa, los que a su vez derivan de la
Falta de Control, responsabilidad que siempre recae sobre la empresa
(HSEC Magazine, 2014).

3.3.3.3.2 Jerarquía de Control

La prevención de riesgos juega un papel fundamental, siendo esta la


disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores
mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos
asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de
actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del
trabajo. (Paritarios, s.f.)

Pero para hablar de seguridad y salud en el trabajo, así como evaluar y


controlar los peligros y riesgos asociados a un proceso en particular, primero
se tiene que conocer de manera profunda los alcances de estos dos
aspectos: riesgo y peligro.

Como bien lo define Pablo Nangles, en su artículo sobre Jerarquía de


Controles en Seguridad y Salud (Nangles, 2015), Peligro es todo aquello que
nos puede hacer daño en nuestro entorno de trabajo, sean en los procesos,
herramientas y materiales, el ambiente mismo, así como en las relaciones
laborales. Y, por otro lado, un Riesgo es lo que al contacto con ese “aquello”,

71
nos pudiera ocurrir, es decir, las pérdidas que pueden ocurrir durante el
trabajo, que pueden ser tiempo, dinero, reputación, entre otros. Estas
pérdidas pueden darse tanto a las personas, como a la propiedad, al medio
ambiente o, por último, a la ubicación de la empresa dentro de su comunidad.

Es necesario entonces realizar un listado de todos los peligros y riesgos


inherentes, evaluando sus probabilidades y consecuencias, así como
establecer medidas de control. Esto es la piedra angular de la gestión en
seguridad y salud: La identificación de los peligros y la evaluación de los
riesgos en la actividad laboral (conocida como MIPER). En la medida como
se diseñen los ambientes de trabajo, planifiquen los tiempos para realizar las
actividades y seleccione los materiales, equipos y personas adecuadas, la
probabilidad de ocurrencia de un evento negativo se reducirá y se asegurará
la continuidad del negocio.

Para eliminar o controlar los peligros, existe una jerarquía de controles


operacionales, los cuales, en seguridad y salud, se deben tener en cuenta
para tomar la decisión óptima, donde tanto la empresa como el trabajador
sientan que es una situación donde todos ganan, siendo estos:

 Eliminación en la fuente: Al detectarse la posibilidad de eliminar una


peligro puede, debería de serlo. De lo contrario la tecnología o el
proceso sería obsoleto. Pero sobre todo se debe considerar la
eliminación del peligro en la fase de diseño de la instalación, proceso
u operación. Se debe tener como objetivo transmitir que el ambiente
es lo más seguro posible.

 Sustitución: Cuando se detecta un peligro específico, y al tenerse


posibilidades técnicas para hacerlo, se procede a sustituirlo mediante
el reemplazo del material, la sustancia o el proceso por uno menos
peligroso.

 Reducción del Peligro: Luego de buscar la eliminación o sustitución


del peligro, sin éxito, se procede a reducir las propiedades peligrosas.

 Controles de ingeniería: Involucran el rediseño del equipamiento, del


proceso o de la organización del trabajo. Se cuenta con dispositivos

72
derivados de los avances tecnológicos que ayudan a que los peligros
sean contenidos o aislados de una mejor manera.

 Controles Administrativos: Se realizan proveyendo de controles


como capacitación, procedimientos, entre otros. Se trata de un
reforzamiento de los controles anteriores que se han debido
implementar. También se refuerzan aquellos controles implementados
para riesgos leves. Cuando no es posible colocar controles de
ingeniería que contengan el peligro, la utilización de los controles
administrativos genera conciencia y advierte al trabajador acerca de
un peligro determinado y de las medidas que se deben tomar para
mitigarlo.

 Equipo de Protección Personal: El uso de los EPP apropiados se da


cuando otros controles no sean posibles de aplicar. Existe una amplia
gama de equipos para proteger todo el cuerpo de los trabajadores,
pero siempre se debe tener en cuenta la importancia de que puedan
trabajar libremente. Si no es posible de tal forma, su uso debe ser
obligatorio.

En la Figura N°7, se aprecia la priorización en la aplicación de controles


partiendo por lograr eliminar el peligro.

Figura N°7: Ejemplo práctico de jerarquía de control de peligros,

Fuente: Jerarquía de Controles en Seguridad y Salud (Nangles, 2015).

73
De esta forma, se deja en claro el enfoque y los esfuerzos necesarios que se
deben dar para tener una operación productiva, eficiente y, sobre todo,
segura, mediante un adecuado trabajo de identificar los peligros en nuestras
labores, evaluar los riesgos e implementar los controles apropiados.

Sin embargo, la gestión de los riesgos laborales en Chile todavía tiene


mucho que avanzar en este aspecto. En la Figura N°8: Jerarquía de
Controles, situación actual y situación deseada, desde el punto de vista
de las acciones preventivas y correctivas frente a los accidentes y
enfermedades profesionales, la metodología que predomina actualmente
está focalizada en optar por priorizar barreras blandas, como; controles
administrativas y/o equipos de protección personal, por sobre la priorización
de barreras duras como; eliminar, sustituir y controles de ingeniería,
haciendo que la pirámide de jerarquía de control cambie su enfoque inicial.

Figura N°8: Jerarquía de Controles, situación actual y situación deseada

Fuente: https://www.codelco.com/jerarquia-de-controles/prontus_codelco/2011-07-
13/122010.html

3.3.3.3.3 Metodologías para la Gestión de los Riesgos Laborales

Se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una gestión activa


de la seguridad y la salud en el trabajo. Así lo exige la legislación chilena
también, en el artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40, sobre prevención de
riesgos profesionales, el cual establece que; “Los empleadores tienen la
obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus

74
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo correctos”.

“Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos,


productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en
su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto
y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca
de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención
que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

Existen variados métodos de evaluación de riesgos en la actualidad, algunos


más generales y otros más detallados que incluyen mediciones específicas
de análisis, y la gama se sigue ampliando debido a que las organizaciones
muchas veces proponen métodos cada vez más específicos. Sin embargo,
se pueden destacar dos métodos usados de manera habitual que
trascendieron a lo largo de las décadas: Método FINE y método INSHT.

a) Método de William T. Fine

Este método fue desarrollado por William T. Fine bajo el nombre


“Mathematical Evaluation for Controlling Hazards” (Evaluación matemática
para el control de peligros), el cual fue publicado en 1971 por el Laboratorio
de Artillería Naval (NOL) norteamericano.

Según lo analizado por Juan Rubio Romero, en su libro “Métodos de


Evaluación de Riesgos Laborales” (Romero, 2004), la principal característica
del método Fine es el empleo de tres factores, proponiendo el uso por un
lado de la exposición o frecuencia con la que se produce la situación de
riesgo o los sucesos iniciadores, desencadenantes de la secuencia del
accidente, y por otro lado la probabilidad de que una vez se haya dado la
situación de riesgo, llegue a ocurrir el accidente, es decir, se actualice toda la
secuencia de sucesos hasta el accidente final.

Según Romero, el método Fine añade al cálculo de la magnitud del riesgo el


de otros factores que ayudan a sopesar el costo estimado y la efectividad de
la acción correctora ideada frente al riesgo, obteniendo una determinación
para saber si el coste de tales medidas está justificado.

75
En forma de expresiones, para el cálculo de la magnitud del riesgo (R)
tenemos:

𝐷𝑎ñ𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
Consecuencia (C)
𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑆𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜
Exposición (E)
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
Probabilidad (P)
𝑆𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜

Por lo tanto, la magnitud del riesgo (R) queda como el producto de los tres
factores anteriores:

R=CxExP

Daño esperado Situaciones de riesgo Accidentes esperados


R= x x
Accidente esperado Tiempo Situaciones de riesgo

Lo cual, finalmente, se traduce a lo siguiente:

𝐃𝐚ñ𝐨 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨
Magnitud de riesgo (R) =
𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨

 Consecuencia (C): Se define como el daño debido al riesgo que se


considera, incluyendo desgracias personales y daños materiales.

Cuadro N°5: Grado de severidad de las consecuencias


Grado de severidad de las consecuencias Valor
Catastrófica (numerosas muertes, grandes daños por encima de $450
100
millones, gran quebranto en la actividad.
Desastrosa (varias muertes, daños desde $200 a $450 millones) 40
Muy seria (muertes, daños desde $450 mil a $200 millones) 15
Seria (lesiones muy graves: amputación, invalidez daños desde $450 mil a
7
$45 millones)
Importante (lesiones con baja: incapacidad permanente, temporal; daños
3
de $45 mil a $450 mil)
Leve (pequeñas heridas, contusiones, daños hasta $45 mil) 1

Fuente: Elaboración a partir de Fine.

76
 Exposición (E): Se define como la frecuencia con que se presenta la
situación de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado que
iniciaría la secuencia del accidente. Mientras más grande sea la
exposición a una situación potencialmente peligrosa, mayor es el
riesgo asociado a dicha situación.

Cuadro N°6: Frecuencia de exposición


Frecuencia de exposición Valor
Continua (o muchas veces al día) 10

Frecuente (se presenta aproximadamente una vez al día: diariamente) 6

Ocasional (semanalmente) 3

Poco usual (mensualmente) 2

Rara (unas pocas veces al año) 1

Muy rara (anualmente) 0,5

Inexistente (no se presenta nunca) 0

Fuente: Elaboración a partir de Fine.

 Probabilidad (P): Este factor se refiere a la probabilidad de que una


vez presentada la situación de riesgo, los acontecimientos de la
secuencia completa del accidente se sucedan en el tiempo, originando
accidente y consecuencias.

Cuadro N°7: Escala de probabilidad


Escala de probabilidad Valor
Casi segura (es el resultado más probable y esperado si se presenta la
10
situación de riesgo)
Muy posible (es completamente posible, no sería nada extraño; tiene una
6
probabilidad del 50%)
Posible (sería una secuencia o coincidencia rara, pero posible; ha ocurrido) 3
Poco posible (sería una coincidencia muy rara, aunque se sabe que ha
1
ocurrido)

Remota (extremadamente rara, no ha sucedido hasta el momento) 0,5

Muy remota (secuencia o coincidencia prácticamente imposible; posibilidad


0,2
“uno en un millón”)

Casi imposible (virtualmente imposible; se acerca a lo imposible) 0,1

Fuente: Elaboración a partir de Fine

77
En la investigación de Ángel Valencia Ramos (Ramos, 2010) se continúa
desarrollando el Método Fine para explicar, por ejemplo, cómo encontrar el
Grado de Repercusión y los Factores de Ponderación, entre otros.

Así, calculada la magnitud del grado de peligrosidad de cada riesgo (GP),


utilizando un mismo juicio y criterio, se procede a ordenar según la gravedad
relativa de sus consecuencias o pérdidas.

A continuación se presenta una ordenación posible que puede ser variable


en función de la valoración de cada factor, de criterios económicos de la
empresa y al número de tipos de actuación frente al riesgo establecido.

G.P. BAJO MEDIO ALTO

1 300 600 1000

ALTO: Intervención inmediata de terminación o tratamiento del riesgo.

MEDIO: Intervención a corto plazo.

BAJO: Intervención a largo plazo o riesgo tolerable.

Una vez obtenidas las distintas magnitudes de riesgo, se hace una lista
ordenándolos según su gravedad.

 Grado de repercusión: El cálculo del grado de repercusión está dado


por el factor de peligrosidad, multiplicado por un factor de ponderación
que se lo obtiene de una tabla de acuerdo con el porcentaje de
personas expuestas a dicho peligro.

GR= GP x FP

El porcentaje de trabajadores expuestos se calcula de la siguiente forma:

𝑁º 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
%𝑬𝒙𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 = 𝑥 100%
𝑁º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

78
Donde el número de trabajadores expuestos se refiere a los trabajadores que
se encuentran cercanos a la fuente del peligro.

El número total de trabajadores se refiere al número de trabajadores que se


encuentran laborando en el área donde se está realizando la identificación de
riesgos.

Una vez calculado el porcentaje de expuestos, se procede a designar el


factor de ponderación.

Cuadro N°8: Factor de Ponderación


% Expuesto Factor de Ponderación

1 -20 % 1

21 - 40 % 2

41 - 60 % 3

61 - 80 % 4

81 - 100 % 5

Fuente: Elaboración a partir de Fine

Una vez obtenido el valor del grado de repercusión para cada uno de los
riesgos identificados se los procede a ordenar de acuerdo con la siguiente
escala:

G.R. BAJO MEDIO ALTO

1 1500 3000 5000

El principal objetivo de toda evaluación de riesgos es priorizar los mismos


para empezar a atacar a los de mayor peligrosidad. Para esto se toma en
cuenta la siguiente priorización:

79
Cuadro N°9: Orden de Priorización de Riesgos

Orden de Priorización

Peligrosidad Repercusión

Alto Alto

Alto Medio

Alto Bajo

Medio Alto

Medio Medio

Medio Bajo

Bajo Alto

Bajo Medio

Bajo Bajo

Fuente: Elaboración a partir de Fine.

La aplicación directa de la evaluación de riesgos será:

 Establecer prioridades para las actuaciones preventivas, ya que los


riesgos están listados en orden de importancia.
 Se empezará desde el grado de peligrosidad ALTO con repercusión
ALTO.
 Se considerarán riesgos significativos aquellos que su grado de
priorización sean alto y medio con repercusión sea alta, media o baja
en ese orden respectivamente.
 El nivel de gravedad puede reducirse si se aplican medidas
correctoras que reduzcan cualquiera de los factores consecuencias,
exposición, probabilidad, por lo que variará el orden de importancia.
 Es un criterio muy aceptado para evaluar programas de seguridad o
para comparar resultados de programas de situaciones parecidas.

80
Con la lista de priorización obtenida y determinando los riesgos que se
procederán a atacar como prioridad, se realizará una justificación de las
acciones correctivas.

Para justificar una acción correctora propuesta para reducir una situación de
riesgo, se compara el coste estimado de la acción correctora con el grado de
peligrosidad. Para la justificación se añaden dos factores: Coste y
Corrección. Se define la justificación como la siguiente relación:

𝐺. 𝑃.
𝐽=
𝐶. 𝐶. 𝑥 𝐺. 𝐶.
Dónde:

G.P.= Grado de Peligrosidad

C.C.= Costo de Corrección

G.C.= Grado de Corrección

Estos dos últimos factores quedan definidos por:

 Factor de Coste: Es una medida estimada del coste de la acción


correctora propuesta en dólares (Se interpola para obtener valores
intermedios):

Cuadro N°10: Valoración del Factor de Coste

Factor de Coste Puntuación

Si cuesta más de US$5.000 10

Si cuesta entre US$3.000 y US$5.000 6

Si cuesta entre US$2.000 y US$3.000 4

Si cuesta entre US$1.000 y US$2.000 3

Si cuesta entre US$500 y US$1.000 2

Si cuesta entre US$100 y US$500 1

Si cuesta menos de US$100 0,5

Fuente: Elaboración a partir de Fine.

81
 Grado de Corrección: Una estimación de la disminución del Grado
de Peligrosidad que se conseguiría de aplicar la acción correctora
propuesta (Se interpola para obtener valores intermedios):

Cuadro N°11: Valoración del Grado de Corrección

Grado de Corrección Puntuación

Si la eficacia de la corrección es del 100% 1

Corrección al 75% 2

Corrección entre el 50% y el 75% 3

Corrección entre el 25% y el 50% 4

Corrección de menos del 25% 5

Fuente: Elaboración a partir de Fine.

Para determinar si un gasto propuesto está justificado, se sustituyen los


valores en la fórmula y se obtiene el resultado. Así, una vez efectuada la
operación el Valor de Justificación Crítico se fija en 20.

 Para cualquier valor por encima de 20, el gasto se considera


justificado.
 Para resultados por debajo de 20, el coste de la acción correctora
propuesta no está justificado.

b) Método I.N.S.H.T.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España


(INSHT) dispone de otro método de evaluación que pretende servir como una
revisión actualizada del método Fine, al tratarse de una metodología
simplificada, en donde no se emplean los valores reales absolutos del riesgo,
probabilidad y consecuencia, sino sus niveles en una escala de cuatro
posibilidades a las que corresponde un valor numérico adimensional.

El Método de Evaluación General de Riesgos del INSHT, parte de una


clasificación de las actividades laborales, desarrollando posteriormente toda

82
la información necesaria relacionada con cada actividad. Partiendo de esa
base, se procede después a analizar las variables, identificando los peligros,
estimando los riesgos y finalmente valorándolos, para determinar si son o no
tolerables. El proceso sería el siguiente:

Paso 1: Clasificación de las actividades de trabajo

Es el paso preliminar a la evaluación de riesgos y consiste en preparar una


lista de actividades de trabajo agrupadas de forma racional y manejable. Las
actividades se pueden clasificar, en:

 Áreas externas a las instalaciones de la empresa.


 Áreas internas de las instalaciones de la empresa.
 Etapas en el proceso de producción o en el suministro de un
servicio.
 Trabajos planificados y de mantenimiento.
 Tareas definidas.

Después se debe obtener para cada una de las actividades el máximo de


información posible, por ejemplo; tareas a realizar, su duración y frecuencia;
instalaciones, maquinaria y equipos que se utilizan; herramientas manuales o
mecánicas; entre otras. El listado resultante puede ser ampliado o
modificado, dependiendo de las condiciones de trabajo que se encuentren o
que se vayan modificando.

Paso N°2: Identificación de peligros

Teniendo la información anterior, se pasa a la identificación de los peligros.


Para llevar a cabo la identificación hay que preguntarse:

 ¿Existe una fuente de daño?

 ¿Qué o quiénes pueden ser dañados?

 ¿Cómo puede ocurrir el daño?

Por su parte el INSHT, publica un listado de riesgos predeterminados, para


facilitar la labor de detección del riesgo. Sin embargo, esta lista contiene
riesgos generales, y cada proceso o actividad puede tener uno particular.

83
Paso N°3: Estimación o cuantificación del riesgo

Para cada uno de los peligros identificados se deberá estimar el riesgo,


determinando la Severidad del daño (consecuencias) y la Probabilidad de
que este ocurra.

Según la Severidad, se puede hablar de un riesgo:

 Ligeramente Dañino: como magulladuras;


 Dañino: como conmociones o fracturas menores; o
 Extremadamente Dañino: amputaciones o incluso muerte.
En cuanto a la probabilidad de que ocurra el daño:

 Probabilidad Alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre.


 Probabilidad Media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones.
 Probabilidad Baja: el daño ocurrirá raras veces.
Con los valores de probabilidad y severidad, se puede estimar de forma
intuitiva la cuantificación final del riesgo.

Cuadro N°12: Niveles del riesgo según método INSHT

Consecuencias

Extremadamente
Ligeramente Dañino Dañino
Dañino
(LD) (D)
(ED)

Baja Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado


(B) T TO MO

Media Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante


Probabilidad
(M) TO MO I

Alta Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable


(A) MO I IN

Fuente: Elaboración a partir de INSHT.

Paso N°4: Valoración del riesgo

Una vez determinados los niveles de riesgo, se tiene la base para decidir si
se requiere mejorar los controles existentes o implementar unos nuevos, así
como determinar el tiempo de las actuaciones. Lo anterior, sobre la base que

84
para tomar una decisión, se debe contar con un criterio establecido por el
INSHT.

Cuadro N°13: Criterios de Valoración del Riesgo

VEP Riesgo Acción y temporización


Trivial
1 No se requiere acción específica.
(T)
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se
deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no
Tolerable
2 supongan una carga económica importante. Se requieren
(TO)
comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la
eficacia de las medidas de control.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando


inversiones precisas. Las medidas de reducción deben
implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo
Moderado
4 moderado está asociado con consecuencias extremadamente
(M)
dañinas, se precisará una acción posterior para establecer,
con más precisión, la probabilidad de daño como base para
determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el


Importante
8 riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está́
(I)
realizando, debe remediarse de inmediato.
No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se
Intolerable
16 reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo debe
(IN)
prohibirse el trabajo.

Fuente: Elaboración a partir de INSHT.

El resultado de una evaluación de riesgos debe servir para hacer un


inventario de acciones, con el fin de diseñar, mantener o mejorar los
controles de riesgos, siendo necesario contar con un buen procedimiento
para planificar la implementación de las medidas de control que sean
precisas después de la evaluación de riesgos.

Finalmente, el plan de actuación debe ser revisado antes de su


implementación, y tener como base la revisión continua y modificación si es
preciso. De igual forma, si cambian las condiciones de trabajo, y con ello
varían los peligros y los riesgos, habrá́ de revisarse la evaluación de riesgos.

85
3.4 Marco Metodológico

En esta sección, se generará una propuesta de plan de gestión de riesgos


para las actividades de turismo aventura de Surf – Bodyboard, Parapente y
Sandboard, mediante el desarrollo de 3 fases de trabajo;

Fase 1: Levantamiento de Información Técnica de la actividad de turismo


aventura, tomando como base una descripción de la actividad específica que
desarrolla cada prestador y la Norma Chilena (norma técnica) que establece
requisitos mínimos con los que debe cumplir una empresa que realiza este
tipo de actividades respecto de su organización, servicios, equipamiento,
procedimientos ante accidentes o incidentes y requisitos del guía
especializado, entre otras.

Fase 2: Aplicación de la Metodología AIDEP para identificar los Peligros y


evaluar los Riesgos y Consecuencias, asociadas a la práctica de
las 3 actividades de turismo aventura antes mencionadas, permitiendo
generar un Plan de Prevención y Manejo de Riesgos.

Fase 3: Aplicación de la metodología ACCEDER para generar el Plan de


Respuesta a las Emergencias que puedan ocurrir producto del desarrollo de
alguna de las 3 actividades de turismo aventura mencionadas.

Considerando que la propuesta de Plan de Gestión de Riesgos, debe dar


cumplimiento al Decreto 222 que aprueba reglamento para aplicación del
sistema de clasificación, calidad y seguridad de los prestadores de servicios
turísticos, en lo específico al Artículo 28 y 29, se trabajará sobre la actual
FICHA GENERAL PRESTADORES DE SERVICIOS DE TURISMO
AVENTURA (Anexo N°1) que dispone el Servicio Nacional de Turismo para
el registro obligatorio de prestadores que realicen estas actividades,
generando las mejoras correspondientes, según las 3 fases de trabajo
descritas anteriormente, a fin de obtener la propuesta de plan que será
presentado como un anexo del presente trabajo de título.

86
3.4.1 Ficha Técnica de la Actividad de Turismo Aventura

Corresponde a la Fase 1, que se basa en el Segundo Estándar de


Seguridad respecto de los requisitos para la realización de la actividad. En lo
específico a la sección 2.1 Ficha Técnica de la actividad (requerida en
Español e Inglés). Para su cumplimiento se considerarán los requisitos
mínimos indicados en el reglamento, así como en la norma aplicable a la
actividad de turismo aventura, planteando además otros temas voluntarios.

3.4.1.1 Ficha Técnica Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard,


kneeboard y similares), NCh3023.Of2006.

La actividad se realiza al aire libre en Playa Cavancha como Playa Bellavista,


donde se instala la carpa o toldo con equipamiento y elementos de seguridad
para la práctica de surf y bodyboard, comenzando con la inscripción de los
clientes o alumnos mediante la ficha de inscripción y aceptación del riesgo de
la actividad “formato SERNATUR” disponibles en Español e Inglés
(Anexo N°2). Se dan a conocer los riesgos propios de la práctica de surf y
bodyboard, las medidas de prevención y respuesta frente a eventuales
emergencias.
Se realiza la clase en dos formatos, clases particulares o grupales, ambas
con equipo completo (tabla, traje y leash), dividida en; elongación
(calentamiento muscular), teoría del surf o bodyboard fuera del mar
(reconocimiento del equipo y técnicas para realizar la actividad), y la práctica
en el mar con el instructor a cargo. La diferencia de cada formato, se basa en
que en las clases grupales, cada instructor está a cargo de un máximo de
4 clientes o alumnos, con clases que se realizan a una hora establecida por
el prestador (La Escuela) y que varía dependiendo de la temporada. En
cambio en las clases particulares, la instrucción es personalizada (un alumno
un instructor) y el cliente o alumno es quien fija el horario de sus clases.
Antes de entrar al agua, se realizan ejercicios de estiramiento y flexibilidad
para que el cuerpo esté preparado para el esfuerzo que desarrollará, siendo
importante calentar al menos durante unos 10 minutos antes. En ese tiempo
se deben calentar bien los brazos, las piernas, el cuello, las muñecas y la
cintura. Otra forma de calentar, al margen de las tablas, es un trote suave por
la playa y realizar ejercicios y maniobras en la arena, como la de levantarse
sobre la tabla. Los servicios se ofrecen en español e inglés.

87
a) Duración de la actividad o programa (horas, días, semanas):
Considerando el servicio como una clase (particular o grupal), se
estima que puede durar entre 1 a 2 horas (60 a 120 minutos).
b) Época del año en la que la actividad se realizará: Las condiciones
de la Ciudad de Iquique, así como sus playas aptas para el baño
permiten prestar el servicio durante todo el año, no obstante pueden
haber días que no sean óptimos para el desarrollo de la actividad sea
por restricciones de la autoridad marítima o por las condiciones
climatológicas.
c) Limitaciones y/o restricciones de la actividad a los participantes,
tales como condición física, edad, salud y otros: Primeramente, las
limitaciones y/o restricciones están dadas por la NCh3023.Of2006;

Respecto al numeral 4.2.2 documentación contractual:

Respecto al numeral 4.6.1 Obligaciones de la persona natural o jurídica que


presta el servicio:

Respecto al numeral 4.6.2 Límite de clientes por guía-instructor:

88
Respecto al numeral 4.7 Requisito de los clientes:

Otras limitaciones y/o restricciones para los participantes, dependerá


exclusivamente del prestador de servicios, pudiendo limitar la actividad a;
mujeres embarazadas, niños menores de 4 o 6 años, personas mayores de
70 años, personas con problemas respiratorios, cardiacos u otros problemas
de salud que puedan agravarse producto de una actividad física de nivel
moderado a exigente como lo es la práctica de surf – bodyboard.

d) Experiencia y capacidad técnica requeridas a los participantes:


La NCh3023.Of2006, no indica experiencia para el cliente y respecto a
la capacidad técnica solo hace referencia a saber nadar y ser capaz
de acatar instrucciones dadas por el guía-instructor.
e) Indicación de ropa y equipo personal con que deberán contar los
participantes en forma individual: Cada cliente o alumno debe tener
como mínimo traje de baño y toalla. No obstante puede hacer uso de
su propio protector solar.
f) Información de seguros, si dispone de los mismos: La
NCh3023.Of2006 no establece seguros como requisito obligatorio. No
obstante, el prestador puede poner a disposición un seguro de
accidentes para Turismo Aventura y Deporte Aventura, disponibles en
el mercado en caso de ser requerido por el cliente o alumno.
g) Otros servicios incluidos y no incluidos en la actividad
promocionada o publicitada:

89
Respecto al numeral 4.4 Requisitos de equipamiento:

La Lycra flúor es un elemento que debe ser proporcionado a cada cliente o


alumno a fin de identificarlo dentro del agua y diferenciarlo de otras escuelas
que tengan sus clientes o alumnos en el mar.

Otros elementos no obligatorios de incluir son; fotografías, transporte,


quitasol, reposeras, algún tipo de alimentación, lo cual queda a criterio del
prestador si desea o no ofrecerlo.

h) Número de participantes mínimo y máximo: Tal como lo señala el


numeral 4.6.2 Límite de clientes por guía-instructor de la
NCh3023.Of2006, el número máximo de clientes por guía no debe ser
mayor a 4 personas por guía-instructor.

90
i) Indicación de las acciones que deberá seguir el participante para
el buen desarrollo de la actividad: El cliente o alumno, debe
completar la ficha de inscripción y aceptación de los riesgos, hacer
buen uso del equipamiento entregado, seguir las instrucciones del
guía-instructor durante el desarrollo de la clase, e informar al
guía-instructor si antes, durante o después de la actividad presenta
alguna molestia física que requiera de atención.

3.4.1.2 Ficha Técnica Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o


parapente, NCh3014.Of2006.

La actividad se desarrolla al aíre libre, en zonas de vuelo autorizadas por la


Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), siendo estas zonas;
Alto Hospicio - Iquique, Sector Palo Buque, Sector Patillos - Palo buque y
Pisagua. Las cuatro zonas de vuelo utilizadas cuentan con caminos de
acceso delimitado y señalizado.
En la zona de vuelo Alto Hospicio – Iquique, se realizan al menos tres viajes
con clientes o pasajeros entre las 10:00 y las 15:00 horas y a la zona de
Palo Buque un viaje, el que se realiza principalmente durante la tarde 16:00 a
20:00 horas, y que mayoritariamente, tiene fines de instrucción en modalidad
curso, requiriendo de un vehículo 4x4 para acceder al sector de instrucción.
Previo acuerdo de hora y lugar, la actividad comienza con el retiro del cliente
o pasajero en su domicilio o lugar de alojamiento, trasladándolo hasta el
lugar de despegue (habitualmente es Alto Hospicio). Durante el traslado, se
hace la inscripción mediante la ficha de inscripción y aceptación del riesgo de
la actividad “formato SERNATUR” disponibles en Español e Inglés
(Anexo N°2). Se dan a conocer los riesgos propios de los vuelos en
parapente biplaza, las medidas de prevención y respuesta frente a
eventuales emergencias.
En el sector de despegue, el Instructor prepara el equipo y da las
indicaciones y técnicas para correcto despegue y aterrizaje.
El vuelo se realiza en un parapente especial mucho más grande con
capacidad para dos personas, donde el pasajero va cómodamente sentado
adelante y el piloto-instructor acreditado por la DGAC, se encarga de

91
despegar, volar, maniobrar y aterrizar el parapente, mientras el cliente o
pasajero tiene la posibilidad de tomar fotos y filmar la experiencia de vuelo.
El servicio finaliza con el aterrizaje en alguno de los sitios seguros de
aterrizaje que posee la ciudad de Iquique, ya sean, playa Huayquique, playa
Brava, playa Cavancha o ladera barlovento del Cerro Dragón. El lugar de
aterrizaje dependerá de las condiciones climatológicas, específicamente,
dirección y velocidad del viento. Los servicios se ofrecen en español e inglés.

a) Duración de la actividad o programa (horas, días, semanas):


Considerando el servicio como un “vuelo turístico”, se estima que
puede durar entre 20 a 40 minutos).
b) Época del año en la que la actividad se realizará: Las condiciones
de la Ciudad de Iquique, permiten prestar el servicio durante todo el
año, no obstante pueden haber días que no sean óptimos para el
desarrollo de la actividad sea por restricciones de la autoridad de
aeronáutica civil o por las condiciones climatológicas.
c) Limitaciones y/o restricciones de la actividad a los participantes,
tales como condición física, edad, salud y otros: Primeramente, las
limitaciones y/o restricciones están dadas por la NCh3014.Of2006;

Respecto al numeral 4.2.2 documentación contractual:

92
Respecto al numeral 4.6.1 Obligaciones de la organización que presta el
servicio:

Respecto al numeral 4.6.2 Límite de clientes por guía-instructor:

Respecto al numeral 4.7 Requisito de los clientes:

Otras limitaciones y/o restricciones para los participantes, dependerá


exclusivamente del prestador de servicios, pudiendo limitar la actividad a;
mujeres embarazadas, niños menores de 6 años, personas mayores de
80 años, personas con peso superior a 130 kg, personas con problemas
respiratorios, cardiacos u otros problemas de salud que puedan agravarse
producto de la práctica de parapente.

d) Experiencia y capacidad técnica requeridas a los participantes:


La NCh3014.Of2006, no indica experiencia para el cliente y respecto a
la capacidad técnica solo hace referencia a ser capaz de acatar
instrucciones dadas por el guía-instructor.
e) Indicación de ropa y equipo personal con que deberán contar los
participantes en forma individual: Cada cliente o pasajero debe
presentarse con ropa cómoda, se sugiere; calzado cerrado, short o

93
pantalón ligero, polera manga corta o larga, lentes para el sol. Traer
consigo protector solar y cámara fotográfica.
f) Información de seguros, si dispone de los mismos: La
NCh3014.Of2006 no establece seguros como requisito obligatorio. No
obstante, el prestador puede poner a disposición un seguro de
accidentes para Turismo Aventura y Deporte Aventura, disponibles en
el mercado en caso de ser requerido por el cliente.
g) Otros servicios incluidos y no incluidos en la actividad
promocionada o publicitada:

Respecto al numeral 4.4 Requisitos de equipamiento:

Se le proporciona a cada cliente o pasajero, buzo piloto (térmico).

Otros elementos no obligatorios de incluir son; fotografías, algún tipo de


alimentación, trasporte desde zona de aterrizaje a domicilio o lugar de
alojamiento, lo cual queda a criterio del prestador si desea o no ofrecerlo.

h) Número de participantes mínimo y máximo: Tal como lo señala el


numeral 4.6.2 Límite de clientes por guía-instructor de la
NCh3014.Of2006, la actividad guiada de parapente biplaza se debe
realizar siempre en una proporción de un guía-instructor un cliente,
1 a 1.
i) Indicación de las acciones que deberá seguir el participante para
el buen desarrollo de la actividad: El cliente o pasajero, debe
completar la ficha de inscripción y aceptación de los riesgos, hacer
buen uso del equipamiento entregado, seguir las instrucciones del
guía-instructor durante el desarrollo del vuelo, informar al guía-
instructor si antes, durante o después de la actividad presenta alguna
molestia física que requiera de atención.

94
3.4.1.3 Ficha Técnica Deslizamiento sobre arena o sandboard,
NCh3062.Of2007.

La actividad se practica al aire libre en la Duna Cerro Dragón en la ciudad de


Iquique, así como en la Duna de sector Playa Caramucho. Consiste en
2 modalidades, una de experiencia turística y otra de formación deportiva.
La experiencia turística consiste en pasar a buscar cliente o pasajero a su
domicilio o lugar de alojamiento. Durante el traslado, se hace la inscripción
mediante la ficha de inscripción y aceptación del riesgo de la actividad
“formato SERNATUR” disponibles en Español e Inglés (Anexo N°2). Se dan
a conocer los riesgos propios de la actividad, las medidas de prevención y
respuesta frente a eventuales emergencias. En la duna el Instructor prepara
el equipo, da las indicaciones y técnicas para correcto deslizamiento y
frenado sobre la arena.
En la formación deportiva se fija un lugar de reunión (de preferencia en la
base de la duna) con alumnos donde se hace la inscripción mediante la ficha
de inscripción y aceptación del riesgo de la actividad “formato SERNATUR”
disponibles en Español e Inglés. Se dan a conocer los riesgos propios de la
actividad, las medidas de prevención y respuesta frente a eventuales
emergencias. En la duna el Instructor prepara el equipo a aquellos alumnos
que no tengan su propia tabla, se da las indicaciones y técnicas para correcto
deslizamiento y frenado sobre la arena, además se enseñan trucos y
maniobras dependiendo del nivel de experiencia de cada alumno, buscando
formar futuros practicantes de sandboard, instructores y competidores.
Antes de comenzar con el deslizamiento, se realizan ejercicios de
estiramiento y flexibilidad para que el cuerpo esté preparado para el esfuerzo
que desarrollará, siendo importante calentar al menos durante unos
10 minutos antes. En ese tiempo se deben calentar bien los brazos, las
piernas, el cuello, las muñecas y la cintura. Los servicios se ofrecen en
español e inglés.

a) Duración de la actividad o programa (horas, días, semanas):


Considerando el servicio como un “experiencia turística”, se estima
que puede durar entre 1 a 3 horas (60 a 180 minutos).

95
b) Época del año en la que la actividad se realizará: Las condiciones
de la Ciudad de Iquique, permiten prestar el servicio durante todo el
año, no obstante pueden haber días que no sean óptimos para el
desarrollo de la actividad sea por restricciones de la autoridad
competente o por las condiciones climatológicas.
c) Limitaciones y/o restricciones de la actividad a los participantes,
tales como condición física, edad, salud y otros: Primeramente, las
limitaciones y/o restricciones están dadas por la NCh3062.Of2007;

Respecto al numeral 4.2.2 documentación contractual:

Respecto al numeral 4.6.1 Obligaciones de la persona natural o jurídica que


presta el servicio:

Respecto al numeral 4.6.2 Límite de clientes por guía-instructor:

96
Respecto al numeral 4.7 Requisito de los clientes:

Otras limitaciones y/o restricciones para los participantes, dependerá


exclusivamente del prestador de servicios, pudiendo limitar la actividad a;
mujeres embarazadas, niños menores de 6 años, personas mayores de
80 años, personas con peso superior a 150 kg, personas con problemas
respiratorios, cardiacos u otros problemas de salud que puedan agravarse
producto de la práctica de una actividad física moderada a exigente.

d) Experiencia y capacidad técnica requeridas a los participantes:


La NCh3062.Of2007, no indica experiencia para el cliente y respecto a
la capacidad técnica solo hace referencia a ser capaz de acatar
instrucciones dadas por el guía-instructor.
e) Indicación de ropa y equipo personal con que deberán contar los
participantes en forma individual: Cada cliente o pasajero debe
presentarse con ropa cómoda, se sugiere; calzado cerrado, short o
pantalón ligero, polera manga corta o larga, lentes para el sol, gorro.
Traer consigo protector solar y cámara fotográfica.
f) Información de seguros, si dispone de los mismos: La
NCh3062.Of2007 no establece seguros como requisito obligatorio. No
obstante, el prestador puede poner a disposición un seguro de
accidentes para Turismo Aventura y Deporte Aventura, disponibles en
el mercado en caso de ser requerido por el cliente.

97
g) Otros servicios incluidos y no incluidos en la actividad
promocionada o publicitada:

Respecto al numeral 4.4 Requisitos de equipamiento:

Otros elementos no obligatorios de incluir son; fotografías, algún tipo de


alimentación, protector solar, lo cual queda a criterio del prestador si desea o
no ofrecerlo.

h) Número de participantes mínimo y máximo: Tal como lo señala el


numeral 4.6.2 Límite de clientes por guía-instructor de la
NCh3062.Of2007, el número máximo de clientes por guía-instructor,
depende de la dificultad técnica y el compromiso de la actividad, y no
debe ser mayor a 10 personas por guía-instructor.
i) Indicación de las acciones que deberá seguir el participante para
el buen desarrollo de la actividad: El cliente o alumno, debe
completar la ficha de inscripción y aceptación de los riesgos, hacer
buen uso del equipamiento entregado, seguir las instrucciones del
guía-instructor durante el desarrollo de la clase, informar al guía-
instructor si antes, durante o después de la actividad presenta alguna
molestia física que requiera de atención.

98
3.4.2 Metodología AIDEP para Identificación de Peligros y Evaluación
de los Riesgos en la actividad de turismo aventura.

Corresponde a la Fase 2, que se basa en el Segundo Estándar de


Seguridad respecto de los requisitos para la realización de la actividad. En lo
específico a la sección 2.3 Plan de Prevención y Manejo de Riesgos. Para
su cumplimiento se considerarán los requisitos mínimos indicados en el
reglamento y la norma aplicable a la actividad de turismo aventura,
trabajados bajo la metodología AIDEP.

3.4.2.1 Análisis Histórico

Es imprescindible para el análisis de riesgo identificar las amenazas


naturales que afectan a la región y en particular aquellas que tienen directo
impacto sobre el desarrollo de las actividades de turismo aventura y que
requieren ser gestionadas, debido a que el término “amenaza” implica que
existe participación humana. En efecto, un fenómeno físico, que no afecta al
ser humano, es un fenómeno natural, y no una amenaza. Mientras que un
fenómeno natural que ocurre en un área poblada es una amenaza natural.
Lo anterior, se resume en Cuadro N°14.

Cuadro N°14: Identificación de Amenazas.

Fuente: Guía análisis de riesgos naturales para el ordenamiento territorial Subsecretaría de


Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) 2011.

99
Para esto es de importancia revisar los estudios previos realizados en la
región, antecedentes físicos, sociales, históricos, diagnósticos, estadísticas y
análisis realizados por instituciones públicas, privadas, académicas que
puedan ser de utilidad para el levantamiento de información que permita dar
paso al análisis en terreno.

3.4.2.2 Investigación en Terreno

Es necesario conocer in situ la actividad de turismo aventura y tener las


competencias técnicas para su práctica e instrucción, lo que permitirá saber
su interacción con el entorno en base a experiencias pasadas y presentes.

En terreno, las observaciones de seguridad (planeadas y no planeadas)


cobran relevancia así como la retroalimentación que puedan generar los
colaboradores (trabajadores, instructores o personal de apoyo) mediante
charlas diarias o planificación del trabajo semanal. Lo anterior permitirá hacer
una adecuada identificación de los peligros, riesgos y consecuencias que
tienen para los clientes y trabajadores de las empresas o escuelas que
brindan este servicio turístico en la ciudad de Iquique, con la finalidad de
tomar decisiones en materia de gestión de los riesgos a fin de cumplir con la
normativa aplicable en materia turística, además de entregar seguridad y
garantizar una experiencia agradable a quien colaboran en la prestación del
servicio como a quienes está dirigido.

Para el desarrollo de la investigación en terreno, se utilizará el Método de


Evaluación General de Riesgos del INSHT, que parte de una clasificación de
las actividades desarrollando posteriormente toda la información necesaria
relacionada con cada actividad, para luego proceder a analizar las variables,
identificando los peligros, estimando los riesgos y finalmente valorándolos,
para determinar si son o no tolerables.

Lo anterior será desarrollado a través de una Matriz de Riesgos (Matriz de


Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - MIPER) que permitirá a
identificar, evaluar y controlar de un modo permanente los riesgos de
accidentes y enfermedades del trabajo, quedando establecido así el Plan de
Prevención y Manejo de Riesgos que se da a conocer a colaboradores y
clientes.

100
En Cuadro N°15, se resumen los peligros, riesgos y consecuencias que
pueden estar presentes en la ejecución de las actividades de turismo
aventura de Surf – Bodyboard, Parapente y Sandboard, permitiendo su
correcta clasificación para posterior evaluación.

Cuadro N°15: Tabla de Peligros, Riesgos y Consecuencias en puestos de


trabajo.

101
Fuente: Elaboración a partir de OIT.

102
En Cuadro N°16 y N°17, se presentan los criterios de riesgo y niveles de
valoración según INSHT.

Cuadro N°16: Niveles de riesgo (basado en método INSHT)

Cuadro N°17: Criterios de Valoración del Riesgo

En Cuadro N°18, 19 y 20, se presentan las MIPER para las actividades de


turismo aventura; Surf – Bodyboard, Parapente y Sandboard.

103
Cuadro N°18: MIPER para actividad de turismo aventura SURF-BODYBOARD
EVALUACION
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO
P C VEP
Objetos en movimiento Choque contra objetos moviles Fracturas/contusiones 2 2 4 Moderado (M)
Objeto punzocortante Gope o corte con objetos punzocortantes Amputaciones/fracturas/contusiones 2 2 4 Moderado (M)
Tránsito de vehiculos Atropello o golpes por vehículos Muerte/fracturas/contusiones 2 4 8 Importante (I)
Temperaturas ambientes extremas Exposición a temperaturas ambientales extremas Estrés térmico 2 2 4 Moderado (M)
Superficies a temperaturas extremas Contacto con el cuerpo/contacto térmico Quemaduras 2 2 4 Moderado (M)
Radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes Afecciones a la piel/conjuntivitis 4 2 8 Importante (I)
Cambios bruscos de temperatura Exposición a cambios bruscos de temperatura Afectaciones respiratorias/descompensación térmica corporal 2 2 4 Moderado (M)
Condiciones ambientales inadecuadas Exposición a condiciones ambientales inadecuadas Afectaciones respiratorias 1 2 2 Tolerable (TO)
Hongos Contacto o exposición Intoxicación o afecciones a la piel 2 2 4 Moderado (M)
Carga física por postura parado o sentado Sobreesfuerzo Trastornos musculoesqueléticos 2 2 4 Moderado (M)
Carga física por levantar o manejar objetos
Sobreesfuerzo Lumbalgia 2 2 4 Moderado (M)
pesados o hacerlo inadecuadamente
Posturas inadecuadas Probabilidad de daño Trastornos musculoesqueléticos 1 2 2 Tolerable (TO)
SURF - BODYBOARD
Tareas repetitivas Probabilidad de daño Trastornos musculoesqueléticos 1 2 2 Tolerable (TO)
Hostigamiento Estrés laboral Afectaciones al sistema de respuesta fisiológica, cognitivo y motor 1 2 2 Tolerable (TO)
Tensión mental Estrés laboral Afectaciones al sistema de respuesta fisiológica, cognitivo y motor 1 2 2 Tolerable (TO)
Terremotos Caida de objetos/derrumbes Muerte/policontusiones 2 4 8 Importante (I)
Tsunami Inundaciones Muerte/ahogamiento/policontusiones 2 4 8 Importante (I)
Caida de objetos, choques, pérdida de visibilidad, caida de personas al
Vientos fuertes Muerte/conmoción/contusiones 1 4 4 Moderado (M)
mismo y distinto nivel, golpes
Oleaje irregular Choque de embarcaciones, hombre al agua o desaparecido Muerte/ahogamiento/policontusiones 2 4 8 Importante (I)
Animales Mordidas, picaduras Traumatismo (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)
Vectores Exposición a vector Enfermedades 1 2 2 Tolerable (TO)
Vandalismo Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)
Disturbios públicos Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)
Agresión de terceros Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)

Fuente: Elaboración propia.

104
Cuadro N°19: MIPER para actividad de turismo aventura PARAPENTE
EVALUACION
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO
P C VEP
Obstáculo a desnivel Caida de personas al mismo nivel Fracturas/contusiones 1 2 2 Tolerable (TO)
Trabajo en altura Caida de personas al distinto nivel Muerte/fracturas/contusiones 4 4 16 Intolerable (IN)
Objetos en movimiento Choque contra objetos moviles Fracturas/contusiones 2 4 8 Importante (I)
Objetos que obstruyen tránsito Choque contra objetos inmoviles Fracturas/contusiones 2 4 8 Importante (I)
Objeto punzocortante Gope o corte con objetos punzocortantes Amputaciones/fracturas/contusiones 1 2 2 Tolerable (TO)
Tránsito de vehiculos Atropello o golpes por vehículos Muerte/fracturas/contusiones 2 4 8 Importante (I)
Trabajo sobre cuerpos de agua Caida al mar o río Muerte 1 4 4 Moderado (M)
Alta o media tensión - cargas eléctricas Contacto eléctrico directo Muerte 2 4 8 Importante (I)
Temperaturas ambientes extremas Exposición a temperaturas ambientales extremas Estrés térmico 2 2 4 Moderado (M)
Superficies a temperaturas extremas Contacto con el cuerpo/contacto térmico Quemaduras 1 2 2 Tolerable (TO)
Radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes Afecciones a la piel/conjuntivitis 2 2 4 Moderado (M)
Cambios bruscos de temperatura Exposición a cambios bruscos de temperatura Afectaciones respiratorias/descompensación térmica corporal 2 2 4 Moderado (M)
Presiones atmosféricas anormales Exposición a presiones atmosféricas anormales Muerte/afectaciones al sistema nervioso 1 4 4 Moderado (M)
Condiciones ambientales inadecuadas Exposición a condiciones ambientales inadecuadas Afectaciones respiratorias 2 2 4 Moderado (M)
PARAPENTE Carga física por postura parado o sentado Sobreesfuerzo Trastornos musculoesqueléticos 1 2 2 Tolerable (TO)
Carga física por levantar o manejar objetos
Sobreesfuerzo Lumbalgia 2 2 4 Moderado (M)
pesados o hacerlo inadecuadamente
Posturas inadecuadas Probabilidad de daño Trastornos musculoesqueléticos 1 2 2 Tolerable (TO)
Tareas repetitivas Probabilidad de daño Trastornos musculoesqueléticos 1 2 2 Tolerable (TO)
Hostigamiento Estrés laboral Afectaciones al sistema de respuesta fisiológica, cognitivo y motor 1 2 2 Tolerable (TO)
Tensión mental Estrés laboral Afectaciones al sistema de respuesta fisiológica, cognitivo y motor 1 2 2 Tolerable (TO)
Terremotos Caida de objetos/derrumbes Muerte/policontusiones 2 4 8 Importante (I)
Tsunami Inundaciones Muerte/ahogamiento/policontusiones 2 4 8 Importante (I)
Caida de objetos, choques, pérdida de visibilidad, caida de
Vientos fuertes Muerte/conmoción/contusiones 2 4 8 Importante (I)
personas al mismo y distinto nivel, golpes
Animales Mordidas, picaduras Traumatismo (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)
Vectores Exposición a vector Enfermedades 1 2 2 Tolerable (TO)
Vandalismo Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)
Disturbios públicos Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)
Agresión de terceros Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)

Fuente: Elaboración propia.

105
Cuadro N°20: MIPER para actividad de turismo aventura SANDBOARD
EVALUACION
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO
P C VEP
Obstáculo a desnivel Caida de personas al mismo nivel Fracturas/contusiones 4 2 8 Importante (I)
Objetos en movimiento Choque contra objetos moviles Fracturas/contusiones 2 2 4 Moderado (M)
Objetos que obstruyen tránsito Choque contra objetos inmoviles Fracturas/contusiones 2 2 4 Moderado (M)
Objeto punzocortante Gope o corte con objetos punzocortantes Amputaciones/fracturas/contusiones 2 4 8 Importante (I)
Tránsito de vehiculos Atropello o golpes por vehículos Muerte/fracturas/contusiones 2 4 8 Importante (I)
Proyección de fragmentos o partículas Impacto de fragmentos de particulas sobre las personas Fracturas/contusiones 1 2 2 Tolerable (TO)
Desplome o derrumbes Caida de objetos por desplome o derrumbamiento Muerte/fracturas/contusiones 1 2 2 Tolerable (TO)
Temperaturas ambientes extremas Exposición a temperaturas ambientales extremas Estrés térmico 2 4 8 Importante (I)
Superficies a temperaturas extremas Contacto con el cuerpo/contacto térmico Quemaduras 2 2 4 Moderado (M)
Radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes Afecciones a la piel/conjuntivitis 4 2 8 Importante (I)
Cambios bruscos de temperatura Exposición a cambios bruscos de temperatura Afectaciones respiratorias/descompensación térmica corporal 1 2 2 Tolerable (TO)
Condiciones ambientales inadecuadas Exposición a condiciones ambientales inadecuadas Afectaciones respiratorias 1 2 2 Tolerable (TO)
Carga física por postura parado o sentado Sobreesfuerzo Trastornos musculoesqueléticos 2 2 4 Moderado (M)
SANDBOARD Carga física por levantar o manejar objetos
Sobreesfuerzo Lumbalgia 2 2 4 Moderado (M)
pesados o hacerlo inadecuadamente
Posturas inadecuadas Probabilidad de daño Trastornos musculoesqueléticos 1 2 2 Tolerable (TO)
Tareas repetitivas Probabilidad de daño Trastornos musculoesqueléticos 1 2 2 Tolerable (TO)
Hostigamiento Estrés laboral Afectaciones al sistema de respuesta fisiológica, cognitivo y motor 1 2 2 Tolerable (TO)
Tensión mental Estrés laboral Afectaciones al sistema de respuesta fisiológica, cognitivo y motor 1 2 2 Tolerable (TO)
Terremotos Caida de objetos/derrumbes Muerte/policontusiones 2 4 8 Importante (I)
Tsunami Inundaciones Muerte/ahogamiento/policontusiones 2 4 8 Importante (I)
Caida de objetos, choques, pérdida de visibilidad, caida de
Vientos fuertes Muerte/conmoción/contusiones 1 4 4 Moderado (M)
personas al mismo y distinto nivel, golpes
Animales Mordidas, picaduras Traumatismo (heridas)/hematomas 2 2 4 Moderado (M)
Vectores Exposición a vector Enfermedades 1 2 2 Tolerable (TO)
Vandalismo Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)
Disturbios públicos Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)
Agresión de terceros Golpes o cortes Fracturas/traumatismos (heridas)/hematomas 1 2 2 Tolerable (TO)

Fuente: Elaboración propia.

106
La investigación en terreno permite cumplir con los siguientes requisitos
mínimos del Segundo Estándar de Seguridad, sección 2.3 Plan de
Prevención y Manejo de Riesgos, que dice relación con:

a) Definición de los criterios para evaluar el nivel de riesgo, así como las
condiciones y factores positivos y negativos asociados a la práctica de
la actividad, tanto para el personal, los guías como para los
participantes
b) Identificación y evaluación de los riesgos que conlleva la práctica de la
actividad, con indicaciones tales como el número de participantes por
actividad, variedad de la actividad, idioma que se maneja, así como
toda otra condición que sea relevante para ejercer la actividad
específica de turismo aventura
c) Identificación y evaluación de los riesgos asociados a las condiciones
meteorológicas, geográficas y similares; el grado de dificultad para
acceder a equipos de emergencia, comunicación y similares
d) Identificación y evaluación de los riesgos asociados al medio de
transporte utilizado, los vehículos a utilizar, su estado, condiciones,
requisitos y otros
e) Identificar las características mínimas del participante, en cuanto a
edad, salud, condiciones físicas, experiencia y competencias técnicas,
entre otras
f) Identificar los criterios para suspender la actividad

3.4.2.3 Discusión de Prioridades

Pretende responder las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer? y ¿Por


dónde debemos iniciar el trabajo preventivo?, esto implica que la priorización
debe efectuarse a partir de los niveles de riesgo a los cuales están expuestos
quienes desarrollan la actividad de turismo aventura (empresa y clientes),
jerarquizando los controles a aplicar de acuerdo a la Figura N°9, priorizando
barreras duras como; eliminar, sustituir y controles de ingeniería, por sobre
barreras blandas, como; controles administrativas y/o equipos de protección
personal.

107
Figura N°9: Priorización en la jerarquía de controles de riesgos

Fuente: OHSAS 18001, Sistema de Gestión de la salud y seguridad en el trabajo.

En Cuadro N°21,22 y 23, se presenta resumen de las MIPER para las


actividades de turismo aventura; Surf – Bodyboard, Parapente y Sandboard,
priorizadas según nivel de riesgo (INTOLERABLE, IMPORTANTE y
MODERADO), considerando las consecuencias asociadas. No Obstante el
prestador de servicios turísticos debe dar tratamiento a cada riesgo en busca
de minimizarlo, permitiendo ofrecer una actividad con riesgos controlados.

108
Cuadro N°21: MIPER priorizada por nivel de riesgo para SURF - BODYBOARD
EVALUACION
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO EVALUACION NIVEL DE RIESGO JERARQUÍA DE CONTROLES DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO
DEL RIESGO RESIDUAL
P C VEP P C VEP
Objetos en movimiento Choque contra objetos moviles 2 2 4 Moderado (M) Sustituir - Control administrativo - EPP 2 1 2 Tolerable (TO)
Objeto punzocortante Gope o corte con objetos punzocortantes 2 2 4 Moderado (M) Sustituir - Control administrativo - EPP 2 1 2 Tolerable (TO)
Señalización de advertencia y Control
Tránsito de vehiculos Atropello o golpes por vehículos 2 4 8 Importante (I) 1 4 4 Moderado (M)
administrativo
Temperaturas ambientes extremas Exposición a temperaturas ambientales extremas 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 2 1 2 Tolerable (TO)
Superficies a temperaturas extremas Contacto con el cuerpo/contacto térmico 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 2 1 2 Tolerable (TO)
Radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes 4 2 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo - EPP 2 2 4 Moderado (M)
Cambios bruscos de temperatura Exposición a cambios bruscos de temperatura 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
Hongos Contacto o exposición 2 2 4 Moderado (M) Sustituir - Control administrativo 1 1 1 Trivial (T)
SURF - BODYBOARD
Carga física por postura parado o sentado Sobreesfuerzo 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo 2 1 2 Tolerable (TO)
Carga física por levantar o manejar objetos
Sobreesfuerzo 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo 2 1 2 Tolerable (TO)
pesados o hacerlo inadecuadamente
Señalización de advertencia y Control
Terremotos Caida de objetos/derrumbes 2 4 8 Importante (I) 2 2 4 Moderado (M)
administrativo
Señalización de advertencia y Control
Tsunami Inundaciones 2 4 8 Importante (I) 2 2 4 Moderado (M)
administrativo
Caida de objetos, choques, pérdida de visibilidad, caida de
Vientos fuertes 1 4 4 Moderado (M) Sustituir - Control administrativo 1 2 2 Tolerable (TO)
personas al mismo y distinto nivel, golpes
Oleaje irregular Choque de embarcaciones, hombre al agua o desaparecido 2 4 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo - EPP 2 2 4 Moderado (M)

Fuente: Elaboración propia.

109
Cuadro N°22: MIPER priorizada por nivel de riesgo para PARAPENTE
EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO NIVEL DE RIESGO JERARQUÍA DE CONTROLES NIVEL DE RIESGO
DEL RIESGO RESIDUAL
P C VEP P C VEP
Trabajo en altura Caida de personas a distinto nivel 4 4 16 Intolerable (IN) Control administrativo - EPP 2 4 8 Importante (I)
Objetos en movimiento Choque contra objetos moviles 2 4 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo - EPP 1 4 4 Moderado (M)
Objetos que obstruyen tránsito Choque contra objetos inmoviles 2 4 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo - EPP 1 4 4 Moderado (M)
Tránsito de vehiculos Atropello o golpes por vehículos 2 4 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo - EPP 1 4 4 Moderado (M)
Trabajo sobre cuerpos de agua Caida al mar o río 1 4 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
Alta o media tensión - cargas eléctricas Contacto eléctrico directo 2 4 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo - EPP 1 4 4 Moderado (M)
Temperaturas ambientes extremas Exposición a temperaturas ambientales extremas 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
Radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
Cambios bruscos de temperatura Exposición a cambios bruscos de temperatura 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
PARAPENTE
Presiones atmosféricas anormales Exposición a presiones atmosféricas anormales 1 4 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
Condiciones ambientales inadecuadas Exposición a condiciones ambientales inadecuadas 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo 2 1 2 Tolerable (TO)
Carga física por levantar o manejar objetos
Sobreesfuerzo 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo 2 1 2 Tolerable (TO)
pesados o hacerlo inadecuadamente
Señalización de advertencia y Control
Terremotos Caida de objetos/derrumbes 2 4 8 Importante (I) 2 2 4 Moderado (M)
administrativo
Señalización de advertencia y Control
Tsunami Inundaciones 2 4 8 Importante (I) 2 2 4 Moderado (M)
administrativo
Caida de objetos, choques, pérdida de visibilidad, caida de
Vientos fuertes 2 4 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo 2 2 4 Moderado (M)
personas al mismo y distinto nivel, golpes

Fuente: Elaboración propia.

110
Cuadro N°23: MIPER priorizada por nivel de riesgo para SANDBOARD
EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO NIVEL DE RIESGO JERARQUÍA DE CONTROLES NIVEL DE RIESGO
DEL RIESGO RESIDUAL
P C VEP P C VEP
Obstáculo a desnivel Caida de personas al mismo nivel 4 2 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo - EPP 2 2 4 Moderado (M)
Objetos en movimiento Choque contra objetos moviles 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
Objetos que obstruyen tránsito Choque contra objetos inmoviles 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
Señalización advertencia - Control
Objeto punzocortante Gope o corte con objetos punzocortantes 2 4 8 Importante (I) 1 4 4 Moderado (M)
administrativo - EPP
Señalización advertencia - Control
Tránsito de vehiculos Atropello o golpes por vehículos 2 4 8 Importante (I) 1 4 4 Moderado (M)
administrativo
Temperaturas ambientes extremas Exposición a temperaturas ambientales extremas 2 4 8 Importante (I) Sustituir - Control administrativo - EPP 2 2 4 Moderado (M)
Superficies a temperaturas extremas Contacto con el cuerpo/contacto térmico 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo - EPP 1 2 2 Tolerable (TO)
SANDBOARD
Radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes 4 2 8 Importante (I) Control administrativo - EPP 2 2 4 Moderado (M)
Carga física por postura parado o sentado Sobreesfuerzo 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo 2 1 2 Tolerable (TO)
Carga física por levantar o manejar objetos
Sobreesfuerzo 2 2 4 Moderado (M) Control administrativo 2 1 2 Tolerable (TO)
pesados o hacerlo inadecuadamente
Terremotos Caida de objetos/derrumbes 2 4 8 Importante (I) Control administrativo 2 2 4 Moderado (M)
Tsunami Inundaciones 2 4 8 Importante (I) Control administrativo 2 2 4 Moderado (M)
Caida de objetos, choques, pérdida de visibilidad, caida de
Vientos fuertes 1 4 4 Moderado (M) Sustituir - Control administrativo 1 2 2 Tolerable (TO)
personas al mismo y distinto nivel, golpes
Animales Mordidas, picaduras 2 2 4 Moderado (M) Sustituir - Control administrativo 1 1 1 Trivial (T)

Fuente: Elaboración propia.

111
Se presentan algunas medidas de control aplicadas a los riesgos de cada
actividad de turismo aventura analizada, en función a su jerarquización:

 Surf – Bodyboard
- Sustituir: Reemplazar tablas de surf de fibra de vidrio por foam
(espuma); Modificar horarios de servicio (evitar exposición
13:00 – 15:00 horas); Reemplazar trajes y equipamiento defectuoso
por equipo nuevo y limpio; Modificar horario de servicio (evitar
exposición a condiciones climáticas adversas).
- Señalética y Control Administrativo: Incorporar señalética en playa que
indique zona de práctica deportiva; Reforzar señalética que informe
sobre cruce peatonal para acceso a zona deportiva; Reforzar
señalética de vías evacuación y zona de seguridad ante sismo-
tsunami; Informar sobre riesgos a colaboradores y clientes, dar a
conocer procedimientos de trabajo a colaboradores y clientes;
Actualizar información de instructores y personal de apoyo previa
inspección de autoridad marítima y servicio nacional de turismo.
- Elementos de Protección Personal (EPP): Utilizar protector solar, traje
neopreno, lycra, leash, aletas (bodyboard) durante permanencia en
agua; Utilizar protector solar y lentes para el sol en zona de playa.
Utilizar casco, guantes y botines en zonas rocosas, aguas frías o con
olas sobre 2 metros.

 Parapente
- Sustituir: Reemplazar rutas de vuelo en caso de exceso de pilotos en
el aire; Reemplazar zonas de aterrizaje; Reemplazar trajes, velas y
equipamiento defectuoso por equipo nuevo y limpio; Modificar horario
de servicio (evitar exposición a condiciones climáticas adversas);
Reemplazar zona de vuelo si condiciones climáticas lo ameritan.
- Señalética y Control Administrativo: Incorporar señalética en zona de
despegue respecto a buenas prácticas de trabajo; Reforzar señalética
que informe sobre condiciones de viento y radiación; Reforzar
señalética de vías evacuación y zona de seguridad ante sismo
Informar sobre riesgos a colaboradores y clientes, dar a conocer
procedimientos de trabajo a colaboradores y clientes; Actualizar

112
información de instructores y personal de apoyo previa inspección de
autoridad aeronáutica y servicio nacional de turismo.
- Elementos de Protección Personal (EPP): Utilizar protector solar,
buzo, calzado cerrado, guantes y casco antes y durante vuelo; Utilizar
protector solar y lentes para el sol en zona de despegue y aterrizaje.

 Sandboard
- Sustituir: Reemplazar rutas de ascenso y descenso en caso de exceso
de “riders”; Reemplazar zonas de descenso en caso de obstáculos;
Reemplazar tablas, fijaciones y equipamiento defectuoso por equipo
nuevo y limpio; Modificar horario de servicio (evitar exposición a
condiciones climáticas adversas y horario de 13:00 – 15:00 horas);
Reemplazar zona de descenso si condiciones climáticas lo ameritan.
- Señalética y Control Administrativo: Incorporar señalética en zona de
descenso respecto a buenas prácticas de trabajo; Incorporar
señalética que informe sobre condiciones de radiación y presencia de
deportistas (zona deportiva); Reforzar señalética de vías evacuación y
zona de seguridad ante sismo Informar sobre riesgos a colaboradores
y clientes, dar a conocer procedimientos de trabajo a colaboradores y
clientes; Actualizar información de instructores y personal de apoyo
previa inspección de impuestos internos, municipalidad y servicio
nacional de turismo.
- Elementos de Protección Personal (EPP): Utilizar protector solar,
calzado cerrado, polera, short o pantalones, gorro, lentes para el sol
durante el ascenso y descenso;

Respecto a capacitaciones, al menos se debe realizar los cursos que


permitan acreditar experiencia como guía-instructor para la prestación de los
servicios de turismo aventura, según norma Chilena aplicable, siendo
complementarias otras capacitaciones que permitan reforzar aspectos de
higiene y seguridad, venta y promoción del servicio, entre otras, a fin de
acreditar un servicio seguro y de calidad.

113
3.4.2.4 Elaboración de Mapa

Se debe elaborar una cartografía (mapa, plano o croquis), señalizando los


riesgos detectados y priorizados según su nivel de riesgo. En esta cartografía
deben señalizarse también los recursos detectados para la jerarquización de
controles aplicados. Lo anterior permite sectorizar la respectiva área
geográfica, con lo que el proceso pasa a constituirse en una
“microzonificación de riesgos” y de recursos para la planificación de la
gestión integral que debe llevar el prestador de servicios de turismo aventura
en función al análisis de los riesgos de su actividad.

En la Figura N°10, 11 y 12, se presenta una georreferenciación de las zonas


donde se desarrollan las actividades de turismo aventura. Lo anterior es la
base para el proceso de microzonificación, el cual se debe trabajar en
conjunto con las MIPER correspondientes, además de los recursos internos y
externos disponibles, incorporando toda la información a la cartografía para
una adecuada planificación y respuesta ante emergencias.

Figura N°10: Georreferenciación zona Surf - Bodyboard

Fuente: Elaboración propia a partir de Google Earth

114
Figura N°11: Georreferenciación zona Parapente

Fuente: Elaboración propia a partir de Google Earth

Figura N°12: Georreferenciación zona Sandboard

Fuente: Elaboración propia a partir de Google Earth

115
3.4.2.5 Plan de Seguridad

Corresponde al Plan de Prevención y Manejo de los Riesgos, constituido por


la Investigación en Terreno, que permite Identificar y Evaluar los riesgos de
cada actividad de turismo aventura, seguido de la Discusión de Prioridades
que mediante priorización de los riesgos y jerarquización de controles,
permite implementar acciones para reducir los niveles de riesgos a los que
están expuestos guías-instructores, clientes y/o alumnos, para luego
establecer la forma en que se dispondrán los recursos para hacer frente a las
emergencias que se puedan originar por dichos riesgos.

- Determinar la forma en que se proveerá de equipos de seguridad y de


equipos de primeros auxilios:

Antes de iniciar se indican las directrices y procedimientos de la clase, para


posterior hacer entrega de los equipos necesarios de la actividad de turismo
aventura.

En el lugar seleccionado, el guía instructor debe informar a los clientes, antes


de equiparse, en qué consistirá la actividad, indicando las características del
lugar, duración de la actividad, señales visuales básicas y procedimientos a
seguir frente a algún problema o accidente.

Solicitar al cliente la firma del formulario de conocimiento y aceptación de


riesgos que involucra la actividad.

Revisar minuciosamente el equipo y la vestimenta especifica de los


diseñados para la actividad, los cuales deben estar en buen estado de
conservación y responder a la normativa vigente.

El guía instructor debe armar y probar adecuadamente el equipo que usara


su cliente y efectuar los chequeos pertinentes antes y durante la actividad.

En caso de que el cliente lleve su equipo, es responsabilidad del guía


instructor, chequear que este se encuentre en condiciones operativas y
adecuadas para la actividad.

Respecto al equipo de primeros auxilios, este consiste en un botiquín


resistente, de plástico o metálico esmaltado que en su interior contendrá;

116
Jabón, algodón, guantes de procedimiento, suero fisiológico, gasas, apósitos
estériles, vendas, siendo opcional; Pañuelos para cabestrillo, termómetro,
lista con números de teléfonos de emergencia, linterna y lápiz. El cual estará
a cargo del guía-instructor, disponible en terreno para ser utilizado en caso
que se requiera.

- Establecer los sistemas de comunicación a emplear durante la


actividad y en caso de accidentes o incidente:

Es importante responder a 3 preguntas; ¿Quién comunica?, ¿Cómo


comunica?, ¿Qué comunica?, estableciendo responsabilidades y recursos
para una comunicación efectiva durante el desarrollo de la actividad turística
así como en caso de emergencias.

Figura N°13: Comunicación Verbal y No Verbal

Fuente: Lenguaje y Literatura ESO Escolapias Soria. Recuperado el 14/01/2018 de


http://lengua-literatura1eso.blogspot.cl/2014/09/comunicacion-verbal-y-no-verbal-1-eso.html

En actividades al aire libre, es factible utilizar equipos de; telefonía móvil y


radiocomunicación (base y portátil).

117
- Establecer un procedimiento documentado que permita contactarse
con un lugar o sitio preestablecido:

En caso de incidentes o accidentes, se comunica vía teléfono celular a los


números de emergencia, dependiendo de la gravedad, y que en terreno
inicia con; Reportar de inmediato el accidente al guía instructor quien cuenta
con los cursos de primeros auxilios correspondientes para prestar una
primera asistencia, haciendo uso del botiquín, y otros elementos disponible
en la medida que la lesión o gravedad del accidente lo permitan.

El guía instructor evalúa situación y de requerir traslado a un centro médico


ve si lo hace por medios propios o la gravedad de las lesiones requieren
apoyo de ambulancia, para lo cual toma contacto o solicita a personal de
apoyo que contacte para traslado de afectado.

Dependiendo de la gravedad del accidente se solicita ambulancia para


traslado del accidentado y acompañante al centro medico

De ser necesario se designa un acompañante para la realización de trámites


en el centro médico y se avisa a de inmediato a algún familiar o cercano del
afectado.

Luego de atención médica el cliente o alumno accidentado, dependiendo de


la orden médica, es retornado a su domicilio o lugar de alojamiento o queda
internado en un centro hospitalario hasta recuperación y alta.

- Establecer un procedimiento documentado tanto para el tratamiento


de incidentes y accidentes, como para la evaluación para el caso que
se produzcan incidentes o accidentes:

Posterior al incidente/accidentes, se levanta un registro del cómo, cuándo,


donde, y por qué ocurrió la emergencia detallando lo sucedido mediante la
una ficha de registro de incidentes – accidentes, con la finalidad de tomar las
acciones correctivas para evitar se repita la situación, además de permitir
evaluar mejoras en los procesos de respuesta. A continuación se presenta
una propuesta de flujograma de comunicación en caso de accidentes, que
involucra tanto a colaboradores como clientes.

118
Figura N°14 Flujograma en caso de accidente

Fuente: Manual de Procedimientos para la Gestión de Prevención de Riesgos,


comisión prevención de riesgos universidad de chile 2011.

3.4.3 Metodología ACCEDER para generación del Plan de Respuesta a


las Emergencias en la actividad de turismo aventura.

Corresponde a la Fase 3, que se basa en el Segundo Estándar de


Seguridad respecto de los requisitos para la realización de la actividad. En lo
específico a la sección 2.4 Plan de Respuesta a las Emergencias. Para su
cumplimiento se considerarán los requisitos mínimos indicados en el
reglamento y la norma aplicable a la actividad de turismo aventura,
trabajados bajo la metodología ACCEDER.

119
3.4.3.1 Alarma

Corresponde a la forma de dar aviso respecto de una situación anormal en el


desarrollo de la actividad de turismo aventura que ponga en riesgo a
colaboradores y clientes. Este sistema debe ser claro y reconocido por todos
los integrantes de la empresa a fin de iniciar la respuesta oportuna frente a
las emergencias que se presenten antes, durante o después del desarrollo
de la actividad de turismo aventura.

En actividades de turismo aventura al aire libre, en caso de no tener a mano


un sistema de silbato o sirena (megáfono), la alarma puede estar definida
por comunicación verbal (oral) dada por el guía-instructor o su personal de
apoyo en terreno estableciendo una palabra o frase clave que permita
identificar el inicio de la alarma.

3.4.3.2 Comunicación

Los sistemas quedan pre establecidos en el plan de prevención y manejo de


riesgos, como recursos disponibles para dar respuesta efectiva y oportuna a
la emergencia. Lo anterior da respuesta al requerimiento del plan de
respuesta de contar con Sistemas de comunicación a emplear.

Lo importante es priorizar la comunicación interna y externa con


interlocutores válidos y reconocidos.

Figura N°15: Proceso de Comunicación interna - externa

Fuente: Recuperado el 14/01/2018 de http://elementosde.com/la-comunicacion/

120
Respecto a los organismos externos a comunicar, se debe considerar a
aquellos que señala el Manual de Operaciones multi-institucional ante
Emergencias “Manual ABC”, que indica que ante la ocurrencia de una
emergencia de cualquier naturaleza, las condiciones de vida actual exigen de
una respuesta multi-institucional, siendo el Servicios Médicos de Urgencia,
Bomberos de Chile y Carabineros de Chile, quienes acuden al llamado
siguiendo el procedimiento indicado en la Figura N°16.

Figura N°16: Procedimiento de respuesta del Manual ABC a alarma de


emergencia

Fuente: “Manual de Operaciones Multi-institucional ante Emergencias”,


Decreto Exento Nº 50 2001.

121
Adicionalmente se pueden incorporar otros organismos de emergencia como
son; Centro Coordinador de Salvamento de Iquique (SAR FACh), ONEMI
Tarapacá, Autoridad Marítima. Lo anterior, da respuesta al requerimiento del
plan de respuesta de contar con Identificación y ubicación de los organismos
y personas a contactar en caso de emergencia (Bomberos, Carabineros,
ambulancia, Cuerpo de Socorro Andino, Servicio Aéreo de Rescate, centros
de salud u otros).

3.4.3.3 Coordinación

La importancia de dar una alarma de forma oportuna, iniciar una


comunicación efectiva (interna – externa) y brindar respuesta ante eventuales
emergencias, radica en dejar establecido claramente quienes conforman el
equipo, estableciendo sus roles y funciones dentro del plan de respuesta.

Se deben individualizar (nombre, apellido, rut) a cada uno de los integrantes


de la empresa que brinda servicios de turismo aventura (sea que cumplan
labores en oficina o terreno) tanto como guía-instructor o personal de apoyo,
quienes deben tener un rol definido ante emergencias.

El guía-instructor debe contar con curso de primeros auxilios y resucitación


cardiopulmonar (RCP) y contar con certificado vigente otorgado por una
entidad competente en esta materia. Por lo tanto, es quien debe brindar los
primeros auxilios, siendo asistido por personal de apoyo quien puede tomar
el rol de comunicación con organismos de emergencia. Adicionalmente, otros
integrantes pueden asistir a clientes que no estén lesionados a fin de brindar
apoyo emocional y tranquilidad mientras se gestiona la emergencia. Lo
anterior, da respuesta al requerimiento del plan de respuesta de contar con
Identificación de las personas o profesionales responsables de la aplicación
del plan de emergencia (jefe de guías, guías u otro) y del personal encargado
de su ejecución, con indicación de su rol específico en el Plan de Respuesta
a las Emergencias.

122
3.4.3.4 Evaluación

Se debe establecer una valoración de las consecuencias producidas por la


emergencia. Sin embargo, en el Plan de Prevención y Manejo de riesgos ya
quedaron establecidos los riesgos propios de las actividades de turismo
aventura y las consecuencias valorizadas que pueden ocasionar sobre los
colaboradores y clientes, por lo tanto, esta instancia requiere establecer los
procedimientos de respuesta frente a las diversas emergencias
considerando:

- Forma o procedimiento para proveer y prestar primeros auxilios

Figura N°17: Flujograma primeros auxilios

Fuente: Recuperado el 14/01/2018 de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la


Construcción
- Procedimientos de evacuación de emergencias, incluyendo los medios
para trasladar a una persona enferma o accidentada a un centro de
atención médica, considerando la posición geográfica, distancia,
dirección a partir del punto del siniestro, vías de acceso al lugar de
evacuación y medios de transporte para hacerlo (vehículo, helicóptero,
avión, embarcación u otros).

123
Posterior a los primeros auxilios prestados, el guía-instructor evalúa situación
y de requerir traslado a un centro médico verá si lo hace por medios propios
o la gravedad de las lesiones requieren apoyo de ambulancia, para lo cual
tomará contacto o solicitará a personal de apoyo que contacte para traslado
de afectado a un centro asistencial por medio de ambulancia. En caso que la
evacuación del accidentado no pueda realizarse con ambulancia o vía
terrestre, previa evaluación por parte de personal médico especializado de
ambulancia, este traslado podrá ser vía aérea previa coordinación entre
personal de salud y Grupo SAR (SERVICIO DE BÚSQUEDA Y
SALVAMENTO AÉREO) de la FACh. De igual forma el guía informará la
emergencia al Organismo Coordinador del Sistema de Protección Civil,
ONEMI Región Tarapacá.

- Procedimientos de búsqueda y Procedimientos de rescate;

En caso de detectar que un cliente o colaborador se ha extraviado, se


procede a detener la actividad y guía-instructor comienza la búsqueda
mediante un recorrido por la zona de práctica llamando por el nombre del
extraviado. Al mismo tiempo se busca una zona alta para tener mayor campo
de visión. En caso de no encontrar a la persona extraviada, se procede a dar
aviso a CARABINEROS y a ONEMI. Como punto de ubicación se entregará
la referencia de la última zona de avistamiento del cliente o colaborador,
informando hora de extravío, vestimenta o elementos distintivos con los que
anda el cliente o colaborador así como datos respecto a (edad, sexo,
nacionalidad u otro elemento que sea solicitado por la autoridad).

En caso de avistamiento de cliente o colaborador extraviado, se evalúa si la


accesibilidad es factible, permitiendo saber el estado en que se encuentra.
Caso contrario, se informa de inmediato a personal de salud y Grupo SAR
(SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO AÉREO) de la FACh, para
eventual rescate aeromédico.

124
- Gestión y manejo básico de crisis

Se precede a detener la actividad; Agrupar a los clientes o alumnos y generar


espacio de confianza y tranquilidad; Designar un participante como monitor
de apoyo para sus compañeros, mientras guía trabaja de manera
personalizada con afectado; Si la crisis no puede ser controlada por el cliente
o alumno y el guía no logra estabilizarlo, se tomará contacto con familiar para
que se presente en el lugar caso contrario se procede al traslado del
afectado (en la medida que la crisis lo permita), de no ser posible se da aviso
al servicio médico de urgencia; De ser factible se retoma actividad o se da
por finalizado para el retorno de los clientes o alumnos a sus alojamientos u
hogares según corresponda. En Figura N°18, se presentan pasos generales
a seguir en caso crisis de pánico.

Figura N°18: Procedimiento en caso de crisis de pánico

Fuente: Juan José Figueroa Valdiviezo. Recuperado el 14/01/2018 de


https://labombillailuminarte.org/2017/11/16/que-hacer-en-caso-de-una-crisis-de-panico/

- Medidas de seguridad y procedimientos en caso de incendio

En caso de incendio durante el trayecto: Se procede a detener vehículo,


hacer bajar a pasajeros hacia un lugar seguro y hacer uso de forma
inmediata de equipo extintor (el cual es obligatorio portar y mantener vigente
en vehículo). Si el fuego no puede ser controlado, se llama de forma
inmediata a BOMBEROS para su apoyo.

125
En caso de incendio en la zona de trabajo: Se procede a evaluar condiciones
del fuego (tamaño, desplazamiento de humo). Se retira a clientes o pasajeros
del trayecto de humo. Se informa a CARABINEROS la situación de peligro
existente. Por ningún motivo, el fuego o incendio puede ser ocasionado por
algún cliente o alumno ni tampoco permitir su participación en ello. Lo
anterior es causal de término de la actividad (sin devolución de dinero) y
petición que se retire del lugar (si amerita se avisa a CARABINEROS para la
correspondiente denuncia).

En Figura N°19, se presentan pasos generales a seguir en caso de incendio


en puestos de trabajo.

Figura N°19: Procedimiento en caso de incendios

Fuente: Recuperado el 14/01/2018 de


https://laseguridadehigieneunacuestindeactitud.wordpress.com/2016/06/29/que-hacer-en-
caso-de-incendios/

- Medidas de seguridad y procedimientos en caso de catástrofes


naturales, según cuál sea el lugar en que se desarrolle la actividad.

126
Para las actividades de turismo aventura, evaluadas, se consideran los
riesgos de; Sismo, Tsunami, Marejadas, Tormenta de polvo.

Figura N°20: Procedimiento en caso Sismo

Fuente: Recuperado el 14/01/2018 de http://www.onemi.cl/recomendaciones/

Figura N°21: Procedimiento en caso Tsunami

Fuente: Recuperado el 14/01/2018 de http://www.onemi.cl/recomendaciones/

127
Figura N°22: Procedimiento en caso Marejada

Fuente: Recuperado el 14/01/2018 de http://www.onemi.cl/recomendaciones/

Figura N°23: Procedimiento en caso Tormenta de Polvo

Fuente: Recuperado el 14/01/2018 de http://www.onemi.cl/recomendaciones/

128
3.4.3.5 Decisiones

Estas serán tomadas en función al nivel de riesgo priorizado para cada una
de las actividades de turismo aventura, minimizando así la incertidumbre.
Será el guía-instructor quien tome el liderazgo, distribuyendo tareas y
asignando recursos de forma escalonada para responder a la emergencia de
manera oportuna y eficaz. En caso que sea el guía-instructor el afectado por
la emergencia, otro colaborador tomará el rol de líder para continuar con la
cadena de emergencia hasta su cierre.

3.4.3.6 Evaluación Secundaria

Esta instancia permite revisar en terreno si los procedimientos de respuesta


frente a las diversas emergencias son suficientes o requieren una
adecuación o incorporación de recursos, asignación de nuevos roles, todo en
función de la dinámica de los riesgos y las emergencias que conllevan.

3.4.3.7 Readecuación

La gestión del riesgo y la preparación y respuesta frente a las emergencias


son procesos de permanente revisión y corrección, considerando que las
actividades de turismo aventura se sustentan en un entorno dinámico que
cambia día a día.

Figura N°24: Ciclo de Deming para la Mejora Continua

Fuente: Recuperado el 14/01/2018 de


https://seguridadindustrialgt.wordpress.com/2012/08/02/oshas-18001-en-el-corazon-de-la-
gestion/

129
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

Como resultado del presente trabajo de título se obtuvo una propuesta de


Plan de Gestión de Riesgos para el Turismo Aventura, basándose en el
análisis de 3 actividades deportivas como lo es el Surf-Bodyboard, Parapente
y Sandboard, que en su primera fase, requirió de un levantamiento de
información técnica en función de las Normas Chilenas:

 Deslizamiento sobre olas (surf, bodyboard, kneeboard y similares)


Requisitos NCh3023.Of2006.
 Vuelo ultraliviano no motorizado biplaza o parapente biplaza
NCh3014.Of2006.
 Deslizamiento sobre arena o sandboard NCh3062.Of2007.

En la segunda fase, se aplicó la Metodología AIDEP para la identificación de


los Peligros y Evaluación de los Riesgos en función de las 3 actividades de
Turismo Aventura mencionadas, permitiendo generar una propuesta para la
elaboración del Plan de Prevención y Manejo de los Riesgos.

En la tercera fase, se aplicó la Metodología ACCEDER en función de las 3


actividades de Turismo Aventura mencionadas, permitiendo generar una
propuesta de Plan de Respuesta a las Emergencias.

Finalmente, y considerando que los prestadores de servicios de turismo


aventura obligatorios de registro, deben dar cumplimiento al Decreto 222 que
aprueba reglamento para aplicación del sistema de clasificación, calidad y
seguridad de los prestadores de servicios turísticos, en lo específico al
Artículo 28 y 29, se trabajó sobre la actual FICHA GENERAL
PRESTADORES DE SERVICIOS DE TURISMO AVENTURA que dispone el
Servicio Nacional de Turismo generando en ella la Propuesta del Plan de
Gestión de Riesgos conservando la estructura base de; Información Técnica
de la Actividad, Plan de Prevención y Manejo de los Riesgos, y Plan de
Respuesta frente a situaciones de Emergencia.

130
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

La investigación tuvo como objetivo plantear una propuesta de Plan de


Gestión de Riesgos para actividades de Turismo Aventura, en base a
metodologías aplicadas a la Protección Civil como lo son la AIDEP y
ACCEDER, considerando que la relación entre los prestadores de servicios
de turismo aventura y el entorno que sostiene su actividad está
estrechamente relacionada y que va más allá de solo riesgos acotados a su
servicio en un espacio acotado, siendo necesario para su desarrollo, la
interacción con organismos público – privados, la sociedad civil (turistas y
residentes) y otras empresas del rubro.

Por lo anterior, se consideró relevante desde la experiencia profesional con el


trabajo de ambas metodologías en la Gestión de Riesgos de Desastres, así
como la experiencia actual respecto a las labores desempeñadas en los
procesos de registro e inspección de actividades de turismo aventura en la
Región, proponer una mejorar a la actual Ficha General que utilizan los
prestadores para su registro y que son sometidas a inspección por el Servicio
Nacional de Turismo, considerando que en la ficha actual no se evidencia
con claridad la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos a los
que están expuestos quienes practican, comercializan y consumen
actividades de turismo aventura, por lo que es muy probable que tampoco
tengan claridad de cómo responder frente a las situaciones de emergencia
que se presenten, poniendo en riesgo su vida y la de sus clientes, aun
cuando el documento exige el desarrollo de un plan de prevención y manejo
de los riesgos y su correspondiente plan de respuesta a emergencias, pero
que si no se cuenta con las herramientas o metodologías adecuadas, solo
queda como un documento estático que permite solo dar cumplimiento al
proceso de registro obligatorio, pero que a modo personal, es deficiente para
cumplir el proceso de inspección.

131
CAPÍTULO VI: CONCLUSIÓN

Se cumplieron los objetivos específicos planteados en el presente trabajo de


título, concluyendo que:

 La revisión de las Normas Chilenas de Turismo Aventura permitió


conocer aspectos técnicos que hacen referencia al tipo de servicio
turístico a ofrecer, sus limitaciones y requisitos obligatorios a cumplir.

 Para la elaboración de una Información Técnica de la actividad


precisa, se debe incorporar además de los aspectos técnicos
normados, la información técnica propia de quien ofrece el servicio en
su rol de guía-instructor, debido a que su experiencia vivencial permite
complementar aquellos aspectos diferenciadores de un servicio u otro
y que la norma no establece.

 La aplicación de la metodología AIDEP para la Identificación de


Peligros y Evaluación de los Riesgos basado en las actividades de
turismo aventura; Surf-Bodyboard, Parapente y Sandboard, permitió
obtener una propuesta de Plan de Prevención y Manejo de los
Riesgos, que cumple con los requisitos del Decreto 222 en su
Artículo 28 y 29.

 La aplicación de la metodología ACCEDER basado en las actividades


de turismo aventura; Surf-Bodyboard, Parapente y Sandboard,
permitió obtener una propuesta de Plan de Respuesta a Emergencias,
que cumple con los requisitos del Decreto 222 en su Artículo 28 y 29.

 La modificación de la actual ficha general para actividades de turismo


aventura, permitió estructurar una propuesta de Plan de Gestión de
Riesgos, factible de ser utilizada por el Servicio Nacional de Turismo
para los futuros registro de prestadores de servicios turísticos en el
país.

132
CAPÍTULO VII: ANEXOS

7.1. ANEXO N°1: Ficha General Prestadores de Servicios de Turismo


Aventura (Versión SERNATUR).

7.2. ANEXO N°2: Ficha General Prestadores de Servicios de Turismo


Aventura (Versión Propuesta).

133
CAPÍTULO VIII: BIBLIOGRAFÍA

AIHA, American Industrial Hygiene Association. (2007). Obtenido en


Noviembre 2017, de https://www.aiha.org/Pages/default.aspx.

Botta, N. (2010). Teorías y Modelización de los Accidentes, Red Proteger


Higiene, control y seguridad. Obtenido en Noviembre 2017, de
http://www.redproteger.com.ar/editorialredproteger/serieaccidentologia/
17_Teoria_Modelos_Accidentes_3a_edicion_Marzo2010.pdf

Consejo de Innovación. (Julio 2007). Estudios de competitividad en Clusters


de la Economia Chilena, Sector Turismo. The Boston Consulting
Group, pag. 11. Obtenido en Noviembre 2017, de
http://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2017/10/Estudio-de-
competitividad-BCG-2007.pdf

Cortés Díaz, J. M. (2007). Seguridad e Higiene del Trabajo: Técnicas de


Prevención de Riesgos Laborales (9ª edición ed.). Madrid, España:
Tébar S.L.

CRED. 2007. The data source - EM-DAT, disponible en www.em-dat.net

Geneva, CH. (2004). Estrategia Internacional para la Reducción de


Desastres (EIRD). Informe Mundial sobre iniciativas para la reducción de
desastres. Obtenido en Octubre 2017, de
https://www.preventionweb.net/globalplatform/2007/first-
session/docs/Background_docs/LwR-spa-volumen-2.pdf.

HSEC Magazine (2014). La Teoría de la Causalidad de BIRD, Grupo Editorial


EMB. Obtenido en Noviembre 2017, de
http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=555&edi=25

ISP. (Marzo de 2015). Instituto de Salud Pública de Chile. Guía de conceptos


básicos e indicadores en Seguridad y Salud en el Trabajo. (O. Guillén,
Ed.) Chile.

Lenguaje y Literatura ESO Escolapias Soria. Recuperado el 14/01/2018 de


http://lengua-literatura1eso.blogspot.cl/2014/09/comunicacion-verbal-y-
no-verbal-1-eso.html

134
Ley del Sistema Institucional para el desarrollo del turismo, N° 20.423.
(2010). Biblioteca del Congreso Nacional. Recuperado en Octubre de
2017, de https://www.sernatur.cl/transparencia/archivos/marco-
normativo/marco-norm-aplic/LEY-20423-modificada.pdf

Ley Nº 16.744. (1 de Febrero de 1968). Establece Normas sobre Accidentes


del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Santiago, Chile: Diario
Oficial de la República.

Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. (1 de Marzo de 1994).


Biblioteca del Congreso Nacional. Recuperado en Noviembre de 2017,
de www.leychile.cl: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de


Desastres 2015 – 2030. Obtenido en Noviembre 2017, de
https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisaster
ri.pdf

Nangles, P. (25 de Mayo de 2015). La Jerarquía de Controles en Seguridad y


Salud. LinkedIn.

Norma OSHAS 18.001. (2007). NormasIso. Recuperado en Noviembre de


2017, de https://www.normasiso.net/wp-
content/uploads/2016/02/ohsas-18001-2007.pdf

OIT, Oficina Internacional del Trabajo. (2010). Riesgos emergentes y nuevos


modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación.
Obtenido en Noviembre 2017, de
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/publication/wcms_124341.pdf

ONEMI, Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior. (2014).


Plan Integral de Seguridad Escolar Deyse, con metodologías AIDEP y
Acceder.

ONEMI, Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior. (2017).


Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Obtenido en Noviembre 2017, de http://www.onemi.cl/plataforma-de-
reduccion-de-riesgos-de-desastres/

135
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bioenergía. (2007).
Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido
en Noviembre 2017, de http://www.fao.org/3/a-i0304s.pdf

Organización Mundial del Turismo UNWTO. (2014). Panorama OMT del


turismo internacional. Recuperado en Octubre 2017, de https://www.e
unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416202

Paritarios. (s.f.). www.paritarios.cl. Obtenido de Paritarios:


http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos.htm

Pérez S., J. (s.f.). Prevención Docente. Obtenido de


www.prevencióndocente.com:
http://www.prevenciondocente.com/evaluacion.htm

Plan Nacional de Protección Civil, Ministerio del Interior. (2002). Instrumento


indicativo para la gestión integral Decreto N°156. Recuperado en
Octubre 2017, de http://www.onemi.cl/wp-content/themes/onemi-
bootstrap master/library/doc/plan_nacional_0_0.pdf

PNUD, Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo. (2014). Gestión


del Riesgo de Desastres. Obtenido en Noviembre 2017, de
http://www.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research%20and%20Pu
blications/Crisis%20Prevention%20and%20Recovery/Brochure_Desas
tres_sp.pdf

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio del trabajo y


previsión social (2016). Biblioteca Cámara de Diputados, Obtenido en
Noviembre 2017, de
https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=61634&prmTIPO=DOCUMEN
TOCOMISION

Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ministerio del


Interior y Seguridad Pública. (2016). Biblioteca del Congreso Nacional.
Recuperado en Noviembre de 2017, de
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1100397

136
Ramos, Á. V. (2010). DSpace en ESPOL. Obtenido de
www.dspace.espol.edu.ec:
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/11961

Real Academia Española. (2001). Definiciones de la RAE. Obtenido de Sitio


Web de la RAE: http://www.rae.es/rae.html

Romero, J. C. (2004). Métodos de Evaluación de Riesgos Laborales. Madrid,


España: Díaz de Santos.

SERNATUR, Servicio Nacional de Turismo. (2013). Comportamiento y Perfil


del Turismo Receptivo 2012. Obtenido en Noviembre 2017 de,
https://www.sernatur.cl/wp-content/uploads/2016/11/Comportamiento-
Turismo-Receptivo-2012.pdf

SERNATUR, Servicio Nacional de Turismo, (2014). Informe Cuenta Pública.


Obtenido en Diciembre 2017, de https://www.sernatur.cl/wp-
content/uploads/2015/04/20150623-Informe-Cuenta-Publica-2014.pdf

Vertical S.A. (2014). Gestion del Riesgo en el Turismo Aventura.

Welcome Chile. (2017). Información turistica sobre Chile: Turismo de


Aventura en Chile. Obtenido en Noviembre 2017, de
https://www.welcomechile.com/turismo-aventura/

World Economic Forum. (2013). The Travel & Tourism Competitiveness


Report. Recuperado en Noviembre 2017, de
http://www3.weforum.org/docs/WEF_TT_Competitiveness_Report_201
3.pdf

World Tourism Organization, UNWTO. (2017). Obtenido en Diiciembre 2017,


de http://www2.unwto.org/es

World Travel & Tourism Impact. (2014). Obtenido en Noviembre 2017, de


https://www.wttc.org/

137

You might also like